Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
lunes, 17 de febrero de 2020
ALTO A LA VIOLENCIA DE GENERO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Ante el incremento de feminicidios en todo el país y la filtración de la elaboración de un borrador por la Fiscalía General de la Republica, para que el Congreso de la Unión realizara modificaciones al Código Penal Federal, ha originado una amplia movilización de los grupos feministas que ahora están exigiendo que no se derogue sino que se aplique la alerta de genero en toda la República Mexicana para intentar bajar el numero de asesinatos de mujeres.
La propuesta de reforma al Código Penal para quitar el término de feminicidio que momentáneamente ha sido congelada en el Congreso de la Unión, aunque ha negado su autoría el Fiscal General de la Republica, si ha reconocido que es difícil de aplicar por la complejidad que representa, pero grupos feministas que han comenzado a manifestarse han externado que esa propuesta es una aberración y un retroceso en contra de las mujeres que sufren de violencia de género por su pareja o por otras personas, de tal manera que el presidente de la Republica se ha visto obligado a intervenir para proponer diez puntos en favor de las mujeres, pero ha se ha dicho que eso no basta porque es ambiguo, sino que se tiene que ir más a fondo en su aplicación, de allí que ahora los grupos feministas están exigiendo que se aplique en todo el país la alerta de género para intentar bajar o frenar el número de mujeres asesinadas con violencia y que cada día va aumentando a nivel nacional.
El feminicidio no es cosa menor, es un asunto de suma relevancia que va en aumento, de allí la preocupación de diversos grupos de mujeres que han instado tanto al gobierno federal como al de Tabasco a aplicar políticas públicas, lineamientos, estrategias y programas de seguridad para combatir la violencia de género en el que va implícito el feminicidio que ha alcanzado índices alarmantes por la saña en que estas mujeres han sido violentadas o asesinadas no solamente por su parejas, sino por personas extrañas.
De acuerdo al análisis y estadísticas del Observatorio Nacional Ciudadano, tan solo en Tabasco durante el año 2019 fueron asesinadas 75 mujeres, mientras que en el año 2015 solamente se registraron 30 mujeres asesinadas, lo que indica que el numero de féminas asesinadas se han incrementado en forma alarmante en tan solo cinco años, y hay que esperar como viene el 2020, por lo que se considera que 2019 fue el año más violento pues la cifra se incrementó considerablemente en cinco años.
En los últimos años Tabasco ha dado mucho de qué hablar a nivel nacional no solamente porque ocupa los primeros lugares en inseguridad y desempleo, pese a que las autoridades dicen que hacen lo conducente para salir de estos enormes baches, pareciera que no se avanza ni milímetros en el combate a la delincuencia que genera inseguridad, ni en la generación de empleos, por lo que también de acuerdo a las estadísticas de Observatorio Nacional Ciudadano, nuestra entidad no se escapa del flagelo de la violencia contra las mujeres pues aparece en el lugar número 14 a nivel nacional de asesinatos a mujeres, lo cual es sumamente preocupante ya que vez de disminuir el feminicidio va en incremento pues se multiplican los asesinatos.
Pareciera que no es así, pero la triste realidad nos alcanza, pues hay mujeres que han sido violentados al extremo de cortar en partes sus extremidades, lo que demuestra que sus asesinos emplearon una enorme saña a la hora de asesinarlas, por eso ante la preocupación que los legisladores del Congreso de la Unión que actúan por consigna lleguen a cometer la felonía de desaparecer del Código Penal Federal el feminicidio, porque para el Fiscal General de la Republica, resulta sumamente difícil configurar el delito de feminicidio cuando es asesinada una mujer, es que grupos feministas están llamando a realizar una marcha nacional el próxímo 7 de marzo para que se apliquen todas las medidas jurídicas y seguridad para bajar los altos índices de violencia contra las mujeres,
De hecho, diversas agrupaciones de feministas en diferentes estados del país han salido a protestar en contra de la aberración jurídica de modificar el Código Penal Federal para desaparecer el delito de feminicidio, por lo que están exigiendo mayor atención en contra de la violencia de género que en vez de disminuir va en incremento en todo el país.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) que aplica trimestralmente la Encuesta Nacional de Seguridad Publica Urbana (ENSU) en cuanto a la violencia de mujeres en Tabasco, señala que la tercera parte de las mujeres mayores de edad ha enfrentado algún tipo de acoso o de violencia sexual durante los últimos seis meses de 2019, mientras que en términos generales la percepción de inseguridad se incrementó 89.6 por ciento, ubicando a Villahermosa dentro de las ciudades más inseguras.
Algo se tiene que hacer para frenar la violencia contra las mujeres, para evitar que sigan siendo masacradas, aunque también hay que señalar que es muy difícil prevenir este tipo de delitos, sobre todo cuando las mismas mujeres prefieren guardar silencio cuando son víctimas de sus cónyuges que aplican la violencia, incluso salarial, para que guarden silencio mientras son golpeadas una y otra vez hasta llegar al asesinato.
El planteamiento de Alejandro Gertz de redefinir el delito de feminicidio solamente como agravante de homicidio, para que fuera aprobado en el Congreso de la Unión y que momentáneamente está congelado, no hizo más que reavivar el avispero con este tema tan delicado del feminicidio, con lo que logró que cientos de mujeres del todo país salgan a protestar por lo que consideran una aberración, de tal manera que ahora están exigiendo al presidente de la Republica la aplicación de la alerta de género en todo el país, que por cierto en Tabasco tampoco se ha aplicado, pese a que el incremento de los homicidios contra las mujeres en vez de disminuir sigue a la alza.
OJITOS
El Gobierno del Estado debe cumplir con lo prometido en el Convenio “Adiós a Tú Deuda” de contar con una tarifa de luz justa para los tabasqueños, demandó la diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Ingrid Rosas Pantoja.
Lamentó que está administración encabezada por la llamada 4T esté al margen de los reclamos ciudadanos ante la presión y acoso que mantiene la Comisión Federal de Electricidad (CFE) con los cortes del suministro eléctrico, “creo que no hay que prometer a los ciudadanos, si no hay que cumplir con las cuestiones cuando se firmó en el Palacio de Gobierno un acuerdo para la gente tuviera la tarifa, yo creo que también es momento de cumplirles”, exigió la legisladora priista.
Rosas Pantoja señaló que es una declaración muy desatina del mandatario estatal al decirles que a los usuarios que no paguen que se atengan a las consecuencias, “sobre todo, después del evento que se hizo de llevar a cabo la toma de conocimiento de los ciudadanos de que si va haber una tarifa preferencial”.
Con el tema del convenio “Adiós a tu Deuda” que le ha dado materia a los partidos políticos para salir a protestar a la calle, pareciera que la Comisión Federal de Electricidad se encuentra convertido en el peor enemigo de los tabasqueños, pues sus cobros siguen siendo excesivos y en vez de que se realice un verdadero análisis de como están las cosas para que también la empresa productiva no siga con sus excesos, más bien se utiliza una medida coercitiva en contra de la población, que si de por si no tiene recursos económicos con lis cobros excesivos que le están realizando no les quedará otro camino que desandar lo andado y regresar a la resistencia civil, que efectivamente en un buen caldo de cultivo para cualquier organización política que abandere a los usuarios del servicio eléctrico, que no encuentran en ninguna parte la solución al problema que viven, porque por una parte la CFE les dice que eso es lo que tienen que pagar y por la otra, las autoridades estatales aplican una medida coercitiva de que paguen o les cortan la luz, pues les dejan solamente el camino de regresar a la resistencia.
Por lo pronto ya faltan menos meses para que concluya el segundo periodo que se dio para que los usuarios que están en resistencia realicen su nuevo contrato con la CFE y hasta donde se sabe, ni la mitad de cerca de 550 mil deudores de luz han entrado a dicho programa, por lo que a como van las cosas, una buena parte de quienes estaban en la resistencia se quedaran sin firmar el nuevo convenio, es decir, si está pesando en el animo ciudadano de que quienes firmaron dicho convenio les están cobrando una tarifa, leonina y así nada mas no le van a entrar.
VISORCITO
Esta es otra postura al respecto. El comisionado del Partido del Trabajo (PT) en Tabasco, Martín Palacios Calderón señaló que Andrés Manuel López Obrador puede resolver la problemática de la tarifa de luz en Tabasco.
El ex diputado local, dijo no entender por qué el presidente de la República sigue dejando crecer este problema este problema en Tabasco que amenaza con desbordarse por los excesivos cobros de luz.
Sin embargo, lamentó que el PRD y el PRI sólo busquen beneficio político electoral al abanderar este tema, “no hay una visión clara de qué es lo que sucede con el tema de resistencia civil, el autor se llama Andrés Manuel López Obrador y él es único que puede resolver como presidente de la República, el problema de los morosos o los que están en resistencia civil, no hay otro método para resolver”, expuso.
Manifestó que si el licenciado Andrés Manuel, en el transcurso de su gobierno no resuelve la problemática, nadie más lo podrá hacer, “es mentira que el PRD, PRI y el PAN o cualquier partido que quiera levantar esa bandera no lo va a resolver, no lo va lograr, y lo único que van a ser es que la gente siga endeudándose más con la Comisión Federal de Electricidad”.
Señaló que los partidos, PRI y PAN ya tuvieron su oportunidad y no resolvieron el problema, así como el PRD cuando gobernó el estado. “Creo que el que lo puede resolver con voluntad y por compromiso se llama Andrés Manuel López Obrador”, aunque mostró su extrañeza del porque el presidente de la república está dejando correr el tiempo, si con ordenarle al director de la Comisión Federal de Electricidad que se centre en atender este problema de puede resolver, pero-indicó-en su momento tendrá que darle una salida al tema, para que no se complique aun más y sea botín electoral
Por otra parte, Palacios Calderón, indicó que mientras no haya una investigación bien sustentada, difícilmente se llame a comparecer, ante la Fiscalía General del Estado, al ex gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, sobre el delito de desvío de recursos.
Manifestó que a un año de administración estatal, no se sabe nada en cuanto al avance que se tiene en las investigaciones que se realizan, y que prefieren obviar las cosas con el famoso sigilo de la investigación para no dar a conocer públicamente los posibles avances que la población debe conocer para saber si se hará justicia o no.
Indicó que el PT hace votos para que en Tabasco haya la aplicación de la justicia de manera imparcialidad y sin preferencia alguna, "esperemos que haya justicia al respecto y que dichas investigaciones contra la pasada no quede sólo en acciones mediáticas".
viernes, 14 de febrero de 2020
MARCHA CONTRA LA CFE
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Con la exigencia de que cesen los cortes de energía eléctrica que realiza la Comisión Federal de Electricidad y se establezca una mesa de diálogo a fin de lograr una tarifa preferencia porque los cobros siguen siendo exorbitantes, la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el respaldo de su dirigencia nacional realizaron ayer una marcha, desde su sede hasta las oficinas de la empresa productiva del Estado.
El contingente encabezados por el dirigente nacional, Angel Avila Romero y el dirigente estatal, Darvin González Ballina, iniciaron la marcha con pancartas y mantas con las consignas de “no al cobro excesivo de luz y tarifa única para todo el año”, recorriendo las avenidas Francisco Javier Mina, 27 de febrero, Independencia e Ignacio Allende para terminar frente a las oficinas de la CFE, donde Avila Romero dejó en claro que la marcha de ayer jueves es la primera manifestación, de muchas que vienen, y que el PRD no le tiene miedo a la “ley del garrote”, ante las represalias que el gobierno estatal pueda implementar en contra de los manifestantes, “no les tenemos miedo, no nos vamos a dejar, el PRD va defender a los tabasqueños, no vamos a permitir contratos lesivos en contra de los pobres, porque si el gobernador quiere ser el cobrador de la CFE se va a topar con el PRD”.
Remarcó que “hoy en PRD inicia una etapa de movilización, el día 13 de febrero hemos iniciado este pacto de lucha en las calles, hoy nuestro partido, ha sido el primer movimiento social que ha salido decirle a este gobierno lo mal que está haciendo, no le tenemos miedo a la ley de garrote, vamos salir, no nos intimidan, el PRD va seguir defendiendo al pueblo y está es la primera manifestación de muchas que vienen”.
Ávila Romero señaló que no quieren amenazas de corte de luz y del uso de la fuerza pública por parte del gobierno, puyes lo que se busca es el dialogo, para lograr acuerdos por una mejor tarifa y para que dejen de intimidar a los usuarios del servicio con los cortes de energía eléctrica
Angel Avila acusó al gobierno morenista de insensible y de colocarse del lado de la Comisión Federal, cuando debería estar del lado del pueblo, por lo que exigió la instalación de una mesa de diálogo para solucionar este problema, “ya que todos los esfuerzos que sirvan para que la gente tenga un cobro justo son bienvenidos, todos sirven y lo más importante es que haya mesas de trabajo con la Comisión para que se pueda resolver el problema".
Por su parte, el dirigente estatal del PRD, Darvin González Ballina sostuvo que sí el gobernador Adán Augusto López Hernández, quiere resolver el problema de la luz en Tabasco, debe ponerse de lado de los tabasqueños.
Dijo que deben cesar los cortes masivos de luz, el acoso a usuarios, y que haya una tarifa justa y única de luz durante todo el año, pero que mientras esto persista la resistencia civil seguirá más firme, abanderando esta causa social que iniciaron hace 25 años por lo que no se trata de ningún oportunismo, y que Manuel Bartlett lo único que sabe de energía eléctrica es haber apagado el sistema en el 88 para robarle el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
En el mitin realizado en las instalaciones de la CFE que se localiza entre las calles Allende y Pedro C. Colorado, el dirigente nacional perredista, quiso entregar el escrito a personal de la CFE, pero nadie salió a recibirlo pues los funcionarios de esta empresa como el personal se encerraron a piedra y lodo en el inmueble por lo que se optó por pegar el documento con las demandas del partido, en la entrada donde se ubican los cajeros para el pago de energía, en el que se exige que no haya cortes de luz a los ciudadanos, así como la demanda de una mesa de trabajo para buscarle solución al problema de los excesivos cobros del servicio de energía eléctrica,
Como suele suceder en este tipo de manifestaciones de un partido opositor al sistema gobernante, así como sucedía en el pasado cuando Andrés Manuel López encabeza las marchas y plantones y lo descalificaban, habrá quienes de adentro del sistema o del partido Morena la descalifique argumentando poco poder de convocatoria por el numero de personas que se manifestaron, pero cuidado, no hay que descalificar a priori a esta organización política, ya que si se toma en cuenta que después de las elecciones constitucionales del mes de julio de 2018, el PRD quedó sumamente diezmado al grado que carecía de todo poder de convocatoria, pues ni siquiera la dirigencia estatal podía reunir a una docena de sus militantes, el convenio “Adiós a tu Deuda” que está siendo rechazado por un sector de la población, ya le dio carnita a este partido para salir a las calles a protestar, eso sin tomar en cuenta que como producto de la división que viven, el Senador de la Republica, Juan Manuel Fócil camina con su grupo abanderando también la resistencia civil, mientras que el otro grupo que representa Gerardo Gaudiano Rovirosa ya camina también el estado para abanderar las demandas sociales que no se han cumplido, cuando a finales de 2018 lucían completamente desmantelados, sin rumbo, ni dirección.
No es descabellado pensar que los diferentes grupos o tribus del PRD en el estado que se mantienen divididos, por las razones que fueran, incluso para conservar sus intereses, puedan lograr la reconciliación para ir unificados en las elecciones intermedias de 2021. Lo cierto, lo real es que el PRD lucía desmantelado después que Morena arrasó con la presidencia de la Republica, la gubernatura, las presidencias municipales, diputaciones federales y locales en 2018, pero a casi dos años de distancia y cuando Morena convertido en gobierno va decepcionando a la población al no cumplir con las altas expectativas que planteó, el Sol Azteca en la entidad ya dio el primer paso, que fue salir a marchar para intentar reposicionarse, aprovechando el descontento que existe por el convenio “Adiós a tu Deuda” que firmó el gobierno estatal con la Comisión Federal de Electricidad para dar por terminado con la resistencia civil y con una tarifa preferencial o más baja que en los hechos a demostrado que no es tal, por los altos cobros del servicio de energía eléctrica.
Quien no conoce la historia política y social del país, desconoce completamente como se han ido incubando las luchas sociales a lo largo de los años que fueron logrando transformaciones en todos los aspectos, incluido el ámbito electoral. El desgaste prematuro que está presentando Morena como gobierno, al no poder cumplir con las altas expectativas de solución a los problemas planteados en campaña política, es parte de lo que deben aprovechar los partidos y líderes sociales opositores para volver a crecer entre la población, porque el desencanto es real, por eso se deben medir bien las cosas.
OJITOS
Por su parte, en relación a este mismo tema, el presidente de la mesa directiva del Congreso, Rafael Elías Sánchez Cabrales, argumentó que con la finalidad de que la resistencia civil deje de ser un problema social debe haber una mesa de diálogo entre todas las fuerzas políticas del estado, “todos los partidos políticos deben unirse para que la resistencia civil deje de ser un problema social en Tabasco".
El representante popular señaló que Tabasco ya no puede seguir con esta problemática que en nada beneficia al desarrollo que tanto se requiere, reconociendo que hay algunos errores de facturación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se tienen que corregir, “la lucha debe ser para lograr que se subsanen esas fallas y se dé el subsidio todo el año y no solo en verano".
En cuanto a la marcha realizada ayer por la dirigencia estatal del PRD dijo que carece de sustento, debido a que el programa “Adiós a tu Deuda” firmado entre el gobierno estatal y la Comisión Federal de Electricidad, sí resuelve el problema del adeudo histórico de luz y beneficia a los usuarios con la tarifa 1F, la más barata del país, y que solamente falta corregir ciertas inconsistencias.
VISORCITO
cuando los funcionarios de cualquier nivel de gobierno no tienen bien puestos los pies en la tierra y quieren avasallar a sus subalternos por cualquier nimiedad y hasta por chisme, trae sus consecuencias.
Ayer fue día de ceses en la Secretaría de Educación de Tabasco, se fue el director de escuelas secundarias, Alfredo Coeto Toledo, el jefe del departamento de secundarias estatales, Heriberto Alejo Hernández y el jefe del departamento de secundarias técnicas, Darinel Cambrano Cámara; los tres por hacer caso al capricho de Adriana Jiménez, quien funge como secretaria particular, pero es la que daban ordenes a diestra y siniestra, por no se enteraron ni a que hora les llegó la guillotina y fueron barridos de sus cargos.
no sintieron a que hora les llegó la barredora.
Resulta que por complacer a Adriana Jiménez, con un chisme de lavadero, pues salió a relucir en un meme interno que posteriormente se subió a redes sociales, Alfredo Coeto armó toda una investigación que llevó a la destitución del cargo que tenía Lorena “N” a quien mando al rincón de las muñecas rotas, pero como el pasado viernes el Ojo Visor, que en todo está, denunció lo que había hecho, ayer jueves reunió a todo el personal de secundarias para exigirle que buscaran al culpable de filtrarle la información al periodista pues haría lo mismo que hizo con Lorena, no esperaba Alfredo que más tarde rodaría su cabeza junto con sus cómplices, pues los tres para proteger el interes supremo de Pedro Estrada Almeida ex-lider de la sección 29 del SNTE complacían en todo a Adriana Jiménez.
Alfredo Coeto, quien ya había recibido las indicaciones de la secretaria de Educación de restituir en su cargo a Lorena, desobedeció la orden, y todavía se dedicó a buscar a quien se supone filtro la información, pero no le dio tiempo, pues al no cumplir fue cesado de inmediato.
En este espacio hemos cuestionado la actitud de la Secretaría de Educación, Egla Cornelio, pero esta vez hay que reconocerle que actuó con mano firme pues las ordenes no se desobedecen, sino se cumplen, con lo que sienta un precedente que funcionario que no cumpla las indicaciones superiores se va, mas cuando solamente está metido en chisme de lavadero, cuando debería estar trabajando por la educación que para eso le pagan y no para cumplir caprichos de nadie.
Solamente faltó el cese de Atahualpa López, jefe de departamento de secundarias generales que ayer había reunido a su gente para que se dedicaran a buscar el culpable de la filtración periodística para complacer a su jefe Coeto. Atahualpa se debe de ir porque teniendo 35 horas como maestro en la escuela secundaria “José Gorostiza” de Tacotalpa, en cuanto llegó como jefe de departamento con la complicidad del anterior director de Recursos Humanos, Rogelio Morales, se adjudicó una plaza de jefe de sector que solamente se otorgas por medio de concurso, por lo que cometió una irregularidad que debió de sancionado, pero no fue así, por lo que al participar en el chisme de lavadero ahora lo sacamos a relucir que no es digno de confianza para estar en un cargo de confianza pues se sirvió con la cuchara grande.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Con la exigencia de que cesen los cortes de energía eléctrica que realiza la Comisión Federal de Electricidad y se establezca una mesa de diálogo a fin de lograr una tarifa preferencia porque los cobros siguen siendo exorbitantes, la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) con el respaldo de su dirigencia nacional realizaron ayer una marcha, desde su sede hasta las oficinas de la empresa productiva del Estado.
El contingente encabezados por el dirigente nacional, Angel Avila Romero y el dirigente estatal, Darvin González Ballina, iniciaron la marcha con pancartas y mantas con las consignas de “no al cobro excesivo de luz y tarifa única para todo el año”, recorriendo las avenidas Francisco Javier Mina, 27 de febrero, Independencia e Ignacio Allende para terminar frente a las oficinas de la CFE, donde Avila Romero dejó en claro que la marcha de ayer jueves es la primera manifestación, de muchas que vienen, y que el PRD no le tiene miedo a la “ley del garrote”, ante las represalias que el gobierno estatal pueda implementar en contra de los manifestantes, “no les tenemos miedo, no nos vamos a dejar, el PRD va defender a los tabasqueños, no vamos a permitir contratos lesivos en contra de los pobres, porque si el gobernador quiere ser el cobrador de la CFE se va a topar con el PRD”.
Remarcó que “hoy en PRD inicia una etapa de movilización, el día 13 de febrero hemos iniciado este pacto de lucha en las calles, hoy nuestro partido, ha sido el primer movimiento social que ha salido decirle a este gobierno lo mal que está haciendo, no le tenemos miedo a la ley de garrote, vamos salir, no nos intimidan, el PRD va seguir defendiendo al pueblo y está es la primera manifestación de muchas que vienen”.
Ávila Romero señaló que no quieren amenazas de corte de luz y del uso de la fuerza pública por parte del gobierno, puyes lo que se busca es el dialogo, para lograr acuerdos por una mejor tarifa y para que dejen de intimidar a los usuarios del servicio con los cortes de energía eléctrica
Angel Avila acusó al gobierno morenista de insensible y de colocarse del lado de la Comisión Federal, cuando debería estar del lado del pueblo, por lo que exigió la instalación de una mesa de diálogo para solucionar este problema, “ya que todos los esfuerzos que sirvan para que la gente tenga un cobro justo son bienvenidos, todos sirven y lo más importante es que haya mesas de trabajo con la Comisión para que se pueda resolver el problema".
Por su parte, el dirigente estatal del PRD, Darvin González Ballina sostuvo que sí el gobernador Adán Augusto López Hernández, quiere resolver el problema de la luz en Tabasco, debe ponerse de lado de los tabasqueños.
Dijo que deben cesar los cortes masivos de luz, el acoso a usuarios, y que haya una tarifa justa y única de luz durante todo el año, pero que mientras esto persista la resistencia civil seguirá más firme, abanderando esta causa social que iniciaron hace 25 años por lo que no se trata de ningún oportunismo, y que Manuel Bartlett lo único que sabe de energía eléctrica es haber apagado el sistema en el 88 para robarle el triunfo a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.
En el mitin realizado en las instalaciones de la CFE que se localiza entre las calles Allende y Pedro C. Colorado, el dirigente nacional perredista, quiso entregar el escrito a personal de la CFE, pero nadie salió a recibirlo pues los funcionarios de esta empresa como el personal se encerraron a piedra y lodo en el inmueble por lo que se optó por pegar el documento con las demandas del partido, en la entrada donde se ubican los cajeros para el pago de energía, en el que se exige que no haya cortes de luz a los ciudadanos, así como la demanda de una mesa de trabajo para buscarle solución al problema de los excesivos cobros del servicio de energía eléctrica,
Como suele suceder en este tipo de manifestaciones de un partido opositor al sistema gobernante, así como sucedía en el pasado cuando Andrés Manuel López encabeza las marchas y plantones y lo descalificaban, habrá quienes de adentro del sistema o del partido Morena la descalifique argumentando poco poder de convocatoria por el numero de personas que se manifestaron, pero cuidado, no hay que descalificar a priori a esta organización política, ya que si se toma en cuenta que después de las elecciones constitucionales del mes de julio de 2018, el PRD quedó sumamente diezmado al grado que carecía de todo poder de convocatoria, pues ni siquiera la dirigencia estatal podía reunir a una docena de sus militantes, el convenio “Adiós a tu Deuda” que está siendo rechazado por un sector de la población, ya le dio carnita a este partido para salir a las calles a protestar, eso sin tomar en cuenta que como producto de la división que viven, el Senador de la Republica, Juan Manuel Fócil camina con su grupo abanderando también la resistencia civil, mientras que el otro grupo que representa Gerardo Gaudiano Rovirosa ya camina también el estado para abanderar las demandas sociales que no se han cumplido, cuando a finales de 2018 lucían completamente desmantelados, sin rumbo, ni dirección.
No es descabellado pensar que los diferentes grupos o tribus del PRD en el estado que se mantienen divididos, por las razones que fueran, incluso para conservar sus intereses, puedan lograr la reconciliación para ir unificados en las elecciones intermedias de 2021. Lo cierto, lo real es que el PRD lucía desmantelado después que Morena arrasó con la presidencia de la Republica, la gubernatura, las presidencias municipales, diputaciones federales y locales en 2018, pero a casi dos años de distancia y cuando Morena convertido en gobierno va decepcionando a la población al no cumplir con las altas expectativas que planteó, el Sol Azteca en la entidad ya dio el primer paso, que fue salir a marchar para intentar reposicionarse, aprovechando el descontento que existe por el convenio “Adiós a tu Deuda” que firmó el gobierno estatal con la Comisión Federal de Electricidad para dar por terminado con la resistencia civil y con una tarifa preferencial o más baja que en los hechos a demostrado que no es tal, por los altos cobros del servicio de energía eléctrica.
Quien no conoce la historia política y social del país, desconoce completamente como se han ido incubando las luchas sociales a lo largo de los años que fueron logrando transformaciones en todos los aspectos, incluido el ámbito electoral. El desgaste prematuro que está presentando Morena como gobierno, al no poder cumplir con las altas expectativas de solución a los problemas planteados en campaña política, es parte de lo que deben aprovechar los partidos y líderes sociales opositores para volver a crecer entre la población, porque el desencanto es real, por eso se deben medir bien las cosas.
OJITOS
Por su parte, en relación a este mismo tema, el presidente de la mesa directiva del Congreso, Rafael Elías Sánchez Cabrales, argumentó que con la finalidad de que la resistencia civil deje de ser un problema social debe haber una mesa de diálogo entre todas las fuerzas políticas del estado, “todos los partidos políticos deben unirse para que la resistencia civil deje de ser un problema social en Tabasco".
El representante popular señaló que Tabasco ya no puede seguir con esta problemática que en nada beneficia al desarrollo que tanto se requiere, reconociendo que hay algunos errores de facturación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se tienen que corregir, “la lucha debe ser para lograr que se subsanen esas fallas y se dé el subsidio todo el año y no solo en verano".
En cuanto a la marcha realizada ayer por la dirigencia estatal del PRD dijo que carece de sustento, debido a que el programa “Adiós a tu Deuda” firmado entre el gobierno estatal y la Comisión Federal de Electricidad, sí resuelve el problema del adeudo histórico de luz y beneficia a los usuarios con la tarifa 1F, la más barata del país, y que solamente falta corregir ciertas inconsistencias.
VISORCITO
cuando los funcionarios de cualquier nivel de gobierno no tienen bien puestos los pies en la tierra y quieren avasallar a sus subalternos por cualquier nimiedad y hasta por chisme, trae sus consecuencias.
Ayer fue día de ceses en la Secretaría de Educación de Tabasco, se fue el director de escuelas secundarias, Alfredo Coeto Toledo, el jefe del departamento de secundarias estatales, Heriberto Alejo Hernández y el jefe del departamento de secundarias técnicas, Darinel Cambrano Cámara; los tres por hacer caso al capricho de Adriana Jiménez, quien funge como secretaria particular, pero es la que daban ordenes a diestra y siniestra, por no se enteraron ni a que hora les llegó la guillotina y fueron barridos de sus cargos.
no sintieron a que hora les llegó la barredora.
Resulta que por complacer a Adriana Jiménez, con un chisme de lavadero, pues salió a relucir en un meme interno que posteriormente se subió a redes sociales, Alfredo Coeto armó toda una investigación que llevó a la destitución del cargo que tenía Lorena “N” a quien mando al rincón de las muñecas rotas, pero como el pasado viernes el Ojo Visor, que en todo está, denunció lo que había hecho, ayer jueves reunió a todo el personal de secundarias para exigirle que buscaran al culpable de filtrarle la información al periodista pues haría lo mismo que hizo con Lorena, no esperaba Alfredo que más tarde rodaría su cabeza junto con sus cómplices, pues los tres para proteger el interes supremo de Pedro Estrada Almeida ex-lider de la sección 29 del SNTE complacían en todo a Adriana Jiménez.
Alfredo Coeto, quien ya había recibido las indicaciones de la secretaria de Educación de restituir en su cargo a Lorena, desobedeció la orden, y todavía se dedicó a buscar a quien se supone filtro la información, pero no le dio tiempo, pues al no cumplir fue cesado de inmediato.
En este espacio hemos cuestionado la actitud de la Secretaría de Educación, Egla Cornelio, pero esta vez hay que reconocerle que actuó con mano firme pues las ordenes no se desobedecen, sino se cumplen, con lo que sienta un precedente que funcionario que no cumpla las indicaciones superiores se va, mas cuando solamente está metido en chisme de lavadero, cuando debería estar trabajando por la educación que para eso le pagan y no para cumplir caprichos de nadie.
Solamente faltó el cese de Atahualpa López, jefe de departamento de secundarias generales que ayer había reunido a su gente para que se dedicaran a buscar el culpable de la filtración periodística para complacer a su jefe Coeto. Atahualpa se debe de ir porque teniendo 35 horas como maestro en la escuela secundaria “José Gorostiza” de Tacotalpa, en cuanto llegó como jefe de departamento con la complicidad del anterior director de Recursos Humanos, Rogelio Morales, se adjudicó una plaza de jefe de sector que solamente se otorgas por medio de concurso, por lo que cometió una irregularidad que debió de sancionado, pero no fue así, por lo que al participar en el chisme de lavadero ahora lo sacamos a relucir que no es digno de confianza para estar en un cargo de confianza pues se sirvió con la cuchara grande.
jueves, 13 de febrero de 2020
CABRALES SERÁ VINCULADO A PROCESO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
En septiembre del año pasado para evitar cumplir con una suspensión definitiva (juicio de amparo indirecto 805/2019-1) dictado por el Juez Cuarto de Distrito con sede en Villahermosa, a favor del Sindicato de Trabajadores Docentes, Administrativos y de Intendencia al servicio del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, el director de esta institución, Julio César Cabrales de la Cruz, promovió una queja con la que pretendía que las cosas se reviertan, la cual ya fue resuelta, pero en su contra.
Con este Recurso de Queja Promovido ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Décimo Circuito, el director del tecnológico, pretendía burdamente que se echara abajo la suspensión definitiva-obviamente ya había quedado en firme-, para no cumplir con las cláusulas el Contrato Colectivo de Trabajo que había suscrito con el sindicato, contrato que en mayo del año pasado había anulado perversamente la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para favorecer abiertamente al tecnológico, pero ante la resolución del Juez Cuarto de Distrito, tuvieron que echar reversa y dejar sin efecto la anulación, por lo que está vigente, a la vez que la parte toral de esta queja, Julio César Cabrales de la Cruz, pretendía impedir que la subdelegación de la Fiscalía General de la República con sede en la ciudad de Cárdenas lo vinculara a proceso, toda vez que con argumentos falaces pretendió enlodar al l Juez Cuarto de Distrito al argumentar que estaba violentando su presunción de inocencia y porque solamente se había presentado como tercer perjudicado y no como autoridad del tecnológico, y es que dicho juez basado en derecho, al haberse violado un amparo que estaba en firme, había notificado a la delegación de la Fiscalía General de la Republica (FGR) para que se le iniciara una Carpeta de Investigación a Cabrales de la Cruz al estar implicado directamente, como director del tecnológico en dicha violación, por lo que dicha delegación a su vez turnó el caso a la subdelegación del municipio de Cárdenas en donde el fiscal del Ministerio Público federal abrió una Carpeta y procedió a recabar las pruebas de rigor para determinar si lo vinculaba a proceso o no, y eso es lo que quería evitar a toda costa el director del tecnológico, por eso buscaba enlodar al Juez Cuarto de Distrito, pero si9mplemente todos sus argumentos se vinieron abajo.
La esperanza de Julio César Cabrales, a quien su abogado particular, quien por cierto cobra miles de pesos por llevarle este asunto, lo han encandilado de que todavía puede ganarle el proceso al sindicato, se vino abajo el pasado mes de enero de 2020, cuando el Recurso de Queja 267/2019 fue “bateado” por el Segundo Tribunal Colegiado que textualmente dictaminó en su sentencia: “son inoperantes los agravios expuestos por el recurrente-Julio Cabrales-por sustentarse en premisas falsas”, ¿que quiere decir esto?, que bajo falsos argumentos jurídicos, el director del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Julio César Cabrales de la Cruz, pretendió sorprender a la autoridad, al argumentar que el Juez Cuarto violó su presunción de inocencia y que como vil delincuente es expuesto ante la opinión pública, ante los estudiantes y los padres de familia de ser un transgresor de la ley, por supuestamente haber violado un amparo para proseguir con el Contrato Colectivo de Trabajo suscrito con el sindicato, cuando él solo intervino como tercero interesado, porque él no es autoridad y por lo tanto no pudo haber violado dicho amparo, pero con argumentos legales fue exhibido pues hay constancias como el aportado por el Magistrado Presidente del Tribunal de Conciliación y arbitraje del Estado de Tabasco que refiere de un escrito presentado por ei director del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, en el cual exhibe ante ese Tribunal documentos para para el depósito legal de las Condiciones Generales de Trabajo, la cual validó y acreditó la personalidad jurídica de Julio César Cabrales de la Cruz como director del tecnológico con lo que se demuestra que si es autoridad, por eso se dice que presentó argumentos falaces.
Con el Recurso de Queja rechazado por los infundios argumentados en el mantenía sus esperanzas Julio César Cabrales para no ser sometido a proceso, prácticamente está a un paso de la cárcel, pues ya se sabe que será vinculado a proceso por violar en forma sistemática un amparo, pues a pesar de que le han dado de palo en todas las defensas que ha argumentado, terco, quizás sintiéndose protegido por alguien, mantiene el enfrentamiento con el sindicato que ha seguido haciendo su promociones ante el juzgado de distrito para demostrar una y otra vez que sigue violando la suspensión definitiva que protege el Contrato Colectivo de los trabajadores.
Con este nuevo revés a Cabrales de la Cruz, la secretaría de Educación, Egla Cornelio ya debe pensar muy seriamente en el relevo, porque será más vergonzoso que en su calidad de director del tecnológico sea vinculado a proceso, porque eso demeritaría el trabajo educativo en el nivel superior, pero además, exhibiría a la propia secretaría de Educación de ser tolerante, de propiciar las violaciones a las leyes, cuando lo primero que se enseña en educación es precisamente a ser respetuoso de los ordenamientos legales.
Será vergonzoso que cuando menos, uno o dos días vaya a prisión el director de un tecnológico porque violó una ley federal, porque se creyó con todo el poder que le dio quien sabe quien, para pasar por encima de los ordenamientos legales, cuando desde el primer momento de que notificado que el sindicato le había ganado un amparo indirecto para que el Contrato Colectivo de Trabajo se mantuviera intacto sin cancelación, debió cumplir con esa disposición legal y proseguir con el litigio, pero no, se aferró a un clavo ardiente y ahora va a pagar las consecuencias de sus actos, ya que con esto hasta la dignidad, si es que algunna vez lo tuvo, la lo perdió, porque una vez que sea vinculado a proceso, con que cara podrá ver a los alumnos, a los padres de familias y maestros de la institución, si ya no le tendrán respeto, porque solo para la vergüenza servirá, porque el hecho de que sea vinculado a proceso el director de un tecnológico es un acto vergonzoso hasta para la propia secretaría de Educación.
A lo mejor en los altos niveles donde se decide un cambio de director, se prefiera verlo vinculado a proceso antes que quitarlo por un litigio judicial, pero si es así, en el pecado llevarán la penitencia, porque las medidas de apremio se toman antes y no después de que pase un incidente.
En los próximos días el Fiscal del Ministerio Público que ya ha notificado al Juez Cuarto en que etapa se encuentra la Carpeta de Investigación contra Julio César Cabrales de la Cruz, tomará la determinación de vincularlo a proceso, porque hay elementos para demostrar que violó sistemáticamente un amparo.
Además de la vinculación a proceso, el sindicato del Instituto Tecnológico de Comalcalco, buscará por la vía administrativa su inhabilitación por diez años, a la vez que interpondrá su denuncia ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por la violación a los derechos humanos de los trabajadores. Julio Cabrales labró su propio camino en la administración pública, por su actitud nefasta y arcaica está contra la pared.
OJITOS
Ante la detención del ex-director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, que se realizó ayer en Málaga, España, diversos actos políticos del estado han externado su punbto de vista.
La legisladora y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Katia Ornelas Gil preciso que sin impunidad y total imparcialidad se debe de actuar en el caso de la detención de este personaje, “por lo ha como demandan los ciudadanos de este país, debe aplicarse la ley en caso de resultar culpables de algún ilícito".
Dijo que esa detención no tiene ningún vínculo con el PRI, “no hay ningún vínculo (con el PRI), no han vinculado a la personas como tal, lo que debe quedar claro es que no debe haber impunidad y debe haber transparencia en el proceso. Digamos que la ciudadanía está observándonos, está siendo testigo, está dándole seguimiento a todos los actos de gobierno y a mi me parece que es importante dejar precedente”.
Mencionó que la verdadera intención en este proceso y todos los que se relacionen, es que se va a aplicar cero tolerancia a la corrupción, o que se va a intentar combatir desde el fondo esta penosa condición que tenemos en el país.
Indicó que este tipo de escenarios debe servir para que en Tabasco se aplique la ley a ex-servidores públicos que han actuado mal.
Remarcó que más allá del encarcelamiento, el PRI y los ciudadanos anhelan que regresen el dinero del erario público en todas las acciones de este tipo.
Expresó que hay que dejar en claro que esta situación de Lozoya, es una situación de una persona en particular, “el partido no va a asumir una responsabilidad que no corresponde . No somos abogados de nadie. La gente esta observado y esta analizando que tan congruente es la acción que se tome”.
Por su parte, el legislador de Morena, Jesús de la Cruz Ovando, aseguró que con la detención del ex-director general de Pemex, Emilio Lozoya, "se iniciará la búsqueda de más implicado en está red de corrupción, porque Lozoya no actuó sólo". "Lozoya no lo hizo solo, esperamos que surjan más implicados en el quebranto financiero a Pemex".
Argumentó que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue dando buenos resultados en el combate a la corrupción, "está detención permite confirmar la efectividad en la creación del instituto para devolverle al pueblo lo robado".
"El Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, confirmó que se ha logrado la detención de Emilio Lozoya Austin, ex-director general de Petróleos Mexicanos y que muy pronto se harán los trámites para su pronta extradición. Eso, es una muy buena noticia para los mexicanos", remarcó.
Mencionó que según las investigaciones, ésta persona le hizo mucho daño a dicha empresa y al patrimonio de la nación, pero que no será el único ex funcionario de Pemex involucrado, "sabemos que no lo hizo solo. Éste ex funcionario federal al parecer se aprovechó de su puesto para permitir o brindar facilidades en diversos actos de corrupción, como lo es el caso de Odebrecht, así como con el caso de la compra-venta de la Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México, casos que desgraciadamente hoy mantienen a Pemex en un estado de quebranto, del cual apenas está en vías de recuperación".
Subrayó que el gobierno del Presidente López Obrador, sigue dando muy buenos resultados en el combate a la corrupción y con la firme intención de devolverle al pueblo lo robado
VISORCITO
El coordinador parlamentario del PRI, en el Congreso local, Gerald Washington Herrera precisó que así como fue detenido ayer Emilio Lozoya, en el caso de comprobarse desvío de recursos en la administración de Arturo Núñez Jiménez, se deberá aplicar la ley con imparcialidad, "Como ha dicho el Presidente Alejandro Moreno , el PRI siempre ha estado de lado de la ley y deberá aplicarse en caso de confirmarse desvíos, esto debe servir de ejemplo para Tabasco y fincar responsabilidad al gobierno de Arturo Núñez. Porque hasta el momento , ningún ex funcionario de ese gobierno está en la cárcel".
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
En septiembre del año pasado para evitar cumplir con una suspensión definitiva (juicio de amparo indirecto 805/2019-1) dictado por el Juez Cuarto de Distrito con sede en Villahermosa, a favor del Sindicato de Trabajadores Docentes, Administrativos y de Intendencia al servicio del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, el director de esta institución, Julio César Cabrales de la Cruz, promovió una queja con la que pretendía que las cosas se reviertan, la cual ya fue resuelta, pero en su contra.
Con este Recurso de Queja Promovido ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia del Trabajo del Décimo Circuito, el director del tecnológico, pretendía burdamente que se echara abajo la suspensión definitiva-obviamente ya había quedado en firme-, para no cumplir con las cláusulas el Contrato Colectivo de Trabajo que había suscrito con el sindicato, contrato que en mayo del año pasado había anulado perversamente la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para favorecer abiertamente al tecnológico, pero ante la resolución del Juez Cuarto de Distrito, tuvieron que echar reversa y dejar sin efecto la anulación, por lo que está vigente, a la vez que la parte toral de esta queja, Julio César Cabrales de la Cruz, pretendía impedir que la subdelegación de la Fiscalía General de la República con sede en la ciudad de Cárdenas lo vinculara a proceso, toda vez que con argumentos falaces pretendió enlodar al l Juez Cuarto de Distrito al argumentar que estaba violentando su presunción de inocencia y porque solamente se había presentado como tercer perjudicado y no como autoridad del tecnológico, y es que dicho juez basado en derecho, al haberse violado un amparo que estaba en firme, había notificado a la delegación de la Fiscalía General de la Republica (FGR) para que se le iniciara una Carpeta de Investigación a Cabrales de la Cruz al estar implicado directamente, como director del tecnológico en dicha violación, por lo que dicha delegación a su vez turnó el caso a la subdelegación del municipio de Cárdenas en donde el fiscal del Ministerio Público federal abrió una Carpeta y procedió a recabar las pruebas de rigor para determinar si lo vinculaba a proceso o no, y eso es lo que quería evitar a toda costa el director del tecnológico, por eso buscaba enlodar al Juez Cuarto de Distrito, pero si9mplemente todos sus argumentos se vinieron abajo.
La esperanza de Julio César Cabrales, a quien su abogado particular, quien por cierto cobra miles de pesos por llevarle este asunto, lo han encandilado de que todavía puede ganarle el proceso al sindicato, se vino abajo el pasado mes de enero de 2020, cuando el Recurso de Queja 267/2019 fue “bateado” por el Segundo Tribunal Colegiado que textualmente dictaminó en su sentencia: “son inoperantes los agravios expuestos por el recurrente-Julio Cabrales-por sustentarse en premisas falsas”, ¿que quiere decir esto?, que bajo falsos argumentos jurídicos, el director del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, Julio César Cabrales de la Cruz, pretendió sorprender a la autoridad, al argumentar que el Juez Cuarto violó su presunción de inocencia y que como vil delincuente es expuesto ante la opinión pública, ante los estudiantes y los padres de familia de ser un transgresor de la ley, por supuestamente haber violado un amparo para proseguir con el Contrato Colectivo de Trabajo suscrito con el sindicato, cuando él solo intervino como tercero interesado, porque él no es autoridad y por lo tanto no pudo haber violado dicho amparo, pero con argumentos legales fue exhibido pues hay constancias como el aportado por el Magistrado Presidente del Tribunal de Conciliación y arbitraje del Estado de Tabasco que refiere de un escrito presentado por ei director del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, en el cual exhibe ante ese Tribunal documentos para para el depósito legal de las Condiciones Generales de Trabajo, la cual validó y acreditó la personalidad jurídica de Julio César Cabrales de la Cruz como director del tecnológico con lo que se demuestra que si es autoridad, por eso se dice que presentó argumentos falaces.
Con el Recurso de Queja rechazado por los infundios argumentados en el mantenía sus esperanzas Julio César Cabrales para no ser sometido a proceso, prácticamente está a un paso de la cárcel, pues ya se sabe que será vinculado a proceso por violar en forma sistemática un amparo, pues a pesar de que le han dado de palo en todas las defensas que ha argumentado, terco, quizás sintiéndose protegido por alguien, mantiene el enfrentamiento con el sindicato que ha seguido haciendo su promociones ante el juzgado de distrito para demostrar una y otra vez que sigue violando la suspensión definitiva que protege el Contrato Colectivo de los trabajadores.
Con este nuevo revés a Cabrales de la Cruz, la secretaría de Educación, Egla Cornelio ya debe pensar muy seriamente en el relevo, porque será más vergonzoso que en su calidad de director del tecnológico sea vinculado a proceso, porque eso demeritaría el trabajo educativo en el nivel superior, pero además, exhibiría a la propia secretaría de Educación de ser tolerante, de propiciar las violaciones a las leyes, cuando lo primero que se enseña en educación es precisamente a ser respetuoso de los ordenamientos legales.
Será vergonzoso que cuando menos, uno o dos días vaya a prisión el director de un tecnológico porque violó una ley federal, porque se creyó con todo el poder que le dio quien sabe quien, para pasar por encima de los ordenamientos legales, cuando desde el primer momento de que notificado que el sindicato le había ganado un amparo indirecto para que el Contrato Colectivo de Trabajo se mantuviera intacto sin cancelación, debió cumplir con esa disposición legal y proseguir con el litigio, pero no, se aferró a un clavo ardiente y ahora va a pagar las consecuencias de sus actos, ya que con esto hasta la dignidad, si es que algunna vez lo tuvo, la lo perdió, porque una vez que sea vinculado a proceso, con que cara podrá ver a los alumnos, a los padres de familias y maestros de la institución, si ya no le tendrán respeto, porque solo para la vergüenza servirá, porque el hecho de que sea vinculado a proceso el director de un tecnológico es un acto vergonzoso hasta para la propia secretaría de Educación.
A lo mejor en los altos niveles donde se decide un cambio de director, se prefiera verlo vinculado a proceso antes que quitarlo por un litigio judicial, pero si es así, en el pecado llevarán la penitencia, porque las medidas de apremio se toman antes y no después de que pase un incidente.
En los próximos días el Fiscal del Ministerio Público que ya ha notificado al Juez Cuarto en que etapa se encuentra la Carpeta de Investigación contra Julio César Cabrales de la Cruz, tomará la determinación de vincularlo a proceso, porque hay elementos para demostrar que violó sistemáticamente un amparo.
Además de la vinculación a proceso, el sindicato del Instituto Tecnológico de Comalcalco, buscará por la vía administrativa su inhabilitación por diez años, a la vez que interpondrá su denuncia ante la Comisión Estatal de los Derechos Humanos por la violación a los derechos humanos de los trabajadores. Julio Cabrales labró su propio camino en la administración pública, por su actitud nefasta y arcaica está contra la pared.
OJITOS
Ante la detención del ex-director de Petróleos Mexicanos, Emilio Lozoya, que se realizó ayer en Málaga, España, diversos actos políticos del estado han externado su punbto de vista.
La legisladora y secretaria general del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Katia Ornelas Gil preciso que sin impunidad y total imparcialidad se debe de actuar en el caso de la detención de este personaje, “por lo ha como demandan los ciudadanos de este país, debe aplicarse la ley en caso de resultar culpables de algún ilícito".
Dijo que esa detención no tiene ningún vínculo con el PRI, “no hay ningún vínculo (con el PRI), no han vinculado a la personas como tal, lo que debe quedar claro es que no debe haber impunidad y debe haber transparencia en el proceso. Digamos que la ciudadanía está observándonos, está siendo testigo, está dándole seguimiento a todos los actos de gobierno y a mi me parece que es importante dejar precedente”.
Mencionó que la verdadera intención en este proceso y todos los que se relacionen, es que se va a aplicar cero tolerancia a la corrupción, o que se va a intentar combatir desde el fondo esta penosa condición que tenemos en el país.
Indicó que este tipo de escenarios debe servir para que en Tabasco se aplique la ley a ex-servidores públicos que han actuado mal.
Remarcó que más allá del encarcelamiento, el PRI y los ciudadanos anhelan que regresen el dinero del erario público en todas las acciones de este tipo.
Expresó que hay que dejar en claro que esta situación de Lozoya, es una situación de una persona en particular, “el partido no va a asumir una responsabilidad que no corresponde . No somos abogados de nadie. La gente esta observado y esta analizando que tan congruente es la acción que se tome”.
Por su parte, el legislador de Morena, Jesús de la Cruz Ovando, aseguró que con la detención del ex-director general de Pemex, Emilio Lozoya, "se iniciará la búsqueda de más implicado en está red de corrupción, porque Lozoya no actuó sólo". "Lozoya no lo hizo solo, esperamos que surjan más implicados en el quebranto financiero a Pemex".
Argumentó que el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador sigue dando buenos resultados en el combate a la corrupción, "está detención permite confirmar la efectividad en la creación del instituto para devolverle al pueblo lo robado".
"El Fiscal General de la República Alejandro Gertz Manero, confirmó que se ha logrado la detención de Emilio Lozoya Austin, ex-director general de Petróleos Mexicanos y que muy pronto se harán los trámites para su pronta extradición. Eso, es una muy buena noticia para los mexicanos", remarcó.
Mencionó que según las investigaciones, ésta persona le hizo mucho daño a dicha empresa y al patrimonio de la nación, pero que no será el único ex funcionario de Pemex involucrado, "sabemos que no lo hizo solo. Éste ex funcionario federal al parecer se aprovechó de su puesto para permitir o brindar facilidades en diversos actos de corrupción, como lo es el caso de Odebrecht, así como con el caso de la compra-venta de la Agro Nitrogenados a Altos Hornos de México, casos que desgraciadamente hoy mantienen a Pemex en un estado de quebranto, del cual apenas está en vías de recuperación".
Subrayó que el gobierno del Presidente López Obrador, sigue dando muy buenos resultados en el combate a la corrupción y con la firme intención de devolverle al pueblo lo robado
VISORCITO
El coordinador parlamentario del PRI, en el Congreso local, Gerald Washington Herrera precisó que así como fue detenido ayer Emilio Lozoya, en el caso de comprobarse desvío de recursos en la administración de Arturo Núñez Jiménez, se deberá aplicar la ley con imparcialidad, "Como ha dicho el Presidente Alejandro Moreno , el PRI siempre ha estado de lado de la ley y deberá aplicarse en caso de confirmarse desvíos, esto debe servir de ejemplo para Tabasco y fincar responsabilidad al gobierno de Arturo Núñez. Porque hasta el momento , ningún ex funcionario de ese gobierno está en la cárcel".
miércoles, 12 de febrero de 2020
LAS MENTIRAS DE MIGUEL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Destilando veneno por los poros pues estaba seguro de que continuaría como presidente del Comité de feria, pero no fue así, Miguel Wabi Yabur, mintió deliberadamente al sostener que fueron los integrantes de dicho comité quienes se opusieron a que rindiera cuentas públicamente de lo logrado durante la pasada feria, cuando fue él y nadie más que él, quien se negó a entregar cuentas claras y transparentes pues no pasaría la prueba ante la opinión pública.
Cuando debió retirarse del Comité de Feria en forma tersa, sin dar más explicación que las que ya había dado, Miguel Wabi Yabur, quiein ya se preparaba para dirigir la segunda edición de la feria de los tabasqueños, metió los dedos y ahondó la herida de su falta de credibilidad y la corrupción en la que incurrió, de tal manera que debería de agradecer que le están cubriendo las espaldas cuando debieron iniciarle un procedimiento administrativo por todo el cochinero que dejó como presidente de la feria, de tal manera que era insostenible su permanencia al frente del organismo donde a diferencia de lo que ayer dijo en Telereportaje, jamás consenso, jamás sometió a votación lo que se iba a realizar, sino que solamente él tomaba las decisiones y decidía lo que se tenía que hacer por eso dos integrantes del comité renunciaron durante la realización de la feria, como en este espacio se publicó oportunamente para no ser cómplice de los actos de corrupción que venia realizando.
Es falso lo que ayer dijo en Telereportaje, donde fue entrevistado, de que fueron los integrantes del Comité de Feria quienes se opusieron a que se hiciera publico la rendición de cuentas a la que estaba obligado, porque la sociedad reclama transparencia en los actos de gobierno y en las organizaciones civiles donde se destina dinero público, de tal manera que mientras integrantes del comité le exigían que rindiera cuentas claras-como hay constancias-, y estar sumamente agradecido porque lejos de iniciarle un procedimiento administrativo por el mal manejo de los recursos económicos prácticamente lo están exonerando, se negó tajantemente a hacer público el estado financiero de lo logrado en la máxima fiesta de los tabasqueños porque las cuentas no le cuadraban, ni le cuadraron, por lo que en vez de salir a destilar veneno por los poros públicamente, debió quedarse callado, debió marcharse sin pronunciar ninguna palabra, porque su salida a diferencia de su entrada lo hace por la puerta trasera, pues no se esperaba que fuera relevado, porque ya le había advertido a los empresarios que le estaban cobrando los adeudos por la prestación de sus servicios en la feria, que se negaba a pagar, que estaban vetados este año para trabajar, por rajones, por lo que con su salida estos empresarios que tienen todavía la esperanza de cobrar, también ´pudieran lograr otro contrato para prestar sus servicios en la feria que se realizará este año.
Es claro que hubo discrepancias con los integrantes del Comité de Feria, es claro que hubo tarjeteo de algunos de ellos para informarle al gobernador que las cosas se estaban haciendo mal, porque lejos de tomar decisiones colegiadas, Miguel Wabi acaparó todo, él decidía todo, él tomaba las decisiones sin consultar a nadie, porque se creía un gran organizador de ferias cuando en realidad jamás lo fue, no consultaba al comité para la decisiones más importantes por eso cometió una serie de errores que aunado a su voracidad por llevarse la tajada del león, terminó por sepultarlo, terminó por dejarlo sin participación en la edición de la feria de este año, por lo que se cree, que ya sin su presencia, sin sus mentiras y arbitrariedades el comité trabajará mejor con la persona que sea designado presidente, que deberá ser pronto, porque el tiempo para la organización apremia.
Miguel Wabi Yabur se va resentido, porque no esperaba salir del comité, aunque dijera públicamente que si no tenía los apoyos que necesitaba se iría, eso fue de dientes para afuera, porque en el fondo si quería seguir operando la feria, pero ante las acusaciones y la reprobación de los integrantes del comité que ciertamente sugirieron su cambio, por su nociva y arbitraria actitud, ya que para él no existió dicho comité su destinó como presidente fue sellado con su salida que es indudable que se dio por la puerta trasera cuando su nombramiento fue celebrado con bombo y platillo porque se decía que daría el ancho, pero resultó un fiasco, nocivo para trabajar en forma colectiva, por su ego que no le permitió ver más allá de sus narices.
Ya sin la presencia del mentiroso de Miguel Wabi se espera que la feria de este año esté mejor organizada y se logren mejores resultados.
OJITOS
Por unanimidad, el pleno del Congreso del Estado aprobó ayer expedir la Ley que crea el Centro de Conciliación Laboral de Tabasco.
La iniciativa de ley fue presentado la semana pasada por el jefe del poder Ejecutivo del estado, Adán Augusto López Hernández, por lo que el dictamen analizado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside la Diputada Karla María Rabelo Estrada, fue bajado al pleno del Congreso para su votación por parte de los legisladores.
El objetivo de esta ley es buscar una conciliación previo a los juicios por diferencias entre trabajadores y patrones, esto como parte de las reformas en materia laboral, que además crea los tribunales en el ramo; esta primera instancia busca un acuerdo, arreglo o conciliación con el objetivo de que no se entre a un juicio, que además representa un trámite burocrático.
También el pleno, aprobó una minuta de su par federal, de reforma constitucional para prohibir la condonación de impuestos.
En la misma sesión el pleno dirigió un exhorto a la Secretaría de Cultura para que solicite ante la Organización de Naciones Unidas que la Danza del Pochó sea patrimonio cultural de la humanidad. Otro exhorto se aprobó para que los 17 ayuntamientos supervisen que los estacionamientos cumplan con la ley.
OJITOS
El “Adiós a tu Deuda” y la reactivación de la resistencia civil por parte del PRD, ante el incumplimiento de una tarifa justa, pues hay muchas quejas de los excesos que está cometiendo la Comisión Federal de Electricidad al aplicar cobros exorbitantes a los consumidores ha generado una serie de polémicas por parte de los actores políticos, unos en defensa de ese convenio y otros apoyando la resistencia o exigiendo a las autoridades estatales un replanteamiento en los cobros.
Al respecto, el diputado local de Morena, Tomás Brito Lara señaló que la reactivación de la resistencia civil en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por parte del Partido de la Revolución Democrática, es la desesperación por el oxigeno electoral.
“Es la desesperación y desahogo de unos actores políticos de ese partido (PRD) en extinción, quieren agarrar algún oxigeno artificial, pero no van a tener eco, no van a tener respuesta”, según el morenista, ante el anuncio del pasado lunes de la dirigencia estatal del sol azteca, de la reactivación de la resistencia civil, con una ,archa que realizarán jueves, en protesta por las altas tarifas de la CFE y en contra de los cortes de energía eléctrica.
El diputado morenista, reconoció que hay algunas fallas por parte de la empresa productiva del estado que se tiene que corregir en el convenio “Adiós a tu Deuda” que firmaron los usuarios, asegurando que el gobierno estatal ya se está encargando de resolverlo y que por eso no va a tener éxito el llamado a la resistencia civil del PRD.
En torno a la postura del PRI que llama a los usuarios para asesorarlos jurídicamente, el morenista dijo que también son actos de desesperación porque no tienen una clientela electoral, “los dos (PRI, PRD) fueron gobiernos y los dos intentaron con ese asunto, no pudieron y ahora tratan de desacreditar este nuevo convenio que es un compromiso del presidente de la República y ya en su etapa de condonación de la deuda se da el borrón y cuenta nueva, ahora lo que falta ver es la tarifa que tiene sus fallas, pero hay mucha gente que ha sido beneficiada”, refirió.
En referencia a este mismo asunto, la legisladora del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita, manifestó que en un apartado del convenio “Adiós a Tú Deuda”, "se lee que la CFE de electricidad no puede costar la luz mientras siga este acuerdo". Por lo que lamentó que el gobierno estatal se apunte como cobrador de esta empresa, "la Comisión Federal de Electricidad está impedida para cortar el servicio de energía eléctrica a usuarios que no paguen sus recibos de luz, mientras el convenio Adiós a tu Deuda esté vigente".
Lamentó las declaraciones del mandatario estatal en conocido programa de radio, al afirmar que “CFE tiene derecho de cortar la luz a quienes no paguen el servicio”, por lo que en lugar de estar del lado de los tabasqueños, se está del lado de la CFE.
Precisó que en el convenio suscrito entre CFE y el Gobierno de Tabasco, en el inciso C de la segunda cláusula del acuerdo, uno de los compromisos asumidos por “CFE SSB” es no suspender el suministro eléctrico a los usuarios domésticos mientras se ejecuta el programa “Adiós a tu Deuda”.
En cuanto a la advertencia dada por López Hernández de que son improcedentes os amparos que entregará el PRD para evitar el corte de energía eléctrica, la legisladora exhibió una copia de los amparos que en su momento como Senador de la República promovió y firmó el Ejecutivo cuando estaban en resistencia civil.
y ya carrereados en este asunto, el legislador independiente, José Manuel Sepúlveda del Valle, llamó a acabar con la politiquería y los discursos estériles, urgiendo a las autoridades correspondientes a darle pronta solución a las altas tarifas de luz de la CFE ante las omisiones que están cometiendo, ya que de lo contrario iniciará una campaña ciudadana para exhortar a los consumidores de luz que han sido responsables en sus pagos que se declaren en resistencia civil.
“La postura como diputando independiente, es que se apuren y resuelvan el problema, porque la invitación particular mía es, que está vez no vamos a pagar los que sí pagamos, los que durante 25 años no pagaron, no tienen derecho ahora a no pagar”.
Dijo que la alerta, es al gobierno del estado y a la Comisión Federal de Electricidad, pues argumentó que los que son responsables con sus pagos no tuvieron que firmar un convenio para que se les eliminará sus deudas.
“Es un porcentaje grande de tabasqueños que no tiene firmado ese documento y no van a tener un contrato mercantil por cual irlos a embargar o a presionar”, remarcó.
OJITOS DOBLES
La legisladora priista Ingrid Rosas Pantoja, urgió a hacer cambios de estrategias e informar sobre la lucha en contra de las diferentes formas de delincuencia en Tabasco, porque esta administración ya lleva más de un año en funciones como para seguir pidiendo tiempo para dar resultados.
"Ya es tiempo de que los tabasqueños tengamos resultados en materia de seguridad pública y salud. Por qué se tiene un año en el gobierno y hace un año llegaron con un discurso alentador y por eso necesitamos resultados", indicó, porque no es posible que las familias, comerciantes, y locatarios de mercados públicos, estén viviendo y trabajando enrejado por culpa de la inseguridad, por lo que urge dar a conocer la nueva estrategia que se tiene para el combate a la inseguridad, "porque hasta ahorita no sabemos que es lo que se está haciendo", ni se conoce la estrategia que sigue el actual Secretario de Seguridad Publica y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Destilando veneno por los poros pues estaba seguro de que continuaría como presidente del Comité de feria, pero no fue así, Miguel Wabi Yabur, mintió deliberadamente al sostener que fueron los integrantes de dicho comité quienes se opusieron a que rindiera cuentas públicamente de lo logrado durante la pasada feria, cuando fue él y nadie más que él, quien se negó a entregar cuentas claras y transparentes pues no pasaría la prueba ante la opinión pública.
Cuando debió retirarse del Comité de Feria en forma tersa, sin dar más explicación que las que ya había dado, Miguel Wabi Yabur, quiein ya se preparaba para dirigir la segunda edición de la feria de los tabasqueños, metió los dedos y ahondó la herida de su falta de credibilidad y la corrupción en la que incurrió, de tal manera que debería de agradecer que le están cubriendo las espaldas cuando debieron iniciarle un procedimiento administrativo por todo el cochinero que dejó como presidente de la feria, de tal manera que era insostenible su permanencia al frente del organismo donde a diferencia de lo que ayer dijo en Telereportaje, jamás consenso, jamás sometió a votación lo que se iba a realizar, sino que solamente él tomaba las decisiones y decidía lo que se tenía que hacer por eso dos integrantes del comité renunciaron durante la realización de la feria, como en este espacio se publicó oportunamente para no ser cómplice de los actos de corrupción que venia realizando.
Es falso lo que ayer dijo en Telereportaje, donde fue entrevistado, de que fueron los integrantes del Comité de Feria quienes se opusieron a que se hiciera publico la rendición de cuentas a la que estaba obligado, porque la sociedad reclama transparencia en los actos de gobierno y en las organizaciones civiles donde se destina dinero público, de tal manera que mientras integrantes del comité le exigían que rindiera cuentas claras-como hay constancias-, y estar sumamente agradecido porque lejos de iniciarle un procedimiento administrativo por el mal manejo de los recursos económicos prácticamente lo están exonerando, se negó tajantemente a hacer público el estado financiero de lo logrado en la máxima fiesta de los tabasqueños porque las cuentas no le cuadraban, ni le cuadraron, por lo que en vez de salir a destilar veneno por los poros públicamente, debió quedarse callado, debió marcharse sin pronunciar ninguna palabra, porque su salida a diferencia de su entrada lo hace por la puerta trasera, pues no se esperaba que fuera relevado, porque ya le había advertido a los empresarios que le estaban cobrando los adeudos por la prestación de sus servicios en la feria, que se negaba a pagar, que estaban vetados este año para trabajar, por rajones, por lo que con su salida estos empresarios que tienen todavía la esperanza de cobrar, también ´pudieran lograr otro contrato para prestar sus servicios en la feria que se realizará este año.
Es claro que hubo discrepancias con los integrantes del Comité de Feria, es claro que hubo tarjeteo de algunos de ellos para informarle al gobernador que las cosas se estaban haciendo mal, porque lejos de tomar decisiones colegiadas, Miguel Wabi acaparó todo, él decidía todo, él tomaba las decisiones sin consultar a nadie, porque se creía un gran organizador de ferias cuando en realidad jamás lo fue, no consultaba al comité para la decisiones más importantes por eso cometió una serie de errores que aunado a su voracidad por llevarse la tajada del león, terminó por sepultarlo, terminó por dejarlo sin participación en la edición de la feria de este año, por lo que se cree, que ya sin su presencia, sin sus mentiras y arbitrariedades el comité trabajará mejor con la persona que sea designado presidente, que deberá ser pronto, porque el tiempo para la organización apremia.
Miguel Wabi Yabur se va resentido, porque no esperaba salir del comité, aunque dijera públicamente que si no tenía los apoyos que necesitaba se iría, eso fue de dientes para afuera, porque en el fondo si quería seguir operando la feria, pero ante las acusaciones y la reprobación de los integrantes del comité que ciertamente sugirieron su cambio, por su nociva y arbitraria actitud, ya que para él no existió dicho comité su destinó como presidente fue sellado con su salida que es indudable que se dio por la puerta trasera cuando su nombramiento fue celebrado con bombo y platillo porque se decía que daría el ancho, pero resultó un fiasco, nocivo para trabajar en forma colectiva, por su ego que no le permitió ver más allá de sus narices.
Ya sin la presencia del mentiroso de Miguel Wabi se espera que la feria de este año esté mejor organizada y se logren mejores resultados.
OJITOS
Por unanimidad, el pleno del Congreso del Estado aprobó ayer expedir la Ley que crea el Centro de Conciliación Laboral de Tabasco.
La iniciativa de ley fue presentado la semana pasada por el jefe del poder Ejecutivo del estado, Adán Augusto López Hernández, por lo que el dictamen analizado por la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, que preside la Diputada Karla María Rabelo Estrada, fue bajado al pleno del Congreso para su votación por parte de los legisladores.
El objetivo de esta ley es buscar una conciliación previo a los juicios por diferencias entre trabajadores y patrones, esto como parte de las reformas en materia laboral, que además crea los tribunales en el ramo; esta primera instancia busca un acuerdo, arreglo o conciliación con el objetivo de que no se entre a un juicio, que además representa un trámite burocrático.
También el pleno, aprobó una minuta de su par federal, de reforma constitucional para prohibir la condonación de impuestos.
En la misma sesión el pleno dirigió un exhorto a la Secretaría de Cultura para que solicite ante la Organización de Naciones Unidas que la Danza del Pochó sea patrimonio cultural de la humanidad. Otro exhorto se aprobó para que los 17 ayuntamientos supervisen que los estacionamientos cumplan con la ley.
OJITOS
El “Adiós a tu Deuda” y la reactivación de la resistencia civil por parte del PRD, ante el incumplimiento de una tarifa justa, pues hay muchas quejas de los excesos que está cometiendo la Comisión Federal de Electricidad al aplicar cobros exorbitantes a los consumidores ha generado una serie de polémicas por parte de los actores políticos, unos en defensa de ese convenio y otros apoyando la resistencia o exigiendo a las autoridades estatales un replanteamiento en los cobros.
Al respecto, el diputado local de Morena, Tomás Brito Lara señaló que la reactivación de la resistencia civil en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por parte del Partido de la Revolución Democrática, es la desesperación por el oxigeno electoral.
“Es la desesperación y desahogo de unos actores políticos de ese partido (PRD) en extinción, quieren agarrar algún oxigeno artificial, pero no van a tener eco, no van a tener respuesta”, según el morenista, ante el anuncio del pasado lunes de la dirigencia estatal del sol azteca, de la reactivación de la resistencia civil, con una ,archa que realizarán jueves, en protesta por las altas tarifas de la CFE y en contra de los cortes de energía eléctrica.
El diputado morenista, reconoció que hay algunas fallas por parte de la empresa productiva del estado que se tiene que corregir en el convenio “Adiós a tu Deuda” que firmaron los usuarios, asegurando que el gobierno estatal ya se está encargando de resolverlo y que por eso no va a tener éxito el llamado a la resistencia civil del PRD.
En torno a la postura del PRI que llama a los usuarios para asesorarlos jurídicamente, el morenista dijo que también son actos de desesperación porque no tienen una clientela electoral, “los dos (PRI, PRD) fueron gobiernos y los dos intentaron con ese asunto, no pudieron y ahora tratan de desacreditar este nuevo convenio que es un compromiso del presidente de la República y ya en su etapa de condonación de la deuda se da el borrón y cuenta nueva, ahora lo que falta ver es la tarifa que tiene sus fallas, pero hay mucha gente que ha sido beneficiada”, refirió.
En referencia a este mismo asunto, la legisladora del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita, manifestó que en un apartado del convenio “Adiós a Tú Deuda”, "se lee que la CFE de electricidad no puede costar la luz mientras siga este acuerdo". Por lo que lamentó que el gobierno estatal se apunte como cobrador de esta empresa, "la Comisión Federal de Electricidad está impedida para cortar el servicio de energía eléctrica a usuarios que no paguen sus recibos de luz, mientras el convenio Adiós a tu Deuda esté vigente".
Lamentó las declaraciones del mandatario estatal en conocido programa de radio, al afirmar que “CFE tiene derecho de cortar la luz a quienes no paguen el servicio”, por lo que en lugar de estar del lado de los tabasqueños, se está del lado de la CFE.
Precisó que en el convenio suscrito entre CFE y el Gobierno de Tabasco, en el inciso C de la segunda cláusula del acuerdo, uno de los compromisos asumidos por “CFE SSB” es no suspender el suministro eléctrico a los usuarios domésticos mientras se ejecuta el programa “Adiós a tu Deuda”.
En cuanto a la advertencia dada por López Hernández de que son improcedentes os amparos que entregará el PRD para evitar el corte de energía eléctrica, la legisladora exhibió una copia de los amparos que en su momento como Senador de la República promovió y firmó el Ejecutivo cuando estaban en resistencia civil.
y ya carrereados en este asunto, el legislador independiente, José Manuel Sepúlveda del Valle, llamó a acabar con la politiquería y los discursos estériles, urgiendo a las autoridades correspondientes a darle pronta solución a las altas tarifas de luz de la CFE ante las omisiones que están cometiendo, ya que de lo contrario iniciará una campaña ciudadana para exhortar a los consumidores de luz que han sido responsables en sus pagos que se declaren en resistencia civil.
“La postura como diputando independiente, es que se apuren y resuelvan el problema, porque la invitación particular mía es, que está vez no vamos a pagar los que sí pagamos, los que durante 25 años no pagaron, no tienen derecho ahora a no pagar”.
Dijo que la alerta, es al gobierno del estado y a la Comisión Federal de Electricidad, pues argumentó que los que son responsables con sus pagos no tuvieron que firmar un convenio para que se les eliminará sus deudas.
“Es un porcentaje grande de tabasqueños que no tiene firmado ese documento y no van a tener un contrato mercantil por cual irlos a embargar o a presionar”, remarcó.
OJITOS DOBLES
La legisladora priista Ingrid Rosas Pantoja, urgió a hacer cambios de estrategias e informar sobre la lucha en contra de las diferentes formas de delincuencia en Tabasco, porque esta administración ya lleva más de un año en funciones como para seguir pidiendo tiempo para dar resultados.
"Ya es tiempo de que los tabasqueños tengamos resultados en materia de seguridad pública y salud. Por qué se tiene un año en el gobierno y hace un año llegaron con un discurso alentador y por eso necesitamos resultados", indicó, porque no es posible que las familias, comerciantes, y locatarios de mercados públicos, estén viviendo y trabajando enrejado por culpa de la inseguridad, por lo que urge dar a conocer la nueva estrategia que se tiene para el combate a la inseguridad, "porque hasta ahorita no sabemos que es lo que se está haciendo", ni se conoce la estrategia que sigue el actual Secretario de Seguridad Publica y Protección Ciudadana, Hernán Bermúdez Requena.
martes, 11 de febrero de 2020
RESISTENCIA POLITIZADA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Mientras que el legislador federal de Morena, Manuel Rodríguez González, aseguró que las bondades del convenio “Adiós a tu Deuda” es una realidad pues el presidente de la Republica y el gobernador están cumpliendo con el borrón y cuenta nueva a los tabasqueños, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Darvin González Ballina, convocó a la ciudadanía a una marcha para el próximo jueves para protestar en contra de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tampoco ha cumplido con el convenio que han hecho firmar a muchos consumidores de energía eléctrica.
La marcha convocada por la dirigencia estatal del PRD, arrancará de sus oficinas para culminar ante el inmueble de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se localiza en la calle Pedro C. Colorado del centro de la ciudad en donde el líder perredista dará un pronunciamiento y hará entrega de los nuevos amparos que están promoviendo para evitar los cortes de energía eléctrica, hasta que la Comisión cumpla a cabalidad con una tarifa justa para el cobro de energía eléctrica en la entidad.
Hay dos posiciones encontradas en torno a la resistencia civil, mientras que por la parte oficial, funcionarios gubernamentales, legisladores locales y federales hacen su mejor esfuerzo para intentar convencer a la ciudadanía de que con el convenio “Adiós a tu Deuda” se acaba la resistencia al aplicarse el borrón y cuenta nueva, además de que en cobro de la energía eléctrica la tarifa 1F que se aplica es la más baja del país, por la otra parte, los partidos opositores al gobierno, como el PRD y el PRI, así como líderes sociales están protestando desde hace meses al considerar que el convenio de “Adiós a tu Deuda” que han firmado cientos de consumidores es un trato leonino, pues la Comisión Federal de Electricidad está cobrando la energía eléctrica a un precio estratosférico lo que ha provocado que mas de 40 mil usuarios que suscribieron el nuevo convenio se hayan echado para atrás y ahora de nueva cuenta se declararan en resistencia civil.
La arbitrariedad de la Comisión Federal de Electricidad que ante los ojos de miles de personas se ha convertido en el enemigo público no solamente de los tabasqueños, sino del mismo gobierno estatal, pues en nada contribuye a incentivar el convenio de “Adiós a tu Deuda” le ha dado armas a los partidos políticos de oposición, PRD y PRI- para retomar la bandera política de la resistencia civil promovida en 1995 por el ahora presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que le sirvió para catapultarse, de allí que el legislador federal Manuel Rodríguez no está descubriendo el agua tibia al aseverar que la continuación de la resistencia civil no tiene razón de ser, porque el Sol azteca lo está haciendo con fines políticos, para llevar agua a su molino con miras al proceso electoral, claro, todos los involucrados en la resistencia han actuado con tintes políticos para beneficiar a su organización política o beneficiarse personalmente, de eso no hay ninguna duda, el mismo Andrés Manuel lo utilizó para catapultarse políticamente, porque los opositores a cualquier gobierno, precisamente se nutren de los errores que estos cometen para tomarlo como bandera política, de allí el hecho de que el gobierno estatal no hubiera actuado a tiempo para exigirle a la CFE que fuera meticuloso en la aplicación de la tarifa 1F está llevando de nueva cuenta a los consumidores de energía eléctrica en regresar a la resistencia civil alentado por el Partido de la Revolución Democrática, que aplica el refrán que “para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo” y la resistencia civil nació precisamente dentro del PRD aunque su creador ahora sea el presidente de la Republica.
Entrevistado ayer en el noticiero Telereportaje por el conductor Emmanuel Sibilla, el legislador federal Manuel Rodríguez comentó que reconoce el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Adán Augusto López , en cumplirle a Tabasco. “ambos le ofrecieron a los tabasqueños resolver el problema del adeudo histórico. Es algo que veníamos arrastrando desde hace muchos años y el problema también de una tarifa de muy alto costo para la temperatura promedio que tenemos en Tabasco. Los dos aspectos fueron ya cumplidos”, pero al revirarle el entrevistador de que, -.dicen que es un engaño, el legislador federal dijo:”…. como digo, el Adiós a tu deuda es una realidad. El adeudo quedó ya borrado del 31 de mayo del 2019 para atrás, pero como se conoce coloquialmente el Adiós a tu deuda es “borrón y cuenta nueva”. Eso que quiere decir “borrón”, se borró todo lo anterior. Y, “cuenta nueva”, que a partir del 1 de julio de 2019 empezó una nueva cuenta. Entonces, en esa parte ya nos cumplieron, aplica para todos aquellos que tenían una deuda histórica o de poco tiempo, pero aplicó y ahora lo que tenemos que hacer es cumplir; por otro lado, nos dieron la tarifa más barata que hay en el país, que es la 1F, no hay otra más barata. Sin embargo, la parte que no pusimos atención los tabasqueños es que como toda tarifa tiene dos tiempos en el año: el tiempo llamado de verano que son tres bimestres; son seis meses que empiezan en abril y terminan en septiembre. Fuera de verano-invierno- que son los otros seis meses; ahí lo que cambia de manera significativa es el subsidio. En el caso de la 1F tenemos durante la etapa de verano dos mil 500 kilowatts mensuales, ese es el subsidio, por eso se nos hace muy económico en esa etapa porque disminuye considerablemente la facturación. Para los otros seis meses, en donde disminuye el subsidio igual que las demás tarifas ahí solo tenemos 200 kilowatts mensuales. Entonces, si no cuidamos nuestro consumo y mantenemos el mismo nivel de consumo… Te voy a poner un ejemplo, si un domicilio gasta 652 kilowatts al mes, en verano estaría pagando aproximadamente 450 pesos, fuera de verano-invierno-se subiría a mil 400 pesos. Estamos hablando de que su pago de facturación se incrementaría. ¿Qué tenemos que hacer? bajar el consumo. Ahora, el tema para todos los tabasqueños es que en Tabasco pues hace calor todo el año, usamos los aires acondicionados, usamos los refrigeradores, los congeladores, etc. para poder enfrentar este clima que amamos, pero que finalmente es duro. Entonces, cómo lo vamos a resolver y no tan solo en Tabasco, sino en todas las amplias zonas de este país donde hace mucho calor prácticamente todo el año, lo que está haciendo la Comisión Federal de Electricidad, es decir, aumentar su capacidad de generación de energía eléctrica a bajo costo, ¿cómo?, rehabilitando el sistema de hidroeléctricas, son 62 en el país. Te doy un dato: cuando se recibe esta administración esa red funcionaba solamente al 38 por ciento de su capacidad. Había sido abandonada, desmantelada, ahora se está trabajando en la rehabilitación. Al igual que continuar con los proyectos de suministro de gas natural, para eso hay que terminar los gasoductos que se tienen en el país, los ramales nacionales, pero también los internacionales, rehabilitar plantas de geotermia que tenemos”.
El legislador federal Manuel Rodríguez, tal vez sin querer, queriendo, ha dado en el clavo, que fue lo que no previeron, previnieron, ni estipularon, en el convenio “Adiós a tu deuda” la Comisión Federal de Electricidad y el gobierno estatal, que es la aplicación de la tarifa de verano y la aplicación de tarifa de invierno, que son dos cosas distintas aunque se pretenda decir que es lo mismo, no es así, son dos cosas distintas, dos cobros diferentes y dos aplicaciones diferentes del subsidio en un estado como Tabasco netamente caliente, donde en invierno también es caliente y se utilizan los aparatos de enfriamiento, y es ahí donde se cobra un precio diferente al kilowatts, como el subsidio que se aplica en verano es mayor que en el invierno, de allí que ante el bajo subsidio que se aplica en invierno está resultando más caro el consumo de luz para los usuarios y es lo que está pegando fuertemente, está haciendo crecer nuevamente como como una bola de nieve la resistencia civil, porque las autoridades estatales no pudieron o no quisieron dar una explicación convincente en cuanto a la disparidad en el cobro de la energía eléctrica, quizás porque ni ellos mismos se dieron cuenta de ese grave error, porque es un grave error, aunque lo quieran minimizar, pues para Tabasco no solamente se debió aplicar una tarifa preferencial, sino que se tenía que desaparecer la tarifa de verano y la tarifa de invierno para convertirla en una sola, ya que por eso, ahora en invierno donde el subsidio al kilowatts es menor se dispara el precio que propicia que los recibos de energía eléctrica lleguen con un precio más elevado de lo que llega en verano, por lo cual no se está cumpliendo a cabalidad con dicho convenio, aunque las autoridades digan lo contrario.
Lo que comenzó como una queja de algunos consumidores de energía eléctrica que después de firmar el convenio “Adiós a tu Deuda” les comenzó a llegar los recibos de luz a un precio mas alto, está a punto de reventar este convenio si las autoridades estatales no logran que la CFE modifique el cobro de la energía eléctrica, unificando una sola tarifa para el verano e invierno, si no lo lograr, el caldo de cultivo estará puesto para los partidos opositores que están reviviendo la resistencia civil, de la cual, sin duda, también sacarán raja política, porque la resistencia nació con fines políticos utilizando como carne de cañón a los consumidores de energía eléctrica.
Por eso ahora, nadie debe rasgarse las vestiduras de que tal o cual partido está alentando de nueva cuenta la resistencia civil con fines políticos, porque precisamente nació al calor de la política, justo cuando AMLO había sido derrotado en las urnas a la mala por Roberto Madrazo, quien se quedó con la gubernatura.
cuando se debió aplicar una sola tarifa y el mismo consumo de kilowatts para los dos periodos, verano e invierno,
por lo pronto, para calentar el ambiente político, el dirigente estatal del PRD, Darvín González ha dado a conocer que la marcha de resistencia civil que realizarán el jueves cuenta con el respaldo de uno de los integrantes de la dirigencia naci0onal colegiada del Sol azteca, Angel Avila que estará presente en este evento, dejando en claro que su partido respaldará a los usuarios que continúan en resistencia civil, así como los que firmaron el convenio “Adiós a tu deuda” y que decidieron dejar de pagar para defenderse ante los cobros excesivos, y que en esta nueva etapa de resistencia civil, el sol azteca exigirá una tarifa única para todo el año. “El comité estatal, avalado por la dirección nacional extraordinaria, avalado por los legisladores federales y locales entregaremos un amparo para demandar a la personal de la CFE a que se abstenga de llevar a cabo cortes de energía eléctrica”, remarcó.
Darvin aprovechó para darle sus cocolazos al Senador de la Republica, Juan Manuel Fócil que decidió excluirlo en su calidad de dirigente estatal de su movimiento de resistencia civil, con el argumento de que promovió en un principio el convenio “Adiós a tu Deuda”: “cuando inició este movimiento, Fócil ni siquiera estaba en el PRD, desconoce totalmente lo que fue la lucha del PRD en cuanto a la resistencia civil, pero además yo no le conocía está faceta de calumniador y mentiroso”. El líder perredista aclaró que en su momento hizo un llamado a los simpatizantes y militantes a tramitar sus inclusión al convenio “Adiós a tus Deuda”, no sin antes analizar a conciencia los términos, “les dijimos que fueran pero que analizaran el documento, pero nunca les dijimos que firmaran el convenio, la posición de nosotros fue, de mucha responsabilidad”, remarcó.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Mientras que el legislador federal de Morena, Manuel Rodríguez González, aseguró que las bondades del convenio “Adiós a tu Deuda” es una realidad pues el presidente de la Republica y el gobernador están cumpliendo con el borrón y cuenta nueva a los tabasqueños, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Darvin González Ballina, convocó a la ciudadanía a una marcha para el próximo jueves para protestar en contra de las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que tampoco ha cumplido con el convenio que han hecho firmar a muchos consumidores de energía eléctrica.
La marcha convocada por la dirigencia estatal del PRD, arrancará de sus oficinas para culminar ante el inmueble de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que se localiza en la calle Pedro C. Colorado del centro de la ciudad en donde el líder perredista dará un pronunciamiento y hará entrega de los nuevos amparos que están promoviendo para evitar los cortes de energía eléctrica, hasta que la Comisión cumpla a cabalidad con una tarifa justa para el cobro de energía eléctrica en la entidad.
Hay dos posiciones encontradas en torno a la resistencia civil, mientras que por la parte oficial, funcionarios gubernamentales, legisladores locales y federales hacen su mejor esfuerzo para intentar convencer a la ciudadanía de que con el convenio “Adiós a tu Deuda” se acaba la resistencia al aplicarse el borrón y cuenta nueva, además de que en cobro de la energía eléctrica la tarifa 1F que se aplica es la más baja del país, por la otra parte, los partidos opositores al gobierno, como el PRD y el PRI, así como líderes sociales están protestando desde hace meses al considerar que el convenio de “Adiós a tu Deuda” que han firmado cientos de consumidores es un trato leonino, pues la Comisión Federal de Electricidad está cobrando la energía eléctrica a un precio estratosférico lo que ha provocado que mas de 40 mil usuarios que suscribieron el nuevo convenio se hayan echado para atrás y ahora de nueva cuenta se declararan en resistencia civil.
La arbitrariedad de la Comisión Federal de Electricidad que ante los ojos de miles de personas se ha convertido en el enemigo público no solamente de los tabasqueños, sino del mismo gobierno estatal, pues en nada contribuye a incentivar el convenio de “Adiós a tu Deuda” le ha dado armas a los partidos políticos de oposición, PRD y PRI- para retomar la bandera política de la resistencia civil promovida en 1995 por el ahora presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, que le sirvió para catapultarse, de allí que el legislador federal Manuel Rodríguez no está descubriendo el agua tibia al aseverar que la continuación de la resistencia civil no tiene razón de ser, porque el Sol azteca lo está haciendo con fines políticos, para llevar agua a su molino con miras al proceso electoral, claro, todos los involucrados en la resistencia han actuado con tintes políticos para beneficiar a su organización política o beneficiarse personalmente, de eso no hay ninguna duda, el mismo Andrés Manuel lo utilizó para catapultarse políticamente, porque los opositores a cualquier gobierno, precisamente se nutren de los errores que estos cometen para tomarlo como bandera política, de allí el hecho de que el gobierno estatal no hubiera actuado a tiempo para exigirle a la CFE que fuera meticuloso en la aplicación de la tarifa 1F está llevando de nueva cuenta a los consumidores de energía eléctrica en regresar a la resistencia civil alentado por el Partido de la Revolución Democrática, que aplica el refrán que “para que la cuña apriete, tiene que ser del mismo palo” y la resistencia civil nació precisamente dentro del PRD aunque su creador ahora sea el presidente de la Republica.
Entrevistado ayer en el noticiero Telereportaje por el conductor Emmanuel Sibilla, el legislador federal Manuel Rodríguez comentó que reconoce el compromiso del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Adán Augusto López , en cumplirle a Tabasco. “ambos le ofrecieron a los tabasqueños resolver el problema del adeudo histórico. Es algo que veníamos arrastrando desde hace muchos años y el problema también de una tarifa de muy alto costo para la temperatura promedio que tenemos en Tabasco. Los dos aspectos fueron ya cumplidos”, pero al revirarle el entrevistador de que, -.dicen que es un engaño, el legislador federal dijo:”…. como digo, el Adiós a tu deuda es una realidad. El adeudo quedó ya borrado del 31 de mayo del 2019 para atrás, pero como se conoce coloquialmente el Adiós a tu deuda es “borrón y cuenta nueva”. Eso que quiere decir “borrón”, se borró todo lo anterior. Y, “cuenta nueva”, que a partir del 1 de julio de 2019 empezó una nueva cuenta. Entonces, en esa parte ya nos cumplieron, aplica para todos aquellos que tenían una deuda histórica o de poco tiempo, pero aplicó y ahora lo que tenemos que hacer es cumplir; por otro lado, nos dieron la tarifa más barata que hay en el país, que es la 1F, no hay otra más barata. Sin embargo, la parte que no pusimos atención los tabasqueños es que como toda tarifa tiene dos tiempos en el año: el tiempo llamado de verano que son tres bimestres; son seis meses que empiezan en abril y terminan en septiembre. Fuera de verano-invierno- que son los otros seis meses; ahí lo que cambia de manera significativa es el subsidio. En el caso de la 1F tenemos durante la etapa de verano dos mil 500 kilowatts mensuales, ese es el subsidio, por eso se nos hace muy económico en esa etapa porque disminuye considerablemente la facturación. Para los otros seis meses, en donde disminuye el subsidio igual que las demás tarifas ahí solo tenemos 200 kilowatts mensuales. Entonces, si no cuidamos nuestro consumo y mantenemos el mismo nivel de consumo… Te voy a poner un ejemplo, si un domicilio gasta 652 kilowatts al mes, en verano estaría pagando aproximadamente 450 pesos, fuera de verano-invierno-se subiría a mil 400 pesos. Estamos hablando de que su pago de facturación se incrementaría. ¿Qué tenemos que hacer? bajar el consumo. Ahora, el tema para todos los tabasqueños es que en Tabasco pues hace calor todo el año, usamos los aires acondicionados, usamos los refrigeradores, los congeladores, etc. para poder enfrentar este clima que amamos, pero que finalmente es duro. Entonces, cómo lo vamos a resolver y no tan solo en Tabasco, sino en todas las amplias zonas de este país donde hace mucho calor prácticamente todo el año, lo que está haciendo la Comisión Federal de Electricidad, es decir, aumentar su capacidad de generación de energía eléctrica a bajo costo, ¿cómo?, rehabilitando el sistema de hidroeléctricas, son 62 en el país. Te doy un dato: cuando se recibe esta administración esa red funcionaba solamente al 38 por ciento de su capacidad. Había sido abandonada, desmantelada, ahora se está trabajando en la rehabilitación. Al igual que continuar con los proyectos de suministro de gas natural, para eso hay que terminar los gasoductos que se tienen en el país, los ramales nacionales, pero también los internacionales, rehabilitar plantas de geotermia que tenemos”.
El legislador federal Manuel Rodríguez, tal vez sin querer, queriendo, ha dado en el clavo, que fue lo que no previeron, previnieron, ni estipularon, en el convenio “Adiós a tu deuda” la Comisión Federal de Electricidad y el gobierno estatal, que es la aplicación de la tarifa de verano y la aplicación de tarifa de invierno, que son dos cosas distintas aunque se pretenda decir que es lo mismo, no es así, son dos cosas distintas, dos cobros diferentes y dos aplicaciones diferentes del subsidio en un estado como Tabasco netamente caliente, donde en invierno también es caliente y se utilizan los aparatos de enfriamiento, y es ahí donde se cobra un precio diferente al kilowatts, como el subsidio que se aplica en verano es mayor que en el invierno, de allí que ante el bajo subsidio que se aplica en invierno está resultando más caro el consumo de luz para los usuarios y es lo que está pegando fuertemente, está haciendo crecer nuevamente como como una bola de nieve la resistencia civil, porque las autoridades estatales no pudieron o no quisieron dar una explicación convincente en cuanto a la disparidad en el cobro de la energía eléctrica, quizás porque ni ellos mismos se dieron cuenta de ese grave error, porque es un grave error, aunque lo quieran minimizar, pues para Tabasco no solamente se debió aplicar una tarifa preferencial, sino que se tenía que desaparecer la tarifa de verano y la tarifa de invierno para convertirla en una sola, ya que por eso, ahora en invierno donde el subsidio al kilowatts es menor se dispara el precio que propicia que los recibos de energía eléctrica lleguen con un precio más elevado de lo que llega en verano, por lo cual no se está cumpliendo a cabalidad con dicho convenio, aunque las autoridades digan lo contrario.
Lo que comenzó como una queja de algunos consumidores de energía eléctrica que después de firmar el convenio “Adiós a tu Deuda” les comenzó a llegar los recibos de luz a un precio mas alto, está a punto de reventar este convenio si las autoridades estatales no logran que la CFE modifique el cobro de la energía eléctrica, unificando una sola tarifa para el verano e invierno, si no lo lograr, el caldo de cultivo estará puesto para los partidos opositores que están reviviendo la resistencia civil, de la cual, sin duda, también sacarán raja política, porque la resistencia nació con fines políticos utilizando como carne de cañón a los consumidores de energía eléctrica.
Por eso ahora, nadie debe rasgarse las vestiduras de que tal o cual partido está alentando de nueva cuenta la resistencia civil con fines políticos, porque precisamente nació al calor de la política, justo cuando AMLO había sido derrotado en las urnas a la mala por Roberto Madrazo, quien se quedó con la gubernatura.
cuando se debió aplicar una sola tarifa y el mismo consumo de kilowatts para los dos periodos, verano e invierno,
por lo pronto, para calentar el ambiente político, el dirigente estatal del PRD, Darvín González ha dado a conocer que la marcha de resistencia civil que realizarán el jueves cuenta con el respaldo de uno de los integrantes de la dirigencia naci0onal colegiada del Sol azteca, Angel Avila que estará presente en este evento, dejando en claro que su partido respaldará a los usuarios que continúan en resistencia civil, así como los que firmaron el convenio “Adiós a tu deuda” y que decidieron dejar de pagar para defenderse ante los cobros excesivos, y que en esta nueva etapa de resistencia civil, el sol azteca exigirá una tarifa única para todo el año. “El comité estatal, avalado por la dirección nacional extraordinaria, avalado por los legisladores federales y locales entregaremos un amparo para demandar a la personal de la CFE a que se abstenga de llevar a cabo cortes de energía eléctrica”, remarcó.
Darvin aprovechó para darle sus cocolazos al Senador de la Republica, Juan Manuel Fócil que decidió excluirlo en su calidad de dirigente estatal de su movimiento de resistencia civil, con el argumento de que promovió en un principio el convenio “Adiós a tu Deuda”: “cuando inició este movimiento, Fócil ni siquiera estaba en el PRD, desconoce totalmente lo que fue la lucha del PRD en cuanto a la resistencia civil, pero además yo no le conocía está faceta de calumniador y mentiroso”. El líder perredista aclaró que en su momento hizo un llamado a los simpatizantes y militantes a tramitar sus inclusión al convenio “Adiós a tus Deuda”, no sin antes analizar a conciencia los términos, “les dijimos que fueran pero que analizaran el documento, pero nunca les dijimos que firmaran el convenio, la posición de nosotros fue, de mucha responsabilidad”, remarcó.
lunes, 10 de febrero de 2020
LA RESISTENCIA DE FOCIL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
reconociendo que en abanderamiento de las causas sociales se encuentra el reposicionamiento de su tribu con miras a reconquistar la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Senador de la República, Juan Manuel Fócil Pérez, anunció el retorno de la resistencia civil y con ello la emisión de los amparos a favor de cientos de usuarios en contra del cobro excesivo que está realizando la Comisión Federal de Electricidad.
Juan Manuel Fócil Pérez con habilidad política o con oportunismo político, dependiendo del color del cristal con que se mire, está aprovechando la fisura que ha propiciando el programa “Adiós a tu deuda” suscrita el año pasado por la Comisión Federal de Electricidad con el gobierno estatal con la finalidad de acabar la resistencia civil iniciada hace más de veinticinco años por Andrés Manuel López Obrador, con lo que se supone vendría el borrón y cuenta nueva,
así como una tarifa de energía eléctrica más baja para todos los usuarios de energía eléctrica, pero paradójicamente en vez de bajar la tarifa eléctrica, esta se incrementó sistemáticamente provocando que miles de consumidores después de haber firmado el llamado “Adiós a tu Deuda” volvieran a caer en resistencia civil acusando la voracidad de la empresa productiva del estado, que no hay alguna otra autoridad que la pare, porque para ellos el cobro que realizan es el justo, es el que va acorde al supuesto consumo eléctrico aunque el usuario les muestre una o varias formas de que están en un error y de que el cobro del consumo es excesivo.
Mientras que hay funcionarios gubernamentales que se desgarran la vestidura o que prácticamente están convertidos en vocero de la Comisión Federal de Electricidad como es el caso del secretario de Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega que se ha dedicado a defenderla, pareciera que la empresa productiva del estado es la peor enemiga del gobierno estatal, pues se ha dedicado a realizar cortes de energía eléctrica a diestra y siniestra a quienes no ha pagado el consumo al considerar que es excesivo el cobro, y ni siquiera plantean alguna reconsideración, por lo que además ha bajado la afluencia de usuarios con deseos de firmar el contrato “Adiós a tu Deuda”, porque en vez de disminuir el cobro de la energía la incrementan en forma sistemática.
Con el excesivo cobro de la tarifa eléctrica que se está aplicando en el periodo de invierno en Tabasco, pareciera que la Comisión Federal de Electricidad pretende endosarle a todos los usuarios el cobro de los más de 25 años que se vivieron de la resistencia civil, porque no hay otra explicación, es decir, Comisión Federal de Electricidad no está dispuesto a perder los miles de millones de pesos que produjo la resistencia civil, por eso busca un reembolso ahora que muchos usuarios suscribieron el programa “Adiós a tu Deuda” por lo que están aprovechando el momento para cargarles la manos y es ahí donde están teniendo la mayor traba, pues miles de consumidores que ya firmaron el citado contrato ya se hicieron para atrás y no están dispuestos a pagar ni un peso.
Aunado a esto, el partido Morena que había comprado 17 camionetas para reconectar el servicio de energía eléctrica en cualquier parte del estado en donde lo cortara la Comisión, ahora convertido en gobierno y por lo tanto suscriptor del convenio “Adiós a tu Deuda” con la Comisión Federal de Electricidad, al considerar que es “justo” dicho convenio decidió dejar a su suerte a la población en resistencia no importándoles que sean militantes de su propia organización política, y si a eso le sumamos que las autoridades estatales tampoco atienden a quienes están denunciando el excesivo cobro pues es evidente el apoyo para la CFE, este asunto se convierte en caldo de cultivo para otras organizaciones políticas que si se meten a fondo les generará una importante clientela electoral, y eso lo sabe el senador Juan Manuel Fócil y por eso está aprovechando el momento para reposicionar a su grupo político.
El senador de la República, Juan Manuel Focil Pérez, ha señalado que el gobierno federal y local han engañado a los tabasqueños con el convenio “Adiós a tú Deuda” pues en realidad no existe la tarifa de luz más barata a como lo vienen pregonando, por lo que se continuará con el movimiento de resistencia civil para presionar a la CFE y al gobierno federal para que se tenga una tarifa más justa, “ha sido un engaño a la población y en estos tiempos tan malo para Tabasco, la economía está decayendo, no es una invención, la gente se está quejando y es molesto escuchar al gobernador y sus secretarios todos dedicados a cobrar la luz eléctrica”.
Remarcó que es un engaño que están haciendo a los usuarios del estado con la tarifa 1F, pues es la misma que están aplicando en Playa Carmen, Quintana Roo, con la 1B, sólo le cambiaron el nombre, pero la tarifa es la misma. Necesitamos como sociedad organizarnos para reactivar la resistencia civil, será cuando consigamos las tarifas justas cuando tengamos que negociar con la CFE y el gobierno federal y lograr que la tarifas sean bajas”.
Es claro que el senador perredista sabe que esta nueva etapa de la resistencia civil que encabeza le va a generar plusvalía política y un mejor posicionamiento dentro del PRD con miras al cambio de dirigencia estatal, no en balde, también se ha metido a realizar promoción de la resistencia en la zona indígena de Tamulté de las Sabanas, de esos indígenas que hace algunas semanas pararon en la carretera al presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador para denunciar que el convenio “Adiós a tu Deuda” es una farsa, como tampoco les ha llegado los apoyos sociales, lo que obligó al mandatario federal a comprometerse a regresar pronto y entrará a la zona llevándole respuesta a todas sus demandas que le plantearon.
Juan Manuel Fócil conoce el terreno político y por lo tanto sabe que encabezando las protestas sociales de la población, de los consumidores de energía eléctrica en cuanto al excesivo cobro de luz por parte de la Comisión Federal de Electricidad, le permitirá el reposicionamiento no solamente de su tribu, sino de su partido el PRD, pues le conviene que nuevamente vaya en crecimiento para poder dar la pelea electoral en el 2021. Como no hay espacio vacío, y espacio que se desocupa, se ocupa, Fócil decidió tomar como estandarte la resistencia civil, sabiendo que al enarbolar esa bandera le redituará plusvalía política.
OJITOS
El aspirante a la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Francisco Javier Cabrera Sandoval, señaló que el diputado Agustín Silva Vidal, coordinador parlamentario del sol azteca en el Congreso local, tiene una visión del partido, de oficina y de café, por eso no apoya la lucha de resistencia civil que se está encabezando.
“El no respalda la resistencia civil, él-Agustín Silva-cree que el acuerdo compensatorio es justo, nosotros creemos y la gran mayoría que no es justo, él tiene una visión corporativa de escritorio y de café, nosotros creemos en un partido cercanos a la gente y a las bases”, remarcó.
Sostuvo que en la visita el dirigente nacional, no fueron convocados, por lo que asentó que uno de los grandes adversarios del partido, es precisamente la falta de organización, “el mensaje al dirigente estatal, Darvin González Ballina, es que se preocupe por entregar la dirigencia, porque ellos hablan de la unidad hacia ellos, el partido no está fracturado, la militancia de bajo está más únicas que nunca, son los burócratas del PRD los que los están afectando”.
VISORCITO
Un nuevo escándalo toca a las puertas de la organización religiosa Distrito Tabasco de Asambleas de Dios que no termina de salir del problema del embargo de su principal oficina, al que los tiene sometido uno de los pastores a quienes corrieron de la congregación, cuando ya tienen otro problema enfrente, y es que donde se maneja dinero y mas dinero, aunque sea del diezmo de los feligreses, entra la ambición, ahí Satanás mete la cola para corromper hasta el más fiel seguidor de Cristo, como parece que ahora se ha presentando en esta congregación religiosa donde por el hecho de profesar la fe hacia el gran hacedor del Universo, deberían de manejar con transparencia y honestidad todos los recursos económicos que les son depositados.
En la pasada XIV Convención de Distrito, celebrada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, del 16 al 18 de mayo de 2019, durante el informe de labores rendido por el entonces Superintendente Presbítero Rubén Guillén Altunar, la Asamblea Distrital al darse cuenta de una serie de irregularidades, engaños y medias verdades, cuestionó el estado en que se encontraban, especialmente dos cosas, primero, el juicio laboral entablado por el Presbítero Mateo García Campos, que llevó al embargo de las oficinas centrales del Distrito Tabasco de Asambleas de Dios, para pagar un laudo por más de un millón 500 mil pesos, y el segundo, investigar cual fue la actuación y la cantidad que se le pagó al licenciado Ezequiel Sotelo Tun, abogado contratado para la defensa del juicio laboral.
Pero también ahí mismo, la asamblea al darse cuenta de que el informe del Superintendente Rubén Guillen Altunar estaba alterado, también pidió información sobre la compra del terreno donde se tenía proyectada la construcción de las oficinas del Distrito Tabasco y que ya se tenía pagado un millón 200 mil pesos, sin tener un contrato de compra-venta notariado y ni siquiera un recibo firmado a mano por parte de quienes vendieron dicho terreno al momento en que recibieron el dinero, por lo que quedó de manifiesto la forma fraudulenta e ineficiente de Rubén Guillen Altunar, al comprar un terreno que después de ser investigado, resulta que no es apto para ninguna construcción ya que se trata de un potrero, un pantano, un terreno inundable dedicado a la cría de pescados.
Un terreno que fue adquirido apenas en el 2010 por el “vendedor” en un poco más de 28 mil pesos y nueve años más tarde-2019- fue adquirido “extrañamente” a sobre precio impresionante por el superintendente del Distrito Tabasco, Ruben Guillen Altunar en un millón 500 mil pesos, de los cuales el Secretario Tesorero y actual Superintendente del Distrito Tabasco, Isaí Ortiz como parte de esa directiva pagó a la mano, un millón 200, lo que representa un innegable daño patrimonial (de acuerdo a lo establecido en la Constitución interna) en contra de los intereses del Concilio de las Asambleas de Dios, Distrito Tabasco.
Es razonable que la barra ministerial al irse dando cuenta de la forma en que se han sido dilapidados los dineros del Señor, se pregunte el por qué, el entonces Tesorero, Isaí Ortiz, para pagar la nómina a los Presbíteros de Región y Presidentes de Sección o los Pastores necesitados de la benevolencia, tenían que esperar un buen tiempo, les hacían firmar un documento en donde hasta su huella digital ponían, mientras que para pagar un millón 200 mil pesos por algo tan delicado, como fue la compra de un terreno, se haya pagado a la mano, sin un documento o recibo de por medio que especificara que se realizó la compra-venta de un bien inmueble. Desde el 16 de octubre del 2019, el Superintendente de Distrito Tabasco, Isaí Ortiz González recibió el informe de la Comisión Investigadora, mismo que insta y solicita se realice una convención extraordinaria para que toda la Barra Ministerial se entere de las pésimas condiciones en que se encuentra administrativamente el Distrito Tabasco, pero no ha querido realizar la convención del cochinero que se cometió.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
reconociendo que en abanderamiento de las causas sociales se encuentra el reposicionamiento de su tribu con miras a reconquistar la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el Senador de la República, Juan Manuel Fócil Pérez, anunció el retorno de la resistencia civil y con ello la emisión de los amparos a favor de cientos de usuarios en contra del cobro excesivo que está realizando la Comisión Federal de Electricidad.
Juan Manuel Fócil Pérez con habilidad política o con oportunismo político, dependiendo del color del cristal con que se mire, está aprovechando la fisura que ha propiciando el programa “Adiós a tu deuda” suscrita el año pasado por la Comisión Federal de Electricidad con el gobierno estatal con la finalidad de acabar la resistencia civil iniciada hace más de veinticinco años por Andrés Manuel López Obrador, con lo que se supone vendría el borrón y cuenta nueva,
así como una tarifa de energía eléctrica más baja para todos los usuarios de energía eléctrica, pero paradójicamente en vez de bajar la tarifa eléctrica, esta se incrementó sistemáticamente provocando que miles de consumidores después de haber firmado el llamado “Adiós a tu Deuda” volvieran a caer en resistencia civil acusando la voracidad de la empresa productiva del estado, que no hay alguna otra autoridad que la pare, porque para ellos el cobro que realizan es el justo, es el que va acorde al supuesto consumo eléctrico aunque el usuario les muestre una o varias formas de que están en un error y de que el cobro del consumo es excesivo.
Mientras que hay funcionarios gubernamentales que se desgarran la vestidura o que prácticamente están convertidos en vocero de la Comisión Federal de Electricidad como es el caso del secretario de Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega que se ha dedicado a defenderla, pareciera que la empresa productiva del estado es la peor enemiga del gobierno estatal, pues se ha dedicado a realizar cortes de energía eléctrica a diestra y siniestra a quienes no ha pagado el consumo al considerar que es excesivo el cobro, y ni siquiera plantean alguna reconsideración, por lo que además ha bajado la afluencia de usuarios con deseos de firmar el contrato “Adiós a tu Deuda”, porque en vez de disminuir el cobro de la energía la incrementan en forma sistemática.
Con el excesivo cobro de la tarifa eléctrica que se está aplicando en el periodo de invierno en Tabasco, pareciera que la Comisión Federal de Electricidad pretende endosarle a todos los usuarios el cobro de los más de 25 años que se vivieron de la resistencia civil, porque no hay otra explicación, es decir, Comisión Federal de Electricidad no está dispuesto a perder los miles de millones de pesos que produjo la resistencia civil, por eso busca un reembolso ahora que muchos usuarios suscribieron el programa “Adiós a tu Deuda” por lo que están aprovechando el momento para cargarles la manos y es ahí donde están teniendo la mayor traba, pues miles de consumidores que ya firmaron el citado contrato ya se hicieron para atrás y no están dispuestos a pagar ni un peso.
Aunado a esto, el partido Morena que había comprado 17 camionetas para reconectar el servicio de energía eléctrica en cualquier parte del estado en donde lo cortara la Comisión, ahora convertido en gobierno y por lo tanto suscriptor del convenio “Adiós a tu Deuda” con la Comisión Federal de Electricidad, al considerar que es “justo” dicho convenio decidió dejar a su suerte a la población en resistencia no importándoles que sean militantes de su propia organización política, y si a eso le sumamos que las autoridades estatales tampoco atienden a quienes están denunciando el excesivo cobro pues es evidente el apoyo para la CFE, este asunto se convierte en caldo de cultivo para otras organizaciones políticas que si se meten a fondo les generará una importante clientela electoral, y eso lo sabe el senador Juan Manuel Fócil y por eso está aprovechando el momento para reposicionar a su grupo político.
El senador de la República, Juan Manuel Focil Pérez, ha señalado que el gobierno federal y local han engañado a los tabasqueños con el convenio “Adiós a tú Deuda” pues en realidad no existe la tarifa de luz más barata a como lo vienen pregonando, por lo que se continuará con el movimiento de resistencia civil para presionar a la CFE y al gobierno federal para que se tenga una tarifa más justa, “ha sido un engaño a la población y en estos tiempos tan malo para Tabasco, la economía está decayendo, no es una invención, la gente se está quejando y es molesto escuchar al gobernador y sus secretarios todos dedicados a cobrar la luz eléctrica”.
Remarcó que es un engaño que están haciendo a los usuarios del estado con la tarifa 1F, pues es la misma que están aplicando en Playa Carmen, Quintana Roo, con la 1B, sólo le cambiaron el nombre, pero la tarifa es la misma. Necesitamos como sociedad organizarnos para reactivar la resistencia civil, será cuando consigamos las tarifas justas cuando tengamos que negociar con la CFE y el gobierno federal y lograr que la tarifas sean bajas”.
Es claro que el senador perredista sabe que esta nueva etapa de la resistencia civil que encabeza le va a generar plusvalía política y un mejor posicionamiento dentro del PRD con miras al cambio de dirigencia estatal, no en balde, también se ha metido a realizar promoción de la resistencia en la zona indígena de Tamulté de las Sabanas, de esos indígenas que hace algunas semanas pararon en la carretera al presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador para denunciar que el convenio “Adiós a tu Deuda” es una farsa, como tampoco les ha llegado los apoyos sociales, lo que obligó al mandatario federal a comprometerse a regresar pronto y entrará a la zona llevándole respuesta a todas sus demandas que le plantearon.
Juan Manuel Fócil conoce el terreno político y por lo tanto sabe que encabezando las protestas sociales de la población, de los consumidores de energía eléctrica en cuanto al excesivo cobro de luz por parte de la Comisión Federal de Electricidad, le permitirá el reposicionamiento no solamente de su tribu, sino de su partido el PRD, pues le conviene que nuevamente vaya en crecimiento para poder dar la pelea electoral en el 2021. Como no hay espacio vacío, y espacio que se desocupa, se ocupa, Fócil decidió tomar como estandarte la resistencia civil, sabiendo que al enarbolar esa bandera le redituará plusvalía política.
OJITOS
El aspirante a la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Francisco Javier Cabrera Sandoval, señaló que el diputado Agustín Silva Vidal, coordinador parlamentario del sol azteca en el Congreso local, tiene una visión del partido, de oficina y de café, por eso no apoya la lucha de resistencia civil que se está encabezando.
“El no respalda la resistencia civil, él-Agustín Silva-cree que el acuerdo compensatorio es justo, nosotros creemos y la gran mayoría que no es justo, él tiene una visión corporativa de escritorio y de café, nosotros creemos en un partido cercanos a la gente y a las bases”, remarcó.
Sostuvo que en la visita el dirigente nacional, no fueron convocados, por lo que asentó que uno de los grandes adversarios del partido, es precisamente la falta de organización, “el mensaje al dirigente estatal, Darvin González Ballina, es que se preocupe por entregar la dirigencia, porque ellos hablan de la unidad hacia ellos, el partido no está fracturado, la militancia de bajo está más únicas que nunca, son los burócratas del PRD los que los están afectando”.
VISORCITO
Un nuevo escándalo toca a las puertas de la organización religiosa Distrito Tabasco de Asambleas de Dios que no termina de salir del problema del embargo de su principal oficina, al que los tiene sometido uno de los pastores a quienes corrieron de la congregación, cuando ya tienen otro problema enfrente, y es que donde se maneja dinero y mas dinero, aunque sea del diezmo de los feligreses, entra la ambición, ahí Satanás mete la cola para corromper hasta el más fiel seguidor de Cristo, como parece que ahora se ha presentando en esta congregación religiosa donde por el hecho de profesar la fe hacia el gran hacedor del Universo, deberían de manejar con transparencia y honestidad todos los recursos económicos que les son depositados.
En la pasada XIV Convención de Distrito, celebrada en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, del 16 al 18 de mayo de 2019, durante el informe de labores rendido por el entonces Superintendente Presbítero Rubén Guillén Altunar, la Asamblea Distrital al darse cuenta de una serie de irregularidades, engaños y medias verdades, cuestionó el estado en que se encontraban, especialmente dos cosas, primero, el juicio laboral entablado por el Presbítero Mateo García Campos, que llevó al embargo de las oficinas centrales del Distrito Tabasco de Asambleas de Dios, para pagar un laudo por más de un millón 500 mil pesos, y el segundo, investigar cual fue la actuación y la cantidad que se le pagó al licenciado Ezequiel Sotelo Tun, abogado contratado para la defensa del juicio laboral.
Pero también ahí mismo, la asamblea al darse cuenta de que el informe del Superintendente Rubén Guillen Altunar estaba alterado, también pidió información sobre la compra del terreno donde se tenía proyectada la construcción de las oficinas del Distrito Tabasco y que ya se tenía pagado un millón 200 mil pesos, sin tener un contrato de compra-venta notariado y ni siquiera un recibo firmado a mano por parte de quienes vendieron dicho terreno al momento en que recibieron el dinero, por lo que quedó de manifiesto la forma fraudulenta e ineficiente de Rubén Guillen Altunar, al comprar un terreno que después de ser investigado, resulta que no es apto para ninguna construcción ya que se trata de un potrero, un pantano, un terreno inundable dedicado a la cría de pescados.
Un terreno que fue adquirido apenas en el 2010 por el “vendedor” en un poco más de 28 mil pesos y nueve años más tarde-2019- fue adquirido “extrañamente” a sobre precio impresionante por el superintendente del Distrito Tabasco, Ruben Guillen Altunar en un millón 500 mil pesos, de los cuales el Secretario Tesorero y actual Superintendente del Distrito Tabasco, Isaí Ortiz como parte de esa directiva pagó a la mano, un millón 200, lo que representa un innegable daño patrimonial (de acuerdo a lo establecido en la Constitución interna) en contra de los intereses del Concilio de las Asambleas de Dios, Distrito Tabasco.
Es razonable que la barra ministerial al irse dando cuenta de la forma en que se han sido dilapidados los dineros del Señor, se pregunte el por qué, el entonces Tesorero, Isaí Ortiz, para pagar la nómina a los Presbíteros de Región y Presidentes de Sección o los Pastores necesitados de la benevolencia, tenían que esperar un buen tiempo, les hacían firmar un documento en donde hasta su huella digital ponían, mientras que para pagar un millón 200 mil pesos por algo tan delicado, como fue la compra de un terreno, se haya pagado a la mano, sin un documento o recibo de por medio que especificara que se realizó la compra-venta de un bien inmueble. Desde el 16 de octubre del 2019, el Superintendente de Distrito Tabasco, Isaí Ortiz González recibió el informe de la Comisión Investigadora, mismo que insta y solicita se realice una convención extraordinaria para que toda la Barra Ministerial se entere de las pésimas condiciones en que se encuentra administrativamente el Distrito Tabasco, pero no ha querido realizar la convención del cochinero que se cometió.
viernes, 7 de febrero de 2020
PRIMER PREMIO SEMPER ALTIUS
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Como una forma para la trasmisión de valores y sentimientos universales, y para trasmitir argumentos convincentes, para presentar propuestas de solución o cambios ante los problemas cotidianos del mundo, el Instituto Cumbres de Villahermosa que aglutina a más de 60 planteles en el país y el extranjero está realizando el Primer Premio Semper Altus, de declamación y oratoria, que inicio el pasado 5 de febrero y que concluye el próximo sábado 8 del mismo mes.
Es un evento de alto impacto que ha logrado reunir a miles de estudiantes, padres, madres de familia y diversos invitados que provenientes de diferentes estados del pais y del extranjero se han dado cita en Villahermosa para presenciar la participación de los jóvenes estudiantes de primaria y secundaria que vienen a dar lo mejor de si para lograr el ansiado premio, pero también para enviar un mensaje de valores universales que tanta falta están haciendo en nuestra sociedad mexicana, que se debate en una crisis de inseguridad donde precisamente se han perdido los valores morales que es necesario recuperar.
Si bien el Instituto Cumbres pertenece a una organización religiosa, el Primer Premio Semper Altius, no se trata de una reunión con prácticas religiosas, ni nada que se parezca, sino de una competencia de declamación y oratoria, donde los alumnos en el primero de los casos, están declamando sus poesías que precisamente lleve implícito los valores y sentimientos universales, que además les está sirviendo para mostrar seguridad y dominio de si mismo en un escenario, donde son escuchados por los jueces que calificaran su actuación, así como sus padres y familiares que se sienten orgullosos de su participación.
En el caso de la oratoria se trata de que los jóvenes desarrollen una competencia verbal, entre los participantes en el que está fluyendo los argumentos convincentes, estructura lógica, crítica fundamentada y propuestas de solución o cambio ante problemas de la cotidianidad del mundo actual. Están manifestando en forma práctica mediante sus argumentos de su la formación recibida en el colegio, principalmente en cuanto a su habilidad discursiva, su comprensión de los valores universales y la rectitud de juicio para elaborar argumentos capaces de motivar al cambio en la audiencia, por lo que es sumamente la participación de estos jóvenes que motivados por este encuentro podrían convertirse en lideres de opinión del futuro.
Desafortunadamente no faltan los agoreros del desastre o de aquellos neo-garridistas que se quedaron viviendo en el pasado, en ese pasado retrógada y pernicioso que propiamente pusieron el grito en el cielo, argumentando que se estaban violando diversas disposiciones constitucionales porque se trataba de un evento religioso que se realizaba en instalaciones de la Máxima Casa de Estudios de los Tabasqueños lo que desde su óptica consideraron una ilegalidad, pero se trata solamente de argumentos falaces que se caen por su propio peso, porque si bien el Instituto Cumbres pertenece a una organización religiosa, no se trata de un acto o evento religioso, sino más bien académico que busca motivar entre los jóvenes el respeto de los valores universales que tanta falta están haciendo en este momento entre nuestra sociedad.
Estas rémoras del pasado que ven con odio todo lo que huela a religiosidad,
porque supuestamente no creen en Dios, pero cuando se sienten en peligro o tienen un grave problema aunque sea a escondidas le piden a Dios que los proteja para que no les pase nada, pretendieron confundir a la ciudadanía con su falso argumento de que se violaban disposiciones legales por se estaba haciendo un evento religioso dentro de las instalaciones de la UJAT que es una institución laica, cuando en los hechos se trata de una actividad académica de alto impacto que ha congregado a miles de estudiantes y sus familiares que animadamente participan en los concursos de declamación y oratoria como una forma de fomentar los valores morales, los valores universales que cotidianamente todos, pero todos los ciudadanos debemos practicar, pero que se ha perdido y eso ha traído como consecuencia que se comentan actos vandálicos, delictuosos, que no haya respeto entre las mismas familiares y que se cometan diariamente una serie de asesinatos.
Entre instituciones educativas tiene que haber colaboración, por lo que no se valer que utilicen a jóvenes estudiantes para que protesten por algo que está fuera de la realidad, porque no se trató de un evento religioso, como tampoco fueron rentadas las instalaciones universitarias, sino se trata de una cooperación entre instituciones educativas, pues llevo casi un año al Instituto Cumbres organizar este premio para que tuviera un completo éxito.
Ojalá que eventos de esta naturaleza en donde se promueven los valores universales, se realice con mayor frecuencia en nuestro estado, porque también permite al estudiante interactuar académicamente con sus compañeros de otros planteles que les infunde mayor seguridad a la hora de su participación.
Por cierto, expreso al cuerpo directivo del Instituto Cumbres mi agradecimiento por la invitación para participar como integrante del jurado en el concurso de declamación. Ver a los jóvenes declamar con aplomo, con seguridad y emoción, es muy motivante.
OJITOS
¿Que estará pasando en la secretaría de Educación donde la armonía y la tranquilidad brillan por su ausencia, y se respira un aire enrarecido de desconfianza, de incertidumbre y zozobra entre los propios trabajadores.
Todo ha cambiado desde la llegada de Egla Cornelio que ha impuesto una especie de toque de queda, de capataz, donde al sonar del dedo se tiene que obedecer y quien no lo haga que se atenga a las consecuencias y peor si voltea a ver a la funcionaria, casi es fulminado, pues no se vale protestar ni siquiera con la mirada.
Y como el mal ejemplo cunde entre los funcionarios de la SETAB, resulta que por un meme que circuló internamente en la dependencia en el área de secundarias se decidió que “la presunta culpable” Lorena “N” debería de pagar muy seriamente lo que había hecho y por eso la presionaron para que renunciara al cargo que tenía en el área de secundarias desde hace años para mandarla al rincón de las muñecas rotas, para que sufra las consecuencias de tocar a otra dama que se considera intocable, como si la SETAB fuera aparador de maniquís que hay que resguardar
La autora intelectual de tan deleznable hecho es una tal Adriana Jiménez, que al sentirse ofendida, pues en ese meme se narra la historia de un ex-director de Educación secundaria-Toribio- y el actual Alfredo Coeto Toledo que se disputaban a una tal Adriana, supuso que en su calidad de secretaria particular de Coeto ella era la señalada y por esa razón movió cielo, mar y tierra para que la señora Lorena le quitaran las funciones que venía realizando en el área se secundaria, y es que de acuerdo a las malas lenguas, Adriana Jiménez es “protegida” del ex-secretario general de la sección 29 del SNTE, Pedro Estrada Almeida, que anda promoviendo al partido Redes sociales y es tanta la amistad entre Pedro y Adriana que le tiene asignado un carro el cual estacionada Adriana en el área reservada para directores dentro de las instalaciones de la secretaria cuando solamente es la secretaria particular del director de secundarias Alfredo Toledo, a como también fue la secretaria de Toribio que fue el anterior director.
Que tan fuerte estuvo este chisme de lavadero con el meme que hasta el subsecretario de educación básica, Santana Magaña, oriundo de Jalpa de donde es Pedro Estrada tuvo que intervenir para que la señora Lorena, quien tenia el cargo de jefa de área de la Contraloría en la dirección de secundarias, clon treinta años de antigüedad en el sector educativo, firmara su renuncia al cargo y fuera arrinconada con el pretexto de no correrlos, porque la influencia de Adriana abarca toda esa subsecretaria.
En que dependencia se ha visto que por un chisme de lavadero, por la publicación de un meme, funcionarios de segundo nivel dentro de la estructura de la dependencia avasalle a un trabajador, para complacer a otra trabajadora que se siente ofendido por un meme. Bueno, ese es el nivel de esquizofrenia que se vive en la secretaría de Educación en todo los demás funcionarios emulan el carácter y mal genio de la secretaria a quien le pidieron que restableciera la tranquilidad y la armonía en esa dependencia a como lo había dejado su antecesor Guillermo Narváez, pero nada mas que no se cumplen las indicaciones de quien la dio.
Se imaginan ustedes estimados lectores si por un chisme de lavadero, por un meme que circuló internamente, como hay miles que circulan en las redes sociales una trabajadora de ínfima categoría logra que un superior como el subsecretario Santana y el director de secundaria, Alfredo Coeto se vean involucrados y le exijan la renuncia a otra trabajadora, quiere decir que la dama pesa, entonces habría que averiguar cual es la poderosa razón de que esta dama tenga tanta influencia en esa secretaria, a ese paso que llevan peores cosas se verán en la SETAB, porque la soberbia ya se les pegó a todos los funcionarios, ya no escuchan, ya no atienden a los trabajadores de la educación. Las apuestas siguen vigente de que a eso ritmo la secretaria de Educación en menos de un año le estarán tocando las golondrinas.
VISORCITO
A pesar de que han intentado protegerla no se puede tapar el solo con un dedo y es evidente que hay un conflicto de intereses entre la secretaria de la SEDEC y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) por lo cual debe haber una sanción, porque hoy más que nunca parece que la transparencia se ha tornado oscura alrededor de esta funcionaria que sintiendo protegida se burla de los señalamientos que le han venido haciendo, aunque ayer, rechazó ser entrevistada luego que se conoció que la Secretaría de la Función Pública Federal fue notificada que debe iniciar una investigación en su contra.
Al respecto, ya hay pronunciamientos como el de la legisladora perredista Dolores Gutiérrez Zurita quien sostuvo que “si tuviera dignidad y ética profesional, Mayra Elena Jacobo Priego debería solicita licencia como titular de la SEDEC, mientras se realizan las indagatorias ordenadas por la Secretaría Federal de la Función Pública, consideró la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita, luego del ordenamiento que un Juez Federal hiciese a la Secretaría de la Función Pública del Estado para investigar la adjudicación de un contrato por 25 millones de pesos otorgado por parte de la UJAT a una empresas de la funcionaria.
Entrevistada por representantes de los medios de comunicación, la legisladora local celebró que se vaya investigar la presunta responsabilidad administrativa en la que incurrió la funcionaria estatal, y dijo esperar que las indagatorias se hagan conforme a derecho y se garantice transparencia y objetividad en el resolutivo.
En cuanto al “carpetazo” que el nuevo rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco , Guillermo Narváez Osorio había dado al caso, Gutiérrez Zurita aseguró que su declaración fue un error, tomando en cuenta que apenas tiene días de haber asumido la rectoría, lo que supone su desconocimiento del fondo del asunto.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Como una forma para la trasmisión de valores y sentimientos universales, y para trasmitir argumentos convincentes, para presentar propuestas de solución o cambios ante los problemas cotidianos del mundo, el Instituto Cumbres de Villahermosa que aglutina a más de 60 planteles en el país y el extranjero está realizando el Primer Premio Semper Altus, de declamación y oratoria, que inicio el pasado 5 de febrero y que concluye el próximo sábado 8 del mismo mes.
Es un evento de alto impacto que ha logrado reunir a miles de estudiantes, padres, madres de familia y diversos invitados que provenientes de diferentes estados del pais y del extranjero se han dado cita en Villahermosa para presenciar la participación de los jóvenes estudiantes de primaria y secundaria que vienen a dar lo mejor de si para lograr el ansiado premio, pero también para enviar un mensaje de valores universales que tanta falta están haciendo en nuestra sociedad mexicana, que se debate en una crisis de inseguridad donde precisamente se han perdido los valores morales que es necesario recuperar.
Si bien el Instituto Cumbres pertenece a una organización religiosa, el Primer Premio Semper Altius, no se trata de una reunión con prácticas religiosas, ni nada que se parezca, sino de una competencia de declamación y oratoria, donde los alumnos en el primero de los casos, están declamando sus poesías que precisamente lleve implícito los valores y sentimientos universales, que además les está sirviendo para mostrar seguridad y dominio de si mismo en un escenario, donde son escuchados por los jueces que calificaran su actuación, así como sus padres y familiares que se sienten orgullosos de su participación.
En el caso de la oratoria se trata de que los jóvenes desarrollen una competencia verbal, entre los participantes en el que está fluyendo los argumentos convincentes, estructura lógica, crítica fundamentada y propuestas de solución o cambio ante problemas de la cotidianidad del mundo actual. Están manifestando en forma práctica mediante sus argumentos de su la formación recibida en el colegio, principalmente en cuanto a su habilidad discursiva, su comprensión de los valores universales y la rectitud de juicio para elaborar argumentos capaces de motivar al cambio en la audiencia, por lo que es sumamente la participación de estos jóvenes que motivados por este encuentro podrían convertirse en lideres de opinión del futuro.
Desafortunadamente no faltan los agoreros del desastre o de aquellos neo-garridistas que se quedaron viviendo en el pasado, en ese pasado retrógada y pernicioso que propiamente pusieron el grito en el cielo, argumentando que se estaban violando diversas disposiciones constitucionales porque se trataba de un evento religioso que se realizaba en instalaciones de la Máxima Casa de Estudios de los Tabasqueños lo que desde su óptica consideraron una ilegalidad, pero se trata solamente de argumentos falaces que se caen por su propio peso, porque si bien el Instituto Cumbres pertenece a una organización religiosa, no se trata de un acto o evento religioso, sino más bien académico que busca motivar entre los jóvenes el respeto de los valores universales que tanta falta están haciendo en este momento entre nuestra sociedad.
Estas rémoras del pasado que ven con odio todo lo que huela a religiosidad,
porque supuestamente no creen en Dios, pero cuando se sienten en peligro o tienen un grave problema aunque sea a escondidas le piden a Dios que los proteja para que no les pase nada, pretendieron confundir a la ciudadanía con su falso argumento de que se violaban disposiciones legales por se estaba haciendo un evento religioso dentro de las instalaciones de la UJAT que es una institución laica, cuando en los hechos se trata de una actividad académica de alto impacto que ha congregado a miles de estudiantes y sus familiares que animadamente participan en los concursos de declamación y oratoria como una forma de fomentar los valores morales, los valores universales que cotidianamente todos, pero todos los ciudadanos debemos practicar, pero que se ha perdido y eso ha traído como consecuencia que se comentan actos vandálicos, delictuosos, que no haya respeto entre las mismas familiares y que se cometan diariamente una serie de asesinatos.
Entre instituciones educativas tiene que haber colaboración, por lo que no se valer que utilicen a jóvenes estudiantes para que protesten por algo que está fuera de la realidad, porque no se trató de un evento religioso, como tampoco fueron rentadas las instalaciones universitarias, sino se trata de una cooperación entre instituciones educativas, pues llevo casi un año al Instituto Cumbres organizar este premio para que tuviera un completo éxito.
Ojalá que eventos de esta naturaleza en donde se promueven los valores universales, se realice con mayor frecuencia en nuestro estado, porque también permite al estudiante interactuar académicamente con sus compañeros de otros planteles que les infunde mayor seguridad a la hora de su participación.
Por cierto, expreso al cuerpo directivo del Instituto Cumbres mi agradecimiento por la invitación para participar como integrante del jurado en el concurso de declamación. Ver a los jóvenes declamar con aplomo, con seguridad y emoción, es muy motivante.
OJITOS
¿Que estará pasando en la secretaría de Educación donde la armonía y la tranquilidad brillan por su ausencia, y se respira un aire enrarecido de desconfianza, de incertidumbre y zozobra entre los propios trabajadores.
Todo ha cambiado desde la llegada de Egla Cornelio que ha impuesto una especie de toque de queda, de capataz, donde al sonar del dedo se tiene que obedecer y quien no lo haga que se atenga a las consecuencias y peor si voltea a ver a la funcionaria, casi es fulminado, pues no se vale protestar ni siquiera con la mirada.
Y como el mal ejemplo cunde entre los funcionarios de la SETAB, resulta que por un meme que circuló internamente en la dependencia en el área de secundarias se decidió que “la presunta culpable” Lorena “N” debería de pagar muy seriamente lo que había hecho y por eso la presionaron para que renunciara al cargo que tenía en el área de secundarias desde hace años para mandarla al rincón de las muñecas rotas, para que sufra las consecuencias de tocar a otra dama que se considera intocable, como si la SETAB fuera aparador de maniquís que hay que resguardar
La autora intelectual de tan deleznable hecho es una tal Adriana Jiménez, que al sentirse ofendida, pues en ese meme se narra la historia de un ex-director de Educación secundaria-Toribio- y el actual Alfredo Coeto Toledo que se disputaban a una tal Adriana, supuso que en su calidad de secretaria particular de Coeto ella era la señalada y por esa razón movió cielo, mar y tierra para que la señora Lorena le quitaran las funciones que venía realizando en el área se secundaria, y es que de acuerdo a las malas lenguas, Adriana Jiménez es “protegida” del ex-secretario general de la sección 29 del SNTE, Pedro Estrada Almeida, que anda promoviendo al partido Redes sociales y es tanta la amistad entre Pedro y Adriana que le tiene asignado un carro el cual estacionada Adriana en el área reservada para directores dentro de las instalaciones de la secretaria cuando solamente es la secretaria particular del director de secundarias Alfredo Toledo, a como también fue la secretaria de Toribio que fue el anterior director.
Que tan fuerte estuvo este chisme de lavadero con el meme que hasta el subsecretario de educación básica, Santana Magaña, oriundo de Jalpa de donde es Pedro Estrada tuvo que intervenir para que la señora Lorena, quien tenia el cargo de jefa de área de la Contraloría en la dirección de secundarias, clon treinta años de antigüedad en el sector educativo, firmara su renuncia al cargo y fuera arrinconada con el pretexto de no correrlos, porque la influencia de Adriana abarca toda esa subsecretaria.
En que dependencia se ha visto que por un chisme de lavadero, por la publicación de un meme, funcionarios de segundo nivel dentro de la estructura de la dependencia avasalle a un trabajador, para complacer a otra trabajadora que se siente ofendido por un meme. Bueno, ese es el nivel de esquizofrenia que se vive en la secretaría de Educación en todo los demás funcionarios emulan el carácter y mal genio de la secretaria a quien le pidieron que restableciera la tranquilidad y la armonía en esa dependencia a como lo había dejado su antecesor Guillermo Narváez, pero nada mas que no se cumplen las indicaciones de quien la dio.
Se imaginan ustedes estimados lectores si por un chisme de lavadero, por un meme que circuló internamente, como hay miles que circulan en las redes sociales una trabajadora de ínfima categoría logra que un superior como el subsecretario Santana y el director de secundaria, Alfredo Coeto se vean involucrados y le exijan la renuncia a otra trabajadora, quiere decir que la dama pesa, entonces habría que averiguar cual es la poderosa razón de que esta dama tenga tanta influencia en esa secretaria, a ese paso que llevan peores cosas se verán en la SETAB, porque la soberbia ya se les pegó a todos los funcionarios, ya no escuchan, ya no atienden a los trabajadores de la educación. Las apuestas siguen vigente de que a eso ritmo la secretaria de Educación en menos de un año le estarán tocando las golondrinas.
VISORCITO
A pesar de que han intentado protegerla no se puede tapar el solo con un dedo y es evidente que hay un conflicto de intereses entre la secretaria de la SEDEC y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) por lo cual debe haber una sanción, porque hoy más que nunca parece que la transparencia se ha tornado oscura alrededor de esta funcionaria que sintiendo protegida se burla de los señalamientos que le han venido haciendo, aunque ayer, rechazó ser entrevistada luego que se conoció que la Secretaría de la Función Pública Federal fue notificada que debe iniciar una investigación en su contra.
Al respecto, ya hay pronunciamientos como el de la legisladora perredista Dolores Gutiérrez Zurita quien sostuvo que “si tuviera dignidad y ética profesional, Mayra Elena Jacobo Priego debería solicita licencia como titular de la SEDEC, mientras se realizan las indagatorias ordenadas por la Secretaría Federal de la Función Pública, consideró la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita, luego del ordenamiento que un Juez Federal hiciese a la Secretaría de la Función Pública del Estado para investigar la adjudicación de un contrato por 25 millones de pesos otorgado por parte de la UJAT a una empresas de la funcionaria.
Entrevistada por representantes de los medios de comunicación, la legisladora local celebró que se vaya investigar la presunta responsabilidad administrativa en la que incurrió la funcionaria estatal, y dijo esperar que las indagatorias se hagan conforme a derecho y se garantice transparencia y objetividad en el resolutivo.
En cuanto al “carpetazo” que el nuevo rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco , Guillermo Narváez Osorio había dado al caso, Gutiérrez Zurita aseguró que su declaración fue un error, tomando en cuenta que apenas tiene días de haber asumido la rectoría, lo que supone su desconocimiento del fondo del asunto.
jueves, 6 de febrero de 2020
PREMIO A UN INUTIL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Considerado como un “inútil” por el extinto Carlos Garrido Gular porque en su calidad de director académico fue el responsable de que al realizarse una auditoria de calidad el año pasado a las áreas, Académica, Vinculación, Planeación, salieran reprobados, Rubicel Hernández Castillo fuera premiado como nuevo director del Instituto Tecnológico Superior de La Venta.
No se sabe, si por haber sido incondicional del extinto Carlos Garrido Gular y para sostener la plantilla del personal directivo que éste llevó al tecnológico se decidió que fuera el nuevo director, o tal vez fue por miedo porque alguien con mayor capacidad académica no quiso ir a esa institución donde permea la inseguridad y por la cual se pensaba cerrarlo, pero dado el empuje de la población que comenzó a manifestarse se decidió que el idóneo para ocupar el cargo fuera el director académico, pero lo cierto es que si fuera por capacidad Rubicel Hernández está reprobado ya que durante ocho meses del año pasado mostró su total ineficiencia, pues al realizarse el año pasado la auditoria de calidad se encontraron serias inconsistencias en la que el responsable directo es el nuevo flamante director, por lo que recibió una terrible reprimenda al salir a la luz pública dicha auditoria que mantuvieron oculto durante semanas, pero como no hay nada oculto que no se sepa, esa auditoria movió los cimientos de la institución porque nunca antes se les había hecho tantas observaciones sobre el mal funcionamiento de la institución educativa.
Si de lo que se trata es de elevar la calidad académica de la institución, de sacarlos del hoyanco y demostrar que hay capacidad académica y operativa para levantarlo a como estaba antes, desterrando la corrupción, la venta de calificaciones y el acoso sexual, entre los males que aquejan a esa institución, por no hablar de otras cosas mas delicadas, el menos indicado para asumir la dirección era precisamente el ex-director académico Rubicel Hernández que demostró una brutal incapacidad.
Recordemos que el año pasado un grupo de trabajadores docentes y administrativos mostraron su preocupación por lo que estaba pasando al interior del Tecnológico de La Venta, ya que al realizarse una auditoria de calidad a las áreas Académica, Vinculación, Planeación, Administración de los Recursos y administración del SGI, prácticamente salieron reprobados por una serie de observaciones que se les realizaron, entre estas, en el Proceso Académico se encontró que en el caso de la materia de Habilidades Directivas II de la carrera de Gestión Empresarial se observó que en la instrumentación didáctica del tema 1las actividades de aprendizaje no corresponden con las actividades que el estudiante realiza, si no que tiene el desarrollo de las Competencias Genéricas.
En la materia de Fundamentos de Base de Datos de acuerdo al manual de lineamiento 2015 el formato de la instrumentación didáctica incluye el apartado de Matriz de Evaluación (4.11) en este apartado se debe de desarrollar una Matriz de Evaluación por cada tema a evaluar, sin embargo, la materia no presenta la Matriz de Evaluación de ningún tema correspondiente, por lo tanto, para verificar la integración del portafolio de evidencia no se puede corroborar que coincida con las actividades de aprendizaje.
La materia de Higiene y Seguridad Industrial de la carrera de Ingeniería Industrial consta de 7 temas, al revisar la integración del portafolio, no presenta la evidencia correspondiente de acuerdo al total de temas, solo presenta la evidencia de los 3 primeros faltando por evidenciar 4 temas
En el proceso de Evaluación Docente en la carrera de Industrias Alimentaria, de acuerdo al instructivo para la Evaluación Administrativa y Docente se observa que se tiene un resultado global en la autoevaluación y en evaluación departamental como resultando INSUFICIENTE, por lo tanto, se recomienda generar un plan de Desarrollo Profesional.
La auditoria también arrojó que en la contratación de personal están mal, pues hay quienes ejercen como docentes pero que no son aptos para desempeñarse en las tareas académicas, “Gestión de Recursos Humanos.- en el caso del personal no docente se incumple con lo establecido en el “Procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de personal” al no encontrarse evidencias del proceso implementado; emisión de convocatoria, evaluación de los expedientes y el resultado de las entrevistas efectuadas que sustenten el dictamen final del proceso, por lo que es un riesgo para la institución educativa la contratación de personal no docente que no va acorde con los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas”.
Pero el tema más delicado, el mas neurálgico en el cual mostró su total incapacidad o su ineptitud como director académico, Rubicel Hernández Castillo., es en cuanto a la asignación de horas A y horas B que se autoriza cada año por el tecnológico Nacional de México que es de donde depende el tecnológico de La Venta, que asigna recursos económicos para el pago salarial y las prestaciones de todo el personal académico.
En el mes de mayo del año pasado se lanzó la convocatoria para que los docentes participaran y tuvieran la oportunidad de pasar de las horas A, a las horas B, ya que estas últimas son mejores pagadas, mismas que hacían un total de 449 horas, por lo cual se realiza una evaluación y los aprobados en el mes de agosto de 2019 debieron de recibir el incremento salarial, pero concluyó el año llegó enero y ya estamos en febrero y nadie sabe, nadie supo donde están los recursos económicos que aportó la Federación para este fin, y es ahí donde de nueva cuenta mostró ser un inútil Rubicel Hernández Castillo, responsable de todo este procedimiento, cuyo mayor mérito es haber sido incondicional del extinto Carlos Garrido, por eso los maestros del tecnológico están atónitos, porque no se está premiando el merito académico para ser el director general de este tecnológico, sino que más bien hay que mostrar incapacidad o inutilidad para llegar a un cargo de esa importancia, por eso cuando el pasado martes se le dio posesión y Rubicel expresó que va por la grandeza del tecnológico para posesionarlo como el mejor de la zona Sur y del estado de Tabasco, maestros esbozaron una sonrisa que más bien fue un sarcasmo, ya que si como responsable de la dirección académica en vez de posicionar a la institución lo estaba hundiendo, no se entiende dada su gran incapacidad y de que eta tachado como un inútil por Garrido cómo va a levantar la institución, ¿que acaso fue designado porque será el enterrador oficial del tecnológico de La Venta?, si ese es el propósito, escogieron al idóneo, lo hará bien.
Por cierto en ese tecnológico hay que revisar los grados académicos y las cédulas profesionales de cada uno de quienes ocupan cargos directivos porque la norma oficial indica que deben ser profesionistas con sus respectivas cédulas, hay por ahí unos cachirules, que ostentan cedulas falsas y que bien merecen ser exhibidos por gandallas.
OJITOS
Todo indica que si Ricardo Fitz logra amarrar en el gobierno de Puebla, el cargo que le han prometido, pronto abandonará la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y si no lo logra se podría declarar legislador independiente para dejar en la orfandad política a Agustín Silva Vidal, quien prácticamente se quedará solo frente a sus compañeros de partido, a quienes ha logrado unificar, pero en su contra.
Por lo pronto, ayer durante una entrevista el propio coordinador parlamentario del PRD, en el Congreso local, Agustín Silva Vidal, dijo desconocer si su su compañero de bancada Ricardo Fitz Mendoza, vaya a dejar las filas de este partido Político para declararse legislador independiente.
Indicó que el pasado sábado se tuvo una reunión de la fracción pero que el tema fue la forma de trabajo en este periodo legislativo, que no habrá cambios en las presidencias de comisiones que mantiene el Sol Azteca, y que solo “son rumores, son rumores”, sobre la salida de Fitz Mendoza.
“No está confirmado todavía. Le pedí al diputado Ricardo Fitz después de la reunión que tuvimos el sábado precisamente que platicáramos el tema de la fracción parlamentaria, el tenía un compromiso, que tenía que viajar y bueno estoy en espera que el me lo comente de manera directa, no hay nada confirmado”, precisó
Indicó que debe ser el propio legislador quien aclare está situación. “No tengo conocimiento de esa postura, creo que es un rumor que todavía no está confirmado. Creo que el diputado Ricardo Fitz es una gente comprometida con el partido y creo que va a analizar esa declaración o ese rumor,”, manifestó.
También comentó que en la sesión interna del pasado sábado, se acordó “que todo” quedará como está, que no habrá relevo en ninguna de las comisiones legislativas que encabezan Patricia Hernández Calderón, Dolores Gutiérrez y Elsy Lidia Izquierdo Morales.
“Es muy difícil cuando no se privilegia el diálogo, el sábado definimos que las cosas quedaran como están, ratificar a las compañeras Dolores Gutiérrez y Patricia Calderón en las comisiones que presiden, a la compañera Elsy Lidia Izquierdo, algunos estuvieron de acuerdo, otros no estuvieron de acuerdo, es normal en la democracia que exista diferencias”, remarcó.
VISORCITO
La vice coordinadora de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Elsy Lidia Izquierdo Morales, manifestó que no hay voluntad ni política ni social de parte de la administración estatal para resolver los problemas de las altas tarifas eléctricas en la entidad.
“Ahora están empezando a manifestar los ciudadanos de que han empezado los cortes masivos de luz, es preocupante, el PRD como siempre va a encabezar está acción y estamos implementando la cuestión de hacer mesas de trabajos con los ciudadanos, si es posible implementar lo de los amparos”.
Señaló que el problema de las altas tarifas se ha salido de control, por lo que dijo el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador lo debe de resolver. “Le debe de hacer un llamado aL director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, porque creo que está situación se está saliendo de control y aquí están los tabasqueños que somos maestros en que no nos vamos a dejar”.
Izquierdo Morales manifestó que el problema de las tarifas eléctricas, es una situación que está golpeando mucho la economía tabasqueña, porque no hay trabajo y el empleo está por los suelos. “Simple y sencillamente tenemos que buscar la manera de como apoyar a los tabasqueños, ya sea desde la tribuna”, apuntó.
Indicó que Andrés Manuel López Obrador, como Presidente de México, "debe poner su barba a remojar" y aceptar que no está resolviendo los problemas importantes de los mexicanos, ya que la manifestación que se realizó a su llegada en el aeropuerto de Villahermosa, donde ciudadanos le exigieron soluciones a sus problemas, debe ser una llamada de atención para su gobierno como para el de Tabasco.
OJITOS DOBLES
La cuenta regresiva para el director del Instituto Tecnológico de Comalcalco ha empezado, la Función Pública está haciendo su parte y luego la Secretaría de Educación hará la otra parte, vendrá su destitución, porque en realidad a Julio Cesar Cabrales de la Cruz le quedó grande la silla y demostró que la soberbia va reñida de la inteligencia.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Considerado como un “inútil” por el extinto Carlos Garrido Gular porque en su calidad de director académico fue el responsable de que al realizarse una auditoria de calidad el año pasado a las áreas, Académica, Vinculación, Planeación, salieran reprobados, Rubicel Hernández Castillo fuera premiado como nuevo director del Instituto Tecnológico Superior de La Venta.
No se sabe, si por haber sido incondicional del extinto Carlos Garrido Gular y para sostener la plantilla del personal directivo que éste llevó al tecnológico se decidió que fuera el nuevo director, o tal vez fue por miedo porque alguien con mayor capacidad académica no quiso ir a esa institución donde permea la inseguridad y por la cual se pensaba cerrarlo, pero dado el empuje de la población que comenzó a manifestarse se decidió que el idóneo para ocupar el cargo fuera el director académico, pero lo cierto es que si fuera por capacidad Rubicel Hernández está reprobado ya que durante ocho meses del año pasado mostró su total ineficiencia, pues al realizarse el año pasado la auditoria de calidad se encontraron serias inconsistencias en la que el responsable directo es el nuevo flamante director, por lo que recibió una terrible reprimenda al salir a la luz pública dicha auditoria que mantuvieron oculto durante semanas, pero como no hay nada oculto que no se sepa, esa auditoria movió los cimientos de la institución porque nunca antes se les había hecho tantas observaciones sobre el mal funcionamiento de la institución educativa.
Si de lo que se trata es de elevar la calidad académica de la institución, de sacarlos del hoyanco y demostrar que hay capacidad académica y operativa para levantarlo a como estaba antes, desterrando la corrupción, la venta de calificaciones y el acoso sexual, entre los males que aquejan a esa institución, por no hablar de otras cosas mas delicadas, el menos indicado para asumir la dirección era precisamente el ex-director académico Rubicel Hernández que demostró una brutal incapacidad.
Recordemos que el año pasado un grupo de trabajadores docentes y administrativos mostraron su preocupación por lo que estaba pasando al interior del Tecnológico de La Venta, ya que al realizarse una auditoria de calidad a las áreas Académica, Vinculación, Planeación, Administración de los Recursos y administración del SGI, prácticamente salieron reprobados por una serie de observaciones que se les realizaron, entre estas, en el Proceso Académico se encontró que en el caso de la materia de Habilidades Directivas II de la carrera de Gestión Empresarial se observó que en la instrumentación didáctica del tema 1las actividades de aprendizaje no corresponden con las actividades que el estudiante realiza, si no que tiene el desarrollo de las Competencias Genéricas.
En la materia de Fundamentos de Base de Datos de acuerdo al manual de lineamiento 2015 el formato de la instrumentación didáctica incluye el apartado de Matriz de Evaluación (4.11) en este apartado se debe de desarrollar una Matriz de Evaluación por cada tema a evaluar, sin embargo, la materia no presenta la Matriz de Evaluación de ningún tema correspondiente, por lo tanto, para verificar la integración del portafolio de evidencia no se puede corroborar que coincida con las actividades de aprendizaje.
La materia de Higiene y Seguridad Industrial de la carrera de Ingeniería Industrial consta de 7 temas, al revisar la integración del portafolio, no presenta la evidencia correspondiente de acuerdo al total de temas, solo presenta la evidencia de los 3 primeros faltando por evidenciar 4 temas
En el proceso de Evaluación Docente en la carrera de Industrias Alimentaria, de acuerdo al instructivo para la Evaluación Administrativa y Docente se observa que se tiene un resultado global en la autoevaluación y en evaluación departamental como resultando INSUFICIENTE, por lo tanto, se recomienda generar un plan de Desarrollo Profesional.
La auditoria también arrojó que en la contratación de personal están mal, pues hay quienes ejercen como docentes pero que no son aptos para desempeñarse en las tareas académicas, “Gestión de Recursos Humanos.- en el caso del personal no docente se incumple con lo establecido en el “Procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de personal” al no encontrarse evidencias del proceso implementado; emisión de convocatoria, evaluación de los expedientes y el resultado de las entrevistas efectuadas que sustenten el dictamen final del proceso, por lo que es un riesgo para la institución educativa la contratación de personal no docente que no va acorde con los conocimientos, habilidades y actitudes requeridas”.
Pero el tema más delicado, el mas neurálgico en el cual mostró su total incapacidad o su ineptitud como director académico, Rubicel Hernández Castillo., es en cuanto a la asignación de horas A y horas B que se autoriza cada año por el tecnológico Nacional de México que es de donde depende el tecnológico de La Venta, que asigna recursos económicos para el pago salarial y las prestaciones de todo el personal académico.
En el mes de mayo del año pasado se lanzó la convocatoria para que los docentes participaran y tuvieran la oportunidad de pasar de las horas A, a las horas B, ya que estas últimas son mejores pagadas, mismas que hacían un total de 449 horas, por lo cual se realiza una evaluación y los aprobados en el mes de agosto de 2019 debieron de recibir el incremento salarial, pero concluyó el año llegó enero y ya estamos en febrero y nadie sabe, nadie supo donde están los recursos económicos que aportó la Federación para este fin, y es ahí donde de nueva cuenta mostró ser un inútil Rubicel Hernández Castillo, responsable de todo este procedimiento, cuyo mayor mérito es haber sido incondicional del extinto Carlos Garrido, por eso los maestros del tecnológico están atónitos, porque no se está premiando el merito académico para ser el director general de este tecnológico, sino que más bien hay que mostrar incapacidad o inutilidad para llegar a un cargo de esa importancia, por eso cuando el pasado martes se le dio posesión y Rubicel expresó que va por la grandeza del tecnológico para posesionarlo como el mejor de la zona Sur y del estado de Tabasco, maestros esbozaron una sonrisa que más bien fue un sarcasmo, ya que si como responsable de la dirección académica en vez de posicionar a la institución lo estaba hundiendo, no se entiende dada su gran incapacidad y de que eta tachado como un inútil por Garrido cómo va a levantar la institución, ¿que acaso fue designado porque será el enterrador oficial del tecnológico de La Venta?, si ese es el propósito, escogieron al idóneo, lo hará bien.
Por cierto en ese tecnológico hay que revisar los grados académicos y las cédulas profesionales de cada uno de quienes ocupan cargos directivos porque la norma oficial indica que deben ser profesionistas con sus respectivas cédulas, hay por ahí unos cachirules, que ostentan cedulas falsas y que bien merecen ser exhibidos por gandallas.
OJITOS
Todo indica que si Ricardo Fitz logra amarrar en el gobierno de Puebla, el cargo que le han prometido, pronto abandonará la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y si no lo logra se podría declarar legislador independiente para dejar en la orfandad política a Agustín Silva Vidal, quien prácticamente se quedará solo frente a sus compañeros de partido, a quienes ha logrado unificar, pero en su contra.
Por lo pronto, ayer durante una entrevista el propio coordinador parlamentario del PRD, en el Congreso local, Agustín Silva Vidal, dijo desconocer si su su compañero de bancada Ricardo Fitz Mendoza, vaya a dejar las filas de este partido Político para declararse legislador independiente.
Indicó que el pasado sábado se tuvo una reunión de la fracción pero que el tema fue la forma de trabajo en este periodo legislativo, que no habrá cambios en las presidencias de comisiones que mantiene el Sol Azteca, y que solo “son rumores, son rumores”, sobre la salida de Fitz Mendoza.
“No está confirmado todavía. Le pedí al diputado Ricardo Fitz después de la reunión que tuvimos el sábado precisamente que platicáramos el tema de la fracción parlamentaria, el tenía un compromiso, que tenía que viajar y bueno estoy en espera que el me lo comente de manera directa, no hay nada confirmado”, precisó
Indicó que debe ser el propio legislador quien aclare está situación. “No tengo conocimiento de esa postura, creo que es un rumor que todavía no está confirmado. Creo que el diputado Ricardo Fitz es una gente comprometida con el partido y creo que va a analizar esa declaración o ese rumor,”, manifestó.
También comentó que en la sesión interna del pasado sábado, se acordó “que todo” quedará como está, que no habrá relevo en ninguna de las comisiones legislativas que encabezan Patricia Hernández Calderón, Dolores Gutiérrez y Elsy Lidia Izquierdo Morales.
“Es muy difícil cuando no se privilegia el diálogo, el sábado definimos que las cosas quedaran como están, ratificar a las compañeras Dolores Gutiérrez y Patricia Calderón en las comisiones que presiden, a la compañera Elsy Lidia Izquierdo, algunos estuvieron de acuerdo, otros no estuvieron de acuerdo, es normal en la democracia que exista diferencias”, remarcó.
VISORCITO
La vice coordinadora de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, Elsy Lidia Izquierdo Morales, manifestó que no hay voluntad ni política ni social de parte de la administración estatal para resolver los problemas de las altas tarifas eléctricas en la entidad.
“Ahora están empezando a manifestar los ciudadanos de que han empezado los cortes masivos de luz, es preocupante, el PRD como siempre va a encabezar está acción y estamos implementando la cuestión de hacer mesas de trabajos con los ciudadanos, si es posible implementar lo de los amparos”.
Señaló que el problema de las altas tarifas se ha salido de control, por lo que dijo el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador lo debe de resolver. “Le debe de hacer un llamado aL director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, porque creo que está situación se está saliendo de control y aquí están los tabasqueños que somos maestros en que no nos vamos a dejar”.
Izquierdo Morales manifestó que el problema de las tarifas eléctricas, es una situación que está golpeando mucho la economía tabasqueña, porque no hay trabajo y el empleo está por los suelos. “Simple y sencillamente tenemos que buscar la manera de como apoyar a los tabasqueños, ya sea desde la tribuna”, apuntó.
Indicó que Andrés Manuel López Obrador, como Presidente de México, "debe poner su barba a remojar" y aceptar que no está resolviendo los problemas importantes de los mexicanos, ya que la manifestación que se realizó a su llegada en el aeropuerto de Villahermosa, donde ciudadanos le exigieron soluciones a sus problemas, debe ser una llamada de atención para su gobierno como para el de Tabasco.
OJITOS DOBLES
La cuenta regresiva para el director del Instituto Tecnológico de Comalcalco ha empezado, la Función Pública está haciendo su parte y luego la Secretaría de Educación hará la otra parte, vendrá su destitución, porque en realidad a Julio Cesar Cabrales de la Cruz le quedó grande la silla y demostró que la soberbia va reñida de la inteligencia.
miércoles, 5 de febrero de 2020
MORDAZA EN EL CONGRESO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Mientras que desde diciembre del año pasado una iniciativa de ley para dotar de mejores garantías para el ejercicio del trabajo de los reporteros de los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos, duerme el sueño de los justos porque a los legisladores no les interesa ese asunto, ahora resulta que desde la Junta de Coordinación Política, su presidenta, promueve la aprobación de un reglamento que límite la labor de los comunicadores, en pocas palabras se pretende aplicar una “ley mordaza” a quienes ejercen el noble oficio del periodismo.
Desde tiempos inmemoriales, remontémonos a 1988 cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantenía el pleno poder en el estado, bajo diversos disfraces, en el Congreso del Estado, se pretendió limitar la libertad de expresión de los comunicadores por medio de medidas extremas que fueron rechazados una y otra vez por quienes ejercían el noble oficio del periodismo que no aceptaron que se les etiquetara, que se les impusiera un horario y hasta una limitante para realizar sus entrevistas, porque a decir de los “genios” de aquel entonces había que uniformar la información que divulgaran los medios de comunicación, en un claro insulto a las inteligencia de los reporteros, que en aquella época luchaban por llevar a sus medios de comunicación la mejor nota informativa o la información exclusiva que le permitiera a su medio lograr las ocho columnas al día siguiente de su publicación.
No es nada nuevo, lo que ahora pretende retomar la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez, es un viejo molde del pasado desde la implementación de la acreditación de los reporteros de los diferentes medios de comunicación para tener un control de quienes asisten a las sesiones o a los diferentes eventos, hasta la implementación de un horario como si los reporteros fueran trabajadores del Congreso, aplicar un castigo a quienes infrinjan el reglamento establecido como una medida coercitiva para que los reporteros no se enteren de forma extra-oficial de lo que pasa en el recinto legislativo en una clara mordaza a los reporteros de los medios de comunicación y quienes trabajan con sus diferentes redes sociales, hasta la exigencia de un viejo formulario de preguntas para que se le entrega al diputado que se quería entrevistar o al presidente de la Gran Comisión del Congreso local para que lo aprobara o palomeara y así se podía conceder la entrevista.
Toda reglamentación o ley que se improvise el Congreso local con la falsa finalidad de que el comunicador o reportero pueda realizar su trabajo informativo o una mejor entrevista, y que los legisladores sepan con que medio de comunicación está tratando, no es mas que un viejo y burdo método de coartar la libertad de expresión, de reprimir a quienes se dedican a buscar la información para sus medios de comunicación, cuando debe existir plena libertad para el ejercicio periodístico.
El gobierno morenista en su conjunto se comprometió con la población que los llevó al poder que el ejercicio de gobierno, sería diferente, que serían como cajas de cristal, transparentes, para que se conociera públicamente en que se estaban invirtiendo los recursos públicos, la forma en que se estaban usando, y que no caerían en excesos, en atropellos, que ellos serían diferentes, que habría atención para todos los ciudadanos, por lo que si se supone que el Congreso del estado, es la casa del pueblo, es la casa de los ciudadanos, pues nada ha cambiado, el viejo esquema priista de los años 80´s en donde se le impedía a los ciudadanos entrar libremente al Congreso local si no se anotaban en una lista y se les investigaba que es lo que iban a realizar, es lo mismo que ahora pasa, que hasta arcos detectores de metales colocaron a la entrada del recinto legislativo, porque los diputados merecen toda la seguridad del mundo, mientras que en la calle al ciudadano lo puedan asaltar y asesinar, pero en Tabasco nada pasa.
Durante el gobierno de Salvador Neme, de Manuel Gurría y Roberto Madrazo, entre otros, siempre se pretendieron aplicar medidas coercitivas para los reporteros de los medios de comunicación que asistían al Congreso, pero una y otra vez fueron rechazados por los reporteros, por lo que ante el reclamo, a pesar de la terquedad siempre prevaleció el raciocinio y tuvieron que dar marcha atrás a sus pretensiones de atropellar a los medios de comunicación, es mas, en el gobierno de Roberto Madrazo se realizó una revuelta periodística en contra de los guaruras que cuidaban el recinto legislativo que golpearon a dos reporteros, que concluyó en batalla campal y el posterior despido del jefe de logística por los excesos cometidos, y la disculpa publica de quien era presidente de la Gran Comisión.
Tratar de limitar el movimiento de los reporteros por el inmueble del Congreso aplicando un horario de trabajo o limitar las entrevista es una total aberración que busca coartar la libertad de expresión, que prometieron los legisladores morenistas respetar cuando andaban buscando el voto ciudadano, pero que ahora en el poder creen que pueden cometer excesos sin que la población se los cobre en 2021.
Desempolvar viejos moldes priistas en el Congreso que se creyeron sepultados, los hace volver al pasado de represión que se vivió, que en nada beneficia la buena relación que la presidenta de la Junta de Coordinación debe mantener con los medios de comunicación, pero a la señora coordinadora le falta mano derecha y mano izquierda para aplicar la nueva política que se supone que es el estandarte de Morena.
Desde luego que con este reglamento promovido por la presidenta de la Junta de Coordinación hay una clara mordaza a los medios de comunicación que se han atrevido a cuestionarla, quiere un ejercicio periodístico suave, a modo, quiere una prensa sumisa, obediente, que con esos viejos moldes del pasado no lo va a lograr porque se espera una reacción en cadena de los reporteros de la fuente para no dejarse imponer una camisa de fuerza, que no puede ser igualado a lo que se hace en el Congreso de la Unión, sobre todo en la cámara de diputados, donde efectivamente hay un área de prensa donde están los medios de comunicación acreditados, desde donde observan toda la sesión, pero no se les limita a un horarios de trabajo, y en donde a diferencia de los legisladores locales de Morena hay un tema toral, se esconden, o no salen de su salita de acuerdos que hay abajo del pleno hasta que los reporteros se hayan retirado, allá en México al contrario, casi diariamente los legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias están dando la nota porque utilizan los espacios habilitados para dar ruedas de prensa y hablar de los diferentes temas, pero allá son 500 diputados, mientras que en Tabasco apenas son tres docenas, y aun así, hay quienes pretenden coartar la libertad de expresión.
En vez de andar promoviendo reglamentos retrógadas, mal copiando viejos esquemas del pasado para limitar la libertad de expresión en el Congreso tabasqueño, los legisladores de las diferentes corrientes parlamentarias, lo mejor que deben hacer es desempolvar la iniciativa de ley que busca dotar de mejores herramientas jurídicas y seguridad a quienes ejercen el noble ejercicio del periodismo, para aprobarla, en vez de intentar reprimir el ejercicio periodísticos de los reporteros que acuden al Congreso.
OJITOS
La propuesta del Fiscal General de la Republica, Alejandro Gertz Manero de eliminar del Código Federal el feminicidio, ya comenzó a genera diversas reacciones en contra de esa propuesta que la consideran una aberración y un retroceso para brindarle seguridad jurídica a las mujeres, justo ahora cuando los asesinatos en contra de las mujeres va a la alza.
Al respecto, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Dolores Gutiérrez Zurita califico como una aberración la propuesta de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de eliminar el feminicidio del código penal, debido a la dificultad del Ministerio Público para acreditar este delito.
Al asegurar que “con el asesinato de mujeres no se juega”, la también Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Tabasco, señaló que el planteamiento de redefinir este delito como agravante de homicidio, hecho por el funcionario federal a la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, es un retroceso total y que de aprobarse sería uno de los grandes errores históricos de este partido.
La legisladora perredista, dijo esperar que sus homólogas morenistas a nivel federal, no avalen la propuesta de Gertz Manero, ya que muchas de ellas son feministas que lucharon por muchos años para lograr la tipificación de este grave delito en contra de las mujeres.
Entrevistada por representantes de los medios de comunicación, Gutiérrez Zurita advirtió que de avanzar esta propuesta, está segura que se generaría un movimiento pluripartidista y ciudadano, para protestar contra de la propuesta del titular de la FGR, que busca acabar de plumazo los años de lucha y sacrificio, para tipificar este delito.
De la misma forma, la Diputada local expresó su preocupación porque los casos de asaltos a cuentahabientes, homicidios, encajuelados, fosas clandestinas y robos, se estan convirtiendo en hechos cotidianos en Tabasco, por ello criticó las declaraciones del representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Tabasco, Armando Chávez Rivera, quien aseguró que en el Estado, todo está bien en materia de seguridad
Por su parte, la directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Nlly Vargas Pérez, calificó como un total retroceso y en contra de los derechos humanos de las mujeres la propuesta de la Fiscalía General de la República de eliminar el delito de feminicidio ya que es un delito que va en aumento en el país.
Nelly Vargas precisó que no se puede permitir un retroceso con la eliminación del delito de feminicidio del código penal, cuando se ha avanzado en materia legislativa en ese rubro.
Sostuvo que el feminicidio está presente ya que se han presentado más de 67 mil lesiones dolosas en contra de las mujeres en el país, por lo que no se puede permitir esta situación, por lo que dijo que esperan tener las 32 directoras de Los institutos de las mujeres del país una reunión con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y plantearles y poner las razones jurídicas y penales para que este tema no se ponga a discusión.
En realidad el Fiscal General no hizo más que avivar el avispero del panal con este tema tan delicado del feminicidio, porque es un asunto que desde hace varios años vienen enarbolando varios grupos de mujeres de todo el país ante el incremento que se ha detenido de este delito y con los resultados que han sido muy pobres, han seguido incidiendo en que se tiene que avanzar para bajar los índices delictivos en contra de las mujeres.
Por eso, será una interesante esta polémica, y ya se verá en los hechos si la propuesta del Fiscal General de la Republica de suprimir del Código Penal Federal la figura del feminicidio se aprueba en el Congreso federal en donde hay legisladoras de Morena que durante años han venido promoviendo la figura del feminicidio como un delito grave que se tiene que castigar con todas las herramientas jurídicas que se tienen al alcance o se echa para atrás, por lo que ahora con esta propuesta hay que ver cuál será el resultado final, aunque le apostamos a que las mujeres se impongan al criterio que tiene el Fiscal general.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Mientras que desde diciembre del año pasado una iniciativa de ley para dotar de mejores garantías para el ejercicio del trabajo de los reporteros de los medios de comunicación y defensores de los derechos humanos, duerme el sueño de los justos porque a los legisladores no les interesa ese asunto, ahora resulta que desde la Junta de Coordinación Política, su presidenta, promueve la aprobación de un reglamento que límite la labor de los comunicadores, en pocas palabras se pretende aplicar una “ley mordaza” a quienes ejercen el noble oficio del periodismo.
Desde tiempos inmemoriales, remontémonos a 1988 cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mantenía el pleno poder en el estado, bajo diversos disfraces, en el Congreso del Estado, se pretendió limitar la libertad de expresión de los comunicadores por medio de medidas extremas que fueron rechazados una y otra vez por quienes ejercían el noble oficio del periodismo que no aceptaron que se les etiquetara, que se les impusiera un horario y hasta una limitante para realizar sus entrevistas, porque a decir de los “genios” de aquel entonces había que uniformar la información que divulgaran los medios de comunicación, en un claro insulto a las inteligencia de los reporteros, que en aquella época luchaban por llevar a sus medios de comunicación la mejor nota informativa o la información exclusiva que le permitiera a su medio lograr las ocho columnas al día siguiente de su publicación.
No es nada nuevo, lo que ahora pretende retomar la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez, es un viejo molde del pasado desde la implementación de la acreditación de los reporteros de los diferentes medios de comunicación para tener un control de quienes asisten a las sesiones o a los diferentes eventos, hasta la implementación de un horario como si los reporteros fueran trabajadores del Congreso, aplicar un castigo a quienes infrinjan el reglamento establecido como una medida coercitiva para que los reporteros no se enteren de forma extra-oficial de lo que pasa en el recinto legislativo en una clara mordaza a los reporteros de los medios de comunicación y quienes trabajan con sus diferentes redes sociales, hasta la exigencia de un viejo formulario de preguntas para que se le entrega al diputado que se quería entrevistar o al presidente de la Gran Comisión del Congreso local para que lo aprobara o palomeara y así se podía conceder la entrevista.
Toda reglamentación o ley que se improvise el Congreso local con la falsa finalidad de que el comunicador o reportero pueda realizar su trabajo informativo o una mejor entrevista, y que los legisladores sepan con que medio de comunicación está tratando, no es mas que un viejo y burdo método de coartar la libertad de expresión, de reprimir a quienes se dedican a buscar la información para sus medios de comunicación, cuando debe existir plena libertad para el ejercicio periodístico.
El gobierno morenista en su conjunto se comprometió con la población que los llevó al poder que el ejercicio de gobierno, sería diferente, que serían como cajas de cristal, transparentes, para que se conociera públicamente en que se estaban invirtiendo los recursos públicos, la forma en que se estaban usando, y que no caerían en excesos, en atropellos, que ellos serían diferentes, que habría atención para todos los ciudadanos, por lo que si se supone que el Congreso del estado, es la casa del pueblo, es la casa de los ciudadanos, pues nada ha cambiado, el viejo esquema priista de los años 80´s en donde se le impedía a los ciudadanos entrar libremente al Congreso local si no se anotaban en una lista y se les investigaba que es lo que iban a realizar, es lo mismo que ahora pasa, que hasta arcos detectores de metales colocaron a la entrada del recinto legislativo, porque los diputados merecen toda la seguridad del mundo, mientras que en la calle al ciudadano lo puedan asaltar y asesinar, pero en Tabasco nada pasa.
Durante el gobierno de Salvador Neme, de Manuel Gurría y Roberto Madrazo, entre otros, siempre se pretendieron aplicar medidas coercitivas para los reporteros de los medios de comunicación que asistían al Congreso, pero una y otra vez fueron rechazados por los reporteros, por lo que ante el reclamo, a pesar de la terquedad siempre prevaleció el raciocinio y tuvieron que dar marcha atrás a sus pretensiones de atropellar a los medios de comunicación, es mas, en el gobierno de Roberto Madrazo se realizó una revuelta periodística en contra de los guaruras que cuidaban el recinto legislativo que golpearon a dos reporteros, que concluyó en batalla campal y el posterior despido del jefe de logística por los excesos cometidos, y la disculpa publica de quien era presidente de la Gran Comisión.
Tratar de limitar el movimiento de los reporteros por el inmueble del Congreso aplicando un horario de trabajo o limitar las entrevista es una total aberración que busca coartar la libertad de expresión, que prometieron los legisladores morenistas respetar cuando andaban buscando el voto ciudadano, pero que ahora en el poder creen que pueden cometer excesos sin que la población se los cobre en 2021.
Desempolvar viejos moldes priistas en el Congreso que se creyeron sepultados, los hace volver al pasado de represión que se vivió, que en nada beneficia la buena relación que la presidenta de la Junta de Coordinación debe mantener con los medios de comunicación, pero a la señora coordinadora le falta mano derecha y mano izquierda para aplicar la nueva política que se supone que es el estandarte de Morena.
Desde luego que con este reglamento promovido por la presidenta de la Junta de Coordinación hay una clara mordaza a los medios de comunicación que se han atrevido a cuestionarla, quiere un ejercicio periodístico suave, a modo, quiere una prensa sumisa, obediente, que con esos viejos moldes del pasado no lo va a lograr porque se espera una reacción en cadena de los reporteros de la fuente para no dejarse imponer una camisa de fuerza, que no puede ser igualado a lo que se hace en el Congreso de la Unión, sobre todo en la cámara de diputados, donde efectivamente hay un área de prensa donde están los medios de comunicación acreditados, desde donde observan toda la sesión, pero no se les limita a un horarios de trabajo, y en donde a diferencia de los legisladores locales de Morena hay un tema toral, se esconden, o no salen de su salita de acuerdos que hay abajo del pleno hasta que los reporteros se hayan retirado, allá en México al contrario, casi diariamente los legisladores de las diferentes fracciones parlamentarias están dando la nota porque utilizan los espacios habilitados para dar ruedas de prensa y hablar de los diferentes temas, pero allá son 500 diputados, mientras que en Tabasco apenas son tres docenas, y aun así, hay quienes pretenden coartar la libertad de expresión.
En vez de andar promoviendo reglamentos retrógadas, mal copiando viejos esquemas del pasado para limitar la libertad de expresión en el Congreso tabasqueño, los legisladores de las diferentes corrientes parlamentarias, lo mejor que deben hacer es desempolvar la iniciativa de ley que busca dotar de mejores herramientas jurídicas y seguridad a quienes ejercen el noble ejercicio del periodismo, para aprobarla, en vez de intentar reprimir el ejercicio periodísticos de los reporteros que acuden al Congreso.
OJITOS
La propuesta del Fiscal General de la Republica, Alejandro Gertz Manero de eliminar del Código Federal el feminicidio, ya comenzó a genera diversas reacciones en contra de esa propuesta que la consideran una aberración y un retroceso para brindarle seguridad jurídica a las mujeres, justo ahora cuando los asesinatos en contra de las mujeres va a la alza.
Al respecto, la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Dolores Gutiérrez Zurita califico como una aberración la propuesta de Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) de eliminar el feminicidio del código penal, debido a la dificultad del Ministerio Público para acreditar este delito.
Al asegurar que “con el asesinato de mujeres no se juega”, la también Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de Tabasco, señaló que el planteamiento de redefinir este delito como agravante de homicidio, hecho por el funcionario federal a la fracción de Morena en la Cámara de Diputados, es un retroceso total y que de aprobarse sería uno de los grandes errores históricos de este partido.
La legisladora perredista, dijo esperar que sus homólogas morenistas a nivel federal, no avalen la propuesta de Gertz Manero, ya que muchas de ellas son feministas que lucharon por muchos años para lograr la tipificación de este grave delito en contra de las mujeres.
Entrevistada por representantes de los medios de comunicación, Gutiérrez Zurita advirtió que de avanzar esta propuesta, está segura que se generaría un movimiento pluripartidista y ciudadano, para protestar contra de la propuesta del titular de la FGR, que busca acabar de plumazo los años de lucha y sacrificio, para tipificar este delito.
De la misma forma, la Diputada local expresó su preocupación porque los casos de asaltos a cuentahabientes, homicidios, encajuelados, fosas clandestinas y robos, se estan convirtiendo en hechos cotidianos en Tabasco, por ello criticó las declaraciones del representante de la Secretaría de Gobernación (Segob) en Tabasco, Armando Chávez Rivera, quien aseguró que en el Estado, todo está bien en materia de seguridad
Por su parte, la directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), Nlly Vargas Pérez, calificó como un total retroceso y en contra de los derechos humanos de las mujeres la propuesta de la Fiscalía General de la República de eliminar el delito de feminicidio ya que es un delito que va en aumento en el país.
Nelly Vargas precisó que no se puede permitir un retroceso con la eliminación del delito de feminicidio del código penal, cuando se ha avanzado en materia legislativa en ese rubro.
Sostuvo que el feminicidio está presente ya que se han presentado más de 67 mil lesiones dolosas en contra de las mujeres en el país, por lo que no se puede permitir esta situación, por lo que dijo que esperan tener las 32 directoras de Los institutos de las mujeres del país una reunión con el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, y plantearles y poner las razones jurídicas y penales para que este tema no se ponga a discusión.
En realidad el Fiscal General no hizo más que avivar el avispero del panal con este tema tan delicado del feminicidio, porque es un asunto que desde hace varios años vienen enarbolando varios grupos de mujeres de todo el país ante el incremento que se ha detenido de este delito y con los resultados que han sido muy pobres, han seguido incidiendo en que se tiene que avanzar para bajar los índices delictivos en contra de las mujeres.
Por eso, será una interesante esta polémica, y ya se verá en los hechos si la propuesta del Fiscal General de la Republica de suprimir del Código Penal Federal la figura del feminicidio se aprueba en el Congreso federal en donde hay legisladoras de Morena que durante años han venido promoviendo la figura del feminicidio como un delito grave que se tiene que castigar con todas las herramientas jurídicas que se tienen al alcance o se echa para atrás, por lo que ahora con esta propuesta hay que ver cuál será el resultado final, aunque le apostamos a que las mujeres se impongan al criterio que tiene el Fiscal general.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)