jueves, 15 de octubre de 2020

BLOQUEOS Y PRESUNTA CORRUPCION

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Si bien es correcto que el gobierno de la Cuarta Transformación para evitar actos de corrupción decida entregar directamente, sin intermediarios, a los afectados por la inundación, el apoyo económico de diez mil pesos, también es necesario que les amarre las manos a los corran sin miramiento a los llamados servidores de la nación que se están despachando con la cuchara grande al pedir “su moche” para entregar los folios a personas que no fueron afectadas o que viven en el mismo domicilio, donde solo debe darse un folio.

La situación que se está viviendo en el estado es sumamente delicado pues ayer se registraron cerca de 18 bloqueos en forma simultánea en diferentes partes de la entidad, lo que causó el caos entre cientos de automovilistas que se quedaron varados pues diversas carreteras y arterias fueron bloqueadas por personas que fueron afectadas por la inundación y que exigen ser censados para tener derecho a los diez mil pesos que el gobierno federal por conducto de la Secretaría del Bienestar está entregando.

Los habitantes del puente Pedrero, Rio Viejo, primera sección, cerraron el paso en la carretera, lo mismo hicieron en la carretera Villahermosa-Reforma a la altura del motel los Naranjos, en la ranchería Marín de la carretera Villahermosa-Cárdenas y a la altura de donde se están construyendo los puentes se realizó otro bloqueo, en Jahuacapa, Jalapa, en Sandial, Nacajuca, en la colonia Tamulte, entre las calles Libertad e Hidalgo, otro bloqueo en Huapacal, segunda sección, Cunduacan, otro bloqueo mas frente al edificio administrativo de Pemex en la colonia Carrizal de Villahermosa, otro mas en el Puente Grijalva II, en la carretera Jalapa-Macuspana a la altura del ejido Jalapa, otra en Gaviotas Sur, sector Armenia, el puente Grijalva III en Bosques de Saloya, la vía que va al parque Tabasco, y la ranchería Boqueron, cuarta sección, Centro, todos exigiendo ser censados, o que no fueron tomados en cuenta en el censo que se realizó para tener derecho a cobrar los diez mil pesos de ayuda que esta proporcionando el gobierno federal.

Con todo este caos que se está viviendo en la entidad, los altos funcionarios de la Secretaría del Bienestar deberían poner mano dura o ejercer una supervisión más rigurosa hacia los servidores de la nación que están realizando los censos, porque una cosa es que por desconocimiento de la zona donde realizan dichos censos, les quieran pasar la rata por los ojos, intentando que se les entregue folios a personas que no sufrieron afectación, o porque la persona afectada-todavía hay zonas inundadas-que no estaba en su casa no fue censada y se quedó fuera, y otra cosa es que los mismos servidores de la nación estén propiciando la corrupción al solicitar “su cochupo” para entregar folios a quienes no fueron

afectados o que en una misma casa inundada entreguen varios folios a una misma familia o que están duplicando los folios, porque eso huele a vil corrupción que no debe permitir la Cuarta Transformación cuya bandera política es precisamente desterrar la corrupción.

En donde quiera que se manejen recursos económicos o apoyos de esa naturaleza siempre se van a presentar actos de corrupción en cualquiera de las partes, entre damnificados y quienes están realizando los censos, por eso las personas que fueron designadas para tal efecto, debieron demostrar su probidad, y estar conscientes que con sus malos actos puede propiciar un problema mayor, porque es mucha la exigencia de la población que está pidiendo los incluyan en los censos para tener derecho a cobrar los diez mil pesos, y es por eso que hasta anoche los bloqueos seguían en las principales vías de comunicación.

Ayer una servidora de la nación estuvo a punto de propiciar la violencia en el sector Armenia de Gaviotas Sur, cuando fue descubierta entregando folios a personas que no sufrieron inundación a cambio de recibir la cantidad de 500 pesos por folio, cuando hay personas afectadas que no están siendo censadas, lo que ha causado irritación social en la zona al grado que han realizado varios bloqueos en la zona para exigir sean tomados en cuenta.

La servidora de la nación fue acorralada por varias personas, por lo que se subió a una patrulla de Seguridad Pública que llegó al lugar porque supuestamente estaba siendo agredida, por lo que la unidad motriz también fue cercada por los lugareños que ya querían prenderle fuego con todo y sus ocupantes, hasta que prevaleció la cordura y se pidió que si había testigos del fraude que estaba cometiendo la servidora que lo dijeran ahí pasa ser llevados ante las autoridades competentes para deslindar responsabilidades.

Tres personas expresaron ahí mismo, la forma irregular en que estaba actuando esta servidora de la nación porque no nada mas entregó folios a personas que no se inundaron, sino que en una misma casa entregó varios folios a una sola familia, cuando la subsecretaria de Bienestar, Ariadna Montiel ha dejado en claro que el apoyo no es por familia o por persona, sino por casa, del tal manera que quienes fueron afectados y no fueron censados, tienen que salir a protestar para ser escuchados. Esperemos que esa mala servidora de la nación, sea destituida para sentar un precedente, de que si están viendo la gran inconformidad de cientos de personas que reclaman ser censados, no pueden andar propiciando la corrupción, porque el horno no está para bollos.

En cuanto a los bloqueos que se está realizando por todas partes, hay dos lecturas políticas; una, que es propiciada desde adentro del poder para actuar en contra de Javier May y hacerlo pequeño al ser el enviado del presidente de la República para repartir los recursos económicos y darse a conocer, y la otra, a la inversa, es que al decir Javier que en esta misma semana concluye el censo y que a finales del mes de octubre fenece el cobro de los apoyos por parte de los damnificados,  ha provocado un boomerang en contra de las autoridades estatales para que se vea la ingobernabilidad que en este momento se vive en el estado. 

Sin duda, algo raro está pasando en todo esto, nada se da por si solo, es la primera vez en muchos años que se propaga en forma simultánea mas de 18 bloqueos en diferentes partes del estado que provocó el caos y la inconformidad de cientos de automovilistas que se quedaron varados en distintos puntos, sin deberla, n i temerla, y esto va para largo, porque son decenas de personas los que están exigiendo ser tomadas en cuenta para recibir los diez mil pesos de apoyo que está entregando el gobierno federal. Por lo pronto, Tabasco es un caos que a nadie beneficia, ni siquiera a los actores de Morena que pueden estar propiciando esta revuelta, porque puede llegar a ser los más perjudicados. 

                                              OJITOS 

El Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), aprobó por unanimidad la redistribución del financiamiento público a los partidos políticos.

En sesión extraordinaria de carácter urgente los consejeros aprobaron la modificación y entrega de prerrogativas luego que en septiembre pasado el Instituto Nacional Electoral (INE) otorgara el registro oficial al Partido Encuentro Solidario (PES).

En los meses que resta del año, Encuentro Solidario, recibirá en la entidad una prerrogativa de 328 mil 776 pesos con ocho centavos, de los cuales, 301 mil 629 pesos con 43 centavos corresponderán al financiamiento de actividades ordinarias y 27 mil 146 pesos con 65 centavos para actividades específicas.

Ante la modificación, Morena recibirá 6 millones 371 mil 427 pesos en prerrogativas durante el último trimestre y el PRD un millón 983 mil 835 mil pesos; el PRI un millón 878 mil 863 pesos con 27 centavos,  y el PVEM un millón 482 mil 464 pesos con 38 centavos.

En otro orden y en sesión urgente, por separado, se instalaron de manera formal las comisiones de Vinculación con el INE, de Igualdad de Género y no Discriminación, de Organización Electoral y Educación Cívica, de Denuncias y Quejas, así como la Comisión Temporal del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Estado de Tabasco, por lo que se le tomó protesta  a cada uno de los integrantes de las comisiones por sus respetivos presidentes.

                                               VISORCITO 

Adolfo Segovia Ruiz , representante de "Kyto Energy Solutions", denunció a la alcaldesa de Cunduacán, Nidia Naranjo Cobian, por cancelar un contrato que el Congreso del Estado autorizó el 30 de agosto 2017, durante el gobierno municipal de Tito Campos Piedra, para la instalación de luminarias en esa demarcación.

Señaló que hasta el momento se lleva invertido entre 15 y 20 millones de pesos "y eso no le ha importado a la alcaldesa; incluso parece que odia a la inversión privada".

Según el empresario Segovia Ruiz, Naranjo Cobián, sin consultar al cabildo, violó el artículo 268 y 269 del código penal, por el delito de prevaricación, ante lo cual ha sido demandada ante la Fiscalía General del Estado, 

"se llevaban instaladas mil 100 luminarias en 11 comunidades. Todo esto es a raíz de un contrato con APP que ha cancelado la alcaldesa de manera verbal, sin mediar escritos y frenando las acciones de instalación".

Afirmó que el contrato trae cláusulas de daños y perjuicios que no quieren ser reconocidos por la alcaldesa, incluso, mencionó que paralelo a la demanda penal, la empresa ha presentado una denuncia  ante el Tribunal administrativo, para las acciones legales que haya lugar contra Naranjo Cobian.

Informó que VI-DGDC-60/2020 es el número de carpeta de investigación presentada contra la alcaldesa ante la Fiscalía General del Estado .

Por si fuera poco, Segovia retó a la alcaldesa a la prueba del polígrafo, quien aseguró que el contrato era de corrupción aún cuando fue respaldado por los entonces diputados Marcos Rosendo Medina Filigrana y José Antonio de la Vega Asmitia, quienes hoy son funcionarios públicos tanto en la Secretaria de Gobierno, como en la Secretaria de Energía

Por su parte, Roger Santos Ochoa, abogado de la empresa, indicó que reclaman al ayuntamiento resarcir un daño por el orden de 166 millones de pesos.

Comentó que el convenio que se firmó es benéfico para el Ayuntamiento, debido a que tendría un ahorro en el pago de energía, por lo cual no entienden la actitud de la alcaldesa.

Por su parte, la alcaldesa de Cunduacán, Nidia Naranjo, afirmó que el contrato del proyecto de inversión público-privada relacionado con la instalación de luminarias, no se ejecutó dado que el proceso no fue concluido por parte de la administración anterior.

"Los convenios o contratos no se pueden cancelar por el capricho de una persona, pero en este caso eso nunca existió porque el proceso no lo terminó la administración anterior, entonces yo no puedo aceptar algo que no se concretó", argumentó.

En torno a este asunto, serán las autoridades competentes las que determinen a quienes les asiste la razón, si a la empresa que realizó un contrato con la anterior administración municipal y que ya ha colocado luminarias o a la actual presidenta, Nidia Naranjo, quien en caso de perder, tenga que resarcir los daños y gastos que suman buenos millones de pesos que no le alcanzaría para lograr cubrirlos durante el tiempo que le queda de su administración municipal. Algo raro está sucediendo, que tendrán que aclararlo las autoridades competentes. 



miércoles, 14 de octubre de 2020

FATIDICO MARTES PARA AUTORIDARES

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


La falta de operatividad política y la forma selectiva en que los llamados  servidores de la nación están realizando el censo de las personas que se inundaron a consecuencia del desfogue  de la presa de Penita en los primeros días de este mess, propició que ayer, martes 13, se realizaran bloqueos simultáneos em varios municipios que resultaron afectados, exigiendo que los censen para recibir el apoyo que el gobierno federal está brindando.

Durante la brutal inundación de 2007 que provocó que la capital del estado y muchos municipios resultaran afectados y que miles de personas perdieran todas sus cosas, el gobierno federal que encabezaba Felipe Calderón, por conducto de la desaparecida Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) decidió entregar diez mil pesos a cada familia inundada, por lo que la entonces oposición ahora convertida en gobierno cuestionó tal apoyo al considerarlo “una miseria”, pero 13 años después, o sea, ahora en el 2020, el gobierno federal por conducto de la Secretaría de Bienestar decidió otorgar esa misma miseria de diez mil 500 pesos, que si se ubica en el tiempo que vivimos, es todavía mas miserable ese apoyo por la inflación y la devaluación de las cosas, ya que si hace 13 años con diez mil pesos no alcanzaba para nada, ni para comprar los utensilios de cocina mas necesarios cuando miles de familias perdieron todo, ahora con mucho más razón ese apoyo es pírrico, es miserable no alcanzará para gran cosa, pero aun así, la población necesitada está exigiendo sean  tomadas en cuenta en los censos que se realizan para recibir dicho beneficio.

Para encabezar los apoyo económicos para las familias inundadas, el propio secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, vino a la entidad desde hace varios días a constatar la situación que se está viviendo, ordenando el inicio de os censos en las zonas inundadas, tomando en consideración que para este efecto, solamente son considerados ocho municipios en el radio de los beneficios a recibir, por lo que se inició los trabajos de campo a cargo de los llamados servidores de la nación, pero al igual como ha pasado en las otras inundaciones, nada a cambiado, pues las quejas y denuncias de que las cosas se están realizando mal están a la orden del día, de tal manera que comunidades enteras que no están siendo censadas, decidieron llamar la atención de los funcionarios públicos por medio de bloqueos a las principales vías de comunicación y si en un principio se pensó utilizar a la fuerza pública para quitar los bloqueos esa idea fue desechada, pues el secretario de Bienestar personalmente ha decidido dialogar con los quejosos para ofrecerles que serán censados y que les entregaran los apoyos de diez mil pesos, pero no se da abasto para atender tantas quejas, ante la incapacidad de los funcionarios público de la administración estatal que ahora medio asoman la cabeza para que los vean los ciudadanos como que están haciendo algo,  porque quieren ser candidatos a otros cargos de elección popular, cuando han sido ineficientes en los cargos que ahora ostentan al no brindar solución a los problemas de las personas afectadas.

Ayer martes 13 de octubre, que para quienes les gusta la cartomancia o el esoterismo en todas sus facetas es un mal día para emprender cualquier cosa, fue un pesado día para las autoridades, pues se realizaron diversas marchas, manifestaciones y denuncias, por la inconformidad que ha representado el apoyo que el gobierno federal le está otorgando a quienes se inundaron.

En comparación al mismo problema que se vivió en 2007 y 2009, nada ha cambiado ahora con este gobierno, a pesar que los funcionarios de la Cuarta Transformación  sostienen que son diferentes a los anteriores gobiernos, las quejas de que los servidores de la nación están actuando en forma selectiva al censar a quienes militan en Morena y a quienes no,  son relegados, es la misma práctica que utilizó el PRI en el pasado; las quejas de que los vales de apoyo les están entregando a personas que no se inundaron, mientras que los afectados los están dejando afuera, es lo mismo del pasado: las quejas de que a los integrantes de una sola familia le están entregando los vales de apoyo, mientras que no han censado a otros que se inundaron es la misma queja del pasado, y los cierres de carreteras por parte de personas afectadas porque sus comunidades no están contempladas en el censo o les han dicho que irán y no se han aparecido los servidores de la nación, es lo mismo que sucedías en el pasado, de tal manera que Javier May Rodríguez a pesar de su buena disposición por escuchar todas las quejas, por atender a las personas y comunidades enteras con la promesa de que serán censados ha sido rebasado y necesita ayuda, pues prácticamente ha sido dejado solo, quizás porque es su dependencia, la Secretaría de Bienestar la responsable del censo y de entregar los vales de diez mil pesos. 

Durante su estancia en el estado, Javier May ha podido constatar que hay una crispación social, que hay mucha inconformidad entre la población, primero, por la pandemia, y  que ahora se ha exacerbado a consecuencia de la inundación que han sufrido y que será difícil de recuperar, propiciado por los frentes fríos y  el desfogue de la presa de Peñitas y otra parte por la incapacidad de las autoridades que no desazolvaron a tiempo los drenes y canales de alivio que pudieron evitar en mucho que decenas de familias se fueran al agua, lo que fue un conjunto de incapacidades que se juntaron para que volviera a sucederá otra inundación que gobiernos anteriores prometieron que ya no se daría.

Este martes 13 fue fatídico para las autoridades que no se daban abasto para atender todos los cierres carreteros que se realizaron, siendo el motivo lo mismo,  su comunidad,  su colonia, su ranchería, no los están censando, y otros,  no fueron contemplados en el censo que pasó por su comunidad, los están dejando fuera del apoyo.

La carretera Villahermosa-Macuspana fue bloqueado por habitantes de la Manga; habitantes de la ranchería González, primera sección, bloquearon la carretera Villahermosa-Cárdenas por no ser censados, en la ranchería Boquerón, también bloquearon por lo mismo; en Huapacal, Comalcalco se presentó otro bloqueo, en la ranchería el Tigre, Nacajuca, otro bloqueo, y en el libramiento Villahermosa-Samaria a la altura de la ranchería Felipe Galván, se realizó otro bloqueo. Todos demandan ser tomados en cuenta en los censos que se realiza la Secretaría de Bienestar para recibir los diez mil 500 pesos de ayuda con motivo de la inundación.

El mismo legislador priista, Nicolas Bellizia denunció ayer que hay comunidades enteras de Centla que no han sido censadas, mientras que en otras los llamados servidores de la nación llegaron con listas preestablecidas para censar a quienes en ella aparecen, mientras otros no son tomados en cuenta, por lo que urgió al secretario de Bienestar, Javier May que el censo sea a población abierta porque los afectados son muchos y tienen derecho a recibir el apoyo que está entregando el gobierno federal.

Por su parte, la legisladora priista Minerva Santos García sostuvo que  abandonados a su suerte se encuentran afectados por los efectos de la inundación generada ante la presencia de los frentes fríos que se presentaron en la entidad.

Indicó que el gobierno federal ha hecho "oídos sordos" a las aclamaciones de ayuda que tabasqueños han expresados por haber perdido todo ante la crecida de los diferentes afluentes que cruzan la entidad, insistiendo que  los afectados por la pasada inundación se encuentran olvidados y dejados a su suerte.

Señaló que quienes solo vienen a la capital del estado a buscar ayuda gastan el poco dinero que prestan "porque no les resuelven nada".

"Es injusto que habitantes de poblaciones como la Mixteca o SalSiPuedes, Centla, vengan a gastar 500 pesos en pasajes, que muchas veces prestan ese dinero, y que no se les resuelvan nada, eso no se vale y por eso la gente a siente desprotegida".

También lamentó que la Federación no tome en cuenta las cifras de afectados que el gobierno local tiene como reporte, por lo que hay mucha decepción  por la forma en que el Secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, haya asentado que el Fonden en nada ayuda, "eso es lamentable, porque hasta actúa como si tabasqueño no fuera, ignorando, al mismo tiempo, los problemas que pasamos los tabasqueños cuando se presentan las inundaciones".

El problema de la inundación, dará serios dolores de cabeza, dependiendo de la actuación de las autoridades, ya que hay quejas al por mayor en los medios de comunicación y en las redes sociales en contra de los llamados servidores de la nación, que están actuando en forma irresponsable o porque tal vez llevan la consigna de censar en forma selectiva a las personas o de beneficiar con varios vales a una sola familia, cuando la inundación fue pareja para todos los que habitan en una comunidad, por lo que el apoyo debe ser para todos los afectados, y que con razón al notar que no recibirán el apoyo, han decidido manifestarse por la vía que aprendieron durante años, los bloqueos y manifestaciones.

                                             OJITOS 

Será la administración que encabezó María Asunción Silván Méndez la que tenga que solventar las observaciones marcadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), aseguró el segundo concejal del municipio de Jalapa, Gilberto Peláez Pérez.

De acuerdo al dictamen de las cuentas públicas entregadas por este organismo al Congreso local, Jalapa resultó con observaciones por un monto de seis millones 86 pesos, “hay un proceso que sigue que es le entrega recepción, entonces a través de eso, el OSFE tendrá que validar todo y ver todo lo que concierne a irregularidades y las observaciones que hizo el OSFE no nos corresponde a nosotros, le corresponde a la administración pasada”.

El segundo concejal, reiteró que no son responsables de las irregularidades de la pasada administración que encabezó María Asunción Silván Méndez.

En el mes de mayo, la alcaldesa de Jalapa en Tabasco, Silván Méndez, renunció a su cargo, tras ser acusada de corrupción por la malversación de 32 millones de pesos y nepotismo.

La ex alcaldesa, presuntamente tenía a familiares registrados en la nómina del municipio, por lo que Adán Augusto López, gobernador de Tabasco, pidió al Congreso desaparecer el ayuntamiento.

                                      VISORCITO 

El vice coordinador parlamentario de Morena, Luis Ernesto Ortiz Catalá, pidió no politizar la entrega de apoyos a los afectados por la pasada inundación que la Federación ha destinado para los tabasqueños.

Señaló que el compromiso que tiene el presidente de México Andrés Manuel López Obrador, es la seguridad y bienestar de la entidad.

Aunque dijo que los partidos opositores a Morena están en su derecho "de utilizar las estrategias necesarias" para lograr llamar la atención de los tabasqueños, electoralmente hablando. Pero en estos casos de emergencias no se debe politizar la ayuda a los tabasqueños que están siendo afectados por los efectos negativos de la inundación".

Señaló que los temas políticos electorales deben quedar a un lado cuando la urgencia es atender la demanda de los tabasqueños que se están viendo afectados por cualquier emergencia que sea.



martes, 13 de octubre de 2020

MAS SABE EL DIABLO POR VIEJO…

 OJO VISOR 

Jacinto López cruz

Jaclop62@hotmail.com


Pese a la intensa campaña que realizó por varios estados del país para darse a conocer porque a pesar de ser coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en la Cámara de Diputados era un desconocido entre la militancia, Mario Delgado Carrillo, quien pensaba que ya tenia entre la bolsa la dirigencia nacional de ese partido fue prácticamente derrotado por Porfirio Muñoz Ledo, quien sin moverse de la ciudad de México logró lo que parecía imposible.

Aunque el Instituto Nacional Electoral dio a conocer el pasado viernes que es tan estrecho el porcentaje de la encuesta que realizó como para declarar un ganador entre Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado Carrillo, por lo que se tiene que realizar una tercera encuesta, como viejo lobo de mar Muñoz Ledo le reviró al Instituto Electoral que así sea por un voto en la democracia se gana o se pierde y que esa pequeña diferencia le daba a él la ventaja para convertirse en el nuevo dirigente de Morena, mientras que su contrincante Mario Carrillo Furiosamente le reviraba que estaba atentando en contra de la democracia al negarse a part6icipar en una tercera encuesta.

Es indudable que Mario Delgado que desde hace mas de un año inició su promoción  por casi todo el país como aspirante a la dirigencia nacional de Morena, y que incluso vino a Tabasco el mes pasado y los legisladores federales y locales le lanzaron loas porque según ellos era el bueno para la dirigencia nacional, esperaba ganar holgadamente, por la promoción que se venia realizando, pero no contaba con que “más sabe el diablo por viejo que por diablo”, por lo que Porfirio Muñoz Ledo con toda su experiencia política, supo realizar los amarres que se necesitaban en un corto tiempo que le permitió rebasar por la izquierda a Delgado, y colocarse en la preferencia de quienes votaron en la encuesta que realizó el INE,     

Ante este resultado adverso para el grupo que encabeza el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard,  la confrontación en Morena está al rojo vivo, se encuentra a su máximo nivel, donde Porfirio Muñoz Ledo, un viejo lobo de mar de la política con 87 años de edad y 40 años de estar en la lucha de izquierda, le está dando una cátedra a Mario Delgado Carrillo de 48 años de edad de como se hace política con pocos recursos económicos y en un corto tiempo, pues mientras Mario lleva mas de un año promocionando0se como aspirante a la dirigencia nacional de Morena, Porfirio no hizo mas que abrir la boca de ultima hora para decir que buscaría la dirigencia nacional y enseguida comenzaron a sumárseles militantes de todo el país.

Entre una campaña de mas de un año donde se ha utilizado miles de pesos en promoción y viajes por distintos estados del país para darse a conocer, porque eso fue lo que hizo Mario Delgado, y entre la campaña austera de Porfirio Muñoz, que desde el mes pasado que dio a conocer su aspiración por la dirigencia hasta los días que se realizaron las encuestas, el tiempo fue relativamente corto, lo que marca una gran diferencia, por lo que quien se perfila como el gran perdedor, independientemente de la tercera encuesta que se realizará,  es Delgado Carrillo, porque a pesar de toda la promoción y de que sigue viajando por los estados donde se realizarán elecciones supuestamente para apoyar a los candidatos a cargos de elección popular, no creció lo suficiente como para ganar holgadamente la dirigencia nacional de su partido, mientras que Porfirio es conocido ampliamente en todo el territorio nacional lo que le representó una gran ventaja para rebasar por la izquierda a su principal adversario.

No hay punto de  comparación política entre Mario Delgado y Porfirio Muñoz Ledo, el primero es una marioneta, es un servil, es un político que pretendió cobijarse en el manto del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, dejando correr la versión que tenía su anuencia para ser el dirigente, por  lo que en caso de llegar a la dirigencia nacional de Morena ya tiene un plan preconcebido para apoyar cono todo a Marcelo Ebrard para que sea el próximo candidato a la presidencia de la República de Morena, mientras que Porfirio Muñoz brilla con luz propia, es un político que construye acuerdos, que le dará un alto nivel a la dirigencia nacional y bajo su liderazgo es probable que no pierdan la mayoría en el Congreso de la Unión, es un político no servil, que puede ayudar mucho al presidente de la República con una visión mas clara de lo que se quiere para México, porque la dirigencia nacional de Morena no debe ser servil al presidente es cierto tiene que ayudarlo, pero también cuando vean que hay cosas que b4stá haciendo mal sin titubeos se lo tienen que decir para que corrija el rumbo, pero que además,  será garante del paso de transición cuando llegue el momento de elegir al candidato de Morena a la presidencia de la República en 2020.

Con Muñoz Ledo, la dirigencia nacional de Morena tendrá altura política, sabrá negociar con todos los grupos para lograr la estabilidad que necesita ese partido, ayudará mucho al presidente para gobernar mejor, mientras que Delgado sería una dirigencia mediocre, dedicado a la alabanza y el servilismo que causa mucho daño a cualquier partido que esté en el poder.     

La crispación política en Morena está a su más alto nivel, Porfirio Muñoz Ledo sabe que casi tiene la dirigencia del partido en las manos, por eso presiona para que se respete la decisión de las encuestas así sea por una milésima porque en la democracia hasta por un voto se gana o se pierde, mientras que Mario Delgado, que sabe que en cualquier momento se puede ir al abismo, exige que se aplique una tercera encuesta, mientras se tiran lodo y excremento. 

“Hace 40 años que lucho por la democracia en México y por las Instituciones electorales. Es una historia de convicción y sacrificio que no voy a deshonrar. El dinero millonario pretende apoderarse. Gané las encuestas.”, sostiene Muñoz ledo, mientras que Mario revira: “con el anuncio de su autoproclamación (como ganador) Porfirio busca hacer una suerte de golpe de Estado al partido, está atentando contra la ley y contra la democracia. Eso no es una buena señal, no para Morena ni para el país, que contradicción para nuestra lucha democrática al tener un dirigente espurio”.  

Porfirio Muñoz ledo acuso públicamente que Mario Delgado ha gastado mas de mil 500 millones de pesos, proveniente del erario público, concretamente de la Cámara de Diputados y que a pesar de los millones de pesos que se tiró no le pudieron ganar la dirigencia porque la primer encuesta la ganó dos a una, y la segunda quieren hacer creer que por milésimas, y que aunque fuera así, en la democracia por un voto se gana o se pierde una elección y que Mario Delgado es un mal perdedor. Así las cosas en Morena. 

                                             OJITOS 

El dirigente de la asociación Tabasqueños por la Diversidad y la Salud Sexual (Tudysex), José Cruz Guzmán Matías, lamentó que el gobierno federal ni los diputados federales hayan investigado primero que fondos de emergencias y fideicomisos funcionaban y cuáles no ante de desaparecerlos, “creo que estos fideicomisos antes de haberlo desaparecidos, primero hubiesen investigados bien para ver que fideicomisos son los que no se estaba usando para lo que fueron creados para el bien de la propia sociedad, investigación, arte, música, salud, derechos, humanos, ver cuáles estaban fallando y contra ellos duros”.

Dijo que en vez de revisar cuáles si estaban cumpliendo con sus objetivos, los eliminaron todos, como el apoyo a los atletas de alto rendimiento y todos los demás rubros como Cultura y el Cine.

El pasado 8 de octubre, los diputados de Morena y sus aliados se impusieron y aprobaron la extinción de 109 fideicomisos y fondos, cuyos recursos, que suman más de 68,000 millones de pesos,  pasarán a manos del gobierno federal.

Con 226 votos a favor, 173 en contra y una abstención, los diputados aprobaron esa mañana, la desaparición de fideicomisos como el del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), el Fondo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), el Fodepar (para deportistas de alto rendimiento y medallistas paralímpicos); el fondo de ayuda, asistencia y reparación integral de la Ley de Víctimas; el Fondo para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas, el fondo para el cambio climático; así como el Fidecine.

                                               VISORCITO 

Es cuestionable la intromisión del gobierno estatal en la vida autónoma de los municipios, señaló el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, al señalar que los dos Consejos Municipales que hay hasta el momento, en Jalapa y Macuspana, son producto de esa intromisión.

Dijo que lo sucedido en Cárdenas, dónde el edil ahora con licencia por casi 60 días, Armando Beltrán Tenorio,  se retiró del cargo para atender una urgencia médica deja mucho al qué pensar, "es  cuestionable lo que está sucediendo en los municipios, dónde todas luces no hay autonomía municipal".

Así mismo, el líder panista lamentó que el presidente de México, el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, desprecie a Tabasco tras los efectos negativos de las inundaciones.

Por si fuera poco, reprochó que las cifras de afectados que tiene no coincidan con los que ha reportado el gobierno del estado, "no coinciden las cifras de Protección Civil y la Federación de los afectados por las lluvias".

Hidalgo Cáceres, insistió en lamentar que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, haya despreciado a los tabasqueños, a no visitar alguna de las zonas afectadas del estado por las lluvias, a su paso por el aeropuerto de Villahermosa.

"Hay contradicciones entre la Federación y el Estado, en el manejo de la cifras de afectados, debido a que el Protección Civil estatal maneja que son alrededor de 600 mil los damnificados,  mientras que la Secretaría de Bienestar señala que solo habrá apoyo en efectivo para 30 mil familias y se darán recursos para 

reparar 30 mil casas, remarcó.

Por si fuera poco, criticó que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), se mantenido callada, y no ha dado una explicación clara de lo que pasó con las inundaciones en Tabasco, por lo que pidió al gobernador Adán López Hernández,  que le dé continuidad a la demanda que anunció contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por el mal manejo de la presa Peñitas.

                                    OJITOS DOBLES

El dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Centro, Alcides Mena Gómez, acusó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de ser la culpable de la inundación en el estado.

Manifestó que funcionario tenían conocimiento de lo que podía pasar y las autoridades estatales y federan no intervinieron, “muchos municipios de estado fueron inundados y muchas localidades quedaron incomunicadas, los responsables de está inundación tienen nombre y apellidos”.

El perredista señaló que, en un intento de subsanar su falla, el gobierno de la 4T se reduce a un censo sin claridad y falta de criterio y transparencia.

“Dicho por el director de protección civil del estado, hubo cerca de 600 mil afectados por la inundación y el censo que están llevando a cabo lo están haciendo de manera irregular, imparcial, a unos si, y a unos no, les falto definir un criterio no sabemos cuáles son los parámetros”.



lunes, 12 de octubre de 2020

SE LES PELO ROMMEL

 OJO VISOR

Jacinto López cruz

Jaclop62@hotmail.com

 


La tarde noche de este sábado trascendió la versión en redes sociales de que en  una propiedad del municipio de Centla, elementos policiacos de la Fiscalía General del Estado de Tabasco(FGET) estaban realizando un cateo, justo para detener al ex-secretario de Salud del gobierno Nuñista, Rommel Leeder Cerna, quien está acusado de desviación de recursos públicos en agravio del gobierno estatal durante su gestión como servidor público.

Durante la noche del jueves las versiones iban en uno y otro sentido, de que no había tal diligencia, de que ya había sido detenido y que lo traían a Villahermosa, de que no lo detuvieron, ya que gracias a un pita<o pudo darse a la fuga junto con su yerno, quien también está acusado de desviación de recursos econ0omicos en la propiedad secretaria de Salud, por lo que no se sabía a ciencia cierta que era lo que estaba pasando.

Fue hasta ayer domingo que en un comunicado difundido en redes sociales, la Fiscalía General de Justicia de Tabasco, aceptó que se habían realizado simultáneamente tres cateos en diferentes propiedades, aunque sin decirlo por su nombre, es seguro que a quien buscaban para detenerlo es a Rommel Cerna Leeder: “FGE informa: la tarde de ayer sábado la Fiscalía Tabasco ejecutó ordenes de cateos en tres domicilios diferentes, derivado de una investigación a un ex funcionario de la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado en la administración pasada. En los domicilios se realizaron diligencias de carácter ministerial, mismas que fueron reportadas al Fiscal del Ministerio Público para el debido tratamiento y el seguimiento a las indagatorias. La reserva de la información sobre el desarrollo de las investigaciones se realiza en apego al articulo 218 del Código nacional de Procedimientos Penales vigentes”, concluye la versión de la fiscalía

Toda la población conoce la forma desastrosa como concluyó la administración de Arturo Núñez, bajo serios cuestionamientos de corrupción de mucho de su7s funcionarios públicos, pero sobre todo de dos dependencias que manejaron los presupuestos mas altos de esa administración, como fue el sector Salud a cargo de Rommel Cerna Leeder, quien de titular del Seguro Popular pasó a la titularidad de la dependencia, y la secretaría de Educación a cargo de Angel el Cepillo Solís, que es otro de os ex-funcionarios acusados de desviación de recursos públicos, por lo que una parte de la ciudadanía ha venido exigiendo al actual gobierno Morenista que encarcele a los responsables, incluyendo al ex-gobernador Arturo Núñez, que sin embargo no será todcado ni con el petalo de una rosa por el acuerdo político que contrajo durante la campaña política de 2018, por lo cual ni el, ni su esposa Martha Lilia López serán tocados, pero no así diversos ex-funcionarios públicos que se pasaron de la raya al hincarle ferozmente los dientes al presupuesto público que se debió haber utilizado en beneficio de la población.

Por mas que se exigía encarcelamiento en contra de diversos funcio9narios de la administración Nuñista, la Fiscalía General del Estado mantenía  un hermético silencio en torno a las Carpetas de Investigación para no romper el debido proceso, de tal manera que solamente los funcionarios de la fiscalía que eran los responsables de realizar las investigaciones y diligencias, sabían del avance de la misma, por eso llama la atención que a pesar del sigilo con se están realizando las indagatorias, ex inexplicable como se les peló de las manos el ex -secretario de Salud,  Rommel Cerna Leeder, de quien no cabe duda que le filtraron que lo iban a detener, por lo que pesar de haberse realizado simultáneamente tres cateos en tres casas diferentes, en Centla,, centro y Nacajuca, no lo pudieron ubicar porque el pájaro ya había volado, por lo que si la Fiscalía ´pensaba utilizar el factor sorpresa, incluso para dar a conocer a la opinión pública en forma sorpresiva de que había sido detenido el exsecretario, los sorprendidos fueron los ministeriales porque en ninguno de los tres domicilios pudieron detener a Cerna Leeder, por lo que ahora que ya sabe que hay orden de aprehensión en su contra es probable que ya haya salido del estado y prácticamente sea imposible su detención en el corto tiempo.

Pero además, con esta errática acción de la Fiscalía General de Justicia ya puso sobre aviso a otros ex-funcionarios Nuñistas que pudieran ser aprehendidos por malversación de fondos públicos por lo que también se marcharan del estado para radicar en otra parte del país, en espera de que pase el vendaval.

Desde el último año de la administración de Arturo Núñez, Rommel Cerna fue uno de los funcionarios públicos mas cuestionados de esa administración, pues hacia y deshacía con el presupuesto público de Salud, en donde le dio manga mancha a su yerno quien se despachó con la cuchara grande, vendiendo plazas y traficando con contratos para su beneficio personal, por lo que no es extraño que ahora que la Fiscalía tiene los elementos de prueba se haya solicitado la orden de cateo y de aprehensión de Rommel Cerna, que se supone era debía realizarse de ,manera sorpresiva para que no tuviera tiempo de reaccionar y de la misma forma fuera dado a conocer a la opinión pública sobre su detención, que sería un certero golpe en contra de la administración Nuñista y un reposicionamiento político para la administración estatal morenista, pero el sorprendido fue la propia Fiscalía General de Justicia, porque se supone que no debía haber filtraciones sobre las indagatorias en contra de ex-funcionarios públicos, pero lo real es que Rommel Cerna recibió el pitazo de que iban por sus huesos y por esa razón se evadió y los tres cateos fueron un rotundo fracaso de la fiscalía.

Si con la detención de Rommel Cerna la Fiscalía y el gobierno morenista pensaban dar un golpe espectacular para sorprender a la opinión pública, pero sobre todo para que se viera que se está haciendo justicia al detener a los defraudadores del presupuesto público, sencillamente la Fiscalía y las autoridades públicas fueron las sorprendidas al fallar con los operativos que realizaron para detener al ex-secretario de Salud.

Ahora con este mal paso o mal cálculo de la Fiscalía General del Estado, que es probable que de allí mismo se haya fugado la información que permitió la fuga de Rommel Cerna, ya están sobre aviso otros ex-funcionarios que pueden estar relacionados con otras Carpeta de Investigación, por lo que seguramente, ya se van o ya se fueron del estado para no ser detenidos, y así lo que pudo ser una noticia sorpresiva que hubiese impactado a la opinión pública favorablemente para el gobierno morenista, pues una buena parte de la población sigue exigiendo cárcel para los ex-funcionarios defraudadores del Nuñismo se ha convertido en un rotundo fracaso, se ha convertido en un severo dolor de cabeza, porque a pesar del sigilo en las investigaciones para no violar el debido proceso, el pájaro se les fue de la mano: quisieron sorprender a la ciudadanía con la aprehensión de Rommel Cerna, pero los sorprendidos fueron ellos.

Esperemos que el corto tiempo la Fiscalía enmiende su error y realicen una buena investigación para traer de donde se esconda a Rommel Cerna, ahora si ya se verá que los elementos de la FGET son buenos sabuesos para ubicar al ex-secretario de Salud, ya que por lo pronto la Fiscalía se ha anotado un rotundo fracaso, que políticamente les repercutirá en contra, cuando se pudieron anotar un diez con la detención de Rommel.

                                              OJITOS                          

El dirigente estatal de Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres dio el voto de confianza al nuevo secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Armando Rodríguez Córdoba.

Señaló que jurídicamente estarán vigilantes del actuar de todos los integrantes del Consejo Estatal Electoral, a fin que no permitan la intromisión del gobierno local en las elecciones intermedias, “damos nuestro respaldo en la persona del secretario ejecutivo, Armando Rodríguez en virtud de su trayectoria dentro del instituto parece que están privilegiando a quien tenga carrera profesional y eso se debe de privilegiar en todo los organismos autónomos”.

El líder panista dijo que el respaldo no es un cheque en blanco, pero que hay la confianza de que el nuevo secretario ejecutivo tiene la capacidad para organizar las tareas del instituto junto con el consejo estatal, “en lo demás vamos a estar vigilantes como partido político como lo hemos estado haciendo y nos da gusto participar en la vida interna del proceso electoral y vamos a ir tocando cada uno de los temas que vayan surgiendo”.

                                              VISORCITO 

En siete municipios se han entregado "cartas amparos" a ciudadanos para evitar cualquier acciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), manifestó la secretaria de Equidad de Género, Diversidad Sexual y  Juventud del PRD, Karolina Peche Frías.

La perredista indicó que la meta es entregar 40 mil documentos en una primera etapa, “son siete municipios que han recogido sus amparos y los demás municipios irán este lunes por sus amparos y por el tema del Covid del dirigente no se ha podido hacer agendas para los municipios pero esperamos que ya estén trabajando a ras de suelo para entregarlos”.

La ex-regidora de Centro dijo que está semana se estaría haciendo un corte de cuantas cartas amparos se han entregado en total a la ciudadanía en una primera etapa.

En agosto cuando tomó protesta como nuevo dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Cabrera Sandoval, dio a conocer que entre las primeras acciones que se llevarían a cabo, es la de reactivar la resistencia civil contra la Comisión Federal de Electricidad.

Recalcó que el PRD, retomará la defensa de los tabasqueños que están en resistencia civil porque el programa “Adiós a Tu Deuda” ha sido un engaño y un fracaso.

                                         OJITOS DOBLES

Juan Enoc Alvarado Ribón, Secretario de Asuntos Electorales y Alianzas Políticas del PRD, señaló que por el momento a su partido político la prioridad es el fortalecimiento interno de cara a las elecciones intermedias.

Sin embargo, indicó que están atentos y vigilantes del actuar que tenga el órgano electoral, IEPCT al respectos.

Señaló que es un hecho que el gobierno local "tiene metida las manos en este proceso electoral" para favorecer a Morena, "ahora estamos ocupados en los trabajos del fortalecimiento del partido, pero no estamos descuidando nada. Estamos atento, alertas y vigilantes por cualquier anomalía dentro del órgano Electoral. Pero es un hecho que el gobierno está inmiscuido para favorecer en estas elecciones a Morena", abundó el perredista.

Sobre la designación de los tres nuevos consejeros del IEPCT y la ratificación de Armando Rodríguez Córdova, como Secretario Ejecutivo de ese organismo electoral, Alvarado Ribón indicó que hay el beneficio de la duda.

No obstante, manifestó que sí Morena "tiene metida las manos en ambos casos no tardará mucho en notarse".

Indicó que por ello el Sol Azteca cuenta con la parte jurídica tanto nacional como local para hacer respetar la ley, "tenemos nuestro cuerpo jurídico, no sólo local si no nacional que nos respalda para hacer valer la ley en este sentido". 



viernes, 9 de octubre de 2020

CORRUPCION INSTITUCIONAL

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Pese a que el pasado uno de octubre el presidente de la República, por medio de la mañanera giró instrucciones que se resuelva el problema que enfrenta el profesor Fernando Sánchez Hernández, a quien le negaron la pensión por invalidez y le suspendieron su salario desde el mes de junio de 20129, lo cual huele a corrupción, en la Secretaría de Educación siguen haciendo las cosas al revés, como si su titular Egla Cornelio se siente intocable.

Este miércoles 7 de octubre, luego de que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador le pidiera al gobernador Adán augusto López Hernández su intervención para que se solucionara el problema del mentor, por fin la secretaría de Educación, Egla Cornelio en compañía, del director de asuntos Jurídicos, de la directora de Administración, del director de Recursos Humanos, y la directora de Atención Ciudadana, se reunieron con el profesor Fernando Sánchez y su abogado defensor para intentar llega a un arreglo.

Pese a que la secretaría de Educación insistió en que el profesor no está laborando actualmente al no presentarse a su centro de trabajo  y por lo tanto eso causa baja automática, en los hechos por la pandemia, ningún profesor está  trabajando físicamente en un aula escolar, sino solamente se reportan con su jefe inmediato que en este caso es su director, por lo que finalmente los funcionarios de la secretaria aceptaron pagarle solamente lo correspondiente al tiempo de la pandemia, es decir del 23 de marzo al 30 de septiembre y que se dé por bien servido, ya se estaba tomando esa determinación por haber hecho el escándalo en la mañanera y distraer de otras actividades mas importantes al presidente de la República. Hay que ver para creer la forma soberbia en que se conducen los funcionarios de la Secretaría de Educación de Tabasco.

El maestro le fueron suspendidos sus salarios desde el 15 de junio de 2019, justo cuando fungía como secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, quien instruyó a sus funcionarios para que atendieran este problema, pero entre Rogelio Morales, quien era director de Recursos Humanos y Pablo Salazar Acosta jefe del departamento del área de control de asistencia, y quien actualmente sigue laborando en la Setab.

Al maestro le suspendieron sus quincenas, porque supuestamente se excedió en sus licencias médicas por un problema de esquizofrenia y persecución que padece después de que fuera secuestrado, pero jamás fue notificado de esa  decisión, por lo que se considera que la secretaría actuó en forma irregular, por lo que demandó a la dependencia para la restitución de sus salarios que lleva mas de un año sin recibir.

Paradójicamente, a pesar de que le fueron suspendidos el pago de sus respectivas quincenas, los cheques correspondientes por su salario no fueron suspendidos sino que siguieron saliendo, y pudo darse cuenta de ello cuando fue notificado por Hacienda del descuento por el pago del Impuesto sobre el trabajo, por lo que en todo este tiempo le han descontado mas de cien mil pesos en impuesto, pero su salario, nomas no, lo ha podido cobrar.

Esta es la parte medular de la denuncia que llevaron ante el presidente de la República, por lo que se supone que hay un acto de corrupción de funcionarios de la Secretaría de Educación, porque no es posible que sus cheques sigan saliendo, pero no recibe su salario, pero por el contrario si está pagando impuestos de un salario devengado.

Es aquí donde interviene el director de la técnica 43, quien comenzó a presionar al maestro para que firmara las nóminas como si en realidad hubiera devengado sus salarios, pero al negarse el profesor Fernando a esa patraña que no es otra cosa que un acto de corrupción, porque es indudable que uno, dos o tres funci0onarios están involucrados en el cobro indebido de los salarios del profesor y lo querían obligar a que con su firma validara haber recibido los salarios que no recibió y es en esta parte, donde hasta la actual secretaria, Egla Cornelio en vez de actuar en forma inteligente, dando paso a una investigación, porque así como este profesor hay docenas de mentores que se dan vueltas y vueltas reclamando el pago de salarios caídos, que no cobraron, pero si les llega el comprobante del descuento de Hacienda, lo que deja al descubierto que hay una corrupción institucionalizada en la secretaría de Educación que a toda costa quiere ser ocultada por Egla Cornelio.

Durante la reunión sostenida el pasado miércoles con el profesor y su abogado defensor, la secretaría de Educación les comentó que los salarios correspondientes a 2019 y parte de 2020, no era posible que se lo reintegrarán porque los cheques ya habían sido cancelados y se había sido remitido al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador como constancia de que se estaba cumpliendo con sus disposiciones, pero donde derraparon feamente y dejaron ver que la corrupción es institucionalizada, fue cuando la directora General de Administración, María del Carmen Sandoval Estrada, le pidió al profesor Fernando Sánchez Hernández que firmará las nóminas desde junio de 2019 hasta la presente fecha y que los cheques los endosara o fueran a cobrarlo a un banco con personal de Setab para que la parte de junio 2019 al 15 de marzo de 2020 que no se le debe pagar fuera depositado a una cuenta bancaria alterna supuestamente para reintegrarlo al presupuesto, por lo que el mentor y su abogado se opusieron a esa patraña que representa un acto de corrupción, ya que le deben de pagar íntegramente lo correspondiente al año y meses que no se le ha pagado y es ahí donde se acabó la reunión con la amenaza de que si el maestro no accede a firmar las nóminas lo pueden suspender y quitarle su plaza, por lo que este y su abogado decidieron entablar una demanda penal por evidentes actos de corrupción de la secretaría Egla Cornelio y su directora de Administración que trae el estigma de haber trabajado en el DIF-Tabasco bajo las órdenes de Martha Lilia López y que si hubo desorden financiero y administrativo, y falta más de 50 millones de pesos hay que ver cual es la responsabilidad de María del Carmen Sandoval y el porque siendo ex-funcionaria de un gobierno corrupto la nombran en un cargo de alta responsabilidad en educción donde se maneja dinero.

Cuando se le suspende el salario a un profesor por las condiciones o irregularidades que sean, en caso de que sus cheques sigan saliendo, la dirección de Administración procede a su cancelación y los recursos económicos son reintegrados oficialmente a la tesorería de la Federación, entregando al inculpado copia del procedimiento que se realizó, pero no es posible que un maestro suspendido por la situación que sea siga saliendo sus pagos, se le hagan sus respectivos descuentos de Hacienda, no le envían los recursos económicos de su salario a su cuenta bancaria, pero si quieren que firme las nóminas para validar que si le realizaron sus pagos, lo que aquí y en china representa un acto de corrupción de la directora de Administración que es validado por la secretaria 

De Educación, Egla Cornelio, quien de esta manera está solapando las irregularidades que realizan sus funcionarios.

Es inconcebible que una orden presidencial no se atienda o se atienda a medias, justo cuando le asiste la razón al profesor afectado, porque desde que le suspendieron sus salarios, lo hicieron de manera irregular, y porque se sigue generando sus cheques y sus nóminas de pago que por la fuerza quieren que ahora firme cuando no ha cobrado un solo peso, lo que representa una irregularidad, un probable acto de corrupción que deben investigar otras instancias para deslindar responsabilidades.

El no atender las indicaciones del presidente de la República, a quien están haciendo quedar mal públicamente, demuestra la soberbia, lo “sobrado” que se siente la secretaría Egla, se siente intocable, y eso es grave, porque entre mas soberbia muestre, cuando caiga del cargo será como una apestada en vida, porque los cargos públicos son para servir, para resolver problemas y no para hacerlos mas grandes o para solapar actos de corrupción.

Ya es una práctica recurrente en la secretaría de Educación que le suspenden salarios a los maestros y luego les llega la notificación de Hacienda de la retención de sus impuestos cuando no han cobrado un solo peso, lo que indica que hay funcionarios que están cobrando esos salarios y eso se llama corrupción, precisamente el peor de los males que desde la presidencia de la República se combate todos los días, pero que en la tierra del presidente es letra muerta el combatir la corrupción

                                           OJITOS 

El Consejo estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), aprobó por unanimidad en sesión extraordinaria urgente la integración de sus comisiones permanentes en el marco del proceso electoral local ordinario 2020-2021.

Las comisiones permanentes integradas son. De vinculación con el Instituto Nacional Electoral (INE); de Organización Electoral y Educación Cívica; de Denuncias y Quejas; de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional con Carácter Administrativa; de Igualdad de Género y no Discriminación y de la Comisión Temporal del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Estado de Tabasco (PREPET)

Las comisiones serán presididas por una consejera o consejero y dos integrantes. En el caso de la de Vinculación con INE quedó conformado de la siguiente manera, Maday Merino Damián como presidente y los consejeros Juan Correa López y Víctor Humberto Mejía Naranjo como sus integrantes.

Comisión de Organización Electoral y Educación Cívica lo conforman los consejeros Juan Correa López y María Elvia Magaña Sandoval y es presidido por Víctor Humberto Mejía Naranjo.

Comisión de Denuncias y Quejas, lo conforman Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo, Hernán González Sala y es presidido por Vladimir Hernández Venegas. Comisión de Seguimiento al Servicio Profesional Electoral Nacional con Carácter Administrativa, está integrado Hernán González Sala, Vladimir Hernández Venegas y presidida por Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo.

La Comisión de Igualdad de Género y no Discriminación, lo integran los consejeros Rosselvy del Carmen Domínguez Arévalo Vladimir Hernández Venegas y lo preside María Elvia Magaña Sandoval. Y por último la Comisión Temporal del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Estado de Tabasco (PREPET), está integrado por los consejeros Hernán González Sala, María Elvia Magaña Sandoval y es presidido por Juan Correa López.

Los integrantes de las Comisiones deberán rendir protesta de Ley en primera sesión a la que asistan posterior a su designación.

                                            VISORCITO

El líder de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (CODUC), Eliseo de la Cruz  Rodríguez, manifestó que miles de hectáreas de cacao, caña de azúcar y maíz, así como de otros cultivos fueron destruidas por las recientes lluvias, lo mismo que pastizales para ganado, en los municipios de Cárdenas, Comalcalco, Huimanguillo y Cunduacán, “se están echando a perder los cultivos, se muere el cacao por la frialdad del agua que se estanca, y tenemos lo que es el maíz, el limón, la naranja", la  pastura (para ganado), el maíz, el cacao y la caña lo que es Cunduacán. En Comalcalco es puro cacao y ganadería, todo eso se está yendo al agua".


jueves, 8 de octubre de 2020

SUCESION ADELANTADA

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz 

Jaclop62@hotmail.com



La nueva inundación que se vive en la entidad en tiempos de la Cuarta Transformación que mantiene crispado los ánimos de la población afectada en contra de sus autoridades, le ha quedado como anillo al dedo al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  quien de esta forma decidió realizar otra de sus jugadas, que es iniciar con tiempo la sucesión adelantada a la gubernatura de Tabasco.

El envío a la entidad por parte del presidente de la Republica del secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez para atender y brindar apoyo a la población damnificada por el frente frío número 4 y el desfogue de la presa de Peñitas,  no es otra cosa, mas que una jugada estratégica, para ir adelantando la sucesión gubernamental de 2024, en donde nadie mas que Andrés Manuel López Obrador, que es el dedo elector dentro del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), tendrá mano para decidir quien será el sucesor de Adán Augusto López Hernández, quien por su parte, de ninguna manera objetará la decisión presidencial que ser tome, porque bajo esa sombra se ha cobijado durante años y eso le ha permitido llegar a ser gobernador de Tabasco.

Con el escenario de la inundación, si bien es cierto que Javier May como Santa Claus bajará con los recursos económicos para apoyar a la población en desgracia después de realizar el famoso censo de beneficiarios, también  vino para pulsar la situación que se vive en la entidad, cual es el grado de descontento en contra de las autoridades estatales y municipales por la falta de apoyos, y de allí replantear el escenario para bajar los apoyos y calmar a los afectados, pues para ellos en este momento que la iniciado los procesos electorales federal y estatal, es de suma urgencia conservar la mayoría del Congreso de la Unión, como la mayoría del Congreso local por aquello de la gobernabilidad que se puede salir de control en caso de que los contrarios se conviertan en mayoría.

El escenario de 2018 donde se llevaron todas las canicas, dejando noqueados a sus adversarios políticos, está cambiando drásticamente por muchas razones, pero sobre todo por la falta de cumplimiento en los compromisos de campaña, aunque haya funcionarios adentro del gobierno que se nieguen a reconocer que hay muchas inconformidades por parte de la población, de allí que en el caso de Tabasco sea urgente recomponer el escenario político y que mejor que sea Javier May Rodriguez, persona muy cercana al presidente de la República, quien haya venido para pulsar lo que está pasando, como para también, rediseñar la estrategia de entrega de apoyos a quienes están damnificados por la nueva inundación y que muestran su furia en contra de las autoridades en las redes sociales, que es donde se puede pulsar la gran inconformidad sin recorrer todo el estado, aunque si lo hiciera tendría la mejor radiografía de lo que realmente está pasando en la entidad.

Javier May y el finado Alberto Pérez Mendoza desde la constitución del Partido de la Revolución Democrática, se convirtieron en personas cercanísimas y confiables para el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, posteriormente se les sumó Octavio Romero Oropeza, de tal manera que estos dos funcionarios públicos del gobierno federal, Javier y Octavio, le pueden hablar al oído al peje y externar su opinión sobre lo que está pasando en el estado o en otra parte del país, por eso el arribo a la entidad de May Rodriguez para hacerse cargo en su calidad de secretario de Bienestar de brindar todo el apoyo que se requiera a la población damnificada, no es gratuito, todo tiene una finalidad, ya que si bien, Javier es ampliamente conocido en Comalcalco del cual dos veces fue alcalde, no lo conocer bien en otros municipios del estado, por lo que esta oportunidad le permitirá recorrer la mayoría de los municipios, porque son cerca de 14 los que están damnificados, aunque solamente se pretenda reconocer que son ocho.

Javier May Rodríguez y Octavio Romero Oropeza, forman dentro de Morena un grupo contrario al que encabeza el gobernador Adán Augusto López Hernández, y a ambos se le acusa, al menos así  lo han publicado unos cuantos comunicadores proclives a la política oficial del gobierno estatal, de que patrocinan a José Eduardo Beltrán Hernández, mejor conocido como Chelalo Beltrán, consejero independientemente de Petróleos Mexicanos, también acusado de desestabilizar mandatario estatal, al asesorar a la doctora Jesusita López Garcés, quien le disputa la dirigencia estatal de Morena a Pedro Hernández Jiménez.      

Aunque Javier May ha negado públicamente que esté trabajando para la gubernatura de Tabasco pues está dedicado a dar resultados en la secretaria de Bienestar, en los hechos, con la decisión de enviarlo a Tabasco para hacerse cargo de los apoyos a los damnificados, le abre el escenario de darse un baño de pueblo por todo el estado, porque como Santa Claus irá entregando personalmente los apoyos, y como una candidatura a cualquier cargo no se construye de la noche a la mañana, sino que pasan años para que se consolide, desde ahora se puede deducir, se puede analizar, que Andrés Manuel López Obrador le agrada la idea de que May Rodríguez se vaya preparando para ser el sucesor de Adán Augusto López Hernández, por lo que desde ahora puede ir abonando al terreno para que lo vaya fertilizando, y si finalmente el presidente decide que sea el secretario de Bienestar, quien deba ser el candidato de Morena a la gubernatura de Tabasco, Adán Augusto López, no le quedara otro camino más que secundarlo y apoyar al originario de Comalcalco.

Desde luego que habrá quienes opinen que este breve análisis está desfasado, que está alejado de la realidad, porque primero hay que sacar el proceso electoral de 2021, para conservar el Congreso de la Unión para luego pensar en el 2024 la candidatura presidencial y la candidatura a la gubernatura de Tabasco, pero en realidad una candidatura se va construyendo, no se improvisa de la noche a la mañana si es que se quiere ganar,  tomando en consideración que los escenarios políticos son cambiantes, que el escenario en 2024 será completamente diferente, pues  ya no aparecerá López Obrador en las boletas electorales.

Es indudable que en Tabasco ya no habrá seis de seis en las elecciones federales, ni habrá carro completo en las elecciones estatales-presidencias municipales y diputaciones locales-por el descontento que existe entre la población por la falta de apoyos, por la falta de cumplimiento de la campaña electoral anterior, pero por eso precisamente viene Javier May como Santa Claus a repartir los apoyos para contrarrestar el daño causado por los compromisos no cumplidos y el visible enojo-encabronamiento decimos en nuestro argot- de la población afectada, porque se volvieron a inundar no solamente por la culpa de la CFE que tiene el manejo de la presa Peñitas la cual desfogó e inundó decenas de comunidades, sino que también, porque hay responsabilidad compartida de las autoridades estatales, que a dos años de distancia no le dieron mantenimiento a las obras hidráulicas existentes que pudieron haber evitado lo que ahora se vive, una nueva inundación.

                                             OJITOS 

El alcalde de Centro Evaristo Hernández Cruz dio a conocer ayer un comunicado dirigido a la opinión pública de Tabasco en la cual refuta a sus detractores de que no se trata de una privatización de la luz como alevosamente se ha hecho creer, sino que bajo la figura jurídica de la Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de Tabasco y sus Municipios, se busca eficientar el servicio de alumbrado del municipio.  Este es el comunicado completo:

“A la opinión pública:

Con fundamento en los Artículos 115 fracción III inciso b y 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; Artículo 65 fracción II inciso b de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco; Artículos 1, 2, 11, 17, 23, 36 y demás aplicables de la Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de Tabasco y sus Municipios; así como en los Artículos 70, 73 fracción VII, 84 fracciones X, XVI y XX y demás aplicables de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado de Tabasco, los municipios tienen a su cargo el servicio público consistente en el establecimiento, administración y conservación de los sistemas de alumbrado público.

Acorde a lo anterior y en relación a la mal denominada “privatización” del alumbrado público de Centro, aclaro que es totalmente falso que se busque “privatizar” este servicio por ser un plan bajo una figura jurídica establecida en Ley de Asociaciones Público Privadas del Estado de Tabasco y sus Municipios, para realizar precisamente proyectos de interés público o la prestación de servicios públicos, en los que se utiliza infraestructura provista de manera parcial por el sector privado con el objetivo de acrecentar el bienestar social.

Además, estos proyectos están plenamente justificados especificando el beneficio social, demostrando su ventaja financiera y siendo congruentes con los lineamientos y metas establecidas en el Plan de Desarrollo Municipal. Esta figura se usa también para desplegar proyectos de inversión productiva o de innovación tecnológica donde los municipios deciden, en igualdad de condiciones, impulsar el desarrollo de infraestructura a través de esquemas que permitan complementar y administrar eficientemente los recursos públicos, generando los mayores beneficios sociales.

Es sabido que las necesidades de modernizar el alumbrado público que requieren nuestras calles, parques, rancherías, villas y comunidades del municipio, tanto en la zona urbana como en la rural, son múltiples y de interés público e instalar aproximadamente 30 mil luminarias LED representa una inversión con la que actualmente el municipio no cuenta, pero al ser lámparas ahorradoras de energía amigables con el medio ambiente, reducirían un 45% el ahorro de luz así como la reducción de 7.3 a 3.1 millones de emisiones de CO2, impactando así con 4.2 millones de kilos de dióxido de carbono menos, cumpliendo de esta forma con al menos 4 objetivos de la agenda 2030.

Por lo que, para los críticos que gustan desorientar y desinformar con señalamientos que no tienen argumentos sólidos, que buscan desviar la atención de los ciudadanos confinándolos a vivir en la oscuridad y caminando en calles inseguras, solo demuestra que privilegian sus intereses en lugar del bienestar de los ciudadanos.

Es de todos sabido que la necesidad de luminarias de la zona rural era solventada con el equipamiento dañado y semi-obsoleto de la zona urbana, algo que contradice el pensamiento de nuestro Presidente de la República, el licenciado Andrés Manuel López Obrador, de que no hay ciudadanos de primera ni de segunda, solo hay ciudadanos.

Por lo tanto, quiero aclarar que este tipo de proyectos buscan que el municipio, al no contar con recursos suficientes, no tenga que invertir en la instalación de las lámparas ni en los costos de mantenimiento y además, se establece de manera clara que no se contraerá deuda pública para el municipio en este esquema de asociación para el beneficio de los habitantes de Centro”.




martes, 6 de octubre de 2020

EN CFE HAY MAFIA ELECTRICA

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Al igual que en el año 2007 cuando Tabasco sufrió la peor de sus inundaciones, ahora en el 2020, la Comisión Federal de Electricidad volvió a jugar con la vida y el patrimonio de los tabasqueños, pues cientos de ellos que viven en diversas comunidades que se localizan en las riberas de los ríos Samaria y Carrizal volvieron a sufrir los estragos de la inundación propiciado por esa negligencia criminal de producir primero energía eléctrica, antes que bajar la turbinación para no dañar a la población.

Pero los daños materiales que provocó la Comisión Federal de Electricidad no solamente ha sido para los que están en las riberas de los ríos Samaria y Carrizal, también hay que mirar para el otro lado, para la parte que corresponde a Gaviotas Norte, Coquitos, el Monal y diversas comunidades que en este momento están en el agua a consecuencia del desfogue de la presa Peñitas, pues uno de los ramales que viene de los Altos de Chiapas que es el rio Mezcalapa atraviesa diversas localidades desde Boca de Limón hasta llegar a desembocar en la zona de la Cruz, conocido como la Majagua donde se junta con el rio de la Sierra para conformar el rio Grijalva y es por eso que toda esa zona donde hay casas y ranchos se encuentra en este momento inundado, y alguien tiene que responder por los daños,  en este caso debe ser la Comisión Federal de Electricidad.

En el 2007 cuando Felipe Calderón era el presidente de la República, sobre vino la peor tragedia para Tabasco, la peor inundación que se ha vivido en los últimos cien años, en la cual, para evadir la responsabilidad de la empresa productiva del Estado,  se inventaron una serie de argumentos vanos, nada creíbles como que la luna llena había influido para que la alta marejada formara una represa en el Golfo de México que no permitió que las aguas turbinadas de la presa Peñitas y que bajaban por el rio Samaria y el Carrizal llegaran hasta el mar, pero además, la Comisión Federal de Electricidad jamás aceptó su responsabilidad de haber propiciado la peor inundación, como tampoco se hizo responsable de pagar los daños y perjuicios propiciados a los tabasqueños que perdieron todo su patrimonio.

Ahora de nueva cuenta, la historia se repite, la cruda realidad se vuelve a repetir, en la cual la Comisión Federal de Electricidad a pesar de que trata de evadir su responsabilidad en esta nueva inundación, alegando por conducto de Carlos Morales Mar, director de Operaciones, que han privilegiado la seguridad de la planicie tabasqueña, cumpliendo con los protocolos de seguridad, cuando en los hechos las cosas son diferentes, hay muchas comunidades en el agua propiciados por el desfogue de Peñitas y miles de personas damnificadas, pero a diferencia del pasado, ahora sí han sido señalados de ser los responsables, porque ayer en el noticiero Telereportaje el gobernador adán Augusto López Hernández acusó que en Comisión Federal de Electricidad hay una “Mafia Electrica” que forma parte de los anteriores gobiernos neoliberales que atentan cintra la seguridad de los tabasqueños, ya que en Peñitas se privilegia la generación de energía  para la península de Yucatán   y no la seguridad de los tabasqueños, a la cual se menosprecian, por lo que enviará todas las pruebas de como opera esa mafia para que el director general de CFE, Manuel Bartlett Díaz se encargue de limpiar esa dependencia.

En entrevista el gobernador sostuvo que “hay una serie de personajes que vienen de dos y de tres gobiernos ligados a lo que conocemos como gobiernos neoliberales, en la peor época de los gobiernos del PAN, es la mafia eléctrica, la mafia de la generación de energía, la presa Peñitas está dedicada única y exclusivamente a generar energía eléctrica a la Península de Yucatán. Con Tabasco ha habido mucha insensibilidad,  menosprecian a los tabasqueños y se hace lo que ellos quieren”.    

El gobernador no descartó que se presentaran las denuncias correspondientes para el resarcimientos de daños, pues Comisión Federal de Electricidad tiene que asumir su responsabilidad porque hay diversas comunidades en el agua como producto del desfogue de la presa, cuyo embalsamiento casi se mantiene al mayor nivel para genera energía eléctrica, de tal manera que cuando viene un frente frio como el que se presentó suelen recurrir a desalojar o desfogar miles de metros cúbicos de aguas por segundo, lo que desde luego genera que los afluentes se salgan de sus cauces generando daños al patrimonio de los tabasqueños.

El gobernador aseguró que para esa mafia primero es generar energía eléctrica y luego la seguridad de la planicie tabasqueña, que pasa a segundo plano, ya que además, no puede reducir la capacidad de embalsamiento de la presa para dejar un mayor margen de maniobra, porque para ellos, las turbinas pueden sufrir serios daños si se baja el nivel del agua dentro de la presa, por eso, es que al operar con casi a la capacidad de embalsamiento cuando viene una avenida de agua a consecuencia de un frente frio como el que ahora se presentó se recurre al desfogue lo que desde luego causa inundación, y porque además en el colmo del desconocimiento de la “Mafia Eléctrica” aduce que son asentamientos irregulares los que se han inundado cuando hay poblados enteros  que llevan muchos años asentados en el mismo lugar, mucho antes de la construcción de la presa y que son afectados en forma irremediable por el desfogue de la misma, porque se privilegia la generación de energía eléctrica por encima de la seguridad del pueblo tabasqueños, que representa una forma de desprecio.       

El gobernador reconoció lo que en este espacio ya se había dicho, que lleva años  que los dos canales de alivio del Censo y tintillo no recibieron mantenimiento,

“yo creo que podemos y debemos de seguir invirtiendo, porque no se invirtió en los últimos 10 años realmente en obras de infraestructura hidráulica, que nos ayuden a que los ríos o las aguas que bajan de la sierra de Chiapas, el efecto de las inundaciones sea cada vez menor”. Estos canales fue construidos precisamente para salvaguardar de inundaciones a los pobladores de toda la zona y para bajar el volumen de agua del rio Grijalva que pasa por Villahermosa.   

Por otra parte, el gobernador dijo que de acuerdo al último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la tormenta tropical “Gamma” se aleja de las costas de Tabasco y ello, consideró, reduce la posibilidad de precipitaciones en dos días, lo que dará una tregua que ayudará a que los niveles de las aguas comiencen a descender.

“Se espera que hoy-lunes- y mañana-martes- no llueva y eso nos ayude a que empiecen a bajar los niveles de los ríos. Desde luego, hay municipios y comunidades que están afectadas por las lluvias, pero mayoritariamente por el desfogue de las presas, de Peñitas, por lo que todavía pasarán largo tiempo en el agua, en el caso del municipio de Centro de la zona conurbada de Villahermosa”, precisó.

López Hernández añadió que, por su ubicación geográfica, Tabasco va sufrir permanentemente de inundaciones o anegaciones, a como lo ha registrado a lo largo de su historia, por lo que insistió en el llamado a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a manejar con responsabilidad y sensibilidad el desfogue de agua de las presas.

Precisó que insistirá también ante la empresa productiva que se homologuen los subsidios de invierno y verano. “Nos están tratando como si fuéramos Baja California o Baja California Sur y se les olvida que aquí cerquita se genera energía eléctrica”, remarcó.

“Este año que no regresaremos a clases presenciales y cuando regresemos ya en semáforo verde, plenamente verde, con la dispersión del virus de COVID controlado plenamente, vamos a regresar, pero de manera escalonada”, concluyó.

                                                OJITOS 

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Soraya Pérez Munguía, manifestó que las inundaciones que se están viviendo en Tabasco, producto de la presencia de frentes fríos, debe de ser motivo para que no desaparezcan los fideicomisos de Fondo Nacional de Desastres Nacionales (FONDEN).

“Tabasco está en una situación de riesgo, el propio gobernador menciono que iba a hacer la declaratoria de emergencia para acceder a los recursos del Fonden y eso es muestra que el fideicomiso cumple con su objeto que es estar con recursos disponibles para la atención de damnificados en el momento de que la capacidad financiera del estado ya no sea sostenible”, precisó.

Manifestó que la desaparición de los fideicomisos debe de echarse para atrás porque tiene una fundamentación concreta, señalando que  debe de haber reglas claras de quienes pueden acceder a los beneficios, así como debe haber un padrón de beneficiados y avalada por una institución, “además los fideicomisos son totalmente auditable por la Secretaría de la Función Pública y por la Auditoria Superior de la Federación,  son sujetos a la ley de transparencia”.

En el mismo tenor, el Senador de la República, Juan Manuel Fócil argumentó que ante los estragos que están viviendo los tabasqueños con los efectos de la inundación,  dijo que no se entiende el porqué el gobierno federal busca desaparecer los fondos de emergencia como el FONDEN.

Indicó que los legisladores de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados Federal buscan a toda costa desaparecer lo fondos y fideicomisos que han sido creados en la Secretaria de Hacienda y Crédito Público para ayudar a los mexicanos en épocas de contingencia ambiental.

Señaló que hay desesperación en el gobierno federal porque no tienen dinero "ya se lo gastaron y buscan obtener dinero de dónde sea. 

"Dentro de estos fondos que quieren desaparecer está el Fondo Nacional de Desastres Naturales, precisamente como el que estamos viviendo actualmente en Tabasco. ¿Dónde se va a agarrar el dinero para atender a los ciudadanos afectados por alguna contingencia?", preguntó.

VISORCITO 

El vice-presidente del Consejo Político Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Trinidad Noriega Contreras señaló que desde la aplicación del programa "Adiós a Tú Deuda" se vio la mala fe del director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, para con Tabasco, “es  lamentable todo lo que ha señalado el gobernador del estado, pero nosotros desde un inicio lo habíamos dicho que el convenio que hizo Manuel Bartlett con el gobierno no iba a funcionar, está actuando de mala fe, hoy (ayer) lo reconoce el gobernador y la verdad que si es lamentable porque hay casi cerca de 500 mil damnificados”.

En ese sentido, el líder perredista dijo avalar la postura del mandatario estatal, Adán Augusto López Hernández, quién ha mantenido críticas contra el actuar de la CFE y la misma Conagua, “nos causa mucho impacto los señalamientos del gobernador y pedirle que vaya al fondo, porque antes que todo, está el interés de salvaguardar a todos los tabasqueños y si tiene pruebas que las presente y que no sólo se quede en el discurso y esas acciones que van en defensa de los tabasqueños, nosotros siempre lo vamos a avalar”. Noriega Contreras dijo que está en lo correcto el gobernador del estado de manifestarse en contra de las acciones de la CFE y de Manuel Bartlett y porque es en defensa de las ciudadanía tabasqueña.



lunes, 5 de octubre de 2020

OTRA VEZ LA INUNDACION

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



A como sucedió en el pasado, la falta de previsión de las autoridades responsables del manejo de las presas en el Alto Grijalva, ante los frentes fríos que se anunciaron traerían torrenciales aguaceros, provocó que miles de familias del municipio de Centro, Nacajuca, Jalpa de Méndez, Jalapa,  y Cunduacán, de nueva cuenta se encuentren damnificados, luego de que sus casas se inundaron.

Si bien es cierto, que la magnitud de la inundación que en este momento se está viviendo, no se compara con la sufrida en octubre de 2007, que fue una verdadera tragedia, cuando miles de hogares se inundaron en el municipio de Centro a consecuencia de que se desbordó el rio Grijalva y el rio Carrizal, así como la mayoría de los municipios también sufrieron las mismas consecuencias, lo real, es que se pudo haber prevenido para que esta inundación, que las autoridades han llamado charcos,  fuera menor y muchos hogares no se fueran al agua, pero otra vez como en el pasado, como en el 2007 cuando la mayor responsabilidad del desastre recayó en contra de la Comisión Federal de Electricidad, la presa de Peñitas en el Alto Grijalva que se encontraba casi al máximo de su capacidad de almacenamiento-95.8 por ciento-tuvo que ser turbinado para desalojar miles de metros cúbicos por segundo, que es  el agua que está descendiendo  a la planicie de Tabasco, sobre todo a las zonas bajas de Cunduacán, Nacajuca, Jalpa y Centro, donde está causando estragos entre la población, ya que entre la lluvia y el turbinado de las presas de acuerdo a los reportes de las autoridades hay cerca de 600 mil damnificados, a quienes se les debe de brindar, albergue, comida, y cuando menos un poco de ropa, porque con la inundación lo perdieron todo.

El desfogue de Peñitas que ante los torrenciales aguaceros que cayeron durante tres días llegó a desalojar mil 750 metros cúbicos de agua por segundo para mantener el nivel de almacenamiento de la presa, motivó la preocupación del gobernador, Adán Augusto López Hernández, quien le envió una misiva el pasado viernes al director general de la Comisión Federal de Electricidad, el que se dice tabasqueño, Manuel Bartlett Díaz, para que actuaran con responsabilidad en el manejo de las presas, sobre todo, el “Angel Albino Corzo”,  “…..en virtud que la operación del “Complejo Hidroeléctrico del Rio Grijalva” conformado, entre otros, por la central hidroeléctrica “Angel Albino corzo” comúnmente conocida como Peñitas, se encuentra a cargo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entidad que dirige, le exhorto para que en caso de sea necesario incrementar las extracciones a fin de desfogar dicha presa, se actúe forma diligente acorde a protocolos que garanticen plenamente la seguridad, integridad, salud, vida, y patrimonio de las personas que residen en el territorio tabasqueño, dado que de actuar de forma irregular y negligente serán responsabl3es de los daños y perjuicios que ocasionen, en término de lo establecido en la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado y demás disposiciones jurídicas aplicables, por lo tanto, el Gobierno del Estado actuará en consecuencia.

Señor Director General: los tabasqueños esperamos que se actué con sensibilidad y responsabilidad, que nunca más vuelvan a existir pretextos como la luna llena, la marea alta, los tapones de frontera o el azolve de los ríos”.

En respuesta no fue Manuel Bartlett el que respondió, pues fiel a su soberbia y el desprecio a los tabasqueños instruyó a su director Corporativo de Operaciones de la CFE, Carlos Andrés Morales Mar  para que respondiera a la misiva que le envió el gobernador en la cual establece que instruyó para que el manejo de Peñitas tenga como prioridad salvaguardar la integridad de la población “que vive aguas abajo en la zona”.  A diferencia de la titular de la Comisión Nacional del Agua que mantiene comunicación con el gobernador y ha estado en varias ocasiones en la entidad, la soberbia de Bartlett no le permite bajar a Tabasco en este momento crítico para la población que requiere de atención de las autoridades. 

En respuesta a la carta el funcionario manifestó que “no omito manifestarle que el manejo de la Presa Peñitas se realiza concienzudamente conforme a la filosofía incluyente de esta transformación, a la cual pertenecemos, tenga usted la plena confianza que la operación de la presa considera elementos antes expuestos, con el objeto de salvaguardar la integridad de quienes viven aguas debajo de esta infraestructura, propiedad de los mexicanos”.

Carlos Andrés Morales fue entrevistado ayer en Telereportaje en donde intentó convencer de que a la empresa le preocupa lo que le pueda pasar a la población que habita en la planicie tabasqueña por encima de la generación de energía, y que están aplicando protocolos de seguridad para que no se originen problemas, pero en los hechos la responsabilidad de la Comisión Federal de Electricidad es en cuanto a la inundación que ya se vive en diferentes comunidades y colonias de varios municipios ya es evicente.

Luego de la terrible inundación de octubre de 2007en la capital del estado y diversos municipios, las autoridades federales, en este caso la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno estatal que en ese momento encabezaba Andrés Granier convinieron la apertura de un canal de alivio en 2009 en la zona del Censo (kilometro 14 ) que se localiza en las inmediaciones de Gaviotas con Torno Largo para que el agua del rio de la Sierra se desviara para bajar el nivel del rio Grijalva que pasa frente a Villahermosa, posteriormente se realizó un segundo canal de alivio en 2011 la zona de Sabanilla (kilometro 11) en la misma ruta, para bajar la intensidad del nivel del agua que pasa por Villahermosa en caso de que se presentara otra inundación, y asi venía funcionando, pero la negligencia, en descuido o simplemente porque creyeron que ya no se presentaría otra inundación como la de 2007, los dos canales de alivio fueron abandonados, porque no se realizaron los trabajos de desazolve que año con año se hacía tomando en consideración que esos canales evitarían una gran inundación en toda la zona de Gaviotas, Monal, Coquitos y zonas aledañas y ahora es lo que está perjudicando, sobre todo en el Censo, donde el agua que si está pasando pero en menor intensidad a como debería pasar si estuviera desazolvado, con la profundidad requerida, lo que está provocando que esa zona se inunde,  porque no solamente está entrando agua del rio la Sierra, sino que el viejo rio Mezcalapa, que es precisamente una ramificación que viene de los Altos de Chiapas, de la presa de Peñitas, está metiendo mucha agua por el desfogue de la presa, lo que desde luego está causando serias afectaciones, por lo que es una mentira por parte del funcionario de Pemex que se atrevió a decir públicamente en el noticiero Telereportaje tan escuchado que están actuando con responsabilidad para  salvaguardar la integridad de las personas, y que los damnificados son personas que se volvieron a colocar en el lecho de los ríos, de tal manera que este sujeto desconoce la geografía de Tabasco, no conoce donde están asentadas las diversas poblaciones desde mucho antes que se construyera la presa de Peñitas, que de nueva cuenta se encuentran inundadas, pese a las medidas que se supone tomo la Comisión Federal de Electricidad para salvaguardar la integridad de las familias.

Desde luego que Comisión Federal de Electricidad como en el pasado vuelve a ser responsable de la nueva inundación que se está viviendo, porque gracias al elevado desfogue de la presa de Peñitas de nueva cuenta miles de personas resultaron afectados, eso sin tomar en cuenta el grado de responsabilidad que podrían tener las propias autoridades municipales, porque también hay que decirlo, fallaron en la prevención de esta contingencia que con antelación se había anunciado el servicio meteorológico y la Comisión Nacional del Agua, precisamente para que estuvieran preparados, y que si bien, no se puede negar que hayan personas damnificadas, no hubiese llegado a 600 mil los perjudicados,  pudo ser menor, si las medidas de apremio se  hubieran  aplicado, pero ahí también se presentaron fallas,  por negligencia, por incapacidad o porque no tuvieron la capacidad de respuestas.

Ahora hay que esperar el nuevo frente frio que se avecina para conocer cual será el saldo de toda esta refriega, porque parece que lo peor no ha pasado. En tanto, cientos de familias claman apoyo a las autoridades municipales y estatales para que no sean abandonados a su suerte, como si no existieran. 

                                                OJITOS  

El Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) declaró este domingo de manera formal el inicio del Proceso Electoral local ordinario 2020-2021 para la renovación de las 35 diputaciones locales y 17 presidencias municipales y regidurías.

Los consejeros y representantes partidistas coincidieron que será un proceso complejo porque se atraviesa en una pandemia (Coronavirus), y cambiará en los partidos políticos el modo de hacer campañas.

La consejera presidente, Maday Merino Damián dijo que el proceso electoral no puede detenerse, porque es uno de los derechos humanos de los ciudadanos poder elegir a sus autoridades y en los tiempos y formas que la propia constitución lo ha marcado.

La consejera Roselvy del Carmen Domínguez Arévalo, señalo que en este proceso se renovarán 240 cargos entre propietarios y suplencias y un millón 706 mil 412 ciudadanos que emitirán su voto el 6 de junio de 2021, así como 

se instalarán aproximadamente 3 mil 61 casillas, con 6 integrantes cada una, lo que hace un total de 18 mil 366 funcionarias y funcionarios electorales y serán designados 315 servidores entre vocalías y consejerías que integrarán los 21 órganos desconcentrados, que se instalarán a lo largo y ancho de Tabasco.

Por su parte, la consejera María Elvia Magaña Sandoval, manifestó que el proceso que este domingo dio inicio, dependerá de capacidad de convocatoria del organismo electoral hacia la ciudadanía porque los ciudadanos son los que dan calidad y certeza al proceso electoral.

El consejero Víctor Humberto Mejía Naranjo, señaló que el organismo electoral estará atento para defender los valores de la democracia, mientras el  consejero Vladimir Hernández Venegas manifestó que se buscará lograr un proceso electoral transparentes ante la una situación inédita que influye en su organización que es la pandemia.

De igual manera, el consejero Juan Correa López señaló que la democracia no será víctima de la pandemia y se llevará acabo con el protocolo necesario a fin de que la ciudadanía vote con confianza el día dela jornada electoral, “la democracia no debe ser víctima de la pandemia y no dejaremos que sea su damnificada, que nadie dude que habrá elecciones y se llevará acabo con el protocolo necesario a fin de que con pleno cuidado de la salud lo trabajadores electorales y los funcionarios de casilla realicen sus actividades y la ciudadanía vote con confianza el día dela jornada electoral”.

El funcionario electoral señaló que, con la pandemia, obliga a los partidos políticos y el propio organismo electoral a imaginar nuevas formas de llevar a cabo el proceso electoral privilegiando el cuidado de la salud, “como nunca antes la historia electoral del país y del estado, el proceso electoral transcurrirá de manera inédita marcada por la pandemia que amenaza la salud y cobrando vida, lo que obliga a imaginar nuevas formas de hacer las cosas privilegiando en todo momento el cuidado de la salud y de la vida, porque lo que todo indica que las precampañas y las campañas serán esencialmente áreas”.


viernes, 2 de octubre de 2020

PIDE AMLO INVESTIGAR CORRUPCION

 OJO VOSOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Ante la denuncia de un maestro de secundaria de actos de corrupción por parte de funcionarios de la Secretaría de Educación de Tabasco, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pidió al gobernador de Tabasco que se investigue a los implicados para deslindar responsabilidades y restablecer los derecho del mentor al que se le negó la jubilación

Desde hace meses, maestros de telesecundaria han venido denunciando actos de corrupción dentro de la Secretaría de Educación de Tabasco, cuya titular Egla Cornelio Landero  a pesar de que reconoció públicamente que existen más de 300 demandas por posibles actos de corrupción por la venta de contratos y plazas, argumentó que eso es de los sexenios anteriores, y que en su administración no hay ningún acto de corrupción, cuando los mentores con pruebas evidente han presentado demandas penales y administrativas en contra de los implicados sin que hasta el momento hayan sido separados de sus cargos al ser señalados directamente, mientras se investigan si existe responsabilidad o no, lo que mueve a suspicacias que desde el mas alto nivel de la dependencia por alguna extraña razón los estén protegiendo.

Ayer en la mañanera, un reportero le expuso directamente el caso al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, argumentando que hay estados y municipios donde existe el fango de la corrupción como en el caso de Tabasco, “su tierra” donde Fernando Sánchez Hernández docente de la escuela secundaria técnica número 43 de la colonia Miguel Hidalgo del municipio de Centro, fue suspendido de sus labores por el director Arturo Córdova Hernández, quien recibió indicaciones de la secretaria de Educación, se supone que Egla Cornelio, para suspenderlo de sus actividades debido a que no se prestó a un soborno de firmar un convenio de un sueldo que no recibió, pero que si lo cobraron los de la Setab, pero además, la Secretaría de Hacienda ya le cobró el impuesto de dicho salario que jamás recibió, lo cual es sumamente delicado y se presume que sea un acto de corrupción que debe ser investigado hasta sus últimas consecuencias .

El reportero narró que el profesor Fernando Sánchez fue secuestrado hace dos años y ha consecuencia de ello padece esquizofrenia, lo que pone en riesgo la seguridad de sus alumnos y su familia, por lo que medicina del trabajo del ISSSTE de Tabasco luego de su valoración le diagnosticó esquizofrenia y que por lo mismo ya no puede seguir dando clases, pero medicina del trabajo del ISSSTE de la ciudad de México le negó el diagnostico, por lo tanto le negó la pensión por invalidez, por lo que su familia está pidiendo que se le reconozca el diagnostico  que se le realizó en Tabasco, que se le pague sus salarios caídos, que se le otorgue la pensión por invalidez y que el director de la secundaria técnica 43, Arturo Córdova Hernández, quien se jacta que es amigo del subsecretario de Educación de Tabasco y que por eso no le hacen nada, sea investigado por el acoso sexual a maestras y alumnos de la escuela, por lo que pareciera que en los estados y municipios del país sigue predominando el ADN de la corrupción.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador expresó que: "Vamos a pedirle al gobernador de Tabasco, de manera respetuosa, a Adán López Hernández, que atienda esto, seguramente, sino está viéndonos, queda grabado y le pido que atienda este caso. Le tengo a él confianza, al gobernador de Tabasco y estoy seguro que se va a hacer justicia, que es lo más importante, entonces ese sería el ofrecimiento", y al reportero le dijo que sino hay justicia “aquí lo vuelves a plantear de nuevo. Aquí lo vemos”.

Reza un viejo y conocido refrán que “cuando el rio suena, es porque piedras lleva” y eso es lo que está pasando con la Secretaría de Educación de Tabasco que desde hace meses es señalada de ser un nido de corrupción, al grado, que maestros de Telesecundaria que están demandando les entregue sus plazas que por derecho les corresponde luego de que presentaron el respectivo examen y pasaron la evaluación hasta la presente fecha le siguen negando sus plazas, pero en el camino descubrieron que plazas de telesecundaria fueron vendidos al mejor postor de allí que en la SETAB no se respeta el derecho de prelación pues maestros que no fueron evaluados y que jamás presentaron el examen resulta que ya les fueron asignados plazas, lo cual es una grave irregularidad.

En el mismo tenor de su lucha, los maestros descubrieron y lograron pruebas sustanciales como para que los implicados vayan a la cárcel, como se están negociando plazas y contratos en preescolar, primaria, secundaria, telesecundaria y telebachillerato, por lo que comenzaron a interponer una serie de denuncias, primero, ante el Organo Interno de Control, para que se le finquen responsabilidades administrativas a los implicados, pero después de esperar un buen tiempo, y de que ni siquiera se haya iniciado las indagatorias que marca la normatividad, procedieron a interponer su denuncia ante la Secretaría de la Función Pública del estado, la cual ayer, notificó al profesor Leonel Bocanegra, que su denuncia es turnado al Organo de Control Interno, que es la “competente” para conocer del caso, cuando ha mostrado su total incompetencia, y que si bien ese Organo pertenece a la Función Pública, en los hechos obedece las indicaciones de la secretaría de Educación, Egla Cornelio, que fue quien propuso a la titular del Organo para ocupar el cargo.


Los maestros de telesecundaria también interpusieron otra denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por la venta de plazas y contratos en la Setab en donde señalaron a los implicados y entregaron copias de los depósitos bancarios que se realizaron por esa compra ilegal, aportaron audios y otras pruebas que no se dieron a conocer públicamente para no alterar el debido proceso en espera de que la autoridad competente realice las investigaciones y hasta presentaron una demanda penal por discriminación en contra de Egla Cornelio que los insultó públicamente, pero a pesar de todas las denuncias, nada camina, todo se niega, cuando las evidencias no dejan lugar a dudas de las irregularidades que se están cometiendo.

Lo de la denuncia del profesor afectado en la mañanera, es un detonador sobre lo que ya se viene dando, aunque cierren los ojos y los oídos para no ver, ni escuchar, y que se debe de combatir a fondo en Tabasco, no solamente porque es la tierra del presidente de la República,, sino porque es su principal estandarte,  su principal bandera, el combate a la corrupción, por lo que caiga quien caiga se tiene que demostrar que el combate a la corrupción no es una vacilada o un cuento, sino una realidad. 

Así como la denuncia del maestro de que lo quieren hacer firmar convenios de que cobró varias quincenas, cuando nunca recibió el dinero, también se lo hicieron a los maestros de telesecundaria que no tienen plazas, ni contratos, que les llegó su recibo de la quincena correspondiente del 01 de julio al 15 del mismo mes, y otros, del 16 al 30 de julio, recibos que se entregan a los maestros como comprobante del salario devengado, pero los maestros de telesecundaria no recibieron ni un solo peso en sus cuentas bancarias, pero además, también les notificó Hacienda el descuento del Impuesto sobre el Trabajo, por lo que ya interpusieron otra demanda penal para que se investigue, porque eso es una irregularidad, ya que si se emitieron los correspondientes recibos es porque el dinero salió de las arcas y en algún área de la Setab, algún funcionario maniobró para su cobro, porque los maestros recibieron un solo peso, de allí que la responsabilidad total recae en la dirección general de Administración que dirige María del Carmen Sandoval Estrada, de quien hay que recordar fue funcionaria del DIF-Tabasco bajo las órdenes de Martha Lilia López Aguilera de Núñez, a quien ahora se acusa de desvíos de recursos económicos, por lo que resulta paradójico que mientras andan buscando a los ladrones del pasado,  en los hechos estos están incrustados en el gobierno de Morena. Ver para creer.

Sobre el director de la técnica 43, Arturo Córdova, hay varias demandas en la unidad de apoyo jurídico por acoso sexual a alumnas, pero extrañamente el titular del jurídico, Jorge Alberto Cornelio Maldonado, se duerme en sus laureles, quizás agobiado por tantos problemas, que hasta la presente fecha no ha movido un dedo para iniciar un proceso sancionador o suspenderlo de sus funciones hasta que se esclarezcan los hechos, y por ese tipo de negligencias, es que a nivel nacional estalló este problema de denuncia, en la que el presidente ha tenido que intervenir cuando tiene otras cosas más delicadas por atender. El tener un personal negligente trae consecuencias negativas, aunque Egla Cornelio como parte de su ego, sostenga que es existe toda una campaña prefabricada para quitarla del cargo, cuando las evidencias, muestran su brutal incapacidad para domar a ese monstruo de la mil cabezas que es la Secretaría de Educación de Tabasco. Un buen trabajo de atención a maestros y padres de familia, hubiera evitado que este problema llegara hasta el presidente de la República, por lo que seguramente doña Egla hasta el chiclets se tragó, quien le manda que se rodee de un personal negligente e incapaz para atender los problemas de esa institución.

                                           OJITOS  

En sesión extraordinaria, la presidenta del Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Maday Merino Damián tomó protesta a María Elvia Magaña Sandoval, Hernán González Sada y Vladimir Hernández Venegas como nuevos consejeros.

En forma virtual, cada uno de los nuevos integrantes del consejo, fueron dando  su discurso, enfocados al esfuerzo, colaboración, compromiso, dialogo,

estabilidad, disposición, construcción, consenso y acuerdos.

La consejera, Magaña Sandoval manifestó que se integra al trabajo del órgano electoral con la convicción de trabajar apegada a lo que marca la ley, con dialogo y respeto, para sacar adelante el proceso electoral.

En su turno, el consejero Hernández Venegas, expresó que buscará promover la certificación del organismo electoral, para lograr una mayor profesionalización.

En tanto González Sada señaló que su llegada al instituto es con el compromiso de trabajar para garantizar la protección de los derechos políticos electorales y el respeto a la paridad, buscando erradicar la violencia política de género.

Los consejeros, Juan Correa López y Víctor Humberto Mejía Naranjo, les dieron la bienvenida e invitaron a los tres nuevos integrantes a seguir alimentando la confianza de la ciudadanía, que, aunque se ha logrado, el camino aún es largo.

Mejía Naranjo señaló que los órganos tienen sus altas y sus bajas, pero no siempre debe ser bajas, porque desdibuja el camino del instituto.

Por su parte le consejera presidente, señaló que los tres coinciden en el beneficio del instituto, por lo que les manifestó que las puertas de la presidencia están totalmente abiertas para trabajar.

                                VISORCITO        

La diputada local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) María Esther Zapata Zapata externó sus aspiraciones por la presidencia municipal de Cárdenas, y dijo estar dispuesta a que su partido mida su  popularidad con otros aspirantes para buscar la candidatura. En realidad su actuación ha sido gris. Es otra de las que ganó por el efecto AMLO.