viernes, 12 de julio de 2019

HABRA CAMBIO EN EL CONGRESO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Para ir acorde a los tiempos que se avecinan, sobre todo en lo referente a la calificación de las cuentas públicas de los tres poderes del estado y de los 17 ayuntamientos, con un mejor cabildeo que les permita sortear las dificultades que seguramente se les presentará a la hora de aprobar algunas de ellas, todo indica que habrá relevo en la Junta de Coordinación Política del Congreso local.
Después de diez meses de haber iniciado el periodo constitucional de la 63 legislatura local, con una errática conducción en la presidencia de la Junta de Coordinación Política, a cargo de Beatriz Milland Pérez, donde su soberbia afloró por encima del diálogo y la conciliación que hasta los trabajadores se   insubordinaron y le tomaron las instalaciones legislativas dejándola encerrada, además de que se cometieron una serie de errores que obligaron a los legisladores a rectificarlos cuando los dictámenes ya estaban aprobados en el pleno, todo indica que habrá relevo en la presidencia de la Junta de Coordinación Política del Congreso y por ende en la coordinación de la fracción parlamentaria de Morena, para darle más dinamismo a la legislatura y para lograr los consensos con las otras fracciones parlamentarias que les permitan aprobar sin mayores daños políticos las cuentas públicas que tengan de aprobar de acuerdo a los intereses políticos que representan.
Beatriz Milland Pérez entró con calzador como presidenta de la Junta de Coordinación Política y con un claro desconocimiento de lo que representaba su cargo, al grado que tuvo un bloque opositor de Morena al inició de la legislatura, pues no entendía de razones, ni de conciliación política, y si no fuera por una mano poderosa que intervino a su favor, pudo haber tenido una rebelión interna de legisladores, que fueron aplacados con la promesa de que las cosas cambiarían, de que habría diálogo, conciliación y acuerdos entre su propia fracción , pero la soberbia y cerrazón de la ex-embajadora pudo más que su inteligencia al grado de cometer errores que exhibieron como endeble a la 63 legislatura.
Durante estos diez meses de labores legislativas, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland Pérez no terminó de aprender, pues en vez de conciliar o consensuar con sus m ismos compañeros de bancada, con varios de ellos actuó de manera arbitraria, imponiéndose, porque ahí solamente sus chicharrones tronaban, al grado de que no supo manejar la calificación de las cuentas públicas 2017 del gobierno de Núñez, que les resultó contraproducente, pues fueron exhibidos en todas sus torpezas,  incluso con lo que dijo el legislador Charly Valentino de que recibieron  línea del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para aprobar la cuenta de Núñez, por lo que casi toda la fracción parlamentaria de Morena fue calificada de marrullera y traidora, que estaban en  contra del pueblo, ya que la ciudadanía exigía que la cuenta pública 2017 de Arturo Núñez fuera reprobado, por el terrible problema que se vivía en el último mes de su gobierno, donde el sector educativo se convulsionaban por la falta de pagos de las quincenas y las prestaciones a que tenían derecho y el sector salud se convulsionaba por la falta de medicamentos.
En el Congreso local no se supo manejar la aprobación de esa cuenta pública y abruptamente la fracción parlamentaria de Morena fue lapidada, en lo que se consideró la peor tracción que le pudieron cometer al pueblo de Tabasco.
Vienen tiempos difíciles para la 63 legislatura local, por lo que se  considera que ha llegado el momento del relevo en la Junta de Coordinación Política de Beatriz Milland Pérez.
Suenan los nombres de dos legisladores para hacerse cargo de la Junta de Coordinación Política, los dos con experiencia legislativa porque ya fueron diputados locales, fueron diputados federales, presidentes municipales de sus respectivos municipios y ahora vuelven a repetir como legisladores locales, y por lo tanto tienen capacidad y experiencia para dirigir la Junta de Coordinación solo falta el visto bueno de quien debe de darlo, porque en política eso es así, a pesar de que hay tres poderes uno sigue pesando sobre los otros, porque así es la práctica política aunque ahora nos gobierne otro partido.
El legislador Tomás Brito Lara, es uno de los prospectos con posibilidades para hacerse cargo de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, al igual que Rafael Elías Sánchez Cabrales también tiene posibilidades por su experiencia y capacidad, aunque como presidente de la mesa directiva del Congreso Tomás ha hecho un buen trabajo,  ha tenido un mejor manejo a la hora de desarrollarse los trabajos legislativos.   
Por afinidad o por grupo, podría decirse que Tomás Brito Lara lleva mano para ser ungido presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local,  ya que desde hace varios años ha venido trabajando muy cerca de cerca con Rosalinda López Hernández hermana del gobernador, y por esa afinidad o por pertenecer a ese grupo se puede decir que Brito Lara fue nominado candidato a diputado por el Congreso local.
En cuanto al legislador local Rafael Elías Sánchez su cercanía o afinidad es con el grupo que representa el subsecretario, Javier May Rodríguez y el director de Pemex,  Octavio Romero Oropeza, los dos, hombres cercanos al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, lo que de cierta forma podría influir para que sea designado como presidente de la Junta de Coordinación Política, porque hasta en los grupos políticos hay acuerdos, ya que los viejos moldes de como se dan estas unciones, es la misma que han practicado durante décadas otros partidos políticos, nada ha cambiado, salvo que ahora los que cuestionaban a los gobiernos priistas, son ahora gobierno y en sus manos están las decisiones más importantes que se deben tomar. 
La suerte está echada, en los próximos días se sabrá con mayor certeza, quien de los dos legisladores, Rafael Elías Sánchez o Tomas Brito Lara, será el sustituto de Beatriz Milland, quien como legisladora dedicará su tiempo en construir su candidatura a la presidencia municipal de Paraíso, municipio al que llegó con sus padres para intentar realizar fortuna, pero su suerte cambio cuando por azares del destino logró colarse a la política.
                                          OJITOS
El pasado  jueves el alcalde de Macuspana, Roberto Villalpando Arias presentó el Plan Municipal de Desarrollo 2019-2021, que es el eje rector sobre el que se sustentará las obras, los servicios y  todo el desarrollo que se pretende realizar en tres años en beneficio de ese municipio.
En este Plan Municipal se contempla el diagnostico, seguimiento y evaluación, cuya columna vertebral son las estrategias a implementar, para dar respuesta a las prioridades que requiere la población de Macuspana, ya que de esta manera, se sabe, se conoce,  porque se ha recogido de viva voz de los interesados, cuales son las obras prioritarias que la distintas comunidades están demandando y en que tiempo se le podría estar dando solución.
El alcalde Roberto Villapando ha encabezado los foros, ha escuchado a la población, ha plasmado en un documento como el Plan Municipal, las necesidades reales de la población, en obras, servicios, infraestructura carretera, drenaje, agua potable, entre otras muchas necesidades que requiere una población extensa como es el municipio de Macuspana, y está trabajando a marchas forzadas para resolver esas obras y esos servicios prioritarios para la población que durante muchos años ha vivido en el olvido, como producto de las promesas de campañas de otros ex presidentes municipales que una vez en el poder se olvidaron de sus compromisos.
Villalpando tiene un gran compromiso con todo el pueblo Macuspana,  sabe que en la medida que conoce de las necesidades, tiene que tocar puertas de otras instituciones públicas estatales y federales para ir resolviendo hasta problemas ancestrales que otras administraciones municipales se comprometieron a resolver pero no lo hicieron, de tal manera que en la medida que cumpla, en la medida que logre gestionar más y mas recursos económicos extraordinarios tanto en el ámbito federal o estatal, habrán mas y mejores obras para las poblaciones del municipio, de acuerdo a lo plasmado en el Plan Municipal.
                                     VISORCITO     
El diputado local de Morena, Carlos Madrigal Leyva, aseguró que la autoridades  correspondientes-en este caso la Fiscalía General del Estado y los organismos anticorrupción-, deben acelerar el paso en las investigaciones del porqué hubo un “criminal” desabasto de medicamentos el sector salud en el anterior sexenio de Arturo Núñez Jiménez, aunque refirió que  toda acusación debe ir acompañada de sustento para que la demanda, al final, no se caiga “y después tengamos que pedir disculpas".
Recordó que en el último mes-diciembre- de la administración Nuñista en  2018, los hospitales se encontraba sin medicamentos, insumos básicos ni equipo especializado, “decenas de enfermos sin atención y diversas carencias en las instalaciones, así como la falta de pagos de salarios a médicos, enfermeras, auxiliares, empleados administrativos y de intendencia".
Madrigal Leyva dijo esperar que las dependencias involucradas ya tengan hecho lo propio, y que hayan mandado toda la información para iniciar con las investigaciones y no quede impune lo que propicio el desabasto de medicamentos, “como siempre se ha comentado ha sido una falta de medicamentos que llega casi a lo criminal, seguramente muchos pacientes murieron por falta de medicamentes y por falta de atención en los hospitales”.
Dijo que se tiene que investigar y no se puede sólo señalar sin un fundamento.
Remarco que “creo que aquí, todos secretarios que están el día de hoy tienen que justificar todas las demandas, no se vale señalar sin ningún sustento, porque al final terminamos pidiendo disculpas, creo que no se trata de eso, se trata de ser responsables en las acusaciones y en los señalamientos que se hagan”
                                     OJITOS DOBLES
Mientras el candidato a la dirigencia nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, es acusado de ostentar propiedades millonarias muy por encima de sus percepciones salariales como legislador federal y gobernador con licencia de Campeche, que es precisamente lo que mas se detesta, la corrupción  de los funcionarios públicos que militan en el PRI, su contrincante al mismo cargo, Ivonne Ortega Pacheco sigue avanzando, ayer estuvo en Cuernavaca, Morelos, donde precisó que “a través de su militancia, de sus liderazgos territoriales, el PRI se convirtió en un eficiente gestor de la comunidad, en un puente entre los ciudadanos y el gobierno, y esa condición la fue perdiendo cuando la dirigencia se alejó de la base. Hay que recuperarla, volver a ser esa referencia para la gente”.
En  sus encuentros con militantes de la colonia Paraíso de esta ciudad, así como de los municipios de Jiutepec y Yautepec, Ivonne Ortega y su compañero de fórmula Pepe Alfaro, escucharon las demandas de los priistas e intercambiaron opiniones sobre la condición actual del partido y la política local y nacional, en el marco del proceso interno para la renovación de la dirigencia del PRI.
“Queremos una dirigencia que nos apoye y entienda la realidad del territorio”, dijo Mari Arellano, una militante con 15 años de estar afiliada, quien fue  anfitriona del primer encuentro. “Hemos ido perdiendo apoyos, pero hacemos el trabajo. Aquí no queremos promesas que luego no se cumplen, queremos el apoyo de nuestros dirigentes y sobre todo que entiendan el trabajo que hacemos”, refirió.


miércoles, 10 de julio de 2019

UNA RENUNCIA INESPERADA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Cuando comenzaron las primeras renuncias de integrantes del gabinete presidencial, como en el caso de Germán Martínez  Cáceres, que fue una de las más sonadas, se justificó que no se ajustaba a los lineamientos de la Cuarta Transformación de apretarse el cinturón para ser más eficientes, y no pasó nada, pero ahora la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda se estremeció todo el sector económico que es el soporte del país que hasta el peso se movió como un indicativo de que algo anda mal.
En su carta de renuncia el El ex secretario de Hacienda, da a conocer que “Discrepancias en materia económica hubo muchas. Algunas de ellas porque en esta administración se han tomado decisiones de políticas publica sin el suficiente sustento. Estoy convencido de que toda política económica debe realizarse con base en evidencia, cuidando los diversos efectos que esta puede tener y libre de todo extremismo, sea esta de derecha o izquierda. Sin embargo, durante mi gestión las convicciones anteriores no encontraron eco.
Y como parte de lo que tanto se ha negado o combatido de que prevalezca el compadrazgo, el amigazgo y todo tipo de contubernios lo que ha cuestionado acremente  de los gobiernos anteriores el presidente de la República, Urzúa asentó en su documento de renuncia “Aunado a ello, me resulta inaceptable la imposición de funcionarios que no tienen conocimiento de la Hacienda Pública. Eso fue motivado por personajes influyentes del actual gobierno con un patente conflicto de intereses.       
De acuerdo a columnistas nacionales expertos en las lides políticas la renuncia de Carlos Urzua se debió a las rencillas que tuvo con el jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, por su injerencia e intromisión en los nombramientos de directivos de la Banca de Desarrollo, y en el Sistema de Administración Tributaria, mientras que la propia Oficial Mayor, Raquel Buenrostro con eso de la Austeridad Republicana mantenía a raya al propio secretario, la misma por la cual renuncio el exdirector general del IMSS, Germán Martínez, en tanto que también mantuvo discrepancias con la secretaria de Energía, Rocío Nhale por su terquedad, ya que de tener en sus manos la Secretaría de Hacienda no le hubiese interesado  poner en riesgo las finanzas públicas del país sin reparar en su gravedad, por aquello de su obstinación de construir la refinería en Dos Bocas, Paraíso, pero lo que derramó el vaso de agua, fue el borrador que habría presentado el director de Finanzas de Pemex, Alberto Velázquez, previamente palomeado por Nhale, que resultaba desastroso porque presagiaban nuevos recortes a la calificación crediticia de Pemex y muy probablemente de México,  cuando lo más importante para el plan de negocios es como se revertiría la caída en la producción, así como la fuente de financiamiento para llevar a cabo las actividades, pero que ninguno de estos dos supuestos se cumplía en el plan preliminar de Pemex, que forzosamente tenía que pasar por Hacienda.
Algo está pasando en el Gobierno Federal, que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador,  tendrá que poner toda su atención, tendrá que dejar de lado su obstinación, porque no es nada más los de afuera, a los que el llama La Mafia del Poder, que se mueven para descarrilar su proyecto de Nación, sino todo indica que también desde adentro del gabinete presidencial hay una lucha de poder entre los funcionarios mas poderosos que podrían trastocar la Cuarta Transformación que ya provocaron una de las renuncias más importantes del gobierno,  porque aunque no se quiera reconocer,  la renuncia de Carlos Urzúa movió la estructura del sector económico que es el soporte o el sostén del país que hasta el peso lo resintió,  por lo tanto se tienen que desactivar a los que desde adentro, buscan llevar agua a su molino, porque no es posible que a ocho meses de haber iniciado el gobierno de AMLO, ya hayan renunciado dos secretarios, varios ex subsecretarios y ex directores como el del IMSS y del Instituto Nacional de Migración, en total ha habido once renuncias en este corto tiempo, cuando en otros gobiernos estas renuncias no se habían visto en un corto tiempo. 
Para sacar de la pobreza a cualquier país se necesita crecimiento económico, y para tener ese crecimiento se requiere de la inversión privada no hay de otra, pero para que eso suceda tiene que haber un secretario de Hacienda, fuerte, sólido, blindado, que es lo que se requiere en este momento, Arturo Herrera, de acuerdo a los conocedores de la materia, puede dar el ancho, pero debe tener en sus manos todas las atribuciones que requiere, sin injerencias de otros miembros del gabinete par darle estabilidad a la economía del país, que es cosa seria, porque un paso en falso sería brutal, porque la economía de nuestro país se hundiría en forma irremediable, y eso, ni siquiera los detractores de López Obrador o los integrantes de La Mafia del Poder lo desearían, por los tantos intereses económicos que tienen en nuestra Nación. 
Lo de Carlos Urzúa es una de las renuncias inesperadas del gabinete presidencial, que aunque se diga o se insista de que aquí no ha pasado nada, sí ha pasado, si es delicado, porque en cuestión de minutos movió la economía y los mercados financieros que hasta el peso se estremeció. Ojalá que el presidente de la República reaccione, que actúa como un verdadero estadista de Estado para darle la tranquilidad que requiere la economía nacional. De que algo anda mal en el gabinete presidencial, eso no tiene vuelta de hoja, ya que hasta el más imberbe en la política se daría cuanta de que algo malo está pasando.
                                           OJITOS       
Como parte de su 45 aniversario, Antorcha Campesina prepara mega concentraciones regionales, dónde también se fijará un posicionamiento ante la conducta errática que lleva el gobierno federal, manifestó el representante estatal de esta organización, Francisco Guevara Martínez. 
Dio a conocer que la delegación de Tabasco a acudirá a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas con cinco mil integrantes en el mes de octubre, pero que en total serán más de 500 mil mexicanos los que reunirá en los festejos de Antorcha Campesina. 
Señaló que San Luis Potosí, será sede del regional norte donde se realizará el primer evento político-cultural el próximo 11 de agosto con una asistencia de 100 mil antorchistas que se darán cita en el estadio "Alfonso Lastras", “por eso ahí,  fijaremos nuestro posicionamiento, que se entienda la necesidad urgente de un cambio en la política de nuestro país". 
Guevara Martínez sostuvo que “ante los nuevos retos que plantea la realidad política y económica de México y bajo un gobierno sin rumbo ni claridad para gobernar y dirigir los destinos del país, la organización de las clases trabajadoras es más urgente y necesaria".
Precisó que  el festejo del 45 aniversario de Antorcha será un grito de protesta contra la desigualdad e injusticia social y demostrará que la unidad y fuerza del pueblo mexicano y la lucha por el poder político son la opción para la conquista de una vida mejor. México espera su verdadera transformación".
 Insistió que “Antorcha propondrá, una vez más, al país las medidas políticas y económicas para combatir la pobreza y la desigualdad económica que consisten en cuatro ejes fundamentales: una política fiscal progresiva, en la que paguen más impuestos los más ricos, reorientación del gasto hacia las clases trabajadoras para que tengan servicios completos y de buena calidad, empleo para todos los mexicanos en edad de trabajar y salarios bien remunerados, para que las familias obtengan una vida mejor”.
Señaló que exigirán que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, deje de faltarles al respeto, además que denunciarán la falta de obras básicas en las colonias y pueblos, y el deterioro de los servicios de salud, entre otras carencias que se han agudizado con el nuevo gobierno
                                    VISORCITO 
Aunado a la nulidad de los agentes de tránsito del municipio de Cunduacán, que sin ningún protocolo pararon al conductor de una camioneta para infraccionarlo lo que derivó que uno de sus acompañantes se bajara de esa unidad motriz para que en plena nariz de los agentes les  robara la patrulla para darse a la fuga, lo cual fue noticia internacional, también se suma la falta de preparación de los agentes policiacos que a la hora del desalojo en la avenida Universidad de Villahermosa, demostraron su incapacidad para subir a la patrulla a la estudiante Galilea Cupil, quien protestaba porque no logro pasar el examen de admisión que le daba derecho a ingresar a una de las carreras que imparte la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Por si eso no bastara, desde ayer circula en redes sociales un video de supuestos policías que cubiertos sus rostros para no revelar su identidad acusan que la policía estatal está infiltrada por una de las bandas delictivas que opera en todo el estado, en donde san pelos y señales del teniente que desde adentro de la corporación ha servido de enlace a ese grupo delictivo. 
Este es un tema sumamente delicado, porque se involucra a la corporación, y podría ser una de las razones, por lo que a la hora que se presenta una ejecución, un asalto o un secuestro los agentes policiacos no encuentran ni las pistas de los delincuentes, por lo que seguramente el nuevo secretario de Seguridad de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Angel Mario Balcázar Martínez tendrá que poner especial atención y realizar todas las investigaciones de rigor para saber si es verdad o mentira lo que estos supuestos agentes san a conocer en el video que circula con fuerza en todas las redes sociales. 
No hay otra explicación del porque los delincuentes después de cometer su fechoría se marchan con toda la tranquilidad del mundo, entran y salen de Villahermosa y de otros municipios como Juan por su casa, y nadie vio, nadie supo lo que pasó, mientras la población tabasqueña sigue esperando que los cuerpos policiacos se pongan las pilas para combatir a la verdadera delincuencia, no a esos borrachitos escandalosos de los bares, o los que cometen delitos menores, hay que atrapar a los peces gordos, pero se tiene que realizar todo un trabajo de inteligencia.
El video, donde una persona le va haciendo preguntas a los supuestos agentes policiacos, quienes van contestando, y dicen que salen encapuchados porque desde adentro de la corporación han sido amenazados de muerte si no cooperan con el grupo que supuestamente desde adentro se proteger, tiene que ser analizado con deteniendo para saber la verdad y si su contenido tiene o no veracidad.
Por lo pronto el secretario de Seguridad tiene una papa caliente en sus manos, partiendo de ese video en caso de que sea verdad, ya se podrá tener un mejor panorama de lo que pasa al interior de la corporación, porque jalando el hilo de la madeja muchas cosas podrían salir a relucir.
La ciudadanía requiere de una corporación policiaca, con eficiencia y mucha capacidad, no solamente para prevenir los delitos, sino para actuar en momentos claves, cruciales en donde se pone en riesgo la vida del ciudadano común, cuando se comete un delito con violencia que es donde se requiere que la fuerza pública se presente en forma inmediata para poder perseguir y detener a los delincuentes que en casi todos los hechos delictivos logran su objetivo de escapar con facilidad luego de cometer fechorías, mientras las patrullas policiacas dan vueltas y vueltas por las manzanas sin localizarlos.


martes, 9 de julio de 2019

AGENDA DE RIESGOS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


De acuerdo a la vieja escuela gubernamental, todo gobierno debe tener una agenda de riesgo que le permita detectar los posibles brotes de inconformidad en su entidad, cuales son los problemas por el que se está generando, quien o  quienes las encabezan y a que intereses representan, para tener una visión general de lo que se puede pasar, pero cuando se está en pañales, pasa lo que tuvo que pasar ayer a la entrada de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco con repercusiones negativas para el gobierno.
Desde hace un par de años, luego de que se daban a conocer los resultados de que alumnos lograban pasar el examen de admisión a la Universidad Juárez de Tabasco, se presentaron  brotes de inconformidad de padres de familia no de los alumnos no admitidos en contra de la institución, porque no todos los que querían ingresar para estudiar una carrera lograron hacerlo y eso traía  como consecuencia que se bloquearan los dos carriles de la avenida Universidad, paralizando el tráfico vehicular como una medida de presión para obligar a la rectoría a abrir más espacios de lo que su capacidad les permite, sin importarles a los que bloqueaban que le estaban causando daños a terceros que nada tenían que ver en el conflicto.
Con todos estos antecedentes, bien se pudo haber evitado que ayer los padres de familia y sus hijos que no lograron ingresar a la Universidad, luego de que se conociera la listas de admitidos, de manera iracunda, y sin medir las consecuencias de sus actos, decidieran bloquear los dos carriles de la avenida Universidad como una medida de presión para obligar al rector Jesús Manuel Piña Gutiérrez a abrir más espacios para las carreras tradicionales que saturadas, ya no permite que se incluya a un mayor numero de alumnos y pese a las ofertas de ubicarlos en otras carreras, los padres inconformes, algunos que enarbolaban la bandera del presidente de la República de que todos los estudiantes tienen derecho a ingresar a las universidades sin ser rechazados, bloquearon los accesos viales por espacio de varias horas, donde no valió diálogo alguno pues no entendían de razones y bajo esas circunstancias la policía estatal tuvo que actuar, desalojando a los manifestantes que se defendieron pero que no pudieron hacer nada para impedir el desalojo cuando algunos de ellos comenzaron a ser detenidos para ser trasladados a las patrullas policiacas.
Este bloqueo por parte de padres de familia y alumnos que no pudieron ingresar a la UJAT bien pudo no haberse realizado, si con una buena previsión las autoridades gubernamentales se hubieran coordinado con la rectoría de la UJAT, precisamente tomando en cuenta que en años anteriores por similares circunstancias ya se habían presentado varios bloqueos que duraron horas porque el gobierno Nuñista optó por no utilizar el garrote en contra de los manifestantes, aunque por este hecho, terceras personas resultaron afectadas al quedarse varados en medio del conflicto por horas, hasta que finalmente se llegaba a una solución y se levantaba el bloqueo, aunque con ello se calificara de pusilánime al anterior gobierno por no utilizar la fuerza pública para desalojar a los manifestantes.
Con una agenda de riesgos a cargo de funcionarios gubernamentales bien se pudo haber previsto o evitado que se utilizara la fuerza pública para desalojar a los padres y madres de familia que en representación de sus hijos bloqueaban la avenida Universidad como una media de presión para obligar a las autoridades universitarias para abrir más espacios en las carreras tradicionales de por si saturadas, que no admiten a un alumno más, cuando hay otras carreras en las que pueden incursionar, pero no, no hubo ningún acuerdo y se tuvo que actuar.
Con una agenda de riesgos cuidadosamente diseñada, que no es precisamente para vigilar a los políticos opositores al gobierno, sino que es para detectar los posibles problemas que se van generando en los municipios, en la que interactúan todas las dependencias de gobierno, precisamente para entrar a resolver los problemas y no a esperar que estallen para buscarle una solución o desalojarlos como última medida, seguramente cualquier gobierno estará enterado de todo lo que pasa y podrá actuar en el momento que se crea conveniente para disuadir por la vía pacifica cualquier brote de inconformidad, eso si brindándoles solución o alternativas de solución, porque solamente así se podrá mantener una buena gobernabilidad.
No hay que esperar a que estallen los problemas, por muy delicados que sean  para brindar como solución la incursión de la policía para desalojar o esto trae otras consecuencias en contra de las propias autoridades, porque habrán ciudadanos que aprueben el desalojo porque ciertamente los que cerraron la avenida universidad estaban afectando el derecho de terceros que nada tenían que ver en el conflicto, pero habrá otra parte de la población que no apruebe esta medida gubernamental y tildará de represor al gobierno de Morena, cuando no fue eso lo que ofrecieron durante la campaña política en busca del voto, y donde seguramente habían militantes morenistas que buscan el ingreso de sus hijos a una de las carreras que imparte la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
La Secretaria de Servicios Académicos de la UJAT, Dora María Frías, había ofrecido ayer por la mañana que había disponible mil 18 lugares de 35 programas educativos de donde los aspirantes inconformes por no haber ingresado a la Universidad podrían seleccionar una carrera alternativa, como también ponía a disposición de ellos los resultados del CENEVAL para que checaran cual fue la puntación que obtuvieron, pero la negativa de los padres de familia en aceptar la oferta persistió, por lo que ante la cerrazón se optó por el desbloqueo con las consecuencias que ya todos conocen, que incluso una menor de edad, fue desnudada por los uniformados cuando se resistió al arresto.
Cualquier gobierno, por muy popular que sea, tiene que actuar de manera previsora, es decir es mejor prevenir que lamentar, porque con previsión se pueden adelantar a los acontecimientos que pudieran presentarse, porque si a cada manifestación, si a cada bloqueo,  se ofrecerá a la policía como solución nada bueno le augura a ese gobierno que con sus acciones irá perdiendo su popularidad y su poder de convocatoria, lo cual se podría ver reflejado en las elecciones constitucionales de 2021, ya que siempre los actos de represión, por más que se vista de desalojo pacifico, es satanizado por una parte de la población que no espera como respuesta o solución a sus problemas un desalojo con la fuerza pública.
El gobierno en turno tendrá que considerar, que es necesario tener una agenda de riesgos que le permita transitar sin mayores sobresaltos, porque los problemas seguirán, por eso hay que tener toda la información a la mano para actuar con previsión, para irlos desactivando, ofreciendo diálogo en vez de cerrazón, ofreciendo soluciones en vez de desalojos, porque el riesgo de ir perdiendo terreno entre los electores es bastante amplio; si se actúa cuando ya se tiene el problema encima, es señal de que algo anda mal, de que hay funcionarios que no están cumpliendo con sus tareas encomendadas que posteriormente resultan contraproducentes.
Ahora mismo hay posiciones encontradas en contra de la actuación de la fuerza pública, unos a favor del desalojo porque ya estuvo bueno de perjudicar a terceros en un problema donde nada tienen que ver, y otros que cuestionan acremente el que se utilice la fuerza pública en este gobierno, cuando no fue lo que ofertaron al electorado.
                                                    OJITOS
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco, siguen los problemas internos, precisamente ayer el Senador de la República, Juan Manuel Fócil acusó a cuatro de los legisladores que integran la fracción parlamentaria en el Congreso local, que por dinero se vendieron al gobierno morenista, y que el legislador Agustín Silva controla al dirigente estatal Darvin González Ballina, razón por la cual no son una real oposición sino aliados del gobierno, y que por eso él en su calidad de legislador ha decidido caminar con las bases perredistas porque ahí radica la real fuerza de ese partido, descartando que pueda cambiarse de siglas cuando quienes deben de cambiar son quienes lo dirigen.
Por su parte, Elsy Lidia Izquierdo sostuvo de que existe mucha soberbia entre los dirigentes de ese partido y que es lamentable esa postura, porque un partido dividido no llegará a ninguna parte, porque va camino al fracaso.
La legisladora local rechazo los dichos de Fócil de que por dinero se han vendido al gobierno, de que tendrá que comprobarlo, pero que además de que por esa soberbia o mezquindad no se avance en el partido.
Lo cierto de todo esto, es que algo pasó, pues Elsy Lidia Izquierdo después de ser una férrea opositora de Agustín Silva Vidal, para que dejara la coordinación de repente dio el gran viraje y dio su voto para que siga al frente de la coordinación parlamentaria por los dos años restantes. Algo paso, algo hay escondido.
Fuentes dignas de crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que antes del gran viraje, antes de que se aprobara el nombramiento de Silva, se había logrado un acuerdo para cambiarlo como coordinador parlamentario, incluso con la participación de la legisladora Patricia Hernández Calderón.
El consenso, era que el legislador Nelson Humberto Gallegos Vaca asumiría la coordinación parlamentaria, que la Vicecoordinadora sería Patricia Hernández Calderón y que Elsy Lidia Izquierdo se integraría a la nueva mesa directiva del Congreso que se va a renovar, pero algo paso que vino el gran viraje a favor de Agustín Silva.
Incluso, para la nominación de Silva como nuevo coordinador por dos años en vez de uno como debió haber sido, el dirigente estatal Darvín González ni siquiera se dignó invitar a los legisladores Dolores Gutiérrez y Nelson Humberto Gallegos, por lo cual es falso que hayan votado en contra de Silva cuando ni siquiera fueron requeridos para participar en el proceso de elección.
En cuanto al porque Agustín Silva fue electo por los dos años últimos años en vez de uno, existe una razón de peso, resulta que el legislador Ricardo Fitz Mendoza pronto abandonara el cargo, solicitará licencia, una vez que Miguel Angel Barbosa Huerta tome posesión como gobernador de Puebla a donde se irá a colaborar con él, pues ya tiene amarrado el cargo y su suplente que es el hijo de Juan José Martínez Pérez, obviamente es contrario a Silva, por esa razón, es que decidieron realizar esa triquiñuela política, porque en todo caso, ahora solamente son dos legisladores los opositores a Agustín Silva, pero si se va Ricardo Fitz como funcionaria a Puebla, tendrá que pedir licencia y entraría el hijo de Juan José y de nueva cuenta serían tres los opositores contra el duende de Huapinol lo que le hubiera resultado contraproducente para reelegirse el último año como coordinador parlamentario ya que a toda costa busca impunidad.
Así está el PRD de dividido en Tabasco, Juan Manuel Fócil luchando contra Agustín Silva al que considera un vendido y el legislador buscando como sostener a costa de lo que sea en la coordinación para seguir vivo políticamente y para intentar operar con recursos económicos externos para intentar quedarse con la dirigencia estatal del PRD, que así como está, según Fócil, es a modo del actual gobierno, porque no representa una real oposición por el entreguismo que existe.
   
 

lunes, 8 de julio de 2019

MAS QUEJAS CONTRA ISSET

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com.

El pasado jueves en este espacio denunciamos que pese a que el titular del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), Fernando Mayans Canabal ha anunciado que ya se presta un servicio médico eficiente y se cuenta con los medicamentos, en realidad no es así, pues las evidencias señalan que hay deficiencias en cuanto al tratamiento de cáncer y que están dejando descobijados a quienes padecen este mal cuando el derecho a la salud es prioritario, porque si no se atiende eficazmente se está cometiendo un delito.
El Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer que los abogados de Lorenzo Alcázar Acopa, en rueda de prensa denunciaron que tuvieron que solicitar un amparo ante el juzgadlo primero de distrito para obligar al ISSET a proporcionarle el tratamiento médico correspondiente, sin que hasta la presente fecha recibiera el tratamiento médico adecuado, por lo que incluso, estaban dispuestos a llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigirle la destitución del director General del ISSET, Fernando Mayans; el director de prestaciones médicas de segundo y tercer nivel, Humberto Azuara, y del titular del Centro de Especialidades Médicas, Juan Antonio Nemer, por violar un amparo y negarle el derecho a la salud, ya que su enfermedad es de por sí delicada.
En contestación a la denuncia, el ISSET emitió el pasado 3 de junio un comunicado que a la letra dice: “el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco es una institución médica que sigue protocolos para la atención de los 208 mil derechohabientes en todo el estado.
El Centro de Especialidades Médicas ISSET, brinda servicios hospitalarios de urgencias, de corta estancia y de alta especialidad de acuerdo a las normas oficiales.
En el caso particular del paciente Lorenzo Alcázar Acopa, ha sido atendido conforme a su diagnóstico. Según consta en nuestros registros, la Sra. Beatriz Jiménez, esposa del paciente, es la responsable de recibir los medicamentos y llevarlo a sesiones de quimioterapia, las cuales se han aplicado en forma indicada.
En una primera etapa su familia solicitó el alta voluntaria para ser atendido por la vía particular y que al no tener los resultados deseados, regresaron a solicitar los servicios que la institución le presta como derechohabiente activo. Hasta el momento no se le ha negado ningún tratamiento, ni a ningún otro de los 85 mil pacientes en promedio que reciben los servicios hospitalarios cada año”. Hasta ahí el comunicado de la dirección general del ISSET.
Uno no quisiera a veces ser escéptico y creerle a las autoridades, en este caso a la dirección general del ISSET de que están diciendo la verdad pero resulta que el juez primero de distrito les requirió informaran de la forma en que le estaban dando el tratamiento al  paciente pero no informaron, ni presentaron las pruebas que acreditan el cumplimiento de la institución en el derecho humano a la salud de uno de sus pacientes, por lo que este caso seguirá su curso y seguramente traerá otras repercusiones. Pero ahí no para todo este embrollo del Instituto de Seguridad.
Y quisiéramos creer que no hay negligencia en el ISSET y que el desabasto de medicamentos ya está solucionado, pero en cuanto tocamos la denuncia de Lorenzo Alcázar, el Ojo Visor, que en todo está, recibió otra denuncia, de una persona desesperada porque tampoco le están proporcionando el tratamiento adecuado a su familiar que tiene cáncer, por lo que también recurrirá a la misma vía, promoverás un amparo indirecto para obligar al ISSET a proporcionarle el tratamiento médico como las medicinas a la persona enferma.
Esta es la denuncia de la señora Graciela Pérez : Hola Buenas tarde;  mi esposo-Francisco Jiménez Aguilar- tiene anemia hemolítica antimune, también necesita su tratamiento, el 14 de mayo  de 2019 el doctor se lo mando ah dar y no hay, me fui ah tercer nivel y me dijeron que a mediados de junio llegaba el medicamento, fui ah derechohabiente y me dijeron que iban hacer lo posible por conseguirla, después volví ah insistir en tercer nivel, me dijeron que iba ah entrar en concurso el medicamento haber si se lo daban ya que es costoso porque es  quimioterapia, el viernes 28 de junio lo internaron resulta que lo canalizaron porque el medicamento que le mandó ah dar el doctor de urgencia era ranitidina y no había,  lo que hice fue traérmelo a mi casa, el sábado se me puso mal hasta el día de hoy sigue malo porque necesita la quimioterapia y que me espere porque no hay presupuesto, donde esta ese dinero que le descuenta ah todos los trabajadores esperó que esto lo pueda leer el doctor MAYANS porque lo voy ah demandar”. Hasta ahí la denuncia.
¿Quién miente en el ISSET?, ¿por qué pretenden simular que la compra de medicamentos está resuelta, cuando no es así?, ¿por qué simulan y mejor no hablan con la verdad?. ¿sabrán que es un delito grave no entregarle los medicamentos al paciente, sobre todo al que tiene cáncer?.
Con esta segunda denuncia de que no se les está brindando atención médica, ni se les está proporcionando medicamentos de alta especialidad a los derechohabientes padecen cáncer, se demuestra que el director general del ISSET,  Fernando Mayans está mintiendo deliberadamente, cuando sabe que es un delito no proporcionarle la atención medica y los medicamentos a un paciente, al que se está atentando en contra de su vida, pues el cáncer es una enfermedad delicada que no admite demora en la aplicación de los medicamentos que de no suministrarlos en el tiempo indicado el paciente corre el riesgo de agravarse y fallecer.
No será mas fácil para Mayans aceptar que no ha podido con el paquete y que las deficiencias en el suministro de medicamentos al ISSET, es por su responsabilidad o por la .responsabilidad de otras autoridades y sigue a la orden del día el desabasto; no será más fácil para el director General aceptar que por la normatividad o por las famosas compras consolidadas no se ha podido surtir los medicamentos de alta especialidad, como la del cáncer, y que es urgente buscar otros mecanismos de solución, sabiendo antes que nada, que salvaguardar una vida humana es importante para el Instituto de Seguridad o ¿qué acaso la Cuarta Transformación conlleva a dejar que los pacient4es se mueran sin los medicamentos necesarios?.
Líneas arriba les dije que a veces pretendemos creer que las autoridades no están diciendo la verdad como el comunicado del ISSET ante la primera denuncia, pero cuando van saliendo otras denuncias, pues resulta que quien miente es la institución, quizás por alguna causa, para no alarmar, o tal vez para que se crea que la eficiencia de su director general es real, que ya resolvió todo, cuando las realidad es otra, cuando las quejas por la falta de medicamentos de alta especialidad van saliendo a relucir y contra eso no hay defensa, ¿y cuantos pacientes más se encuentran en la misma circunstancia?.
Al igual que en el caso de Lorenzo alcázar que tuvo que ser retirado del hospital del ISSET para ser llevado a una clínica particular para que lo atendieran, la señora Graciela Pérez, narró que tuvo que sacar del hospital del ISSET a su esposo  Francisco Jiménez, porque no lo atendieron y porque no le proporcionaron los medicamentos que requiere con urgencia y que ahora lo tiene en su casa, por lo que demandará al director General del ISSET por negligencia por negarle el derecho humano a la salud a su esposo.
¿Cuántas denuncias más esperará el director General del ISSET para actuar en forma rápida y resolver el problema de medicamentos de alta especialidad?, ¿estará esperando que se le mueran los pacientes?.
No se debe mentir a los derechohabientes, ni a la población, es preferible hablar con la verdad y con toda la claridad, para que se entienda en que porcentaje se ha resuelto el problema de los medicamentos en el ISSET y que tanto falta por hacer, porque si el director General dice que ya hay abasto de medicamentos y resulta que no es así, porque lo están denunciando públicamente, como los que aquí abordamos que demuestra lo contrario, eso quiere decir que alguien miente, quizás con alguna acción premedita, que mas temprano que tarde se revertirá, porque a como están las cosas, los funcionarios públicos están obligados a hablar ajustados a la realidad, porque si maquillan cifras o mienten con algún propósito las cosas se le revertirán.
Por el bien de estos pacientes, por el derecho humano a la salud, ojalá la dirección general del ISSET encuentra la salida o la solución a este delicado asunto, que no puede esperar, pues cada día la vida de los pacientes están en juego y se pueden morir.      
                                             OJITOS  
Por alguna extraña razón, después de haber estado en contra de que siguiera al frente de la coordinación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Silva Vidal,(A)  el duende de Huapinol, la legisladora Elsy Lidia Izquierdo avaló esa designación, con la que compra impunidad el ex-secretario de Comunicaciones y Transportes por lo que resta del trienio, que a decir de algunos diputados de su mismo partido, se tira al suelo como tapete para servir a Morena y al gobierno estatal emanado de ese partido.
El PRD pierde la oportunidad histórica de convertirse en un verdadero partido de oposición en el Congreso del Estado al seguir Agustín Silva Vidal como su coordinador, pues todo lo avala, todo lo ve bien, y es ahí donde los dos legisladores que mantienen partido por la mitad a la fracción no comulgan con Silva por ser un entreguista y convenenciero que busca impunidad, pues no hizo un trabajo decoroso al frente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, al grado que un grupo de transportistas ha solicitado un juicio político en su contra que no pasará, precisamente porque al ser aliado de Morena en el Congreso lo protegerán.
Quizás salve el pellejo Agustín Silva de no ser enjuiciado, pero en la historia política del estado quedará como uno de los peores funcionarios públicos de la administración de Arturo Núñez proclive a la corrupción, y uno de los enterradores del PRD, porque desde su posición de privilegio en el gobierno fue nombrado operador político por el ex-gobernador cuando no tenía capacidad para ello, y en forma soez y agresiva quiso imponerse a todas las decisiones que se tomaban en ese instituto político, precisamente por eso, porque es detestado por la poca militancia que le queda al Sol Azteca es que no debió ser reelecto como coordinador parlamentario en el Congreso local, pero bueno, había que darle un salvo conducto, en el que sin duda contribuyó la legisladora Elsy Lidia Izquierdo, quien hasta hace unos meses se mostraba decidida al cambio de Silva como coordinador parlamentario por cualquier de sus compañeros de bancada, pero como es de “sabios” cambiar de opinión, a lo mejor Lidia ahora tenga mejores argumentos del porque dio su aval o su voto para que el duende de Huapinol se quede como coordinador parlamentario.
Por lo demás, no se espera algo espectacular o de realce de la fracción parlamentaria del PRD en el Congreso local con un Agustín Silva como coordinador, pues aparte de que este se tiende como tapete, de por si su actitud grisácea y torpe, la misma que transformaba en soberbia para hacerse sentir importante en el gobierno Nuñista, no le da para más, gris es y así se quedará hasta que termine la legislatura y hasta ahí llegará, salvo que como el chapulín pretende transformarse y cambiar de pafrtido para ver si alcanza otro hueso,  con eso de que ahora Morena tiene mucha carne, que a nadie le extrañe si por trascender Silva salte y se convierta en trapecista de la política.

       



viernes, 5 de julio de 2019

HAY AVANCES EN EDUCACION

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Tras asegurar que para el siguiente ciclo escolar no habrá falta de maestros en las escuelas pues existe el suficiente número para cubrir todas las vacantes, el secretario de Educación de Tabasco (SETAB, Guillermo Narváez Osorio aseguró que no es imposible sacar a Tabasco del último lugar en calidad educativa y que se trabaja para ello.
Entrevistado ayer en el noticiero Telereportaje por su director general Emmanuel Sibilla en cuanto a como va el sector educativo a seis meses de haber entrado en funciones, el secretario respondió que en lo respecta a toda la instrumentación educativa, en cuanto a los problemas que se tenían con los maestros, en cuanto a las  definiciones de como caminar, van bien, pero en cuanto a los niveles de calidad es poco el tiempo para presumir de que han solucionado todos los problemas del estado, pero en lo que respecta a toda la estructura administrativa que tenia serios problemas pues un día sí y el otro también tenían problemas por la falta de maestros, se ha superado con la ayuda del magisterio.
Sostuvo que fueron días de intenso trabajo para establecer la nueva relación que más bien fue un problema de comunicación muy serio entre los maestros y la secretaria, pero con las audiencias de dos días a la semana en donde se atendían de  200 0 300 personas en forma directa se fueron resolviendo los problemas, contándose con la ayuda de los sindicatos magisteriales ya que sostuvo reuniones con los dirigentes sindicales a quienes se les explicó que se respetarían  los derechos sindicales, que se les daría lo que les corresponde, pero tampoco se les daría mas allá de lo que no les corresponde, ya que todo debe darse dentro del marco legal que ser tiene que respetar.
En cuanto a la calidad educativa el secretario de Educación dijo que no se engaña, que no es imposible sacar a Tabasco de los últimos lugares, y que en un comparativo con Oaxaca, Chiapas, Guerrero, que no están evaluados, “es decir que no estamos peores que ellos, lo que pasa es que ellos no se dejaron evaluar, por lo tanto no aparecen. Porque uno podría decir, como es posible que esos estados que siempre están en problemas, que casi no nunca tienen clases estén mejores que Tabasco, no, no, están mejores que Tabasco, es que no se evaluaron”, y que la diferencia en puntos entre Tabasco y los estados medios es mínima, de tal manera que el esfuerzo que se tiene que hacer mejor, para poder  subir lugares, es mínima no es imposible de realizar.
El secretario sostuvo que la mejor escuela calificada, es la Augusto Hernández Olivé, una escuela por cooperación que está en Paraíso, donde el trabajo en conjunto, en orden, de disciplina, de padres de familia y maestros los tienen en un buen lugar, por lo que entonces se puede elevar la calidad educativa en el estado.
También dio a conocer cuales son los municipios donde se tienen problemas en las escuelas con menores índices de calidad educativa, generados por dos fenómenos, la delincuencia y la pobreza; así se tiene que es Huimanguillo, Centla, y Jonuta, los que padecen estos dos fenómenos, en el primero de ellos pega fuerte la delincuencia, sobre todo en la sierra en donde los maestros están dos o tres días, salen rápido, a veces no llegan porque los amenazan, es un problema de extorsión por lo que abandonan las aulas,  mientras que en el segundo y tercero municipio pega el índice de pobreza.
Narváez Osorio precisó que el principal problema del sector educativo es elevar el nivel de la calidad educativa, como también el de  la infraestructura, que aun cuando no lo resuelven de manera directa, sino lo realiza el  ITIFE, es un asunto muy serio, que ya se logró bajar recursos federales para 144 escuelas que se les mejorara su infraestructura educativa, aunque es mucho lo que falta por hacer en esta materia porque son cerca de cinco mil escuelas que se requiere su rehabilitación.
En cuanto a la actuación de las sociedades de padres de familia en las escuelas que cobran una cuota de manera obligatoria, cuando es voluntaria, el secretario de Educación explicó que la ley de educación establece que la educación es gratuita y señala que los asociaciones de padres de familia podrán establecer cuotas voluntarias para el mejoramiento de sus escuelas, pero que estas no dependen de la secretaría de Educación, sino que son órganos sociales que  constituyen los padres de manera libre para tener un mejor control, una mejor atención, para buscar el mejoramiento de las escuelas, porque también queda claro que la dependencia no les puede proporcionar todo lo que necesitan las escuelas, pero bajo ningún concepto se le puede negar la inscripción de los alumnos, instrucciones que se han bajado a los directores, que deben seguir las instrucciones, pero resulta que muchas veces hay una simbiosis entre el director o el padre de familia, de tal manera que cuando se le quiere cambar los padres de familia exigen que no se les quite el maestro, cuando la razón es que existe contubernio entre los padres y directores, por lo que cuando hay denuncias y se presentan las pruebas el área de control interno de la secretaria entra a solucionar el problema.
El secretario argumentó que sobran maestros para todas las escuelas, que no habrá falta de maestros para el siguiente ciclo escolar, aunque aceptó que pudiera presentarse problemas en el reajuste que se harán en las escuelas donde no se justifica que haya maestros demás de lo que realmente debe de haber por la falta de alumnos.
En cuanto a la deserción escolar en Tabasco, el secretario aceptó que anda en el 11 por ciento y que esto se debe a la violencia, por lo hay padres que optan por no mandar a sus hijas a las escuelas no las vayan a violar.
La entrevista fue muy amplia en la que Guillermo Narváez demostró que ya tiene el conocimiento, que ya sabe lo que está pasando en la Secretaría de Educación y donde se tienen que ir implementando las medidas correctivas para que el sector avance, aunque no todo se puede al momento, sino que se va despacio pero seguro, incluso, dijo que para evitar que sigas crecimiento el problema de depresión, drogadicción, violencia y desintegración familiar en el nivel medio básico, ya se trabaja con una Asociación Civil y el DIF-Tabasco en un modelo para detectarlos, a la que se pueden sumar otras organizaciones para que en conjunto se pueda trabajar para detectar los problemas que se están presentando entre los jóvenes y se puedan ir resolviendo.
                                           OJITOS
Con el banderazo de rehabilitaciones del camino de la ranchería Samarkanda-Lagartera y un tramo de la carretera Villahermosa-Nacajuca, el gobernador Adán Augusto López Hernández inició ayer un programa de reconstrucción y mantenimiento de vías de comunicación en todo el estado, cuya inversión asciende a 800 millones de pesos.
En gira de trabajo por esta demarcación, el mandatario inició los trabajos de rehabilitación de ambas vías, con una inversión superior a los 32.1 millones de pesos, en beneficio de más de 13 mil 600 nacajuquenses, precisando que “el inicio de estas obras es parte de una serie de trabajos que se harán en todo el estado para la rehabilitación, reconstrucción y mantenimiento de caminos y carreteras, de una parte de la infraestructura estatal que estuvo abandonada por muchos años, y que para reconstruirlos en su totalidad, requerimos de casi 16 mil millones de pesos”.
En el camino de acceso a la ranchería Samarkanda-Lagartera, donde dio el banderazo de inicio para la reconstrucción de cinco kilómetros, el mandatario estatal señaló que al no contar con esa cantidad, su administración inició un programa para que en los últimos seis meses se inviertan 800 millones de pesos de origen estatal.
En compañía del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Luis Romeo Gurría Gurría y de la presidenta municipal de Nacajuca, Janicie Contreras García, dijo  que para el próximo año se está programando una inversión mucho mayor para darle mantenimiento a las distintas vías de comunicación de la entidad, “porque es parte de nuestro compromiso ir al rescate de esa importante infraestructura”.

López Hernández señaló que una empresa tabasqueña es la que ganó la licitación de la obra y recalcó que su designación, fue a partir de su oferta técnica y económica, sin que hubiese pago de “comisión” alguna, ya que el propósito del nuevo gobierno es garantizar a los constructores que se acabaron este tipo de arreglos e inicia una nueva relación con ellos, “mi compromiso es que hagan las cosas bien y que se cumpla en tiempo y forma. Se acabó eso de andar repartiendo dinero, que nadie le pida comisiones”.
“La empresa ganadora es la Constructora Vervill, una empresa de Cárdenas que ya tiene muchos años con este tipo de trabajos, que ganó por su propuesta, que fue la mejor técnica y económicamente. Es el inicio de una nueva relación con los constructores tabasqueños”, puntualizó.
El director de la Junta Estatal de Caminos (JEC), Rafael Paniagua Garduño, explicó que la obra consiste en la reconstrucción de terracería y su encarpetamiento, conservando su ancho de siete metros. La meta es de cinco kilómetros, con una inversión de 11.9 millones de pesos, en beneficio de seis mil 36 habitantes y se prevé concluir el 31 de octubre próximo.
Poco después, el jefe del Ejecutivo estatal se trasladó al kilómetro 11 de la carretera Villahermosa-Nacajuca, en el poblado de Saloya, donde también dio el banderazo a los trabajos de rehabilitación del kilómetro 11+440 al 15+500 de la vía, que significan seis kilómetros con 60 metros, con una inversión de más de 20.2 millones de pesos.
El director de la JEC indicó que se construirá terracería, bacheo y encarpetamiento de la capa superior con un espesor de ocho centímetros con concreto asfáltico y mezcla en caliente. Dijo que la obra la realizará la empresa local Tabasco Casa, en beneficio de siete mil 635 personas de la región y la fecha programada para concluirla es el próximo 30 de noviembre.
                                         VISORCITO
Ante la solicitud de la alcaldesa del ayuntamiento de Nacajuca, Janicie Contreras García, de un empréstito por 50 millones de pesos para el pago de laudos laborales, el Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en Tabasco, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, señaló que se debe realizar un estudio y analizar las condiciones de dicha solicitud para no continuar generando deudas innecesarias al municipio.
Explico que en el artículo 26 de la Ley de Deuda Pública del Estado de Tabasco y sus Municipios, dicta a la letra, que sólo se podrán contraer financiamientos u obligaciones cuando se destinen a inversiones públicas productivas y a refinanciamiento o reestructura, incluyendo los gastos y costos relacionados con la contratación de dichas obligaciones y financiamientos, así como las reservas que deban constituirse en relación con las mismas.
Por lo tanto, dijo no se debe permitir que los ayuntamientos contraigan obligaciones de pasivo, que constituyan deuda pública para financiar gasto corriente, por lo que la legislatura local  no debe de autorizar dicho empréstito
de este municipio, ni de ningún otro, que lo solicite para estos rubros.


jueves, 4 de julio de 2019

NEGLIGENCIA MEDICA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Pese a los esfuerzos que dicen realizan constantemente en materia de salud para que nadie se quede sin atención médica, ni medicinas, como un derecho universal, ayer fueron denunciados públicamente el titular del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Fernando Mayans Canabal y dos de sus colaboradores precisamente por la violación al derecho humano de acceso a la salud.
En rueda de prensa, los abogados que llevan el caso dieron a conocer que el 11 de marzo del presente año Lorenzo Alcazar Acopa fue ingresado al hospital del ISSET donde estuco cuatro días sin recibir la atención medica correspondiente, por lo que los familiares ante lo delicado de su estado de salud decidieron llevarlo a una clínica particular donde le detectaron cáncer de colon y le realizaron varias operaciones que los dejó en la ruina económica por lo que decidieron nuevamente regresar al ISSET para que se le siguiera proporcionando la atención médica pues lleva 30 años cotizando sus cuotas a esa institución.
Tras las exigencias y peticiones de los familiares de Alcazar Acopa que recibieron malos tratos, el medico tratante prescribió la aplicación de 12 quimioterapias que deberían aplicarse cada 15 días, programándose el primero para el 3 de junio por lo cual el paciente acudió a la farmacia de la institución para que le fuera entregado el medicamento correspondiente, pero recibió como respuesta que no tenían el medicamento para la quimioterapia y que no sabían para cuando la tendrían por lo que inició una nueva lucha pues en el ISSET, pese a lo que Fernando Mayans declaraba públicamente de que se había surtido la mayoría de los medicamentos, para quimioterapia no tenían nada, y nadie resolvía nada, sin entender de que esta en juego una vida humana que debería recibir sus tratamientos contra el cáncer a tiempo, porque de lo contrario esra enfermedad avanza.
Ante la negligencia del director general, Fernando Mayans, del titular del centro de especialidades médicas, Juan Antonio Nemer, y del director de prestaciones médicas de segundo y tercer nivel, Humberto Azuara, el 12 de junio de este año el quejoso interpuso un amparo indirecto y las medidas cautelares, mismo que fue radicado en el juzgado primero de distrito, que resolvió a favor del quejoso, ordenando que de manera inmediata se le proporcione la atención medica requerida para salvaguardar su integridad y su vida, proporcionándole las quimioterapias requeridas, al tiempo que le solicitó a la dirección de la institución le informara del cumplimiento de la disposición dictada.
Los responsables del ISSET incumplieron con el amparo, lo violaron flagrantemente, mientras que al paciente le volvieron a negar en la farmacia el medicamenta para la quimioterapia porque no les había llegado, por lo que de nueva cuenta se interpuso un incidente por defecto en el cumplimiento de la suspensión del acto reclamado, con lo que se logró se le otorgara tres días  al titular del ISSET y sus subalternos para que expliquen de que manera van a cumplir con la medida cautelar, apercibidos de que en caso de seguir en desacato se dará vista al fiscal del Ministerio Público federal por la violación al amparo mismo que puede generar la destitución del cargo, inhabilitación y pena de prisión de tres a nueve años.
El plazo de tres días otorgados a la dirección general del ISSET a cargo de Fernando Mayans para que informe al juez de distrito de que forma cumplirán con las medidas cautelares feneció, por lo que es un claro desprecio a la ley, o tal vez dentro de la institución de Seguridad Social se sienten intocables que no les interesó responderla al juez de distrito por el requerimiento que se les hizo, por lo que ahora los abogados del paciente afectado han dado vista al juez para que proceda a hacer efectiva el apercibimiento en contra de los funcionarios del ISSET que violaron un amparo y por lo cual se les debe aplicar la ley.  
¿De que se trata, del desprecio a la ley y a la vida de un ser humano que requiere atención medica?, ¿o del capricho del director general que por sus pantalones al ser demandado, decidió no brindarle la atención medica al quejoso?, lo cierto es que este caso es delicado, porque estamos viendo a una autoridad administrativa como el ISSET violar impunemente un amparo, como si se atuvieran de que aquí en el estado no pasa nada, de que funcionarios o ex-funcionarios pueden robarse impunemente el dinero público y no pasa nada, ni pasara, quizás por eso los directivos del ISSET no se dignaron notificarle al juez de distrito que iban a cumplir, vaya ni siquiera respondieron, lo que demuestra que no les interesa pisotear la ley porque no les pasará nada.
¿Cuántos casos como este se presentan diariamente en el ISSEt mientras su director general se jacta de que ya hay medicamentos y la atención a la salud se ha restablecido?, y no se trata de una enfermedad común, se trata de un problema de cáncer que si no es atendido en forma diligente y oportuna el paciente se va al mas allá, porque el cáncer de colon es mortal, pocas personas logran salvar su vida, mientras que en el ISSET la vida de un paciente no vale nada. 
Con esta negligente actitud de los funcionarios de la llanada Cuarta Transformación se avanza, pero a la inversa, vamos de reversa, porque no hay medicinas especializadas y la negligencia medica supuestamente superada igual que en el gobierno interior, con funcionarios insensibles ningún gobierno avanza, mientras que públicamente se jactan de que todo marcha bien, asuntos como el de Lorenzo Alcazar Acopa que promovió el amparo indirecto 888/2019-1-2, nos damos cuenta que no es real lo que están informando, que las deficiencias en materia de salud siguen presentes en el ISSET y quien sabe por cuanto tiempo más.
                                                  OJITOS 
Sin una evidente capacidad de respuesta ante los hechos violentos que se suscitaron en la carretera Villahermosa-Teapa donde cinco vehículos fueron calcinados por delincuentes, la ciudadanía y los mismos funcionarios públicos han abierto los brazos a manera de plegaria por la llegada de la Guardia Nacional en la que tiene sus esperanzas el gobierno federal y estatal de que podrá reducir la delincuencia que azota la entidad.
Si bien es cierto que por la secrecía de las investigaciones no se pueden dar datos  pormenorizados o minuciosos del acto violento del pasado lunes y que grupo delincuencial estuvo detrás, las autoridades si pueden dar datos generalizados de este asunto que permita entender a la población que tienen los hilos conductores o cuando menos indicios de donde sobrevino el ataque, porque basado en la información que se difunda es como se le puede infundir confianza a la ciudadanía y no solamente pidiéndosela, porque aunque las autoridades quieran minimizar este hecho violento, entre la población hay una psicosis de que se pueda repetir otro acto violento como la del pasado lunes sin una clara respuesta de los cuerpos de seguridad del estado, que más bien pareciera que están coludidos para no ver y dejar pasar, cuando a corta distancia del puente La Majahua hay un retén policiaco que se activa intermitente para pedirle sus papeles a los automovilistas, lo cual se ha interpretado que es de extorsión y no de vigilancia a favor de la ciudadanía.
Ante el primer hecho violento de quemar vehículos en una carretera que solamente se había observado que realizan en estados del norte y que se puede repetir en otra carretera, entre la ciudadanía y los mismos legisladores locales porque así lo han externado públicamente crece la esperanza de que con la llegada de la Guardia Nacional habrán buenos resultados en el estado en el combate a la delincuencia en cualquiera de sus modalidades y que el índice delictivo  bajara considerablemente para respirar con mayor tranquilidad, pero los resultados se verán en las siguientes semanas, nada es de inmediato, porque es donde se observará si los elementos de la GN vienen muy preparados, si están listos para realizar trabajos de inteligencia, y trabajo de campo para enfrentarse o para detener a delincuentes, que como ya se vio con la sola presencia de la Guardia no están dispuestos a rendirse, ni mucho menos a abandonar la plaza.
Aunque 500 elementos de la Guardia Nacional no es lo idóneo para Tabasco, con esos elementos se tendrá que realizar el trabajo operativo para bajar los índices delictivos, pues cubrirán parte de la frontera Sur en los límites de los municipios de Balancán y Tenosique, como se distribuirán en los municipios con mayor incidencia delictiva como Huimanguillo, Cárdenas, Cunduacán, Paraíso, Comalcalco y Macuspana. Es todo un reto lo que le espera la GN en el estado, esperando que tengan buenos resultados, ya que de lo contrario, generaría un completo desencantando entre la ciudadanía tal como lo generó la Gendarmería de Peña Nieto.
                                       VISORCITO   
Tabasco necesita un PRI que sea una verdadera oposición ante el gobierno de Morena, señaló el vice coordinador de la campaña del aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, Alejandro Moreno Cárdenas, Pablo Ángulo Briceño.
El también diputado federal por Campeche, dijo que hasta el momento la actual dirigencia carece de ese protagonismo, "con Alejandro Moreno Cárdenas en la dirigencia nacional del PRI, este partido va hacer una verdadera oposición, por eso es lo que necesita Tabasco y México, que el PRI trabaje a favor de los ciudadanos". 
Rechazó que el candidato a la dirigencia nacional del PRI pretenda convertir al tricolor, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, en un partido satélite de Morena.
Dijo que por el contrario, de alcanzar la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional priísta, el popular 'Alito' encabezará una oposición crítica del gobierno federal, combativa, demandante y fuerte contrapeso de la política nacional,  "eso es lo que quisieran nuestros detractores, que nos convirtamos en un partido satélite, pero no lo vamos a permitir, porque de eso no se trata nuestro proyecto".
Insistió en que Moreno Cárdenas ha sido el más férreo opositor de López Obrador, ya que el gobernador con licencia de Campeche, criticó los desaciertos del presidente de la República en su momento, sin embargo también tuvo una excelente relación con él, cuando pasó por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El  diputado federal, realizó ayer en rueda de prensa la presentación del coordinador estatal de campaña, Raúl del Rivero Quintero.
Mientras tanto desde San Luis Potosí, la candidata a la dirigencia nacional del PRI, Ivonne Ortega Pacheco, denuncio que: “hemos recibido muchos reportes de presiones hacia militantes para favorecer al candidato de la cúpula, incluso de participación activa de funcionarios del partido en su campaña. Esas son prácticas caducas que no debieran realizarse en una organización democrática y las vamos a combatir con propuestas, juego limpio y el voto libre de los militantes”.

La candidata a la presidencia del CEN del PRI y su compañero de fórmula Pepe Alfaro Cázares se presentaron ante los medios de comunicación en el marco de su gira por San Luis Potosí Estado, después de reunirse con militantes en Río Verde, “nos ha dado mucho gusto encontrarnos con los priistas de la zona media de San Luis Potosí, y hablar directamente, frente  a frente, de las condiciones en que está el partido, de lo que se necesita para levantarlo, fortalecerlo y recuperar los espacios perdidos”, comentó.


miércoles, 3 de julio de 2019

CORRUPCION A LA VISTA

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


Si la corrupción realmente se combatiera por decreto o por la voluntad de quien manda en el país, seguramente los funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno estarían cuadrados y supeditados a la máxima autoridad, pero como este mal es endémico y mientras no se aplique con todo el rigor la ley a quien desvíe recursos públicos para su beneficio y con ello se siente un precedente de que no habrá funcionario intocables, lo que se diga en el discurso simplemente será letra muerta o buenas intenciones .
Hace varias semanas el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer que la alcaldesa de Jalapa, María Asunción Silván Méndez seguía los pasos de su antecesora, Esperanza Méndez Vázquez  en materia de corrupción pues paralelo a la construcción de la alberca pública municipal que no se ha concluido, supuestamente por la falta de recursos económicos, también había iniciado dos albercas más, pero particulares, una en su domicilio particular y la otra en el restaurante propiedad de su esposo Héctor Cámara, quien es el que realmente manda en el ayuntamiento lo que había generado suspicacias entre la población de que con recursos públicos la alcaldesa de Jalapa estuviera construyendo dos albercas cuando en años no se le había ocurrido realizar adecuaciones a sus propiedades.
Quien inició la construcción de la alberca municipal, es la misma persona que realizó los dos proyectos de las albercas para el restaurante y para su domicilio particular y quien se supone tendería que sacar una parte de los recursos públicos destinados para la alberca municipal  para desarrollar las dos albercas en las propiedades privadas de la alcaldesa, y todo se manejaba en forma hermética, nadie sabía lo que se estaba realizando hasta que María Asunción Silván decidió quitarle la construcción de la alberca municipal a quien lo estaba construyendo ya que debido a su inexperiencia en ese tipo de obras que se le entregó como un favor a una vieja amistad de un familiar del inexperto constructor, no lo concluyó en el plazo de tres meses que fue lo estipulado para que estuviera listo, para ser inaugurado entre la alcaldesa y la titular del deporte en el estado, Sheila Cadena.
El inexperto constructor que había puesto parte de sus ahorros económicos para avanzar en la obra pública municipal, y que además había desarrollado los dos proyectos de albercas, que se construiría cerca del restaurante y el otro en el domicilio particular, de repente se quedó en el aire cuando le anunciaron que otro constructor entraría a terminar la alberca pública que no lo concluyó den el pazo de tres meses, buscó por todos los medios que María Asunción Silván le pagará lo invertido hasta ese momento en dicha obra pública, pero la alcaldesa que inducido por su esposo se volvió una gandalla se negó a pagarle cerca de 300 mil pesos, como tampoco le pagó el proyecto de las obras que también se habían iniciado en los dos lugares, por lo que tuvo que intervenir la persona que recomendó al inexperto constructor y en el intercambio de palabras, la presidenta municipal fue conminada a pagar, porque de lo contrario sería exhibida en redes sociales como una gran corrupta, ya que además, se entregarían  a los medios de comunicación las pruebas de su corrupción al pedirle al empresario que parte del material destinado para la construcción de la alberca municipal fuera desviada para las dos nuevas albercas que se construirían y en apariencia habían llegado a un arreglo, pero resulta que siempre no fue así, que María Asunción se engalló, y que el inexperto constructor podía hacer lo que se le viniera en gana pues ella negaría que con dinero del ayuntamiento se estaban construyendo ambas albercas.
El pleito entre el inexperto constructor, que por cierto está quebrado económicamente pues fue engañado como un “chino” y la alcaldesa, ya llegó a las redes sociales, ya que desde hace un par de días se está difundiendo un video en redes sociales del terreno donde Héctor Cámara tiene el restaurante donde se aprecia en uno de los costados que se construye una alberca que desde el tiempo que tienen ese negocio no lo habían podido construir, pero que casualidad que ahora que su esposa María Asunción Silván es la alcaldesa se trabaja a marchas forzadas para que se concluya en el menor tiempo esta obra, mientras que la alberca pública municipal ahí está abandonada por la falta de recursos públicos.
De acuerdo a fuentes confiables, en la desesperación por recuperar el dinero invertido en la alberca pública, la esposa del inexperto constructor que está en la ruina económica pues le metió su lana a esa alberca y chona se niega a pagarle, como tampoco le pagó los dos proyectos y el inicio de las dos albercas, se entrevistó con uno de los adversarios de la alcaldesa, a quien le confió que la presidenta municipal estaba construyendo con recursos públicos dos albercas particulares, y que uno estaba precisamente en el restaurante, por lo que inmediatamente la persona que distribuyó el video en redes sociales se introduce a la propiedad para filmar la construcción de la alberca y pese a los intentos de uno de los vigilantes por evitar que se grabara como va la construcción que quedará preciosa y con buen espacio, no logró disuadir a la persona, pues también es un lugar con acceso al restaurante, y esta construcción se ha vuelto un escándalo público, ahora falta que haga la hazaña de introducirse a la casa que habita Chonita donde se asegura que se está realizando la otra alberca pues eso lo sabe el inexperto constructor que no le han pagado y que en venganza divulgó a una persona los datos para que fuera a investigar y es así como ahora están exhibiendo a la Chona.
En jalapa, que es un municipio chico la inmensa mayoría de las personas se conocen, pues además están emparentados, todos saben desde que año inicio el negocio del restaurante Héctor Cámara que es modesto, y no se habían metido a construir una alberca, espaciosa y acondicionada, pero resulta que ahora que su mujer Chona Silván es la alcaldesa, esplendorosamente deciden realizar varias obras particulares, lo que mueve la suspicacia de las personas que argumentan que ahí hay gato encerrado, de que hay un acto de corrupción que no se está viendo, ni desde la Cámara de Diputados local, ni de la gubernatura, mucho menos de la presidencia de la República donde por decreto ya desaparecieron la corrupción cuando está más vigente que nunca,  de allí  que es una enorme tristeza  cerrar los ojos a la realidad de lo que sigue pasando en los organismos públicos.
El video es la muestra evidente de que la presidenta municipal está realizando una obra particular que podría costar entre 200 0 300 mil pesos, recursos económicos que salieron de alguna parte, por lo que existe la sospecha de que son recursos públicos del ayuntamiento de Jalapa, razón por la cual las autoridades competentes, en este caso los organismos anticorrupción, están obligado a investigar y deslindar responsabilidades para conocer el origen de los recursos que se están destinando para esta alberca, porque es una práctica corrupta y vieja que cuando una persona llega a ocupar un cargo público enseguida le brota la buena bonanza, comienza a traer carros de lujo, se compra su residencia, realiza viajes de placer, adquiere su rancho, ganado, caballos y todos los lujos que el cargo le da, y se supone que en esta Cuarta Transformación todo será diferente, que los funcionarios públicos vivirán austeramente con sus salarios, que destinaran los recursos económicos para resolver los problemas sociales de la población, que no derrocharan dinero, pero cuando se nota que un alcalde comienza a realizar precisamente esos derroches, comienza a construir una obra, se compra una casa, trae vehículos de lujo como lo trae Chona con cargo a un contratista que es afín al dirigente de la sección 14 de los petroleros y ahora se encuentra construyendo una alberca en su restaurante que a diferencia de la alberca pública, la tiene casi terminada, por lo que se deduce que está haciendo cosas malas, es que se está aprovechando de su posición de presidenta   municipal para servirse con la cuchara grande, y algo se tiene que hacer para que la advertencia de la Presidencia de la República de acabar con la corrupción se haga realidad, que no sea simulación o solamente discurso público ya que al menos en varias presidencias municipales de Tabasco la corrupción sigue vigente y a pesar de las denuncias públicas parece que a ningún ente gubernamental le interesa investigar para aplicar los correctivos que marca la ley de la materia.
En el caso de María Asunción Silván es evidente que ante su agandalle de no pagarle al inexperto constructor los recursos económicos que le inyectó a la obra y que esperaba recuperar, mas no esperaba que le quitan la construcción, llevó a que se descubriera la alberca que construye en el terreno donde se asienta el restaurante, por lo también valdría la pena investigar si en su domicilio particular se está realizando la construcción de otra alberca, lo que evidenciaría aun más, de que hay cosas podridas en el ayuntamiento de Jalapa, donde los regidores se mantienen callados, quizás para no perder sus prebendas, pero que es un clamor generalizado que la Chona salió peor que Esperanza en materia de corrupción.
Por lo pronto Chona tiene un problema, quedó al descubierto las construcciones que realiza,  ahora que es presidenta municipal y todo por agandallarse con un constructor que no le ha querido lo que invirtió en la obra, porque aduce que no firmaron contrato por la obra. Cuando se pelean las comadres se sacan los trapitos al sol, y todo por un agandalle que puede ser la pauta para descubrir toda la corrupción que se ha prohijado en el ayuntamiento de Jalapa. 
                                                OJITOS          
Ante el reto que la delincuencia organizada lanzó contra los elementos de la Guardia Nacional por medio de mantas y quemas de carros, la diputada local de Morena, Alma Rosa Espadas Hernández, aseguró que los integrantes de esta nueva fuerza policial no deben amedrentarse.
Señaló que esta nueva Fuerza Policial está preparada para enfrentar cualquier desafío y que su llegada al estado es esperada por los tabasqueños y esperan que se den buenos resultados.
"Considero que no se deben amedrentar. Pero son elementos preparados que han estado en otras entidades donde este problema está más fuerte", señaló.
Indicó que es necesario que se tenga confianza la Guardia Nacional, “pero si es algo atípico lo que se vivió la mañana de lunes",
Las esperanzas de que se combatirá la delincuencia está cimentada en la Guardia Nacional que de acuerdo al gobernador ya se encuentra en la entidad.
¿Será que los 300 elementos que enviaron a Tabasco será suficiente para darle la pelea a la delincuencia organizada?, porque a como están las cosas, tal parece que hay una mala medición de las reales condiciones de inseguridad en el estado, por lo que solamente mandaron una pírrica cantidad de elementos cuando en el gobierno de Felipe Calderón con la Gendarmería, que fue la  policía que creó para combatir la delincuencia organizada fueron cerca de 400 que no pudieron resolver este delicado problema, porque estuvieron copados.
300 elementos diseminados por los municipios con mayores índices de delincuencia, poco o nada podrán hacer para combatir el flagelo, pero esperemos para saber si realmente podrán con el paquete o tendrán que pedir ayuda extra. Ya veremos 


martes, 2 de julio de 2019

VIOLENCIA EXTREMA

 OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


En un acto inusual y justo a un día de haber entrado formalmente en operaciones la Guardia Nacional, en la tierra del presidente de la República, un grupo delictivo quemó cinco vehículos a la altura del puente La Majahua, para dejar incomunicado por espacio de tres horas a la capital del estado con los municipios de la región de la sierra, por lo que automovilistas mostraron su desconcierto y miedo por este hecho delictivo.
Desde la incursión de la delincuencia organizada a tierras tabasqueñas, a finales del quinquenio del ex-gobernador Manuel Andrade cuando (2006) cuando se realizaron diversas ejecuciones y un grupo de delincuentes quiso rescatar de la cárcel pública del municipio de Cunduacán a su jefe que había sido detenido por ebrio y escandalizar en un bar, el llamado comandante Mateo, para lo cual lanzaron bazookas que destrozaron varios vehículos, no se había visto en el estado una acción delictiva de esta naturaleza, que sin duda, es un reto o una provocación para las autoridades del estado,  que deberán echar mano de todo lo que tenga a su alcance para dar con el paradero de quienes se atrevieron a quemar cuatro vehículos, en ambos sentidos de la carretera Villahermosa-Teapa-Jalapa, que causó pánico entre los automovilistas que querían escapar en sentido  contrario del carril, luego de que presenciaron la forma en que fueron bajados otros conductores a quienes bajaron de sus vehículos para luego atravesarlos en la carretera para posteriormente ser incendiados.
Es la primera vez que se da un hecho violento de esta naturaleza en Tabasco, de que se cierre la carretera al atravesarles vehículos para enseguida ser incendiados y paralizar el tráfico vehicular que a esa hora de la mañana estaba congestionada pues muchos automovilistas ya viajaban a la capital del estado para iniciar sus actividades laborales que se vio interrumpida porque no hubo paso durante tres horas pues los vehículos ardían en plena carretera. 
Este tipo de hechos delictivos lo habíamos presenciado en otros estados de la república mexicana, pero no nos había alcanzado tanta violencia hasta ahora que se presentó, como un claro reto a la Guardia Nacional y a las autoridades estatales de “agárrame si puedes”, ya que hasta colocaron una manta en el lugar de los hechos para darle la bienvenida a la Guardia Nacional.
Los hechos violentos de ayer, nos demuestran que en materia de seguridad, el estado de Tabasco sigue a la zaga, en reversa, que pese al cambio de secretario de Seguridad Pública, los hechos delictivos van en incremento, sobre todo la ejecuciones que se dieron el fin de semana, a lo que se suma, este hecho delictivo no presenciado antes en la entidad, por lo cual se tienen que redoblar todos los esfuerzos de las distintas corporaciones policiacas para intentar bajar el índice delictivo que es uno de los grandes retos que en enfrenta el gobierno federal encabezado  por Andrés Manuel López Obrador, que ha reconocido que en materia de seguridad no ha habido ningún avance en su disminución y que ha apostado sus restos por la Guardia Nacional para que sea la que encabece la ofensiva en contra de los grupos delincuenciales que azotan el país y en especial el estado de Tabasco, pues es un clamor general de la ciudadanía de que hay que frenar u acotar a la delincuencia común y organizada para que se pueda recobrar la paz y tranquilidad que tiene tres sexenios que se nos fue de las manos, pues es evidente que hay grupos delictivos que operan a sus anchas en la entidad y no han sido detenidos.
La quema de los cuatro vehículos particulares a manos de delincuentes que así le dieron la bienvenida a la Guardia Nacional, se realizó a la altura del puente la Majahua, que se localiza a  escaso un kilómetro de distancia de donde se encuentra un retén permanente de la policía estatal, cuyos elementos ni siquiera olieron ¿o si? la presencia de los delincuentes que en fracción de minutos le quitaron los vehículos a los conductores, los atravesaron, rociaron de gasolina y le prendieron fuego para escapar, ante la mirada atónita de muchos automóvilistas que de manera brusca se quedaron varados en la carretera ante este hecho delictivo, y atónitos se dedicaron a observar como las llamas de los vehículos que ardían, alcanzaron varios metros de altura.
Desde el gobierno de Andrés Granier Merlo, quien le declaró la guerra a la delincuencia organizada, por lo que se dieron varios hechos de sangre como el asesinato de varios policías y dos periodistas, no se habían presentado un caso similar como el que ayer se presenció en la carretera Villahermosa-Teapa, en la cual un grupo delictivo mostró el musculo y retó a las autoridades, que debe ser de preocupación para el gobierno de Adán Augusto López Hernández que ha dicho que no bajará la guardia en materia de seguridad, y que ya tienen establecido un plan de seguridad,  pero que tienen cifradas sus esperanzas en que la Guardia Nacional  vendrá a resolver este delicado problema, lo cual será una tarea sumamente pesada pues se encontrarán con muchos obstáculos.
Las autoridades estatales están obligadas a investigar a fondo que grupo delincuencial realizó este hecho violento que generó zozobra y miedo entre los automovilistas, para enviar un contundente mensaje a la población del estado de que las corporaciones policiacas tienen una capacidad de respuesta inmediata, de que sus servicios de inteligencia trabajan a toda su capacidad para tener una perspectiva de lo que pasa, y saber quien o quienes están atrás de este hecho delictivo, que es la primera vez que se da en Tabasco con vehículos quemados y atravesados en la carretera.
Ojalá que la Guardia Nacional en la que tiene cifradas todas sus esperanzas el presidente López Obrador y la mayoría de los gobernadores, tenga una real capacidad de respuesta y comiencen a dar resultados en el combate a la delincuencia, que no vaya a pasar como sucedió con la Gendarmería que fue   creada en 2014 mediante un decreto del presidente Enrique Peña Nieto, como parte de su estrategia de seguridad para combatir al crimen organizado, pero que fracasó, porque en los estados donde operó se presentaron problemas que no fue fácil resolver, debido a que los cuerpos policiacos municipales o estatales estaban muy contaminados, al grado de que se volvieron un grave problema para la Gendarmería que se vio atada para actuar, esperemos que la Guardia Nacional tenga mejores éxitos en las tareas encomendadas.
Por lo pronto las autoridades estatales tienen una papa caliente en las manos con la presencia de este grupo delincuencial, que así mostró su presencia de manera violenta; si hay una rápida capacidad de respuesta en las próximas horas se verán los resultados, al menos se sabrá con certeza que grupo delincuencial fue el que cometió estos hechos violentos, justo un día después de la puesta en marcha de la Guardia Nacional y de que el presidente de la República celebrara que ganó hace un año en forma contundente por la votación mayoría de los mexicanos.
                                              OJITOS
Mensualmente ingresan a territorio tabasqueño, por la frontera sur, un aproximado de cinco mil niños migrantes, los cuales son violentados en sus derechos humanos por autoridades municipales, locales y federales, manifestó la presidenta de la asociación civil "Aldea por los Niños", Alejandra Arias Gómez, por lo que se están violando los tratados defendidos por la UNESCO,  "no hay garantía de que haya buen trato a los menores migrantes que se queden en Tabasco".. 
Dijo que los albergues y centros de atención a menores vulnerables carecen del personal suficiente hasta para atender a los propios niños tabasqueños, y que los casos de violación de los derechos humanos de menores migrantes se ha ido incrementado una vez que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, acordó con su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump, endurecer la política migratoria. 
Señaló que ni en los gobiernos de Enrique Peña Nieto, del PRI, ni con el pianista, Felipe Calderón Hinojosa, los niños migrantes habían sufrido violaciones a sus derechos humanos.
                                           VISORCITO 
La diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Dolores Gutiérrez Zurita, aseguró que ha sido el Sol Azeca y su antecedente inmediato la coalición Frente Democrático Nacional (FDN), quienes trabajaron por décadas para llevar a Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia de la Republica, y que por eso “los morenos advenedizos no pueden cuestionar las quejas  ciudadanas que a través de los líderes perredistas se hacen públicas".
A un año  del triunfo electoral del abasqueño Andrés Manuel López Obrador, la legisladora  perredista le recordó a los morenistas, que a pesar de que en la actualidad están al frente del estado, el partido que “rompió la jetatura de 80 años de gobiernos priístas en Tabasco fue el PRD, que abrió el camino a la Izquierda gobernante. 
Por ello sostuvo que, el legado que dejó a la Izquierda Política el hoy Mandatario Nacional, fue el sentido de crítica, denunciar y no quedarse callados, "así como la defensa de nuestros derechos, razones por la cual los líderes perredistas libres y sin acuerdos en lo obscurito con el gobierno, continuarán alzando  la voz, denunciando todo aquello que sea necesario, con pruebas, para exhibir los errores y posibles actos de corrupción gubernamental". 
Advirtió que mientras los gobiernos no cumplan con su obligación de ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos y programas sociales para apoyar a los más vulnerables, insistirán, en su caso, desde la tribuna del Congreso local. 
                                         OJITOS DOBLES 
El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador reconoció que la economía, la salud y el combate a la violencia, son los grandes pendientes de su gobierno, pero destacó que se han cumplido 78 de los 100 compromisos que hizo hace siete meses cuando asumió el cargo, asegurando que a finales de este año el país estará blindado contra la corrupción. 
En su informe de actividades con motivo el primer aniversario de su triunfo electoral, aseguró que a más tardar este año se sacará de raíz al régimen corrupto y construidas las bases para la construcción política de México, además de que “posiblemente nunca al comienzo de un gobierno se haya hecho tanto en tan poco tiempo”. 
Advirtió que en caso de un regreso del “conservadurismo faccioso y corrupto” dicho grupo no podría dar marcha atrás a lo establecido y logrado al servicio del pueblo, pues remarcó que este proceso no tiene retorno, no hay paso atrás. 
durante su informe, también destacó   la lucha contra la corrupción y las medidas de austeridad como parte de sus principales logros, "comienzo por informarles que ya no se tolera ni se permite la corrupción desde la Presidencia de la República, están prohibidos el nepotismo, el amiguismo, el influyentismo y cualquier otra práctica propia del antiguo régimen", resaltando que el robo de combustibles se redujo en 94 por ciento y permitió el ahorro de 50 mil millones de pesos, así como la resolución al problema del abasto de gasolinas, "y como ya dijimos, prácticamente se acabó con el famoso huachicol". 
dijo entre otras cosas, que en la Cámara de Diputados se aprobó la Ley de Austeridad Republicana, con la cual se aplicará el criterio de que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, e instó a los funcionarios públicos a ser "siervos de la nación" y a "acostumbrarse a vivir con la justa medianía. El gobierno no es para hacerse rico, es para servir al pueblo".