OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de señalar que desde que inició la 63 legislatura local, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland ha manejado con opacidad parte del presupuesto 2018, y todo lo que corresponde a 2019 ya que no se sabe a ciencia cierta como se están manejando los recursos públicos presupuestado al Poder Legislativo, el diputado priista, Nicolás Bellizia Aboaf, pidió que se realice una auditoría externa para ver si los recursos han sido administrados con honradez, eficiencia, y eficacia a como lo demanda la Constitución.
Desde la tribuna del Congreso local, el legislador priista sostuvo que entre ellos existen dudas sobre el manejo del presupuesto, pues desconocen la forma en que se ha ejercido, “hay dudas, porque al final de cuentas no sabemos cuál fue el uso que se dio al dinero, no hay rendición de cuentas”.
Señaló que el año pasado -2018-, la presidenta de la Jucopo ejerció mas de 295 millones de pesos y el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), mas de 103 millones, por lo que el Congreso local ejerció al cierre del último cuatrimestre más de 400 millones de pesos, mientras que para éste año 2019 el presupuesto del Congreso de Tabasco fue de 331 millones de pesos, además de que el Gobierno del Estado le otorgo un incremento de ocho millones de pesos, por lo que el presupuesto actual es de 139 millones, los cuales en los primeros seis meses se han ejercido 166 millones y ´pese a que la ley obliga a transparentar el uso de los recursos y a rendir cuentas, “en este Congreso, esos mandatos propios de un régimen democrático no se cumplen, pues solo sabemos el monto de lo gastado, pero no sabemos en qué se ha gastado”.
Ante esta circunstancia, el legislador propuso que es necesario que se realice una auditoría a fondo, respecto a la forma en que se ejercieron los recursos públicos del Congreso del Estado, del cinco de septiembre al 31 de diciembre de 2018, y del primero de enero al 31 de agosto de 2019, por lo que esa auditoría servirá para comprobar si los recursos económicos han sido administrados con eficiencia, eficacia y honradez, pero que además dicha auditoria debe realizarse por un despacho externo porque no confían en el titular del Organo Superior de Fiscalización, que solo sirve de tapadera.
El legislador acusó que ellos no tienen conocimiento de cómo se está ejerciendo los recursos públicos, ya que la presidenta de la Junta de Coordinación política no le rinde cuentas a nadie, y aunque supuestamente se informa al Organo Superior de Fiscalización, “pero ya sabemos que ese organo es como el ángel face, solo sirve para maquillar, en este caso las cuentas públicas de los entes fiscalizables; por ello nadie sabe si los recursos financieros del Congreso se han administrado con eficiencia, con eficacia y honradez, y para satisfacer los objetivos a los que estén destinados como lo manda el articulo 76 de la Constitución política del estado libre y soberano de Tabasco”.
“Hemos visto que se han llevado a cabo remodelaciones, la adquisición de equipos, la colocación de detectores de metal y la contratación del personal de seguridad, por lo que el ingreso a la casa del pueblo es como entrar a una fortaleza. Adicionalmente, se ha contratado elementos para la custodia personal de la presidenta de la Junta de Coordinación Política, sin embargo, no sabemos si los trabajos de remozamiento del edificio, la adquisición de equipos, la contratación de personal de seguridad se ha llevado a cabo a través de licitaciones públicas o como marca el procedimiento de la ley respectiva”, preciso el legislador Bellizia Aboaf.
Al término de las intervención en tribuna del legislador Nicolas Bellizia, ninguno de los legisladores de Morena alzó la mano para intentar defender a la presidenta de la junta y coordinadora de la fracción morenistas, todos callaron, o prefirieron no tocar el tema por aquello de que pueden ser censurados por su propia coordinadora que todavía no digiere la postura grotesca de Charlie Valentino León, quien por cierto asistió al Congreso pero prefirió no entrar a la sesión, por aquello de que ha recibido la pero tunda de su vida con su graciosa lambisconería que quizás para él fue gracia, pero para la población y los medios de comunicación es considerado como una soberana estupidez.
Quizás para no hacerle el caldo gordo al legislador Bellizia, los morenistas que son los más obligados a defender a su presidenta decidieron enterrar la cabeza como el avestruz en la arena, guardaron silencio, por aquello de que ellos tampoco están muy convencidos de como se está ejerciendo el presupuesto del Congreso y a donde fueron a parar los recursos económicos que les recortaron de sus salarios por aquello de la Austeridad Republicana y que supuestamente servirían para obras de desarrollo social que no se ve por ninguna parte.
Lo cierto, es que a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland le sigue lloviendo sobre mojado, porque a pesar de que ya lleva un año de ejercicio constitucional, no ha podido tomar el control total del Congreso local, por lo que le han estallado problemas que pudieron haberse solucionado internamente si en uno de sus momentos de lucidez y humildad, porque es una soberbia y arrogante, decidiera platicar con cada uno de los legisladores que tienen cosas que plantearle y solamente dialogar con los coordinadores parlamentarios para fijar posicionamientos. Lo cierto, es que a un año de distancia le sigue quedando grande la silla, y si no puede con su propia bancada, porque nuevamente Charlie Valentino Flores los ridiculizó como fracción y como partido, menos podrá con las otras fracciones parlamentarias, aunque sean minoritarias.
Y ya que andamos por el Congreso, también hay que agradecerle al legislador Nicolas Carlos Bellizia Aboaf su preocupación a favor del gremio periodístico pues ayer presentó en el pleno del Congreso una iniciativa que permitirá apoyar en varios aspectos a quienes ejercen el periodismo en el estado, que ayudará a evitar la censura, la coacción, las amenazas, incluso, hasta atentados en contra de la vida de los comunicadores. Ojalá su iniciativa prospere y no lo metan a la congeladora a como tienen la iniciativa que propuso Ariel Cetina, que argumentaron que ya merito quedaba, pero siempre no, y es que por aquello que desde Morena satanizan a todo lo que huela a prensa es por lo que tal vez, a los integrantes de la fracción parlamentaria mayoritaria en el Congreso no les interesas que el Estado como tal proteja a los periodistas, bajo un marco normativo, porque de nada sirve que los legisladores se desgarren las vestiduras condenando los asesinatos de periodista que se han dado en el estado, si teniendo en su cancha varias iniciativas para conjuntarles y aprobar un marco normativo que ayude a los periodistas, prefieren hacerse los occisos.
En la Tribuna del Congreso del Estado, Bellizia Aboaf indicó que es urgente legislar en esta materia, pues en Tabasco durante los últimos tres lustros, seis periodistas han sido asesinados y no se han esclarecidos sus homicidios.
Dijo que esta iniciativa permitirá garantizar los derechos a la vida, a la libertad, la integridad física, psicológica, moral, económica, así como su bienestar integral de los Periodistas y Comunicadores del Estado de Tabasco.
Señaló que consultando las estadísticas internacionales, “encontramos que México se ubica como uno de los países más peligrosos para ejercer la profesión del periodismo, encontrándose en el lugar 144 de un total de 180 países”.
Refirió que “como legisladores tenemos el compromiso y la responsabilidad de emitir leyes acordes a la realidad social que vivimos, por eso consideramos congruente y necesario la emisión de un ordenamiento jurídico que se encargue de velar por los intereses de las personas periodistas y comunicadores que se desempeñan de manera profesional en el estado”. “Tabasco carece de un cuerpo normativo que tutele de manera específica a este importante sector de la población”, dijo
El legislador precisó que esta iniciativa consta de ochenta artículos, distribuidos en catorce artículos y dieciséis artículos transitorios, en los que se plasman los derechos y los beneficios que tienen los periodistas y comunicadores, para garantizar el libre ejercicio de su labor.
Asimismo, se consideró la necesidad de que se expida un cuerpo normativo exclusivos para quienes ejercen las actividades a que se refiere esta Ley y que por separado se expida un ordenamiento que regule lo relativo a las personas protectoras de derechos humanos porque son tareas muy distintas y los riesgos a los que se enfrentan son distintos, así como también es necesario incluir a los comunicadores porque aunque también ejercen la noble tarea de informar, existen rasgos distintivos entre ambas actividades y se desempeñan de diversas maneras-
OJITOS
El pleno de sesiones aprobó por unanimidad la agenda de trabajo para este primer período ordinario del segundo año de ejercicio legislativo, por lo que las fracciones parlamentarias de pronunciaron al respecto.
La coordinadora parlamentaria del PVEM, Odette Carolina Lastra García, señaló que los temas a impulsar tendrán que ver con la parte ecológica, pero de igual manera serán firmes ante temas de urgencia como seguridad, economía, salud y Educación.
En tanto, la diputada local del PRI, Ingrid Rosas Pantojas, apuntó que en este período que inicia los temas de urgencia deben ser lo que tiene que ver con el campo, empleo, salud, pidió a la mayoría legislativa no ser obstáculo para las iniciativas de la oposición. "Durante el primer periodo ordinario de sesiones del segundo año legislativo, la bancada del PRI promoverá iniciativas enfocadas a frenar fenómenos como la violencia de género, y combatir la corrupción", refirió.
Reiteró a la bancada de Morena que deje de obstaculizar las iniciativas de las fracciones minoritarias, porque el PRI espera que la bancada mayoritaria en el Congreso, tenga disposición de trabajar en conjunto con el resto de los diputados en favor de los tabasqueños.
Señaló que su bancada tiene en su agenda iniciativas para fortalecer los diversos sectores productivos de Tabasco, debido a que son importantes para mejorar la economía local.
Por su parte, el legislador del PRD, Nelson Humberto Gallegos Vaca, fijó la postura de su partido en el sentido de estar en contra del avasallamiento.
Sobre las cuentas públicas a calificar, dijo que se debe trabajar de manera imparcial y quien haya hecho mal uso de los recursos públicos que pague por ello.
A decir de Daniel Cubero Cabrales, diputado de Morena, se seguirá trabajando en la inclusión y el trabajo parlamentario a favor de Tabasco, indicando que la prioridad, serán iniciativas y reformas de leyes que vengan a beneficiar a los tabasqueños.
"Los legisladores de Morena presentaremos diversas iniciativas enfocadas a garantizar la seguridad, bienestar social, así como la transparencia de las instituciones, porque son temas prioritarios", señaló.
Agregó que quienes integran la bancada de Morena en el Congreso local se enfocarán en el análisis del paquete económico para 2020, así como en la revisión de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018, además de que el Congreso de Tabasco es un espacio abierto, que escucha las voces de todas las fracciones parlamentarias.
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
viernes, 13 de septiembre de 2019
jueves, 12 de septiembre de 2019
“QUE ME LLAME EL GOBERNADOR: CHARLIE
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de su desastrosa participación en la tribuna del Congreso para pedir la modificación de un artículo de la Constitución General de la República para que se reelija el presidente de la República, lo que propició que el gobernador Adán Augusto López le sugiriera que se retracte de su dicho, el diputado Charlie Valentino León Flores, negó que haya sido regañado porque él como legislador nadie le regaña ni le llama la atención, porque tiene amplia libertad para hablar.
Entrevistado ayer a nivel nacional por Adela Micha, quien le preguntó sobre el regaño que recibió por pedir que haya reelección presidencia, el necio legislador sostuvo que “no me regañaron, no me dijeron nada, a mi no me regaña nadie. Yo nunca me he dedicado a la política, llegue por una invitación. Yo no tengo aspiración en la política, no quiero quedar bien con nadie, por lo tanto, seguiré hablando, porque a mi absolutamente me ha regañado nadie”.
Al negar el legislador una y otra vez que fuera regañado por su posicionamiento, la comunicadora le preguntó, ¿a poco no le llamo la atención el gobernador morenista, hasta le pidió el gobernador Adán Augusto que se retracte?, a lo que Charlie Valentino respondió: bueno, lo pudo haber dicho, yo nunca he recibido una llamada del gobernador para decirme que yo me retractara, a veces los medios son como ustedes, que cambian absolutamente toda la vertiente, y hasta que yo no reciba una llamada del señor gobernador para decirme, Charlie vamos a aclarar esto, pues nos sentamos y platicamos. Nadie me ha llamado”.
El diputado dijo que Morena no le frena el derecho a nadie de expresarse, y que hasta ahora no lo han censurado, ni frenado, “hasta el día de hoy no me han censurado ese derecho, y cuando me lo hagan, pos júralo qué yo mismo te voy a llamar-le expreso a Adela Micha- y te voy a decir, sabes una cosa, me están callando, porque yo soy diputado y no me pueden callar”.
Terco, testarudo y necio, Charlie Valentino dijo que no se está retractando de nada de lo que dijo en la tribuna, negando que haya pedido modificar la Constitución porque eso es lo que dice la prensa, cambio su versión al decir que solamente está pidiéndole al presidente de la República que recapacite para la reelección, porque el 70 por ciento de los mexicanos quieren que se reelija.
Sostuvo que no tiene nada de que retractarse porque solo fue una ponencia que presentó para que el presidente de la República busque la reelección, y que todo el escandalo es de la prensa, porque supuestamente ahora ya ningún funcionario les paga en un brutal desconocimiento de como se maneja la prensa, lo que deja en claro que este legislador ya no tiene remedio que hasta amenaza a sus compañeros de bancada que en caso de que le intenten frenar su libre expresión los va a denunciar a nivel nacional porque a él como legislador nadie lo regañan, y esto lo dice ante el anuncio de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Beatriz Milland, que están próximos a establecer un reglamento interno entre los legisladores de Morena para evitar precisamente que las cosas se salgan de control.
La actitud retrógada de Charlie Valentino que indudablemente pretende regresar al pasado, porque desconoce la forma en que se modificó la Constitución General de la República para evitar más porfiriatos con la no reelección le causa un enorme daño a Morena como partido, porque evidencia que hay legisladores que no tienen la capacidad para estar en el Congreso, porque solamente sirven para la burla y para darle armas a los detractores políticos del presidente de la República, pero todavía es más grande su torpeza cuando está viendo la tempestad que propició y no se hinca a pedir perdón, porque sus neuronas no le permiten reaccionar con lucidez.
Todos los medios de comunicación, los noticieros de radio y televisión, como las redes sociales cuestionaron la actitud del legislador Charlie Valentino León Flores, a quien consideraron que ha perdido la razón, y hasta mostraron dudas de que esté acudiendo con lucidez al Congreso, nadie salió en su defensa, se quedó solo, pregonando en el desierto. Es cierto que tuvo su minuto de fama, todcos hablaron de él, pero todo en sentido negativo, nadie le dio la razón, sino al contrario, sembraron dudas de si su raciocinio está funcionando bien o por el contrario ya alucina, porque los cuestionamientos en su contra estuvieron subidos de tono.
Con la actuación de Charlie Valentino León Flores que se salió del huacal y se fue por la libre, se demuestra la falta de liderazgo y de control político, de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland, quien después que terminó la sesión pública del martes, con el rostro descompuesto, mejor dicha iracunda, respondía a los medios de comunicación sobre la actitud de su compañero de bancada y daba a conocer que aprobarán un reglamento interno entre los legisladores morenistas para intentar evitar que pasen otro trago amargo como el posicionamiento de Charlie que al momento en que hablaba en tribuna integrantes de la fracción morenistas no daban crédito a lo que estaban escuchando, se desconcertaron al momento, por eso intentaron un controlo de daños al subir el legislador Tomás Brito Lara a la tribuna para desmarcar a la bancada de Morena de las brutalidades de Charlie Valentino, que con su actitud está dañando no solo a la fracción sino al mismo partido.
Charlie como actúa a la inversa y siente que tuvo su minuto de fama aunque todo sea nocivo para él en su calidad de legislador, no se sintió aludido, ni muchos menos regañado ante los posicionamientos de la bancada Morenistas y del gobernador Adán Augusto López, que puede que le haya hecho una sugerencia pública, pero que mientras no le llama telefónicamente para reunirse y dialogar él no da marcha atrás en su posicionamiento, así sea calificado de retrógada. Ver para creer, los patos tirándoles a las escopetas. ¿Será que es uno de los legisladores que ingiere drogas? a como amenaza el diputado del Partido Verde Ecologista de de México, Carlos Mario Ramos, que dará a conocer públicamente quienes son los cinco diputados locales que se drogan. Eso si será interesante, porque a partir de ahí se podría exigir la remoción o licencia temporal para que se procedan a rehabilitarse.
OJITOS
Ayer en rueda de prensa, legisladoras federales y locales se pronunciaron a favor de la tipificación el delito "lesiones cometidas contra la mujer en razón de género", por lo cual promoverán ante los Congresos locales que se legisle para combatirlo.
la diputada federal del PRI, Soraya Pérez; la Senadora, Diva Gastelum; la diputada del PVEM en la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, y las locales del tricolor, Katia Ornelas Gil; del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita y del Verde, Odette Carolina Lastra García, coincidieron que este delito ha ido a la alza, por lo que se promoverán una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, para castigar con cárcel el delito de lesiones contra mujeres, específicamente en las que se utilicen ácido o sustancias corrosivas.
Por ello, las parlamentarias locales, presentarán al pleno del Congreso de Tabasco, en sesión de este jueves, dicha propuesta de modificación.
Las legisladoras señalaron que esta iniciativa plantea sanciones entre 7 y 14 años a los agresores, por lo que buscan adicionar el Capítulo II Bis denominado “lesiones cometidas en contra de la mujer en razón de género”, así como varios artículos ya que hasta el momento la violencia contra la mujer en razón de su género, aún no constituye un delito específico.
Durante la rueda de prensa organizada para dar a conocer la iniciativa, la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita pidió al Fiscal General del Estado, Jaime Humberto Lastra Bastar no caer en la tentación de calificar como homicidio doloso a los feminicidios que ocurren en la entidad, en la búsqueda de salvaguardar las estadísticas de Tabasco ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Tras reconocer el impulso nacional que a la propuesta hace la Diputada Alessandra Rojo de la Vega, Coordinadora del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México; Gutiérrez Zurita señaló que la presentación de esta iniciativa en la sesión ordinaria de este jueves 12 de Septiembre es parte de los esfuerzos para salvaguardar la integridad de las mujeres, ante el alarmante crecimientos de las cifras de agresiones contra ellas.
En la rueda de prensa estuvieron presentes la Senadora, Diva Hadamira Gastélum Bajo; la Diputada Federal, Soraya Pérez Munguía; el Diputado local Carlos Mario Ramos Hernández y el dirigente estatal del PVEM, Miguel Armando Vélez Mier y Concha.
VISORCITO
Con motivo de que el próximo 14 de septiembre es el día del locutor, hoy jueves la Presidenta Nacional de Locutores de México, Rosalía Buaun Sánchez, quien estará acompañada de la locutora Yolanda Trujillo, disertará una conferencia a las diez horas en el auditorio del Instituto Juárez en donde también se entregarán reconocimientos a los mas destacados de la locución.
La Medalla"Carlos Pickerin" será entregado como reconocimiento a la trayectoria en el micrófono a Verónica Madrigal Rivera, Gabriel Aysa Marín y Román de la Cruz García, quienes son ampliamente conocidos en los medios de comunicación y a quienes felicitamos por ese merecido reconocimiento por su trayectoria en el micrófono.
La invitación es extensiva a los compañeros de los medios de comunicación para que asistan a escuchar la conferencia de Rosalía Buaun, quien tiene una gran trayectoria en la radio a nivel nacional y para que posteriormente participen en la premiación de los tres colegas que ya tienen un buen rato en el micrófono.
OJITOS DOBLES
La diputada federal del PRI, Soraya Pérez Munguía, señaló que su bancada propondrá un replanteamiento del presupuesto federal 2020, confiando en que haya una actitud distinta a la mostrada el año pasado por parte de la mayoría de Morena.
"Y ojalá puedan escuchar y atender las sugerencias de la oposición", indicó, por lo que se está proponiendo aumentar de 20 a 25 por ciento el fondo de recaudación participables, para que lleguen más recursos a estados y municipios, ya que estos recursos son destinados para agua potable, drenaje y alcantarillado, educación y salud.
Añadió que la bancada del PRI propone que las colegiaturas particulares sean deducibles al 100 por ciento; que los beneficios de la frontera norte, también sean para frontera sur como lo es reducir el IVA al 8 por ciento.
Durante sexenios, Tabasco ha sido castigado en el presupuesto que recibe de la Federación, por lo que existió la creencia que teniendo presidente de la República tabasqueño y una mayoría en el Congreso federal del partido Morena, las cosas cambiarían en un giro de 180 grados, que Tabasco recibiría un mejor presupuesto, que a toda la población le iría mejor, porque a mayor presupuesto mejores obras sociales para la entidad, pero en cuanto al presupuesto de este año que está por fenecer no se logró un aumento sustancial, por lo que se espera que en la aprobación del presupuesto público que se ejercerá en 2020, los legisladores morenistas por Tabasco, se vayan a fondo, cabildeando para obtener un mejor presupuesto que realmente sirva para resolver los problemas apremiantes de la población, sobre todo en lo que concierne al desempleo, y que no solamente se quede en la cantaleta de que nos irá mejor, pero vemos que las cosas son cada día más peor.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Luego de su desastrosa participación en la tribuna del Congreso para pedir la modificación de un artículo de la Constitución General de la República para que se reelija el presidente de la República, lo que propició que el gobernador Adán Augusto López le sugiriera que se retracte de su dicho, el diputado Charlie Valentino León Flores, negó que haya sido regañado porque él como legislador nadie le regaña ni le llama la atención, porque tiene amplia libertad para hablar.
Entrevistado ayer a nivel nacional por Adela Micha, quien le preguntó sobre el regaño que recibió por pedir que haya reelección presidencia, el necio legislador sostuvo que “no me regañaron, no me dijeron nada, a mi no me regaña nadie. Yo nunca me he dedicado a la política, llegue por una invitación. Yo no tengo aspiración en la política, no quiero quedar bien con nadie, por lo tanto, seguiré hablando, porque a mi absolutamente me ha regañado nadie”.
Al negar el legislador una y otra vez que fuera regañado por su posicionamiento, la comunicadora le preguntó, ¿a poco no le llamo la atención el gobernador morenista, hasta le pidió el gobernador Adán Augusto que se retracte?, a lo que Charlie Valentino respondió: bueno, lo pudo haber dicho, yo nunca he recibido una llamada del gobernador para decirme que yo me retractara, a veces los medios son como ustedes, que cambian absolutamente toda la vertiente, y hasta que yo no reciba una llamada del señor gobernador para decirme, Charlie vamos a aclarar esto, pues nos sentamos y platicamos. Nadie me ha llamado”.
El diputado dijo que Morena no le frena el derecho a nadie de expresarse, y que hasta ahora no lo han censurado, ni frenado, “hasta el día de hoy no me han censurado ese derecho, y cuando me lo hagan, pos júralo qué yo mismo te voy a llamar-le expreso a Adela Micha- y te voy a decir, sabes una cosa, me están callando, porque yo soy diputado y no me pueden callar”.
Terco, testarudo y necio, Charlie Valentino dijo que no se está retractando de nada de lo que dijo en la tribuna, negando que haya pedido modificar la Constitución porque eso es lo que dice la prensa, cambio su versión al decir que solamente está pidiéndole al presidente de la República que recapacite para la reelección, porque el 70 por ciento de los mexicanos quieren que se reelija.
Sostuvo que no tiene nada de que retractarse porque solo fue una ponencia que presentó para que el presidente de la República busque la reelección, y que todo el escandalo es de la prensa, porque supuestamente ahora ya ningún funcionario les paga en un brutal desconocimiento de como se maneja la prensa, lo que deja en claro que este legislador ya no tiene remedio que hasta amenaza a sus compañeros de bancada que en caso de que le intenten frenar su libre expresión los va a denunciar a nivel nacional porque a él como legislador nadie lo regañan, y esto lo dice ante el anuncio de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Beatriz Milland, que están próximos a establecer un reglamento interno entre los legisladores de Morena para evitar precisamente que las cosas se salgan de control.
La actitud retrógada de Charlie Valentino que indudablemente pretende regresar al pasado, porque desconoce la forma en que se modificó la Constitución General de la República para evitar más porfiriatos con la no reelección le causa un enorme daño a Morena como partido, porque evidencia que hay legisladores que no tienen la capacidad para estar en el Congreso, porque solamente sirven para la burla y para darle armas a los detractores políticos del presidente de la República, pero todavía es más grande su torpeza cuando está viendo la tempestad que propició y no se hinca a pedir perdón, porque sus neuronas no le permiten reaccionar con lucidez.
Todos los medios de comunicación, los noticieros de radio y televisión, como las redes sociales cuestionaron la actitud del legislador Charlie Valentino León Flores, a quien consideraron que ha perdido la razón, y hasta mostraron dudas de que esté acudiendo con lucidez al Congreso, nadie salió en su defensa, se quedó solo, pregonando en el desierto. Es cierto que tuvo su minuto de fama, todcos hablaron de él, pero todo en sentido negativo, nadie le dio la razón, sino al contrario, sembraron dudas de si su raciocinio está funcionando bien o por el contrario ya alucina, porque los cuestionamientos en su contra estuvieron subidos de tono.
Con la actuación de Charlie Valentino León Flores que se salió del huacal y se fue por la libre, se demuestra la falta de liderazgo y de control político, de la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland, quien después que terminó la sesión pública del martes, con el rostro descompuesto, mejor dicha iracunda, respondía a los medios de comunicación sobre la actitud de su compañero de bancada y daba a conocer que aprobarán un reglamento interno entre los legisladores morenistas para intentar evitar que pasen otro trago amargo como el posicionamiento de Charlie que al momento en que hablaba en tribuna integrantes de la fracción morenistas no daban crédito a lo que estaban escuchando, se desconcertaron al momento, por eso intentaron un controlo de daños al subir el legislador Tomás Brito Lara a la tribuna para desmarcar a la bancada de Morena de las brutalidades de Charlie Valentino, que con su actitud está dañando no solo a la fracción sino al mismo partido.
Charlie como actúa a la inversa y siente que tuvo su minuto de fama aunque todo sea nocivo para él en su calidad de legislador, no se sintió aludido, ni muchos menos regañado ante los posicionamientos de la bancada Morenistas y del gobernador Adán Augusto López, que puede que le haya hecho una sugerencia pública, pero que mientras no le llama telefónicamente para reunirse y dialogar él no da marcha atrás en su posicionamiento, así sea calificado de retrógada. Ver para creer, los patos tirándoles a las escopetas. ¿Será que es uno de los legisladores que ingiere drogas? a como amenaza el diputado del Partido Verde Ecologista de de México, Carlos Mario Ramos, que dará a conocer públicamente quienes son los cinco diputados locales que se drogan. Eso si será interesante, porque a partir de ahí se podría exigir la remoción o licencia temporal para que se procedan a rehabilitarse.
OJITOS
Ayer en rueda de prensa, legisladoras federales y locales se pronunciaron a favor de la tipificación el delito "lesiones cometidas contra la mujer en razón de género", por lo cual promoverán ante los Congresos locales que se legisle para combatirlo.
la diputada federal del PRI, Soraya Pérez; la Senadora, Diva Gastelum; la diputada del PVEM en la Ciudad de México, Alessandra Rojo de la Vega, y las locales del tricolor, Katia Ornelas Gil; del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita y del Verde, Odette Carolina Lastra García, coincidieron que este delito ha ido a la alza, por lo que se promoverán una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado, para castigar con cárcel el delito de lesiones contra mujeres, específicamente en las que se utilicen ácido o sustancias corrosivas.
Por ello, las parlamentarias locales, presentarán al pleno del Congreso de Tabasco, en sesión de este jueves, dicha propuesta de modificación.
Las legisladoras señalaron que esta iniciativa plantea sanciones entre 7 y 14 años a los agresores, por lo que buscan adicionar el Capítulo II Bis denominado “lesiones cometidas en contra de la mujer en razón de género”, así como varios artículos ya que hasta el momento la violencia contra la mujer en razón de su género, aún no constituye un delito específico.
Durante la rueda de prensa organizada para dar a conocer la iniciativa, la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita pidió al Fiscal General del Estado, Jaime Humberto Lastra Bastar no caer en la tentación de calificar como homicidio doloso a los feminicidios que ocurren en la entidad, en la búsqueda de salvaguardar las estadísticas de Tabasco ante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Tras reconocer el impulso nacional que a la propuesta hace la Diputada Alessandra Rojo de la Vega, Coordinadora del PVEM en el Congreso de la Ciudad de México; Gutiérrez Zurita señaló que la presentación de esta iniciativa en la sesión ordinaria de este jueves 12 de Septiembre es parte de los esfuerzos para salvaguardar la integridad de las mujeres, ante el alarmante crecimientos de las cifras de agresiones contra ellas.
En la rueda de prensa estuvieron presentes la Senadora, Diva Hadamira Gastélum Bajo; la Diputada Federal, Soraya Pérez Munguía; el Diputado local Carlos Mario Ramos Hernández y el dirigente estatal del PVEM, Miguel Armando Vélez Mier y Concha.
VISORCITO
Con motivo de que el próximo 14 de septiembre es el día del locutor, hoy jueves la Presidenta Nacional de Locutores de México, Rosalía Buaun Sánchez, quien estará acompañada de la locutora Yolanda Trujillo, disertará una conferencia a las diez horas en el auditorio del Instituto Juárez en donde también se entregarán reconocimientos a los mas destacados de la locución.
La Medalla"Carlos Pickerin" será entregado como reconocimiento a la trayectoria en el micrófono a Verónica Madrigal Rivera, Gabriel Aysa Marín y Román de la Cruz García, quienes son ampliamente conocidos en los medios de comunicación y a quienes felicitamos por ese merecido reconocimiento por su trayectoria en el micrófono.
La invitación es extensiva a los compañeros de los medios de comunicación para que asistan a escuchar la conferencia de Rosalía Buaun, quien tiene una gran trayectoria en la radio a nivel nacional y para que posteriormente participen en la premiación de los tres colegas que ya tienen un buen rato en el micrófono.
OJITOS DOBLES
La diputada federal del PRI, Soraya Pérez Munguía, señaló que su bancada propondrá un replanteamiento del presupuesto federal 2020, confiando en que haya una actitud distinta a la mostrada el año pasado por parte de la mayoría de Morena.
"Y ojalá puedan escuchar y atender las sugerencias de la oposición", indicó, por lo que se está proponiendo aumentar de 20 a 25 por ciento el fondo de recaudación participables, para que lleguen más recursos a estados y municipios, ya que estos recursos son destinados para agua potable, drenaje y alcantarillado, educación y salud.
Añadió que la bancada del PRI propone que las colegiaturas particulares sean deducibles al 100 por ciento; que los beneficios de la frontera norte, también sean para frontera sur como lo es reducir el IVA al 8 por ciento.
Durante sexenios, Tabasco ha sido castigado en el presupuesto que recibe de la Federación, por lo que existió la creencia que teniendo presidente de la República tabasqueño y una mayoría en el Congreso federal del partido Morena, las cosas cambiarían en un giro de 180 grados, que Tabasco recibiría un mejor presupuesto, que a toda la población le iría mejor, porque a mayor presupuesto mejores obras sociales para la entidad, pero en cuanto al presupuesto de este año que está por fenecer no se logró un aumento sustancial, por lo que se espera que en la aprobación del presupuesto público que se ejercerá en 2020, los legisladores morenistas por Tabasco, se vayan a fondo, cabildeando para obtener un mejor presupuesto que realmente sirva para resolver los problemas apremiantes de la población, sobre todo en lo que concierne al desempleo, y que no solamente se quede en la cantaleta de que nos irá mejor, pero vemos que las cosas son cada día más peor.
miércoles, 11 de septiembre de 2019
LEGISLADOR LAMBISCON
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Como si viviera alejado de la realidad, como si no fuera una de las principales banderas de la oposición en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ayer el legislador por Morena, Charlie Valentino León Flores, propuso desde el Congreso del estado que se reforme el artículo 83 de la Constitucional General de la República para permitir la reelección presidencial.
Desde luego que ante esta ocurrencia, que otros llaman lambisconería, o “no me ayudes compadre” de Charlie Valentino León, que no ha realizado ningún trabajo productivo en el Congreso, sino solo se le ocurren disparates, los legisladores integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional se deslindaron por completo y hasta el gobernador Adán Augusto López Hernández consideró desafortunadas las declaraciones del diputado pidiéndole que se retracte de su posicionamiento, de quien por cierto se duda que llegue en sus cinco sentidos a los trabajos legislativos y hasta sugieren la posibilidad de que ingeniera algún enervante para alterar sus sentidos.
Ante el pleno de sesiones del Congreso local, al hacer uso de la tribuna, el legislador Charlie Valentino León Flores sostuvo que espera que "no sean seis años sino seis más que López Obrador gobierne al país. “porque es una exigencia ciudadana y si el Congreso de la Unión no lo entiende, entonces que lo vea como una súplica”, poniendo además cambiar el “sufragio efectivo no reelección” por el de “sufragio efectivo sí reelección”.
Por supuesto que lejos de recibir felicitaciones por su ocurrencia, el diputado Charly Valentino León recibió toda clases de improperios en redes sociales, donde lo trataron de “Lord Lambiscón”, “Lord Lame huev….os”, también sugirieron que se le aplique el antidoping para checar si está bien de sus facultades mentales porque lo que propuso es una locura, recibiendo además la recriminación de algunos de sus compañeros de bancada porque lejos de ayudar al presidente de la República lo coloca en el ojo del huracán, porque precisamente una de las banderas políticas que utilizan los adversarios políticos de Andrés Manuel López Obrador para descalificarlo, es que sigue caminando por el país porque quiere reelegirse y con la mayoría de los legisladores de Morena que integran el Congreso de la Unión buscarán reformar la Constitución para retroceder al pasado, lo que llevó a AMLO a firmar ante un Notario Público de que una vez que concluya su mandato en 2024 no intentará reelegirse, sino se retirará de la vida política del país.
La bancas de Morena por conducto del legislador Tomás Brito Lara fijó su posicionamiento en tribuna, en donde dijo que no comparten esa visión, que están en contra de la reelección de los personajes políticos del país porque siempre han luchado en contra de la reelección, y hasta la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Betriz Milland, ante el cisma que se vivió en el Congreso con las declaraciones de Charly, adelantó que próximamente firmarán un reglamento interno de la fracción de Morena, para aplicar obligaciones, derechos y sanciones para los legisladores morenistas.
No es la primera vez que Charlie Valentino ante su escasa capacidad de trabajo en el Congreso, pretende llamar la atención con sus declaraciones desfasadas o fuera de contexto, que le ha valido se deslinden de él, la fracción morenista, hay que recordar que después de la aprobación de la cuenta pública 2017 del ex-gobernador Arturo Núñez por parte de la bancada de Moren que propició una serie de recriminaciones por parte de la sociedad, Charlie Valentino hizo declaraciones en el sentido de que su bancada había recibido “línea” de parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para aprobar dicha cuenta, y que ellos muy obedientes no les quedó otro camino más que seguir la “línea” dictada, lo cual por supuesto fue desmentido por varios legisladores morenistas.
De igual manera, hay que recordar que este legislador utilizó la tribuna para intentar denostar públicamente al legislador del Partido Verde, Carlos Mario Ramos, quien lo retó a que se praxcticaran en antidipong para saber si llegaba cuerdo o drogado a las sesiones, sugiriendo que Charlie consumía el llamado pellón que se cultiva en Oaxaca.
Lo cierto, es que con su falaz posicionamiento de que haya reelección en la presidencia de la República, el diputado Charlie Valentino no hizo más que alborotar el avispero político en todo el país, dándole armas a los detractores del presidente para que sigan machacando de que Andrés Manuel trabaja encubiertamente para buscar su reelección en la presidencia, pero que además la propuesta no saldrá de él, sino de una parte de la población, y como ha dicho que la población es la que manda de allí se agarrara para intentar reformar la Constitución.
Tampoco no faltarán aquellos que piensen o crean que Charlie Valentino recibió línea del presidente de la República para fijar su posicionamiento, que servirá como un termómetro para ver la reacción de la oposición, de los líderes sociales y de la ciudadanía en general para posteriormente tomar una decisión, pero en realidad la postura del legislador es parte de sus ocurrencias para llamar la atención ante la falta de trabajo legislativo, aunque todos los tiren a loco o de que posiblemente consume algún enervante que lo hace que alucine y meta en aprietos a su fracción parlamentaria, que hay que reconocerle actuó de manera inmediata al fijar un posicionamiento en voz del legislador Tomás Brito Lara que dejó en claro que Morena no va a propiciar ninguna reelección.
Desde luego que posicionamientos como el del diputado Charlie Valentino lejos de ayudar a su partido, lo va distanciando de la ciudadanía que escucha los disparates que no tienen razón de ser, pero esto también puede ser un parámetro para la dirigencia de Morena para que en lo sucesivo no postule a cierto tipos de personas que lejos de ayudar, con sus acciones negativas o sus disparates no ayudan, no benefician a este partido, que enfrentará su prueba de fuego, su prueba de permanencia mayoritaria en los cargos de elección popular, en las elecciones intermedias de 2021.
El pronunciando de Charlie Valentino en la tribuna más alta del pueblo es una brutal torpeza, que no tuvo razón de ser, porque no ayuda al presidente de la República y porque deja mal parado ante la sociedad al Partido de Regeneración Nacional.
OJITOS
Como una solicitud tardía y basada en una venganza política, calificó la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita, que la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local ordenara al Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), una auditoría especial para el ejercicio fiscal 2018 del DIF- Tabasco.
para la legisladora resultó extraño que los legisladores integrantes de las Comisiones Inspectoras que tuvieron oportunamente conocimiento del esquema de trabajo del Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), no hayan ejercido la facultad que tienen para ordenar ampliar las muestras que incluyera al DIF-Tabasco, y que ahora a destiempo lo vengan a solicitar.
Recordó a los diputados morenistas que acusan corrupción de la pasada administración del DIF Tabasco, que pese a sus dichos, Celia Margarita Bosch Muñoz, hoy es la Coordinadora General a pesar de su cercanía con Martha Lilia López Aguilera de Nuñez, ex-presidenta del sistema y de ser en ese sexenio Directora de Discapacidad en dicha dependencia.
De igual manera, cuestionó la actitud del legislador perredista Agustín Silva Vidal, quien a pesar de asegurar votará a favor la cuenta 2018 del ex-gobernador Arturo Núñez Jiménez, debió al menos, hacer las precisiones correspondientes a los integrantes de la Comisión Inspectora y votar como considerara.
Ayer precisamente se dijo en este espacio que Agustín Silva está actuando de manera irregular, porque argumentó que votó a favor de la auditoría especial porque considera que todo se hizo bien, que no hay nada que ocultar, pero a como están las cosas y ante la serie de señalamientos del ex-gobernador Núñez que es lo que finalmente pesó para esta auditoria, que hará, o como actuará si se encuentran actos de corrupción en el DIF-Tabasco.
El legislador Silva está jugando a dos aguas, porque no le queda de otra, quiere aparentar que sigue siendo leal a Núñez, pero vota a favor de la auditoría, porque también cuida que sus hijas que laboran en la administración pública no vayan a perder sus cargos si él se carga definitivamente a favor de su ex-jefe, al que finalmente terminará traicionando como una vez le vaticinaron a Núñez que ante la adversidad política que venía , Silva Vidal lo terminará traicionando, el tiempo ubicara a los desleales en su lugar.
VISORCITO
Y por si algo faltara durante la sesión de ayer, el legislador Nicolás Bellizia no faltó en recriminarle a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland, el rezago legislativo que actualmente mantienen en el Congreso local, pese a que los legisladores morenistas sostienen que esta es la mejor legislatura, aunque afuera se vea que es la peor, por loe errores que vienen cometiendo, como en el caso del revire que les propinó la Suprema Corte.
El rezago legislativo de un 70 por ciento que mantiene la Cámara de Diputados tan solo en el primer año del ejercicio constitucional, tiene nombre y apellido, afirmó el Diputado Local, Nicolás Bellizia Aboaf, quien lamentó la soberbia y avasallamiento con la que se conduce la Presidencia de la Junta de Coordinación Política.
Al hacer uso de la voz en la máxima tribuna del Estado, el legislador priísta señaló que de las 263 iniciativas presentadas solo fueron dictaminadas 81, por lo que al paso que va la actual legislatura “se convertirá en la peor y menos productiva de la historia en Tabasco, pese a que la oposición ha dado muestras de jalar parejo por el bien de Tabasco”.
Bellizia Aboaf indicó que los diputados del PRI “esperamos de la fracción parlamentaria de Morena una postura congruente con el discurso y con sus ofrecimientos de campaña, pero desafortunadamente en el año legislativo que culminó el pasado 4 de septiembre, se vivió todo lo contrario”.
Puntualizó que se pregona el combate frontal a la corrupción y a la impunidad, pero se aprobó la cuenta pública del ejercicio 2017 a pesar de las sendas irregularidades que públicamente se dieron a conocer, incluso por el Gobernador del Estado en la toma de protestas y en los primeros días de su gobierno.
Nicolás Bellizia señaló que no existe voluntad de que en nuestra entidad se realice una autentica revisión y fiscalización de las cuentas públicas, aunque en el discurso se diga que están realizando un combate frontal a la corrupción y a la impunidad.
Es evidente, remarcó, que como ahora Morena es gobierno, se están cuidando, para que las cosas se sigan haciendo igual que en antaño; pese a que ofrecieron una transformación profunda.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Como si viviera alejado de la realidad, como si no fuera una de las principales banderas de la oposición en contra del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ayer el legislador por Morena, Charlie Valentino León Flores, propuso desde el Congreso del estado que se reforme el artículo 83 de la Constitucional General de la República para permitir la reelección presidencial.
Desde luego que ante esta ocurrencia, que otros llaman lambisconería, o “no me ayudes compadre” de Charlie Valentino León, que no ha realizado ningún trabajo productivo en el Congreso, sino solo se le ocurren disparates, los legisladores integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional se deslindaron por completo y hasta el gobernador Adán Augusto López Hernández consideró desafortunadas las declaraciones del diputado pidiéndole que se retracte de su posicionamiento, de quien por cierto se duda que llegue en sus cinco sentidos a los trabajos legislativos y hasta sugieren la posibilidad de que ingeniera algún enervante para alterar sus sentidos.
Ante el pleno de sesiones del Congreso local, al hacer uso de la tribuna, el legislador Charlie Valentino León Flores sostuvo que espera que "no sean seis años sino seis más que López Obrador gobierne al país. “porque es una exigencia ciudadana y si el Congreso de la Unión no lo entiende, entonces que lo vea como una súplica”, poniendo además cambiar el “sufragio efectivo no reelección” por el de “sufragio efectivo sí reelección”.
Por supuesto que lejos de recibir felicitaciones por su ocurrencia, el diputado Charly Valentino León recibió toda clases de improperios en redes sociales, donde lo trataron de “Lord Lambiscón”, “Lord Lame huev….os”, también sugirieron que se le aplique el antidoping para checar si está bien de sus facultades mentales porque lo que propuso es una locura, recibiendo además la recriminación de algunos de sus compañeros de bancada porque lejos de ayudar al presidente de la República lo coloca en el ojo del huracán, porque precisamente una de las banderas políticas que utilizan los adversarios políticos de Andrés Manuel López Obrador para descalificarlo, es que sigue caminando por el país porque quiere reelegirse y con la mayoría de los legisladores de Morena que integran el Congreso de la Unión buscarán reformar la Constitución para retroceder al pasado, lo que llevó a AMLO a firmar ante un Notario Público de que una vez que concluya su mandato en 2024 no intentará reelegirse, sino se retirará de la vida política del país.
La bancas de Morena por conducto del legislador Tomás Brito Lara fijó su posicionamiento en tribuna, en donde dijo que no comparten esa visión, que están en contra de la reelección de los personajes políticos del país porque siempre han luchado en contra de la reelección, y hasta la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Betriz Milland, ante el cisma que se vivió en el Congreso con las declaraciones de Charly, adelantó que próximamente firmarán un reglamento interno de la fracción de Morena, para aplicar obligaciones, derechos y sanciones para los legisladores morenistas.
No es la primera vez que Charlie Valentino ante su escasa capacidad de trabajo en el Congreso, pretende llamar la atención con sus declaraciones desfasadas o fuera de contexto, que le ha valido se deslinden de él, la fracción morenista, hay que recordar que después de la aprobación de la cuenta pública 2017 del ex-gobernador Arturo Núñez por parte de la bancada de Moren que propició una serie de recriminaciones por parte de la sociedad, Charlie Valentino hizo declaraciones en el sentido de que su bancada había recibido “línea” de parte del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para aprobar dicha cuenta, y que ellos muy obedientes no les quedó otro camino más que seguir la “línea” dictada, lo cual por supuesto fue desmentido por varios legisladores morenistas.
De igual manera, hay que recordar que este legislador utilizó la tribuna para intentar denostar públicamente al legislador del Partido Verde, Carlos Mario Ramos, quien lo retó a que se praxcticaran en antidipong para saber si llegaba cuerdo o drogado a las sesiones, sugiriendo que Charlie consumía el llamado pellón que se cultiva en Oaxaca.
Lo cierto, es que con su falaz posicionamiento de que haya reelección en la presidencia de la República, el diputado Charlie Valentino no hizo más que alborotar el avispero político en todo el país, dándole armas a los detractores del presidente para que sigan machacando de que Andrés Manuel trabaja encubiertamente para buscar su reelección en la presidencia, pero que además la propuesta no saldrá de él, sino de una parte de la población, y como ha dicho que la población es la que manda de allí se agarrara para intentar reformar la Constitución.
Tampoco no faltarán aquellos que piensen o crean que Charlie Valentino recibió línea del presidente de la República para fijar su posicionamiento, que servirá como un termómetro para ver la reacción de la oposición, de los líderes sociales y de la ciudadanía en general para posteriormente tomar una decisión, pero en realidad la postura del legislador es parte de sus ocurrencias para llamar la atención ante la falta de trabajo legislativo, aunque todos los tiren a loco o de que posiblemente consume algún enervante que lo hace que alucine y meta en aprietos a su fracción parlamentaria, que hay que reconocerle actuó de manera inmediata al fijar un posicionamiento en voz del legislador Tomás Brito Lara que dejó en claro que Morena no va a propiciar ninguna reelección.
Desde luego que posicionamientos como el del diputado Charlie Valentino lejos de ayudar a su partido, lo va distanciando de la ciudadanía que escucha los disparates que no tienen razón de ser, pero esto también puede ser un parámetro para la dirigencia de Morena para que en lo sucesivo no postule a cierto tipos de personas que lejos de ayudar, con sus acciones negativas o sus disparates no ayudan, no benefician a este partido, que enfrentará su prueba de fuego, su prueba de permanencia mayoritaria en los cargos de elección popular, en las elecciones intermedias de 2021.
El pronunciando de Charlie Valentino en la tribuna más alta del pueblo es una brutal torpeza, que no tuvo razón de ser, porque no ayuda al presidente de la República y porque deja mal parado ante la sociedad al Partido de Regeneración Nacional.
OJITOS
Como una solicitud tardía y basada en una venganza política, calificó la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita, que la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local ordenara al Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), una auditoría especial para el ejercicio fiscal 2018 del DIF- Tabasco.
para la legisladora resultó extraño que los legisladores integrantes de las Comisiones Inspectoras que tuvieron oportunamente conocimiento del esquema de trabajo del Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), no hayan ejercido la facultad que tienen para ordenar ampliar las muestras que incluyera al DIF-Tabasco, y que ahora a destiempo lo vengan a solicitar.
Recordó a los diputados morenistas que acusan corrupción de la pasada administración del DIF Tabasco, que pese a sus dichos, Celia Margarita Bosch Muñoz, hoy es la Coordinadora General a pesar de su cercanía con Martha Lilia López Aguilera de Nuñez, ex-presidenta del sistema y de ser en ese sexenio Directora de Discapacidad en dicha dependencia.
De igual manera, cuestionó la actitud del legislador perredista Agustín Silva Vidal, quien a pesar de asegurar votará a favor la cuenta 2018 del ex-gobernador Arturo Núñez Jiménez, debió al menos, hacer las precisiones correspondientes a los integrantes de la Comisión Inspectora y votar como considerara.
Ayer precisamente se dijo en este espacio que Agustín Silva está actuando de manera irregular, porque argumentó que votó a favor de la auditoría especial porque considera que todo se hizo bien, que no hay nada que ocultar, pero a como están las cosas y ante la serie de señalamientos del ex-gobernador Núñez que es lo que finalmente pesó para esta auditoria, que hará, o como actuará si se encuentran actos de corrupción en el DIF-Tabasco.
El legislador Silva está jugando a dos aguas, porque no le queda de otra, quiere aparentar que sigue siendo leal a Núñez, pero vota a favor de la auditoría, porque también cuida que sus hijas que laboran en la administración pública no vayan a perder sus cargos si él se carga definitivamente a favor de su ex-jefe, al que finalmente terminará traicionando como una vez le vaticinaron a Núñez que ante la adversidad política que venía , Silva Vidal lo terminará traicionando, el tiempo ubicara a los desleales en su lugar.
VISORCITO
Y por si algo faltara durante la sesión de ayer, el legislador Nicolás Bellizia no faltó en recriminarle a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland, el rezago legislativo que actualmente mantienen en el Congreso local, pese a que los legisladores morenistas sostienen que esta es la mejor legislatura, aunque afuera se vea que es la peor, por loe errores que vienen cometiendo, como en el caso del revire que les propinó la Suprema Corte.
El rezago legislativo de un 70 por ciento que mantiene la Cámara de Diputados tan solo en el primer año del ejercicio constitucional, tiene nombre y apellido, afirmó el Diputado Local, Nicolás Bellizia Aboaf, quien lamentó la soberbia y avasallamiento con la que se conduce la Presidencia de la Junta de Coordinación Política.
Al hacer uso de la voz en la máxima tribuna del Estado, el legislador priísta señaló que de las 263 iniciativas presentadas solo fueron dictaminadas 81, por lo que al paso que va la actual legislatura “se convertirá en la peor y menos productiva de la historia en Tabasco, pese a que la oposición ha dado muestras de jalar parejo por el bien de Tabasco”.
Bellizia Aboaf indicó que los diputados del PRI “esperamos de la fracción parlamentaria de Morena una postura congruente con el discurso y con sus ofrecimientos de campaña, pero desafortunadamente en el año legislativo que culminó el pasado 4 de septiembre, se vivió todo lo contrario”.
Puntualizó que se pregona el combate frontal a la corrupción y a la impunidad, pero se aprobó la cuenta pública del ejercicio 2017 a pesar de las sendas irregularidades que públicamente se dieron a conocer, incluso por el Gobernador del Estado en la toma de protestas y en los primeros días de su gobierno.
Nicolás Bellizia señaló que no existe voluntad de que en nuestra entidad se realice una autentica revisión y fiscalización de las cuentas públicas, aunque en el discurso se diga que están realizando un combate frontal a la corrupción y a la impunidad.
Es evidente, remarcó, que como ahora Morena es gobierno, se están cuidando, para que las cosas se sigan haciendo igual que en antaño; pese a que ofrecieron una transformación profunda.
martes, 10 de septiembre de 2019
AUDITARAN A MARTHA LILIA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Porque existen dudas sobre la forma en que se utilizaron los recursos públicos correspondientes al ejercicio fiscal 2018 del DIF-Tabasco que encabezó Martha Lilia López Aguilera de Núñez (que por un convenio debe ser auditado por la Auditoria Superior de la Federación) la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local aprobó solicitar al Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) se le realice una auditoría de manera especial para despejar las dudas.
Luego de que el Organo Superior de Fiscalización encontró serias irregularidades en el manejo de los recursos monetarios de la cuenta pública 2018 del poder Ejecutivo que estuvo a cargo de Arturo Núñez Jiménez, por lo cual se está exigiendo su reprobación, varios legisladores se pronunciaron para que se le realizara una auditoría al ejercicio fiscal 2018 del DIF-Tabasco para despejar dudas sobre la forma en que se ejercieron esos recursos públicos, de tal manera que la auditoría arrojara con certeza la forma en que se invirtió el presupuesto que fue ejercido por Martha Lilia López Aguilera, en su calidad de presidenta del Consejo Consultivo y de la Junta de Gobierno del sistema DIF-Tabasco.
Hasta antes del sexenio de Arturo Núñez Jiménez, la presidenta del DIF-Tabasco que era la esposa del gobernador no era catalogada como funcionario público, sino que ejercía una función honorifica, sin recibir o percibir un salario o remuneración en esa dependencia, por lo que fue en el sexenio Nuñista cuando se modificó la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social para que la presidenta del Consejo Consultivo tuviera todo el poder en sus manos de esa dependencia, para que cobrará un salario y manejara el presupuesto público.
Cuando amigos cercanos al gobernador Arturo Núñez se enteraron de que éste promovería ante el Congreso local la modificación de la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social para desaparecer el cargo honorífico y dar paso a que la presidenta del DIF-Tabasco se convirtiera en funcionaria con todas las atribuciones, incluso el manejo del presupuesto público que se le asignaría, intentaron hacerle ver su error, de que se convertirá en un arma de doble filo pues sus adversarios políticos seguramente se meterían con su esposa por ser funcionaria de su gobierno, que estaría sujeta a las leyes de la materia en caso de algún mal manejo de los recursos públicos y que mejor le convendría que siguiera con el cargo honorario, pero no hubo poder humano que convenciera al entonces gobernador de que no era conveniente cambiar la figura jurídica en el DIF y de esa manera le dio un amplio poder a su esposa Martha Lilia López Aguilera, de quien se decía que ejercía un total control sobre el gobernador, como si le supiera algún secreto inconfesable, porque Núñez siempre terminaba sucumbiendo a lo que su esposa le proponía como el haber impuesto y sostenido contra viento y marea a Angel Eduardo Solís Carballo en la Secretaría de Educación de Tabasco pese al nefasto trabajo que venia realizando y que estaba hundiendo al gobierno Nuñista.
En su calidad de presidenta del Consejo Consultivo del DIF-Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez ejerció por completo el presupuesto público que se le asignó a esa dependencia encargada de la asistencia social, de tal manera que en 2018 se le aprobó un presupuesto de 670 millones de pesos pero terminó ejerciendo más de 984 millones de pesos en números redondos, con lo que hasta el último momento la señora ejerció un control sobre su esposo que le autorizó un mayor presupuesto público.
Con la nueva figura jurídica que en el sexenio de Núñez se le dio al DIF-Tabasco, la cual nuevamente ya fue modificada por el Congreso local para quedar el cargo como honorifico, la ex-presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano, Martha Lilia López Aguilera de Núñez si puede ser sujeta responsabilidades, si se le puede aplicar las leyes de la materia en caso de que se encuentren irregularidades, ya que para eso fue precisamente aprobada la auditoría especial para conocer más a fondo si los recursos se manejaron en forma adecuada o por el contrario también cometieron irregularidades.
Los legisladores integrantes de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, los de Morena, Esther Álvarez Hernández en su calidad de presidenta, Beatriz Milland Pérez (titular de la Jucopo) y Daniel Cubero Cabrales; como el coordinador perredista Agustín Silva Vidal y de la priísta Minerva Santos García, aprobaron la iniciativa de solicitar al OSFE la aplicación de una auditoría especial, lo más rápido que se pueda, para que los resultados que arroje, sean incluidos en la calificación de la cuenta pública 2018 del Poder Ejecutivo, último año de gobierno del perredista Arturo Núñez Jiménez.
De acuerdo al cuarto informe trimestral del año pasado de la entonces Secretaría de Planeación y Finanzas, a cargo del extinto Amet Ramos Troconis, el DIF Tabasco inició con un presupuesto de 670 millones de pesos, mismo que se incrementó a más de 984- nada mas que viera el poder de la señora-, por lo que será interesante conocer que tanto se hizo con ese presupuesto en el ultimo año de gobierno y si fue bien aplicado, porque a como están las cosas, a como ya se conoce el resultado de la última cuenta del Ejecutivo con malos manejos financieros y un faltante de recursos económicos que por ninguna parte se pudo justificar, pues es normal de que se piense mal, de que en el DIF-Tabasco también hicieron mal uso del presupuesto público, por lo que de ser así, también se tendría que ejercer responsabilidades penales y administrativas en contra de los involucrados y por supuesto en contra de la ex-presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano que en calidad de funcionaria pública tenía la responsabilidad de velar por la buena utilización de los recursos públicos.
Pero no nos adelantemos a los hechos, no adelantemos vísperas, hay que esperar a que dé inicio la auditoría especial que aplicará el Organo Superior de Fiscalización (OSFE) y una vez que lo haya concluido ya se podrá saber o conocer que tan bien se ejercieron los recursos públicos, o si somos mal pensados, que tan mal ejercieron los dineros público, para dar paso a lo que sigue que sería la exigencia de que se le apliquen responsabilidades penales y administrativas a los involucrados, incluyendo a Martha Lilia López Aguilera.
Como el horno no está para bollos la auditoría del OSFE debe realizarse en forma meticulosa para que arroje buenos resultados, que sea creíbles, para que a partir de ahí, los legisladores sepan cual es el siguiente paso que tienen que dar.
Por lo pronto el Duende del Huapinol o sea Agustín Silva que votó a favor del presupuesto, que ha intentado justificarse del porque dio su voto a favor de la auditoría especial, ruega que todo salga bien, ruega que Martha Lilia haya hecho buen uso de los recursos públicos, porque si no fue así, y salen a la luz pública las irregularidades, hasta Silva pagará las consecuencias de sus actos ya que Núñez hasta se arrepentirá allá en España de haberlo apoyado, de haberle dado toda su confianza, cuando en confianza le dijeron que Silva Vidal era un arma de doble filo y que lo terminaría traicionando si lo apretaban tantito.
OJITOS
Como una bomba les cayó a los funcionarios Mieristas que están en Chiapas medrando del presupuesto público, la denuncia de la legisladora Olvita Palomeque Pineda, quien denunció que personas de Tabasco han llegado a la Secretaría de Salud de Chiapas a desplazar a los chiapanecos, quienes son corridos de sus cargos para darles preferencia a los tabasqueños.
Las denuncias en contra de las seis empresas tabasqueñas que se les han asignado contratos millonarios por parte del secretario de Salud, José Manuel de la Cruz Castellanos, porque nada se mueve si él no lo autoriza, no deben quedar en saco roto, sino que se tiene que investigar para llegar a las ultimas consecuencias, dado que la forma de operar es la misma. En el Colegio de Bachilleres en la anterior administración también se les entregaban contratos millonarios, desde luego que no era gratis, todo tenia su precio, y ese mismo estilo arcaico de operar en Tabasco, fue lo que llevaron estos granujas a la secretaría de Salud de Chiapas, donde están haciendo lo mismo, están defraudando al erario chiapaneco, realizando negocios sucios por debajo del agua, pero por debajo de un gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza Rutilio Escandón que no debe de permitir ese latrocinio, que debe ordenar una investigación a fondo en torno a quienes son los funcionarios de Tabasco incrustados en su gobierno y que cargos ocuparon en el Colegio de Bachilleres cuando Jaime Mier y Terán fue director general, y que cargos ocupan en la secretaría de Salud de Chiapas para evitar que sigan exportando las mismas practicas corruptas que fomentaron en Tabasco ya que siendo la principal bandera presidencial de combatir la corrupción, no se puede permitir que de manera simulada se siga con lo mismo.
Por lo pronto la legisladora Olvita Palomque se anotó un diez con su denuncia, pues destapó la cloaca de la corrupción que se está fomentando en la secretaría de Salud por el propio titular José Manuel de la Cruz Castellanos, porque solamente así se explica que estén llegando personas de Tabasco a Chiapas a ocupar cargos en salud y de que empresas tabasqueñas de dudosa reputación les hayan adjudicado contratos millonarios en ese sector, donde es indudable que el secretario sabe que es lo que se está haciendo.
Sería muy lamentable que por permitir, por fomentar, por encubrir, por solapar, o por hacerse de la vista gorda como secretario de Salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos se vea obligado a renunciar y trastocar su carrera política, ya que ni en sueños, válgame la redundancia se habría soñado en un cargo de primer nivel como el que tiene en Chiapas, pues siempre ocupado cargos de niveles inferiores, el último que se recuerda fue de director de Servicios municipales en el ayuntamiento de Centro, pues no pudo crecer, es más quiso ser candidato a diputado local y no pudo, por lo que se tuvo que conformar con apoyar la candidatura a la alcaldía de Centro de Rosalinda López, esposa de Rutilio Escandón, y gracias a ello, es ahora secretario de Salud en Chiapas que le está quedando grande, porque en vez de mostrar eficiencia, llegó a hacer negocios sucios, que es lo detestable en cualquier gobierno de la Cuarta Transformación. Olvita se ha convertido en una piedra en el zapato para José Manuel Cruz Castellanos, quien debe cambiar de estrategias, darle más participación a las empresas chiapanecas, si es que no quiere llevarse el susto de su vida, que le tomen las instalaciones y que exijan su renuncia.
VISORCITO
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Pedro Calcaneo Arguelles, aseguró que la Acción de Inconstitucionalidad contra la llamada “Ley Garrote”, está bien fundamentada y sustentada.
Dijo confiar en que pronto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de respuesta a la demanda de la organización que dirige en contra de esta ley.
Manifestó que el recién revés dado por la SCJN al Congreso local contra la disminución de las prerrogativas a los partidos políticos, da certeza que la Acción de Inconstitucionalidad tendrá éxito.
"Está bien fundamentada, por eso la entablamos (La Acción de Inconstitucionalidad), y ya está en manos de los ministros de la SCJN", aunque reconoció que no se tiene la fecha de cuando se vaya a dar el resolutivo.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Porque existen dudas sobre la forma en que se utilizaron los recursos públicos correspondientes al ejercicio fiscal 2018 del DIF-Tabasco que encabezó Martha Lilia López Aguilera de Núñez (que por un convenio debe ser auditado por la Auditoria Superior de la Federación) la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local aprobó solicitar al Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) se le realice una auditoría de manera especial para despejar las dudas.
Luego de que el Organo Superior de Fiscalización encontró serias irregularidades en el manejo de los recursos monetarios de la cuenta pública 2018 del poder Ejecutivo que estuvo a cargo de Arturo Núñez Jiménez, por lo cual se está exigiendo su reprobación, varios legisladores se pronunciaron para que se le realizara una auditoría al ejercicio fiscal 2018 del DIF-Tabasco para despejar dudas sobre la forma en que se ejercieron esos recursos públicos, de tal manera que la auditoría arrojara con certeza la forma en que se invirtió el presupuesto que fue ejercido por Martha Lilia López Aguilera, en su calidad de presidenta del Consejo Consultivo y de la Junta de Gobierno del sistema DIF-Tabasco.
Hasta antes del sexenio de Arturo Núñez Jiménez, la presidenta del DIF-Tabasco que era la esposa del gobernador no era catalogada como funcionario público, sino que ejercía una función honorifica, sin recibir o percibir un salario o remuneración en esa dependencia, por lo que fue en el sexenio Nuñista cuando se modificó la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social para que la presidenta del Consejo Consultivo tuviera todo el poder en sus manos de esa dependencia, para que cobrará un salario y manejara el presupuesto público.
Cuando amigos cercanos al gobernador Arturo Núñez se enteraron de que éste promovería ante el Congreso local la modificación de la Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social para desaparecer el cargo honorífico y dar paso a que la presidenta del DIF-Tabasco se convirtiera en funcionaria con todas las atribuciones, incluso el manejo del presupuesto público que se le asignaría, intentaron hacerle ver su error, de que se convertirá en un arma de doble filo pues sus adversarios políticos seguramente se meterían con su esposa por ser funcionaria de su gobierno, que estaría sujeta a las leyes de la materia en caso de algún mal manejo de los recursos públicos y que mejor le convendría que siguiera con el cargo honorario, pero no hubo poder humano que convenciera al entonces gobernador de que no era conveniente cambiar la figura jurídica en el DIF y de esa manera le dio un amplio poder a su esposa Martha Lilia López Aguilera, de quien se decía que ejercía un total control sobre el gobernador, como si le supiera algún secreto inconfesable, porque Núñez siempre terminaba sucumbiendo a lo que su esposa le proponía como el haber impuesto y sostenido contra viento y marea a Angel Eduardo Solís Carballo en la Secretaría de Educación de Tabasco pese al nefasto trabajo que venia realizando y que estaba hundiendo al gobierno Nuñista.
En su calidad de presidenta del Consejo Consultivo del DIF-Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez ejerció por completo el presupuesto público que se le asignó a esa dependencia encargada de la asistencia social, de tal manera que en 2018 se le aprobó un presupuesto de 670 millones de pesos pero terminó ejerciendo más de 984 millones de pesos en números redondos, con lo que hasta el último momento la señora ejerció un control sobre su esposo que le autorizó un mayor presupuesto público.
Con la nueva figura jurídica que en el sexenio de Núñez se le dio al DIF-Tabasco, la cual nuevamente ya fue modificada por el Congreso local para quedar el cargo como honorifico, la ex-presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano, Martha Lilia López Aguilera de Núñez si puede ser sujeta responsabilidades, si se le puede aplicar las leyes de la materia en caso de que se encuentren irregularidades, ya que para eso fue precisamente aprobada la auditoría especial para conocer más a fondo si los recursos se manejaron en forma adecuada o por el contrario también cometieron irregularidades.
Los legisladores integrantes de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, los de Morena, Esther Álvarez Hernández en su calidad de presidenta, Beatriz Milland Pérez (titular de la Jucopo) y Daniel Cubero Cabrales; como el coordinador perredista Agustín Silva Vidal y de la priísta Minerva Santos García, aprobaron la iniciativa de solicitar al OSFE la aplicación de una auditoría especial, lo más rápido que se pueda, para que los resultados que arroje, sean incluidos en la calificación de la cuenta pública 2018 del Poder Ejecutivo, último año de gobierno del perredista Arturo Núñez Jiménez.
De acuerdo al cuarto informe trimestral del año pasado de la entonces Secretaría de Planeación y Finanzas, a cargo del extinto Amet Ramos Troconis, el DIF Tabasco inició con un presupuesto de 670 millones de pesos, mismo que se incrementó a más de 984- nada mas que viera el poder de la señora-, por lo que será interesante conocer que tanto se hizo con ese presupuesto en el ultimo año de gobierno y si fue bien aplicado, porque a como están las cosas, a como ya se conoce el resultado de la última cuenta del Ejecutivo con malos manejos financieros y un faltante de recursos económicos que por ninguna parte se pudo justificar, pues es normal de que se piense mal, de que en el DIF-Tabasco también hicieron mal uso del presupuesto público, por lo que de ser así, también se tendría que ejercer responsabilidades penales y administrativas en contra de los involucrados y por supuesto en contra de la ex-presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano que en calidad de funcionaria pública tenía la responsabilidad de velar por la buena utilización de los recursos públicos.
Pero no nos adelantemos a los hechos, no adelantemos vísperas, hay que esperar a que dé inicio la auditoría especial que aplicará el Organo Superior de Fiscalización (OSFE) y una vez que lo haya concluido ya se podrá saber o conocer que tan bien se ejercieron los recursos públicos, o si somos mal pensados, que tan mal ejercieron los dineros público, para dar paso a lo que sigue que sería la exigencia de que se le apliquen responsabilidades penales y administrativas a los involucrados, incluyendo a Martha Lilia López Aguilera.
Como el horno no está para bollos la auditoría del OSFE debe realizarse en forma meticulosa para que arroje buenos resultados, que sea creíbles, para que a partir de ahí, los legisladores sepan cual es el siguiente paso que tienen que dar.
Por lo pronto el Duende del Huapinol o sea Agustín Silva que votó a favor del presupuesto, que ha intentado justificarse del porque dio su voto a favor de la auditoría especial, ruega que todo salga bien, ruega que Martha Lilia haya hecho buen uso de los recursos públicos, porque si no fue así, y salen a la luz pública las irregularidades, hasta Silva pagará las consecuencias de sus actos ya que Núñez hasta se arrepentirá allá en España de haberlo apoyado, de haberle dado toda su confianza, cuando en confianza le dijeron que Silva Vidal era un arma de doble filo y que lo terminaría traicionando si lo apretaban tantito.
OJITOS
Como una bomba les cayó a los funcionarios Mieristas que están en Chiapas medrando del presupuesto público, la denuncia de la legisladora Olvita Palomeque Pineda, quien denunció que personas de Tabasco han llegado a la Secretaría de Salud de Chiapas a desplazar a los chiapanecos, quienes son corridos de sus cargos para darles preferencia a los tabasqueños.
Las denuncias en contra de las seis empresas tabasqueñas que se les han asignado contratos millonarios por parte del secretario de Salud, José Manuel de la Cruz Castellanos, porque nada se mueve si él no lo autoriza, no deben quedar en saco roto, sino que se tiene que investigar para llegar a las ultimas consecuencias, dado que la forma de operar es la misma. En el Colegio de Bachilleres en la anterior administración también se les entregaban contratos millonarios, desde luego que no era gratis, todo tenia su precio, y ese mismo estilo arcaico de operar en Tabasco, fue lo que llevaron estos granujas a la secretaría de Salud de Chiapas, donde están haciendo lo mismo, están defraudando al erario chiapaneco, realizando negocios sucios por debajo del agua, pero por debajo de un gobierno de la Cuarta Transformación que encabeza Rutilio Escandón que no debe de permitir ese latrocinio, que debe ordenar una investigación a fondo en torno a quienes son los funcionarios de Tabasco incrustados en su gobierno y que cargos ocuparon en el Colegio de Bachilleres cuando Jaime Mier y Terán fue director general, y que cargos ocupan en la secretaría de Salud de Chiapas para evitar que sigan exportando las mismas practicas corruptas que fomentaron en Tabasco ya que siendo la principal bandera presidencial de combatir la corrupción, no se puede permitir que de manera simulada se siga con lo mismo.
Por lo pronto la legisladora Olvita Palomque se anotó un diez con su denuncia, pues destapó la cloaca de la corrupción que se está fomentando en la secretaría de Salud por el propio titular José Manuel de la Cruz Castellanos, porque solamente así se explica que estén llegando personas de Tabasco a Chiapas a ocupar cargos en salud y de que empresas tabasqueñas de dudosa reputación les hayan adjudicado contratos millonarios en ese sector, donde es indudable que el secretario sabe que es lo que se está haciendo.
Sería muy lamentable que por permitir, por fomentar, por encubrir, por solapar, o por hacerse de la vista gorda como secretario de Salud en Chiapas, José Manuel Cruz Castellanos se vea obligado a renunciar y trastocar su carrera política, ya que ni en sueños, válgame la redundancia se habría soñado en un cargo de primer nivel como el que tiene en Chiapas, pues siempre ocupado cargos de niveles inferiores, el último que se recuerda fue de director de Servicios municipales en el ayuntamiento de Centro, pues no pudo crecer, es más quiso ser candidato a diputado local y no pudo, por lo que se tuvo que conformar con apoyar la candidatura a la alcaldía de Centro de Rosalinda López, esposa de Rutilio Escandón, y gracias a ello, es ahora secretario de Salud en Chiapas que le está quedando grande, porque en vez de mostrar eficiencia, llegó a hacer negocios sucios, que es lo detestable en cualquier gobierno de la Cuarta Transformación. Olvita se ha convertido en una piedra en el zapato para José Manuel Cruz Castellanos, quien debe cambiar de estrategias, darle más participación a las empresas chiapanecas, si es que no quiere llevarse el susto de su vida, que le tomen las instalaciones y que exijan su renuncia.
VISORCITO
El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Pedro Calcaneo Arguelles, aseguró que la Acción de Inconstitucionalidad contra la llamada “Ley Garrote”, está bien fundamentada y sustentada.
Dijo confiar en que pronto la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de respuesta a la demanda de la organización que dirige en contra de esta ley.
Manifestó que el recién revés dado por la SCJN al Congreso local contra la disminución de las prerrogativas a los partidos políticos, da certeza que la Acción de Inconstitucionalidad tendrá éxito.
"Está bien fundamentada, por eso la entablamos (La Acción de Inconstitucionalidad), y ya está en manos de los ministros de la SCJN", aunque reconoció que no se tiene la fecha de cuando se vaya a dar el resolutivo.
lunes, 9 de septiembre de 2019
CASTELLANOS EN PROBLEMAS
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
A pesar de que la Cuarta Transformación tiene como cruzada erradicar a fondo todo acto de corrupción en los tres niveles de gobierno, y de que en Tabasco el sexenio anterior es quemado en leña verde porque los ex-funcionarios de primer nivel le metieron las uñas al presupuesto, eso no ha sido impedimento para que en otros estados algunas personas que trabajaron en la pasada administración hayan encontrado cobijo y sigan con las mismas prácticas perniciosas del pasado.
Casi en silencio un grupo de ex-funcionarios ligados al ex-director del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán, encabezados por Rodolfo Castillo (A) Manito de Cangrejo emigraron al vecino estado de Chiapas, en donde rápidamente encontraron cobijo en la Secretaría de Salud donde despacha el doctor José Manuel Cruz Castellanos, quien tuvo la suerte de haber trabajado para la campaña de Rosalinda López cuando fue candidata a la alcaldía de Centro por el Partido Verde Ecologista de México.
Como si la secretaría de Salud fuera agencia de colocaciones, de la Cruz Castellanos, rápidamente le dio trabajo a varios tabasqueños entre estos a Carlos Alberto Pacheco Durán, quien fuera el director de Asuntos Jurídicos del Colegio de Bachilleres de Tabasco con Jaime Mier y Terán, quien ahora despacha como Subdirector de Asuntos Jurídicos de la secretaría de Salud en Chiapas, en donde también ya se encuentra colocada Aline Fonz Murillo, quiera fuera la de licitaciones en el Cobatab en donde realizó negocios sucios y que ahora está realizando lo mismo en dicha dependencia chiapaneca.
Otro de los hombres de confianza de Jaime Mier y Terán como es Rodolfo Castillo (A) Manito de Cangrejo si bien es cierto que no tiene cargo en la secretaría de salud de Chiapas si es responsable de una empresa que está haciendo negocios en ese sector, pero además, logró que le autorizaran la apertura de una docena de farmacias en diversos puntos del estado chiapaneco, mismo que le venderá medicamentos a la secretaría de Salud, por lo que si bien la Cuarta Transformación en Tabasco todavía los llamará a cuentas por el cochinero que dejaron en Cobatab en Chiapas José Manuel de la Cruz Castellanos no le interesa que el presidente de la República encabece la lucha frontal contra la corrupción y ya les dio cobijo a quienes en Tabasco lucraron para su beneficio personal con el presupuesto del Colegio de Bachilleres de Tabasco.
En Chiapas, quien abre la herida de la corrupción que está encabezando el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos fue la legisladora del Congreso local, Olvita Palomeque Pineda, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, e integrante de la Comisión de Salud, quien realizó una rueda de prensa para dar a conocer que presentará un punto de acuerdo en el pleno del Congreso chiapaneco para exigir que se realice una auditoría a fondo del los recursos económicos de la secretaría de Salud, pues no conforme con que muchos chiapanecos han sido despedidos de cargos de dirección, jefaturas de departamentos, de jurisdicciones sanitarias para dar cabida a personas del estado de tabasco que han llegado a cargos de importancia como el subdirector del jurídico, ahora estén llevando empresas para darles jugosos contratos como si en Chiapas no existieran empresarios o constructoras que realicen los trabajos del sector salud.
La legisladoras sostuvo que hace varios meses, siempre al estar pendiente de la salud del pueblo chiapaneco, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos compareció ante el Congreso donde presentó un avance sobre el sistema de salud en Chiapas, pero le llamó la atención que haya presentado a tres tres empresas tabasqueñas que se van a encargar de la salud de Chiapas, en la cual ella no estuvo de acuerdo, ni otros diputados, porque no puede ser posible que se desplace a los empresarios chiapanecos para darle preferencia a esas empresas tabasqueñas de dudosa reputación que ya están obteniendo contratos millonarios sin licitaciones de por medio, sino que se les están adjudicando los contratos en forma directa, por lo que es necesario que se realice una auditoría a fondo porque todo hace suponer que las cosas están en ese sector, pero que serán las investigaciones quienes arrojen los resultados reales y que si se descubren irregularidades será la primera en exigir la renuncia del secretario, quien toda su carrera profesional y política lo ha hecho en Tabasco aunque se jacte ser originario de Pichucalco, Chiapas, porque no se puede permitir que como ha pasado en otros sexenios se cometan actos de corrupción que nunca son castigados y quien termina pagando las consecuencias es la población chiapaneca
La legisladora remarcó que ha recibido quejas sobre las licitaciones que se realiza en la secretaría se Salud, de que supuestamente se hacen públicas pero que terminan siendo restringidas, lo cual se presta a suspicacias como el hecho de que en el caso de la empresa tabasqueña Bioingeniería y Servicios Hospitalarios con domicilio en avenida Mario Brown 220, colonia Atasta, le asignaron un contrato en el mes de febrero por 60 millones de pesos para dar el servicio de hinaloterapia, y lo más curioso es que supuestamente la licitación fue pública pero al no presentarse ninguna empresa chiapaneca, la volvieron restringida, lo cual es una irregularidad porque en Chiapas hay empresas y empresarios que bien pueden participar en las licitaciones del sector salud, pero todo se está haciendo en forma rara, de allí que es urgente una investigación, porque si bien no tiene nada en contra de los tabasqueños hay que proteger el patrimonio de los chiapanecos y hay que darle preferencia a las empresas de ese estado .
También dio a conocer que ha recibido quejas de empleados que han sido despedidos arbitrariamente por el secretario de Salud, quien asegura que son aviadores, pero resulta que han sido trabajadores activos, porque a ella le consta ya que han trabajado por años en ese sector, pero resulta que los están corriendo para colocar a personas provenientes de Tabasco por lo que claramente le están quitando el bocao de comida a los chiapanecos, ¿entonces de que se trata”, se pregunta la legisladora, que acaso en Chiapas hay que darle preferencia a las empresas y personas tabasqueñas.
Denunció que hay varias empresas tabasqueñas que están trabajando para el sector salud en Chiapas y que le han adjudicado buenos contratos sin licitaciones de por medio como MK del Sureste, con domicilio fiscal en Villahermosa, le han asignado en forma directa diversas obras en ese estado.
Hay otras empresas que prestan el servicio de medicamentos, mantenimientos de infraestructura, y tres empresas que en el mes de mayo de la Cruz Castellanos presentó en el Congreso que se harán cargo de la salud de todos los chiapanecos, prestando los servicios de análisis, vacunas y radiografías, cuando en Chiapas hay empresas que pueden prestar todos estos servicios y que se están quedando sin trabajos, por lo cual es sumamente preocupante que a los empresarios de este estado los hagan a un lado, ¿Por qué hay que beneficiar a empresas de Tabasco, cuando lo que se busca es levantar el estado de Chiapas?, por eso precisamente, resaltó la legisladora, es que es ahora cuando se tiene que investigar lo que está ´pasando, que hay que revisar todas las adjudicaciones, públicas, restringidas o privadas para lo cual está solicitando al Organo Superior del Congreso Chiapaneco y al organismo de combate a la corrupción para que realicen las investigaciones de rigor, porque no se puede permitir que los recursos económicos se fugen de este estado, porque además, tiene conocimiento que el secretario de Salud va a despedir a 13 mil trabajadores en un estado donde el desempleo está a la alza.
Reiteró que los legisladores tienen la obligación que “así como asignamos el recurso a la secretaría así también debemos vigilarlos en donde se aplica, como y cuando, por eso es ahorita que se está pidiendo la auditoría, porque hacerlo en este momento y no dentro de seis años cuando el estado haya sido saqueado.
La legisladora olvita Palomeque dijo que su postura en cuando a la auditoría obedece porque son empresas tabasqueñas las que se están llevando las adjudicaciones millonarias, ya que la población se queja de que no hay medicinas, de que hay desabasto, cuando precisamente los recursos económicos se fugan con esas empresas que no son de Chiapas.
La legisladora sostuvo que hay algo preocupante que está pasando en la Secretaría de Salud de Chiapas, resulta que se está propagando el dengue de que hay muchas defunciones, pero resulta que para no alarmar a la población están cambiando el motivo de deceso lo cual es sumamente preocupante, porque no es ocultando la realidad como se va a solucionar este problema, que hay que ponerle mucha atención.
Para rematar, la legisladora indicó que la “auditoria nos debe llevar al punto de exigir la renuncia del secretario, en caso de que sea necesario, porque en estos días ha habido otras licitaciones y casualmente las empresas beneficiadas son de Tabasco, “No tenemos porque solapar a empresas fuereñas de Tabasco, cuando en Chiapas hay empresarios que pueden hacer el trabajo, porque además se quejan de que no hay medicamentos en el sector salud, cuando los recursos económicos se van a otro estado”. Duro los señalamientos en contra de José Manuel Cruz Castellanos, a quien presumiblemente su voracidad de hacer negocios con personajes marcados por la corrupción en Tabasco puede trastocar su permanencia en la Secretaría de Salud de Chiapas
OJITOS
Al sostener que en su momento alzará la mano para buscar la dirigencia estatal del PRI, el diputado local de este partido, Nicolás Bellizzia Aboaf, señaló
que hay todas las condiciones para que su partido salga fortalecido del proceso interno.
Anotó que mientras tanto se tiene que esperar a la emisión de la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal priista, llegado el momento me pronunciare al respecto, alzare la mano-por la dirigencia estatal-, mientras tanto vamos a esperar los tiempos".
Indicó que es necesario retomar el trabajo al interior del partido y que la militancia vea que el PRI sigue vivo, "veo que el PRI no está disminuido, que tiene presencia, pero necesita reactivarse".
VISORCITO
La vice-coordinadora parlamentaria del PRI, Minerva Santos García, señaló que aún sigue esperando informes dónde están los 90 millones del ahorro de los gastos del Congreso local para la creación del Banco de la Mujer.
Reprochó el exceso de guardias que hay en el Congreso local, que encabeza la diputada Beatriz Milland Pérez, acción que va en contra de la llamada austeridad que pregona Morena, el partido en el Poder.
Indicó que es necesario que en vez de. Incrementar el número de elementos de logísticas, se apoye más a los trabajadores del Poder Legislativo, "hablan de austeridad, hablan de ahorros pero no hay nada de eso, los que están sufriendo con todo esto son los trabajadores de base del Congreso local", preguntando ¿a que le tienen miedo para tener en el Congreso local a muchas personas de seguridad”, por lo que no hay congruencia entre lo que se dice y se hace, hay que por una parte pregonan austeridad, pero por otra parte al pagar agentes de seguridad, derrochan el presupuesto, ¿será que es para que no despeinen a la presidente de la junta?.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
A pesar de que la Cuarta Transformación tiene como cruzada erradicar a fondo todo acto de corrupción en los tres niveles de gobierno, y de que en Tabasco el sexenio anterior es quemado en leña verde porque los ex-funcionarios de primer nivel le metieron las uñas al presupuesto, eso no ha sido impedimento para que en otros estados algunas personas que trabajaron en la pasada administración hayan encontrado cobijo y sigan con las mismas prácticas perniciosas del pasado.
Casi en silencio un grupo de ex-funcionarios ligados al ex-director del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán, encabezados por Rodolfo Castillo (A) Manito de Cangrejo emigraron al vecino estado de Chiapas, en donde rápidamente encontraron cobijo en la Secretaría de Salud donde despacha el doctor José Manuel Cruz Castellanos, quien tuvo la suerte de haber trabajado para la campaña de Rosalinda López cuando fue candidata a la alcaldía de Centro por el Partido Verde Ecologista de México.
Como si la secretaría de Salud fuera agencia de colocaciones, de la Cruz Castellanos, rápidamente le dio trabajo a varios tabasqueños entre estos a Carlos Alberto Pacheco Durán, quien fuera el director de Asuntos Jurídicos del Colegio de Bachilleres de Tabasco con Jaime Mier y Terán, quien ahora despacha como Subdirector de Asuntos Jurídicos de la secretaría de Salud en Chiapas, en donde también ya se encuentra colocada Aline Fonz Murillo, quiera fuera la de licitaciones en el Cobatab en donde realizó negocios sucios y que ahora está realizando lo mismo en dicha dependencia chiapaneca.
Otro de los hombres de confianza de Jaime Mier y Terán como es Rodolfo Castillo (A) Manito de Cangrejo si bien es cierto que no tiene cargo en la secretaría de salud de Chiapas si es responsable de una empresa que está haciendo negocios en ese sector, pero además, logró que le autorizaran la apertura de una docena de farmacias en diversos puntos del estado chiapaneco, mismo que le venderá medicamentos a la secretaría de Salud, por lo que si bien la Cuarta Transformación en Tabasco todavía los llamará a cuentas por el cochinero que dejaron en Cobatab en Chiapas José Manuel de la Cruz Castellanos no le interesa que el presidente de la República encabece la lucha frontal contra la corrupción y ya les dio cobijo a quienes en Tabasco lucraron para su beneficio personal con el presupuesto del Colegio de Bachilleres de Tabasco.
En Chiapas, quien abre la herida de la corrupción que está encabezando el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos fue la legisladora del Congreso local, Olvita Palomeque Pineda, presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, e integrante de la Comisión de Salud, quien realizó una rueda de prensa para dar a conocer que presentará un punto de acuerdo en el pleno del Congreso chiapaneco para exigir que se realice una auditoría a fondo del los recursos económicos de la secretaría de Salud, pues no conforme con que muchos chiapanecos han sido despedidos de cargos de dirección, jefaturas de departamentos, de jurisdicciones sanitarias para dar cabida a personas del estado de tabasco que han llegado a cargos de importancia como el subdirector del jurídico, ahora estén llevando empresas para darles jugosos contratos como si en Chiapas no existieran empresarios o constructoras que realicen los trabajos del sector salud.
La legisladoras sostuvo que hace varios meses, siempre al estar pendiente de la salud del pueblo chiapaneco, el secretario de Salud, José Manuel Cruz Castellanos compareció ante el Congreso donde presentó un avance sobre el sistema de salud en Chiapas, pero le llamó la atención que haya presentado a tres tres empresas tabasqueñas que se van a encargar de la salud de Chiapas, en la cual ella no estuvo de acuerdo, ni otros diputados, porque no puede ser posible que se desplace a los empresarios chiapanecos para darle preferencia a esas empresas tabasqueñas de dudosa reputación que ya están obteniendo contratos millonarios sin licitaciones de por medio, sino que se les están adjudicando los contratos en forma directa, por lo que es necesario que se realice una auditoría a fondo porque todo hace suponer que las cosas están en ese sector, pero que serán las investigaciones quienes arrojen los resultados reales y que si se descubren irregularidades será la primera en exigir la renuncia del secretario, quien toda su carrera profesional y política lo ha hecho en Tabasco aunque se jacte ser originario de Pichucalco, Chiapas, porque no se puede permitir que como ha pasado en otros sexenios se cometan actos de corrupción que nunca son castigados y quien termina pagando las consecuencias es la población chiapaneca
La legisladora remarcó que ha recibido quejas sobre las licitaciones que se realiza en la secretaría se Salud, de que supuestamente se hacen públicas pero que terminan siendo restringidas, lo cual se presta a suspicacias como el hecho de que en el caso de la empresa tabasqueña Bioingeniería y Servicios Hospitalarios con domicilio en avenida Mario Brown 220, colonia Atasta, le asignaron un contrato en el mes de febrero por 60 millones de pesos para dar el servicio de hinaloterapia, y lo más curioso es que supuestamente la licitación fue pública pero al no presentarse ninguna empresa chiapaneca, la volvieron restringida, lo cual es una irregularidad porque en Chiapas hay empresas y empresarios que bien pueden participar en las licitaciones del sector salud, pero todo se está haciendo en forma rara, de allí que es urgente una investigación, porque si bien no tiene nada en contra de los tabasqueños hay que proteger el patrimonio de los chiapanecos y hay que darle preferencia a las empresas de ese estado .
También dio a conocer que ha recibido quejas de empleados que han sido despedidos arbitrariamente por el secretario de Salud, quien asegura que son aviadores, pero resulta que han sido trabajadores activos, porque a ella le consta ya que han trabajado por años en ese sector, pero resulta que los están corriendo para colocar a personas provenientes de Tabasco por lo que claramente le están quitando el bocao de comida a los chiapanecos, ¿entonces de que se trata”, se pregunta la legisladora, que acaso en Chiapas hay que darle preferencia a las empresas y personas tabasqueñas.
Denunció que hay varias empresas tabasqueñas que están trabajando para el sector salud en Chiapas y que le han adjudicado buenos contratos sin licitaciones de por medio como MK del Sureste, con domicilio fiscal en Villahermosa, le han asignado en forma directa diversas obras en ese estado.
Hay otras empresas que prestan el servicio de medicamentos, mantenimientos de infraestructura, y tres empresas que en el mes de mayo de la Cruz Castellanos presentó en el Congreso que se harán cargo de la salud de todos los chiapanecos, prestando los servicios de análisis, vacunas y radiografías, cuando en Chiapas hay empresas que pueden prestar todos estos servicios y que se están quedando sin trabajos, por lo cual es sumamente preocupante que a los empresarios de este estado los hagan a un lado, ¿Por qué hay que beneficiar a empresas de Tabasco, cuando lo que se busca es levantar el estado de Chiapas?, por eso precisamente, resaltó la legisladora, es que es ahora cuando se tiene que investigar lo que está ´pasando, que hay que revisar todas las adjudicaciones, públicas, restringidas o privadas para lo cual está solicitando al Organo Superior del Congreso Chiapaneco y al organismo de combate a la corrupción para que realicen las investigaciones de rigor, porque no se puede permitir que los recursos económicos se fugen de este estado, porque además, tiene conocimiento que el secretario de Salud va a despedir a 13 mil trabajadores en un estado donde el desempleo está a la alza.
Reiteró que los legisladores tienen la obligación que “así como asignamos el recurso a la secretaría así también debemos vigilarlos en donde se aplica, como y cuando, por eso es ahorita que se está pidiendo la auditoría, porque hacerlo en este momento y no dentro de seis años cuando el estado haya sido saqueado.
La legisladora olvita Palomeque dijo que su postura en cuando a la auditoría obedece porque son empresas tabasqueñas las que se están llevando las adjudicaciones millonarias, ya que la población se queja de que no hay medicinas, de que hay desabasto, cuando precisamente los recursos económicos se fugan con esas empresas que no son de Chiapas.
La legisladora sostuvo que hay algo preocupante que está pasando en la Secretaría de Salud de Chiapas, resulta que se está propagando el dengue de que hay muchas defunciones, pero resulta que para no alarmar a la población están cambiando el motivo de deceso lo cual es sumamente preocupante, porque no es ocultando la realidad como se va a solucionar este problema, que hay que ponerle mucha atención.
Para rematar, la legisladora indicó que la “auditoria nos debe llevar al punto de exigir la renuncia del secretario, en caso de que sea necesario, porque en estos días ha habido otras licitaciones y casualmente las empresas beneficiadas son de Tabasco, “No tenemos porque solapar a empresas fuereñas de Tabasco, cuando en Chiapas hay empresarios que pueden hacer el trabajo, porque además se quejan de que no hay medicamentos en el sector salud, cuando los recursos económicos se van a otro estado”. Duro los señalamientos en contra de José Manuel Cruz Castellanos, a quien presumiblemente su voracidad de hacer negocios con personajes marcados por la corrupción en Tabasco puede trastocar su permanencia en la Secretaría de Salud de Chiapas
OJITOS
Al sostener que en su momento alzará la mano para buscar la dirigencia estatal del PRI, el diputado local de este partido, Nicolás Bellizzia Aboaf, señaló
que hay todas las condiciones para que su partido salga fortalecido del proceso interno.
Anotó que mientras tanto se tiene que esperar a la emisión de la convocatoria para la renovación de la dirigencia estatal priista, llegado el momento me pronunciare al respecto, alzare la mano-por la dirigencia estatal-, mientras tanto vamos a esperar los tiempos".
Indicó que es necesario retomar el trabajo al interior del partido y que la militancia vea que el PRI sigue vivo, "veo que el PRI no está disminuido, que tiene presencia, pero necesita reactivarse".
VISORCITO
La vice-coordinadora parlamentaria del PRI, Minerva Santos García, señaló que aún sigue esperando informes dónde están los 90 millones del ahorro de los gastos del Congreso local para la creación del Banco de la Mujer.
Reprochó el exceso de guardias que hay en el Congreso local, que encabeza la diputada Beatriz Milland Pérez, acción que va en contra de la llamada austeridad que pregona Morena, el partido en el Poder.
Indicó que es necesario que en vez de. Incrementar el número de elementos de logísticas, se apoye más a los trabajadores del Poder Legislativo, "hablan de austeridad, hablan de ahorros pero no hay nada de eso, los que están sufriendo con todo esto son los trabajadores de base del Congreso local", preguntando ¿a que le tienen miedo para tener en el Congreso local a muchas personas de seguridad”, por lo que no hay congruencia entre lo que se dice y se hace, hay que por una parte pregonan austeridad, pero por otra parte al pagar agentes de seguridad, derrochan el presupuesto, ¿será que es para que no despeinen a la presidente de la junta?.
viernes, 6 de septiembre de 2019
REVES A 63 LEGISLATURA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó ayer un precepto de la Constitución Política del Estado de Tabasco que reducía hasta en un cincuenta por ciento el financiamiento público a los partidos políticos, articulo que fue modificado en septiembre del año pasado por la 63 legislatura local como parte de la Austeridad Republicana, por lo que esta nulificación representa un serio revés para el Congreso local, porque queda estipulado que es inconstitucional la aprobación que realizaron.
En el boletín oficial número 132/2019 de la SCJN se establece con claridad del porque invalidan el artículo 9 de la Constitución Política local que fuera modificado por los legisladores del Congreso local compuesto en su mayoría por integrantes del partido Morena, “El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el artículo 9, apartado A, fracción VIII, inciso a), de la Constitución del Estado de Tabasco, que establecía una forma de cuantificar el financiamiento público de los partidos políticos distinta a la prevista en la Ley General de Partidos Políticos, sin distinguir entre partidos políticos nacionales y locales, es inconstitucional.
La SCJN reiteró que de conformidad con el artículo 116, fracción IV, de la Constitución General, los Estados no tienen libertad configurativa absoluta para reglamentar el financiamiento público que les corresponde a los partidos políticos locales.
En efecto, la SCJN recordó que si bien los Estados tienen cierta libertad configurativa para regular el financiamiento público estatal para los partidos políticos nacionales, en el caso del financiamiento de partidos locales, relativo al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, deben estarse a lo dispuesto en la Ley General de Partidos Políticos, la cual establece detalladamente la forma de calcular dicho financiamiento”
las Acciones de inconstitucionalidad 100/2018 y sus acumuladas 102/2018, 103/2018 y 104/2018, fueron promovidas por la Procuraduría General de la República y los partidos políticos de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI y Verde Ecologista de México (PVEM), demandando la invalidez del artículo 9, apartado A, fracción VIII, inciso a), de la Constitución Política del Estado de Tabasco, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad el 13 de octubre de 2018, mediante Decreto 004.
La iniciativa de modificación al artículo 9 de la Constitución Política del Estado de Tabasco fue promovida precisamente por la banda mayoritaria de Morena para estar acorde a la promoción presidencial de Austeridad Republicana y supuestamente para que los recursos económicos sean aplicados a favor de los mas pobres, pero en los hechos la actual legislatura ahorro internamente cerca de 90 millones de pesos correspondientes a 2018, sin que hasta la fecha la presidencia de la Junta de Coordinación Política haya informado a la opinión pública, como o en que se gastaron o invirtieron los recursos públicos al apretarles el cinturón a todos en dicha legislatura.
La revocación que realiza la Suprema Corte a la ilegal reforma que realizó el Congreso local, es una sonora bofetada en pleno rostro de quienes por pretender mas papista que el papa, no miden las consecuencias de sus actos, y no checan jurídicamente las contradicciones que en la materia que van a reformar, cuales podrían ser las consecuencias legales o políticas, de tal manera, que aunque ahora protesten y salten los legisladores morenistas promotores de esta reforma, con el revés que le propinó la Corte quedan mal, parados, por la mala asesoría jurídica que tienen.
Al restablecerse la vigencia de la redacción anterior del articulo 9 de la Constitución Política de Tabasco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco tendrá que calcular el financiamiento con la fórmula anterior y por ende, repartir más de 91 millones de pesos en este 2019, recursos económicos que tendrán que salir de las arcas públicas para dar cumplimiento a esta nueva disposición y para que en lo sucesivo los legisladores sean más cuidadosos en cuanto a las reformas constitucionales que realicen como a las demás leyes locales pues les pueden sobr3evenir otros reveses por legislar a la ligera o porque simplemente están constituidos en una agencia de trámites que aprueban los dictámenes sin modificarles una coma.
Este serio revés al Congreso local, no es propio del Partido Revolucionario Institucional como falsamente están promoviendo, pues también el acto de inconstitucionalidad de la legislatura fue presentado ante la Suprema Corte por la anterior Procuraduría General de la República, como por el Partido Verde y de la Revolución Democrática, que logran un triunfo en detrimento de los legisladores locales, por lo que al pretender un solo partido adjudicarse el triunfo, eso significa un agandallamiento.
Este revés al Congreso local también podría ser el preludio de lo que viene en torno a la llamada “Ley Garrote” que ya fue impugnada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación al considerar que las reformas que realizó el Congreso local al Código Penal viola la libertad de tránsito, la libertad de libre manifestación y la libertad de expresión, consagradas en la Constitución a la cual se contrapone y por la cual la Suprema Corte podría dar un revés no solamente al Congreso sino al gobierno estatal por ser el promotor de dichas modificaciones que fueron severamente cuestionados a nivel nacional, y de la que todavía se sigue hablando.
La invalidación que realizó la Suprema Corte al artículo 9 de la Constitución que había reformado el Congreso local, bien se pudo haber evitado, si los super asesores de la Junta de Coordinación Política, hubiesen buscado o cotejado otras modificaciones similares en otros estados del país, por lo que se hubieran encontrado que en agosto de 2017, por unanimidad, los ministros de la Corte le dieron de palos al Congreso de Yucatán al anularse una reforma idéntica o similar.
Luego, entonces, con esto que pasó en Yucatán en 2017, se demuestra que en el Congreso de Tabasco se actúa a la ligera, no se documentan, no leen, no analizan, solamente modifican, derogan o se aprueban dictámenes al vapor, por consigna, sin darle el debido sustento jurídico que se requiere para que no sea sujeto a impugnaciones, por eso es que se dice que el Congreso es una simple oficina de tramitaciones del Ejecutivo, por lo que ya se verá cual será la suerte que corra la famosa “Ley Garrote” del que se dice que también es inconstitucional porque se contrapone a la Constitución.
Al conocerse del revés que le propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Congreso local, la dirigencia estatal de Morena fijó un posicionamiento: “El día de hoy 05 de septiembre de 2019-ayer-, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, que el Congreso local de Tabasco no cuenta con facultades para reducir el financiamiento público a los partidos políticos. Es de hacer notar que esta medida ha aplicado para los cuatro partidos que actualmente cuentan con registro en el Estado, incluido por supuesto Morena.
1.- La iniciativa que dio origen a esta reforma fue presentada por la bancada del partido Morena en el Congreso del Estado, y el dictamen presentado al pleno por las comisiones dictaminadoras fue *votado a favor por unanimidad*, es decir, por todas y todos los diputados de la LVIII Legislatura. Sin embargo, en una clara muestra de incongruencia, el PRI el PRD y el PVEM impugnaron la reforma. Esto hace más que evidente el doble discurso con el que se conduce la oposición, cuando queriendo quedar bien con la ciudadanía tabasqueña votan a favor de la reforma y posteriormente la impugnan. 2.- Esta resolución, más allá de que esté apegada al derecho, es a todas luces inmoral e injusta y contraria a los intereses de la ciudadanía tabasqueña. El 1 de julio de 2018 las y los mexicanos votamos por una propuesta que considere por encima de todo, el bienestar de los más necesitados, para que los recursos públicos sean utilizados para programas y proyectos que beneficien directamente a la población. Morena sostiene: *no más pueblo pobre, con gobierno y partidos políticos ricos*
3.- Queda a juicio del pueblo de Tabasco, la calificación ética de esta resolución de la SCJN y de los partidos políticos que la promovieron, ya que por una parte apoyan la reforma pero por otra insisten en mantener el régimen de privilegios que tanta desigualdad y pobreza ha generado”, hasta ahí la versión de este partido.
Lo cierto de todo esto, es que la 63 legislatura recibió un serio revés ´por parte de la SCJN, y que el gobierno estatal tendrá que entregarle al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana los recursos económicos que como prerrogativas de ley, tienen que reembolsarle a los partidos políticos que le tumbaron el 50 por ciento, por lo cual se calcula que oscila en 90 millones de pesos.
OJITOS
La diputada local de Morena, Karla María Rabelo Estrada, lamentó que partidos políticos hayan politizado la próxima revisión de la cuenta pública del 2018 del ex-gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez.
Dijo que aún las Comisiones Inspectoras de Hacienda van a iniciar con el trabajado de revisión documental de las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, 17 municipios y órganos desconcentrados, así como la revisión física de las obras para poder fijar una conclusión de las mismas, por lo que sería una irresponsabilidad anunciar el sentido del voto en el pleno de sesiones cuando no se ha revisado la documentación enviada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), ya que todo lleva su tiempo, por "lo que se tiene hasta diciembre para dictaminar las cuentas públicas". "Por lo pronto esperamos los informes del OSFE para revisar, analizar y formar criterios sobre el caso", sostuvo.
La legisladora reiteró que la oposición ha politizado la calificación de la cuenta pública del 2018 del ex-gobernador del estado Arturo Núñez Jiménez; bueno, a la legisladora no le debe de extrañar que las cuentas públicas se politicen, porque precisamente todos los actores políticos quieren llevar agua a su molino o su causa, por lo tanto la calificación de las cuentas públicas no es nada mas legal sino político.
VISORCITO
No sólo Amet Ramos Troconis, último titular de Finanzas en el sexenio de Arturo Núñez Jiménez, es responsable del desfalco financiero a Tabasco, sino cada uno de quienes fueron secretario de estado, hasta la propia presidenta del DIF, Martha Lilia López Aguilera, señaló diputado local del PRI, Nicolás Bellizzia Aboaf.
Adelantó que el voto de su bancada será en contra de la aprobación de la cuenta pública del 2018 del ex-gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, ya que su partido político no dejará pasar nada de irregularidades, dado que es una exigencia de la ciudadanía el castigar a quienes han hecho mal uso de los recursos públicos.
"Ni partido ha sido puntual en señalar que la cuenta pública del 2018 del ex gobernador del estado Arturo Núñez Jiménez, debe ser reprobada, por todo lo que se vivió el año pasado en materia de salud, educación y pagos a los burócratas", puntualizó el legislador priista, quien se pronunció por hacer una revisión exhaustiva a la cuenta pública del ex-mandatario "porque seguramente saldrán más irregularidades".
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó ayer un precepto de la Constitución Política del Estado de Tabasco que reducía hasta en un cincuenta por ciento el financiamiento público a los partidos políticos, articulo que fue modificado en septiembre del año pasado por la 63 legislatura local como parte de la Austeridad Republicana, por lo que esta nulificación representa un serio revés para el Congreso local, porque queda estipulado que es inconstitucional la aprobación que realizaron.
En el boletín oficial número 132/2019 de la SCJN se establece con claridad del porque invalidan el artículo 9 de la Constitución Política local que fuera modificado por los legisladores del Congreso local compuesto en su mayoría por integrantes del partido Morena, “El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que el artículo 9, apartado A, fracción VIII, inciso a), de la Constitución del Estado de Tabasco, que establecía una forma de cuantificar el financiamiento público de los partidos políticos distinta a la prevista en la Ley General de Partidos Políticos, sin distinguir entre partidos políticos nacionales y locales, es inconstitucional.
La SCJN reiteró que de conformidad con el artículo 116, fracción IV, de la Constitución General, los Estados no tienen libertad configurativa absoluta para reglamentar el financiamiento público que les corresponde a los partidos políticos locales.
En efecto, la SCJN recordó que si bien los Estados tienen cierta libertad configurativa para regular el financiamiento público estatal para los partidos políticos nacionales, en el caso del financiamiento de partidos locales, relativo al sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, deben estarse a lo dispuesto en la Ley General de Partidos Políticos, la cual establece detalladamente la forma de calcular dicho financiamiento”
las Acciones de inconstitucionalidad 100/2018 y sus acumuladas 102/2018, 103/2018 y 104/2018, fueron promovidas por la Procuraduría General de la República y los partidos políticos de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI y Verde Ecologista de México (PVEM), demandando la invalidez del artículo 9, apartado A, fracción VIII, inciso a), de la Constitución Política del Estado de Tabasco, publicado en el Periódico Oficial de esa entidad el 13 de octubre de 2018, mediante Decreto 004.
La iniciativa de modificación al artículo 9 de la Constitución Política del Estado de Tabasco fue promovida precisamente por la banda mayoritaria de Morena para estar acorde a la promoción presidencial de Austeridad Republicana y supuestamente para que los recursos económicos sean aplicados a favor de los mas pobres, pero en los hechos la actual legislatura ahorro internamente cerca de 90 millones de pesos correspondientes a 2018, sin que hasta la fecha la presidencia de la Junta de Coordinación Política haya informado a la opinión pública, como o en que se gastaron o invirtieron los recursos públicos al apretarles el cinturón a todos en dicha legislatura.
La revocación que realiza la Suprema Corte a la ilegal reforma que realizó el Congreso local, es una sonora bofetada en pleno rostro de quienes por pretender mas papista que el papa, no miden las consecuencias de sus actos, y no checan jurídicamente las contradicciones que en la materia que van a reformar, cuales podrían ser las consecuencias legales o políticas, de tal manera, que aunque ahora protesten y salten los legisladores morenistas promotores de esta reforma, con el revés que le propinó la Corte quedan mal, parados, por la mala asesoría jurídica que tienen.
Al restablecerse la vigencia de la redacción anterior del articulo 9 de la Constitución Política de Tabasco, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco tendrá que calcular el financiamiento con la fórmula anterior y por ende, repartir más de 91 millones de pesos en este 2019, recursos económicos que tendrán que salir de las arcas públicas para dar cumplimiento a esta nueva disposición y para que en lo sucesivo los legisladores sean más cuidadosos en cuanto a las reformas constitucionales que realicen como a las demás leyes locales pues les pueden sobr3evenir otros reveses por legislar a la ligera o porque simplemente están constituidos en una agencia de trámites que aprueban los dictámenes sin modificarles una coma.
Este serio revés al Congreso local, no es propio del Partido Revolucionario Institucional como falsamente están promoviendo, pues también el acto de inconstitucionalidad de la legislatura fue presentado ante la Suprema Corte por la anterior Procuraduría General de la República, como por el Partido Verde y de la Revolución Democrática, que logran un triunfo en detrimento de los legisladores locales, por lo que al pretender un solo partido adjudicarse el triunfo, eso significa un agandallamiento.
Este revés al Congreso local también podría ser el preludio de lo que viene en torno a la llamada “Ley Garrote” que ya fue impugnada por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación al considerar que las reformas que realizó el Congreso local al Código Penal viola la libertad de tránsito, la libertad de libre manifestación y la libertad de expresión, consagradas en la Constitución a la cual se contrapone y por la cual la Suprema Corte podría dar un revés no solamente al Congreso sino al gobierno estatal por ser el promotor de dichas modificaciones que fueron severamente cuestionados a nivel nacional, y de la que todavía se sigue hablando.
La invalidación que realizó la Suprema Corte al artículo 9 de la Constitución que había reformado el Congreso local, bien se pudo haber evitado, si los super asesores de la Junta de Coordinación Política, hubiesen buscado o cotejado otras modificaciones similares en otros estados del país, por lo que se hubieran encontrado que en agosto de 2017, por unanimidad, los ministros de la Corte le dieron de palos al Congreso de Yucatán al anularse una reforma idéntica o similar.
Luego, entonces, con esto que pasó en Yucatán en 2017, se demuestra que en el Congreso de Tabasco se actúa a la ligera, no se documentan, no leen, no analizan, solamente modifican, derogan o se aprueban dictámenes al vapor, por consigna, sin darle el debido sustento jurídico que se requiere para que no sea sujeto a impugnaciones, por eso es que se dice que el Congreso es una simple oficina de tramitaciones del Ejecutivo, por lo que ya se verá cual será la suerte que corra la famosa “Ley Garrote” del que se dice que también es inconstitucional porque se contrapone a la Constitución.
Al conocerse del revés que le propinó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al Congreso local, la dirigencia estatal de Morena fijó un posicionamiento: “El día de hoy 05 de septiembre de 2019-ayer-, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió, que el Congreso local de Tabasco no cuenta con facultades para reducir el financiamiento público a los partidos políticos. Es de hacer notar que esta medida ha aplicado para los cuatro partidos que actualmente cuentan con registro en el Estado, incluido por supuesto Morena.
1.- La iniciativa que dio origen a esta reforma fue presentada por la bancada del partido Morena en el Congreso del Estado, y el dictamen presentado al pleno por las comisiones dictaminadoras fue *votado a favor por unanimidad*, es decir, por todas y todos los diputados de la LVIII Legislatura. Sin embargo, en una clara muestra de incongruencia, el PRI el PRD y el PVEM impugnaron la reforma. Esto hace más que evidente el doble discurso con el que se conduce la oposición, cuando queriendo quedar bien con la ciudadanía tabasqueña votan a favor de la reforma y posteriormente la impugnan. 2.- Esta resolución, más allá de que esté apegada al derecho, es a todas luces inmoral e injusta y contraria a los intereses de la ciudadanía tabasqueña. El 1 de julio de 2018 las y los mexicanos votamos por una propuesta que considere por encima de todo, el bienestar de los más necesitados, para que los recursos públicos sean utilizados para programas y proyectos que beneficien directamente a la población. Morena sostiene: *no más pueblo pobre, con gobierno y partidos políticos ricos*
3.- Queda a juicio del pueblo de Tabasco, la calificación ética de esta resolución de la SCJN y de los partidos políticos que la promovieron, ya que por una parte apoyan la reforma pero por otra insisten en mantener el régimen de privilegios que tanta desigualdad y pobreza ha generado”, hasta ahí la versión de este partido.
Lo cierto de todo esto, es que la 63 legislatura recibió un serio revés ´por parte de la SCJN, y que el gobierno estatal tendrá que entregarle al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana los recursos económicos que como prerrogativas de ley, tienen que reembolsarle a los partidos políticos que le tumbaron el 50 por ciento, por lo cual se calcula que oscila en 90 millones de pesos.
OJITOS
La diputada local de Morena, Karla María Rabelo Estrada, lamentó que partidos políticos hayan politizado la próxima revisión de la cuenta pública del 2018 del ex-gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez.
Dijo que aún las Comisiones Inspectoras de Hacienda van a iniciar con el trabajado de revisión documental de las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, 17 municipios y órganos desconcentrados, así como la revisión física de las obras para poder fijar una conclusión de las mismas, por lo que sería una irresponsabilidad anunciar el sentido del voto en el pleno de sesiones cuando no se ha revisado la documentación enviada por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), ya que todo lleva su tiempo, por "lo que se tiene hasta diciembre para dictaminar las cuentas públicas". "Por lo pronto esperamos los informes del OSFE para revisar, analizar y formar criterios sobre el caso", sostuvo.
La legisladora reiteró que la oposición ha politizado la calificación de la cuenta pública del 2018 del ex-gobernador del estado Arturo Núñez Jiménez; bueno, a la legisladora no le debe de extrañar que las cuentas públicas se politicen, porque precisamente todos los actores políticos quieren llevar agua a su molino o su causa, por lo tanto la calificación de las cuentas públicas no es nada mas legal sino político.
VISORCITO
No sólo Amet Ramos Troconis, último titular de Finanzas en el sexenio de Arturo Núñez Jiménez, es responsable del desfalco financiero a Tabasco, sino cada uno de quienes fueron secretario de estado, hasta la propia presidenta del DIF, Martha Lilia López Aguilera, señaló diputado local del PRI, Nicolás Bellizzia Aboaf.
Adelantó que el voto de su bancada será en contra de la aprobación de la cuenta pública del 2018 del ex-gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, ya que su partido político no dejará pasar nada de irregularidades, dado que es una exigencia de la ciudadanía el castigar a quienes han hecho mal uso de los recursos públicos.
"Ni partido ha sido puntual en señalar que la cuenta pública del 2018 del ex gobernador del estado Arturo Núñez Jiménez, debe ser reprobada, por todo lo que se vivió el año pasado en materia de salud, educación y pagos a los burócratas", puntualizó el legislador priista, quien se pronunció por hacer una revisión exhaustiva a la cuenta pública del ex-mandatario "porque seguramente saldrán más irregularidades".
miércoles, 4 de septiembre de 2019
REPROBACION EN MANOS DEL CONGRESO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Sin línea de ninguna clase, y con un panorama más claro de acuerdo al informe entregado por el Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) a las Comisiones Inspectoras de Hacienda, que detalló el desfalco financiero dejado por el anterior gobierno estatal, el Congreso local está obligado a reprobar la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2018 del ex-gobernador Arturo Núñez, así como las cuentas públicas de varios municipios que no pudieron comprobar la utilización de los recursos públicos, que por lo tanto representa un desfalco.
Para los integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que es mayoría en el Congreso local, el costo político que han tenido que pagar por la aprobación de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2017 del ex-gobernador Núñez, fue demasiado elevado, pues la población tabasqueña los cuestionó acremente al tacharlos de ser aliados de la corrupción al haber aprobado dicha cuenta justo en el momento en que estaba muy presente el escenario desastroso que se había vivido en los últimos meses de 2018 del gobierno Nuñista que se debatíó entre los estertores de las marchas, plantones, toma de instalaciones por la falta de recursos económicos para cubrir las prestaciones laborales de miles de trabajadores de varias dependencias del gobierno estatal.
Incluso, para intentar bajar la presión de la sociedad que cuestionaba a los legisladores de Morena de haber traicionado uno de los ideales del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de combatir a fondo la corrupción, el desliz del legislador Charly Valentino que se atrevió a declarar que habían recibido línea del presidente de la República para aprobar la cuenta pública 2017 del Ejecutivo estatal, lejos de apaciguar las llamas de la inconformidad ciudadana, mas las incrementó, por eso ahora que el gobernador Adán Augusto López ha declarado que no tiene porque dar línea, sino que es respetuoso de las decisiones que tome el Congreso local, la papa caliente está del lado de los legisladores, quienes tendrán que tomar una decisión basado en el informe de resultados del OSFE que ha detallado todas las irregularidades, no solamente del ex-gobernador, sino de varios ex-alcaldes, por lo que se espera que actúen apegado a la legalidad y por supuesto que no solamente reprueben esas cuentas públicas, sino que para cerrar el circulo de la justicia y el combate a la corrupción que es la principal bandera presidencial, también se interpongan las demandas penales y administrativas para que los responsables del cuantioso desvío de recursos públicos vayan a la cárcel y reintegren todo lo defraudado para sentar un precedente de que no hay intocables cuando se descubre que hicieron mal uso del presupuesto público que debió destinarse a las obras públicas que tanto demanda la colectividad, pero sobre, ahora que es tiempo de austeridad cuando faltan recursos económicos para realizar las obras que demanda la población, la devolución de lo hurtado, será de gran valía porque servirá para el desarrollo social de los municipios de donde precisamente se sustrajeron esos recursos públicos.
Independientemente del pronunciamiento del presidente de la República de que no es su fuerte la venganza y de que el gobierno federal no interpondrá denuncias en contra del ex-gobernador Núñez porque hay que ´poner punto final al pasado para avanzar en el presente, que podría interpretarse como una línea y nada más, los legisladores morenistas deben analizar con toda certeza cual sería el costo político que tendrían que pagar ante el electorado si vuelven a aprobar la cuenta pública 2018 del anterior sexenio, tomando en consideración que vienen las elecciones intermedias y que varios legisladores locales quieren ser candidatos a las presidencias de sus municipios y otros quieren ser diputados federales, por lo que pueden sufrir el rechazo en las urnas y hasta se les acabaría su carrera política y cual sería el resultado, si en base a la información que les entregó el OSFE deciden actuar reprobando la cuenta del Ejecutivo y ordenando el inicio de las demandas penales y administrativas para demostrar que efectivamente siguen el lineamiento presidencial del combate a la corrupción a profundidad, caiga quien caiga.
La papa caliente está en manos de los legisladores morenistas porque como mayoría en el Congreso local, sobre lo que ellos decidan, hacia allá se inclinará la votación, tal como lo hicieron el año pasado que aprobaron sin recato la cuenta pública 2017 del ex-gobernador, recibiendo a cambio el repudio de la sociedad que no concebía que una fracción parlamentaria que enarbolaba la bandera del combate a la corrupción, hubiera aprobado una cuenta pública repleta de irregularidades.
Podría decirse que ahora las cosas son diferentes, que obligados por las circunstancias políticas y por el amago de la destitución en caso de realizar un trabajo deficiente, el fiscal superior, Alejandro Alvarez,se vio obligado a ir a fondo en las auditorías practicadas a los entes públicos, de allí que los resultados del informe entregados al Congreso local arrojan la terrible realidad de que más de 4 mil 500 millones de pesos se quedaron en el aire, que no se sabe en donde están o en donde se invirtieron porque las obras no aparecen, porque se realizaron pagos a proveedores fuera de la normatividad sin que la obra estuvieras terminada, porque se pagaron salarios estratosféricos a quienes ya cobraban en otras dependencias o que de plano utilizaron los recursos públicos pero no pudieron solventarlo porque no tienen como comprobarlo, de tal manera que ante esta realidad, partidos políticos, organizaciones civiles, cámaras empresariales, y hasta el dirigente de Morena en el estado, Francisco Burelo Burelo ha llamado a los legisladores de su partido a actuar con prudencia y mesura, a evaluar los resultados para que ajustado a derecho se proceda a la reprobación de la cuenta pública 2018 de Arturo Núñez, como las cuentas públicas de los ex-alcaldes que no pudieron solventar las irregularidades, porque en caso que los legisladores Morenistas solamente reprueben la cuenta del Ejecutivo y no ordenen interponer las demandas penales para que los involucrados en el desfalco a las arcas públicas paguen por sus irregularidades, la misma dirigencia morenistas interpondrá las demandas penales para que se les aplique el castigo correspondiente.
Si los legisladores morenistas por ser mayoría en el Congreso actúan de acuerdo a la legalidad, y por congruencia política con el presidente de la República, no tienen para donde hacerse, están obligados a reprobar la cuenta pública 2018 de Núñez, como también están obligados a ordenarle al OSFE que interponga las demandas penales, porque si la reprueban y no dan el siguiente paso, de nada servirá la reprobación ya que serán severamente cuestionados por la población, aunque haya algunos legisladores morenistas que opinen que lo que menos les interesa es la opinión de la ciudadanía, cuando bien saben que en Tabasco la población políticamente ha despertado y que si vuelven a cometer otro error lo pagarán con creces en las urnas pues no les perdonarán el que actúen a medias tintas, o son o no son.
Los legisladores morenistas tienen en sus manos todas las posibilidades de reivindicarse ante la sociedad, de demostrar que en congruencia con el principal estandarte presidencial del combate a la corrupción en Tabasco están en la misma tónica de no permitir un acto más de corrupción reprobando la cuenta de Núñez, como la de los ex-presidentes municipales que solventaron los recursos públicos utilizados, para dar el siguiente paso, que es la presentación de las demandas penales para que los responsables sean llevados a juicios y en su caso encarcelados para demostrar que el combate a la corrupción es en serio.
OJITOS
Cuando se preveía que la fracción parlamentaria morenista en el Congreso federal en forma intransigente estaba dispuesta a reformar la ley para que el legislador Porfirio Muñoz Ledo pudiera permanecer por segundo año consecutivo al frente de la Mesa Directiva del Congreso, éste decidió no reelegirse como presidente para evitar una crisis constitucional.
Con esto se abre las posibilidades, desde luego bajo previo acuerdo político, de que el segundo partido en importancia en ese Congreso, de acuerdo a su número de legisladores, como es Acción Nacional presida la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y el próximo año lo pueda presidir un legislador de la fracción priista, de acuerdo a como está establecido en la ley.
Este hecho engrandece a Porfirio Muñoz Ledo, quien consciente de su gran responsabilidad, ponderó los intereses generales por encima de los intereses de su fracción parlamentaria o su interés personal de seguir presidiendo la Cámara, contrario a lo que sucedió en el Senado en donde la fracción parlamentaria Morenista en vez de conciliar avasalló a quien era presidente de la Mesa Directiva para imponer a otro presidente, que los ha dejado mal parados ante la opinión pública.
Bien por Porfirio Muñoz Ledo, que así demuestra que es un político de nivel de los que tanto necesita el país, y que justo en el momento en que se avecinaba una crisis ante el emplazamiento de las otras fracciones parlamentarias prefirió no relegirse para dar paso al acuerdo político para que un panista presida la Mesa Directiva
VISORCITO
El próximo miércoles la Junta de Coordinación Política del Congreso local se reunirá con los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRD, PVEM y PRI, a fin de proponer al legislador morenista Rafael Elías Sánchez Cabrales y Juana María Esther Álvarez Hernández, para presidente y secretaria de la Mesa Directiva para el próximos periodo legislativo, luego de que fueron avalados por la fracción morenista, por lo que se prevé que no exista mayores problemas para que asuman los cargos.
Por su parte, el virtual presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Rafael Elías Sánchez Cabrales, aseguró que la imparcialidad y congruencia serán el sello de su trabajo y que en el tema de las cuentas públicas del 2018 del ex-gobernador del estado Arturo Núñez Jiménez, se seguirá el procedimiento marcado por la ley.
Sánchez Cabrales mencionó que no habrá “cacería de brujas”, ni “chivos expiatorios" en cuanto a la calificación de las cuentas 2018 porque todo se realizará apegado a la legalidad.
El próximo miércoles se elegirá la Mesa Directiva para el primer Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año legislativo del Congreso local, cuyos trabajos inician el 5 de septiembre y concluye el 15 de diciembre, mismo que se encargará de dirigir los trabajos relativos a las calificaciones de las cuentas públicas de los tres poderes del estado, de los 17 ayuntamientos y de los organismos desconcentrados, la aprobación de la Ley de Ingresos del estado y de los 17 ayuntamientos.
Igualmente se hará la recepción del primer informe de gobierno de Adán Augusto López Hernández, que por primera vez después de 20 años, se llevará a cabo en el pleno del Congreso, así como las comparecencias de funcionarios para la glosa del informe.
Tras la clausura de la reunión previa de este miércoles, se convocará a la Sesión Pública con carácter de solemne, para la apertura de los trabajos del Periodo Ordinario de Sesiones que se llevará a cabo a las 11 horas del jueves 5 de septiembre.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Sin línea de ninguna clase, y con un panorama más claro de acuerdo al informe entregado por el Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) a las Comisiones Inspectoras de Hacienda, que detalló el desfalco financiero dejado por el anterior gobierno estatal, el Congreso local está obligado a reprobar la cuenta pública correspondiente al ejercicio fiscal 2018 del ex-gobernador Arturo Núñez, así como las cuentas públicas de varios municipios que no pudieron comprobar la utilización de los recursos públicos, que por lo tanto representa un desfalco.
Para los integrantes de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) que es mayoría en el Congreso local, el costo político que han tenido que pagar por la aprobación de la cuenta pública del ejercicio fiscal 2017 del ex-gobernador Núñez, fue demasiado elevado, pues la población tabasqueña los cuestionó acremente al tacharlos de ser aliados de la corrupción al haber aprobado dicha cuenta justo en el momento en que estaba muy presente el escenario desastroso que se había vivido en los últimos meses de 2018 del gobierno Nuñista que se debatíó entre los estertores de las marchas, plantones, toma de instalaciones por la falta de recursos económicos para cubrir las prestaciones laborales de miles de trabajadores de varias dependencias del gobierno estatal.
Incluso, para intentar bajar la presión de la sociedad que cuestionaba a los legisladores de Morena de haber traicionado uno de los ideales del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador de combatir a fondo la corrupción, el desliz del legislador Charly Valentino que se atrevió a declarar que habían recibido línea del presidente de la República para aprobar la cuenta pública 2017 del Ejecutivo estatal, lejos de apaciguar las llamas de la inconformidad ciudadana, mas las incrementó, por eso ahora que el gobernador Adán Augusto López ha declarado que no tiene porque dar línea, sino que es respetuoso de las decisiones que tome el Congreso local, la papa caliente está del lado de los legisladores, quienes tendrán que tomar una decisión basado en el informe de resultados del OSFE que ha detallado todas las irregularidades, no solamente del ex-gobernador, sino de varios ex-alcaldes, por lo que se espera que actúen apegado a la legalidad y por supuesto que no solamente reprueben esas cuentas públicas, sino que para cerrar el circulo de la justicia y el combate a la corrupción que es la principal bandera presidencial, también se interpongan las demandas penales y administrativas para que los responsables del cuantioso desvío de recursos públicos vayan a la cárcel y reintegren todo lo defraudado para sentar un precedente de que no hay intocables cuando se descubre que hicieron mal uso del presupuesto público que debió destinarse a las obras públicas que tanto demanda la colectividad, pero sobre, ahora que es tiempo de austeridad cuando faltan recursos económicos para realizar las obras que demanda la población, la devolución de lo hurtado, será de gran valía porque servirá para el desarrollo social de los municipios de donde precisamente se sustrajeron esos recursos públicos.
Independientemente del pronunciamiento del presidente de la República de que no es su fuerte la venganza y de que el gobierno federal no interpondrá denuncias en contra del ex-gobernador Núñez porque hay que ´poner punto final al pasado para avanzar en el presente, que podría interpretarse como una línea y nada más, los legisladores morenistas deben analizar con toda certeza cual sería el costo político que tendrían que pagar ante el electorado si vuelven a aprobar la cuenta pública 2018 del anterior sexenio, tomando en consideración que vienen las elecciones intermedias y que varios legisladores locales quieren ser candidatos a las presidencias de sus municipios y otros quieren ser diputados federales, por lo que pueden sufrir el rechazo en las urnas y hasta se les acabaría su carrera política y cual sería el resultado, si en base a la información que les entregó el OSFE deciden actuar reprobando la cuenta del Ejecutivo y ordenando el inicio de las demandas penales y administrativas para demostrar que efectivamente siguen el lineamiento presidencial del combate a la corrupción a profundidad, caiga quien caiga.
La papa caliente está en manos de los legisladores morenistas porque como mayoría en el Congreso local, sobre lo que ellos decidan, hacia allá se inclinará la votación, tal como lo hicieron el año pasado que aprobaron sin recato la cuenta pública 2017 del ex-gobernador, recibiendo a cambio el repudio de la sociedad que no concebía que una fracción parlamentaria que enarbolaba la bandera del combate a la corrupción, hubiera aprobado una cuenta pública repleta de irregularidades.
Podría decirse que ahora las cosas son diferentes, que obligados por las circunstancias políticas y por el amago de la destitución en caso de realizar un trabajo deficiente, el fiscal superior, Alejandro Alvarez,se vio obligado a ir a fondo en las auditorías practicadas a los entes públicos, de allí que los resultados del informe entregados al Congreso local arrojan la terrible realidad de que más de 4 mil 500 millones de pesos se quedaron en el aire, que no se sabe en donde están o en donde se invirtieron porque las obras no aparecen, porque se realizaron pagos a proveedores fuera de la normatividad sin que la obra estuvieras terminada, porque se pagaron salarios estratosféricos a quienes ya cobraban en otras dependencias o que de plano utilizaron los recursos públicos pero no pudieron solventarlo porque no tienen como comprobarlo, de tal manera que ante esta realidad, partidos políticos, organizaciones civiles, cámaras empresariales, y hasta el dirigente de Morena en el estado, Francisco Burelo Burelo ha llamado a los legisladores de su partido a actuar con prudencia y mesura, a evaluar los resultados para que ajustado a derecho se proceda a la reprobación de la cuenta pública 2018 de Arturo Núñez, como las cuentas públicas de los ex-alcaldes que no pudieron solventar las irregularidades, porque en caso que los legisladores Morenistas solamente reprueben la cuenta del Ejecutivo y no ordenen interponer las demandas penales para que los involucrados en el desfalco a las arcas públicas paguen por sus irregularidades, la misma dirigencia morenistas interpondrá las demandas penales para que se les aplique el castigo correspondiente.
Si los legisladores morenistas por ser mayoría en el Congreso actúan de acuerdo a la legalidad, y por congruencia política con el presidente de la República, no tienen para donde hacerse, están obligados a reprobar la cuenta pública 2018 de Núñez, como también están obligados a ordenarle al OSFE que interponga las demandas penales, porque si la reprueban y no dan el siguiente paso, de nada servirá la reprobación ya que serán severamente cuestionados por la población, aunque haya algunos legisladores morenistas que opinen que lo que menos les interesa es la opinión de la ciudadanía, cuando bien saben que en Tabasco la población políticamente ha despertado y que si vuelven a cometer otro error lo pagarán con creces en las urnas pues no les perdonarán el que actúen a medias tintas, o son o no son.
Los legisladores morenistas tienen en sus manos todas las posibilidades de reivindicarse ante la sociedad, de demostrar que en congruencia con el principal estandarte presidencial del combate a la corrupción en Tabasco están en la misma tónica de no permitir un acto más de corrupción reprobando la cuenta de Núñez, como la de los ex-presidentes municipales que solventaron los recursos públicos utilizados, para dar el siguiente paso, que es la presentación de las demandas penales para que los responsables sean llevados a juicios y en su caso encarcelados para demostrar que el combate a la corrupción es en serio.
OJITOS
Cuando se preveía que la fracción parlamentaria morenista en el Congreso federal en forma intransigente estaba dispuesta a reformar la ley para que el legislador Porfirio Muñoz Ledo pudiera permanecer por segundo año consecutivo al frente de la Mesa Directiva del Congreso, éste decidió no reelegirse como presidente para evitar una crisis constitucional.
Con esto se abre las posibilidades, desde luego bajo previo acuerdo político, de que el segundo partido en importancia en ese Congreso, de acuerdo a su número de legisladores, como es Acción Nacional presida la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados y el próximo año lo pueda presidir un legislador de la fracción priista, de acuerdo a como está establecido en la ley.
Este hecho engrandece a Porfirio Muñoz Ledo, quien consciente de su gran responsabilidad, ponderó los intereses generales por encima de los intereses de su fracción parlamentaria o su interés personal de seguir presidiendo la Cámara, contrario a lo que sucedió en el Senado en donde la fracción parlamentaria Morenista en vez de conciliar avasalló a quien era presidente de la Mesa Directiva para imponer a otro presidente, que los ha dejado mal parados ante la opinión pública.
Bien por Porfirio Muñoz Ledo, que así demuestra que es un político de nivel de los que tanto necesita el país, y que justo en el momento en que se avecinaba una crisis ante el emplazamiento de las otras fracciones parlamentarias prefirió no relegirse para dar paso al acuerdo político para que un panista presida la Mesa Directiva
VISORCITO
El próximo miércoles la Junta de Coordinación Política del Congreso local se reunirá con los coordinadores de las fracciones parlamentarias del PRD, PVEM y PRI, a fin de proponer al legislador morenista Rafael Elías Sánchez Cabrales y Juana María Esther Álvarez Hernández, para presidente y secretaria de la Mesa Directiva para el próximos periodo legislativo, luego de que fueron avalados por la fracción morenista, por lo que se prevé que no exista mayores problemas para que asuman los cargos.
Por su parte, el virtual presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Rafael Elías Sánchez Cabrales, aseguró que la imparcialidad y congruencia serán el sello de su trabajo y que en el tema de las cuentas públicas del 2018 del ex-gobernador del estado Arturo Núñez Jiménez, se seguirá el procedimiento marcado por la ley.
Sánchez Cabrales mencionó que no habrá “cacería de brujas”, ni “chivos expiatorios" en cuanto a la calificación de las cuentas 2018 porque todo se realizará apegado a la legalidad.
El próximo miércoles se elegirá la Mesa Directiva para el primer Periodo Ordinario de Sesiones del segundo año legislativo del Congreso local, cuyos trabajos inician el 5 de septiembre y concluye el 15 de diciembre, mismo que se encargará de dirigir los trabajos relativos a las calificaciones de las cuentas públicas de los tres poderes del estado, de los 17 ayuntamientos y de los organismos desconcentrados, la aprobación de la Ley de Ingresos del estado y de los 17 ayuntamientos.
Igualmente se hará la recepción del primer informe de gobierno de Adán Augusto López Hernández, que por primera vez después de 20 años, se llevará a cabo en el pleno del Congreso, así como las comparecencias de funcionarios para la glosa del informe.
Tras la clausura de la reunión previa de este miércoles, se convocará a la Sesión Pública con carácter de solemne, para la apertura de los trabajos del Periodo Ordinario de Sesiones que se llevará a cabo a las 11 horas del jueves 5 de septiembre.
martes, 3 de septiembre de 2019
CON UN PIE EN LA CARCEL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Con dos de sus cuentas públicas reprobadas (2016-2017) y seguramente el Congreso local le reprobará la del ejercicio fiscal 2018, y con más de 360 millones de pesos sin comprobar o solventar en los tres años de su administración municipal, pese a que se le dio tiempo para presentar los documentos comprobatorios de dichos gastos, José Eduardo Rovirosa Ramírez, debe ser uno de los primeros ex-alcaldes que vaya a la cárcel como parte del combate a la corrupción que ha enarbolado el gobierno de la Cuarta Transformación.
Si el Congreso local hace su parte y si los organismos anticorrupción que han sostenido que no tolerarán más actos de corrupción realizan el trabajo que les corresponde, no hay dudas de que el ex-alcalde Cuco Rovirosa debe ser encarcelado y obligado devolver el cuantioso desvío de recursos públicos que realizó durante los tres años que estuvo al frente del ayuntamiento de Macuspana, para sentar un precedente en materia de combate a la corrupción, de que nadie debe disponer para su provecho personal de los recursos públicos que son destinados para obras de interés social para la población.
No hay para donde hacerse, Cuco Rovirosa por más que pretenda insistir de que lo quieren meter a la cárcel por una vendetta política, o que siente que es un perseguido político no tiene como demostrarlo, porque desde el inicio de la administración municipal de Roberto Villalpando se comenzó a documentar cada uno de los desvíos de recursos públicos que hizo durante su administración, de tal manera que una vez que se tuvieron las pruebas fehacientes de todas sus irregularidades la misma Contraloría Municipal interpuso varias demandas penales ante la delegación de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, porque tanto desvió recursos públicos estatales como del orden federal que no fueron aplicados para las obras que ya estaban programadas, y aunque inició algunas obras, estas no se concluyeron, quedaron a la mitad, solamente se hizo una cuarta parte y otras de plano no se iniciaron, aunque todas las reportó como completamente concluidas, de tal manera que las pruebas aportadas por el ayuntamiento de Macuspana es la mejor evidencia de que su administración fue un total cochinero, mientras se publicitaba como el mejor alcalde en la historia del estado.
Pese a las irregularidades que ya había cometido en sus dos cuentas públicas y que le fue solapaba por la administración Nuñista aun con las pruebas que aportó el Organo Superior de Fiscalización, Cuco Rovirosa jamás enderezó el rumbo, al contrario, sintiéndose intocable y para evitar rendir cuentas ante el cabildo que ya había detectado que habían cosas que estaban mal y que le requerían que aclara esas irregularidades, se enfrascó en una lucha fratricida con la mitad de sus regidores, entre ellos, el síndico de Egresos y el síndico de Ingresos, quienes no avalaron sus cuentas públicas y por el contrario presentaron demandas penales ante la Fiscalía Estatal y la Fiscalía Federal que fueron congeladas en la anterior administración, por lo que al sentirse protegido no dudó en seguir cometiendo irregularidades en el manejo del presupuesto público.
Ahora, bajo esta nueva modalidad implementada por el presidente de la República de combatir a fondo la corrupción, Cuco Rovirosa no tiene defensa, no tiene como alegar que es un perseguido político, porque hay todos los elementos para encarcelarlo, ya que en el ejercicio fiscal 2018 cuando tuvo la oportunidad de corregir todas las irregularidades que había cometido en sus dos cuentas anteriores, no solamente no las corrigió, sino al contrario, con toda la desfachatez que lo caracteriza, incrementó sus irregularidades, al grado de que tiene observado cerca de 180 millones de pesos, que no ha solventado, porque no tiene como hacerlo, de tal manera que su tercera cuenta pública debe ser reprobada por el Congreso local para dar paso a que se le finquen responsabilidades penales y administrativas no solamente a él, sino a varios de sus ex-directores que también hicieron de las suyas con el presupuesto público que se debió invertir a favor de la población de Macuspana.
OJITOS
Y ya que tocamos temas de Macuspana. Ayer estuvo por ese municipio el gobernador Adán Augusto López Hernández, quien acompañado por el alcalde Roberto Villalpando Arias, entregó y supervisó obras por más de 38 millones de pesos en beneficio de 35 habitantes, a la vez que anunció obras y acciones por 120 millones de pesos en lo que resta del año, para darle un fuerte impulso al desarrollo de Macuspana.
Pavimentación de calles, tanques para almacenamiento de agua, construcción de pozos profundos y drenaje sanitario, fueron los rubros supervisados por el gobernador quien reconoció que “Macuspana estaba hecha pedazos en todos los sentidos, y los gobiernos federal, estatal y municipal hemos venido poco a poco trabajando para rescatar toda su infraestructura y para recuperar la seguridad en el municipio, que sus habitantes se sientan cada día más seguros y que vayamos generando las condiciones para lograrlo”.
Durante su visita a este municipio el gobernador atendió diversas peticiones de la gente, escuchó sus peticiones y su compromiso de irlos resolviendo poco a poco, en las medidas de sus posibilidades, anunciando el programa de construcción de viviendas, principalmente en zonas marginadas e indígenas del estado, como Tucta, Nacajuca y en la zona de la sierra de Macuspana, en Apasco Buenavista, donde ya se tienen contempladas 131 viviendas que entregará antes de que termine el presente año.
En la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, donde el gobernador acompañado del alcalde inició su gira de actividades, inauguró la calle Roberto Madrazo Pintado, la cual tuvo una inversión de 3.1 millones de pesos, pavimentada con concreto hidráulico, en una superficie de dos mil 568 metros cuadrados, en beneficio de 32 mil 225 habitantes. Allí mismo, anunció que el próximo año, iniciará la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en esta ciudad, vieja demanda de sus habitantes y que es una necesidad sanitaria, por lo que obtuvo el reconocimiento de los habitantes de esa colonia.
También supervisó el avance de construcción de la biblioteca municipal “Prof. Antonio Santiago Ovando”, con un 85 por ciento de avance, previendo que a mediados de este mes se concluya, con una inversión de 2.7 millones de pesos.
En la colonia Burócratas de la cabecera municipal, el gobernador colocó la primera piedra de construcción del tanque para almacenamiento de agua en beneficio de cinco mil personas, obra a la que se le destinaron 3.6 millones de pesos; supervisando el inicio de perforación de 13 pozos profundos, en igual número de localidades, con más de 2.6 millones de pesos, que respaldan el desarrollo de dos mil 54 familias.
En la villa Benito Juárez antes San Carlos, Adán Augusto López sostuvo un diálogo abierto con cientos de sus habitantes, a quienes invitó para que se incorporen al programa Adiós a tu deuda, que signó con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y gocen del beneficio de la Tarifa 1F, la más barata del Sistema Eléctrico Nacional. A cambio, la empresa mexicana se comprometió a modernizar toda la infraestructura eléctrica para mejorar su servicio.
Destacó que el próximo año vendrán buenas acciones de gobierno para Macuspana y, en especial, para esta villa, donde se construirá la planta potabilizadora de agua, que tendrá una inversión de más de 25 millones de pesos, pues ahora el vital líquido tiene que traerse desde Tepetitán, distante a más de 25 kilómetros del lugar.
En esta villa dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del drenaje sanitario de las calles Circunvalación Este y Pozo y Circunvalación Norte, con una inversión de 24.1 millones de pesos, y de la calles Nueva Circunvalación Sur del poblado Aquiles Serdán (San Fernando), que se hace con 2.4 millones de pesos.
El presidente municipal de Macuspana, Roberto Villalpando, agradeció el apoyo permanente del mandatario tabasqueño para hacer más y mejores obras en beneficio de su gente, como las 24 calles de la ciudad que se están pavimentando o su apoyo para que en San Carlos se instale más drenaje y una Unidad de Educación a Distancia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que iniciará ofreciendo seis licenciaturas y una maestría.
Quienes salieron ganando con la visita que realizó al municipio de Macuspana el gobernador Adán Augusto López Hernández fueron sus habitantes por los diversos planteamientos que le hicieron.
En la Villa Benito Juárez a petición del alcalde y de un grupo de maestros de la secundaria técnica, el gobernador llegó hasta el inmueble en un pochomovil para constatar personalmente las malas condiciones en que laborando, sin mesabancos y sin climas, por lo que el Ejecutivo se comprometió a que inmediatamente se les destinarán cerca de 300 pupitres para equipar a varias aulas donde no hay uno solo y otros están inservibles por lo que los estudiantes reciben en precarias condiciones sus clases.
Además, se comprometió a que también apoyará a la secundaria para que en lo inmediato los salones puedan tener climas para que los alumnos reciban en mejores condiciones sus clases. Es claro que los maestros de la secundaria técnica quedaron agradecidos con la visita del gobernador pues constató lo que estaba pasando y dio una pronta respuesta a la petición que ya venían planteando sin obtener respuestas.
VISORCITO
En otro tema. En cuanto a la calificación de la cuenta pública del 2018 del ex-gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, la diputada local del Partido de la Revolución Democrática, Dolores Gutiérrez Zurita, dijo que su voto será a favor de Tabasco "pero eso sí, será razonado a conciencia".
Precisó que en este momento, sería una irresponsabilidad de su parte el emitir un comentario u una opinión al respecto de las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, 17 municipios y órganos desconcentrados, "estaremos revisando todo lo respectivo de las cuentas públicas del 2018, pero hasta entonces no puedo emitir algún comentario al respecto. Al momento de emitir mi voto, en este sentido, lo haré a conciencia y bien razonado, antes no puedo emitir algún comentario, sería una irresponsabilidad".
Por otra parte, dijo que derivado de la invitación a una reunión de trabajo que hizo a la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), María Candelaria Ochoa Ávalos, los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, sostendrán una reunión que tendrá lugar el próximo 20 de Septiembre a las 10:00 horas, en las instalaciones del Congreso de Tabasco.
La presidenta de esta instancia legislativa, señaló que será una oportunidad importante para establecer objetivos comunes con el organismo nacional que tiene la facultad de diseñar la política nacional para promover la cultura de respeto a las féminas y la erradicación de la violencia en su contra. De la misma forma, ante las recomendaciones para la armonización legislativa en materia civil y penal, enviadas por Nadine Flora Gasman Zyberman, Presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES), las y los legisladores integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, acordaron se trabaje colegiadamente entre el secretario técnico de la comisión y sus respectivos asesores, para presentar en breve al pleno una propuesta.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Con dos de sus cuentas públicas reprobadas (2016-2017) y seguramente el Congreso local le reprobará la del ejercicio fiscal 2018, y con más de 360 millones de pesos sin comprobar o solventar en los tres años de su administración municipal, pese a que se le dio tiempo para presentar los documentos comprobatorios de dichos gastos, José Eduardo Rovirosa Ramírez, debe ser uno de los primeros ex-alcaldes que vaya a la cárcel como parte del combate a la corrupción que ha enarbolado el gobierno de la Cuarta Transformación.
Si el Congreso local hace su parte y si los organismos anticorrupción que han sostenido que no tolerarán más actos de corrupción realizan el trabajo que les corresponde, no hay dudas de que el ex-alcalde Cuco Rovirosa debe ser encarcelado y obligado devolver el cuantioso desvío de recursos públicos que realizó durante los tres años que estuvo al frente del ayuntamiento de Macuspana, para sentar un precedente en materia de combate a la corrupción, de que nadie debe disponer para su provecho personal de los recursos públicos que son destinados para obras de interés social para la población.
No hay para donde hacerse, Cuco Rovirosa por más que pretenda insistir de que lo quieren meter a la cárcel por una vendetta política, o que siente que es un perseguido político no tiene como demostrarlo, porque desde el inicio de la administración municipal de Roberto Villalpando se comenzó a documentar cada uno de los desvíos de recursos públicos que hizo durante su administración, de tal manera que una vez que se tuvieron las pruebas fehacientes de todas sus irregularidades la misma Contraloría Municipal interpuso varias demandas penales ante la delegación de la Fiscalía General de la República y la Fiscalía General del Estado, porque tanto desvió recursos públicos estatales como del orden federal que no fueron aplicados para las obras que ya estaban programadas, y aunque inició algunas obras, estas no se concluyeron, quedaron a la mitad, solamente se hizo una cuarta parte y otras de plano no se iniciaron, aunque todas las reportó como completamente concluidas, de tal manera que las pruebas aportadas por el ayuntamiento de Macuspana es la mejor evidencia de que su administración fue un total cochinero, mientras se publicitaba como el mejor alcalde en la historia del estado.
Pese a las irregularidades que ya había cometido en sus dos cuentas públicas y que le fue solapaba por la administración Nuñista aun con las pruebas que aportó el Organo Superior de Fiscalización, Cuco Rovirosa jamás enderezó el rumbo, al contrario, sintiéndose intocable y para evitar rendir cuentas ante el cabildo que ya había detectado que habían cosas que estaban mal y que le requerían que aclara esas irregularidades, se enfrascó en una lucha fratricida con la mitad de sus regidores, entre ellos, el síndico de Egresos y el síndico de Ingresos, quienes no avalaron sus cuentas públicas y por el contrario presentaron demandas penales ante la Fiscalía Estatal y la Fiscalía Federal que fueron congeladas en la anterior administración, por lo que al sentirse protegido no dudó en seguir cometiendo irregularidades en el manejo del presupuesto público.
Ahora, bajo esta nueva modalidad implementada por el presidente de la República de combatir a fondo la corrupción, Cuco Rovirosa no tiene defensa, no tiene como alegar que es un perseguido político, porque hay todos los elementos para encarcelarlo, ya que en el ejercicio fiscal 2018 cuando tuvo la oportunidad de corregir todas las irregularidades que había cometido en sus dos cuentas anteriores, no solamente no las corrigió, sino al contrario, con toda la desfachatez que lo caracteriza, incrementó sus irregularidades, al grado de que tiene observado cerca de 180 millones de pesos, que no ha solventado, porque no tiene como hacerlo, de tal manera que su tercera cuenta pública debe ser reprobada por el Congreso local para dar paso a que se le finquen responsabilidades penales y administrativas no solamente a él, sino a varios de sus ex-directores que también hicieron de las suyas con el presupuesto público que se debió invertir a favor de la población de Macuspana.
OJITOS
Y ya que tocamos temas de Macuspana. Ayer estuvo por ese municipio el gobernador Adán Augusto López Hernández, quien acompañado por el alcalde Roberto Villalpando Arias, entregó y supervisó obras por más de 38 millones de pesos en beneficio de 35 habitantes, a la vez que anunció obras y acciones por 120 millones de pesos en lo que resta del año, para darle un fuerte impulso al desarrollo de Macuspana.
Pavimentación de calles, tanques para almacenamiento de agua, construcción de pozos profundos y drenaje sanitario, fueron los rubros supervisados por el gobernador quien reconoció que “Macuspana estaba hecha pedazos en todos los sentidos, y los gobiernos federal, estatal y municipal hemos venido poco a poco trabajando para rescatar toda su infraestructura y para recuperar la seguridad en el municipio, que sus habitantes se sientan cada día más seguros y que vayamos generando las condiciones para lograrlo”.
Durante su visita a este municipio el gobernador atendió diversas peticiones de la gente, escuchó sus peticiones y su compromiso de irlos resolviendo poco a poco, en las medidas de sus posibilidades, anunciando el programa de construcción de viviendas, principalmente en zonas marginadas e indígenas del estado, como Tucta, Nacajuca y en la zona de la sierra de Macuspana, en Apasco Buenavista, donde ya se tienen contempladas 131 viviendas que entregará antes de que termine el presente año.
En la colonia Luis Donaldo Colosio Murrieta, donde el gobernador acompañado del alcalde inició su gira de actividades, inauguró la calle Roberto Madrazo Pintado, la cual tuvo una inversión de 3.1 millones de pesos, pavimentada con concreto hidráulico, en una superficie de dos mil 568 metros cuadrados, en beneficio de 32 mil 225 habitantes. Allí mismo, anunció que el próximo año, iniciará la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en esta ciudad, vieja demanda de sus habitantes y que es una necesidad sanitaria, por lo que obtuvo el reconocimiento de los habitantes de esa colonia.
También supervisó el avance de construcción de la biblioteca municipal “Prof. Antonio Santiago Ovando”, con un 85 por ciento de avance, previendo que a mediados de este mes se concluya, con una inversión de 2.7 millones de pesos.
En la colonia Burócratas de la cabecera municipal, el gobernador colocó la primera piedra de construcción del tanque para almacenamiento de agua en beneficio de cinco mil personas, obra a la que se le destinaron 3.6 millones de pesos; supervisando el inicio de perforación de 13 pozos profundos, en igual número de localidades, con más de 2.6 millones de pesos, que respaldan el desarrollo de dos mil 54 familias.
En la villa Benito Juárez antes San Carlos, Adán Augusto López sostuvo un diálogo abierto con cientos de sus habitantes, a quienes invitó para que se incorporen al programa Adiós a tu deuda, que signó con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y gocen del beneficio de la Tarifa 1F, la más barata del Sistema Eléctrico Nacional. A cambio, la empresa mexicana se comprometió a modernizar toda la infraestructura eléctrica para mejorar su servicio.
Destacó que el próximo año vendrán buenas acciones de gobierno para Macuspana y, en especial, para esta villa, donde se construirá la planta potabilizadora de agua, que tendrá una inversión de más de 25 millones de pesos, pues ahora el vital líquido tiene que traerse desde Tepetitán, distante a más de 25 kilómetros del lugar.
En esta villa dio el banderazo de inicio de los trabajos de construcción del drenaje sanitario de las calles Circunvalación Este y Pozo y Circunvalación Norte, con una inversión de 24.1 millones de pesos, y de la calles Nueva Circunvalación Sur del poblado Aquiles Serdán (San Fernando), que se hace con 2.4 millones de pesos.
El presidente municipal de Macuspana, Roberto Villalpando, agradeció el apoyo permanente del mandatario tabasqueño para hacer más y mejores obras en beneficio de su gente, como las 24 calles de la ciudad que se están pavimentando o su apoyo para que en San Carlos se instale más drenaje y una Unidad de Educación a Distancia de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que iniciará ofreciendo seis licenciaturas y una maestría.
Quienes salieron ganando con la visita que realizó al municipio de Macuspana el gobernador Adán Augusto López Hernández fueron sus habitantes por los diversos planteamientos que le hicieron.
En la Villa Benito Juárez a petición del alcalde y de un grupo de maestros de la secundaria técnica, el gobernador llegó hasta el inmueble en un pochomovil para constatar personalmente las malas condiciones en que laborando, sin mesabancos y sin climas, por lo que el Ejecutivo se comprometió a que inmediatamente se les destinarán cerca de 300 pupitres para equipar a varias aulas donde no hay uno solo y otros están inservibles por lo que los estudiantes reciben en precarias condiciones sus clases.
Además, se comprometió a que también apoyará a la secundaria para que en lo inmediato los salones puedan tener climas para que los alumnos reciban en mejores condiciones sus clases. Es claro que los maestros de la secundaria técnica quedaron agradecidos con la visita del gobernador pues constató lo que estaba pasando y dio una pronta respuesta a la petición que ya venían planteando sin obtener respuestas.
VISORCITO
En otro tema. En cuanto a la calificación de la cuenta pública del 2018 del ex-gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, la diputada local del Partido de la Revolución Democrática, Dolores Gutiérrez Zurita, dijo que su voto será a favor de Tabasco "pero eso sí, será razonado a conciencia".
Precisó que en este momento, sería una irresponsabilidad de su parte el emitir un comentario u una opinión al respecto de las cuentas públicas de los tres Poderes del Estado, 17 municipios y órganos desconcentrados, "estaremos revisando todo lo respectivo de las cuentas públicas del 2018, pero hasta entonces no puedo emitir algún comentario al respecto. Al momento de emitir mi voto, en este sentido, lo haré a conciencia y bien razonado, antes no puedo emitir algún comentario, sería una irresponsabilidad".
Por otra parte, dijo que derivado de la invitación a una reunión de trabajo que hizo a la Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (CONAVIM), María Candelaria Ochoa Ávalos, los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad de Género y Asuntos de la Frontera Sur, sostendrán una reunión que tendrá lugar el próximo 20 de Septiembre a las 10:00 horas, en las instalaciones del Congreso de Tabasco.
La presidenta de esta instancia legislativa, señaló que será una oportunidad importante para establecer objetivos comunes con el organismo nacional que tiene la facultad de diseñar la política nacional para promover la cultura de respeto a las féminas y la erradicación de la violencia en su contra. De la misma forma, ante las recomendaciones para la armonización legislativa en materia civil y penal, enviadas por Nadine Flora Gasman Zyberman, Presidenta del Instituto Nacional de la Mujeres (INMUJERES), las y los legisladores integrantes de la Comisión de Igualdad de Género, acordaron se trabaje colegiadamente entre el secretario técnico de la comisión y sus respectivos asesores, para presentar en breve al pleno una propuesta.
lunes, 2 de septiembre de 2019
EL INFORME PRESIDENCIAL
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Para cumplir con la disposición constitucional, ayer por la tarde, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, entregó el Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, resaltando la la colaboración entre los tres Poderes de la Unión, así como la disposición de los secretarios de Estado y los titulares de las dependencias a ser requeridos para comparecer ante los legisladores.
La funcionaria remarcó que “la rendición de cuentas es un elemento fundamental para el equilibrio de los poderes y garantizar el buen funcionamiento de la democracia. El presidente de la república está convencido de que la cooperación y respeto entre los Poderes de la Unión es indispensable para lograr la transformación de México. El gobierno de México reconoce la gran labor y el acompañamiento de las y los legisladores. “Deseo transmitir a las y los mexicanos que existe un trabajo co-responsable entre los poderes y el gobierno y esto es fundamental para lograr fortalecer la confianza de ustedes hacia las instituciones, porque estas deben dar respuesta a las demandas de la sociedad”.
Por la mañana, el presidente de la República, durante su mensaje al pueblo de México en Palacio de Gobierno sostuvo que es un hecho la separación del poder económico del poder político, que el actúa gobierno representa a todos por encima de ideologías, orientación sexual, cultura, nivel educativo, por lo que también existe un auténtico Estado de derecho, por lo que por decisión explicita el poder Ejecutivo ya no interviene como era costumbre en las determinaciones del poder Legislativo, ni del Judicial, respeta las atribuciones y jurisdicciones de las instancias estatales y municipales, no se entromete en las decisiones de los órganos autónomos como la Fiscalía General de la República, el Banco de México, las autoridades electorales, y la Comisión Nacional de los Derechos humanos y se abstiene de interferir en la vida interna de sindicatos y de partidos políticos, por lo que también se está transitando hacia una verdadera democracia, se acabará en el sexenio la vergonzosa situación de fraudes electorales, las elecciones limpias y libres y quien utilice recursos públicos o privados para comprar votos o traficar con la pobreza de la gente, o el que destine presupuesto para favorecer a candidatos de partidos, irá a la cárcel sin derecho a fianza.
El presidente de la República recalcó que para corregir ineficiencias y malas prácticas y actitudes en el ejercicio gubernamental considera necesario establecer el mecanismo de revocación de mandato, como una forma efectiva de control de los mandantes sobre los mandatarios y representantes, por lo que espera que el poder Legislativo apruebe la reforma constitucional que ha promovido al respecto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en estos primeros nueve meses de su administración se consiguieron ahorros por 145 mil millones de pesos, ya que los lujos, los dispendios y la opulencia que caracterizaban el ejercicio del Poder Presidencial llegaron a su fin, pues el gobierno actual eliminó los privilegios y prebendas que disfrutaban los funcionarios de alto nivel. “Había en el Ejecutivo federal funcionarios que ganaban hasta 700 mil pesos mensuales".
El mandatario señaló que también se puso fin a la contratación generalizada e indiscriminada de personal de confianza, a la asignación abusiva de oficinas, mobiliario, vehículos, equipos de comunicación y viáticos.
El presidente reconoció que en diversos rubros el país marcha bien y que el combate a la corrupción ha dado los resultados esperados, y que nada ha dañado más a México que la corrupción de los gobernantes, por lo que si le piden reseñar en una frase cual es el plan del nuevo gobierno, sin duda, es acabar con la corrupción y la impunidad.
Sin embargo reconoció que no son buenos los resultados obtenidos en materia de seguridad, refrendando el compromiso de su gobierno para pacificar al país y dijo que ello se logrará debido al trabajo coordinado de toda la administración, “aunque todavía tenemos que trabajar mucho, porque no son buenos los resultados en cuanto a la disminución de la incidencia delictiva en el país y que está atendiéndose el problema, pero constituye nuestro principal desafío, yo soy un hombre de desafíos, de retos y soy perseverante, y por eso puedo decir que estoy seguro que vamos a lograr serenar al país, se va a pacificar México. Eso es un compromiso”.
Desde Palacio Nacional donde envió su mensaje de su primer informe de gobierno en donde se dio cita la clase política del país, sostuvo que la disminución de los índices delictivos se logrará con el trabajo coordinado de todo el gobierno, “como lo estamos haciendo, cerrando filas todos juntos”. Y que esta disminución se logrará no permitiendo el contubernio de la delincuencia con la autoridad. “Cero impunidad, separando muy bien, marcando la línea, la frontera, por un lado la delincuencia y por otro lado la autoridad, nada de mezclar delincuencia con autoridad”.
Sentenció que “quien se meta a proteger a delincuentes va a ir a la cárcel sin derecho a fianza. Ya no hay influyentismo. Vamos a conseguir que haya tranquilidad y paz con honestidad y sobre todo con acciones guiadas por el principio de que la paz es fruto de la justicia”.
El mandatario federal resaltó que desde el pasado 1 de diciembre emprendió un cambio de paradigma en materia de seguridad nacional y de seguridad pública, al atender las causas que originan la violencia, ello, debido a que entre 2006 y 2018, los gobernantes pretendieron resolver la inseguridad y la violencia delictiva mediante acciones de fuerza militar y policial, cuyo resultado fue “catastrófico” y dejó un saldo “pavoroso” de muertos, desaparecidos, lesionados y una crisis de derechos humanos, una descomposición institucional sin precedentes y un gravísimo daño al tejido social. “Todavía padecemos de inseguridad y de violencia, considero que por la mala estrategia que se aplicó desde el principio”.
López Obrador refirió que ya se cuenta con un mando único coordinado en materia de seguridad pública y que el Gabinete de Seguridad sesiona todos los días en Palacio Nacional, además este modelo se replica a escala estatal y regional con la participación de representantes del gobierno federal y de los ejecutivos estatales, “con la convicción de que la violencia engendra más violencia, y tomando en cuenta el justificado reclamo ciudadano por la inseguridad, el actual gobierno decidió cambiar las medidas de guerra por una política integral, de justicia, paz y seguridad ciudadana”, remarcó.
Recordó que la Guardia Nacional ha desplegado ya a 58 mil 600 elementos que actúan en 150 coordinaciones territoriales del país y que la meta es llegar a 140 mil elementos en 266 coordinaciones en todas las regiones de México.
OJITOS
Sin embargo, ante los resultados dados a conocer ayer por López Obrador también tiene detractores que ven las cosas de otra manera, que no ven avances sustanciales, tal es el caso del Partido Acción Nacional que también fijó su posicionamiento.
“En el Partido Acción Nacional, estamos convencidos que no se están cumpliendo con los objetivos que en un principio se dieron a conocer por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, por el contrario, registramos retrocesos en todos los temas” , resaltó el dirigente estatal del PAN en Tabasco, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres.
En su primer informe de Gobierno, AMLO miente al destacar que se ha dado un gran avance en los temas de salud, educación, corrupción, entre otros, cuando en realidad este gobierno le ha quedado mucho a deber a los mexicanos en materia social, económica y de seguridad.
Señaló que es lamentable que el país continúe sumergido en la inseguridad, desempleo, pobreza, corrupción, mal servicio médico y una mala educación, “AMLO solo ha generado división entre los ciudadanos, dado que el país se encuentra en una crisis económica severa”, la economía mexicana se encuentra en un ciclo recesivo, que ha generado poca certidumbre para que las empresas inviertan y se generen empleos.
El dirigente panista remarcó que en lo que va del año se han perdido 231 mil empleos, además, miles de empleados del gobierno fueron despedidos sin el mínimo respeto a sus derechos laborales y sus liquidaciones.
La inseguridad ha aumentado y la situación económica va de mal en peor, debido a las malas decisiones del gobierno de Morena; es inconcebible que aún no se haya castigado a los responsables del robo y corrupción de la anterior administración-federal y estatal, y que ahora gozan de plena libertad sin ser enjuiciados.
En materia de salud, hay una crisis por el desabasto de medicinas, que se va profundizando día con día ante la inacción del gobierno. “Hemos visto cómo a centenares de niños enfermos de cáncer que se les ha suspendido sus tratamientos por falta de medicamentos, e incluso ha habido fallecimientos”.
El dirigente panista añadió que la desesperación de los padres los ha llevado a bloqueos y protestas, y a pesar de ello, no hay soluciones, sólo algunas declaraciones ofensivas del Secretario de Salud, quien dijo que "si no se da la dosis por unos días, no hay ninguna urgencia médica". Las deficiencias en el sector Salud, aunado a la falta de medicamentos, ha propiciado el surgimiento de 12 casos de Sarampión.
El gobierno morenista se ha dedicado a dejar sin apoyo a las estancias infantiles, centros de apoyo para las mujeres maltratadas, comedores comunitarios, dejando sin becas a los deportistas y estudiantes, todo esto bajo el pretexto de la corrupción, y ha esto hay que sumarle la persecución a periodistas, con lo que queda demostrado que Morena busca el poder por el poder y todas sus acciones van encaminadas a ello, por eso han terminado con los programas de corte social.
VISORCITO
Luego de que el legislador perredista, Agustín Silva Vidal se diera golpes de pecho en un noticiero radiofónico negando que sirva de tapete a la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local, comenzó a circular en redes sociales un documento logrado a través de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas donde se da conocer que una de su hija Thelma Patricia Silva Padrón labora o solamente cobra en esa dependencia la módica cantidad de 54 mil 407 pesos mensuales.
Este descubrimiento ha levantando suspicacias en torno al comportamiento de Agustín Silva, que en vez de comportarse como un verdadero legislador de oposición se ha convertido en un servil, porque con ello contribuye a cuidar a su hija que cobra una buena cantidad, mientras que morenistas que participaron en campaña siguen esperando sean llamados para ubicarlos en algún lugar. El tráfico de influencia de Silva Vidal es aberrante, es detestable, no deja nada para nadie, ahora ya se sabe un motivo más de su abrupto comportamiento como legislador, ya que para él primero está su familia, colocar en la nómina oficial a si hija era su prioridad y por supuesto no es gratis el que esté trabajando o cobrando en SOTOP. Peores cosas se verán.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Para cumplir con la disposición constitucional, ayer por la tarde, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, entregó el Primer Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, resaltando la la colaboración entre los tres Poderes de la Unión, así como la disposición de los secretarios de Estado y los titulares de las dependencias a ser requeridos para comparecer ante los legisladores.
La funcionaria remarcó que “la rendición de cuentas es un elemento fundamental para el equilibrio de los poderes y garantizar el buen funcionamiento de la democracia. El presidente de la república está convencido de que la cooperación y respeto entre los Poderes de la Unión es indispensable para lograr la transformación de México. El gobierno de México reconoce la gran labor y el acompañamiento de las y los legisladores. “Deseo transmitir a las y los mexicanos que existe un trabajo co-responsable entre los poderes y el gobierno y esto es fundamental para lograr fortalecer la confianza de ustedes hacia las instituciones, porque estas deben dar respuesta a las demandas de la sociedad”.
Por la mañana, el presidente de la República, durante su mensaje al pueblo de México en Palacio de Gobierno sostuvo que es un hecho la separación del poder económico del poder político, que el actúa gobierno representa a todos por encima de ideologías, orientación sexual, cultura, nivel educativo, por lo que también existe un auténtico Estado de derecho, por lo que por decisión explicita el poder Ejecutivo ya no interviene como era costumbre en las determinaciones del poder Legislativo, ni del Judicial, respeta las atribuciones y jurisdicciones de las instancias estatales y municipales, no se entromete en las decisiones de los órganos autónomos como la Fiscalía General de la República, el Banco de México, las autoridades electorales, y la Comisión Nacional de los Derechos humanos y se abstiene de interferir en la vida interna de sindicatos y de partidos políticos, por lo que también se está transitando hacia una verdadera democracia, se acabará en el sexenio la vergonzosa situación de fraudes electorales, las elecciones limpias y libres y quien utilice recursos públicos o privados para comprar votos o traficar con la pobreza de la gente, o el que destine presupuesto para favorecer a candidatos de partidos, irá a la cárcel sin derecho a fianza.
El presidente de la República recalcó que para corregir ineficiencias y malas prácticas y actitudes en el ejercicio gubernamental considera necesario establecer el mecanismo de revocación de mandato, como una forma efectiva de control de los mandantes sobre los mandatarios y representantes, por lo que espera que el poder Legislativo apruebe la reforma constitucional que ha promovido al respecto.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que en estos primeros nueve meses de su administración se consiguieron ahorros por 145 mil millones de pesos, ya que los lujos, los dispendios y la opulencia que caracterizaban el ejercicio del Poder Presidencial llegaron a su fin, pues el gobierno actual eliminó los privilegios y prebendas que disfrutaban los funcionarios de alto nivel. “Había en el Ejecutivo federal funcionarios que ganaban hasta 700 mil pesos mensuales".
El mandatario señaló que también se puso fin a la contratación generalizada e indiscriminada de personal de confianza, a la asignación abusiva de oficinas, mobiliario, vehículos, equipos de comunicación y viáticos.
El presidente reconoció que en diversos rubros el país marcha bien y que el combate a la corrupción ha dado los resultados esperados, y que nada ha dañado más a México que la corrupción de los gobernantes, por lo que si le piden reseñar en una frase cual es el plan del nuevo gobierno, sin duda, es acabar con la corrupción y la impunidad.
Sin embargo reconoció que no son buenos los resultados obtenidos en materia de seguridad, refrendando el compromiso de su gobierno para pacificar al país y dijo que ello se logrará debido al trabajo coordinado de toda la administración, “aunque todavía tenemos que trabajar mucho, porque no son buenos los resultados en cuanto a la disminución de la incidencia delictiva en el país y que está atendiéndose el problema, pero constituye nuestro principal desafío, yo soy un hombre de desafíos, de retos y soy perseverante, y por eso puedo decir que estoy seguro que vamos a lograr serenar al país, se va a pacificar México. Eso es un compromiso”.
Desde Palacio Nacional donde envió su mensaje de su primer informe de gobierno en donde se dio cita la clase política del país, sostuvo que la disminución de los índices delictivos se logrará con el trabajo coordinado de todo el gobierno, “como lo estamos haciendo, cerrando filas todos juntos”. Y que esta disminución se logrará no permitiendo el contubernio de la delincuencia con la autoridad. “Cero impunidad, separando muy bien, marcando la línea, la frontera, por un lado la delincuencia y por otro lado la autoridad, nada de mezclar delincuencia con autoridad”.
Sentenció que “quien se meta a proteger a delincuentes va a ir a la cárcel sin derecho a fianza. Ya no hay influyentismo. Vamos a conseguir que haya tranquilidad y paz con honestidad y sobre todo con acciones guiadas por el principio de que la paz es fruto de la justicia”.
El mandatario federal resaltó que desde el pasado 1 de diciembre emprendió un cambio de paradigma en materia de seguridad nacional y de seguridad pública, al atender las causas que originan la violencia, ello, debido a que entre 2006 y 2018, los gobernantes pretendieron resolver la inseguridad y la violencia delictiva mediante acciones de fuerza militar y policial, cuyo resultado fue “catastrófico” y dejó un saldo “pavoroso” de muertos, desaparecidos, lesionados y una crisis de derechos humanos, una descomposición institucional sin precedentes y un gravísimo daño al tejido social. “Todavía padecemos de inseguridad y de violencia, considero que por la mala estrategia que se aplicó desde el principio”.
López Obrador refirió que ya se cuenta con un mando único coordinado en materia de seguridad pública y que el Gabinete de Seguridad sesiona todos los días en Palacio Nacional, además este modelo se replica a escala estatal y regional con la participación de representantes del gobierno federal y de los ejecutivos estatales, “con la convicción de que la violencia engendra más violencia, y tomando en cuenta el justificado reclamo ciudadano por la inseguridad, el actual gobierno decidió cambiar las medidas de guerra por una política integral, de justicia, paz y seguridad ciudadana”, remarcó.
Recordó que la Guardia Nacional ha desplegado ya a 58 mil 600 elementos que actúan en 150 coordinaciones territoriales del país y que la meta es llegar a 140 mil elementos en 266 coordinaciones en todas las regiones de México.
OJITOS
Sin embargo, ante los resultados dados a conocer ayer por López Obrador también tiene detractores que ven las cosas de otra manera, que no ven avances sustanciales, tal es el caso del Partido Acción Nacional que también fijó su posicionamiento.
“En el Partido Acción Nacional, estamos convencidos que no se están cumpliendo con los objetivos que en un principio se dieron a conocer por el Presidente, Andrés Manuel López Obrador, por el contrario, registramos retrocesos en todos los temas” , resaltó el dirigente estatal del PAN en Tabasco, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres.
En su primer informe de Gobierno, AMLO miente al destacar que se ha dado un gran avance en los temas de salud, educación, corrupción, entre otros, cuando en realidad este gobierno le ha quedado mucho a deber a los mexicanos en materia social, económica y de seguridad.
Señaló que es lamentable que el país continúe sumergido en la inseguridad, desempleo, pobreza, corrupción, mal servicio médico y una mala educación, “AMLO solo ha generado división entre los ciudadanos, dado que el país se encuentra en una crisis económica severa”, la economía mexicana se encuentra en un ciclo recesivo, que ha generado poca certidumbre para que las empresas inviertan y se generen empleos.
El dirigente panista remarcó que en lo que va del año se han perdido 231 mil empleos, además, miles de empleados del gobierno fueron despedidos sin el mínimo respeto a sus derechos laborales y sus liquidaciones.
La inseguridad ha aumentado y la situación económica va de mal en peor, debido a las malas decisiones del gobierno de Morena; es inconcebible que aún no se haya castigado a los responsables del robo y corrupción de la anterior administración-federal y estatal, y que ahora gozan de plena libertad sin ser enjuiciados.
En materia de salud, hay una crisis por el desabasto de medicinas, que se va profundizando día con día ante la inacción del gobierno. “Hemos visto cómo a centenares de niños enfermos de cáncer que se les ha suspendido sus tratamientos por falta de medicamentos, e incluso ha habido fallecimientos”.
El dirigente panista añadió que la desesperación de los padres los ha llevado a bloqueos y protestas, y a pesar de ello, no hay soluciones, sólo algunas declaraciones ofensivas del Secretario de Salud, quien dijo que "si no se da la dosis por unos días, no hay ninguna urgencia médica". Las deficiencias en el sector Salud, aunado a la falta de medicamentos, ha propiciado el surgimiento de 12 casos de Sarampión.
El gobierno morenista se ha dedicado a dejar sin apoyo a las estancias infantiles, centros de apoyo para las mujeres maltratadas, comedores comunitarios, dejando sin becas a los deportistas y estudiantes, todo esto bajo el pretexto de la corrupción, y ha esto hay que sumarle la persecución a periodistas, con lo que queda demostrado que Morena busca el poder por el poder y todas sus acciones van encaminadas a ello, por eso han terminado con los programas de corte social.
VISORCITO
Luego de que el legislador perredista, Agustín Silva Vidal se diera golpes de pecho en un noticiero radiofónico negando que sirva de tapete a la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local, comenzó a circular en redes sociales un documento logrado a través de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas donde se da conocer que una de su hija Thelma Patricia Silva Padrón labora o solamente cobra en esa dependencia la módica cantidad de 54 mil 407 pesos mensuales.
Este descubrimiento ha levantando suspicacias en torno al comportamiento de Agustín Silva, que en vez de comportarse como un verdadero legislador de oposición se ha convertido en un servil, porque con ello contribuye a cuidar a su hija que cobra una buena cantidad, mientras que morenistas que participaron en campaña siguen esperando sean llamados para ubicarlos en algún lugar. El tráfico de influencia de Silva Vidal es aberrante, es detestable, no deja nada para nadie, ahora ya se sabe un motivo más de su abrupto comportamiento como legislador, ya que para él primero está su familia, colocar en la nómina oficial a si hija era su prioridad y por supuesto no es gratis el que esté trabajando o cobrando en SOTOP. Peores cosas se verán.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)