jueves, 13 de junio de 2019

EXIGIMOS JUSTICIA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

La sociedad tabasqueña volvió a cimbrarse ante el artero y cobarde asesinato de la periodista Norma Sarabia Garduza, a quien manos asesinas decidieron privarla de la vida el pasado martes por la noche cuando con otro familiar se encontraba a las puertas de su domicilio en Huimanguillo, Tabasco,  a donde había llegado un par de horas antes, después de realizar su jornada laboral.
Norma Sarabia, quien durante muchos fuera corresponsal del Diario Tabasco Hoy se especializó en temas policiacos o la llamada nota roja, de ahí que conocía los entretelones de las cosas que sucedían en ese municipio, pero siendo una mujer extremadamente cuidadosa en el manejo informativo, sabía hasta donde debía llegar, no trasgredía los límites que no debía pasar en ese municipio, donde la vida no vale nada, pues son constantes las ejecuciones y asesinatos que a diario se cometen en todo el municipio que limita con los estados de Chiapas y Veracruz.
La exigencia no es solamente de la sociedad, sino de los que ejercemos el noble oficio del periodismo hacia las autoridades estatales, hacia la Fiscalía General del Estado, para que realicen todas las investigaciones de rigor para establecer el móvil o los móviles del crimen, y para posteriormente saber, quienes o quienes fueron los autores intelectuales y quienes los autores materiales que acabaron con la vida de Norma Sarabia, mujer lleno de vida, cuya pasión era el periodismo, pues independientemente de su otro trabajo, jamás declinó dejar el periodismo al que también le dedicaba su tiempo y esfuerzo.
Norma Sarabia al igual que su hermana Matea, que durante mucho tiempo también ejerció el periodismo, era muy conocida en el municipio de Huimanguillo, sabía que su profesión de comunicadora era un peligro, conocía los riesgos que encerraba sobre todo, después que este municipio se fue volviendo sumamente peligroso con la llegada de la delincuencia organizada, pues se fueron cometiendo una serie de asesinatos, los ajustes de cuentas, como la masacre de nueve personas perpetrada en Amacohite, que es una comunidad que limita con Chiapas, y que posteriormente trajo como consecuencia el asesinato del ex-edil Walter Herrera cuando aun se encontraba en funciones como alcalde, por eso siempre actuaba con cautela, no trastocando los límites hasta donde debía manejar la información porque de ellos dependía su propia  seguridad.
¿Qué pasó, qué sucedió?, ¿por qué? mentes enfermas y perversas decidieron quitarle la vida en plena edad madura. Las autoridades bien podrían establecer una línea de investigación en torno a las notas rojas que en las últimas semanas publicó la comunicadora para intentar establecer que intereses perjudicó, como para ordenar que fuera asesinada sin piedad. 
Con el asesinato de Norma Sarabia, suman seis los comunicadores que de alguna u otra manera fueron asesinados por la delincuencia organizada o por otros delincuentes que operan en Tabasco, y aunque algunos de estos crímenes fueron  resueltos, no en el momento, sino años después, no convenció del todo a la sociedad y al gremio periodístico, al verdadero gremio, al que escribe, al que se dedica a publicar los sucesos de nuestro entorno social, no el que se dedica a chantajear o extorsionar, que no hace periodismo, pero que medran del periodismo, y no convenció, porque se resolvieron a medias y supuestamente bajo otros móviles alejados del periodismo; los dos primeros asesinatos, el de Rincón Taracena, y del padrino Fonseca a manos de la delincuencia organizada, los otros, como el caso de Moisés Dagdug la conclusión de la Fiscalía General del Estado fue que su asesinato se debió a motivos diferentes a su actividad de comunicador, más bien fue personal.
En lo que va de este gobierno estatal, dos asesinatos contra comunicadores se han cometido, en febrero de este año, en la ciudad de Emiliano Zapata, Jesús Ramos mejor conocido como Chuchin, conductor del noticiero radiofónico en la radiodifusora de ese municipio fue asesinado a balazos por dos delincuentes que tranquilamente se dieron a la fuga, pese al compromiso de la Fiscalía General del Estado, de realizar todas las investigaciones de rigor para detener a sus asesinos, todo sigue siendo un misterio, porque se desconoce las razones del porque lo asesinaron, como si con su silencio se acabarían las denuncias radiofónicas en contra de alguien, hasta ahora la Fiscalía no ha dado un informe público del avance de las investigaciones, alegando secrecía por aquello del debido proceso, cuando la ciudadanía tiene derecho a estar informado sobre lo que paso y del porque “ajusticiaron” a Chuchín; con la muerte de Norma Sarabia suman, dos periodistas asesinados en esta administración estatal de Morena y ojalá que las autoridades competentes-la Fiscalía  designe a los mejores elementos para la investigación de este crimen que no debe quedar impune, pues mientras se nos promete en el discurso político de que habrá mayor seguridad para todos los ciudadanos, en los hechos seguimos siendo muy vulnerables, en cualquier momento y en cualquier lugar como simples ciudadanos podemos ser atacados por delincuentes, mientras que los cuerpos policiacos, que hay que decirlo con claridad no cuentan con un plan de seguridad para combatir a la delincuencia, por eso están dando bandazos. 
Pero no solamente el asesinato del comunicador Chuchin Ramos sigue sin esclarecerse, y que le corresponde en su totalidad de la investigación a la Fiscalía a cargo de Jaime Lastra oriundo de Zapata, paisano de Chuchin, también está a medias, porque la anterior Fiscalía así lo dejó, el esclarecimiento por completo de la muerte del comunicador Juan Carlos Huerta, a quien todos recordarán que fue victimado el 15 de mayo del año pasado, justamente cuando salía se su domicilio en el fraccionamiento Flores del Trópico.
Hasta la presente fecha, se sabe, se conoce, porque se hizo público, que hay un detenido, supuestamente el autor material del asesinato, pero en la camioneta que se ve en un video que grabó una cámara de seguridad, viajaban dos personas, que hasta ahora no se sabe quien es, como también la anterior Fiscalía estableció que el móvil del asesinato de Juan Carlos no estaba relacionado a su actividad periodística, sino que era una cuestión personal, cosa que tampoco  ha creído un sector de la prensa que cree que algo se oculta, que no se ha dicho la verdad,
Por lo tanto son ya tres casos de asesinatos en contra de periodistas que tiene en sus manos la actual Fiscalía a cargo de Jaime Humberto Lastra, por tal razón, tendrán que trabajar a marchas forzadas para ir dando resultados, porque hasta ahora, no se sabe públicamente que ha pasado, o que está pasando, en relación a estos casos.
En cuanto al cobarde asesinato de nuestra amiga Norma Sarabia, como periodista elevo mis exigencias a las autoridades estatales y a las federales, porque a nivel nacional existe la Fiscalía Especial Para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, que de la misma forma como enviaron a todo un grupo de investigadores, encabezados por Fiscales del Ministerio Público, para esclarecer el asesinato de Juan Carlos Huerta, que de misma forma, la Fiscalía General de la República envíe un grupo especial que venga a coadyuvar en el esclarecimiento del asesinato de Norma Sarabia Garduza, pues su muerte no puede, ni debe quedar impune. Ya no más periodistas asesinados, porque a como pregunte en la columna dedica al asesinato de Huerta ¿quién sigue?, ahora le tocó a nuestra amiga Norma mañana, ¿quién de nosotros sigue, a que otro periodista asesinarán?, porque Tabasco se está volviendo un estado peligroso para ejercer el periodismo, y por lo tanto urge que las autoridades establezcan una clara ruta de combate a los grupos delincuenciales, antes de que se nos siga despedazando la entidad.
En relación a este hecho de sangre, que ha consternado a la opinión pública, líderes de opinión han externados sus puntos de vista, todos en demanda de justicia y de que se restablezca la seguridad entre los tabasqueños, el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Pedro Gabriel Hidalgo precisó que tras  el asesinato de la periodista Norma Sarabia, el Estado debe garantizar seguridad a periodistas y defensores de derechos humanos.
Pidió, al gobierno local acelerar las investigaciones del artero asesinato del periodista, Juan Carlos Huerta, hecho que se suscitó a inicios del año pasado, porque la entidad se ha convertido en el peor lugar para ejercer el periodismo, por lo que el gobierno no debe ser omiso ante la ola de crímenes que se ha cometido en contra de periodistas. 
Por su parte, el asesor jurídico del Comité de Derechos Humanos de Tabasco (CODEHUTAB), Efraín Rodríguez León, advirtió que el Congreso del Estado podría apresurarse a sacar al “vapor” una Ley de Protección a Periodistas, sólo para no parecer omiso ante estos terribles hechos que se han suscitado en la entidad, al tiempo de lamentar  el asesinato de la periodista Norma Sarabia en Huimanguillo.
Señaló que a nivel federal ya existe una  Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, pero que en Tabasco se han quedado  rezagados en ese sentido, por lo que tal vez ahora ante los hechos violentos contra periodistas quieran hacer una ley al vapor,  “si nos preocupa que por la premura de que ya tienen el tiempo encima y ante los últimos sucesos ocurridos contra periodistas, porque en tres años han matado a tres comunicadores y un defensor, seguro saquen una ley al vapor ", por lo que esta  legislación podría quedar como muchas otras leyes que se expiden pero nunca tienen reglamento ni se aplican.
Dijo que ningún sector está exento de la violencia que sigue creciendo en el estado, por lo que la sociedad debe alzar la voz y unirse para exigir a las autoridades resultados y justicia.
                                       OJITOS 
Expreso mis mas sentidas condolencias a los familiares y amigos de Norma Sarabia Garduza, y hagamos votos para que su espíritu encuentre la Gloria Espiritual. Que Descanse En Paz.
                                        VISORCITO 
Los nuevos contratos que firman los ciudadanos con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son una simple hoja blanca membretada, que el personal que atiende al usuario, ni firma, ni coloca el sello de la empresa, denunció la Diputada Dolores Gutiérrez Zurita, quién abundó que  el presunto nuevo contrato no precisa que el depósito que le cobran al cliente le será reembolsado cuando terminen la relación comercial, ni precisa que la tarifa 1C o 1D será sustituida por la tarifa 1F, a partir del siguiente recibo, en síntesis, es un contrato a modo de CFE.
Al dialogar con ciudadanos presentes en  las instalaciones de la CFE ubicadas en la calle Ignacio Allende del Centro de la ciudad de Villahermosa para firmar el convenio “Adiós a Tu Deuda”, la legisladora perredista  constató que en los contratos se aplica la tarifa 1D y no la 1F anunciada por el Gobierno del Estado, así como el malestar ciudadano por la falta de información y orientación tanto del Gobierno del Estado como de CFE.
Gutiérrez Zurita cuestionó la falta  de aplicación de una estrategia de atención conjunta entre Gobierno del Estado y la CFE, hacia los ciudadanos que tienen la buena intención de regularizar su situación con el servicio de energía eléctrica. 


martes, 11 de junio de 2019

CERO TOLERANCIA A LA CORRUPCION

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Al precisar que han saqueado a la entidad varios gobiernos, que han hecho fortunas para comprar casas en Bayle, en Cancún, periódicos, estaciones de televisión, estaciones de radio, han hecho de todo eso al presupuesto de Tabasco, el gobernador Adán Augusto López Hernández precisó que todo eso se acabó, porque  “nosotros vamos a actuar con responsabilidad, yo no quiero ni aspiro dejarle a mis hijos, o a mis nietos departamentos en Nueva York, casas en Bayle, en Acapulco, no, nosotros vamos a actuar de otra manera”, no habrá ni corrupción, ni impunidad.
Al cumplirse cinco meses y diez días de su administración estatal, el gobernador fue entrevistado ayer lunes en el noticiero Telereportaje por su director Emanuel Sibilla, quién de entrada lo cuestionó sobre ¿cómo va Tabasco?, por lo que respondió que “yo creo que ahí vamos, enrutando las cosas, ya se empieza a sentir la inversión federal, la inversión pública, también del Gobierno del Estado, sin duda el arranque de las obras de la construcción de la refinería fue también el detonante para ir estabilizando el estado”.
Cuestionado sobre el logro mas importante durante estos meses de administración, el gobernador refirió que fue el evitar la crisis en el sector salud, como el irle ganando paulatinamente  la batalla a la inseguridad. “Hoy a casi seis meses podría yo decir con cifras, que no son nuestras, prácticamente que hay delitos que han ido a la baja. Hay otro, el homicidio culposo, yo no lo oculto, se nos ha disparado más relacionado por asuntos del fuero federal que local, pero sí, ya ahí, más adelante les doy cifras, ha habido una reducción mínima en términos generales, pero en algunos delitos pues ya es bastante”.
Cuestionado sobre si ha encontrado actos de corrupción en estos cinc o meses y diez días de gobierno, Adán Augusto López Hernández reveló que si si ha detectado casos de corrupción y que se han tomado las medidas respectivas “lo voy a decir aquí abiertamente, en un asunto de una licitación pues me llegó el informe de que un proveedor había comprometido el diez y 15 por ciento a determinado funcionario a cambio de ganar esa licitación; lo que no sabían ni el proveedor ni el funcionario es que nosotros cuidamos todo el proceso de licitación, desde luego ese proveedor no había ganado ese proceso de licitación y me llegó esa información un poco como de queja, detectamos a dos funcionarios del DIF, ya no están ahí, los cesamos y un funcionario de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario que era socio de uno de los proveedores había ido con otro integrante de la sociedad a hablar con los del DIF, con dos funcionarios del DIF y habían convenido un porcentaje a cambio de ese contrato que era como de 25 millones de pesos y pues el funcionario indebidamente o era funcionario o actuaba como empresario, ya se le pidió la renuncia y ya la Función Pública está deslindando responsabilidades y se inició no nada más un proceso administrativo sino un proceso de denuncia ante la Fiscalía para que si hay alguna responsabilidad jurídica también…”
Sobre este mismo caso refirió que se actuará conforme a derecho “nosotros no vamos a permitir ningún acto de corrupción y yo personalmente he estado platicando, ahora que ya se dieron las primeras licitaciones grandes; por ejemplo, hubo una licitación que es la de la tarjeta vales de despensa, la ganó una empresa nacional, se llama Broxel, yo no conozco al dueño, el otro día me llamó por teléfono para ponerse a las órdenes, agradeciendo ¿verdad?, el que hubiese podido participar, yo solo le reiteré, pues no era nuestra intención que anduviera dando porcentaje y anduviera haciendo regalos a nadie, incluso el secretario de Administración me comentó que lo que se hizo fue que el porcentaje que él en otras épocas destinaba para los funcionarios lo tomamos para el precio para que nos abatiera, nos ahorramos cuatro, cinco millones de pesos ahí”.
Sobre si existen garantías de que todas las licitaciones de su administración serán transparentes y de que no habrá arreglos en lo oscurito, el mandatario estatal refirió que no habrá ningún arreglo porque es una cuestión de principios, que es una obligación legal, porque si se quiere cambiar al país, tienen que ir corrigiendo  todas esas cosas, y es claro que se puede hacer negocios pero que su gobierno no está para eso, ya que incluso no habrá funcionarios empresarios, porque el funcionario que quiera poner un negocio a nombre de un amigo pensando que le venderá cosas al gobierno o para que ejecute obras al gobierno se está equivocando, porque no le temblará la mano para actuar “aunque sean mis amigos,  esto no es un asunto de amistad, no podemos, yo sí creo que el país, que Tabasco van y tienen que cambiar y tenemos que ir corrigiendo todo lo que ha lastrado al pasado”.
El gobernador refirió que no ve intentos de desestabilización a los gobiernos municipales de Morena, sino que mas bien los presidentes municipales han tenido aciertos, han tenido errores, lo importante es ir rectificando, refiriendo que mantiene comunicación ellos, “platico con los alcaldes, con los 17, aun cuando llegaron al cargo por otro partido distinto al nuestro, estoy en permanente comunicación. Les doy un ejemplo, el lamentable incidente hace unos días en Cárdenas, en el cual se vio involucrado el director de Tránsito de Vialidad de Cárdenas, pues esa tarde después de que se conoció la noticia yo platiqué, envié mensaje, porque ni siquiera nos pudimos ver con el alcalde, le dije que me diera su impresión y me dice, pues yo creo que el amigo se va a ir, hizo ahí la corrección y esa noche renunció el que estaba involucrado en el incidente. Yo creo y yo espero que la autoridad competente esté deslindando, haciendo investigación y deslindando responsabilidades. No termina con la renuncia, sino que hay ahí responsabilidades que se deben de seguir”.
En cuanto a una posible polarización entre un segmento de la sociedad el gobernador precisó que “yo no creo que estemos tan polarizados ya, si hay, es lógico, pero por eso nosotros estamos haciendo todos los días un llamado a la reconciliación, un llamado a la unidad y este llamado, como decimos aquí, yo lo hago de todo corazón, yo he estado reencontrando o encontrando a personajes de la sociedad civil, también a lo que le conocen como la clase política, todas días tratando de ir limando esas asperezas, me ha acompañado en algunos eventos. He consultado con actores, empresarios, políticos, algunas de las decisiones que hemos venido tomando; hoy-ayer lunes-, por ejemplo, hicimos un evento, vengo de ahí de entrega de patrullas y a mí me da mucho gusto que los que integran la Mesa de Seguridad estuvieron ahí con nosotros, incluso una de ellas me dice, oye, esto es lo que se debió haber hecho hace tiempo y no lo, por alguna razón no se hizo. Alguien me dijo, oye y por qué lo hicieron en la avenida Méndez; bueno, para que se vea que estamos trabajando, lo pudimos haber hecho quizás en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad, pero pues era escondernos y nosotros no nos vamos a esconder de nadie o lo que es lo mismo pues cuando la gallina pone el huevo lo cacarea”..
En cuanto a si la reconciliación de Tabasco pasa por Roberto Madrazo, el gobernador asentó que pasa por todos y que en el caso de su asistencia al evento del aniversario luctuoso de Carlos Alberto Madrazo,  que era de justicia asistir a los 50 años de su lamentable fallecimiento porque fue un tabasqueño que marcó al estado, que fue un gobernante de excepción, que está en la historia de Tabasco, porque además es necesario acabar con la confrontación “…nosotros no podemos seguir y no debemos, porque ese es nuestro compromiso, ir generando condiciones de enfrentamiento, de división. Mira, y lo voy a hacer aquí al aire, aunque después a lo mejor a algunos no les guste, pues yo le comenté al presidente que asistiría al evento de aniversario y me dijo, oye, te quiero pedir un favor, dile a Roberto Madrazo que le mando un saludo afectuoso y dile que en la conferencia de prensa, yo recuerdo mucho a su papá y lo admiro, le voy a hacer un reconocimiento a don Carlos Madrazo y lo hizo”, y que Roberto agradeció ese gesto del presidente de la República. 
Sobre que hay muchos seguidores de Andrés Manuel López Obrador que no pueden ver a Roberto Madrazo, y que no debe haber perdón, ni olvido, el gobernador respondió que “claro, algunos dicen eso y es respetable su posición, ahora pues uno tiene que gobernar construyendo cada día mejores escenarios y reconciliar, unir, es uno de esos escenarios” y sentenció sobre aquellos personajes que siguen viviendo y pensando que están en la época de las campañas electorales, “yo desde luego no niego mi militancia  a un partido político, pero esto es un asunto de Estado, de gobernabilidad, yo no puedo estar pensando que voy a gobernar solamente para tener contentos a los compañeros militantes de Morena, no, tiene que actuarse con altura de miras y nosotros llegamos al gobierno con el apoyo de muchísimos tabasqueños, pero lo hacemos también sin rencores, sin, el otro día lo dije, sin cadáveres en el clóset. No soy de los que se quedan anclados en el pasado”.
En cuanto a la percepción en un segmento de la población de que su administración protege a ex-funcionarios del gobierno Nuñista precisó que “me preocupa siempre la percepción ciudadana, lo cierto es que por convicción, nosotros hemos dicho que no habrá corrupción, pero no puede haber tampoco impunidad para nadie”.
                                                 OJITOS 
Solamente media hora llovió intensamente en la ciudad de Villahermosa, para que el primer cuadro de la ciudad y algunas colonias se inundaran, ante el obsoleto drenaje para ´poder desalojar las aguas, lo que demuestra que la propuesta del alcalde Evaristo Hernández de concesionar el servicio de agua que conlleva el servicio de drenaje es necesario y urgente para modernizar toda la red obsoleta que tiene entre 40 o 50 años que se construyó y que de acuerdo a los estudios técnicos está muy deteriorado.
Habrán quienes argumenten que la inundación de ayer por el intenso aguacero que cayó por media hora es porque no se desazolvó a tiempo la red de drenaje o por la negligencia de las autoridades municipales, como también porque se tira demasiada basura a las alcantarillas, pero en realidad, es que las lluvias han rebasado la capacidad de desalojo del drenaje, que además en muchas partes es inservible, por lo que se requiere un cambio urgente, pero este no será posible sin el auxilio de la Iniciativa Privada que pueda invertir muchos millones de pesos para cambiar todo el sistema de drenaje de la capital del estado.
Ni el gobierno estatal, ni el gobierno municipal tiene la capacidad de destinar entre ocho o diez mil millones de pesos que se necesitan para cambiar toda la tubería de agua ´potable, como la red de drenaje, por lo que se necesita la inversión privada, pero mientras hayan “adalides de la democracia” que se opongan y propongan marchas contra cualquier autoridad que con seriedad y responsabilidad quiere resolver este grave problema, las cosas no avanzarán, iremos como el cangrejo, para atrás.
Con esta lluvia que inundó media Villahermosa y que hay quienes culpan al ayuntamiento de Centro de no operar con prontitud los cárcamos, creen que eso es la realidad, pero no es así, porque lo real, es que la red de drenaje ya es obsoleta, no alcanza a desalojar las aguas pluviales, y en otras partes está completamente despedazada, de allí que es necesario abrir los ojos a la realidad, ya que se requiere una inversión millonaria con la que no cuenta el ayuntamiento de Centro, ni el gobierno estatal, por lo que la solución es echar mano de la Iniciativa Privada para que puedan invertir y modernizar todo el sistema para hacerlo más eficiente y así evitar que con cualquier aguacero no solamente las calles de Villahermosa no se inunden, sino también cientos de hogares, ya en cada inundación pierden sus enseres domésticos.


lunes, 10 de junio de 2019

NARRO VA EN SERIO POR DIRIGENCIA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Distraídos en los líos internacionales sobre inmigración y con el posterior acuerdo entre México y Estados Unidos, por momentos nos olvidamos de los problemas de inseguridad que nos aquejan en el estado y que finalmente llevó al reemplazo de Jorge Aguirre Carbajal por Angel Mario Balcazar Marrtínez, a quien como lo dijimos en pasada entrega tiene una papa caliente entre sus manos, por lo que tendrá que echar mano de esos policías con mayor antigüedad que conocen sobre el tema de la inseguridad.
Como también lo dijimos Jorge Aguirre Carbajal ya no aguantó la evaluación de los primeros seis meses de gobierno, sin duda porque sus resultados fueron pésimos pese a las declaraciones de que los índices delictivos ya iban a la baja, porque en caso de que así fuera, se le debió dar el beneficio de la duda, pero no fue así, y ahora corresponde a Angel Mario Balcazar echar toda la carne al asador para comenzar a dar resultados, porque prácticamente ya lo estrenaron con las ejecuciones que se dieron el fin de semana en Huimanguillo, que es una zona caliente desde hace años, que se le deberá de poner especial atención para ir bajándose los índices de ejecuciones que cotidianamente se están dando.
Pueden ir bajando otros delitos, como el robo con violencia, el secuestro express y los asaltos a tiendas de conveniencia, y el robo de vehículos con violencia, pero mientras no se ataque de fondo las ejecuciones que se siguen cometiendo en varios municipios del estado, incluyendo Centro, la percepción ciudadana de que nada se está haciendo seguirá a la alza, por esa razón, es necesario, que si bien se tiene que atacar todo tipo de delitos que se cometa, el de las ejecuciones requiere de un manejo especial para que se pueda reducir hasta su mínima expresión, porque estos asesinatos se han cometido a plena luz del día, mientras las personas se encuentran en reuniones sociales, como el de este fin de semana, cuando una mujer que se encontraba en una fiesta de quince años fue asesinada a mansalva por un grupo de sicarios que escaparon con toda tranquilidad, ante la mirada atónita de los presentes que nada pudieron hacer por ayudar a la occisa.
Pueda que se trate de ajustes de cuentas entre grupos que se pelean los municipios, o puede ser porque están metidos en actividades delictivas, pero eso no implica que las autoridades encargadas de la prevención del delito como es la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana se haga de la vista gorda, porque entonces seguirá la percepción ciudadana de que nada se está haciendo en materia de seguridad.
Por eso, el nuevo titular, Angel Mario Balcázar Martínez, tiene que conformar a la brevedad  un grupo compacto para relevar los mandos inútiles que tenía Jorge Aguirre, por cierto muy indisciplinados, que hacen lo que quieren, para que puedan trabajar a fondo en materia de seguridad y comenzar a dar resultados en el corto tiempo.
Dentro de la corporación hay policías que conocen de los pies a la cabeza como operan los grupos delictivos, a quienes se les debe de dar la oportunidad de operar para irlos acotando, porque precisamente lo que se requiere, es que los mandos mas importantes los ocupen quienes tienen la capacidad y conocen el tema de la inseguridad en el estado, porque saben como deben trabajar para ir dando buenos resultados y para depurar internamente a quienes se descubra que tienen ligas con quienes precisamente tienen que combatir.
      
                                            OJITOS 
El pasado viernes siete de junio se celebró el Día de la Libertad de Expresión, que las diversas organizaciones periodísticas, y los periodistas en particular, celebran a su modo, a su manera, por tal razón, hago extensivo el agradecimiento a todas las personas-empresarios, políticos, líderes sociales, y personas de la sociedad civil-, que generosamente nos escribieron a nuestro correo electrónico, enviaron mensajes o lo hicieron telefónicamente, para felicitarnos por este acontecimiento importante para quienes ejercemos el noble oficio o profesión de periodistas. 
De la misma forma, agradezco a quienes se tomaron la molestia de escribirnos unas líneas para felicitarnos por el aniversario de la columna Ojo Visor, que en todo está, ya que ayer domingo nueve de junio cumplió 16 años de estarse publicando en Rumbo Nuevo, El Diario de la Vida Tabasqueña.
Son muchos años de escribir la historia diaria de lo que pasa en Tabasco, en el sureste, y en nuestro país, siempre de manera imparcial y lo más objetivo que se puede ser, tarea que no ha sido fácil, hemos tenido nuestras altas y nuestras bajas, porque cuando se tocan intereses, es como si se tocara un avispero, todas las avispas nos quieren picar, pero siempre, gracias a la bondad del Gran Arquitecto del Universo,  hemos logrado salir adelante, hemos logrado superar todos los obstáculos o problemas que se han presentado, y aquí seguiremos escribiendo la historia diaria, hasta donde las fuerzas nos lo permitan, sobre todo porque en los últimos años ejercer el periodismo es cosa de suicidas, dado el alto grado de violencia que se ha desatado contra diversos medios de comunicación y contra periodistas que han perdido la vida en una forma malsana di diversos estados del país como aquí en Tabasco, ,porque no solamente son los grupos delictivos quienes atacan a los comunicadores, si las más de las veces, es el mismo poder público que al sentirse tocado o denunciado, genera la violencia en contra de quienes ejercen el noble oficio del periodismo, como una forma de intimidación o para callarlos para siempre.
A nuestros lectores que nos escriben para darnos aliento para mantener el equilibrio informativo o de denuncia que se realiza a través de la columna Ojo Visor, les agradezco su generosidad y sus muestras de apoyo, por lo que también estamos obligados a seguir adelante, por lo que el próximo año esperamos celebrar el aniversario número 17.
A mi director general, Jorge Alberto Javier Quero, le expreso mi agradecimiento por permitirme seguir haciendo periodismo en el Rumbo Nuevo, que en este momento es el diario político del estado, al que ha fortalecido con nuevas plumas que contribuyen a engrandecer a este medio de comunicación para mantener el equilibrio informativo para que nuestra sociedad tabasqueña esté mejor informada. Seguimos para adelante. 
                                              VISORCITO
El pasado sábado estuvo en Villahermosa el doctor José Narro, aspirante a la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional, quien además de reunirse con militantes priistas, tuvo la distinción de invitar a diversos columnistas de los medios de comunicación de Tabasco para una amena charla, en la que dejó de manifiesto que si no hay dados cargados en la elección de dirigente nacional tiene buenas posibilidades de ganar, pues ese partido prácticamente está en terapia intensiva y necesita un doctor que lo reanime.
Narro aceptó que las malas practicas que se han dado al interior de su partido, ha sido uno de los graves problemas que lo llevó a perder la presidencia de la República el año pasado, y a pasar al quinto lugar de las preferencias electorales en Baja California, donde tiene muchos años que no ha podido ganar la gubernatura, por lo que es necesario cambiar esas viejas prácticas del pasadpo que tanto daño le han causado al tricolor.
José Narro que a diferencia de otro de los aspirantes, Alejandro Moreno, quien se ha dedicado a recorrer el país en un jet privado, llegó a Villahermosa en vuelo comercial, reconoció que se juega todo su prestigio en esta contienda, y que no fue fácil tomar esa decisión, pero reconoció que se siente obligado a luchar por su partido, para lograr una reestructuración a fondo que le permita ir recobrando espacios, porque si bien pasan por un momento delicado, pues han perdido muchos espacios políticos, puede lograr su recuperación, si se actúa de manera acertada, si realmente hay una transformación de fondo que acabe con los viejos vicios que se incubaron durante muchos años.
A sus 70 años, José Narro se siente con mucho vigor para dirigir los destinos de su partido, reconoce que si durante la elección del dirigente nacional del PRI, no hay dados cargados para nadie, ni se recurre a las viejas prácticas para intentar una imposición, tiene posibilidades de ganar, pero en caso de que no sea así sabrá reconocer el triunfo de quien lo obtenga, por lo que las viejas prácticas de la cargada, como esa reunión de gobernadores con otro de los aspirantes-Alito Moreno- que después lo negaron, pero que él tuvo las pruebas del encuentro que resultó contraproducente para quienes lo planearon,  se debe de desterrar, porque de lo contrario, si se sigue con esas prácticas de la simulación, estarían condenados a quedarse como pequeñas islas en los estados, y no como un partido nacional a como ahora está.
Durante el encuentro con columnistas, el aspirante a la dirigencia nacional del PRI, José Narro, estuvo acompañado por la ex-dirigente estatal del PRI, y ex-diputada federal, Georgina Trujillo, quien reconoció en Narro a un hombre con la capacidad y honorabilidad que el tricolor requiere para que sus propios militantes recobren la confianza en el tricolor y vuelvan a reposicionarse electoralmente.
A diferencia de los otros aspirantes que buscan la dirigencia nacional del PRI, como una forma de catapultarse para ser candidato a la presidencia de la República, pero que no tendrá mayores resultados, porque ya se vivió lo mismo con Roberto Madrazo, que buscó la dirigencia nacional solamente para trabajar por su aspiración a la presidencia de la República, que resultó un fracaso, José Narró, no tiene esa doble cara o esa doble moral, quiere llegar a ser dirigente nacional para ponerse a trabajar en la reconstrucción de su partido, desterrando los viejos vicios que tanto daño le han causado. Ya veremos, si esas viejas prácticas del corporativismo y la cargada le permiten lograr su objetivo, porque Alito Moreno está desatando, tirando dinero a diestra y siniestra como si fuera Santa Claus, y ya anunció que solicitará licencia al cargo de gobernador para ir en busca de la dirigencia nacional y cree que ya lo tiene amarrado. El pasado viernes Alito Moreno, prácticamente anunció que su secretario de Gobierno,  Carlos Miguel Aysa González, será su relevo en el gobierno estatal.
                                     OJITOS DOBLES 
El presidente del Congreso local, Tomás Brito Lara, no descartó que se convoque a un segundo periodo extraordinario de sesiones para bajar al pleno todas las iniciativas que se han presentado como el de abigeato, y las encaminadas a endurecer las penas contra los delincuentes, porque la idea es compactar todas las iniciativas que tienen que ver para combatir este flagelo. 
Dijo que el tema del abigeato es de total interés para el Poder Legislativo, “hay temas pendientes, pero yo considero que hay uno de mayor interés y es el de compactar las distintas iniciativas que presentaron varios grupos parlamentarios sobre el abigeato”, por lo que buscará que se unan en una sola, tal como se ha hecho con otro tipo de propuestas. 
Precisó que para esta legislatura lo importante es darle certeza a los ganaderos de que pueden producir sin sobresaltos, con el respaldo que les puede dar el contar con leyes que castiguen severamente a quienes incurran el el robo de sus semovientes, por lo que se trabajará en el aspecto de la penalización a fin de ofrecer mayor certeza a los ganaderos del estado, “tenemos el reporte de que ha bajado un poquito la incidencia, pero no es suficiente, se tiene que legislar para penalizar con más severidad ese delito”.

viernes, 7 de junio de 2019

DIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

A pesar de que a nivel internacional la fecha de la celebración de la Libertad de Expresión o de Prensa decretada en el año 2002 por la Organización de las Naciones Unidas es el 3 de mayo, en México por tradición. la celebración se sigue realizando el 7 de junio, es decir, hoy es el Día de la Libertad de Expresión para quienes nos  dedicamos al noble oficio del periodismo. 
El 7 de junio de 1951, el presidente de la República, Miguel Alemán Valdez,    
instituyó el Día de la Libertad de Prensa a iniciativa del coronel José García Valseca, quien era dueño de la cadena de diarios más grande del país, durante un banquete que le ofrecieron los directores de periódicos y revistas de todas la República, en el que le entregaron un pergamino firmado por todos ellos, en reconocimiento a que semanas antes, cuando la escasez de papel amenazaba la existencia de los diarios, dispuso que Ferrocarriles Mexicanos convirtiera los carros de pasajeros en furgones de carga para transportar papel, lo que salvaguardó el ejercicio de la Libertad de Prensa, según le dijeron los empresarios asistentes.
Rodrigo de Llano, quien en ese entonces era el director del diario  Excélsior, en nombre de los periodistas de la capital del país expresaría que: “México pone ejemplo de un periodismo sin mas restricciones que las impuestas por la ley; de un país exento de presos políticos, de periodistas expatriados o perseguidos, libres de enconos y atropellos flagrantes. ¡Cuan distintas son estas características de gobierno, comparadas con el puño frio e implacable de las dictaduras!”.
En  1976, el presidente de la República, Luís Echeverría Alvarez, el hombre que tuvo como slogan de campaña “Arriba y Adelante”, complementó a la celebración  del 7 de junio, la entrega  del Premio Nacional de Periodismo a los más destacados miembros de la prensa escrita y electrónica por sus trabajos desarrollados durante el año anterior en los diversos géneros periodísticos.
50 años después, el 7 de junio de 2001, fue el último año en que el Premio Nacional de periodismo fue  entregado por el presidente de la República de extracción panista,  Vicente Fox Quesada, ya que en la misma ceremonia un grupo de periodistas le solicitó terminar con esta conmemoración debido a su origen “espurio” y el carácter sospechoso que revestía el que un periodista fuera  premiado por el poder público, es decir, los periodistas no debían de recibir del presidente de la República o del gobernador en turno ningún reconocimiento porque era la sospecha de algún contubernio.
Cuanto ha cambiado la celebración de la Libertad de Expresión y cuanta sangre ha corrido en diversos estados del país, pues más de una docena de periodistas han perdido la vida, otros más se encuentran desaparecidos y otros han sufrido persecuciones, amenazas de muertes, que emana no solo de organizaciones delictivas, sino del poder público a pesar del cambio de gobierno en manos de un partido de reciente creación.
Ya sin la tutela de los gobiernos federal y estatal, algunas organizaciones de periodistas se aprestan a celebrar el Día de la Libertad de Expresión, aunque hay voces que sostienen que no hay nada que celebrar, sino más bien que lamentar, porque a pesar de todas las denuncias, y de la exigencia de que se paren los asesinatos en contra de comunicadores, y de la promesa expresa del gobierno federal de que en este sexenio se respetará plenamente la Libertad de Expresión, poco se ha avanzado en las garantías que debe regir a esta profesión, por lo que nuestro país a nivel internacional se le considera como el mas peligroso para ejercer el periodismo en todas sus facetas.
De nada ha servido, que el anterior gobierno federal encabezado por Peña Nieto haya aprobado una serie de medidas tendientes a resguardar la integridad física de los periodistas y defensores de los derechos humanos, eso después del asesinato del periodista de Culiacan, Javier Valdez, cuando hemos visto que el año anterior y en este varios periodistas de estados vecinos han sido asesinados a mansalva , y que en el caso de Tabasco, el asesinato del comunicador  Juan Carlos Huerta cometido el año pasado, no se haya esclarecido del todo sino a medias, porque no se ve que exista interés o disposición de la Fiscalía por llegar al fondo del asunto.
Poco es el interés por realmente resguardar la integridad física de los periodistas para que no sean asesinados o para que no sean agredidos, pues las propias autoridades hacen como que hacen, pero no hacen nada, incluso, en el Congreso local existe una iniciativa de Ley tendientes a darles protección a quienes nos dedicamos al noble oficio, pero esto no es importante para los legisladores,  de tal manera, que ahí seguirá durmiendo el sueño de los justos. 
En su momento, diputados de diversas legislaturas, ciertamente presentaron iniciativas de ley para una mejor protección al gremio periodístico, pero nada ha prosperado. Aracely Quevedo, en su calidad de legisladora del Panal se preocupó por presentar una iniciativa de ley en el Congreso local,  para darle mayor certeza jurídica al gremio periodístico, pero su petición no fue escuchada y se mandó a la congeladora. También Jorge Lazo en su calidad de diputado del PRI presentó la iniciativa de ley para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Tabasco, y el más reciente fue el presentado por el legislador de Morena, Ariel Cetina Bertruy, que no le pudo dar continuidad porque solicitó licencia parea irse a otro cargo, pero todas las iniciativas ahí se han quedado en el limbo.
Por las peligrosas condiciones en que se realiza el trabajo periodístico es necesario que el propio gremio, haga conciencia con la finalidad de cerrar filas para lograr que las autoridades tanto federal como estatal, colaboren, pongan su granito de arena para lograr que los índices de criminalidad en contra de quienes ejercen el periodismo en sus diferentes facetas, tengan mejores garantías, pero sobre todo, se logre erradicar el alto índice de violencia que existe en contra del gremio, pues los asesinatos, aun con el cambio de gobierno, no se ha frenado, por lo cual es necesario que sigamos alzando la voz para ser escuchados.
Ciertamente hay medidas de seguridad que han funcionado a medias, pues quienes realmente necesitan de la protección han sido desprotegidos, no se les ha dado seguimiento a sus casos, porque no hay interés por parte de las autoridades.  
Pero mientras eso llega, humildemente celebremos hoy el Dia de la Libertad de Expresión. Felicidades a todos los comunicadores.
                                         OJITOS 
Morena como partido está cayendo en el cinismo al aglutinar a todo y todos los que tachó de inmoralEes, corrupto y de lo peor, señaló la vice-coordinadora parlamentaria del PRD, Elsy Lidia Izquierdo Morales.
De la misma manera, dijo desconocer si su compañero de bancada, Agustín Silva Vidal busca impunidad al votar a favor todo lo que propone la bancada de Morena.
Cabe recordar que a Silva Vidal se le sigue un proceso de juicio político interpuesto por transportista que lo acusan de corrupción en su paso como titular de la entonces secretaria de Transporte, en el sexenio de Arturo Núñez Jiménez.
Criticó la participación de funcionarios de la administración estatal en el 50 aniversario luctuoso de ex-gobernador Carlos Alberto Madrazo Becerra, donde estuvo presente el jefe de Ejecutivo  Adán Augusto López Hernández y el secretario de gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana.
Indicó que como el partido Morena está acogiendo a todo político que se les acerca, dijo desconocer si el coordinador de la bancada perredista, Agustín Silva Vidal esté buscando impunidad ante el proceso de juicio político que están demandando transportistas.
“Estamos viendo cómo se está dando las situaciones con Morena en Tabasco, la foto dice mucho que se tomó Roberto Madrazo junto con el gobernador del estado Adán Augusto López Hernández y con todo los de Morena, yo creo que a Morena le está sobrando cinismo porque todo lo que han criticado lo están haciendo ahora exhibiéndose y tomándose fotos con los que antes que criticaban y hoy están en una situación de amiguismo”, apuntó.
Dijo desconocer si Agustín Silva busca impunidad o algo “lo que sí sé es que tenemos que ser congruentes porque la congruencia tiene que distinguirnos siempre”, pues Silva  aprueba iniciativas que a su parecer deben de darse,  “pero el problema es que hay un mal procedimiento que por querer quedar bien con los demás se vota a favor.
                                      VISORCITO
No aguantó la evaluación de los seis meses de gobierno por lo que ante sus malos resultados como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco,  pues los índices delictivos no bajan, Jorge Alberto Aguirre Carbajal renunció a su cargo por lo que ayer fue sustituido por Angel Mario Balcazar Martínez, quien ya tiene experiencia pues ya fue Procurador de Justicia.
Es una papa caliente la que tiene en sus manos Angel Mario Balcazar, sobre todo con las ejecuciones que diariamente se presentan, pero si sabe integrar un buen equipo de colaboradores, seguramente pronto se verán  buenos resultados que es lo que quiere la ciudadanía, resultados que permitan recobrar la tranquilidad para no ser asaltados, para no ser despojados de sus vehículos, para que loa domicilios no sean saqaueados y para que el comercio en general no sufra de asaltos a mano armada.
Ayer circuló la versión de que el ex-director de Seguridad Pública, Sergio López Utribe será el nuevo comisionado de la policía, mientras que Leopoldo López será designado director de la policía estatal, sin duda, los dos con amplia experiencia en el ramo policial, porque precisamente lo que se necesita es que los cargos sean ocupados por personas con experiencia, pero más que nada que conozcan el terreno estatal para poder cercar a la delincuencia que tanto daño le hace a la sociedad.
Los nulos resultados de Aguirre Carbajal que desde el gobierno de Arturo Núñez demostró que no podía con el paquete, motivó a que el gobernador le solicitara la renuncia, aunque no se queda sin nada, pues ya se anunció que se integrará al poder judicial pues es abogado de profesión y le dieron un cargo de consolación.
El gobernador esperó que se calmaran las aguas en materia de Seguridad, que se calmaran todas las publicaciones que venían señalando la incapacidad de Aguirre Carbajal al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para hacer el cambio que se necesitaba para que se puedan ver los primeros resultados y es que esa secretaria sigue siendo el talon de Aquiles de este nuevo gobierno, que ante el arribo de nuevos inversionistas y todo el desarrollo económico que se vendrá necesita a una policía preventiva que trabaje a toda su capacidad para reducir los índices delictivos.
Esperemos que con este cambio las cosas mejoren, que el nuevo secretario Angel Mario Balcazar haga nombramientos acertados en las áreas neurálgicas de la dependencia donde se requiere con gente capacitada, y logra conjuntar un buen equipo que comience a dar buenos resultados, seguramente la percepción ciudadana sobre la alta inseguridad comenzará a cambiar poco a poco. Ya era necesario el cambio de secretario.

jueves, 6 de junio de 2019

EL RETORNO DE GRANIER

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Luego de ser acusado por el gobierno federal por el delito de  evasión fiscal y por el gobierno de Tabasco por el presunto delito de peculado por más de dos mil 500 millones de pesos, lo que originó que estuviera en prisión preventiva cerca de seis años hasta que logró su libertad definitiva, el ex-gobernador Andrés Rafael Granier Melo retornó ayer a la entidad, y hoy sostendrá una entrevista radiofónica para contar su verdad.
Andrés Granier, quien fuera gobernador de Tabasco de 2007 al 2012 por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), sufrió un colapso financiero en los últimos meses de su administración lo que originó que el sector salud se quedara, sin medicamentos, ni materiales de curación lo que fue considerado como una de las peores crisis de ese sexenio por lo que tuvo que intervenir el gobierno federal para suministrar los recursos económicos para comprar las cosas indispensables de los nosocomios, lo que también originó que Granier escapara por la puerta trasera, pues ya no acudió a la toma de protesta de su relevo en el gobierno, su compadre Arturo Núñez Jiménez.
Una vez que dejó el gobierno estatal, el químico de profesión fue acusado por el gobierno federal que encabezó Enrique Peña Nieto, de evasión fiscal por varios millones de pesos, por lo que se regresó de Miami, Florida, Estados Unidos,  donde ya se encontraba, supuestamente para lavar su nombre y su apellido de “incorruptible”, por lo que el 25 de junio de 2013 fue aprehendido por elementos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) para ser recluido en el  reclusorio Oriente de la ciudad de México y posteriormente fue trasladado a la torre médica de Tepepan, del reclusorio femenil, donde permaneció la mayor parte del tiempo, hasta que logró obtener la prisión preventiva domiciliaria.  Ya desde entonces, sus cercanos, filtraban la versión de que su aprehensión era un asunto político, y que detrás de eso, estaba el entonces secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong.
Por su parte el ex-gobernador Arturo Núñez en el segundo mes de  haber iniciado su administración en 2013 acusó a Andrés Granier Melo de un saqueo económico de 23 mil millones de pesos, por lo que dejaron quebrado el gobierno estatal, por lo que se aprestó a implementar una reingeniería financiera para ahorrar recursos  para las obras de interés social.
A la par de la detención del químico, también se inició una persecución en contra de su hijo, por lo que en abril de 2016 la Procuraduría General de la República,  detuvo a Fabian Granier acusado del delito de defraudación fiscal equiparable por un monto de dos millones 111 mil pesos. De acuerdo con la investigación Fabian había consignado en su declaración anual 2011 utilidades acumulables por 939 mil pesos cuando había obtenido ingresos por siete millones, por lo que dejó de pagar el Impuesto Sobre la Renta.
En relación al delito de peculado varios ex-funcionarios de la administración de Andrés Granier, también fueron detenidos como el ex-secretario de Planeación y Finanzas, José Manuel Sainz Pineda, y Alejandro Villegas Aparicio, ex-director de la Tesorería de Finanzas, al igual que el químico ya lograron su libertad absoluta, después que el gobierno de Núñez les iniciara procesos penales que los mantuvieron en la cárcel.
Hay la suspicacia que tras un arreglo político con el actual gobierno estatal se logró la excarcelación del químico Granier, quien ya estaba sentenciado por casi once años de cárcel, pues varios de sus colaboradores participaron en la campaña y colaboran actualmente en cargos públicos, aunque esta versión fue negada por el gobernador Adán Augusto López Hernández, quien sostuvo que la ley se aplica sin distinción de personas y que en el caso de Granier era respetuoso de la decisión que tomó el Poder Judicial a cargo del magistrado Enrique Priego.
Después de la tempestad, ha llegado la calma para Andrés Granier Melo al lograr su libertad absoluta, por lo que después de permanecer en la Ciudad de México por espacio de varios días, por fin decidió regresar a su terruño para limpiar su nombre, para contar su verdad acerca de su encarcelamiento, por lo que se espera que despeje dudas, si realmente era el ex-secretario de Gobernación y actual Senador de la República, Miguel Angel Osorio Chong que por venganza política decidió encarcelarlo, porque precisamente al término del sexenio de Enrique Peña Nieto, el quimico Granier logró su libertad.
Hoy estará en el noticiero Telereportaje, el ex-gobernador Andrés Granier para contar su verdad sobre su encarcelamiento, por lo que también se sabrá si por revancha política su compadre Arturo Núñez Jiménez, quien lo acusó de corrupción y por eso lo mantuvo en la cárcel; y quien iba a creer que las acusaciones de corrupción en  contra del químico se le iba a revertir al ex-gobernador Núñez, quien ahora está en la picota pues es acusado de lo que acusó, de una alta corrupción pues no aparecen más de seis mil millones de pesos que se ejercieron durante su sexenio, pero no se saben en que se in irtieron, por lo que se prevé que varios de sus ex-colaboradores, sino es que él mismo  sean encarcelados por la desviación de recursos económicos del erario estatal.
Hay que escuchar con atención la entrevista que le harán en el noticiero Telereportaje al químico Granier, pues contará su verdad y se sabrá si exigirá cárcel para su compadre Arturo Núñez Jiménez, quien en los últimos meses de su sexenio se le volvió bolas el engrudo, pues tuvo una severa crisis económica porque no le alcanzó el presupuesto 2018 para pagar  salarios y otras prestaciones económicas, ni para comprar insumos, que no tan solo se dio en el sector salud, sino se extendió  al sector educativo, agropecuario  y la mayoría de las secretarías;  si Granier tuvo crisis económica al final su administración, Núñez tuvo una super crisis que paralizó por días a la capital del estado por las manifestaciones de miles de trabajadores, y al igual que el químico, Núñez se fue por la puerta trasera,  tampoco acudió al evento de ungimiento de Adán Augusto López Hernández.
El químico Andrés Granier tiene a sus seguidores, como también tiene a sus malquerientes, por lo que la entrevista de hoy en Telereportaje, servirá de parámetro para medir o conocer que tanto es el rechazo y que tanto es la  penetración que sigue teniendo entre la población tabasqueña, no en balde se comenta que a partir de ahora Andrés Granier Melo tendrá un peso especifico dentro de la vida política de Tabasco, tal vez ya no participe en política, pero será como un fiel de la balanza que dará su apoyo a algunas personas para que sean candidatos a cargos de elección popular, con la garantía de que podrán ganar, y es que el químico al meterlo a la cárcel y lograr su libertad total, lo victimizaron, y eso ha sabido canalizarlo a su favor.
                                               OJITOS  
Lauro Antonio Zurita López, representante legal del Partido en formación "Jóvenes Demócratas de Tabasco", manifestó que hasta el próximo tres de agosto próximo realizarán la asamblea general obligatoria para cumplir con los requisitos que pide el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco  y ser tomados en cuenta como instituto político formal.
Comentó que están en espera de la respuesta del IEyPCT, “por tal motivo no se han podido realizar las asambleas en los lugares establecidos por nosotros mismos, para evitar que nos impugnen estos procesos por nosotros o por otro partido". 
Dio a conocer que hay dos partidos que ya no van a participar, que ya no buscarán el registro,  y que no han ingresado su documentación para quedar anulados, y que estos son:  la asociación civil “Tabasco en Acción”, que dirige el doctor Ariel Cetina  Bertruy actual titular del Ifortab, y el otro es “Tabasco Posible” que dirige el exdirigente sindical del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación (SITET), Roger Arias García.
"Nosotros seguimos firmes, y tenemos entendido que queda otro partido en construcción", sostuvo, por lo que una vez que tengan la contestación del Instituto Electoral tienen contemplado  arrancar con las primeras asambleas en los municipios de Jalapa, Macuspana y Emiliano Zapata.
Dijo que afortunadamente hubo un amparo que falló a favor de los partidos políticos donde se modificó el porcentaje que equivale a un promedio de 5 mil afiliados en asamblea, " nosotros pretendemos doblar la cantidad de afiliados, para que no haya duda que el partido se constituye porque obviamente existe el apoyo ciudadano", indicó.
                                          VISORCITO    
Ayer en sesión Solemne, dentro del primer extraordinario del segundo período de sesiones de la 63 legislatura, por unanimidad, la doctora Lilia María Gama Campillo fue galardonada por el Congreso de Tabasco con la medalla al mérito por la defensa del medio ambiente.
Ante la presencia del secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, quien llevó la representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, se dio la lectura de su historial académico, relatada por la diputada de Morena y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos y Medio Ambiente, Ena Margarita Bolio Ibarra, destacando que de las diez aspirantes fue la que más puntos obtuvo. 
Gama Campillo, es investigadora de la División Académica de Ciencias Biológicas de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), además de que tiene un importante trabajo en Tabasco con estudios para la reducción de residuos y la dinámica costera del estado.
Al recibir  la medalla al mérito,  la investigadora de la UJAT, quien además,  ha publicado en ediciones nacionales e internacionales-advirtió ante el pleno del riesgo que representa para el futuro del planeta de la sobreexplotación de los recursos naturales, "por ello, hay la necesidad de un balance entre ciudades sustentables, áreas naturales protegidas y áreas destinadas a la producción de alimentos".
Precisó que en esta era son los niños y los jóvenes los que más interés le ponen al cuidado del medio ambiente, aunque los esfuerzos son insuficientes cuando aún no hay la conciencia colectiva del cuidado de nuestro entorno, por lo que se  requiere de políticas públicas que adopten los gobiernos de los tres niveles para poder así, tener avances al respecto, porque el cuidado del medio ambiente es responsabilidad de todos "no de unos cuantos".
                                      OJITOS DOBLES 
El dirigente estatal del PAN, Pedro Gabriel Hidalgo Cáceres, alertó sobre conflictos entre sindicatos contra Pemex y el Gobierno del Estado, por plazas en la construcción de la refinería en Dos Bocas, Paraíso, sobre todo “porque la tarea del gobierno no es prestar el servicio de empleo, el gobierno es un rector y la empresa productiva es Petróleos Mexicanos,  esta empresa tiene convenios con los sindicatos y hay una Ley Federal del Trabajo que los protege desde ese ámbito. 
señaló habrá que ver cómo se va desarrollando todo este tipo de situaciones . y ojalá que sea de la mejor manera para que finalmente quienes busquen empleos puedan obtenerlo y eso garantice que el tabasqueño pueda tener un ingreso económico para el sustento de su familia.   

miércoles, 5 de junio de 2019

ACUSAN A ALITO DE CORRUPTO

OJO VISOR 
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

De acuerdo a las últimas elecciones para gobernador del pasado domingo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) cayó hasta la tercera posición, lo que debe ser lo más preocupante para la cúpula priista para cambiar los viejos esquemas de la imposición, la cargada y la corrupción, prácticas viciadas que tanto daño le ha causado, lo que ha originado que muchos militantes hayan emigrado a otros partidos donde han encontrado la oportunidad que el tricolor les negó.
El PRI se prepara para la elección de su nueva dirigencia nacional, cargo para el que para se han anotado, Ulises Ruiz, ex-gobernador de Oaxaca; Ivonne Ortega Pacheco, ex-gobernadora de Yucatán; José Narro, ex-rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, y el actual gobernador de Campeche, Alejandro Moreno Cárdenas, por lo que pesar del acuerdo  establecido por la actual dirigencia nacional de que se prohíbe que autoridades constituidas y dirigentes del tricolor en todos sus niveles deben de abstenerse de utilizar sus cargos y recursos públicos y del propio partido para influir a favor o en contra de alguno de los candidatos es letra muerta, pues recientemente once gobernadores se reunieron para brindar su respaldo al gobernador de Campeche lo que hace inequitativo el proceso de elección lo cual ha sido denunciado por los otros contendientes.
Después de la estrepitosa derrota electoral de julio de 2018, donde el PRI perdió la presidencia de la República, la mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados y Senadores, gubernaturas, presidencias municipales y Congresos locales, dentro del mismo instituto político, muchos militantes consideraron que había llegado el momento de la transformación de este partido, dejando de lado las prácticas corruptas que tanto daño le ha causado y que ha sido repudiado por la población en edad de votar que le dio la espalda, e incluso plantearon la necesida de cambiar de siglas para borrar de tajo toda la historia de impunidad, latrocinios y corrupción, que le permitieron a ex-gobernadores que ahora están presos,  pero no, la cúpula priista no entiende de razones, no entiende de resultados, por lo que siguen con sus mismas prácticas del pasado que en vez de sacarlos electoralmente a flote en cada elección se hunden a como pasó el pasado domingo en que no ganaron una sola gubernatura.
Dentro del esquema viciado y arcaico del PRI, se sigue imponiendo los viejos métodos de la cargada o los acuerdos corporativos, el cual se vio reflejado en la pasada reunión de los gobernadores donde cerraron filas a favor de Alejandro Moreno (A) Alito, a quien sus opositores acusan de traer acuerdos subterráneos con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, por lo que a nadie extrañe que en caso de llegar a la dirigencia nacional de Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo convierta en un apéndice del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, en su afán de lograr la sobrevivencia política del tricolor, a lo cual se han opuesto y se siguen oponiendo los otros candidatos que consideran que su instituto político se puede recuperar políticamente, si se transforman, si cambian sus métodos de imposición de candidatos y si ya no permiten más actos de corrupción de sus gobernadores, presidentes municipales, legisladores federales y locales, como de Senadores.
En esta lucha política interna por la dirigencia nacional del  PRI, ha comenzado a circular en redes sociales un video, en donde se acusa que el  gobernador de Campeche, Alejandro Morena es un corrupto. “El gobernador de Campeche y candidato a presidente del PRI viaja por todo el país en Jet privado, con todo el lujo que tus impuestos pueden pagar, y el dinero el dinero de once gobernadores priistas que lo pagan de recursos estatales, nueve mil dólares la hora de vuelo, lo que alcanzaría a surtir el tratamiento de quince pacientes con Sida que hoy no tienen  medicinas. ¡Ya basta de corrupción!. Fuera los corruptos del PRI”, dice el video.
Con este video se demuestra que la guerra sucia dentro del tricolor se encuentra en su máxima expresión y por más que ha fijado la actual dirigencia nacional ha emitido sus lineamientos para que nadie se vaya a la cargada, nada ha cambiado pues los viejos métodos de la cargada sigue siendo práctica cotidiana de este partido que va en decadencia y que el pasado domingo dio una muestra más, de que si no cambian o se transforman para el bien de los priistas, se seguirá hundiendo, y de ser un partido nacional podría convertirse en un partido regional como ayer martes lo vaticinó el ex-gobernador y ex-dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo, pues se convertiría en apéndice de los partidos mejor posicionados, en este caso Morena, para poder subsistir.
De ser cierta la versión de que Alito Moreno viaja en un jet privado cuya hora está valuada en nueve mil dólares, se estaría demostrando que el dispendio, el derroche y la corrupción sigue prevaleciendo entre los gobernadores priistas, que no han entendido que si la población les ha dado la espalda en las últimas elecciones es porque detestan las viejas prácticas que ha estableció el tricolor a lo largo de su vida, y que no están dispuestos a cambiar, lo que los llevaría a seguirse hundiendo irremediablemente, porque a pesar de que vieron la tempestad que se les fue encima no han sido capaces de arrodillarse en señal de perdón, para cambiar todo lo que tengan que cambiar para que la ciudadanía, pero sobre todo su militancia  pueda recobrar la credibilidad y confianza en este instituto político que después del uno de junio de 2018, comenzó a hundirse más y más como producto del descrédito acumulado en muchos años.     
Por cierto, el próximo sábado estará en Villahermosa, el doctor José Narro, candidato a la dirigencia nacional del PRI, quien sostendrá una reunión con comunicadores en conocido hotel de la ciudad. Será interesante conocer su postura sobre el dispendio que realiza Alejandro Moreno.
                                      OJITOS
Con el llamado a seguir el ejemplo de uno de los más ilustres tabasqueños y aprovechar la oportunidad histórica de construir en unidad un futuro promisorio para México y Tabasco, ayer el gobernador Adán Augusto López Hernández, participó en la Ceremonia Conmemorativa del Quincuagésimo Aniversario Luctuoso del ex-gobernador Carlos Alberto Madrazo Becerra (1969-2019).
A invitación de la Fundación “Carlos Alberto Madrazo A.C.”, el mandatario estatal encabezó la ceremonia, en la cual se rindió homenaje al “Ciclón del Sureste”, por su aportación a Tabasco desde el ámbito de la administración pública y sus idearios políticos al servicio del pueblo, que trascendieron más allá de nuestra patria.
“Hablar de Carlos Alberto Madrazo Becerra es hablar de un hombre que se adelantó a su tiempo. De un hombre preocupado por su gente, que creía en un país fraterno con justicia. De un hombre que creía que la educación era la base del progreso y el bienestar social. Por eso, fue un gran impulsor de la educación, particularmente de la educación superior”, expresó en la plaza y monumento erigido en memoria del político tabasqueño, el orador del evento, el rector de la Universidad Juárez Autónmaa de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez..
En presencia de la familia del ex-gobernador, miembros de la fundación, líderes políticos de diferentes partidos y funcionarios estatales, Piña Gutiérrez resaltó que México y Tabasco viven tiempos nuevos, escenarios distintos, con formas de gobernar diferentes, en la que la convivencia y la pluralidad permiten encontrar un punto de partida para la unidad, “tiempos que requieren de mucho esfuerzo en conjunto para superar las adversidades. Las metas pueden conseguirse más fácilmente si todos participamos”, remarcó.
A 50 años de la partida de un gran hombre y tabasqueño ilustre, Piña Gutiérrez exhortó a no perder de vista que los nuevos tiempos exigen un modo distinto de hacer las cosas, como también a entender que los grandes proyectos que se avecinan obligan a usar los fondos con racionalidad y transparencia, poniendo por delante los principios y la honestidad.
Pidió sumarse al trabajo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Adán Augusto López Hernández llevan a cabo para superar los desafíos y convertir a México en una potencia con dimensión social. “Si lo hacemos en un marco de unidad y solidaridad, no hay obstáculo que no podamos vencer ni cima que no podamos conquistar”, subrayó, al ponderar la riqueza natural, cultural y laboral del pueblo mexicano.
El gobernador Adán Augusto depositó una ofrenda floral y realizó guardia de honor al pie del monumento, acompañado por el ex-gobernador Roberto Madrazo Pintado, el titular del Poder Judicial de Estado, Enrique Priego Oropeza y el diputado Gerald Washington Herrera, en representación del Poder Legislativo del Estado.
                                          VISORCITO
La Comisión Permanente del Congreso local llamó a los legisladores al primer período extraordinario de sesiones que se realizará a las cinco de la tarde de hoy miércoles, a fin de desahogar nueve puntos, entre ellos la entrega la Medalla al Mérito Ecológico.
La presidenta de la Junta de Coordinación,  Beatriz Milland Pérez, dijo que entre los puntos a tratar,  será la entrega del reconocimiento de la medalla al mérito por la defensa del medio ambiente, como se dará lectura, discusión y en su caso aprobación de varios dictámenes, como el de la comisión ordinaria de Gobernación y Puntos Constitucionales por el que se reforman artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de paridad de género.
También se tocará temas del dictamen de esta misma comisión, relativo al Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024 enviado por el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, igualmente se abordará el dictamen relativo a una iniciativa por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Dos dictámenes más emitidos por la Comisión de Salud, el primero busca prohibir la venta y expendio de alimentos que generen trastornos alimenticios al interior de hospitales y el segundo pretenden crear los servicios de salud de Tabasco, entre otros.
                                 OJITOS DOBLES
El ex-gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado, consideró viable la construcción de la Refinería en Dos Bocas, Paraíso, ya que este proyecto será un detonador económico del sureste de México que ya era necesario.
Se pronunció en contra de esas voces que no comparten el proyecto de Andrés Manuel López Obrador, por lo que espera que  la refinería se pueda concretar junto con el Corredor Transísmico, debido a que traerán beneficios a la región.
Consideró como normal que el presidente Andrés Manuel López Obrador, mire a su estado para detonar proyectos, pues otros presidentes de la República también han hecho mismo, como Miguel de la Madrid con Colima, como lo hizo Felipe Calderón su estado de Michoacán.


martes, 4 de junio de 2019

VA LA REFINERIA

OJO VISOR
Jacinto López cruz
Jaclop62@hotmail.com

Contra las denuncias de que aún no se cuenta con los estudios correspondientes, ayer en Dos Bocas, Paraíso, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador colocó la primera piedra de lo que será la Refinería, con lo que prácticamente arranca su construcción con una inversión de 150 mil millones de pesos, la que deberá concluirse en tres años, es decir, que si no existen contratiempos en junio de 2022 el mismo AMLO lo estaría inaugurando.
Considerado como un hecho de justicia histórica para Tabasco,  la colocación de la primera piedra de la Refinería aglutinó a la clase política-funcionarios federales y estatales-, empresarial y social de la entidad; con esta construcción prácticamente se reactivarán las fuentes de empleos, que en los últimos cuatro años se desplomó, precisamente por la caída del precio del petróleo, que originó el despido masivo de miles de trabajadores que laboraban para diversas empresas que prestaban sus servicios a Petróleos Mexicanos.
Son veinte mil empleos que se generaran con la construcción de la Refinería, que serán contratados de manera directa para evitar intermediarios que podrían generar conflictos a la hora de las contrataciones, pues más de una veintena de sindicatos se habían constituidos con la finalidad de que les tocara una rebanada del pastel, pero tanto el gobernador Adán Augusto López Hernández como la secretaria de Energía, decidieron amarrarles las manos, de tal manera que la contratación directa de personal evitara que existan interferencias, pues en lo últimos años en Tabasco diversos sindicatos se dedicaron a disputarse la mano de obra de empresas que se vinieron a asentar a la entidad, atentando en contra de la gallinita de los huevos de oro que es el empresariado que viene a invertir, propiciando que algunos inversionistas mejor retiraran su capital hacia otras entidades.
El primer paso de lo que se representan uno de los más grandes proyectos del presidente de la República para Tabasco se acaba de dar, con una inversión inicial de 50 mil millones de pesos, por lo que los ojos del país estarán puestos en Dos Bocas, Paraíso, para ver si se cumple con los tiempos estipulados en la construcción de la Refinería, de acuerdo a lo que ha expresado Roco Nahle, quien parodiando a AMLO ha dicho que se cansa ganso que lo terminará en el tiempo establecido de tres años.
Al iniciar los trabajos de la construcción de la Refinería, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador envió un memorándum al pueblo y al gobierno de Estados Unidos, en relación a los aranceles que le quiere imponer a todos los productos mexicanos por parte de Donald Trump si el gobierno de México no detiene el flujo migratorio: “aquí en mi tierra y mi agua quiero mandar un memorándum al pueblo de Estados Unidos de Norteamérica, dice así; el gobierno de México es amigo  del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica. El presidente de México, quiere seguir siendo amigo del presidente Donald Trump, pero sobre todo, los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense, a ellos me dirijo, desde Paraíso, Tabasco. Juremos que nada ni nadie, separe muestra bonita y sagrada amistad”.
Andrés Manuel López Obrador precisó que  la Refinería es el inicio del rescate del Sureste mexicano, porque por muchos años estuvo abandonada esta región. “Es el tiempo del Sureste en beneficio de sus millones de habitantes y vendrán más mega obras como la Refinería, que impulsarán directamente el desarrollo de su gente”. 
En la terminal marítima de Dos Bocas, a la que llega toda la producción petrolera de la región, el presidente de la República recalcó que: “Por eso se decidió que fuese Dos Bocas. Claro que es un beneficio para Tabasco y es un beneficio para el Sureste, pero también además de ser técnicamente lo más recomendable, es un acto de justicia para Tabasco y para el Sureste de México. ¿Cuánto va a aportar Tabasco, Campeche, el Sureste, al desarrollo nacional? mucho, y en los últimos tiempos se abandonó el Sureste, se dejó sin inversión al Sur-Sureste”, apuntó.
En compañía del gobernador Adán Augusto López Hernández, el primer mandatario sostuvo que la decisión de construir la refinería en este puerto obedece a que además de poder contar con un millón 100 mil barriles de petróleo producido en todo el Sureste y ser el sitio con mejor ubicación del país, se trata de un acto de justicia ante la desigualdad de desarrollo frente a otras regiones, como el Bajío o el Norte, donde la tasa de crecimiento económico es de 6 por ciento anual.
“Es una información que hay que transmitir, a esta terminal marítima llega todo el petróleo que se produce en el Sureste, en Campeche y en Tabasco y eso muchos no lo saben. ¿Por qué se escogió Dos Bocas?, porque aquí llegan un millón cien mil barriles diarios de crudo y aquí se exporta ese crudo o va a los ductos para abastecer las seis refinerías del país. Imagínense cuánto nos ahorramos en instalaciones si ya llega aquí el petróleo. “Ya tenemos aquí la materia prima. Por eso se decidió que fuese Dos Bocas”, destacó.
El presidente dijo que Dos Bocas será la séptima refinería del país, y tendrá un costo de 150 mil millones de pesos, con un tiempo de construcción de tres años, “somos perseverantes y nos gustan los desafíos, por lo que en tres años regresaremos a inaugurar la refinería, porque ya tenemos los primeros 50 mil millones para este año”.
López Obrador explicó que en Dos Bocas se procesarán 340 mil barriles diarios de petróleo para obtener 170 mil barriles diarios de gasolina y 120 mil de diésel, volumen que contrarrestará los 600 mil que actualmente se importan de estos combustibles. “Con esta refinería y la modernización de las otras seis que tenemos, estoy seguro de que nos vamos a recuperar y seremos autosuficientes”, remarcó.
El presidente de la República dio a conocer que los primeros 50 mil millones de pesos para la edificación de la Refinería saldrán de los ahorros que se vienen haciendo del ataque contra el robo de combustible, “estamos atacando el huachicoleo, porque se robaban hasta 80 mil barriles diarios con un costo de 65 mil millones de pesos anuales y el ilícito ya lo tenemos controlado en un 95 por ciento”, remarcando que también continúa su lucha permanente contra la corrupción, como el caso de la empresa Odebrecht, que sobornó a muchos funcionarios de varios países y en México no fue la excepción, por loo que todo eso lo están atacando de frente y que lo seguirán haciendo porque fueron muchos años de saqueo y de engañar a los mexicanos.
También reconoció que en el proyecto de la refinería de Dos Bocas cuenta con el permanente apoyo del gobernador Adán Augusto López Hernández, de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quienes trabajan en conjunto para que sea un éxito, sobre todo que generará más de 100 mil empleos directos e indirectos.
La refinería se construirá sobre una superficie de 566 hectáreas; generará 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel diarios, así como turbosina y asfaltos. Surtirá gasolina a los puertos de Tuxpan, Veracruz, Pajaritos y Progreso; además de que por 35 kilómetros de ductos se conectará a la Red Nacional de Poliductos para distribuir a Minatitlán, a la Ciudad de México y a Salina Cruz.
Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que en la primera etapa de edificación de la planta se requerirán de 20 mil empleos, por lo que se abrirá una bolsa de trabajo para quienes se interesen en participar directamente, sin intermediarios, sin tráfico de influencias, ni influyentismo o “moche”. “Les pido a los dirigentes sindicales que se porten bien, porque se acabó la corrupción y las triquiñuelas”, igualmente, pidió a los empresarios honestidad y responsabilidad, para acabar y desterrar a la corrupción, “porque queremos convertir a México en una potencia con desarrollo social, pues tenemos recursos naturales, un pueblo trabajador y un buen gobierno”.
Por su parte, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, refirió que con la construcción de la Refinería, en la que se invertirán ocho mil millones de dólares, representa el inicio de la Cuarta Trasformación nacional, lo que permitirá al país lograr la autosuficiencia en la producción de gasolinas.
Ante la presencia de los secretarios: de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval; de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán; de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros; de los directores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Marco Antonio Osorio Bonilla; de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Elena Jiménez Cisneros; de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; el director ejecutivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Luis Vera Morales, el gobernador refirió que con esta Refinería ya no habrá más dependencia energética del extranjero., porque los mexicanos y tabasqueños son capaces, no nada más de cuidar el petróleo, sino de transformarlo, para obtener autosuficiencia energética.
López Hernández celebró que con el apoyo del mandatario federal se logrará concretar el anhelo de los tabasqueños y mexicanos de reactivar la industria petrolera nacional, “Tabasco va a acompañarle en esta travesía, no le vamos a fallar. Estaremos como uno solo, unidos, trabajando para construir un México y un Tabasco mejor. Muchísimas gracias señor presidente”.
Al evento acudieron cientos de personas para saludar de mano o entregar sus ´peticiones al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que vino a cumplir uno de sus compromisos de campaña, que era la construcción de la Refinería. Ahora viene la parte más difícil en si, que será la construcción, en la que se probará si el mismo gobierno tiene toda la capacidad técnica para construirlo en el tiempo estipulado de tres años, con las características y con la inversión millonaria que ya se ha anunciado. 
Todas las esperanzas están puestas en esa Refinería, todos le apuestan a que Tabasco se recuperará económicamente porque tendrá una de las refinerías más modernas del país, sacando cuentas alegres, y en esas apuestas no vuelven los ojos al pasado, justamente cuando después de aprobarse la reforma energética en el Congreso de la Unión en el gobierno peñista se desplomó el precio del petróleo hasta su precio más bajo, entrando nuestro país en una recesión y nuestro estado en una severa crisis económica por la alta tasa de desempleos,  de la cual Tabasco no se recupera pues sigue ocupando el primer lugar. ¿Qué pasaría si de nueva cuenta se desploma el precio del petróleo?, que es regulado internacionalmente, ahí les queda de tarea.
                                        OJITOS    
La marcha programada en contra del alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz se convirtió en un rotundo fracaso, pues solamente unas cuantas personas acudieron a hacer bulto, pero de ahí no paso. Creyeron que a rio revuelto habría ganancia de pescados, pero no, no tienen poder de convocatoria los convocantes, ya que una vez que el alcalde dio marcha atrás en la posible venta del inmueble del ayuntamiento para trasladarlo a “Ciudad Esmeralda”, como en la posible privatización del agua, todo volvió a la normalidad. La marcha que pese al desistimiento del alcalde pretendió hacerse, simplemente fracasó, porque los organizadores anónimos no tuvieron capacidad de convocatoria.    

lunes, 3 de junio de 2019

VA LA REFINERIA

OJO VISOR
Jacinto López cruz
Jaclop62@hotmail.com

Contra las denuncias de que aún no se cuenta con los estudios correspondientes, ayer en Dos Bocas, Paraíso, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador colocó la primera piedra de lo que será la Refinería, con lo que prácticamente arranca su construcción con una inversión de 150 mil millones de pesos, la que deberá concluirse en tres años, es decir, que si no existen contratiempos en junio de 2022 el mismo AMLO lo estaría inaugurando.
Considerado como un hecho de justicia histórica para Tabasco,  la colocación de la primera piedra de la Refinería aglutinó a la clase política-funcionarios federales y estatales-, empresarial y social de la entidad; con esta construcción prácticamente se reactivarán las fuentes de empleos, que en los últimos cuatro años se desplomó, precisamente por la caída del precio del petróleo, que originó el despido masivo de miles de trabajadores que laboraban para diversas empresas que prestaban sus servicios a Petróleos Mexicanos.
Son veinte mil empleos que se generaran con la construcción de la Refinería, que serán contratados de manera directa para evitar intermediarios que podrían generar conflictos a la hora de las contrataciones, pues más de una veintena de sindicatos se habían constituidos con la finalidad de que les tocara una rebanada del pastel, pero tanto el gobernador Adán Augusto López Hernández como la secretaria de Energía, decidieron amarrarles las manos, de tal manera que la contratación directa de personal evitara que existan interferencias, pues en lo últimos años en Tabasco diversos sindicatos se dedicaron a disputarse la mano de obra de empresas que se vinieron a asentar a la entidad, atentando en contra de la gallinita de los huevos de oro que es el empresariado que viene a invertir, propiciando que algunos inversionistas mejor retiraran su capital hacia otras entidades.
El primer paso de lo que se representan uno de los más grandes proyectos del presidente de la República para Tabasco se acaba de dar, con una inversión inicial de 50 mil millones de pesos, por lo que los ojos del país estarán puestos en Dos Bocas, Paraíso, para ver si se cumple con los tiempos estipulados en la construcción de la Refinería, de acuerdo a lo que ha expresado Roco Nahle, quien parodiando a AMLO ha dicho que se cansa ganso que lo terminará en el tiempo establecido de tres años.
Al iniciar los trabajos de la construcción de la Refinería, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador envió un memorándum al pueblo y al gobierno de Estados Unidos, en relación a los aranceles que le quiere imponer a todos los productos mexicanos por parte de Donald Trump si el gobierno de México no detiene el flujo migratorio: “aquí en mi tierra y mi agua quiero mandar un memorándum al pueblo de Estados Unidos de Norteamérica, dice así; el gobierno de México es amigo  del gobierno de Estados Unidos de Norteamérica. El presidente de México, quiere seguir siendo amigo del presidente Donald Trump, pero sobre todo, los mexicanos somos amigos del pueblo estadounidense, a ellos me dirijo, desde Paraíso, Tabasco. Juremos que nada ni nadie, separe muestra bonita y sagrada amistad”.
Andrés Manuel López Obrador precisó que  la Refinería es el inicio del rescate del Sureste mexicano, porque por muchos años estuvo abandonada esta región. “Es el tiempo del Sureste en beneficio de sus millones de habitantes y vendrán más mega obras como la Refinería, que impulsarán directamente el desarrollo de su gente”. 
En la terminal marítima de Dos Bocas, a la que llega toda la producción petrolera de la región, el presidente de la República recalcó que: “Por eso se decidió que fuese Dos Bocas. Claro que es un beneficio para Tabasco y es un beneficio para el Sureste, pero también además de ser técnicamente lo más recomendable, es un acto de justicia para Tabasco y para el Sureste de México. ¿Cuánto va a aportar Tabasco, Campeche, el Sureste, al desarrollo nacional? mucho, y en los últimos tiempos se abandonó el Sureste, se dejó sin inversión al Sur-Sureste”, apuntó.
En compañía del gobernador Adán Augusto López Hernández, el primer mandatario sostuvo que la decisión de construir la refinería en este puerto obedece a que además de poder contar con un millón 100 mil barriles de petróleo producido en todo el Sureste y ser el sitio con mejor ubicación del país, se trata de un acto de justicia ante la desigualdad de desarrollo frente a otras regiones, como el Bajío o el Norte, donde la tasa de crecimiento económico es de 6 por ciento anual.
“Es una información que hay que transmitir, a esta terminal marítima llega todo el petróleo que se produce en el Sureste, en Campeche y en Tabasco y eso muchos no lo saben. ¿Por qué se escogió Dos Bocas?, porque aquí llegan un millón cien mil barriles diarios de crudo y aquí se exporta ese crudo o va a los ductos para abastecer las seis refinerías del país. Imagínense cuánto nos ahorramos en instalaciones si ya llega aquí el petróleo. “Ya tenemos aquí la materia prima. Por eso se decidió que fuese Dos Bocas”, destacó.
El presidente dijo que Dos Bocas será la séptima refinería del país, y tendrá un costo de 150 mil millones de pesos, con un tiempo de construcción de tres años, “somos perseverantes y nos gustan los desafíos, por lo que en tres años regresaremos a inaugurar la refinería, porque ya tenemos los primeros 50 mil millones para este año”.
López Obrador explicó que en Dos Bocas se procesarán 340 mil barriles diarios de petróleo para obtener 170 mil barriles diarios de gasolina y 120 mil de diésel, volumen que contrarrestará los 600 mil que actualmente se importan de estos combustibles. “Con esta refinería y la modernización de las otras seis que tenemos, estoy seguro de que nos vamos a recuperar y seremos autosuficientes”, remarcó.
El presidente de la República dio a conocer que los primeros 50 mil millones de pesos para la edificación de la Refinería saldrán de los ahorros que se vienen haciendo del ataque contra el robo de combustible, “estamos atacando el huachicoleo, porque se robaban hasta 80 mil barriles diarios con un costo de 65 mil millones de pesos anuales y el ilícito ya lo tenemos controlado en un 95 por ciento”, remarcando que también continúa su lucha permanente contra la corrupción, como el caso de la empresa Odebrecht, que sobornó a muchos funcionarios de varios países y en México no fue la excepción, por loo que todo eso lo están atacando de frente y que lo seguirán haciendo porque fueron muchos años de saqueo y de engañar a los mexicanos.
También reconoció que en el proyecto de la refinería de Dos Bocas cuenta con el permanente apoyo del gobernador Adán Augusto López Hernández, de la secretaria de Energía, Rocío Nahle García y del director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, quienes trabajan en conjunto para que sea un éxito, sobre todo que generará más de 100 mil empleos directos e indirectos.
La refinería se construirá sobre una superficie de 566 hectáreas; generará 170 mil barriles de gasolina y 120 mil de diésel diarios, así como turbosina y asfaltos. Surtirá gasolina a los puertos de Tuxpan, Veracruz, Pajaritos y Progreso; además de que por 35 kilómetros de ductos se conectará a la Red Nacional de Poliductos para distribuir a Minatitlán, a la Ciudad de México y a Salina Cruz.
Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que en la primera etapa de edificación de la planta se requerirán de 20 mil empleos, por lo que se abrirá una bolsa de trabajo para quienes se interesen en participar directamente, sin intermediarios, sin tráfico de influencias, ni influyentismo o “moche”. “Les pido a los dirigentes sindicales que se porten bien, porque se acabó la corrupción y las triquiñuelas”, igualmente, pidió a los empresarios honestidad y responsabilidad, para acabar y desterrar a la corrupción, “porque queremos convertir a México en una potencia con desarrollo social, pues tenemos recursos naturales, un pueblo trabajador y un buen gobierno”.
Por su parte, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, refirió que con la construcción de la Refinería, en la que se invertirán ocho mil millones de dólares, representa el inicio de la Cuarta Trasformación nacional, lo que permitirá al país lograr la autosuficiencia en la producción de gasolinas.
Ante la presencia de los secretarios: de la Defensa Nacional (Sedena), Luis Crescencio Sandoval; de Marina (Semar), José Rafael Ojeda Durán; de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú; de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros; de los directores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Marco Antonio Osorio Bonilla; de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Blanca Elena Jiménez Cisneros; de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz; el director ejecutivo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Luis Vera Morales, el gobernador refirió que con esta Refinería ya no habrá más dependencia energética del extranjero., porque los mexicanos y tabasqueños son capaces, no nada más de cuidar el petróleo, sino de transformarlo, para obtener autosuficiencia energética.
López Hernández celebró que con el apoyo del mandatario federal se logrará concretar el anhelo de los tabasqueños y mexicanos de reactivar la industria petrolera nacional, “Tabasco va a acompañarle en esta travesía, no le vamos a fallar. Estaremos como uno solo, unidos, trabajando para construir un México y un Tabasco mejor. Muchísimas gracias señor presidente”.
Al evento acudieron cientos de personas para saludar de mano o entregar sus ´peticiones al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador que vino a cumplir uno de sus compromisos de campaña, que era la construcción de la Refinería. Ahora viene la parte más difícil en si, que será la construcción, en la que se probará si el mismo gobierno tiene toda la capacidad técnica para construirlo en el tiempo estipulado de tres años, con las características y con la inversión millonaria que ya se ha anunciado. 
Todas las esperanzas están puestas en esa Refinería, todos le apuestan a que Tabasco se recuperará económicamente porque tendrá una de las refinerías más modernas del país, sacando cuentas alegres, y en esas apuestas no vuelven los ojos al pasado, justamente cuando después de aprobarse la reforma energética en el Congreso de la Unión en el gobierno peñista se desplomó el precio del petróleo hasta su precio más bajo, entrando nuestro país en una recesión y nuestro estado en una severa crisis económica por la alta tasa de desempleos,  de la cual Tabasco no se recupera pues sigue ocupando el primer lugar. ¿Qué pasaría si de nueva cuenta se desploma el precio del petróleo?, que es regulado internacionalmente, ahí les queda de tarea.
                                        OJITOS    
La marcha programada en contra del alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz se convirtió en un rotundo fracaso, pues solamente unas cuantas personas acudieron a hacer bulto, pero de ahí no paso. Creyeron que a rio revuelto habría ganancia de pescados, pero no, no tienen poder de convocatoria los convocantes, ya que una vez que el alcalde dio marcha atrás en la posible venta del inmueble del ayuntamiento para trasladarlo a “Ciudad Esmeralda”, como en la posible privatización del agua, todo volvió a la normalidad. La marcha que pese al desistimiento del alcalde pretendió hacerse, simplemente fracasó, porque los organizadores anónimos no tuvieron capacidad de convocatoria.