martes, 14 de mayo de 2019

CIERRAN FILAS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Justo en este momento cuanto varios estados del sureste del país padecen el flagelo de la inseguridad, los gobernadores  de Tabasco, Adán Augusto López Hernández; de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; y de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, sostuvieron ayer una reunión en el Palacio de Gobierno de Villahermosa para diseñar estrategias, coordinar los trabajos y acciones en materia de seguridad pública en los tres estados y desde luego en sus zonas limítrofes.
Desde luego que este tipo de reuniones, a la que acudieron representantes  de la SEDENA, SEMAR, Policía Federal, FGR, INM, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y PEMEX, que tuvo como propósito el reforzar los mecanismos de coordinación para combatir la inseguridad, también lleva un claro mensaje para la población de que habrá una efectiva coordinación entre los tres gobernadores y sus respectivas mesas de seguridad para cerrar las pinzas que permitan el combate a la delincuencia para devolverle la tranquilidad que han perdido los ciudadanos de Tabasco, Veracruz y Chiapas, de este ultimo estado la zona norte que comprende algunos municipios como Pichucalco, Reforma y Juárez Chiapas que limitan con Tabasco, se le tendrá que poner especial atención porque se está convirtiendo en una tierra de nadie, es un corredor muy peligroso, por lo que  la población después de las diez de noche prefieren ya no salir a la calle por temor a ser secuestrado, asesinado o asaltado.  
Se espera que este encuentro de los tres gobernadores donde reforzaron los mecanismos de coordinación para tomar decisiones que garanticen la seguridad de los ciudadanos de estos tres estados, comience en el corto plazo a rendir sus frutos, al ir cerrando las pinzas de la seguridad que permitirá combatir con mayor eficacia a los grupos delictivos que hasta ahora se han movido como peces en el agua, pues cuando cometen un delito cualquiera que sea su naturaleza, pueden evadir con facilidad a los cuerpos policiacos, que es ahí donde no se ve la eficacia sino la deficiencia. 
El problema de la inseguridad ha ido creciendo por diversos problemas sociales que se han presentado entre la sociedad, pero sobre todo, porque existen complicidades dentro de las corporaciones policiacas que es uno de los rubros importantes que los gobernadores tendrán que revisar a fondo para ir depurando sus corporaciones que a la par del trabajo que ´puedan realizar el Ejercito, la Marina y la Guardia Nacional que ya se instaló en parte de Veracruz y que en unos meses llegará a Tabasco y Chiapas, también están obligados a realizar su propio trabajo para coadyuvar a bajar los índices delictivos. 
Si hay un buen trabajo policiaco que no logre ser permeado por la delincuencia es claro que de manera contundente se verán resultados, que permitirán a la ciudadanía ir recobrando la paz y la tranquilidad, pero sobre todo, la credibilidad en los gobiernos.
Veamos el porque es importante depurar las corporaciones policiacas sin miramientos; el pasado fin de semana se presentó un hecho delictivo en las colonia las Gaviotas justo abajo del puente Grijalva dos, un grupo delictivo que viajaba a bordo de una camioneta lobo color vino de doble cabina ejecutó a balazos a dos personas que estaban dentro de otro vehículo y posteriormente se dio a la fuga subiendo por el propio puente, desde donde, uno de los sujetos disparó a las personas que ya se arremolinaban en el lugar.  La dirección que tomaron fue hacia Parrilla.
Alertada las corporaciones policiacas del tipo de vehículo que había ejecutado a dos personas se procedió a la búsqueda de los delincuentes que en la zona de Parrilla despojaron a una persona de su vehículo en el cual huyeron con rumbo desconocido, dejando abandonado en ese mismo lugar  la camioneta en la que habían cometido los homicidios. Nadie supo, nadie vio nada, las corporaciones policiacas fracasaron en su intento de detener a los ejecutores.
Una persona que transitaba por el lugar que pudo darse cuenta del hecho delictivo por las detonaciones que escuchó y porque rápidamente quienes viajaban en una camioneta color lo rebasaron a gran velocidad y le cerraron el paso para huir;  narró a quien esto escribe, que como era posible que estos sujetos pudieran escapar con toda facilidad subiendo por el puente Grijalva dos, para llegar a la carretera Villahermosa a Teapa y doblar a la izquierda hacia Parrilla cuando a pocos metros había un retén policiaco sobre esa carretera, antes del puente la Majahua y que por la enorme cola de vehículos que transitaban muy despacio, este vehículo “abanderado” por dos personas que viajaban en una motocicleta pasaron el retén por el acotamiento sin mayor problema, sin que los policías dispararan un solo tiro por lo que  se fueron sin mayores problemas, pese a que por el matrax se les había dado la voz de alerta a todas las patrullas policiacas para que estuvieran alertas, pero no, los policías del reten no vieron nada., ¿de que se trata entonces?, ¿así sirven a la sociedad?, bueno, así dice el slogan colocadas en las patrullas, que están al servicio de la sociedad.  
Quizás las cosas no hubieran pasado a más, pero hay personas se dieron cuenta de este hecho, lo que levantó sospechas, por lo  que denunciaron anónimamente en la misma  corporación lo que a su juicio había sucedido, por lo que no quedó mas remedio que proceder a revisar las cámara de seguridad que está ubicada en esa zona que también captó toda la trayectoria de la camioneta y sus ocupantes hasta llegar el retén policiaco y su posterior huida sin que los policías se inmutaran, sino que prosiguieron revisando vehículos  como si nada pasara, solamente haciéndole al cuento, porque si efectivamente funcionara como un retén policiaco, sabiendo que había problemas en la zona, todos los que estaban ahí debieron estar alertas se hicieron como el tío Lolo, lo que a simple vista puede tratarse de un contubernio, por la forma en que pasó la motocicleta y la camioneta que se les permitió que se fueran, cuando en otros casos, se hubiese iniciado una persecución por pasarse el retén. 
Fuentes internas de la corporación, revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que ante las evidencias que muestran las cámaras de seguridad, se procedió a detener al coordinador del retén policiaco para investigarlos, mientras que los policías que formaban parte de ese retén están en libertad, pero no están libres de sospechas de tener contubernio con delincuentes para dejarlos escapar con suma facilidad, y esto, es lo que ha permitido que se cometan muchos delitos sin que la principal corporación encargada de prevenir el delito los pueda detener, porque está permeada, por que aunque parezca una cantaleta o un disco rayado, los gobernadores lo primero que tienen que hacer es sanear sus corporaciones policiacas para que sean mas eficientes en el combate a la delincuencia, porque solamente así se podrá avanzar en contra de este flagelo.
Desde luego que la reunión de los gobernadores fue importante, ya era necesario que enviaran un claro mensaje a la población de que ellos son los principales interesados en devolver la paz y la tranquilidad a la población, tomando medidas necesarias y cerrando la ´pinza de estos tres estados, parta combatir a la delincuencia y que por aquello del efecto cucaracha al ser combatidos en otros estados se vengan a radicar al sureste del país.
                                            OJITOS  
A partir de hoy el Comité de Feria que solamente estuvo en manos de Miguel Wabi Yabur, porque los demás integrantes solo fueron de aparador, -si no  creen pregúntenle a varios de ellos-  tiene 45 días para informar de las ganancias o perdidas en la feria que concluyó el pasado domingo.
Tiene que informar cuanto fue lo programado y finalmente cuanto se gastaron de los recursos públicos en la organización de la feria que más bien fue una cantina enorme, porque hubo pleitos por todas partes, incluso, en el palenque de Gallos se armaron varias madrizas, palenque que según el propio Wabi fue adjudicado en forma gratuita al empresario-Genaro Abreu- con el entendido que tenía que meterle climas para que quienes acudieran a ver los artistas no les sudará hasta lo mas profundo de su ser, pero que va, el palenque fue un horno, entonces el palenquero no cumplió.
Cuanto ganaron con el estacionamiento, cuanto ganaron con el palenque de Gallos, cuanto ganaron con los juegos mecánicos y por la concesiones de cervezas a granel, porque debe haber ganancias, si dicen  que llegó a la feria un millón 500 mil personas, ¿como lo midieron?, entonces mas que perdidas, debe haber ganancias,  que se debe regresar al gobierno estatal que fue el mayor aportador de recursos públicos para que se realizará esa feria, porque con eso de la austeridad todo dinero será bienvenido para las obras de interés social.
También el comité de feria o sea Miguel Wabi, tendrá que explicar porque actuaron de manera excluyente con dos embajadoras que no aparecieron en la placa alusiva a la festividad, ¿dónde quedó la inclusión’, ¿donde quedó la unidad?, se supone que fue una feria fraterna que al final se está descubriendo que se presentaron discrepancias y hasta mentadas de madre con estas embajadoras o representantes municipales que en otros años no se había presentado o si se dieron se supo callar para que no trascendiera. En fin hay mucha tela de donde cortar.
                           VISORCITO  
Se destapó la cloaca de la corrupción con los programas sociales del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador con lo que se demuestra que el combate a la corrupción todavía no funciona hasta que se aplique mano dura. 
Luego de los fraudes que se han cometido con el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro, tanto nacional como local, el diputado local de  Morena, Tomás Brito Lara, reconoció que el gobierno federal no estaba preparado para atender el pueblo en este sentido.
Indicó que en administraciones anteriores los encargados de los programas sociales eran operadores políticos del partido en el poder y que en este gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador, las cosas se hacen de manera diferente, "considero que se debe de cambiar solo algunas cosas, porque el programa está bien. Son millones de beneficiarios con este programa y el cual el gobierno de la Cuarta Transformación está atendiendo de manera directa", señaló. 
Comentó que ha recibido denuncias de corrupción en el programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro, y que tiene conocimiento que a los jóvenes les quitan hasta mil 500 pesos de la beca, por ello exhortó a los jóvenes y a los empresarios a no prestarse a malos manejos, puesto que pueden ser denunciados y exhibidos, además de que perderán los beneficios del programa
Mientras no haya mano dura para quienes están propiciando estos actos de corrupción los programas sociales de AMLO naufragarán, porque hay a quienes no les interesa el bienestar colectivo, sino el propio, así tengan que echar mano de los recursos mas bajos e ilegales para agenciarse recursos económicos lo harán, por eso no debe haber contemplación, porque las denuncias que se han realizado, sobre todo las que se documentaron en el noticiero Telereportaje, con pruebas y denuncias no debe caer en el vacío, se tiene que poner un castigo ejemplar para quienes están cometiendo actos de corrupción, porque si caen en la simulación de que investigan y luego no hacen nada, se les solapa con una llamada de atención no esperen que se corrijan las cosas, por lo tanto sino quieren que naufraguen los programas sociales de AMLO, simplemente hay que aplicar la ley 

lunes, 13 de mayo de 2019

ENTRE LA POLITICA Y EL DERECHO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Divididas las opiniones de la población respecto a la inocencia o la culpabilidad del ex-gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, quien la semana pasada fue exonerado del delito peculado por parte de los magistrados de la Segunda Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia, por lo que si quiere podrá volver a la vida pública, ahora el Poder Judicial como es un caso de interés público, para no levantar sospechas de complicidad, deberá explicar a la ciudadanía, del por qué del cambio jurídico a la condena de diez años que se le había impuesto al químico.
No puede habar combate a la corrupción con actos de impunidad o bajo la sospecha de que la política sigue matando  al derecho, por esa razón el Tribunal Superior de Justicia está obligado a dar a conocer bajo que lineamientos jurídicos o en base a que se revocó la sentencia de diez años dictado a Andrés Rafael Granier y reencauzó su asunto que le permitió recobrar su completa libertad, porque en este país de leyes donde la impunidad sigue  campeando pese a la Cuarta Transformación no se debe dejar al viento que este asunto se vaya diluyendo, perdiéndose en la memoria colectiva,  porque si las autoridades quieren que el pueblo vuelva a confiar en ellos en cuanto a la procuración de justicia, es necesario que haya  para que no se vea como el pago de una factura  político.
El Tribunal Superior de Justicia está obligado a aclarar, a dar certidumbre jurídica del porque después que una juez con tantos años de experiencia en el Poder Judicial como Guadalupe Cadena sí encontró los elementos jurídicos, primero,  para dictarle el auto de formal prisión al ex-gobernador Granier y segundo,  dictarle  una sentencia de diez años por el delito de peculado al ser  acusado de defraudar al erario público dos mil 600 millones de pesos que fue el boquete financiero que el dejó  al anterior gobierno de Arturo Núñez Jiménez, y después porque se da reversa, ¿cuáles fueron las bases jurídicas para la exoneración, que acaso se equivocó la juez o la sometieron a presión para dictar una sentencia?  
¿Será verdad que el gobierno de Núñez actuó con tintes políticos en contra del ex-gobernador Granier, como el  mismo químico después de su exoneración divulgó en un audio que se trasmitió por una estación de radio y redes sociales?,  ¿será que la juez Guadalupe Cadena fue sometida a presión por parte del gobierno de Núñez para dictar un auto de formal prisión y posteriormente una condena?, porque si es así está metida en aprietos porque la ley no se negocia, ni se permite presiones para condenar o exonerar a una persona, pero sobre todo se estaría demostrando que el Poder Judicial fue apéndice del anterior gobierno estatal donde no existió separación de poderes, porque se aceptaron presiones políticas para emitir una condena. 
Si la juez penal, Guadalupe Cadena que conoció del asunto de Granier dictó auto de formal prisión y posteriormente una sentencia definitiva  en la causa penal 157/2013, es porque  encontró los elementos jurídicos para hacerlo, sabía lo que estaba haciendo, se llevó varios años estudiando el asunto precisamente para no errar, de tal manera que si ella hizo bien su trabajo y los tres magistrados de la Segunda Sala Penal que resolvieron el asunto del químico en el toca penal  66/2018-II (recurso de apelación) decidieron exonerarlo, por ser de interés público están obligados a aclarar bajo que concepto, bajo que normas  legales o cuales fueron las fallas que encontraron para revocar la condena al químico y exonerarlo, porque prácticamente están destruyendo el buen nombre de una juez como Guadalupe Cadena y dada la opacidad en la que se trabajo este asunto están poniendo en entredicho al propio Poder Judicial.
Hay muchas y muchas interrogantes respecto a la actuación del Poder Judicial en torno a la exoneración de Andrés Granier, por lo cual para salir de dudas y por el evidente interés público el Poder Judicial está obligado a publicar completamente la resolución dictada en el toca penal 66/2018II con la finalidad de que quienes estén interesados en el asunto puedan conocer bajo qué circunstancias jurídicas tres magistrados dejaron sin efecto una condena que ya estaba en firme, que más bien huele a contubernio político aunque lo nieguen, de tal manera que la política mata al derecho y sin derecho no hay justicia,  porque como dijera el mismo Andrés Manuel López “el pueblo no es tonto: tonto es aquel que cree que el pueblo es tonto”. La Ley General de Acceso a la Información Pública obliga a los entes gubernamentales a hacer públicos casos como el del químico Granier, por ser de interés público, para que los interesados puedan solitar bajo esta vía copia del expediente para realizar un buen análisis de la actuación de los magistrados. 
Si tres magistrados determinaron que Andrés Granier es inocente, entonces, ¿dónde quedo la bolita?, ¿donde quedaron los dos mil 600 millones que se supone sustrajeron de las arcas públicas?,  ¿quién o quienes se lo llevaron?, porque lo cierto, es que todos vieron la enorme crisis que a finales de 2012  vivió el sector salud, porque no había recursos económicos para comprar medicamentos, gasas, oxigeno,  y todas las cosas necesarias en los hospitales; todos vieron al gobierno de Arturo Núñez dar bandazos durante 2013 por el boquete financiero que denunció le dejó su antecesor; la misma crisis económica que se repitió y se vivió en 2018 con el gobierno de Núñez, en el sector salud, en educación, en el sector agropecuario entre otros, por el que tendrán que ser enjuiciados varios ex-funcionarios públicos, aunque como van las cosas, no se ve para cuando la fiscalía comience a jalar a los presuntos implicados en los probables actos de corrupción del gobierno Nuñista.
Si para Granier hubo impunidad porque la política prevaleció por encima del  derecho (política mata a derecho), también es evidente, que ante el malestar general de la población que exige cárcel para el ex-gobernador Núñez y sus principales colaboradores, no se extrañe que el manto de la impunidad los cubra de los pies a la cabeza, porque hasta ahora no se ha movido un solo dedo que indique que serán encarcelados, y si no son tocados con el pétalo de una rosa, tampoco devolverán ´parte de los recursos económicos  sustraídos de las arcas públicas como ha denunciado el gobernador Adán Augusto López Hernández que hicieron en diversas secretarias en el gobierno pasado.
Desafortunadamente todo el desaseo administrativo y económico que dejó el gobierno de Núñez supera en mucho a lo que hicieron en el gobierno de Granier, y ese hecho disminuye las acusaciones públicas en contra del químico, pues hay personas que lo justifican argumento que “si el químico robó también repartió entre la población”, em cambio el gobierno de Núñez recibe las mayores condenas, porque aseguran que ni la hora dio, porque cargaron con todo, fue un gobierno indolente que no repartió nada a la población.  
¿puede haber combate a la corrupción con evidentes actos de impunidad?, es claro que no, si no se aplica la ley a quien sea, no se puede avanzar en el combate a la corrupción, por lo tanto, cuando menos aquí en Tabasco la Cuarta Transformación de la que se ufana el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador es letra muerta.
Bien por el químico Granier que divide opiniones, entre quienes lo quieren y entre quienes lo cuestionan, ya podrá regresar a la vida pública o política de Tabasco, donde hay quienes creen en su inocencia, y quienes creen que se hurtó parte del presupuesto público.
                                          OJITOS 
En el Congreso del Estado, luego de que dos legisladores opositores de Morena y el Verde Ecologista se acusaron de drogadicto y homosexual, sus compañeros de legislatura han coincidido en que debe haber un debate de altura, de   nivel,   digna de un parlamentario, por lo que entre todos se piden que hay  debatir,  dejando de lado las vulgaridades, dejando de lado sus cuestiones personas, y sin que les gane a pasión del trópico deben dar ejemplo de civilidad.
¿Quién mete orden en las fracciones parlamentarias?, sin duda el coordinador o coordinadora de la fracción, y ¿quién mete orden en asuntos generales para darle paso a los legisladores para que aborden la tribuna o para que recompongan lo que van a expresar públicamente?, debe ser el presidente de la mesa directiva, pues siempre se le pregunta cual es el tema a tratar.
En el caso de los legisladores de Morena, se sabe que su coordinadora, quien también es la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland, ha tratado de restringir la participación de los legisladores de Morena en la tribuna, y que solamente en casos específicos les permite su participación, pero está visto que Charly Valentino, quien se ha declarado loco, y que según el legislador Carlos Mario Ramos come Peyote, con lo que seguramente alucina, se le ha salido por la tangente solamente para dejar en ridículo su fracción, solamente para evidenciar que nadie pone orden en la fracción de Morena, y así no pueden caminar bien las cosas en ese Congreso, que hasta ahora ha resultado la peor legislatura en tan solo siete meses de estar trabajando.
¿Cómo elevar el nivel de debate en el Congreso, cuando entre sus propios legisladores no hay capacidad para debatir? Ya que con trabajo pueden expresarse,  ¿qué es lo que tienen que hacer para ser más productivos?, ¿qué es  lo que tienen que hacer para no cometer pifias o errores que los exhiban como ignorantes?, lo primero es contratar buenos asesores en cuestiones parlamentarias y no cualquier Juan de los Palotes, pero contratar un buen asesor cuesta lana, se le tiene que pagar bien, cosa que no están dispuestos a hacer en el Congreso porque en aras de una falsa Austeridad Republicana incurren en tacañería. Por cierto, ¿el ahorro económico del año pasado a que obras sociales las destinaron?; Segundo, debe armarse otra escuela urgentemente, donde los legisladores conozcan el reglamento interno,  se les instruya como participar en tribuna para hilar sus pensamientos y como dotarse de paciencia para no subir a decir estupideces que los ha exhibido a nivel nacional como una de las peores legislaturas del país, así como enseñarles normas de urbanidad.
Si todos los coordinadores de las fracciones parlamentarias coinciden en que hay que elevar el debate de los legisladores en el Congreso, pues tienen que trabajar, tienen que realizar una labor de conciencia entre los diputados rijosos o los que han  subido a decir disparates, para hacerlos entrar en razón, de que son legisladores que pertenecen a uno de los tres poderes del estado, y que no pueden meter al lodazal o convertir al Congreso en un mercado público, donde se escuchan los peores insultos y las mentadas de madre de todos los calibres.  
Los tabasqueños merecen respeto por parte de todos los legisladores y la población debe ver con respeto a estos legisladores, pero para eso se lo tienen que ganar, porque hasta ahora solamente han servido para la burla, porque si bien es cierto, no todos los legisladores han actuado groseramente o se han subido a la tribuna a decir disparates, la recriminación va para todos los integrantes de la 63 legislatura que hasta ahora se califica como la peor.
En las manos de los diputados está la solución, si quieren pasar al basurero de la historia como la peor legislatura, por ahí van bien, se están ganando a pulso el repudio ciudadano, síganle por ahí, ahora,  si quieren ganarse el reconocimiento de la población, es el momento de dar el gran viraje, hay que comenzar a elevar el nivel de los debates en la tribuna, con ideas, con propuestas, no llamándose drogadictos y homosexuales; a propósito, ¿será cierto que Charly es drogo?, porque el peyote es una droga alucinógena.


viernes, 10 de mayo de 2019

CORRUPCION EN ALCALDIA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Mientras que el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador se desgarra las vestiduras en el combate a la corrupción asegurando que en su gobierno no se cometerá ni un solo acto de esta naturaleza, lo cual es secundado en Tabasco por el gobernador Adán Augusto López Hernández, pero aun así  hay alcaldes que no entienden que el combate a la corrupción va en serio,  que siguen prohijando las viejas mañas del pasado pese a que pueden ser sancionados si los descubren.
Un ciudadano del municipio de Balancán preocupado por lo que está pasando en el ayuntamiento, le hizo llegar al Ojo Visor, que en todo está, una denuncia con documentos comprobatorios en contra del presidente municipal, Saúl Plancarte Torres, quien creyendo que su municipio está muy distante de la capital del estado, y que por acá no se llegará a saber los actos de ilegalidad que está  cometiendo, decidió revivir sus viejas prácticas del pasado,  cuando fue alcalde por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al grado que por sus prácticas de corrupción al saquear las arcas municipales, cuando lo nominaron candidato a diputado local por Balancán, el pueblo lo repudio perdiendo la elección constitucional y llevándose entre las patas a su compañero de fórmula,  el candidato del PRI a la alcaldía Ulises Coop.
Pero como el tiempo pasa y el pueblo suele padecer amnesia, durante el pasado proceso electoral al ser postulado por Morena, Saúl Plancarte Torres se convirtió de nueva cuenta en presidente municipal de Balancán, pero no olvidó sus viejas mañas de saquear las arcas, y aquí les va una denuncia de lo que actualmente está haciendo en el ayuntamiento.
“Por este medio, quiero hacerle llegar mi inconformidad y preocupación, acerca de la administración del señor Saúl Plancarte Torres, presidente municipal de Balancán. Ya que han hecho uso de empresas fantasma para saquear al municipio, facturan, sacan el dinero y lo reparten, no dudo que bajo consentimiento del presidente.
Han facturado más de 2 millones de pesos en lo que va del año. Esta red de empresas fantasma la lidera una persona llamada Fernando Hugo Soriano Medina. Él fue coordinador de transparencia del expresidente municipal Pedro Arguello, y con el cual empezó su carrera de negocios sucios, ya que le manejaba los dineros al expresidente y en aquél entonces al director de administración Fernando Palacios.
Aquella vez hasta construcciones hicieron, como el techado de la unidad deportiva, que meses después se desplomó y ahí quedaron los 10 millones de pesos invertidos.
Pues resulta, que el que fuera administrador del expresidente Pedro Arguello, Fernando Palacios, quedó como administrador de Saúl Plancarte Torres, y por lo tanto echó mano de su antiguo socio Fernando Hugo Soriano Medina para hacer sus tranzas.
Manejan varias empresas, desde construcción, ferretería, papelería, cómputo y tecnología, consumibles de impresión y copiadoras, artículos de limpieza y abarrotes, etc.,  las cuales al tomarse uno la tarea de investigar, se descubre que son empresas hechas al vapor (por ley tienen que tener más de 2 años de antigüedad) y al visitar los domicilios fiscales, son lotes baldíos, casas abandonas y hasta una pequeñita joyería la cuál ha facturado cientos de miles de pesos en equipos de cómputo y consumibles de impresoras y copiadoras.
Muy ajeno al discurso de austeridad en campaña de Saúl Plancarte, y de que compraría en el pueblo para que hubiera derrama económica. Hay muchas carencias en el ayuntamiento, porque de todo lo que facturan con estas empresas, no surten nada, solo hacen los movimientos para sacar el dinero.
El presidente tuvo que convocar a reunión a los directores, porque no querían firmar las licitaciones, ni la Síndico de Hacienda quería firmar, escudándose en los principios de López Obrador, pues como ven cantidades grandes de compras y las direcciones están vacías, ni lapiceros tienen, se inconformaron.
Esta persona que maneja esas empresas Fernando Hugo Soriano Medina, maneja los dineros personales del director de administración Fernando Palacios, es pareja sentimental de la jefa de licitaciones Narda Beatriz Jiménez Cambrano, aquí hasta conflicto de interés hay, y le ha dado buenas mochadas al jefe de compras Felipe Mcgregor Ocampo y al director de programación quien autoriza, José Manuel Pérez Méndez”. Hasta ahí la denuncia.
Esta misma persona nos hizo llegar diversas documentaciones entre estas, fotografías de las casas y lotes baldíos donde se supone están asentadas las empresas fantasmas que le están sirviendo al alcalde Saúl Plancarte con facturas falsas para sacar dinero del ayuntamiento como el caso de la empresa Somex Capital-nombre comercial-, bajo la razón social de Maricela Medina Magaña-tía de Fernando Hugo Soriano- que tiene como dirección fiscal el andador Justo Sierra número uno de la colonia José María Pino Suárez en Tenosique,  que resulta es una casa abandonada y enmontada que por papelería, consumibles de impresoras y copiadoras, artículos de limpieza  y cómputo ha facturado más de 600 mil pesos, artículos que no se ven reflejados en el ayuntamiento donde se carece de papelería por ese viejo cuento de la austeridad para los trabajadores de bajo nivel, pero no para el alcalde y sus principales directores.
Pronto saldrán a la luz más actos de corrupción que encabeza el alcalde Saúl Plancarte que ha vuelto a las viejas prácticas del pasado, como cuando fue alcalde bajo las siglas del PRI. Por el momento ahí queda.
                                            OJITOS 
Desde hace dos semanas, en forma extraña la secretaría de Salud Silvia Guillermina Roldán, desaprecio del escenario público, sin que nadie pueda decir el porque se ausentó de sus labores, aun cuando están obligados a hacerlo, dado que es de importancia de la ciudadanía el conocer porque está alejada de sus actividades, más cuando está en una dependencia sumamente delicada que apenas va saliendo de terapia intensiva a la que lo dejó sometido la anterior administración que encabezó Arturo Núñez.
Fuentes dignas de crédito, revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que la doctora Silvia Guillermina Roldán se encuentra en la ciudad de México atendiéndose porque se puso mal de salud, por lo que al detectársele un mal hepático que requiere que tenga reposo absoluto no podrá seguir al frente de la Secretaría de Salud, por lo que se cree que su ciclo pronto concluirá cuando más le estaba echando ganas al sector salud.
En dicha secretaría ya corrió como reguero de pólvora que con fecha 15 de mayo, la doctora Roldán presentará su renuncia al Gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández,  para que proceda de inmediato a nombrar a sus sustituto, por lo que se dice que Manuel Pérez Lanz, quien viene fungiendo como subsecretario será el nuevo secretario de Salud.
Al correr la versión en redes sociales, de que la doctora Silvia Guillermina Roldán dejará el cargo el 15 de mayo, inmediatamente los trolles que están al servicio del director del ISSET, Fernando Enrique Mayans Canabal se activaron para dar como un hecho que él será el nuevo secretario de Salud, pero no es cierto, solamente se trata de una vieja práctica que el doctor Mayans a utilizado para candidatearse a diversos cargos pero no le ha funcionado, recordemos que así se promovió a nivel federal Ante Andrés Manuel López Obrador, dándose como un hecho que sería director general del Seguro Social, pero no fue cierto, después que sería director general del ISSSTE tampoco fue cierto, posteriormente se candidateo en el estado como secretario de Salud cosa que tampoco le funcionó hasta caer hasta abajo como director del ISSET y ahora nuevamente ante la salida de la doctora Roldán se candidatea para ser el secretario de Salud.
Por cierto, después de una exhaustiva búsqueda en la secretaría de Salud para saber quien es el alto funcionario que colocó a toda su familia en diferentes cargos, no se pudo detectar quien era, por lo que se deduce que el balconeo, sin decir su nombre, fue para el propio Fernando Mayans, a quien se acusó en redes sociales de haber colocado a toda una familia de Apellido Lagunas. Encabezada por una tal Natalia en cargos claves dentro del ISSET; hermanos y hermandas lagunas están repartidas por las áreas del Instituto de Seguridad a donde las ha enviado Fernando, quien después de criticar la corrupción que ahí impera y que los anteriores directores se despacharon con la cuchara grande, él comete un acto de nepotismo al darle a una sola familia diversos cargos, ¿por qué lo habrá hecho?,  bueno en redes sociales dicen cosas que no nos consta, que va más allá de una relación normal y que fue por eso que la familia Chedraui está colocada en el ISSET.
                                         VISORCITO 
Ya nada sorprende en este Congreso de marras integrado en su mayoría por legisladores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), que de ineptos pasan a ser el hazmerreír de muchos ciudadanos que observan que como viles “burros” se insultan, se denostan, se ofenden, poniendo como trapeador a la tribuna más alta del pueblo a donde se llega a debatir ideas, a  debatir leyes, normas y todo aquel orden jurídico que vaya en beneficio de la población tabasqueña.
El tomar a cualquier “Juan de los Palotes” para que sea legislador le está costando caro a la fracción parlamentaria de Morena, pues las bajezas de quien quizás le falto ácido fólico antes de su nacimiento para que pueda hilar sus ideas, no le permiten al diputado Charly Valentino elevar el nivel de los debates, sino que como vil carretillero de mercado, insultó al legislador Carlos Mario Ramos Hernández, quien de manera mesura y prudente exigió una sanción para quien solamente sirve de burla.
Los diputados de Morena, Charly Valentino León Flores Vera, y Carlos Mario Ramos Hernández, del PVEM, se acusaron mutuamente de "drogadictos", esto al usar la tribuna legislativa para debatir el tema de la Resistencia Civil.
Durante el punto de asuntos generales, el legislador Charly Valentino criticó que el diputado Verde Ecologista insistiera en la exigencia de una prueba antidoping a los legisladores del Congreso de Tabasco.
"Este está empecinado en el antidoping, hay un dicho que dice ‘dime de qué presumes y te diré de qué careces’. Yo he visto al señor caerse porque según él mismo lo dice, toma psicotrópicos y se cae solo", dijo en tono burlón Charly, mientras que lo  aconsejó  que se traiga un muchachito que lo ande llevando, "no vaya a ser que se vaya a golpear, ya está grande y se vaya a morir”, incluso, que como es amante de las pruebas que el legislador Carlos Mario Ramos " que se haga una de sexo, seguro y la reprueba". 
Por su parte, Ramos Hernández precisó que su homólogo de Morena "sí está loco pero porque consume peyote", o sea una fruta que hace alucinar a quien lo consume y lo hace decir incoherencias. Ramos Hernández explicó que sus medicamentos son para controlar su epilepsia y exigió a la Mesa Directiva que se aplicara la sanción correspondiente a Charly Valentino Flores por sus expresiones. Ante ello, el presidente de la Mesa Directiva, Tomás Brito Lara invitó a sus compañeros a “elevar” el nivel de debate en tribuna y evitar discusiones de ese tipo durante las sesiones. Pobre Congreso parece un trapeador.



jueves, 9 de mayo de 2019

LEGISLADORES INEPTOS

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Cuando se creía que la 63 legislatura por ser de extracción morenistas que está empeñada en la transformación sería mucho mejor que la anterior legislatura-62-, a ocho meses de haber entrado en funciones ha demostrado que está siendo la peor por la ineptitud, ignorancia, y evidente incapacidad de los diputados que están empeñados en trastocar los lineamientos marcados por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland Pérez, quien es la principal responsable de marcar los lineamientos que debe seguir la 63 legislatura con una agenda clara y precisa sobre las leyes que se deben reformar, adicionar, derogar o abrogar para beneficio de los tabasqueños ha demostrado que le queda grande la silla, debido a su ignorante, además que por su testarudez  carece de buenos asesores en materia parlamentaria que le deben indicar la ruta a seguir en materia legislativa, de tal manera que han venido dando tumboso traspiés, lo que ha propiciado que reciban la condena pública, porque no están acordes a la transformación que pregona el presidente de la República por lo que en vez de combatir la corrupción se han vuelto cómplice con la aprobación de cuentas públicas que debieron ser reprobadas en el pleno.
Si los legisladores del Congreso local tuvieran un presidente de la Junta de Coordinación con tablas experiencia o conocimientos legislativos  o cuando menos que ante su desconocimiento del manejo parlamentario se dejara asesor correctamente, se hubiesen ahorrado la pena de ser exhibidos públicamente como ignorantes e ineptos, al dejar pasar una iniciativa para derogar un articulo de la ley civil que fue derogado en 2013, con el cual demuestran que en vez de apoyar la Cuarta Transformación para aprobar leyes de vanguardia se han convertido en Transformación de Cuarta.
Después de la regañada que les pegó públicamente en Telereportaje el gobernador Adán Augusto López Hernández porque tenían empantanada la ley contra el pirataje en el transporte público, por fin el pasado martes la  Comisión de Seguridad Pública. Procuración de Justicia, y Protección Civil, aprobó la iniciativa de ley para ser bajado al pleno, y cuando más festejaban este hecho fue la titular de la Secretaría de Movilidad, Egla quien exhibió a los legisladores en el noticiero Telereportaje, al dar a conocer que para complementar dicha ley, habían enviado al Congreso su aportación, en el sentido de que también se deben de sancionar a los servidores públicos que desde el ámbito de su competencia, otorgan permisos o permiten que los transportistas piratas puedan actuar dentro de la impunidad, pero los diputados por alguna razón, quizás para que no lea abollaran el éxito de la aprobación o porque también tienen intereses en que prevalezca la ilegalidad, ignoraron por completo la parte complementaria, que no es nada novedoso, pues en otros estados del país hay leyes similares que no nada más castigan a los transportistas piratas sino también a todos aquellos servidores públicos que valiéndose de su cargo, otorgan permisos o se confabulan para que se siga prestando de manera ilegal el servicio de transporte. 
La funcionaria pública aseveró que no hay transporte pirata sino se cuenta con la complicidad de funcionarios públicos dentro de la dependencia encargada de normar el transporte público que desde su óptica deben ser sancionados con todo rigor, hasta con cárcel, por lo que le causó extrañeza que los integrantes de la Comisión de Seguridad Pública, Procuración de Justicia, y Protección Civil  respectiva hayan ignorado la propuesta de la secretaría de Movilidad que solamente buscaba que existiera una ley mas acorde o más moderna contra el pirataje que debe ser sancionado con todo rigor.
Con esta actitud intransigente de los diputados que integran la 63 legislatura, pero sobre todo con la actitud radical e intransigente que ha asumido la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland que también desoyó a la Secretaría de Movilidad pues a sus manos llegó el documento que buscaba sancionar a los servidores públicos, no se puede avanzar en materia legislativa, como tampoco puede estar acorde a la Cuarta Transformación.
La iniciativa de ley para sancionar a los transportistas piratas, estuvo guardada varios meses en algún cajón, por alguna razón desconocida, y fue hasta que públicamente en el noticiero Telereportaje el gobernador le pidió a los legisladores actuar en concordancia con el momento que se vive,  pues no se puede seguir tolerando al pirataje que decidieron darle celeridad pero quedará coja si no se contempla las sanciones para los funcionarios de la Secretaría de Movilidad o cualquier otro funcionario que bajo el agua ayude a que se siga prestando este servicio de manera ilegal, por lo cual los legisladores quedaron exhibidos.
Pero eso no fue todo, ayer mismo los integrantes de la 63 legislatura también fueron exhibidos en el noticiero Telereportaje por su director Emmanuel Sibilla al señalar que la Mesa Directiva del Congreso que encabeza el legislador Tomás Brito Lara, dio entrada a una propuesta del diputado Morenista, José Concepción García González, para derogar el articulo 161 del Codigo Civil del Estado de Tabasco en relación a la no vulneración de la libertad para el desarrollo de las mujeres, es decir, con esta supuesta derogación se pretendía la eliminación de la restricción que establece que en el caso de divorcio las mujeres deben esperar 180 días-seis meses- para volver a contraer matrimonio cuando lo viable es que al día siguiente de su divorcio pueda volver a casarse si así lo quiere.  
Lo grave, lo delicado, lo que realmente espanta, y los hace ver como ineptos, como  ignorantes, a todos los diputados, incluyendo a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Beatriz Milland, y al mismo presidente de la Mesa Directiva, Tomás Brito Lara, es que nadie, pero nadie, incluyendo  todos los filtros por donde tuvo que pasar la propuesta del legislador José Concepción, se dieron cuenta que este  artículo de la Ley Civil  ya fue derogado en 2013, en la 61 legislatura local, lo cual exhibe a todos por parejos como ineptos e ignorantes, pues en ninguna otra legislatura se había presentado una estupidez de esta naturaleza, no se pedía que se derogara un articulo de una ley que ya había sido derogado.
Pero lo mas patético, seguramente por su protagonismo, fue la exhibida que se pegó el legislador Concho a como le dicen sus compañeros de bancada, porque resulta inverosímil que sus asesores si es que los tiene, no le hayan advertido que era una aberración, una verdadera estupidez la propuesta que iba a presentar, pero suponiendo sin conceder que dentro de su ignorancia el legislador presente una propuesta que está fuera de lugar, ¿ en donde queda la presidenta de la Junta, en donde queda el presidente de la Mesa Directiva, que debe cuidar, que deben revisar, estudiar y reestudiar todas las propuestas o iniciativas que se presentan los legisladores para saber si pasan o no.
Por menos de esta estupidez, si la presidenta de la Junta tiene asesores, si el presidente de la Mesa Directiva tiene asesores, y si el legislador Concho cuenta con  legisladores, los deben de despedir, porque con este hecho, la 63 legislatura desde ahorita es consideraba como la peor, pues los legisladores han mostrado su completo desconociendo acerca de las leyes que nos rigen en el estado, como para que pidan derogar lo que hay está derogado.
¿Quiénes pagarán los platos rotos, o cual será la justificación que presente la presidenta de la Junta de Coordinación Beatriz, Milland, el presidente de la Mesa Directiva, Tomás Brito Lara y  los responsables de revisar, de analizar las propuestas o  iniciativas de ley?. Con este hecho también demuestran que nadie lee en el Congreso, que nadie se preocupa de que se realicen legislaciones de nivel, y que así como les llegan otras iniciativas, tal cual es presentado y votado en el pleno.
A los legisladores de Morena les ha quedado grande la 63 legislatura, hay mucha ignorancia, mucho protagonismo, y más que nada intransigencia porque se creen los grandes conocedores pero dan palo de ciegos, pero lo más delicado es el valemadrismo del que hacen gala. En el Congreso tabasqueño se pone en práctica el gatopadismo, hacen como que todo están cambiando, para que todo quede igual o peor y eso es sumamente delicado, porque al paso que van no se augura nada bueno, y quien pagará las consecuencias de lo que hacen, es su partido Morena, que en las elecciones de 2021 será castigado con el látigo del desprecio por los electores. Vaya una oreja de burro para todos los legisladores de Morena.
                                    OJITOS
El ex-gobernador Andrés Granier Melo por fin la libró, ayer fue exonerado de los presuntos delitos de peculado e enriquecimiento ilícito al no haber elementos de causa para que siguiera preso, esos elementos de causa que supuestamente en el anterior sexenio se encontraron en su contra por lo cual le fue dictado el auto de formal prisión.
Las autoridades competentes están obligadas a dar a conocer donde estuvo la falla, donde prevaleció la negligencia, porque si una juez como Guadalupe Cadena lo encontró responsable de los delitos de peculado y enriquecimiento ilícito por el cual se le dictó auto de formal prisión, como es que ahora la juez Leda Ferrer dice que no hay elementos y sale absuelto, que alguien explique.
Bien por el químico Granier que con razón o sin razón estuvo preso cerca de seis años, primero acusado del delito de evasión fiscal en el ámbito federal, por lo que inicialmente fue detenido, y luego a nivel estatal en el sexenio de su compadre Arturo Núñez, una juez penal encontró los elementos de causa para formularse otro auto de formal prisión.
¿juega o no juega la política en el ámbito penal?, usted juzgue; para el ex-gobernador Andrés Granier  ha terminado la pesadilla de estar privado de su libertad, ahora si, ya podrá venir a Tabasco con toda la calma del mundo, donde seguramente sus fieles seguidores que estuvieron pendientes  de todo el  proceso penal que se instauró en su contra harán fiesta, porque les guste o no a sus detractores, el chelo Granier tiene muchos seguidores.
                                      VISORCITO 
Pésele a quien le pese, los jueces debemos cuidar el debido proceso legal y el equilibrio procesal que garantice derechos a ambas partes en un juicio, porque en nosotros descansa la obligación de evitar la discriminación, puntualizó Jorge Arturo Porras Gutiérrez, presidente del tribunal colegiado en materia civil del décimo circuito, quien disertó la conferencia Metodología para juzgar con perspectiva de género, impartida al personal del Poder Judicial tabasqueño.
El magistrado federal manifestó que “en lugar de ser jueces cuidachambas debemos ser jueces guardianes del debido proceso legal y cuidar el debido proceso le duela a quien le duela”, porque, citó, el día que podamos cuidar la igualdad entre hombre y mujer entonces podría desaparecer el feminicidio.
Quien se ha desempeñado como juez de distrito en Guerrero, México, Veracruz, Oaxaca y Tabasco, recomendó a los miembros de la Judicatura local buscar siempre la igualdad entre hombres y mujeres y para ello es necesario hacerlo mediante la neutralidad, “buscar la neutralidad, incluso en el lenguaje, evitar eso de ‘los, las’, porque no hay lenguaje femenino o masculino, procurar la neutralidad y no establecer estereotipos que nos lleven a establecer diferencias”, observó.

miércoles, 8 de mayo de 2019

FALLECE AQUILES MAGAÑA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Considerado como uno de los luchadores sociales más terco, que se enfrentó a los gobiernos del extinto Salvador Neme Castillo y Manuel Gurría Ordóñez, quienes  lo encarcelaron,  a Roberto Madrazo y Andrés Granier, el dirigente del Frente Amplio de Lucha Democrática y ex-diputado plurinominal por el Partido del Trabajo (PT). Aquiles Magaña García falleció ayer víctima de una pancreatitis.
Aquiles Magaña García irrumpió en la vida política del estado en 1989, cuando fue nombrado dirigente estatal del Sindicato de Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas para romper con el cacicazgo que predominaba en ese sindicato para convertirse en una piedra en el zapato para el gobierno del extinto José Salvador Neme Castillo, por lo que dura menos de un mes en el cargo, pues fue destituido junto con los integrantes del Comité Ejecutivo.
Con su líder destituido los barrenderos del municipio de Centro inician en julio de 1989 una serie de protestas por las condiciones insalubres de trabajo, como el laborar mas de 18 horas diarias sin pago de tiempo extra, sin contar con los servicios médicos.
 Ante la intransigencia del gobierno de Salvador Neme por atender las demandas de los barrenderos las inconformidades se fueron generalizando a otras dependencias de gobierno, al grado que ante la persecución política de que eran objeto y a la par de los movimientos que realizaba el Partido de la Revolución Democrática-había obtenido su registro en mayo de 1989-con Andrés Manuel López Obrador a la cabeza, Aquiles Magaña con un grupo de barrenderos deciden marchar hacia el Distrito Federal, donde permanecen cerca de un año, realizando plantones en el Senado, en la Cámara de Diputados logrando  que se resuelva el pliego petitorio de los trabajadores como la basificación del personal eventual, el servicio médico, estableciéndose la jornada laboral en once horas y el pago de las horas extras de trabajo.
El triunfo de Aquiles Magaña enardeció al gobierno Nemista que para intentar frenarlo en abril de 1990 le prefabrican el delito de robo de agua y daño a camiones recolectores de basura del ayuntamiento de Centro por lo que fue encarcelado durante cuatro meses, tiempo en el que realizó una huelga de hambre de 32 días en el interior del Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco, mientras los barrenderos del ayuntamiento de Centro y su familia que fueron sus principales soportes, realizaron marchas, mítines, paros laborales, logrando otra vez doblegar al gobierno por lo que salió en libertad al ser exonerado, por lo que su figura como líder social siguió creciendo. Durante el tiempo que estuvo encarcelado, el Partido de la Revolución Democrática, al cual no estaba afiliado también lo apoyó para lograr su excarcelación.
Aquiles Magaña sigue en su lucha, en 1992 después de la caída de Salvador Neme Castillo y ya con Manuel Gurría como gobernador viene un despido masivo de cinco mil trabajadores al servicio del gobierno del estado, llamado retiro voluntario el cual es otro caldo de cultivo para su liderazgo, de tal manera que al volverse imparable, el gobierno del llamado tío Nelo recurre a la represión y nuevamente en abril de 1993 le reviven el proceso de robo de agua
Y lo vuelven a meter a la cárcel permaneciendo varios meses preso, y posteriormente lo trasladan a la ciudad de México donde logra su libertad y decide realizar una huelga de hambre en la Suprema Corte de Justicia de la Nación donde sigue el hostigamiento en su contra como de los barrenderos que lo acompañaban hasta que finalmente logra el indulto por parte del gobierno de Manuel Gurría que ante la presión nacional y la denuncia de los legisladores del PRD en la tribuna de Tabasco y en la Cámara Alta se vio obligado a doblar las manos para que quedara en completa libertad.
En 1995 durante el gobierno de Roberto Madrazo que traía en el cogote a Andrés Manuel López Obrador, quien lo acusó de fraude electoral al haber ganado con trampas el gobierno estatal, presentando además las pruebas del millonario recursos económico extralegal que utilizó para “triunfar” de manera ilegal, Aquiles Magaña García y su grupo de barrenderos realizan otra marcha a la capital del país para para exigir mejoras salariales, reinstalación de trabajadores despedidos, la anulación de las ordenes de aprehensión en contra de mas de 40 trabajadores, permanecen ocho meses haciendo de todo, plantones en la Secretaría de Gobernación, en el Senado de la República, marchan por las calles de la Ciudad de México, mientras el gobierno de Ernesto Zedillo apuesta a la inanición,  los desalojan en infinidad de ocasiones y se vuelven a reinstalar, hacen huelgas de hambre, hasta que finalmente las autoridades federales firman un convenio para la reinstalación de los despedidos, el pago de salarios caídos y la anulación de las ordenes de aprehensión. De nueva cuenta Aquiles Magaña le había ganado al gobierno federal y al gobierno estatal, aunque en esta lucha murieron tres trabajadores.
La intransigencia del gobierno estatal que encabezaba Roberto Madrazo, que estaba “engallado” después de haber derrotado al gobierno de Ernesto Zedillo después de chamaquear al inexperto secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma, quien ante la movilización de Andrés Manuel López, que exigió en la Cámara de Diputados federal  juicio político para Madrazo, habiéndole arrancado la promesa de pedir licencia como gobernador, cosa que no sucedió, originó que se incumpliera la minuta firmada a favor de los trabajadores, por lo que en agosto de 1996 Aquiles Magaña y su grupo realizan la tercera marcha al Distrito Federal donde permanecen tres meses, tiempo en el que cerca de 150  barrenderos, acompañados de sus esposas e hijos, instalan su campamento en la sección 9 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y forman comisiones para instalar plantones en el edificio del Partido Revolucionario Institucional, pues Madrazo era gobernador priista, en el Senado de la República, en la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se desnudan hombres y mujeres en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados, extrayéndose sangre con la que pintan consignas  en contra del gobierno del estado y del gobierno federal e instalan una huelga de hambre frente a la Comisión Nacional de Derechos Humanos donde posteriormente son desalojados por la fuerza aduciendo que los ayunantes se estaban muriendo y era necesario darles atención medica. En toda esta lucha diputados federales y Senadores del PRD como Félix Salgado apoyaron a Aquiles Magaña hasta que finalmente lograron doblegar al gobierno de Roberto Madrazo.
Por extrañas razones políticas, Aquiles Magaña García que estaba plenamente identificado con el PRD, jamás fue candidato a un cargo de elección popular, por lo que fue el Partido del Trabajo quien lo postuló como candidato a diputado plurinominal por lo que fue integrante de la 57 legislatura del estado, donde siguió con su lucha con su organización denominado Frente Amplio de Lucha Democrática.
Este es groso modo la reseña histórica del liderazgo social de Aquiles Magaña García, quien no fue monedita de oro, quien tuvo a sus malquerientes que lo acusaron de haberse aprovechado de los trabajadores, pero hay que reconocerle el valor que tuvo para enfrentarse a varios gobernadores que fueron proclives a la represión que lo sufrió en carne propia, ayer martes Aquiles dejo de existir  víctima de una pancreatitis. Que Descanse En Paz. 
                                              OJITOS       
Con la meta de desarrollar y ejecutar resultados obtenidos de los espacios de participación para llevar a cabo un correcto Plan Municipal de Desarrollo, ayer martes el alcalde Evaristo Hernández Cruz, inauguró los Foros de Consulta Popular para la Integración del Plan Municipal de Desarrollo 2018-2021, en el Gran Salón Villahermosa del parque “Tomás Garrido Canabal”.
Con las mesas de trabajo: Política, Gobierno, Seguridad Pública y Protección Civil; Asistencia Social, Salud, Atención a Grupos Vulnerables, Pueblos Indígenas y Atención a la Mujer; Obras Públicas y Servicios Municipales, presididas por regidores, directores y coordinadores del Ayuntamiento de Centro, el edil manifestó que es un convencido de que se tiene el capital humano, sensible y ético para aportar correctamente el desarrollo de nuestro entorno y cambiar así el escenario que genera un consciente colectivo con sentido de pertenencia.
Como presidente del COPLADEMUN, expuso que el pasado 28 de marzo se llevó a cabo la instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo del Municipio 2018-2021, cinco semanas después se realizaron las primeras acciones y esta mañana se congregó a 299 participantes distribuidos
en nueve mesas de trabajo para discernir sobre asistencia social, transparencia, obras públicas, desarrollo urbano, seguridad pública, cambio climático, educación, cultura y deporte, fomento económico, turismo, desarrollo agropecuario, forestal y pesquero, a fin de recabar información de todos los expertos en sus disciplinas y que expusieron en las mesas de diferentes temáticas.
Señaló que si Centro quiere resultados inmediatos y grandes, “tendremos que hacer acciones inmediatas y grandes, involucrando a todos los grupos sociales del municipio, organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas, funcionarios de los tres órdenes de gobierno, ciudadanos y a todo el que quiera aportar algo en bien de este proyecto”.
Evaristo Hernández recapituló que se realizaron asambleas en todas las localidades (colonias, fraccionamientos, rancherías, villas y poblado), con líderes naturales, formales y delegados municipales para escuchar el sentir de cada uno de los ciudadanos, “y ya tenemos un gran concentrado de lo mucho que se quiere en el municipio, con esto vamos a tener el complemento ideal para tener un buen Plan Municipal de Desarrollo”.
Aquí, comentó que en la parte de seguridad pública tiene el propósito inmediato de designar patrullas que pertenezcan a cada colonia y que tengan la razón social de cada zona, sobre todo donde hay el mayor índice de delincuencia.
“Que las patrullas de la colonia Atasta no tengan nada que hacer en Gaviotas, Tierra Colorada o Miguel Hidalgo, esto va a ayudar y lo estoy planteando desde la administración anterior que es una mejor forma de trabajar de manera directa y que se asignen policías por colonias y que los vecinos del lugar sepan quién es su policía y el policía sepa quiénes son los vecinos que les toca o están bajo su responsabilidad de cuidar”.
Antes, durante la bienvenida y explicación de la mecánica operativa de los Foros de Consulta Popular, José Marcos Quintero Buendía, director de Programación y coordinador del COPLADEMUN, expresó que con estos Foros, el edil Evaristo Hernández legitima la causa social del gobierno municipal porque se asume que sin ciudadanía no hay gobierno y sin planeación estratégica ningún gobierno da resultados.
Por eso, el Ayuntamiento Constitucional de Centro ha convocado a obreros, campesinos, empresarios, representantes de organizaciones civiles y sindicales, instituciones académicas y centros de investigación, colegios e institutos de profesión, de autoridades del gobierno federal y estatal, así como a sectores de la sociedad para que a través de ponencias e intervenciones, se le dé rostro y contenido al PMD 2018-2021.

martes, 7 de mayo de 2019

INSEGURIDAD, PIEDRA EN EL ZAPATO

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Al reconocer que el talón de Aquiles o la piedra en el zapato de su administración estatal es la inseguridad, el gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, dio a conocer que ha habido algunos avances  en el combate a los delitos, presumiendo que en el mes de abril cerraron con un solo secuestro que es algo que laceraba a los tabasqueños, “lo cerramos con un solo secuestro”.
El gobernador asistió ayer al noticiero Telereportaje donde tuvo una larga entrevista con el director Emanuel Sibilla quien lo cuestionó sobre diversos entre estos de que si no hay cifra negra al presumir que cerraron abril con un solo secuestro, ante lo que respondió:  “No, no, nosotros somos gente seria, no estamos acostumbrados a engañar a los tabasqueños, como también te digo, por ejemplo, que he sabido que el homicidio se nos disparó en La Chontalpa, habíamos venido teniendo un aumento fuerte en homicidios en el caso de la colonia Las Gaviotas y en la colonia Atasta, salvo uno que hubo en la zona de La Manga la semana pasada, estamos actuando ahí de manera conjunta con el Ejército, con la Marina, nuestra policía, la Policía Federal y hemos logrado, en Las Gaviotas abatir el índice, ya hay acción directa de las fuerzas de seguridad ahí, pues ahí vamos poco a poco, se nos disparó por ejemplo el robo a negocios, bajó un poquito el robo a casa habitación, bajó el abigeato también un poco, bajamos el robo a vehículos sin que podamos ya cantar victoria, pero sigue siendo desde luego la parte débil y estamos todos los días enfocados en el combate a la inseguridad”
Y como si pareciera que la delincuencia escuchó al gobernador, ayer en Gaviotas Norte donde se supone operan las corporaciones policiacas y militares,   ejecutaron a dos personas y uno quedó lesionado, más otro asesinado en la colonia Casa Blanca, una mujer ejecutada en Jalapa, otro rumbo a Frontera,  en total fueron seis las personas que ejecutaron ayer.
En cuanto a las personas que están ejecutando el gobernador refirió que: “…no me gusta a mí calificar, pero es evidente que en el caso de Tabasco las ejecuciones que están focalizadas digamos en la zona de La Chontalpa y algunas que se dieron aquí o se han estado dando en el municipio de Centro pues es evidente, de acuerdo a lo que las autoridades han podido investigar, que son asuntos relacionados con el huachicoleo, con el narcomenudeo muchos de ellos, pero yo no quiero particularizar por respeto incluso a quienes han sido privados de su vida” y en cuanto a los carteles de la droga que han buscado asentarse en la entidad el mandatario expresó: “Sí, han estado apareciendo de las conocidas narcomantas, yo creo que hay ahí pues una guerra de lo que ellos llaman el control de la plaza en diferentes tipos de actividades delictivas, recordemos que hace menos de cinco días ejecutaron a tres personas ahí en Paraíso, ayer se dio una en Macuspana y aunque ha empezado a bajar también el índice, pues en ese es un rubro en el que difícilmente vamos a cantar victoria porque además es una dinámica nacional y habrá que esperar a que rinda resultados el trabajo de lo que será la Guardia Civil y un trabajo de inteligencia”.
En cuanto a que si el ciclo del secretario de Seguridad Pública, Jorge Aguirre Carbajal está próximo a concluir por aquello que hace unos días estuvo melancólico en twitter, Adán Augusto López Hernández precisó que: “bueno yo desde luego que escucho voces que me dicen eso, como escucho todos los días también voces que me dicen que reconocen su trabajo y yo lo que creo es que el combate a la inseguridad pues no es un trabajo de un solo hombre, desde luego que hay un responsable que es el gobernador y yo no eludo mi responsabilidad, pero para dar resultados necesitamos, lo que yo les dije a los integrantes de la corporación el primer día, estar unidos, estar comprometidos con nuestro trabajo a realizar”, en pocas palabras como para leer entre líneas, todo indica que el ejecutivo estatal ya tomó la decisión de relevar en el cargo a Jorge Aguirre Carbajal y solamente está esperando el momento oportuno, que puede ser cuando se cumplan los seis meses de plazo que pidió para dar buenos resultados al combate a la inseguridad cuando ofrende a la población está cabeza, porque los resultados no están siendo los esperados, para que así se nombre a un nuevo secretario que esté dispuesto a sudar la camiseta y permanecer todo el tiempo que sea necesario dentro de la corporación, incluso, sea sábados o domingos para planear la estrategia policiaca a seguir para bajar reducir a su mínima expresión los índices delincuenciales.
El gobernador no dejo de reconocer el problema del huachicoleo que está potencializado en Tabasco donde ocupa el primero o segundo lugar, pues muchas de las ejecuciones van de la mano con esa ilícita actividad: “….pero es el asunto que posiblemente más ocupa, hoy por ejemplo sale un análisis en algún medio de comunicación nacional de cómo ahora están atacando a quienes se dedican a la reparación o al mantenimiento de los ductos para continuar delinquiendo y Tabasco ocupa el primero o segundo lugar en esa actividad, entonces no es algo fácil, es algo complejo, el combate de la inseguridad creo yo pasa porque tengamos en las casas, en las calles mayor tranquilidad, que hay en las colonias, en nuestra calle, mayor actividad policiaca estamos ahora preparando a 200 ciudadanos que van a ser parte de lo que llamaremos la Guardia o la Fuerza Civil de Centro, una policía especializada en primera instancia con combatir o en hacer presencia urbana aquí en Villahermosa. Ya después iremos avanzando a otros municipios como estamos trabajando por ejemplo en la zona de Cucuyulapa, donde yo ya me reuní con empresarios y productores de ahí, ellos, habíamos convenido desde hace mucho tiempo iban a aportar un terreno, ya platiqué con las Fuerzas Militares de la Marina y vamos a ejercer en una acción combinada, vamos a tener ahí una base operativa donde habrá presencia incluso de la Fiscalía tratando de combatir la inseguridad en esa zona, era una zona y yo igual digo toco madera, una zona donde pues teníamos un reporte de cuatro o cinco secuestros al mes en la zona de Cucuyulapa, nada más no hemos tenido uno solo en lo que va del año, hay ya presencia policiaca, hay trabajo de investigación e inteligencia permanente en esa zona y yo espero ir reforzando diferentes puntos del estado en el transcurso de los próximos meses”.
Desde la óptica del gobernador Adán Augusto López, -aunque la percepción ciudadana diga otra cosa-el estado se encuentra mejor que hace cuatro meses, porque va recomponiendo las cosas, está reorganizando financiera y administrativamente al gobierno “y poco a poco hemos ido recuperando, yo no me canso de insistir en el sector salud, hoy estamos en mejores condiciones que hace cuatro meses sin que podamos cantar victoria, pero ya tiene mayor viabilidad el sector salud, ya hay atención, ya funcionan los equipos, se han ido renovando equipos, ya tenemos cuando menos en los hospitales ya hay un stock de medicamentos suficientes para atender, para que haya una atención de mejor calidad que hace cuatro meses y ahí vamos recuperando paulatinamente la dinámica estatal”. 
Cuestionado en cuanto ha si hay alguna zona perdida o bajo el control total de la delincuencia el gobernador respondió: “mira yo no diría que hay zonas perdidas, pero hay zonas que evidentemente nos preocupan, algunos poblados del Plan Chontalpa, alguna parte nos preocupa, algunos poblados del Plan Chontalpa, alguna parte de Huimanguillo pues preocupan; …La Chontalpa principalmente, es preocupante Cunduacán, por ejemplo, también había muchos secuestros, se redujo pro no decir que desapareció y ahí aunque parezca mentira pues hay un puesto de control mixto entre policía municipal y policía estatal y eso va a ayudar a inhibir y un trabajo de inteligencia en la zona ha ayudado a inhibir el delito, ya no hay, hasta hoy no tenemos uno solo en el año, no hay reporte de que alguien en la vía corta se le hayan atravesado, lo hayan bajado de su vehículo, porque eso sucedía prácticamente todas las noches. Entonces bueno nosotros estamos ahí trabajando en el combate a la inseguridad, hemos ido recuperando infraestructura, el helicóptero está prácticamente ya en condiciones de apoyar, no lo estamos utilizando todos los días porque y para hablar con honestidad a la ciudadanía, el problema de ese helicóptero era primero un mantenimiento que ya se le dio y segundo que el único piloto que estaba contratado para tales efectos tiene dos años que no tenía licencia vigente, entonces ya lo mandamos a su curso de actualización, termina como en un mes más o menos y en el inter hemos estado contratando pilotos que ayuden a sobrevolar o a volar el helicóptero, ya estamos en condiciones también de echar a andar el dron que no funcionaba, eso nos va a ayudar”.
El gobernador también se refirió al borrón y cuenta nueva que no llega y a la tarifa preferencial 1F aduciendo que se está luchando contra añejos intereses  en el sector energéticos que siempre tratan de ponerle piedritas a los tabasqueños, “hemos ido avanzando y yo aquí se le lo digo a la gente con toda firmeza, yo no voy a firmar ningún documento, yo no le voy a reconocer nada a la CFE si no es borrón y cuenta nueva y tarifa eléctrica preferencial, que esto es la tarifa 1F que es la más barata del país, no como ha sucedido en otros estados, donde le dan una especie de subsidios” como en el caso de Sonora que es un subsidio por unos cuantos meses y que en el caso de Tabasco se le va a otorgar la tarifa 1F de manera permanente los 365 días del año, “es lo menos que merecemos los tabasqueños, hemos ido avanzando, muy complejo el asunto, desde luego que hay que dividir casuísticamente, no todos los tabasqueños estamos en el mismo rango, algunos tienen lo que llamaríamos adeudos ya prescriptos, otros son adeudos recientes que merecen, que necesitan o requieren un tratamiento distinto, interviene en esto la Secretaría de Hacienda, finalmente sí habrá una tarifa eléctrica, 1F, y un borrón y cuenta nueva para los tabasqueños”.
Refirió que el director general de la CFE, Manuel Bartlett tiene toda la disposición de cumplir pero que al interior de esa empresa hay una mafia, hay una serie de intereses de funcionarios ligados a la operación de la Comisión que han estado poniendo una serie de trabas.
En cuanto a la quiebra del ISSET, Adán Augusto López Hernández comentó que así lo recibieron porque se llevaron todo, “es  escandaloso lo que hicieron con el instituto, no es posible que si tú pagas y entregas tus cuotas pues resulta que no hay dinero en la caja. Sí hay un problema grave, pero yo aquí se lo digo a los derechohabientes del ISSET que no se preocupen, vamos a cumplir con todas las prestaciones, jubilaciones, durante todo el año, estamos tomando previsiones financieras; recordemos que gracias al plan de austeridad del Gobierno del Estado vamos a ahorrarnos aproximadamente dos mil millones de pesos y parte de eso lo vamos a destinar para garantizar el pago a los trabajadores”, y que todo el sector salud estaba convertido en un cochinero que han venido saneando.
Por cierto, el gobernador se refirió a un alto funcionario de la Secretaría de
Salud que tiene a todos sus parientes trabajando en esa dependencia por lo que se tuvo que tomar medidas dolorosas porque era necesario, suponemos que se le dio de baja a toda la familia aunque lo mejor era que el funcionario renunciara a su cargo por no estar acorde a la cuarta Transformación, ¿Quién será ese funcionario?, ¿será un subsecretario?, ¿por qué no lo despidieron a él?, así debió ser la jugada. 


lunes, 6 de mayo de 2019

LA CRISIS DEL PRD En

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

En medio de una severa crisis política a consecuencia de que cayó hasta el cuarto lugar después de ser la segunda fuerza electoral a nivel nacional-2006- y de que en Tabasco hayan perdido la gubernatura, el Congreso y la mayoría de las presidencias municipales, militantes del Partido de la Revolución Democrática se reunieron en el municipio de Cárdenas para celebrar el 30 aniversario de su fundación que fue un cinco de mayo.
A nivel nacional el Partido de la Revolución Democrática se constituyó en la segunda fuerza electoral en 2006 justo cuando Andrés Manuel López Obrador competió por la presidencia de la República bajo las siglas de ese partido perdiendo la elección, para que posteriormente en 2018, precisamente cuando AMLO competió por la presidencia bajo las siglas de Morena cayera hasta el cuarto lugar electoral, perdiendo además, diez de las once entidades donde gobernaba. Actualmente solo gobierna Michoacán.
En Tabasco el PRD no fue la excepción, luego de que en las elecciones de 2012  lograra ganarle al PRI el gobierno estatal, el Congreso del Estado, y la mayoría de las presidencias municipales, en 2018 vivió la peor de sus derrotas pues prácticamente perdió todo, para que el Partido de Regeneración Nacional se convirtiera en gobierno, por lo que actualmente solamente gobierna el municipio de Jonuta y solo cuenta con seis diputados en el Congreso local que mantienen una franca división interna que hasta ahora no han podido subsanar.
Pese a que hay grupos que ya le han extendido su acta de defunción, la semana pasada un grupo de militantes perredistas encabezados por el Senador de la República, Juan Manuel Fócil y el ex-candidato a la gubernatura, Gerardo Gaudiano Rovirosa, se reunieron en la ciudad de Cárdenas donde celebraron el 30 aniversario de su fundación bajo la consigna de trabajar intensamente para reposicionarse en la entidad, pese a que a nivel nacional, el pasado  9 de abril la dirigencia colegiada de este partido puso a disposición  de partidos y organizaciones el registro para la constitución de una nueva organización política, invitación que se cierra en diciembre, porque hay voces al interior del Sol Azteca que se niegan a cambiar de siglas pues prefieren reorganizarse y dar la pelea con las mismas siglas.
Pese a la división interna por los intereses de los grupos antagónicos que desde que desde el gobierno de Arturo Núñez mantuvieron posturas irreconciliables, la celebración de los perredistas en la ciudad de Cárdenas conlleva un claro mensaje, de que no están muertos en la entidad a pesar de que en infinidad de ocasiones se les ha extendido su acta de defunción y de que se comenzarán a preparar una vez que se cambie su dirigencia estatal, para las elecciones intermedias de 2021, pues buscan aprovechar los errores y desaciertos del actual partido-Morena- gobernante que prometió y ha cumplido poco, lo que ha generado el desencanto no solamente en Tabasco, sino a nivel nacional, de allí la concentración de miles de personas que ayer marcharon en contra de las políticas públicas que ha implementado el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador a quien acusan de dividir al país.
Para algunos perredistas, como la legisladora Elsy Lidia Izquierdo le queda claro que de los errores que están cometiendo los gobiernos de Morena, tanto a nivel  estatal como municipal, en Tabasco puede ser abono para el PRD con la finalidad de recuperar en el 2021 los espacios perdidos en el pasado proceso electoral, pero desde luego que tienen que comenzar a trabajar en su reorganización interna,  desde las bases para poder dar la pelea electoral, por lo que también es importante finalizar con las pugnas internas..
Pese a las adversidades y las pugnas internas que se viven a nivel nacional y estatal, incluso, con un posible cambio de siglas, aunque el cambiar en nada les ayudaría si persisten los mismos vicios de siempre que le pegaron en las coyunturas a este partido político, que se alejo de la mística de servicio, de atender a los mas necesitados, pero sobre todo que descuidaron a sus bases cuando fueron gobierno, en algunos liderazgos perredistas de Tabasco hay la esperanza de que con una buena organización y dejando de lado las pugnas internas, si trabajan intensamente lograrán recuperar importantes espacios políticos que les fueron arrebatados por el fenómeno AMLO, porque una de las coyunturas es precisamente que Morena convertido en gobierno prometió mucho y no ha cumplido casi nada, lo que ha generado un enorme descontento y desconcierto en amplios sectores de la población, lo que bien aprovechado por el PRD le ´podría generar buenos dividendos, pero tienen que trabajar intensamente para poder recuperar los espacios perdidos.
Para volverlo un partido competitivo en las elecciones constitucionales intermedias de 2019, el PRD primeramente tiene que resolver el asunto de dirigencia estatal, que no se avizora que vaya a ver cambio en el corto tiempo, debido a los intereses que internamente se mueven en ese instituto político, lo cual le conviene al partido gobernante, porque hasta ahora hay un Sol Azteca desarticulado, sin capacidad de respuesta.
El otro punto que tienen que resolver es la pugna que se vive en el Congreso de Tabasco, donde tres diputados jalan para un lado y los otros tres jalan para otro lado. La pugna es evidente pues una facción ha acusado sistemáticamente al coordinador de la fracción Agustín Silva de haberse tendido cono un tapete al servicio de la fracción de Morena por su conveniencia personal, pues al ser uno de los funcionarios más cuestionados del gobierno Nuñista, a quien se le acusa de haberse enriquecido alevosamente y de haber negociado con placas del servicio público en su calidad de Secretario de Comunicaciones y Transportes, pues ahora busca cubrirse las espaldas con eso de que el gobierno Morenista acusó públicamente que muchos de los funcionarios del gobierno de Núñez cometieron actos de corrupción, y que por esa justificación es que Silva en vez de servir a los intereses del Sol Azteca, mas bien parece un prominente diputado morenista.
No la tiene fácil el PRD, su división interna, es precisamente uno de sus mayores problemas que lo llevó casi a su extinción, pero como el ave fénix bien puede resurgir de sus cenizas siempre y cuando los grupos en pugna logren sacar una dirigencia estatal por consenso, que realmente sepa ser oposición en el estado para que abandere las causas ciudadanas, como también el relevo de su coordinador parlamentario que en unos meses se dará se realice sin sobresaltos; si logran llegar a un buen acuerdo, y si logran capitalizar el descontento ciudadano que ya permea en una buena porción de la ciudadanía, el Partido del Sol Azteca podría recuperar una buena parte de los cargos de elección popular que perdieron en el 2018.
                                               OJITOS  
La diputada Ena Margarita Bolio Ibarra, presidenta de la Comisión Ordinaria de Recursos Hidráulicos, Energía y Protección Ambiental, reconoció que al Yumká le hace falta mucho trabajo de mantenimiento y restauración de albergues y mantenimiento de la clínica, ya que incluso, es vital la instalación de un hospital con laboratorio para poder darle una mejor atención médica a los animales.
"….actualmente no cuentan con vigilancia, hace que la reserva ecológica se torne en un sitio vulnerable, por lo que es necesario que se comisionen por lo menos 6 elementos encargados de la seguridad y vigilancia", dijo. 
Luego de realizar un recorrido por esas instalaciones del parque, la también integrante de la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología, Cultura, Infancia, Juventud y Deporte, explicó que derivado de la denuncia respecto a cacería nocturna de especies al interior de la reserva, se le solicitó a Alinka Vanessa Olea y Wagne, directora de la reserva, por medio de un oficio, proporcionara la relación de las especies que habitan dentro de la reserva, sus condiciones de vida al inicio de su administración, así como de la relación y condición que se encuentran actualmente.
Dijo que se le pidió un reporte de los decesos de las especies suscitados en este tiempo y las causas de los mismos, "en respuesta, la directora de la Reserva personalmente nos respondió entregándonos el reporte el día 02 de mayo del presente año, por lo cual, organizamos un recorrido por las instalaciones para conocer y constatar las condiciones en las que se encuentran los animales", apuntó.
Indicó que la funcionaria explicó que a pesar de las deficiencias con las que se encontró al recibir la administración del parque, pudo contener y disminuir muchos de los decesos que ocurrían en años anteriores, mediante medicina preventiva, atención médica inmediata, alimentación nutricional así como enfoque en limpieza y tratamiento de agua limpia. 
"Nos comentó que a los manatíes, a los monos, y a diferentes mamíferos marinos, se les conoce como centinelas de la salud global y el cambio climático, ya que al comenzar a observar mortandad en ellos, al ser bioacumuladores del ecosistema, son un indicador de una problemática ambiental que debe ser atendida de inmediato", manifestó. 
Comentó que durante el recorrido se observó las diferentes necesidades que tiene la reserva, así como los nuevos programas que ha implementado la reciente administración para el mantenimiento y rescate del parque, así como de las especies que habitan en el.
Señaló que la unidad de legislación y vida silvestre, a cargo de la abogada, Mónica Montserrat Zuñiga Palomera, se instaló a finales de 2016, se encarga de ser el enlace con las diferentes dependencias federales, como Semarnat,  Profepa, así como con la dirección de la Función Pública y Patrimonio del Estado.
VISORCITO
El Poder Judicial de Tabasco colabora desde su ámbito de competencia y por las vías institucionales con el gobierno de la República y tribunales superiores de Justicia estatales en el combate a la corrupción, puntualizó el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Enrique Priego Oropeza, al señalar que acudirá a la reunión que convocará la Secretaría de Gobernación para afinar criterios de colaboración e informar sobre las acciones emprendidas en la materia.
Indicó que no existen denuncias por corrupción en contra de jueces o magistrados de la entidad. "Aquí no hay una denuncia de parte de algún ciudadano en contra de un juez, de un magistrado por corrupción, si lo hubiera se instruye el expediente, se investiga y si hay corrupción se aplica la ley, pero aquí ahorita, te puedo decir, no hay un solo expediente", enfatizó .
Subrayó que los jueces están actuando con legalidad, con justicia, aplicando la ley y con ética profesional. Por eso los juzgadores tienen la carrera judicial, que constituye un dique contra actos deshonestos y una herramienta para lograr la promoción de quienes lo merecen, mencionó.
Precisó que el mecanismo adecuado para tener conocimiento de situaciones irregulares es la denuncia ciudadana, aunque de igual manera el Poder Judicial cuenta con protocolos e instancias para detectar posibles actos deshonestos, mediante el Consejo de la Judicatura y su Dirección de Visitaduría, que periódicamente revisa expedientes y efectúa visitas de supervisión a juzgados.

jueves, 2 de mayo de 2019

PIDE RENOVACION DE DIRIGENCIA

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com

Luego de las elecciones constitucionales del mes de julio de 2018 donde el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), ganó desde la presidencia de la República, hasta las alcaldías, diputaciones y la gubernatura en Tabasco y los demás partidos políticos que participaron quedaron muy maltrechos, por lo que se preveía que debían renovarse, reestructurarse, cambiar las cosas malas para no morir de inanición y así seguir en la vida política del país y del estado, sus dirigencias parece que no asimilan lo que les sucedió y siguen con sus viejas prácticas.
Los principales partidos como Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, entre otros,  que quedaron muy maltrechos, debieron replantear hacia su interior que fue lo que hicieron mal, donde estuvieron sus fallas, que representó que millones de mexicanos les dieran la espalda y se pronunciaran por una nueva opción que ciertamente vendió esperanzas e ilusiones, que a cinco meses que tomaron el poder no se concretiza lo que está causando desaliento, desesperanza y desilusión entre la población que sufragó por ese cambio.
La derrota estrepitosa que sufrieron los partidos políticos les debió servir para hacer una autoreflexión, un autoanálisis, que les permitiera cambiar o rediseñar sus estrategias para recobrar a su militancia que se fue a Morena y conservar los que aun se mantienen firmes en sus filas, pero parece que la debacle electoral que sufrieron no les ha bastado para reoxigenarse, de tal manera que siguen prevaleciendo los viejos vicios hacia su interior.
En Tabasco no fue la excepción, los principales partidos como el PRD y el PRI, fueron arrollados por Morena en 2018, al grado que el antaño partido oficial-hasta 2012- que era el tricolor y que en ese año sufrió su peor derrota electoral, al  perder el gobierno estatal que pasó a manos del Sol Azteca, pero aun así, lograron conservar presidencias municipales y diputaciones locales, creyeron-los ´priistas-que  en el 2018 les iría mejor y podrían retomar el poder, eso no sucedió, sino que el fenómeno llamado AMLO ayudó a ganar a la inmensa mayoría de quienes ahora tienen cargos de elección popular, por lo que en forma estrepitosa el tricolor se desfondó no pudiendo ganar ni una presidencia municipal y una diputación local por el principio de representación uninominal-mayoría de votos-, por lo que puede decirse que se desfondó.
Ese desfonde electoral debió servirles a los cuadros directivos para reagruparse y sumar a esa militancia dispersa que todavía se quedó en el tricolor, pues en su mayoría emigraron a Morena, pero no fue así, sino que prosiguieron con sus pleitos internos y divisiones que hasta ahora no les ha permitido reagruparse, porque carentes de un liderazgo sólido o de un gobierno, que como en el pasado les marcaba las directrices, se encuentran sin rumbo, ni dirección, prácticamente a la deriva, aunque insistan en negarlo.
Ante esta aciega circunstancia que atraviesa el tricolor en Tabasco, un grupo de priistas se reunió para plantear el escenario de la reorganización política con miras a las elecciones constitucionales intermedias de 2021, para lo cual, plantearon el cambio de dirigencia estatal a la que acusan de la debacle electoral de 2018 para lo cual en marzo de este año  enviaron un documento a la  dirigencia nacional del PRI, donde le plantean el cambio de la actual dirigencia estatal, cuyo periodo estatutario se encuentra vencido, y que para tal efecto fuera nombrado un delegado especial con capacidad de diálogo y entendimiento para poder realizar este cambio de dirigencia que pudiera sumar a otros liderazgos priistas.
Quizás porque a nivel nacional también traen perdida la brújula y la actual dirigencia está metida en los preparativos del cambio de la nueva dirigencia nacional, en la que un gobernador quiere imponerse como el presidente nacional del PRI, el asunto de Tabasco fue echado en saco roto, al grado que después que se anunció que vendría un delegado especial a la entidad, todo se quedó en veremos, por lo que al pasar los meses y no verse nada claro, el asunto fue retomado por un ex-legislador local priista, quien decidió acudir ante el tribunal electoral para que de acuerdo a la legislación vigente, sea obligado el Comité Ejecutivo Nacional a realizar el cambio de dirigencia en el estado, sin excusas ni pretextos, y que sin duda marcará un precedente para los priistas y para  militantes de otros institutos políticos que de igual manera se niegan a renover sus dirigencias estatales.
Un documento da cuenta de este hecho: “ante el desinterés y falta de voluntad política del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, para emitir la convocatoria que permita organizar el proceso electivo de la renovación de la dirigencia estatal en Tabasco, Jorge Alberto Lazo Zentella interpuso ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un juicio para la protección de los Derechos Políticos-Electorales del ciudadano.
En el documento que fue presentado el pasado martes 30 de abril, se solicita: “La designación de un nuevo delegado con funciones de Dirigente, Se constituya una mesa política y Se organice este proceso electivo”, lo anterior, en virtud que a casi un año del vencimiento del Acuerdo donde se prorrogó la actual dirigencia que encabeza Pedro Gutiérrez Gutiérrez, se ha omitido por parte del CEN la renovación estatutaria.
Es de subrayar que la convocatoria, debió ser emitida 60 días posteriores a la calificación y validación de los procesos constitucionales de la elección federal y local, incurriendo con ello en una omisión injustificada.
Cabe señalar, que el 4 de marzo del presente, militantes del tricolor en la entidad, signaron un documento en el que exhortaban a las autoridades partidarias del PRI a nivel nacional para que lleve a cabo este proceso estatutario, pero no se ha tenido respuesta”.
                                           OJITOS
El actual cabildo de Centla parece que sigue el camino de la maldición del anterior trienio, ya que la ex-alcaldesa Gabriela López Sanlucas mantuvo una fuerte confrontación con parte de los ex-regidores que hasta el último momento 
la cuestionaron y señalaron sus actos de corrupción.
Como una copia al carbón, la edil Guadalupe Cruz Izquierdo sigue los mismos pasos que su antecesora, pues a siete meses de haber llegado a la administración municipal ya está enfrenta a seis regidores, entre ellos, los síndicos de egresos e ingresos que son sumamente importantes para la revisión de los recursos públicos y quienes deben estampar sus firmas en todos los documentos para que tengan plena validez, incluso para que las cuentas públicas trimestrales sean entregadas al Organo Superior de Fiscalización.
Doña Guadalupe debe verse en el espejo del ex-presidente municipal de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez-Cuco Rovirosa- que está a punto de ir a la cárcel, pues en unos días más se librará una orden de aprehensión, precisamente porque creyéndose un poderoso se peleó con varios regidores entre ellos los síndicos de ingresos y egresos quienes lo demandaron por falsificación de documentos oficiales y actos de corrupción, que marcarán la vida del “afamado Cuco”, de tal manera que la alcaldesa de Centla, en vez de estar peleando con sus regidores, a quienes acusa que la están extorsionando para que les incremente sus salarios, y estos ya la señalan de actos de corrupción, lo mejor que debe hacer es limar aspiras, para no trastocar y tirar al basurero de la historia a la Cuarta Transformación que pregona en todo el país el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, pues en el ayuntamiento de Centla no debe caber un solo acto de corrupción, mucho menos contradecir o contravenir los principios de AMLO de “no mentir, no robar, no traicionar”.
El hecho de que doña Lupita mantenga un enfrentamiento con seis regidores, incluyendo a los síndicos de ingresos y egresos, es muy lamentable, y es sumamente delicado, porque los funcionarios públicos de la Cuarta Transformación, sobre todo los que llegaron por elección popular,  no deben   contravenir las disposiciones del presidente de la República, Andrés Manuel López, ya que están obligados a  actuar con honradez y transparencia para evitar los actos de corrupción, pero cuando a siete meses de haber asumido la presidencia municipal mantienen un fuerte pleito, es que hay cosas que andan mal. 
La alcaldesa acusa que los regidores la chantajean porque quieren un salario más alto, y estos a su vez la acusan de actuar con opacidad, de esconderles documentos oficiales para que no se enteren de como se está ejerciendo el dinero público, por lo que presumen que hay actos de corrupción, y de que mantiene componendas con Gabriela López Sanlucas, porque se ha negado a destituir personas afines  a la ex-alcaldesa que están en puestos claves en el ayuntamiento, como tampoco realizó la auditoria que se requería y no interpuso ninguna demanda penal contra su antecesora, pese a que precisamente se denunciaron  muchos actos de corrupción en el anterior gobierno municipal. 
Así están las cosas en el ayuntamiento de Centla, yacen de las greñas los regidores y doña Lupita. ¿Quién perderá y quien ganará?, ¿y la Cuarta Transformación?, ya hace en un cesto de la basura porque así lo quiere la presidente municipal, pues los regidores rebeldes no le firman  ningún documento oficial desde diciembre del año pasado, con lo cual no la están avalando en los gastos que está realizando, y si sigue la confrontación nada bueno puede esperarse.
                                         VISORCITO 
Al asignar obras públicas a “compadres y amigos” los alcaldes de Morena, están quedando muy mal con la sociedad y con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, indico el Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Manuel Fócil, quién expuso que ellos ya quitaron el “diezmo”, pero ahora cobran el 15 y 20 por ciento.
El Senador de la República dijo que  con mucha tristeza se está registrando lo que con anterioridad criticó, que las reformas a la Ley de Obras Públicas y Adquisiciones, sólo serviría para beneficiar a familiares, amigos y compadres de los alcaldes, por lo que ya hay corrupción, pese a la Cuarta Transformación 
“Hoy –precisó Fócil Pérez- estamos viendo que se está cumpliendo lo que comente, ésta semana el presidente de la CMIC, denunció que se están asignando obras a compadres y amigos. La nota buena es que ya no hay diezmo, ahora piden el 15 o 20 por ciento. Otra tacha más al tigre”, precisó.
Fócil Pérez recordó que en su momento criticó que se avalara por el Congreso local una ley para la asignación de obras y adquisiciones de manera directa, que eso iba a permitir que se legalizara la corrupción, que no hubiera transparencia en la contratación de las obras.
“Muchos me dijeron que estaba loco. Hubo alguien por ahí que me respondió que el león creía que todos son de su condición. Ahora se está comprobando lo que señale”, por lo que ante estos hechos recomendó a los partidos de oposición que no se vendan, que sigan firmes representando los intereses y demandad de la sociedad. Si todos se entregan al gobierno no vale nada la clase política.