lunes, 13 de diciembre de 2021

LE CALIENTAN LA PLAZA A ERIC

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop2@hotmail.com


El pasado jueves dos de diciembre, el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer que luego de un enfrentamiento interno protagonizado entre dos jefes policiacos del ayuntamiento de Jonuta, comenzó a salir a flote la pudrición en la que ya estaría envuelto el director de Seguridad Pública Municipal y el secretario del ayuntamiento al brindar protección a uno de los principales pollero de la zona para que pudiera traficar con ilegales, sin ser molestados.

También advertimos, que se estaría repitiendo la historia del pasado, en la que estuvo envuelto el ex-alcalde Tito Filigrana y su secretario del ayuntamiento el conocido Chile Verde, quien era el intermediario con los polleros para que aportaran su cuota a cambio de protección para que pudieran trasladar su carga por el rio sin ser molestado, y que este asunto no podría pasar desapercibido para el alcalde de extracción morenista, Eric Garrido Argáez, quien se había comprometido a depurar de corrupción el ayuntamiento, despidiendo a los malos trabajadores, pero especialmente a la corporación policiaca, ya que durante su campaña recibió decenas de denuncias del abuso policiaco que se venía cometiendo, y que por eso se había comprometido a depurar la corporación, pero que pese a ese enfrentamiento entre los mandos policiacos se había hecho el tío Lolo.

También dimos a conocer que fuentes dignas de crédito nos revelaron que la historia del gobierno perredista pasado que encabezó Tito Filigrana, se estaba repitiendo en este gobierno Morenista, pues el secretario del ayuntamiento, Félix Jiménez Morales había recibido luz verde de su jefe, para entablar negociaciones con el principal pollero de la zona, Angel (a) El Chato Pollero, para que no fuera molestado en el tráfico de ilegales, pues el director de Seguridad Pública ya había recibido indicaciones al respecto y que sin ningún pudor Félix Jiménez se fotografiaba abrazado con el pollero, siendo la más reciente una foto que estaba circulando  en redes sociales que se habían tomado ese fin de semana en el malecón de Jonuta, quizás como una forma de demostrar que ya traían un trato.

Como era de esperarse, la soberbia, la intransigencia y cerrazón que ha caracterizado a Eric Garrido Argáez, desde el primer día que se convirtió en alcalde, hizo que explotara en contra del Ojo Visor, que en todo están, y que pagara a tinterillos de mala muerte, a quien les tiró migajas económicas de 500 y mil pesos-es hasta miserable-para que difundieran su versión en redes sociales, donde nos refutaba y decía que era un mentiroso, y con su clásica denuncia al creerse Mcpato de que todos los ven con el símbolo de dinero, nos acusó burdamente que el ataque periodístico en su contra era por dinero, pero como todas las cosas caen por su propio peso, con el Ojo Visor, que en todo está, se equivocó, porque su calumnia se ha derrumbado como un castillo de naipes, pues su municipio del que presumió que lo estaba convirtiendo en un espejo de pulcritud, ya se le ensució, ya se le bañó de sangre, pues la delincuencia tomó la plaza de Jonuta a plena luz del día al cometer  una doble ejecución y la policía de don Eric Garrido, no supe y no sabe por dónde les llegó el chingadazo que evidencia que los traficantes de ilegales a los que ahora les quieren hacer los tamales de chivo están  metido con todo en la zona, y  van a defender sus intereses a costa de lo que sea, así tenga que llover sangre.

Lo que tanto negó Eric Garrido y sus corifeos, entre ellos Pedro Joaquín Sánchez Cabrales que se desgarró las vestiduras defendiendo lo indefensible, ya les explotó en las manos al bañarse de sangre el municipio, que ni siquiera en el gobierno municipal de Tito Filigrana se presentó un hecho de sangre relacionado como el tráfico de indocumentados; si hubo un muertito durante la pasada campaña política que todavía se está investigando quien lo asesinó, aunque Tito Filigrana y los familiares del extinto Oswaldo culparon a Eric Garrido de esta muerte, pero que se realizara una ejecución a plena luz del día y en el centro de la ciudad no se había presentado, a como ahora se dio en el gobierno morenista de Eric Garrido, lo que indica que hay cosas podridas, y que la bandera del alcalde de que todo es honestidad y decencia en ese ayuntamiento, ahora ya está en entredicho por este hecho de sangre.

En Jonuta la seguridad ya se descompuso, pues este sábado, a plena luz del día dos personas fueron ejecutadas por personas presuntamente desconocidas que llegaron hasta un taller donde se encontraban estas dos personas, y sin más asesinaron a mansalva a estas dos personas para escapar tranquilamente, sin que nadie, ni siquiera seguridad pública municipal pudiera detenerlos.

Esta doble ejecución en el municipio de Jonuta pudo haber pasado desapercibido, a no ser porque uno de los difuntos, era el principal pollero de la zona conocido como Angel El Chato Pollero, a quien se le vincula con funcionarios del ayuntamiento que preside Eric Garrido Argáez, el mismo que furioso saliera a refutarnos de que estábamos mintiendo, pero como mas tarda en caer un cojo que un hablador, ahora las cosas se le han revertido alcalde, porque su municipio ya se le bañó en sangre y la policía municipal nada pudo hacer para detener a los sicarios.

Esta doble ejecución pudo haberse pasado desapercibido, si no fuera porque el secretario del ayuntamiento de Jonuta, Félix Jiménez Morales mantenía un trato personal con el Chato Pollero del grupo de los Chatos que se dedicaba al tráfico de ilegales, sin que fuera molestado por las autoridades municipales, y como era posible que aun sabiendo a la ilícita actividad que sr dedicaba el secretario del ayuntamiento convivía con él y hasta se tomaron fotografías, esas fotografías que el mismo presidente municipal intento desmentir que existiera y que en caso de que estuviera retratado con el pollero, era porque en campaña se toman fotos con todas las personas que se acercan, nada más que el secretario no era el candidato, además que la foto más reciente se lo tomó en el malecón.

Y como el miedo no anda en burro, el secretario del ayuntamiento de Jonuta, mientras se averigua que fue lo que pasó con el Chato Pollero, ya solicitó protección policiaca por lo que ya se le asignaron policías municipales para su custodia, en espera que se esclarezca la ejecución de esta persona que se dedicaba al tráfico de ilegales en toda la zona de Jonuta, donde el transportar ilegales procedentes de diferentes países, es una ilícita actividad que genera millones de pesos y esa es una de las razones, del porque las corporaciones policiacas se corrompen y terminan por llegar a acuerdos subterráneos con los polleros de la zona, porque finalmente todos ganan.

Como el hubiera no existe, y lejos de asimilar los señalamientos periodísticos que en la mayoría de los casos se realizan de buena fe, para que corrijan sus errores, el alcalde Eric Garrido le dio por actuar con las vísceras, en vez de realizar una buena investigación interna que le permitiera conocer lo que estaba pasando, ahora está pagando las consecuencias de sus actos de soberbia, ahora la delincuencia ya le tomó la plaza y sin duda su organización policiaca está copada, y esta descomposición del municipio que pretendía que fuera un ejemplo estatal de pulcritud y decencia, se le hizo pedazos pues le está dando serios dolores de cabeza pues todo se le revirtió, todo le está saliendo mal, al grado que el secretario  del ayuntamiento está en entredicho, la población ya lo ve con sospecha de estar relacionado en actividades ilícitas con el Chato Pollero, con quién mantenía una cercana relación, y desafortunadamente ante los hechos de sangre por la ejecución del Chato, este funcionarios municipal-Félix-tiene que andar a salto de mata, custodiado por elementos policiacos municipales , por aquello de que no se sabe que le pueda pasar, cuando el que nada debe, nada teme, pero, el miedo no anda en burro,

No fue ni siquiera la clase política opositora el que le descompuso la administración municipal a Eric Garrido Argáez, no, fue su propia gente, que actuando de la misma forma soberbia y arrogante a como ha venido actuando el presidente municipal, quienes han entrampado al ayuntamiento, porque, qué necesidad tenía el secretario del ayuntamiento de andarse fotografiando con quien era el principal pollero y que fuera ejecutado a mansalva.

Las cosas no andan bien en el ayuntamiento de Jonuta, porque el alcalde Eric Garrido perdió el rumbo y la dirección desde el momento que asumió el cargo, se convirtió en un verdadero chivo en cristalería que pateó a varios de sus amigos que lo ayudaron en su campaña política y como parte de su ingratitud, ni siquiera los voltea a ver para cumplir sus compromisos políticos, sintiéndose sobrado de poder, es como lo dijera el extinto fiera Valenzuela de que hay políticos que llegan al poder y en ese  mismo instan te les brota un tercer huevo que los vuelve soberbios y arrogantes, que desconocen hasta sus verdaderos amigos. Jonuta se ha convertido en una plaza caliente, donde la sangre ya se comenzó a regar, y si el chivo no recompone su camino, va a terminar mal, aunque diga que su tío postizo siempre lo protegerá.

                                                  OJITOS      

La disminución de delitos de impacto social en Tabasco es de 42.85 por ciento, al cierre del mes de noviembre. Esto se traduce en la comisión de 8 mil 764 delitos menos que en el mismo periodo de 2018, año en que se recibió la administración, según revela un boletín de prensa de la Fiscalía General de Justicia.

Se detalla que, en el décimo primer mes del 2021, se puede percibir que continúan a la baja los delitos que más afectan a la población, siendo el secuestro, el robo a transeúnte y el robo de automóviles los que presentan las disminuciones más remarcadas con 82.97 por ciento, 76.72 y 72.77, respectivamente. En cifras netas, en lo que va del año se han cometido 16 secuestros, lo que dista de los 94 que para estas fechas se reportaron en 2018; además, son 4 mil 580 casos menos de robo a transeúnte y 2 mil 892 automóviles menos los robados.

Este es el resultado del trabajo interinstitucional de autoridades de los tres órdenes de gobierno, las cuales convergen en la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz, que encabeza el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, con el respaldo del Gobierno de la República, para atender hasta su erradicación la inseguridad. Las cifras pueden ser consultadas a detalle en el Prontuario Estadístico Digital, en el portal oficial de la Fiscalía General del Estado (FGE), como parte de un ejercicio de transparencia de gobierno abierto.

De igual forma, se constata la reducción en robo a comercio de un 71.58 por ciento, extorsión del 68 y feminicidio 61.76. El abigeato continúa a la baja, pues al corte en mención son 563 carpetas de investigación menos las iniciadas, lo que significa un 52.61 por ciento de reducción en su incidencia. También bajaron el robo de motocicletas con mil 140 casos menos y 45 por ciento; robo a casa habitación en un 33.41 por ciento y 713 hechos menos; así como homicidio doloso, con 20.9 por ciento y 97 eventos delictivos menos. Los resultados garantizan una cada vez más eficiente atención al fenómeno delictivo que, con su evaluación diaria, se adapta a las necesidades sociales hasta lograr un Tabasco más seguro y en paz

                                         VISORCITO

La diputada local Katia Ornelas Gil señaló que no tiene pensado regresar al comité directivo estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), pese a invitación de reintegrarse a los trabajos del instituto político, “lo he dicho, renuncie a la Secretaría General, sigo militando en el PRI en sana distancia por las razones que ya les platiqué y sobre todo porque no estoy de acuerdo de cómo están haciendo las cosas”.

 

viernes, 10 de diciembre de 2021

LA LUZ, UN DOLOR DE CABEZA

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


 

Desde que inicio el gobierno morenista en Tabasco, la población creyó que por el simple hecho de que el presidente de la República había dado su anuencia para que la Comisión Federal de Electricidad de común acuerdo con el gobierno estatal aplicara el borrón y cuenta nueva con una tarifa más baja, para dar por concluido la resistencia civil, los problemas de cortes de energía eléctrica como el abusivo cobro de la luz se acabaría, pero todo ha resultado contraproducente.

En realidad lo que ha pasado, es la falta de voluntad política por parte de ambas instancias para resolver de tajo el problema de la resistencia civil, ya que le han dado vueltas y vueltas al asunto, que se ha convertido en un cuento de nunca acabar, pues concluirá la administración presidencial de Andrés Manuel López Obrador, sin que se resuelva de fondo este grave problema al que solamente se le están aplicando mejoralitos llamados subsidios, pero el problema sigue subsistiendo y lo más delicado es que la población se encuentra en estado de indefensión, ya que hasta el gobernador Carlos Manuel Merino, a pesar de que se dice encorajinado por la actitud adoptada por la Comisión Federal de Electricidad de cortar el suministro de luz, ha recomendado a la propia ciudadanía que mejor paguen para que no les sea cortado el servicio, poniéndose así del lado de la empresa productiva en vez de estar del lado de la población, que está viviendo los constantes abusos en el cobro del consumo, sin que exista otra instancia mediadora o calificadora que recibe si efectivamente el consumo que se está cobrando es el adecuado o solamente es basado en cálculos, de allí que finalmente la Comisión impone su voluntad de que los usuarios tienen que pagar lo que se les está cobrando o de lo contrario le cortan el suministro de energía eléctrica.

La resistencia de la dirección general de la CFE para dar cumplimiento con el mandato presidencial del borrón y cuenta nueva, y sin abusos en el cobro de energía eléctrica ha sido una constante, al grado que primero generó un enfrentamiento con el propio gobierno estatal con amagos de demandas por ambas partes y la acusación de que la CFE fue  la responsable de la inundación en Tabasco de 2020, poco o nada había beneficiado a la entidad, por lo que el 2 de febrero de este año, después de que el ahora secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández midiera fuerzas con el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett y después de la intermediación del presidente de la República, Andrés Manuel López, que prácticamente respaldó a Bartlett, suscribieron un nuevo convenio  con el que finiquitaron el programa “Adiós a Tu Deuda”, que fue el primer convenio que firmaron para intentar acabar con la resistencia civil, pero que resultó un rotundo fracaso para las autoridades estatales que la promovieron, ya que aproximadamente de 600 mil usuarios de energía eléctrica que estaban en resistencia, tan solo suscribieron ese convenio cerca de 180 mil personas y de esos, casi 50 mil una vez que lo firmaron, volvieron a regresar a la resistencia, por los excesivos cobros que le realizaba la empresa productiva del Estado.

“Adiós a Tu Deuda” resultó un fracaso para su promotor que fue el gobierno estatal que entonces encabezaba Adán Augusto López Hernández, por lo que de nueva cuenta se dieron a la tarea de diseñar otro esquema u otro programa para concluir con la resistencia civil, de tal manera que el dos de febrero de 2021, el gobierno estatal y la CFE anunciaron con bombo y platillo la firma de un nuevo convenio la eliminación del adeudo histórico de los usuarios tabasqueños de bajo consumo, la conclusión del programa “Adiós a Tu Deuda” que fue un rotundo fracaso, así como la implementación de un nuevo acuerdo para establecer una tarifa doméstica más justa, que ayudará a la economía de las familias y permitirá consolidar una cultura de pago.

Ese anuncio se realizó mediante una conferencia de prensa en la que participaron Adán Augusto López, Gobernador de Tabasco; Luis Bravo Navarro, Coordinador de Comunicación Corporativa de CFE, en representación de Manuel Bartlett Díaz, Director General de la empresa; Rafael Martínez Bernal, Gerente de CFE Suministrador de Servicio Básico de la División Sureste; Enrique Priego Oropeza, Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado y Jesús de la Cruz Ovando, Presidente del Congreso del Estado, aduciendo que se trataba de un hecho histórico, que atendía una  añeja demanda de los ciudadanos, por lo que el Gobierno del Estado subsidiaría febrero-marzo de 2021 que se encuentra fuera de verano, y para el próximo periodo de invierno se realizarían las gestiones ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para que el subsidio en conjunto pase directamente al Gobierno Federal, y la Tarifa 1F en Tabasco esté homologada todo el año, pero desafortunadamente eso no sucedió, no se realizaron las gestiones  y por eso los recibos de energía eléctrica le llegaron los usuarios al doble o al triple de lo que ya se venía cobrando.

Ese 2 de febrero el gobernador Adán Augusto López en un mensaje al pueblo de Tabasco en forma jactanciosa expresó que  “Hoy podemos asegurar que hemos cumplido una vez más a los tabasqueños; nunca más tendremos que preocuparnos por las altas tarifas de energía, pero sí tenemos que aprender a consumir con moderación y no desperdiciar la electricidad”, y miren lo que está pasando, eso de que la población ya no se preocuparía por las altas tarifas, ha resultado una falsedad, que al que recordárselo al Secretario de Gobernación, pues el problema persiste, y es serio.

Dicho convenio, es que el que nuevamente está dando dolores de cabeza, porque la población se comenzó a quejar del abusivo cobro que le estaba realizando la CFE que a su vez argumentó que los usuarios no gozaban del subsidio de invierno, por lo que el gobernador Carlos Manuel Merino se vio obligado a entrevistarse con Manuel Bartlett para analizar lo del subsidio por lo que  argumentó que en el nuevo recibo de luz ya se verá reflejado el subsidio, pero mientras tanto al que usuario que le llegó su recibo con una alta tarifa, que se friegue y que pague el adeudo para que no le sea desconectado el servicio, al menos fue lo que recomendó el propio gobernador al ponerse del lado de la empresa en vez de ser el primer interesado den estar del lado de la población, aunque realmente como no fue electo por la ciudadanía como primer mandatario estatal, sino que le tocó por suerte llegar a ese cargo, no tiene la sensibilidad para ponerse al lado de los consumidores que trinan de rabia por el alto consumo que les está cobrando la CFE.

En realidad el problema de la resistencia civil ni se ha acabado, ni se acabará, porque no hay la voluntad política de finiquitarla por completo, solamente le están aplicando paliativos llamados subsidios para mantener las tarifas bajas de energía eléctrica, pero vendrá la conclusión del gobierno federal a cargo de López Obrador y del gobierno estatal, y de nueva cuenta el problema persistirá porque no se concluye de raíz, cuando de acuerdo a los conocedores bastaría con que López Obrador promulgue un decreto en donde se termina de raíz la resistencia civil y se aplica una tarifa baja para el estado, para que así una vez que concluya su gobierno no se regrese con el problema por la falta de pago de subsidio del gobierno estatal, pero la otra razón de fondo, es que si el presidente de la República publica el decreto para borrar de tajo el adeudo, otros estados del país, que desde hace años están demandando a la CFE tarifa preferencial, aprovecharían el momento para exigir que se les brinde el mismo trato que se le da a Tabasco y eso se volvería una bola de nieve que terminaría por perjudicar a la propia Comisión Federal de Electricidad.

Es claro, que las altas tarifas que cobra la CFE y los abusivos cortes de energía eléctrica que realiza, es un excelente caldo de cultivo para algunos partidos opositores que al abanderar este problema, estarían sumando adeptos para su causa, dado que la resistencia civil nació como un problema político fomentado en 1995 por el propio presidente de la República, quien acababa de perder la gubernatura, por eso había convocado a la resistencia civil, por lo que se le tiene que dar un trato político para concluirlo, pero si bien como oposición, fue fácil para el entonces abanderado de Morena prometer que lo resolvería, ya como presidente de la República, se dio cuenta que no es tan fácil tirar al cesto de la basura más de 12 mil millones de pesos que en números redondos es lo que cuesta la resistencia, y por eso ha buscado que se apliquen otros programas o convenios para salir del atolladero, pero que no cumple con la real función de acabar de tajo con ese viejo problema, de allí que seguirá persistiendo entre la población de escasos recursos económicos el dilema: “pagar la luz o mejor comer”, por lo que están optando por lo último, aunque el gobernador, quizás carente de esa sensibilidad política que debe tener todo gobernante, ha optado por ponerse del lado de la empresa, al pedir que los usuarios mejor paguen la luz.

                                          OJITOS
El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Héctor Peralta Grappin señaló que la resistencia civil no es un movimiento que sólo pugna por mejores tarifas de luz eléctrica, sino que también está pendiente de las comunidades más marginadas del estado.
El ex-presidente municipal de Comalcalco, invitó a la ciudadanía a unirse al movimiento de resistencia civil, “todos los días estamos trabajando, todos los días estamos en el partido, en Comalcalco, Huimanguillo, en la Chontalpa, en el Centro, todos los días atendemos, porque el movimiento de resistencia civil pacífica que maneja el PRD tiene que ver con el no pago de los recibos”.
Peralta Grappin, señaló que darán la bienvenida a los actores que quieran unirse y que le da la razón al sol azteca en la lucha por una tarifa justa, “hay muchas personas que antes no apoyaban el movimiento de resistencia civil y que ahora apoyan y que ya comprendieron que realmente que las tarifas que les están imponiendo a muchos”.

El perredista, dijo que la priista Lorena Beaurregard es bienvenida al movimiento de resistencia donde se le dará un mayor panorama de la lucha de cómo se organiza y de cómo se ayuda a las comunidades.

                                  VISORCITO
El integrante de la Comisión de Educación en el Congreso local, José Pablo Flores Morales, señaló que mientras no haya una vacuna que verdaderamente prevenga al Covid-19, los ciudadanos deben seguir con los protocolos de salud, sobre todo en las escuelas ante el regreso a clases de manera presencial.
“Deberíamos de tener más cuidado ante esta nueva cepa que viene, hasta ahora no se ha confirmado en México ningún caso, pero hay que reforzar los esfuerzos de prevención para que esto se dé de una manera gradual y si llegará la cuarta ola, ya sería la Secretaría de Salud y Educación quien determinara lo último”, expuso.
Flores Morales, consideró que el semáforo verde epidemiológico en el que se ubica el estado, es una activación económica, ya que señaló que el Coronavirus sigue presente y los casos siguen en aumento, “no han disminuido lo más mínimo, yo lo veo más por el lado económico de activar la economía este mes (diciembre) y creo que ya es decisión personal de cada uno de los ciudadanos y de cada uno de los padres de familia y en el caso de los niños, adolescente y jóvenes de que debemos reforzar el método preventivo, porque el semáforo verde no nos garantiza que podamos aglomerarnos o hacer más cosas, eso es ya de compresión personal”.



 

miércoles, 8 de diciembre de 2021

SE OBSTACULIZAN EN CORPORACION

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


La semana pasada dimos a conocer que la vieja práctica de la corrupción y el contubernio entre las autoridades municipales y los traficantes de ilegales ampliamente conocidos que se dio en la pasada administración, nuevamente había sentado sus reales en el gobierno municipal que encabeza Eric Garrido, quien llegó a la alcaldía por medio del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Derivado de un problema que se presentó entre los mandos policiacos del ayuntamiento de Jonuta, quedó al descubierto que el director de la corporación policiaca, al igual que el secretario del ayuntamiento ya habían tendido puentes de plata con el principal traficante de ilegales conocido como el Chato Pollero para brindarle protección, para así repetir la historia que se dio en el gobierno municipal de Tito Filigrana, donde su secretario del ayuntamiento era el recaudador de la lana que fluía de los polleros de la zona, quienes a cambio transportaban en lanchas sin ningún problema a los ilegales para sacarlos por el municipio de Centla, y por el Bayo, Macuspana, por lo que habla de una serie de complicidades entre las autoridades municipales de tres municipios, ya que esta ilícita actividad deja buenos dividendos.

Como era de esperarse, el alcalde Eric Garrido que desde que llegó a la presidencia municipal se transformó en un verdadero chivo en cristalería lanzando amenazas a diestra y siniestra, salió furioso a contestar, a negar que sus colaboradores estuvieran inmiscuidos con los polleros de la zona, y como siempre se fue por el discurso barato, el discurso trillado y obsoleto de que se le estaba atacando porque seguramente el periodista quería dinero, como si el dinero del ayuntamiento fuera para comprar conciencias, como si este alcalde de marras viera a todos los periodistas como unos muertos de hambre que le extienden la mano por un mendrugo de pan o unas monedad, como si un periodista profesional no conociera cuál es su verdadera función social, no de halagar, sino de denunciar, pero salto, brincó, increpó y amenazó y cayó en el mismo lugar.

Pues bien, no había transcurrido ni 48 horas después de la denuncia que realizamos en contra de sus funcionarios de que están protegiendo a los polleros para que trafiquen sin ningún problema con los ilegales por la zona, cuando por medio de un boletín el ayuntamiento de Jonuta dio a conocer que en la comunidad Boca de San Antonio, la policía municipal había detenido a un presunto traficante de extranjero de nombre José “N”, quien tenía a bordo de una lancha color azul a seis ilegales, siendo todos asegurados para entregarlos a las autoridades correspondientes.

El hecho en sí, es que después de la denuncia de que estaban protegiendo a los polleros, las autoridades municipales tuvieron que actuar, deteniendo solo as uno, aunque el gusto de esa detención solamente les duró unas horas, porque el presunto pollero fue dejado en libertad por la fiscalía federal, aduciendo que faltaba la materia prima de la denuncia.

Aquí les va la historia. El responsable que comandaba a los policías municipales al momento de la detención del pollero y los seis ilegales, solicitó por medio de su radio a la dirección de Seguridad Pública que enviaran una grúa con plancha para poder trasladar la lancha que debería ser remitida a la oficina de la Fiscalía General de la República con sede en Tenosique, ya que anteriormente las detenciones de infractores de las leyes federales que realizaba la policía municipal, eran remitidos al municipio de Macuspana, pero por nuevas disposiciones ahora a los detenidos deben ser remitidos a la fiscalía que se localiza en Tenosique, lo que representa un serio problema de tiempo para los elementos policiacos.

Como pasaban las horas, y la grúa con plancha para remolcar la lancha jamás llegó a Boca de San Antonio, los policías que habían realizado la detención y que tenían que viajar al municipio de Tenosique para entregar al detenido, tomaron la decisión de quitarle el motor a la lancha para presentarlo como evidencia y posteriormente volverían por la lancha que quedó amarrada a orillas del rio.

Resulta que llegaron a la subdelegación de la Fiscalía General de la República en Tenosique en donde entregaron al detenido, pero ahí mismo les fue requerido la lancha en donde se supone el pollero estaba trasladando a los ilegales, ya que el motor en si no era prueba válida, por lo cual los elementos policiacos regresaron a Boca de San Antonio para llevarse la lancha, pero la sorpresa que se llevaron es que esa lancha color azul había desaparecido del lugar, y después de algunas indagatorias se supo que los propios familiares del pollero lo sacaron del agua para desaparecerlo y con ello borrar la evidencia de la acción ilegal de José “N”.

Como los policías municipales de Jonuta no pudieron acreditar el cuerpo del delito que era la lancha porque la desaparecieron, en la Fiscalía federal determinaron dejar en libertad al pollero por falta de elementos que lo culpaba del posible tráfico de ilegales, por lo que José “N” envalentonado una vez que quedó en libertad, decidió interponer su demanda penal ante la fiscalía del Ministerio Público de Jonuta en contra de los policías que lo detuvieron, alegando privación ilegal de su libertad, por lo que estos policías que solo cumplían con su deber ahora están en problemas, porque dentro de la corporación los obstruyeron para que precisamente la lancha no fuera trasladado como prueba a la Fiscalía de Tenosique.

A simple vista, se aprecia una fractura interna en la corporación policiaca, probablemente sean dos bandos,  quizás una mitad de los policías que quieren hacer bien su trabajo, apegado a la legalidad, lo que derivó que en su recorrido de vigilancia lograran la detención de un presunto pollero y la otra parte, quizás la otra mitad, que está dedicado a obstaculizar a los otros, porque tienen otros intereses oscuros a la cual le sirven, no hay otra explicación, del porque, después de haberle pedido a la propia dirección de Seguridad Pública que enviaran una grúa con plancha para remolcar la lancha, nadie atendió la petición del grupo policiaco que había detenido al pollero, por lo que al dejar la evidencia en el lugar de los hechos propició que el presunto pollero lograra su libertad en forma inmediata.

Esa es la realidad que se está viviendo en el ayuntamiento de Jonuta, esa es la triste realidad que el alcalde Eric Garrido se niega a entender, por lo cual hemos dicho que su administración ya mantiene un contubernio con los polleros de la zona para que no sea molestados y puedan pasar con su carga, y por eso cuando es cuestionado sale rabiosamente a intentar defenderse, aunque en el camino vaya dejando pedazos de vísceras, y es que el alcalde a tan solo tres meses de haber llegado a la presidencia municipal ya perdió el piso, no escucha razones y cree que siempre tiene la razón; es cierto lo que siempre sostenía el finado la fiera Valenzuela en cuanto al poder público, que hay cierto tipo de personas que una vez que se convierten en funcionarios públicos se vuelven prepotentes, altaneros y arbitrarios, que es como si les brotara un tercer huevo, así está Eric Garrido que siente que le brotó un tercer huevo, no quiere entender que el poder público es un arma de doble filo, donde muchos han cavado su tumba política terminando en el ostracismo de la historia. Pero, que con su pan se lo coma y que le haga provecho, porque en el periodismo no todos son serviles, y no todos se arrodillan por unas monedas o un mendrugo de pan, en el periodismo también hay dignidad.

                                          OJITOS

La falta de verdaderos asesores políticos, que piensen con el cerebro y no con las vísceras, para analizar cuáles son las prioridades que realmente se tienen que atender para el beneficio de la población de Centro, es lo que le hace falta a la alcaldesa de Centro, Yolanda Osuna Huerta, quien hasta ahora sigue dando de tumbos y no encuentra la brújula para que se pueda orientar correctamente.

La falta de previsión sobre el lugar donde podría realizar su feria navideña, ha propiciado que la alcaldesa caigan en contradicción y con ello le caigan las descalificaciones en redes sociales, pues primero anunció que el ayuntamiento realizaría su feria navideña y ahora resulta que siempre no por la falta de organización.

A la alcaldesa le falta de todo, no tiene equipo cohesionado, y los que están no le sirven para gran cosa porque son puras vísceras, no piensan, nada más actúan como si la rijosidad les fuera a dejar beneficios, cuando en una administración pública siempre se busca conciliar, por eso se han venido cometiendo tantos errores, por eso mismo, la alcaldesa primero anunció que el ayuntamiento realizaría la feria navideña, pero sin tener el lugar adecuado.

Y cuando anunció que la feria navideña sería en el parque Tabasco, jamás reparó de que las naves están en poder del Ejercito Mexicano, pues ahí concentraron parte de sus operaciones contra las inundaciones y todos los aparatos electrodomésticos que estuvieron repartiendo ahí los tuvieron y todavía tienen embodegadas una parte, por eso es difícil que hubieran abandonado el parque, pero además se necesita el mantenimiento de cualquiera de las naves para habilitarla para una feria navideña, y dinero es lo que no tiene.

Si no había un lugar asegurado donde pudiera hacerse la feria, la alcaldesa no debió haber anunciado que se realizaría, menos en el parque Tabasco, porque está ocupado y porque además, se necesitaba darle mantenimiento que saldría en varios millones de pesos, dinero que precisamente no tiene el ayuntamiento para erogar y por lo tanto la cacareada feria navideña se truncó, por lo que en redes sociales le están tupiendo duro y macizo a la alcaldesa y de mentirosa no la bajan.

Ojalá que doña Yolanda Osuna encuentre la brújula para reencontrar el rumbo perdido, y que se sacuda a los serviles y aduladores que le hablan al oído para confundirla cuando ella necesita de buenos operadores políticos que le saquen al buey de la barranca y por supuesto de alguien que realmente sirva para cuidarle su imagen hasta donde más se pueda, porque parece que en el área de comunicación tiene a sus peores enemigos.

                                       VISORCITO

La coordinadora Parlamentaria del PRI en el Congreso del Estado, Soraya Pérez Munguía, indicó que el presupuesto que utilizará el gobierno del estado para el 2022 sólo se irá en gasto corriente y nada de obras, pues
las cifras revisadas en el presupuesto, no son alentadoras.

Consideró como "un falso positivo", el proyecto que se prevé sea discutido en el pleno en esta misma semana, ya que  en comparación con el presupuesto 2018, el del 2022, tiene reducciones significativas en rubros de desarrollo económico y el campo, por mencionar algunos.

De esta manera, criticó que, a pesar de contar con más de 5 mil millones de pesos de presupuesto adicionales, la inversión en obra pública es igual a la de este año, mientras que los montos destinada a materiales y suministros son mayores.
la legisladora priista lamentó que los aumentos en desarrollo económico, campo, ciencia y tecnología sean marginales respecto al año pasado, pero si se comparan con el presupuesto de 2018, se aprecian reducciones de hasta el 80 por ciento.




  

 

 

martes, 7 de diciembre de 2021

CONSEJEROS CINICOS

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


 

Como si realmente el personal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco dispusiera de excesivos recursos económicos para realizar los trabajos encomendados, la presidenta provisional de este organismo, Rosselvy Domínguez se jacta de haberlos llamados a racionalizar sus gastos como parte de las medidas de austeridad y disciplina presupuestaria para “ahorrar” dinero, cuando la mayor fuga del presupuesto se da entre los consejeros electorales que perciben sueldos escandalosos, se dedican al turismo electoral cuando no hay un proceso electoral, e inventan toda una serie de eventos de las que no se obtiene ningún beneficio, sino más bien es el afán de gastar el presupuesto público.

Como suele suceder cuando se aplican programadas de racionalización del presupuesto público, la peor parte lo lleva la base trabajadora, a quien siempre se sacrifica, se exhorta a que realicen sus trabajos con lo más mínimo de los recursos económicos, vaya, en muchos casos ni viáticos perciben, mientras que los altos mandos, siguen gozando de todas las canonjías y privilegios que el cargo les otorga, sin la mínima reducción de sus salarios, porque la austeridad se aplica “en los bueyes de su compadre”.

Mientras llama a la austeridad a los trabajadores del Instituto, como si estos percibieran altos salarios o les entregaran buenos viáticos para realizar sus labores, la presidenta provisional del Instituto Electoral se apresta a recibir en números redondos, junto con los otros consejeros electorales cerca de 300 mil pesos en aguinaldo, lo que resulta insultante no solo para un trabajador de este organismo, que ni trabajando diez o veinte años podrán sumar esa cantidad, sino para la población en general cuyo promedio de aguinaldo no rebasa ni los diez mil pesos.

En general los Consejeros integrantes del Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, son tan cínicos, que prefieren obligar a la base trabajadora a racionalizar al máximo los recursos económicos del presupuesto del organismo para que ellos sigan percibiendo sus escandalosos salarios mensuales que rebasa los 94 mil pesos, cuando deberían ser solidarios con su famoso plan de austeridad, bajándose sus salarios a cuando menos la mitad de lo que ahora perciben, es decir, de 94 mil pesos mensuales que ahora devengan, deberían bajarlo a unos 47 mil pesos mensuales con lo que vivirían sumamente bien, pero está visto que el dispendio y el derroche del presupuesto público es el plato fuerte de los consejeros electorales, que también gastan en otras actividades, como es el turismo electoral dizque para acudir a seminarios, para asistir a otros estados para hacer intercambios de experiencia con sus colegas consejeros electorales, pero para ello no utilizan sus recursos económicos, sino que todo va cargado al presupuesto del Instituto Electoral, así, mientras piden a los trabajadores apretarse el cinturón los consejeros se dedican al derroche, sin que nadie les diga nada,  y tan les gusta el dispendio, que en julio de este año, una vez concluido el proceso electoral, los consejeros de adjudicaron como bono electoral la cantidad de 200 mil pesos, que multiplicado por seis, alcanzó la cifra de un millón 200 mil pesos, sin que hayan transparentado lo que se embolsaron, mientras que sin el menor respeto a los derechos humanos , al personal de campo-eventuales-que les sacó las elecciones prácticamente los despojaron de su bono y liquidación que les correspondía recibir.

No son los trabajadores del Instituto Electoral los que deben apretarse el cinturón, sino quienes deben ajustarse a la austeridad son precisamente los consejeros electorales que actúan cínicamente, pues actualmente cobran mas de 94 mil pesos mensuales, lo cual no es un suelo austero, ya recibieron 200 mil pesos de un bono electoral que se adjudicaron sin transparentarlos  y ahora como parte de sus prestaciones de fin de año recibirán cerca de 300 mil pesos, de allí que sean unos consejeros caros,  que devoran el presupuesto del organismo electoral.

Lo que le ha hecho daño al presupuesto del Instituto, es la falta de transparencia y rendición de cuentas claras, por lo que los consejeros están obligados a   transparentar los gastos que hacen con cargo al presupuesto por la simulación de sus comisiones y unidad de género y no discriminación, en foros, conferencias, mamparas, publicidad, ya que ni defienden a las mujeres ni les interesa los derechos humanos. Viven haciendo propaganda y de usar un tema con gran auge en la actualidad, de un problema que ha existido toda la vida, mientras que al interior de ese organismo, han cometido una serie de violaciones a los derechos de las trabajadoras. Lo que está haciendo daño es la falta de transparencia, como el daño patrimonial que ya causaron por la reimpresión de boletas electorales, por el adeudo de más de 3 millones de pesos en laudos laborales que se niegan a liquidar, ya que además prefieren que los multen por no asistir a las audiencias de conciliación, porque finalmente los recursos económicos no salen de sus bolsillos sino que es pagado con el presupuesto público, lo que representó un daño patrimonial a las arcas del organismo.

Lo que le ha hecho daño al Instituto Electoral es la corrupción y la falta de transparencia a como lo hemos venido denunciando en este espacio, como la triangulación en compras para beneficio de los involucrados, como el caso de las cuatro camionetas que le compraron a un particular en vez de adquirirlo en una agencia automotriz, que por supuesto, les resultó más caro, y los proveedores a modo que se les entregaba los contratos en forma directa, y luego entregaban sus mochadas. 

Lo  que le ha hecho más daño al presupuesto del IEPCT, no es el personal,  sino los altos sus sueldos de los consejeros,  el nepotismo, el tráfico de influencias, las demandas y laudos laborales, gastos materiales en cursos, mamparas, talleres, ponencias, viáticos, sueldos exorbitantes, cuando lo que menos les importa son los derechos laborales, humanos y menos los de las mujeres como ya está comprobado, pues mientras la presidentas del Instituto ha emprendido una campañas por todo el estado promoviendo la no violencia contra las mujeres, que es una era mascarada, al interior del Instituto han cometido una serie de violaciones de género y violación de los derechos humanos, y nadie los juzga, nadie ha iniciado en contra de los implicados un proceso sancionador, porque simple y sencillamente se han convertido en juez y parte, que hacia afuera quiere aparentar una cara, mientras que por dentro están podridos, así lo refleja la denuncia que interpuso la ex-trabajadora Ana Karina Paz Tárano a quien le violaron sus derechos humanos, la violentaron como mujer, y la discriminaron, en la que están involucrados la consejera Rosselvy Domínguez y el secretario ejecutivo, Armando Antonio Rodríguez Córdova, por eso es una máscara o una vil simulación de que están a favor de la lucha contra la violencia de género cuando ellos han cometido internamente una serie de violaciones y nadie los ha castigado.

Para demostrar que fue violentada y discriminada como mujer al interior del Instituto Electoral, ex-trabajadora Ana Karina Paz ha tenido que interponer diversas demandas, TET.JLI.04/2021.II ante el Tribunal Electoral, expediente 471/2021 ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por discriminación, Carpeta de Investigación CI-FGEN.2074/2021ante la Fiscalía General del Estado y Carpeta de Investigación CG/EPRA/013/2021 ante la Contraloría Interna del propio Instituto Electoral para lo cual ha aportado las pruebas necesarias, por lo que hasta por omisión algunos de los implicados deben ser sancionados.    

Estos consejeros actúan cínicamente, queriendo darle pan y circo a la población creyendo que no tienen memoria, como en el caso de Rosselvy Domínguez y Víctor Mejía que cuando entraron al Instituto se sorprendieron del salario excesivo de los consejeros, por lo que hicieron un compromiso de que reintegrarían al área administrativa de este organismo veinte mil pesos cada uno, el engaño duró poco, pues efectivamente los primeros cuatro meses reingresaron sus veinte mil pesos, por lo que les abrieron una cuenta especial para sus depósitos, pero todo fue una mascarada para aparentar una falsa honestidad, porque desde el 2018, 2019, 2020 y parte del 2021, por lo que llevan mas de 40 meses sin entregar sus veinte mil pesos cada uno,  que públicamente se comprometieron a devolver, con lo que se demuestra que son cínicos.

Y como parte de ese cinismo, hace unos días el consejero electoral Víctor Mejía con bombo y platillo anunciaba que sus veinte mil pesos lo acababa de donar al DIF-Tabasco, pero se cuidó de no decir, que ha faltado a su compromiso público de reintegrar a la dirección administrativa del Instituto sus 20 mil pesos mensuales que multiplicado por aproximadamente 40 meses daría la cantidad de 800 mil pesos, lo que demuestra que actúa con cinismo, y lo mismo ha hecho Rosselvy Domínguez que solo los primeros cuatro meses devolvió los veinte mil pesos a que se comprometió y posteriormente dejo de hacerlo, así está demostrado internamente en el Instituto electoral, aunque quizás debe ser entendible que como paga pensión alimenticia, lo haya agarrado para cumplir con esa obligación, aunque no deja de verse como un acto de cinismo, porque nadie la obligó a que públicamente anunciara que mensualmente devolvería veinte mil pesos, porque era un exceso el salario de los consejeros y posteriormente dejo de hacerlo. Por eso es la falta de transparencia que mantiene sumido en el descredito al Instituto Electoral.

                                OJITOS

El diputado local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Luís Salinas Falcón aseguró que los dictamines de las cuentas públicas estarán en tiempo y forma, “estamos en el calendario, apretado sería sacarlo ahora a la carrera, hay un trabajo a conciencia que hemos venido haciendo, antes se hacía como película de suspenso, ahora es un trabajo serio y ordenado que se ha venido trabajando y tenemos hasta el día 15 como nos marca la ley y así será”.
Señaló que se están sesionando diariamente las Comisiones, como los derechos humanos que está analizando la ley Olimpia que presentó el mandatario estatal, así, se van a ir sacando todos los pendientes, “serán sesiones de mucho trabajo, para eso la gente voto por nosotros, para que trabajáramos”.

Descartó que este próximo miércoles se bajen las cuentas públicas, si no que se darán prioridad que ya estaban con anticipación y las cuentas públicas se bajará a su debido tiempo. 

Cuestionado si modificarán los dictámenes del Órgano Superior de Fiscalización del Estado que envío todas las cuentas públicas aprobadas, el diputado morenista, dijo que lo han estado revisando desde un principio, “ellos hacen su trabajo, nos mandan un informe de resultados que no perdamos de vista que nosotros tenemos la facultad de revisar ese estado de resultados”.
                                      VISORCITO
A unos día de que rinda su informe de labores, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Enrique Priego Oropeza, aseguró que pese a las situaciones por pandemia se ha tenido avances importantes en materia de justicia, pues se trabaja diariamente para que el TSJ sea referente de justicia de los tabasqueños, “cerramos bien el año, con la bendición de Dios”, mostrándose  satisfecho con los resultados obtenidos por la Judicatura tabasqueña en 2021.



 

jueves, 2 de diciembre de 2021

¿ERIC GARRIDO, POLLERO?

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Derivado del escándalo que protagonizaron dos de los altos mandos de la dirección de Seguridad Pública Municipal de Jonuta, que propició que uno de ellos presentara su renuncia que no fue aceptada por el alcalde, Eric Garrido Argáez, quien, incluso, salió públicamente a desmentirlo argumentando que ers  falso, comenzó a salir a flote, como el excremento,  la pudrición en la que está envuelta esa corporación, tal como sucedía durante la administración de Tito Filigrana.

Escuchar durante su campaña política a Eric Garrido Argaéz, como candidato de Morena, de que si ganaba la alcaldía los actos de corrupción, tráfico de influencias e impunidad con la que se conducía el entonces alcalde Alfonso Filigrana Castro y su secretario del Ayuntamiento el famoso Chile Verde que era el recaudador oficial del “dinero sucio” que fluía a la cabeza de la comuna perredista, le devolvió a la población el deseo de cambiar las cosas, de que con Morena las cosas cambiarían drásticamente, por lo que al convertirse en “encantador de serpiente” que logró dominar a los jonutecos, que estaban hasta la madre de la estela de corrupción de Tito Filigrana, Eric Garrido logró ganar la alcaldía que años atrás bajo al siga del PANAL había perdido.

Eric Garrido se comprometió públicamente a sanear la administración pública municipal, despidiendo a aquellos funcionarios o trabajadores del ayuntamiento que por realizar su trabajo pidieran dinero a la mano, lo cual era un delito que los podía llevar a la cárcel, y que en el caso de la corporación policiaca de la cual recibió decenas de denuncias de los atropellos que cometían en contra de la población, se comprometió a sanearla a desterrar cualquier vestigio de corrupción y que los pondría al servicio del pueblo, así como lo lee.

Pero como “más rápido cae un hablador, que un cojo”, ahora resulta que al licenciado en derecho Eric Garrido, que debe caminar derecho según sus propias palabras, ya está caminando chueco, ya comenzó a perder el rumbo que había trazado, porque al parecer que un viejo negocio ilegal, del cual en su momento denunciamos con pelos y señales de que estaba metido el ex-alcalde Tito Filigrana, pero quien lo representaba era el ex-secretario del ayuntamiento, Chile Verde y el ex-director de Seguridad Pública, parece que ya le comenzó a  gustar a Eric Garrido y varios de sus cercanos colaboradores, y eso es lo más grave y delicado de todo esto, que la primera autoridad sea propenso a corromperse por “dinero  sucio”, dinero que brota de las alcantarillas, pero no le hacen al feo, al fin y al cabo es dinero que sirve para remediar muchos males, menos una enfermedad grave o la muerte.

La franja del municipio de Jonuta que colinda con el municipio de Balancan, y una parte del municipio de Palizada, Campeche que ha sido completamente abandonado por el Instituto Nacional de Migración (ING) ha sido durante años la zona propicia, no solamente para el tráfico de indocumentados, sino también para el tráfico de drogas, hay que recordar que hace como cuatro trienios cayó una avioneta que transportada droga la cual incautada por el Ejército Mexicano, pero para que los polleros realicen su ilegal actividad tienen que contar con la complicidad de los jefes policiacos de la zona, pero especialmente de Jonuta, por lo que fue así, como el Ojo Visor, que en todo está, se enteró de la ruta que siguen los polleros con su carga, que no son uno, ni dos, sino docenas que son transportados en lancha y donde estaba metido ex-funcionarios del gobierno perredista, aunque el ex-alcalde Tito Filigrana estaba completando enterado pues recibía su parte, sin mancharse las manos pues el cobrador oficial lo era Gustavo Gutiérrez Cruz el famoso Chile Verde.

Nuestras denuncias periodísticas, alertó al ING que envió a sus elementos a realizar un barrido por toda esa franja, pero como no conocen la zona, fácilmente los esquivaban, o tal vez pensando mal les llegaron al precio, pues solamente fue llamarada de petate su actuación, pues pronto abandonaron la zona, y los polleros felices de la vida siguieron con su ilícita actividad y hasta la fecha siguen operando con total impunidad.

Derivado de la información sobre la renuncia que había presentado el subdirector de Seguridad Pública Municipal de Jonuta Manuel Vicente Acuña,  publicada en el diario de circulación estatal Presente, cuyo corresponsal no estaba mal pues le filtraron la renuncia, el Presidente Municipal. Erick Garrido Argáez no tuvo más remedio que salir al paso para tratar de minimizar la situación, desmintiendo la nota periodística que según él, solamente se basó en el rumor, pero no, sí fue cierta la renuncia, ya que está situación fue generada por las serias diferencias que se presentaron entre el subdirector y el titular de Seguridad Pública municipal, el municipio Inspector José Francisco Gómez Martínez, perteneciente a la  policía estatal, quien ya se metió a actos ilegales.

Resulta que la olla de la presión no aguantó y explotó en el ayuntamiento de Jonuta, ya que después de que Eric tanto increpó a la administración pasada de Tito Filigrana con su brazo ejecutor el ex secretario del ayuntamiento Gustavo Gutiérrez Cruz  más conocido como Chile Verde por todas las atrocidades cometidas y que quedaron impunes ahora resulta que este Gobierno  de la 4T salió puque, está resultando peor, pues a casi dos meses de gobierno, nuestras fuentes que están bien informadas, porque además la información ya rola entre los jonutecos, nos aseguran que el alcalde Eric Garrido Argáez le dio luz verde, al    secretario del Ayuntamiento, Félix Jiménez Morales y al director de Seguridad Pública, José Francisco Gómez, de brindarle protección a uno de los grupos de polleros que opera en la franja de Jonuta, y que también operaban con Chile Verde, para que en los retenes o puntos de revisión les brinden facilidades para trasladar a los ilegales de diversas nacionalidades que todavía van en pos del sueño americano,  

Es claro, que el alcalde Eric Garrido, de hablar fácil, pues es leguleyo, saldrá a desmentir la versión, de que no sabe nada, de que se le está difamando, que es mentira que tenga tratos con los polleros, esa actividad ilícita deja de ganancia miles de pesos, pero no, en Jonuta que es un pueblo chico con un infierno grande, que todo se sabe, hasta fotografías nos han enviado de como el secretario del Ayuntamiento de Eric, se pasea con uno de los dos principales polleros de la zona en el malecón de este municipio, hasta se toman sus copas para refrendar “el ilegal compromiso”, hasta que las autoridades federales decidan caerles para terminar con el negocio sucio.

Queda claro, que pesa más la corrupción, el dinero sucio que proviene del traslado de ilegales, que cumplir con la legalidad; cada trienio pasa lo mismo, solo cambia de administrador pues los sobornos son bastantes jugosos. De esta forma, el actual secretario del Ayuntamiento, a  como lo hacía Chile Verde con Tito, es el brazo  ejecutor de la administración del “Chivito”, es  quien lleva  la relación de “negocios sucios” con  Ángel Morales Acosta (a) El Chato Pollero, que comanda el grupo de los Chatos, quien está plenamente identificado (la población lo sabe) como  líder de ese grupo que traslada indocumentados por medio de lanchas en la ruta La Guayaba-San Antonio hasta salir por Frontera, contando con el apoyo de la administración municipal,  pues el propio Félix Jiménez, junto con el director de Seguridad Pública municipal, inspector José Francisco Gómez Martínez de la policía estatal,  operan la protección para que El Chato Pollero operen a sus anchas, y  pueda pasar libremente, sin problemas los puestos de revisión  sobre el río Usumacinta.

En el municipio de Jonuta operan dos grupos de polleros dedicados al tráfico de decenas y decenas de indocumentado, uno es que liderado por El Chato Angel Morales y el otro grupo de Los DAMAS, que también llevan años dedicados a la ilícita actividad y no pasa nada, porque compran protección a los jefes policiacos de Jonuta.

                                           OJITOS

Como el avestruz que entierra la cabeza en la arena, pensando que así está a salvo, con el documental “Duda Razonable” de Néflix que ha mostrado en forma descarnada como en Tabasco no hay justicia y se inventan culpables, porque hubo tráfico de influencias, corrupción, incompetencia en la cadena de custodia por parte de los grupos policiacos y la negligencia de diversos peritos en la materia, hay funcionarios estatales que declaran que todo esto se originó en el gobierno pasado, que ellos son responsables, lo que representa una verdad a medias.

Efectivamente en el gobierno de Núñez se detiene a los cuatro implicados en una presunta tentativa de secuestro, y se viene dando una serie de irregularidades, suciedades, inoperancias, pero no nada más es responsable el anterior gobierno, también el actual gobierno de Morena es responsable, hay funcionarios de la Fiscalía General de Justicia y del Tribunal Superior de Justicia, jueces y magistrados, que en primera y segunda instancia elevaron la pena de encarcelamiento y que en breve tiempo deberá decir el colegiado de circuito del poder Judicial de la Federación, y a partir de su determinación pues seguramente les concederá el amparo que los deje en libertad, arreciará la exigencia, no nada más de que el gobierno como Estado pueda reparar el daño causado a los que están presos siendo inocentes, con dinero y “un disculpe”, sino que tiene que haber una amplia investigación y los responsables desde el fiscal del Ministerio Público que conoció del caso, de sus jefes, de la ex-juez que trabaja para derechos humanos, y los demás involucrados deben de ser destituidos y encarcelados.

Aquí en donde el veinte le caerá al presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego, que de por sí sus malquerientes les han venido orquestado diversos ataques, pues están involucrados jueces y magistrados actuales, sobre todo los que elevaron la pena corporal a cincuenta años sin revisar a conciencia el expediente que traía muchas deficiencias e incosistencia, como también el presidente de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo, Jaime Lastra, ya que la apelación que realizó el fiscal del Ministerio Público, fue en el tiempo en que él era el Fiscal General, por eso no debe actuar tan a la ligera, porque si hay responsabilidades y muy graves,  y no deben de dejar que el secretario de Gobierno, que está dolido con el poder legislativo, declare y enrede todo, diciendo que todo pertenece al pasado gobierno porque no es así, y les puede estallar el cohete a los titulares del Poder Judicial y Poder Legislativo que desde la casita Azul que es donde le sueltan su sencillo a algunos dizque comunicadores que tenía en su lista de raya Pepe Toño, y que del Rivero sigue subsidiando, ya comenzarán a actuar en contra de los titulares de estos dos poderes, que no deben soslayar la capacidad de Neflix, pues los comentarios acerca de este documental “Duda Razonable” son atroces y lapidarios.  De que habrán culpables, es claro que lo habrán y los titulares de ambos poderes deben dejar clarito cuál es su posición al respecto, porque ciertamente se puede cuestionar a Fernando Valenzuela y a Joloche Priego que fueron los responsables de la entonces Procuraduría General de Justicia y del Poder Judicial, donde se cometieron las aberraciones, pero la serie de irregularidades la continuaron en este gobierno Morenista y ahí está el kit del asunto. Muy delicado. La apuesta es que los tres reclusos saldrán libres, absueltos, y ¿después que sigue?.

 

 

 

 

miércoles, 1 de diciembre de 2021

LAS MALAS MAÑAS DE UN ALCALDE

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop2@hotmail.com


 

Cuando el alcalde de Macuspana, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, suscribió el primer convenio de colaboración con el titular de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica de Tabasco (UIPE), Arturo Abreu Ayala (su compadre), para el combate a la corrupción, sus aplaudidores saltaron de alegría, alabando de que por fin en el ayuntamiento se acabará con la corrupción, pero en los hechos se trató  de una simple mascarada, pues el adagio popular reza “que  perro que come huevo aunque le quemen en hocico”, deja las mañas”.

Apenas han transcurrido dos meses de su administración municipal y el alcalde ya está haciendo uso de su cargo para que un constructor que le está trabajando al ayuntamiento y que se ha encargado de la pavimentación de algunas calles, le construya una palapa en un predio que recién acaba de comprar, con lo que se demuestra que en Macuspana la maldición de la corrupción que pesa sobre el ayuntamiento no se acabará por decreto o con la simple firma de un convenio de colaboración, ya que se necesita con urgencia que la aplicación de la ley en materia de corrupción, que es letra muerta, cobre plena vigencia para que quienes se atrevan a desviar recursos públicos para su beneficio personal, sean encarcelados sin miramientos.

El alcalde de Macuspana, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, tiene su domicilio en la calle Agustín Díaz del Castillo de la cabecera municipal, pero recién estrenó su cargo ya adquirió un terreno que colinda por la parte trasera de su casa,  a la cual se puede acceder por la calle Vicente Guerrero, recurriendo  a la vieja práctica, que ya trae quizás por su militancia en el Partido Revolucionario Institucional, de tal manera que como hicieron funcionarios de los anteriores sexenios que apenas llegaban al poder adquirían bienes muebles e inmuebles, como ranchos, residencias, camionetas de lujo, viajes de placer, no se quedó con las ganas de iniciar a la voz de ya a incrementar sus propiedades.

En el terreno de compro para ampliar su propiedad de la calle Agustín Díaz del Castillo, el alcalde de Macuspana ha iniciado la construcción de una palapa (no es cualquier palapa) para lo cual le encomendó el trabajo a uno de los constructores que patrocinaron su campaña política a la presidencia municipal.

Desde hace semanas, obreros de la empresa “Joya del Edén” propiedad de José Miguel Chávez ya edifican la palapa, que de acuerdo a las fotografías que obran en poder del Ojo Visor, que en todo está, ya le realizaron la cimentación y han colocado parte de la cimbra para la loza, donde también se aprecia que hay varias personas trabajando, siempre bajo la supervisión del constructor José Miguel Chávez.

Esta nueva propiedad del alcalde está protegida por su casa de la calle Agustín Díaz del Castillo y por la calle Vicente Guerrero lo protege una barda,  por eso desde afuera o por esa misma calle, no se puede observar a simple vista la construcción que se realiza, pero como las cosas no pasan desapercibidas en un municipio donde los anteriores alcaldes del PRI, del PRD y ahora se Morena han hecho del ayuntamiento el símbolo de la corrupción, mientras simulan que la van a combatir como es el caso de Julio Ernesto, hay decenas de ojos que vigilan lo que están haciendo los funcionarios públicos del ayuntamiento porque están cansados de tantos actos de corrupción y que en cada trienio nazcan nuevos ricos que se han dedicado a disfrutar de lo mal habido sin que las autoridades los castiguen, es que esta obra no pudo pasar desapercibida para los propios habitantes de la cabecera municipal.

La constructora “Joya del Edén” de José Miguel Chávez, quien patrocinó parte de la campaña política del alcalde de Morena, Julio Ernesto Gutiérrez, ha comenzado a recibir beneficios del ayuntamiento, pues recientemente el alcalde le encomendó la pavimentación de una calle del fraccionamiento siglo XXI que conecta con las oficinas de la Guardia Nacional, obra que tuvo que ser parada porque no se licitó, sino fue dada de palabra, por lo ahora realizan todos los procedimientos para que no sea impugnada, pero es un hecho que el constructor José Miguel Chávez la realizara.

Como se puede observar, esto representa un hecho de corrupción, porque el mismo constructor que está construyendo la palapa atrás del domicilio del alcalde, es constructor del ayuntamiento, por lo que aun, suponiendo sin conceder que el alcalde no haya dispuesto de recursos públicos para comprar ,la propiedad y para realizar la construcción, el hecho de que la misma empresa “Joya del Edén” esté construyendo la palapa y esté pavimentando una calle, es a todas luces un acto de corrupción.

No se supone que los funcionarios públicos de Morena no son iguales a los ex-funcionarios públicos de las pasadas administraciones que estaban bañados en corrupción, que disponían de recursos públicos para construir o comprar residencias, para adquirir ranchos, camionetas, yates, y realizar viajes de placer, como para que ahora vengan a cometer torpezas, o más bien, para que iniciando el trienio Morenista saquen las uñas para comenzar a cometer sus actos de corrupción.

El alcalde Julio Ernesto Gutiérrez podrá dar todas las explicaciones que quiera, porque para todo le saca la vuelta, pero el hecho de comprar un bien inmueble (un terreno) para ampliar su domicilio y construir una palapa cuya edificación está a cargo de un constructor que le realiza obras al ayuntamiento es un acto de corrupción en cualquier parte del país, por lo que habría que esperar cual será la reacción de la dirigencia estatal de Morena que no se cansa de decir que con los gobiernos se acabó la corrupción, pero la realidad supera la ficción, como que dirá también el propio gobernador Merino que ha llamado a los alcaldes de Morena a ser escrupulosos en el manejo de los recursos públicos porque en su gobierno no se tolerará actos de corrupción.

Ya era de esperarse que Julio Ernesto Gutiérrez sacara las uñas como alcalde de Macuspana, ya que a su paso por la Secretaría de Educación en el sexenio Nuñista como subsecretario de Planeación dejo una estela de corrupción que no pudo tapar, por lo que la Auditoría Superior de la Federación, le hizo observaciones por un monto millonario, pero como nada pasó porqjue alguien metió la mano para protégelo, y no le fincaron responsabilidades penales, pues ya se acostumbró y con más razón está viendo al ayuntamiento como su feudo personal, para seguir incrementando sus propiedades y su fortuna personal, por lo que la maldición de la corrupción que anidaron los ex-alcaldes proseguirá en el ayuntamiento de Macuspana, hasta que alguien pegué el manotazo y se encarcele a quien esté sustrayendo los recursos públicos, pero eso no verá porque entre los gobiernos Morenistas se han comenzado a tapar sus irregularidades, sino creen, ahí está como ejemplo, de que nada pasa, el caso  de Villalpando, que fue depuesto como alcalde por posibles actos de corrupción, integrándose jun consejo, pero nada pasó, nada más fue quitado del cargo.

Pero no es solamente este acto de corrupción en la que está incurriendo, a dos meses de haber llegado al ayuntamiento, el alcalde Gutiérrez Bocanegra. En Tepetitán es un secreto a voces, pues en pueblo chico, infierno grande, que está en tratos para adquirir otra propiedad que se encuentra a orillas del rio y cerca del parque nuevo que construyó el gobierno federal; la casa es propiedad de la señora Carmita Domínguez y el intermediario para realizar la compra es Abel Pérez Sánchez titular de la tenencia de la tierra, el mismo que terminó enfrentado a su tío Cuco Rovirosa, porque le invirtió en su campaña y nunca le devolvió un solo peso.

Los que han dicho hasta el cansancio, que no son iguales, que son diferentes a los gobiernos del pasado donde abundaba la corrupción, ahora están haciendo lo mismo, pero más remasterizado, que sus antecesores.

Pobre Macuspana, lleva más de veinte años sumidos en la corrupción, en la falta de inversión a la infraestructura, con un atraso en su modernización y con una delincuencia organizada que nadie puede frenar, como para que el segundo alcalde de Morena que gobierna el municipio, prosiga con los actos de corrupción. Que maldición tan grande pesa sobre este municipio.                     

                                                 OJITOS

El presidente de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso local, Luis Salinas Falcón informó que antes del día 15 de diciembre estaría bajando al Pleno de Sesiones los dictámenes de las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, órganos desconcentrados y los 17 municipios.
Expuso  que se han estado haciendo revisión de las obras en los municipios, “yo no dejado de estar en los municipios revisando obras, porque el turismo legislativo ya se acabó y cada quien hace lo que le corresponde hacer”.
Reiteró que los dictámenes primero se bajarán a las Comisiones y la siguiente sesión ordinaria se bajarán al pleno, “hoy (ayer) se bajó al pleno lo que trabajamos en la Comisión de Presupuesto de Hacienda y Finanzas y la última reunión de trabajo se trataron los empréstitos que habían solicitado los ayuntamientos anteriores y todos lo encontramos en sentido negativo”.
                                    VISORCITO
El coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Héctor Peralta Grappin señaló que el Congreso local solo sirve como "oficialía de partes", al no poder modificar el presupuesto anual propuesto por el Ejecutivo Estatal, “en mero trámite, somos una oficialía de tramites en la Cámara de Diputados con respecto al presupuesto, de hecho, la bancada del PRD y la del PRI estamos planteando modificaciones a la Ley Orgánica que permite a los diputados poder modificar, reorientar el presupuesto que podamos participar en un momento dado”.

Señalo que la reorientación del presupuesto tiene que ver con el planteamiento de las necesidades, ya que dijo que el presupuesto se hace con base a un plan estatal de desarrollo y el trabajo de los diputados es ver que se cumplan los propósitos del (plan estatal), “nosotros los diputados tenemos que estar pendientes de que ese presupuesto cumpla las metas del plan estatal, muchas veces la visión distinta hace que les destinen recursos a otros sectores y sería interesante por parte de los diputados el poder participar donde direccionar los dineros”.
por otra parte, el legislador perredista calificó de irresponsable la concentración en el Zócalo de la Ciudad de México para conmemorar los tres años de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por las condiciones pandémicas que se está viviendo en la actualidad y la existencia de la nueva variante de Covid-19.
                                    OJITOS DOBLES

Luego que el documental "Duda Razonable", evidenciará la corrupción en la Fiscalía General del Estado, el diputado local del PRI, Fabián Granier Calles, pidió investigar a quién fuera titular de la otrora PGJ, Fernando Valenzuela Pernas, por presunta fabricación de delitos.


Señaló que Valenzuela Pernas fue él brazo ejecutor del ex-gobernador Arturo Nuñez Jiménez para cometer venganzas políticas y que él estuvo en la cárcel por una venganza política del ex-subsecretario de Gobernación, por  lo que en las  cárceles de Tabasco hay personas que han sido arrestada sin tener ningún delito que pagar, "hay muchos inocentes a quienes le han fabricado delitos”.