jueves, 19 de noviembre de 2020

CACERÍA DE ESCUELAS

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@otmail.com


Mientras la pandemia del Coronavirus continúa afectando a la sociedad tabasqueña, económica, social y emocionalmente, la Secretaría de Educación de Tabasco a través de la subsecretaria de Planeación ha emprendido una cacería de escuelas particulares, claro, solamente están pasando a la “pesa” a las pequeños, ya que a los monstruos, conocidos por todos, no los tocan ni con el pétalo de una rosa, a pesar de que tienen las mismas deficiencias, que le están detectando a otros centros educativos particulares.

Es indudable que la Secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero le ha quedado grande la silla, no ha sido lo mismo ser presidenta de la Junta de Conciliación o secretaría de Movilidad que son dependencias pequeñas que manejar un monstruo de mil cabezas como la Secretaría de Educación de Tabasco donde su utilizar sigue dando traspiés, a la secretaría habría que recordarle la frase de Henry Thoreau de que “No siempre lo legal es lo justo y no siempre lo justo es legal”.

 Egla Cornelio está actuando con la ley bajo el brazo, de forma cuadrada y no existen razones ni explicación lógica que le hagan cambiar de parecer, es como la mula parejera “va para adelante” sin ver a los costados, pero en educación la cosa va un poco más allá. Quizás ella no sepa a pesar de ser la titular de Educación, que existe actualmente unos planes de estudio basados en competencias y también que hay algo que está muy en boga, más ahora en tiempos de pandemia que se llama educación socioemocional de maestros y alumnos, y una funcionalidad de las escuelas que para ellos es incomprensible pues están obnubilados por el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana, aunque esto implique afectar social, emocional y económicamente a maestros, alumnos y padres de familia. 

Con sus acciones también están perjudicando la creación de empleos, que en estos momentos de pandemia sería prioritario cuidar en nuestro estado y país. Escuelas particulares que por años han trabajado en beneficio de la educación tabasqueña y que en estos tiempos de Covid-19 apenas están sobreviviendo con menos alumnos, descuentos en inscripción y colegiaturas y manteniendo su plantilla de personal sin afectar sus sueldos,  resulta que están siendo afectados por los “brillantes” funcionarios de la Subsecretaría de Planeación que descubrieron, precisamente ahora, que estas escuelas necesitan adecuaciones (mismas que gobiernos anteriores no habían solicitado por no ser necesarias) y que en caso de no cumplir les será negado el derecho a impartir educación. 

Los “eruditos” funcionarios de la SETAB que han descubierto el hilo negro de la educación particular, les están exigiendo lo que ellos mismos no pueden ofrecer en sus escuelas oficiales. ¿Qué acaso no deberían preocuparse más por sus escuelas de gobierno que están saturadas de alumnos y que prestan un servicio deficiente, en lugar de hostigar a las escuelas particulares que sí están cumpliendo con su labor principal que es la de impartir educación de calidad?. 

La educación pública en el estado está mal porque las escuelas de gobierno están mal,  los funcionarios de la SETAB antes de exigir deberían predicar con el ejemplo, porque están viendo la paja en el ojo ajeno, cuando ellos traen una viga en el suyo que los vuelve miopes.

Pero  la “doctora” Egla Cornelio quien ha mostrado sus deficiencias al estar muy limitada en sus conocimientos educativos, confía ciegamente en sus testaferros, aunque conozcan muy poco de educación, porque están igual que la secretaria, que guiados por su incondicional funcionaria la también “doctora” Clara Luz Lamoyi, mejor conocida  como “Luz Clarita” se ha convertido  ahora en la principal inquisidora de las escuelas particulares del estado de Tabasco.

También en el área de becas se cuecen habas, ya que estas son otorgadas a criterio y conveniencia de los propios funcionarios de la SETAB, donde por cierto, los que están a cargo de las becas son los medios hermanos Lamoyi, porque  a la directora la hicieron a un lado, la arrinconó  como muñeca rota Luz Clarita Lamoyi,  quien es la que decide a quien se beca y a quien no, entonces para que tienen a una directora, ¿únicamente como aparador?, habría que pedirle a la Secretaria de Educación que haga un ejercicio de ¿cuantos funcionarios de la SETAB tienen hijos en escuelas particulares con becas de la SEP?, ¿pueden los funcionarios públicos de SETAB ser juez y parte?, ¿qué no existe ahí un conflicto de intereses? Habría que preguntarle a la Secretaria de Educación como se llama jurídicamente a eso. El ciudadano gobernador que ha avalado la labor que realiza  la Secretaria, le siguen mintiendo, le siguen ocultando información  en aspectos que son sumamente importantes para que funcione bien la educación en Tabasco. Pero si así quieren estar con deficiencias, que con su pan se lo coman, porque a la población en general y en particular a los maestros, no los pueden engañar.

                                          OJITOS 

Con la finalidad de proteger la salud de los habitantes de la colonia Gaviotas Sur, sector San José, quienes empiezan a retornar a sus hogares, tras varios días de inundación, el Ayuntamiento de Centro, que preside el alcalde Evaristo Hernández Cruz, puso en marcha el operativo de limpieza, saneamiento, descacharrización y desazolve de drenajes.

En la fase de recuperación de zonas afectadas por inundaciones, las cuadrillas integradas por personal operativo y administrativo de diferentes áreas, lideradas por el director de Atención Ciudadana, Francisco Javier García Moreno y el coordinador de Delegados, Gilberto Ramírez Méndez, acudieron desde temprana hora a esta demarcación, donde el nivel del agua rebasó los dos metros de altura, lo que ocasionó que las familias tuvieran mayores pérdidas materiales.

Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se sumaron a la intensa jornada con trabajadores del Ayuntamiento de Centro, y apoyaron a los vecinos de diversas calles y andadores, en la limpieza de sus viviendas, así como en la descacharrización, con el retiro de la vía pública de muebles, electrodomésticos y otros objetos inservibles, tras permanecer varios días bajo el agua.

De manera simultánea, en las calles de la colonia Gaviotas Sur, sector San José, con la participación de cuadrillas del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), se realizaron trabajos de desazolve de drenajes, pozos de visita y rejillas, para el retiro de basura y evitar nuevas anegaciones ante las lluvias pronosticadas.

Se agregó la limpieza de calles y banquetas, donde sumaron esfuerzos vecinos y personal del Ayuntamiento de Centro, quienes, apoyados con pipas de 10 mil litros, lograron el retiro del lodo que quedó tras la inundación; además, se normalizó el servicio de recolección de basura.

Para dar cumplimiento a las instrucciones del alcalde Evaristo Hernández Cruz, de garantizar espacios limpios para un regreso a casa seguro, en estas acciones se emplearon 4 pipas de 10 mil litros para el lavado de calles y banquetas; 4 camiones tipo Vactor para el desazolve de drenajes, pozos de visita y rejillas; 6 volteos para el traslado al relleno sanitario, de muebles, electrodomésticos y otros objetos desechados por las familias afectadas.

Entre escombros, basura, artículos domésticos inservibles se han recogido más de 150 toneladas en los últimos tres días tan solo en el Fraccionamiento La Venta. El director de Atención Ciudadana, Francisco Javier García Moreno, recordó que este operativo se aplicará en las colonias afectadas por inundaciones, a fin de apoyar a las familias en la limpieza de sus hogares y garantizar que las calles y espacios públicos no representen riesgos a la salud.

Reiteró el llamado a los vecinos de las colonias que estuvieron bajo el agua, para que se sumen a estas acciones con la limpieza del frente de sus casas y al sacar muebles, electrodomésticos y demás desechos, para que estas zonas sean seguras para sus habitantes.

Poco a poco las aguas han ido bajando en diferentes lugares del municipio de Centro y de la misma forma, el ayuntamiento que encabeza Evaristo Hernández  ha estado operando con cuadrillas de trabajadores que están realizando la limpieza, lavando calles, banquetas, , desazolvando la recoger de drenaje y recogiendo las cosas inservibles, los cacharros  que los mismos habitantes están  desechando al retornar a sus casas para realizar la respectiva limpieza y tirar las cosas materiales que con inundación se echaron a perder.

                                           VISORCITO  

Como triste y lamentable calificó el hecho de que miles de tabasqueño no sean atendidos por las autoridades, por la emergencia que enfrentan a consecuencia de las recientes inundaciones, precisó el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD),  Francisco Javier Cabrera Sandoval, tomándole la palabra al gobernador de demandar a la Comisión Federal de Electricidad 

Durante su rueda de prensa de los miércoles, el dirigente estatal perredista sostuvo que lo ideal sería que ningún tabasqueño tuviera problemas de inundación, pero resulta que  ningún gobierno ha cumplido su compromiso de que Tabasco no se inundará nunca más. 

“Como constantemente hemos señalado,  avalamos la propuesta del Gobernador Adán Augusto López Hernández, le tomamos la palabra para acudir a los tribunales y demandar a la Comisión Federal de Electricidad, pero también a la Secretaria de Energía, Roció Naleh García, y a su jefe el Presidente de la Republica, pues este último, confeso como ya lo hemos señalado, que “decidieron” inundar la planicie tabasqueña”, expresó

Cabrera Sandoval dejo en claro que no solamente acudirán a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para exigir que las autoridades cumplan con la reparación de los daños,  “sino que, si es necesario a instancias internacionales, desde luego se presentaran las denuncias penales correspondientes contra quien resulte responsable del “error de cálculo” que inundo la planicie tabasqueña”.  

Reiteró que el PRD no dejará en el desamparo a los tabasqueños que enfrentan una tragedia, por lo que se recurrirá,  a demandar a las autoridades ante instancias internacionales, “por esto,  los que perdieron todo no merecen una limosna de 10 mil quinientos pesos, merecen que se le reponga sus muebles y enceres domésticos, que, desde luego, no valen 10 mil pesos, es evidente la responsabilidad patrimonial del Estado”.  

El dirigente estatal del PRD dio a conocer que “en los próximos días, tendremos la visita de integrantes de la Dirección Nacional Ejecutiva, en la que manifestaran las acciones a seguir, así como su respaldo y adhesión a la lucha del pueblo de Tabasco”. 

“No es posible que salgan impunes del severo daño que han causado a Tabasco, las falsas medidas de autoridad, que truncaron con las obras hídrica que necesitaba nuestro estado, además de haber desaparecido el FONDEN, en estos momentos, que sería de utilidad para palear un poco la carencia alimentaria por la que pasan quienes se fueron al agua”, remarcó Cabrera Sansdoval.

Durante la rueda de prensa de los miércoles,  el presidente de la dirección ejecutiva municipal del PRD en Jonuta, Salustino Estrada Martínez, informó que el 90 por ciento de las comunidades están inundadas, y hasta ahora no han recibido ningún respaldo y apoyo de ninguna autoridad. 






miércoles, 18 de noviembre de 2020

VA LA ALIANZA ELECTORAL

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Con el objetivo de lanzar a los mejores candidatos a los cargos de elección popular que estarán en juego en las elecciones constitucionales de 2021, ayer se volvieron a reunir  las dirigencias estatales de los partidos Revolucionario Institucional, de la Revolución Democrática y Acción Nacional, quienes coincidieron en que para la construcción de la alianza o coalición, las candidaturas están definidas en un 99 por ciento, por lo que en el municipio de Centro el PRI ´pondrá el candidato a la alcaldía.

La decisión que ayer tomaron las dirigencias de los partidos opositores a Morena que integrarán la alianza o coalición total en las 17 presidencias municipales y en los 21 distritos electorales para conformar el Congreso, en el sentido de que será un priista el candidato a la alcaldía de Centro, volvió a causar revuelo porque inmediatamente se agenció dicha candidatura al nombre del ex -gobernador Andrés granier Melo, a quien los conocedores de la política lo ubican como el mas viable para la nominación ya que sería el que le pusiera el cascabel al gato, es decir, es el mas viable para ganarle a cualquier candidato que postule el Partido Movimiento de Regeneración Nacional como candidato a la alcaldía de Centro, incluyendo a Yolanda Osuna Huerta o Mónica Fernández Balboa dada las condiciones que en este momento impera en Tabasco.

Quien lo iba a decir, pero de la euforia que vivió durante el triunfo electoral de Morena en las elecciones de 2018 donde arrasó con todos los cargos de elección popular, a dos años de distancia gracias a la pandemia del ovid-19 que ha enlutado a miles de hogares y las dos inundaciones que en menos de un mes han vivido diversos municipios de Tabasco, incluyendo el municipio de Centro, se ha pasado a la tristeza, al desencanto, a la tragedia, a la decepción,  a la molestia de miles de tabasqueños que lo han perdido todo, por lo que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional puede sufrir el peor descalabro electoral en su corta existencia.

Ese descalabro electoral que puede sufrir morena en las elecciones constitucionales de 2021  es el que huelen los dirigentes de los partidos opositores que  están decididos a construir la alianza o coalición total en todo el estado para lo cual han llegado a la conclusión que debe ser un priista el candidato a la alcaldía de Centro, porque independientemente de que esté posesionado entre el electorado, la tragedia que se está viviendo y que tiene entrampado a las autoridades que no han podido brindar la ayuda al cien por ciento y que ha generado encono y molestia entre la población, será el abono para acabar con el seis de seis y el carro completo en el Congreso, como en las alcaldías de Tabasco, porque lo más seguro es que la oposición logre reposicionarse ganando cargos de elección popular para cambiar la correlación de fuerzas que ha prevalecido hasta ahora, con un encono político que raya en la soberbia institucional.

A raíz de la inundación, el nombre del químico Andrés Granier Melo ha cobrado fuerzas entre la población, porqué el sí se metió al agua y no vio con soberbia a los tabasqueños damnificados, por eso, hay quienes apuestan a que él debe ser el candidato a la alcaldía de Centro, porque con su popularidad mas la suma de los tres partidos aliancistas, sin duda, podrían lograr lo que parecía imposible, pero a raíz de lo que está pasando ahora es posible, que es ganarle a Morena la alcaldía de Centro para darle un giro a la vida política de Tabasco.

Sin embargo, habría que observar con detenimiento si realmente el químico Andrés Granier, quiere, desea o está en condiciones de participar como candidato a la alcaldía de Centro, y si la dirigencia estatal del PRI también está en la misma sintonía de postularlo como su candidato, porque pueden sobrevenir otros factores que haga imposible su participación, aunque hay que esperar cual será su posicionamiento político.

Como en política no hay nada escrito, y lo que hoy se decida mañana puede cambiar, en política pueden intervenir varios factores que determinen la participación o no del químico Granier, incluyendo si realmente desde el poder lo ven como un adversario difícil de vencer, porque entonces le van a tirar a descarrilarlo.

Al menos al interior del Partido de la Revolución Democrática, los dos grupos mas fuertes, el de Juan Manuel Fócil y el de Gerardo Gaudiano, apuestan por candidatos priistas a la alcaldía de Centro, diferentes, mientras los primeros creen que el idóneo debe ser Manuel Andrade por su peso político y por su afecto con el Senador Fócil,  y porque el químico será torpeado desde el poder para no dejarlo pasar, el equipo de Gerardo Gaudiano, de quien se dice ha mantenido conversaciones en corto con Andrés Granier creen que éste es quien tiene las mayores posibilidades de ganar la alcaldía de Centro,  por lo tanto se puede decir que dos de los aspirantes mas fuertes por la alianza opositora a la presidencia municipal de Centro es Andrés Granier Melo y Manuel Andrade Díaz, los dos ex-gobernadores de Tabasco que traen su propio peso político, quienes tendrán mano para disputarse la candidatura a la alcaldía de Centro, al menos de que salga un tercero en discordia, que deberá tener el mismo peso político de los antes mencionados.

Se cree, porque así se dice en los corrillos políticos que  el químico Granier está libre por una decisión presidencial, aunque también hay quienes dicen que su libertad se lo debe a Elba Esther Gorillo, por lo que en agradecimiento a ese gesto, declinará participar como candidato a la alcaldía, por lo que pasará sin mayores problemas Manuel Andrade, por lo que hay que esperar que se consolide la alianza electoral ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco para saber la forma en que se repartirán las candidaturas a las presidencias y diputaciones, aunque ayer en la reunión, los dirigentes dejaron en claro que la candidatura a la alcaldía de Centro será para el PRI, las alcaldías de la región de los ríos para el PAN y las de la Chontalpa para el Sol azteca porque ahí en donde tiene su mayor fuerza, sobre todo en cárdenas y Huimanguillo, por lo que se pondrá interesante la contienda electoral de 2021.

Aunque se diga que Morena está fuerte en Tabasco, porque tiene un gobierno fuerte, dadas las condiciones adversas que están viviendo, es el partido en el poder que se encuentra contra la pared y el saldrá perdiendo en las próximas elecciones porque sus saldos no serán positivos, dado que el seis de seis en las diputaciones federales que obtuvieron en 2018 ya no se repetirá en 2021, las probabilidades es que perderá tres diputaciones federales; en el caso de la mayoría completa que obtuvieron en el Congreso local al haber ganado los 21 distritos electorales hace dos años, tampoco se repetirá en 2021, existe una alta probabilidad de que pierdan  12 distritos electorales  y lo mismo pasará con las presidencias  municipales, ya que la mayoría de los actuales alcaldes están realizando un trabajo deplorable, de las 15 presidencias que ahora tienen pueden perder ocho. Vista así las cosas, el partido que lleva las de perder y que navegará a contra corriente a pesar de que sea gobierno, será precisamente Morena. El efecto de las elecciones de 2003, durante la elección intermedia del gobierno de Andrade, podría repetirse en esta era morenista.

 Ayer al concluir la reunión, los tres dirigentes,  el priista Dagoberto Lara Sedas, el panista  Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres y él perredista Francisco Javier Cabrera Sandoval y del PAN, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, coincidieron en que la alianza o coalición va por buen camino, casi al 99 por ciento de su construcción, con lo que se espera lanzar  a los menores candidatos para ganar las elecciones tener gobiernos cercanos a la población, que tanta falta está haciendo.

De lo que están seguros es que la alianza se construirá porque los acuerdos se están respetando, aunque desde adentro del gobierno busquen sabotearlos, por el peligro que representa que se agrupen para postular a los mejores candidatos y candidatas-por aquello de la paridad de género-, que están plenamente seguros que podrán ganarle a los candidatos que postule Morena en las presidencias municipales y diputaciones locales.

                                          OJITOS 

Y hablando de alianzas o coaliciones, este lunes en el restaurante de conocido hotel de la zona de Tabasco 2000 se reunieron Gerardo Gaudiano Rovirosa, Federico Madrazo Rojas y el dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Miguel Vélez Mier y Concha, ¿de que hablaron?, ¿será que acaso el Verde Ecologista pueda integrarse a la alianza con los partidos opositores PRI, PAN y PRD o que Gerardo Gaudiano pueda ampliar dicha alianza?.

Gerardo Gaudiano y Federico Madrazo se conocen desde niños, estudiaron juntos, fueron compañeros en la Universidad y aunque militan en partidos diferentes, no se han enfrentado, no han propiciado disputas políticas edtériles como otros actores políticos de Tabasco han hecho, sino que mantienen la amistad, la han conservado, pero este lunes no solamente se sentaron a desayunar para recordar esa amistad, sino que sentaron para hablar de política teniendo como testigo al dirigente estatal del PVEM.  Sería interesante saber que temas políticos abordaron. Hay que recordar que también así se construyen los acuerdos políticos, porque hay que prepararse para las elecciones que vienen.

                                       VISORCITO  



 


Ante las denuncias  que circulan en redes sociales en torno a qué el presidente de la República,  Andrés Manuel López Obrador, ordenó "salvar" los trabajos de la refinería en el Puerto de Dos Bocas, en Paraíso, por encima de la seguridad de los tabasqueños, el ex-gobernador Manuel Andrade Díaz, dijo que "hay algo de eso pero aún no lo tengo claro".

Refirió que se ha estado reuniendo con expertos en el tema para tener claridad del caso, "tenemos que analizar e investigar esa posibilidad  y por eso es que no debemos descartar nada".

En cuanto a su probable participación como aspirante a la candidatura de la alianza, PRI, PRD, PAN,  por la alcaldía de Centro, pues es mencionado con insistencia junto con  Andrés Granier Melo como los probables, Manuel Andrade dijo interesarle participar en todo lo que tenga que ver con la mejoras de este municipio, "una alianza electoral es para ganar elecciones y mejorar las condiciones de los habitantes de un estado,  municipio o país. Y aquí,  en este caso, va a ir el mejor posicionado, y por ello el partido tendrá que medirnos a todo”.

Andrade precisó que tiene  comunicación con Andrés Granier Melo,  pero que no se han reunido, mucho menos para hablar de la candidatura a la alcaldía de Centro. Con estas declaraciones Andrade deja en claro que está listo y dispuesto a participar como candidato a un cargo de elección popular, aunque habría que esperar cual sea el resultado, dado que el dirigente estatal del PRI ha establecido que se realizarán encuestas en los municipios para medir a todos los aspirantes y saber quien es el que está mejor posicionado para hacer la propuesta ante la alianza, dependiendo en que municipios les toque postular candidatos a las 


martes, 17 de noviembre de 2020

URGE AYUDA EN EL CORTO PLAZO

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Independiente del “plan maestro” que el gobierno federal pondrá en marcha para evitar que en lo sucesivo Tabasco se siga inundando, que además es un proyecto a largo plazo, en el corto plazo se requiere no solamente el anuncio oficial de cuantos millones de pesos es la ayuda económica oficial que se destinará a la entidad con urgencia para apoyar a la población damnificada,  porque lo que ahora se proporciona ha resultado insuficiente, sino que aterrice de inmediato porque es catastrófico lo que está pasando. 

No se vale decir que se lleva a Tabasco en el corazón cuando se llega a la entidad con las manos vacías, salvo lo poco que  está aportandoi el Ejercito y la Marina por medio del Plan DN-III, mas lo que brindan las autoridades estatales que ha resultado insuficiente para atender a los mas de 300 mil damnificados que oficialmente se ha dado a conocer, pero sin duda la cifra de personas afectadas se incrementará, sino que hay que abrir de manera inmediata la cartera del gobierno federal para que fluya todo el apoyo sin escatimar nada, para demostrar con hechos que efectivamente a Tabasco se lleva en el corazón y no sea solamente un discurso de saliva, un discurso que ha dejado un mal sabor de boca entre muchos tabasqueños, principalmente los que están con el agua arriba de la cintura y que se niegan a dejar sus hogares por la rapiña que existe, cuando se esperaba que fluyera de inmediato toda la ayuda que es urgente. 

Los reportajes que han realizado diversos medios de comunicación estatal y nacional-escrito y electrónico,  más lo que diariamente se transmite por uno de los noticiarios-Telereportaje-mas escuchado en el sureste de la República, donde de diversas comunidades, cercanas y lejanas, mandan sus comunicados pidiendo auxilio, con comida, ropa y agua, porque nadie los ha volteado a ver, ninguna de las instancias de gobierno ha llegado hasta ellos, demuestra que lo que se vive en Tabasco es una verdadera tragedia, que la capacidad de respuesta de las autoridades estatales quedó completamente rebasado, y que esto es lo que tienen que reconocer, aunque les duela aceptarlo, para que partiendo de este punto, entre organizaciones sociales y la propia población se priorice la ayuda humanitaria urgente para las comunidades más apartadas de los diversos municipios del estado que por su propia geografía son de difícil acceso pero que se les tiene que atender de manera urgente porque están padeciendo los estragos de la inundación, al no tener alimentos, ni agua para sobrevivir.

Si de por si la ayuda oficial para colonias de la capital del estado como Gaviotas Sur y la colonia Casa Blanca, que todavía permanece inundado, tardaron en llegar, es de imaginarse que las comunidades mas apartadas de los municipios afectados, ya ayuda que se les puede proporcionar se ha retrasado quien sabe por cuanto tiempo más, pero que requieren de urgente atención.

Hay que reconocer que Tabasco es tierra de desastre, que no se ha podido atender a toda la población inundada, las llamadas de auxilio salen de todas partes, los mismos afectados están expresando abiertamente en las redes sociales lo que están viviendo, que no han tenido el apoyo de las autoridades, que están abandonados, por lo que piden la ayuda humanitaria de la misma población que pueda proporcionarles las cosas mas indispensables para subsistir mientras que baja el agua; por eso no se puede ocultar que hay deficiencias de la parte oficial para suministrar o atender a la población damnificada.

Afortunadamente la solidaridad nacional e internacional se está dejando sentir, varios países han enviado víveres y gobiernos estatales como el de Jalisco y Nuevo León han enviado ayuda, han enviado equipos y personal humano para ayudar en la tarea de rescate de ayuda humanitaria para los que están viviendo con el agua arriba de la cintura, para llegar a los rincones mas apartados de los municipios afectados para llevar despensas, ropa, comida y todo lo necesario para que estas personas puedan sobrevivir, para estos gobiernos estatales no importó que Tabasco esté gobernado por un partido diferente al de ellos, sino que lo indispensable era brindar ayuda a todos los inundados y esa solidaridad sin siglas partidistas es lo que cuenta en este momento, esa solidaridad que no distingue de fobias partidistas es lo que vale y cuenta en este momento de gran dolor para los tabasqueños, que por otra parte nos demuestra, que estos estados están muy avanzados en materia de protección civil, pues cuentan con el equipo humano y el equipo material que se requiere para estos casos que hasta camiones, helicópteros para tender puentes aéreos y lanchas para llegar a las comunidades más apartadas están aportando, vinieron super equipados, mientras que en Tabasco se está en ´pañales en esta materia.

Es en este momento de dolor, de tragedia, de miles de personas inundadas que perdieron todos sus enseres domésticos materiales que fueron adquiriendo durante años, cuando la solidaridad oficial debe fluir en abundancia, sin pichicatería, sin cicatería de por medio, más cuando se tiene a un presidente de la República tabasqueño, porque decir que se lleva a Tabasco y los tabasqueños en el corazón, pero poner un corazón de piedra que no permite que fluyan los recursos económicos que se requieren con urgencia para solventar las necesidades mas apremiantes, por aquello de que se tiene como bandera el combate a la corrupción, es hablar un doble lenguaje, es decir en el discurso, de saliva,  una cosa, pero en los hechos es hacer otra cosa, por aquello de que se tienen como bandera el combate a la corrupcipon y no confiar en su gente, eso es lo que ha incrementado el desencanto, el descontento, la confusión del que “somos o no somos”

Ojalá que por el bien de los damnificados, para que la ayuda fluya mas rápidamente los recursos económicos no se pichicateen, que fluya, que llegue de manera inmediata a la entidad, porque solamente así bajará el descontento social que en este momento se vive.

Una cosa es el plan a largo plazo, donde se incluye el manejo adecuado de las cuatro presas del Alto Grijalva, el desazolve de los ríos, la construcción de la obra hidráulica donde se requiera para que Tabasco no se vuelva a inundar, y otra cosa, es lo que se requiere con urgencia, en el corto plazo, que es donde se le está quedando a deber a Tabasco y los tabasqueños, que confiaron en que teniendo un presidente de la República tabasqueño, tendrían preferencia hasta en un mejor presupuesto anual.    

                                             OJITOS   

Con 45 días de inundación, dos visitas presidenciales, Tabasco y los tabasqueños siguen en el olvido de la Federación que encabeza Andrés Manuel López Obrador, manifestó el dirigente estatal de Antorcha Campesina Estatal, Pedro Ramos Mondragón.

Al dar a conocer el Proyecto "Por un Nuevo Tabasco", dónde se inició  el acopio y distribución víveres a la población afectada por esta situación climatológica, dijo que a la fecha está organización civil lleva instalado seis albergues para refugiados, cuatro en el municipio de Centro, uno en Nacajuca y otro más en Macuspana con un total de 525 albergados. Y que de estados vecinos se han recibido cerca de una tonelada de víveres que en breve serán repartidas.

Ramos Mondragón, lamentó el nulo apoyo de las autoridades para apoyar a los hermanos en desgracia, pues no han dimensionado la magnitud de la catástrofe que está pasando la entidad y tratan de minimizarla, "se ha iniciado el acopio de productos necesarios para la gente que está sufriendo, actividad que han encabezado los jóvenes del albergue estudiantil “Carlos Pellicer Cámara”, quiénes a través de caravanas culturales, han colectado víveres, medicina, agua y ropa que se han distribuido a las familias afectadas".

Destacó que es inconcebible el abandono en que tienen las autoridades estatales a los damnificados que no se ha visto como tal una ayuda para ellos, pues es la propia sociedad que se organiza para apoyar a los afectados en diferentes formas, y que ante esta situación adversa, sólo el pueblo ayuda al pueblo, "porque así se ha visto en las zonas afectadas, por eso hago un llamo para que más ciudadanos se sumen a estás tareas de apoyo a los damnificados".

                                      VISORCITO

El ex-coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Agustín Silva Vidal se mofó del dirigente estatal, Francisco Javier Cabrera Pascacio, quien solicitó a la actual coordinadora separarlo de la fracción.

Con un "uuuuuy que miedo", Agustín Silva Vidal, dijo que lejos de preocuparle su presunta expulsión del PRD  "solo me da risa por qué él-Cabrera Sandoval- no es nadie para expulsarme".

Sostuvo que no ha sido notificado nada de su supuesta separación de la bancada perredista, "él-Cabrera Sandoval-se está tomando atribución que no le corresponden. Si no lo sabe, hay instancias que primero se tiene que acudir para ello, y yo presentar mis argumentos de defensas. El dirigente no es nadie para expulsarme o separarme de la bancada",

Aseguró que mientras tanto, está trabajando en ayudar a los afectados por la presente inundación. porque los actuales son tiempos de ayuda y no de protagonismo político.

Sobre el origen de las diferencias con Cabrera Sandoval, indicó que lo más seguro es que sea por haber votado para reducir las prerrogativas a los partidos políticos o por  otras iniciativas que ha propuesto el gobierno del estado, como también apoyar la forma en que el gobernador Adán Augusto López Hernández, ha enfrentado a Manuel Bartlett Díaz,. director de la CFE, por las inundaciones en Tabasco, y que dicha petición de la dirigencia estatal del Sol Azteca, no va a proceder ante la Junta de Coordinación Política del Congreso local, confiando en que la coordinadora parlamentaria del PRD, Patricia Hernández Calderón, hará lo correcto en este caso.

Por su parte, la coordinadora parlamentaria del PRD en el Congreso local, Patricia Hernández Calderón, manifestó que aún no se reúnen con los integrantes de está bancada para analizar el tema la petición de la dirigencia estatal de su partido para separar de este grupo a Agustín Silva Vidal.

argumentó que se trata de una situación muy propia de está bancada, por lo cual aún no se ha notificado a la Junta de Coordinación Política del Congreso local, "aún no nos hemos reunido, los integrantes de la bancada del PRD, para tratar el tema,. espero que ya pronto se haga para desahogar este caso", anotó Hernández Calderón.

Subrayó  que en caso de ser positiva la propuesta de la dirigencia estatal del Sol Azteca se tendría que separar de la bancada a quien fuera líder parlamentario de este instituto político.

Argumentó que de proceder la separación de la bancada del PRD  de Silva Vidal, la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos pasaría a manos de otro diputado perredista y que sería la primera vez que se daría un suceso de esta naturaleza".

No es la primera vez en que se separe o expulse a un legislador del Sol Azteca, en el pasado, la dirigencia estatal del PRD tomó la misma disposición de expulsar de su fracción parlamentaria a los legisladores que se plegaron al gobierno en turno, como fue el de Roberto Madrazo, quien fue severamente cuestionado por el hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, al considerar que Madrazo se había gastado 70 millones de dólares en su campaña para gobernador violando la ley electoral del estado.  


jueves, 12 de noviembre de 2020

MACUSPANA EN EL DESAMPARO

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



En el municipio de Macuspana, tierra que vio nacer al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador desde el pasado domingo se vive uno de los episodios mas críticos, amargos y grotescos por parte de la población, luego de que el rio Puxcatán que pasa justo en la cabecera municipal se desbordará, inundando hasta con tres metros de profundidad a diversas colonias entre ellos El Castaño que es donde se ha presentado las mayores pérdidas.

Sim capacidad de respuesta ante la inundación del pasado domingo por parte de la autoridad municipal, y estatal, pues sin recursos económicos disponibles  el Concejo Municipal que encabeza Mauro Winzing Negrín se ató de pies y manos y no supo responderle a sus habitantes dejándolos a su suerte, ciudadanos de la cabecera municipal se organizaron para ayudar a sus hermanos en desgracia que luchaban con el agua arriba de la cintura, en algunas partes. pues en otras la profundidad rebasada los tres metros, para sacar sus pocas pertenencias y llevarlos a un lugar seguro, junto con sus familiares.

Fundado hace mas de 35 años a la orilla del rio Puxcatán, como una colonia marginal, El Castaño enclavado en la cabecera municipal con el paso de los años sufrió diversas inundaciones, pero posteriormente con la  modernidad que le fue llegando con la introducción  del drenaje, agua potable, sus calles pavimentadas, escuelas y parques, también se construyó un borde de protección a orillas del río Puxcatán, para que no se inundará, afluente que atraviesa a Macuspana por un costado y pasa a unos metros de parque principal y de la presidencia municipal que en la época se estiaje, se puede pasar caminando de extremo a extremo el rio, pero en la época de lluvias, este afluente que se alimenta del Rio Tulijá que a su vez baja de la sierra chiapaneca, se convierte en un gran peligro para la población pues suele desbordarse, por lo que precisamente en la cabecera municipal, al igual a como se hizo en Villahermosa, en el malecón “Carlos Alberto Madrazo, se construyó un muro para evitar que se desborde y afecte a diversas colonias.

Sin embargo, esta vez según la Conagua responsable del monitoreo se presentaron lluvias atípicas muy fuertes que ocasionaron que varios ríos se desbordaran, incluyendo el Puxcatán que ha afectado a diversas colonias de Macuspana, entre ellas, siglo XXI que fue construido en un bajo, si precisamente de ese tipo de compras de permisos y otorgamiento de permisos de proyectos para construir viviendas que tiene un tufo de corrupción que se supone es lo que está combatiendo el presidente Andrés Manuel, la corrupción, pero que en Macuspana fue fomentado por su hermano, al adquirir un terreno completamente bajo al otro lado del Puxcatán que se inundaba cada año en temporada de lluvias,  donde posteriormente los otros presidentes municipales, no les quedó mas camino que utilizar las hectáreas de terreno compradas con un préstamo bancario, deuda que José Ramiro López Obrador endosó a la siguiente administración que encabezó el priista Alfonso Pérez Alvarez. Pepín solamente construyó un puente millonario sobre el rio Puxcatán.

La madrugada del domingo, muchas familias comenzaron a nadar en el agua por el desbordamiento del Puxcatán y comenzaron a lanzar llamadas de auxilio a las autoridades, al ayuntamiento de Macuspana que encabeza Mauro Winzing Negrín, quien desde semanadas atrás se venía quejando ante las autoridades estatales que le dejaron las arcas vacías, sin dinero, por lo que tendría que remar a contra corriente para poder pagar las prestaciones de fin de año de las autoridades,; esa madrugada el presidente del Concejo Municipal mostró su indolencia, su incapacidad y su falta de reacción para comenzar a proporcionar auxilio, ayuda a los cientos de personas que desesperadamente buscaban rescatar sus pocas pertenencias para ´ponerse a salvo, para irse a un refugio temporal y un poco de comida y agua, pues lo habían perdido todo, la inundación los sorprendió que por poco los ahoga, pero habían logrado salir de sus casas, cargando con sus respectivas familias.

Pero no solamente fue El Castaño el que se inundó, diversas colonias se fueron al agua, y en las primeras horas no recibieron ayuda de nadie, ni siquiera de las autoridades municipales que deberían estar preparados por un desastre de esta naturaleza porque Conagua como Protección Civil del estado habían advertido, después del huracán que azotó al estado los primeros días de octubre, que venia otro temporal, que llovería intensamente por lo que había que prepararse, incluso, con albergues temporales para alojar a quienes resultaron damnificados, pero no, en Macuspana, el temporal agarró con los brazos cruzados al presidente del Concejo Municipal, Mauro Winzing Negrín que de mala manera gobierna el municipio, no en balde cuando fue notificado que sería primer Concejal se negaba a recibir la estafeta, porque quería ser presidente municipal de tres años para el cual-según él-se había preparado, pero como a un gobernador no se le puede decir que no, a regañadientes aceptó ser el Primer Conejal, y su primera queja ante el secretario de Gobierno fue no que había dinero para la nómina por lo que solicitaba ayuda ya que lo habían mandado de apagafuegos.      

Volviendo al tema, el Concejo Municipal no tuvo la capacidad de respuesta que se requería en un momento tan dramático como estaban viviendo los colonos del Castaño y de otras colonias, que también se inundaron, por lo que las primeras horas y los días subsecuentes, los damnificados lucharon solos, con el auxilio de ciudadanos caritativos que metieron sus lanchas, sus cayucos, sus camionetas para ayudar a quienes luchaban por salir del agua con sus pocas pertenencias, inclusos con sus animales domésticos, mientras que la autoridad municipal rebasado en su capacidad brilló por su ausencia en horas vitales. Es mas, hasta los habitantes de la Villa Tepetitán, lugar donde nació AMLO lanzaron un S.O.S. a la sociedad porque no habían recibido apoyo de las autoridades y estaban inundados porque hasta el rio Tepetitán se desbordó, al grado que la casa donde nació el presidente estaba en el agua.

Hay molestia, hay malestar e irá en cientos de personas de Macuspana que perdieron todo y que ahora reniegan de Morena y de sus gobiernos, que si en este momento fuera la elección constitucional para presidente municipal y diputados locales, Morena pierde todo, pues la población del municipio está decepcionada de sus autoridades, de ,a indolencia con que actuaron, por esa incapacidad que mostraron y que en este momento es paliado de algún modo porque entró el ejercito y la Marian a auxiliar, pero la molestia no se quita, 

Y es que la población está consiente que la naturaleza está reclamando todo el daño que le han hecho, por eso hay cambio climático, pero lo que no conciben, como es que la autoridad municipal que se debió prepara para esta contingencia porque ya estaban advertidos de que vendrían lluvias torrenciales, no estuvieran preparados, sino que los agarraron con los chongos abajo, que no tuvieron capacidad de respuesta ante los gritos y auxilio desesperado que clamaban los inundados.

Al igual que Macuspama. Jalapa, Teapa y Tacotalpa también vivieron momentos negros, dramáticos, enfrentando solos la inundación, mientras que sus autoridades mostraban su incompetencia, esa incompetencia de varios alcaldes que la ciudadanía ha traducido en dolor, en rabia, en impotencia, en reclamos,  insultos y mentadas en redes sociales en contra de las autoridades, que se traducirá en un claro rechazo hacia Morena en las elecciones constitucionales de 2021.

En Macuspana lideres sociales afiliados a Morena, han mostrado su molestia hacia su misma dirigencia municipal y estatal, como en contra de las autoridades, porque los dejaron solos en  los momentos más críticos, y esa situación sigue persistiendo pprque la ciudadanía sigue reclamando atención, la ayuda que no llega, por lo que han externado que cualquiera que sea el candidato de Morena a la presidencia municipal está condenado a perder, porque la gente no va a perdonar que los hayan abandonados en el momento que mas requerían de la ayuda de las autoridades.

                                        OJITOS   


En política forma es fondo, la forma de actuar de un político debe ir acorde a lo que dice, por eso tiene desconcertado a muchos tabasqueños el hecho de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haya externado que no podía recorrer las zonas afectadas por la inundación porque tenía otras cosas mas importantes que atender, máxime ahora que ya es presidente de la República.

Cuando AMLO desde Nayarit anunció que suspendía su gira por aquella entidad para trasladarse a Tabasco para evaluar los daños que provocó la nueva inundación por el desfogue de Peñitas, cualquier ciudadano en sus cinco sentidos pudo pensar que el presidente vendría y haría un recorrido, no por aire, sino por tierra, que visitaría puntos neurálgicos de la inundación para saludar, para dar palmadas,  para alentar a la población,  para que elevaran sus ánimos ante la desgracia que habían sufrido, y es que se dice fácil que primero es la vida, y cierto, así debe ser, y que después las cosas materiales porque se pueden recuperar, pero en los hechos no es tan fácil recuperar lo perdido.

Se pueden imaginar a una persona que gana el salario mínimo y que le llevó años comprar sus enseres domésticos, desde la cama, el colchón, el refrigerador, la lavadora y párale de contar y que lo haya perdido todo de golpe y porrazo, esa gente, es la que necesitaba y necesita del aliento de sus autoridades, aunque momentáneamente no les resuelvan nada, pero el hecho de verlo ahí confundidos entre la gente como uno más más, dándoles aliento, eso habla muy bien del gobernante, por lo que AMLO perdió esa oportunidad de estar entre sus paisanos, y más de una ´persona  sintió el amargo sabor del desprecio del presidente que dice que lleva a Tabasco en el corazón, pero que no se ve que así sea. 

                                  VISORCITO  

 Por estar informado oportunamente de las decisiones tomadas  por el Comité de Presas del Alto Grijalva y en lo particular de la CFE relativo al manejo de la presa Peñitas, cuyo desfogue inundó en el mes de Octubre en dos ocasiones a la planicie tabasqueña y así lo mantiene en lo que va de Noviembre, la diputada perredista Dolores Gutiérrez Zurita propuso que la demanda contra la Comisión Federal de Electricidad anunciada por el Gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández incluya también al Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador.

Desde la tribuna legislativa, Gutiérrez Zurita se dijo dispuesta a firmar la demanda en contra de la CFE, y argumentó su propuesta al recordar que fue el propio Manuel Bartlett Díaz, Director General de la Empresa Productiva del Estado, quien el pasado sábado 7 del presente, en el marco de la conferencia de prensa encabezada por el Presidente de México, afirmó que el mandatario nacional ha sido informado oportunamente de las decisiones que se han adoptado en el manejo de la Presa Ángel Albino Corzo, por lo que pidió al Gobernador Adán Augusto López Hernández, incluir al jefe del Ejecutivo en la demanda, “Todas  las decisiones que tomó la CFE en el manejo de las presas y particularmente la presa Peñitas, fue informado oportunamente y estaba enterado su jefe. Y el jefe de Manuel Bartlett es el Presidente de la República y se lo dijo en su cara”.


miércoles, 11 de noviembre de 2020

BARTLETT UN CINICO

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Una nueva escalada de confrontación se ha desatado entre Manuel Bartlett Díaz, director General de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y el gobernador del estado Adán Augusto López Hernández, por la inundación que están  sufriendo decenas de personas de varios municipios tabasqueños a consecuencia del desfogue de la presa de Peñitas por lo que la empresa productiva del Estado un alto grado de responsabilidad.

Cuando en los primeros días del mes de octubre se vivió la primera inundación en varios municipios del estado, incluyendo Centro, Cunduacán, Nacajuca y Jalpa de Méndez, el gobernador responsabilizó a la Comisión Federal de Electricidad de esta desgracia ya que a consecuencia del desfogue de la presa Peñitas la planicie tabasqueña se inundó por lo que ante la negativa de esta empresa por reconocer los daños causados a la población, públicamente dio a conocer que su gobierno iniciaría las demandas penales para obligarla a pagar todas las afectaciones, acusando que al interior de la CFE opera una mafia eléctrica que privilegia la generación de energía para la península de Yucatán, una mafia eléctrica que actúa con total opacidad y que tiene evidencias de sus dichos, pero solo quedó en amago las demandas penales, ya que posteriormente, el 18 de octubre  el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador  visitó la presa “Angel Albino Corzo mejor conocido como Peñitas ubicada en el municipio de Ostuacán, Chiapas,  donde puso en marcha el nuevo Modelo de Control de Presas por lo que nunca mas se inundaría parte de Chiapas y la planicie tabasqueña ya que Peñitas solamente desfogaría 300 metros cúbicos por segundo y que de allí no pasaría por lo que estaba garantizado que Tabasco no se volvería a inundar.

Con esta nueva inundación que ha afectado a miles de familias que se encuentran albergadas y ha causado daños a mas de 35 mil viviendas, porque ha resultado mas fuerte que la primera, el gobernador de Tabasco volvió a retomar su dicho de que su gobierno demandará por la vía penal y civil a la Comisión Federal de Electricidad por los daños causados a la población tabasqueña al ser directamente responsable del manejo de la presa de Peñitas que llegó a desfogar 2 mil 100 metros cúbicos por segundo en los momentos más críticos que se vivieron por la lluvia y que inundó a diversos municipios del estado.

El pasado 7 de noviembre el presidente de la República vino a Tabasco para conocer personalmente la situación que se está viviendo con motivo de la inundación y para anunciar apoyos a los damnificados, en Palacio de Gobierno realizó una rueda de prensa donde se vieron cara a cara el gobernador Adán Augusto López Hernández y el director de la CFE Manuel Bartlett. Allí en plena rueda de prensa, Bartlett fue cuestionada por la colega reportera Lorena del Carmen Hernández Solís si estaba satisfecho sobre la forma en que había inundado a Tabasco, porque la población lo acusaba a él de ser el responsable, a lo que Bartlett respondió que eso no era así, que quiere a Tabasco porque sus raíces están aquí, donde su padre fue gobernador, y que si bien le tocó nacer en Puebla de donde fue gobernador, a Tabasco lo unía sus lazos familiares y que él solamente seguía las indicaciones del presidente de la República.

Allí mismo, el presidente respaldó a Bartlett que si hay tabasqueños que piensan así, que Bartlett en forma alevosa ordenó la inundación de Tabasco al desfogar la presa de Peñitas, estaban equivocados, porque el director de la CFE estaba actuando en forma responsable. 

Con antelación, en tierras tabasqueñas Bartlett había reconocido que por un mal manejo técnico de la presa “Angel Albino Corzo” se había propiciado que se desfogara a mayor intensidad para evitar un daño mayor, pero que ya se habían tomado las medidas para que no volviera a suceder. 

Con este reconocimiento público de Bartlett que por primera vez aceptaba que CFE si era responsable de la inundación en Tabasco, mas el espaldarazo que le dio  Andrés Manuel López Obrador durante la rueda de prensa, se creyó que el gobernador Adán Augusto López ya no insistiría sobre las demandas penales y civiles en contra de la empresa productiva del Estado, pero de nueva cuenta ayer volvió a reiterar que su equipo de colaboradores ya trabaja sobre las demandas que interpondrán porque la Comisión Federal de Electricidad debe responder sobre los daños que se ha causado en el estado.

Ayer mismo en la ciudad de México a su salida de Palacio Nacional, Manuel Bartlett Díaz fue entrevistado en relación a las demandas penales y civiles  que interpondrá el gobierno de Adán Augusto López Hernández, a lo que respondió que le daba risa la demanda que anunció el Gobernador de Tabasco por el manejo “irresponsable” de las presas y las inundaciones en el estado, argumentando que no había  ninguna responsabilidad, "Ninguna (responsabilidad), hay gente que anda buscando a ver a quién le echa la culpa de sus torpezas, es todo lo que voy a decir", es decir lo que dijo acá en Tabasco que por un mal manejo técnico error de cálculo como se le llama,  se desfogó y se causó la inundación,  ayer lo negó en la ciudad de México.

Pero al acusar al gobernador de Tabasco de que solamente busca echarle la culpa a otros de sus torpezas, Adán Augusto López inmediatamente le respondió en su cuenta de Twitter en donde acusó a Bartlett de ser un cínico: vaya cinismo para esconder la irresponsabilidad de @ManuelBartlett y de los funcionarios de la Cfe; ´rimero Bartlett confiesa que cometieron un error de cálculo en la operación de la presa Peñitas y por ello inundaron Nacajuca, Jalpa y Cunduacán que por si no lo sabe son 3 de los 17 municipios de Tabasco. Ahora con profesional cinismo dice que la “demanda le da risa”, ya habrá oportunidad de hablar en los tribunales. Seguro él no lo entiende pero en este País el cambio es a profundidad, nosotros tenemos confianza en las autoridades judiciales, ya nadie podrá esgrimir el absurdo argumento de “la luna llena” el y sus burócratas desfogaron la presa Peñitas a mas de 1500m3/seg. Y con ello inundaron criminalmente la planicie tabasqueña. Señor Bartlett eso no se llama torpeza, se llama irresponsabilidad, y negligencia criminal”, concluyó en su cuenta el mandatario estatal.

Sin embargo, sigue pesando el respaldo presidencial que Bartlett recibió en tabasco y que ha recibido en Palacio Nacional por lo que se siente seguro que las demandas que interpondrá el gobierno estatal si es que realmente llegan a realizarlas porque en medio está el presidente de la República, se verá si realmente fructifica por la vía penal y civil o antes de eso hay un acuerdo político para resolver el conflicto.

Por donde se quiera ver, el mal manejo técnico de las presas  especialmente Peñitas ha ocasionado que por segunda vez en menos de un mes varios municipios como Cunduacán, Nacajuca y Jalpa de Méndez se hayan inundado, eso sin tomar en cuenta que una parte del agua que baja de la presa peñitas, se desvía antes de la compuerta el Macayo para forma el rio Mezcalapa, la cual afecta comunidades chiapanecas como los Macayos, primera, segunda, tercera, cuarta y quinta sección, el ejifo Limoncito hasta llegar a boca de Limón y se desliza por la zona de Rio Viejo hasta llegar a Soriana san Joaquín y de ahí hasta la laguna la Majagua donde se junta con el rio de la Sierra para formar el rio Grijalva que pasa frente a Villahermosa, por lo que también está causando daños, de tal manera que la presa de Peñitas si está afectando al municipio de Centro, por la zona de Gaviotas Sur. Y parale de contar.

Lo cierto de todo eso, es que mientras el gobernador y el director de la Comisión Federal de Electricidad se enfrascan en una lucha verbal, que de alguna manera tendrá que ser resuelto, quizás a largo plazo, ahorita lo que se necesita son soluciones rápidas para todos los damnificados, comida, agua ropa, un lugar signo donde pernoctar y ya una vez que baje la inundación ya se verá cual será la forma y el mecanismo que utilizará el gobierno federal y estatal para entregar los apoyos materiales y económicos a lo que se comprometió  el presidente de la República; ahorita hay que seguir ayudando a todas las personas inundadas.

                                  OJITOS 

La directora de la Atención a las Mujeres del municipio de Centro, Blanca Reina Pedrero Noriega, informó que se han instalado más de 16 refugios urbanos en ayuda de las personas afectadas por la inundación, “son refugios que están debidamente atendidos con despensas, médicos, vacunas, aguas todas las necesidades básicas se les está dando”.

La funcionaria municipal, manifestó que los refugios se ubican en las escuelas, de la colonia 18 de marzo, Punta Brava, Guadalupe Borja, “tenemos un templo del Buen Pastor donde también se están atendiendo a personas, así como en la escuela Elpidio López; en Primero de Mayo, Luz Loreto y en la colonia José María Pino Suárez, la escuela Gabriela Mistral y la Delfina Grajales”.

Así como la secundaria Concha Linares, Técnica 9, el plantel 1 del Colegio de Bachilleres y en la escuela Flores Magón se tiene a personas afectadas por las inundaciones.

Pedrero Noriega, externó que también en la colonia Indeco se tiene refugios, por lo que hizo la invitación a la ciudadanía, “tenemos mucha gente dándole la atención indicada, son las órdenes del presidente municipal”.

La servidora pública acudió a los portales de Plaza de Armas a invitar a un grupo de personas que lo tomaron como refugio.

                                  VISORCITO 

Con la inundación que se está viviendo en Tabasco, por el momento ha pasado a segundo término las posibles candidaturas a los cargos de elección popular en el estado como son las presidencias municipales y las diputaciones locales, lo que no quiere decir que el calendario electoral se encuentre paralizado, sino que los partidos debe seguir su curso normal para cumplir en tiempo y forma con las instituciones electorales.

Todo indica que Morena a pesar de que no ha dado a conocer su calendario de como quedara la paridad de género en llos ayuntamientos y presidencias municipales, ya decidió que en el municipio de Huimanguillo el candidato a a presidencia sea hombre.

De ser así, quienes se perfilan como aspirantes para lograr a nominación son dos, Ramón Arturo González de la Cruz, ex-secretario del ayuntamiento y el ex-presidente municipal, Oscar Ferrer Avalos, quien busca repetir en el cargo.

Sin embargo, si se le quiere dar una oxigenada a las candidaturas donde no aparezcan los mismos nombres y apellidos de siempre, que cada tres años se disputan las candidaturas para que entre ellos queden, en este caso, tendría mano Ramón Arturo González, quien realizó un buen papel como secretario del ayuntamiento, y que es bien reconocido en el municipio ya que como director del Colegio de Bachilleres de Tabasco realizó un excelente papel para elevar el nivel académico de esa institución.

Por encima de Ferrer Avalos que políticamente mantiene un enfrentamiento dentro de Morena, y con sus adversarios tanto del PRI como de su ex-partido el PRD donde salió por la puerta traerá traicionando a sus antiguos aliados, la carta fuerte de Morena lo representaría el licenciado en comunicación Ramón Arturo González, quien con perfil bajo ha mostrado su efectividad en los cargos políticos y académicos que ha ocupado en su natal Huimanguillo. Finalmente será el partido Morena, quien tome la mejor decisión en ese municipio.



martes, 10 de noviembre de 2020

LA RAPIÑA

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Aunado a la incontrolable inundación a consecuencia del desfogue de la presa de Peñitas, que a pesar que se dice que va a la baja la turbinación, la realidad es otra pues el agua de los afluentes sigue subiendo de nivel al grado que en la madrugada de ayer  ya se inundaron varios sectores de la colonia Gaviotas Sur

de Villahermosa, ahora se ha desatado la rapiña de “los amigos de lo ajeno”, quienes sin tentarse el corazón están saqueando casas abandonadas por sus propietarios que decidieron ponerse a salvo,  como también han sido saqueadas  decenas de comercios que se fueron al agua.

Lo que se vive en Tabasco es un caos, por donde quiera solamente se observa agua, porque varios sectores habitacionales se inundaron de la noche a la mañana y no ha habido la capacidad de respuesta de las autoridades para auxiliar a todos, pues decenas de familias quedaron atrapadas en el agua en la madrugada  que les llegó de repente, porque los niveles de los ríos cercanos  crecieron y se desbordaron, por lo que lo peor aun no ha terminado.

Pese a que las autoridades han dado a conocer de que la extracción de agua de la presa de Peñitas ha bajado considerablemente, en los hechos se cree que es una tomadura de pelo de la propia Comisión Federal de Electricidad como ha quedo demostrado con la versión del propio director General, Manuel Bartlett quien acepto que desde el miércoles 28 de octubre se desfogaba a mayor capacidad la presa .cuando el Comité Nacional de Grandes Presas sesionó hasta el martes tres de noviembre para autorizar el incremento en la extracción de agua lo que irremediablemente ha llevado a que cientos de familia de nueva cuenta se encuentren inundados.

Hasta el domingo por la tarde a pesar de que el bordo de contención del Rio Grijalva que es alimentado por el rio de La sierra, le faltaba unos 50 centímetros para que fuera rebosado, los habitantes de Gaviotas Sur, en los sectores Cedral, Coquitos, Las Garzas, Monal, primera, segunda y tercera sección; Armenia, Valle verde, Kinder, San José y vaso regulador no esperaban inundarse en forma rápida, pero alrededor de las tres de la mañana de este lunes, el agua entró en forma violenta por Monal tercera y primera a todos esos lugares propiciando que decenas de familias comenzaran a pedir auxilio a las autoridades, pues todo se dio se repente, por lo que no se entiende, si en Chiapas, ni Tabasco no está lloviendo, como es que sigue subiendo el nivel de los afluentes, además se supone que el desfogue de la presa Peñitas ha disminuido y es la que mete agua por el rio Mezcalapa donde corre libremente hasta llegar a la laguna la majagua, como es posible que en vez de descender el agua vaya subiendo su nivel, de tal manera que ayer por la tarde,  la inundación ya alcanzaba la calle Pepe del Rivero que se localiza a un lado del puente Grijalva Dos, y se cree que afectará a gran parte de Las Gaviotas.

Pero si la inundación es sumamente critica, al grado de que decenas de personas se han visto obligados a abandonar sus casas, dejando sus pertenencias para poner a salvo su vida, siguiendo las recomendaciones del presidente de la República de que su gobierno los apoyará para recobrar sus codas materiales, la rapiña esta en todo su esplendor, pues diversas bandas delictivas se han dado a la tarea de entrar a robar a casas abandonadas, sin que sean detenidos por las autoridades policiacas que desde que inicio la inundación ya debieron tener definido un plan estratégico para evitar que en colonias donde el agua alcanza mas de dos metros de profundidad no se realicen actos de rapiña que también en el pasado se hicieron presente, no es privativo de ahora.

Hay quejas al por mayor de que bandas delictivas se mueven en lanchas para atracar los hogares que han sido abandonados por sus dueños para ponerse a salvo, a donde penetran si mayores problemas y luego de cometer su ilícito se marchan tan tranquilamente sin ser molestado por la propia policía preventiva estatal, que así como ha sido eficaces para desbloquear las vías de comunicación que ciudadanos han bloqueado en demanda de apoyo de las autoridades, de la misma forma deberían blandir el garrote en contra de los delincuentes para detenerlos en el momento en que están cometiendo rapiña para presentarlos antes la fiscalía del Ministerio Público, pero la capacidad de respuesta de los uniformados se encuentra rebasada.

Pero no solamente las casas están siendo saqueadas, también el comercio organizado, cuyos inmuebles se fueron al agua, están siendo objeto de rapiña por personas que han cargado con todo, incluso, con la cerveza y el licor, sin que la policía preventiva haya intervenido, no solo para detener a personas in fraganti, con el cuerpo del delito en la manos, sino para frenar ese tipo de vandalismo que es un verdadero saqueo en contra de ese comercio que también está sufriendo las inclemencias de la inundación.

Ayer circularon videos en las redes sociales, donde se vio con claridad como negocios que estaban cerrados porque se inundaron fueron objeto de vandalismo por personas que se llevaron todo, sin que las autoridades policías, ahora si cuando se necesita que actuarán con mano firme y dura para evitar el saqueo, solo detuvieron a unas cuantas personas, pero en sí, no frenaron el vandalismo que seguramente cundirá a otras colonias como mal ejemplo, de que cualquier ciudadano puede romper los candados y cortinas de los negocios cerrados para invitar a otros a meterse y saquear todo lo que encuentren, y esto no lo hace la necesidad de proveerse de artículos de primera necesidad, por supuesto que no, sino que se trataron de actos de rapiña donde la autoridad que debió usar el garrote o la macana para contenerlos, decidieron no actuar y solamente detener a unos cuantos para intentar justificar que están trabajando cuando la realidad los está rebasando por completo, pues en todas las zonas inundadas se están cometiendo actos de verdadera rapiña por bandas delictivas que no les interesa que una familia se haya inundado, sino que ellos ven en esta inundación la oportunidad de apropiarse de lo ajeno, ante la incapacidad policiaca que no se da abasto o que no tiene un verdadero plan para frenar este tipo de acciones, porque no es posible que los delincuentes cuenten con lanchas modernas para delinquir y los policías ni a cayucos llegan. 

Es una verdadera tragedia lo que estamos viviendo los tabasqueños, mientras hay personas que se han sumado voluntariamente para llenar sacos de arena para formar murallas e intentar frenar la fuerza del rio Grijalva en el malecón en las colonias inundadas el vandalismo hace acto de presencia para cometer sus fechorías.

Ahora se comprende porque decenas de familias a pesar de que sus domicilios se encuentran hasta con dos o tres metros de agua han preferido no abandonarlas, porque precisamente tienen miedo a la  rapiña que está a la orden del día, mientras las autoridades policiacas muestran su incapacidad para frenarlas. Urge un verdadero plan para evitar que estos actos vandálicos sigan creciendo, ya que si con la inundación cientos de familias están sufriendo, se imaginan el doble golpe que sentirán que cuando regresen a su casa, sus enseres domésticos que lograron poner a salvo, ya desaparecieron como producto de la rapiña de las bandas delictivas que las corporaciones policiacas no ven.

                                              OJITOS 

El vicecoordinador parlamentario de Morena, en el Congreso Local, Luis Ernesto Ortiz Catalá, pidió a la ciudadanía informarse de los canales oficiales del gobierno del estado respectos a reportes sobre las inundaciones y no a través de redes sociales donde se infunde el pánico y se busca confundir a la población, “tenemos que tener toda la confianza y estar informados de las fuentes oficiales del gobierno del estado y caer en el juego de la gente que está haciendo mal intención para que esto se viera de alguna manera mal”.

El legislador por Comalcalco, manifestó que en ese sentido se tiene que apoyar al más necesitado, cado uno desde su trinchera y pidió tener confianza en el presidente de República ya que los apoyos van a bajar a la entidad para los afectados, “el apoyo viene, se está trabajando para que haga efecto a la gente, que se les dé a los que más lo necesitan, a la gente que está verdaderamente afectada”.

Ortiz Catalá señaló que los partidos de oposición no deben de agarrar como bandera política las inundaciones, porque se estaría jugando de cierto modo con el dolor de la gente, “los partidos de oposición tiene derecho de ponerse como quieran, pero no podemos mezclar esto, porque con el dolor de la gente no se juega, tenemos que sacar adelante al estado, como lo hemos hecho siempre y no vamos a fallarle a la gente de Tabasco”.

Es la misma historia, en el pasado, los que ahora están en Morena y estuvieron en el PRD utilizaron la misma bandera, la de la inconformidad durante las inundaciones de 2007 y 2009  para echarle de su ronco pecho toda la culpa al gobierno, la misma culpa que ahora le echan a esa oposición que se convirtió en gobierno y que no ha podido responder a todos los reclamos de quienes están afectados por esta nueva inundación, de tal manera que el diputado Ortiz Catalá no le puede pedir peras al olmo, pues los partidos opositores están aprovechando este problema que se presentó para llevar agua a su molino. Es como si no conociera la historia de su propio partido y como crecieron a bases de inconformidades hasta llegar a convertirse en gobierno y esperar que cumplan a cabalidad como en el pasado cuando fueron oposición le reclamaban a los gobiernos anteriores. Es una historia que se repite constantemente.

                                    VISORCITO 

El presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Jesús de la Cruz Ovando calificó como una estrategia política de los diputados de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el abandonar la sesión solemne en el acto de entrega del Segundo Informe de Gobierno por el mandatario, Adán Augusto López Hernández.

El diputado de extracción morenista, dijo que no es de extrañarse la actitud de los legisladores priista, sin embargo, señaló que respeta sus posturas, pero que no los comparte, “el PRI, no nos abandonó ahora, nos ha abandonado toda la vida, nos han tenido en el total abandono y están en su total derecho de tomar la decisión que tomaron, es muy respetable la libertad que tomaron, pero no la comparto”.

Cruz Ovando, manifestó que el mensaje que debió mandar el priismo en estos tiempos de contingencias debería ser de unidad y no de berrinches, a lo que también calificó como estrategia política, “es una estrategia política más que berrinches, berrinches de alguna diputada por ahí, de los demás creo que son estrategias políticas, si ellos consideran que fue lo adecuado, yo lo respecto”.

y volvemos a lo mismo. Lo que hicieron los priistas es un viejo esquema que en el pasado usó la oposición hoy convertido en gobierno. 

En el pasado, cuantas veces no se vio a los legisladores perredistas que ahora están convertidos en morenistas tomar la tribuna del Congreso local, no asistir  a una sesión Solemne o salirse de la misma, como una forma de protesta o presión ante la actitud asumida por ese mandatario en turno.

Por eso no le debe de extrañar al legislador morenista Jesús de la Cruz, que los diputados priistas se hayan salido de una sesión Solemne de entrega de informe del gobernador,  porque cada quien está en su juego y no pueden pedir unidad, donde nadie trabaja a favor de esa unidad.

 


lunes, 9 de noviembre de 2020

PEÑITAS CAUSA CAOS

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Después de la brutal inundación de 2007, donde la presa de Peñitas fue la principal causante de que miles de familias perdieran todas sus cosas, la historia se repite en forma trágica trece años después, luego de que finalmente el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz aceptó que por un error de cálculo de sus técnicos que llevó al incumplimiento de la palabra presidencial, Tabasco vive otro de sus peores momentos con esta nueva inundación que ha causado daños a decenas de familias que han resultado damnificadas.

No es desconocido para quienes gobiernan el país y el estado, cuales son las consecuencias que se viven en Tabasco como producto de una inundación y cuáles son los factores o las causas que intervienen o que inciden directamente como es el caso de las lluvias atípicas,  hasta el desfogue de la presa Peñitas a consecuencia de mismo, y que se requiere una mayor infraestructura hidráulica como el dragado a gran escala de los ríos,  y digo que no les son desconocidos porque son originarios del estado, conocen su orografía, conocen su problemática, y porque en el 2007 como oposición cuestionaron y demandaron penalmente tanto a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como al gobierno federal, a los que acusaron de negligentes, ineptos y criminales al ordenar el desfogue de Peñitas por arriba de los 2 mil metros cúbicos por segundo, lo que terminó por inundar gran parte del estado, incluyendo su capital, por lo que ahora ante la nueva inundación que se vive, las cosas se le van revirtiendo, pues aun siendo conocedores de la problemática les ha faltado capacidad de respuesta ante los llamados de auxilio de la población, que sin dura traerá sus consecuencias.

Reza un viejo y conocido refrán de que “cuando la partera es mala, le echa la culpa a la luna” del mal parto, por lo que ahora el gobierno de la Cuarta Transformación lejos de echar la culpa al pasado, de que a consecuencia de la corrupción Tabasco se ha inundado porque se autorizaron construcciones en zonas bajas o vasos reguladores, y no se hicieron las obras hidráulicas, debe asumir la parte de la responsabilidad que le corresponde ante esta nueva inundación, porque vaya que si la tienen, porque han sido dos en el mes de octubre; lo cierto es que con corrupción o sin corrupción, las pocas obras que se realizaron en el pasado como los canales de alivio-el censo y sabanilla- y el muro que se construyó a lo largo del malecón y que fue objeto de severas críticas en el sexenio granierista, es lo que está salvando en parte que el primer cuadro de la capital del estado-Villahermosa, no se haya ido al agua, como se fue la colonia Casa Blanca que está cerca del rio Grijalva, y que la construcción de la obra  hidráulica la compuerta del Macayo también realizado por los gobiernos “corruptos” del pasado, es lo que está salvando que Villahermosa por la zona de Tabasco 2000 no se vuelva a inundar, porque el agua que se desfoga de la presa de Peñitas se puede direccionar hacia el Samaria y el Carrizal al mismo tiempo o se puede desviar a uno de los dos afluentes como ahora dio a conocer el gobierno estatal que se bajo la cortina de la compuerta el Macayo para que el agua disminuya hacia el rio Carrizal.

Como conocedores del comportamiento del agua en Tabasco, como conocedores de su tierra, de que la naturaleza es cambiante y no perdona los daños, de que se presentan lluvias atípicas-en abundancia-, y que el sistema de drenaje es deficiente en muchas partes, tal como pasó en 2007 durante la gran inundación y en 2009, los gobiernos de la Cuarta debieron de diseñar desde el inicio del sexenio-casi llevan dos años de gobierno- como parte de sus políticas públicas un plan integral hidráulico para la entidad, de tal manera que no los hubiera tomado desprevenido cualquier tempestad, cualquier lluvia atípica o huracán, pero a pesar de ser conocedores pecaron de omisos, por eso lo que hoy cuestionan, que como producto de la corrupción los anteriores gobiernos no hicieron grandes obras hidráulicas, las pocas que se hicieron, son en este momento el soporte de que gran parte del estado, incluyendo la capital no estén inundados, y de que estén resistiendo a esta nueva embestida de la naturaleza.

Echarle la culpa al pasado se está volviendo discurso trillado, intrascendente, ya no causa impacto,  lo que no debe haber es excusas, ni pretextos,  para evadir la parte de la responsabilidad que les corresponde, por eso se espera que se comporten a la altura de las circunstancias, porque antes, con esos “gobiernos corruptos”,  montaban inmediatamente los albergues a donde se trasladaba con la ayuda de esos gobiernos a la población inundada, y se les dotaba de colchonetas, agua, comida, cobertores, baños portátiles y todas las cosas indispensables y necesarias; que parte de esas cosas se lo robaban o inflaban los precios de esos productos,  puede que así sea, pero la atención  se brindaba, ahora  la situación es diferente, quizás, por el ahora, la tacañería, cicatería o porque no hay recursos económicos en las arcas, ahora la queja es generalizada, los pocos albergados ni comida, ni colchonetas para dormir  tienen,  por lo que se espera que se actúe con premura, que se esté a la altura de las circunstancias, porque en la práctica política, ya se vio que no es lo mismo ser oposición que criticar, es decir, “no es lo mismo ser borracho que cantinero”   

Por el bien de los damnificados se espera que la capacidad de respuesta de las autoridades que evidentemente se vio rebasada por el tamaño de la inundación, se vaya normalizando, se vaya volviendo más eficiente, en cuanto a los apoyos que puedan proporcionar.

                                                      OJITOS  

El gobernador Adán Augusto López Hernández acudió ayer domingo al Congreso del Estado para entregar su segundo informe de gobierno, evento protocolario que se llevó a cabo a puerta cerrada, sin presencia de invitados especiales, ni público asistente.

A su salida del recinto parlamentario, el gobernador sostuvo que para la glosa de sus segundo informe ante el Congreso los nuevos secretarios están listos  “tan  clara tienen la película que van a venir a comparecer".

Indicó que es una obligación que se tiene, que incluso él hará, de nueva cuenta, otra visita al recinto legislativo para poder debatir con los legisladores locales la situación del Estado de Tabasco.

El Jefe del Ejecutivo Estatal apuntó que la entidad está pasando por una situación crítica, empero no por ello se va a descuidar las obligaciones constitucionales de rendición de cuentas, "somos otro gobierno, otra forma de gobernar. No mandamos a entregar el informe, venimos hacerlo, y no preparamos actos faraónicos alternos".

Hay que recordar que se hicieron cambios, por renuncia de sus titulares, en las secretarías de Gobierno, Desarrollo Energético (SEDENER), Bienestar, Sustentabilidad  Cambio Climático (SBSCC), Cultura y Desarrollo Económico y Competitividad (SEDEC), y por esa razón fue cuestionado el gobernador en cuanto a si los nuevos secretarios están listos para comparecer, por lo que sostuvo que son funcionarios que ya conocen las dependencias a su cargo, 

"por lo que se presentarán a cumplir su obligación de hacer la glosa que les corresponda ante el Congreso de Tabasco".

Afirmó que el debate se realizará después-el 17 de noviembre regresará al Congreso-,  para cumplir con la obligación de rendir el informe ante el Legislativo, "ya se acabó el circo romano del culto a la personalidad que se llevaba a cabo en gobiernos anteriores".

Por otra parte, en cuanto a las  cifras de afectados a consecuencia de las actuales inundaciones, el gobernador  Adán Augusto López Hernández, precisó que hasta el momento se tiene 57 mil damnificados que se encuentran en refugios temporales, y que se realiza la cuantificación respecto al número total de afectados en Tabasco.

Igualmente,  confirmó el deceso por ahogamiento de al menos 5 personas en Tabasco, ratificando su  intención de promover una demanda por la vía penal y la civil en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por el mal manejo de las presas, acción que ocasionó las actuales inundaciones.

El mandatario estatal también dio a conocer el ultimo reporte de ayer sobre la presa de Peñitas que está desfogando mil 600 metros cúbicos por segundo y recibe un volumen de mil 200, “eso quiere decir que es mayor el egreso que el ingreso y tiende a bajar la cortina de la presa para que pueda haber margen y abrir más adelante Malpaso y las otras presas que están más arriba del Sistema Hidrológico del Alto Grijalva”.

                                     VISORCITO 

El legislador del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) José Concepción García González manifestó que con las obras anunciadas por el presidente de la República,  la situación crítica que vive el municipio de Jalapa, ya no se volverá a repetir. Esperemos que así sea, porque los jalapanaecos conocen la problemática que se vive en la cabecera municipal y zonas aledañas que cada año se inunda, pero hasta la fecha no se ha resuelto. 

En la madrugada del sábado, el desbordamiento del río de la Sierra provocó inundaciones en la mayor parte de la cabecera municipal de Jalapa incluyendo la zona centro, en donde se encuentran ubicadas la mayor parte de los comercios y servicios, así como el Museo del Dulce, el mercado público y el Casino del Pueblo.

El diputado morenista dijo que son como 17 comunidades las afectadas además de las colonias de la cabecera municipal y de la calle principal, “es  una situación preocupante, porque nos pega a todos como tabasqueños, jalapanecos, sin embargo, la ciudadanía de Jalapa está haciendo un esfuerzo por salir adelante y aquí lo que pedimos es la unidad, la comprensión”.

Remarcó que el  programa de dragado anunciado por el presidente de la República, tiene que iniciar en el borde de contención en el poblado de Astapa y el malecón de Jalapa que no se le ha dado mantenimiento, “so los puntos críticos que Jalapa tiene para resolver pronto, porque es ya de urgencia, sobre todo porque cada año las lluvias son atípicas”.

Señaló que el anunció que el anuncio del Ejecutivo Federal va a traer satisfacción con las obras que es necesario y urgente, apuntó.

En el mismo sentido, la legisladora morenista María Félix García Álvarez, señaló que en Jalpa de Méndez la situación a causa de la inundación es muy crítica, por lo que se necesita del apoyo de todos, “tenemos el apoyo del gobernador con las bombas para sacar agua, pero es insuficiente, porque toda la población está en el agua, tenemos la presencia del Protección Civil en el municipio y nosotros como diputados nos toca apoyar con un granito de arena, pero la población está afectada”.

La morenista dijo que todo el municipio está afectado en sus vías, la  carretera y está incomunicado a través  de Nacajuca, pidiendo a la  población salir de sus viviendas, porque el municipio tiene 35 albergues habilitados, pero la gente que está entre el agua, no quiere salir por cuidar sus pertenencias, así como sus animales, “las comunidades más críticas de Jalpa de Méndez, es la zona norte del poblado de Soyataco, Mecoacán, los Reformas, los Tierra Adentro, Jalupa, Concepción, la mayoría, tenemos un municipio muy bajo”.





viernes, 6 de noviembre de 2020

CONTAGIO MASIVO EN SETAB

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Pese a que en países europeos el rebrote del Covid-19 ha originado que de nueva cuenta sus autoridades hayan decretado el confinamiento entre la población provocando con ello la contracción de la economía, en Tabasco hay dependencias donde se práctica el suicidio colectivo pues se juega con la vida de los trabajadores como en el caso de la Secretaría de Educación de Tabasco donde se ha obligado  a todo el personal de las distintas áreas a regresar a laborar sin las medidas sanitarias, lo que ha propiciado un nuevo brote de Covid-19, que debe encender los focos rojos en la Secretaría de Salud.

Doña Egla Cornelio que se siente intocable e irremovible del cargo de secretaría, ha puesto oídos sordos a todas las denuncias que se han vertido por diferentes medios, donde sus mandos inferiores como subsecretarios, coordinadores,  directores, subdirectores  y jefes de departamento han obligado a todo su personal a regresar a laborar, con la consabida amenaza de rescindirles su contratos y en el caso del personal de base a levantarles actas administrativas para que sean despedidos, es decir,  no se rota el personal a como están haciendo en otras dependencias para que no haya aglomeración o hacinamiento, no observan las medidas sanitarias o de seguridad establecidas por la Secretaría de Salud del Estado como es la sana distancia entre personas regulando el aforo de las oficinas que parecen huevos, porque están reducidos, el uso de tapetes sanitizados, gel, cubrebocas y que el personal mayor de edad o con una enfermedad crónica como la diabetes o hipertensión arterial estén en sus casas, con lo que se demuestra que en esa dependencia la vida de los trabajadores como de los mismos mandos, no vale nada. Se juega a la ruleta rusa, al que le cayó el Covid-19 que le caiga y que vea como se cura o de lo contrario se va al panteón.

Como en la Secretaría de Educación, doña Egla Cornelio y sus mandos no  respetan las medidas de seguridad implementada de la Secretaría de Salud, en  los últimos días ha habido un excesivo contagio  en diferentes áreas de la Secretaría, tales como, la  Unidad de Apoyo Jurídico, la Unidad de Atención y Seguimiento de Proyectos Especiales, la Dirección de Recursos Humanos, la Dirección de Administración, la Dirección General de Educación Básica, y la Subsecretaría de Educación Básica, entre otras.

Fuentes confiables revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que el miércoles 28  de octubre, el Subsecretario de Educación Básica, Santana Magaña Izquierdo se alarmó cuando se le informó sigilosamente que el director General de Educación Básica, José Luis González Martínez, había salido positivo a Covid-19, por lo que inmediatamente ordenó a su secretaria particular que realizará una lista de todo el personal, tanto de la dirección General como de la Subsecretaria, para tramitar ante la Secretaría de Salud que se les realizara la respectiva prueba y en forma asombrosa, al día siguiente o sea el jueves 29 de octubre ya les estaban haciendo la prueba de Covid-19 a todos los trabajadores en el  parque Tabasco, lo que desde luego es lo que indigna de la 4T, porque a un ciudadano común y corriente lo  atienden en tres o cinco días, si bien le va, pero en este caso a los trabajadores de la SETAB fue al día siguiente, lo que demuestra el influyentismo,  es decir el subsecretario usó sus influencias ante la Secretaria de Salud para que les hicieran la prueba inmediatamente a todo su personal. 

De la Subsecretaría de Educación Básica y Dirección General que se hicieron la prueba Covid-19 son: Enrique Zapata, Laura Torres, Erasmo Hernández, Isaias Alvarez, Maribel García, Noemí Ortiz, Neliz Díaz, Daniel Morales, Sonia Ramón, Gilberto Valencia, Mari Pérez, Francisco Narváez (Adulto mayor), Nidia Cárdenas (Hipertensa), Maribel Hernández, Miguel Marín, Adalberto López, Jorge Hernández, Agustín González (Adulto Mayor), Raúl Gallegos, Nidia Cárdenas, Nefer Salvador, y Candelaria Magaña.

Pero eso no es todo, la “secretaria” quien es la que realmente manda en esa subsecretaria,  a pesar del riesgo de contagio que existía hacia otras personas, a pesar de las pruebas que se realizaron, ordenó que  todo el personal siguiera laborando, amenazándolos de que si no se presentaban, se les iba a levantar acta de abandono de empleo y que cuidado alguien abriera la boca para decir que en esa área ya había  contagio de Covid-19, pretendiéndolo mantener en secreto, pero en “área chica, infierno grande”, todo sale a la luz, por lo que pronto se esparció por toda la Secretaría.

A pesar de que el subsecretario le había ordenado a su “secretaría” que retirara a varios trabajadores para evitar más contagios, esta hizo caso omiso y al contrario, amenazó al personal para que llegaran todos los días, por lo que el número de personas contagiadas ha crecido, y como no iba a crecer, si por ejemplo, la antesala del subsecretario es un espacio reducido de 4 por cuatro metros donde laboran ocho personas, por lo que no se puede haber una sana distancia, sino que están hacinados.

Otra de las áreas de la Secretaría de Educación es la Unidad de Atención y Seguimiento de Proyectos Especiales, en la que se amenaza y violenta los derechos de los trabajadores, donde también la mayoría de los trabajadores están contagiados, pero que no pueden guardar reposo porque así lo ordena su titular, Maribel Vázquez García, quién dice que ella no se toma ni un día de descanso siendo la jefa, y que nadie puede dejar de llegar.

Como Dios no castiga ni con palo, ni con piedra, varios mandos responsables de obligar al personal a llegar a laborar también fueron contagiados de Covid-19, entre estos: José Luis González Martínez, Director General de Educación Básica; Rosa Esbayde León, Responsable Estatal de Contraloría Social; Marina Domínguez López, Directora de Proceso y Control de Nóminas; Paola Gutiérrez García, Directora de Atención Ciudadana, entre otros.

En realidad es aberrante y criminal la actitud asumida por la secretaria de Educación y la mayoría de sus mandos, que en vez de rotar al personal con la finalidad de preservar sus vidas ante el Covid-19, actúan en forma contraria a las medidas sanitarias decretadas por la secretaría de Salud, han obligado mediante medidas co0ercitivas a que todo el personal de las distintas áreas se presenten a laborar diariamente, sin interesarles que sean diabéticos o hipertensos, ya que durante la cuarentena de la pandemia al personal que se negaba a laborar aun teniendo una enfermedad crómica o degenerativa les iban recortando su compensación hasta quitárselos por completo, sin interesarles que primero hay que preservar el derecho a la vida de los trabajadores. 

Es inconcebible que Egla Cornelio quien se jacta de ser una “cristiana” al servicio de “Dios” no respete la vida de decenas de trabajadores por encima de cualquier cosa, aun cuando hay un ordenamiento legal de la secretaría de Administración que marca los lineamentos que se debe de seguir con los trabajadores mientras siga la pandemia y no se decrete el semáforo verde, que será la señal para que todo el personal de las diferentes dependencias de gobierno se reintegren a sus labores diarias. 

La Secretaría de Salud debe encender los focos rojos sobre lo que está pasando en educación, donde los contagios de Covid-19 ha vuelto a florecer por la soberbia de su titular y sus mandos inferiores que siguen obligando a los trabajadores a presentarse a laborar diariamente cuando muchas oficinas están sumamente reducidos y no hay el espacio para conservar la sana distancia.

Como si no bastara con la inundación que se está viviendo en este momento en la entidad, donde las autoridades están centradas en atender, en SETAB la soberbia de su titular alienta al crecimiento del Covid-19 entre su personal. Ojala que solamente sean personas contagiadas y no que se registre la muerte de alguno de los infectados de Covid-19 como producto de la intransigente actitud y soberbia, de quien dirige esa dependencia, cuyo cristianismo la debería de inducir a actuar en forma más humana.   

                                                OJITOS

El dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Dagoberto Lara Sedas, descartó que Fabián Granier Calles, vaya a ser ungido como delegado político en el municipio de Centro, a como se ha venido manejando en redes sociales.

remarcó que el hijo del ex-gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, es un excelente cuadro político con ánimos de participar en la vida activa del tricolor, pero que no está contemplado para ese cargo, aunque reconoció que en su calidad de dirigente si ha tenido acercamiento con Fabian Granier, quien es un activo valioso del tricolor y que ha manifestado su interés en el proceso electoral, “yo quiero dejarlo claro que Fabián Granier es un gran militante del partido, amigo personal, un cuadro valioso del priismo de Tabasco y del priismo nacional, pero él está en otras actividades y no se ha tomado esa consideración', expresó.

Lara Sedas dijo que será mediante encuestas internas como se elegirán a los abanderados que los representarán en las elecciones por venir, por lo que no se puede adelantar a los posibles candidatos, porque todo dependerá de como salgan posicionados en las encuestas.

                                            VISORCITO 

En sesión extraordinaria urgente, el Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) aprobó por unanimidad avalar la integración del Comité Técnico de Asesores del Programa de Resultados Preliminares del Estado de Tabasco (COTAPREPET) para las elecciones del 2021, con modificaciones de última hora.

En las modificaciones del acuerdo, el Instituto Electoral publicará los honorarios que percibirán los integrantes del COTAPREPET así como se esperará el currículum de una candidata para integrarla al comité, ya que está conformado sólo por hombres.

El comité conformado por Fidel Ulín Montejo de la empresa Datametrika, Francisco Javier Aparicio Castillo del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y Luis Arturo Ortiz Arellano del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), espera la integración de una profesional para cumplir con la paridad de género.

Antes de llevar a cabo las modificaciones, representantes de los partidos políticos cuestionaron la integración del COTAPREPET por no cumplir con la paridad de género, por lo que el el presidente de la Comisión del Prepet, Juan Correa López argumentó que ninguna fémina envió su currículum, que se esperó hasta el último día de la fecha indicada, por lo que no fue posible su inclusión, por lo que al respecto, la consejera electoral Roselvy del Carmen Domínguez Arévalo propuso hacer posible lo imposible y realizar una reserva de currículum de mujeres para ir tomando en cuenta cuando se realice las integraciones de los comités y sea garantizado la paridad de género.

En otro punto del orden del día, el Consejo Estatal aprobó la redistribución del financiamiento a partidos políticos para el 2021, ante la integración de los partidos Redes Sociales Progresistas y Fuerza Social por México, por lo que el 

consejero electoral Víctor Humberto Mejía Naranjo, aclaró que no por haber más partidos políticos, se están aprobando más recursos económicos.

Como último orden del día, la consejera presidente, Maday Merino Damián, tomó protesta a Yuritza Rubio Loza, como titular del órgano de Enlace con el Servicio Profesional Electoral Nacional del Instituto Nacional Electoral (INE)


LEANDRO DE LA O


El representante electoral del PVEM, Diego de la O Cetina, manifestó que ningún momento se ha visto la intervención del gobierno del estado en asuntos del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT),

El representante pvemista manifestó su confianza porque el proceso electoral local se desarrolle con existo a pesar de la nueva realidad que se vive a consecuencia del Coronavirus, “nosotros en el Verde, hemos visto un gobierno que se ha mantenido al margen de las decisiones que se han tomado al interior del instituto, consideramos que ese va a ser el comportamiento del gobierno durante la elección y así lo ha manifestado el gobernador en el sentido de ser totalmente respetuoso y nosotros apostamos de que así va ocurrir”.

El pvemista dijo no coincidir con el representante panista, quien señaló que en los lineamientos de paridad de género que ha aprobado el IEPCT, este detrás la autoridad estatal, “los bloques paritarios fueron aprobados en el seno del órgano electoral y en este caso el instituto estatal y fueron votados de manera unánime por el consejo y lo único que hace es garantizar la participación igualitaria de mujeres y hombres y bajo ese supuesto no vemos injerencia de parte del gobierno, ni de ningún partido y en ese sentido nada más hay que respetar los lineamientos y darles oportunidad a las mujeres, jóvenes y a los indígenas”, apuntó.

Manifestó que es muy temprano para ver intromisión de autoridades en el proceso electoral que apenas dio inicio, además de que están concentrados en los problemas que aquejan al estado y no en los temas electorales que les competen a los partidos.


jueves, 5 de noviembre de 2020

ACTITUD CRIMINAL DE CFE

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


El Comité Nacional de Grandes Presas a propuesta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE)  ordenó  incrementar el nivel de desfogue de la presa Peñitas, pasando de 300 a 950 metros cúbicos por segundo, aun sabiendo  que con el incremento en la extracción de agua de nueva cuenta varios municipios del estado de Tabasco se inundarían en forma irremediable causando daño a cientos de pobladores que ya no sienten lo duro sino lo tupido.
Pero no fue necesario la autorización la autorización de este martes del Comité nacional de Grandes Presas para que la Comisión Federal de Electricidad procediera a  incrementar el desfogue que por orden presidencial estaba en 300 metros cúbicos por segundo, sino que desde el pasado jueves en forma silenciosa decidieron aumentarla lo que fue palpable desde el pasado sábado pues el rio Mezcalapa en varios puntos ya estaba desbordado, al igual que el rio Samaria que podía contemplarse a la distancia como el agua se había “desparramado” es decir, se había desbordando en algunos lugares, por lo que este martes no hicieron más que simular la formalidad de la autorización, lo que demuestra que la Comisión Federal de Electricidad sigue actuando de manera criminal extrayendo el agua de la presa de Peñitas que baja a Tabasco sin interesarle que municipios como Cunduacán, Nacajuca y Jalpa de Méndez se vayan  “al agua” y que de nueva cuenta los habitantes de diversas poblaciones sufran las consecuencias de la inundación, total que Manuel Bartlett, ni ve, ni oye a las autoridades de Tabasco, mucho menos le interesa el sufrimiento de cientos de personas, que si en la primera inundación perdieron parte de sus pertenencias, con este nuevo desfogue perderán lo poco que habían logrado salvar.
Con el nuevo desfogue que se realiza de 950 metros cúbicos por segundo,  el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett, tiró por la borda la promesa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien después de la primera inundación que se dio a principios de octubre en donde comunidades enteras se fueron al agua a consecuencia del desfogue de la presa, visitó la presa de Peñitas donde se comprometió  a que Tabasco jamás se volvería a inundar porque eso formaría parte del pasado, ya que el desfogue no pasaría de 300 metros cúbicos por segundo, pero no ha pasado ni un mes de ese compromiso y el titular de la CFE volvió a las andadas, no escuchando a nadie y por sus pistolas decidió incrementar la turbinación.
El mismo Manuel Bartlett reconoció en un comunicado que apenas dio a conocer en su twitter que desde el pasado 29 de octubre-jueves- ya se desfogaba a mayor intensidad la presa de Peñitas-950 metros cúbicos por segundo- por la intensidad de las lluvias del frente frio número 9, y que para hacerle frente se tuvo que tomar esa decisión, pero bien que se cuidó de no dar a conocer lo que estaba pasando, y si no fuera por el Comité Nacional de Grandes Presas que para darle formalidad al asunto sesionó el pasado martes para dar a conocer que se incrementaba la extracción de agua de las presas, en forma criminal la CFE de todas maneras hubiera inundado parte de la planicie tabasqueña, y como sucedió en el pasado, para evadir su responsabilidad, hubiese salido a decir que por la conjunción de la luna llena se propicio la inundación, mas no por el desfogue ordenado por la CFE.
Desde el pasado sábado lugareños cercanos a las márgenes del rio Mezcalapa y del Samaria mostraron su preocupación al Ojo Visor, que en todo está, por el nivel del agua que se estaba elevando en ambos afluentes y que ya estaba ocasionando que se desbordará en algunos puntos, coincidiendo en que este incremento no era por las copiosas lluvias, porque más bien como viejos conocedores de sus lugares, se dieron cuenta de que ya se estaba desfogando la presa de Peñitas, pero en forma alevosa la Comisión Federal de Electricidad no había notificado a las autoridades, ni había dado a conocer públicamente lo que ya estaban haciendo para que los habitantes de las comunidades cercanas a las riberas de los ríos tomaran sus precauciones, pero como ya se daban cuenta de lo que estaba pasando, procedieron a tomar sus precauciones, es decir, Comisión Federal de Electricidad actuó en forma criminal en contra de la población de Tabasco.
Pero además, para no variar en la actitud arbitraria del director de la Comisión Federal de Electricidad,  resulta que entre las mismas dependencias del gobierno federal no se ponen de acuerdo y caen en entredichos sobre el desfogue de Peñitas,  ya que Bartlett mediante un comunicado dio a conocer que desde el jueves 29 de octubre ya se desfogaba a 950 metros cúbicos por segundo la presa de Peñitas para prepararse por el frente frio número 9, mientras que la Comisión Nacional de Agua daba a conocer que la turbinación de Peñitas inicio el pasado martes una vez que el Comité Nacional de Grandes Presas sesionó para autorizar el incremento, es decir, a Manuel Bartlett le vale un soberano cacahuate este comité al que también pone en entredicho, porque primero comienza el desfogue y después se autoriza que se haga, entones que caso tiene que este Comité sesione si solo sirve para la burla del director de la CFE.
Ante la actitud arbitraria de Manuel Bartlett, el gobernador de Tabasco Adán Augusto López, publicó por segunda vez en su cuenta de Twitter que su gobierno demandará a la CFE por los daños y perjuicios que está ocasionando a la población tabasqueña; la primera vez que el gobernador hizo la misma advertencia de que demandaría a la CFE fue en los primeros días de octubre cuando sobrevino la primera inundación, acusando  a la Empresa Productiva del Estado de ser la responsable de la inundación por el desfogue de la presa de Peñitas, por eso ahora es la segunda advertencia que realiza.
Las recientes lluvias que aun no terminan rebasaron la capacidad de respuesta de las autoridades, por lo que innumerables colonias, incluso, varias de las que en la primera inundación se salvaron, ahora se vieron afectadas, porque  el agua alcanzó un nivel de un metro en las calles lo que representa toda una tragedia que deberá ser atendido por las propias autoridades dado que si bien, no se inundaron por el desfogue de la presa de Peñitas, si fue por las intensas lluvias que es considerado como un fenómeno natural que forma parte de un desastre natural, y que por lo tanto, como tal debe de ser atendido, y es aquí donde hace falta o se extraña el Fondo nacional de Desastres Naturales que desaparecieron los legisladores federales de Morena y que preveía, desde despensas, colchonetas, agua, cobertores y la correspondiente indemnización, esta última es lo que más tardaba, pero la ayuda humanitaria llegaba casi inmediatamente porque se disponía de los fondos económicos necesarios que estaban destinados para esa emergencia, muy aparte del presupuesto público del gobierno federal y estatal, y es lo que precisamente se lamenta, que ese apoyo mínimo pero urgente, para quienes perdieron sus enseres domésticos, es lo que hace falta en este momento que es crucial para los damnificados.
De la misma forma, el crecimiento del rio Grijalva frente a Villahermosa, al grado que está a punto de desbordarse y ya hay filtraciones en el malecón, no es otra cosa que la falta de mantenimiento a los dos canales de alivio que fueron abandonados y desde su construcción en el gobierno de Andrés Granier no se le dio mantenimiento preventivo.
Hay que recordar que los canales de alivio del Censo y Sabanilla, y que incluso costo la detención de algunos propietarios de los predios que se afectaron y que se oponían a las obras porque sus terrenos serían inundados cada año,  que estuvo a cargo de la Conagua se construyeron precisamente para aliviar el ingreso del agua del rio Grijalva a la ciudad de Villahermosa para que no se volviera a inundar parte de la ciudad a como sucedió en el 2007, pero el abandono, la falta de mantenimiento al no desazolvarlos ha originado que si bien, están funcionando, no lo hagan al cien por ciento de su capacidad, me atrevería a afirmar que solo lo hace al 40 por ciento y ahí está el detalle, si se hubiera, aunque el hubiera no existe, desazolvado a tiempo, no se tendría ahora el problema de las inundación que viven cientos de habitantes de la zona, y mucho menos, estuviera a punto de desbordarse el rio Grijalva frente a Villahermosa. Desafortunadamente faltó la previsión de la misma Conagua que debió darle mantenimiento preventivo a estas obras, que vuelvo a repetir se construyeron precisamente para desviar el caudal del rio Grijalva que llega con mucha fuerza a Villahermosa a fin de evitar posibles inundaciones, pero desafortunadamente nadie reparó en la urgencia de realizar los trabajos preventivos por lo que ahora se está pagando la consecuencia de ese olvido, que era vital atenderlo, porque comunidades como el Monal, Coquitos y otras que están en Gaviotas Norte estarían a salvo de las inundaciones. 
                                     OJITOS   
La coordinadora de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso Local, Patricia Hernández Calderón recomendó al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), Hernán Bermúdez Requena a cambiar su actitud ante la ciudadanía que han realizado bloqueos por las inundaciones, “no es momento, se lo digo a mi amigo, porque es mi amigo el de seguridad pública (Hernán Bermúdez Requena) no es momento de llegar con esa actitud hacia ningún ser humano, pero sobre todo hacia ningún ciudadano tabasqueño en estos momentos, porque en estos momentos la ciudadanía requiere solidaridad de todos”.
La líder de la bancada perredista, dijo que es reprobable la actitud del funcionario estatal, ya que manifestó que antes de llegar a agredir a los ciudadanos afectados por las inundaciones, los debieron de ayudar a sacar sus pertenencias porque en Casa Blanca perdieron todo.
Hernández Calderón señaló que su partido no está pidiendo la renuncia del secretario de Seguridad Pública, lo que se está pidiendo es que tome otra actitud.
“Impedientemente de que estoy consciente de que no debe de cerrarse ninguna calle porque se afecta a terceros, pero me parece más la solidaridad de la policía de llegar a sacar las cosas que están entre el agua que llegar a agredir”.
                                               VISORCITO 
El representante electoral del Partido Acción Nacional (PAN), Marcos Hernández García, señaló que el consejo estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) están emitiendo lineamientos de paridad de género que limitan algunos derechos de los partidos políticos, “estamos revisando, sobre todo los lineamientos de paridad, sobre todo en los temas que tengan que ver con alguna imposición que viene desde una alguna autoridad que no sea del instituto”.
El panista indicó se pudiera estar metiendo algún criterio, por lo que están en la idea de revisar los lineamientos para que no sea de manera oficiosa y que no los pudiera perjudicar en alguna materia o que pudiera afectar al PAN de ir en una coalición o en caso participar solos, “nosotros estaremos vigilantes de la actuación de cada uno de los consejeros”.
Reiteró que podría haber una posible intromisión en la cuestión de los lineamientos de paridad de género, “hay una posibilidad, pero nosotros estamos revisando totalmente todo lo que tenga que ver en esa actuación”.