lunes, 16 de diciembre de 2019

CORRUPCION EN SEDEC

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pese a que desde el mes de octubre en la tribuna del Congreso local, el legislador independiente José Manuel Sepúlveda del Valle denunció que dos personas que ahora son funcionarias de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la competitividad, fueron beneficiados en el anterior sexenio con 12 millones de pesos del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de las Empresas del Estado de Tabasco (FIDEET), la titular de esa dependencia, Mayra Jacobo Priego las protege a capa y espada, aun cuando hay dudas de que pudieran estar metidas en acto de corrupción, tráfico de influencias y conflicto de intereses.
Por medio de la fundación para la Competitividad y el Desarrollo Económico que crearon exprofeso, Nayeli Contreras Garibay y Fabiola Vázquez Méndez quienes recibieron 12 millones de pesos del FIDEET sin ser propiamente empresarias, ya que crearon y desaparecieron en el sexenio Nuñista una  Asociación Civil que anómalamente operó una parte de esos 12 millones de pesos, reintegrando otra parte al erario público por no haberla ejercido, el hecho en sí de haber obtenido recursos económico de un Fideicomiso que está en entredicho porque el gobierno anterior manejó los recursos económicos a discreción, sin respetar las reglas de operación, y como también Mayra Jacobo a reiterado que el FIDEET estuvo plagado de corrupción que ya se investiga, debió ser suficiente motivo para que  las dos integrantes de la  FUNCODE A.C. no tuvieran cabida en el gobierno de la Cuarta Transformación porque quienes están acostumbrado a actuar en forma “chueca”, jamás podrá ser honorable, pero en vez de realizar las investigaciones de rigor ante la denuncia del legislador independiente, la propia titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico salió en defensa de sus funcionarias, por lo que era de suponerse que algo andaba dentro de esta dependencia de gobierno, que debe actuar con toda transparencia, dado que la línea dictada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador es combatir la corrupción en todas sus modalidades y no fomentarlas.
De acuerdo a la estructura orgánica 2019 de la SEDEC la subsecretaría de Desarrollo Económico a cargo de Juan Antonio Torres Báez, opera en línea directa con la titular de la secretaría, y en la segunda posición de dicha subsecretaría opera la dirección de Desarrollo Regional e Impulso a la Competitividad precisamente a cargo de Nayeli Contreras Garibay integrante de la Fundación FUNCODE A. C., y en la cuarta posición dentro de la misma subsecretaría opera la dirección de fomento a las MIPYMES cuya directora es Fabiola del Carmen Méndez Vázquez, la segunda integrante de la Fundación que en el sexenio Nuñista recibió 12 millones de pesos de manera irregular, las dos defendidas a capa y espada por Mayra Elena Jacobo, una vez que el legislador desde la tribuna del Congreso denunciara la forma irregular en las que estas dos damas han venido operando y el porque no debieron ocupar cargos dentro del gobierno de la Cuarta Transformación.
Pues bien, parecía que todo quedaría en un escándalo mediático y que de ahí no pasaría por el interés de la propia secretaria de la SEDEC, Mayra Elena Jacobo de  proteger por alguna razón desconocida-claro, ella si sabe porque las protege- a Nayeli Contreras Garibay y Fabiola del Carmen Méndez Vázquez, hasta que cometieron otra grave irregularidad que ahora a dado paso a que la secretaría de la Función Pública a cargo de Jaime Antonio Farias Mora, aun contra su voluntad haya iniciado una investigación en contra de estas dos servidoras públicas, cuyo resultados deben darse a conocer dentro del plazo estipulado por la ley si están en el supuesto de representar un conflicto de intereses que debe proseguir con una sanción a cargo de esta dependencia y la inhabilitación para ejercer cargo público durante algún tiempo.
Hace algunas semanas circuló en redes sociales un documento de la SEDEC en la que se daba a conocer que durante 2019 esa dependencia aprobó y otorgo recursos económicos del Fideicomiso Fondo Empresarial de Tabasco a cinco proyectos, entre los que se encuentra el auto hotel Guacayanes localizado en el municipio de Cunduacán, que recibió un beneficio de dicha secretaria por la cantidad de un millón 500 mil pesos.
Desde luego que sobrevino el escándalo, mostrando un conflicto de intereses y un favoritismo hacia Santiago E. Burelo Burelo, porque es el hermano del dirigente estatal del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, César Burelo, que es el organismo gobernante en el estado y el país, con lo que se demostró que las viejas prácticas del pasado, del favoritismo sigue siendo una realidad, que nada ha cambiado dentro del gobierno de la Cuarta Transformación porque mientras no cambien su mentalidad los funcionarios que vienen del pasado, de otros gobiernos de extracción priistas, nada cambiará dentro de la estructura gubernamental.
Pero ese no fue el único, escándalo, no señores, porque de esos cinco proyectos aprobados por la SEDEC que recibieron millones de pesos también hay otra empresa beneficiada que representa un posible conflicto de intereses, tráfico de influencias y de corrupción, y parale de conta que deberá investigar minuciosamente la Secretaría de la Función Pública para demostrarle al presidente de la Republica que en Tabasco la corrupción ya se murió o cuando menos agoniza, y no que por el contrario goza de cabal salud ya que por decreto mientras no se actúe dentro de la legalidad, nada cambiará y todo seguirá igual.
El grupo Industrial Sur, S. A. de C. V. cuyo nombre comercial es INDUPLAST fue beneficiado con recursos económicos del Fideicomiso Fondo Empresarial de Tabasco (FET) de la SEDEC por la cantidad de cinco millones de pesos para ejecutar el “proyecto de inversión para el incremento de la capacidad instalada de la línea de negocios, bolsas de vivero, que permita el alimento de la productividad y las ventas”.
Hasta ahí pudiera que todo es legal, pareciera que el grupo Industrial Sur S. A. de C. V., se lo ganó a pulso, pero no, ahí es donde entra la duda, las suspicacias de que se actuó de manera irregular, de que por alguna razón se le beneficio desde adentro de la SEDEC, que hubieron manos que se movieron con esa finalidad, porque resulta que uno de los socios o accionistas de esa empresa, Carlos Carrillo, es nada mas, ni nada menos que el esposo de Nayeli Contreras Garibay, directora de Desarrollo Regional e impulso a la Competitividad, si, la misma que creo una fundación que obtuvo de manera ilegal 12 millones de pesos del FIDEET en el gobierno Nuñista junto con Fabiola del Carmen Vázquez Méndez;  también se esparce como rumor que el esposo de Mayra Elena Jacobo también tiene acciones en esa empresa beneficiada con recursos económicos millonarios del gobierno estatal.
Desde luego que ante esos señalamientos, es evidente que hay un conflicto de intereses que tendrá que investigar y aclarar  el secretario de la Función Pública, Jaime Antonio Farias, porque ese es el trabajo que tiene que realizar para transparentar la utilización de los recursos públicos, ya que además del conflicto de intereses, también podría haber tráfico de influencias para favorecer a una empresa y hasta actos de corrupción.
Desde luego que estas irregularidades que están cometiendo en dependencias del gobierno estatal ha dado la pauta para que los opositores al gobierno morenista tengan materia para actuar, por lo que en relación a la entrega de recursos económicos a Santiago Burelo Burelo hermano del dirigente estatal de Morena, Cesar  Burelo, y al Grupo Industrial SUR donde es evidente que una funcionaria gubernamental es esposo de uno de los socios, datos plenamente identificados,  la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Gutiérrez presentó en la Secretaría de la Función Pública una queja para que se investigue a fondo estos casos y se actúa conforme a las leyes vigentes, por lo que la dependencia no debe, ni puede soslayar su responsabilidad, sino que tiene que actuar y dejar en claro que es lo que está pasando, además, en caso de encontrar irregularidades deberá fincar responsabilidades a quienes incurrieron en una irregularidad.
El simple hecho de que dos funcionarias de la SEDEC actuaron de manera irregular en el anterior sexenio, y dado que el principal objetivo de Andrés Manuel López Obrador es combatir la corrupción, debió ser motivo suficiente para que la titular de SEDEC, Mayra Elena Jacobo, separara de sus cargos a Nayeli Contreras y Fabiola del Carmen Vázquez para que fueran investigadas por la propia Función Pública, y de no resultar responsables de alguna irregularidad  fueran reinstaladas para así acabar con las sospechas, pero cuando se actúa a la inversa, las sospechas de que algo turnio se esconde, suele incrementarse.
                                                    OJITOS
En apego al Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, el alcalde Evaristo Hernández Cruz rindió el pasado sábado, su Primer Informe de Gobierno
En sesión solemne del Cabildo de Centro, celebrada en el salón "Villahermosa" de Palacio Municipal, en donde estuvo presente el gobernador Adán Augusto López Hernández, quien tuvo palabras de elogio para el alcalde y le reiteró su apoyo para sacar adelante el municipio de Centro, el presidente de la mesa directiva del Congreso, Rafael Elías Sánchez Cabrales y cerca de 200 invitados, el alcalde precisó que asumió el compromiso de la Cuarta Transformación impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y aprobó el Plan de Austeridad para evitar derroches y gastos superfluos, de modo que los servidores públicos de primer nivel no disponen de vehículos oficiales. La energía eléctrica, agua potable, telefonía e internet fueron racionalizados a fin de disminuir su impacto en el gasto público.
Por eso, se disminuyó el gasto en publicidad oficial hasta en un 50 por ciento, entre otros, de tal forma que en 14 meses desde el inicio de la administración hubo un ahorro de 70 millones de pesos que no se despilfarraron  y en su lugar, “pudimos realizar 12 de 19 techumbres en escuelas para beneficio de 5 mil 700 infantes y varias generaciones más, con un costo aproximado de 2 millones 200 mil pesos cada una".
En materia de la reconstrucción de Centro, Evaristo Hernández, manifestó que cuando asumieron la administración se encontraron con dictámenes realizados por especialistas sobre el cruce de camiones pesados en los puentes de retorno 1 y 2 de la colonia Tabasco 2000, debido al deterioro que éstos presentaban y el tiempo se iba en discusiones y no decidían si debían derribarse o no.
"Nosotros no entramos a la discusión y a más de 35 años de cumplir su vida útil, estos puentes fueron reconstruidos con estructuras de trabes de acero y losas de concreto hidráulico garantizando la circulación vial y peatonal para dar cumplimiento a los principios rectores de Protección Civil", afirmó.
Expuso que, al recibir el mercado público “José María Pino Suárez” con infraestructura avanzada, observaron que sus alrededores no concordaban con la magnitud de la obra y por ello se abocaron a rehabilitarlo con la pavimentación de 7 mil 294 m2 de concreto hidráulico, se construyeron 3 mil 265 metros lineales de la red de alcantarillado sanitario y pluvial, así como mil 577 metros lineales de la red de agua potable, más 4 mil 800 metros lineales de cableado que ahora son subterráneos. También se realizaron trabajos en guarniciones y banquetas donde se buscó que este centro de abasto fuera inclusivo con 2 mil 381 metros de guías podotáctiles para el fácil desplazamiento de las personas con discapacidad visual, así como el sistema Braille en las esquinas de las calles, entre otras muchas acciones.


viernes, 13 de diciembre de 2019

DEL RIVERO USO INFORMACION FALSA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

No es la primera vez que el Coordinador General de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, Guillermo del Rivero León,  comete errores y pifias jurídicas que han golpeado a la institución que representa, pero simplemente no ha pasado, hasta que ayer el director General de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, quien vino a Villahermosa, lo exhibió como un funcionario mentiroso, que utilizó información falsa en una demanda penal que interpuso en contra de la delegada de Liconsa, Edith Villareal Ugarte.
El pasado lunes 21 de octubre,  el Coordinador General de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado, Guillermo del Rivero León, presentó una denuncia penal ante Nicolás Bautista Ovando, vicefiscal de Delitos Comunes de la Fiscalía General del Estado (FGE),  en contra de la delegada de Liconsa en Tabasco, Edith Villarreal Ugarte,  Héctor Raúl Cabrera Pascacio, ex-delegado de Sedesol en el estado, y otros funcionarios públicos ante el supuesto que estaban cometiendo un delito electoral al condicionar el acceso a los programas sociales a cambio de beneficios electorales.
En su denuncia, del Rivero León precisó textualmente que: “por indicaciones del gobernador Adán Augusto López Hernández, hemos presentado una denuncia penal en contra de la delegada de Liconsa en el Estado, Edith Villarreal y otros actores políticos, como Héctor Raúl Cabrera Pascacio, ya que están condicionando el acceso a los programas sociales, a cambio de beneficios electorales, aprovechándose de la vulnerabilidad de las personas, lo que nosotros consideramos como un crimen electoral”.
Con gran fanfarria, pues fueron convocados reporteros de los medios de comunicación para que cubrieran dicha denuncia penal, el imberbe funcionario, bajo cuya responsabilidad recaen todas las cuestiones jurídicas del gobierno estatal, no tuvo empacho en asegurar que los indicios que tenían se convirtieron en pruebas tales como videos y audios, mismos que dan muestra de esa ilegalidad, por lo que se atrevió a hacer “un llamado respetuoso, pero enérgico y legítimo, al titular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Ignacio Ovalle Fernández, para que cese de manera inmediata a la delegada de Liconsa en Tabasco, Edith Villarreal Ugarte. “Estos personajes no conocen otra forma de hacer política, no entienden que no entienden, pero no por eso vamos a dejar de denunciar estas prácticas ilegales, donde insisto, se aprovechan de la vulnerabilidad de las personas”, refirió el funcionario estatal.
Guillermo del Rivero León, quien es un imberbe aprendiz de política no solamente se atrevió a exigir al director general de Sagalmex, la renuncia de la delegada de Liconsa, sino fue más allá al exigir carcel, al recordar que la actual administración del Gobierno Federal presentó una reforma constitucional, en la que el uso de programas sociales con tintes políticos, ya se considera como un delito grave, dado que amerita pena de prisión preventiva de manera oficiosa, “por eso estamos pidiendo nosotros la prisión preventiva oficiosa de los involucrados”, remarcó.
Luego de que interpuso la demanda penal, Guillermo del Rivero León, fue evidenciado por el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Pedro Gutiérrez, quien sostuvo que la denuncia interpuesta por el gobierno estatal en contra del ex-delegado de Sedesol, Héctor Raúl Cabrera Pascasio es una venganza y revanchismo político, ya que la esposa de este, la legisladora Ingrid Rosas Pantoja, ha realizado diversas críticas en contra de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez, cuñada de Guillermo del Rivero León, que recibió su primer golpe mediático.
El segundo golpe se lo proporcionó la propia delegada de Liconsa, Edith Villareal, quien acudió al noticiero Telereportaje para defenderse, para deslindarse  de las falsas acusaciones en su contra, mostrándose dispuesta  a comparecer ante las autoridades correspondientes cuando la requieran, porque nada tenía que ocultar.
El tercer golpe que es demoledor, que lo exhibe en toda su bajeza, que  lo expone como un funcionario proclive a falsear información, contraviniendo la doctrina política de AMLO de “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, se lo dio el propio director de Segalmex, Ignacio Ovalle Fernández, quien al salir de una reunión en Palacio de Gobierno, con el gobernador Adán Augusto López y al ser cuestionado por los reporteros sobre la demanda penal en contra de la delegada de Liconsa, expresó que “es un asunto viejo, quedó demostrado que eso fue una información falsa, por aquí anda nuestra compañera de la que estamos profundamente orgullosos, es una mujer muy trabajadora, no hubo fundamento para semejante señalamiento, esa es la verdad”.
Del Rivero León quedó plenamente exhibido como un inútil funcionario que está causando daño al gobierno estatal, pues el director General de Segalmex, no solamente no destituyó de su cargo a Edith Villareal, ni siquiera fue citada a declarar a la fiscalía,  sino que ayer la ponderó delante de los medios de comunicación, “nuestra gerente de Liconsa es una funcionaria absolutamente ejemplar, aquí está, yo la quiero, la admiró, la aprecio mucho, es una persona trabajadora y honrada”, que nada tiene que ver con el exdelegado de Sedesol, Héctor Raúl Cabrera Pascacio, y reviró “hay que preguntarle a quien haya hecho el señalamiento y no la víctima de una falsedad”. Así o más claro.
No es la primera vez que Guillermo del Rivero León entrampa al gobierno estatal , hay que recordar que cometió una pifia jurídica al analizar y dar el visto bueno a la fusión del Servicio Nacional del Empleo, que pertenece a la Secretaría del Trabajo con el Instituto para la Formación del Trabajo del Estado de Tabasco (Ifortab) que pertenece a la Secretaría de Educación de Tabasco, cuya fusión pasó de noche por el Congreso local y que posteriormente se dio marcha atrás al ser incompatible dicha fusión, generando además la retención de los recursos económicos.
De la misma forma, también pasó por sus manos la primera iniciativa de ley que el Congreso aprobó para reducir el 50 por ciento de las prerrogativas económicas que reciben los partidos políticos, que fue mal planteada,  por lo cual la Suprema Corte de Justicia le dio de palos, como también ha realizado varios acuerdos que están publicados en el periódico oficial para suplir a algunas leyes, cuando las modificaciones forzosamente deben pasar por el Congreso, de las cuales próximamente les daré a conocer, como del Rivero por medio de esos acuerdo suplante al legislativo.
Con un funcionario torpe y mediocre como Guillermo del Rivero, no se puede avanzar, pues es indudable que con sus acciones exhibe al propio gobierno estatal. Con funcionarios como éste para que quiere enemigos o adversarios el gobierno estatal. Caro le ha salido a Guillermo del Rivero salir en defensa de su cuñada, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland, que ha mostrado su ineptitud y torpeza en la conducción de los trabajos legislativos.
                                                    OJITOS 

Ayer en el Congreso del Estado, Jaime Humberto Lastra Bastar, rindió su informe de actividades como Fiscal General del Estado de Tabasco,  en la que dio a conocer que por fin, después de tantos meses, ya tiene en su poder el acta de  defunción del ex-secretario de Planeación y Finanzas del gobierno de Arturo Núñez Jiménez, Amet Ramos Troconis, la cuál se está analizando el fallecido ex-funcionario era el principal objetivo para responder por los malos manejos administrativos del pasado sexenio.
El Fiscal aclaró, para que no existan dudas de que la dependencia a su cargo solamente atiende una demanda penal por un presunto desvío de recursos económicos del Cobatab por la cantidad de 16 millones de pesos, por lo que del total de las denuncias que la Secretaría de la Función Pública ha presentado contra funcionarios de la pasada administración, sólo una es atendida por el órgano a su cargo, mientras que las otras, que pueden deberse a situaciones de carácter federal, es decir, que los recursos económicos son del orden federal, se deben estar atendiendo en la delegación de la Fiscalía General de la Republica.
Ante el pleno de Sesiones, dijo que de las 45 denuncias contra la administración anterior por corrupción, ya se tiene un avance del 80 por ciento, y que en breve se estaría completando el veinte por ciento de las denuncias.
 Dentro de las rondas de preguntas y respuestas, el diputado local de Morena, Jesús de la Cruz Ovando, lo cuestionó sobre la presencia de impunidad  en la  Fiscalía General del Estado, por lo que Lastra Bastar rechazó que se esté presentando, asegurando que al contrario, se están dando buenos resultados en base al trabajo exhaustivo para el combate a las diferentes modalidades delincuenciales, y que los resultados están a la vista de todos.
El Fiscal General del Estado, aseguró que uno  de los principales objetivos de este gobierno ha sido el de sanear de malas prácticas en esta institución para mejorar la relación con la ciudadanía, "tanto como los ciudadanos, las autoridades también queremos un Tabasco en tranquilidad, por ello, todos los días trabajamos para garantizar la seguridad y la paz del estado".
El fiscal refirió que los principales puntos de incidencia delictiva son la zona de la  Chontalpa y los municipios de Centro y Macuspana, debido a que son lugares con actividad petrolera (huachicol), así como de tráfico de personas y narcomenudeo.
Dijo que se han judicializado 106 carpetas de investigación por homicidio doloso, y que por este mismo  delito se han cumplimentado 68 órdenes de aprehensión, y que se trabaja al respecto para encontrar vínculos o patrones repetitivos que ayuden a resolver este tipo de  casos.
Lastra Bastar aseveró que debido a que la mayoría de las ejecuciones se realizan en espacios donde se carece de cámaras de seguridad o de testigos, se cae en el esquema de  "imputado desconocido" y que por eso se tiene realiza  un trabajo científico exhaustivo en las áreas para encontrar posibles huellas que puedan dar con quienes cometen este tipo de homicidio.
En la ciudad de México, el gobierno de Morena, no se anduvo  con rodeos, ya que pues  ex-funcionarios de buen nivel que pertenecieron al gobierno que encabezó Miguel Mancera y su sucesor, ya han sido apresados por presuntos actos de corrupción contra la administración pública, mientras que en Tabasco al concluir casi un año de la presente administración, no hay ni un imputado, ni un detenido y las autoridades le dan largas al asunto, ya que supuestamente están redondeando las carpetas de investigación para que los presuntos imputados no pueda escapar a la acción de la justicia, ya veremos si eso es cierto, o es solamente puro jarabe de pico porque hasta ahora, pese a los mas de seis mil millones de pesos que la misma autoridad estatal dijo que no aparecieron por ningún lado por lo cual se presume que lo defraudó la anterior administración estatal, nadie ha sido detenido, ni tocado con el pétalo de una rosa, por lo que se supone que todo quedará en impunidad, al menos es lo que dice la población y solamente falta esperar esa confirmación o por el contrario, que caigan quienes tienen que caer. De los dos que se supone que irán a la cárcel, el Cepillo Solís, ex-secretario de Educación  y Rommel Cerna, ex-secretario de Salud se pasean impunemente.
   

jueves, 12 de diciembre de 2019

TERCER CAMBIO EN SSPCTABASCO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Contrario a lo que se esperaba, en menos de un año el gobierno de la Cuarta Transformación de Tabasco realizó el tercer relevo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado, al designar el gobernador a Hernán Bermúdez Requena como nuevo titular en sustitución de Angel Mario Balcázar Martínez que fue reprobado en materia de Seguridad.
El tercer cambio en la secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco en menos de un año es visto como un asunto sumamente delicado ya que con esto se demuestra que en materia de seguridad el gobierno estatal está endeble, es su talón de Aquiles, pues al no dar buenos resultados se demuestra que en esa materia no existe un plan,  ni rutas trazadas para el combate a la inseguridad que se sigue viviendo en el estado, pues cuando baja un delito otros se disparan, por lo que algo se tiene que hacer con urgencia para que vayan bajando los índices delictivos.
El cambio del tercer secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en menos de un año es visto con preocupación, pues muestra lo endeble   que se encuentra el gobierno estatal en materia de Seguridad pues pese a que asegura que en un a-ño ya hay buenos resultados, el cambió en sí demuestra lo contrario, pero además, casi iguala en cambios al gobierno  al gobierno de Arturo Núñez Jiménez que en su sexenio realizó cuatro cambios en esa dependencia, pero aun así no tuvo buenos resultados. 
Hay que recordar que en el gobierno de Arturo Núñez nombró como primer secretario de Seguridad Pública, al general en retiro de origen tabasqueño, Audomaro Martínez Zapata, quien además de que mostró su incompetencia para frenar a la delincuencia vivió varias revueltas internas, al sublevarse los policías en su contra, hasta que finalmente ante su incompetencia fue relevo en agosto de 2015-dos años después de que llegara al cargo-por el también general Sergio Ricardo Martínez Luis, quien tampoco pudo con el paquete por lo que un año después, en agosto de 2016 fue relevado por Miguel Angel Matamoros Camacho, que venía fungiendo como comisionado de la policía estatal, quien tampoco pudo dar resultados en el cargo, siendo el más efímero en el cargo pues en diciembre de ese mismo año-2016-fue relevado en el cargo por Jorge Alberto Aguirre Carbajal, quien concluyó el sexenio Nuñista y se quedó seis meses más en el gobierno que encabeza Adán Augusto López Hernández.
Nadie sabe el porqué, a pesar de sus nulos resultados al frente de la Secretaría de Seguridad Pública que cambió a Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, pues los índices delictivos se incrementaron, y a pesar del compromiso del gobierno la Cuarta Transformación de combatir a fondo la inseguridad  para no proseguir con el  mismo camino del Nuñismo, Aguirre Carbajal fue ratificado en el cargo, pero poco o nada pudo realizar para salvaguardar la integridad de los ciudadanos del estado pues la percepción ciudadana seguía indicando que las autoridades estatales estaban perdiendo ante los delincuentes, seis meses después, en junio de este año fue relevado por el Notario Público, Angel Mario Balcázar Martínez que venia fungiendo como subsecretario de Gobierno.
Pese a que las autoridades estatales venían manifestando que en materia de seguridad los índices de varios delitos venían bajando, ya se estaban controlando, la percepción ciudadana dejaba entrever otra cosa, de que la inseguridad se encontraba en altos niveles, entrever que el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana tampoco traía nada en la pelota para combatir la alta delincuencia, no se veía que existiera un plan de seguridad para acotar a la delincuencia pues las ejecuciones se convirtieron en el pan nuestro de cada día, ya que había o hay un promedio  diario de tres asesinatos en toda la entidad, existiendo el temor fundado de la ciudadanía de que podían  objetos de un acto delictivo.
Hace apenas unos días durante la glosa del primer informe de gobierno, el ahora renunciante secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Angel Mario Balcázar Martínez, compareció ante el Congreso local, donde a pregunta de la legisladora priista, Ingrid Rosas Pantoja, sobre que calificación se pondría como titular de esa dependencia, no dudó en adjudicarse el diez, lo cual fue aplaudido a rabiar por los asistentes al evento, que demostraron en los hechos que a pesar de la Cuarta Transformación, nada a cambiado, a las comparecencias acuden serviles que lanzan alabanzas a quien comparece para que vean que las cosas se están haciendo bien,  pero no era así, como ahora se demuestra con su renuncia.
Ningún otro legislador se atrevió a contradecir al funcionario o cuando menos a darle una calificación baja o reprobatoria, por lo que es indudable que se pitorreo de los legisladores que le aceptaron su calificación de diez. Hoy el Notario que estuvo haciendo la función de policía fue reprobado, no pasó la prueba del añejo pues solamente estuvo seis meses en el cargo para ser renunciado, aunque cono suele ocurrir en política se barnizó con aquello de que renunció por asuntos personales, para que no sonará a vil degradación, por lo que a pesar de que renunció por motivos personales, no es de dudarse que próximamente aparezca en otro cargo, por aquello de que es el sexenio de los notarios, y de ninguna manera están dispuestos que uno de los suyos se quede calentando en la banca.
El tercer relevo en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana en menos de un año de gobierno, muestra lo endeble que se encuentra el gobierno estatal ante la delincuencia en sus diversas modalidades, y de la urgencia de un nuevo titular, por lo que hay esperanzas de que el nuevo secretario, Hernán Bermúdez Requena a quien lo consideran como un experto en materia de seguridad pues ya estuvo como titular en esa dependencia en el gobierno del priista Manuel Gurría cuando era dirección de Seguridad Pública y fue director del Centro de Reinserción Social de Tabasco (Creset) en el gobierno del también priista Roberto Madrazo Pintado, ya tiene tablas en el asunto, pues también se dice que tiene plenamente identificados a los grupos delictivos que operan en la entidad, lo cual hará más fácil su trabajo al frente de la dependencia.
A pesar de que tiene su lado oscuro cuando fungió como funcionario en otros sexenios, Hernán Bermúdez tiene todo el apoyo del gobernador que lo considera experto en las lides de seguridad, por lo que lo deseable, que es lo mismo que quiere la sociedad tabasqueña, es que en el corto tiempo comience a dar resultados, que comience a acotar a los grupos delincuenciales que operan en la entidad, y que no espere  los dos años que pidió su antecesor para mostrar los buenos resultados, porque la percepción ciudadana sigue indicando que el talón de Aquiles del gobernó estatal es la inseguridad y posteriormente el desempleo.
Diariamente hay asesinatos dolosos o ajustes de cuenta en la capital del estado y en diversos municipios de la entidad, los secuestros siguen a la orden del día, las extorsiones, loa asaltos a las tiendas de conveniencia, los robos a casa-habitación, los asaltos a mano armada a la población en la calle, el feminicidio, y el robo con violencia de vehículos, entre otros delitos, son los que se deben de contener en el corto tiempo, sin dejar a un lado todo el trabajo que se requiere en prevención del delito, porque también es importante.
En los próximos días ya se verá, como es recibido el nuevo secretario de Seguridad y Protección Ciudadana que tiene un enorme reto por delante, que es devolverle la tranquilidad a la población tabasqueña, si .lo logra sus bonos estarán por las nubes, pero si fracasa que Dios nos agarre confesados, porque si un experto en materia de seguridad no puede contener a las bandas delincuenciales es que se requiere algo más para Tabasco o tendría que operarse de otra manera. Por el bien de los tabasqueños, esperemos que pronto se comiencen a ver los primeros resultados en materia de seguridad.
                                         OJITOS
Sobre el tercer  cambio en menos de un año en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana opinaron varios legisladores, al respecto la diputada del PRI, Katia Ornelas Gil, calificó como grave que en menos de un año se hayan dado varios relevos en esa dependencia, aunque dijo esperar que con la llegada de Hernán Bermúdez Requena, cambie en algo la operatividad de esta dependencia.
“Quiero pensar que este movimiento sirve para hacer un ajuste importante y necesario, algo debió contemplar el gobernador para promover este replanteamiento, creo que todas las secretarías necesitan evaluarse por lo menos cada tres meses para ir viendo si hay avances en sus indicadores”, precisó, ya que  el problema de seguridad en la entidad, es grave y no depende de una persona y en ese sentido manifestó que se necesita ir resolviendo un problema que tiene muchas aristas.
Por su parte, el legislador Gerald Washington Herrera precisó que "el nuevo cambio en la Secretaría de Seguridad  Pública, refleja que la estrategia en materia de combate a la delincuencia no ha sido la apropiada", considerando que  ahora que Hernán Bermúdez Requena estará al frente de la dependencia, deberá establecer una estrategia de trabajo, y “darla  a conocer a la población, para que se tenga certidumbre de que realmente se trabaja al respecto”, como debe tener cercanía con los ciudadanos y conocer sus quejas y preocupaciones, además de trabajar en conjunto con organizaciones civiles y organismos empresariales.
Por su parte el legislador priista, Nicolás Bellizia Aboaf, manifestó que Hernán Bermúdez, no tiene pretexto para no dar resultados en esa secretaría, “el gobierno del estado ya tiene un año ejerciendo el poder y en este caso tienen que dar resultados y creo que quien llegue tiene el beneficio de la duda, el señor Hernán es una persona que tiene experiencia, no se puede llamar a que no conoce el área y creo que tendrá que dar resultados lo antes posible”, argumentando que el cambio obedeció a los malos resultados que se estaban dando.
                                          VISORCITO
“No se puede tapar el sol con un dedo, en un año de gobierno de Morena, la 4T ha cambiado tres veces a su Secretario de Seguridad, lo que muestra la inexistencia de una organización, estrategias, plan de trabajo y la falta de capacidad que tiene la actual administración para proteger a la ciudadanía”, precisó el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres.
Precisó que varios cambios en una sola dependencia en tampoco tiempo no mandan buenos augurios, el mensaje que envían a los ciudadanos es que no han logrado tener resultados en la Seguridad de Tabasco.
Dijo que se espera que verdaderamente se implemente una estrategia eficaz en seguridad pública y se logre disminuir los índices delictivos, toda vez que  afectan en la vida cotidiana, la paz y la tranquilidad de los tabasqueños, considerando que la situación de inseguridad en la que se encuentra la entidad está mermando la posible inversión que podría llegar al estado, ya que mientras no haya resultados en seguridad, esta se verá limitada. El dirigente del PAN concedió el beneficio de la duda a Hernán Bermúdez Requena, quien este miércoles tomó protesta como el tercer Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana. Vaya paquete que tiene en sus manos Hernán Bermúdez.



miércoles, 11 de diciembre de 2019

LA FIEBRE DE LAS ENCUESTAS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

A pesar de que falta mas de un año para que inicie el proceso electoral intermedio de 2021, en donde se habrá de elegir a los nuevos integrantes del Congreso de la Unión, del Congreso local y de las 17 presidencias municipales del estado, la fiebre de las encuestitis ha comenzado a inundar las redes sociales dando a conocer quienes podría ser los nuevos candidatos a los diferentes cargos de elección popular, aunque su popularidad esté por los suelos.
Es demasiado prematuro para comenzar a difundir una serie de encuestas en el que se apuntala a uno u otro político dando a conocer que encabeza las preferencias electorales en su municipio o su respectivo distrito, porque todo es volátil, nada es veraz, porque de un día para otro la forma de pensar del ciudadano tabasqueño cambia hacia una u otra parte, y si tomamos en cuenta que quienes están en el gobierno de Morena no alcanzan a despegar pues siguen metidos en la curva del aprendizaje, mientras la población muestra una evidente decepción, mientras que los llamados partidos opositores no terminan de reorganizarse porque están divididos o fragmentados al grado que ni entre ellos mismos se ponen de acuerdo, todo lo que ahora se diga con miras a posicionar a tal o cual político carece de credibilidad, más bien es ficción, sobre todo cuando quienes realizan las encuestas no dan a conocer el rigor metodológico que utilizaron para que demostrar que les asiste la razón, por lo cue cualquiera con un poquito de gracia puede salir a decir que realizó una encuesta, mostrando datos que distan de la realidad política que vive la entidad.
Llama poderosamente la atención, que esas encuestas que se están divulgado y que efectivamente llevan la finalidad de ir apuntalando desde ahora a uno u otro prospecto político que militan en diferentes partidos, pero sobre todo en el partido oficial que ahora es Morena, centren su atención  en la joya de la corona que es la alcaldía del municipio de Centro, que efectivamente reúne al mayor número de votantes de todo el estado, no en balde en el terreno político siempre se ha dicho que partido que gane esta alcaldía prácticamente tiene asegurado el triunfo en la gubernatura de Tabasco.
Desde luego que nadie está ciego para no ver que funcionarios gubernamentales de la Cuarta Transformación que ahora tienen un cargo dentro de la estructura estatal, como si no tuvieran llenadera y sin haber dados resultados concretos en las áreas que le fueron asignados, ya se promueven por  debajo del agua y hasta están creando estructuras que los apoye para recorrer el municipio de Centro, y a quienes desde ahora ya se les ve como prospectos a la alcaldía, pero que ante los ojos de la ciudadanía poco o nada han hecho para ayudar a la propia población para resolver sus diferentes problemas, de allí que todo lo que se diga estará en ciernes.
Tampoco hay que ser ciegos como para no darse cuenta, que hay personas que militan en el partido oficial como en los partidos opositores que ya están caminando por los diferentes municipios del estado, repartiendo despensas y enseres domésticos para granjearse la preferencia de los ciudadanos, aunque el regalar objetos que tienen algún valor, no necesariamente les granjeará las simpatías ciudadanas, por lo que además, las autoridades electorales ya deben a comenzar a investigar de donde obtienen recursos económicos estas personas que en su afán de lograr una candidatura a un cargo de elección popular, no dudan en utilizar las dádivas para hacer sentir su presencia, porque nadie es tonto para utilizar sus recursos económicos para promoverse con tanto tiempo de anticipación, si tomamos en cuentas que las elecciones constitucionales se realizarán en el mes de julio de 2021, y que los partidos políticos estarían eligiendo a sus candidatos entre marzo y abril de ese mismo año.
No vamos a entrar en detalles sobre quienes realizan las encuestas que últimamente se ha difundido, que a simple vista se observa que está confeccionado al gusto de quien la paga, al gusto del cliente, ya que solamente hay que observar la disparidad de los posibles aspirantes a un cargo de elección popular encuestados que encabezan las preferencias para darse cuenta por donde viene la jugada, y porque además, nadie realiza gratuitamente una encuesta que  requiere personal especializado para realizarlo, si es que se aplica el rigor metodológico necesario para estos casos, a cuyos encuestadores hay que   pagarles para realizar el trabajo,  de tal manera que dichas encuestadoras que no son madres de la caridad, de alguna parte tienen que obtener los recursos económicos para realizar sus encuestas.
Difundir que tal o cual aspirante encabeza las preferencias electorales a un cargo de elección popular por el partido que sea, es un verdadero disparate, no comulga con la realidad, como ese encuestado que sostuvo que la población ya no está pensando en obtener un empleo, que eso es secundario, porque de alguna otra manera está resolviendo su problema de recursos económicos es una soberana estupidez, porque al menos que se dedique a delinquir, un padre o madre de familia de bien, por supuesto que lo primero que piensa es tener un buen trabajo para poder llevar el sustento a su familia, y no precisamente está pensando en quien es o serán su candidato a tal o cual cargo de elección popular, porque primero piensa en el sustento popular.
Las cosas no están bien en el estado, porque seguimos enfrentando serios problemas de desempleo e inseguridad, como para que la población esté pensando en este momento en que tal o cual aspirante a un cargo de elección popular merece la nominación de su partido para competir en las elecciones internas, aunque ciertamente ya hay funcionarios del gobierno estatal, que sin darles resultados concretos o reales a favor de la población, ya están pensando en que se merecen otro cargo aunque sea de elección popular.
La política del chango que tanto cuestionó el hoy presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador cuando aseguraba que su lucha no era por obtener los cargos públicos o el “quítate porque ahí voy yo”, es lo que ahora se vive en quienes están en la función pública, no están dando resultados en el cargo que ahora tienen y ya están pensando en otro. Ver para creer.
                                               OJITOS 
¿No que mucha honestidad y cero tolerancia a la corrupción?. Señores funcionarios públicos hay que actuar y predicar con el ejemplo.
En el ayuntamiento de Centla ayer estalló un fuerte problema pues cerca de 150 elementos de la policía municipal paralizaron sus labores exigiendo la renuncia del director de la policía municipal, que les enviaron de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, al ser señalado de ser tapadera de presuntos actos de corrupción que están cometiendo el subdirector y los coordinadores que llegaron con él, de tal manera que por el simple hecho de otorgarle un permiso a cualquier agente policiaco cuando se les presenta algún problema que tienen que resolver, les cobra la cantidad de 300 pesos.
El agente de la policía municipal Juan Arias de la Rosa puso el dedo en la llaga, al denunciar en el noticiero Telereportaje que el coordinador de la policía municipal, José de la Cruz Zapata, está cometiendo actos de corrupción en contra de los agentes policiacos a quienes les cobra la cantidad de 300 pesos para facilitarle un permiso cuando estos por alguna razón solicitan el día para no trabajar.
Arias de la Rosa manifestó que por hacer del conocimiento del director de la policía municipal, que su coordinador José de la Cruz está cometiendo actos de corrupción, éste decidió paralizar el servicio, confiscándoles las patrullas y el armamento que deberían portar los elementos para realizar sus rondines por lo que no han trabajo y por lo cual  decidieron desconocerlo, junto con el subdirector y sus coordinadores, quienes fueron enviados de Villahermosa, por lo que exigieron la intervención de la presidenta municipal, Guadalupe Cruz,  como  del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Angel Mario Balcázar, para que estos policías estatales sean relevados de sus cargos.
Lo mas delicado de este asunto, es lo que denunció el policía Juan Arias de la rosa, de que el director no tiene un plan de trabajo, no tiene una ruta trazada para frenar a la delincuencia por lo que desde que llegaron a sus cargos la delincuencia se ha incrementado en Centla, pues a ellos los acusan a ellos de incompetentes,  cuando es el director que da bandazos pues no sabe cómo opera la delincuencia y como debe frenarlos porque no existe un plan de trabajo y esto es sumamente delicado, porque a como están las cosas con la inseguridad es preocupante que un director de seguridad pública municipal  no tenga un plan de trabajo, no tenga una ruta trazada  para prevenir y combatir  frontalmente  a la  delincuencia que asola el municipio. ¿Se hará una investigación y habrá castigo si se les comprueba los actos de corrupción?, ya veremos dijo un ciego.
                                        VISORCITO
“En el inicio de una etapa de puertas abiertas en el Poder Judicial vamos por buen camino en la materialización de un proyecto a cinco años con metas precisas en los ámbitos jurisdiccional y administrativo, el cual se nutre con el trabajo diario de sus integrantes para responder a la ciudadanía y abonar al bien común y la paz social en Tabasco”, precisó ayer el magistrado presidente, Enrique Priego Oropeza.
Al rendir su primer informe de labores ante el pleno de la 62 legislatura local tal como lo establece la Constitución Política de Tabasco, Priego Oropeza reconoció que falta mucho por hacer para lograr modernización de la institución, la simplificación administrativa y la dignificación de la labor judicial, pero que está dando su mejor esfuerzo en aras de responder al reclamo ciudadano.
“Los tabasqueños reclaman servicios de impartición de justicia pronta, expedita e imparcial y con ese objetivo diariamente laboran los integrantes de la judicatura y personal administrativo, remarcó el titular del Tribunal Superior de Justicia, resaltando el profesionalismo y compromiso del  capital humano del Poder Judicial, “para ellos todo mi reconocimiento y felicitación”.
En presencia del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, de funcionarios federales y estatales, así como de seis ex-presidentes de dicho tribunal, Jesús Madrazo Martínez de Escobar, Ramón Hipólito Hernández Aguayo, Francisco Peralta Burelo, Javier López y Conde, Guillermo Narváez Osorio y Rodolfo Campos Montejo, remarcó que la tarea judicial es pilar fundamental para lograr la paz social, por lo que los exhortó a proseguir en la consecución de los objetivos que tienen un propósito mayor: Tabasco.
Indicó que el Congreso tabasqueño autorizó al Poder Judicial un presupuesto para 2019 de 499 millones 555 mil 289 pesos, un incremento de 8.15 por ciento con respecto año anterior. Al corte del 15 de noviembre este monto registró un alza de 123 millones 441 mil 902 pesos con lo que el presupuesto modificado es de 623 millones 997 mil 191 pesos.
Para el año siguiente se solicitó a esta soberanía un incremento sustancial al presupuesto del Poder Judicial, dado que se tienen tareas pendientes como la implementación de la reforma laboral, la continuidad en la implementación de la Ley General de Archivos y la modernización informática y equipamiento de la institución a nivel estatal, por lo que agradeció a los legisladores que aprobaran en comisiones el presupuesto para 2020, ya que  los recursos servirán para poner en marcha un juzgado tercer civil municipal, los centros de acceso a la justicia alternativa en las demarcaciones de la entidad, un juzgado de oralidad mercantil, además de un juzgado de control y tribunal de juicio oral en un municipio, entre otros proyectos.

martes, 10 de diciembre de 2019

¿GRACIAS POR TODO?

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Mientras en Tabasco existe una alta inconformidad por las altas tarifas que sigue cobrando la Comisión Federal de Electricidad a pesar de que se dice que la 1F es la más baja del país, pero que se está cobrando a precio de oro, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en su mañanera del pasado viernes  sostuvo que ya cumplió su compromiso de borrón con los tabasqueños, dando como un hecho de que todo está resuelto, pero en la práctica resulta que no es así,  ya que las inconformidades cada día va creciendo.
Es posible que al presidente de la Republica lo tengan mal informado o lo estén engañando de que el convenio “Adiós a tu Deuda” camina sobre rieles cuando la realidad es otra, ya que cientos de ciudadanos todos los días protestan en los noticieros radiofónicos, en los medios de comunicación escrito y en las redes sociales en el sentido que después que firmaron dicho convenio los recibos de luz les están llegando al doble o triple de lo que deberían pagar, por lo que decenas de los que firmaron ya decidieron dejar de pagar por considerarlo un cobro leonino, además de que da la recesión económica que se vive en la entidad, con esos cobros estratosféricos difícilmente pueden ponerse al día.
Alguien le está mintiendo o engañando al presidente de la República en torno a este asunto, porque no es cierto de que se esté cobrando la tarifa mas baja del servicio de energía eléctrica, ya que los usuarios diariamente siguen protestando por el cobro excesivo que se les está realizando,  mientras en contraposición a estas quejas, solamente están recibiendo de funcionarios gubernamentales amenazas de que si violan el convenio de “Adiós a tu Deuda” al no pagar lo convenido se les reintegrará todo el adeudo de la resistencia civil, además de que pueden ser objetos de demanda civiles o mercantiles por no cumplir con el convenio que ya firmaron.
¿Quién o quienes le están mintiendo al presidente de la República?, vaya usted a saber, es cierto que el gobierno estatal firmó un convenio con la Comisión Federal de Electricidad que ni siquiera firmaron los titulares, es decir, el gobernador y el director general de la CFE, Manuel Bartlett, para darle mayor consistencia al asunto, sino que lo firmaron sus subalternos, pero aún así, lo que parecía haberse hecho con buenas intenciones se viene deteriorando, y esto aunque no lo quieran reconocer funcionarios del gobierno estatal, de nueva cuenta va en reversa, porque del total de los usuarios que firmaron el convenio que fluctúa entre las 180 mil personas de cerca de 500 mil que están anotados en la resistencia civil, 35 mil usuarios que suscribieron “Adiós a tu Deuda” de nueva cuenta ya dejaron de pagar lo que representa un serio problema que se tiene que atender con sensibilidad política y no con amenazas o represión de que quien no pague se le regresará el adeudo histórico que representa la resistencia civil.
Al presidente de la Republica se le tiene que decir toda la verdad, se le tiene que explicar que ese convenio ya está en entredicho, que presenta irregularidades que se tienen que corregir para que no exista abusos por parte de la Comisión Federal de Electricidad,  y la población que suscribió el convenio para acabar con la resistencia civil quede satisfecha con el nuevo pago que se está realizando, porque de lo contrario será el cuento de nunca acabar, sobre todo si se toma en cuenta que siendo un problema social fomentado en su momento por el propio Andrés Manuel López Obrador se le tiene que poner toda la atención para que no siga creciendo como una bola de nieve, lo cual se verá reflejado cuando concluya la prórroga de seis meses que se dio para que todos los usuarios se pongan al corriente y luego resulte que una buena parte de las 500 personas decidieron no entrarle, porque viene siendo lo mismo, ya que los cobros son excesivamente altos.
Llama la atención que mientras funcionarios gubernamentales exigen, amenazan e intimidan de que quienes no firmen el convenio “Adiós a tu Deuda” se tendrán que atener  a las consecuencias porque le será cobrado íntegramente sus adeudos de la resistencia civil, además de que se les cortará el suministro, la propia Comisión Federal de Electricidad que debería de dar una explicación convincente de porque en vez de que disminuya el precio del cobro del servicio resulta que sigue siendo exorbitante, tampoco explique del porque sus tarifas van a la alza en vez de disminuir.
El asunto de la resistencia civil es delicado, no se puede coaccionar o amenazar para que se firme el convenio, sino más bien los funcionarios gubernamentales deben actuar con humildad, con sentido común, dando una explicación convincente sobre lo que está pasando, porque a como van las cosas a la Comisión Federal de Electricidad se le está considerando un enemigo de los tabasqueños, porque una cosa dicen las autoridades gubernamentales y otra cosa es lo que está realizando esta empresa, que poco a poco va enervando a la población, porque lo que ya ha hay resistencias entre la población para no permitir que les corten el suministro de energía eléctrica.
Las autoridades estatales deben dejar de actuar como cobradores de la CFE y ponerse del lado del pueblo, porque finalmente será a la misma autoridad estatal a quien le estalle el problema que será un caldo de cultivo para las elecciones intermedias de 2021 en donde la población tabasqueña que ya sabe votar les puede cobrar la afrenta, y no les extrañe que la configuración política que ahora tienen se les vuelva adversa a la mitad del camino, porque si ahora que tienen todas las canicas de su lado, ahora que controlan por completo los tres órdenes de gobierno, poco o nada se ha avanzado-ese el clamor ciudadano, eso es lo que se palpa por donde quiera que se voltee a ver-a la mitad del sexenio le será mucho mas difícil el avance y la geografía política cambia para ellos.
Problema que se soslaya, estalla, por eso este asunto del convenio “Adiós a tu  Deuda” que camina al fracaso se podrá evitar si se actúa con sensibilidad política, si se le da el trato adecuado a este problema que de nueva cuenta empieza a crecer como una bola de nieve, decir que los inconformes, son unos cuantos, es tanto como parecer miopía política, la misma miopía política que vinieron padeciendo los gobiernos priistas, cuando Andrés Manuel López Obrador comenzó a realizar sus mítines, sus marchas y las tomas de instalaciones petroleras, pues lo mismo decían, “son unos cuantos revoltosos, nada está pasando”, por lo que no atendieron los problemas torales que se venían presentando y que eran encabezados por AMLO, lo que le permitió crecer y llegar hasta la presidencia de la República, pero parece que en política es un mal endémico el desdeñar el contrario con eso de que son unos cuantos.
                                                 OJITOS
En política nada de lo que se ve suele es real, en política las cosas suelen cambiar, los enemigos del ayer pueden ser los aliados del presente, por lo que la población no debe caer en ese juego de la confrontación al apoyar a este o aquel político, porque finalmente ellos, por aquello de que está en juego sus intereses suelen llegar a acuerdos para lograr la finalidad que se han propuesto, mientras que sus seguidores, incluso entre las mismas familias, quedan enfrentados para siempre.
Esto viene a colación por las fotografías y videos que circularon el pasado viernes en redes sociales, donde el ahora consejero independiente de Petróleos Mexicanos, Humberto Mayans Canabal, y el ex-secretario de salud, y profugo de la justicia del gobierno Nuñista, Luis Felipe Graham Zapata, se fundieron en un cálido abrazo en el aeropuerto de Villahermosa, como si nada hubiera pasado, como si tuvieran una hermandad de toda la vida, como si el pasado político que vivieron, fuera solamente eso, un pasado, que ahí quedó atrás.
El encuentro de ambos personajes políticos obedecía a un objetivo en común, esperar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para saludarlo, para estrechar su mano, a quien en calidad de primer mandatario del país ahora tiene miles de seguidores, miles de fieles creyentes de  su Cuarta Transformación, cuando hace cosa de treinta años eran sus fieros detractores, eran sus verdugos, eran sus perseguidores políticos que querían extinguirlo, exterminarlo políticamente porque representaba una piedra en el zapato, que poco a poco se fue convirtiendo en roca. Ahí está la memoria políticamente de Tabasco que no miente en torno a los personajes políticos que desde 1988 para aca, siguen siendo los mismos pues nada ha cambiado, bueno, algo ha cambiado, se cambiaron de partido aunque la mentalidad es la misma.
La lucha por lograr la candidatura a la gubernatura de Tabasco por el Partido Revolucionario institucional (PRI), teniendo en medio al entonces gobernador Andrés Granier Melo, enfrentó a Humberto Mayans Canabal, quien era secretario de Gobierno, con el también poderoso secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, abriéndose dos bandos en el gobierno granierista que se mandaban mensajes cifrados a través de los medios de comunicación.
Todavía se recuerda aquella portada del diario Reforma en donde se hacía cera y ´pabilo de Luis Felipe Graham Zapata, a quien se acusó de utilizar los recursos públicos de la secretaría y de haberlo dejado quebrado al utilizarlo para promover su candidatura a la gubernatura, a quien responsabilizaron de este hecho fue a Humberto Mayans Canabal, por eso, para quienes tienen la memoría histórica de Tabasco, que no para las nuevas generaciones, llamó la atención del Abrazo y de la platica en corto que sostuvieron ambos personas de la vida política de Tabasco, Humberto ha seguido activo, Luis Felipe estuvo escondido, huyendo de no ser aprehendido por el gobierno Nuñista que hacía como que lo buscaba pero en realidad no había intenciones de aprehenderlo por el quebranto económicos que dijeron que dejó en la secretaría de Salud.
Hasta ahora, los seguidores de ambos personajes políticos se quedaron en el viaje, se quedaron en el enfrentamiento permanente que se generó  por lograr la candidatura a la gubernatura de Tabasco que finalmente ninguno de los obtuvo, pues el tercero en discordia, Jesús Alí de la Torre resultó ser el ungido aunque finalmente Arturo Núñez le ganó en las urnas.
De este enfrentamiento político, si bien no logró la candidatura a la gubernatura, Humberto Mayans si fue el ganador porque obtuvo la candidatura al Senado por el PRI-PVEM, y mientras él se convertía en Senador de la Republica, Luis Felipe Graham Zapata, quien aceptó ser candidato del PRI a la alcaldía de Centro que por cierto perdió, tuvo que huir de Tabasco al abrirle un proceso penal el gobierno Nuñista por un desfalco al erario estatal.
Ver el video de ambos personajes políticos fundidos en un abrazo en el aeropuerto de Villahermosa, nos muestra y demuestra el porqué, los seguidores de cualquier político no pueden tomarse en serio un enfrentamiento con integrantes del bando contrario, porque saldrán perdiendo pues el enfrentamiento queda para siempre mientras que los políticos, por preservar sus propios intereses personales suelen ponerse de acuerdo, liman sus asperezas y prosiguen su camino,  malentendiendo el arte de la política.
Por cierto, el video de Luis Felipe Graham que circuló en redes sociales muestra lo que no se debe hacer en política que es arrastrarse, porque el presidente lo saludó fríamente y no conforme con eso, le expreso: “gracias por todo”, ¿qué quiso decir con ese gracias por todo?, que acaso esa es la confirmación que a manera de rum rum circula por los corrillos políticos de que el gobierno de la Cuarta Transformación tuvo un acuerdo político con los granierista y metió la mano para que todos exonerado sobre las demandas penales del gobierno Nuñista y así Luis Felipe regresa a Tabasco. Ahí queda para el anecdotario político.


viernes, 6 de diciembre de 2019

QUE ALGUIEN EXPLIQUE

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Mientras que el secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega Asmitia, convertido en vocero de la Comisión Federal de Electricidad insiste en ponderar casi todos los días  las bondades del convenio “Adiós a tu Deuda” para que los usuarios suscriban el nuevo convenio y así concluir con la resistencia civil, es la propia empresa productiva quien echa por tierra sus señalamientos argumentando que no se trata de condonación o eliminación de los adeudos, por lo que alguien tiene que hacer una aclaración convincente.
Cada día que pasa las bondades que “vende” Pepe Toño en relación a la Comisión Federal de Electricidad para que más usuarios del servicio de energía eléctrica firmen el nuevo convenio “Adiós a tu Deuda”, se desvanece y lo que están haciendo ver como un funcionario mentiroso, pues dijo que la tarifa 1F era la mas baja, la más preferencial que se aplicaría a todos aquellos consumidores de luz  que suscriban el nuevo acuerdo, pero no precisó que esa misma tarifa es de la más cara en el periodo de invierno, por lo que prácticamente no hay reducción en cuanto al pago de energía eléctrica por parte de quienes le han entrado al convenio, por eso constantemente en los medios de comunicación decenas de personas se han quejado de que antes de firmar el convenio “Adiós a tu Deuda” pagaban cierta cantidad y después de haberlo firmado el recibió de energía eléctrica les está llegando con un cobro al doble o al triple de como estaban antes, por lo que prácticamente va al fracaso este convenio firmado entre la CFE y el gobierno de Tabasco.
La meta propuesta por el gobierno estatal en relación al convenio “Adiós a tu Deuda” era que cuando menos en los primeros seis meses, la mitad de los cerca de 500 mil usuarios que están en resistencia civil se regularizaran para poder solicitar un nuevo periodo de seis meses, pero al concluir a finales de noviembre  el periodo establecido de seis meses no se pudo llegar a la meta de 250 mil usuarios que representaría el 50 por ciento del total, ya que solamente le entraron al convenio cerca de 180 mil usuarios que representa algo así como el 30 por ciento  y si a eso se le agrega que aproximadamente 35 mil personas que suscribieron ese nuevo convenio para regularizar sus pagos, volvieron a caer en moratoria al dejar de pagar, eso significa que “Adiós a tu Deuda” es un rotundo  fracaso, pues pasará la nueva prórroga de seis meses que vencerá en mayo de 2020 y no se logrará el objetivo, porque los partidos de la Revolución Democrática como Revolucionario Institucional ya metieron las manos y decidieron retomar el asunto de la resistencia civil llamando a la población a no firmar ese convenio que es leonino, porque la Comisión Federal de Electricidad en vez de reducir el cobro del consumo de energía eléctrica al aplicar la tarifa 1F que se supone que es de las mas bajas, y por lo tanto debe bajar el cobro de energía eléctrica ahora resulta que el usuario paga el doble o el triple de lo que estaba pagando, y eso de ninguna manera es ayuda, sino abuso por parte de la empresa productiva del estado, que sin tener un órgano regulador de por medio, cobra lo que se le venga en gana bajo la complacencia de las autoridades estatales, cuyos funcionarios dicen que firmaron el convenio sin conocer el contenido, y otros más sostienen que el usuario es quien no regula su consumo que se le disparó en invierno, mientras que Pepe Toño al ver que este convenio va camino al fracaso, exige, amenaza, lanza una serie de advertencia para que quienes ya suscribieron el convenio “Adiós a tu Deuda”, no se dejen de pagar porque entonces se le cobraría todo, pero ni esa advertencia está cuajando entre la población que de manera desesperada busque quien les abandere sus deudas, por lo que es indudable que la resistencia civil que inició en 1995 Andrés Manuel López Obrador, siga viva, siga adelante, porque no hay otra manera de que las autoridades entiendan que con la población no se juega, ya que la CFE que siempre ha actuado en forma arbitraria, tiene que realizar cobros justos a los usuarios y no actuar en forma alevosa.
Pero mientras José Antonio de la Vega convertido en vocero oficial de la Comisión Federal de Electricidad pondera que el convenio “Adiós a tu Deuda”   es un acto de justicia para Tabasco ante la resistencia civil que se está viviendo pues al firmar el convenio “Adiós a tu Deuda” se aplica el borrón y cuenta nueva, como se aplica una mejor tarifa, pues resulta que la propia Comisión Federal de Electricidad lo refuta, lo contradice, al emitir un comunicado que representa todo lo contrario de lo que dice el funcionario gubernamental, por lo que la población está confunda en relación a quien miente y quien le está diciendo la verdad por lo que muchos consumidores de energía se siguen negando a suscribir el convenio que pone en riesgo la propiedad, pues al pedir la CFE un documento que acredite que es propietario del bien inmueble correrá el riesgo de ser embargado, si nuevamente deja de pagar el consumo de luz.
La contradicción en que ha caído el titular de la secretaría para el Desarrollo Energético que como opositor a ultranza de los gobierno priistas estaba convertido en fiero defensor de la resistencia civil es evidente, pues hay posiciones encontradas como está:  “nos permitimos precisar que el programa Adios a tu Deuda que permite regularizar la relación contractual con los usuarios finales  con tarifas domesticas de suministro básico en el estado de Tabasco, no representa una condonación, ni eliminación de adeudos de parte de la CFE suministros básicos”.
Que alguien explique qué es lo que está pasando, ya que mientras las autoridades estatales dicen que con el convenio “Adiós a tu deuda” se condona o se aplica el borrón y cuenta nueva en relación a la resistencia civil, la CFE dice todo lo contrario, dice que no es cierto, que n o hay yal condonación.
Alguien está mintiendo y se está aprovechando de la ingenuidad de los tabasqueños que sin conocer a fondo todos los puntos relacionados con el convenio firmado entre el gobierno estatal y la CFE para terminar con la resistencia civil, si hay funcionarios públicos que no saben explicar el contenido porque la desconocen, alguien debe saberlo y si la CFE en un comunicado explica que de ninguna manera “Adiós a tu Deuda” representa una condonación o eliminación del adeudo histórico de los usuarios, eso es aun más grave, por lo que tanto el gobierno como la empresa productiva, deben dar una explicación en conjunto sobre lo que representa este convenio y que no salgan con que “a Chuchita la bolsearon”, mientras tanto, quienes no han firmado el convenio mas vale que pongan sus barbas a remojar y hasta que no haya una explicación conducente y que esté sustentado en el documento que firmó CFE y gobierno, mas vale esperar un poco antes, antes de meter las pata en la firma de un convenio que se ha enredado demasiado.
Si las autoridades estatales prometieron que con la aplicación de la tarifa 1F que según dijeron era la mas barata, porque ahora a los que firmaron el convenio les están cobrando al doble o al triple de lo que originalmente pagaban, alquien lo tiene que explicar, porque si las autoridades dicen que con este convenio se condona y se borra el historial, la CFE dice que no hay condonación o eliminación de deudas, tal vez por esa razón, José Antonio de la Vega, trata de justificar que quien firmó el convenio “Adiós a tu Deuda”, regularizando y pagos y deje de pagar de inmediato se le cargará todo el adeudo, esa pudiera ser la justificación del porque la CFE sostiene que no hay condonación, ni eliminación. Que alguien lo explique, porque también alguien está mintiendo. ¿acaso creen que los tabasqueños están tarados?, y que no se tarden porque la inconformidad de los usuarios por el voraz cobro de la CFE cada día va en aumento, por lo que la resistencia cobra vigencia.
                                             OJITOS
Con la entrega de constancias a 145 colaboradores de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco, se logró cumplir con la meta de regularizar a todo el personal operativo con el curso de Formación Inicial para continuar coadyuvando en la procuración de justicia en la entidad.
Con esta cifra, se alcanzó la meta proyectada de 2 mil 213 elementos activos y de nuevo ingreso, quienes recibieron la capacitación estratégica y de la cual carecía la mayoría del personal a inicios de este año.
Durante la ceremonia de entrega de constancias al personal capacitado, el Fiscal General, Jaime Humberto Lastra Bastar, señaló que si bien, un eficiente y eficaz servicio profesional de carrera no se construye de un día para otro, al inicio de su gestión se inició decididamente ese camino con la regularización del personal que ingresó sin formación inicial alguna o que la que cuenta “quedó desfasada ante los nuevos retos del Sistema de Justicia Penal Acusatorio”.
Dijo que el equipo de trabajo de la FGE tiene claro que la capacitación es un eje estratégico para el presente y futuro de la Fiscalía y lamentó que “en los últimos años hizo falta una formación básica orientada al desarrollo de competencias”. Ante los fiscales del Ministerio Público, policías de Investigación y elementos de nuevo ingreso, el director de la Escuela de la Fiscalía, Marcial Bautista Gómez, puntualizó que en materia de capacitación “se ha superado la meta hasta en un 700 por ciento,   comparado con el 2018, detallando que se efectuaron más de 132 cursos de temáticas distintas.
“Estas acciones continuarán realizándose en favor de los colaboradores para mejorar en la aplicación de sus conocimientos y el buen desempeño de sus funciones bajo los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez”, manifestó. En el evento, se agradeció también el apoyo brindado por el Gobierno del Estado en la gestión de los recursos del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) con los que se pusieron en marcha 61 cursos y diplomados en temas Coordinación de Comunicación Social,  relacionados con Forense Digital, Derechos Humanos, Taller de Neuro-ciencias Cognitivas, Sistema Penal Acusatorio y Mecanismos Alternativos, por mencionar algunos. La ceremonia de entrega de constancias se efectúo en el auditorio del Plantel 1 del Colegio de Bachilleres del Estado de Tabasco (Cobatab) y fue atestiguada por personal de la FGE, así como el secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Luis Arcadio Gutiérrez León.
                                                VISORCITO
Que triste y lamentable que una joven dama sea la responsable de que ahora la repudien en redes sociales y que pongan en entredicho  a personas de su mismo sexo cuando realmente estén en peligro de muerte y que necesitan ayuda.
El pasado miércoles, la ciudad de México se conmocionó y en las redes sociales los usuarios se volcaron pidiendo ayuda ante la probable desaparición de una joven que momentos antes le había enviado un mensaje a su mamá diciendo que se había subido a un taxi y que el conductor parecía sospechoso y no se volvió a saber mas de ella. Hasta la jefa de Gobierno estuvo muy pendiente de este hecho, al decir que varias dependencias de gobierno ya operaban para encontrarla.
De inmediato se encendió la alerta en las redes sociales, más de 26 millones de usuarios en Twitter pidieron ayuda para localizarla, hasta la madrugada no se sabía nada de ella. La decepción llegó al día siguiente cuando se divulgó que desde la tarde del miércoles y hasta la madrugada había estado en un bar ingiriendo bebidas alcohólicas con un hombre. No, no estaba secuestrada, ni estaba muerta, solo andaba de parranda. Por eso, por una luego pagan todas. Que brutal inconciencia.


miércoles, 4 de diciembre de 2019

GERENTE XENOFOBICO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Ayer martes tres de diciembre se celebró el Dia Internacional de las Personas con discapacidad, decretado en 1992 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, que busca proteger y darle oportunidad de desarrollo a todas aquellas personas que por su propia naturaleza han nacido con una discapacidad o porque a raíz de un accidente les ha tocado vivir en condiciones diferentes a la de un ser humanos que goza de sus cinco sentidos.
“En 1992 al término del Decenio de las Naciones Unidas para los impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un periodo de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad y a la consecución de igualdad de la igualdad de oportunidades para ella. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamado a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, y así fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades”.
El objetivo del Día Internacional de las personas con discapacidad es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, para que no sean visto como “bichos raros” para que no sean discriminados o visto con “lástima”, pero hay personas con cierto poder de decisión, que no les importa o no les interesa vulnerar el derecho a una mejor vida de personas con discapacidad, sino que al contrario, se complacen en despreciarlos, se complacen en hacerlos sufrir, se complacen en mirarlos despectivamente como sucede con el gerente de una de las tiendas Sanborns que ha demostrado su Xenobia en contra de un joven con discapacidad que lo único que ha hecho es ganarse honestamente el pan de cada día al apostarse a la entrada de uno se estos negocios que a nivel nacional ha hecho florecer Carlos Slim que para no variar cuenta con una fundación dedicado a apoyar a personas a personas de escasos recursos económicos.
Aproximadamente durante veinte años un joven discapacitado, que se mueve en una patineta,  a quienes los que llegamos cotidianamente al restaurante Sanborns plaza Olmeca lo conocemos como “Patín” se había apostado cerca de una de las puertas de entrada de la tienda que da acceso al restaurante, recibiendo la ayuda generosa de cientos de personas que llegan a ese centro comercial y gerentes han llegado y se han ido, por las razones que fuera, nunca interfirieron o se atrevieron a correrlo del lugar, porque en forma razonada estos gerentes que le preguntaban a los comensales y a quienes llegaban a la tienda si les incomodaba que un discapacitado estuviera a la salida del inmueble en espera de una ayuda, recibiendo como respuesta que no, sino que al contrario, ponderaban y encomiaban el hecho altruista de que se le permitiera estar ahí para obtener algunos pesos, dado que además de su evidente discapacidad como producto de la poliomelitis que atrofio sus extremidades también es de familia pobre, asentado en la popular colonia Las Gaviotas, una de las más peligrosas de Villahermosa.
En razón de la labor altruista que algunos comunicadores hemos venido realizando desde hace muchos años con personas con capacidades diferentes, y de nuestra cotidiana presencia en el restaurante Sanborns a donde llega la clase política cuando quieren realizar declaraciones a la prensa, se nos volvió hasta familiar ver ahí al “Patín”, quien hace cosa de quince días dejó de llegar al lugar, y no faltó preguntar el porque de su ausencia, sino nos tocó presenciar, aunque ya llegamos tarde, sino hubiéramos impedido la canallada de los guardias de vigilancia que tiene la plaza Olmeca donde está enclavado la tienda Sanborns que en forma indebida, le cerraron el paso a la plaza porque tenían ordenes estrictas de la administradora que a su vez había recibido indicaciones del gerente de la tienda Sanborns de no permitirle el acceso, ni siquiera a la plaza, porque para él- para el gerente- le asqueaba su presencia.
Desde luego que como reportero investigador no nos quedamos con los primeros comentarios, sino que decidimos llegar al fondo del asunto para lo cual buscamos al gerente de la tienda, Josue Alejandro Cime-hay que aclarar que para la tienda Sanborns hay un gerente, y para el restaurante hay otro gerente- a quien le externamos nuestra extrañeza sobre el porqué el “Patín”, había sido corrido por él de la entrada de la tienda, ante lo cual, al principio se negaba a dar su versión hasta que finalmente optó por comentarnos que “ese muchacho es un ladrón, lo agarré en los hechos”, ya que supuestamente en complicidad con uno de los vigilantes de la tienda que meses atrás había sido contratado por el gerente, le habían “robado” un celular a uno de los  cliente, por lo que efectivamente había “corrido” al “Patín”, mientras que por su propio dicho la policía ministerial ya lo andaba buscando por “ladrón” por lo que se había interpuesto una demanda penal, además que ya le había informado a su gerente regional a un tal señor Tinajero.
El “ingenuo” gerente creyó que así había logrado zafarse de nuestro cuestionamiento y de nuestra insistencia, que nos parecía raro o descabellado que en veinte años que llevaba el “Patín” en el lugar, jamás había cometido un hurto, muchos menos había queja de algún cliente o comensal porque él estuviera a la entrada del inmueble, por lo que no solamente buscamos al “Patín” para conocer la versión, sino que indagamos en las Fiscalías del Ministerio Público para comprobar si el gerente de la tienda Sanborns Josué Alejandro Cime, de origen yucateco, nos había dicho la verdad o por el contrario nos estaba mintiendo.
El “Patín” nos confirmó que dado la cotidianidad con que asistía había entablado amistad con la mayoría de los vigilantes de la tienda y los franeleros que trabajan en la plaza, que le regalaban tacos, tortas y refrescos, por eso, no tuvo la malicia de que uno de los vigilantes al que consideraba su amigo le pidiera que le guardara un celular que era de su propiedad y se lo guardó, pero posteriormente el gerente lo llamó a su oficina para gritarle que era un “ladrón”, pero que él le explico que el permanecía en su lugar y solo entraba cuando iba al baño de discapacitados, y se regresaba y que hasta su lugar acudió el vigilante para pedirle que le guardar el objeto diciendo que era él, por eso no se imaginó que otra cosa estuviera pasando, y que no es ningún “ladrón” a como lo trató el gerente, por lo que prácticamente fue corrido del lugar,  mientras que el vigilante “ladrón” a como le llamó Josue Alejandro Cime, fue despedido, pero lo extraño del asunto es que el gerente de la tienda Sanborns mintió descaradamente al decir que ya la policía ministerial andaba buscando al vigilante porque había interpuesto una demanda penal, lo cual no es cierto, ya que después de indagar por las distintas fiscalías del Ministerio Público no existe tal demanda, es un mentiroso.
La xenofobia del gerente de la tienda Sanborns, Josué Alejandro Cime contra este joven discapacitado, se hizo evidente, cuando no conforme de haberlo corrido de la entrada de la tienda, se reunió con  la administradora de la plaza Olmeca a quien le pidió que no le permitirán el paso al “Patín” a ninguna parte de la tienda en una clara violación de sus derechos humanos y porque él no es nadie para impedirle el paso a la plaza a cualquier persona, menos a un discapacitado que se gana honestamente el pan de cada día, y porque además va en contra de la doctrina del propietario de las cadenas Sanborns, Carlos Slim, quien desde su fundación a ayudado a cientos de personas que padecen una discapacidad. Vaya contraste de la vida, un Xenofóbico gerente que contradice al dueño de la cadena Sanborns y que se siente con todo el derecho del mundo de violar los derechos de un discapacitado, porque suponiendo sin conceder que haya “corrido” de la entrada de la tienda al “Patín”, con que derecho se toma la atribución de disponer, quien entra a la plaza y quien es corrido, por lo que también la administradora de la plaza está incurriendo en una irregularidad.
Pese a nuestra intervención, y pese a la intervención de otras personas que son comensales del restaurante Sanborns y que han avalado  la buena conducta de el “Patín”, incluso su madre, imploró y suplicó a Josué Alejandro Cime que recapacitara, este mordaz sujeto, que maltrata al personal de la tienda, dijo que no podía hacer nada, ya que el gerente regional  con sede en Tuxtla Gutiérrez le había ordenado que no diera marcha atrás, porque todo persona que incurre en una irregularidad debe de ser corrido, y si hay elementos de causa denunciado ante la autoridad competente, pero en el caso del guardia de seguridad que supuestamente robó un celular jamás se interpuso la demanda penal.
Pero el kit del asunto, el verdadero móvil de la incomodidad del gerente Josué Alejandro Cime, que  aprovechó el momento para correr al “Patín”, ya se supo,  resulta que el baño de discapacitados se encuentra al fondo de la tienda y al lado se encuentra de la oficina del gerente, por lo que cierto día el “Patín” que iba al baño observó la forma cachonda o atrevida de el gerente con una de las damas que trabaja en perfumería, que posteriormente fue cambiada a otras de las tiendas y después ya no se le volvió a contratar, mientras que el gerente le advirtió al “Patín” que más le valía quedarse callado, que no había visto nada, y esa que Josué Alejandro Cime tiene entre sus pasatiempos acosar a sus empleadas, y si no las reprime hasta correrlas.
Y esto se hizo evidente, la semana pasada, una vez que fue advertido de que ya se sabía de su conducta, por lo que inmediatamente reunió a los vendedores de la tienda incluyendo a los de perfumería, para advertirles en forma amenazante, que si alguna de ellas se atrevía a hacerla algún comentario a alguno de los periodistas que llegan a la tienda, que se atuvieran a las consecuencias.
La actitud Xenofóbica del gerente de la tienda Sanborns, no es otra de que se descubriera cual es su deporte favorito sobre algunas de sus trabajadoras, mientras que a otras las trata con la punta del pie, por eso aprovechando la ingenuidad del “Patín” que ciertamente guardó un celular sin saber que era robado, lo aprovechó Josué Alejandro Cime para correrlo, no solo de la entrada de la tienda, sino de toda la plaza, para lo cual ha contado con la complicidad de la administradora que ordenó a los vigilantes que hay que correr al “Patín, si se para a la entrada de la tienda.
Josué Alejandro Cime no solamente muestra su Xenofobia contra un discapacitado, sino que es poco hombre al embarrar a su gerente regional-el señor Tinajero-, al argumentar que él sigue las indicaciones de su superior, quien le dio las indicaciones de que no quiere a ningún menesteroso a la puerta de la tienda Sanborns, como si el ser discapacitado signifique que seas pordiosero ante los ojos de los gerentes de las tiendas Sanborns.
                                             OJITOS
Para que el Congreso del Estado de Tabasco tenga la facultad de modificar el proyecto del Presupuesto de Egresos que envíe el gobernador, la diputada Dolores Gutiérrez Zurita presentó una Iniciativa adicionar una fracción al artículo 36 de la Constitución Política del Estado.
Al hacer uso de la tribuna, la legisladora señaló el Proyecto que busca armonizar la Constitución Local con la Federal, plantea que previo análisis y discusión, los diputados puedan hacer las adecuaciones que resulten necesarias para la adecuada administración del Estado, buscando siempre el beneficio de los ciudadanos tabasqueños. Informó que la Ley de Disciplina Financiera de los Entidades Federativas y sus Municipios, establece la posibilidad que los Congresos locales, puedan modificar la propuesta de egresos del Ejecutivo Estatal, en la búsqueda de una mejor administración que impulsen el desarrollo económico y social de la entidad.



martes, 3 de diciembre de 2019

UN PRI ARCAICO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Mientras que desde adentro del gobierno federal al considerar que el Partido Movimiento de Regeneración Nacional trastabillará en las elecciones constitucionales de 2021,  construyen alianzas para no perder el poder con nuevos partidos que nacerán  a la luz pública, en el Revolucionario Institucional siguen actuando con sus métodos arcaicos sin aprender del pasado, imponiendo en  forma vertical a sus dirigentes, aunque estos sean débiles,  por lo que se deduce que no quieren ganar posiciones políticas en las elecciones intermedias.
Si los partidos opositores al actual gobierno-federal y estatal-, creen que estos no saben donde están parados,  que no se han dado cuenta de cuáles son sus fortalezas y debilidades en un año que llevan de gobierno, están completamente equivocados, ya que precisamente la lectura política interna, ha llevado al gobierno federal a actuar de manera arcaica, al subsidiar por debajo del agua a las cabezas políticas que buscan el registro de dos partidos a nivel nacional como es Redes Sociales de Elba Esther Gordillo y el nuevo Partido Encuentro Social, mismos que han realizado sus asambleas distritales en Tabasco para que el Instituto Nacional Electoral que ha estado validando estas asambleas les otorgue el registro.
Mientras hacia la población hay Austeridad Republicana por el supuesto ahorro al presupuesto gubernamental, fuentes consultadas por el Ojo Visor, que en todo está, han confirmado que para la realización de estas asambleas distritales que es sancionado por el INE para verificar que acuda el número de ciudadanos con credencial de elector en mano que es lo que se requiere para darle validez legal a esas asambleas, ha corrido el dinero a granel entre líderes sociales que se dieron a la tarea de pagar por debajo del agua a los ciudadanos que se presentaron en dichas asambleas, con lo que se demuestra que de alguna parte los organizadores lograron obtener los recursos  económicos o de alguna parte los están subsidiando para que puedan contar con el apoyo ciudadano que leas permita obtener sus registros.
Tanto en Redes Sociales, cuya cabeza visible es Hernán Domínguez Juárez, maestro de mala fama, que se hizo millonario durante el gobierno de Roberto Madrazo, como el nuevo PES cuya cabeza en el estado es la ex-legisladora del Verde, Hilda Santos Padrón, hay constancia por parte de algunos asistentes que recibieron entre 300 y 500 pesos por acudir a las asambleas distritales, con lo que podría deducirse que de alguna parte están saliendo los recursos económicos para lograr el registro de los nuevos partidos políticos que serán los soportes de Morena, pues al bajar la votación para este partido, es indudable que los ciudadanos tendrán que voltear a ver a las otras opciones políticas, entre estos Redes Sociales y el PES, creado con propósitos ya definidos.
Es indudable que Morena puede ser la flor de un día, que así como la espuma que sube inmediatamente de la misma forma puede a bajar, por múltiples factores que se van presentando, como el hecho de que prometieron mucho a la población que se formó una alta expectativa de cumplimiento por parte de este partido que ya convertido en gobierno no han podido cumplir con las expectativas trazadas.
Solamente basta con observar como el año pasado posterior a la elección del uno de julio cuando arrasó el gobierno federal y estatal con una alta votación, prácticamente fue borrada la oposición que no era capaz de llenar una plaza pública, pero un año después, justamente este domingo uno de diciembre, mientras López Obrador festejaba en el zocalo de la cañital del pais el primer año de su gobierno, en el monumento a la Revolución, un grueso contingente, que en un año creció enormemente exigía reclamaba airadamente al gobierno de AMLO que no se vieran esos cambios sustanciales que tanto prometió, por el gobierno federal ya está previendo la caída electoral de Morena y por eso está activando el registro de dos de los varios partidos que buscan cumplir con las asambleas requeridas para que logren sus registros.
Esto es lo que deben observar con detenimiento los dirigentes de los partidos opositores al actual gobierno, porque si están creyendo que Morena convertido en gobierno se dejará ganar fácilmente el Congreso de la Unión, y en Tanasco el Congreso local y las presidencias municipales en las elecciones constitucionales de 2021, se están equivocando, pueden volver a fracasar si no se preparan, sino se pertrechan, sino fortalecen a sus verdaderos cuadros y liderazgos para dar la pelea electoral, pues el Partido Movimiento de Regeneración Nacional a pesar del desgaste que ya tiene como gobierno, y del rechazo ciudadano en el país y el estado que ya se nota como producto de la desilusión porque no han cumplido con  las promesas de campaña, optarán por otras corrientes y partidos políticos y ahí estarán los nuevos como Redes Sociales Progresitas y el PES que ofrecerán sus nuevas ofertas políticas, pero serán mas de lo mismo, ya que representan los intereses del gobierno federal morenista.
Pues bien, en el PRI y los otros partidos opositores parece que no les queda claro esta lectura política de que el gobierno federal ya se prepara para dar la gran pelea electoral en 2021 por los cargos de elección popular subsidiando por abajo del agua la creación de estos dos nuevos partidos, que al menos aquí en Tabasco, están tirando el dinero a granel en cada asamblea que han realizado, que sin duda está saliendo de una sola parte, porque así lo indican los hilos conductores del como y para que se están conformando, que no es para otra cosa, más que para apoyar la continuidad del actual gobierno, cachando los votos de la inconformidad que se presentarán en las próximas elecciones, porque ya llegaron al poder su no están  dispuestos a soltarlos.
Precisamente aquí en Tabasco, el PRI viejo y arcaico, que no ha aprendido de sus errores, del porque volvió a perder la presidencia de la Republica y fueron desplazados del poder político del país, ha iniciado con su farsa de elegir a la nueva dirigencia estatal, que así como va está condenado al fracaso.
Aunque hay voces que se inconformaron por el clásico dedazo que se dio en el Consejo Político Estatal donde se decidió que por medio de una asamblea de consejeros estatales y municipales se decidiera la elección de la dirigencia estatal, desde ante de dicha asamblea de consejo ya se sabía, que de manera vertical Alito Moreno, el dirigente nacional del tricolor, quien por cierto se queda callado ante los graves problemas que se han estado presentando, ya había decido que dos de sus seguidores, de quienes lo promovieron en la elección interna, serán las cabezas del tricolor en la entidad, por lo que ayer mismo se confirmó que Dagoberto Lara Sedas, militante del tricolor, con una trayectoria gris, será el dirigente estatal, llevando como compañera de formula a la legisladora Katia Ornelas, quien llego al Congreso local por la vía plurinominal, por lo que está en duda de que pueda ganar una elección constitucional.
La farsa del tricolor, que no aprende de sus errores del pasado fue montada ayer, con la apertura de la Comisión Estatal de Procesos Internos, para recibir los registros de los posibles contendientes, aunque queda claro, que se pueden registrar otros aspirantes, las indicaciones de Alito Moreno es que Dagoberto y Katia que ayer al mediodía se registraron, serán los ungidos como dirigentes del antiguo partidazo, para cumplir con el ritual de imposición que casi durante 90 años se ha realizado en el antiguo partidazo, que sueña con regresar al poder, pero cargando encima el descredito público de la corrupción que los sepultó en julio del año pasado.
De golpe y porrazo las cabezas visibles en Tabasco de quienes apoyaron a Ivonne Ortega en el pasado proceso nacional interno donde Alito Moreno fue ungido dirigente nacional, fueron borrados, no existen, ni siquiera fueron escuchados, ni siquiera les permitieron verter sus opiniones sobre este tipo de proceso interno que de manera anacrónica y por la vía de la imposición disfrazado de democracia impone la cúpula nacional,  va Dagoberto y Katia y nadie más, las órdenes se cumplen, no se desobedecen; así fragmentado en vez de unificado el PRI sueña con recobrar espacios del poder político en el estado, como producto del desencanto de Morena, pero todo indica que no quieren ganar, que existe una gran posibilidad que con una dirigencia gris y anodina como el que encabezará Dagoberto y Katia, se integren como comparsa de Morena y que reciban las migajas que les corresponderá por hacer la tarea negra, cuando en otro escenario diferente, podrían recuperar presidencias municipales y diputaciones locales.
En Tabasco hay un PRI sin rumbo ni dirección, pues como dijera Manuel Andrade, primero se plantea el programa o el rumbo a tomar, sobre que es lo que se quiere hacer, si mantendrán la actitud de opositores permanentes al gobierno señalando los errores, o serán aliados, pero no hay una definiciónn, para  después plantear quien será el dirigente, pero las cosas se están haciendo al revés
Así, sin rumbo, ni dirección, el PRI sigue con su vieja usanza de imponer a dirigentes a modo, mientras internamente los grupos se despedazan. No quieren o no les interesa aprovechar los errores que Morena convertido en gobierno está generando al propiciar el desencanto de la población 
                                    OJITOS
La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción delegación Tabasco se cimbró ante  el desconocimiento de su dirigente estatal, a quien la dirigencia nacional le quitó la afiliación luego de que se le investiga por actos de corrupción que realizado apenas iniciado su mandato.
Desde hace meses la dirigencia nacional inició una investigación en contra de Sergio Coll Montalvo por la malversación de recursos millonarios de un programa cuyos recursos fue aportado por las autoridades estatales y pese a que se le requirió que solicitara un permiso temporal para dar paso a que la investigación se realizara sin trabas, se le hizo fácil no cumplir con la petición que le formularon, por lo que al ser desafiliado no puede ser dirigente estatal de la CMIC, dejando en la orfandad política a Crispín Torres, quien es su candidato a sucederlo en la dirigencia de dicha cámara.
Ayer lunes, la dirigencia nacional giró un oficio a Coll Montalvo en donde lo desafilia de la Cámara: “en virtud de que el 1º. De diciembre transcurrió el término para solicitar un permiso temporal para dejar el cargo de presidente del Comité Directivo de la Delegación Tabasco, para que tanto la Comisión Ejecutiva realice la investigación pertinente de  las responsabilidades y compromisos  asumidos derivados del proyecto denominado “Centro de Desarrollo de Alta Tecnología para la Industria de la Construcción (CEDATIC)” así como la unidad de transparencia de la Secretaría para el Desarrollo y la Competitividad de Tabasco deslinde responsabilidades en la ejecución de dicho Proyecto, se hace efectivo el apercibimiento decretado en dicho oficio.
Por ello, con fundamento en lo dispuesto en el articulo 22 fracción III y V así como los demás relativos y aplicables al caso en concreto de nuestros Estatutos Rectores, se te suspenden los derechos de afiliado, en virtud de la presunción de prácticas incompatibles con la honestidad y la ética empresarial en la ejecución de un proyecto. Derivado de lo anterior, no podrás ejercer a partir de esta fecha-dos de diciembre-el cargo de Presidente del Comité Directivo de la Delegación Tabasco y firma Francisco Javier Solares Alemán en su calidad de secretario general de la CMIC. Listo el cuadro de Coll, ¿irá a la cárcel por su evidente corrupción?.

   



lunes, 2 de diciembre de 2019

FRACASA “ADIOS A TU DEUDA”

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Promovido  por las autoridades tabasqueñas como una panacea para acabar con la resistencia civil en el estado que en 1995 promovió el entonces excandidato a la gubernatura Andrés Manuel López Obrador en protesta por el fraude que le cometieron y que llevó a Roberto Madrazo a la gubernatura, el programa “Adiós a tu Deuda” lejos de lograr una tarifa justa para que  los tabasqueños se pongan al corriente para reiniciar sus pagos de energía eléctrica, tal parece que cada día se enreda más por los excesivos cobros que de nueva cuenta realiza la Comisión Federal de Electricidad, lo cual es considerado leonino.
La lentitud con que los tabasqueños han decidido cobijarse bajo el programa Adiós a Tu Deuda, ha llevado que funcionarios gubernamentales como es el caso del  titular de la Secretaría para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega, quien en el pasado se caracterizó por ser el promotor de la resistencia civil, entren en desesperación porque no hay buenos resultados y prácticamente  se encuentre convertido en el cobrador de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) conminando a los tabasqueños a que aprovechen el cobro de sus aguinaldos para ponerse al corriente con la empresa productiva suscribiendo el nuevo convenio para entrar a la tarifa 1F, como también ha propuesto a los presidentes municipales que se deshagan de algún predio del fundo legal para saldar los adeudos con la Comisión, como si los presidentes municipales fueran los dueños de los predios que pertenecen a los ayuntamientos, por lo que por ambas propuestas  ha sido rechazadas y el secretario ha sido repudiado por la ciudadanía por sus prácticas arcaicas de recurrir a las amenazas de que les cortarán la energía eléctrica a quienes estando en la resistencia civil no suscriban el nuevo convenio que puede dar la pauta a que una vez suscrito, si los usuarios dejan de pagar la energía eléctrica puedan ser sujetos de una demanda de tipo mercantil  y podrían perder sus propiedades que pasaría a manos de la Comisión Federal de Electricidad para así cobrarse la deuda.
Fue el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Darvin González Ballina, quien el pasado viernes 29 de noviembre durante una entrevista en el noticiero Telereportaje, consideró que este nuevo convenio  de “Adiós a tu Deuda”, sigue siendo lesivo para quienes la están suscribiendo ya que no resuelve el problema de fondo porque la tarifa 1F resulta que no es tan barata como han pregonado las autoridades estatales pues la Comisión Federal de Electricidad está realizando cobros excesivos, cobros leoninos,  por la poca claridad que existe respecto a los puntos establecidos en el convenio que ni el mismo gobierno del estado ha publicado para que los usuarios del servicio de energía eléctrica conozcan realmente cuales son las ventajes y desventajas de suscribir este nuevo convenio que suscribió el gobierno estatal con la Comisión Federal de Electricidad para acabar con la resistencia civil.
El nuevo convenio no es una concesión graciosa o una dádiva para la población tabasqueña, sino que más bien es un compromiso del presidente de la República para con los usuarios de la Comisión Federal de Electricidad de que desde 1994 a raíz del llamado que realizó el mismo AMLO de no pagar la luz por el fraude que le cometieron al perder por segunda ocasión la gubernatura de Tabasco, por lo que existe una corresponsabilidad, el mismo que le pidió a sus seguidores no pagar la luz, es el mismo que lo está concluyendo, pero con desventajas para quienes le hicieron caso, pues de acuerdo al dirigente estatal del PRD resulta que en invierno la tarifa 1F es de la más cara que la tarifa que anteriormente se aplicaba-1D-, por lo que el cobro de la energía eléctrica es la mas cara en este momento, lo que representa una practica leonina que no resuelve de fondo el problema, y por esa razón, muchos de los que suscribieron el convenio “Adiós a tu Deuda” han dejado de pagar la luz, al considerarla muy alta y porque además no cuentan con recursos económicos por la difícil situación que se vive en el estado por la falta de circulante económico y la falta de fuentes de empleo.
El dirigente perredista cuestionó la actitud del secretario para el Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega, quien está recurriendo a las amenazas al advertir que se reactivarán  los adeudos de quienes ya suscribieron el convenio “Adiós a tu Deuda” y no pueden pagar por los cobros excesivos que está aplicando la Comisión, a quien nadie regula y por eso realiza cobros excesivos   porque eso no resuelve el problema,  pidiendo al gobierno estatal que reconsidere el convenio para realizar cobros justos, que se apegue al consumo de energía eléctrica, porque lo que se está originando es el descontento de los usuarios que no se van a dejar que les apliquen un cobro leonino.
El dirigente estatal perredista, Darvin González Ballina, hizo un llamado a todas las comunidades del estado para organizarse y reactivar la resistencia civil hasta que no se apliquen tarifas justas, ya que la Comisión Federal de Electricidad sigue con sus viejas prácticas de cobrar la energía eléctrica al precio que quiere, sin que exista otro organismo que lo regule o vigile para corroborar que efectivamente está cobrando los precios justos, por eso las quejas de los usuarios del servicio ha ido en aumento y el PRD como promotor de la resistencia civil de nueva cuenta abanderará esta causa hasta que se corrijan las anomalías.
La resistencia civil fue convocado en 1995 por el entonces candidato perdedor a la gubernatura Andrés Manuel López Obrador como parte del plan de protesta en contra del fraude electoral que cometió Roberto Madrazo para ganar la gubernatura de Tabasco, por lo que se decidió que no se pagara la energía eléctrica, el agua, la tenencia vehicular, el predial, y no se iba a comprar en comercios priistas que apoyaron con recursos económicos a Roberto Madrazo para que ganara en forma fraudulenta la elección. Finalmente, la resistencia civil se enfocó solamente al no pago de luz por la actitud arbitraria de la Comisión Federal de Electricidad por los cobros leoninos que ya venía realizando. Hoy uno de los empresarios acusado y vetado por AMLO en la plaza pública de apoyar el fraude electoral de Madrazo aportándole recursos económicos a su campaña para que ganara la gubernatura, y por lo tanto los perredistas no deberían de comprar en su negocio como lo es Manuel Santandreu, es el contratista numero uno de la refinería en Dos Bocas, Paraíso. ¿Durmiendo con el enemigo?. Ver para creer.
El dirigente estatal del PRD precisó que al llamar a reactivar la resistencia civil no están actuando de manera oportunista, sino que lo hacen en congruencia con la lucha emprenda hace 25 años, porque lo que se quiere es una tarifa más justa, que no se está aplicando en este momento, por lo que calificó de irresponsable la actitud del gobierno que firmó un convenio que no es justo, porque además no le informaron a la población sobre la tarifa pues no hay claridad, además de que el presidente de la Republica le delegó la responsabilidad al gobierno estatal que no lo ha sabido manejar este asunto.
Precisó que el gobierno tiene la responsabilidad de atender a la población sobre la tarifa eléctrica excesiva que está cobrando la Comisión Federal y no ponerse en una actitud de defensa hacia esta empresa, “con todo respeto se lo digo a José Antonio de la Vega, yo lo veo en esa actitud-de defensa hacia la CFE- por ejemplo dice, y lo dice hasta en una actitud amenazante, todos aquellos, que no paguen, que ya dejen de pagar, automáticamente su deuda histórica se les devuelve”, por lo que no debe ser así.
El dirigente estatal del PRD sostuvo que el nuevo llamado a la resistencia civil no es una lucha de confrontación, “estamos pidiendo a las comunidades que se organicen, que en asamblea y por medio de un escrito hay que hacerle saber al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que no están de acuerdo con la tarifa que se está aplicando, yo creo que Andrés los va a escuchar, va atender su petición”.
González Ballina denunció que pese a que está en vigor el convenio “Adiós a tu Deuda” por lo cual no se debe de cortar el suministro de energía eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad ya está realizando cortes, por lo que se organizarán para reconectar el servicio a como lo han venido haciendo desde que inició el movimiento en 1995.
Remarcó que su partido no está en contra de que se realice del convenio, pero que se pague lo justo, que se cobre lo que realmente se consume, porque la Comisión Federal de Electricidad es juez y parte cobra lo que quiere y por esa razón hay una serie de protestas en todo el estado; la CFE está actuando de manera arbitraria, realizando cobros leoninos.
En realidad “Adiós a tu Deuda”, no está cumpliendo con las expectativas que se planteó el gobierno estatal, ya que de cerca de 500 usuarios que están en resistencia civil a casi seis meses de haber iniciado este convenio solamente cerca de 190 mil se han puesto al corriente, menos de la mitad, pero si ha eso se suma que un veinte por ciento de esos 190 mil, después que suscribieron el convenio han dejado de pagar, pues eso representa un retroceso, y quizás por esa razón el secretario de la Vega se encuentra desesperado conminando a la población en resistencia civil a suscribir el nuevo convenio, pero lo hacen en forma amenazante, prácticamente está convertido en vocero de la CFE, mientras que la propia empresa productiva no se ve o se nota de que haya emprendido una campaña para los usuarios que siguen en resistencia para que suscriban el convenio, y es entendible, en parte, del porque la empresa productiva, no emprende una intensa campaña, ya tiene asegurado el pago del adeudo, ya que al término del plazo establecido con la nueva prorroga que vence en mayo de 2020, los adeudos que queden pendiente por cada consumidor de luz que no se haya puesto al corriente con su convenio de “Adiós a tu Deuda”, será el gobierno estatal el que le pague a la Comisión Federal los recursos económicos por ese concepto, por eso también se entiende la desesperación del secretario de la Vega Asmitia, exigiendo a los consumidores de energía eléctrica de que suscriban el convenio, nada más que lo hace en forma amenazante y es ahí donde la población repudia su actitud, porque en el pedir, está el dar.
Sin duda, el excesivo cobro que realiza la CFE a quienes ya suscribieron el convenio “Adiós a tu Deuda”, hará que quienes no han firmado dicho convenio, lo piensen varias veces antes de dar el paso, porque en vez de que sus pagos bajen si ya están en la tarifa 1F, resulta que se incrementan, entonces ¿que caso tiene firmar ese convenio?.,
                                                        OJITOS
En sesión ordinaria del Cabildo de Centro, presidida por el alcalde Evaristo Hernández Cruz, se aprobó la noche del sábado 30 de noviembre, el dictamen de la Comisión de Hacienda, mediante el cual se autorizó el Programa de Incentivos Fiscales para el pago del impuesto predial y derechos por consumo de agua de "Fin de Año 2019", del 2 al 31 de diciembre.
En el salón Villahermosa del Palacio Municipal y luego de la lectura realizada por el secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón, quedó establecido que, a contribuyentes con rezago en el impuesto predial, se les otorgarán incentivos en accesorios (multas, gastos de ejecución y recargos), tabulados como personas físicas, hasta del 90 por ciento, que aplica a máximo cinco predios y que el importe total a pagar no sea mayor a 40 mil pesos. A personas morales y/o jurídico-colectivas, será el 90 por ciento con el mismo beneficio. En derechos de agua, en el caso de los contribuyentes cumplidos que sean personas físicas y/o morales con el tipo de uso doméstico, comercial e industrial, el incentivo es del 20 por ciento y aplica a un máximo de cinco contratos cuando el importe total a pagar no sea mayor a 50 mil pesos. Para contribuyentes con rezago, el incentivo es del 20 por ciento