martes, 13 de abril de 2021

LA BRUJERIA DE EGLA

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


 

En los momentos más álgidos, cuando le estaba lloviendo las denuncias por todos los costados, por la venta de plazas y contratos, y la alteración de su calificación en el doctorado que cursó en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco,  la Secretaría de Educación aconsejada por una de sus incondicionales, decidió agarrarse de un clavo ardiente,  decidió recurrir a una vieja práctica  milenaria, brujería para intentar frenar a sus detractores y para que no fuera movido de su cargo.

En los tres tomos de sus libros “Los Brujos del Poder”, que han sido un completo éxito, el periodista José Gil Olmos narra cómo personajes de la política mexicana son adeptos a la brujería, bien sea para escalar en diferentes cargos públicos, para doblegar a otros, o para quitar del camino a diferentes personas que les están haciendo daño o son un estorbo para lis planes que tienen en mente, pero en todas su facetas, muchos de estos personajes que narra en sus libros, han logrado escalar dentro de la política mexicana y algunos otros se han salvado de ir a la cárcel cuando han sido denunciados por actos de corrupción,  por lo que se cree que esta práctica milenaria si tiene los efectos que se busca para bien o para mal dentro y fuera de la política,

Hace más de treinta años-1989, cuando laboraba para un medio de comunicación del estado que buscaba posicionarse entre el público lector, mis trabajos de investigación me llevaron a encontrar que funcionarios de primer nivel del gobierno de Salvador Neme Castillo, así como presidentes municipales y diputados locales, eran adeptos a la brujería, y que en diferentes partes del estado tenían a sus brujos y chamanes que le hacían desde trabajos de limpias hasta cosas más delicadas.

Desde luego que varias de mis publicaciones periodísticas en el medio donde laboraba, cimbraron al gobierno Nemista y en consecuencia a ello fui advertido por quienes sienten respeto por esta práctica que me había metido a un tema escabroso y delicado por lo que debía tener cuidado, y  no pasó mucho tiempo para que me accidentara con el vehículo que conducía; sin mayor explicación, una tarde mientras conducía de Cárdenas a Villahermosa, la unidad se fue de lado, no se trató de una ponchadura sino una especie de jalón que ocasionó que diera  varias vueltas hasta caer a un barranco; el vehículo quedó destrozado, pero milagrosamente, logre salir con vida, salvo algunos golpes. La Providencia Divina me había salvado, y mis conocidos no dudaron en ligarlo a un acto de brujería por mis publicaciones que no concluía, pero aún, a pesar de ese accidente, terminé de publicar sobre los funcionarios que recurrían a esa práctica, a ese mundo de lo desconocido para muchas personas, pro también conocidos por otras personas porque la practican o porque han recurrido a esas prácticas milenarias.

Lo que ahora les voy a narrar no es una historia de ciencia ficción, ni nada parecido, sino una terrible realidad en plena era de la modernidad y del avance tecnológico, es la viva realidad de una funcionaria de la Cuarta Transformación, que sintiéndose acorralada por todo lo que le estaba sucediendo, decidió recurrir a esta práctica milenaria para embrujar a sus principales detractores que casi la tenían acorralada, porque creía que con eso iba a salvar el pellejo pero no contaba con que no hay nada oculto debajo de la tierra que el agua no lo saque a flote y por eso he decidido hacerlo público.

Cuando le estaba lloviendo sobre mojado, con las denuncias de corrupción por parte del representante de los maestros de Telesecundaria cuando la catedrática Leticia del Carmen Romero demandó ante las instancias correspondientes, el Conacyt y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y el Ojo Visor, que en todo está, daba cabida a esas voces denunciando varias de las irregularidades de la funcionaria, Egla Cornelio Landero, decidió recurrir ala práctica de la brujería para frenar a sus detractores.

Sin meternos en más detalles porque el interés no es exhibir a quien hizo el  trabajo, sino a quien pagó, por cierto una buena cantidad de dinero, hace como mes y medio cuando sentía que el mundo se le venía encima pues había recibido indicaciones del gobernador de resolver los problemas en que estaba metido, y el rector Guillermo Narváez Osorio había deslizado la posibilidad de castigarla, por la alteración de la calificación pero sin perder el doctorado que le traería serias consecuencias negativas, además de que Alfredo Islas se había rendido pidiéndole su mediación al rector para una solución  Egla Cornelio en forma desesperada se trasladó a su natal Jalapa, precisamente al poblado Aquiles Serdán en donde dónde ya había concertado una cita con la persona que lo iba a ayudar.

Egla Cornelio llevó fotografías de los implicados en su caso, ofreciendo pagar todo lo que fuera necesario con tal de que la lograrán sacar del grave problema en el que estaba metida, cerrándole la boca y el camino a quienes la venían señalando de actos de corrupción y de altera una calificación, por lo que recibió la promesa de que su problema sería resulto en determinado tiempo; trabajos de brujería por la que pagó la módica cantidad de 300 mil pesos, 7 mil pesos por cuatro de las cabezas, en total eran cinco, pero extrañamente quien se comprometió a hacerle los trabajos le advirtió que no podía ir en contra de esa quinta persona, pero si lograría que la persona que tenía en las manos la solución de su problema se colocara de su lado.

Después de que el rector de la UJAT, Guillermo Narváez buscara a la catedrática Leticia del Carmen Romero y al dirigente de los maestros de Telesecundaria, Leonel Bocanegra, para mostrarle su preocupación por las denuncias que sin duda dañarían no solo la imagen de Egla Cornelio, que era la que menos le preocupaba, sino también de la Universidad que en años se ha venido forjando una imagen positiva como una de las mejores instituciones educativas del país, por lo cual se ofreció como intermediario, pidiendo una tregua que en quince días se desvaneció, pues Guillermo cambio en su forma de pensar, varios maestros de Telesecundaria que en total son 92, después de haber recibido la información de su dirigente, del fracaso de la intermediación, se dieron a la tarea de consultar, de buscar la razón de lo que había pasado y en cuatro puntos diferentes, cuatro personas diferentes quienes se suponen saben de estos menesteres y que no se conocen entre si, les confirmaron y reafirmaron que Egla Cornelio recurrió a la práctica de la brujería para doblegar al gobernador Adán Augusto López que ya la había conminado a resolver los problemas, a Guillermo Narváez, a quien considera su detractor, y que de la noche a la mañana cambio su forma de parecer, al dirigente de los maestros, Leonel Bocanegra, quien estuvo apagado casi un mes, y a quien esto escribe, para que se trabajara, para que cerrara la boca y no volviera a escribir sobre ella, pero en mi caso no funcionó su trabajo y por eso aquí la seguiremos denunciando públicamente.

Por una extraña razón, la principal detractora de Egla, la catedrática Leticia

Del Carmen Romero, no entró en el paquete, porque se supone que el brujo le dijo que simplemente ni tocarla es bueno, ya qué venciendo al rector de la UJAT se resolvería su problema, y Romero caería por su propio peso, pero resulta que la catedrática de la UJAT ya impugnó el procedimiento de la Contraloría interna de la Universidad exigiendo revisión del caso, por lo que los problemas para Egla Cornelio a pesar que pagó 300 mil pesos, no termina, ni terminará fácilmente.

De acuerdo a los maestros de Telesecundaria que consultaron por separado, el trabajo realizado a favor de Egla consistió en meter las fotografías de los cuatro implicados, Leonel Bocanegra, Guillermo Narváez, Adán Augusto López y un servidor, en un sapo grande, de esos que son especiales para estos casos, al cual le fue cocida la boca con hilo y fue colocada en el interior de una olla de barro negro, la cual fue tapada para que realizara sus efectos.

Como si fuera parte de la ciencia ficción, en tan solo quince días Guillermo Narváez Osorio cambio de parecer, ya que después que le contó a Leonel Bocanegra y a Leticia Romero de que Alfredo Islas llegó suplicante a pedirle su intervención pues no quería ir a la cárcel, y si era necesario el dialogo y ceder algunas cosas estaba de acuerdo, su cambio fue radical, pues ni siquiera budcpo a los implicados, sino que fueron estos, después de pasar los quince días de plazo que lo buscaron, solo para obtener como respuesta que había decidido lo mejor, que Egla no era culpable de nada y el caso se daba como cerrado, ¿hay alguna explicación lógica a esto?, si tomamos como cierta la versión, entonces el rector fue embrujado.

En cuanto al gobernador, a pesar de las evidencias, de las pruebas sobre los actos de corrupción que los maestros han aportado, ni los ve, ni los oye, en otras circunstancias ante tantos escándalos que se han presentado en la Secretaría de Educación, es para que ya hubiera pedido la renuncia de Egla, pero a pesar del daño que sigue realizando al sector educativo, sigue inamovible, aunque no será por mucho tiempo; par un veneno hay un contraveneno.

                                         OJITOS

El Senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Juan Manuel Fócil Pérez, exigió a los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) dejar aún lado las actitudes autoritarias y respetar la libertad de expresión de los representantes partidistas en las sesiones para garantizar un proceso imparcial, “hago un llamado de manera respetuosa a los ciudadanos que conforman el organismo electoral les den libertad a los partidos de expresar sus opiniones en las sesiones, porque es un órgano autónomo, no autoritario, que es diferente el concepto”.
Fócil Pérez manifestó que los representantes de los partidos políticos, deben de tener la libertad de expresar sus inconformidades, sus inquietudes y deben de ser escuchados para que se tenga una jornada electoral en paz y tranquilidad,
“yo les pido (consejeros) que por favor procuremos el respeto a los representes de los partidos políticos y que se atiendan si tienen razón sus inconformidades”, demandando a los consejeros a ser una autoridad imparcial en estas elecciones.
                                              VISORCITO
El integrante del Comité Ciudadano por un Tabasco Libre de Inundaciones, Cirino Filomeno Alvarado informó que este 15 de abril viajará una comisión del organismo a la Ciudad de México para ser entrega en manos propia del presidente Andrés Manuel López Obrador las más de 50 mil firmas recabadas para que se trabaje en un Pla Hídrico Integral.

“Este jueves vamos una comisión representativa del estado a presentarnos en Palacio Nacional y también entregaremos nuestra petición a la Cámara de Diputados, e irá una comisión de alrededor de 50 personas y una representación por cada municipio y poner la voz ante las autoridades para que nos escuchen y haga realidad esta necesidad que tenemos en el estado de un plan hídrico para que ya no haya inundaciones”, precisó.

Filomeno Alvarado, manifestó que aún no tienen el enlace para hacer la entrega de propia mano del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero se están tratando de que se les dé espacio para hacer llegar las peticiones de los ciudadanos tabasqueños, dejando en claro, que se dejó de recabar firmas por el proceso electoral electora, para que no se les confunda que son representados por algún instituto político.

 

 

 

lunes, 12 de abril de 2021

MORENA, REENCARNACION DEL DEDAZO

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Mientras los ilusos militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) esperaban que las encuestas para elegir a los candidatos a los cargos de elección popular fueran reales, para que de ahí salieran los mejores posicionados, resulta que el dedo divino, desde octubre del año pasado ya tenía confeccionada su lista de quienes serían ungidos a las presidencias municipales y diputaciones locales.

Este pasado fin de semana cuando en las redes sociales circuló el documento en donde la dirigencia estatal de Morena daba a conocer la lista de sus candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales, ya no hubo sorpresa para quienes nos dedicamos al análisis de la vida política del estado y del país, pero si para los incautos morenistas que creyendo que ahora si el partido en el poder les jugaría derecho, -aunque es un partido de izquierda-, cumpliendo con la realización de las encuestas que supuestamente iba a determinar quienes serían los candidatos, se volvieron a equivocar, fueron engañados vilmente, pues al más viejo y rancio procedimiento de elección del Partido Revolucionario Institucional (PRI, se revivió el dedazo en Morena, pues la lista de los 17 candidatos a las presidencias municipales y 21 diputaciones  locales de mayoría, no fue otra cosa, más que la decisión del Gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández de imponer a los que participaran en los cargos públicos de elección popular.

Desde enero de este año se vio con claridad, quienes de los aspirantes intensificaron sus actividades en cada uno de sus municipios, realizando comidas, desayunos, cenas, y todo tipo de pretextos para reunir a los liderazgos morenistas, a los liderazgos sociales,  a las estructuras de los ayuntamientos morenistas,  con la finalidad de llamarlos a mantener la unidad en cuanto se  diera a conocer la nominación de los aspirantes, mientras que los ahora elegidos, ya sabían que habían sido designados por dedo divino del inquilino de la Quinta Grijalva.

Salvo sus contadas excepciones, sobre todo en las candidaturas a las diputaciones locales, no hay pesos completos entre los neo-morenistas que fueron electos como candidatos a las presidencias municipales, pues la mayoría es de “medio pelo” para abajo, no hacia arriba, cono se dice en el argot choco, por lo que no se ve como el ejecutivo estatal va a refrendar el compromiso contraído con el presidente de la República de ganar el carro completo a como ocurrió en las elecciones de 2018, nada más que ahí las cosas fueron diferentes, porque en las boletas aparecía Andrés Manuel López Obrador, y fue él quien remontó hasta el más desconocido de los candidatos, pero en estas elecciones intermedias, los desconocidos, los que no tengan ascendencia sobre la ciudadanía morderán el polvo de la derrota.

Si el gobernador ha caído estrepitosamente en la aceptación de su forma de gobernar la entidad de acuerdo a Consulta Mitofvski, y si ha impuesto a los candidatos a los cargos de elección popular, a pesar del alto rechazo de morenistas del estado que se sienten engañados, ¿cómo se cree que puede ganar ya no el carro completo, sino la mayoría del Congreso local y las presidencias municipales, es fácil suponer que utilizará las estructuras del gobierno estatal y  los ayuntamientos para que operen por debajo del agua promoviendo a sus candidatos, y esto será fácil con la cooptación que realizaron de los consejeros del Instituto Electoral, que agazapados, realizarán un trabajo parcial a favor del gobierno, ta a como dejaron pasar las precampañas encubiertas que realizaron los aspirantes morenistas en los municipios, bajo la complacencia del Instituto Electoral.

El Ojo Visor, que en todo está, estuvo denunciando como los aspirantes a las presidencias municipales que ya tenían la línea del Palacio de Gobierno, estuvieron trabajando desde el mes de enero de este año en una especie de precampaña encubierta en sus respectivos municipios; en redes sociales circularon diversos audios que se grabaron en varias reuniones que realizaron en diferentes tiempos en varios municipios, donde se escucha el posicionamiento de los aspirantes y de los “líderes” morenistas, donde se hablaba precisamente de las elecciones que están en puerta, pero ni porque en las redes sociales se subieron las pruebas de las precampañas encubiertas de aspirantes morenistas los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, jamás fijaron un posicionamiento por esa actitud irregular de los militantes de un partido, lo que indica que hay una subordinación hacia el gobierno morenista que se terminará por confirmar conforme avance el proceso electoral.

Por lo pronto, la lista de candidatos a presidentes municipales y diputaciones locales, ya logró lo que parecía imposible, la unificación de los morenistas de diferentes municipios en contra de la imposición, en contra de la misma practica arcaica que se usaba en el PRI, el dedo divino del Señor, que se reedita o se revive en Morena, pese a que se jactan que es un partido y un gobierno diferente a los anteriores.

Los morenistas han convocado a movilizarse este lunes para plantarse en la sede de este partido en Villahermosa para exigir que se acabe con el dedazo y con el chapulineo de candidatos de otros partidos que han llegado a incrustarse a Morena, y que se le brinde la oportunidad a los miembros fundadores de Morena, a los que trabajaron día y noche en la conformación de este partido y que ahora son relegados por una disposición de utilizar el dedo para ungir como candidatos a quienes se les da la gana, relegando a los verdaderos morenistas.

En las bases morenistas de los municipios hay mucha indignación, aunque no deberían de estar indignados, pues ya se les había advertido que venía las imposiciones mediante el dedo divino del inquilino de la Quinta Grijalva, y como buenos ingenuos no creyeron en las advertencias. Ahora marcharan para intentar revertir las imposiciones, pero ya se verá la realidad de quienes están inconformes y si logran revertir algunas candidaturas, porque en las altas esferas, ni ven, ni oyen, siguiendo la vieja tónica de que “el poder no se comparte”.

Al menos en este espacio fuimos dando nombres y nombres de quienes serían los candidatos ungidos de Morena, los que estaban amarrados y que venían caminando en sus municipios en forma anticipada, en previsión de lo que venía, por lo que quienes no creyeron en que esto sería real, sino que estaban creyendo en las encuestas se han llevado una terrible decepción y ahora se están lamentando que les impusieron candidatos a los cargos de elección popular, ahora vendrá lo mejor y ya se verá quienes logran ganar en la jornada electoral del seis de junio.

                                            OJITOS

En materia de seguridad cada día se está peor. Al iniciar este gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal se comprometió que en los primeros seis meses de su gobierno lograría la reducción de los índices delictivos, peri sus pronósticos fallaron porque pese a la pandemia, que debió servir para reducir la delincuencia, los índices muestran otra cosa.

Como no quieren que caiga la aprobación sobre la forma de gobernar de Adán Augusto López, si tiene a muchos secretarios incompetentes que no pueden con el paquete que se les ha asignado.

Así tenemos, que las ejecuciones diarias no bajan, a plena luz del día los sicarios llegan, ubican a la persona y realizan su nefasto trabajo mientras la policía brilla por su ausencia.

Fue dantesco y horroroso observar el video que circuló en redes sociales sobre la forma en que un sujeto con machete en mano, en pleno centro de la ciudad de Macuspana, a plena luz del día, le quito la vida de certeros machetazos a otro sujeto, ¿y la policía municipal?, quizás dormía el sueño de los justos. Se hablan muchas cosas malas del director de la policía municipal de Macuspana, de sus malos pasos por otros municipios que pronto vamos a detallar y por lo cual se comenta que mientras siga al frente de la policía municipal más hechos de sangre se presentarán, mas ejecuciones y mas secuestros se presentarán en ese municipio, que tiene un alto índice delictivo.

Y como cereza al pastel, en la ciudad de Cárdenas también se dio la ejecución de un comandante regional de la policía ministerial de Tabasco, lo que agrava aún más la inseguridad en la entidad, pues cada día los grupos delincuenciales avanzan, sin que los responsables de la seguridad en la entidad avancen en su combate.

Desde luego que este tipo de acciones delincuenciales que hacen ver a las corporaciones policiacas como ineptas, pues no logran detener, mucho menos ubicar, a quienes cometen las ejecuciones, es lo que le pega de lleno a la forma de gobernar de Adán Augusto López Hernández y hacen ver el estado como altamente inseguro, donde la percepción ciudadana sigue reprobando la labor gubernamental.

Pero aún hay mas, este fin de semana se fugó un reo de penal de Las Palmas en el municipio de Cárdenas y hasta ayer las autoridades responsables no han activado el protocolo de alerta para que se inicie la búsqueda de peligroso sujeto, de quien se dice era el azote del poblado C-32 del Plan Chontalpa.

Pese a que las autoridades penitenciarias no han emitido un posicionamiento oficial, respecto a esta evasión, ahora se sabe que el nombre del reo es Vicente Hernández, quien estaba condenado a 2 años de prisión por robo con violencia, presumiéndose que su esposa, fue su cómplice para evadirse del penal Las Palmas, pese a que se dice hay buenas medidas de seguridad, la cual queda en entredicho, porque si hubiera estrictas medidas el reo no se hubiese escapado como Juan por su casa.

Por otra parte, en el portal de Facebook Custodios Unidos, se subió un comentario en relación a este caso: “se fuga reo del penal de las palmas, en días pasados se habló del estrés que existen en los diferentes Ceresos derivado a la falta de personal, por los que están en cuarentena, pero tal parece que los mandos, la SSPyPC no toman en cuenta las peticiones que día a día hacen los custodios de los diferentes ceresos ante la falta de personal se está trabajando el triple, los ppl están más que estresados, sabemos que la pandemia no ha pasado pero se deben de tomar urgentes medidas estratégicas ante tal situación, muerto el niño tapado el piso, ….pedimos al señor gobernador Adán Auguto López actuar, y al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Ese es el llamado que realizan los custodios del centro penitenciario Las Palmas, donde se fugó un reo peligroso el pasado sábado y hasta ayer domingo Seguridad Pública ni había activado el protocolo de alerta ante esa fuga para que todas las corporaciones policiacas en caso de ubicarlo procedan a su detención.

El sistema penitenciario en Tabasco va de mal en peor, en vez de mejorar a como lo prometieron las autoridades, va de reversa, y pese a la queja de los custodios nadie, pero nadie los oye, nade les hace caso, por lo que todo esto, es lo que influye negativamente para el gobernador.

 

 

viernes, 9 de abril de 2021

CAE APROBACION DEL GOBERNADOR

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Entrampados en su propia trampa, por las manifestaciones de inconformidad en contra del dedazo de los arribistas que están haciendo candidatos a los cargos de elección popular, la dirigencia nacional de Morena aplazó hasta el 15 de abril dar a conocer la lista de candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales de Tabasco con el viejo argumentó de que así se evitarán las deserciones de los inconformes que no salgan nominados, por lo que no quien darse cuenta que en la tardanza está el peligro pues la mayoría de los aspirantes del estado ya se dieron cuenta que les están dando atole con el dedo, porque los candidatos ya fueron electos por el inquilino de Palacio de Gobierno.

Pese a que en Morena Tabasco intentan minimizar la revuelta que se les viene encima, alargando dar a conocer hasta el penúltimo día de registro la lista oficial de los nombres de los que serán candidatos, cuando ya todos saben quienes son, como se mueven, que es lo que están haciendo, y que ya hasta entregaron a su partido su paquete de documentos para ser registrados ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT) en forma inmediata, la revuelta y deserción de Morenistas es un hecho inevitable, ya que muchos aspirantes se han dado cuenta que solamente están jugando con ellos porque la cacareada encuesta jamás se realizó con la inclusión de los nombres de todos los aspirantes que se registraron, sino que las designaciones  ha sido realizado por  dedo divino del Señor de la Quinta Grijalva, que no quita, ni quitara la mano de la elección, pues operara por debajo del agua, porque sabe que está en riesgo su pellejo, pues en caso de no repetir el carro completo de 2018 y perder la mitad de los cargos de elección popular el seis de junio de este año, su relevo será inminente, pues lo invitarán a ocupar una cartera nacional para que su relevo, que no será el secretario de Gobierno, pues sería mas de lo mismo, venga a intentar recomponer el esquema político deteriorado por la soberbia y cerrazón, en vez de la inclusión de los verdaderos morenistas en los cargos de elección popular.

Si entre los morenistas de hueso colorado de Tabasco había la esperanza de que la mítica figura del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador les permitiría repetir el carro completo de las elecciones de 2018, en las elecciones que se realizarán en junio de este año, dado que el tepetiteco registra en la entidad su más alta popularidad de todo el país, que es normal, porque aquí es su tierra, resulta que en su mas reciente encuesta, el titular de Consulta Mitofsky, Roy Campos ha dado a conocer una brutal diferencia entre la aprobación del gobierno de López Obrador en comparación al gobernante tabasqueño Adán Augusto López Hernández, lo que es indudable que les pesará de sobre manera en las elecciones de presidentes municipales, diputados locales y hasta en la elección de los seis diputados federales de Tabasco, pues es claro que la población ya muestra un alto rechazo sobre la forma de gobernar de López Hernández, que no vive su mejor momento como gobernador.

De acuerdo a la información vertida por Roy Campos, es normal que en Tabasco, su tierra natal, el presidente de la República, tenga la mas alta aceptación de todo el país en su forma de gobernar, pues tres de cada cuatro tabasqueños aprueban en este momento a Andrés Manuel López Obrador, aunque su aceptación a lo largo de un año, de febrero de 2020 a febrero de 2021 ha evolucionado en un año a la baja por diferentes motivos, como  la pandemia, por las inundaciones, el Coronavirus, la vacunación o los movimientos políticos, por lo que del  81 por ciento que obtuvo en febrero de 2020 a febrero de 2021 tiene una aprobación de 75 por ciento, descendiendo seis puntos, pero aun así, la entidad sigue otorgándole la aprobación mas alta al presidente, seguido de Guerrero donde obtuvo el segundo lugar.

Pero la alta popularidad o aceptación en la forma de gobernar de Andrés Manuel López Obrador,, no es lo mismo a la del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, quien cayó abruptamente en la aprobación sobre su forma de gobernar, de allí que hay una marcada diferencia abismal entre el presidente de la República y el mandatario estatal, que es lo que hace la diferencia.

Roy Campos reveló que el gobernador Adán Augusto López está por abajo del promedio nacional de aprobación de gobernadores con un 43 por ciento de aprobación a su forma de gobernar, por lo que se ubica en el lugar 24 del ranking nacional, ya que de febrero de 2021 cuando se encontraba por arriba del promedio al estar en el lugar número 12 del ranking, su desaprobación por parte de la ciudadanía creció para ubicarse en febrero de 2021 en el lugar 24 su peor lugar en un año, abajo del promedio nacional, ya que está en el ultimo tercio de gobiernos aprobados.

Sostuvo que la diferencia de aprobación entre López Orador y López Hernández es abismal, 75 por ciento contra 42 por ciento, mas del 30 por ciento, pero que la diferencia de aprobación no es asunto partidista pues los dos son emanados de Morena, “sino que el ciudadano dice: si estoy con López Obrador y no con el gobernador”, por lo que la diferencia es impresionante pues hay una diferencia de mas de 30 puntos, aunque habría que esperar la evolución “de aquí a la elección”, tres meses mas, ya que aunque en Tabasco no hay elección de gobernador, pero si tiene elecciones importantes de presidentes municipales, diputados locales y diputados federales por lo que hay que ver como evoluciona la aprobación o desaprobación del gobernador.

La revelación de la encuesta de Mitofski,  de la caída en la aprobación sobre la forma de gobernar de Adán Augusto López Hernández, debe ser motivo de preocupación al interior del gobierno y por supuesto en la dirigencia de Morena, porque esto indica que la ciudadanía ya distinguió entre la forma de gobernar del presidente de la República, entre los apoyos que está brindando a la población y lo que está haciendo el gobernador Adán Augusto López, porque esto demuestra que hay cosas que se está haciendo mal en su gobierno y la población  lo está reprobando, lo que puede repercutir en las elecciones de junio de este año, que los puede llevar a perder la mayoría de las alcaldías y el control del Congreso local, tal como le sucedió a la mitad de su quinquenio como gobernador-2003- a Manuel Andrade que perdió 11 alcaldías y el control del Congreso local.

La alta delincuencia que sigue imparable en el estado con ejecuciones todos los días, sin que Seguridad Pública brinde buenos resultados, el mal manejo de las inundaciones de octubre del año pasado, las garrotizas propinadas a la población cuyos delitos fue protestar para que los tomen en cuenta para los apoyos que se han venido otorgando, la corrupción de varios de sus funcionarios-secretarios- que se ha ventilado públicamente sin que sean tocados ni con el pétalo de una rosa, y el mal manejo de la pandemia del año pasado, son algunos de los problemas que deben haber pesado en el animo de la población para que la aprobación sobre la forma de gobernar de Adán Augusto López Hernández se haya desplomado, lo que pesará en las próximas elecciones constitucionales.

Aunado a la caída en la aprobación del gobernador, viene la prueba de fuego para él con la designación de los candidatos a los cargos de elección popular donde le puede estallar el cohete, ya que a pesar de que públicamente se ha deslindado de no tener metidas las manos en el proceso electoral, lo que se está viendo, los hechos por si solo está demostrando que su dedo divino es el gran elector de los candidatos a presidentes municipales y diputados locales, cuyos nombres a toda la población lo sabe, incluido los otros aspirantes que nada mas fueron utilizados para pretender barnizar que en Morena existe democracia, cuando al mas viejo estilo priista revivieron la era del dedazo del gobernador, de otra forma no tendría razón, por ejemplo, las candidaturas de Beatriz Milland como candidata a alcaldesa de Paraíso, de Yolanda Osuna en Centro, de Julio Gutiérrez en Macuspana, de Luis Priego en Jalapa, de Adela Méndez en Tacotalpa, por citar algunos, y en caso de diputados es lo mismo, hay quienes por sus ligas con funcionarios públicos y sin carrera partidista de por medio serán candidatos y hasta la documentación ya entregaron como Yuliana Cristell Cambrano que jura y perjura que su patrocinador por el secretario de Gobierno ya le prometió que será candidata a diputada por el XVIII de Macuspana.

La hora de la verdad de acerca, y como ya se vio la diferencia abismal entre aprobación del gobierno de AMLO al gobierno de López Hernández, si eso persiste en estos tres meses de campañas políticas, sin duda, los candidatos de Morena que son impulsados por el dedo divino del Señor, perderán las elecciones para que haya un cambio en la geografía política de Tabasco.

Nada mas que si el gobernador fracasa en su encomienda del carro completo o cuando menos conservar la mayoría en el Congreso local, estaremos viendo como solicita licencia para irse al gabinete federal, ya que en política los viejos moldes no han cambiado, muchos menos con López Obrador, cuando el presidente de la República ha dicho que el gobernador es su hermano hay que interpretarlos al revés, es que algo delicado está pasando en el estado y el máximo jerarca trata de darle aire artificial para ver si levanta, para que después venga el relevo.

                                            OJITOS

Desde este 7 de abril la dirigencia del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), que esta a cargo de Clemente Ortiz  Méndez se encuentra acéfala al vencerse el periodo estatutario para el que fue electo,, sin que se hubiera lanzado la respectiva convocatoria para la renovación de toda la dirigencia              

El pasado 23 de febrero el profesor Othoniel Amézquita Pérez preocupado por lo que pasa en su organización sindical envió un documento al dirigente sindical, mediante el cual le solicitaba que a la brevedad emitiera la convocatoria para la integración de la mesa electoral y la posterior elección de la nueva mesa directiva, toda vez que se había vencido los plazos estatutarios para cumplir con los procedimientos que marcan sus propios estatutos, por respuesta obtuvo el silencio de la dirigencia estatal que encabeza Clemente Ortiz que solamente se escuda en que no se puede hacer la elección por la pandemia, por lo que quiere prolongar su periodo cuando el mismo estatuto es claro en cuanto a los procedimientos que se deben seguir.

Como el maestro Othoniel Amézquita no encontró respuesta de su dirigente, decidió realizar el siguiente procedimiento que fue solicitar a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje emplacé al ahora ex-dirigente porque su plazo estatutario como dirigente venció el pasado 7 de abril para que responda al requerimiento, toda vez que al vencerse su plazo legal como dirigente prácticamente el SITET está a la deriva y todos los asuntos legales que Clemente quiera realizar será fuera de la legalidad porque está incumpliendo con los estatutos del SITET.

Por lo pronto el profesor Amézquita ya le puso el cascabel al gato, porque ya se venció el plazo del dirigente estatal y todo su comité, y todo lo que hagan caerá dentro de la ilegalidad, porque los estatutos se deben de cumplir al pie de la letra, y en este caso al escudarse en la pandemia para seguir al frente de la dirigencia por unos meses mas, pero sin seguir los protocolos establecidos en sus estatutos, han caído en la ilegalidad, porque la máxima autoridad del SITET es su asamblea estatal a la que no han convocado.

 

miércoles, 7 de abril de 2021

DEPURACION EN REDES SOCIALES

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


En este proceso electoral que recién inició para elegir a 500 diputados federales que integrarán el Congreso de la Unión, en los partidos políticos se han registrado bajas o deserciones de militantes que se cambian de bando o de colores porque no lograron ser candidatos a un cargo de elección popular o porque entraron en conflicto de intereses en la organización donde se encontraban.

Redes Sociales Progresistas es un partido de reciente creación, ligada a la maestra Elba Esther Gordillo, que por primera vez contenderá con candidatos a diputados federales propios, por lo que buscaran ganar en algunos de los 300 distritos electorales en los que está conformado el país, lo que sería una especie de consolidación en la primera incursión electoral, si es que logra el umero de votos que le permita llegar a la Cámara de Diputados y en caso contrario, de no lograrlo, es claro que perderían el registro en su primera incursión.

En el caso de Tabasco, en la conformación de Redes Sociales Progresistas, se vinieron dando una serie de cambios, una serie de depuraciones de probables militantes que desde el primer momento mostraron el cobre al sacar las uñas para agandallarse con las candidaturas, sin respetar a la representación estatal que ya se tenía,  por lo que se optó por la guillotina como una forma de sanearse antes de empezar el proceso electoral, ya que no era convenientes cargar con lastres del pasado, y que esto les repercutiera en las urnas.

Así tenemos que personajes como el ex-secretario de la sección 29, Hernán Domínguez y el exsecretario del SITET, Roger Arias, fueron prácticamente despedidos de Redes Sociales Progresistas, porque se quisieron agandallar con la dirigencia, y posteriormente negociar con las candidaturas a los cargos de elección popular para lo cual ya tenían hasta nombres de quienes serían los candidatos, cuando apenas estaba en proceso de conformación este instituto político, por lo que a nivel nacional se ordenó la depuración y los antes citados se tuvieron que ir a la fuerza, no sin antes oponer resistencia y amagar con despedazar a la naciente organización,  pero todo fue llamarada de petate, porque todo volvió a la tranquilidad.

De la misma forma, en una especie de depuración, el ex-secretario de Educación en el gobierno Nuñista, Angel Eduardo Solís Carballo (a) El Cepillo Solís, quien ya soñaba con tener en el bolsillo una candidatura a diputado federal o local en Redes Sociales, fue corrido con cajas destempladas, porque su sola presencia, equivalía a que esa organización estuviera avalando sus hechos de corrupción que cometió a su paso como secretario, y que constantemente lo siguen denunciando los medios de comunicación, de tal manera que Redes Sociales no tenía porque cargar con el lastre de corrupción del cepillo Solís, por lo cual le dieron de baja.

Recientemente nos hemos enterado que Redes Sociales Progresistas también le  dio de baja al legislador independientemente José Manuel Sepúlveda del Valle, a quien acusan de esquirol, de haberse infiltrado para servir a otros intereses, porque además, después de ser propuesto como candidato a la alcaldía de Huimanguillo se descubrió que jugaba a dos aguas, ya que por debajo del agua promovía las candidaturas de Karla Rabelo para diputada federal por Morena y de Oscar Ferrer como candidato a la alcaldía de Huimanguillo.

Sepúlveda del Valle era un militante del Partido Revolucionario Institucional al cual renunció para pasarse a las filas del Partido Verde Ecologista de México en donde lo hicieron candidato plurinominal a una diputación local, por lo que fue el coordinador parlamentario de dicho partido en el Congreso, y posteriormente renunció a esa organización para declararse legislador independiente, acusando una serie de presuntas irregularidades que supuestamente se venía cometiendo en ese instituto político pero que no pudo probar.

En su calidad de legislador independiente fue invitado para integrarse a Redes Sociales Progresistas en donde sería el responsable del trabajo electoral, y al parecer todo camina como miel en hojuelas en esa organización, pero algo pasó, que de repente fue dado de baja como militante de RSP y todo indica que ya dio el salto a Morena, apoyando la candidatura de Oscar Ferrer como candidato a la presidencia municipal y de Karla Rabelo candidata a diputada federal por el segundo distrito electoral.

Como quiera que haya sido su salida de Redes Sociales, si se fue o lo echaron por haber descubierto la traición de servir a candidatos de Morena, marca un mal precedente de que no le tienen confianza porque no cumple sus acuerdos, u bajo esa circunstancia es impredecible su futuro político aun cuando se haya ido a Morena, porque falta que le cumplan a como él no cumple sus compromisos.

En Redes Sociales Progresistas se había promocionado cono el mejor candidato a la alcaldía de Huimanguillo,  porque supuestamente contaba con una estructura electoral que lo podía hacer ganar, pasando por encima de otros candidatos, pero cuando le pidieron que mostrara a su estructura electoral para saber con que contaba, simplemente no pasó la prueba, no pudo presentar a su estructura porque dizque la tenía oculta para que otro partido no se lo cooptara,  tal vez esa sea otra de las razones por lo que en RSP prefirieron echarlo, antes que siquiera con su labor de zapa.

En Tabasco el responsable de Redes Sociales Progresistas es León Felipe Morales Ariza, a quien le ha tocado lidiar con la depuración de esa organización antes que iniciara el proceso electoral, para no cargar con lastres del pasado que les pueda causar daño, sin deberla, ni temerla, ya que precisamente lo que buscan es que la ciudadanía los apoye por ser un partido diferente.

                                             OJITOS

Las manifestaciones que se realizan en cada visita presidencial, se deben a los actos de corrupción que se cometieron en el censo que se realizó por las afectaciones que ocasionó la inundación, indicó el senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, al tiempo de sostener que el presidente, Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, lo deben tener presente.   

Consideró necesario y apropiado que la Secretaria de Bienestar atienda y responda a los reclamos de las personas que no fueron atendidas, que en muchos casos tienen razón, “yo quiero recordarle a este secretario de Bienestar a nivel federal, (Javier May) y al propio presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador), que desde hace muchas semanas, aquí denunciamos que el censo fue tramposo, que hubo mucha corrupción en el censo, que pedían dinero los mal llamados Servidores de la Nación, convertidos ahora en “Mapaches de la Nación”, pedían dinero para que pudieran censar a la gente; que censaban a personas que no se habían ido al agua y a otros que había sufrido la inundación de manera muy cruel, a ellos no los censaron; a algunos les dieron vales, vales que no han podido valer nada porque nadie se los cambió ni en dinero, ni en enseres domésticos”. 

Fócil Pérez, lamentó que ahora en sus visitas a Tabasco, el presidente, Andrés Manuel López Obrador ya no quiere atender los reclamos y demandas de la gente, criticando que en su visita de la semana pasada a Tabasco, el presidente Obrador ya no atendiera a las personas que le pidieron en el aeropuerto, las escucharan, salió por la puerta de atrás y se trasladó a su Quinta que tiene en Palenque Chiapas.     

“Durante las vacaciones de Semana Santa llegó a nuestro estado, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, ahora sí, pues sí tocó tierra, pero salieron por una puerta de atrás porque había mucha gente reclamando, ahora ya no atendió, ya se fue directo hacia La Quinta que tiene en Palenque, y ya no quiso escuchar reclamos de la gente, como ha sido en sus últimas visitas que la gente le reclama la falta de atención de sus gobiernos”, refirió

Dijo que desde el inicio del sexenio, se desapareció al Estado Mayor Presidencial, que era una élite del Ejército que servían de guardias presidenciales, pero cada vez aumenta los  civiles, entre ellos, mujeres que protegen al presidente y que protegen inclusive al secretario de Bienestar, hay mucho guarura, como se llama o se ha llamado siempre, o sea, ya no le llaman Estado Mayor Presidencial pero ahora están llenos de guaruras vestidos de civiles.

                                     VISORCITO

Por primera vez 80 mil jóvenes en Tabasco marcaran la diferencia en la elección histórica intermedia del 6 de junio, preciso el Vocal del Registro Federal de Electores, Jorge Alberto Zavala Frías, quien añadió que estos nuevos ciudadanos se inscribieron al padron electoral entre 2018 y 2020 y que podrán participar en las elecciones, "estamos hablando que los nuevos electores sin poco más de 80 mil jóvenes, lo que representa el 4.5 por ciento de la lista nominal".

En rueda de prensa, el funcionario electoral refirió que el Instituto Nacional Electoral (INE)  los partidos políticos, y  candidatos deben llevar a cabo acciones que ayuden a que este sector cumpla con su obligación constitucional de acudir a votar en la jornada comicial, así como lo hicieron al solicitar si credencial en su momento.

Por otro lado, Zavala Frías hizo un llamado nuevamente a la ciudadanía a acudir a realizar sus trámites de renovación de la credencial de elector dado que el programa de actualización vence el próximo 10 de abril.

                                OJITOS DOBLES

En los próximos días habrá de iniciar el proceso electoral estatal en la que se habrá de elegir 17 presidentes municipales y 21 legisladores locales de mayoría, para lo cual todos los partidos políticos afinan loas listas con los nombres de sus candidatos a los cargos de elección popular.

Salvo el Partido Movimiento de Regeneración Nacional que esta dejando hasta lo ultimo los nombres de sus candidatos a alcaldes y diputados, la mayoría de los partidos opositores han dado a conocer la lista de sus respectivos candidatos.

Esta es la   lista completa de abanderados del Sol Azteca a presidentes municipales;  Balancán, Itzel Arévalo Abreu; Cárdenas, Nelson Humberto Gallegos Vaca; Centla, Elsy Lidia Izquierdo Morales. Municipio de Centro, Manuel Andrade Diaz; por  Comalcalco, Neyda Beatriz García Martínez; por Emiliano Zapata, Lorena Cabrera García; por Huimanguillo, José Sabino Herrera Dagdu; por Jalapa, Maritza Domínguez González; por Jalpa de Méndez, Juana María García y por Jonuta, Francisco Alfonso Filigrana Castro.

Asimismo, por Nacajuca el candidato es Roberto Ocaña Leyva; por Paraíso, Ana Luisa Castellanos Hernández; por Tacotalpa, Sonia Hernández Torres; por Tenosique, Petrita del Rosario Zamudio Pérez;  por Cunduacán, Homero Yáñez Ruiz; or Macuspana, Elio Bocanegra Ruiz,  y por Teapa, Luciano Badillo Mollinedo.

Con estos candidatos, el PRD buscará recobrar los espacios perdidos en la elección del 2018, donde solamente lograron el triunfo en el municipio de Jonuta, donde Alfonso Filigrana buscará reelegirse.

 

martes, 6 de abril de 2021

SETAB OCULTA INFORMACIÓN

 

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com

 

Mientras agarra sabor las campañas políticas de los candidatos a diputados federalesque inició el pasado domingo cuatro de abril,   y en tanto arrancan las campañas para presidentes municipales, regidores, y diputados locales, que está calendarizado su  inicio el próximo 19 de abril, no hay que perder de vista lo que realizan otras dependencias públicas como la Secretaría de Educación de Tabasco que nada en la corrupción con la venta de plazas que no se detiene, pese al dicho presidencial de que como las  escaleras se barren de arriba para abajo.

Cuando en el examen PLANEA 2018, el nivel de educación primaria, ubica a Tabasco en la posición 25 en lenguaje y comunicación, y en el lugar 27 en matemáticas, en el sistema de Educación Secundaria,  el estado se encuentra en  el lugar 29 a nivel nacional,  solo por qué los estados de Chiapas y Oaxaca nunca han participado en dicha prueba, por lo que nuestra entidad ocupa el último lugar en ese nivel educativo que se está lleno de corrupción, de conformidad con  los sindicatos que solo buscan sacar partida a su favor, hasta el desconocimiento de la actual Directora de Educación Secundaria, Leticia Hernández Hernández, quien siendo maestra con 24 horas de tecnologías y que siempre ha cubierto comisiones eventuales en direcciones de escuela secundaria, lo ha llevado al peor  al peor declive educativo al manifestar que en el último año no ha contratado a ningún maestro.   

De acuerdo a la solicitud de transparencia con número de folio 00117221, hecho por un particular en la cual pide información con relación al total de plazas existentes y disponibles para contratar, con total descaro y cinismo la Directora General de Administración de la SETAB,  María del Carmen Sandoval Estrada, a través de la Dirección de Recursos Humanos, ocultan información de las plazas docentes que tuvieron que ser asignadas en protocolo a docentes de nuevo ingreso y en servicio, al argumentar en el oficio número SE/DGA/DRH/ 01395/2021, que, con respecto si las plazas están disponibles para contratar,  que no es competencia de la Dirección de Recursos Humanos proveer dicha información, cuando es ampliamente conocido por los maestros que es   a través de la Dirección de Recursos Humanos que se realizan las contrataciones de todos los niveles educativos.

Lo expresado por la Dirección de Recursos Humanos, en el oficio antes mencionado resulta falso, pues evidencia con total  desfachatez, burla, descaro, insolencia y cinismo no solo hacia el magisterio tabasqueño, sino a toda la población,  el ocultamiento de plazas docentes, así como la asignación  de horas adicionales del cuarenta por ciento en el nivel de secundarias que tuvieron que ser entregadas en protocolo al inicio de este ejercicio fiscal como lo establece la Ley General del Sistema para la Carrera de Maestras y Maestros y que hasta la presente fecha no lo han hecho, aludiendo que como los docentes están trabajando en línea no tiene sentido asignarles las horas porque no las trabajarían, y ¿a dónde van a parar los recursos económicos por los contratos no asignados?
La Dirección  de Recursos Humanos en complicidad  con la Directora General de Administración se burlan, se mofan del magisterio al decir que no es de su competencia proveer información con respecto a las plazas vacantes para contratar, insultando la inteligencia del magisterio, pues todos sabemos que en el articulo 24, fracción I del Reglamento Interior de la SETAB, ellos son los facultados para contratar al personal docente y dar a conocer la información que obra en los archivos de la Dirección, lo cual pone en evidencia con total cinismo, que están negando  el acceso del derecho a la información al ocultar las plazas que puedan ser contratadas antes de que  termine en el mes de mayo la fecha de vencimiento de la evaluación, perjudicando a un sin fin de maestras y maestros por la negligencia y omisión al no entregar las plazas y horas adicionales en secundaria.

¿Cuál es la sanción que se le debe de aplicar a las dependencias de gobierno que niegan, que ocultan información?, violando el derecho a la transparencia,  el derecho a la información que tiene la ciudadanía para conocer como se invierten o en que se destina el dinero público que se debe de manejar correctamente. A pesar de que lo niegan, hay evidencias sustanciales sobre el tráfico de plazas en los diferentes niveles de la Secretaría de Educación, que descaradamente se oculta, tal vez, porque la implicación llega hasta el mas alto nivel de esa dependencia, que lejos de sanearse, se sigue hundiendo en el marasmo de la corrupción.

                                       OJITOS

En el año 1994, Roberto Madrazo Pintado y Andrés Manuel López Obrador, escenificaron una disputa frontal y abierta por la gubernatura de Tabasco, en la cual la peor parte fue para AMLO, quien resultó derrotado, no sin antes hacer señalamientos sobre actos de corrupción que se dieron durante la campaña política de Madrazo, a quien denunció penalmente en la antigua Procuraduría General de la República por los de gastos excesivos de campaña por un total de 70 millones de pesos, documentos que según él iban en varias cajas que se entregaron a esa dependencia responsable de la procuración de justicia, mientras que decenas de perredistas ya en el mes de diciembre de ese año, sitiaron plaza de Armas donde se ubican las sedes de los tres poderes del estado con la finalidad de impedir que Madrazo tomará posesión del gobierno.

La lucha frontal por la gubernatura, y la presión que ejercía el opositor López Obrador que tenia a sus aliados dentro del gabinete zedillista como el ahora embajador Esteban Moctezuma, quien fuera el secretario de Gobernación, llevaron al presidente Ernesto Zedillo a ofrecerle un cargo en el gobierno federal a Roberto Madrazo, quien se regresó con la intención  de solicitar licencia, pero su grupo de colaboradores, mas legisladores integrantes del Congreso local se mantuvieron firmes a su lado para impedir que firmara su licencia a la gubernatura, por lo que la lucha frontal prosiguió; Madrazo se atrincheró en la Quinta y los legisladores hicieron su parte al sostener que o le aceptaría la renuncia, lo que posteriormente llevó al desalojo violento de los perredistas de plaza de armas en 1995 para que Roberto entrara triunfante al Palacio de Gobierno.

Durante varios años, luego de su fallida incursión como precandidato a la presidencia de la República, candidatura que le arrebató Francisco Labastida, Roberto Madrazo se retiró de la vida política, pero ha regresado, primero, con un nuevo libro que escribió, y segundo, dando entrevistas como el que le acaba de dar a Carlos Alazraki en su programa de Televisión.

Roberto Madrazo, quien conoce muy bien al presidente de la República, a  pregunta expresa de Alazraki sostuvo que Andrés Manuel López Obrador  es un “agitador social y no un estadista” ya que en lugar de resolver los problemas,  los genera

En el programa de  Alazraki, el exdirigente nacional del PRI priista precisó: “Él es un agitador social, no un estadista… un agitador social no resuelve problemas, los genera. Por eso el agitador social en la Presidencia genera problemas”.
Cuestionado sobre su relación personal con el presidente, Madrazo Pitado refirió que tiene mucho de no verlo y a pesar de las diferencias ideológicas lo respeta como lo haría con cualquier presidente, pues no se expresa con insultos hacia él, pero se tiene que decir la realidad y es que “no tiene legitimidad de gobernanza”.
Madrazo dijo  que en las próximas elecciones está en juego el destino del país, es la destrucción de una democracia institucional, es el regreso a un pasado de pésimos resultados y es salirnos del mundo por la obsesión del presidente de querer construir el  futuro caminando al pasado.

Roberto Madrazo confirmó que el presidente es un hombre vengativo, “gobierna desde el odio, la venganza, es muy vengativo”.

                                       VISORCITO

El Partido de la Revolución Democrática (PRD) pidió a la Fiscalía Especializada Contra Delitos Electoral (FEDE) a estar vigilante de la actuación de los Servidores de la Nación de promocionar el voto a favor del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).

El representante electoral del sol azteca, Carlos Alberto Castellanos Morales, hizo un llamado a las autoridades electorales para que cumplan con sus tareas y sus responsabilidades, así como la Fiscalía Especializada contra Delitos Electorales (FEDE), “qué manera oficiosa actúen para que se investiguen estos hechos (Servidores de la Nación) y por otro lado también hacemos le un llamado a los brigadistas, que comprendan la magnitud del daño que están haciendo a la democracia, al prestarse ciertamente por un trabajo”.

Castellanos Morales, manifestó que los brigadistas contratados por Morena, no los orientaron, a sabiendas,  de que lo que están realizando, constituye un delito electoral, expuso.

                                      OJITOS DOBLES

Jorge Montaño Ventura, titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) dijo que la dependencia a su cargo se encuentra en coordinación con los 26 centros de Procuración de Justicia del Estado a fin de atender denuncias en materia electoral, “las conductas a las invitamos a los ciudadanos y ciudadanas, partidos políticos y coaliciones para que no sean sancionados o se les vaya a recurrir a los órganos electorales mediante una denuncia”.
Dijo que las instrucciones que tienen de parte del fiscal general, Nicolás Bautista Obando es de prevenir los delitos y las conductas, “ya estamos coordinados con 26 centros de procuración de justicia que hay en el estado, la fiscalía tiene uno en cada municipio y los demás restantes, las agencias de los ministerios públicos ya tienen instrucción y ellos recepcionan la denuncia y cuando ya advierten que es de materia electoral la remiten a la FEDE”.

Montaño Ventura señaló que es un trabajo de logística encomendado por fiscal general para atender de manera puntual a los ciudadanos que presenten la denuncia desde el lugar de origen y no tengan que trasladarse a la ciudad de Villahermosa.
“Nosotros tenemos que investigar, todo lo que llegue a l FEDE y lo que se nos plantea y en caso de las redes sociales si no existe una regulación como tal, y pudiera darse por la vía administrativa, el INE ya está llevando a cabo un seguimiento”, remarcó.

La contienda electoral por las diputaciones federales ha iniciado en donde comienzan a salir las denuncias de que los llamados servidores de la nación que están metido en todo, em los programas sociales, en la vacunación Covid-19 y en la entrega de los enseres domésticos de quienes se inundaron en el mes de octubre del año pasado anda en plena labor de proselitismo a favor de los candidatos de Morena, lo que es un delito, pero además la simple lógica indica que están desesperados pues el repudio, la desilusión  y la desesperanza a dos años y medio de gobierno es el pan nuestro de cada dia.

 

lunes, 5 de abril de 2021

ARRANCA PROCESO ELECTORAL

OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


 

Con la participación de diez partidos políticos, ayer domingo dio inicio las campañas políticas para elegir a 500 legisladores que integrarán la Cámara de Diputados Federal, de los cuales 300 serán electos por la vía uninominal-voto directo del ciudadano- y 200 por la vía plurinominal-voto indirecto-que es la forma más segura de llegar al Congreso.

Los partidos opositores al gobierno buscarán terminar con la mayoría absoluta que en las elecciones constitucionales de 2018 logró el obtener el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) al lograr el carro completo gracias a que también compitió como candidato a la presidencia de la  República, Andrés Manuel López Obrador  quien los catapultó para           que lograran el carro completo, lo que les ha permitido sin mayor oposición aprobar las diferentes iniciativas de ley que les ha enviado el presidente, algunas de las cuales regresan al viejo esquema del gobierno de los años 70´s que ya resulta completamente obsoletas.

Los partidos opositores al gobierno de Morena han llamado a los mas de 90 millones de mexicanos inscritos en el padrón electoral del Instituto Nacional Electoral  a que tomen conciencia de que hay que crear los contrapesos en el Congreso de la Unión que permita acotar al presidente de la República en las Iniciativas de Ley que vayan en contra de la modernidad y el desarrollo de nuestro país, porque en las condiciones que actualmente se vive, los legisladores de Morena no están al servicio de la población sino al servicio del presidente, por lo que aprueban todo sin mayor objeción, aunque no tenga la razón jurídica.

Los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática, del Trabajo. Verde Ecologista de México, Movimiento Ciudadano, Movimiento de Regeneración Nacional, Encuentro Solidario, Fuerza por México, y Redes Sociales Progresistas, son los partidos políticos que postularon candidatos a las diputaciones federales, mismos que harán campaña política del 4 de abril al 2 de junio, para que sean electos por el voto directo de la población mexicana el domingo 6 de junio, cuando se sabr5á si el partido gobernante sigue manteniendo su mayoría o por el contrario pierde el control de la Cámara de Diputados Federal.

De las elecciones del año 2018 a las elecciones que se celebrarán el 6 de junio de este año, hay una enorme diferencia, en aquel entonces la población se volcó a votar masivamente por todos los candidatos de Morena, desde el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, Senadores, diputados federales, en el caso de Tabasco, el gobernador Adán Augusto López Hernández, presidentes municipales y diputaciones locales, lo que les permitió el control absoluto del país y el estado, pero a dos años y media de diferencia, de aquella euforia, de aquella alegría, de aquella algarabía  de millones de personas de que habían logrado derrocar al gobierno que estaba causando daño, al gobierno que tenía sumida en la ruina y la corrupción al país, se ha transformado en desencanto, en desilusión, en desesperanza, porque desafortunadamente no saben gobernar, desafortunadamente salieron mas corruptos que los gobiernos a quienes acusaban de corruptos, y no han podido o no han querido cumplir con los compromisos de campaña y esto puede ser que cambie la correlación de fuerzas, aunque el gobierno de Morena conocedor de la realidad que está pasando en el ´país y el estado,  han comenzado a trabajar con todos los programas sociales que tienen a su alcance, con todo el poder de Estado, pero utilizándolo por debajo del agua, porque hacerlo abiertamente implicaría repercusiones judiciales, ya que a costa,  de lo que sea, pretenden ganar la mayoría absoluta de la Cámara de Diputados federal, pero todo dependerá de la conciencia de la población, de que no de se dejen cooptar, de que no vendan su voto, de que agarren todo lo que les entreguen las instituciones públicas, pero que voten con conciencia para así poner un límite al poder presidencial, al poder de un solo hombre que pretende volver al pasado, a  los tiempos de Porfirio Díaz y de Santa Ana,  donde las decisiones verticales provenían de manera absoluta del presidente de la República, sin respetar a los otros poderes.

Aquí en Tabasco, la población votó seis de seis, para presidente de la República, Senadores, Diputados Federales, gobernador, presidentes municipales y diputados locales. Ese seis de seis, les permitió el control total del estado, pues obtuvieron el carro completo, pero al igual que en el país, en el estado se ha mal gobernado, se ha dilapidado a manos llenas ese capital político y social que la población les entregó en charola de plata al gobierno Morenista porque tenía esperanza de un cambio a fondo, pero no han sabido responder con creces a las horas cruciales que ha vivido la población, que no han sabido responder a las demandas sociales, porque lejos del dialogo y la conciliación para intentar distender los problemas, solamente han ofrecido como solución el garrote a cargo de la policía, de ese cuerpo policiaco que debería estar al servicio de la población combatiendo los diversos delitos, de ese cuerpo policiaco que debería ayudar a frenar las ejecuciones que son pan de cada día en la entidad, por lo que la percepción ciudadana es de que Tabasco es una entidad insegura cuando hubo un compromiso gubernamental que en los primeros seis meses del primer año s de gobierno, los diferentes delito serían reducidos a su mínima expresión, pero al contrario, diversos delitos, a ´pesar de la pandemia siguen a la alza.

Aquí en Tabasco Morena logró ganar las seis diputaciones federales, a pesar de que sus candidatos era perfectos desconocidos en su distrito; el fenómeno AMLO que apareció en las boletas les dio la oportunidad a los seis candidatos de convertirse en diputados federales, pero su mayor error fue no haber regresado a sus distritos, hoy, uno de ellos pretende reelegirse como diputado federal, pero la población que se sintió abandonada, esa población que no ba obtenido ningún apoyo social, ni una gestión por parte de ese legislador, sabrá su le cobra con creces sus mentiras de mantenerse atento al distrito donde no regresó en estos dos años y que ahora pretende montarse en los programas sociales y en las iniciativas del presidente de la República, para demostrar que si trabajó, pero ahí hay cientos de ciudadano que fueron abandonados a su suerte pues jamás los representó como legislador, que ni una atención recibieron de su parte, quienes tendrán el poder de su voto para cambiar, para darle la oportunidad al candidato de otro partido para ver si realmente tendrán un representante popular, en las manos de los ciudadanos del cuarto distrito electoral está “lo que a de vivir, o lo que ha de morir” para dar paso a un nuevo legislador.

Las condiciones políticas poco a poco han ido cambiando en estos dos años de gobierno, de la esperanza ha venido la desesperanza, de la ilusión de haber votado en 2018 por Morena ha venido creciendo la desesperanza, decenas de personas se han dado cuenta del engaño de que fueron objetos,  por eso en las próximas elecciones tendrán en sus manos la decisión de cambiar, la decisión de darle la oportunidad a los candidatos de otros partidos, porque los actuales legisladores federales de Morena resultaron puques y por esa razón, solamente uno repitió como candidato a la misma diputación federal, y de los otros que fueron nominados, hay quienes ya ocuparon cargos en la administración estatal y municipal y pregunten que cosas buenas hicieron a favor de la población, y verá el triste y deplorable papel que realizaron y aun así, fueron favorecidos con las candidaturas a diputados federales.

La población sabrá si le refrenda el carro completo a Morena en las seis diputaciones federales el próximo 6 de junio o por el contrario, ante la desilusión, ante el desencanto del gobierno de Morena, que no sabe gobernar, pero si actúa con arbitrariedad garroteando a la población, les ´propicia un severo revés y del carro completo se queda a pie al perder varias de las diputaciones.         

                                         OJITOS

Preparada para defender los intereses de los tabasqueños de las equivocadas decisiones del Gobierno Federal, se dijo Dolores Gutiérrez Zurita candidata de la coalición Va por México a la Diputación Federal por el cuarto distrito, quien ayer  domingo arrancó su campaña electoral.



Tras pedir un minuto de aplausos por las más de 4 mil personas que han muerto durante la pandemia  Covid-19 en Tabasco, Gutiérrez Zurita, planteó la necesidad de detener desde el Legislativo Federal,  la intención del Ejecutivo Federal de desmantelar el andamiaje de las instituciones democráticas, la transparencia gubernamental y la aplicación de la justicia sin sesgos de ningún tipo, por lo que exhortó a los tabasqueños a salir a votar sin miedo el próximo 6 de Junio y consolidar una democracia participativa, que genere oportunidades de prosperidad, empleos y un territorio libre de violencia en contra de las mujeres y de los adultos mayores.

La participante de la coalición Va Por México integrada por los partidos PRD-PRI-PAN, convocó a los tabasqueños a poner un freno a las erróneas decisiones presidenciales, que sólo han afectado a los ciudadanos, cancelando guarderías infantiles, desapareciendo el Seguro Popular, dejando un marcado desabasto de medicamentos especializados para el cáncer, permitiendo el empoderamiento del Ejercito Mexicano, la extinción de apoyos de impulso a micros y pequeños los emprendedores, mujeres y egresados universitarios; y pidió detener los gastos onerosos para remodelar estadios de beisbol para beneplácito de unos cuantos y la absurda obstinación presidencial de negar la crisis de seguridad que permite el asesinato de diez a once mujeres diariamente.

En el evento de arranque de campaña, Gutiérrez Zurita se comprometió a trabajar en favor de los tabasqueños y mejorar sus vidas, con reformas fiscales para reducir el pago de impuestos de trabajadores y asalariados, adecuar los presupuestos para que lleguen a sectores como salud, ciencia, educación y tecnología. Así mismo,  el impulso a turismo, la cultura, las artesanías y la gastronomía nacional como generadores de empleos y divisas, la igualdad sustantiva, los derechos de los niñas y niños, la carta de los derechos del peatón y la agenda ambiental de nuestro estado.

En su oportunidad, el Senador de la República, Juan Manuel Fócil Pérez reconoció la gran valía y lealtad de  Dolores Gutiérrez Zurita con el PRD y con  los tabasqueños, su trabajo para proteger a los ciudadanos y el valor para denunciar la corrupción de gubernamental.

Por su parte Javier Cabrera Sandoval, presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD destacó la experiencia y los resultados de Dolores Gutiérrez Zurita al ocupar cargos legislativos, razones por la cuales, fue electa para representar a la coalición Va por México.  “Tenemos una candidata de lujo, que representa la capacidad legislativa y cercanía a la gente”.

                                 VISORCITO

Llevando como coordinador de campaña a José Ramiro López Obrador, quizás porque cree que tiene el mismo arrastre de AMLO, el candidato de Morena por  el primer distrito electoral, Marco Rosendo Medina Filigrana inició en la villa de Tepetitán su campaña político-electoral. En redes sociales han llamado a apedrearlo cuando se presente en  la villa Benito Juárez-antes San Carlos- ¿por qué será?