martes, 15 de septiembre de 2020

EL CONFLICTO DE MORENA

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Al igual que en el plano nacional donde existe una abierta disputa entre los grupos políticos o tribus por el control de la dirigencia nacional del Partido movimiento de Regeneración Nacional (Morena), en Tabasco existe el  mismo escenario pues dos grupos antagónicos se pelean el control de la dirigencia estatal y por supuesto las prerrogativas económicas que entrega el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.

Mientras que un grupo lucha por desvincular por completo al partido del gobierno, porque de acuerdo a sus propios estatutos así tiene que ser, para elegir a los mejores candidatos a los cargos de elección popular, sin injerencias gubernamentales, para no seguir en ese escenario de cuotas a las que están acostumbrados los otros partidos políticos, el otro grupo que en apariencia es proclive a la “línea¨ busca seguir vinculado al gobierno, o al menos a algunos funcionarios del actual gobierno, por el compromiso de que ya se tiene en puerta de postular candidaturas a cargos de elección popular que fueron negociados con antelación, y en este enfrentamiento de grupos, que no hace diferente a Morena de los otros partidos, pues todos pelean el “hueso público”,  finalmente está perdiendo este instituto político, porque no está preparando a sus cuadros para la elección constitucional de 2021 que ya está a la puerta, pero sobre todo porque la población ya se dio que este enfrentamiento es una lucha por el poder, por el control de la dirigencia desde donde se decidirán las candidaturas a los cargos de elección popular, porque a como van las cosas hay muchas posibilidades de que aborte la elección de la nueva dirigencia nacional a pesar de que el Instituto Nacional Electoral tiene la responsabilidad de realizar las encuestas para nominar al nuevo o la nueva dirigente.

Como se recordará, luego de que las autoridades electorales invalidaron el nombramiento de delegado con carácter de dirigente interino de Morena de Cesar Burelo, por lo que un grupo de consejeros políticos realizaron una asamblea extraordinaria donde nombraron a Pedro Jiménez Hernández como dirigente interino, mientras que Jesusita Lilian López Garcés en su calidad de secretaria general hacía valer su derecho ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia para hacerse cargo de la dirigencia estatal.

Cesar Burelo entregó las oficina y documentación a Pedro Jiménez, pero el Instituto Electoral por medio de un documento oficial renoció a Jesusita López como la nueva dirigente estatal, aunque la parte contraria la tiene impugnada, pero mientras tanto ella es la dirigente estatal de Morena.

Como a Jesusita López no le han entregado las oficinas, documentación y recursos económicos de Morena en su calidad de dirigente a como ya lo reconoció oficialmente el Instituto Electoral, ayer inauguró sus nuevas oficinas, una sede alterna calificando como espurio a quienes mantienen "secuestrado al partido y eligieron a Pedro Jiménez Hernández, como líder de este organismo, como tampoco rechazó que el gobierno estatal tenga metidas las manos en este conflicto.

Al inaugurar la nueva sede de este organismo en Tabasco, calificándola como la dirigencia de las bases, anunció que la controversia por la existencia de dos dirigencias será resuelta por tribunales, Jesusita López Garcés llamó a retomar el trabajo de las bases  en Morena y anunció que serán estas bases las que elegirán a los nuevos candidatos a cargos de elección popular  en la elección intermedia .

Afirmó que se están realizando los mecanismos legales para solicitar las prerrogativas al IEPCT a través de la nueva secretaria de finanzas de su partido  que es la esposa del diputado Rafael Elías Sánchez Cabrales. Y que no hay 

hay dos morenas en Tabasco porque la representada por Pedro Hernández Jiménez no tienen ningún documento legal que ampare su  dirigencia, informado que la nueva sede de Morena tiene una renta mensual de ocho mil pesos, que será pagado por cooperación de muchos militantes que están haciendo sus aportaciones voluntarias, mientras se resuelve las prerrogativas de ley  .

López Garcés, señaló que ella  tiene el reconocimiento del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), y de la Comisión Nacional de Honor y Justicia (CNHJ) de Morena, como secretaria general del partido en Tabasco, en funciones de dirigencia, dando a conocer que ya impugnó ante la CNHJ de Morena, la realización del Consejo Político donde presuntamente se le destituyó, también acudió a la Secretaría de Función Pública del Estado, para denunciar que de manera ilegal participaron en ese encuentro funcionarios públicos, cuando los estatutos de ese instituto político no lo permiten, y que ya están haciendo los trámites oficiales, para que se les entreguen las prerrogativas que por ley les corresponde.

Jesusita López consideró que si hay injerencia del gobierno en la designación de la dirigencia, porque funcionarios públicos que son consejeros políticos de Morena fueron los que encabezaron la asamblea extraordinaria donde supuestamente la destituyeron, por lo que es importante que el partido esté separado del gobierno.

Este pleito entre dos grupos políticos exhibe en toda su crudeza a la misma organización política, donde queda claro que la lucha es por el poder que representa la dirigencia estatal, también causa confusión entre la militancia morenista, pero sobre todo, atrasa los trabajos de organización que todo partido debe de realizar con miras a las elecciones de 2021, sobre todo, tomando en cuenta que prácticamente sus dirigencias municipales son de papel, que no tienen ninguna función en este momento, cuando hasta sus cuadros políticos y hasta sus bases los deberían estar preparando para lo que viene,  porque las cosas no serán fácil para Morena, ni a nivel nacional, estatal,  o municipal, cuando por el ejercicio del poder hay un desgaste político como gobierno, pero sobre todo un encono social entre la población por las cosas que no han cumplido y por la forma de gobernar que es arcaica.

Jesusita López reconoció que está haciendo equipo con José Eduardo Beltrán-Chelalo- para recuperar al partido en Tabasco y trabajar para hacerlo fuerte y competitivo porque en este momento está desmantelado, y hay que trabajar para hacerlo fuerte, para trabajar con las bases, para capacitarlos y que defiendan sus derechos. 

Mientras el INE se enruta para realizar las encuestas para la elección del nuevo o la nueva dirigente, en Tabasco la disputa por la dirigencia estatal de Morena sigue de frente, aunque con ello causen confusión entre sus militantes.

                                                   OJITOS     

El pleito presidencial con el diario Reforma, que publicó un presunto desfalco en el ayuntamiento de Macuspana que llevó a la desaparición del ayuntamiento, exhibió en Tabasco toda la bajeza o perversión política de algunos legisladores locales, traidores por naturaleza a su misma forma de pensar, porque si les ordenan cambiar su propia forma de pensar o actuar, con tal de ser complacientes se tiran como tapete al suelo para que pasen sobre él, por eso malamente se dice en el argot que el arte de la política es comer excremento sin hacer gestos.

El legislador de Morena, Braulio Exequias Escalante Castillo, que renunció al PRI cuando vio la oportunidad de lograr un cargo público en el partido de López Obrador, es la negación de si mismo, su palabra no vale nada, o niega lo que dice, si con ello complace a quien se lo esté pidiendo y si con eso asegura su pase para ser candidato a la alcaldía de Macuspana mucho mejor.

Cuando Roberto Villapando y los regidores pusieron su “renuncia voluntaria” para dar paso a la conformación de un Concejo Municipal que concluya el trienio en Macuspana, Exequias Braulio declaró que para los legisladores morenistas era importante la desaparición de poderes en ese municipio, porque así estaban limpiando de corrupción esa administración municipal, pero no solamente lo dijo él, otros legisladores Morenistas, creyendo que el pueblo está tonto, invirtieron los papales, diciendo que a salida de los alcaldes de Jalapa y Macuspana, era precisamente para limpiar de corrupción a los ayuntamientos, porque Morena que es un partido diferente está dispuesto a acabar con los actos de corrupción que se presenten en los ayuntamientos o de cualquier otro funcionario público.

Quien iba a imaginarse que el destino les jugaría una mala pasada, que la publicación del diario Reforma exacerbaría el animo presidencial por lo cual se exigió limpiar de corrupción todo lo que implicar a la familia, por lo que los legisladores Moreno, dieron reversa, y resulta que siempre no hay corrupción en el ayuntamiento de Macuspana.

Las nuevas declaraciones de Braulio Exequias, que se niega asimismo, despues de que decís que en  el ayuntamiento que presidió Roberto Villapando demuestran porque no debe ser candidato a la alcaldía de Macuspana, aquí se la presentamos para que usted lector haga su juicio de valor.

El diputado local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Exequias Braulio Escalante Castillo, manifestó que será el Órganos Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) quién deberá determinar si hubo desvío de recursos en el tiempo que Roberto Villalpando Arias, fungió como alcalde, “el Órgano Superior de Fiscalización es el organismo que está facultado porque tiene toda la herramienta para poder hacer la investigación, que nos diga a nosotros como legisladores, qué fue lo que ocurrió en Macuspana”

En ese sentido el diputado por Macuspana, señaló que sólo están esperando los resultados, “no hay tiempo que no se cumpla y fecha que no se llegue y ahí están los resultados y lo estamos esperando nosotros”.

A principios de este mes, quien fuera alcalde de Macuspana, Roberto Villalpando Arias, presentó su renuncia al cargo en medio de protestas de comunidades indígenas. Junto con él renunciaron otros once regidores del ayuntamiento municipal.

Villalpando Arias justificó su salida por motivos de salud, al argumentar que se ha infectado con COVID-19 en dos ocasiones -la primera vez hace cuatro meses- por los que “de ahora en adelante no puede uno hacer compromisos, viene prácticamente otra persona, viene a tomar el mando. Yo solicité la licencia el día de hoy, solicité permiso”.

Justo por esta nueva causa, Roberto Villalpando ya debe dormir tranquilo, porque esto conllevará a que todo se matice, a que el curso del agua tome otro cauce, porque desde el Congreso no le van a dar el gusto al diario Reforma de que los siga exhibiendo, cuando ya legislatura ya se exhibió por su mismo en toda su vileza.

                            VISORCITO 

Por defender la legalidad de la dirigencia estatal de Morena que encabeza Jesusita Lilia López Garcés  y no apoyar las aspiraciones a la dirigencia Nacional  de Morena de Mario Delgado, sufre  de discriminación política, sostuvo la legisladora Ena Bolio Ibarra, quien consideró que finalmente el resultado de la elección de la dirigencia nacional pondrá cada quien en su lugar, y que en el caso de las encuestas que la ubican como prospecto a la alcaldía de Centro, primero, se deberá  resolver la dirigencia nacional y estatal y luego pensar en candidaturas.


viernes, 11 de septiembre de 2020

CONSEJEROS DEBEN SER IMPARCIALES

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Considerado como uno de los peores consejos electorales de todos los tiempos, debido a la deficiente capacidad en materia electoral, no solamente de su presidenta Maday Merino Damián, sino de la mayoría de sus consejeros, pues pocos se salvan de la quema, en estos momentos se debate entre los estertores de ser un órgano completamente independiente o cooptado, al servicio de la sociedad y de los partidos políticos para sacar un proceso electoral impecable en 2021, o por el contrario termina de hundirse en el descrédito con un proceso electoral desaseado que a nadie le conviene, porque vendría una serie de protestas en contra de este organismo por parte de los partidos agraviados cuando se supone que esa etapa ha sido rebasada por la civilidad política.

En el interior del consejo electoral, la mayoría sabe, que era el finado Roberto Félix el que le sacaba el trabajo operativo a Maday Merino, quien veía o sogue viendo como un rancho de su propiedad al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, pues muchas veces pretendió imponer su voluntad, incluso, sin interesarle que estuviera violando la propia ley electoral, y era el extinto quien le componía la tarea, por eso ahora le conviene que lleguen consejeros electorales a modo para que pueda imponer su voluntad, sin interesarle perjudicar a los partidos opositores.

Los ojos de los partidos políticos, de la clase política  y de muchos ciudadanos están puestos en el Instituto Electoral de Tabasco debido a que en unos días-tiene que ser antes de que finalice el mes-, el Consejo General Instituto Nacional Electoral, deberá nombrar a tres nuevos consejeros electorales, que se presume sean dos mujeres y un hombre, por lo que se espera que no sean mas de lo mismo, que no lleguen a apandillarse, y ponerse al servicio de la propia presidenta, que es la que está deseando que de entre sus incondicionales que  pasaron a la entrevista, sean ungidos consejeros por parte del INE que también deberá tener toda la información para no chanflearla y nombrar a consejeros ciudadanos independientes, que no tengan tintes partidistas, ni sean apéndices de la presidenta,  que lleguen a elevar el nivel en el Organo Electoral y no a terminar de hundirlo con su incondicionalidad, porque se quiere imparcialidad en el desarrollo del proceso electoral de 2021.

De los 13 prospectos a consejeros electorales en Tabasco que serán entrevistados el próximo 18 de septiembre por los integrantes del Consejo General del INE, hay seis hombres y dos mujeres que laboran en el Instituto Electoral y salvo, Lorien Decle que renunció por acoso sexual del director de Administración, bajo la complacencia de la consejera Rosselvy Domínguez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, de Marcos Hernández Durán, que forma parte del Servicio Profesional Electoral, blanca Eni Moreno Rosa, que labora con el consejero Juan Correa, y Rober Alvarado, que trabaja con el consejero Víctor Humberto Mejía, quien laboró en el Tribunal Electoral, donde también trabajó Rosselvy, los demás le deben el cargo a Maday Merino.

De los trece prospectos a consejeros electorales, hay señalamientos de que algunos tienen padrinos dentro de la administración estatal como es el caso de Gabriel Isaac Ruiz Pérez funcionarios del Congreso y Rober Alvarado que es patrocinado por el consejero Víctor Humberto Mejías y Rosselvy Domínguez.

El próximo 18 de septiembre se realizarán las entrevistas a los 13 prospectos a consejeros electorales del Instituto Electoral de Tabasco, para lo cual han sido distribuidos en tres grupos. El grupo 1 lo encabezan: el presidente del consejo del INE, Lorenzo Córdova, Norma Irene de la Cruz, Adriana M. Favela y Ciro Murayana, quienes entrevistarán a Fabiola Mauleón Pérez, Rober Agner Alvarado de la Cruz, Vladimir Hernández Venegas y Sergio Martínez Alejandro. El grupo 2 lo encabezan: Uuc-Kib Espadas Ancona, Carla Astrid Humphrey Jordán, Dania Paola Ravel Cuevas y Jaime Rivera Velázquez, quienes entrevistarán a, María Elvia Magaña Sandoval, José Alonso Pérez Jiménez, Gabriel Isaac Ruiz Pérez y Marcos Hernández Durán. El grupo 3 lo encabezan: José Martín Fernando Faz Mora, José Roberto Ruiz Saldaña y B. Claudia Zavala Pérez, quienes entrevistaran a, Lorien Decle Pulido, Blanca Eni Moreno Roa, Tito Mundo Nájera, Hernán González Sala y Antonio Enrique Aguilar Caraveo. De entre ellos saldrán los tres nuevos consejeros electorales que se integrarán al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.   

                                          OJITOS 

Los últimos contagios de Covid-19 que ha cobrado relevancia pública porque se trata de funcionarios de primer nivel del gobierno estatal, demuestran que si bien, las autoridades han dado paso a la apertura de los comercios y centros de diversión, eso no quiere decir que la pandemia ha llegado a su fin en Tabasco, sino que sigue latente el peligro de mas contagios, por lo cual se requiere que la población siga aplicando las normas sanitarias para evitar que vuelva a crecer el número de contagiados.

El anuncio el pasado lunes en las redes sociales de que el secretario de Gobierno, Marco Rosendo Medina Filigrana se contagio de Covid-19, después de que el sábado anterior estuviera en el Congreso local durante la apertura de los trabajos del periodo legislativo, al igual que lo está el secretario de Movilidad, Narciso Oropeza, quien está delicado de salud a consecuencia del virus, como también se han contagiado los subsecretarios, entre estos, Aureliano Rabelo, quien a una semana de haber tomado posesión de su cargo, supuestamente para hacerse cargo temporal de esa dependencia, ha sido internado en un hospital para su atención médica, sigue demostrando que el Coronavirus sigue causando estragos entre la población y que si bien los contagiados y muertos son menos que en los que se presentaron en los meses de julio y agosto, esto llama a que los ciudadanos tomen conciencia de que el peligro sigue latente y que por lo tanto deben seguir observando las normas sanitarias como su sana distancia, usar cubre bocas y lavarse las manos cada vez que sea posible, ya que de lo contrario estarán propensos a contagiarse, con el riesgo de que no puedan recuperarse y ya saben lo que pasará.

El contagio del secretario de Gobierno ocasionó que el Congreso local suspendiera sus sesiones ordinarias por el riesgo que representa, de que se vayan a presentar en cadenas mas contagios, como también que los legisladores que saludaron de manos a Marco Rosendo, tengan que realizarse la prueba Covid-19 para determinar si son positivos o negativos al virus, pero de entrada, como el miedo no anda en burro, prefirieron bajar las cortinas hasta que no estén seguros que no hay contagios entre los diputados, aunque muchos de los presenten seguramente estarán con el Jesús en la boca, y cruzando los dedos para que no tengan el Coronavirus.

De la misma forma, la semana pasada en el Poder Judicial se hizo presente la muerte, ya que la proyectista del juzgado civil de Huimanguillo, Hilaria Salvador falleció a consecuencia del Covid-19, ya que pese a que la ciencia médica hizo todos los esfuerzos para salvar su vida no se pudo, pero en cambio se logró salvar la vida de su bebe ya que estaba embarazada.

Y para no variar, ayer jueves, después de que fue contagiado de Covid-19, José Adrián Carbajal, quien era director general Técnico de Movilidad de la Secretaría de Educación de Tabasco, y quien fuera subsecretario de Movilidad en la secretaría de Movilidad cuando Egla Cornelio fungiera como secretaria, y una vez que ella se fue a las Setab, también se lo llevó a laborar. Desafortunadamente en la Setab han muerto varios funcionarios de nivel, pero aun así, son obligados a presentarse a laborar, cuando eso es un suicidio. 

Todos los anteriores ejemplos de quienes han contraído el virus y de quien ha fallecido, todos ellos servidores públicos,  debe de servir a la ciudadanía para una mejor toma de conciencia de que con la vida no se juega, que nadie es inmortal y que en un descuido se puede contagiar de Covid-19, y que si bien,  la actividad comercial en todos sus rubros a pesar de la pandemia ya no se podía seguir teniendo porque era urgente comenzar a reactivar la deteriorada economía e intentar recuperar la perdida de miles de empleos por el cierre de seis meses de todo el aparato productivo, esto no quiere decir, que el peligro de contagiarse ya paso, no, al contrario, sigue latente, en menor escala, pero ahí está, por lo que la mayor responsabilidad de que no vuelva a incrementarse el numero de contagiados y muertos recae precisamente en la población, que tiene que cuidarse, que tiene que seguir con las medidas sanitarias, porque hay que observar las cifras que aporta la Secretaría de Salud de contagiados y muertos durante estos meses para darse cuenta de lo grave que pegó la pandemia en Tabasco, y eso que solamente es la cifra oficial, porque la otra parte de muertos y contagiados que se dio entre la gente de colonias populares, poblados, villas y rancherías, que prefirieron curarse o morirse en sus casas, pero que nunca se reportó al sector salud, es lo que falta por sumar, para entender lo horrible que pegó el Coronavirus pues familias enteras, conocidos, amigos y familiares que estaban mas sanos que otros fueron los que fallecieron, por eso, si se sigue relajando las normas sanitarias, si usted al salir a un centro comercial o de diversión no se cuida, nadie lo hará por usted, y ya pagará las consecuencias de sus actos con el contagio, si bien le va, o desgraciadamente hasta puede fallecer, porque todo dependerá de la resistencia de su organismo.

Mientras no haya una vacuna para contrarrestar el virus, mientras las autoridades no decreten en forma el semáforo verde, la población seguirá siendo vulnerable a contagiarse en cualquier lugar donde se encuentre, por esa razón, no deben descuidarse, ni descuidar a ningún miembro de la familia, porque con uno que se contagie, inicia la cadena dentro de la familia que puede ser de fatales consecuencias para todos.  

Hasta ahora decenas de personas han librado la pandemia, porque se han cuidado, no han relajado las medidas para salvaguardar su vida, y así debe de continuar cuando menos en estos meses en que muchos centros comerciales y de diversión ya abrieron sus puertas y mucha gente está llegando a mirar o comprar y es ahí donde debe usar su cubre bocas y mantener su sana distancia para no sumarse a las estadísticas de contagiados o de fallecidos. Hay que seguir actuando con responsabilidad. Usted decide, encierro o entierro.       

                                           VISORCITO

No es extraño que al Comisionado Nacional del Partido del Trabajo (PT), Martín Palacios Calderón, le afecte que el tricolor promueva una consulta ciudadana para enjuiciar al ex-gobernador perredista Arturo Núñez Jiménez, porque siempre han un sido un lame suelas, manifestó el diputado local del PRI, Nicolás Bellizia Aboaf.

Quien fuera edil de Centla, recomendó al ex-parlamentario local en la legislatura pasada “comprar remedios para no andar hablando ocurrencias”, 

“creo que el pueblo de Tabasco ha manifestado y siga poblando es porque haya justicia, si al señor le molesta que la ciudadanía de Tabasco vaya a plasmar su firma para solicitar la cárcel para los que saquearon a Tabasco que no ande llorando en ese sentido”.


Bellizia Aboaf recomendó el líder petista ir a las farmacias para compra un remedio que le entuma la lengua y deje de estar de hablador

Ante la propuesta del PRI para que se haga una consulta para enjuiciar al exgobernador Arturo Núñez Jiménez, el PT les recomendó “comprar Vitacilina”, pues "no les está gustando la consulta para enjuiciar a los expresidentes de México".


jueves, 10 de septiembre de 2020

EGLA, GANA MAS QUE AMLO

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Los profesores de telesecundaria que están demandando que la Secretaría de Educación de Tabasco (Setab) les otorgue sus plazas que se ganaron al pasar el correspondiente examen, exigieron a la Secretaría de la Función Pública estatal que se investigue a Egla Cornelio Landero, porque está dobleteando salario y gana mas que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

El representante de los profesores, Leonel Alvarez en compañía del asesor jurídico, Fausto Méndez, acudieron el pasado martes a la Secretaría de la Función Pública estatal a interponer una denuncia para que se investigue al  propio Organo Interno de Control instalado en la Secretaría de Educación pero que depende de la propia Función, por la opacidad con que viene funcionando ya que lleva mas de quince días que interpusieron una serie de demandas por actos de corrupción de funcionarios públicos que laboran en la SETAB que están dedicados a la venta de plazas, para lo cual presentaron las correspondientes pruebas, sin que se estén realizando las investigaciones de rigor, ya que todas están empantanadas por lo que así no puede prevalecer la justicia que están pidiendo.

De la misma forma, Leonel Bocanegra solicitó a la Secretaría de la Función Pública se investigue a la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero y a la subsecretaria de Planeación, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, ya que de acuerdo a información de transparencia con que cuentan, la primera cobra como profesora investigadora de tiempo completo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (IJAT), mas de 43 mil pesos mensuales, mientras que la segunda, que también es de tiempo completo en la Máxima Casa de estudios gana mas de 50 mil pesos mensuales y si a esa cantidad se le suma lo que devengan como secretaria y subsecretaria de Educación, están ganando mas de 114 mil pesos, muy superior a lo que  devenga el presidente de la República por lo cual está violando la ley que establece que ningún funcio0nario público debe ganar mas que el presidente de la República.

El profesor sostuvo que si Egla Conrelio y Clara Luz Lamoyi trabajan de tiempo completo en la SETAB y al mismo tiempo son profesores de tiemplo completo en la UJAT a ¿qué hora se presentan a laborar en la Universidad y a que ahora laboran en la Setab?, pero bien que cobran en las dos partes, lo que seguramente está repercutiendo para que no se resuelvan los cientos de problemas que hay en el sector educativo, además de que con ello están sangrando el presupuesto de la UJAT al cobrar sin trabajar, por lo que se tiene que investigar para deslindar responsabilidades, porque está documentado que ambas siguen  en la Universidad Juárez, 

Por otra parte, denunció, que en represalias por la serie de denuncias que han presentado, ante el Organo Interno de Control de la Función Pública, ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ante la Fiscalía anticorrupción y ante la Fiscalía General del Estado, esta última por discriminación, ya que la secretaria de Educación públicamente dijo que los maestros son unos sucios, hasta la presente fecha no los han contratado pese a que ya demostraron que hay plazas vacantes que los maestros de telesecundaria que pasaron el examen tienen derecho a cubrir, mientras  que prefieren que padres de familia sigan  demandando a la propia secretaría que les falta maestros en sus respectivas escuelas de telesecundaria.

A pesar de las denuncias sobre actos de corrupción, por la venta de plazas que se siguen realizando en la Secretaría de Educación, con señalamientos específicos sobre funcionarios públicos y empleados del área de Recursos humanos y de telesecundaria de esa dependencia, hasta la presente fecha nadie de los señalados con pruebas contundentes, han sido separados de sus funciones temporalmente para ser investigados por lo que se supone que están siendo protegidos por Egla Cornelio Landero, quien a pesar de haber reconocido que efectivamente hay mmas de 300 demandas por ventas de plazas que están en proceso de investigación, extrañamente, nadie, pero nadie de los señalados ha sido deparado de sus cargos o funciones.

Es indudable que hay gato encerrado en la secretaria y el hecho mismo que la propia secretaria Egla Cornelio, una vez que reconoció que si ha habido venta de plazas, y no procede a separar temporalmente a los implicados, eso indica que hay anuencia, solapamiento y contubernio, es decir la secretaria sabe lo que está pasando, pero a pesar de todo opta por no tocar a ninguno de los funcionarios cuando en otras circunstancias, todos los implicados ya debieron ser separados para proceder a investigarlos y el que resulte o los que resulten responsables se le tendrá que aplicar la ley de la materia, pero cuando se sabe lo que está pasando y se tolera, es porque hay algo encerrado, es que por alguna razón no jurídica, prefieren no tocar a los señalados.

Además es delicado que cualquier funcionario estatal esté cobrando un salario superior a lo que cobra el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque está penado por la ley de la materia, y así como el caso de Egla Conrelio y Clara Luz Lamoyi, hay decenas de funcionarios públicos que son maestros de la UJAT y que cobran sin trabajar, porque no les da el tiempo para estar en dos trabajos al mismo tiempo, por lo que están causando una sangría económica a la Universidad donde solamente cobran, además que es un acto de corrupción, si, de esa corrupción que enarbola como principal bandera Andrés Manuel López Obrador, al menos que los que trabajan para la Cuarta Transformación les esté permitido cobrar sin trabajar en dos partes y en cambio para los adversarios si esté penado.

Pero como suele suceder en este tiempo, hay funcionarios públicos que al pensar con el hígado, lleno de rabia y rencor piensen al revés, tal es el caso del Coordinador Jurídico del gobierno estatal que al entrar en defensa de Egla Cornelio dice que no pasa nada, que puede laborar en la secretaria de Educación y al mismo tiempo en la Universidad, aunque dijo desconocer cuales son las reglas que se manejan en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco ¿entonces como opina?,  y acusó recibo: “ es parte de todo esta controversia, que sabemos,  los mensajeros de la guerra sucia están haciendo en contra de ella?, ¿en serio este sujeto cree que es guerra sucia, que es propia de mensajeros el denunciar la venta de plazas en la secretaria de Educación con pruebas contundentes de como se vende al mejor postor dichas plazas?, que cerebro tan trastornado, precisamente por sujetos que piensan así, que todo es guerra sucia y no problemas reales que se están viviendo, es que no se resuelven y crecen cada día.

Si bien es cierto que la función pública no está reñida con la docencia a como dice del Rivero, y que un funcionario público puede al mismo tiempo dar clases, hasta ahí no hay conflicto de intereses siempre y cuando tenga tiempo para atender sus dos trabajos, pero en el caso de Egla Cornelio y Clara Luz Lamoyi, que son maestras investigadoras de tiempo completo en la UJAT, a que hora se presentan a laborar a la Universidad y a que hora laboran en la Setab?, ¿Dónde está la transparencia que tanto pregonan en la Cuarta Transformación, ¿no es corrupción cobrar sus salarios completos en la UJAT sin trabajar?, porque se supone que esta práctica arcaica era de los gobiernos corruptos anteriores a la Cuarta Transformación y que son diferentes. Diría el clásico, “no me ayudes compadre”. 

¿Por qué Guillermo Narváez no tuvo problemas, al contrario, mantuvo en tranquilidad a la Secretaria de Educación y meses después de que Egla llegó a esa dependencia comenzaron los problemas, que cada día van aumentando?, ¿entonces, está trabajando bien Egla o está haciendo un trabajo deficiente?, por eso cuando un funcionario público como del Rivero sale a dar  una declaración, debe conectar bien la lengua con el cerebro, al menos de que también esté pensando como Egla, que el responsable de moverle el tapete en la Setab es el mismo Guillermo, cuando este tiene decenas de problemas en la UJAT. 

                                             OJITOS 

Macuspana, la tierra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, volvió a ser noticia nacional, pero ahora porque se descubrió que el hermano del concejal presidente, Mauro Winzign Negrín era un aviador en el ayuntamiento que encabezó el depuesto Roberto Villalpando Arias, de tal manera que si el actual concejal quiere actuar en contra del ex-edil tiene que pensarlo dos veces.

Rodrigo Winzing Negrin, fue observado por el Organo Superior de Fiscalización del Estado en la cuenta pública 2019 del ayuntamiento de Macuspana,  desde el pasado 10 de febrero del 2020, ya que apareció en la nómina de la dirección de Educación, Cultura y Recreación como auxiliar administrativo, pero solo llegaba a cobrar, ya que ni el mismo director de esa área lo conocía.

Desde el 16 de noviembre de 2018, Rodrigo Winzing Negrín, el ahora hermano incómodo,  se convirtió en aviador de Decur en el ayuntamiento de Macuspana, por lo que hay expectación por la decisión que tomará su hermano el concejal Mauro Winzing, que si duda debe de darle de baja de la nómina para no fomentar el nepotismo, además que nada se pierde porque solo se presentaba a cobrar.

                                         VISORCITO 

La dirigencia estatal del PRD, acusó a Morena de condicionar los programas sociales del gobierno federal, para poder obtener firmas para enjuiciar a ex-presidentes de México, bajo la amenaza que, si no acuden a las mesas, les serán quitados dichos programas, sostuvo el dirigente estatal del partido del “sol azteca”, Francisco Javier Cabrera Sandoval.

Dijo que se está coaccionando el voto a la ciudadanía a cambio de los programas sociales, y que ello representa un delito, por lo que interpondrá denuncias ante las instancias electorales, ya que las  63 mil firmas que cacarea Morena solo las pueden obtener amenazando a la gente.

Por su parte, el ex-dirigente estatal de Morena y coordinador local del programa para recabar firmas y enjuiciar a cinco ex-presidentes de la República, César Francisco Burelo Burelo, rechazó las acusaciones del líder del PRD, Francisco Javier Cabrera Sandoval, "en el caso del dirigente del PRD, el señor Cabrera que dice que, coaccionar para el voto es un delito, yo quiero decirle a él y a los tabasqueños que la consulta que se está llevando a cabo para llevar a juicio a los ex-presidentes con los que ellos se aliaron, el PRD junto con el PRI y con el PAN, no hay ningún delito, nosotros no estamos utilizando los recursos públicos ni estamos coaccionando a ningún servidor o funcionario público".

Dijo que se pueden ver las fotos en donde las mesas que están instaladas a lo largo y ancho de todo el estado, la gente acude de manera espontánea para firmar, "Cabrera debería preocuparse un poco más por las declaraciones de sus futuros aliados políticos, los priistas que a pesar que dicen que se van a unir para hacer un frente en contra de Morena, pues a cada rato están echando en cara la infamia que cometió Arturo Núñez en contra de los tabasqueños, y a pesar de esa vergüenza se van a unir, van a tener que tragarse esa vergüenza", en cambio sostuvo que lo que si es un delito es lo que Cabrera cometió en el municipio de Jalpa cuando fue presidente municipal, "convirtió a ese municipio en un burdel, dejó autorizadas a nombre de su hermana Rita Cabrera más de 5 establecimientos para ventas de alcohol; venta de cervezas, restaurantes bar”,  decir que, el dirigente del partido de la oposición en Tabasco es el zar del vicio del municipio de Jalpa, eso sí es un delito".


miércoles, 9 de septiembre de 2020

REBROTE SI NO HAY CUIDADO

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



La apertura del pasado lunes de los centros comerciales en las principales plazas de la capital  del estado, autorizado por las autoridades estatales, debió de servir para que la ciudadanía tomara conciencia de que la pandemia del Covid-19 no ha concluido, que si bien el número de contagiados y fallecidos va a la baja, no de deben de relajar las medidas sanitarias, porque existe el riesgo de que se presente un rebrote a como sucedió en España, que sería de fatales consecuencias para la misma población.

Sin embargo, a pesar de los constantes llamados de las autoridades de Salud para que la población siga conservando las medidas sanitarias, como es el quedarse en casa, guardar su sana distancia y utilizar el cubre bocas, ´porque el riesgo de contagiarse del virus sigue latente, para muchas personas eso representó letra muerta, porque a través de las redes sociales se dio a conocer como luego de la apertura, algunos centros comerciales lucieron abarrotados de  personas que no guardaron su sana distancia para evitar el contagio, por lo que es posible que en unos quince días, el número de personas contagiadas de Clovid-19 y los decesos vuelva a incrementarse por la falta de sensibilidad, responsabilidad y sentido común de cientos de personas, que salieron en estampida hacia los centros comerciales, en un claro reto a la misma muerte.

Si bien es cierto, de acuerdo a las cifras de la Secretaría de Salud Estatal que el numero de personas contagiadas, de hospitalizados y fallecidos de Covid-19, sigue bajando, no es para echar las campanas al vuelo o para confiarse de que la pandemia ya pasó, de que ya pueden salir a la calle confiadamente, porque no es así, sino que la población responsable, debe seguir aplicando las medidas sanitarias, porque el riesgo está latente, de que por la misma irresponsabilidad de decenas de personas, pueda presentarse un rebrote en Tabasco que sería de fatales consecuencias porque el número de personas contagiadas y fallecidas podría incrementarse sustancialmente, cosa que nadie desea.

A pesar del exhorto a la población por parte del sector Salud, que ante la reapertura de cines, gimnasios, tiendas departamentales, centros culturales e iglesias, como parte del retorno gradual a la Nueva Normalidad, traten de evitar aglomeraciones, porque ahora más que nunca hay que cuidarse con el uso de cubrebocas, la sana distancia y medidas de higiene, pareciera que a una parte de la población le llega la información invertida,  que hay que salir a la calle o los centros comerciales sin cubre bocas y sin guardar la sana distancia, porque eso fue lo que hicieron muchos el pasado lunes luego de la reapertura de los centros comerciales.

Ante la Nueva Normalidad decretada por las autoridades para buscar reactivar la economía luego de seis meses que muchos centros comerciales permanecieron cerrados y se perdieron cientos de empleos, hay una parte de la población que no entiende de que se trata, parece que le llega la información invertida que creen que la pandemia del Coronavirus ya pasó, de que pueden salir a las calles sin las medidas de prevención y esta falta de cuidado es la que precisamente puede conducir a un rebrote masivo del Covid-18, que es lo que se debe de evitar siguiendo con las medidas sanitarias, hasta que las propias autoridades de salud den a conocer que el peligro ya pasó o que ya llegó la vacuna para ser aplicado y con ello, las personas se inmunicen ante el virus.

 De acuerdo al Comunicado Técnico diario de la Secretaría de Salud de este martes 8 de septiembre, se registraron 87 nuevos casos de Covid-19 para llegar a un acumulado de 29 mil 531 personas contagiadas durante los más de seis meses de contingencia, mientras que se presentaron seis personas fallecidas con lo que la cifra se elevó a dos mil 672 defunciones a lo largo de la pandemia.

De igual manera en lo que  va de la emergencia, 25 mil 712 pacientes, esto es, el 87 por ciento del total de los contagiados, se recuperaron y ganaron la batalla al Covid-19, en tanto que el número de casos activos, esto es, las personas con carga viral para incidir en la cadena de contagio, descendió a 921.

Pero el hecho de que este bajando el número de personas contagiadas como de fallecidas, no quiere decir que la pandemia del Covid-19 ya se alejó de Tabasco, no es así, el virus sigue activo entre la población, se siguen contagiando personas, pero la cifra diaria de este mes de septiembre es mucho menor a la que se venia registrando en el mes de agosto, por eso precisamente se le pide a la población tomar conciencia de que no deben bajar la guardia,  que no deben estar confiados,  por lo que deben seguir con las medidas sanitarias, como es lavarse las manos varias veces al día con agua y jabón, mantener la sana distancia y usar los cubre bocas cuando vayan  a los centros comerciales, al banco o cualquier lugar donde hayan otras personas, precisamente para evitar que se contagien de Covid-19.

Esperemos que en los próximos días esa población que ya está saliendo a los centros comerciales tomen conciencia de que el Covid-19 no se ha ido sino sigue latente, por lo que es necesario tomar las medidas sanitarias ya conocidas para evitar que en el corto plazo se presente un rebrote de la pandemia en la entidad, que sería desastroso, porque volvería a detener la economía, que es precisamente la que busca recuperarse.

Las cifras de personas contagiadas por municipios es la siguiente: el municipio de Centro acumula 13 mil 906 personas contagiadas; Nacajuca, dos mil 327 contagiados; Macuspana, mil 741 casos; Cárdenas, mil 476 personas contagiadas; Cunduacán, mil 217 casos; Jalpa de Méndez con mil 214 personas infectadas; Comalcalco con mil 154 personas contagiadas de Covid-19; Tenosique con 982 contagios; Huimanguillo con 791 casos de contagios; Paraíso con 776 casos; Centla con 664 personas contagiadas; Balancán con 638 casos; Teapa con 610 personas contagiadas; Jalapa con 506 personas contagiadas; Tacotalpa con 467 casos positivos; Emiliano Zapata con 435 personas contagiadas y el municipio de Jonuta con 357 casos confirmados de Covid-19.

                                                 OJITOS 

Para analizar el contexto de la negociación salarial que va atrasado, así como la revisión del pliego petitorio 2020, y tomar los acuerdos necesarios y adecuados,  la dirigencia estatal del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado (SUTSET), encabezado por Rene Ovando ha convocado a sus secretarios seccionales de los 17 ayuntamientos y delegados sindicales a una asamblea extraordinaria que se realizará hoy miércoles a partir de las diez de la mañana en sus propias instalaciones.

En su comunicado el SUTSET da a conocer que “en seguimiento a las actividades de la Negociación Salarial y Revisión del Pliego Petitorio 2020, se les informa que a partir de la instalación de la Mesa de Trabajo el pasado 19 de agosto, hemos venido efectuando diversos acercamientos con las autoridades, en los que ambas partes expresamos los argumentos y razones que sustentan nuestros planteamientos. Por lo que, en el caso de este Sindicato Mayoritario, hemos expuesto y conducido a la reflexión de que para determinar los incrementos al salario y prestaciones, es indispensable tomar como referencia que los sueldos del personal de base si bien son dignos, definitivamente son modestos, lo cual aunado a la creciente inflación que se refleja de manera directa y palpable en el encarecimiento de alimentos, productos y servicios, de primera necesidad, finalmente ahondan en el seno familiar de todos los compañeros la gran necesidad de recibir un incremento salarial realista, que resulte CONGRUENTE con la crisis y la carestía de la vida a como la enfrentamos al día de hoy. 

Esto como un acto de justicia y de reciprocidad al noble servicio, y en gran medida, también de sacrificio, que ofrendan nuestros compañeros en sus unidades durante el combate a la pandemia por Covid-19, que en algunos casos nos ha cobrado inclusive la vida de muchos compañeros que no son simplemente un número más, sino un extraordinario miembro de este sindicato, e irremplazable de un hogar que sufre la pérdida. 

En estos encuentros como sindicato hemos hecho lo propio, poniendo toda la voluntad y la apertura posible, con el mejor de los ánimos para poder llegar a ACUERDOS JUSTOS para ambas partes, sin embargo, a más de 15 días de negociación, lamentablemente no hemos logrado llegar a acuerdos ante respuestas inviables, al no representar mejoras TANGIBLES para el personal. A esta dilación se le suma lo muy avanzado del año, que si bien pudo haberse generado por la crisis sanitaria lo cual es comprensible, también es cierto que los efectos negativos de este retraso los está resintiendo el personal, siendo este el clamor reiterado actualmente en las unidades”. 

Por lo tanto para tomar acuerdos ante la negación de incremento salarial, y sus  demás prestaciones el SUTSET espera tomar acuerdos sustanciales con sus delegados el día de hoy que les permita avanzar en la negociación que está estancada. De acuerdo al propio gobierno estatal, que es el patrón de los trabajadores afiliados al SUTSET,  en este año hay un déficit  presupuestario de nueve mil millones de pesos, lo que hace difícil la negociación salarial, por lo que hay que observar cual será el acuerdo final que tome el sindicato y el propio gobierno.   

                                         VISORCITO

La diputada local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), María Félix García Álvarez manifestó que se están siguiendo las debidas investigaciones a los ex-alcaldes de los municipios de Jalapa, María Asunción Silván Méndez y Roberto Villalpando Arias de Macuspana.

La legisladora dijo que, de comprobarles actos de corrupción, los ex-ediles deberán ser sometido a la aplicación de la ley, pues aseguró que Morena no solapará irregularidades de ninguna índole, “hasta el momento ellos presentaron renuncias voluntarias, creo que es la primera vez en la historia donde se ve que un presidente de esta forma, se van hacer las investigaciones y si tienen actos ilícitos que agraven al municipio, serán las autoridades competentes quien tengan que darle seguimiento”.

La legisladora aplaudió la decisión de los hoy ex-ediles de Jalapa y Macuspana por sus renuncias y en el caso del último, aunque renunció por enfermedad también, se le tiene que investigar, “si aparecen con algunos delitos, que se les sancionen conforme a la ley”.

                                  OJITOS DOBLES 

Asumir los trabajos de este nuevo periodo ordinario de sesiones sin politizar los temas importantes para el estado, demandó el vice coordinador parlamentario de la bancada de Morena en el Congreso local, Luis Ernesto Ortiz Catalá a las fracciones de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD).

El diputado por Comalcalco, manifestó que se tiene que pensar primero en Tabasco y los tabasqueños que en los intereses de grupos o personales, 

“seguir en los trabajos que viene en el tercer y último año y trabajar en bien y favor de la gente que tanto lo necesita, el pueblo de Tabasco no puede seguir en este rezago y estamos trabajando para ello”. Ortiz Catalá manifestó que debe de dejar a un lado la politización de los temas legislativos, ya que dijo que se debe de trabajar de manera conjunta porque no se puede seguir en el atraso.


martes, 8 de septiembre de 2020

CONGRESO SOLAPADOR

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Contrario a lo que pregonan algunos legisladores morenistas, que la remoción de los ex-alcaldes de Jalapa y Macuspana fue para acabar con los actos de corrupción que estaban realizando, en realidad solo pretenden curarse en salud, porque el Congreso integrado en su mayoría por diputados del mismo partido que los funcionarios depuestos, se han convertido en solapadores y han actuado para cumplir con las formalidades de ley, cuando se los han ordenado.

Si bien es cierto que los legisladores que integran el Congreso local, dentro de sus funciones, una de sus grandes responsabilidades es dedicarse a legislar, presentando, creación, modificación, adición y derogación de las diversas leyes  del estado para para adecuarlas a los tiempos actuales, también son responsables de vigilar la implementación de políticas públicas, como el fiscalizar el buen ejercicio del gasto público por parte de los presidentes municipales que conforman su distrito electoral, por lo que al detectar cualquier irregularidad, están obligados a denunciarlos para que en su conjunto el Congreso tome las medidas de apremio para apercibir al alcalde que está mal ejerciendo el presupuesto público, pero resulta que los legisladores, ni por asomo fueron capaces de señalar o denunciar lo que estaba pasando en los ayuntamientos de Jalapa y Macuspana.

Ustedes lectores recordarán que antes de que la ex-alcaldesa de Jalapa, María Asunción Silván,  dejará la presidencia municipal, un grupo de regidores de esa comuna acudió al Congreso local para denunciar los presuntos, (y digo presuntas, porque hasta hoy no se ha presentado ninguna demanda penal por malversación de los recursos públicos) actos de corrupción en la que estaba incurriendo, pero desafortunadamente nadie los escuchó, salvo el legislador José Concepción García González, que representa ese distrito, quien desde la tribuna denunció que la ex-presidenta municipal había colocado a 12 familiares en la nómina del ayuntamiento en franco nepotismo y que estaba malversando los recursos económicos del ayuntamiento que ameritaba una investigación del Organo Superior de Fiscalización del Estado, pero su voz fue apagada desde el mismo Congreso local por sus compañeros legisladores que tildaron como un problema personal la denuncia del legislador, y hasta ahí llegó ese asunto.

Meses después de la denuncia, y de que los ahora ex-regidores interpusieran una demanda penal ante la Fiscalía General del Estado por haber destituido a cuatro de ellos, María Asunción Silván se vio obligada a dejar su cargo, al igual que lo hicieron los regidores integrantes del cabildo, por lo que se dio paso al nombramiento de un Concejo Municipal, el cual se encuentra en funciones.

Antes de su caída, ningún otro legislador de Morena alzo la voz para denunciar lo que estaba pasando en Jalapa, y fue después de haber dejado el cargo, cuando diputados morenistas sin recato, ni moral, dijeron que para acabar con la corrupción que se estaba viviendo en Jalapa, habían desaparecido el cabildo e integrado un Concejo Municipal que de acuerdo a la ley debía ser nombrado por el propio Congreso, pero que en la práctica, solamente obedecieron a quienes debían poner en dicho Concejo.

La licencia, renuncia obligada o “caída” de Roberto Villalpando Arias, como presidente municipal del ayuntamiento de Macuspana, de nueva cuenta, dio pie para que algunos legisladores trasnochados de Morena, creyendo que la población se está chupando los dedos, salieran a declarar que la desaparición de poderes lo aprobaron en el Congreso para acabar con los actos de corrupción que se venía dando en ese ayuntamiento, pero resulta que ninguno de los legisladores de Morena, ni siquiera los dos legisladores cuyos distritos electorales pertenecen a Macuspana, denunciaron antes las posibles irregularidades que se estaban cometiendo y fue luego de la renuncia de Villalpando que sacaron de su ronco pecho, esa falsedad que solo ellos saben esgrimir que su salida del ayuntamiento era para evitar que prosiguiera la corrupción, pero antes de eso nadie dijo nada.

Pero el colmo de la traición y la zalamería sobre lo que no se debe hacer, lo representó el legislador por uno de los distritos de Macuspana,  Exequias Braulio Escalante Castillo, quien de manera furibunda, y para que se viera y  escuchara mas morenistas que los morenistas fundadores, se lanzó de lleno contra Roberto Villapando Arias, acusándole de actos de corrupción que deben ser  investigados por el Organo Superior de Fiscalización (OSFE), pero bien que impuso a su hermana como regidora del ayuntamiento y esta a su vez influyó en Villapando para que uno de sus tíos fuera coordinador de delegados municipales, por lo que termina pagándole con una traición al ahora ex-presidente municipal.

Braulio Escalante en varias ocasiones solicitó el apoyo económico del ex-alcalde, a través de su hermana Juliana que fue regidora, pues caminaba parte del municipio, sobre todo su distrito, buscando posicionarse pues se dice aspirante a la alcaldía de Macuspana, cuando solamente es un turista de paso,  pues su residencia oficial lo tiene en el residencial el Country de Villahermosa, y solo va a Macuspana como turista, municipio al cual quiere gobernar.

Braulio Escalante mostró el cobre de la traición y el oportunismo político para quien le tendió la mano siendo alcalde y una vez que cayó se le fue encima acusándolo de irregularidades, de actos de corrupción, que antes no fue capaz de señalar como legislador, ya que incluso cuando la fracción parlamentaria del PRI solicitó auditar la cuenta pública de Villalpando, la bancada de Morena, a la que está integrado Exequias Braulio de opuso terminantemente a ello.

Por eso ahora llama la atención, que para curarse en salud legisladores de Morena salgan a declarar que la desaparición de poderes en los ayuntamientos de Jalapa y Macuspana es para cortar de tajo con la corrupción, cuando ellos, como legisladores representativos de esos municipios, no movieron ni la boca para denunciar probables actos de corrupción en esas dos alcaldías, sino que se mostraron complacientes, por esa razón el Congreso de Tabasco, integrado en su mayoría por diputados morenistas le están fallando al pueblo al solapar los actos de corrupción guardando silencio y solamente actúan de oficio cuando reciben la orden que se tiene que actuar al respecto.

Veremos, si los legisladores morenistas que han acusando que había corrupción en las administraciones de los depuestos alcaldes, se atreven a dar el siguiente paso que sería exigir que se investigue hasta sus ultimas consecuencias y se castigue a los responsables de los actos de corrupción.

Para los legisladores morenistas que según están combatiendo la corrupción, ahí tienen en puerta el problema que se vive en el ayuntamiento de Centla, donde la alcaldesa es acusada de actos de corrupción, por lo que varios regidores ya interpusieron hace meses en el Congreso un juicio de procedencia-juicio político en contra de la presidenta municipal, Guadalupe Cruz Izquierdo, por malversación de fondos públicos y porque además, como señora de horca y cuchillo, no ha dejado entrar a las sesiones de cabildo a varios regidores, por lo que existe un enfrentamiento latente en el que debe de intervenir el Congreso local, pero ni siquiera el legislador por este municipio, Manuel Antonio Gordillo Bonfil que sueña con convertirse en candidato a la alcaldía de Centla, se ha atrevido a alzar la voz para denunciar las irregularidades de la alcaldesa, porque desde la comodidad de curul, prefiere estar bien con doña Lupita para que no le cierre el paso en sus pretensiones.

Si por azares del destino Guadalupe Cruz es obligada a renunciar por el cochinero que tiene en su administración y por el pleito furibundo que trae con varios de su regidores, que no salga el legislador Gordillo Bonfil a decir que se fue por actos de corrupción, porque eso será una vileza de su parte, tal como hizo Exequias Braulio Escalante, que se le fue a la yugular a Villapando cuando había recibido favores del ex-edil. En política los traidores y malagradecidos quedan marcados y es un mensaje para quien palomeará la lista de los prospectos a las alcaldías, que de la misma forma será traicionado, por quienes creen que hacer política es vivir de la traición y la mentira.

                                           OJITOS          

Y ya para rematar, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Francisco Javier Cabrera Sandoval sostuvo que “el buen juez por su casa empieza”, por lo que si  los morenistas quieren  aplicar la ley, que comiencen con los ex-alcaldes de Jalapa y Macuspana, que han sido acusados de presuntos actos de corrupción, del desvío de millones de pesos, que no debe quedar impune.

Subrayó que el Congreso del Estado, el Órgano Superior de Fiscalización y la Fiscalía General del Estado, tienen responsabilidad de presentar las denuncias correspondientes en contra de los ex-alcaldes de Jalapa, María Asunción, Silván Méndez y Macuspana, Roberto Villalpando Arias, “el Congreso del estado tiene su  responsabilidad, la Fiscalía del Estado, el Órgano Superior de  Fiscalización,  tienen que presentar  las denuncias que les corresponden. No solo es el caso de Villalpando en Macuspana,  hay observaciones graves en la cuenta pública del 2018 de Paraíso, Jalapa y si quieren empezar los de Morena que empiecen en casa”. 

Anotó que las irregularidades que se señalaron en el ayuntamiento de Jalapa de  nada sirvieron porque ahí las autoridades se están haciendo de la “vista gorda”, que los de morena empiecen por  esos municipios y en otros donde también gobiernan porque están actuado de manera irregular, son pésimos los alcaldes.

                                       VISORCITO

La diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Soraya Pérez Munguía, rechazó de manera rotunda los señalamientos del ex-director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, que en su declaración ante la Fiscalía General de la República (FGR), afirmó que el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), que ella  encabezó, les dio el aval para la compra de la planta de Agro Nitrogenados, cosa que no fue así, porque este ex-funcionario miente, y sigue mintiendo, “jurídicamente no tiene validez lo expuesto por el ex director de Pemex pues es evidente que miente”.

Indicó que el 

Remarcó que el  INDAABIM no autorizó la compra de esta maquinaria cuando el artículo 54 de la Ley General de Bienes Nacionales establece que los únicos facultados para adquirir inmuebles son las dependencias o entidades como Pemex, de tal forma que el  INDAABIM no participa en ningún proceso de transacción, por lo que descartó interponer una denuncia penal en contra Lozoya Austin, dado a que en esas declaraciones tampoco se le menciona directamente.

ayer Pérez Munguía, presentó la Agenda Legislativa que impulsará en la Cámara de diputados federal, por lo que  impulsará ampliar el Fondo General de Participaciones para Estados y Municipios del 20 por ciento al 40 por ciento en materia de apoyo a las entidades que contribuyen más a los ingresos nacionales como Tabasco por la explotación de los hidrocarburos.

“Tabasco ha sido uno de los estados más afectados por la caída en los precios de petróleo y por varias de las decisiones que ha tomado el Gobierno Federal entorno a su estrategia energética y de infraestructura. Esto ha tenido repercusiones desde una fuerte contracción del Producto Interno Bruto, hasta la nula generación de empleos”, precisó.  


lunes, 7 de septiembre de 2020

FUNCIONARIOS SANGRAN A LA UJAT

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



Con el déficit presupuestario que está padeciendo la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT, y bajo el nuevo esquema de gobierno de la Cuarta Transformación, que argumenta que es completamente  diferente a los gobiernos anteriores, ya se debió pasar la barredora para acabar con todo tipo de privilegios que están sangrando sus recursos económicos, que tanta falta le están haciendo para cumplir la meta de pagar las prestaciones de fin de año.

Cuando Guillermo Narváez Osorio buscaba la rectoría, uno de sus principales compromisos con la comunidad universitaria, fue precisamente evitar la malversación de sus recursos económicos, el derroche y el dispendio, para encauzarlos a las necesidades mas apremiantes y precisamente uno de esos males, uno de los peores porque eso es corrupción, es el privilegio que durante sexenios disfrutaron catedráticos y altos mandos administrativo de la Universidad, quienes ocuparon cargos públicos en las anteriores administraciones estatales, pero de manera indebida, siguieron cobrando sus percepciones salariales en cada una de las divisiones académicas de la UJAT, lo que les representaba una ganancia indebida, pues dobleteaban salarios, cobraban en el gobierno y cobraban en la Universidad.

Con el arribo de la Cuarta Transformación y en concordancia con el combate a la corrupción,  todas las universidades públicas del país que perciben recursos públicos de la Federación, debieron ceñirse a ese nuevo ordenamiento de cero tolerancia a la corrupción, que es la principal bandera del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pero dentro de la UJAT persiste ese añejo mal de corrupción, pues resulta que hay catedráticos que desde 2019 tienen cargos de servidores públicos en los tres niveles de gobierno, que de manera indebida siguen cobrando en la Máxima Casa de Estudios de los tabasqueños, sin importarles sangrar el presupuesto, en este momento de crisis interna que está viviendo.

El rector ha llamado a los trabajadores de los dos sindicatos a apretarse el cinturón para reducirle sus prestaciones económicas a la que tienen derecho este año para hacer frente a la crisis económica que ya tiene encima, pero no se ve una decisión de su parte para acabar con los privilegios del pasado, erradicando la mala practica de los catedráticos y administrativos aviadores o golondrinos, que siendo funcionarios de gobierno no han dejado de cobrar sus salarios íntegros, cuando debieron solicitar licencia o permiso para ausentarse de la UJAT y cumplir como funcionario público, porque no pueden estar en las dos partes al mismo tiempo, sobre todo cuando son profesores de tiempo completo.

Hace dos meses-20 de julio-, el Ojo Visor, que en todo está, hizo esta misma pregunta, ¿cuantos profesores de las diferentes divisiones de la UJAT son al mismo tiempo funcionarios públicos y por lo tanto, cumplen en el gobierno o cumplen en la UJAT?,  resulta que ha sido fácil tomar a la Universidad como una pista de aterrizaje, se han convertido en aviadores o vividores sin escrúpulos que sin dar clases cobran íntegramente sus salarios, ¿cuántos millones de pesos  miles de pesos se ahorraría la UJAT si les corta los salarios que devengan ilegalmente?,  

Cualquier persona que cobre en la UJAT su salario como maestro de tiempo completo sin trabajar, porque a la vez son funcionarios públicos, está cometiendo un acto de corrupción, que debe ser sancionado por las instancias correspondientes, pero a pesar del pregón presidencial del combate a la corrupción, aquí parece que no pasa nada y todos se tapan con la misma sabana, por lo que seguirá prevaleciendo la corrupción aunque lo traten de ocultar.

Una de las que encabeza la corrupción en la UJAT es la ”honestísima y pulcra” secretaria de Educación, Egla Cornelio, pues de acuerdo a la información de transparencia cobra un salario íntegro de  43 mil, 817.49 pesos como maestra de tiempo completo en la Universidad donde no se sabe a qué hora llega a trabajar, porque como funcionaria pública de primer nivel del gobierno su labor es tiempo completo, y como profesora investigadora también es de tiempo completo, lo cual la deja impedida para desempeñar otro trabajo, pero ella que se siente incorruptible no se inmuta ante los señalamientos públicos porque así está acostumbrada a actuar, y esto es corrupción desde cualquier ángulo que se le vea.

No se queda atrás, Alejandra Díaz Alvarado, quien es secretaria particular de la secretaria de Educación, quien de la misma forma cobra integro su salario como profesora investigadora en la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, pero sin trabajar, el mal ejemplo, es como el mal monte, crece rápido.

También la subsecretaria de Planeación de la Setab, Clara Luz Lamoyi Bocanegra, quien es profesora investigadora de la DACEA cobra integro su salario de 56 mil 795.73 pesos, pero de la misma forma de su jefa, cobra en la UJAT sin trabajar porque es funcionaria pública, y en el mismo tenor, Silvia María Morales Gómez, quien es la directora de profesiones en la Setab, pero que ahora está supliendo a la secretaria técnica cobra en la UJAT el módico salario de  28 mil, 637.65 pesos.

De igual manera, la directora general del registro civil, Karla Cantoral Domínguez, percibe un salario en la UJAT por la cantidad de   37, mil 350.03 pesos, pero sin laborar, dado que su actividad como funcionaria de gobierno le impide cumplir en la Universidad.

De la misma formal, la Comisionada en el Instituto Tabasqueño de Trasparencia y Acceso a la Información Pública,  (ITAIP), Patricia Ordoñez León, percibe un salario de 37 mil, 244. 03 pesos como catedrática de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades, sin que se presente a laborar, por lo que dobletea doble salario, y sin mayor problema, aunque eso huela a corrupción.

Hay una larga lista de profesores investigadores y personal administrativo de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco que laboran en otras dependencias de gobierno y que han seguido cobrando sus salarios íntegros sin que se presenten a laborar, como es el caso de Jose Armando Flores Sánchez, quien es titular  del Organo Interno de Control de la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTABB), pero que cobra sin trabajar en la máxima Casa de Estudios; Armando Gutierrez Amores , director de Servicios Especializados de la UTABB, está en las mismas circunstancias; Jorge Luis Hernández Vicencio, quien es el director director de Informática de la UTABB, también cobra en la UJAT, ante la mirada complaciente de las altas autoridades universitarias, que quieren que los trabajadores del STAIUJAT y los maestros del SPIUJAT, se aprieten el cinturón y permitan reducirles sus prestaciones, cuando la fuga de recursos económicos, que huele a vil corrupción, se les está escapando por otro lado, pero desde luego, hay complacencia para seguir con el viejo esquema para seguir con los viejos privilegios que es sinónimo de corrupción.

Hay mas catedráticos de la UJAT,  que al mismo tiempo son funcionarios públicos y que les vale un soberano cacahuate el llamado del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, a combatir la corrupción, pues ellos están en lo que están, viviendo de sus privilegios, cobrando doble salario, doble prestaciones económicas, doble aguilando, pero que no les da tiempo para laborar en la Universidad en donde solamente cobran sus salarios sin trabajar, lo que equivale a un acto de corrupción, que debe ser combatido a fondo por las propias autoridades universitarias para sentar el precedente, de que ya están caminando  en la misma línea presidencial del combate a fondo a la corrupción, aunque a como están las cosas, hasta ahora solamente se observa que  gatopadismo también se enseñorea de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, donde todo cambia para nada cambiar, donde no se quiere ver por donde se fugan los recursos económicos, los pesos, y pretende recoger los centavos, o si ve, pero se prefiere actuar de manera complaciente, porque así le conviene a esos intereses mezquinos que luchan por su sobrevivencia en la Universidad.

                                         OJITOS   

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ingrid Margarita Rosas Pantoja,  dijo que espera que no haya impunidad en el caso del ayuntamiento  Macuspana, al tiempo que mostró su preocupación porque con este ya son dos municipios con Concejos Municipales.

Indicó que en el caso del ayuntamiento de Jalapa, primer municipio gobernado por Morena, donde se constituyó un gobiernos emergente (Concejo Municipal)   no hay información o indicios de denuncias pese a las evidencias de corrupción de la hoy ex-alcaldesa María Asunción Silván Méndez, "hay preocupación tras la desaparición del Ayuntamiento de Macuspana y el nombramiento de un Concejo Municipal para que termine el trienio, y deseó que no haya impunidad", porque la desaparición de los poderes de dos ayuntamientos emanados de Morena en lo que va de este  año, es un claro ejemplo de que no están haciendo las cosas bien, "por lo que todas las autoridades deben alinearse con el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir la corrupción",

Afirmó que revisarán muy bien las cuentas públicas de los ayuntamientos de Jalapa y Macuspana, pues sería el colmo que se aprobaran después de todos los señalamientos que hasta los mismos ex-regidores hacen sobre las irregularidades en esos ayuntamientos.

                                       VISORCITO 

Hay confusión en la militancia del Partido Movimiento de Regeneración Nacional  (Morena) en Tabasco al tener dos dirigentes estatales, señaló la diputada local de este partido Ena Margarita Bolio Ibarra.

Indicó que quien está reconocida por el INE y el IEPCT es la doctora Jesusita Lilia López Garcés y no Pedro Jiménez, por lo que  es necesario que ya las cosas se normalicen en el partido para poder prepararse rumbo a las elecciones constitucionales intermedias.

Bolio Ibarra señaló que no puede ni debe haber división en dicha organización, sobre todo cuando tiene la confianza de miles de tabasqueños, "ya el INE  y el IEPCT reconocen el liderazgo de la doctora Jesusita, no se porque al interior del partido  hay resistencia".

Dijo no saber quién o quiénes están en el interés de que López Garcés, no asuma formalmente la dirigencia Estatal de Morena, cuando ya fue reconocida por las propias autoridades electorales.

Por otra parte, Bolio Ibarra, consideró que su partido debe tener más cuidado en la selección de los cuadros que respalda para ser candidatos a cargos de representación popular, ya que las autoridades emanadas de este partido deben tener como premisa la lucha contra la corrupción y no ser parte de ella.

Dijo que es necesario que en el proceso de selección debe haber cuidados de que sean personas que conozcan y comulguen con los principios del partido, “con  algunos años que los avalen en ese sentido, pues ahora hay muchos que se dicen López Obradoristas, sin serlo". La legisladora dijo que esto podría evitar que se presenten situaciones como la desaparición de ayuntamientos por presuntas irregularidades, como es el caso de Jalapa y Macuspana.



viernes, 4 de septiembre de 2020

NEGLIGENCIA ANTE ACOSO

 OJO VISOR

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com


Desde el mes de febrero en que una madre presentó su denuncia tanto en la Secretaría de Educación de Tabasco, como ante las autoridades penales, exigiendo justicia por el acoso sexual que venia padeciendo su menor hija a manos de un maestro de ingles, en la Setab se han desentendido del problema por lo que ya interpuso su queja ante el Organo Interno de Control de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos por la evidente negligencia en la ha incurrido el director de asuntos jurídicos, Jorge Alberto Cornelio Maldonado    

Han transcurrido mas de seis meses desde que la señora Karla “N” madre de una menor cuyo nombre se reserva por razones obvias presentó su denuncia de acoso sexual-acoso escolar-en contra del maestro de Ingles de la secundaria Técnica número uno, Marco Ballester Rodríguez, quien en forma perversa, le tomaba fotografías a las estudiantes y a la hora de entregar las tareas en forma lasciva le acariciaba las piernas, por lo que al enterarse la tutora de lo que estaba pasando, primeramente interpuso su queja ante la dirección de la escuela que realizó las diligencias de rigor y envió toda la documentación respectiva al área jurídica de la Secretaría de Educación de Tabasco a cargo de Jorge Alberto Cornelio Maldonado, quien a pesar de tener toda la documentación respectiva, nada hizo para suspender, sancionar o aplicar el correctivo en contra del mentor que se ha convertido en todo un peligro para las adolescentes que estudian en dicho plantel escolar.

Cornelio Maldonado no puede alegar que por el asunto de la pandemia no se ha podido proseguir con la denuncia de la señora y que por eso mantiene archivado el expediente, porque desde el mes de febrero, la propia dirección de la escuela secundaria técnica a cargo del director Miguel Baños le remitió toda la documentación para que se integrara completamente el expediente y se procediera a la destitución, no cambio de adscripción, destitución del libidinoso profesor, porque a cualquier otra escuela donde lo cambien va a seguir con sus mismas prácticas, de allí que lo recomendable era su cese como profesor de de la materia de ingles.

Desde el 25 de febrero de 2020, el director de la secundaria técnica numero uno, remitió a Cornelio Maldonado copias fotostáticas de los documentos y actuaciones que se realizó al interior de la escuela, que consistió en el escrito de queja de fecha 17 de febrero presentado por la menor de identidad reservada, el acta de declaración de la tutora de la menor la señora Karla “N”, formato de informe de  violencia y/o acoso escolar, el oficio número 42/2019-2020 de fecha 18 de febrero de 2020, y como dato adicional también se envió el numero de Carpeta de Investigación CI-FUSV-256/2020 abierta ante el CAMVI, cita para valoración psicológica de la Fiscalía de Víctimas en Situación de Vulnerabilidad, todo lo anterior con motivo del posible acoso escolar del profesor de ingles, Mario Ballester Rodríguez, para que se realizaran las diligencias correspondientes y se procediera a aplicar el o los correctivos a que tuviera lugar.

Como pasaron los meses, y el titular de asuntos jurídicos de la SETAB solamente le daba largas al asunto, la tutora de la menor que fue acosada sexualmente por el maestro de ingles, al ver que no había ningún castigo, procedió a interponer su queja en contra de Jorge Alberto Cornelio Maldonado, porque a su juicio ha incurrido en irregularidades que merecen un castigo ejemplar, ya que hasta la presente fecha el mentor de inglés no ha sido cesado o no se le han aplicado los correctivos que amerita, porque el acoso sexual es un delito que se castiga con pena corporal, pero que además, de no castigarse, se estarían exponiendo otras alumnas a las que le de clases, a que también sean acosadas por este mentor que parece que está enfermo de sus facultades mentales.

La señora presentó su queja ante el Organo Interno de Control de la Coordinación General de Asuntos Jurídicos del gobierno estatal el pasado 6 de julio por lo que se abrió el expediente CGAJ/OIC/DQ/003/2020, de tal manera  que será esta instancia la que se encargue de realizar las investigaciones correspondientes, y en caso de encontrar irregularidades o negligencia en la actuación de Cornelio Maldonado deberá ser sancionado conforme a la normatividad existente, ya que los servidores públicos están obligados a atender los requerimientos de la población, sobre todo, tratándose de un caso delicado como el acoso escolar de un maestro en contra de una menor de edad.

                                        OJITOS  

En la integración de la nueva mesa directiva de la Cámara de Diputados no hubo línea ni intromisión del gobierno federal, imperó el respeto irrestricto a la legalidad, sostuvo el presidente de la Comisión de Energía en San Lázaro, el legislador federal Manuel Rodríguez González

El legislador tabasqueño afirmó que pese a que el PRI encabezara la mesa directiva del último año de la actual legislatura de la Cámara baja, los trabajos continuarán avanzando de forma institucional y sobre todo, “avanzando en lo que se refiere a las reformas que la Cuarta Transformación y Andrés Manuel López Obrador ofrecieron al pueblo de México”.

Manuel Rodríguez aseveró que nunca estuvo en juego votar entre el PRI o el PT o quién iba encabezar la mesa directiva, porque eso está claramente definido en la Ley Orgánica del Congreso y establece que la propuesta para encabezar el tercer año de la legislatura corresponde a la tercera fuerza política, “eso  nunca estuvo en tela de juicio, siempre estuvo claro que la legalidad decía que correspondía en este tercer año de la legislatura a la tercera fuerza, que en este caso era el PRI con 50 legisladores contra los 46 diputados del PT”.

dijo que con todo y lo que a una buena parte de la fracción parlamentaria de Morena le pesó tener que emitir un voto así, en la renovación de la mesa directiva, sostuvo, ‘tuvimos que actuar con congruencia y respeto a la legalidad”.

Rodríguez González rechazó que el voto emitido a favor de la propuesta priísta signifique un acto de traición a la patria, toda vez que en el Movimiento de Regeneración Nacional no se simula ni se repiten los vicios o prácticas del pasado, “si queremos que se ejerza el Estado de Derecho y pugnamos por aplicar la ley a quienes han cometido actos de corrupción, tenemos que tener autoridad moral, ser congruentes y siempre respetar lo que marca la ley”, reviró.

Clarificó que Morena no tenía facultad para imponer su mayoría y elegir la propuesta del PT para que presidiera la Cámara; si el camino hubiese sido decidir entre el PRI o el Partido del Trabajo y así lo estableciera la ley, en Morena le hubiéramos dado sin dudar el voto al PT, que son aliados de la Cuarta Transformación, refirió.

Rodríguez González descartó que la decisión haya provocado alguna fractura con la bancada del PT, dado que en este movimiento, todos tienen claro que la lucha no es por cargos, sino por encargos, y el “nuestro es impulsar las reformas que México requiere para tener bienestar, justicia social, paz y tranquilidad”.

En entrevista, el representante popular de la Nación descartó que la llegada de la priísta Dulce María Sauri a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados represente un riesgo para la agenda legislativa de la 4T, “la  agenda de Morena y la Cuarta Transformación va estar presente y seguirá marcando la pauta de los trabajos legislativos”, que en lo que va de la actual Legislatura este movimiento acumula más de 130 reformas ya aprobadas y vigentes.

Refirió que  en la conformación de la mesa directiva también se votó por las morenistas Dolores Padierna Luna como vicepresidenta, y María Guadalupe Díaz Avilez como secretaria, de allí que el voto ponderado de ambas y su aliado de Encuentro Social representen el 70 por ciento de los que se requieren para tomar decisiones, “lo anterior quiere decir que quien tiene una mayor representación en la mesa directiva es la Cuarta Transformación con sus aliados”, señaló.

Manuel Rodríguez confió en que la conducción de Dulce María Sauri se dará con respeto a las instituciones, estará apegado a lo que dicta la ley y no habrá ninguna jugada a espalda de la mayoría, “considero que hay profesionalismo y oficio político, y confiamos que habrá una responsabilidad republicana”.

                                          VISORCITO 

El presidente del Consejo Político Estatal (CPE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Roberto Romero Del Valle, aseguró que la impunidad que prevaleció en el caso Jalapa, con la destitución de María Asunción Silván Méndez, prevalecerá en Macuspana con Roberto Villalpando Arias, “es una cortina de humo para quitar a un corrupto con toda su administración y la medida que están tomado es la misma de Jalapa". "Aunque está comprobado todo acto de corrupción, no van a reprobar la cuenta pública, el OSFE, la fiscalía, Congreso, Hacienda y la contraloría municipal no van a actuar”.

El ex dirigente estatal del sol azteca dijo que todos los órganos mencionados no van a tomar parte en el asunto, por el contrario, le van a dar “carta blanca” a Villalpando Arias y sus regidores y se les condicionó a renunciar para no meterlos a la cárcel, “les dijeron, o renuncian o se van a cárcel, con la renuncia ellos gozan de impunidad, entonces no hay un combate a la corrupción, es simplemente un acuerdo porque ya viene el próximo proceso electoral y son gobernantes insostenibles”.

                                    OJITOS DOBLES 

La vicecoordinadora de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Minerva Santos García señalo que no es ninguna sorpresa la renuncia de Roberto Villalpando Arias a la alcaldía de Macuspana ya que se denunció públicamente la serie de irregulares que se estaban cometiendo en ese municipio, “nsotros hicimos los señalamientos y las acusaciones en su momento respectivamente, hoy nos dan la razón de que lo dijimos es cierto, y lo más triste es que sea uno de los alcaldes de la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

En el caso de Jalapa, dijo, fue otro momento que también se denunció como el de Macuspana, por lo que falta ver cuántos ediles más se encuentran en la misma situación, “ojalá que nosotros nos equivoquemos como fracción y se pueda seguir conduciendo sin fallos”, indicó la también dirigente estatal de la CNC.

Dijo que se debe de llegar a fondo en el caso de Macuspana como el de Jalapa porque hasta el momento señaló que no se ha hecho nada ni se le ha revisado las cuentas a la expresidenta.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local, Karla Rabelo Estrada, anunció que hoy viernes, a las dos de la tarde, dicha instancia Legislativa sesionará para darle entrada al exhorto del gobernador Adán Augusto López Hernández, a fin de instaurar un Consejo Municipal en Macuspana.

Indicó que como se trata de un asunto de urgente resolución, debido a la ingobernabilidad, es necesario que se sesiones de manera inmediata, “entre el uno y dos de septiembre, este Congreso recibió las cartas renuncias del alcalde y 11 regidores de Macuspana, posteriormente se recepcionó 13 renuncias de regidores suplentes, asimismo, el pasado día dos el gobernador Adán Augusto López Hernández, envío un exhorto para que está legislatura sesiones a fin de instaurar un Consejo Municipal" comentó.






miércoles, 2 de septiembre de 2020

CAE EL SEGUNDO ALCALDE

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

En lo que va de la presente administración estatal, dos alcaldes militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), han solicitado licencia a sus cargos, bajo la presunción de haber cometido actos de corrupción, por lo que han dejado inconcluso sus trienios para dar paso a la conformación de dos concejos municipales que se encargaran de enderezar los barcos que se quedaron a la deriva.
Como se recordará, hace unos meses, en el municipio de Jalapa, Tabasco, quien fuera la alcaldesa,  Asunción Silván Méndez, mejor conocido como Chonita solicitó licencia por tiempo indefinido a su cargo, al igual que lo hicieron los regidores integrantes del cabildo para así dar paso a la conformación de un Concejo Municipal, que en los hechos, sigue operando como ni nada hubiera pasado, pues a pesar de que la ex-presidenta municipal fuera acusado de actos de corrupción al tener un faltante de mas de 30 millones de pesos, hasta ahora no ha pasado nada, ni pasará, por lo que disfruta tranquilamente de la vida y muy próximamente de su soltería al tramitar su divorcio con quien fuera su cónyuge, al que acusa de haberla “empinado” al abismo por lo cual se vio obligada a solicitar licencia a su cargo de manera definitiva.
Pareciera que el salvo conducto de Chonita para que nada le pase, para que se dedique a disfruta de todo lo logrado en la alcaldía de Jalapa, fue precisamente dejar en cargo de presidenta municipal para que las aguas se tranquilizaran, todas vez que los grupos políticos opositores a la maestra, era los que le movían el tapete por no haber cumplido con los acuerdos políticos de incluir a cada uno de los representantes en un cargo dentro del ayuntamiento.
Hasta ahora, a pesar de que se dijo que Chona Silván había dejado quebrada las finanzas del ayuntamiento de Jalapa, no se conoce que se haya presentado alguna demanda penal en su contra, porque precisamente su salvoconducto para no ser enjuiciada, fue haber dejado la presidencia como castigo a su soberbia y su falta de operatividad política para acordar con los grupos del municipio.
En el segundo de los casos, ayer martes, Roberto Villalpando Arias también de extracción morenista presentó su licencia definitiva al cargo de presidente municipal, en su despedida ante decenas de personas reunidas en el inmueble municipal dio a conocer que dejaba el cargo, porque dos veces ha tenido Covid-19, por lo que tuvo que aislarse por una temporada, y como el cargo requiere de su presencia de tiempo completo,  al considerar que no debía caer en irresponsabilidad decidió solicitar licencia al cargo, por lo que sostuvo será el nuevo edil que llegue quien se haga cargo de proseguir con los trabajos que se venía desarrollando en la comuna.
Junto con el alcalde, también presentaron sus licencias once regidores integrantes del cabildo, por lo que al solicitar licencia-que no renuncia, porque los cargos de elección popular son irrenunciables- la mayoría de los que integran el cabildo, queda disuelta, por lo que deja el paso libre para que el Congreso del Estado a petición del gobernador, nombre a los integrantes del  Concejo Municipal que debe estar integrado por dos hombres y una mujer, quienes se encargarán de concluir el trienio que dejó inconcluso Roberto Villalpando Arias.
Desde el pasado fin de semana, en las altas esferas del poder del  estado, se había tomado la decisión de separar del cargo a Roberto Villapando Arias y su cabildo para dar paso a la integración de un Concejo Municipal a cuya cabeza irá y está cincho Mauro Winzing Negrin y  haciendo tercia figura Jaime Córdova Castillo, como tercer concejal y solamente queda pendiente el nombre de la mujer por aquello de la paridad de género, dado que los promotores de Conchi Falcón, amasia de José Ramiro López Obrador, está impedida para ser la segunda concejal, toda vez que como integrante del cabildo de Roberto Villapando Arias, al solicitar licencia como Síndico de Hacienda, está imposibilitada para convertirse en concejal, por lo cual queda completamente descartada.
En cuanto a Roberto Villapando Arias, a quien sus malquerientes acusan de actos de corrupción, supuestamente existe una fuerte desviación de recursos económicos que no han sido solventados ante el Organo Superior de Fiscalización, su salida mas bien fue por motivos políticos, ya que careció de un buen equipo que trabajara a ras de tierra para mantener a raya a algunos de los grupos políticos que desde siempre se mantuvieron en contra de la nominación de Roberto como candidato a la alcaldía y posteriormente cuando se convirtió en alcalde, se constituyeron como piedras en el zapato, al grado que fueron los promotores de los disturbios en la villa Benito Juárez cuando lo visitó el presidente de la República, como de otras movilizaciones y bloqueos que se fueron realizando en varias partes del municipio lo que fue dando un aire de inestabilidad política en el municipio, que hizo ver como que el ahora alcalde con licencia no sabía gobernar, y mas bien se trata de movimientos políticos contrarios, y no tanto por los presuntos actos de corrupción del que se le acusa.
De ser cierto los actos de corrupción, en los próximos meses veremos los resultados, si es enjuiciado o por el contrario, todo se calma en el municipio, una vez que Mauro Winzing Negrin sea nombrado presidente del Concejo Municipal.
La falta de operadores políticos para mantener la estabilidad política y social en el municipio, que fue aprovechado por sus malquerientes, mas las deudas que se vienen arrastrando desde la administración de Valerio, los laudos laborales que se los estaba comiendo y las luminarias que dejó Cuco Rovirosa, en un trato leonino con un proveedor, propiciaron la  caída de la alcaldía de Roberto Villalpando, ya que hacia afuera parecía que el municipio estaba cayendo en la ingobernabilidad y había que rescatarlo, pues es la tierra del presidente de la República, por lo que con su salida y la llegada de Mauro Winzing como primer concejal y probablemente como tercer concejal Jaime Córdova Castillo, se espera que todo se estabilice en Macuspana, que ha tenido la desdicha de tener malos y peores gobernantes municipales que se han aprovechado de la nobleza de la población para meterle la tarascada al presupuesto y después desaparecer del municipio.
Por su parte el legislador local  del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Exequias Braulio Escalante Castillo, manifestó que era cuestión de tiempo la renuncia de Roberto Villalpando Arias del ayuntamiento de Macuspana como presidente municipal, “puedo confirmar que son 11 regidores los que han renunciado al cabildo de Macuspana y al ser la mayoría los que están renunciando, pues queda legalmente disuelto y ya no hay gobierno en Macuspana”.
Escalante Castillo reconoció el valor de los 11 regidores para asumir su responsabilidad y renunciar a sus respectivos cargos, “hacen un acto de gran responsabilidad con la sociedad de Macuspana está renuncia masiva al no estar de acuerdo en las decisiones administrativas, políticas que han venido tomando en el municipio y que todas luces no podemos tapar con un dedo, porque tienen a un Macuspana lleno de muchas carencias y de muchos faltantes”.
Señaló que lo que toca ahora es instaurar un Concejo Municipal que este conformado por personas con honorabilidad y que estén comprometidas con el municipio de Macuspana para sacar adelante las cuestiones administrativas del municipio.
El legislador morenista manifestó que había una inconformidad generalizada en contra del gobierno de Roberto Villalpando, y dijo que su renuncia-es licencia, el cargo es irrenunciable-, así como el de los 11 regidores le da mucha credibilidad a la política que ha manejado Morena de transparencia y de resultados, “quien no tenga la capacidad de ser transparente y de dar los resultados a la gente, pues se tendrá que apartar y darle pasó a quien realmente si quiere trabajar a favor de la ciudadanía”.
Quien precisamente pierde mas con la salida de Roberto Villalpando es el diputado Braulio Escalante, quien sueña con ser el candidato a la alcaldía de Macuspana, aunque viva en Villahermosa, pues el ex-alcalde no tenía compromiso con ninguno de los aspirantes a sucederlo y en varias ocasiones había externado que apoyaría personalmente, sin violentar la ley,  al candidato a la alcaldía que nominara su partido, pero ahora las cosas cambian y al legislador se le aleja la posibilidad de lograr la nominación a la alcaldía.
                                             OJITOS   
A unos días de iniciar el segundo y último periodo ordinario de sesiones de este año, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Rafael Elías Sánchez Cabrales, rechazó que haya rezago legislativo y aseguró que si hay iniciativas estancadas se debe a que los diputados que las han presentado no cabildean para que en dado caso sean aprobadas.
A quienes critican que los diputados siguen cobrando sus dietas integras pese a sesionar menos por la pandemia, les recordó que esta legislatura es una de las menos costosas de la historia, y las percepciones de los diputados son 72 por ciento menos que en periodos anteriores, “la mayoría de esas iniciativas personales" estancadas se deben a la "falta de cabildeo".
Refirió que cuando las iniciativas traen el consenso de una o más bancadas casi siempre prosperan y se convierten en reformas, “decirles a las voces críticas que nunca en la historia del Congreso había habido una reducción a los ingresos de los diputados, nunca en la historia, el 72 por ciento en relación con las últimas dos legislaturas anteriores", dijo el diputado del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Indicó que la actual es la legislatura que "menos le ha costado al pueblo" con reducciones anuales de 120 millones de pesos con respecto a las anteriores.
Mencionó que entre los logros de esta legislatura están ratificar las reformas federales para que los apoyos y programas sociales del gobierno federal se hagan ley en nivel constitucional.
                                         VISORCITO 
La Junta Local de Instituto Nacional Electoral (INE) inauguró este martes un nuevo módulo de atención ciudadana en la avenida Gregorio Méndez Magaña, cerca de la funeraria del ISSET en la colonia “Tamulté”.
El Vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Loca, Jorge Zavala Frías, informó que el nuevo módulo sustituyo el que estaba ubicado en el periférico de la ciudad y cuenta con área de estacionamiento, así como mayor espacio para atender a los ciudadanos que acudan a realizar algún trámite.
“Con ello el instituto sigue buscando como mejorar el servicio para que la ciudadanía pueda acudir a estos espacios con mayores garantías de estacionamiento de seguridad, hay mucho transporte tiene una buena ubicación y esto nos permite seguir brindando el servicio a la ciudadanía que demande las credencial para votar”.
El funcionario electoral dijo que en torno a la pandemia, se está revisando que se dé conforme a los protocolos de salud, “todos los espacios están determinados a la medida de dos metros y estamos privilegiando que el personal del instituto este en factor de riesgo no esté trabajando que haga actividad desde casa y cumplir con la demanda de personal que labora en la propia institución”.



martes, 1 de septiembre de 2020

SE CAE ACUERO DE MESA DIRECTIVA

 OJO VISOR 

Jacinto López Cruz

Jaclop62@hotmail.com



En la víspera del informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador, la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) contando con la suma de cuatro legisladores federales del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para llegar a 50 diputados, buscaron obtener la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal por conducto de la ex-gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho, pero no se logró la mayoría calificada de votos.

No fue nada fácil para la fracción parlamentaria del PRI, cabildear para intentar lograr la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal para el tercer año del ejercicio constitucional de la 64 legislatura, pues Gerardo Fernández Noroña, en su calidad de diputado federal del Partido del Trabajo se empecinó en que la fracción parlamentaria de su partido es la que debería de presidir dicha Mesa Directiva, y aunque chantajeo a la fracción de Morena, pateo el suelo, saltó y hasta dejó correr la versión de que con el tricolor peligraba la vida del presidente, que podría ser asesinado a como los priistas asesinaron a Colosio y Ruiz Massieu, por lo que si llegaba a fallecer, quien entrara al relevo sería el presidente de la mesa directiva de la Cámara Baja, es decir el PRI volvería a la presidencia de la República y entonces todo de acabaría para la Cuarta Transformación, sus argumentos no valieron, porque finalmente se impuso el acuerdo parlamentario entre las fracciones para que la legisladora federal priista Dulce María Sauri Riancho fuera la presidenta de la Mesa Directiva, pero ya en la votación de la sesión preparatoria solamente alcanzó 278 votos a favor 112 en contra y 64 abstenciones, por lo que no se consiguió la mayoría calificada que se requería por lo que será hasta el cinco de septiembre cuando se defina la conformación de la Mesa Directiva, pero mientras tanto la actual mesa continuará en funciones.  

En la que pudiera ser el preludio de una posible alianza electoral con miras a las elecciones constitucionales de 2021, la fracción parlamentaria del PRD tomó la determinación de que cuatro de sus legisladores se integraran a la bancas del PRI en tanto se definía la integración de la Mesa Directiva, para constituirse en tercera fuerza electoral en la Cámara Baja con 50 legisladores, toda vez que el legislador Gerardo Fernández Noroña pretendió sabotear el acuerdo inicial de la legislatura de que la Mesa Directiva fuera rotada entre las tres principales bancadas, Morena, PAN y PRI, argumentando que al Partido del Trabajo le correspondía presidirla en el tercer  año de ejercicio constitucional porque era la tercera fuerza, pero no, a pesar de su terquedad no pudo prosperar en sus pretensiones, por lo que el acuerdo de las fracciones parlamentarias fue en el sentido de que un integrante de la fracción priista sea el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Federal.

Ayer lunes por la mañana mientras se daba el forcejeo entre las fracciones parlamentarias, pues tampoco le querían reconocer a la fracción priista que presidiera la Mesa Directiva, la fracción parlamentaria del PRD lanzó un comunicado en el cual fijaba su posicionamiento y brindaba su apoyo al Revolucionario Institucional para que presidiera la Mesa Directiva y no se rompiera el equilibrio de poderes.

El comunicado del PRD es el siguiente: “En defensa de la pluralidad y la legalidad, el Grupo Parlamentario del PRD ha tomado la decisión de apoyar al Grupo Parlamentario del PRI para presidir la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados.

La presidencia de la Mesa Directiva es un puesto de alta responsabilidad cuya titularidad obliga a la pluralidad, por ello, como corresponde al acuerdo fundacional, apoyamos a que el GPPRI presida este órgano, para defender la institucionalidad del Congreso y de la Cámara de Diputados.

Por esa razón, acordamos que las diputadas Guadalupe Almaguer Pardo, Abril Alcalá Padilla y los diputados Antonio Ortega Martínez y Jesús de los Ángeles Pool Moo; se incorporen al GPPRI en tanto se define la elección de la Mesa Directiva. Terminando este proceso, se reincorporarán de inmediato al GPPRD.

El GPPRD mantiene con responsabilidad la defensa irrestricta del Estado Mexicano, el equilibrio de poderes y las instituciones democráticas.

Lamentamos las maniobras del Grupo Parlamentario del PT para subvertir el acuerdo fundacional avalado por todos los grupos parlamentarios al inicio de la LXIV Legislatura que estableció la rotación de la mesa directiva y que el tercer año fuera presidido por la tercera fuerza política.

Hacemos un llamado a la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados, que preside la Junta de Coordinación Política, evite que sus aliados atenten contra la pluralidad y la gobernabilidad de la Cámara de Diputados.

Y exhortamos a todas las fuerzas políticas en la Cámara de Diputados a cerrar el proceso de elección de la Mesa Directiva en apego a la legalidad, para que el Congreso de la Unión siga enfocándose en ayudar a las y los mexicanos a superar las graves crisis sanitaria y económica por las que atraviesa el país”.

Ayer por la noche, la propuesta de que la legisladora Dulce María Sauri fuera la presidenta de la Mesa Directiva se vino abajo al no lograr la mayoría calificada de votos que se requería, por lo que es indudable que los acuerdos con la fracción mayoritaria, Morena, se rompieron,  porque fueron legisladores morenistas los que votaron en contra, ya que con su mayoría bien pudieron avalar pudo haber avalado la propuesta que se había tomado, por lo que la actual directiva seguirá en funciones hasta que se defina la integración de la nueva Mesa Directiva, tal vez con otra propuesta de los priistas sobre quien de ellos debe presidir la presidencia, que le corresponde como tercera fuerza en la Cámara Baja, acuerdo que se tomó al inicio de esta legislatura.

                                       OJITOS  

Sin duda que las mujeres son muy ordenadas y luchonas, y los hombres ya se dieron cuenta de ello, pues tienen la capacidad y la experiencia para hacer las cosas bien, destacó la presidenta estatal del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI), María Inés de la Fuente Dagdug.

Al presentar su Plan de Trabajo, resaltó que el ONMPRI será una plataforma para expresar ideas y defender los derechos de las mujeres, pues el tricolor ha sido un partido que mantiene firme sus espacios de participación política para las mujeres, tal como fue impulsar la reforma preferente para cumplir con el principio de paridad en candidaturas.

En rueda de prensa virtual, consideró que no es necesario legislar sobre la participación de las mujeres en la administración pública, porque a ella le ha tocado participar desde ese ámbito y los subsecuentes gobiernos han tomado en cuenta a las mujeres en cargos de primer nivel, “quienes han ostentado el poder se han dado cuenta (que las mujeres) sacamos la chamba y lo hacemos de buena manera, yo creo que los gobernadores o quienes están al frente del gobierno, toman más en cuenta a las mujeres y no es un tema que se vaya a complicar si no se legisla”.

Precisó que  ante el próximo proceso electoral, De la Fuente Dagdug dejó claro que no sólo van a defender los derechos de las mujeres priistas sino de todas las mujeres que quieran participar en la vida pública de Tabasco, porque lo importante es que ellas trabajen en unidad, sea del partido que sea, y sobre todo, que se les respete sus derechos.

Resaltó que todas las mujeres deben saber que cuentan con las puertas abiertas del ONMPRI sin distinción de partidos políticos para apoyarlas, y eso es lo que deben de saber desde ahora, será un organismo incluyente.

La dirigente estatal del ONMPRI se comprometió a seguir trabajando de la mano de las mujeres diputadas en el Congreso local a como se ha venido haciendo, pues las legisladoras priistas son unas excelentes guerreras, “los tiempos han cambiado y nos han dado la oportunidad de que las mujeres avancemos no nada más en lo profesional sino políticamente, porque es el PRI quien abrió las puertas a la participación de las mujeres en la política”.

De la Fuente Dagdug se comprometió a construir un ONMPRI con liderazgo, incluyente y propositivo, para junto con la dirigencia estatal y nacional competir en las elecciones, ganar y servir a nuestra sociedad, “desde  el ONMPRI, las mujeres serán las protagonistas de las acciones del partido, con un liderazgo que sume a todas y ocupen los espacios políticos que merecen”.

                                         VISORCITO 

El Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD),  Juan Manuel Focil Pérez, pidió al Presidente de México Andrés Manuel López Obrador, no vender ilusiones, nuevamente, en el marco de su segundo informe de labores, porque el país está mal en todos los sectores: Económico, Social, Salud y Político, “los mexicanos esperamos un informe realista, que no le vendan ilusiones a los mexicanos, porque hasta ahora no se han tenido buenos resultados en el gobierno federal".

Insistió que se está  mal en lo económico, la salud, inseguridad y otros rubros, y que sobre  el segundo informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, que rendirá mañana-hoy martes- al pueblo de México, se debe de decir la verdad de lo mal que está el país, “en términos generales, no veo un informe alentador, tienen que ver qué van a hacer en los próximos años, esperamos un informe realista, que no vendan ilusiones, que no se escuden en los programas sociales que han sido algo bueno de lo que han hecho, aunque están plagados de mucha corrupción”.

En su conferencia de los lunes dio que, "los programas construyendo el futuro y sembrando vidas, han motivado la corrupción en las áreas gubernamentales, el dinero público se esté dilapidando, yo no veo nada positivo en estos dos años del presidente López Obrador.

Recordó que desde su toma de protesta, el presidente López  Obrador, lo hizo de manera triunfalista, prometió cambios en todos los aspectos de la vida del país, algo que hasta el momento no se ha visto, por el contrario, estamos mal en todos los aspectos, quitó recursos para áreas importantes, para fortalecer sus programas sociales, que en nada han ayudado al desarrollo del país.

“Tenemos un gobierno que pudiera tener un aval social, pero está saliendo con una muy mala calificación, en áreas importantes como la agricultura, pesca, la salud, en lo económico no crecimos y con el Covid-19, se desplomó la economía, vamos a padecer una crisis económica que será peor al siguiente año”, indicó.

Hizo notar que a los mexicanos les esperan tiempos difíciles, porque la economía no crecerá, los índices de inseguridad siguen a la alza, agotaron los fondos económicos que se tenían y el futuro del país no será nada promisorio, “no se vislumbra nada positivo, en seguridad pública a pesar de la pandemia, la delincuencia organizada siguió operando, ya van 60 mil muertos en los 20 meses del gobierno de López Obrador, no se está avanzando en áreas importantes".

Reiteró que lo más seguro es que en el mensaje del segundo informe del presidente López Obrador será triunfalista, “la realidad es que no hemos avanzado en nada, y ese supuesto combate a la corrupción que ha emprendido todos los días, ha sido un fracaso porque hasta familiares de él, han tenido supuestos actos ilícitos”.