miércoles, 14 de agosto de 2019

RECUPERACION SIN PRISAS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

El gobernador del estado, Adán Augusto López Hernández dio a conocer que solicitará a la Secretaría de Hacienda un anticipo de cinco mil millones de pesos de las participaciones federales correspondientes a 2020, esto con la finalidad de hacer frente a diversos compromisos asumidos y para concluir el año sin problemas económicos.
Durante una entrevista realizada ayer en el noticiero Telereportaje en donde habló de diversos temas, incluyendo lo de la recuperación económica del estado que ya se empieza a notar, el gobernador se mostró confiado en que el anuncio de la federación de que habrá recortes al presupuesto de los estados no afectará las finanzas de Tabasco y que por el contrario, espera que  los cinco mil millones de pesos anticipados le sean autorizados para que no exista sobresaltos como ocurrió con la pasada administración estatal de Arturo Núñez lo que en parte se utilizará para pagos, “nos preocupa que la burocracia, tal como lo comprometimos, no lleguen a diciembre sin sus ingresos, sin su aguinaldo, sin sus prestaciones, que no haga falta nada”.
El gobernador reconoció que su administración realiza importantes esfuerzos financieros para enfrentar los asuntos pendientes, ya que recibió el gobierno estatal con una carga presupuestal o presión de gastos de poco más de 5 mil 260 millones de pesos, ´pero aunque se han venido equilibrando las cosas, tendrá que buscar recursos extraordinarios como la solicitud del anticipo por cinco mil millones de pesos.
Dijo que durante estos siete meses de gobierno se siente orgulloso de trabajar todos los días junto con su equipo de gobierno, tratando de hacer las cosas mejor, recuperando sin prisas pero con firmeza el estado, que trabajan por la recuperación del estado, y que en cuanto al abasto de medicamentos en el primer nivel, en los centros de salud, y en los centros de atención comunitarias donde tenían un 25 por ciento de abasto con una adquisición de cien millones de pesos de medicamentos se espera llegar al 70 por ciento, como también ya se trabaja en la basificación de muchos trabajadores del sector salud.  
Dio a conocer que se reunió con su secretario de Finanzas, Said Mena Oropeza, para revisar escenarios y números, “porque nos ocupa salir bien en el año, tener los recursos para pagar prestaciones a trabajadores del gobierno e, inclusive, apoyar a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) para que tampoco le hagan falta recursos”, por lo que confió en que si conseguirá el apoyo del gobierno federal, y que incluso, para el próximo año le irá mejor a nuestra entidad.
El jefe del Ejecutivo estatal subrayó que ya se aplican más de mil millones de pesos en obra pública, que incluye la modernización de los dos malecones de Villahermosa y plantas de tratamiento de aguas residuales, además de 270 millones de pesos para realizar obras en Cárdenas, como también se invierte en el campo con la cuenca lechera y se recuperarán mil 500 hectáreas de coco.
Cuestionado sobre el panorama político que se vive en la entidad, López Hernández señaló que hay estabilidad política y existe interlocución con todos los partidos políticos, “a través del secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, se mantiene una buena relación con todos, porque a pesar de que son válidas las discrepancias, debemos entender que se trata del bien de Tabasco. Políticamente tratamos de articular bien las cosas”.
También abordó el tema de la llamada “Estafa Maestra” y su vinculación con universidades tabasqueñas, por lo que indicó que por ley está obligado a proporcionar toda la información que se requiera y así lo ha hecho. “Estamos colaborando institucionalmente y se tendrán que deslindar las responsabilidades correspondientes y hay que esperar”.
Al referirse al tema de la inseguridad, el gobernador refirió que si bien en términos de percepción es muy difícil que disminuya, en términos de estadísticas y numeralias todo indica que hay una disminución, aunque desde luego es entendible que “no vamos a poder erradicar ni todos los robos a casa-habitación, ni todo el robo de vehículos, ni todo el robo de transeúntes, pero ahí vamos ya, poco a poco, pues el C-4 yo hay les he comentado como ha disminuido un ochenta tantos por ciento en relación al año pasado, y como un 140 en relación a 2017, poco a poco generando mejores condiciones de vida para los tabasqueños”.    
Sobre el programa “Adiós a tu deuda”, signado con la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Precisó que son más de 90 mil tabasqueños que ya firmaron su nuevo contrato, a quienes les cumplieron el borrón y cuenta nueva y ya empezaron a gozar de la tarifa 1F, la más baja del Sistema Eléctrico Nacional, considerando que  a finales de año, entre 350 y 400 mil tabasqueños ya habrán signado su nuevo contrato con la empresa, por lo que buscarán implementar módulos itinerantes para llevarlos a villas y poblados en la zona rural, donde se registra el mayor atraso, aunque también no descartó que se podrá utilizarse una prórroga por seis meses más en el primer semestre de 2020.
En cuanto  a la industria de la reclamación por hidrocarburos, el gobernador la dividió en dos partes: la social, derivada por afectaciones directas de la industria petrolera y la de la extorsión, el chantaje y el engaño, es por eso que se reformó el Código Penal, porque en numerosas ocasiones se hacen sin sustentos, afecta a terceros y se busca dinero fácil, “la mayor problemática que enfrenta la industria petrolera no es el reclamo social, sino el chantaje y la extorsión vil”, resaltando  que Petróleos Mexicanos (Pemex) es una empresa más responsable ecológicamente hablando y los tabasqueños deben cuidarla por la inversión que se hará en la entidad para los siguientes 15 años, incluyendo la refinería.
Recalco que su administración es respetuoso de la libertad de expresión, manifestación, de los derechos humanos y las garantías individuales, por lo que la reforma al Código Penal en ningún momento habla de reprimir manifestaciones o marchas.
Anunció que es probable que el presidente Andrés Manuel López Obrador esté de regreso en Tabasco el último viernes de este mes a revisar un tema de carácter nacional del Sector Salud, no obstante dijo desconocer si visitará el lugar donde se construye la refinería de Dos Bocas, luego de que la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) diera su autorización para que siga adelante ese importante proyecto.
                                        OJITOS 
Con la detención de Rosario Robles Berlanga, ex-secretaria de Sedesol y Sedatu, en caso de que no tenga tintes políticos, la Fiscalía General de la República, tendrá que iniciar procedimientos penales a más de 50 exfuncionarios de la pasada administración que están envueltos en este escándalo, incluso, debe alcanzar al ex-presidente Peña Nieto, quien de acuerdo a la versión de la ahora presidiaria estaba informado de las irregularidades, así como a José Antonio Meade.
La estafa maestra se realizó entregando 7 mil 670 millones de pesos en contratos ilegales en donde participaron 11 dependencias federales, ocho  Universidades y más de 50 funcionarios, 
La estafa maestra empezó a ser documentada por la Auditoria Superior de la Federación desde la revisión de la cuenta pública 2013, como parte del análisis de dicha cuenta pública la ASF dio a conocer en 2015 que el gobierno federal usaba a las Universidades públicas para triangular recursos y entregarlos a empresas irregulares. 
En ese año se denuncio que la Universidad Autónoma del estado de México se le detectaron operaciones irregulares por mas de 650 millones de pesos. Un año después la ASF denunció específicamente el uso de cuatro universidades públicas para desviar recursos y documento que probables irregularidades por más de 800 millones de pesos  
La estafa maestra es una investigación realizada por el portal de noticias Animal Político en asociación con la organización de la sociedad civil Mexicanos Contra la Corrupción, que a raíz de la denuncia de la Auditoria Superior de la Federación iniciaron una serie de investigaciones hasta detallar paso a paso como se fue construyendo ese robo a las arcas públicas de la nación.
Aquí en Tabasco, seguramente mas de un ex-funcionario del sector educativo seguramente no va a conciliar el sueño en estos días porque saben que están implicados, varios ex-rectores y ex-directores de universidades tecnológicas están implicados en esta estaba, seguramente serán  investigados a fondo. 
                                       VISORCITO 
El presidente del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), Jorge Montaño Ventura, dio a conocer que el organismo necesita más de 10 millones de pesos para terminar año, ya que el presupuesto inicial de 14 millones de pesos ya fue ejercido completamente.
Precisó que la solicitud de presupuesto del Tribunal para el 2019 fue de 30 millones de pesos, pero sólo le autorizaron 14 millones de pesos, por lo que los recursos que solicitarán serán para gasto operático y gasto corriente, para el pago de prestaciones de fin de año, como aguinaldos, además del incremento salarial de cada año.
Dijo que por el momento el gobierno del estado a través de la Secretaría de Finanzas ha tenido la total disposición del pago de nómina, pues señaló que en el mes de junio les quedaba 300 mil pesos del prepuesto aprobado, asegurando  
que no tendrán problemas de recursos, porque hay toda la disposición del estado a través de la secretaría de finanzas de que los órganos autónomos en el caso del Tribunal Electoral no tengan ningún conflicto como el que se dio el año pasado, “esa es la palabra y la garantía que tenemos y nosotros totalmente confiamos y caminos sobre eso y así estamos haciendo nuestro trabajo”.
Señaló que en caso de que no se puedan obtener los recursos, se estarían reduciendo los salarios no sólo los magistrados, si no todo el personal,  pues señaló que al igual que cuando se da el incremento salarial se da a todos por parejo.
                               OJITOS DOBLES 
Mientras el dirigente estatal del PAN, dice que defenderá hasta con los dientes la reducción del numero de diputados, desapareciendo a los plurinominales, el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México,  Miguel Vélez Mier y Concha,  dijo que su organización propondrá que se deben reducir no solo los plurinominales, sino también los de mayoría, por lo que propondrá un diputado por cada municipio, a como estaba antes.
Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, lamentó que el gobierno del estado y el Congreso local insistan en seguir reformando  la Ley Electoral Estatal a su libre albedrío sin consultar a los partidos políticos, por lo que en caso que legislen para la reducción, impugnaran ese tipo de decisiones ante los órganos competentes.

No obstante, señaló que ellos seguirán el camino de la Ley impugnando este tipo de decisiones. Por su parte Miguel Velez sostiene que a excepción del municipio de Centro, que tendría dos o tres diputados por el número de población, y  Cárdenas que podría tener dos por los habitantes que existen en esa demarcación, en los demás municipios solamente debe haber un diputado, aunque valdría la pena que hubiera un foro en donde participen todos los partidos políticos y se puedan recibir propuestas sobre el tema.


martes, 13 de agosto de 2019

NI DETENCIONES FRENA MIGRACIÓN

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pese a los esfuerzos que realiza el Instituto Nacional de Migración, la Guardia Nacional, y demás autoridades, el flujo de migrantes que entran a territorio tabasqueño  para proseguir su camino  a los Estados Unidos de Norteamérica, en vez de disminuir aumenta considerablemente, lo cual es un indicativo que a pesar de todas las restricciones que se le pongan, los migrantes están dispuestos a jugarse la vida para llegar al vecino país del Norte.
El pasado martes seis de agosto, el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer que pese al pese al cierre de la frontera por Tapachula, Chiapas, que colinda con el vecino país de Guatemala por parte del gobierno mexicano el flujo migratorio no se ha detenido, pues los migrantes han buscado  rutas alternas de acceso a nuestro país como es la frontera Sur que colinda con Tabasco, para proseguir su camino hacia Estados Unidos.
En aquella ocasión dimos a conocer un reporte de la Casa del Migrante La 72, que reveló que a pesar de todos esfuerzos del gobierno federal por frenar el flujo migratorio, realizando detenciones y deportaciones a sus lugares de origen, el esfuerzo por frenarlo ha sido imposible, sino que al contrario se ha incrementado, no solamente el número de Centroamericanos que entran al territorio mexicano, sino también el arribo de cubanos y haitianos que ante el cierre de la frontera por Tapachula han buscado otras rutas mas peligrosas como la  frontera Sur, entre Tenosique y Guatemala.
Cifras del Instituto Nacional de Migración revelan que las deportaciones masivas de migrantes ha crecido en más del 80 por ciento tan solo en el estado de Tabasco, de donde se han deportado a su país de origen cerca de nueve mil migrantes, pero el flujo migratorio no se detiene pese a las restricciones y de que hay mas vigilancia en nuestro país, lo que hace suponer que la alta inseguridad, la falta de empleos y el hambre han orillado a los migrantes centroamericanos a abandonar su país para intentar llegar al vecino país del Norte, donde las redadas a los migrantes es el pan de cada día, pero ni eso, ni la amenaza de que pueden permanecer encarcelados, ha hecho que baje el flujo migratorio que más bien ya es una pandemia,
De acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Migración de enero a junio de 2018 se logró la detención de siete mil 759 migrantes de diferentes países de Centroamérica, mientras que en el mismo periodo (enero-junio) de 2019, las detenciones crecieron a ocho mil 923 personas, mas de mil personas de diferencia, que fueron deportados a sus países, lográndose las mayores detenciones en mayo de este año con mil 994, mientras que en junio fue de tres mil 760.
Esta es la cifra oficial de detenciones que se ha realizado en la frontera Sur, en el transporte público y privado de las carreteras del estado,  en algunos puestos de vigilancia que se han instalado con esta finalidad, y en camiones de carga y vehículos particulares, pero ¿cuál es la cifra real del flujo de migrantes que pasan por el territorio tabasqueño?, que los cuerpos de seguridad no logran detectar porque las bandas de delincuentes que se dedican al tráfico de indocumentados logra evadir los cercos policiacos, más los migrantes que se aventuran por su propio medio a pasar por nuestra entidad, sin duda es alarmante la alta migración de Centroamericanos que a costa de su propia vida buscan llegar al lado americano para reunirse con sus familiares o para buscar empleo y poder enviarles a sus familiares unos cuantos dólares para que tengan recursos económicos para subsistir. Es todo un éxodo encubierto, que cerrado el paso por México, aún así, se siguen arriesgando a ser asesinados por las bandas delincuenciales o por asfixia en camiones de carga que los trasladan peor que animales y que muchas veces han sido abandonados en carreteras de nuestro país y es así como de detecta que hay muchos de esos camiones son utilizados para transportar a los ilegales.       
Las estadísticas del Instituto Nacional de Migración (INM) sobre el flujo de migrantes detenidos y que son deportados a sus países, es más baja, contrasta en comparación con la cifra que maneja la Casa del Migrante La 72, que es mucho mas elevada.
De acuerdo a la Casa del Migrante La 72, hasta finales de julio de este año tienen un registro de 12 mil migrantes recibidos en esa estancia, mientras que durante todo el año 2018, recibieron 12 mil quinientas personas, con lo que se demuestra que a mitad del año ya casi igualaron la cifra de todo el año anterior, por lo que en vez de bajar el flujo de migrantes va en aumento.
Mientras que la estadística del Instituto Nacional de Migración muestra que los migrantes detenidos y deportados provienen en su mayoría de países como  El Salvador, Guatemala, Honduras, y Nicaragua, los números que tienen la Casa del Migrante La 72 da otro panorama de las cosas, en los  tres primeros meses del año-2019-, el predominio de los migrantes fue de Centroamérica y Honduras, pero a partir del segundo trimestre, en el mes de abril, ya se nota la presencia de la población cubana y haitiana que se desplaza desde la frontera de Tapachula, Chiapas, donde hay mayor vigilancia hacia la frontera Sur,  para entrar por Tenosique quienes han llegado a pedir refugio a la 72, ante la negativa de ser atendidos por el Gobierno Mexicano.
Si se compara la cifra oficial del INM con la Casa del Migrante La 72, el indicativo de crecimiento de la migración es realmente alarmante, si hay detenciones de migrantes o ilegales-realmente entran en forma ilegal a nuestro país-, pero los que no son detenidos por las diferentes autoridades, cuando menos en Tabasco, es mucho mayor a las detenciones, y esto es nada más en nuestro estado, habría que checar cuantos han sido detenidos en este lapso de tiempo en Chiapas, cuantos en Veracruz, por citar a los dos estados mas cercanos a la frontera con Guatemala, pero hay otros estados del país en donde también se han hecho detenciones de migrantes,  pero así como los detienen, también hay quienes logran escapar, entonces, ¿cómo saber cuántos han logrado entrar este año a los Estados Unidos? burlando todas las medidas de seguridad del gobierno mexicano.
El indicativo demuestra que en vez de bajar el flujo migratorio, pese a las severas restricciones que ha impuesto el gobierno mexicano,  va en aumento, como precisamente lo demuestra el número de personas que ha recibido la Casa del Migrante La 72, en todo el año 2018 recibieron 12 mil 500 migrantes, y ahora en siete meses de 2019 han recibido 12 mil, lo que indica que en estos cinco meses que falta por finalizar este año, sin duda crecerá el número de ilegales que entren a México,  que rebasaría en mucho la cifra del año pasado, puede deducirse que el crecimiento de inmigrantes que se introducen a México se ha incrementado hasta en un 70 u 80 por ciento más que en el año 2018, pese a todas las medidas de seguridad que se ha implementado en nuestro país a raíz de la exigencia del presidente de Estados Unidos de Norteamérica, Donald Trump. Ni las redadas, ni las amenazas de cárcel, ni las medidas de seguridad que ha implementado el gobierno mexicano no han logrado cerrar la frontera, por lo que el flujo de migrantes sigue creciendo en forma alarmante. 
Lo mas grave, lo más delicado, no es que caigan en manos de las corporaciones policiacas de nuestro país, que ha endurecido su postura, lo más grave o patético para los y las migrantes es caer en manos de las bandas delincuenciales que los asesinan cuando no les pagan los rescates o las obligan a prostituirse si bien les va. Es muy delicado lo que esta pasando con el flujo de migrantes, porque para ellos es más horroroso vivir en sus países que aventurarse a llegar a la Unión Americana.
                                      OJITOS 
Ante los dos sismos que ayer se sintieron en Villahermosa, el primero de magnitud 4.1 registrado en el municipio de Paraíso, y el segundo de magnitud 5.4 al sureste de Tonalá, Chiapas, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), descartó algún tipo de daño, afectación o emergencia en el estado por dichos sismos.
De acuerdo a un boletín informativo, el Instituto de Protección Civil dio a conocer que los sismos de magnitud 4.1, registrado a 13 kilómetros del municipio de Paraíso y el de magnitud 5.4, localizado a 13 kilómetros al Sureste de Tonalá, Chiapas, no causaron ningún daño en la entidad, ante lo cual se activaron sus protocolos de seguridad por lo que a través de sus centros regionales, se iniciaron trabajos de inspección, de coordinación con las unidades municipales de Protección Civil, principalmente en Jalpa de Méndez, Cunduacán, Comalcalco y Centla, como municipios más cercanos al epicentro del movimiento telúrico registrado por la mañana y en la tarde de ayer lunes.
Personal operativo del centro regional costa inspeccionó la torre donde se encuentra instalado el radar meteorológico para descartar averíos a la infraestructura, como se realizaron recorridos de inspección por hoteles y hospitales, sin ningún reporte de emergencia o daño.
Por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se activaron de la misma forma los protocolos de actuación para verificar el estado de las presas del Alto Grijalva y la estructura del Macayo, encontrándose sin alteraciones el sistema hidroeléctrico.
De forma preventiva, 14 dependencias estatales aplicaron los protocolos de evacuación y una vez pasado el sismo las actividades transcurren de manera normal.
El IPCET hace un llamado a la ciudadanía en general para reportar cualquier incidente al 911, a mantener precauciones ante posibles replicas en algunas zonas colindantes y  a informarse sobre qué hacer antes, durante y después de un evento como este para evitar accidentes ante cualquier tipo de emergencia
                                     VISORCITO 
Mientras Alito Moreno festeja el haber ganado la dirigencia nacional del PRI bajo trampas a como acusado la candidata perdedora Ivonne Ortega, el gobernador del estado de Hidalgo, Omar Fayad Meneses declaro que el padrón que se utilizó para la elección de la dirigencia nacional de su partido no fue el adecuado, ya que hay militantes de cepa que no aparecen y traidores que hasta se largaron a otro partido, que aun permanecen vigentes en sus listas.
El gobernador sostuvo que la elección del dirigente nacional del PRI no representa, ni de lejos la verdadera fuerza del priismo, debido a las pocas casillas, y a un padrón poco adecuado.
Sostuvo que el PRI llegó a su elección en una situación compleja después de la derrota electoral del año pasado, por lo que está obligado a reinventarse, lamentándose que los verdaderos priistas que debieron aparecer en el padrón no aparecieron, mientras que los traidores que se fueron a otro partido político siguen vigentes, apareciendo en el padrón priista.
Las declaraciones del gobernador de Hidalgo fueron contundentes, demostrando que en su propio partido se hizo trampas e insinuando que esos priistas traidores, seguramente refiriéndose a los que se fueron a Morena, que tienen cargos de elección popular u otros que tienen cargos en el gobierno federal, intervinieron para ayudar a Alito Moreno a obtener el triunfo como dirigente priistas, pero en la operación mapacheril se les pasó las manos, pues hubieron casillas en donde todos los priistas que aparecieron en el padrón, todos votaron, y adivinen por quien, cuando en una elección constitucional por más reñida que esté, en ninguna casilla se vota al cien por ciento, pero así es el PRI y no como lo pintan.

lunes, 12 de agosto de 2019

EL PRI TRAMPEO AL PRI

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Con una gran oportunidad de democratizarse para enviar un mensaje a sus militantes y a la población en general que después de su estrepitosa derrota de 2018 estaba dispuesto a refundarse, la cúpula del Partido Revolucionario Institucional (PRI) prefirió poner en marcha los mismos métodos corruptos, los mismos vicios aplicó en elecciones constitucionales para imponer a quien le garantice seguir con las mismas prácticas.
Desde que Alejandro Moreno mejor conocido como Alito decidió solicitar licencia al cargo de gobernador de Campeche, ya se sabía que la cúpula que mantiene en su poder a ese partido, había decidido que el fuera el dirigente nacional del PRI  para lo cual no les interesó inflar sus padrones de militantes en los estados donde sabían que podían meterle mano al proceso y a la inversa, adelgazar sus padrones en donde no tenían posibilidades de maniobrar, de tal manera que no es novedad que Alejandro Moreno Cárdenas, sea el ganador de la fallida consulta a las bases, con lo que se evidencia que este instituto político es mas de lo mismo, con sus viejos vicios, con sus viejas prácticas por lo que tampoco es de dudarse que sigan imponiendo candidatos a los cargos de elección popular, de acuerdo a su propia conveniencia.
El viejo PRI, el de siempre, el que no aprendido de las lecciones del pasado después de  haber perdido en julio de 2018 la elección constitucional de presidente de la República, el PRI que perdió el Congreso de la Unión y la mayoría de las presidencias municipales en el país y los Congreso locales, echó mano de toda la mapachería que tuvo a su alcance, desde el rasurado del propio padrón priista que no permitió en Tabasco que votaran distinguidos priistas, el inflado de sus padrones en estados como Oaxaca, el Estado de México, y Coahuila donde los gobernadores que son priistas están alineados a Alito Moreno,  el famoso carrusel, ratón loco, el robo de boletas o urnas, las mismas prácticas que aplicaron en el pasado para ganar elecciones constitucionales es la que se puso en práctica ayer domingo para que no quedara dudas de que Alejandro Moreno debía ganar.
Es claro que Senadores, diputados federales, diputados locales y dirigencias priistas estatales que fueron alineados a Alito Moreno, saldrán a decir que fue una elección ejemplar, de que este método es el mejor que ha utilizado en años el tricolor, de que ganó la democracia, de que por fin, los priistas de abajo, de la base, de los comités seccionales fueron los que salieron ganando con esta elección interna, en un intento por legitimar  este proceso que olió a fraude, el de un priistas haciéndole fraude a otro priistas, para que no quede dudas, de que “para que la cuña aprete tiene que ser del mismo palo”, aunque con ellos se están engañando solitos, pues la población que no se chupa el dedo pudo darse cuenta de todo lo que pasó.
Es claro que operaron los gobernadores priistas y de otros partidos a favor de Alito moreno, quien dejó la gubernatura de Campeche, no para irse a una aventura, sino porque ya sabía que la cúpula priista, la que sigue mandando en ese partido, había dado su anuencia de que sería el ganador de la contienda interna, y por esa razón solicitó licencia al cargo, porque los amarres internos le favorecieron.
En redes sociales llovieron las denuncias de priistas de diversos estados sobre la forma fraudulenta en que se estaba desarrollando esta elección interna, en algunas casillas donde no aparecían en el padrón los militantes, por considerarlos que si eran priistas les permitieron votar, y en otros, a pesar de que les reconocían su militancia si no aparecían en el padrón, nada mas no pudieron votar.
Es indudable que la cúpula priistas tratando de legitimar la designación que ya habían hecho sobre Alejandro Cárdenas, porque esta elección interna a las bases realmente es una farsa, dirán que fue histórico esta elección, de que ganó el que estaba mejor posicionado, el que quiso que ganaran las bases priistas, cuando la realidad es otra, por lo que hay que observar si la candidata perdedora Ivonne Ortega y su compañero de fórmula José Encarnación Alfaro, que han venido denunciando una serie de anomalías previo al proceso interno, validarán esta elección o la impugnarán al considerar que se cometió fraude de una manera descomunal, pues se les pasó la mano con el porcentaje de votos que le están asignando a Alito Moreno.
La cúpula del PRI tuvo la gran oportunidad de democratizar su vida interna con este proceso que ayer domingo realizó para mandarle también un mensaje a la población de que ha decidido refundarse con métodos democráticos, pues precisamente de lo que han acusado a la cúpula es de realizar imposiciones de candidatos a cargos de elección popular no respetando los derechos estatutarios de quienes creen merecer una candidatura a un cargo de elección popular, se les acusa de cometer actos de corrupción y de permitir que sus funcionario públicos desvíen recursos públicos para su beneficio personal, sin que se les finque responsabilidades penales, la falta de atención a sus gobernados a quienes nada mas les piden el voto y luego los dejan en el abandono, razón fundamental por la cual la ciudadanía les dio la espalda y casi se fueran al ostracismo al perder la mayoría de los cargos públicos en julio de 2018.
Fue patético observar como priistas pertenecientes a la estructura de Ivonne Ortega denunciaron en redes sociales como los integrantes de la mesa receptora de votos junto con la estructura de Alito Moreno se dieron gusto cometiendo fraude, los mismos vicios, las mismas prácticas viejas aplicadas en elecciones constitucionales que llevaron al fracaso a este partido, que ya se vio no termina de aprender de sus errores del pasado.
Si la cúpula priista cree que se reposicionará para las elecciones intermedias de 2021, luego de cometerle fraude a los propios priistas, están en un grave error, porque la ciudadanía que observó esta elección interna, creyendo que realmente habría un cambio, ya se dieron cuenta que no fue así, ya se dieron cuenta que el PRI sigue con sus viejas prácticas que tanto detestaron los electores en julio de 2018, y que no cambiará, y un partido que no cambia, que no da muestras de democratización interna va camino a un mayor fracaso.
Ahora hay que observar cual será el posicionamiento que fijará Ivonne Ortega y su compañero de Fórmula José Encarnación Alfaro, o validan este elección o deciden impugnarlo para dejar de manifiesto su inconformidad por el enorme fraude realizado, con lo que prácticamente estará de fiesta Morena, porque si hay algún partido que le interese que los otros institutos políticos internamente se hagan pedazos, es precisamente el partido gobernante.
El PRI tuvo la oportunidad de refundarse, de realizar un verdadero proceso democrático para mandar un mensaje a los electores de que realmente ha cambiado y que aprendió de las lecciones del pasado, pero no, decidió seguir con sus prácticas corruptas, y ya se verá cuales serán las consecuencias, cuando vayan a las urnas en las elecciones intermedias de 2021 cuando se renovará el Congreso de la Unión, algunos congresos estatales y presidencias municipales. 
Hay ilusos que sostienen que con Alejandro Moreno Cárdenas renace un nuevo PRI, un PRI diferente, cuando la realidad es que nada ha cambiado, Alito Moreno ha demostrado que es un joven pristas pero con las viejas prácticas del pasado, de la corrupción, del dedazo, de la imposición, del acuerdo cupular subterráneo, del servilismo político como un “arma poderosa” para poder avanzar, el de reptar como lo más vil que puede hacer un político, tal cual lo ha hecho con el presidente de la República, al que después de insultar en forma envalentonada, después de le tiró al suelo como vil tapete, en el PRI nada ha cambiado, ni cambiará, seguirán con las mismas prácticas, creyendo que siguiendo con  las mismas prácticas, tal como lo hicieron en el gobierno de Fox y de Calderón, después de que perdieron la presidencia de la República, resurgieron 12 años después para ganar la presidencia de la República con Enrique Peña, quién seis años después gracias a su brutal ineficacia y el incremento a la corrupción, logró que casi borrara Andrés Manuel López y  Morena del mapa político, al priismo.
La cúpula priista cree que de la misma forma que lo hicieron en el pasado, ahora que perdieron la presidencia de la República, al seguir actuando de la misma forma, dentro de seis años o doce volverán a ganar la presidencia de la República, pero se está  equivocando porque la población evoluciona, la población que observa que siguen con las viejas prácticas corruptas ya no quieren nada con ese PRI arcaico y corrupto, que se hace trampas así mismo.
                                           OJITOS   
El pasado viernes se cumplieron seis meses de la ejecución del colega comunicador  Chuchin Ramos, sin que hasta la presente fechas las autoridades competentes hayan dado a conocer el avance de las investigaciones para conocer a ciencia cierta el móvil de tan artero asesinato.
Como se recordará Jesús Ramos estaba en un hotel de Emiliano Zapata, Tabasco con otros comensales cuando un sujeto se introdujo hasta donde se encontraba y casi le disparó a quema ropa para  luego darse a la fuga con rumbo desconocido,
Han pasado seis meses de su muerte y de la promesa de las autoridades competentes de que se investigaría hasta las últimas consecuencias  el móvil del homicidio, pero hasta la presente fecha se desconoce los avances de las investigaciones y las posibles líneas que se siguen, por lo que seguiremos esperando que se informe cual es el avances de las investigaciones y que si existe una relación directa su asesinato por su trabajo informativo.
En el mismo rubro se encuentra el asesinato de la colega Norma Sarabia, quien fuera asesinada el pasado mes de junio a las puertas de su domicilio, hasta donde llegó un sicario que le disparó en varias ocasiones.
Hasta la presente fecha no se sabe el curso que sigue la investigación, si ya se conoce quienes o quienes son los implicados en este homicidio, y otra vez, pese a las autoridades se comprometieron a que no descansarían hasta detener al o los responsables de la muerte de la comunicadora del municipio de Huimanguillo, quien se había especializado en nota roja.
Muchas son las conjeturas respecto a su asesinato, muchos rumores que hasta ahí han quedado, pero oficialmente no se ha informado a la población, si hay avances o de plano dejaron en el olvido este asesinato, que para su familia representó un profundo dolor.
                                    VISORCITO 
También el pasado jueves me enteré de otro lamentable asesinato, de un amigo conocido por muchas personas por su gesto amable y buen trato, que a veces no nos explicamos porque estas personas tienen que morir trágicamente a manos de la delincuencia que también se ha prometido combatir, meterlos a la cárcel, pero con pobres resultados.
Hace varios años conocí a Enrique Velázquez-su padre también se llama Enrique-, un buen amigo, siempre amable, siempre cordial, siempre dedicado a su trabajo. 
El pasado jueves en pleno Recinto Memorial, porque ahí lo estaban velando, me enteré del deceso de Enrique Velázquez, quien estaba en la plenitud de su vida-51 años-la delincuencia que tanto daño causa, por robarle su camioneta alevosamente le quitaron la vida a un hombre productivo. Que Descanse En PAZ nuestro buen amigo Enrique. 



jueves, 8 de agosto de 2019

OSFE, CONTROL SOBRE CUENTAS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@otmail.com


Contrario a lo que se cree que son los legisladores locales quienes tienen en sus manos la responsabilidad  de la revisión de las cuentas públicas de los tres poderes, los ayuntamientos o órganos desconcentrados, o que pueden  revisar a fondo donde creen que puede existir desviación de recursos públicos o actos de corrupción, en realidad están limitados en sus funciones, pues prácticamente es el Organo Superior de Fiscalización del Estado, que en su calidad de órgano técnico realiza todas las revisiones en base a las facultades que le confiere la Constitución Política de la entidad y la Ley de Fiscalización Superior del Estado.
Los legisladores pese a que saltan, brincan, denuncian que en tal o cual dependencia de gobierno no se auditó o no se revisó la utilización de los recursos públicos, en realidad están supeditados a las disposiciones del Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), que es el organismo que tiene la última palabra, de allí que por esa razón en los diversos gobiernos y con base en decisiones que se toma, el gobernador en turno procura que la persona que será nombrado fiscal superior sea afín a su proyecto de gobierno, porque precisamente eso sirve para  cuidarle las espaldas o se pueda tomar decisiones respecto al procedimiento que se puede seguir en una cuenta pública donde se detecte que hay irregularidades.
En realidad, el titular del OSFE tiene las facultades en base a lo que le determinan las leyes de la materia, para ordenar la auditoría o fiscalización de  los recursos públicos y hacer las observaciones en base a los resultados que se obtengan,  por eso en base a esas facultades concedidas, se toman las muestras aleatorias para la revisión de la obra pública, que reciben los diputados para su verificación, y aunque ciertamente pueden sugerirle al OSFE cuales obras podrían ser revisados, no pueden hacer más, aunque salten y brinquen, precisamente por la misma limitación a la que los tienen sujetas las mismas leyes.
Efectivamente aunque sea real la desconfianza de los legisladores en torno a las revisiones de las cuentas públicas que realiza el Organo Superior de Fiscalización del Estado y los posteriores dictámenes que son entregados a las respectivas comisiones, no pueden hacer otra cosa mas que cuestionar al OSFE que basado en la legislación que le otorga autonomía técnica y de gestión, realiza su trabajo de fiscalización, sin que los diputados puedan modificar el criterio de fiscalización de los recursos públicos, sometiéndose al cuadernillo que se les entregara para la calificación que es sometida al pleno donde de antemano ya se sabe cual será el criterio que aplicarán los legisladores.     
Ciertamente, varios legisladores de diferentes fracciones parlamentarias han externado su desconfianza hacia el Organo Superior de Fiscalización del Estado, de que ha maquillado las cuentas públicas de la anterior administración estatal que estuvo a cargo de Arturo Núñez, de que ha hecho lo mismo con la cuentas públicas de los ayuntamientos, y que en el caso de la reprobación de algunas cuentas municipales donde se debe resarcir a la Hacienda Pública el monto de lo defraudado, donde también se le debe de aplicar a los ex- funcionarios el castigo que se merecen por desviar recursos públicos, este organismo se mantenga impávido y no haya representado las demandas penales para que se proceda en consecuencia, es decir, los legisladores están atados de pies y manos para revisar a fondo los casos de irregularidades que detectan los ciudadanos y los denuncian, porque la facultad de fiscalización corresponde al OSFE que basado en las leyes actúan de manera independiente en la revisión de las cuentas públicas, las cuales solamente validan los diputados.
Con esto, no tratamos de ex-culpar a los legisladores de no ser corresponsables en la revisión de las cuentas, claro que si tienen responsabilidad en las calificaciones de las cuentas públicas que realizan ante el pleno del Congreso donde se toma la decisión política sobre su aprobación o reprobación, por eso que a nadie le extrañe si la cuenta pública de 2018 del poder  Ejecutivo, pese a la denuncia de algunos legisladores de que el OSFE no revisó los recursos públicos utilizados por el DIF-Tabasco en el 2018 para saber si se aplicaron correctamente, se termina aprobando en el pleno por la mayoría de la fracción parlamentaria de Morena, aunque políticamente les vaya como en feria, porque la población que observó la crisis económica que se vivió en el último año de administración de Arturo Núñez que fue desastrosa, pues no había recursos económicos para pagar salarios y prestaciones a trabajadores del sector salud y de la Secretaría de Educación, así como otras dependencias de gobierno, pese a la planeación que todo gobierno realiza para el buen manejo del presupuesto público correspondiente al año de ejercicio fiscal, espera que esa cuenta pública sea reprobada por el pleno del Congreso.
Desde luego que la calificación de las cuentas públicas se realizará basado en el informe de resultados que le presente el Organo Superior de Fiscalización a las Comisiones Inspectoras de Hacienda, cuya autonomía le permite actuar sin la injerencia de los diputados, pero en base a todas las denuncias, incluyendo la de funcionarios públicos que sostienen que el anterior gobierno desapareció más de tres mil 600 millones de pesos, que no se saben donde se aplicaron, más la deuda pública equivalente a tres mil millones de pesos, algo tendrán que hacer los diputados para que el OSFE no maquille las cifras finales que les va a entregar en base a las muestras aleatorias que realiza, para que ellos tengan margen de maniobra, y no suceda lo del año pasado que aprobaron la cuenta pública 2017 del Ejecutivo y a cambio recibieron una serie de recriminaciones e insultos de muchos ciudadanos al considerarlos legisladores vendidos al gobierno que se fue.
Si la fracción parlamentaria de Morena en base a los resultados que entrega el OSFE, deciden aprobar la cuenta pública 2018 del ex-gobernador Núñez, a como están las cosas, donde la economía y la inseguridad golpea a la población tabasqueña, que se vayan agarrando esos legisladores de Morena que quieren ser candidatos a las presidencias municipales en 2021, porque así como masivamente votaron por Morena y sus candidatos en julio de 2018, en la elección intermedia del próximo año, seguramente serán repudiados en las urnas y perderán las elecciones.
                                           OJITOS
La dirigencia estatal del Partido Acción Nacional (PAN) que encabeza Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres en coordinación con la dirigencia nacional han decidido respaldar a los ciudadanos que quieran promover amparos en contra de la llamada “Ley Garrote” para lo cual han puesto a disposición en el portal del Comité Ejecutivo Nacional los documentos jurídicos para ampararse ante esa acción de inconstitucionalidad ya que está vulnerando la libertad de expresión y la libertad de manifestación.
En rueda de prensa Pedro Gabriel Hidalgo dijo que  el PAN en Tabasco es respetuoso de los órganos de gobierno; pero que  en este sentido, la autoridad legislativa responsable no se realizó ponderación alguna respecto de la constitucionalidad de sus modificaciones, de igual manera no se revisó el principio de idoneidad, la búsqueda de medios menos dañinas y que finalmente el bien perseguido fuera mayor que aquel que puede afectarse.
“La Ley Garrote contempla penas de entre 6 y 13 años para quienes obstruyan la ejecución de obras públicas o personas; así como 5 años para quien impida el libre tránsito de personas”, por lo que se debe alzar la voz y no permitir la aplicación de esta ley que atenta contra los derechos ciudadanos.
Ahora hay que observar cuantos ciudadanos recurrirán al amparo ante la autoridad federal para intentar echar abajo o modificar dicha ley que ha causado una enorme polémica a nivel nacional, ya que incluso, constitucionalistas y hasta ex-magistrados de la Suprema Corte han externado sus puntos de vista respecto  a la modificación del Código Penal que realizó el Congreso de Tabasco.
                                        VISORCITO
Maestra de muchas generaciones y muy apreciada en nuestra sociedad tabasqueña, ayer miércoles dejo de existir la profesora Carmen Quero, madre de nuestro director general de Rumbo Nuevo, Jorge Alberto Javier Quero, a quien le expreso mis más sentidas condolencias, y le envío un abrazo solidario, al igual que para sus hermanos, por esta irreparable pérdida.
Que el Gran Arquitecto del Universo reciba en su seno a la profesora Carmen Quero. Que Descanse en Santa Paz. 
                            OJITOS DOBLES
El gobernador Adán Augusto López Hernández aseguró que el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) es una institución fundamental en el impulso que el gobierno federal está otorgando al desarrollo del Sur-Sureste con proyectos estratégicos y programas sociales.
El jefe del Ejecutivo en compañía  del director general del Conalep, Enrique Ku Herrera, y del director general del Conalep en el estado, Carlos Alberto Vega Celorio, precisó que por esa razón, el gobierno estatal no escatimará ningún esfuerzo ni recurso económico para apoyar a los siete planteles con que cuenta el colegio en Tabasco, que atienden a más de 5 mil alumnos que se preparan para adquirir una carrera técnica para incorporarse a la vida productiva o continuar con su educación superior.
El mandatario estatal supervisó ayer la construcción de una techumbre en plaza cívica del plantel II en Villahermosa, que beneficiará a sus mil 70 alumnos y en la que se invierten 922 mil pesos.
“El director general del colegio piensa todos los días como sumarse al proyecto de desarrollo nacional y el Conalep es una institución fundamental para entender por qué debe impulsarse el Sur-Sureste del país. Es el momento del Sureste mexicano y el Conalep Tabasco será parte fundamental de la aportación que hagamos al desarrollo nacional”, puntualizó.
El mandatario refirió que la construcción de la Refinería de Dos Bocas, en Paraíso, no es nada más un asunto de un detonador para que Tabasco se incorpore a la dinámica nacional.
Junto al secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, destacó la participación del Conalep con empresas nacionales e internacionales para ser la principal garantía de certificación de las capacidades de los jóvenes, porque es una institución que tiene los elementos necesarios para hacerlo, pronunciándose a favor de fortalecer el plantel del municipio de Paraíso, que tiene un papel estratégico en la actualidad con la industria petrolera.
“Pero no se trata nada más de la refinería en Tabasco o el proyecto del Tren Maya para que el gobierno federal erradique la pobreza y genere oportunidades a la población, sino que también están los programas sociales como Sembrando Vida o Jóvenes Construyendo el Futuro que tienen como objetivo erradicar esa pobreza lacerante y creciente”, subrayó.
El Ejecutivo reconoció el esfuerzo para que se empiece a brindar mantenimiento a los planteles del Conalep en Tabasco, porque este tipo de obras desde hace muchos años se habían abandonado y se necesitaba su rehabilitación. Estamos aquí en este plantel, aseveró, donde a lo mejor la inversión es pequeña, pero es significativo que una entidad del trópico tenga una cancha cívica techada.

miércoles, 7 de agosto de 2019

LA INDOLENCIA DEL CONGRESO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Ante la crisis económica que vive el estado desde la administración de Arturo Núñez que se le complicó en el último año de su administración y que se ha agudizado en este sexenio Morenista, todas las instituciones públicas como el Congreso local están obligados a contribuir desde su ámbito de competencia para buscar de manera urgente la reactivación económica a efecto de que comience a circular el dinero entre la población y los distintos centros comerciales de la entidad
La reactivación económica es una prioridad, es una urgencia, pues una cosa es lo que se dice en el discurso político de que la economía está boyante, de que no hay miseria, de que vamos bien, pero otra cosa es la triste realidad de que no hay circulante, no hay dinero entre la sociedad, de que muchos comercios han cerrado y otros pronto cerrarán sus ´puertas, lo que ha agudizado el desempleo y por supuesto los altos índices delictivos.
En el Congreso del estado, escuchamos los discursos en tribuna de la  mayoría de los legisladores morenistas que supuestamente se rasgan las vestiduras en favor de la población, aduciendo que están adecuando, derogando, abrogando y reformando leyes para que haya un verdadero Estado de Derecho para que todos los ciudadanos la respeten, pero no se trata más que de posturas cínicas, que pagarán las consecuencias de sus actos en las elecciones constitucionales de 2021 donde el pueblo les dará la espalda cuando intenten ganar otro cargo de elección popular, y digo que son posturas cínicas, porque si les interesara el problema económico del estado, sin duda, ya debieron aprobar en el pleno, una proposición con Punto de Acuerdo por el que se solicita a la Junta de Coordinación Política crear una Comisión Especial en el H. Congreso del Estado de Tabasco que permita coordinar esfuerzos de manera integral, entre los diferentes órdenes de gobierno, para instaurar un programa de reactivación económica y desarrollo productivo para los 17 municipios de Tabasco, que desde el 6 de noviembre de 2018, presentó la legisladora local, Ena Margarita Bolio Ibarra, la única morenista que ha sido congruente con sus actos y con sus propuestas de campaña, como el hecho de haber votado en contra de la línea dictada desde algún lugar, al no aprobar la cuenta pública 2018 del ex-gobernador Núñez.
Consciente de la aguda crisis económica que se vivía la población a  finales del sexenio Nuñista en 2018, la legisladora presentó en noviembre ante la mesa directiva que encabeza el legislador cardenense Tomás Brito Lara una proposición para crear una comisión de legisladores para coordinar esfuerzos con los diferentes ordenes de gobierno para implementar un programa de reactivación económica, pero suponemos que juicio de la mesa directiva y de la presidencia de la Junta de Coordinación Política, no les interesó, ya que a diez meses de haberse presentado fue mandada a la congeladora
Como desde la óptica del Ojo Visor, que en todo está, considera importante la propuesta de la legisladora morenista, Ena Margarita Bolio, si no me equivoco, la única que actúa con congruencia que sigue las líneas de acción establecido en los estatutos de Morena reproducimos la parte medular  del documento y usted lector saque sus conclusiones.
“La que suscribe, Diputada Ena Margarita Bolio Ibarra, en mi carácter de Diputada Local por el Distrito IX en el Municipio del Centro e integrante de la Fracción Parlamentaria de Morena, por la LXIII Legislatura del Honorable Congreso del Estado, con fundamento en los artículos 28 y 36 fracción I, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco; 22 fracción I, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y 89, fracción II, del Reglamento Interior del H. Congreso del Estado de Tabasco me permito someter a la consideración de esta Honorable Asamblea, la presente Proposición con Punto de Acuerdo por el que se solicita a la Junta de Coordinación Política, autorizar la creación de una Comisión Especial en el H. Congreso del Estado de Tabasco que permita coordinar esfuerzos de manera integral, entre los diferentes órdenes de gobierno, para implementar un programa de reactivación económica y desarrollo productivo para los 17 municipios de Tabasco, teniendo como base la siguiente:
EXPOSICION DE MOTIVOS: Tabasco vive hoy una de sus peores crisis económicas, ya que ocupamos el primer lugar nacional en desempleo. La crisis provocada a raíz de la caída de los precios del petróleo, aunado a la mal llamada reforma energética, hundió a la economía del Estado, llevándolo literalmente a las ruinas.
No hay trabajo en el Estado de Tabasco, la pobreza laboral, como lo declare en días pasados, es una situación en la que el ingreso laboral de un hogar no es suficiente para alimentar a todos los miembros de esa familia, lo que provoca enfermedades y una mala nutrición, afectando principalmente a las niñas, niños y adolescentes.
El recorte de la plantilla laboral en Petróleos Mexicanos (Pemex), provoco el alza de los índices delictivos; el abandono de la industria ha provocado que las instalaciones en campo de esta industria prácticamente se caigan a pedazos, afectando en este mismo sentido a la flora y fauna de nuestro Estado.
El impacto no solamente es laboral, no solamente es al medio ambiente, es también económico y social, y está afectando la seguridad de nuestro entorno. Las familias tabasqueñas han dejado de sentirse seguras.
El día 21 de Septiembre del 2018, el subdirector del Centro Histórico, Juan Hernández Solís, declaro a un medio impreso, que derivado de la crisis económica que azota a Tabasco, al menos 26 comercios del Centro Histórico y Zona Luz de la Ciudad, han cerrado sus puertas. El cierre de estos establecimientos representa un 15% del total de los comercios totales en la zona, esto en el primer trimestre del año.
Por lo anterior, es menester del Estado planear, conducir, coordinar y orientar la actividad económica estatal y municipal, llevar a cabo la regulación y fomento de las actividades que demande el interés general en el marco de libertades que otorga nuestra Constitución.
La competitividad económica, entendida como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo; debe implementarse de manera integral, con la capacitación de la mano de obra, el desarrollo de infraestructura, el impulso al campo, entre otras actividades. Mismas que deberán diseñarse en coordinación con los diversos sectores y especialistas en la materia, además que deberá alinearse al proyecto de nación que encabeza el presidente electo, Lic. Andrés Manuel López Obrador.
Es por ello necesario señalar que para el desarrollo económico del Estado concurrirán, con responsabilidad social, el sector público, el sector social y el sector privado, sin menoscabo de otras formas de actividad económica que contribuyan al desarrollo de la Nación.
También es necesario precisar que para tal fin y con la finalidad de estar en un marco de armonía con los artículos 36 fracción I, 51 fracción XVI, 65 fracción IV y 76 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco; y por lo previsto por el artículo 72 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo, solicito a la Junta de Coordinación Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, se proponga a este pleno la integración de una Comisión Especial de carácter temporal por la importancia que tiene en estos momentos abatir los índices de desempleo y del mismo modo mitigar el crecimiento del empleo informal, abonando con ello a la disminución de los actos delictivos propiciando fuentes de empleo que permitan abonar a los ciudadanos tabasqueños una fuente de ingreso temporal que genere bienestar social.
Es por ello necesario precisar cuáles serán las atribuciones, su composición y la duración que deberá tener la misma, considerando que se deberá aminorar en un mediano plazo los efectos negativos de la compleja situación de volatilidad e inestabilidad financiera, que vivimos en estos momentos.
Estas condiciones que han sido particularmente severas para los precios internacionales del petróleo y que han afectado del mismo modo, de manera indirecta, la paridad cambiaria de nuestra moneda con relación a otras como es el Dólar o en su caso el Euro.
Del mismo modo, es importante atender las estrategias prioritarias que señalan en el citado programa y los cuales se describirán a continuación:
1. Atender de inmediato la falta de liquidez que enfrentan las empresas tabasqueñas. Priorizar y agilizar el pago a proveedores locales. Se deberán acordar acciones emergentes para la Reactivación Económica de las MIPYMES, lo mismo que facilidades temporales, tanto fiscales para ISR e IVA, como en cuotas de Seguridad Social del IMSS y el INFONAVIT.
2. Mitigar la caída de la actividad económica, mediante el impulso a la inversión privada y la generación de empleos, en el corto plazo. Se destinarán recursos adicionales a proyectos de pavimentación, de reforestación y sobre todo mantenimiento al drenaje, alcantarillado y red de agua potable Estatal y Municipal; todo ello a través de los diversos fondos federales que existan, al mismo tiempo se solicitará al sector privado realice inversiones, para la modernización del Estado de Tabasco y sus 17 municipios. Con estas acciones se detonará la creación de empleos.
3. Se promoverá la transformación productiva de la región, en el mediano y largo plazos. Con el objetivo de potenciar la modernización industrial y diversificación de esta región. Mediante el apoyo al sector agropecuario, forestal y pesquero.
4. Se deberá establecer un esquema de seguimiento y comunicación, que dé certidumbre a los actores económicos locales. Con este propósito, funcionará un Consejo para la Reactivación Económica y el Desarrollo Productivo en cada entidad, en el que participarán los sectores empresarial, social y público.
Ante esta situación resulta evidente que en los próximos años, Tabasco deberá reorientar su actividad económica a rubros distintos, como se han señalado recientemente como son los agronegocios, el turismo ecosustentable, pero sobre todo el desarrollo de servicios altamente intelectuales como son: la investigación, el desarrollo, la innovación y manejo de la información clasificada como reservada, confidencial y/o protegida. Convirtiendo a los 17 municipios del Estado de Tabasco, en ciudades verdes y/o inteligentes, modernizándolas a través de la educación e implementación de tecnologías.
Es necesario precisar que el Estado de Tabasco, deberá comenzar con un proceso que no puede ser inmediato, ya que requiere de tiempo y de recursos económicos para invertir en nuevos negocios.
Este Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo, busca ser una respuesta integral del Gobierno del Estado, para superar los efectos adversos que los mercados internacionales han tenido sobre las empresas tabasqueñas, las y los trabajadores y familias de la región, también a los sectores turístico, comercial, de alimentos, servicios de empleo, contabilidad, entre otros”. Si esta propuesta se hubiera atendido a tiempo por la fracción morenista, quizás no estaría tan deteriorada la economía de Tabasco.



martes, 6 de agosto de 2019

FLUJO MIGRATORIO IMPARABLE

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pese al cierre de la frontera por la zona de Tapachula, Chiapas, con el vecino país de Guatemala que realizó el gobierno mexicano para cumplir con los caprichos del presidente de Estados Unidos de Norteamérica, el flujo migratorio no se ha detenido, pues los inmigrantes han buscado otras rutas de acceso a nuestro país como la frontera Sur que colinda con Tabasco, para proseguir su camino hacia Estados Unidos, aunque les cueste la vida.
Aunque al principio de la administración federal que encabeza Andrés Manuel López Obrador en base a la buena amistad con los países Centroamericanos se alentó las caravanas de inmigrantes que pronto rebasaron la capacidad del Instituto Nacional de Migración, pues fueron cientos de Centroamericanos que de manera libre transitaron por el territorio mexicano, la amenaza del presidente Norteamericano de aplicar aranceles a los productos que se exportan a ese país del Norte, obligó al gobierno federal a tomar medidas severas como es el cierre de la frontera con Guatemala para evitar el flujo migratorio, pero a pesar de la estrecha vigilancia de la Guardia Nacional que fue desviado para los fines creados que es el combate a la delincuencia en todas sus modalidades, no ha sido posible controlar del todo que los inmigrantes logren pasar los filtros y se internen en territorio mexicano.
Un reporte de la Casa del Migrante La 72, revela que pese a los esfuerzos del gobierno federal por frenar el flujo migratorio, realizando detenciones y deportaciones a sus lugares de origen, el esfuerzo por frenarlo es casi  imposible, ya que por el contrario se ha incrementado no solamente el número de Centroamericanos que entran al territorio mexicano, sino también se ha detectado que hay cubanos y haitianos que ante el cierre de la frontera por Tapachula han buscado otras rutas mas peligrosas hasta llegar a la frontera Sur, entre Tenosique y Guatemala, solicitando refugio para no ser deportados.
Pese a que las autoridades estatales han anunciado que parte de los integrantes de la Guardia Nacional que llegaron al estado fueron destinados para patrullar la franja fronteriza de Tenosique y Balancan con el vecino país de Guatemala, dada la extensión territorial y lo intrincado de la sierra, es prácticamente imposible que la Guardia puede realizar un patrullaje al cien por ciento, y sin duda es por esas zonas peligrosas donde los inmigrantes se adentran a territorio tabasqueño para seguir su ruta hacia los Estados Unidos a donde con suerte logran llegar, igualmente de ilegales, aunque no todos corren con suerte, pues algunos han sido asesinados, las mujeres violadas y explotadas, algunos otros fueron mutilados por la llamada bestia, pero a pesar de todos los sufrimientos y de las restricciones que se impusieron en nuestro país, que actúa de manera complaciente con Donald Trump, de acuerdo a los datos que se tiene, ni aún así, con esas restricciones se ha podido parar el flujo migratorio.
De acuerdo a Ramón Márquez responsable del refugio Casa del Migrante La 72, el flujo migratorio no ha sido frenado del todo por las autoridades mexicanas, sino que registra un importante incremento pese a todas las restricciones, ya que hasta finales de julio de este año tienen un registro de 12 mil migrantes recibidos en esa estancia, mientras que durante todo el año 2018, recibieron 12 mil quinientas personas, con lo que se demuestra que a mitad del año ya casi igualaron la cifra de todo el año anterior, por lo que en vez de decrecer el flujo va en aumento, aunque ahora aderezado con población cubana y haitiana.
Durante los tres primeros meses del año, el predominio de los migrantes fue de Centroamérica y Honduras, pero a partir del segundo trimestre en el mes de abril, ya se nota la presencia de la población cubana y haitiana que se desplaza desde la frontera de Tapachula, Chiapas, donde hay mayor vigilancia hacia la frontera Sur,  para entrar por Tenosique para pedir refugio en la 72, ante la negativa del Gobierno Mexicano de darles un oficio de salida, muchos menos un documento que antes les expedían donde les concedían veinte días para poder abandonar México por cualquiera de las fronteras, por lo que decidían irse hacia la frontera Norte para entrar a Estados Unidos de manera ilegal, por lo que ante esa nueva circunstancia han llegado a la Casa del Migrante para que los resguarden.
El indicativo de que en vez de bajar el flujo migratorio, pese a las severas restricciones que ha impuesto el gobierno mexicano,  va en aumento, es precisamente el numero de personas que ha recibido esa Casa del Migrante, ya que en todo el año 2018 recibieron 12 mil 500 migrantes, y ahora en siete meses de 2019 han recibido 12 mil, lo que indica que en estos cinco meses que falta por finalizar este año, puede darse un numero similar o menor, que rebasaría en mucho la cifra del año pasado, puede deducirse que el crecimiento de inmigrantes que se introducen a México se ha incrementado hasta en un 70 por ciento mas que en el año 2018, lo que indica que pese a los esfuerzos de las corporaciones federales, incluyendo a los agentes del Instituto Nacional de Migración es difícil detener el flujo migratorio hacia los Estados Unidos.
En el caso de la frontera Sur que es considerada una de las más peligrosas porque ahí siguen operando bandas de polleros, es difícil cubrir su extensión, porque una buena parte es montaña, casi inaccesible por donde seguramente se aventuran a pasar los inmigrantes con el riesgo de que pueden perder la vida, hasta llegar al municipio de Tenosique donde la Casa del Migrante La 72, a quien un funcionario gubernamental acusó de lavar dinero, por lo iban a investigarla, aunque después se retractó, juega un papel muy importante en la salvaguarda de los inmigrantes, que son explotados, robados, asesinados, violados o mutilados, pues en todas las rutas existen los grupos delincuenciales que en mas de las veces bajo previo pago, se comprometen a llevar a estas personas hasta la frontera Norte, pero los han dejado botados en territorio mexicano donde después son detenidos.
La realidad es muy  cruda para los Centroamericanos, hondureños, hatianos, cubanos, chinos, o cualquier inmigrante que busque adentrarse en nuestro país para llegar a la frontera Norte, ya que con los operativos que se realizan en suelo mexicano para deportar a quienes se detiene, hay quienes buscan las rutas más peligrosas para evadir a las corporaciones policiacas, pero pueden caer en manos de los grupos delincuenciales que siguen al acecho de estos inmigrantes.       
                                            OJITOS
Ayer en rueda de prensa en el salón “Villahermosa” del ayuntamiento, el presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz, dio a conocer cambios de titulares en ocho áreas de la administración municipal, para hacer más eficiente los servicios.
En presencia del secretario del Ayuntamiento, Madian de los Santos Chacón, la primer síndico de Hacienda, Gilda Díaz Rodríguez, regidores, directores y coordinadores del ayuntamiento, el alcalde dijo que estos cambios  obedecen a la necesidad de mejorar el trabajo diario y no por la falta de capacidad de alguno de los servidores públicos.
El edil señaló que Marcos Quintero Buendía, quien se desempeñaba como director de Programación, ocupará la Secretaría Técnica y la nueva directora de Programación será Luisa Irene Gutiérrez Mosqueda, quien fungía como subdirectora de dicha área.
Al frente de la dirección de Administración, estará Verónica López Contreras, quien ocupaba la dirección de Atención a las Mujeres, cargo que ahora ostentará Blanca Regina Pedrero Noriega, ex-directora de Administración. Como directora de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable, estará Beatriz Figueroa Ocaña y la ex-titular del área, Leticia Rodríguez Ocaña, será asesora en Medio Ambiente del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS).
Otro cambio se dio en la Coordinación de Comunicación Social y Relaciones Públicas, cargo al que llega Juan Carlos Castillejos Castillejos, quien fungía como vocero del Ayuntamiento de Centro, en tanto que la  ahora ex-directora de dicha área, Teresa de Jesús Oramas Beaurregard, será la nueva coordinadora de Alumbrado Público en sustitución de Alberto de la Cruz Cruz.
En entrevista con los medios de comunicación, el presidente municipal, Evaristo Hernández, dejó claro que los cambios no obedecen a malas prácticas de los funcionarios municipales, sino a la necesidad de fortalecer las áreas señaladas.
“Todos han tenido mucha eficiencia, el trabajo en la administración municipal es muy intenso, es muy dinámico y hay veces te desgasta un poquito y aquí hay que estar haciendo cambios permanentes. Las cosas no se dan por falta de capacidad, al contrario, todos han hecho un extraordinario papel y solo es adecuar de un lugar a otro, donde se pueden desempeñar mucho mejor”, recalcó.
Como todos los cambios son para bien, se espera que con estos cambios realizados casi al llegar al primer año de su administración, se fortalezca la administración municipal de  Evaristo Hernández se fortalezca y así llegue hasta la recta final de su trienio.
                                          VISORCITO
Menos de 15 días tienen ya las instancias como Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos para responder a la "Acción de Inconstitucionalidad" que la bancada del PRI, en el Congreso local, promovió contra la “Ley Antiextorsiones” o "Ley Garrote", señaló la priista Katia Ornelas Gil, indicando que en caso de ser necesario irían hasta las instancias internacionales defensoras de los derechos humanos.
Manifestó no sólo la fracción parlamentario del PRI local han manifestado su postura en contra la reforma al Código Penal, sino que ha generado gran inconformidad e indignación a nivel nacional, "ya que juristas y ex-ministros que saben de leyes han señalado que es un riesgo la propuesta de la reforma porque no se están quedando en el tema de la extorsión, sino que están abarcando el tema de libre la manifestación".
La priista manifestó que la “Ley Antiextorsión” va contra los derechos humanos y las garantías individuales, además de que se reforma en un estado donde las protestas son constantes y a la ciudadanía participa en defensa de sus derechos cuando le es vulnerado, “vamos, como siempre lo hemos hecho, a través de la ley, de las instituciones, confiando en que lo que nosotros estamos promoviendo es el derecho progresista donde la participación social es lo más importante”.
                                  OJITOS DOBLES
La presidenta de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, Patricia Hernández Calderón, reiteró que a finales de este mes se tendrá los resultados finales de las auditorias de las cuentas del 2018 de los municipios de las regiones de Ríos y Sierra, comentando que el ayuntamiento de Teapa ya interpuso demanda penal contra la pasada administración que encabezó Jorge Armando Cano Gómez referente al 2017, por lo que además de Macuspana, Teapa es el segundo municipio que demanda a la administración pasada por irregularidades.

Mencionó que están a la espera de que los presidentes municipales interpongan sus demandas  ante presuntas irregularidades en la cuenta pública 2018, y que su comisión está esperando las observaciones del Órgano Superior de Fiscalización de Estado (OSFE) que se les debe de entregar a más tardar este 31 de agosto y sobre eso se va a trabajar.

lunes, 5 de agosto de 2019

EL FRACASO DE ALITO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Ante un PRI desarticulado que representa poco en el estado y justo el día que conformaron su alianza de facto Ivonne Ortega Pacheco y Ulises Ruiz, la visita a Tabasco del candidato de la cúpula a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno  paso sin pena, ni gloria,  pues no tuvo poder de convocatoria.
De la escasa concurrencia a los eventos de Alito Moreno que fue un rotundo fracaso no hay que echarle la culpa a los organizadores, que tampoco organizan nada, fueron  varios los factores que influyeron para que la escasa militancia del PRI no asistiera a sus eventos de campaña en busca de la dirigencia nacional que según los “conocedores políticos” ya la tiene amarrada, pues ahora a la inversa del pasado cuando el PRI utilizaba de satélites o “paleros” a los partidos minoritarios para justificar sus actos, ahora se dice que es Morena o mejor dicho el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador que está detrás de la postulación de Alejandro Moreno para que sea el dirigente nacional del tricolor, por lo cual el PRI se estaría convirtiendo en “palero” de Morena, para justificarles sus actos.
Alejandro Moreno Cárdenas es considerado como el candidato a la dirigencia nacional del PRI de la cúpula priista que representan los ex-presidentes de la República, Enrique Peña Nieto y Carlos Salinas de Gortari, por lo que se consideraba  que ya tenia amarrada la dirigencia nacional del PRI, pero poco a poco se le ha venido desdibujando el panorama nacional, de tal manera que políticos priistas que ya tenían un aparente  amarre con él, de repente se hicieron a un lado y decidieron no apoyar a ninguno de los contendientes, mientras que la ex-gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega Pacheco, está entrando fuerte a la recta final de la elección, por lo que no será fácil para Alito y su camarilla robarse la elección, que creyó que era pan comido.
Son varios los factores que han venido incidiendo en la campaña que realiza Alito por el país, y que lo están llevando a que baje su popularidad y que sus eventos públicos como el que se realizó en Tabasco la semana pasada se hayan convertido en un rotundo fracaso, con escasa participación de los priistas; el hecho de que lo hayan marcado como el candidato de la cúpula, de los que perdieron la presidencia de la República, le está causando daño, porque fueron los mismos que con sus actos de corrupción  desarticularon al tricolor; la aparente intromisión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador en el proceso priistas, haciendo su candidato a Alito, también está perjudicando al ex-gobernador de Campeche, porque muchos recordarán como en la campaña política por la presidencia de la República, como un rabioso priista que defendia a candidato presidencial priista, Alejandro Moreno Cárdenas increpó duramente a López Obrador diciéndole que si no lo habían educado a respetar, en campeche sería educado, por lo que AMLO lo tachó de corrupto, tiempo después Alito como vil servil se entregaba en brazos del presidente Andrés, por lo que hay priistas que al entender que Moreno Cárdenas quiere poner de tapete ante el poder presidencial al PRI, han optado por apoyar a Ivonne Ortega.
A Alito Moreno le está pesando las publicaciones a nivel nacional donde le sacaron a relucir lujosas propiedades que rebasan los 45 millones de pesos que no es producto de su esfuerzo o de su trabajo, porque cotejando sus salarios con las propiedades estas representan mucho más que lo que ha ganado en todos estos años, y es precisamente por estos actos de corrupción de la cúpula priista o el permitir que otros funcionarios sangraran el presupuesto público el que los llevó a perder la presidencia de la República, el Congreso de la Unión y varias gubernaturas, por lo que muchos priistas decidieron cambiar de partido porque estaban hartos de la corrupción institucionalizada del tricolor, y los que todavía están dentro de este partido ya no están dispuestos a permitir que la corrupción siga vigente en el ex-partidazo.
En Tabasco Alito Moreno, encontró la indiferencia de los pocos cuadros priistas que quedan, que todavía no se atreven a dar el paso hacia otra opción, porque la mayoría de los priistas de renombre, aunque no han renunciado a ese partido, ya están en Morena, en el gobierno estatal, por lo que se les considera fuera; su gira por la capital del estado, donde esperaba encontrar una buena recepción fue un fracaso, algunos cuadros priistas que por ahí siguen agazapados, prefirieron seguir así, agazapados, no les interesó acudir a los eventos del candidato a la dirigencia nacional del PRI,  por lo que puede considerar esta plaza perdida, aunque a ciencia cierta no se sepa cuantos priistas integran el padrón, y cuantos votaran el 11 de agosto que es la fecha para realizar la elección.
Por lo pronto,  se puede considerar que Ivonne Ortega a unos días de la elección sigue creciendo en sus intenciones de alcanzar la dirigencia nacional del PRI, su alianza de facto con Ulises Ruiz anunciado el pasado viernes, justo el día que Alito fracasaba en su gira por Villahermosa, son puntos a su favor  porque logró causar ruido, porque la suma de Ulises le puede ayudar mucho ya que como mapache electoral del PRI, sabe y conoce todos los entretelones de como opera el PRI en tiempos de elección y de que manera podría darse la intromisión de los gobernadores priistas para favorecer a Alejandro Moreno y es ahí donde pueden amarrar o maniatar a esos gobernadores para que no se entrometan y permitan el libre ejercicio de la elección, porque de lo contrario terminarán  mas fragmentados de lo que ya están. 
En Tabasco, pese al viejo método priista del acarreo de personas, del reparto de tortas y refresco para acudir a los mítines, los eventos de Alito resultaron un fracaso, de los cerca de 300 mil militantes priistas, son pocos los que quedan porque Morena los diezmó, pero aun así, con la militancia que queda es poca o nula la sincronía, y eso es lo que se vio reflejado el pasado viernes que fue un día de malas noticias para Alito, su adversaria Ivonne Ortega y su compañero de fórmula José Alfaro  se fortalecía, mientras él fracasaba en Tabasco, por cierto, ¿cuántos votos priistas obtendrá Alito en Tabasco?.
Y como parte de esa alianza de facto, ayer domingo en Oaxaca en rueda de prensa, Ivonne Ortega anunció el operativo Militante Vigilante con la suma de la estructura de Ulises Ruiz y Coral Valencia, “la militancia priista ha despertado, y este 11 de agosto decidirá en libertad el futuro del partido. Ahora tenemos el reto de garantizar la representación electoral y vigilar el proceso para que se respete la voluntad de los militantes y se eviten las viejas mañas de la cúpula como el embarazo de urnas o la coacción del voto; en ese esfuerzo nos ayudarán Ulises Ruiz y Coral Valencia”, expresó Ivonne Ortega Pacheco.
Señaló que el principal  reto que tienen es  es garantizar la representación en la casilla y vigilar la elección, y mientras, mejor para la fórmula que encabeza porque así se garantiza la manifestación de la militancia.  Se espera una participación de entre el 15 y el 25 por ciento del padrón, “por lo que existe el riesgo de que la cúpula quiera rellenar urnas con votos de más”.
Recordó que es clara la cargada a favor del candidato de la cúpula Alejandro Moreno Cárdenas con dados cargados por las dirigencias y los gobiernos estatales, e incluso el gobernador de Oaxaca Alejandro Murat expresamente se ha pronunciado por el gobernador de Campeche con licencia. “Por eso haremos una operación de Militante Vigilante en todo el país, pero específica para Oaxaca y los estados donde hay antecedentes, hay indicios claros de una intervención del gobierno” en el proceso priista, señaló.
Por su parte, Ulises Ruiz Ortiz mencionó que “aquí en Oaxaca van a poder votar 152,226 militantes. Aquí creció el 70 por ciento del padrón en los últimos cuatro meses; en Coahuila el 270 por ciento, en el D.F.  40 por ciento, Y  en Campeche el 70 por ciento, una situación atípica porque el crecimiento promedio del priismo en todo el país fue del 5 por ciento”.
Faltan siete días para la elección del dirigente nacional del PRI, mientras que el equipo de Ivonne Ortega denuncia sobre un posible fraude en los estados de Coahuila, Oaxaca, Campeche y Ciudad de México, donde se inflaron los padrones, por lo que les pondrán especial vigilancia para que no se cometa fraude por parte de la cúpula priista.
En Oaxaca, Ivonne Ortega sostuvo: “este domingo 11 de agosto el PRI se juega el futuro,  la militancia va a elegir entre un candidato de la cúpula que representa convertir al PRI en satélite de Morena, o la opción que representamos Pepe Alfaro y yo, en la que buscamos recuperar al partido para sus militantes, convertirlo en un partido que sea verdadero contrapeso político ante el gobierno federal de hoy, y hacerlo un partido ganador de elecciones”.
                                        OJITOS
Como parte de las obras de modernización de Villahermosa, el gobernador Adán Augusto López Hernández, recorrió este domingo las inmediaciones del nuevo mercado José María Pino Suárez, donde se realizan obras complementarias y también supervisó avances de la rehabilitación de los puentes de Tabasco 2000, uno de los cuales fue concluido y abierto al paso de peatones y vehículos.
En una intensa gira de trabajo que realizó en el municipio de Centro, el mandatario estatal quien estuvo acompañado por el alcalde Evaristo Hernández Cruz, visitó la zona aledaña al nuevo centro de abasto de la capital tabasqueña, donde conoció los avances de la reubicación de la estación de bombeo “El Negro” y la rehabilitación de pavimentación, guarniciones y banquetas de cinco calles que rodean al mercado en el centro de la ciudad.
El gobernador aseguró que las obras causan incomodidades a vendedores y ciudadanos, “pero de lo que finalmente se trata, es de recuperar el corazón económico de la ciudad, que por muchos años se había dejado en el abandono y que se está rescatando en beneficio de todos”.
López Hernández, destacó que también se rescata la identidad de los tabasqueños, donde muchos crecieron y han caminado sus calles por largos años. “Estamos rescatando el centro de la ciudad, que incluye además la modernización de los dos malecones, en la que se aplicará una inversión importante”, afirmó.
Anunció que el próximo año podrá tenerse el proyecto ejecutivo para la rehabilitación y modernización del Tianguis Campesino “Jesús Taracena Martínez”, porque ya lo requiere.
Por su parte, el edil de Centro, Evaristo Hernández, agradeció el permanente apoyo del mandatario tabasqueño para realizar las obras en marcha que brindará una imagen completamente moderna a todo el primer cuadro del centro. “Estamos modernizando toda esta parte del mercado, porque si ya se hizo uno nuevo, teníamos que arreglar todos sus alrededores y en eso estamos”, enfatizó.
En su recorrido por Tabasco 2000 el gobernador junto con el alcalde de Centro, constató el avance de la rehabilitación de los dos puentes de tridilosa, uno de los cuales ayer mismo fue abierto a la circulación vehicular y peatonal y la otra estará lista para la próxima semana porque le falta unos detalles, felicitando al alcalde Evaristo Hernández  porque cumplió en tiempo y forma con la fecha de entrega de los puentes, incluso, en uno de ellos hasta se adelantó. “Ratifico mi compromiso de seguir trabajando de la mano con él para mejorar las condiciones del municipio”, concluyó el gobernador.


viernes, 2 de agosto de 2019

SILVA CON UN PIE FUERA DEL PRD

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Una  vez que la dirigencia Nacional Extraordinaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se mostró en contra  de  sus diputados locales de Tabasco que votaron a favor de la “Ley Garrote”, y luego de que el ex-dirigente estatal de dicho instituto político, Roberto Romero del Valle  solicitó la expulsión del coordinador de la fracción parlamentaria perredista, Agustín Silva Vidal, la decisión final pesa sobre la correspondiente comisión intrapartidaria.
Desde el inicio de la actual legislatura, de acuerdo a algunos de sus compañeros de partido, Agustín Silva Vidal, en su calidad de coordinador parlamentario del PRD, está completamente entregado a la fracción Morenista, como parte de sus negociaciones personales para no ser enjuiciado a su paso como secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno de Arturo Nuñez, por las múltiples irregularidades que cometió, como el haber autorizado cientos de concesiones y permisos para operar el sistema de transporte público en el que se supone corrieron los pagos por abajo del agua, y es por esa razón que Silva en vez de comportarse como un verdadero opositor al partido gobernante se ha colocado como tapete para lograr su exoneración.
Su “entreguismo” pues no tiene recato alguno en aprobar todas las iniciativas de ley propuesto por la fracción morenista, lo ha llevado a mantener el enfrentamiento con al menos dos legisladores, que votan en sentido contrario las iniciativas, y que de alguna manera han mostrado su independencia de la fracción morenista, cuestionando lo que consideran que está mal, aunque para Silva todo está bien.
El legislador perredista Agustín Silva Vidal, al igual que el diputado Ricardo Fitz, quien también fue funcionario en el gobierno Nuñista y fue severamente cuestionado por adquirir una suite de lujo que no va acorde a sus entradas económicas, votaron a favor de la llamada “Ley Garrote”, porque consideraron que dicha ley estaba bien, pero resulta que la dirigencia Nacional Extraordinario fijo un posicionamiento en el cual mostró su desacuerdo con  la “Ley Garrote” que promovió el gobierno estatal, ya que solamente protege los intereses y negocios del partido Morena, por lo que también reprueba la actuación de los legisladores que votaron a favor de dicha disposición legal.
Ante el posicionamiento de la dirigencia nacional perredista, el ex-dirigente estatal de ese partido, Roberto Romero del Valle, desenterró el hacha de guerra y por medio de una misiva dirigida a la dirección Nacional _extraordinaria conformada por Angel Clemente Avila Romero, Estephany Santiago Fernández, Adriana Diaz Contreras, Fernando Belauzaran Méndez y Karen Quiroga Anguiano,   solicitó formalmente la destitución del coordinador de la fracción parlamentaria, Agustín Silva y se le de del baja del padrón de militantes, toda vez que ha incumplido con sus obligaciones como afiliado, con una actitud negligente para cumplir con sus responsabilidades partidarias, por  dañar la imagen del PRD, y por atentar en contra de los principios, programa, organización y los lineamientos emanados de los órganos de dirección, como fue el aprobar la “Ley Garrote” que criminaliza atenta contra la protesta social, la libertad de asociación y de expresión.
Con este nuevo ingrediente de que la misma dirigencia nacional esta en contra de esta ley y de que el legislador Silva la haya aprobado a su conveniencia, cuando se debió comportar como un legislador opositor, la resolución se encuentra del lado del órgano de justicia intrapartidaria que deberá iniciar el proceso de expulsión contra Agustín Silva, que deberá defenderse y aportar los elementos de causa que lo orillaron a votar por la “Ley Garrote”, aunque como la dirigencia nacional y la estatal, aunque ésta lo hizo tardíamente, ya fijaron sus respectivos posicionamientos que es en contra de la citada ley, no hay mucho de donde escoger para defenderse, de tal maneras que si se aplica correctamente los estatutos, Agustín Silva, (a) el Duende de Huapinol, podría quedar fuera del PRD y con ello quedaría huérfano un grupo que durante el gobierno de Arturo Nuñez hicieron y deshicieron con este partido, y que en gran medida son responsables de la debacle del Sol Azteca en la entidad.
El golpe de Roberto Romero contra el duende -Agustín-está bien asestado, no tiene mucho margen de maniobra para defenderse por más que en este momento diga el dirigente estatal, Darvin González Ballina-que por cierto, tardíamente salió a fijar su posicionamiento-,  que no es el momento de expulsiones, que no es el momento de resta dentro de ese partido, pero como existe estatutos y línea de acción, seguramente se lo tendrán que aplicar a Silva Vida, que con esta demanda de expulsión, ya tiene un pie fuera del PRD.
Sería una incongruencia que mientras la dirigencia nacional se pronunció en contra de la ley que criminaliza las protestas sociales, la comisión intrapartidaria dictaminara en el sentido de perdonar a Agustín Silva, quien aprobó la “Ley Garrote” en el Congreso local, y que no supo  comportarse  como un legislador opositor que contravino los estatutos del PRD, de tal manera que se tendrá que actuar en forma congruente y n o queda otro camino que la expulsión, así se digas que no es el momento de diezmar a ese partido, que no es el momento de restar, porque se necesitan todos sus activos políticos, pero para que quiere el PRD a un legislador que lejos de comportarse como un verdadero opositor al gobierno morenista, todo le aplaude y aprueba los dictamentes que presenta, con lo que contribuye a enterrar más a su partido, por su forma entreguista, por tirarse al suelo como tapete para que los morenistas pasen sobre su persona,  solo por el hecho de protegerse para no ser investigado a su paso como funcionario de primer nivel del gobierno Nuñista. El duende Silva tiene sus días contados en el PRD y su verdugo, es su adversario, Roberto Romero del Valle, quien no le ha quitado el dedo de encima.
Si expulsan a Agustín Silva, ¿cuál será la suerte que corra Ricardo Fitz, y la legislador Patricia Hernández Calderón, que también aprobaron esa ley y cuyo entreguismo a la fracción morenista es evidente, seguramente podrán correr la misma suerte que su coordinador, aunque tal vez lo mejor para ellos, es que se vayan, que renuncien al PRD antes que los expulsen, porque al aprobar todas las iniciativas de Morena contraria a los lineamientos de la dirección nacional del PRD, eso amerita expulsión porque están atentando en contra de su mismo partido.
                                             OJITOS     
Luego de la publicación en el diario oficial del estado de la llamada “Ley Garrote” o “Ley Antiextorsión”, el Partido Acción Nacional en Tabasco (PAN) prepara una controversia de inconstitucionalidad en contra de citada ley.
El dirigente Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, señaló que lo que se avecina, tras la aprobación de la reforma al Código Penal para dar pie a la “Ley Anti- extorsión” es  una fuerte batalla jurídica," la cual perderá el gobierno de Morena, porque atenta contra toda norma ciudadana de manifestaciones".
Indicó que esta modificación a la ley, ha creado inconformidad entre los tabasqueños y ha venido a darle toda una vuelta al país de manera mediática.
"Sin duda alguna, estamos en contra de dicha modificación que a todas luces va en contra del derecho más elemental del ser humano que es la libertad de manifestarse", apuntó, de tal manera que paralela a las acciones que hagan el PRI y el CODEHUTAB, "Acción Nacional está preparando ya su controversia de inconstitucionalidad en contra de la llamada Ley Garrote".
Indicó que  Acción Nacional va respaldar toda manifestación ciudadana que se efectúe en Tabasco, porque no van a dejar solos a los tabasqueños
                                                  VISORCITO
Para que colegios, gremios y uniones tabasqueños estén representados en los trabajos que se desarrollarán para el proyecto del Tren Maya, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, firmó ayer jueves un convenio de colaboración con colegios de arquitectos e ingenieros de Tabasco.
Tras confirmar que el trazado del tren abarcará al estado, el también responsable del proyecto explicó que se vienen signando convenios que establecen líneas generales para compartir información y posteriormente se fijan acuerdos más específicos para solicitar una intervención de puentes, un análisis de las microcuencas o proyectos de reubicación de viviendas.
Jiménez Pons suscribió ayer jueves un convenio con los presidentes de los colegios de Arquitectos Tabasqueños (CAT), Ingenieros Civiles de Tabasco (CICT), Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Tabasco (CIME), y el Instituto de Ingenieros Civiles de Tabasco (CITIC). Atestiguó la firma el titular de la Secretaría de Turismo, José Antonio Nieves Rodríguez.
precisó que con el convenio se inicia una colaboración con los colegios locales, “porque la instrucción del Presidente de México es muy clara: debemos darle cabida de la forma más organizada y representativa a los intereses locales y empezamos con colegios y gremios de distintas profesiones para que estén representados en los trabajos del Tren Maya”.
El funcionario federal informó que el proyecto del Tren Maya -contemplado en terminarse en cuatro años- es también de un alto impacto de desarrollo social y multidisciplinario, en el que se invertirán alrededor de 150 mil millones de pesos e incluye 10 grandes desarrollos urbanos en su recorrido de mil 500 kilómetros de longitud por la región.
Explicó que se incluirá al municipio de Balancán en el trayecto del tren y solamente se revisa si se construye una terminal completa o una estación preliminar cerca del río San Pedro o en las inmediaciones de villa El Triunfo.
Señaló que el proyecto es un factor de desarrollo muy rentable a largo plazo y se hará mediante un esquema de participación de una Asociación Público Privada (APP), con contratos de disponibilidad en sus ocho tramos, en los que el Gobierno Federal solamente participa con 10 por ciento y el 90 por ciento restante es inversión completamente privada.
En su oportunidad, el secretario de Turismo de Tabasco aseveró que la inversión del proyecto es monumental. “Quisiera que entendiéramos la oportunidad, porque el tren pasará por Tabasco y posiblemente por dos municipios. Lo que representa es enorme, porque si pensamos que a Tabasco llegan un millón 200 mil personas de turistas y vemos que el tren nos traería en diez años a tres millones de pasajeros, los números son enormes”, puntualizó.
José Antonio Nieves, resaltó la importancia de aprovechar desde ahora la oportunidad del proyecto, porque de lo contrario, los tabasqueños no serán receptores de los beneficios de la megaobra, por lo que “creo que todos deberíamos poner nuestro pedacito de empeño para lograr que esto funcione”.
Se generan condiciones para participar en el proyecto
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET), Luis Alberto Rodríguez Luna, señaló que el Tren Maya tiene muchas fases y una de ellas es que participen los gremios y colegios locales. “Estamos generando las condiciones para que Tabasco pueda recibir y colaborar en todo ello”, enfatizó.
A la ceremonia, realizada en el auditorio del CCET, también asistieron Eduardo Paniagua Morales, presidente nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), y Mara Luisa del Carmen Íñiguez Méndez, titular de la Secretaría de Turismo de Colima e integrante de la Comisión de Impulso a la Gastronomía Nacional de la Unión de Secretarios de Turismo de México A. C.