OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
En este momento que la amenaza del Coronavirus en el estado es latente, los legisladores de Morena que son mayoría en el Congreso local, se aprestan hoy jueves a aprobar una iniciativa de la ley de alcoholes para subir los impuestos a la venta de vinos y licores, además de los juegos y sorteos de las casas de apuestas bajo la falsa premisa, que eso ayudará a disminuir su consumo, y de que baje el número de personas que apuestan su dinero. Nada mas falso y alejado de la realidad.
Relacionado con este asunto, me llega el recuerdo de aquella modificación a la ley de alcoholes que el gobierno de Roberto Madrazo promovió en el Congreso local que en aquel entonces era de mayoría priistas, cuya presidencia de la Gran Comisión estaba encabezado por Pedro Jiménez León, donde se elevaba el impuesto de las bebidas alcohólicas que en especial llevaba una modificación que era el de expender al público la cerveza, en el estado natural que se encontraba, es decir, que se vendiera al tiempo y no frío con la explicación estúpida de que esa aprobación contribuiría a bajar el alcoholismo entre la población, que por aquellos tiempos estaba elevado, como actualmente está, sigue elevado el alcoholismo entre la población que es causante de muchas desgracias.
En el gobierno de Madrazo, también se modificó el horario de venta al público y se prohibió que los depósitos, supermercados, tiendas de abarrotes, entre otros negocios dejaran de expender productos que contenían alcohol los domingos como una forma de contribuir a bajar el alcoholismo, pero lejos de bajarlos se expandió, pues los negocios clandestinos crecieron al por mayor, y esa modificación a la ley solo quedó en buenas intenciones, porque está visto y comprobado que quien ingiere alcohol, lo busca hasta por debajo de las piedras, en realidad lo que se pretendía era obtener mayores recursos elevando los impuestos sin importar que finalmente el impacto recayera en los consumidores, porque así es la cadena, las grandes cerveceras y todos los que expenden bebidas alcohólicas finalmente le cobran al consumidor lo que pagan de impuestos.
La ley de alcoholes de Madrazo de vender las bebidas alcohólicas, en especial la cerveza en estado natural-al tiempo y no frío-, fracasó porque tuvo un total rechazo, no solo de la población, sino de las grandes empresas cerveceras, que se inconformaron, porque siendo un negocio legal, no tenía porque llevar una prohibición expresa de que se vendiera al tiempo, solamente persistió que no se vendiera los días domingos, pero los consumidores de la ingeniaban, porque los viernes o sábados se surtían para consumirlo el domingo, porque si bien estaba prohibida su venta al público, no estaba prohibida su consumo, además que los grandes ganadores fueron los depósitos clandestinos diseminados por todo el estado.
Con esta nueva dinámica de las tiendas de conveniencias o de autoservicio que operan las 24 horas, a la hora que sea, cualquier ciudadano que consume alcohol lo puede comprar sin mayores problemas, porque en su gran mayoría estos negocios cuentan con un permiso para expender alcohol las 24 horas que les ha expedido la secretaría de Finanzas del gobierno estatal, de tal manera que si en realidad las autoridades quisieran bajar el consumo o pretendieran que menos personas se alcoholizaran, deberían ponerle una limitante a su venta a como estaba antes que operaban de diez de las mañana a diez de la noche, salvo los bares o discotheques que operaban hasta las dos de la mañana, pero no, no hay limitante en el horario porque es un negocio redituable que paga buenos impuestos, y así no se puede bajar el alcoholismo, aunque si hay que reconocer que con la apertura de estas tiendas, casi desaparecieron los clandestinos, que incluso vendían al doble de su precio normal la cerveza.
Con la nueva iniciativa de la Ley de Alcoholes que fue en aprobada ayer miércoles en la Comisión de Hacienda y Finanzas del Congreso local, y que hoy jueves debe de ser aprobada en el pleno con el que se eleva los impuestos de las bebidas alcohólicas, no se trata de ninguna manera de contribuir a bajar al alto alcoholismo que existe entre la población, eso es una falsedad que está esgrimiendo los legisladores de Morena para justificarse, a como se justificaron los legisladores priistas en el sexenio madracista, sino lo que se busca es recaudar mas dinero para las arcas públicas estatales, aunque finalmente ese impuesto que pagarán las empresas cerveceras y licoreras terminará recayendo en el público consumidor, porque quien está acostumbrado a ingerir alcoholo lo va a comprar al precio que se lo vendan, por lo que esta cadenas de alzas de impuestos recaerá en los consumidores.
Si en realidad los legisladores de Morena decidieran contribuir a bajar el alto consumo de alcohol que se da entre la población del estado, debería diseñar una política pública que realmente sirva a quienes son consumidores, porque mientras haya expendios que vendal alcohol las 24 horas del día habrá quienes la consuman.
El alza a los impuestos de vinos y licores excepto la cerveza, no beneficiará a ningún sector de la población, a ninguna familia, es una gran falsedad que están esgrimiendo los legisladores morenos para justificarse en la aprobación de este nuevo impuesto, porque a mayor cobro de impuestos seguro que vendrá un alza adicional en el precio de venta al público, por lo que no inhibirá al consumidor para no comprarlo, porque quien consume alcohol, lo comprará al precio que se lo vendan, no en balde se dice en nuestro argot que se regatea en la compra de la comida o en la compra de otros insumos, pero nadie regatea el precio del alcohol. Finalmente será la autoridad estatal la beneficiaria con el cobro de un impuesto mas alto, sin interesar que sea el consumidor quien termine pagando las consecuencias.
En cuanto a juegos y sorteos tampoco bajará el número de personas que asisten a los casinos para que sean “despelucados”, hemos visto como hay personas que aficionan a los juegos de azar y hasta terminan perdiendo sus propiedades, porque se vuelven adictos-ludopatas, es el termino- es una adicción o un deseo irreprimible de apostar en los juegos de azar aunque sepan que no le pueden ganar a una máquina y terminaran perdiendo todo, por lo que con elevar los impuestos, no solucionaran que el ludópata deje de asistir a los centros de apuestas, y esta enfermedad es como el alcoholico que comprará el alcohol al precio que se lo ponga, de tal manera que la justificación que han dado algunos legisladores de Morena de que con la aprobación de esa iniciativa se busca inhibir el alcoholismo y la ludopatía, es muy burdo, está fuera de la realidad que se vive, porque de lo que se trata es de meterle mas recursos económicos a las arcas estatales, por lo que deben hablar con realidad y no con vanas excusas.
Ciertamente la alza a estos impuestos va dirigido a quienes distribuyen vinos y licores, y a quienes tienen casas de apuestas, casinos, o donde haya maquinitas donde la gente le mete dinero para ver si ganan más dinero, pero esos no perderán porque finalmente estos impuestos impactarán en quienes consumen alcohol y los ludópatas, que no por este impuesto dejaran de apostar y perder su dinero, con la esperanza de que algún día se repondrán, hasta que finalmente son “desplumados”, llegando hasta perder propiedades.
El impuesto que se cobra actualmente en vinos y licores es del 2.3 por ciento, mientras que con la nueva reforma se pagará 4.3 por ciento, mientras que el impuesto de juegos y sorteos subirá al cien por ciento es decir, si por una maquinita se pagaba 600 pesos con la nueva legislación se pagará mil 200, aunque finalmente recaerá en los consumidores el pago de dichos impuestos. Entonces donde está la ayuda a ¿alcohólicos y ludópatas? o ¿cómo se buscará que baje el índice de alcoholismo y de quienes les gusta el juego de azar?, que alguien lo explique.
OJITOS
Por fin el Coronavirus llego a Tabasco, ayer en rueda de prensa la Secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, dio a conocer que en el aeropuerto de Villahermosa se detectó a una persona que venía procedente de Francia y que dio positivo a este virus, por lo que ya se tomaron las medidas pertinentes para que esta persona se mantenga aislada, mientras se realiza un barrido entre los pasajeros del avión en donde venia la persona infectada.
Aunque la Secretaria de Salud se reservó el nombre de la persona, mas tardó en ocultarla, en que en las redes sociales se divulgara el nombre de la persona como su domicilio en la ciudad de Cárdenas, lo que originó una serie de dimes y diretes en las redes sociales, unos a favor de ocultar la identidad, y otros de que es necesario de que se vayan dando a conocer los nombres de los infectados, no por morbo, sino para saber en que localidades están ubicados a fin de que se tomen las precauciones para evitar que siga avanzando el contagio.
Con este caso que ya se sabe públicamente, la recomendación a toda la población es seguir extremando las precauciones, lavándose las manos y siguiendo todos los procesos de higiene para evitar en la medida de lo posible que se presenten mas contagios, aunque hay que reconocer que el Coronavirus avanzará en nuestra entidad y que debemos estar preparados para hacerle frente, aun cuando se presenten en forma adversa, ya que pueden presentarse decesos a como se dio en China y se está dando en Italia y España, por lo que no es cosas de juego, es algo tan serio, que debemos cuidar nuestras vidas utilizando todas las medidas de higiene que tengamos a nuestro alcance, porque está dicho que la vida no retoña, y lo que no hagamos por nosotros, ni las autoridades en sus diferentes niveles lo harán, porque también están atareados haciendo su parte, así que la mayor responsabilidad de evitar el Coronavirus está en nuestros manos.
Si usted estimado lector no tiene nada que hacer en la calle o no tiene a que acudir a algún lugar concurrido, como centros comerciales, restaurantes, cafésx, o cualquier lugar donde haya una buena concentración de personas, lo mejor es quedarse en casa, porque así hay mas posibilidades de evitar cualquier contagio. No hay que tomar las cosas a la ligera, el Coronavirus ha hecho estragos en otros países, por lo que es necesario que extrememos las precauciones.
VISORCITO
Como buena medida, el que se conceda licencia con goce de sueldos a adultos mayores que trabajan en el Gobierno del Estado, en este periodo de prevención contra el Coronavirus”, se pronunció la diputada local de Morena, María Félix García Álvarez., y es que ayer las autoridades estatales determinaron que las personas mayores que laboran en las dependencias de gobierno, dejen de asistir por un mes, así como se dio la autorización para todas las escuelas, porque son los mas susceptibles de contagiarse con este virus.
Señaló que también podría ser buena opción aplicarse en el Congreso del Estado, “se está respaldando el derecho del trabajador, en el caso del Congreso que la mayoría de las personas son mayores, creo que sería una buena medida”.
La legisladora morenista, señaló que más que aplicar sanciones a las personas que no respeten las recomendaciones, dijo que el llamado es que tomen conciencia de que hay que cuidarse, “si se están tomando medidas de no asistir a escuelas a evitar todo tipo de reuniones, hasta en las iglesias, entonces como no ir haciendo caso a las medidas, pues ya es cada quien sobre su propio riesgo”.
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
jueves, 19 de marzo de 2020
miércoles, 18 de marzo de 2020
NOS ALCANZO EL CORONAVIRUS
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La triste realidad ha llegado, aunque las autoridades quieran inyectar optimismo para que no se extienda el pánico, es claro que la pandemia del Coronavirus que se ha desatado a nivel mundial, ya está en México y pronto tocará a Tabasco con pronósticos reservados sobre los estragos que pueda causar entre la población, por lo que se ha llamado a extremar las precauciones.
El Coronavirus apenas ha tocado tierra en nuestro país, hasta ayer son 93 los casos comprobados de personas que tienen el Coronavirus de acuerdo a la Secretaría de Salud federal, pero esto apenas está comenzando, mientras que en Tabasco a pesar de que se han detectado a algunas personas con sospechas de tener este virus, luego de que se le realizaron los exámenes correspondientes dieron negativo, por lo que hasta ahora estamos libre de esta pandemia, pero esto no quiere decir que no se vayan a presentar casos, por lo que la población debe estar alerta y seguir las recomendaciones que la secretaría de Salud reiteradamente está dando a conocer.
Ante el inminente arribo del Coronavirus a la entidad, las autoridades federales y aquí la acataron las autoridades estatales, tomaron la determinación de suspender las clases en todos sus niveles a partir del próximo viernes 20 de marzo para regresar hasta el 20 de abril, pero han dejado en claro que no de trata de vacaciones, sino que la suspensión de clases es un distanciamiento social, precisamente para intentar evitar, lo mas que se pueda, que este virus cause estragos entre la población estudiantil por lo cual se recomienda que si no tienen nada que hacer en las calles, centros comerciales o donde haya una concentración masiva como las playas, lo mejor es quedarse en casa,
Hay que actuar con responsabilidad, no se trata de realizar compras de pánico ante los estragos que este virus ha causado en países como China, Italia y España, donde hay cientos de muertos, de lo que se trata es de seguir las indicaciones que la secretaría de Salud está emitiendo que consiste en aplicar medidas de higiene, como el lavado de mano con jabón o gel antibacterial, estornudar cubriéndose la nariz y evitar las concentraciones masivas, porque de esta forma se transmite el Coronavirus, además que hay que tomar en cuenta, que si en la entidad no se ha registrado un solo caso, es porque esto apenas va comenzando y de acuerdo a las autoridades federales durará meses, pero llegará a Tabasco, por lo cual se deben extremar las medidas de higiene y de contacto masivo con otras personas.
En las condiciones en las que se encuentra Tabasco, con una alta tasa de desempleo-se sigue ocupando el primer lugar-, con poco circulante-dinero-en los comercios, con una alta inseguridad y con la falta de medicamentos en los diversos hospitales del sector salud a pesar de que se diga que están abastecidos, la realidad es otra, o como la desgracia que sucedió en el hospital de la muerte de Petróleos Mexicanos donde hasta ahora van siete muertos por el suministro de un medicamento caducado, que no se da en todas partes, no es nada halagador lo que podría venir para nuestra entidad, y no se trata de ser pesimista, sino de ser muy realista ante lo que está pasando y lo que está por venir, porque si hasta ahora no se ha presentado un solo caso de Coronavirus, no se puede cantar victoria ante lo impredecible porque esto apenas está empezando, a como lo está demostrando la estadística de la Secretaría de Salud Federal, cuya cifra de infectados con este virus cada día va subiendo, apenas el lunes por la noche se tenía 82 infectados, pero en tan solo un día la cifra subió a 93, por lo que es casi seguro que entre hoy miércoles o mañana jueves, después que se rebase la cifra de los cien infectados se pasará a la fase dos y posteriormente a la tres, aunque lo deseable es que se pudiera contener en la fase dos, pero es casi imposible, porque si países como China e Italia con un mejor sistema de salud no pudieron contener el Covid-19, muchos menos se tiene la capacidad en México, ni en Tabasco para lograr contenerlo, porque más que digan las autoridades que están preparados para hacerles frente, pronto se verá la triste realidad que se vivirá porque la capacidad para atender a tantos infectados será rebasado, por eso, la propia ciudadanía debe asumir su responsabilidad de velar por sus salud siguiendo los procedimientos higiénicos que se han dado a conocer.
Hay que actuar con mucha seriedad y responsabilidad ante esta pandemia, las propias autoridades están estirando la liga cuando debieran actuar con mayor rigor, suspendiendo inmediatamente actos masivos, evitar que las personas acusan a centros de diversión como las playas, y en el caso de Tabasco mantener un férreo control en la frontera con el vecino país de Guatemala, que ya ha anunciado restricciones en sus fronteras, porque de lo que se trata, es de que no avance el virus, de que los contagiados sean los menos que se pueda, lo que desde luego evitaría muchas muertes, pero también para eso, el propio gobierno debe jugar un papel de mucha responsabilidad, no se puede emitir recomendaciones a la población, mientras sus autoridades hacen todo lo contrario, siguen realizando concentraciones masivas, saludando de manos y hasta de besos, por lo que no están actuando en concordancia con lo delicado que representa este virus que ya ha cobrado en otros países cientos de muertos.
Hay que predicar con el ejemplo, mientras en países como Estados Unidos el primer mandatario suspendió toda actividad pública por lo delicado del asunto que ya ha cobrado mas de mil muertes, en nuestro país que apenas comienza esta pandemia es cuando se deben aplicar todas las medidas de seguridad entre las que deben incluirse desde el presidente de la Republica y hasta gobernadores para que así surta efecto lo que recomienda la Secretaría de Salud de que la población no acuda a eventos masivos, no vaya a centros de diversión, no saluden de manos, ni de besos, mientras las autoridades hacen todo lo contrario sintiéndose inmune a esta pandemia cuando saben que la vida no retoña. ¿tan urgidos están de popularidad?.
Ahora cuando en Tabasco no tenemos ni un caso de Coronavirus es cuando más se deben extremar las medidas de seguridad para que esta pandemia no avance, no esperemos que nos alcance y que comiencen a presentarse los primeros casos para tomar medidas más drásticas, y no se trata de entrar en la compra de pánico, sino de actuar con toda seriedad y responsabilidad, tomando en consideración los estragos que se han presentado en otros país. Como decimos en nuestro argot, pareciera que ante el grave problema que ya se tiene enfrente las autoridades federales y estatales “están sobrados” que creen que el daño será menor, y no han actuado con mas drasticidad, pero la triste realidad terminará por ubicarlos en el lugar que se merecen. Aquí queda para la historia.
OJITOS
Ante las nuevas disposiciones que se han tomado para garantizar la seguridad y salud de los tabasqueños, el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso de Tabasco, Manuel Antonio Gordillo Bonfil dio a conocer que hoy miércoles se dictaminará un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a coadyuvar en la aplicación de medidas preventivas contra el Covid-19.
Apuntó que el dictamen bajaría al pleno el próximo jueves.
Por ello, dijo esperar que sea aprobado, para que los 17 presidentes de implementen los mecanismos necesarios en materia de salud.
"Para prevenir brotes de esta enfermedad", señaló en rueda de prensa.
El originario del municipio de Centla, destacó que es importante que los municipios se mantengan atentos a las indicaciones que emita la Secretaría de Salud sobre este tema, y se promueva en las escuelas, parques y colonias las medidas de higiene como prevención.
Agregó que la participación de las autoridades y de la ciudadanía es clave para lograr buenos resultados para prevenir brotes y propagación del COVID 19.
En realidad este punto de acuerdo sale sobrando en este momento, si se toma en cuenta que ante lo delicado de la situación por esta pandemia, los 17 alcaldes del estado ya deben estar trabajando intensamente para tomar las medidas sanitarias que impidan, en la medida de lo posible, la propagación a sus municipios de esta enfermedad.
Proponer en este momento este punto de acuerdo, bien puede ir en dos vertientes, la primera, que aprovechando las circunstancias que se está viviendo por el Covid-19, el presidente de la Comisión de Salud quiera adornarse, quiera darse a notar de que está preocupado por la salud de los tabasqueños, especialmente de los de Centla, por aquello de que quiere ser candidato a la alcaldía de ese municipio, y el segundo, es que efectivamente ya se dio cuenta que los alcaldes no están cumpliendo con su responsabilidad y por ese propone el punto de acuerdo para exhortarlos a que cumpla, pero además, si ya se dio cuenta que los alcaldes no están cumpliendo pues lo mejor que debe de hacer es exhibirlos en la tribuna para que se sepa quienes están haciendo caso omiso a esta pandemia.
Quienes son responsables de sus respectivos municipios, en este caso, los presidentes municipales no necesitan de exhortos o puntos de acuerdo para actuar en materia de salud, porque saben el grado de responsabilidad que tienen para con la población y el grado de alcance que tiene el Coronavirus, por lo que ya debieron poner en marcha medidas preventivas y coadyuvar con la Secretaría de Salud del Estado para que haya mejores resultados, menos personas contaminadas y menos muertos, porque hay que decirlo con toda crudeza, el Coronavirus apenas está empezando en el país y en Tabasco si ciertamente no hay ningún caso, no quiere decir que no le vaya a pegar esta pandemia, por eso todos los alcaldes deben tener los ojos bien abiertos y su personal de salud deben estar trabajando e informándoles de los avances para que no los vayan a agarrar como al tigre de Santa Julia.
VISORCITO
Desde la tribuna legislativa, el coordinador parlamentario del PRI, en el Congreso local, Gerald Washington Herrera Castellanos, pidió al gobierno local extender licencia con goce de sueldo a trabajadores de la tercera edad, además que se pacte con la CFE la condonación del consumo de luz y que haya prórroga en el programa de reemplacamiento y pago de tenencia, mientras que dure la estrategia para evitar la propagación del Coronavirus.
"Ante la alerta que se mantiene a nivel nacional por los casos de Covid-19 pedimos al gobierno local para que otorgue licencia con goce de sueldo a los trabajadores adultos mayores, a las trabajadoras que estén embarazadas y a aquellos que tengan algún tipo de discapacidad, a partir del 18 de marzo y hasta el próximo 20 de abril como una medida de prevención", recordando que
esos grupos son vulnerables ante la enfermedad.
De la misma forma, precisó que la actual administración debe actuar con prudencia y suspender el proceso de reemplacamiento vehicular, "todo esto, hasta que pase la etapa más crítica por este problema de salud pública. También es necesario gestionar ante la Comisión Federal de Electricidad a que condone el adeudo que generen los usuarios en este periodo de tiempo".
El legislador remarcó que no se debe de esperar a que se confirme el primer caso de coronavirus en Tabasco para tomar medidas preventivas, sino que debe ser ahora que no se ha presentado ni un contagio de este virus cuando debe intensificarse las medidas preventivas, porque después será demasiado tarde, ya que es mejor prevenir que lamentar.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La triste realidad ha llegado, aunque las autoridades quieran inyectar optimismo para que no se extienda el pánico, es claro que la pandemia del Coronavirus que se ha desatado a nivel mundial, ya está en México y pronto tocará a Tabasco con pronósticos reservados sobre los estragos que pueda causar entre la población, por lo que se ha llamado a extremar las precauciones.
El Coronavirus apenas ha tocado tierra en nuestro país, hasta ayer son 93 los casos comprobados de personas que tienen el Coronavirus de acuerdo a la Secretaría de Salud federal, pero esto apenas está comenzando, mientras que en Tabasco a pesar de que se han detectado a algunas personas con sospechas de tener este virus, luego de que se le realizaron los exámenes correspondientes dieron negativo, por lo que hasta ahora estamos libre de esta pandemia, pero esto no quiere decir que no se vayan a presentar casos, por lo que la población debe estar alerta y seguir las recomendaciones que la secretaría de Salud reiteradamente está dando a conocer.
Ante el inminente arribo del Coronavirus a la entidad, las autoridades federales y aquí la acataron las autoridades estatales, tomaron la determinación de suspender las clases en todos sus niveles a partir del próximo viernes 20 de marzo para regresar hasta el 20 de abril, pero han dejado en claro que no de trata de vacaciones, sino que la suspensión de clases es un distanciamiento social, precisamente para intentar evitar, lo mas que se pueda, que este virus cause estragos entre la población estudiantil por lo cual se recomienda que si no tienen nada que hacer en las calles, centros comerciales o donde haya una concentración masiva como las playas, lo mejor es quedarse en casa,
Hay que actuar con responsabilidad, no se trata de realizar compras de pánico ante los estragos que este virus ha causado en países como China, Italia y España, donde hay cientos de muertos, de lo que se trata es de seguir las indicaciones que la secretaría de Salud está emitiendo que consiste en aplicar medidas de higiene, como el lavado de mano con jabón o gel antibacterial, estornudar cubriéndose la nariz y evitar las concentraciones masivas, porque de esta forma se transmite el Coronavirus, además que hay que tomar en cuenta, que si en la entidad no se ha registrado un solo caso, es porque esto apenas va comenzando y de acuerdo a las autoridades federales durará meses, pero llegará a Tabasco, por lo cual se deben extremar las medidas de higiene y de contacto masivo con otras personas.
En las condiciones en las que se encuentra Tabasco, con una alta tasa de desempleo-se sigue ocupando el primer lugar-, con poco circulante-dinero-en los comercios, con una alta inseguridad y con la falta de medicamentos en los diversos hospitales del sector salud a pesar de que se diga que están abastecidos, la realidad es otra, o como la desgracia que sucedió en el hospital de la muerte de Petróleos Mexicanos donde hasta ahora van siete muertos por el suministro de un medicamento caducado, que no se da en todas partes, no es nada halagador lo que podría venir para nuestra entidad, y no se trata de ser pesimista, sino de ser muy realista ante lo que está pasando y lo que está por venir, porque si hasta ahora no se ha presentado un solo caso de Coronavirus, no se puede cantar victoria ante lo impredecible porque esto apenas está empezando, a como lo está demostrando la estadística de la Secretaría de Salud Federal, cuya cifra de infectados con este virus cada día va subiendo, apenas el lunes por la noche se tenía 82 infectados, pero en tan solo un día la cifra subió a 93, por lo que es casi seguro que entre hoy miércoles o mañana jueves, después que se rebase la cifra de los cien infectados se pasará a la fase dos y posteriormente a la tres, aunque lo deseable es que se pudiera contener en la fase dos, pero es casi imposible, porque si países como China e Italia con un mejor sistema de salud no pudieron contener el Covid-19, muchos menos se tiene la capacidad en México, ni en Tabasco para lograr contenerlo, porque más que digan las autoridades que están preparados para hacerles frente, pronto se verá la triste realidad que se vivirá porque la capacidad para atender a tantos infectados será rebasado, por eso, la propia ciudadanía debe asumir su responsabilidad de velar por sus salud siguiendo los procedimientos higiénicos que se han dado a conocer.
Hay que actuar con mucha seriedad y responsabilidad ante esta pandemia, las propias autoridades están estirando la liga cuando debieran actuar con mayor rigor, suspendiendo inmediatamente actos masivos, evitar que las personas acusan a centros de diversión como las playas, y en el caso de Tabasco mantener un férreo control en la frontera con el vecino país de Guatemala, que ya ha anunciado restricciones en sus fronteras, porque de lo que se trata, es de que no avance el virus, de que los contagiados sean los menos que se pueda, lo que desde luego evitaría muchas muertes, pero también para eso, el propio gobierno debe jugar un papel de mucha responsabilidad, no se puede emitir recomendaciones a la población, mientras sus autoridades hacen todo lo contrario, siguen realizando concentraciones masivas, saludando de manos y hasta de besos, por lo que no están actuando en concordancia con lo delicado que representa este virus que ya ha cobrado en otros países cientos de muertos.
Hay que predicar con el ejemplo, mientras en países como Estados Unidos el primer mandatario suspendió toda actividad pública por lo delicado del asunto que ya ha cobrado mas de mil muertes, en nuestro país que apenas comienza esta pandemia es cuando se deben aplicar todas las medidas de seguridad entre las que deben incluirse desde el presidente de la Republica y hasta gobernadores para que así surta efecto lo que recomienda la Secretaría de Salud de que la población no acuda a eventos masivos, no vaya a centros de diversión, no saluden de manos, ni de besos, mientras las autoridades hacen todo lo contrario sintiéndose inmune a esta pandemia cuando saben que la vida no retoña. ¿tan urgidos están de popularidad?.
Ahora cuando en Tabasco no tenemos ni un caso de Coronavirus es cuando más se deben extremar las medidas de seguridad para que esta pandemia no avance, no esperemos que nos alcance y que comiencen a presentarse los primeros casos para tomar medidas más drásticas, y no se trata de entrar en la compra de pánico, sino de actuar con toda seriedad y responsabilidad, tomando en consideración los estragos que se han presentado en otros país. Como decimos en nuestro argot, pareciera que ante el grave problema que ya se tiene enfrente las autoridades federales y estatales “están sobrados” que creen que el daño será menor, y no han actuado con mas drasticidad, pero la triste realidad terminará por ubicarlos en el lugar que se merecen. Aquí queda para la historia.
OJITOS
Ante las nuevas disposiciones que se han tomado para garantizar la seguridad y salud de los tabasqueños, el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso de Tabasco, Manuel Antonio Gordillo Bonfil dio a conocer que hoy miércoles se dictaminará un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos a coadyuvar en la aplicación de medidas preventivas contra el Covid-19.
Apuntó que el dictamen bajaría al pleno el próximo jueves.
Por ello, dijo esperar que sea aprobado, para que los 17 presidentes de implementen los mecanismos necesarios en materia de salud.
"Para prevenir brotes de esta enfermedad", señaló en rueda de prensa.
El originario del municipio de Centla, destacó que es importante que los municipios se mantengan atentos a las indicaciones que emita la Secretaría de Salud sobre este tema, y se promueva en las escuelas, parques y colonias las medidas de higiene como prevención.
Agregó que la participación de las autoridades y de la ciudadanía es clave para lograr buenos resultados para prevenir brotes y propagación del COVID 19.
En realidad este punto de acuerdo sale sobrando en este momento, si se toma en cuenta que ante lo delicado de la situación por esta pandemia, los 17 alcaldes del estado ya deben estar trabajando intensamente para tomar las medidas sanitarias que impidan, en la medida de lo posible, la propagación a sus municipios de esta enfermedad.
Proponer en este momento este punto de acuerdo, bien puede ir en dos vertientes, la primera, que aprovechando las circunstancias que se está viviendo por el Covid-19, el presidente de la Comisión de Salud quiera adornarse, quiera darse a notar de que está preocupado por la salud de los tabasqueños, especialmente de los de Centla, por aquello de que quiere ser candidato a la alcaldía de ese municipio, y el segundo, es que efectivamente ya se dio cuenta que los alcaldes no están cumpliendo con su responsabilidad y por ese propone el punto de acuerdo para exhortarlos a que cumpla, pero además, si ya se dio cuenta que los alcaldes no están cumpliendo pues lo mejor que debe de hacer es exhibirlos en la tribuna para que se sepa quienes están haciendo caso omiso a esta pandemia.
Quienes son responsables de sus respectivos municipios, en este caso, los presidentes municipales no necesitan de exhortos o puntos de acuerdo para actuar en materia de salud, porque saben el grado de responsabilidad que tienen para con la población y el grado de alcance que tiene el Coronavirus, por lo que ya debieron poner en marcha medidas preventivas y coadyuvar con la Secretaría de Salud del Estado para que haya mejores resultados, menos personas contaminadas y menos muertos, porque hay que decirlo con toda crudeza, el Coronavirus apenas está empezando en el país y en Tabasco si ciertamente no hay ningún caso, no quiere decir que no le vaya a pegar esta pandemia, por eso todos los alcaldes deben tener los ojos bien abiertos y su personal de salud deben estar trabajando e informándoles de los avances para que no los vayan a agarrar como al tigre de Santa Julia.
VISORCITO
Desde la tribuna legislativa, el coordinador parlamentario del PRI, en el Congreso local, Gerald Washington Herrera Castellanos, pidió al gobierno local extender licencia con goce de sueldo a trabajadores de la tercera edad, además que se pacte con la CFE la condonación del consumo de luz y que haya prórroga en el programa de reemplacamiento y pago de tenencia, mientras que dure la estrategia para evitar la propagación del Coronavirus.
"Ante la alerta que se mantiene a nivel nacional por los casos de Covid-19 pedimos al gobierno local para que otorgue licencia con goce de sueldo a los trabajadores adultos mayores, a las trabajadoras que estén embarazadas y a aquellos que tengan algún tipo de discapacidad, a partir del 18 de marzo y hasta el próximo 20 de abril como una medida de prevención", recordando que
esos grupos son vulnerables ante la enfermedad.
De la misma forma, precisó que la actual administración debe actuar con prudencia y suspender el proceso de reemplacamiento vehicular, "todo esto, hasta que pase la etapa más crítica por este problema de salud pública. También es necesario gestionar ante la Comisión Federal de Electricidad a que condone el adeudo que generen los usuarios en este periodo de tiempo".
El legislador remarcó que no se debe de esperar a que se confirme el primer caso de coronavirus en Tabasco para tomar medidas preventivas, sino que debe ser ahora que no se ha presentado ni un contagio de este virus cuando debe intensificarse las medidas preventivas, porque después será demasiado tarde, ya que es mejor prevenir que lamentar.
jueves, 12 de marzo de 2020
DESFALCO MILLONARIO EN ALCALDIA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de que recibiera la información que varios directores del ayuntamiento de Jalapa, estaban haciendo mal uso de los recursos públicos, cuando debían manejarlo en forma escrupulosa, ayer jueves en forma personal, la alcaldesa María Asunción Silván Méndez, acompañada por la policía municipal ordenó cerrarles el acceso a sus oficinas cuando estos arribaron al inmueble del ayuntamiento, a la vez que solicitó al Organo Superior de Fiscalización del Estado, y a la Secretaría de la Función Pública se realicen las auditorias necesarias para determinar el monto del desfalco económico.
Ayer se armó tremendo escándalo en el ayuntamiento de Jalapa, cuando en forma personal la presidenta municipal, María Asunción Silván Méndez en compañía de la policía municipal espero el arribo de tres de los directores del ayuntamiento para notificarles que estaban despedidos “por ratas”, “por haber mordido la mano que le dio de comer”, a la vez que se les impidió el acceso a sus respectivas oficinas, que ni siquiera pudieron sacar sus objetos personales, para que no tocaran nada o dispusieran de información oficial que están resguardadas en las computadoras.
Santos Zurita García, director de Administración; Manuel Villar Romero, director de Finanzas, y Ernesto Priego López, director de Programación y Presupuesto, fueron los tres despedidos por la propia presidenta municipa,l, y quienes ahora estarán bajo la lupa de las autoridades fiscalizadoras, pues han sido acusado de inflar las nóminas de sus respectivas oficinas para obtener un lucro económico que equivale a un acto de corrupción, por lo que al ser entereda la municipal de la deslealtad de estos funcionarios, no le quedó otro remedio que actuar en forma personal para expresarle molesta, que era unos sinvergüenzas que había defraudado su confianza al alterar las nominas de pago para obtener un beneficio económico.
Junto con estos tres directores también fue despedido Marcelino Hernández Ibarra, subdirector de Administración, así como Yunessi Dayana titular del área de Recursos Humanos, a quien ligan sentimentalmente Santo Zurita García, así como se despidieron a otros subdirectores y coordinadores, todos ligados a un acto de corrupción, pues se presume que el desfalco a las arcas públicas del ayuntamiento de Jalapa, asciende a varios millones de pesos.
Desde su llegada al cargo, estos tres ex-funcionarios y sus cómplices que solamente estaban pensando en su beneficio económico personal, idearon la forma de defraudar al erario público para lo cual enredaron a docenas de trabajadores de base o sindicalizados de sus tres direcciones, ya que les inflaron el pago de sus salarios y de sus prestaciones, y una vez que cobraban solamente les entregaban el diez por ciento del salario extra, mientras que ellos se repartían la tajada de león, pero no contaban con que alguien de la administración municipal se daría cuenta y notificaría a la alcaldesa de las irregularidades que se estaban presentando, por lo que una vez comprobado sus actos de corrupción, la misma María Asunción Silván, decidió hacerle frente a sus subalternos para reclamarles en forma airada su mala conducta y de que hubieran defraudado su confianza. Hay mas de tres docenas de trabajadores sindicalizados o de base que se prestaron a los manejos turbios de estos tres ex-funcionarios por lo que también serán investigados y una vez comprobado el desfalco serán despedidos de la ad ministración municipal, tal cual debe de ser, porque se prestaron a actos de corrupción que tanto combate y utiliza como bandera el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Santos Zurita, llegó a la dirección de Administración como recomendado de Manuel Villar Romero, que era el director de Administración, quién trae un largo historial de desfalcos en otros ayuntamientos que propició que la Contraloría estatal lo inhabilitara para ejercer cargo público; fue director de Finanzas con Luis Deyá ahí en Jalapa, fue director en la administración de José David Ascencio en Centla donde salió mal, y en Macuspana con Víctor Manuel González Valerio, donde fue acusado de actos de corrupción, mientras que el de Programación, Ernesto Priego se le acusa de haberse construido un lienzo charro particular en este año y medio de administración municipal.
De acuerdo a la información aportada al Ojo Visor, que en todo está, este asunto llegó a su máximo nivel a raíz de que este martes, el secretario de Gobierno, Marco Rosendo Medina Filigrana llegara al municipio de Jalapa para sostener un encuentro con la alcaldesa María Asunción Silván, Chonita para sus amistades, para llegar algunos asuntos relacionados con los dos entes de gobierno-estatal y municipal-, llevando también entre sus alforjas los señalamientos de que habían irregularidades en algunas direcciones del ayuntamiento, por lo cual el Síndico de Hacienda, Benjamín Pérez Pérez, había mostrado su inconformidad por lo que estaba pasando y que para evitarse problemas estaba a punto de solicitar licencia porque eso representaba una bomba de tiempo.
Ante esta delicada situación que amenazaba con salirse de control por la postura del síndico, fue el Contralor Municipal, Juan José Custodio, quien con documentación en mano informó a la alcaldesa de las irregularidades que ya se tenían detectadas, por lo que ahí mismo, María Asunción Silván, recibió el espaldarazo del secretario de Gobierno, Marco Rosendo Medina Filigrana, para que se procediera legalmente en contra de los señalados y que se les separara de sus cargos, y fue por esa razón que la propia presidenta municipal se presentó ayer al inmueble del ayuntamiento para despedirlos en forma personal y que se les cerrara el acceso a sus oficinas para que no pudieran sustraer documentación de valor, en tanto hace acto de presencia los auditores del Organo Superior de Fiscalización y de la Secretaría de la Función Pública para investigar a fondo y determinar el daño económico que estos tres subdirectores como sus cómplices cometieron en contra de las arcas públicas municipales.
Sin duda, a como están las cosas, y tomando en cuenta que el presidente de la Republica enarbola la bandera de cero corrupción en la administración pública la investigación será minuciosa para determinar, aparte de los ex-directores, ex-subdirectores y ex-coordinadores, cuantas personas más están involucradas en este caso de corrupción, en el que embarraron a docenas de trabajadores sindicalizados o de base que se prestaron a que les aumentaran sustancialmente sus salarios para llevarse un diez por ciento y la tajada de león para estos ex-funcionarios que pueden ser procesados penalmente y administrativamente para sentar un precedente de que no se puede seguir con las prácticas del pasado cuando se fomentó la corrupción en los tres niveles de gobierno.
Ayer todo el día permaneció cerrado el ayuntamiento de Jalapa por este problema que se presentó y seguramente hoy llegarán los auditores a trabajar para determinar el monto de los defraudado por estos ex-funcionarios públicos.
De entre todos los señalamientos que le han venido realizando a la alcaldesa, precisamente de que hay actos de corrupción en el ayuntamiento de Jalapa, ayer se anotó un buen golpe al zamarrear duro el gajo para que de golpe y porrazo cayeran tres directores, subdirectores, coordinadores y la titular de Recursos Humanos, responsable de vigilar la contratación de nuevo personal y cual es el salario asignado, por lo que se espera que todos los involucrados sean sometidos a proceso penal y administrativo, de acuerdo al grado del delito que cometieron. A ver que otro alcalde de los 17 municipios se decide a hacer lo mismo, a supervisar que directores están trabajando dentro de la norma, alejados de los actos de corrupción, porque no se debe solapar a nadie, si es que realmente quieren seguir a pie juntilla la política del presidente de la Republica de cero corrupción en la administración pública.
Ahora que se está zamarreando el gajo, otro al que le debe poner el ojo encima la presidenta municipal de Jalapa, es al director de reglamentos, Carlos Torres, quien se está sirviendo con la cuchara grande, pues ahora se sabe que en complicidad con delincuentes de Playas del Rosario, está aplicando el cobro de derecho de piso a todos los clandestinos de venta de cerveza del municipio, aduciendo que la lana que recoge es para la maestra, cuando la alcaldesa, ni por enterada está de lo que hace su subalterno. Ahí les queda de tarea.
OJITOS
La coordinadora parlamentaria del PVEM, Odette Carolina Lastra García, anunció que asume la presidencia de la Comisión de Educación en sustitución de su homólogo, Carlos Mario Ramos Hernández, quién renunció a las filas del Verde en días pasado.
El argumentó es que las presidencias de las comisiones se reparten como cuotas entre las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso, por lo que al renunciar al PVEM el legislador Carlos Mario Ramos Hernández, ya no puede seguir como presidente de la Comisión de Educación, por lo que la única legisladora que le queda al partido del Tucan en la legislatura local, asume esta posición, que desde luego no será igual, porque Carlos Mario le había imprimido un sello personal a esta Comisión y estaba atento a todo lo que pasaba en el sector educativo, siempre con la intención de aportar su granito de arena para resolver los problemas.
Sobre sí pasa algo en la fracción parlamentaria dado a que dos legisladores se han declarado independiente, la originaria del municipio de Emiliano Zapata, señaló que la renuncia tanto de Ramos Hernández como de José Manuel Sepúlveda del Valle, han sido por cuestiones personales, “las renuncias de Mario Ramos Hernández y de José Manuel Sepúlveda del Valle al Partido Verde Ecologista de México, fue por cuestiones personales".
Cuestionada si es por diferencias con la coordinación o con el partido, la renuncia de los diputados al PVEM, Lastra García dijo:
“Son cuestiones personales, de mi parte las dos personas son mis amigos, me sigo llevando de la misma manera con ellos y ya ellos les darán sus puntos de vista”.
Señaló que en la coordinación del PVEM siempre están abiertos al dialogo y reiteró que Ramos Hernández sigue siendo su amigo y así como no tienen ningún problema, desconociendo si por diferencias con la dirigencia estatal, el hoy diputado independiente renuncio al Partido Verde.
VISORCITO
No es la primera vez que se enfrentan verbalmente muy en serio, ya en anteriores ocasiones han aflorado las diferencias entre las legisladoras de Morena, Karla Rabelo, muy temporalmente y Beatriz Milland, que siempre muestra un rostro de cinismo. Se llevan, pero no se tragan.
El pasado martes en el salón de plenos se originó un pleitazo, afloraron las discrepancias que no pasó desapercibido por los propios legisladores que atónitos observaban en que momento Karla le sorrajaría un golpe en pleno rostro a la Milland, a quien le gritó-karla- que era la última vez que se metía, que la próxima vez se atuviera a las consecuencias.
¿Qué fue lo que originó el pleito?, la mayoría de los legisladores desconocen o si lo saben, no quieren decir el porqué Karla Rabelo furiosa increpó a la presidenta de la Junta de Coordinación política, que con su carita de “yo no fui”, solo sonrió cínicamente. El altercado originó que el diputado Catalá, fiel escudero de la Milland, ya no se sentara en su curul, sino que se cambio a la silla del legislador Charly Valentino para estar cerca de Karla e intentar calmarla, pues estaba echa una fiera en contra de Bety, que por otro poco le sorraja una cachetada guajolotera. Ver para creer.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de que recibiera la información que varios directores del ayuntamiento de Jalapa, estaban haciendo mal uso de los recursos públicos, cuando debían manejarlo en forma escrupulosa, ayer jueves en forma personal, la alcaldesa María Asunción Silván Méndez, acompañada por la policía municipal ordenó cerrarles el acceso a sus oficinas cuando estos arribaron al inmueble del ayuntamiento, a la vez que solicitó al Organo Superior de Fiscalización del Estado, y a la Secretaría de la Función Pública se realicen las auditorias necesarias para determinar el monto del desfalco económico.
Ayer se armó tremendo escándalo en el ayuntamiento de Jalapa, cuando en forma personal la presidenta municipal, María Asunción Silván Méndez en compañía de la policía municipal espero el arribo de tres de los directores del ayuntamiento para notificarles que estaban despedidos “por ratas”, “por haber mordido la mano que le dio de comer”, a la vez que se les impidió el acceso a sus respectivas oficinas, que ni siquiera pudieron sacar sus objetos personales, para que no tocaran nada o dispusieran de información oficial que están resguardadas en las computadoras.
Santos Zurita García, director de Administración; Manuel Villar Romero, director de Finanzas, y Ernesto Priego López, director de Programación y Presupuesto, fueron los tres despedidos por la propia presidenta municipa,l, y quienes ahora estarán bajo la lupa de las autoridades fiscalizadoras, pues han sido acusado de inflar las nóminas de sus respectivas oficinas para obtener un lucro económico que equivale a un acto de corrupción, por lo que al ser entereda la municipal de la deslealtad de estos funcionarios, no le quedó otro remedio que actuar en forma personal para expresarle molesta, que era unos sinvergüenzas que había defraudado su confianza al alterar las nominas de pago para obtener un beneficio económico.
Junto con estos tres directores también fue despedido Marcelino Hernández Ibarra, subdirector de Administración, así como Yunessi Dayana titular del área de Recursos Humanos, a quien ligan sentimentalmente Santo Zurita García, así como se despidieron a otros subdirectores y coordinadores, todos ligados a un acto de corrupción, pues se presume que el desfalco a las arcas públicas del ayuntamiento de Jalapa, asciende a varios millones de pesos.
Desde su llegada al cargo, estos tres ex-funcionarios y sus cómplices que solamente estaban pensando en su beneficio económico personal, idearon la forma de defraudar al erario público para lo cual enredaron a docenas de trabajadores de base o sindicalizados de sus tres direcciones, ya que les inflaron el pago de sus salarios y de sus prestaciones, y una vez que cobraban solamente les entregaban el diez por ciento del salario extra, mientras que ellos se repartían la tajada de león, pero no contaban con que alguien de la administración municipal se daría cuenta y notificaría a la alcaldesa de las irregularidades que se estaban presentando, por lo que una vez comprobado sus actos de corrupción, la misma María Asunción Silván, decidió hacerle frente a sus subalternos para reclamarles en forma airada su mala conducta y de que hubieran defraudado su confianza. Hay mas de tres docenas de trabajadores sindicalizados o de base que se prestaron a los manejos turbios de estos tres ex-funcionarios por lo que también serán investigados y una vez comprobado el desfalco serán despedidos de la ad ministración municipal, tal cual debe de ser, porque se prestaron a actos de corrupción que tanto combate y utiliza como bandera el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Santos Zurita, llegó a la dirección de Administración como recomendado de Manuel Villar Romero, que era el director de Administración, quién trae un largo historial de desfalcos en otros ayuntamientos que propició que la Contraloría estatal lo inhabilitara para ejercer cargo público; fue director de Finanzas con Luis Deyá ahí en Jalapa, fue director en la administración de José David Ascencio en Centla donde salió mal, y en Macuspana con Víctor Manuel González Valerio, donde fue acusado de actos de corrupción, mientras que el de Programación, Ernesto Priego se le acusa de haberse construido un lienzo charro particular en este año y medio de administración municipal.
De acuerdo a la información aportada al Ojo Visor, que en todo está, este asunto llegó a su máximo nivel a raíz de que este martes, el secretario de Gobierno, Marco Rosendo Medina Filigrana llegara al municipio de Jalapa para sostener un encuentro con la alcaldesa María Asunción Silván, Chonita para sus amistades, para llegar algunos asuntos relacionados con los dos entes de gobierno-estatal y municipal-, llevando también entre sus alforjas los señalamientos de que habían irregularidades en algunas direcciones del ayuntamiento, por lo cual el Síndico de Hacienda, Benjamín Pérez Pérez, había mostrado su inconformidad por lo que estaba pasando y que para evitarse problemas estaba a punto de solicitar licencia porque eso representaba una bomba de tiempo.
Ante esta delicada situación que amenazaba con salirse de control por la postura del síndico, fue el Contralor Municipal, Juan José Custodio, quien con documentación en mano informó a la alcaldesa de las irregularidades que ya se tenían detectadas, por lo que ahí mismo, María Asunción Silván, recibió el espaldarazo del secretario de Gobierno, Marco Rosendo Medina Filigrana, para que se procediera legalmente en contra de los señalados y que se les separara de sus cargos, y fue por esa razón que la propia presidenta municipal se presentó ayer al inmueble del ayuntamiento para despedirlos en forma personal y que se les cerrara el acceso a sus oficinas para que no pudieran sustraer documentación de valor, en tanto hace acto de presencia los auditores del Organo Superior de Fiscalización y de la Secretaría de la Función Pública para investigar a fondo y determinar el daño económico que estos tres subdirectores como sus cómplices cometieron en contra de las arcas públicas municipales.
Sin duda, a como están las cosas, y tomando en cuenta que el presidente de la Republica enarbola la bandera de cero corrupción en la administración pública la investigación será minuciosa para determinar, aparte de los ex-directores, ex-subdirectores y ex-coordinadores, cuantas personas más están involucradas en este caso de corrupción, en el que embarraron a docenas de trabajadores sindicalizados o de base que se prestaron a que les aumentaran sustancialmente sus salarios para llevarse un diez por ciento y la tajada de león para estos ex-funcionarios que pueden ser procesados penalmente y administrativamente para sentar un precedente de que no se puede seguir con las prácticas del pasado cuando se fomentó la corrupción en los tres niveles de gobierno.
Ayer todo el día permaneció cerrado el ayuntamiento de Jalapa por este problema que se presentó y seguramente hoy llegarán los auditores a trabajar para determinar el monto de los defraudado por estos ex-funcionarios públicos.
De entre todos los señalamientos que le han venido realizando a la alcaldesa, precisamente de que hay actos de corrupción en el ayuntamiento de Jalapa, ayer se anotó un buen golpe al zamarrear duro el gajo para que de golpe y porrazo cayeran tres directores, subdirectores, coordinadores y la titular de Recursos Humanos, responsable de vigilar la contratación de nuevo personal y cual es el salario asignado, por lo que se espera que todos los involucrados sean sometidos a proceso penal y administrativo, de acuerdo al grado del delito que cometieron. A ver que otro alcalde de los 17 municipios se decide a hacer lo mismo, a supervisar que directores están trabajando dentro de la norma, alejados de los actos de corrupción, porque no se debe solapar a nadie, si es que realmente quieren seguir a pie juntilla la política del presidente de la Republica de cero corrupción en la administración pública.
Ahora que se está zamarreando el gajo, otro al que le debe poner el ojo encima la presidenta municipal de Jalapa, es al director de reglamentos, Carlos Torres, quien se está sirviendo con la cuchara grande, pues ahora se sabe que en complicidad con delincuentes de Playas del Rosario, está aplicando el cobro de derecho de piso a todos los clandestinos de venta de cerveza del municipio, aduciendo que la lana que recoge es para la maestra, cuando la alcaldesa, ni por enterada está de lo que hace su subalterno. Ahí les queda de tarea.
OJITOS
La coordinadora parlamentaria del PVEM, Odette Carolina Lastra García, anunció que asume la presidencia de la Comisión de Educación en sustitución de su homólogo, Carlos Mario Ramos Hernández, quién renunció a las filas del Verde en días pasado.
El argumentó es que las presidencias de las comisiones se reparten como cuotas entre las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso, por lo que al renunciar al PVEM el legislador Carlos Mario Ramos Hernández, ya no puede seguir como presidente de la Comisión de Educación, por lo que la única legisladora que le queda al partido del Tucan en la legislatura local, asume esta posición, que desde luego no será igual, porque Carlos Mario le había imprimido un sello personal a esta Comisión y estaba atento a todo lo que pasaba en el sector educativo, siempre con la intención de aportar su granito de arena para resolver los problemas.
Sobre sí pasa algo en la fracción parlamentaria dado a que dos legisladores se han declarado independiente, la originaria del municipio de Emiliano Zapata, señaló que la renuncia tanto de Ramos Hernández como de José Manuel Sepúlveda del Valle, han sido por cuestiones personales, “las renuncias de Mario Ramos Hernández y de José Manuel Sepúlveda del Valle al Partido Verde Ecologista de México, fue por cuestiones personales".
Cuestionada si es por diferencias con la coordinación o con el partido, la renuncia de los diputados al PVEM, Lastra García dijo:
“Son cuestiones personales, de mi parte las dos personas son mis amigos, me sigo llevando de la misma manera con ellos y ya ellos les darán sus puntos de vista”.
Señaló que en la coordinación del PVEM siempre están abiertos al dialogo y reiteró que Ramos Hernández sigue siendo su amigo y así como no tienen ningún problema, desconociendo si por diferencias con la dirigencia estatal, el hoy diputado independiente renuncio al Partido Verde.
VISORCITO
No es la primera vez que se enfrentan verbalmente muy en serio, ya en anteriores ocasiones han aflorado las diferencias entre las legisladoras de Morena, Karla Rabelo, muy temporalmente y Beatriz Milland, que siempre muestra un rostro de cinismo. Se llevan, pero no se tragan.
El pasado martes en el salón de plenos se originó un pleitazo, afloraron las discrepancias que no pasó desapercibido por los propios legisladores que atónitos observaban en que momento Karla le sorrajaría un golpe en pleno rostro a la Milland, a quien le gritó-karla- que era la última vez que se metía, que la próxima vez se atuviera a las consecuencias.
¿Qué fue lo que originó el pleito?, la mayoría de los legisladores desconocen o si lo saben, no quieren decir el porqué Karla Rabelo furiosa increpó a la presidenta de la Junta de Coordinación política, que con su carita de “yo no fui”, solo sonrió cínicamente. El altercado originó que el diputado Catalá, fiel escudero de la Milland, ya no se sentara en su curul, sino que se cambio a la silla del legislador Charly Valentino para estar cerca de Karla e intentar calmarla, pues estaba echa una fiera en contra de Bety, que por otro poco le sorraja una cachetada guajolotera. Ver para creer.
miércoles, 11 de marzo de 2020
EL DESPLOME PETROLERO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop@hotmail.com
Desde hace varios años, después del boom petrolero de los años 70´s y 80´s que generó millones y millones de dólares para invertir en obras sociales en el país, el petróleo entró en decadencia por lo que los gobiernos estatales-priistas y perredistas-, comenzaron a externar que no se debía seguir fincar la esperanza económica del país y de Tabasco en este combustible, , sino que había llegado el momento de volver los ojos a la ganadería y la agricultura para devolverle los primeros a la producción.
Con el desplome del precio del barril del petróleo en el asegundo año del sexenio del presidente de la República priista, Enrique Peña Nieto, que también hizo que se desplomara la recién aprobada reforma energética que se había vendido como la panacea para solucionar todos los problemas de México, pues se aseguraba que empresas extranjeras de diferentes países vendría a invertir millones de millones de dólares en la extracción petrolera como también se generarían miles de empleos, se recrudecieron los males, no tan solo no vinieron las grandes empresas a invertir, sino que se generó un fuerte problema económico, pues el gobierno mexicano dejó de percibir miles de millones de pesos por concepto de la venta del hidrocarburo que pegó de lleno en el presupuesto de ingresos del gobierno federal, que generó reducciones económicas en los presupuestos de los estados, pero que impactó de lleno a Tabasco pues lo arrojó al primer lugar en desempleo, pues decenas de empresas que le trabajaban a Petróleos Mexicanos bajaron sus cortinas o se fueron de la entidad, generando la mayor tragedia en desempleo que se haya conocido en Tabasco, pues miles de personas se quedaron sin empleo, y por supuesto con ello también se incrementó la inseguridad que hasta ahora nos agobia y que no se ha logrado bajar a como lo establece la percepción ciudadana.
Si no se hubiese desplomado el precio del barril del petróleo en el año 2014, la reforma energética que aprobó el Congreso de la Unión a finales de 2013, que consistía en mejorar las economías de las familias, bajar los costos de la energía eléctrica, el gas y el litro de gasolina, aumentando la inversión extranjera en la explotación petrolera que generaría miles de empleos, tal vez le hubiese dado buenos resultados, pero el desplome del precio del barril, terminó por enterrar dicha reforma energética, y todo se le derrumbó a Peña Nieto.
Ante esa caída del precio del petróleo a nivel internacional en el gobierno Peñista , la crisis económica del país se vio atemperada por la zona del norte, en donde se concentra la mayor parte de la agricultura, la ganadería y la manufactura de este país, que con sus exportaciones logró balancear la económica nacional, pero no la estatal, por lo que a partir de ahí el gobierno perredista que encabezaba Arturo Núñez comenzó a plantear la necesidad de que Tabasco debía despetrolizarse para volver sus ojos a la agricultura, a la ganadería, para retomar el cultivo de cacao, de copra, de caña, de arroz, así como la ganadería intensiva-no extensiva- que durante muchos años representaron el orgullo del estado.
Se dijo que Tabasco ya no podía seguir apostando a la explotación petrolera, no tan solo por la estrepitosa caída del precio del barril del petróleo, sino porque esa explotación del hidrocarburo no era compensada de la misma forma del gobierno federal, pues Tabasco recibía migajas de participación petrolera cuando de su subsuelo se extraían millones de barriles de petróleo que le debería representar altos ingresos que fuera acorde con la modernización de la entidad, pero había una disparidad.
La caída del precio del petróleo en el gobierno de Enrique Peña Nieto, generó serios problemas para Tabasco porque miles de personas se quedaron sin empleos, las empresas que le trabajaban a Pemex, algunas cerraron, otras se fueron de Tabasco, desocupando los inmuebles que arrendaban, alumnos que abandonaron las escuelas privadas para irse a las públicas, a la vez que se fue generando que disminuyendo el dinero circulante, al grado que tiendas departamentales, almacenes, tiendas de autoservicio y el comercio en general tuvieran que cerrar sus puertas por el creciente problema económico que se vivía y que se sigue viviendo en el estado.
Parecía que la lección de despetrolizar la economía de la entidad se había entendido, pero no fue así, no, no se entendió, en vez de apostarle a la agricultura y a la ganadería como antaño, que le dieron fama y gloria a la entidad, al ocupar el primer lugar en producción, en cacao, copra y cárnicos, por solo citar algunos, el gobierno de la Cuarta Trasformación decidió volver a apostar al boom petrolero del pasado, como en los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo, de tal manera que la obcecación de, presidente de la República lo llevó a ordenar la construcción de una refinería en el municipio de Paraíso, Tabasco, como también volvió a apostar a la alta producción del petróleo a pesar de las advertencias de que se trataba de una economía ficticia que en cualquier momento se podía desplomar, porque a la hora que decidieran quienes fijan los precios internacionales del petróleo, que son los países integrantes de la OPEP, al momento de bajar el precio del barril del petróleo, sería algo desastroso para nuestro país.
La realidad volvió a alcanzar al país y a sus gobernantes, el rejuego de Arabia Saudita contra Rusia que decidió incrementar su producción de petróleo que originó una drástica caída al precio del barril, ha pasado a perjudicar a México, pues el peso se debilitó ante el dólar, a pesar de que se diga que el país tiene todo el soporte financiero para hacer frente a esta crisis petrolera, el impacto de la caída del petróleo ya generó una inflación en todos los productos de primera necesidad; a lo mejor el gobierno que basa su economía en el petróleo logre controlar la caída del peso, perno esto no implica que pueda contener la inflación que finalmente le termina pegando al público consumidor, amén de los retrasos en obras y servicios, en la entrega de los recursos públicos de la Federación a los estados y de estos a los municipios que terminará impactando entre la población.
Si de por sí, a pesar de que las autoridades estatales dicen que la economía va mejorando, en los hechos esto no se alcanza a ver, porque la realidad es que el dinero circulante sigue siendo escaso, sigue habiendo escasez económica ante la falta de empleos, si a esto le agregamos la reciente caída en el precio del barril del petróleo que terminará por impactar la economía estatal por más que se quiera negar, las peores consecuencias la seguirá pagando la población.
Si ahora en el recorrido del presidente de la República, solamente se produjeron abucheos, y los presentes a gritos dijeron que los apoyos sociales no les habían llegado, ya se pueden imaginar los problemas que se presentarán ahora que no llegue a tiempo los recursos económicos-las participaciones federales- por la caída del precio del barril de petróleo que impactará los ingresos del gobierno federal, estatal y municipal, entonces los abucheos se escucharán más fuertes.
Podrán decir que la caída del precio del barril del petróleo no afecta la economía del país, pero eso no es cierto, claro que si afecta, y afecta a las clases mas necesitadas, por eso era necesario despetrolizar a la entidad para darle otro giro económico, pero la apuesta por los veneros del diablo, finalmente pueden resultar contraproducente, ¿tendrá futuro la refinería de Dos Bocas?.
OJITOS
El dirigente nacional del PAN, quien ha comenzado a realizar sus recorridos por el país porque sabe que es la oportunidad para que este instituto político se reposicione ante los errores de la Cuarta Transformación ayer vino a Tabasco.
En rueda de prensa con los medios de comunicación, Marko Antonio Cortés Mendoza lamentó con tristeza, como poco a poco se han venido descomponiendo las cosas en el país, entre estas, la economía, pues recordó que al inicio del gobierno de López Obrador, este dijo que México iba a crecer al 4 por ciento anual y que al final de su sexenio se tendría el crecimiento del 6 por ciento, algo que no ha sucedido, sino todo lo contrario, el país ha ido decreciendo, esta en el 1.1 por ciento, solo en su primer año de gobierno.
Dijo que en el país se perdieron 350 mil empleos, cuando México requiere un millón de empleos formales para atender a la juventud que demanda un espacio, “si con Peña Nieto estábamos mal, con López Obrador estamos peor no solo en economía, sino en materia de seguridad”.
Resaltó que el país vive una inseguridad terrible, porque en el 2019 tuvimos el año más violento en la historia de México pues fueron más de 35 mil ejecutados en un solo año, si las cosas estaban mal con el gobierno de Peña, ahorita el ciudadano vive con el miedo y la incertidumbre de un secuestro, asesinato, violación, feminicidio, extorsión, porque todo esto ha crecido.
Marko Cortés expuso que las cosas no marchan bien, sobre todo en materia de salud por el desabasto de medicamentos, la falta de atención a los pacientes, como lo que sucedió en uno de los hospitales que aplicó un medicamento patito y el gobierno no dice nada.
Precisó que las crisis del petróleo y del coronavirus agarraron a México muy mal parado, porque además de venir de una recesión económica y pérdida de empleos, los problemas se agravan porque el gobierno gastó el año pasado de forma irresponsable el 60 por ciento de las reservas de estabilización del precio del petróleo, cuando estos recursos son para casos como éste, ahora que se ha desplomado el precio internacional del barril de petróleo, y que también ahora, con el desplome del precio del peso frente al dólar, se está usando la vieja política de las subastas de dólares para evitar que se incremente el precio, cuando lo que el gobierno debería de hacer es lanzar un programa agresivo de inversión.
“El gobierno federal debería de hacer un plan agresivo de infraestructura, de inversión productiva, de disminución de impuestos, para reactivar la economía, generar utilidades, generar trabajo para la gente. Eso es lo que se tendría que hacer, y Acción Nacional, de forma reiterada, ha presentado un plan concreto y puntual para reactivar la economía del país. Eso es lo que requiere México, y requiere una visión de largo plazo, pero moderna”, sostuvo Marko Cortés, argumentando que en contraste, en los 10 estados donde gobierna Acción Nacional, el crecimiento es del 3 por ciento, hay un mejor gasto de los recursos públicos, mayor transparencia y, sobre todo, se vive mejor.
VISORCITO
Trabajadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco, denunciaron incumplimiento del Gobierno del Estado de la promesa verbal de ampliación del presupuesto del organismo, que ha causado no se les haya pagado las compensaciones del mes de febrero, prestación que representa la mayor parte de su salario, además de que temen por sus próximas pagos, por lo que solicitaron la intervención de la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur del Congreso local ante las autoridades estatales.
Ayer martes en la biblioteca del Congreso del Estado, los legisladores integrantes de la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, se comprometieron a buscar un acercamiento con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco y posteriormente con el Secretario de Finanzas, para tratar de resolver esta problemática que afectan la economía de muchas familias y que ponen en riesgo el trabajo de 17 personas más. Ojalá exista sensibilidad por parte de Pedro Federico Calcáneo Arguelles, para resolver este conflicto.
Jacinto López Cruz
Jaclop@hotmail.com
Desde hace varios años, después del boom petrolero de los años 70´s y 80´s que generó millones y millones de dólares para invertir en obras sociales en el país, el petróleo entró en decadencia por lo que los gobiernos estatales-priistas y perredistas-, comenzaron a externar que no se debía seguir fincar la esperanza económica del país y de Tabasco en este combustible, , sino que había llegado el momento de volver los ojos a la ganadería y la agricultura para devolverle los primeros a la producción.
Con el desplome del precio del barril del petróleo en el asegundo año del sexenio del presidente de la República priista, Enrique Peña Nieto, que también hizo que se desplomara la recién aprobada reforma energética que se había vendido como la panacea para solucionar todos los problemas de México, pues se aseguraba que empresas extranjeras de diferentes países vendría a invertir millones de millones de dólares en la extracción petrolera como también se generarían miles de empleos, se recrudecieron los males, no tan solo no vinieron las grandes empresas a invertir, sino que se generó un fuerte problema económico, pues el gobierno mexicano dejó de percibir miles de millones de pesos por concepto de la venta del hidrocarburo que pegó de lleno en el presupuesto de ingresos del gobierno federal, que generó reducciones económicas en los presupuestos de los estados, pero que impactó de lleno a Tabasco pues lo arrojó al primer lugar en desempleo, pues decenas de empresas que le trabajaban a Petróleos Mexicanos bajaron sus cortinas o se fueron de la entidad, generando la mayor tragedia en desempleo que se haya conocido en Tabasco, pues miles de personas se quedaron sin empleo, y por supuesto con ello también se incrementó la inseguridad que hasta ahora nos agobia y que no se ha logrado bajar a como lo establece la percepción ciudadana.
Si no se hubiese desplomado el precio del barril del petróleo en el año 2014, la reforma energética que aprobó el Congreso de la Unión a finales de 2013, que consistía en mejorar las economías de las familias, bajar los costos de la energía eléctrica, el gas y el litro de gasolina, aumentando la inversión extranjera en la explotación petrolera que generaría miles de empleos, tal vez le hubiese dado buenos resultados, pero el desplome del precio del barril, terminó por enterrar dicha reforma energética, y todo se le derrumbó a Peña Nieto.
Ante esa caída del precio del petróleo a nivel internacional en el gobierno Peñista , la crisis económica del país se vio atemperada por la zona del norte, en donde se concentra la mayor parte de la agricultura, la ganadería y la manufactura de este país, que con sus exportaciones logró balancear la económica nacional, pero no la estatal, por lo que a partir de ahí el gobierno perredista que encabezaba Arturo Núñez comenzó a plantear la necesidad de que Tabasco debía despetrolizarse para volver sus ojos a la agricultura, a la ganadería, para retomar el cultivo de cacao, de copra, de caña, de arroz, así como la ganadería intensiva-no extensiva- que durante muchos años representaron el orgullo del estado.
Se dijo que Tabasco ya no podía seguir apostando a la explotación petrolera, no tan solo por la estrepitosa caída del precio del barril del petróleo, sino porque esa explotación del hidrocarburo no era compensada de la misma forma del gobierno federal, pues Tabasco recibía migajas de participación petrolera cuando de su subsuelo se extraían millones de barriles de petróleo que le debería representar altos ingresos que fuera acorde con la modernización de la entidad, pero había una disparidad.
La caída del precio del petróleo en el gobierno de Enrique Peña Nieto, generó serios problemas para Tabasco porque miles de personas se quedaron sin empleos, las empresas que le trabajaban a Pemex, algunas cerraron, otras se fueron de Tabasco, desocupando los inmuebles que arrendaban, alumnos que abandonaron las escuelas privadas para irse a las públicas, a la vez que se fue generando que disminuyendo el dinero circulante, al grado que tiendas departamentales, almacenes, tiendas de autoservicio y el comercio en general tuvieran que cerrar sus puertas por el creciente problema económico que se vivía y que se sigue viviendo en el estado.
Parecía que la lección de despetrolizar la economía de la entidad se había entendido, pero no fue así, no, no se entendió, en vez de apostarle a la agricultura y a la ganadería como antaño, que le dieron fama y gloria a la entidad, al ocupar el primer lugar en producción, en cacao, copra y cárnicos, por solo citar algunos, el gobierno de la Cuarta Trasformación decidió volver a apostar al boom petrolero del pasado, como en los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo, de tal manera que la obcecación de, presidente de la República lo llevó a ordenar la construcción de una refinería en el municipio de Paraíso, Tabasco, como también volvió a apostar a la alta producción del petróleo a pesar de las advertencias de que se trataba de una economía ficticia que en cualquier momento se podía desplomar, porque a la hora que decidieran quienes fijan los precios internacionales del petróleo, que son los países integrantes de la OPEP, al momento de bajar el precio del barril del petróleo, sería algo desastroso para nuestro país.
La realidad volvió a alcanzar al país y a sus gobernantes, el rejuego de Arabia Saudita contra Rusia que decidió incrementar su producción de petróleo que originó una drástica caída al precio del barril, ha pasado a perjudicar a México, pues el peso se debilitó ante el dólar, a pesar de que se diga que el país tiene todo el soporte financiero para hacer frente a esta crisis petrolera, el impacto de la caída del petróleo ya generó una inflación en todos los productos de primera necesidad; a lo mejor el gobierno que basa su economía en el petróleo logre controlar la caída del peso, perno esto no implica que pueda contener la inflación que finalmente le termina pegando al público consumidor, amén de los retrasos en obras y servicios, en la entrega de los recursos públicos de la Federación a los estados y de estos a los municipios que terminará impactando entre la población.
Si de por sí, a pesar de que las autoridades estatales dicen que la economía va mejorando, en los hechos esto no se alcanza a ver, porque la realidad es que el dinero circulante sigue siendo escaso, sigue habiendo escasez económica ante la falta de empleos, si a esto le agregamos la reciente caída en el precio del barril del petróleo que terminará por impactar la economía estatal por más que se quiera negar, las peores consecuencias la seguirá pagando la población.
Si ahora en el recorrido del presidente de la República, solamente se produjeron abucheos, y los presentes a gritos dijeron que los apoyos sociales no les habían llegado, ya se pueden imaginar los problemas que se presentarán ahora que no llegue a tiempo los recursos económicos-las participaciones federales- por la caída del precio del barril de petróleo que impactará los ingresos del gobierno federal, estatal y municipal, entonces los abucheos se escucharán más fuertes.
Podrán decir que la caída del precio del barril del petróleo no afecta la economía del país, pero eso no es cierto, claro que si afecta, y afecta a las clases mas necesitadas, por eso era necesario despetrolizar a la entidad para darle otro giro económico, pero la apuesta por los veneros del diablo, finalmente pueden resultar contraproducente, ¿tendrá futuro la refinería de Dos Bocas?.
OJITOS
El dirigente nacional del PAN, quien ha comenzado a realizar sus recorridos por el país porque sabe que es la oportunidad para que este instituto político se reposicione ante los errores de la Cuarta Transformación ayer vino a Tabasco.
En rueda de prensa con los medios de comunicación, Marko Antonio Cortés Mendoza lamentó con tristeza, como poco a poco se han venido descomponiendo las cosas en el país, entre estas, la economía, pues recordó que al inicio del gobierno de López Obrador, este dijo que México iba a crecer al 4 por ciento anual y que al final de su sexenio se tendría el crecimiento del 6 por ciento, algo que no ha sucedido, sino todo lo contrario, el país ha ido decreciendo, esta en el 1.1 por ciento, solo en su primer año de gobierno.
Dijo que en el país se perdieron 350 mil empleos, cuando México requiere un millón de empleos formales para atender a la juventud que demanda un espacio, “si con Peña Nieto estábamos mal, con López Obrador estamos peor no solo en economía, sino en materia de seguridad”.
Resaltó que el país vive una inseguridad terrible, porque en el 2019 tuvimos el año más violento en la historia de México pues fueron más de 35 mil ejecutados en un solo año, si las cosas estaban mal con el gobierno de Peña, ahorita el ciudadano vive con el miedo y la incertidumbre de un secuestro, asesinato, violación, feminicidio, extorsión, porque todo esto ha crecido.
Marko Cortés expuso que las cosas no marchan bien, sobre todo en materia de salud por el desabasto de medicamentos, la falta de atención a los pacientes, como lo que sucedió en uno de los hospitales que aplicó un medicamento patito y el gobierno no dice nada.
Precisó que las crisis del petróleo y del coronavirus agarraron a México muy mal parado, porque además de venir de una recesión económica y pérdida de empleos, los problemas se agravan porque el gobierno gastó el año pasado de forma irresponsable el 60 por ciento de las reservas de estabilización del precio del petróleo, cuando estos recursos son para casos como éste, ahora que se ha desplomado el precio internacional del barril de petróleo, y que también ahora, con el desplome del precio del peso frente al dólar, se está usando la vieja política de las subastas de dólares para evitar que se incremente el precio, cuando lo que el gobierno debería de hacer es lanzar un programa agresivo de inversión.
“El gobierno federal debería de hacer un plan agresivo de infraestructura, de inversión productiva, de disminución de impuestos, para reactivar la economía, generar utilidades, generar trabajo para la gente. Eso es lo que se tendría que hacer, y Acción Nacional, de forma reiterada, ha presentado un plan concreto y puntual para reactivar la economía del país. Eso es lo que requiere México, y requiere una visión de largo plazo, pero moderna”, sostuvo Marko Cortés, argumentando que en contraste, en los 10 estados donde gobierna Acción Nacional, el crecimiento es del 3 por ciento, hay un mejor gasto de los recursos públicos, mayor transparencia y, sobre todo, se vive mejor.
VISORCITO
Trabajadores de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Tabasco, denunciaron incumplimiento del Gobierno del Estado de la promesa verbal de ampliación del presupuesto del organismo, que ha causado no se les haya pagado las compensaciones del mes de febrero, prestación que representa la mayor parte de su salario, además de que temen por sus próximas pagos, por lo que solicitaron la intervención de la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur del Congreso local ante las autoridades estatales.
Ayer martes en la biblioteca del Congreso del Estado, los legisladores integrantes de la Comisión Ordinaria de Derechos Humanos, se comprometieron a buscar un acercamiento con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco y posteriormente con el Secretario de Finanzas, para tratar de resolver esta problemática que afectan la economía de muchas familias y que ponen en riesgo el trabajo de 17 personas más. Ojalá exista sensibilidad por parte de Pedro Federico Calcáneo Arguelles, para resolver este conflicto.
lunes, 9 de marzo de 2020
SIGUE LA INSEGURIDAD EN TABASCO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Los últimos hechos violentos que se han registrado en la entidad, donde una joven estudiante fue apuñalada en su casa, un ex-presidente municipal fue baleado por delincuentes y se registraron varios ejecutados, sigue demostrando que el plan de seguridad de las autoridades, si es que realmente existe, es un verdadero fracaso y que se tiene que replantear con urgencias las estrategias porque la población cansada de tantos delitos ya comenzó a manifestarse en las calles.
En los hechos no se ve que exista una real estrategia de seguridad que en menos de un año llevo a cambiar por tercera ocasión al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Tabasco, al que se vendó publicitariamente como un policía de carrera, pero en la triste realidad, Hernán Bermudez Requena se ha visto rebasado por los hechos violentos que ya son pan de cada día, sin que haya una verdadera reacción de esa dependencia, ya no para coadyuvar a detener a los delincuentes, sino para aplicar una real estrategia de prevención del delito que permita acotar a las bandas delincuenciales que como Juan por su casa actúan con toda impunidad sin que sean detenidos.
Ante estos hechos violentos, ya ha llegado el momento de que las autoridades estatales, hagan un alto en el camino para realizar un verdadero replanteamiento a esa estrategia de seguridad que en el discurso dicen que va avanzando, de que se está recuperando la seguridad y tranquilidad de los tabasqueños, pero que en los hechos está demostrando lo contrario, pues diariamente se cometen cientos de delitos, ejecuciones al por mayor, asaltos a mano armada, secuestros cobros de piso, extorsiones y robos con violencia, que se están quedando sin castigo, porque las autoridades ya fueron rebasados por la delincuencia, negarse a ver la realidad no es más que un mal síntoma de que se quiere estar ciego, o se quiere seguir dando bandazos para ver si algo resulta, mientras que la población exacerbada de los ánimos por la ola de violencia, han tenido que salir a la calle a manifestarse para exigir que hayan resultados en cuanto a una justicia pronta y expedita que brilla por su ausencia.
Cuando nombraron a don Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se dijo que ahora sí, que la tercera era la vencida porque había llegado el momento de que los delincuentes comenzaran a ser detenidos para pagar en la cárcel por los delitos que venían cometiendo, porque llegaba un “policía de carrera” a esa dependencia, que sabía y conocía de estrategias policiacas y que por mismo comenzaría a dar buenos resultados, de tal manera que se creyó que así sería, pero solo fue flor de un día, emoezó propinando algunos golpes a la delincuencia, pero resulta que conforme han ido pasando los meses se desinfló, ya le está quedando a deber a la ciudadanía, porque los actos delincuenciales, ya no del cristalero, y del ladrón que se introduce por la calle a una casa, sino del delincuente profesional que sabe moverse para cometer sus delitos, siguen poniendo en jaque a todo el aparato de seguridad de la entidad, cuya estrategia si es que realmente existe, es completamente endeble por la falta de resultados.
Los últimos hechos violentos como el de la joven estudiante de medicina Mariana “N” que dentro de su casa fue apuñaleada por dos delincuentes, muestran lo endeble de la vigilancia de prevención del delito a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que ciertamente comenzó bien, pero al primer mes se desinfló, ya ni se diga del ataque a mano armada que se perpetró en contra del ex-presidente municipal de Comalcalco y ex-diputado federal, el toro Grappin, a quien se supone quisieron ejecutar, aunque bien se pudo tratar de un secuestro por la forma en que operaron los delincuentes, demuestra que no hay un verdadero equipo de inteligencia policiaca que pueda realizar un trabajo certero para proceder a la detención de quienes perpetraron el atentado, por lo que como el monje loco, nadie supo, nadie sabe, quienes fueron los agresores de Grappin, y es probable que no se sepa, como tampoco se sabe que hayan detenido o esté sujeto a investigación alguna persona relacionada con la cobarde ejecución del ex-director del Instituto Tecnológico superior de La Venta, Carlos Garrido Gular, que debería ser una prioridad, donde las autoridades estatales debieron mostrar su fuerza y superioridad, porque con este asesinato se le pegó en el mero casco de flotación del gobierno estatal.
La cobarde agresión a la joven estudiante de medicina que vive en el fraccionamiento Palmitas, que se ubica casi en el corazón de la colonia Atasta, que debería mantener una constante vigilancia de la policía preventiva pero no la tiene, motivó que cientos de estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y otras instituciones, salieran el pasado viernes a las calles de Villahermosa a protestar, a exigir mayor seguridad y el esclarecimiento de la bestial agresión de su compañera que a esas alturas, no bastó con la agresión de los delincuentes que la acuchillaron en diversas partes del cuerpo y la violaron, sino que también estaba siendo víctima del escarnio en redes sociales no solamente de mentes perversas y obtusas que por algún motivo buscaban desvirtuar el origen de la agresión, sino también de las propias autoridades que así se simple lo vieron como una “violencia doméstica” cuando la agresión había sido brutal.
Afortunadamente, porque esto calmará un poco, no del todo, los ánimos de la comunidad estudiantil de la División Académica de Ciencias de la Salud, la “bestia humana”, el agresor de la joven estudiante de medicina, de nombre Julio Cesar “N” fue detenido por la policía municipal de Jalpa de Méndez, pero no en la forma que lo describió el presidente municipal, Jesús Selván, porque su equipo de cámaras de vigilancia que tiene en el primer cuadro de la ciudad lo detectaron, nada mas falso, la policía municipal ni olió que este sujeto se refugiaba en ese municipio, la detención se dio por la colaboración de un ciudadano que lo reconoció y lo fue siguiendo hasta la casa donde se ocultaba, por lo que procedió a llamar a la policía municipal que ahí si actuó, para su detención. Pretender alabarse en esta detención y que fue gracias a los “servicios de inteligencia”-¿cuál?- de la policía municipal, es canallesco, es deplorable. Con este hecho se demuestra que la ciudadanía si puede ser un factor muy importante para detener a peligrosos delincuentes, nada más que no cree en las corporaciones policiacas, y por eso prefieren guardar silencio.
En cuanto a la posible ejecución o secuestro del toro Grappin que llevó a que le pegaran varios balazos, todo está en ciernes, no hay ningún detenido, y es probable que no lo haya, porque falta un verdaderos sistema de inteligencia policiaca que hagas labores de campo y de investigación para saber quienes fueron y su posible ubicación.
En Tabasco seguimos padeciendo la inseguridad, ni con el super “policía de carrera” Hernán Bermúdez se puede avanzar en el combate a la delincuencia, ni muchos menos en la prevención del delito, por lo que ha llegado el momento de que las autoridades estatales realicen un replanteamiento de esa estrategia de seguridad que dicen que tienen pero que les está fallando, porque la percepción ciudadana indica que van perdiendo la batalla ante la delincuencia, cosa que no es deseable porque todos en Tabasco añoran la tranquilidad, esperan que se restablezca la calma, y tienen que actuar lo mas pronto posible antes la población civil que está cansada de tanta inseguridad y vive con miedo, salga a las calles a manifestarse para exigirles que cumplan con el compromiso de campaña de combatir la inseguridad.
OJITOS
Sobre el mismo tenor, el diputado local independiente, Carlos Mario Ramos Hernández, dijo que ante la falta de estrategias para contrarrestar la inseguridad en el estado, los estudiantes tuvieron que tomar las calles para exigir resultados a favor de la ciudadanía.
El pasado viernes, mas de mil 500 estudiantes de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de otras instituciones marcharon para exigir a las autoridades justicia y freno a la violencia en la entidad, tras la agresión de la que fue objeto su compañera Mariana “N” atacada y lesionada de gravedad cuando ingresaba a su domicilio, “mando toda mi solidaridad y respeto a los alumnos que marcharon, lo hicieron muy bien, que bueno que no politizaron el asunto, aunque ya lo quieren hacer otros entes, que bueno que no lo politizaron que sigan así”.
Refirió que los representantes populares, lo único que hacen es demandar a las autoridades a que oigan la voz que levantaron los estudiantes este viernes en la manifestación, “no queremos de ninguna manera, ni ser partícipe de esto, porque es una marcha puramente estudiantil, así lo entendemos, pero si exigimos al gobierno que oiga la voz de los estudiantes”, porque esa marcha es la muestra del descontento social por la falta de seguridad de la actual administración, “están despertando al gigante dormido y que ahora toman las calles para exigir simplemente las cosas de lo que se prometió, como seguridad”.
Y para no variar, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Darvin González Ballina, señaló que los últimos hechos violentos evidencian una falta de estrategia de seguridad pública por parte del Gobierno del Estado, “los tabasqueños estamos viviendo en una indefensión ante la criminalidad". "No se ve en la práctica que haya una estrategia de seguridad por parte del Gobierno de Tabasco".
González Ballina, precisó que las críticas se hacen con la intención de que las autoridades rectifiquen, "no con la intención de que al gobierno le vaya mal, ya lo hemos manifestado".
VISORCITO
En otro orden de cosas, la legisladora Elsy Lidia Izquierdo Morales, externó que fue el propio Agustín Silva Vidal quien propuso su renuncia al frente de la coordinación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que exigió cumplir con su palabra.
Manifestó que nadie obligo a Silva Vidal para que propusiera su renuncia. “fue él propio, nadie le hizo manita de puerco”. “Dijo que se iba el 28 de febrero, él puso el tema en la mesa y es lo que estamos esperando es que sea respetuoso de su compromiso, porque no es por una cuestión personal, sino que el PRD ha venido avanzando de manera importante con el trabajo de las comunidades y creo que una de las prioridades dentro es que haya una coordinación acorde al partido con una cara limpia honesta”.
Izquierdo Morales, dijo que Silva Vidal no ha expresado por qué no quiere renunciar a la coordinación, sin embargo, agregó que sus declaraciones ante los medios son diferentes.
“Lo importante es que él salió a decir que se iba, porque nadie le estaba haciendo manito de puerco para nada, ahora que cumpla”, por lo que el relevo de la coordinación se tiene que realizar, aunque aclaro, que no tienen una fecha para que proceda el cambio, y es que prácticamente Silva Vidal se “rajó” y ahora no quiere cumplir su palabra de dejar la coordinación parlamentaria para que ella- Elsy Lidia- la asuma.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Los últimos hechos violentos que se han registrado en la entidad, donde una joven estudiante fue apuñalada en su casa, un ex-presidente municipal fue baleado por delincuentes y se registraron varios ejecutados, sigue demostrando que el plan de seguridad de las autoridades, si es que realmente existe, es un verdadero fracaso y que se tiene que replantear con urgencias las estrategias porque la población cansada de tantos delitos ya comenzó a manifestarse en las calles.
En los hechos no se ve que exista una real estrategia de seguridad que en menos de un año llevo a cambiar por tercera ocasión al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Tabasco, al que se vendó publicitariamente como un policía de carrera, pero en la triste realidad, Hernán Bermudez Requena se ha visto rebasado por los hechos violentos que ya son pan de cada día, sin que haya una verdadera reacción de esa dependencia, ya no para coadyuvar a detener a los delincuentes, sino para aplicar una real estrategia de prevención del delito que permita acotar a las bandas delincuenciales que como Juan por su casa actúan con toda impunidad sin que sean detenidos.
Ante estos hechos violentos, ya ha llegado el momento de que las autoridades estatales, hagan un alto en el camino para realizar un verdadero replanteamiento a esa estrategia de seguridad que en el discurso dicen que va avanzando, de que se está recuperando la seguridad y tranquilidad de los tabasqueños, pero que en los hechos está demostrando lo contrario, pues diariamente se cometen cientos de delitos, ejecuciones al por mayor, asaltos a mano armada, secuestros cobros de piso, extorsiones y robos con violencia, que se están quedando sin castigo, porque las autoridades ya fueron rebasados por la delincuencia, negarse a ver la realidad no es más que un mal síntoma de que se quiere estar ciego, o se quiere seguir dando bandazos para ver si algo resulta, mientras que la población exacerbada de los ánimos por la ola de violencia, han tenido que salir a la calle a manifestarse para exigir que hayan resultados en cuanto a una justicia pronta y expedita que brilla por su ausencia.
Cuando nombraron a don Hernán Bermúdez Requena como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana se dijo que ahora sí, que la tercera era la vencida porque había llegado el momento de que los delincuentes comenzaran a ser detenidos para pagar en la cárcel por los delitos que venían cometiendo, porque llegaba un “policía de carrera” a esa dependencia, que sabía y conocía de estrategias policiacas y que por mismo comenzaría a dar buenos resultados, de tal manera que se creyó que así sería, pero solo fue flor de un día, emoezó propinando algunos golpes a la delincuencia, pero resulta que conforme han ido pasando los meses se desinfló, ya le está quedando a deber a la ciudadanía, porque los actos delincuenciales, ya no del cristalero, y del ladrón que se introduce por la calle a una casa, sino del delincuente profesional que sabe moverse para cometer sus delitos, siguen poniendo en jaque a todo el aparato de seguridad de la entidad, cuya estrategia si es que realmente existe, es completamente endeble por la falta de resultados.
Los últimos hechos violentos como el de la joven estudiante de medicina Mariana “N” que dentro de su casa fue apuñaleada por dos delincuentes, muestran lo endeble de la vigilancia de prevención del delito a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que ciertamente comenzó bien, pero al primer mes se desinfló, ya ni se diga del ataque a mano armada que se perpetró en contra del ex-presidente municipal de Comalcalco y ex-diputado federal, el toro Grappin, a quien se supone quisieron ejecutar, aunque bien se pudo tratar de un secuestro por la forma en que operaron los delincuentes, demuestra que no hay un verdadero equipo de inteligencia policiaca que pueda realizar un trabajo certero para proceder a la detención de quienes perpetraron el atentado, por lo que como el monje loco, nadie supo, nadie sabe, quienes fueron los agresores de Grappin, y es probable que no se sepa, como tampoco se sabe que hayan detenido o esté sujeto a investigación alguna persona relacionada con la cobarde ejecución del ex-director del Instituto Tecnológico superior de La Venta, Carlos Garrido Gular, que debería ser una prioridad, donde las autoridades estatales debieron mostrar su fuerza y superioridad, porque con este asesinato se le pegó en el mero casco de flotación del gobierno estatal.
La cobarde agresión a la joven estudiante de medicina que vive en el fraccionamiento Palmitas, que se ubica casi en el corazón de la colonia Atasta, que debería mantener una constante vigilancia de la policía preventiva pero no la tiene, motivó que cientos de estudiantes de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y otras instituciones, salieran el pasado viernes a las calles de Villahermosa a protestar, a exigir mayor seguridad y el esclarecimiento de la bestial agresión de su compañera que a esas alturas, no bastó con la agresión de los delincuentes que la acuchillaron en diversas partes del cuerpo y la violaron, sino que también estaba siendo víctima del escarnio en redes sociales no solamente de mentes perversas y obtusas que por algún motivo buscaban desvirtuar el origen de la agresión, sino también de las propias autoridades que así se simple lo vieron como una “violencia doméstica” cuando la agresión había sido brutal.
Afortunadamente, porque esto calmará un poco, no del todo, los ánimos de la comunidad estudiantil de la División Académica de Ciencias de la Salud, la “bestia humana”, el agresor de la joven estudiante de medicina, de nombre Julio Cesar “N” fue detenido por la policía municipal de Jalpa de Méndez, pero no en la forma que lo describió el presidente municipal, Jesús Selván, porque su equipo de cámaras de vigilancia que tiene en el primer cuadro de la ciudad lo detectaron, nada mas falso, la policía municipal ni olió que este sujeto se refugiaba en ese municipio, la detención se dio por la colaboración de un ciudadano que lo reconoció y lo fue siguiendo hasta la casa donde se ocultaba, por lo que procedió a llamar a la policía municipal que ahí si actuó, para su detención. Pretender alabarse en esta detención y que fue gracias a los “servicios de inteligencia”-¿cuál?- de la policía municipal, es canallesco, es deplorable. Con este hecho se demuestra que la ciudadanía si puede ser un factor muy importante para detener a peligrosos delincuentes, nada más que no cree en las corporaciones policiacas, y por eso prefieren guardar silencio.
En cuanto a la posible ejecución o secuestro del toro Grappin que llevó a que le pegaran varios balazos, todo está en ciernes, no hay ningún detenido, y es probable que no lo haya, porque falta un verdaderos sistema de inteligencia policiaca que hagas labores de campo y de investigación para saber quienes fueron y su posible ubicación.
En Tabasco seguimos padeciendo la inseguridad, ni con el super “policía de carrera” Hernán Bermúdez se puede avanzar en el combate a la delincuencia, ni muchos menos en la prevención del delito, por lo que ha llegado el momento de que las autoridades estatales realicen un replanteamiento de esa estrategia de seguridad que dicen que tienen pero que les está fallando, porque la percepción ciudadana indica que van perdiendo la batalla ante la delincuencia, cosa que no es deseable porque todos en Tabasco añoran la tranquilidad, esperan que se restablezca la calma, y tienen que actuar lo mas pronto posible antes la población civil que está cansada de tanta inseguridad y vive con miedo, salga a las calles a manifestarse para exigirles que cumplan con el compromiso de campaña de combatir la inseguridad.
OJITOS
Sobre el mismo tenor, el diputado local independiente, Carlos Mario Ramos Hernández, dijo que ante la falta de estrategias para contrarrestar la inseguridad en el estado, los estudiantes tuvieron que tomar las calles para exigir resultados a favor de la ciudadanía.
El pasado viernes, mas de mil 500 estudiantes de la División Académica de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y de otras instituciones marcharon para exigir a las autoridades justicia y freno a la violencia en la entidad, tras la agresión de la que fue objeto su compañera Mariana “N” atacada y lesionada de gravedad cuando ingresaba a su domicilio, “mando toda mi solidaridad y respeto a los alumnos que marcharon, lo hicieron muy bien, que bueno que no politizaron el asunto, aunque ya lo quieren hacer otros entes, que bueno que no lo politizaron que sigan así”.
Refirió que los representantes populares, lo único que hacen es demandar a las autoridades a que oigan la voz que levantaron los estudiantes este viernes en la manifestación, “no queremos de ninguna manera, ni ser partícipe de esto, porque es una marcha puramente estudiantil, así lo entendemos, pero si exigimos al gobierno que oiga la voz de los estudiantes”, porque esa marcha es la muestra del descontento social por la falta de seguridad de la actual administración, “están despertando al gigante dormido y que ahora toman las calles para exigir simplemente las cosas de lo que se prometió, como seguridad”.
Y para no variar, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Darvin González Ballina, señaló que los últimos hechos violentos evidencian una falta de estrategia de seguridad pública por parte del Gobierno del Estado, “los tabasqueños estamos viviendo en una indefensión ante la criminalidad". "No se ve en la práctica que haya una estrategia de seguridad por parte del Gobierno de Tabasco".
González Ballina, precisó que las críticas se hacen con la intención de que las autoridades rectifiquen, "no con la intención de que al gobierno le vaya mal, ya lo hemos manifestado".
VISORCITO
En otro orden de cosas, la legisladora Elsy Lidia Izquierdo Morales, externó que fue el propio Agustín Silva Vidal quien propuso su renuncia al frente de la coordinación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que exigió cumplir con su palabra.
Manifestó que nadie obligo a Silva Vidal para que propusiera su renuncia. “fue él propio, nadie le hizo manita de puerco”. “Dijo que se iba el 28 de febrero, él puso el tema en la mesa y es lo que estamos esperando es que sea respetuoso de su compromiso, porque no es por una cuestión personal, sino que el PRD ha venido avanzando de manera importante con el trabajo de las comunidades y creo que una de las prioridades dentro es que haya una coordinación acorde al partido con una cara limpia honesta”.
Izquierdo Morales, dijo que Silva Vidal no ha expresado por qué no quiere renunciar a la coordinación, sin embargo, agregó que sus declaraciones ante los medios son diferentes.
“Lo importante es que él salió a decir que se iba, porque nadie le estaba haciendo manito de puerco para nada, ahora que cumpla”, por lo que el relevo de la coordinación se tiene que realizar, aunque aclaro, que no tienen una fecha para que proceda el cambio, y es que prácticamente Silva Vidal se “rajó” y ahora no quiere cumplir su palabra de dejar la coordinación parlamentaria para que ella- Elsy Lidia- la asuma.
jueves, 5 de marzo de 2020
PEMEX Y SU NEGLIGENCIA CRIMINAL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Ante los decesos de varios pacientes hemodializados ocurrido en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos con sede en Villahermosa, supuestamente por haberles suministrado un medicamento caducado que estaba infectado con una bacteria y de que ya se estaban realizando las investigaciones para deslindar responsabilidades, poco a poco va saliendo a relucir las serias deficiencias que desde el año pasado prevalece en ese nosocomio donde hacía falta especialistas y medicamentos, pero nadie solucionó a tiempo el problema, hasta que se registraron muertes.
Se puede decir, que en el Hospital de Pemex desde el año pasado se viene actuando de manera criminal en contra de los pacientes hemodializados, que eran maltratados, que no tenían especialistas para la aplicación de la hemodiálisis y muchos menos les entregaban los medicamentos que se requería para ese tratamiento, a pesar de que en el mes de noviembre se le envió un oficio al director José Luis Oramas en donde se le detallaba las carencias como la falta de especialistas, la mala atención en urgencias para los hemodializados y la falta de medicamentos por lo que tenían que comprarlo los propios pacientes o sus familiares poco o nada se hizo para solucionar las deficiencias hasta que ahora se registraron dos muertes según las autoridades de Petróleos Mexicanos, mientras que los afectados sostienen que van cerca de nueve muertos pero que la empresa productiva por alguna razón está mintiendo deliberadamente.
En el oficio que le fue enviado al director del Hospital Regional de Pemex, José Luis Oramas, por parte de familiares con hemodiálisis se detalla lo siguiente: “de la manera mas amable, atenta y urgente, sean atendidas las necesidades de los pacientes de hemodiálisis, principalmente del turno de la tarde y noche, ya que como usted sabe no se cuenta con nefrólogos, angiólogos, ni especialistas para atender a los pacientes hemodializados, , y no se nos surte el medicamento, nuestra economía no está para financiar los tratamientos que son muy costosos, derivado de esto se han suscitado varios sucesos, ocurridos en este horario o en urgencias no hayan sido atendidos correctamente, en tiempo y forma, por lo que estamos preocupados de continuar en esta situación, rogando no llegar a consecuencias graves o fatales por falta de especialistas y atención correcta, esta petición la hacemos de manera urgente ya que esto lleva varios meses sin ser atendido, y con base a los derechos de los pacientes establecidos por este hospital.
Esperando esta solicitud sea atendida con la debida conciencia, seriedad y urgencia, que merece, nos despedimos de usted, no sin antes hacer mención al temor que existe por parte de pacientes y familiares de expresarse derivado de actitudes incorrectas tomadas hacia los pacientes cuando se expresan las inconformidades o deficiencias del servicio. Sin embargo por la importancia del tema y abogando a la ética profesional de todos los trabajadores de la salud hemos decidido expresarnos y realizar la presente solicitud#”.
No es posible que mientras en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos, decenas de pacientes hemodializados libraban una lucha por la falta de medicamentos y especialistas que estuvieran atentos de ellos, el director general de Pemex, el tabasqueño Octavio Romero Oropeza, como Santa Claus se haya dedicado a regalar ambulancias, equipos médicos y hasta recursos económicos para hospitales del sector salud, mientras que en los nosocomios que están dentro de su responsabilidad se carece de todo, o sea, Octavio es candil de la calle, oscuridad de su casa.
Teniendo como antecedente este oficio que fue enviado al director del Hospital Regional de Pemex, es evidente que se cayó en irresponsabilidad o en negligencia criminal, ya que no se le puso atención, pues los familiares de pacientes que reciben hemodiálisis en ese nosocomio desde el año pasado ya habían puesto el grito en el cielo, de que podían pasar cosas delicadas, si no se tomaban las medidas necesarias, al denunciar una serie de carencias como la falta de nefrólogos y angiólogos, y la falta de medicamentos que se necesitan para el proceso de la hemodiálisis, como también sufrían represiones y se quejaban del mal trato que recibían en el hospital por lo que se tiene que realizar una investigación sería para deslindar responsabilidad.
En este caso, como ya existen decesos, la propia autoridad interna de Pemex no debe ser juez y parte, porque de acuerdo a su comunicado, ya investigan este problema debido a que se suministró un medicamento caducado llamado Heparina Sódica que presuntamente tenía una bacteria, por lo que desde el mismo momento las autoridades de Pemex responsabilizaron al proveedor que entregó un medicamento según ellos caducado pero además contaminado con una bacteria, pero ¿donde estaban los responsables de esa institución qué al recibir el lote de medicamentos el miércoles 26 de febrero no verificaron su caducidad. ¿cómo saber si las maquinas para hemodializar o cualquier otro componente no estaban contaminados?, cuando son las propias autoridades de Pemex que realizan la investigación. Si tonto no son, si hay responsables al interior del nosocomio, seguramente buscaran la forma de salvarlo para que evada su responsabilidad de esta negligencia criminal donde decesos, las cuales no deben quedar sin castigo, sobre todo, cuando los propios familiares de hemodializados desde noviembre del año pasado advirtieron que si no se ponía una urgente situación, podría venir algo grave o delicado, y ahora de niño ahogado pretender tapar el pozo de la negligencia del personal de Pemex.
¿Cómo se aplicaba en el hospital de Pemex las hemodiálisis si de acuerdo a la denuncia no había nefrólogo, ni ningún otro especialista que estuviera atento del paciente?, ¿será que solamente las enfermeras cargaban con la responsabilidad?,
Con el documento que ahora sale a la luz pública que desde el año pasado ya se le había advertido al director del hospital de lo que podría venir si no se actuaba en forma urgente, no hay duda de que existió negligencia criminal por lo que se debe que castigar a los verdaderos responsables con todo el rigor de la ley, porque debieron actuar para solucionar los problemas y no lo hicieron.
Por esta misma razón, el cuerpo medico directivo del hospital que seguramente es la responsable de esta investigación, debe de ser relevado en forma inmediata, y que sean otras instancias del sector salud las encargadas de llevar hasta sus últimas consecuencias las investigaciones, porque suponiendo sin conceder que el lote de medicamentos está caducado, quienes fueron los responsables de ordenar que se le aplicar a los pacientes.
Por cierto, también hay pacientes que resultaron intoxicados con la aplicación del medicamento Heparina Sódica, cuando sus familiares compraron de manera particular el medicamento que se les iba a aplicar, por lo que se descarta que también estuviera contaminado y en cambio, lo más probable es que entregaron su medicamento y ahí dentro del hospital alguna “mano larga” decidió guardarlo y aplicarle el medicamento que ya tenían en existencia. Este es otro asunto que también se tiene que investigar, porque robarse un medicamento ajeno también es un delito que debe ser castigado.
OJITOS
El pasado viernes en este espacio, el Ojo Visor, que en todo está dio a conocer que la Secretaría de Educación de Tabasco había clonado o copiado un examen de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2014-2015 que aplicó a los alumnos de sexto grado 2019-2020 para evaluar sus conocimientos y que esto había traído problemas, al grado que desde el pasado miércoles que se aplicó apenas esta semana se dio a conocer y para no causar olas, solamente citaron a los directores de escuela.
Ni pio dijo la titular del ramo sobre esta clonación, pese a que internamente tanto la subsecretaria de Planeación, Clara Luz Lamoyi Bocanegra que presume sus grados académicos, como el director de Evaluación, Juan Gabriel Hernández Cruz se echaron la bolita de ser el responsable de semejante fiasco, pero en realidad los dos son responsables.
El copia y pega le funcionó a la Secretaria de Educación que en vez de repetir el examen, con uno autentico original, para dejar a todos los maestros del estado contentos de que sus alumnos sacaron el promedio que se merecía, decidieron segur con su patraña de mentir, y caer en sus propias mentiras, creyendo que así levantan los niveles de enseñanza cuando mas bien ellos mismos se engañan con este tipo de actitud, que envilecen el sistema educativo de Tabasco.
Responsables de la clonación, del famoso copia y pega para vfer que pasa, hay varios, hay responsables con nombres y apellidos, pero como es la gente que ahí llevó doña Egla Cornelio, seguramente será tolerante y condescendientes con ellos, total que ya la pifia la cometieron.
Ya lo hemos reiterado una y otra vez, no es fácil manejar la Secretaría de Educación, ni siquiera la secretaría de movilidad le llega a la cuarta parte, es un monstruo de mil cabezas difícil de domesticar, ya que por donde menos se lo esperan, les llega la estocada, sobre todo cuando se llega a aprender y comprender como opera el área operativa educativa, y cuesta mucho mayor trabajo aprender y entender la educación cuando se aplica el terrorismo laboral a como solo la secretaria sabe como se aplica creyendo que con ser temida será respetada, pero no, porque se vuelve odiosa ante los ojos de los trabajadores que le seguirán metiendo zancadillazos hasta que truene.
Por cierto a la que ya destituyeron por calentar la silla, fue a la directora del Organo interno de Control de la Setab, Maria de los Angeles Carrillo González, que ni inicio un solo procedimiento administrativo para fincar responsabilidades y el único que hizo, le salió mal. Sin pena ni gloria, se va a su casa. Así es la función pública.
VISORCITO
Con fecha de 3 de marzo, el diputado plurinominal local, Carlos Mario Ramos Hernández, renunció a su militancia dentro del PVEM por lo que deja de pertenecer a la bancada de este partido en el Congreso local, dónde él era el vicecoordinador.
Con ello, la fracción parlamentaria del PVEM quedaría solo con un solo parlamentario en la 63 legislatura local, Odette Carolina Lastra García.
A través de un documento que circuló en sus redes sociales, Ramos Hernández, se asienta que por "convenir a sus intereses", renuncia de manera formal e irrevocable a dicho partido. En un documento, redactado, en poco menos de una cuartilla, que insiste que su renuncia es a la pertenencia, afiliación y militancia al partido verde ecologista de México, a partir del 3 de marzo.
Como una "sorpresa" calificó, el dirigente estatal del PVEM, Miguel Vélez Mier y Concha, la decisión del diputado Carlos Mario Ramos Hernández, de renunciar a la militancia de este partido y a por lógica a la permanencia en la bancada de este partido en el Congreso local.
Manifestó que aún le causa extrañeza esa decisión, dado a que "tengo una relación personal con él (Carlos Mario Ramos", pero que en su renuncia no señala sí también lo hace a la diputación que actualmente ostenta. "Hay sorpresa. No lo vimos venir. No sabemos qué le motivo para hacer eso", porque no existe diferencia con la dirigencia estatal, aunque Vélez reconoció que a veces no tenían coincidencias en algunos temas, "pero son cosas que pasan en todos lados, en todos los partidos políticos, no siempre hay coincidencias. Pero de eso a que haya dejado al partido, ya es mucho".
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Ante los decesos de varios pacientes hemodializados ocurrido en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos con sede en Villahermosa, supuestamente por haberles suministrado un medicamento caducado que estaba infectado con una bacteria y de que ya se estaban realizando las investigaciones para deslindar responsabilidades, poco a poco va saliendo a relucir las serias deficiencias que desde el año pasado prevalece en ese nosocomio donde hacía falta especialistas y medicamentos, pero nadie solucionó a tiempo el problema, hasta que se registraron muertes.
Se puede decir, que en el Hospital de Pemex desde el año pasado se viene actuando de manera criminal en contra de los pacientes hemodializados, que eran maltratados, que no tenían especialistas para la aplicación de la hemodiálisis y muchos menos les entregaban los medicamentos que se requería para ese tratamiento, a pesar de que en el mes de noviembre se le envió un oficio al director José Luis Oramas en donde se le detallaba las carencias como la falta de especialistas, la mala atención en urgencias para los hemodializados y la falta de medicamentos por lo que tenían que comprarlo los propios pacientes o sus familiares poco o nada se hizo para solucionar las deficiencias hasta que ahora se registraron dos muertes según las autoridades de Petróleos Mexicanos, mientras que los afectados sostienen que van cerca de nueve muertos pero que la empresa productiva por alguna razón está mintiendo deliberadamente.
En el oficio que le fue enviado al director del Hospital Regional de Pemex, José Luis Oramas, por parte de familiares con hemodiálisis se detalla lo siguiente: “de la manera mas amable, atenta y urgente, sean atendidas las necesidades de los pacientes de hemodiálisis, principalmente del turno de la tarde y noche, ya que como usted sabe no se cuenta con nefrólogos, angiólogos, ni especialistas para atender a los pacientes hemodializados, , y no se nos surte el medicamento, nuestra economía no está para financiar los tratamientos que son muy costosos, derivado de esto se han suscitado varios sucesos, ocurridos en este horario o en urgencias no hayan sido atendidos correctamente, en tiempo y forma, por lo que estamos preocupados de continuar en esta situación, rogando no llegar a consecuencias graves o fatales por falta de especialistas y atención correcta, esta petición la hacemos de manera urgente ya que esto lleva varios meses sin ser atendido, y con base a los derechos de los pacientes establecidos por este hospital.
Esperando esta solicitud sea atendida con la debida conciencia, seriedad y urgencia, que merece, nos despedimos de usted, no sin antes hacer mención al temor que existe por parte de pacientes y familiares de expresarse derivado de actitudes incorrectas tomadas hacia los pacientes cuando se expresan las inconformidades o deficiencias del servicio. Sin embargo por la importancia del tema y abogando a la ética profesional de todos los trabajadores de la salud hemos decidido expresarnos y realizar la presente solicitud#”.
No es posible que mientras en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos, decenas de pacientes hemodializados libraban una lucha por la falta de medicamentos y especialistas que estuvieran atentos de ellos, el director general de Pemex, el tabasqueño Octavio Romero Oropeza, como Santa Claus se haya dedicado a regalar ambulancias, equipos médicos y hasta recursos económicos para hospitales del sector salud, mientras que en los nosocomios que están dentro de su responsabilidad se carece de todo, o sea, Octavio es candil de la calle, oscuridad de su casa.
Teniendo como antecedente este oficio que fue enviado al director del Hospital Regional de Pemex, es evidente que se cayó en irresponsabilidad o en negligencia criminal, ya que no se le puso atención, pues los familiares de pacientes que reciben hemodiálisis en ese nosocomio desde el año pasado ya habían puesto el grito en el cielo, de que podían pasar cosas delicadas, si no se tomaban las medidas necesarias, al denunciar una serie de carencias como la falta de nefrólogos y angiólogos, y la falta de medicamentos que se necesitan para el proceso de la hemodiálisis, como también sufrían represiones y se quejaban del mal trato que recibían en el hospital por lo que se tiene que realizar una investigación sería para deslindar responsabilidad.
En este caso, como ya existen decesos, la propia autoridad interna de Pemex no debe ser juez y parte, porque de acuerdo a su comunicado, ya investigan este problema debido a que se suministró un medicamento caducado llamado Heparina Sódica que presuntamente tenía una bacteria, por lo que desde el mismo momento las autoridades de Pemex responsabilizaron al proveedor que entregó un medicamento según ellos caducado pero además contaminado con una bacteria, pero ¿donde estaban los responsables de esa institución qué al recibir el lote de medicamentos el miércoles 26 de febrero no verificaron su caducidad. ¿cómo saber si las maquinas para hemodializar o cualquier otro componente no estaban contaminados?, cuando son las propias autoridades de Pemex que realizan la investigación. Si tonto no son, si hay responsables al interior del nosocomio, seguramente buscaran la forma de salvarlo para que evada su responsabilidad de esta negligencia criminal donde decesos, las cuales no deben quedar sin castigo, sobre todo, cuando los propios familiares de hemodializados desde noviembre del año pasado advirtieron que si no se ponía una urgente situación, podría venir algo grave o delicado, y ahora de niño ahogado pretender tapar el pozo de la negligencia del personal de Pemex.
¿Cómo se aplicaba en el hospital de Pemex las hemodiálisis si de acuerdo a la denuncia no había nefrólogo, ni ningún otro especialista que estuviera atento del paciente?, ¿será que solamente las enfermeras cargaban con la responsabilidad?,
Con el documento que ahora sale a la luz pública que desde el año pasado ya se le había advertido al director del hospital de lo que podría venir si no se actuaba en forma urgente, no hay duda de que existió negligencia criminal por lo que se debe que castigar a los verdaderos responsables con todo el rigor de la ley, porque debieron actuar para solucionar los problemas y no lo hicieron.
Por esta misma razón, el cuerpo medico directivo del hospital que seguramente es la responsable de esta investigación, debe de ser relevado en forma inmediata, y que sean otras instancias del sector salud las encargadas de llevar hasta sus últimas consecuencias las investigaciones, porque suponiendo sin conceder que el lote de medicamentos está caducado, quienes fueron los responsables de ordenar que se le aplicar a los pacientes.
Por cierto, también hay pacientes que resultaron intoxicados con la aplicación del medicamento Heparina Sódica, cuando sus familiares compraron de manera particular el medicamento que se les iba a aplicar, por lo que se descarta que también estuviera contaminado y en cambio, lo más probable es que entregaron su medicamento y ahí dentro del hospital alguna “mano larga” decidió guardarlo y aplicarle el medicamento que ya tenían en existencia. Este es otro asunto que también se tiene que investigar, porque robarse un medicamento ajeno también es un delito que debe ser castigado.
OJITOS
El pasado viernes en este espacio, el Ojo Visor, que en todo está dio a conocer que la Secretaría de Educación de Tabasco había clonado o copiado un examen de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2014-2015 que aplicó a los alumnos de sexto grado 2019-2020 para evaluar sus conocimientos y que esto había traído problemas, al grado que desde el pasado miércoles que se aplicó apenas esta semana se dio a conocer y para no causar olas, solamente citaron a los directores de escuela.
Ni pio dijo la titular del ramo sobre esta clonación, pese a que internamente tanto la subsecretaria de Planeación, Clara Luz Lamoyi Bocanegra que presume sus grados académicos, como el director de Evaluación, Juan Gabriel Hernández Cruz se echaron la bolita de ser el responsable de semejante fiasco, pero en realidad los dos son responsables.
El copia y pega le funcionó a la Secretaria de Educación que en vez de repetir el examen, con uno autentico original, para dejar a todos los maestros del estado contentos de que sus alumnos sacaron el promedio que se merecía, decidieron segur con su patraña de mentir, y caer en sus propias mentiras, creyendo que así levantan los niveles de enseñanza cuando mas bien ellos mismos se engañan con este tipo de actitud, que envilecen el sistema educativo de Tabasco.
Responsables de la clonación, del famoso copia y pega para vfer que pasa, hay varios, hay responsables con nombres y apellidos, pero como es la gente que ahí llevó doña Egla Cornelio, seguramente será tolerante y condescendientes con ellos, total que ya la pifia la cometieron.
Ya lo hemos reiterado una y otra vez, no es fácil manejar la Secretaría de Educación, ni siquiera la secretaría de movilidad le llega a la cuarta parte, es un monstruo de mil cabezas difícil de domesticar, ya que por donde menos se lo esperan, les llega la estocada, sobre todo cuando se llega a aprender y comprender como opera el área operativa educativa, y cuesta mucho mayor trabajo aprender y entender la educación cuando se aplica el terrorismo laboral a como solo la secretaria sabe como se aplica creyendo que con ser temida será respetada, pero no, porque se vuelve odiosa ante los ojos de los trabajadores que le seguirán metiendo zancadillazos hasta que truene.
Por cierto a la que ya destituyeron por calentar la silla, fue a la directora del Organo interno de Control de la Setab, Maria de los Angeles Carrillo González, que ni inicio un solo procedimiento administrativo para fincar responsabilidades y el único que hizo, le salió mal. Sin pena ni gloria, se va a su casa. Así es la función pública.
VISORCITO
Con fecha de 3 de marzo, el diputado plurinominal local, Carlos Mario Ramos Hernández, renunció a su militancia dentro del PVEM por lo que deja de pertenecer a la bancada de este partido en el Congreso local, dónde él era el vicecoordinador.
Con ello, la fracción parlamentaria del PVEM quedaría solo con un solo parlamentario en la 63 legislatura local, Odette Carolina Lastra García.
A través de un documento que circuló en sus redes sociales, Ramos Hernández, se asienta que por "convenir a sus intereses", renuncia de manera formal e irrevocable a dicho partido. En un documento, redactado, en poco menos de una cuartilla, que insiste que su renuncia es a la pertenencia, afiliación y militancia al partido verde ecologista de México, a partir del 3 de marzo.
Como una "sorpresa" calificó, el dirigente estatal del PVEM, Miguel Vélez Mier y Concha, la decisión del diputado Carlos Mario Ramos Hernández, de renunciar a la militancia de este partido y a por lógica a la permanencia en la bancada de este partido en el Congreso local.
Manifestó que aún le causa extrañeza esa decisión, dado a que "tengo una relación personal con él (Carlos Mario Ramos", pero que en su renuncia no señala sí también lo hace a la diputación que actualmente ostenta. "Hay sorpresa. No lo vimos venir. No sabemos qué le motivo para hacer eso", porque no existe diferencia con la dirigencia estatal, aunque Vélez reconoció que a veces no tenían coincidencias en algunos temas, "pero son cosas que pasan en todos lados, en todos los partidos políticos, no siempre hay coincidencias. Pero de eso a que haya dejado al partido, ya es mucho".
miércoles, 4 de marzo de 2020
AUN NO HAY CORONAVIRUS
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de que la Secretaria de Salud de Tabasco diera a conocer que existía el primer sospechoso de portar el Coronavirus, por lo que se estaban realizando los estudios de laboratorio para confirmarlo o desecharlo, ayer en rueda de prensa la secretaria Silvia Roldán Fernández dio a conocer que fue negativo, por lo que en Tabasco aun no llega este virus, pero eso no quiere decir que no se presentaran casos.
Para tranquilidad de la población tabasqueña, a la que se le ha hecho el llamado de no generar compras de pánico por el Coronavirus que ya está presente en el vecino estado de Chiapas, después de los estudios que se realizaron en el laboratorio de Salud Pública, se descartó que el joven que ya estaba aislado, diera un resultado negativo a este virus, por lo que se puede respirar con tranquilidad, porque aun no tenemos este problema que se originó en China y que ya ha causado miles de muertes en aquel país asiático, así como en otros países donde está confirmada su presencia.
La secretaria de Salud de Tabasco, Silvia Roldán, llamó a extremar las precauciones a los ciudadanos de Tabasco para evitar hasta donde se pueda el contagio del coronavirus, siguiendo las medidas sanitarias que se han estado divulgando como el lavarse las manos y los dedos en forma meticulosa, no tocarse la cara, estornudar tapándose con el dorso de la mano, si tienen un cuadro gripal no acudir a eventos masivos, por lo en caso de sentir algún malestar como dolor de cabeza, fiebre, tos, o algún síntoma de gripe, deben acudir a su médico o al centro de salud mas cercano para que se realicen los estudios correspondientes y desechar que se este presentando el cuadro de Coronavirus.
El hecho de que se haya descartado el primer caso de Coronavirus en Tabasco, no quiere decir que no se presentarán casos de personas que contraigan este virus por lo que la población debe estar atenta, pero sin hacer compras de pánico, que es innecesario, ya que por eso, se está dando a conocer cuál es la sintomatología que presenta una persona que contrae el coronavirus, por lo cual debe recibir atención médica.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, Silvia Roldán, su dependencia se encuentra preparada para hacerle frente al Coronavirus, como también cuentan con los medicamentos necesarios para combatir este mal, por lo que esperamos que por el bien de los tabasqueños así sea, que efectivamente se esté preparado para hacerle frente al Coronavirus, porque si vemos lo que pasó en China, cuya ciencia médica y su tecnología está más avanzada que en nuestro país y aún así, se han registrado miles de decesos, es de esperarse entonces que las autoridades del sector salud nos estén diciendo la verdad de que están completamente preparados para hacerle frente a este virus y no vaya a suceder que se salgo de control.
No pretendemos ser catastrofistas, pero lo mejor que deben hacer las autoridades del sector salud es hablar con la verdad a la población, que nada cuesta, porque decir que están preparados y posteriormente resulte que no es así, será más demoledor para ellos mismos, porque entonces no tendrán forma de explicar del porque se salió de control este virus, pero esperemos por el bien de todos que haya un efectivo control de las autoridades de Salud, que se vieron deficientes en el combate del dengue hemorrágico y de la leptospirosis, pues no se hizo un barrido sanitario en forma oportuna, sobre todo en Paraíso, después de las dos inundaciones del año pasado, y por eso es el municipio mas afectado con estos problemas de salud.
Por lo pronto, es un alivio el conocer de que todavía en Tabasco no se registra el arribo del Coronavirus, aunque la Secretaría de Salud ha advertido, que el hecho que las pruebas que se le realizaron al sospechoso haya resultado negativo, no quiere decir que no se vayan a presentar caso de este virus en la entidad, por lo que la población debe estar mantener su higiene personal y la higiene en su hogar, que es el mejor antídoto para no contraer el coronavirus.
Si usted llega a presentar un cuadro gripal lo mejor que debe hacer es acudir al sector salud o su médico particular para descastar que este presentando otro tipo de cuadro o sea el Coronavirus. Si usted mantiene su higiene personal. lavándose constantemente las manos, estornudando no al aire libre sino cubriéndose la nariz con el dorso de la mano o con un pañuelo, y mantiene la higiene en su casa, por encima del tapabocas, existen mejores probabilidades de que evite contraer el Coronavirus.
Por lo pronto, podemos dormir tranquilos porque no hay ningún caso de Coronavirus en Tabasco como ya existe en Chiapas, en Yucatán se hacen estudios a probables, al igual que en Veracruz. Esperemos que si llega a la entidad el coronavirus, sean pocos los casos que se presenten, por lo que si el sector salud, a como se dice, está preparado, les harán lo que el viento a Juárez.
OJITOS
Con la renuncia pública de Javier May a su cargo de subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, de la Secretaría del Bienestar, y el posterior rechazo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de no aceptarle la renuncia, el originario de Comalcalco, se fortalece políticamente, mientras que la titular María Luisa Albores González quedó debilitado.
Ayer se mostró la fortaleza política de Javier May con el respaldo del presidente de la Republica, quien argumentó que se trató de un mal entendido, pues no se le consultó el retirarle las facultades a May para que no siguiera al frente del programa Sembrando Vida, por lo que el decreto será abrogado para regresarle las facultades, por lo que ayer mismo, Javier May se reincorporó a sus actividades.
Con el espaldarazo del presidente se robustece políticamente Javier May, cuyos detractores en el estado ya destejaban su estrepitosa caída, por lo que después de esta acción, sin duda, los bonos del grupo político que representa Javier May con Octavio Romero seguirá creciendo, con amplias posibilidades de disputar la candidatura a la gubernatura en 2024, pues con el programa Sembrando Vida, el comalcalquense dispondrá de 28 mil millones de pesos para repartir en la mayoría de los estados del país y por supuesto aquí en Tabasco, en donde Javier hace su tarea, y la otra parte lo está haciendo Octavio Romero, quien como Santa Claus, en su calidad de jerarca de Pemex hace donativos en especie a diversos hospitales de la entidad, porque sabe que quiere gobernar a Tabasco y ser el sucesor del gobernador Adán Augusto López.
Quien sufre una estrepitosa derrota es la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, quien se equivocó de enemigo para medir fuerzas, ya que el espaldarazo presidencial hacia Javier May lo hace ver mas invencible en esa dependencia, donde los pleitos o malos entendidos afloraron públicamente cuando la ropa sucia se lava en casa, pero así sucede en la vida política, hay quienes buscan medir fuerzas contra quienes creen más débiles, y luego les resulta contraproducente.
VISORCITO
Muy, pero muy lamentable lo que está pasando en el hospital de Pemex, precisamente ahora que un tabasqueño está dirigiendo esta empresa productiva del Estado.
Octavio Romero Oropeza como Director General de Pemex y como tabasqueño, debería estar en la entidad para hacer frente a la crisis que existe en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos en Villahermosa, luego del suministro de medicamentos contaminados que ha dejado como saldo personas fallecidas y otras más, hospitalizadas, criticó la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita.
La legisladora reprochó el “silencio ominoso” que ha guardado el titular de Pemex, y su insensibilidad manifiesta toda vez que ni siquiera ha enviado sus condolencias a los familiares de los fallecidos. “Que se baje de su nube en la que vive, que atienda y encare a los familiares de los pacientes” puntualizó.
Entrevistada por los representantes de los medios de comunicación, Gutiérrez Zurita señaló que mientras Petróleos Mexicanos dona equipos a otros hospitales, dejaron caer el Hospital Regional en Villahermosa, desde la falta de higiene en los equipos, como la falta de protocolos de revisión de caducidad de los medicamentos, que en esta ocasión dejan desenlaces fatales. “En casa del herrero, azadón de palo” sentenció la diputada.
Se pronunció porque las investigaciones para deslindar las responsabilidades, las realicen organismos ajenos a Pemex para garantizar la veracidad transparencia y objetividad de los resolutivos.
en el mismo sentido, el diputado independiente, José Manuel Sepúlveda del Valle, manifestó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), debe endurecer su postura ante casos graves como lo sucedido en el Hospital de Pemex, dónde se aplicó presuntamente un medicamento contaminados que llevó a la muerte una persona-según boletín de Pemex son dos los muertos- y 25 terminaron hospitalizadas, seis de ellas en terapia intensiva y con reporte de gravedad.
“Pemex en el sexenio pasado tuvo mucho dinero y fue un gran negocio subrogar los servicios médicos de Pemex a hospitales privados y el hospital de Pemex que fue ejemplar, cayó en las mismas condiciones que han permanecido los centros hospitalarios de la capital del estado”, remarcó.
Dijo que Derechos Humanos tendrá que hacer su posicionamiento, investigación y denuncia, porque en este sexenio la institución autónoma está siendo menospreciado, “pareciera que lo haga o lo diga Derechos Humanos no cuenta, creo que (Derechos Humanos) tiene que alzar muy bien la voz y no irse nada más al tema del acompañamiento, sino de asesorar jurídicamente a las familias”.
Descartó que el hospital este ocultando las cifras de los afectados o muertes, porque familiares acorralaron al doctor encargado, porque lo que aseguró que la cifra de pacientes está bien establecida.
OJITOS DOBLES
El legislador perredista Ricardo Fitz Mendoza, aseguró que continúan las negociaciones para la salida de Agustín Silva Vidal, de la coordinación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que sigue firme en su apoyo para que Elsy Izquierdo Morales, asuma el control de este grupo parlamentario, “las negociaciones no concluyen, la fecha del 28 de febrero lo había propuesto el propio diputado Agustín Silva para su salida, pero no el mismo acuerdo que propuso, no lo asumió, eso fue lo que pasó, pero el proceso sigue, sigue la negociación interna”.
Fitz Mendoza manifestó que al no respetar el acuerdo Silva Vidal, se estaría exhibiendo así mismo, por lo que ahora se trata de llegar a un acuerdo, ya que dentro de la bancada, los diputados Humberto Gallegos Vaca y Dolores Gutiérrez Zurita no están de acuerdo de que sea Elsy Lydia Izquierdo Morales la nueva coordinadora de la fracción perredista, “se trata de precisamente de llegar a un acuerdo que concilié a todas las partes”. “Yo ya me definí a favor de Elsy Lydia Izquierdo, ya tengo un compromiso con ella”, remarcó. Lo que se espera es la definición de los otros legisladores para que proceda el cambio de Silva Vidal, quien se aferra hasta con los dientes por permanecer en la coordinación.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de que la Secretaria de Salud de Tabasco diera a conocer que existía el primer sospechoso de portar el Coronavirus, por lo que se estaban realizando los estudios de laboratorio para confirmarlo o desecharlo, ayer en rueda de prensa la secretaria Silvia Roldán Fernández dio a conocer que fue negativo, por lo que en Tabasco aun no llega este virus, pero eso no quiere decir que no se presentaran casos.
Para tranquilidad de la población tabasqueña, a la que se le ha hecho el llamado de no generar compras de pánico por el Coronavirus que ya está presente en el vecino estado de Chiapas, después de los estudios que se realizaron en el laboratorio de Salud Pública, se descartó que el joven que ya estaba aislado, diera un resultado negativo a este virus, por lo que se puede respirar con tranquilidad, porque aun no tenemos este problema que se originó en China y que ya ha causado miles de muertes en aquel país asiático, así como en otros países donde está confirmada su presencia.
La secretaria de Salud de Tabasco, Silvia Roldán, llamó a extremar las precauciones a los ciudadanos de Tabasco para evitar hasta donde se pueda el contagio del coronavirus, siguiendo las medidas sanitarias que se han estado divulgando como el lavarse las manos y los dedos en forma meticulosa, no tocarse la cara, estornudar tapándose con el dorso de la mano, si tienen un cuadro gripal no acudir a eventos masivos, por lo en caso de sentir algún malestar como dolor de cabeza, fiebre, tos, o algún síntoma de gripe, deben acudir a su médico o al centro de salud mas cercano para que se realicen los estudios correspondientes y desechar que se este presentando el cuadro de Coronavirus.
El hecho de que se haya descartado el primer caso de Coronavirus en Tabasco, no quiere decir que no se presentarán casos de personas que contraigan este virus por lo que la población debe estar atenta, pero sin hacer compras de pánico, que es innecesario, ya que por eso, se está dando a conocer cuál es la sintomatología que presenta una persona que contrae el coronavirus, por lo cual debe recibir atención médica.
De acuerdo a la Secretaría de Salud, Silvia Roldán, su dependencia se encuentra preparada para hacerle frente al Coronavirus, como también cuentan con los medicamentos necesarios para combatir este mal, por lo que esperamos que por el bien de los tabasqueños así sea, que efectivamente se esté preparado para hacerle frente al Coronavirus, porque si vemos lo que pasó en China, cuya ciencia médica y su tecnología está más avanzada que en nuestro país y aún así, se han registrado miles de decesos, es de esperarse entonces que las autoridades del sector salud nos estén diciendo la verdad de que están completamente preparados para hacerle frente a este virus y no vaya a suceder que se salgo de control.
No pretendemos ser catastrofistas, pero lo mejor que deben hacer las autoridades del sector salud es hablar con la verdad a la población, que nada cuesta, porque decir que están preparados y posteriormente resulte que no es así, será más demoledor para ellos mismos, porque entonces no tendrán forma de explicar del porque se salió de control este virus, pero esperemos por el bien de todos que haya un efectivo control de las autoridades de Salud, que se vieron deficientes en el combate del dengue hemorrágico y de la leptospirosis, pues no se hizo un barrido sanitario en forma oportuna, sobre todo en Paraíso, después de las dos inundaciones del año pasado, y por eso es el municipio mas afectado con estos problemas de salud.
Por lo pronto, es un alivio el conocer de que todavía en Tabasco no se registra el arribo del Coronavirus, aunque la Secretaría de Salud ha advertido, que el hecho que las pruebas que se le realizaron al sospechoso haya resultado negativo, no quiere decir que no se vayan a presentar caso de este virus en la entidad, por lo que la población debe estar mantener su higiene personal y la higiene en su hogar, que es el mejor antídoto para no contraer el coronavirus.
Si usted llega a presentar un cuadro gripal lo mejor que debe hacer es acudir al sector salud o su médico particular para descastar que este presentando otro tipo de cuadro o sea el Coronavirus. Si usted mantiene su higiene personal. lavándose constantemente las manos, estornudando no al aire libre sino cubriéndose la nariz con el dorso de la mano o con un pañuelo, y mantiene la higiene en su casa, por encima del tapabocas, existen mejores probabilidades de que evite contraer el Coronavirus.
Por lo pronto, podemos dormir tranquilos porque no hay ningún caso de Coronavirus en Tabasco como ya existe en Chiapas, en Yucatán se hacen estudios a probables, al igual que en Veracruz. Esperemos que si llega a la entidad el coronavirus, sean pocos los casos que se presenten, por lo que si el sector salud, a como se dice, está preparado, les harán lo que el viento a Juárez.
OJITOS
Con la renuncia pública de Javier May a su cargo de subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional, de la Secretaría del Bienestar, y el posterior rechazo del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de no aceptarle la renuncia, el originario de Comalcalco, se fortalece políticamente, mientras que la titular María Luisa Albores González quedó debilitado.
Ayer se mostró la fortaleza política de Javier May con el respaldo del presidente de la Republica, quien argumentó que se trató de un mal entendido, pues no se le consultó el retirarle las facultades a May para que no siguiera al frente del programa Sembrando Vida, por lo que el decreto será abrogado para regresarle las facultades, por lo que ayer mismo, Javier May se reincorporó a sus actividades.
Con el espaldarazo del presidente se robustece políticamente Javier May, cuyos detractores en el estado ya destejaban su estrepitosa caída, por lo que después de esta acción, sin duda, los bonos del grupo político que representa Javier May con Octavio Romero seguirá creciendo, con amplias posibilidades de disputar la candidatura a la gubernatura en 2024, pues con el programa Sembrando Vida, el comalcalquense dispondrá de 28 mil millones de pesos para repartir en la mayoría de los estados del país y por supuesto aquí en Tabasco, en donde Javier hace su tarea, y la otra parte lo está haciendo Octavio Romero, quien como Santa Claus, en su calidad de jerarca de Pemex hace donativos en especie a diversos hospitales de la entidad, porque sabe que quiere gobernar a Tabasco y ser el sucesor del gobernador Adán Augusto López.
Quien sufre una estrepitosa derrota es la secretaria del Bienestar, María Luisa Albores González, quien se equivocó de enemigo para medir fuerzas, ya que el espaldarazo presidencial hacia Javier May lo hace ver mas invencible en esa dependencia, donde los pleitos o malos entendidos afloraron públicamente cuando la ropa sucia se lava en casa, pero así sucede en la vida política, hay quienes buscan medir fuerzas contra quienes creen más débiles, y luego les resulta contraproducente.
VISORCITO
Muy, pero muy lamentable lo que está pasando en el hospital de Pemex, precisamente ahora que un tabasqueño está dirigiendo esta empresa productiva del Estado.
Octavio Romero Oropeza como Director General de Pemex y como tabasqueño, debería estar en la entidad para hacer frente a la crisis que existe en el Hospital Regional de Petróleos Mexicanos en Villahermosa, luego del suministro de medicamentos contaminados que ha dejado como saldo personas fallecidas y otras más, hospitalizadas, criticó la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita.
La legisladora reprochó el “silencio ominoso” que ha guardado el titular de Pemex, y su insensibilidad manifiesta toda vez que ni siquiera ha enviado sus condolencias a los familiares de los fallecidos. “Que se baje de su nube en la que vive, que atienda y encare a los familiares de los pacientes” puntualizó.
Entrevistada por los representantes de los medios de comunicación, Gutiérrez Zurita señaló que mientras Petróleos Mexicanos dona equipos a otros hospitales, dejaron caer el Hospital Regional en Villahermosa, desde la falta de higiene en los equipos, como la falta de protocolos de revisión de caducidad de los medicamentos, que en esta ocasión dejan desenlaces fatales. “En casa del herrero, azadón de palo” sentenció la diputada.
Se pronunció porque las investigaciones para deslindar las responsabilidades, las realicen organismos ajenos a Pemex para garantizar la veracidad transparencia y objetividad de los resolutivos.
en el mismo sentido, el diputado independiente, José Manuel Sepúlveda del Valle, manifestó que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), debe endurecer su postura ante casos graves como lo sucedido en el Hospital de Pemex, dónde se aplicó presuntamente un medicamento contaminados que llevó a la muerte una persona-según boletín de Pemex son dos los muertos- y 25 terminaron hospitalizadas, seis de ellas en terapia intensiva y con reporte de gravedad.
“Pemex en el sexenio pasado tuvo mucho dinero y fue un gran negocio subrogar los servicios médicos de Pemex a hospitales privados y el hospital de Pemex que fue ejemplar, cayó en las mismas condiciones que han permanecido los centros hospitalarios de la capital del estado”, remarcó.
Dijo que Derechos Humanos tendrá que hacer su posicionamiento, investigación y denuncia, porque en este sexenio la institución autónoma está siendo menospreciado, “pareciera que lo haga o lo diga Derechos Humanos no cuenta, creo que (Derechos Humanos) tiene que alzar muy bien la voz y no irse nada más al tema del acompañamiento, sino de asesorar jurídicamente a las familias”.
Descartó que el hospital este ocultando las cifras de los afectados o muertes, porque familiares acorralaron al doctor encargado, porque lo que aseguró que la cifra de pacientes está bien establecida.
OJITOS DOBLES
El legislador perredista Ricardo Fitz Mendoza, aseguró que continúan las negociaciones para la salida de Agustín Silva Vidal, de la coordinación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que sigue firme en su apoyo para que Elsy Izquierdo Morales, asuma el control de este grupo parlamentario, “las negociaciones no concluyen, la fecha del 28 de febrero lo había propuesto el propio diputado Agustín Silva para su salida, pero no el mismo acuerdo que propuso, no lo asumió, eso fue lo que pasó, pero el proceso sigue, sigue la negociación interna”.
Fitz Mendoza manifestó que al no respetar el acuerdo Silva Vidal, se estaría exhibiendo así mismo, por lo que ahora se trata de llegar a un acuerdo, ya que dentro de la bancada, los diputados Humberto Gallegos Vaca y Dolores Gutiérrez Zurita no están de acuerdo de que sea Elsy Lydia Izquierdo Morales la nueva coordinadora de la fracción perredista, “se trata de precisamente de llegar a un acuerdo que concilié a todas las partes”. “Yo ya me definí a favor de Elsy Lydia Izquierdo, ya tengo un compromiso con ella”, remarcó. Lo que se espera es la definición de los otros legisladores para que proceda el cambio de Silva Vidal, quien se aferra hasta con los dientes por permanecer en la coordinación.
martes, 3 de marzo de 2020
DESCALABRAN A JAVIER MAY
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de que el pasado viernes se publicara un acuerdo en el Diario Oficial mediante el cual se abroga las facultades que tenia para operar el programa Sembrando Vida, Javier May Rodríguez-que se supone es cercano al presidente de la Republica-, renunció ayer a la subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, argumentando que no había condiciones para seguir en el cargo.
Con la salida del gabinete presidencial de Javier May se demuestra que las cosas no marchan bien en el gobierno de la Cuarta Transformación, que existen pleitos encarnizados por el poder entre los secretarios, porque si un hombre de la completa confianza del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, se ve obligado a renunciar al cargo que le confirieron, es que las cosas están sumamente delicadas o porque mostró ineficiencia en el cargo, que retrasará la aplicación de uno de los principales programas presidenciales en todo el país.
Tanto el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, como el ahora renunciante Javier May Rodríguez forman parte del círculo cercano o selecto de Andrés Manuel López Obrador, ya que durante muchos años lo han acompañado en su lucha político electoral, y por lo tanto conforman un poderoso grupo político que ha puesto en Tabasco diputados federales, presidentes municipales y diputados locales, y que se aprestaban a disputar la candidatura a la gubernatura en 2024; en el caso de Javier mantiene como su feudo el municipio de Comalcalco, pues es un secreto a voces que impuso a Lorena Méndez Dennis-que lo ha traicionado- como alcaldesa, como también impuso a Luis Ernesto Ortiz Catalá como legislador local.
El primer paso para la renuncia de Javier May como subsecretario la subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, se la asestó la titular del ramo, María Luisa Albores González por medio de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, donde le abroga las funciones que venia realizando en Sembrando Vida, que carece de reglas de operación y solo operaba mediante lineamientos, para ser reintegrada a la propia titular del ramo. El Congreso de la Unión aprobó para 2020 un presupuesto de 28 mil millones de pesos para operar el programa Sembrando Vida, mientras que en el ejercicio fiscal 2019, manejado completamente por Javier May dicho programa ejerció 13 mil 472 millones de pesos.
De acuerdo a los conocedores, por la falta de reglas de operación, el programa Sembrando Vida operaba con claroscuros que propiciaron toda una trama de corrupción pues al igual que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, hay quienes cobran sin haber sembrado un solo árbol, mismo que fue utilizado en el estado para la promoción de Javier May, quien junto con Octavio Romero, forman un “poderoso grupo” al interior de Morena que suspiran por la candidatura a la gubernatura que se decidirá en 2024, pero que desde ahora ya están trabajando para ese futuro proyecto. Pero no solo fue la mala operatividad de Sembrando Vida que propició actos de corrupción, tampoco se pudo cumplir con la meta trazada para todo el año que consistía en sembrar 500 millones de plantas, pero solamente se contó con 36 millones de los viveros de la Sedena, por lo que en total, apenas se sembró el 14 por ciento de lo planeado en 2019, lo constituye una serie deficiencia por parte del responsable del programa.
Sin duda, la renuncia de Javier May, es un duro golpe para su grupo político, cuyos integrantes ya sentían que tenían en la bolsa una candidatura a cargos de elección popular en el estado, pero en política no hay nada escrito, pues si uno de los hombres de confianza de Andrés Manuel López Obrador reventó de esta manera renunciando a su cargo, ya se pueden imaginar como están los golpes bajos al interior del gabinete presidencial, pues AMLO que no se repone de lo que presenció en su gira por Tabasco, ahora tiene que asimilar la renuncia de uno de sus cercanos, que no ha quedado huérfano político, porque el grupo al que pertenece sigue siendo poderoso, pues Octavio Romero está a la cabeza, además, que seguramente en unos días se incorporara a su curul como Senador de la República que se lo tenía prestado a su suplente Chava Peralta.
En la circular número 2/2020 con fecha 2 de marzo de este año, Javier May al dirigirse a los coordinadores territoriales, coordinadores, estatales, facilitadores y técnicos y a todo el personal del programa Sembrando Vida, establece: “por este conducto, comunico a ustedes que he tomado la decisión de presentar mi renuncia al Presidente de la República, al cargo que me encomendó como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional y con ello, a la coordinación del Programa Sembrando Vida, y al Programa de Emergencia Social en la frontera sur.
Agradezco a cada uno de ustedes la dedicación y compromiso con el que han participado en el Programa Sembrando Vida. Soy consciente que este primer periodo ha sido muy intenso , y por ello, reconozco su invaluable colaboración y confianza durante el tiempo que estuve al frente del Programa. Los retos que tiene el Programa requerirán de cada uno de ustedes mantener un trabajo eficaz y comprometido, y seguir colaborando con la sensibilidad y responsabilidad que han mostrado hasta ahora. De mi parte, una vez que la C. Secretaria de Bienestar ha abrogado unilateralmente las facultades requeridas para operar dicho programa, no existen condiciones para seguir al frente de la coordinación. De momento las actividades quedan suspendidas.
En breve, serán notificados en relación a quien será el servidor público que asuma la Coordinación del Programa Sembrando Vida”.
Como se puede apreciar en la carta, se produjo un pleito soterrado entre el subsecretario y la secretaria, al grado de que May acusa de que forma unilateral, María Luisa Albores González le abrogó las facultades para seguir operando Sembrando Vida, que es uno de los programas pilotos del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador que manejará este año 28 mil millones de pesos.
OJITOS
Los abucheos en los eventos de la pasada gira del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por tierras tabasqueñas demuestran la existencia de reclamos ante la falta de resultados de gobierno, precisó el coordinador parlamentario del PRI, Gerarld Washington Herrera Castellanos, ya que tanto los tabasqueños como el resto de los mexicanos, a un año del triunfo electoral de López Obrador, ya están arrepentidos de haber votado “seis de seis", porque ha resultado un verdadero fraude.
"Los abucheos al gobernador Adán Augusto López Hernández y alcaldes de Morena en la pasada visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a las zonas chontales de Centro, Nacajuca, Centla y Macuspana son un llamado de atención de que las cosas no van bien", expresó.
Dijo que hay municipios gobernados por Morena donde que la mayoría de la gente está decepcionada por lo que se deberá cambiar de forma y estrategia, ya que la postura del PRI no es desearle que al presidente de México o al gobernador del estado le vaya mal, sino al contrario, si les va bien a ellos, les va bien a la población, les va bien a todos, por lo tanto, lo que pasó el fin de semana es una llamada de atención para que recompongan las cosas, hasta la forma de gobernar.
VISORCITO
El ofrecimiento que el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador hizo en la gira que realizó el fin de semana por varios municipios de Tabasco, de que se revisarán las tarifas y los cobros que realiza la Comisión Federal de Electricidad, confirma que el acuerdo “Adiós a tu Deuda” ha sido un engaño y una mentira del gobierno del estado y la empresa productiva del Estado, manifestó el Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez.
En su conferencia de prensa de los lunes, el parlamentario tabasqueño, indicó que desde hace tiempo viene diciendo que el “Adiós a tu Deuda”, es un fraude y una mentira, del gobierno del estado, mientras que ellos han respondido que no es cierto, ¡que somos populistas y que sólo se quiere ganar votos”.
“La verdad es que hay un gran malestar de la gente, se están duplicando y triplicando los cobros en los recibos de luz. El gobernador ha engañado a la gente. Se tienen dos tarifas, la de invierno y la de verano, lo que es un fraude y un engaño, porque a la gente, le están llegando recibos muy caros, que ya no puede pagar”, remarcó.
Fócil Pérez indicó que se mantendrá la resistencia civil como protesta al engaño y la mentira que están cometiendo el gobierno del Estado y la CFE. “Con la propuesta de revisión de tarifas, se confirma que teníamos razón”, expresó.
El legislador tabasqueño, manifestó que no es populista, sino que sólo se está respondiendo a la demanda e inconformidad de la sociedad. Las personas están molesta, por los altos cobros que se les están haciendo en los recibos de luz.
El senador del PRD, expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en los recorridos que tuvo por varios municipios del estado, la molestia que existe de parte de los tabasqueños, por las altas tarifas de energía.
En los mítines que el presidente Andrés Manuel, encabezó, refirió Fócil Pérez, preguntó si ya había tarifa baja y el borrón y cuenta nueva, y la gente le dijo que no, por lo que anunció que el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett estará en Tabasco, para revisar las tarifas y cobros.
“Yo espero que cumplan. La gente no debe bajar la guardia porque eso de que los cobros bajarán, lo vienen diciendo desde el año pasado. Las deudas de los ciudadanos de nuevo se han empezado a incrementar”, remarcó.
“Yo les invito, a que mantengamos la resistencia civil, que no bajemos la guardia, sumaremos más gente para hacer frente al engaño y la mentira del gobierno del estado y la CFE, Tabasco requiere que se tenga una tarifa justa”, resaltó.
Por las condiciones climáticas que se tienen en Tabasco, Fócil Pérez consideró que los subsidios para la energía en Tabasco, deben ser más altos. No se deben hacer cobros excesivos. La energía eléctrica es un derecho que tienen las personas, por lo que es una violación a su derecho como persona”.
Finalmente, el senador del PRD, destacó que los amparos que se están entregando y que van firmados por los tres senadores y un diputado local del Sol Azteca, están fundamentados en los acuerdos internacionales que nuestro país tiene en las Naciones Unidas, por lo que pidió a quienes dicen que no tienen validez, que lo lean
OJITOS DOBLES
La diputada local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Alma Rosa Espadas Hernández, anunció en rueda de prensa que presentará una nueva iniciativa a la reforma a la ley de protección al medio ambiente, para endurecer las penas por el uso de plásticos y unicel, manifestando que con dicha reforma, los comerciantes, establecimientos y distribuidores que no cumplan, serán acreedores a un arresto de 36 horas y así como el decomiso del material, (platicos y unicel), y que el endurecimiento de las sanciones, es debido a que la mayoría de los comerciantes le están dando vuelta a la ley y burlándose de la gente.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de que el pasado viernes se publicara un acuerdo en el Diario Oficial mediante el cual se abroga las facultades que tenia para operar el programa Sembrando Vida, Javier May Rodríguez-que se supone es cercano al presidente de la Republica-, renunció ayer a la subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, argumentando que no había condiciones para seguir en el cargo.
Con la salida del gabinete presidencial de Javier May se demuestra que las cosas no marchan bien en el gobierno de la Cuarta Transformación, que existen pleitos encarnizados por el poder entre los secretarios, porque si un hombre de la completa confianza del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, se ve obligado a renunciar al cargo que le confirieron, es que las cosas están sumamente delicadas o porque mostró ineficiencia en el cargo, que retrasará la aplicación de uno de los principales programas presidenciales en todo el país.
Tanto el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza, como el ahora renunciante Javier May Rodríguez forman parte del círculo cercano o selecto de Andrés Manuel López Obrador, ya que durante muchos años lo han acompañado en su lucha político electoral, y por lo tanto conforman un poderoso grupo político que ha puesto en Tabasco diputados federales, presidentes municipales y diputados locales, y que se aprestaban a disputar la candidatura a la gubernatura en 2024; en el caso de Javier mantiene como su feudo el municipio de Comalcalco, pues es un secreto a voces que impuso a Lorena Méndez Dennis-que lo ha traicionado- como alcaldesa, como también impuso a Luis Ernesto Ortiz Catalá como legislador local.
El primer paso para la renuncia de Javier May como subsecretario la subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo y Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, se la asestó la titular del ramo, María Luisa Albores González por medio de un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación, donde le abroga las funciones que venia realizando en Sembrando Vida, que carece de reglas de operación y solo operaba mediante lineamientos, para ser reintegrada a la propia titular del ramo. El Congreso de la Unión aprobó para 2020 un presupuesto de 28 mil millones de pesos para operar el programa Sembrando Vida, mientras que en el ejercicio fiscal 2019, manejado completamente por Javier May dicho programa ejerció 13 mil 472 millones de pesos.
De acuerdo a los conocedores, por la falta de reglas de operación, el programa Sembrando Vida operaba con claroscuros que propiciaron toda una trama de corrupción pues al igual que el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro, hay quienes cobran sin haber sembrado un solo árbol, mismo que fue utilizado en el estado para la promoción de Javier May, quien junto con Octavio Romero, forman un “poderoso grupo” al interior de Morena que suspiran por la candidatura a la gubernatura que se decidirá en 2024, pero que desde ahora ya están trabajando para ese futuro proyecto. Pero no solo fue la mala operatividad de Sembrando Vida que propició actos de corrupción, tampoco se pudo cumplir con la meta trazada para todo el año que consistía en sembrar 500 millones de plantas, pero solamente se contó con 36 millones de los viveros de la Sedena, por lo que en total, apenas se sembró el 14 por ciento de lo planeado en 2019, lo constituye una serie deficiencia por parte del responsable del programa.
Sin duda, la renuncia de Javier May, es un duro golpe para su grupo político, cuyos integrantes ya sentían que tenían en la bolsa una candidatura a cargos de elección popular en el estado, pero en política no hay nada escrito, pues si uno de los hombres de confianza de Andrés Manuel López Obrador reventó de esta manera renunciando a su cargo, ya se pueden imaginar como están los golpes bajos al interior del gabinete presidencial, pues AMLO que no se repone de lo que presenció en su gira por Tabasco, ahora tiene que asimilar la renuncia de uno de sus cercanos, que no ha quedado huérfano político, porque el grupo al que pertenece sigue siendo poderoso, pues Octavio Romero está a la cabeza, además, que seguramente en unos días se incorporara a su curul como Senador de la República que se lo tenía prestado a su suplente Chava Peralta.
En la circular número 2/2020 con fecha 2 de marzo de este año, Javier May al dirigirse a los coordinadores territoriales, coordinadores, estatales, facilitadores y técnicos y a todo el personal del programa Sembrando Vida, establece: “por este conducto, comunico a ustedes que he tomado la decisión de presentar mi renuncia al Presidente de la República, al cargo que me encomendó como subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional y con ello, a la coordinación del Programa Sembrando Vida, y al Programa de Emergencia Social en la frontera sur.
Agradezco a cada uno de ustedes la dedicación y compromiso con el que han participado en el Programa Sembrando Vida. Soy consciente que este primer periodo ha sido muy intenso , y por ello, reconozco su invaluable colaboración y confianza durante el tiempo que estuve al frente del Programa. Los retos que tiene el Programa requerirán de cada uno de ustedes mantener un trabajo eficaz y comprometido, y seguir colaborando con la sensibilidad y responsabilidad que han mostrado hasta ahora. De mi parte, una vez que la C. Secretaria de Bienestar ha abrogado unilateralmente las facultades requeridas para operar dicho programa, no existen condiciones para seguir al frente de la coordinación. De momento las actividades quedan suspendidas.
En breve, serán notificados en relación a quien será el servidor público que asuma la Coordinación del Programa Sembrando Vida”.
Como se puede apreciar en la carta, se produjo un pleito soterrado entre el subsecretario y la secretaria, al grado de que May acusa de que forma unilateral, María Luisa Albores González le abrogó las facultades para seguir operando Sembrando Vida, que es uno de los programas pilotos del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador que manejará este año 28 mil millones de pesos.
OJITOS
Los abucheos en los eventos de la pasada gira del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por tierras tabasqueñas demuestran la existencia de reclamos ante la falta de resultados de gobierno, precisó el coordinador parlamentario del PRI, Gerarld Washington Herrera Castellanos, ya que tanto los tabasqueños como el resto de los mexicanos, a un año del triunfo electoral de López Obrador, ya están arrepentidos de haber votado “seis de seis", porque ha resultado un verdadero fraude.
"Los abucheos al gobernador Adán Augusto López Hernández y alcaldes de Morena en la pasada visita del presidente Andrés Manuel López Obrador a las zonas chontales de Centro, Nacajuca, Centla y Macuspana son un llamado de atención de que las cosas no van bien", expresó.
Dijo que hay municipios gobernados por Morena donde que la mayoría de la gente está decepcionada por lo que se deberá cambiar de forma y estrategia, ya que la postura del PRI no es desearle que al presidente de México o al gobernador del estado le vaya mal, sino al contrario, si les va bien a ellos, les va bien a la población, les va bien a todos, por lo tanto, lo que pasó el fin de semana es una llamada de atención para que recompongan las cosas, hasta la forma de gobernar.
VISORCITO
El ofrecimiento que el presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador hizo en la gira que realizó el fin de semana por varios municipios de Tabasco, de que se revisarán las tarifas y los cobros que realiza la Comisión Federal de Electricidad, confirma que el acuerdo “Adiós a tu Deuda” ha sido un engaño y una mentira del gobierno del estado y la empresa productiva del Estado, manifestó el Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil Pérez.
En su conferencia de prensa de los lunes, el parlamentario tabasqueño, indicó que desde hace tiempo viene diciendo que el “Adiós a tu Deuda”, es un fraude y una mentira, del gobierno del estado, mientras que ellos han respondido que no es cierto, ¡que somos populistas y que sólo se quiere ganar votos”.
“La verdad es que hay un gran malestar de la gente, se están duplicando y triplicando los cobros en los recibos de luz. El gobernador ha engañado a la gente. Se tienen dos tarifas, la de invierno y la de verano, lo que es un fraude y un engaño, porque a la gente, le están llegando recibos muy caros, que ya no puede pagar”, remarcó.
Fócil Pérez indicó que se mantendrá la resistencia civil como protesta al engaño y la mentira que están cometiendo el gobierno del Estado y la CFE. “Con la propuesta de revisión de tarifas, se confirma que teníamos razón”, expresó.
El legislador tabasqueño, manifestó que no es populista, sino que sólo se está respondiendo a la demanda e inconformidad de la sociedad. Las personas están molesta, por los altos cobros que se les están haciendo en los recibos de luz.
El senador del PRD, expresó que el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó en los recorridos que tuvo por varios municipios del estado, la molestia que existe de parte de los tabasqueños, por las altas tarifas de energía.
En los mítines que el presidente Andrés Manuel, encabezó, refirió Fócil Pérez, preguntó si ya había tarifa baja y el borrón y cuenta nueva, y la gente le dijo que no, por lo que anunció que el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett estará en Tabasco, para revisar las tarifas y cobros.
“Yo espero que cumplan. La gente no debe bajar la guardia porque eso de que los cobros bajarán, lo vienen diciendo desde el año pasado. Las deudas de los ciudadanos de nuevo se han empezado a incrementar”, remarcó.
“Yo les invito, a que mantengamos la resistencia civil, que no bajemos la guardia, sumaremos más gente para hacer frente al engaño y la mentira del gobierno del estado y la CFE, Tabasco requiere que se tenga una tarifa justa”, resaltó.
Por las condiciones climáticas que se tienen en Tabasco, Fócil Pérez consideró que los subsidios para la energía en Tabasco, deben ser más altos. No se deben hacer cobros excesivos. La energía eléctrica es un derecho que tienen las personas, por lo que es una violación a su derecho como persona”.
Finalmente, el senador del PRD, destacó que los amparos que se están entregando y que van firmados por los tres senadores y un diputado local del Sol Azteca, están fundamentados en los acuerdos internacionales que nuestro país tiene en las Naciones Unidas, por lo que pidió a quienes dicen que no tienen validez, que lo lean
OJITOS DOBLES
La diputada local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) Alma Rosa Espadas Hernández, anunció en rueda de prensa que presentará una nueva iniciativa a la reforma a la ley de protección al medio ambiente, para endurecer las penas por el uso de plásticos y unicel, manifestando que con dicha reforma, los comerciantes, establecimientos y distribuidores que no cumplan, serán acreedores a un arresto de 36 horas y así como el decomiso del material, (platicos y unicel), y que el endurecimiento de las sanciones, es debido a que la mayoría de los comerciantes le están dando vuelta a la ley y burlándose de la gente.
lunes, 2 de marzo de 2020
EL TERMOMETRO PRESIDENCIAL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La visita a Tabasco de tres días del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, ha sido un verdadero termómetro que le permitió medir que cosas se están hecho bien a año y medio de gobierno, y que cosas mal porque no se les ha prestado la debida atención, para que los responsables de la administración pública procedan a corregirlos, ahora que todavía tienen tiempo para restablecer la confianza ciudadana, porque la población ya se cansó de tantos discursos y promesas y ahora lo que urge es que se resuelvan los problemas más apremiantes.
Sin duda las obras sociales que brillan por su ausencia, la falta de atención directa a la ciudadanía, como el problema de la resistencia civil, son las cosas pendientes que Andrés Manuel López Obrador se lleva en sus alforjas para buscarle una solución y ordenar a las instancias de gobierno que vayan resolviendo cada uno de los problemas torales que ameritan una pronta respuesta, antes de que se avecinen las elecciones intermedias donde se elegirá al Congreso de la Unión que es de vital importancia para el presidente de la Republica para proseguir con las reformas constitucionales que tiene pendiente, con lo que ha dicho que nada, ni nadie podrá echar para atrás su Cuarta Transformación.
Es claro que el problema de la resistencia civil no se ha resuelto de fondo como se esperaba con el convenio “Adiós a tu Deuda” que fue uno de los reclamos más sentidos que le hicieron al presidente de la Republica en el pueblo chontal de Tamulté de las Sabanas, que es histórico para Andrés Manuel López Obrador, porque al igual que San Carlos Macuspana, y Oxiacaque, Nacajuca, fueron los bastiones en los inicios de su lucha política-electoral, pueblo que a pesar de las adversidades y la represión gubernamental de los gobiernos priistas jamás dejaron de apoyarlo, de allí que haya signado el compromiso de que enviará al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz a esa zona chontal compuesto por 16 pueblos, no tan solo para anunciar la construcción de una subestación eléctrica que tanta falta les está haciendo, sino también para hacer el compromiso de establecer una tarifa preferencial para desterrar la resistencia civil, porque muchas personas de la zona siguen en el dilema de comer o de pagar los altos costos de la energía eléctrica, por lo que si se soluciona de fondo el problema de las altas tarifas sin duda sus habitantes optarán por realizar sus pagos y decirle adiós a la resistencia, pero mientras llega el día en que signará Bartlett el compromiso, seguirán sin pagar la luz.
Con esta visita presidencia a Tabasco, Andrés Manuel López Obrador que es un político con mente aguda que sabe percibir cuando las necesidades sociales se están resolviendo y cuando no, sin duda, ya se dio cuenta del contraste social que se tiene a año y medio de su gobierno, porque a diferencia de la campaña presidencial y de la campaña para gobernador, donde todos los rincones que pisó del estado la gente se le sumaba con mucha alegría, y hasta coreaban sus propuestas de como resolver los problemas sociales, porque él si sabía como hacerlo, ya se dio cuenta del cambio, ya se dio cuenta de que algo está pasando en su tierra, de que algo anda mal, de que no todo es color de rosa, pues a diferencia de la campaña, ahora se encontró con una serie de reclamos y abucheos de la propia población, no en contra de él, sino de otros funcionarios gubernamentales, como también recibió cientos de carpetas con peticiones o demandas de todo tipo, de allí que siendo su compromiso de no fallarle al pueblo de Tabasco y de que ningún funcionario gubernamental puede darse el lujo de fallar en este sexenio, tendrá que poner más atención a lo que está pasando en la entidad para ordenar que se realicen las correcciones necesarias para resolver las demandas sociales más urgentes de la población.
La visita presidencial que sin duda fue un termómetro político, es un grito a tiempo para dejar de lado los discursos o las promesas que se escuchan bonito, pero de la cual está harta la población que exige resultados concretos en los diferentes rubros, es decir, ya es tiempo de que los recursos económicos asignados para atender las demandas sociales se vayan reflejando a lo largo y ancho del estado, ya es tiempo de comenzar a resolver los problemas más apremiantes para calmar los ánimos de la ciudadanía , porque estamos a casi un año para que inicie el proceso electoral intermedio en el que se renovará el Congreso de la Unión y en el caso de Tabasco el Congreso local y las 17 presidencias municipales, y si no quieren llevarse sorpresas, es el momento de comenzar a dar resultados, porque se supone que ya saben cómo hacerlo.
Es el momento en que la dirigencia estatal de Morena, tal como fue el compromiso de su dirigente estatal, Cesar Francisco Burelo, se convierta en Contraloría Social de su propio gobierno, para tener un claro panorama en donde se encuentran las fallas, que funcionarios gubernamentales y que presidentes municipales están haciendo bien o mal sus tareas encomendadas para comenzar a solucionarlas, que no esperen la siguiente visita presidencial para tener otro termómetro de lo que está pasando, sino que al contrario, tienen que plancharle el camino al presidente para que ya no encuentre tantos reclamos, para que ya no escuche abucheos, sino que al contrario reciba agradecimientos por las obras sociales que se van realizando o por resolver los problemas sociales, como la resistencia civil, la falta de agua, la falta de atención en los hospitales, la falta de medicamentos y la inseguridad, entre otros rubros, porque si no logran despertar de su marasmo a los funcionarios públicos que en vez de estar pensando en el siguiente cargo público, deben dedicarse a dar resultados y el presidente tiene que venir a apaciguar los ánimos, entonces se dará cuenta de que poco o nada se ha avanzado, y será un claro preludio de lo que está por venir en las elecciones intermedias, aunque no hay peor ciego que el que no quiere ver y hay funcionarios gubernamentales que a casi año y medio de esta administración dicen que no pasa nada, y que nada pasará, pero en Tabasco cuya población sabe votar cruzado, ya se siente el hartazgo, la inconformidad, se podría aplicar el voto de castigo ante tanta ineficiencia.
Aquí no se puede decir que hay conservadores, no se puede decir que otros partidos metieron la mano, no, es el hartazgo de los mismos morenistas o de la sociedad civil que votó por los candidatos de Morena.
OJITOS
Desde el municipio que lo vio nacer hace 66 años-Macuspana-, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pidió a sus paisanos dejar a un lado “la grilla y la politiquería”, y ponerse a trabajar para juntos lograr la transformación de Tabasco y de México. “Nada de estar peleándose unos con otros, ni de apoyar a candidatos que sólo buscan el poder para corromperse. Eso se acabó, ya no es igual”.
Durante su doceava gira por Tabasco, su tierra, López Obrador visitó uno de sus principales bastiones en su lucha político-electoral que inició en 1988, la villa Benito Juárez, mejor conocido como San Carlos, cuyos indígenas Chontales sintieron la represión gubernamental por parte de los gobiernos priistas, al grado que cerca de 40 personas estuvieron presos por abrazar la lucha obradorista de defender el voto en las urnas, de allí que AMLO está muy comprometido con esta población para fomentar su desarrollo.
En el parque de beisbol de la comunidad donde se dieron cita cientos de personas, el presidente de la Republica, anunció la construcción de un sistema de agua potable y la rehabilitación integral del hospital del lugar, en beneficio de sus habitantes, “quiero pedirles que analicemos las cosas y que podamos hacer la diferencia entre la politiquería y la grilla, y la tarea que tenemos todos para transformar a México. Y les repito, nada de estar apoyando a candidatos que no tienen principios ni ideales y no quieren al pueblo”.
Arropado por el ánimo de sus paisanos y en compañía del gobernador Adán Augusto López Hernández y el presidente municipal, Roberto Villalpando Arias, presentó el Programa de Mejoramiento Urbano y sostuvo un diálogo con los pueblos yokot’an (chontal) y chol de Tabasco, a quienes les ofreció si es necesario, la construcción de un acueducto para traer el agua desde el río Tepetitán hasta la villa Benito Juárez, pues por muchos años sus habitantes no cuentan, como debe ser, con el vital líquido.
López Obrador aseguró que ya cumplió con su palabra y ya se tiene el “borrón y cuenta nueva” en materia de tarifas de energía eléctrica, anunciando la visita del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para bajar la tarifa y que haya un cobro justo para todos los tabasqueños.
En presencia del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, dijo que se implementará el programa para que se mejoren las condiciones de vida de todos los pueblos de la región, con el sistema de agua potable y el hospital, que gestionó hace 40 años cuando fungió como director del Instituto Nacional Indigenista (INI).
Andrés Manuel López Obrador informó que también se mejorarán las escuelas de todo el país, porque ahora cada plantel educativo tendrá su propio presupuesto para su mantenimiento, cuyo monto dependerá según el número de alumnos que tenga. Los recursos de “La Escuela es Nuestra”, llegarán directamente de la Tesorería de la Federación a la sociedad de padres de familia y lo único que pedimos es que su presidente sea mujer, “porque las mujeres son más honestas”.
El Ejecutivo federal destacó que continúan entregándose los diversos apoyos de los programas federales, como las becas a todos los estudiantes del nivel medio superior, a los campesinos con el programa “Sembrando Vida”, a los adultos mayores, a las niñas y niños que tienen alguna discapacidad y a los jóvenes con “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “les aseguro que vamos a transformar a México. Y lo único que quiero es que piensen en eso, no en la ‘grilla’ ni en el individualismo; no hay que ser egoísta, es amor al prójimo”.
“Primero es el pueblo, es la colectividad, la mayoría, atender a todos, escuchar a todos, pero darle preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres”, puntualizó junto al director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
López Obrador precisó que continuará recorriendo “a ras de piso” las comunidades y pueblos de todo el país, “porque no voy a estar todo el tiempo en Palacio Nacional”, sosteniendo que está acostumbrado a caminar para escuchar los sentimientos del pueblo, pero también orientándolo, “porque mi labor es de concientización, de orientación. Hay que predicar para que se pueda transformar a México”.
VISORCITO
Si en Tabasco no se ha tenido la capacidad para contrarrestar el dengue, que se ha agravado al volverse hemorrágico, y la leptospirosis que ya han cobrado vida, ¿se tendrá la capacidad hospitalaria para atender la pandemia del coronavirus’, porque ya casi nos alcanza.
No es alarma, pero ayer el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que una joven estudiante de 18 años ya dio positivo a coronavirus por lo que se encuentra en aislamiento en su casa, por lo que hay alerta general en esa entidad, lo que indica que en nuestra estado no tarda en detectarse alguna persona enferma con este virus. Así que hay que prepararse y extremar las precauciones.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La visita a Tabasco de tres días del presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, ha sido un verdadero termómetro que le permitió medir que cosas se están hecho bien a año y medio de gobierno, y que cosas mal porque no se les ha prestado la debida atención, para que los responsables de la administración pública procedan a corregirlos, ahora que todavía tienen tiempo para restablecer la confianza ciudadana, porque la población ya se cansó de tantos discursos y promesas y ahora lo que urge es que se resuelvan los problemas más apremiantes.
Sin duda las obras sociales que brillan por su ausencia, la falta de atención directa a la ciudadanía, como el problema de la resistencia civil, son las cosas pendientes que Andrés Manuel López Obrador se lleva en sus alforjas para buscarle una solución y ordenar a las instancias de gobierno que vayan resolviendo cada uno de los problemas torales que ameritan una pronta respuesta, antes de que se avecinen las elecciones intermedias donde se elegirá al Congreso de la Unión que es de vital importancia para el presidente de la Republica para proseguir con las reformas constitucionales que tiene pendiente, con lo que ha dicho que nada, ni nadie podrá echar para atrás su Cuarta Transformación.
Es claro que el problema de la resistencia civil no se ha resuelto de fondo como se esperaba con el convenio “Adiós a tu Deuda” que fue uno de los reclamos más sentidos que le hicieron al presidente de la Republica en el pueblo chontal de Tamulté de las Sabanas, que es histórico para Andrés Manuel López Obrador, porque al igual que San Carlos Macuspana, y Oxiacaque, Nacajuca, fueron los bastiones en los inicios de su lucha política-electoral, pueblo que a pesar de las adversidades y la represión gubernamental de los gobiernos priistas jamás dejaron de apoyarlo, de allí que haya signado el compromiso de que enviará al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Manuel Bartlett Díaz a esa zona chontal compuesto por 16 pueblos, no tan solo para anunciar la construcción de una subestación eléctrica que tanta falta les está haciendo, sino también para hacer el compromiso de establecer una tarifa preferencial para desterrar la resistencia civil, porque muchas personas de la zona siguen en el dilema de comer o de pagar los altos costos de la energía eléctrica, por lo que si se soluciona de fondo el problema de las altas tarifas sin duda sus habitantes optarán por realizar sus pagos y decirle adiós a la resistencia, pero mientras llega el día en que signará Bartlett el compromiso, seguirán sin pagar la luz.
Con esta visita presidencia a Tabasco, Andrés Manuel López Obrador que es un político con mente aguda que sabe percibir cuando las necesidades sociales se están resolviendo y cuando no, sin duda, ya se dio cuenta del contraste social que se tiene a año y medio de su gobierno, porque a diferencia de la campaña presidencial y de la campaña para gobernador, donde todos los rincones que pisó del estado la gente se le sumaba con mucha alegría, y hasta coreaban sus propuestas de como resolver los problemas sociales, porque él si sabía como hacerlo, ya se dio cuenta del cambio, ya se dio cuenta de que algo está pasando en su tierra, de que algo anda mal, de que no todo es color de rosa, pues a diferencia de la campaña, ahora se encontró con una serie de reclamos y abucheos de la propia población, no en contra de él, sino de otros funcionarios gubernamentales, como también recibió cientos de carpetas con peticiones o demandas de todo tipo, de allí que siendo su compromiso de no fallarle al pueblo de Tabasco y de que ningún funcionario gubernamental puede darse el lujo de fallar en este sexenio, tendrá que poner más atención a lo que está pasando en la entidad para ordenar que se realicen las correcciones necesarias para resolver las demandas sociales más urgentes de la población.
La visita presidencial que sin duda fue un termómetro político, es un grito a tiempo para dejar de lado los discursos o las promesas que se escuchan bonito, pero de la cual está harta la población que exige resultados concretos en los diferentes rubros, es decir, ya es tiempo de que los recursos económicos asignados para atender las demandas sociales se vayan reflejando a lo largo y ancho del estado, ya es tiempo de comenzar a resolver los problemas más apremiantes para calmar los ánimos de la ciudadanía , porque estamos a casi un año para que inicie el proceso electoral intermedio en el que se renovará el Congreso de la Unión y en el caso de Tabasco el Congreso local y las 17 presidencias municipales, y si no quieren llevarse sorpresas, es el momento de comenzar a dar resultados, porque se supone que ya saben cómo hacerlo.
Es el momento en que la dirigencia estatal de Morena, tal como fue el compromiso de su dirigente estatal, Cesar Francisco Burelo, se convierta en Contraloría Social de su propio gobierno, para tener un claro panorama en donde se encuentran las fallas, que funcionarios gubernamentales y que presidentes municipales están haciendo bien o mal sus tareas encomendadas para comenzar a solucionarlas, que no esperen la siguiente visita presidencial para tener otro termómetro de lo que está pasando, sino que al contrario, tienen que plancharle el camino al presidente para que ya no encuentre tantos reclamos, para que ya no escuche abucheos, sino que al contrario reciba agradecimientos por las obras sociales que se van realizando o por resolver los problemas sociales, como la resistencia civil, la falta de agua, la falta de atención en los hospitales, la falta de medicamentos y la inseguridad, entre otros rubros, porque si no logran despertar de su marasmo a los funcionarios públicos que en vez de estar pensando en el siguiente cargo público, deben dedicarse a dar resultados y el presidente tiene que venir a apaciguar los ánimos, entonces se dará cuenta de que poco o nada se ha avanzado, y será un claro preludio de lo que está por venir en las elecciones intermedias, aunque no hay peor ciego que el que no quiere ver y hay funcionarios gubernamentales que a casi año y medio de esta administración dicen que no pasa nada, y que nada pasará, pero en Tabasco cuya población sabe votar cruzado, ya se siente el hartazgo, la inconformidad, se podría aplicar el voto de castigo ante tanta ineficiencia.
Aquí no se puede decir que hay conservadores, no se puede decir que otros partidos metieron la mano, no, es el hartazgo de los mismos morenistas o de la sociedad civil que votó por los candidatos de Morena.
OJITOS
Desde el municipio que lo vio nacer hace 66 años-Macuspana-, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador pidió a sus paisanos dejar a un lado “la grilla y la politiquería”, y ponerse a trabajar para juntos lograr la transformación de Tabasco y de México. “Nada de estar peleándose unos con otros, ni de apoyar a candidatos que sólo buscan el poder para corromperse. Eso se acabó, ya no es igual”.
Durante su doceava gira por Tabasco, su tierra, López Obrador visitó uno de sus principales bastiones en su lucha político-electoral que inició en 1988, la villa Benito Juárez, mejor conocido como San Carlos, cuyos indígenas Chontales sintieron la represión gubernamental por parte de los gobiernos priistas, al grado que cerca de 40 personas estuvieron presos por abrazar la lucha obradorista de defender el voto en las urnas, de allí que AMLO está muy comprometido con esta población para fomentar su desarrollo.
En el parque de beisbol de la comunidad donde se dieron cita cientos de personas, el presidente de la Republica, anunció la construcción de un sistema de agua potable y la rehabilitación integral del hospital del lugar, en beneficio de sus habitantes, “quiero pedirles que analicemos las cosas y que podamos hacer la diferencia entre la politiquería y la grilla, y la tarea que tenemos todos para transformar a México. Y les repito, nada de estar apoyando a candidatos que no tienen principios ni ideales y no quieren al pueblo”.
Arropado por el ánimo de sus paisanos y en compañía del gobernador Adán Augusto López Hernández y el presidente municipal, Roberto Villalpando Arias, presentó el Programa de Mejoramiento Urbano y sostuvo un diálogo con los pueblos yokot’an (chontal) y chol de Tabasco, a quienes les ofreció si es necesario, la construcción de un acueducto para traer el agua desde el río Tepetitán hasta la villa Benito Juárez, pues por muchos años sus habitantes no cuentan, como debe ser, con el vital líquido.
López Obrador aseguró que ya cumplió con su palabra y ya se tiene el “borrón y cuenta nueva” en materia de tarifas de energía eléctrica, anunciando la visita del director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, para bajar la tarifa y que haya un cobro justo para todos los tabasqueños.
En presencia del secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Román Meyer Falcón, dijo que se implementará el programa para que se mejoren las condiciones de vida de todos los pueblos de la región, con el sistema de agua potable y el hospital, que gestionó hace 40 años cuando fungió como director del Instituto Nacional Indigenista (INI).
Andrés Manuel López Obrador informó que también se mejorarán las escuelas de todo el país, porque ahora cada plantel educativo tendrá su propio presupuesto para su mantenimiento, cuyo monto dependerá según el número de alumnos que tenga. Los recursos de “La Escuela es Nuestra”, llegarán directamente de la Tesorería de la Federación a la sociedad de padres de familia y lo único que pedimos es que su presidente sea mujer, “porque las mujeres son más honestas”.
El Ejecutivo federal destacó que continúan entregándose los diversos apoyos de los programas federales, como las becas a todos los estudiantes del nivel medio superior, a los campesinos con el programa “Sembrando Vida”, a los adultos mayores, a las niñas y niños que tienen alguna discapacidad y a los jóvenes con “Jóvenes Construyendo el Futuro”, “les aseguro que vamos a transformar a México. Y lo único que quiero es que piensen en eso, no en la ‘grilla’ ni en el individualismo; no hay que ser egoísta, es amor al prójimo”.
“Primero es el pueblo, es la colectividad, la mayoría, atender a todos, escuchar a todos, pero darle preferencia a la gente humilde. Por el bien de todos, primero los pobres”, puntualizó junto al director del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes.
López Obrador precisó que continuará recorriendo “a ras de piso” las comunidades y pueblos de todo el país, “porque no voy a estar todo el tiempo en Palacio Nacional”, sosteniendo que está acostumbrado a caminar para escuchar los sentimientos del pueblo, pero también orientándolo, “porque mi labor es de concientización, de orientación. Hay que predicar para que se pueda transformar a México”.
VISORCITO
Si en Tabasco no se ha tenido la capacidad para contrarrestar el dengue, que se ha agravado al volverse hemorrágico, y la leptospirosis que ya han cobrado vida, ¿se tendrá la capacidad hospitalaria para atender la pandemia del coronavirus’, porque ya casi nos alcanza.
No es alarma, pero ayer el secretario de Salud de Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos, dio a conocer que una joven estudiante de 18 años ya dio positivo a coronavirus por lo que se encuentra en aislamiento en su casa, por lo que hay alerta general en esa entidad, lo que indica que en nuestra estado no tarda en detectarse alguna persona enferma con este virus. Así que hay que prepararse y extremar las precauciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)