OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Con la presencia del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, del gobernador electo de Tabasco, Adán Augusto López Hernández y del gobernador en funciones Arturo Núñez Jiménez, en el foro por los 60 años de la fundación de Telereportaje “El Periódico del Aire”, que se realizó el pasado viernes por la tarde en el hotel Hilton, la familia Sibilla Oropesa entregó reconocimientos a quienes a lo largo de estos años colaboraron en este noticiero radiofónico.
Al Foro “Voz de Pueblo, TELEREPORTAJE 60 años” convocado por los hermanos Sibilla Oropesa como parte de los festejos de la fundación de este noticiero radiofónico el 22 de septiembre de 1958 por parte del extinto licenciado Jesús Antonio Sibilla Zurita, hicieron acto de presencia decenas de personas de los diferentes estratos sociales, desde los integrantes de clase política estatal y nacional como el presidente electo de México, Senadores, diputados federales, gobernadores, empresarios, periodistas nacionales y estatales, líderes de diversas organizaciones sociales, líderes de partidos políticos, radiodifusores, dirigentes nacional y estatal del Sindicato de la Radio (STIRT), y hasta representantes de las diferentes organizaciones religiosas, por lo que se puede decir que los hermanos Sibilla Oropesa tuvieron una excelente capacidad de convocatoria, pues miles de personas escuchan diariamente y han utilizad el espacio de Telereportaje que es el noticiero líder en el sureste del país, que también se le reconoce en todo México por esa característica de imparcialidad informativa que Jesús Antonio y Emmanuel han mantenido a lo largo de los años.
Fue un lunes 22 de septiembre de 1958 cuando el extinto licenciado Jesús Antonio Sibilla Zurita con una gran visión sobre los problemas que enfrentaba Tabasco lanzó al aire la primera edición del noticiero Telereportaje que el próximo sábado de septiembre cumplirá 60 años, en un estado carente de servicios, donde la comunicación telefónica o por otros medios era escasa por no decir que nula, de allí que su visión del servicio social, de los llamados, los avisos, de dar oportunamente las noticias, y darle voz al sin voz, lo fue colocando como uno de los mejores noticieros en el sureste del país, por no decir que el único, pues la población diariamente se levantaba escuchando al licenciado Sibilla, y “si lo decía el licenciado Sibilla eso era verdad”, de tal manera que la credibilidad ha sido uno de los baluartes que sigue sosteniendo a Telereportaje entre la preferencia de los radioescuchas, ahora, ya no tan solo en el sureste de Mexico, sino que va más allá de las fronteras pues gracias a la supercarretera de la información, la internet, es posible que en cualquier parte del mundo pueda ser escuchado este noticiero.
El legado de Chucho Sibilla, Telereportaje fue transmitido a sus hijos, Jesús Antonio (Chuy), Emmanuel y Sergio, quienes deben sentirse muy orgullosos de esa invaluable herencia que les dejo su padre, a quien no le han fallado, pues han sabido sostener a capa y espada, entre tormentas y nubarrones, el derecho que tiene la población a estar bien informado, con información imparcial, así como el derecho a la libertad de expresión, pues Telereportaje ha sido el medio más idóneo que miles de personas han utilizado para manifestar su inconformidad, para realizar una denuncia, para externar su opinión, y hasta para que haya una pronta respuesta de las autoridades a sus planteamientos, pues El Periódico del Aire conducido por los hermanos Sibilla Oropesa sigue dándole voz al sin voz, convirtiéndose en una válvula de escape y un ícono de la información.
El mismo Andrés Manuel López Obrador reconoció la labor fundamental como medio de comunicación que ha realizado a lo largo de 60 años, reconociendo que la apertura de los micrófonos de este noticiero por su fundador Jesús Sibilla Zurita en 1988 cuando nació el Frente Democrático Nacional fue de gran valía para él, para poderse comunicar con la población tabasqueña.
En este evento, los hermaanos Sibilla, Jesús Antonio, Emmanuel, Sergio y Leticia Sibilla Oropesa, así como la madre de ellos, doña Leticia Oropesa de Sibilla, acompañados por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, entregaron reconocimientos post morten y en vida a cerca de 30 colaboradores que ha tenido Telereportaje a lo largo de sus 60 años de transmisiones ininterrumpidas, así tenemos que se le entregó reconocimiento a la familia del fallecido periodista Luis C. Márquez por su colaboración en las noticias locales y nacionales que era su responsabilidad, recibiendo el reconocimiento sus hijos Miguel Cantón Zetina, Jorge Cantón y su nieta Elizabeth Cantón Martínez de Escobar.
También se entregó reconocimiento al extinto licenciado José Jesús Torpey Andrade, inseparable amigo de Jesús Sibilla Zurita, quien fuera la voz comercial de Telereportaje, y por mucho tiempo titular de los programas 'Alma Ranchera' y 'Noticias en Flash'. Dicho recnocimiento lo recibió su hijo José Torpey Calderón. De la misma forma, recibió reconocimiento el extinto licenciado Fernando Pazos de la Torre, quien fuera concesionario de la estación de radio XEVA, donde se transmitió Telereportaje por espacio de 15 años; su esposa Sonia Fernández y sus hijos Fernando y Alejandro Pazos Fernández, recibieron el reconocimiento
También recibió reconocimiento el extinto Enrique Lodoza Gómez, quien fuera concesionario de la XEKV 'Radio Mexicana', donde por espacio de unas semanas El Periódico del Aire, tuvo alguna dificultad y no se pudo transmitir por la XEVA; su hijo Enrique Lodoza recibió dicho reconocimiento. Igualmente se galardonó post morten a Don Aquiles Calderón Marchena, pionero de la radiodifusión en Tabasco, que arriesgó su capital en la radio donde se transmitió Telereportaje en sus primeros 15 años.
por su parte, el dirigente nacional del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y la Televisión (STIRT), Ricardo Acedo Samaniego, reconoció la trayectoria de Telereportaje por su 60 años al aire, entregándole un reconocimiento a Chuy Sibilla al igual que lo hizo con el extinto Jesús Nazar Jaidar, “El Mago Nazar”, por su trayectoria en la locución de Tabasco, al lado del licenciado Sibilla Zurita, recibieron el reconocimiento sus hijas Saide y Camusha Nazar Bolívar.
También se entregaron reconocimientos a las familias de los extintos, Asunción Silva Castro, Hilda del Rosario de Gómez, Deyanira Malpica de Villegas, Luis Illán Torralba, Merlín Narváez Suárez, Vicente Gómez Bretón, Carlos César Gil Castillo; así como a Concepción Solís Silva, Víctor Manuel Ramírez Aguilar, José Rubén Ferrer Galguera, Gustavo Ferrer Galguera, Francisco Jiménez Córdova, Jorge González Vargas, Julio Antonio Mesa, Hugo Triano Gómez, Humberto Hurtado, Lenín Arias, así como a diferentes empresas comerciales patrocinadora de Telereportaje.
A juicio del Ojo Visor, que en todo está y con el respeto a los hermanos Sibilla Oropesa, creo que faltaron los nombres de la extinta Clara Luz Gordillo, y de Filiberto Lastra Torres, Mario Fernando Gallegos León y Enrique García, contemporáneos de Chuy Sibilla.
OJITOS
Acuerdos “arribita” y en lo cupular permitieron en el pasado excesos e impunidad en relación a la calificación de las cuentas públicas, afirmó el Diputado Local, Nicolás Bellizia Aboaf, quien señaló que al contar Morena la mayoría en el Congreso del Estado, tendrá en sus manos los elementos para hacer válida su promesa de campaña de combatir la corrupción.
En entrevista, el legislador priísta dijo que “en el pasado no pasaba nada, se aprobaban sin mayor problemas las cuentas públicas y en caso de que alguna resultara reprobada, no había castigo como los casos de José Eduardo Rovirosa Ramírez y de ‘Pepín’ López Obrador en el municipio de Macuspana y de otros muchos en todo el estado”.
Nicolás Bellizia indicó que la falta de castigo, hizo que creciera la impunidad en las administraciones municipales, “al final todos se tapaban con la misma sábana, me salvas esta cuenta, te salvo la de este otro y así se calificaban las cuentas públicas”.
Dijo que hoy la responsabilidad la tiene Morena, “si ellos quieren combatir la corrupción e impunidad como lo prometieron durante su campaña contarán con todos los elementos y tienen la mayoría en el Poder Legislativo, lo veremos en la calificación de las cuentas públicas”.
Expresó que no se necesita esperar a la calificación de las cuentas públicas para castigar los actos de corrupción, “para eso están las instancias legales, hay gente u otros organizaciones que han demandado porque han descubierto irregularidades en el manejo de los recursos públicos y ha habido sanciones a los responsables.
OJITOS
La suma de esfuerzos, principios, aptitudes y acciones, son las que nos permiten a los mexicanos gozar no sólo de libertad, sino también de esa paz necesaria para trascender hacia el progreso y desarrollo que nos exige hoy el mundo globalizado, manifestó el secretario de Gobierno, Rosendo Gómez Piedra, en el acto cívico de ayer domingo por el 208 Aniversario del Inicio de la Guerra de Independencia de México.
Ante el Gobernador Arturo Núñez Jiménez, aseveró que en Tabasco y México hombres y mujeres estamos llamados a continuar con la tarea de los héroes que nos heredaron patria, y a seguir transitando por la senda de la libertad, paz, justicia y del derecho; debemos aportar lo que nos toca y consolidar la grandeza de nuestro querido México y amado Tabasco, añadió.
Subrayó que la nueva etapa que se vislumbra luego de los comicios del pasado uno de julio, afianza sus raíces en el movimiento de Independencia y se nutre de la esencia de nuestra historia; constituye, apuntó, un baluarte que avizora un gran futuro para nuestro estado y país.
“Aprendamos de los errores y aciertos de los mexicanos que nos dieron la anhelada independencia y nos legaron patria y libertad, para que el futuro prometedor que deseamos lo hagamos realidad juntos”, afirmó en la ceremonia efectuada en el Parque Hidalgo, a la cual asistió la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López de Núñez.
Gómez Piedra indicó que al recordar fechas como ésta, debemos rescatar lecciones de vida y aspirar a ser protagonistas de la historia de un mejor país y un mejor Tabasco, siempre con una voluntad férrea como la de Miguel Hidalgo, la claridad de visión y sentido de justicia de Benito Juárez y la humildad de José María Morelos.
“Me dirijo a ustedes con absoluto convencimiento de que el pensamiento e ideario de Hidalgo, Morelos, Allende, Abasolo, doña Josefa Ortiz de Domínguez, Guerrero, Galeana, López Rayón, Leona Vicario y demás héroes anónimos que nos dieron patria, hoy tienen más vigencia que nunca en nuestro país”, enfatizó.
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
lunes, 17 de septiembre de 2018
jueves, 13 de septiembre de 2018
LA PRUEBA DE FUEGO
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La fracción parlamentaria mayoritaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) integrante de la 63 legislatura del Congreso de Tabasco tendrá la oportunidad histórica de demostrar en los hechos si realmente va en serio el combate a la corrupción o solamente es una simulación para caer en más de lo mismo, ya que serán los responsables de analizar y calificar las cuentas públicas 2017 de los tres poderes del estado, de los organismos autónomos y de los 17 ayuntamientos, que de acuerdo a la legislación debe hacerse en el mes de diciembre de este año.
El combate a la corrupción en todos sus niveles fue una de las banderas que enarboló durante toda su campaña política el ahora electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ciertamente es un cáncer que fue carcomiendo las entrañas de la administración pública federal que todavía encabeza Enrique Peña Nieto y que uno de los factores demoledores para que la población votará en forma masiva por un partido de izquierda que ahora está obligado a cumplir a la ciudadanía mexicana.
En materia de combate a la corrupción se han promulgado leyes y se han creado diversos organismos responsables de vigilar el buen uso de los recursos públicos en los tres poderes del país y del estado, como de otros organismos que reciben recursos públicos, pero por mas entes que se ha creado para combatir la corrupción, como la naciente fiscalía anticorrupción, solamente han sido entelequias o figuras decorativas porque en realidad no ha existido voluntad política del presidente de la República en turno o de los gobernadores para combatir la pandemia llamada corrupción, por lo que en cada sexenio o en cada trienio nacen nuevos ricos que han trabajado en la administración pública, sin que reciban el castigo que se merecen por apropiarse de los recursos públicos que debían aplicarse en obras de interés social.
Con el triunfo de un partido de izquierda como Morena, que ganó la presidencia de la República y el gobierno del estado de Tabasco, renació la esperanza entre los votantes de que no se permitirán actos de corrupción por parte de los nuevos funcionarios públicos, porque será combatido con la ley en la mano, pero esto también debe ser inherente a esos funcionarios públicos que en el ámbito federal y estatal dejarán sus cargos en diciembre de este año, de allí que sería una verdadera prueba de fuego para la 63 legislatura integrada en su mayoría por diputados morenistas que ya están en funciones, el aplicar el combate a la corrupción a fondo, para demostrar que en realidad el slogan de campaña que enarboló López Obrador no es una falacia, que va en serio, porque si solamente se trata del gatopardismo, de cambiar todo, para que nada cambie, y se sigan con las mismas prácticas, caro pagarán el engañar al pueblo mexicano y tabasqueño.
Por aquello de la homologación de las elecciones federales con las locales que fue aprobado en el Congreso local, a la 62 legislatura que en su mayoría era perredista le fue reducida tres meses de su trienio, por lo que desde el pasado cinco de septiembre entró en funciones la 63 legislatura local conformada en su mayoría por diputados de Morena, partido contrario al que gobierna la entidad, que será la responsable de analizar, calificar y votar en sentido aprobatorio o reprobatorio el ejercicio de las cuentas públicas 2017 de los tres poderes del estado, de organismos autónomos y de las 17 presidencias municipales, menudo paquete le espera, porque en la mayoría de los municipios hay quejas de que los aun alcaldes le metieron la mano al presupuesto que desviaron para otros fines ajenos al interés de la propia población, por lo que los legisladores morenistas deberán pasar su prueba de fuego de que no les temblará las manos para combatir la corrupción de los ediles, si es que en realidad llegan a descubrirlos por los muchos contubernios existentes en el Organo Superior de Fiscalización del Estado, donde se debe comenzar a pasar la barredora para que en realidad haya una correcta supervisión de que los recursos públicos se aplicaron correctamente
A pesar que de acuerdo a la Constitución Política y de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tabasco, el pasado 31 de agosto, el
Fiscal Superior del OSFE, Alejandro Alvarez González, entregó a la 62 legislatura el informe de resultados de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2017, de los tres poderes, organismos autónomos y de los 17 ayuntamientos, a pesar de las auditorias, de las observaciones, aclaraciones y solventaciones, hay marcadas dudas de que se realizaron maquillajes, por lo que sin entrar en una cacería de brujas y para tener la certeza de que las cosas se hicieron bien, la Junta de Coordinación Política debe tomar la decisión de aplicar la barredora como parte de la asepsia política para no cargar con culpas del pasado.
Desde el Fiscal Superior, Alejandro Alvarez, que por cierto, a pesar de que se sabía que fue el maquillador de las primeras cuentas públicas del ahora ex-gobernador presidiario de Quintana Roo, Roberto Borge, le entregaron en bandeja de plata el cargo, así como los cargos de mayor importantes del OSFE se debe realizar el relevo, para que exista la certeza que desde ahora se está aplicando la asepsia anticorrupción, y aunque esos relevos no serán fáciles, es necesario hacerlos para que no quede dudas de que la 63 legislatura si aplicará con seriedad las normas jurídicas para combatir la corrupción. A la 63 legislatura también le corresponderá analizar, debatir, aprobar o reprobar las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018, de los tres poderes, órganos autónomos y los 17 ayuntamientos, por lo que tendrán más tiempo para realizar los respectivos análisis. Por lo pronto con las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2017 se verá de que están hechos los legisladores morenistas, si en realidad el combate a la corrupción es a fondo, sin miramientos, o es una simulación más, como está haciendo el Senado de la República y la Cámara de Diputados federal.
OJITOS
Por motivos personales, el ex-coordinador parlamentario en la 62 legislatura del Partido Verde Ecologista de México en el estado, Federico Madrazo Rojas, renunció sorpresivamente a la dirigencia estatal de este instituto político, siendo sustituido en el cargo por Miguel Vélez Mier y Concha.
En rueda de prensa, Madrazo Rojas señaló que por motivos personales dejaba la dirigencia estatal del PVEM para retomar actividades empresariales, pues “el partido Verde necesita de un dirigente de tiempo completo".
Aclaró que no se retira de la política y que seguirá formando parte del Consejo Político Estatal del PVEM, “dejo una gran familia verde organizada para superar en las elecciones locales del 2021 al PRD y PRI, actualmente segunda y tercera fuerza política en Tabasco respectivamente”, ya que la distancia que separa al PVEM del PRD y PRI son cuatro puntos porcentuales.
Ante las versiones que comenzaron a correr en las redes sociales de que Federico Madrazo dejaba la dirigencia del PVEM porque había recibido una invitación del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández para que ocupe un cargo en la administración pública, él lo negó, argumentando de que no ha recibido ninguna invitación y que le deseaba suerte a Adán en su gobierno que iniciará el uno de enero de 2019.
Por su parte, el nuevo dirigente Vélez Mier y Concha señaló que viene una etapa de consolidación del Partido Verde, que se reestructurarán algunas carteras, incorporando a nuevas figuras políticas al instituto, y que el trabajo será arduo ya que las metas y expectativas que deja Madrazo Rojas son altas.
VISORCITO
En una gira de trabajo por el municipio de Centro, el gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró un conjunto de obras en materia de educación, infraestructura carretera y salud, en las que se invirtieron más de 539.3 millones de pesos para impulsar el desarrollo de la capital tabasqueña, sus zonas suburbanas y rurales.
El rescate de la infraestructura física educativa es un compromiso cumplido en Tabasco y especialmente en Centro, remarcó el mandatario, quien entregó 79 escuelas modernizadas, incluida la primera etapa de la Ciudad del Conocimiento de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, sede del primer punto de su recorrido.
Allí destacó que las obras comprenden el mejoramiento de 16 jardines de niños, 37 primarias, siete secundarias, seis preparatorias y 13 instituciones universitarias, a las cuales se destinó una inversión de 318 millones 186 mil 984 pesos, en beneficio de 35 mil 569 estudiantes.
Subrayó que a tres meses y medio de que concluya su sexenio, el programa de reconstrucción, mantenimiento y creación de nuevas escuelas permitió atender en Centro 89 por ciento de los planteles registrados en todos los niveles de enseñanza, nueve por ciento más de la meta originalmente programada.
Núñez Jiménez enfatizó que, entre más preparados estén los jóvenes, tendrán más oportunidades de empleo y serán mejor remunerados. De acuerdo con los expertos, prosiguió, a las próximas generaciones ya no les tocará vivir el rubro de la manufactura, sino el de la mente-factura, que es el conocimiento aplicado al desarrollo y modernidad.
Por su parte, el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, resaltó que el nuevo campus multidisciplinario que alberga a la División Académica de Ciencias Económicas Administrativas, apoyará la formación de capital humano con competencias globales, e impulsará el desarrollo a través de la innovación e investigación científica. “Esta obra no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno del Estado, que ha permanecido desde el principio luchando hombro con hombro para la realización de este proyecto”, manifestó.
A su vez, la presidenta municipal Casilda Ruiz Agustín reconoció las obras que el mandatario ha entregado a los habitantes de Centro y lo consideró un gran aliado de las causas sociales. Ha beneficiado en especial al sector educativo, rehabilitando infraestructura que permite una mejor calidad de enseñanza para los jóvenes, acentuó.
El alumno Cristian Hernández García, del primer semestre de la Licenciatura en Administración, reconoció el empeño puesto por el jefe del Ejecutivo para colocar la educación de los jóvenes en el centro de las prioridades de gobierno.
Mientras tanto, la directora del Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa, María Estela Rosique Valenzuela, informó que durante el sexenio se logró mejorar 681 escuelas de las 766 con las que cuenta el municipio en todos los niveles, con una inversión superior a 1 mil 164 millones de pesos a favor de 138 mil alumnos.
Más tarde, en la ranchería Río Viejo segunda sección, el Gobernador Núñez entregó infraestructura vial y carretera, en las que se invirtieron más de 198.8 millones de pesos en beneficio de 194 mil habitantes. Estas obras fueron: el puente de concreto armado del camino Villahermosa-Luis Gil Pérez, de 120 metros de largo y 19 de ancho; la modernización y ampliación a cuatro carriles y construcción de ciclovía de la Prolongación de Paseo Usumacinta a la carretera federal Villahermosa-Cárdenas, con 2.4 kilómetros de longitud.
Asimismo, la construcción de terracería y pavimento asfáltico del camino El Aguacate, de la ranchería Medellín y Pigua tercera sección, de 2.9 kilómetros; la reconstrucción con asfalto de casi 2 kilómetros del camino Villahermosa-Cárdenas, del ejido 21 de Marzo a la ranchería Lázaro Cárdenas primera sección.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
La fracción parlamentaria mayoritaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) integrante de la 63 legislatura del Congreso de Tabasco tendrá la oportunidad histórica de demostrar en los hechos si realmente va en serio el combate a la corrupción o solamente es una simulación para caer en más de lo mismo, ya que serán los responsables de analizar y calificar las cuentas públicas 2017 de los tres poderes del estado, de los organismos autónomos y de los 17 ayuntamientos, que de acuerdo a la legislación debe hacerse en el mes de diciembre de este año.
El combate a la corrupción en todos sus niveles fue una de las banderas que enarboló durante toda su campaña política el ahora electo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que ciertamente es un cáncer que fue carcomiendo las entrañas de la administración pública federal que todavía encabeza Enrique Peña Nieto y que uno de los factores demoledores para que la población votará en forma masiva por un partido de izquierda que ahora está obligado a cumplir a la ciudadanía mexicana.
En materia de combate a la corrupción se han promulgado leyes y se han creado diversos organismos responsables de vigilar el buen uso de los recursos públicos en los tres poderes del país y del estado, como de otros organismos que reciben recursos públicos, pero por mas entes que se ha creado para combatir la corrupción, como la naciente fiscalía anticorrupción, solamente han sido entelequias o figuras decorativas porque en realidad no ha existido voluntad política del presidente de la República en turno o de los gobernadores para combatir la pandemia llamada corrupción, por lo que en cada sexenio o en cada trienio nacen nuevos ricos que han trabajado en la administración pública, sin que reciban el castigo que se merecen por apropiarse de los recursos públicos que debían aplicarse en obras de interés social.
Con el triunfo de un partido de izquierda como Morena, que ganó la presidencia de la República y el gobierno del estado de Tabasco, renació la esperanza entre los votantes de que no se permitirán actos de corrupción por parte de los nuevos funcionarios públicos, porque será combatido con la ley en la mano, pero esto también debe ser inherente a esos funcionarios públicos que en el ámbito federal y estatal dejarán sus cargos en diciembre de este año, de allí que sería una verdadera prueba de fuego para la 63 legislatura integrada en su mayoría por diputados morenistas que ya están en funciones, el aplicar el combate a la corrupción a fondo, para demostrar que en realidad el slogan de campaña que enarboló López Obrador no es una falacia, que va en serio, porque si solamente se trata del gatopardismo, de cambiar todo, para que nada cambie, y se sigan con las mismas prácticas, caro pagarán el engañar al pueblo mexicano y tabasqueño.
Por aquello de la homologación de las elecciones federales con las locales que fue aprobado en el Congreso local, a la 62 legislatura que en su mayoría era perredista le fue reducida tres meses de su trienio, por lo que desde el pasado cinco de septiembre entró en funciones la 63 legislatura local conformada en su mayoría por diputados de Morena, partido contrario al que gobierna la entidad, que será la responsable de analizar, calificar y votar en sentido aprobatorio o reprobatorio el ejercicio de las cuentas públicas 2017 de los tres poderes del estado, de organismos autónomos y de las 17 presidencias municipales, menudo paquete le espera, porque en la mayoría de los municipios hay quejas de que los aun alcaldes le metieron la mano al presupuesto que desviaron para otros fines ajenos al interés de la propia población, por lo que los legisladores morenistas deberán pasar su prueba de fuego de que no les temblará las manos para combatir la corrupción de los ediles, si es que en realidad llegan a descubrirlos por los muchos contubernios existentes en el Organo Superior de Fiscalización del Estado, donde se debe comenzar a pasar la barredora para que en realidad haya una correcta supervisión de que los recursos públicos se aplicaron correctamente
A pesar que de acuerdo a la Constitución Política y de la Ley de Fiscalización Superior del Estado de Tabasco, el pasado 31 de agosto, el
Fiscal Superior del OSFE, Alejandro Alvarez González, entregó a la 62 legislatura el informe de resultados de las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2017, de los tres poderes, organismos autónomos y de los 17 ayuntamientos, a pesar de las auditorias, de las observaciones, aclaraciones y solventaciones, hay marcadas dudas de que se realizaron maquillajes, por lo que sin entrar en una cacería de brujas y para tener la certeza de que las cosas se hicieron bien, la Junta de Coordinación Política debe tomar la decisión de aplicar la barredora como parte de la asepsia política para no cargar con culpas del pasado.
Desde el Fiscal Superior, Alejandro Alvarez, que por cierto, a pesar de que se sabía que fue el maquillador de las primeras cuentas públicas del ahora ex-gobernador presidiario de Quintana Roo, Roberto Borge, le entregaron en bandeja de plata el cargo, así como los cargos de mayor importantes del OSFE se debe realizar el relevo, para que exista la certeza que desde ahora se está aplicando la asepsia anticorrupción, y aunque esos relevos no serán fáciles, es necesario hacerlos para que no quede dudas de que la 63 legislatura si aplicará con seriedad las normas jurídicas para combatir la corrupción. A la 63 legislatura también le corresponderá analizar, debatir, aprobar o reprobar las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2018, de los tres poderes, órganos autónomos y los 17 ayuntamientos, por lo que tendrán más tiempo para realizar los respectivos análisis. Por lo pronto con las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2017 se verá de que están hechos los legisladores morenistas, si en realidad el combate a la corrupción es a fondo, sin miramientos, o es una simulación más, como está haciendo el Senado de la República y la Cámara de Diputados federal.
OJITOS
Por motivos personales, el ex-coordinador parlamentario en la 62 legislatura del Partido Verde Ecologista de México en el estado, Federico Madrazo Rojas, renunció sorpresivamente a la dirigencia estatal de este instituto político, siendo sustituido en el cargo por Miguel Vélez Mier y Concha.
En rueda de prensa, Madrazo Rojas señaló que por motivos personales dejaba la dirigencia estatal del PVEM para retomar actividades empresariales, pues “el partido Verde necesita de un dirigente de tiempo completo".
Aclaró que no se retira de la política y que seguirá formando parte del Consejo Político Estatal del PVEM, “dejo una gran familia verde organizada para superar en las elecciones locales del 2021 al PRD y PRI, actualmente segunda y tercera fuerza política en Tabasco respectivamente”, ya que la distancia que separa al PVEM del PRD y PRI son cuatro puntos porcentuales.
Ante las versiones que comenzaron a correr en las redes sociales de que Federico Madrazo dejaba la dirigencia del PVEM porque había recibido una invitación del gobernador electo, Adán Augusto López Hernández para que ocupe un cargo en la administración pública, él lo negó, argumentando de que no ha recibido ninguna invitación y que le deseaba suerte a Adán en su gobierno que iniciará el uno de enero de 2019.
Por su parte, el nuevo dirigente Vélez Mier y Concha señaló que viene una etapa de consolidación del Partido Verde, que se reestructurarán algunas carteras, incorporando a nuevas figuras políticas al instituto, y que el trabajo será arduo ya que las metas y expectativas que deja Madrazo Rojas son altas.
VISORCITO
En una gira de trabajo por el municipio de Centro, el gobernador Arturo Núñez Jiménez inauguró un conjunto de obras en materia de educación, infraestructura carretera y salud, en las que se invirtieron más de 539.3 millones de pesos para impulsar el desarrollo de la capital tabasqueña, sus zonas suburbanas y rurales.
El rescate de la infraestructura física educativa es un compromiso cumplido en Tabasco y especialmente en Centro, remarcó el mandatario, quien entregó 79 escuelas modernizadas, incluida la primera etapa de la Ciudad del Conocimiento de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, sede del primer punto de su recorrido.
Allí destacó que las obras comprenden el mejoramiento de 16 jardines de niños, 37 primarias, siete secundarias, seis preparatorias y 13 instituciones universitarias, a las cuales se destinó una inversión de 318 millones 186 mil 984 pesos, en beneficio de 35 mil 569 estudiantes.
Subrayó que a tres meses y medio de que concluya su sexenio, el programa de reconstrucción, mantenimiento y creación de nuevas escuelas permitió atender en Centro 89 por ciento de los planteles registrados en todos los niveles de enseñanza, nueve por ciento más de la meta originalmente programada.
Núñez Jiménez enfatizó que, entre más preparados estén los jóvenes, tendrán más oportunidades de empleo y serán mejor remunerados. De acuerdo con los expertos, prosiguió, a las próximas generaciones ya no les tocará vivir el rubro de la manufactura, sino el de la mente-factura, que es el conocimiento aplicado al desarrollo y modernidad.
Por su parte, el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, resaltó que el nuevo campus multidisciplinario que alberga a la División Académica de Ciencias Económicas Administrativas, apoyará la formación de capital humano con competencias globales, e impulsará el desarrollo a través de la innovación e investigación científica. “Esta obra no hubiera sido posible sin el apoyo del Gobierno del Estado, que ha permanecido desde el principio luchando hombro con hombro para la realización de este proyecto”, manifestó.
A su vez, la presidenta municipal Casilda Ruiz Agustín reconoció las obras que el mandatario ha entregado a los habitantes de Centro y lo consideró un gran aliado de las causas sociales. Ha beneficiado en especial al sector educativo, rehabilitando infraestructura que permite una mejor calidad de enseñanza para los jóvenes, acentuó.
El alumno Cristian Hernández García, del primer semestre de la Licenciatura en Administración, reconoció el empeño puesto por el jefe del Ejecutivo para colocar la educación de los jóvenes en el centro de las prioridades de gobierno.
Mientras tanto, la directora del Instituto Tabasqueño de Infraestructura Física Educativa, María Estela Rosique Valenzuela, informó que durante el sexenio se logró mejorar 681 escuelas de las 766 con las que cuenta el municipio en todos los niveles, con una inversión superior a 1 mil 164 millones de pesos a favor de 138 mil alumnos.
Más tarde, en la ranchería Río Viejo segunda sección, el Gobernador Núñez entregó infraestructura vial y carretera, en las que se invirtieron más de 198.8 millones de pesos en beneficio de 194 mil habitantes. Estas obras fueron: el puente de concreto armado del camino Villahermosa-Luis Gil Pérez, de 120 metros de largo y 19 de ancho; la modernización y ampliación a cuatro carriles y construcción de ciclovía de la Prolongación de Paseo Usumacinta a la carretera federal Villahermosa-Cárdenas, con 2.4 kilómetros de longitud.
Asimismo, la construcción de terracería y pavimento asfáltico del camino El Aguacate, de la ranchería Medellín y Pigua tercera sección, de 2.9 kilómetros; la reconstrucción con asfalto de casi 2 kilómetros del camino Villahermosa-Cárdenas, del ejido 21 de Marzo a la ranchería Lázaro Cárdenas primera sección.
miércoles, 12 de septiembre de 2018
OTRA FARSA MORENISTA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Aun cuando no se diluye entre la población la complicidad del Senado de la República integrada en su mayoría por Morenistas que utilizando los viejos métodos priistas del contubernio político-tantas veces cuestionada- aprobaron la licencia como Senador de Manuel Velasco Coello para que pudiera regresar al gobierno de Chiapas, la llamada Cuarta Transformación de plano se fue al cesto de la basura con la decisión que tomó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de no bajar el salario de los 500 legisladores, dizque por falta de acuerdos.
Una nueva burla se ha presentado al pueblo de México con la llamada Austeridad Republicana, pues el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo anunció el pasado lunes que la dieta (salario) de los legisladores federales no será tocado ni con el pétalo de una rosa, que permanece intacto “por el momento” contrario al pregón del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, quien prometió y se comprometió a que en su gobierno habría plena austeridad con salarios menores a los 108 mil pesos mensuales que él percibirá, pero en la práctica resulta que no es así, lo que representa un golpe artero para esos 30 millones de mexicanos que votaron con la esperanza de una verdadera transformación en el país.
Las viejas prácticas del pasado, esas prácticas arcaicas que utilizaba la llamada Mafia del Poder, de cooptar, de corromper, de los acuerdos en lo oscurito para lograr lo que se proponían, del discurso demagógico, que en infinidad de ocasiones fustigó con dureza Andrés Manuel López, se ha vuelto a revivir en la Cámara alta y baja, lo que desde luego representa una traición para esos votantes que creyeron que los cambios iban en serio y que se desterraría todos esos actos ilegales que tanto daño le ha causado al país.
A estas alturas, los morenistas han resultado más cínicos que la clase política priistas que durante muchos años gobernó el país, y por lo cual, la población hastiada de todas esas irregularidades y de los actos de corrupción que rayaban en el cinismo decidieron dar el gran viraje hacia la izquierda porque se supone “que el pueblo es sabio y no se equivoca” en sus decisiones, pero a unos cuantos días de que los integrantes de Morena tomaron el control del Congreso de la Unión, en vez de desterrar las prácticas arcaicas del pasado, la han revivido y mas remasterizado que antes, por lo que seguramente ya hay personas arrepentidas de haberle dado su voto a Morena por esta traición que ya están viviendo
Pese a que el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, siguiendo los lineamientos de Andrés Manuel López se había comprometido a acabar con los privilegios que gozaron las anteriores legislaturas, entre estos, la reducción de la dieta-salario-de los 500 legisladores, resulta que siempre no será así por lo que de septiembre a diciembre de este año, los diputados federales seguirán percibiendo mensualmente la misma dieta que cobraron sus antecesores de 74 mil 672 pesos con 32 centavos, mas los otros apoyos económicos adicionales que consiste en 45 mil 786 pesos por concepto de Asistencia Legislativa, más 28 mil 772 pesos para atención ciudadana lo que hace un monto mensual de 149 mil 230 pesos, muy por arriba del salario mensual que a partir de diciembre percibirá Andrés Manuel López Obrador.
Reza un viejo y conocido refrán que “el prometer no empobrece, el dar es el que aniquila” por lo que ha resultado una farsa la cuarta transformación que pregona Morena, porque si bien quitaron seguros, viajes internacionales, el fondo de ahorro de los legisladores, lo sustancial que es la dieta o el salario, y que juraron y perjuraron que desde el mismo momento que llegaran al Congreso de la Unión lo reducirían, esto ha resultado no solamente una farsa, sino una traición a esa parte de la población que votó el uno de julio con la esperanza de que habría una total transformación, pero la realidad es otra, es un contraste entre el dicho y el hecho.
Pese a que los morenistas repitieron hasta el cansancio que a partir del uno de septiembre en base a la Austeridad Republicana a los nuevos legisladores se les bajaría inmediatamente sus salarios, ya se vio que no es así, que la Junta de Coordinación en manos de un morenista metió reversa y que con el pretexto de que hasta que no se apruebe la ley y de que haya un acuerdo de todas las fracciones parlamentarias no se puede bajar el salario, lo cual es un delicado contraste con las promesas que realizaron, lo que demuestra que han resultado más cínicos, más sinvergüenzas que los priistas.
Mueve a cinismo, la exhibición en redes sociales que realizan los morenistas en su afán de demostrar que están aplicando la austeridad que no necesariamente significará eficiencia en sus encomiendas: por ejemplo Martí Batres se exhibe con un toper viejo que dice carga desde hace años donde lleva su desayuno a la oficina para no cargarle sus gastos de desayuno. Es patético lo que hace Ricardo Monreal que se sube a una bicicleta y anuncia que va camino al Senado, cambiando la bicicleta por su suburban que representa una burla para los electores.
Lo mejor que debe hacer toda esa clase morenista qiue tienen cargos de elección popular, y que ya pronto veremos sacando las uñas para triangular sus negocios, porque no han dejado sus viejas prácticas, es mostrarse tal cual son, no es exhibiendo un toper viejo con un sandwichs o unas frutas a manera desayuno o subiéndose a una bicicleta en vez de un vehículo dizque para ir al Senado, como se demuestra la austeridad, porque eso huele a burla o cinismo, al contrario, saben que como legisladores se exponen a que alguna persona les falte el respeto o los quiera agredir por aquello de que la delincuencia organizada pueda atentar contra la clase política de todas las tendencias; entonces es momento de dejar la farsa y cumplir con los compromisos de campaña, porque el pueblo que no es tonto, pronto se los demandará y si no luchan por esa transformación que ya se les está cayendo a pedazos en las elecciones intermedias pagarán caro ese error que engañar al pueblo de México.
OJITOS
Las fracciones parlamentarias de Morena, PRI y PVEM, en tribuna, pidieron las comparecencias de los secretarios de Salud, Romell Cerna Leeder, de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis y del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Emilio de Ugartua Y Monteverde, para que expliquen lo que está pasando en sus dependencias y porque no se está cumpliendo con lois pagos y prestaciones de cientos de trabajadores.
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria de ayer martes, el diputado de Morena, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, expresó la necesidad que hay para que ambos funcionarios expliquen del porqué de los problemas en el sector salud, "tenemos que saber que es lo que está pasando, para poder actuar en consecuencia. Tabasco no pueden seguir así", señaló.
Por su parte, la priísta, Katia Ornelas Gil, alertó que las nuevas administraciones tanto locales como municipales corren el riego de iniciar sus funciones con serios problemas económicos, por lo que el titular de Finanzas debe aclarar que es lo que está pasando.
Por su parte, Ingrid Rosas Pantoja, integrante de la bancada priísta, pidió la comparecencia del director del Cobatab, Emilio De Ygartua y Monteverde, debido a presuntas irregularidades por alrededor de 2 mil millones de pesos, detallando que entre los recursos que no se ha aclarado su destino, entre 2013 y 2018, están 500 millones de pesos de una partida de apoyo a la educación en el subsistema y para mejoras laborales de los trabajadores, 75 millones de pesos para el Fondo de Vivienda de los trabajadores (FOVICOBATAB), así como adeudos de cuotas al Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) de 2017 y 2018.
Mientras se desarrolla la sesión, maestros despedidos del Cobatab y de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) llegaron al Congreso del Estado, para exigiré a los legisladores su intervención para que sean reinstalados.
VISORCITO
El gobernador Arturo Núñez Jiménez, encabezó una reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Tabasco, en el cual participaron Echo Collins, representante del Instituto de Resultados Rápidos, y los integrantes del programa Pro Justicia, Alonso González Villalobos y Jorge Arzubide Dagdug, quienes expusieron el esquema con el que autoridades, sociedad y empresarios trabajan en el Reto 100 Días.
En el diálogo con autoridades federales y estatales en materia de seguridad, expresaron la voluntad de continuar colaborando en las estrategias para agilizar la atención a delitos del fuero común, como se ha hecho en el combate al robo a comercio durante la primera etapa de dicho reto.
Cabe señalar que Tabasco cuenta con el acompañamiento de las organizaciones citadas, como parte del apoyo de la Iniciativa Mérida, y colaboran en el trabajo coordinado que promueve la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
A esta reunión también asistieron Rosendo Gómez Piedra, secretario de Gobierno; Fernando Valenzuela Pernas, titular de la Fiscalía General del Estado, y Lucero del Alba Aquino, titular de la Unidad Especializada de Comunicación Social sobre Seguridad Pública.
OJITOS DOBLES
Como una falta de respeto y traición al pueblo de México calificó el diputado local del PRI, Nicolás Bellizzia Aboaff, la actitud del Coordinador de Morena, Mario Delgado al retractarse a ejercer en el Congreso Federal la Austeridad Republicana que tanto pregonó a los cuatro vientos durante la recién pasada campaña política.
Señaló que el Congreso del Estado de Tabasco debe ser un ejemplo nacional y pasar del discurso demagógico a los hechos, esto en relación al recorte presupuestal y en la reducción en la dieta de los diputados locales, de allí que el ahorro que se obtenga se debe utilizar en fortalecer los programas sociales para que más mexicanos tengan acceso a sus beneficios, “jalemos parejo, yo le entro, no tengo problema con sumarme a la propuesta de austeridad y recorte presupuestal que ha propuesto nuestro paisano el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador para terminar con la gama de privilegios de la clase política tanto nacional como local”.
Consideró que Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro cedió a la presión de algunos diputados como la del actor Sergio Mayer, quien declaró que el salario como legislador en el Congreso Federal no le alcanzaría para mantener su nivel de vida, “la actitud de Mario Delgado demuestra la falta de compromiso ante los mexicanos”, proponiendo a los legisladores federales, sobre todo de Morena poner el ejemplo a nivel nacional y no aceptar los bonos y privilegios que se siguen otorgando en el Poder Legislativo Federal, pues es una clara traición al pueblo de México.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Aun cuando no se diluye entre la población la complicidad del Senado de la República integrada en su mayoría por Morenistas que utilizando los viejos métodos priistas del contubernio político-tantas veces cuestionada- aprobaron la licencia como Senador de Manuel Velasco Coello para que pudiera regresar al gobierno de Chiapas, la llamada Cuarta Transformación de plano se fue al cesto de la basura con la decisión que tomó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados de no bajar el salario de los 500 legisladores, dizque por falta de acuerdos.
Una nueva burla se ha presentado al pueblo de México con la llamada Austeridad Republicana, pues el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado Carrillo anunció el pasado lunes que la dieta (salario) de los legisladores federales no será tocado ni con el pétalo de una rosa, que permanece intacto “por el momento” contrario al pregón del presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, quien prometió y se comprometió a que en su gobierno habría plena austeridad con salarios menores a los 108 mil pesos mensuales que él percibirá, pero en la práctica resulta que no es así, lo que representa un golpe artero para esos 30 millones de mexicanos que votaron con la esperanza de una verdadera transformación en el país.
Las viejas prácticas del pasado, esas prácticas arcaicas que utilizaba la llamada Mafia del Poder, de cooptar, de corromper, de los acuerdos en lo oscurito para lograr lo que se proponían, del discurso demagógico, que en infinidad de ocasiones fustigó con dureza Andrés Manuel López, se ha vuelto a revivir en la Cámara alta y baja, lo que desde luego representa una traición para esos votantes que creyeron que los cambios iban en serio y que se desterraría todos esos actos ilegales que tanto daño le ha causado al país.
A estas alturas, los morenistas han resultado más cínicos que la clase política priistas que durante muchos años gobernó el país, y por lo cual, la población hastiada de todas esas irregularidades y de los actos de corrupción que rayaban en el cinismo decidieron dar el gran viraje hacia la izquierda porque se supone “que el pueblo es sabio y no se equivoca” en sus decisiones, pero a unos cuantos días de que los integrantes de Morena tomaron el control del Congreso de la Unión, en vez de desterrar las prácticas arcaicas del pasado, la han revivido y mas remasterizado que antes, por lo que seguramente ya hay personas arrepentidas de haberle dado su voto a Morena por esta traición que ya están viviendo
Pese a que el coordinador parlamentario de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, siguiendo los lineamientos de Andrés Manuel López se había comprometido a acabar con los privilegios que gozaron las anteriores legislaturas, entre estos, la reducción de la dieta-salario-de los 500 legisladores, resulta que siempre no será así por lo que de septiembre a diciembre de este año, los diputados federales seguirán percibiendo mensualmente la misma dieta que cobraron sus antecesores de 74 mil 672 pesos con 32 centavos, mas los otros apoyos económicos adicionales que consiste en 45 mil 786 pesos por concepto de Asistencia Legislativa, más 28 mil 772 pesos para atención ciudadana lo que hace un monto mensual de 149 mil 230 pesos, muy por arriba del salario mensual que a partir de diciembre percibirá Andrés Manuel López Obrador.
Reza un viejo y conocido refrán que “el prometer no empobrece, el dar es el que aniquila” por lo que ha resultado una farsa la cuarta transformación que pregona Morena, porque si bien quitaron seguros, viajes internacionales, el fondo de ahorro de los legisladores, lo sustancial que es la dieta o el salario, y que juraron y perjuraron que desde el mismo momento que llegaran al Congreso de la Unión lo reducirían, esto ha resultado no solamente una farsa, sino una traición a esa parte de la población que votó el uno de julio con la esperanza de que habría una total transformación, pero la realidad es otra, es un contraste entre el dicho y el hecho.
Pese a que los morenistas repitieron hasta el cansancio que a partir del uno de septiembre en base a la Austeridad Republicana a los nuevos legisladores se les bajaría inmediatamente sus salarios, ya se vio que no es así, que la Junta de Coordinación en manos de un morenista metió reversa y que con el pretexto de que hasta que no se apruebe la ley y de que haya un acuerdo de todas las fracciones parlamentarias no se puede bajar el salario, lo cual es un delicado contraste con las promesas que realizaron, lo que demuestra que han resultado más cínicos, más sinvergüenzas que los priistas.
Mueve a cinismo, la exhibición en redes sociales que realizan los morenistas en su afán de demostrar que están aplicando la austeridad que no necesariamente significará eficiencia en sus encomiendas: por ejemplo Martí Batres se exhibe con un toper viejo que dice carga desde hace años donde lleva su desayuno a la oficina para no cargarle sus gastos de desayuno. Es patético lo que hace Ricardo Monreal que se sube a una bicicleta y anuncia que va camino al Senado, cambiando la bicicleta por su suburban que representa una burla para los electores.
Lo mejor que debe hacer toda esa clase morenista qiue tienen cargos de elección popular, y que ya pronto veremos sacando las uñas para triangular sus negocios, porque no han dejado sus viejas prácticas, es mostrarse tal cual son, no es exhibiendo un toper viejo con un sandwichs o unas frutas a manera desayuno o subiéndose a una bicicleta en vez de un vehículo dizque para ir al Senado, como se demuestra la austeridad, porque eso huele a burla o cinismo, al contrario, saben que como legisladores se exponen a que alguna persona les falte el respeto o los quiera agredir por aquello de que la delincuencia organizada pueda atentar contra la clase política de todas las tendencias; entonces es momento de dejar la farsa y cumplir con los compromisos de campaña, porque el pueblo que no es tonto, pronto se los demandará y si no luchan por esa transformación que ya se les está cayendo a pedazos en las elecciones intermedias pagarán caro ese error que engañar al pueblo de México.
OJITOS
Las fracciones parlamentarias de Morena, PRI y PVEM, en tribuna, pidieron las comparecencias de los secretarios de Salud, Romell Cerna Leeder, de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis y del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Emilio de Ugartua Y Monteverde, para que expliquen lo que está pasando en sus dependencias y porque no se está cumpliendo con lois pagos y prestaciones de cientos de trabajadores.
Durante el desarrollo de la sesión ordinaria de ayer martes, el diputado de Morena, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, expresó la necesidad que hay para que ambos funcionarios expliquen del porqué de los problemas en el sector salud, "tenemos que saber que es lo que está pasando, para poder actuar en consecuencia. Tabasco no pueden seguir así", señaló.
Por su parte, la priísta, Katia Ornelas Gil, alertó que las nuevas administraciones tanto locales como municipales corren el riego de iniciar sus funciones con serios problemas económicos, por lo que el titular de Finanzas debe aclarar que es lo que está pasando.
Por su parte, Ingrid Rosas Pantoja, integrante de la bancada priísta, pidió la comparecencia del director del Cobatab, Emilio De Ygartua y Monteverde, debido a presuntas irregularidades por alrededor de 2 mil millones de pesos, detallando que entre los recursos que no se ha aclarado su destino, entre 2013 y 2018, están 500 millones de pesos de una partida de apoyo a la educación en el subsistema y para mejoras laborales de los trabajadores, 75 millones de pesos para el Fondo de Vivienda de los trabajadores (FOVICOBATAB), así como adeudos de cuotas al Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) de 2017 y 2018.
Mientras se desarrolla la sesión, maestros despedidos del Cobatab y de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) llegaron al Congreso del Estado, para exigiré a los legisladores su intervención para que sean reinstalados.
VISORCITO
El gobernador Arturo Núñez Jiménez, encabezó una reunión de trabajo del Grupo de Coordinación Tabasco, en el cual participaron Echo Collins, representante del Instituto de Resultados Rápidos, y los integrantes del programa Pro Justicia, Alonso González Villalobos y Jorge Arzubide Dagdug, quienes expusieron el esquema con el que autoridades, sociedad y empresarios trabajan en el Reto 100 Días.
En el diálogo con autoridades federales y estatales en materia de seguridad, expresaron la voluntad de continuar colaborando en las estrategias para agilizar la atención a delitos del fuero común, como se ha hecho en el combate al robo a comercio durante la primera etapa de dicho reto.
Cabe señalar que Tabasco cuenta con el acompañamiento de las organizaciones citadas, como parte del apoyo de la Iniciativa Mérida, y colaboran en el trabajo coordinado que promueve la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
A esta reunión también asistieron Rosendo Gómez Piedra, secretario de Gobierno; Fernando Valenzuela Pernas, titular de la Fiscalía General del Estado, y Lucero del Alba Aquino, titular de la Unidad Especializada de Comunicación Social sobre Seguridad Pública.
OJITOS DOBLES
Como una falta de respeto y traición al pueblo de México calificó el diputado local del PRI, Nicolás Bellizzia Aboaff, la actitud del Coordinador de Morena, Mario Delgado al retractarse a ejercer en el Congreso Federal la Austeridad Republicana que tanto pregonó a los cuatro vientos durante la recién pasada campaña política.
Señaló que el Congreso del Estado de Tabasco debe ser un ejemplo nacional y pasar del discurso demagógico a los hechos, esto en relación al recorte presupuestal y en la reducción en la dieta de los diputados locales, de allí que el ahorro que se obtenga se debe utilizar en fortalecer los programas sociales para que más mexicanos tengan acceso a sus beneficios, “jalemos parejo, yo le entro, no tengo problema con sumarme a la propuesta de austeridad y recorte presupuestal que ha propuesto nuestro paisano el Presidente Electo, Andrés Manuel López Obrador para terminar con la gama de privilegios de la clase política tanto nacional como local”.
Consideró que Mario Delgado, coordinador de Morena en San Lázaro cedió a la presión de algunos diputados como la del actor Sergio Mayer, quien declaró que el salario como legislador en el Congreso Federal no le alcanzaría para mantener su nivel de vida, “la actitud de Mario Delgado demuestra la falta de compromiso ante los mexicanos”, proponiendo a los legisladores federales, sobre todo de Morena poner el ejemplo a nivel nacional y no aceptar los bonos y privilegios que se siguen otorgando en el Poder Legislativo Federal, pues es una clara traición al pueblo de México.
martes, 11 de septiembre de 2018
SE “APANDILLAS” MANATIES
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Desde hace cinco meses (18 de mayo) habitantes de la zona lagunar de Los Bitzales, Macuspana, pusieron el grito en el cielo por la aparición de Manatíes muertos, en total se ha contabilizado 27 ejemplares de esta especie en peligro de extinción, por lo que argumentaron que eso era producto de la contaminación del agua por la actividad petrolera que ahí se desarrolla, aunque las autoridades descartaron esa posibilidad
Tres meses después que comenzaron a aparecer los manatíes muertos, y ante los airados reclamos de los lugareños que exigían ayuda para conocer las causas y que les brindaran los apoyos necesarios las autoridades federales y estatales reaccionaron para intentar buscar una explicación de tantos ejemplares muertos por extrañas circunstancias, ya que durante muchos años no se había presentado una mortandad de esa naturaleza en la zona de Los Bitzales.
Mientras que los lugareños pusieron la vista en Petróleos Mexicanos como la empresa contaminante de todo el cuerpo lagunar que propició la muerte de decenas de manatíes, como de otras especies, lo que lo convierte en ecocidio, las dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inmediatamente descartaron que Pemex sea la contaminante, de acuerdo a los resultados de los análisis del agua realizados en la zona lagunar de los Bitzales, mientras que otros estudios, como el realizado por el Instituto Tecnológico de Boca del Río, Veracruz, sostiene que en ese cuerpo lagunar hay una alta concentración de metales pesados que rebasa los límites permitidos, lo cual es una acción criminal que debe de ser castigado la empresa contaminante.
Hasta la presente fecha, las autoridades federales muestran su brutal incompetencia, quizás en forma premeditada para encubrir o porque realmente está mostrando su incapacidad, pero lo cierto, es que hasta la presente fecha, no se sabe, no hay un dictamen real de las causas que han originado la muerte de decenas de manatíes, pero en cambio la mortandad se ha extendido a Jonuta y Centla donde en los primeros días de septiembre se encontraron otros cuatro manatíes muertos en extrañas circunstancias en los mantos lagunares, lo que indica que esa “extraña” contaminación ya avanzo a otras mantos acuíferos, que traerá mas repercusiones para quienes viven en la ribera de los afluentes.
Para intentar justificar la extraña muerte de decenas manatíes que es una especie en peligro de extinción, las propias autoridades federales han recurrido a argumentos inverosímiles, como el dejar correr la versión de que es una especie de algas que se encuentra en ese manto lagunar la que propició la muerte de 27 ejemplares de esta especie por envenenamiento al ser tóxico, lo que desde luego nadie creyó, a otro tonto con ese cuento, porque los lugareños asentados en Los Bitzales que conocen bien su territorio, siguen creyendo que es Petróleos Mexicanos la que contaminó el manto lagunar donde también han muerto cientos de peces y otras especies que han tenido contacto con el agua, y que las autoridades federales están encubriendo a Pemex, para que evada su responsabilidad de indemnizar por los daños ocasionados.
Es tan burdo que raya en lo absurdo, la nueva explicación de las autoridades federales en cuanto a la muerte de los otros ejemplares de esta especie hallados en los primeros días de septiembre, que quizás creen que los tabasqueños son unos retrasados mentales como para intentar engañarlos, ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente acaba de dar a conocer un dictamen donde establece que las necropsias realizadas a tres de los cuatro manatíes encontrados muertos en Centla y Jonuta fue por traumatismo, infección y Neumonía; ver para creer.
La Profepa cree que los manatíes se apandillaron-al igual que los humanos que arman pandillas-para darle de “palos” a otro de su especie que apareció muerto, pues aseguran que encontraron daños en algunas de sus partes lo que hace presumir que sufrió un traumatismo por golpe o agresión-pleito-con otros de su especie, quizás estaban disputando el territorio y por eso los manatíes se apandillaron.
Otro manatí murió por una infección severa gastrointestinal, pues no tenía nada de alimento en el tracto digestivo, y la tercera tenía daño a nivel del sistema respiratorio por lo que se dedujo que tuvo una neumonía, poco faltó para que dijera la Profepa que el manatí se ahogó en el agua porque no sabía nadar, ya que en realidad siguen dando bandazos, porque no saben, o porque están ocultando las verdaderas causas de la mortandad de tantos manatíes que ahora se extendió a otros mantos lagunares que es probable que se estén contaminando ante tanta negligencia de las autoridades federales.
Es inconcebible que con tanta tecnología y con laboratorios altamente especializados, hayan transcurrido cuatro meses y las dependencias federales sigan dando bandazos, sin conocer a fondo el origen de las muertes de tantos manatíes y que se sigan muriendo más sin un diagnóstico certero, mientras que la población pide ayuda, pues este problema los ha pasado a perjudicar pues ellos viven de la pesca, y ahora no pueden trabajar.
Como en un cuento de Hadas ahora resulta que la Profepa quiere hacer creer a la población que la reciente muerte de un manatí fue por apandillamientos de sus compañeros que le propinaron una golpiza hasta causarle la muerte, y que no fue por algún efecto contaminante. Que se los crea su abuela, porque la población tabasqueña no sufre de retraso mental como para no darse cuenta que a todas luces se busca el encubrimiento, porque de conocerse la verdadera realidad y si Pemex fuera la culpable, serían millones de pesos que sacaría de sus arcas para indemnizar a los lugareños y resarcir el daño ambiental. La verdadera razón de la mortandad debe saberse en el menor tiempo porque es una acción criminal ocultar la información, porque ya se vio que la contaminación avanza.
OJITOS
En la reunión del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con mandatarios constitucionales de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, se solicitó la colaboración de los gobiernos estatales en temas como estudios, proyectos y derechos de vía en algunas zonas, para concretar el proyecto Tren Maya, informó el Gobernador Arturo Núñez Jiménez.
La finalidad del encuentro fue “presentarnos el proyecto y explicar los beneficios que representa para el sur-sureste, y se abordó el tema de la concientización social, ya que en algunos tramos se utilizarán terrenos que podrían ser de propiedad privada o ejidal, aunque estos serán los menos en Tabasco”, dijo el gobernador.
“Se habló de tramos de selvas, en los que están incluidos Chiapas y Tabasco; el tramo Golfo, correspondientes a Campeche y Yucatán, y el tramo Caribe, que pertenece a Quintana Roo”, refirió Núñez, quien indicó que en algunas zonas se utilizará la misma vía de lo que era el Ferrocarril del Sureste, que sigue siendo propiedad de la Nación.
Entrevistado durante una gira de trabajo por el municipio de Macuspana, el Gobernador Núñez se refirió también al nuevo mercado José María Pino Suárez, e indicó que estaría concluido antes del 11 de noviembre, para lo cual la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obra Públicas ha intensificado los trabajos.
VISORCITO
Luego del paro de brazos caídos que ayer lunes realizaron trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), la dirección general acordó con los sindicatos la conclusión de la protesta, así como revisar la basificación de plazas administrativas y la instalación de una Comisión Mixta para el ingreso, promoción y ascenso de trabajadores.
“Vamos a atender la solicitud de las tres organizaciones sindicales en cuanto a basificar plazas administrativas, siempre con respeto a la normatividad, ya que .las Secretarías de Planeación y Finanzas, y de la Contraloría han señalado que este tema tiene una temporalidad debido al proceso de entrega-recepción”, precisó el director general del Cobatab, Emilio de Ygartua y Monteverde.
Por su parte Mateo de la Cruz Martínez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Sicobatab), reconoció que los directivos han cumplido con las prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo, pero afirmó que están pendientes las basificaciones y nombramientos en los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD).
“Hay voluntad y disposición del director Emilio de Ygartua para avanzar en nuestras peticiones, por lo que buscaremos los mecanismos para lograr resultados favorables”, agregó el dirigente sindical.
La mañana de ayer en rueda de prensa, el titular del Cobatab, informó que han cumplido cada una de las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, y realizado pagos por cerca de 25 millones de pesos correspondientes a apoyos para superación académica, estímulos por antigüedad, eficiencia y productividad, y a días económicos nos disfrutados.
Sostuvo que no tienen algún adeudo con el personal, que el incremento salarial se hará efectivo en los primeros días de noviembre y que el compromiso de la institución en lo concerniente al Fondo de Vivienda, los recursos se entregarán a los trabajadores el 28 de septiembre, de acuerdo a lo programado.
Señaló que el monto de esta prestación para los 3 mil 450 empleados es de aproximadamente 42 millones 300 mil pesos, y que contarán con el apoyo de Notarios Públicos para dar fe de la entrega de estos beneficios.
OJITOS DOBLES
Tras acuerdos en la Junta de Coordinación Política del Congreso local, las cuatro fracciones parlamentarias de la 63 legislatura se repartieron las 17 Comisiones. Morena tendrá 11, el PRD presidirá tres, el PRI dos y el PVEM una.
La presidenta del organismo colegiado en el Congreso local, Beatriz Milland Pérez, dijo que todo se dio conforme a la equidad que se guarda en el Congreso local, luego de seis horas de discusión y en base al principio de proporcionalidad, se dieron los nombramientos en Comisiones, direcciones y demás áreas del Congreso del Estado, las cuales bajarán al pleno hoy martes para su aprobación.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política comento que entre las Comisiones que le corresponden a su partido, está la de Gobernación y Puntos Constitucionales que será presidida por Carla María Rabelo Estrada; Hacienda y Finanzas, a cargo de Nelly Vargas Pérez y la Primera Inspectora de Hacienda con Juana María Esther Álvarez Hernández al frente.
Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, con Julia del Carmen Pardo Contreras en la presidencia y Salud, que preside Manuel Antonio Gordillo Bautista. Solamente las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Hacienda y Finanzas y la Tercera Inspectora de Hacienda, quedaron conformadas por tres integrantes, las demás con cinco legisladores. También presidirán, Bienestar Social, Asuntos Indígenas, Atención a Grupos Vulnerables, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Instructora de la Cámara, de Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, entre otras.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Desde hace cinco meses (18 de mayo) habitantes de la zona lagunar de Los Bitzales, Macuspana, pusieron el grito en el cielo por la aparición de Manatíes muertos, en total se ha contabilizado 27 ejemplares de esta especie en peligro de extinción, por lo que argumentaron que eso era producto de la contaminación del agua por la actividad petrolera que ahí se desarrolla, aunque las autoridades descartaron esa posibilidad
Tres meses después que comenzaron a aparecer los manatíes muertos, y ante los airados reclamos de los lugareños que exigían ayuda para conocer las causas y que les brindaran los apoyos necesarios las autoridades federales y estatales reaccionaron para intentar buscar una explicación de tantos ejemplares muertos por extrañas circunstancias, ya que durante muchos años no se había presentado una mortandad de esa naturaleza en la zona de Los Bitzales.
Mientras que los lugareños pusieron la vista en Petróleos Mexicanos como la empresa contaminante de todo el cuerpo lagunar que propició la muerte de decenas de manatíes, como de otras especies, lo que lo convierte en ecocidio, las dependencias federales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) inmediatamente descartaron que Pemex sea la contaminante, de acuerdo a los resultados de los análisis del agua realizados en la zona lagunar de los Bitzales, mientras que otros estudios, como el realizado por el Instituto Tecnológico de Boca del Río, Veracruz, sostiene que en ese cuerpo lagunar hay una alta concentración de metales pesados que rebasa los límites permitidos, lo cual es una acción criminal que debe de ser castigado la empresa contaminante.
Hasta la presente fecha, las autoridades federales muestran su brutal incompetencia, quizás en forma premeditada para encubrir o porque realmente está mostrando su incapacidad, pero lo cierto, es que hasta la presente fecha, no se sabe, no hay un dictamen real de las causas que han originado la muerte de decenas de manatíes, pero en cambio la mortandad se ha extendido a Jonuta y Centla donde en los primeros días de septiembre se encontraron otros cuatro manatíes muertos en extrañas circunstancias en los mantos lagunares, lo que indica que esa “extraña” contaminación ya avanzo a otras mantos acuíferos, que traerá mas repercusiones para quienes viven en la ribera de los afluentes.
Para intentar justificar la extraña muerte de decenas manatíes que es una especie en peligro de extinción, las propias autoridades federales han recurrido a argumentos inverosímiles, como el dejar correr la versión de que es una especie de algas que se encuentra en ese manto lagunar la que propició la muerte de 27 ejemplares de esta especie por envenenamiento al ser tóxico, lo que desde luego nadie creyó, a otro tonto con ese cuento, porque los lugareños asentados en Los Bitzales que conocen bien su territorio, siguen creyendo que es Petróleos Mexicanos la que contaminó el manto lagunar donde también han muerto cientos de peces y otras especies que han tenido contacto con el agua, y que las autoridades federales están encubriendo a Pemex, para que evada su responsabilidad de indemnizar por los daños ocasionados.
Es tan burdo que raya en lo absurdo, la nueva explicación de las autoridades federales en cuanto a la muerte de los otros ejemplares de esta especie hallados en los primeros días de septiembre, que quizás creen que los tabasqueños son unos retrasados mentales como para intentar engañarlos, ya que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente acaba de dar a conocer un dictamen donde establece que las necropsias realizadas a tres de los cuatro manatíes encontrados muertos en Centla y Jonuta fue por traumatismo, infección y Neumonía; ver para creer.
La Profepa cree que los manatíes se apandillaron-al igual que los humanos que arman pandillas-para darle de “palos” a otro de su especie que apareció muerto, pues aseguran que encontraron daños en algunas de sus partes lo que hace presumir que sufrió un traumatismo por golpe o agresión-pleito-con otros de su especie, quizás estaban disputando el territorio y por eso los manatíes se apandillaron.
Otro manatí murió por una infección severa gastrointestinal, pues no tenía nada de alimento en el tracto digestivo, y la tercera tenía daño a nivel del sistema respiratorio por lo que se dedujo que tuvo una neumonía, poco faltó para que dijera la Profepa que el manatí se ahogó en el agua porque no sabía nadar, ya que en realidad siguen dando bandazos, porque no saben, o porque están ocultando las verdaderas causas de la mortandad de tantos manatíes que ahora se extendió a otros mantos lagunares que es probable que se estén contaminando ante tanta negligencia de las autoridades federales.
Es inconcebible que con tanta tecnología y con laboratorios altamente especializados, hayan transcurrido cuatro meses y las dependencias federales sigan dando bandazos, sin conocer a fondo el origen de las muertes de tantos manatíes y que se sigan muriendo más sin un diagnóstico certero, mientras que la población pide ayuda, pues este problema los ha pasado a perjudicar pues ellos viven de la pesca, y ahora no pueden trabajar.
Como en un cuento de Hadas ahora resulta que la Profepa quiere hacer creer a la población que la reciente muerte de un manatí fue por apandillamientos de sus compañeros que le propinaron una golpiza hasta causarle la muerte, y que no fue por algún efecto contaminante. Que se los crea su abuela, porque la población tabasqueña no sufre de retraso mental como para no darse cuenta que a todas luces se busca el encubrimiento, porque de conocerse la verdadera realidad y si Pemex fuera la culpable, serían millones de pesos que sacaría de sus arcas para indemnizar a los lugareños y resarcir el daño ambiental. La verdadera razón de la mortandad debe saberse en el menor tiempo porque es una acción criminal ocultar la información, porque ya se vio que la contaminación avanza.
OJITOS
En la reunión del Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, con mandatarios constitucionales de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco, se solicitó la colaboración de los gobiernos estatales en temas como estudios, proyectos y derechos de vía en algunas zonas, para concretar el proyecto Tren Maya, informó el Gobernador Arturo Núñez Jiménez.
La finalidad del encuentro fue “presentarnos el proyecto y explicar los beneficios que representa para el sur-sureste, y se abordó el tema de la concientización social, ya que en algunos tramos se utilizarán terrenos que podrían ser de propiedad privada o ejidal, aunque estos serán los menos en Tabasco”, dijo el gobernador.
“Se habló de tramos de selvas, en los que están incluidos Chiapas y Tabasco; el tramo Golfo, correspondientes a Campeche y Yucatán, y el tramo Caribe, que pertenece a Quintana Roo”, refirió Núñez, quien indicó que en algunas zonas se utilizará la misma vía de lo que era el Ferrocarril del Sureste, que sigue siendo propiedad de la Nación.
Entrevistado durante una gira de trabajo por el municipio de Macuspana, el Gobernador Núñez se refirió también al nuevo mercado José María Pino Suárez, e indicó que estaría concluido antes del 11 de noviembre, para lo cual la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obra Públicas ha intensificado los trabajos.
VISORCITO
Luego del paro de brazos caídos que ayer lunes realizaron trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), la dirección general acordó con los sindicatos la conclusión de la protesta, así como revisar la basificación de plazas administrativas y la instalación de una Comisión Mixta para el ingreso, promoción y ascenso de trabajadores.
“Vamos a atender la solicitud de las tres organizaciones sindicales en cuanto a basificar plazas administrativas, siempre con respeto a la normatividad, ya que .las Secretarías de Planeación y Finanzas, y de la Contraloría han señalado que este tema tiene una temporalidad debido al proceso de entrega-recepción”, precisó el director general del Cobatab, Emilio de Ygartua y Monteverde.
Por su parte Mateo de la Cruz Martínez, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Sicobatab), reconoció que los directivos han cumplido con las prestaciones establecidas en el Contrato Colectivo, pero afirmó que están pendientes las basificaciones y nombramientos en los Centros de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD).
“Hay voluntad y disposición del director Emilio de Ygartua para avanzar en nuestras peticiones, por lo que buscaremos los mecanismos para lograr resultados favorables”, agregó el dirigente sindical.
La mañana de ayer en rueda de prensa, el titular del Cobatab, informó que han cumplido cada una de las cláusulas del Contrato Colectivo de Trabajo, y realizado pagos por cerca de 25 millones de pesos correspondientes a apoyos para superación académica, estímulos por antigüedad, eficiencia y productividad, y a días económicos nos disfrutados.
Sostuvo que no tienen algún adeudo con el personal, que el incremento salarial se hará efectivo en los primeros días de noviembre y que el compromiso de la institución en lo concerniente al Fondo de Vivienda, los recursos se entregarán a los trabajadores el 28 de septiembre, de acuerdo a lo programado.
Señaló que el monto de esta prestación para los 3 mil 450 empleados es de aproximadamente 42 millones 300 mil pesos, y que contarán con el apoyo de Notarios Públicos para dar fe de la entrega de estos beneficios.
OJITOS DOBLES
Tras acuerdos en la Junta de Coordinación Política del Congreso local, las cuatro fracciones parlamentarias de la 63 legislatura se repartieron las 17 Comisiones. Morena tendrá 11, el PRD presidirá tres, el PRI dos y el PVEM una.
La presidenta del organismo colegiado en el Congreso local, Beatriz Milland Pérez, dijo que todo se dio conforme a la equidad que se guarda en el Congreso local, luego de seis horas de discusión y en base al principio de proporcionalidad, se dieron los nombramientos en Comisiones, direcciones y demás áreas del Congreso del Estado, las cuales bajarán al pleno hoy martes para su aprobación.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política comento que entre las Comisiones que le corresponden a su partido, está la de Gobernación y Puntos Constitucionales que será presidida por Carla María Rabelo Estrada; Hacienda y Finanzas, a cargo de Nelly Vargas Pérez y la Primera Inspectora de Hacienda con Juana María Esther Álvarez Hernández al frente.
Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil, con Julia del Carmen Pardo Contreras en la presidencia y Salud, que preside Manuel Antonio Gordillo Bautista. Solamente las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, Hacienda y Finanzas y la Tercera Inspectora de Hacienda, quedaron conformadas por tres integrantes, las demás con cinco legisladores. También presidirán, Bienestar Social, Asuntos Indígenas, Atención a Grupos Vulnerables, Adultos Mayores y Personas con Discapacidad, Instructora de la Cámara, de Justicia y Gran Jurado, Reglamento y Prácticas Parlamentarias, entre otras.
lunes, 10 de septiembre de 2018
LOS ZANCADILLAZOS
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Cuando faltan más de tres meses para el relevo gubernamental y pese a que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández ha reiterado una y otra vez que será en los primeros días de diciembre cuando dé a conocer los nombres de las personas que integrarán su gabinete, no faltan los zancadillazos internos que comienzan a darse los diferentes grupos, como producto de la desesperación de quienes sienten que se les está escapando un cargo público.
La semana pasada con toda la mala leche del mundo, para causar desestabilización o nerviosismo entre las personas del primer círculo de Adán Augusto López Hernández, manos perversas hicieron circular en redes sociales una lista de los supuestos funcionarios ya “amarrados” para las diferentes secretarías u otros cargos de relevancia dentro de la administración pública estatal que desde luego, de primera intención, causó nerviosismo, pero que de inmediato fue desestimado por el propio gobernador electo que en este momento anda metido en varios de los proyectos que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador echará a andar desde el día primero de diciembre cuando proteste el cargo de presidente Constitucional de México.
Adán Augusto López cortó de tajo la versión de esa lista de funcionario “amarrados” a una secretaría que como reguero de pólvora circuló en redes sociales, en donde se incluyeron nombres de integrantes del primer círculo del gobernador electo, que ciertamente trabajaron en la campaña y que por lo tanto podrían ocupar un cargo en la administración estatal, pero hasta el momento no hay nada definido, porque como ya lo dijo el mismo Adán será hasta el mes de diciembre cuando dé a conocer los nombres de las personas que lo acompañarán como funcionarios públicos de primero, segundo y tercer nivel y a pesar de la presión de los diferentes grupos que participaron en la campaña de López Hernández que internamente presionan para que alguno de sus miembros sea seleccionado como secretario del gabinete, hasta ahora no hay nada para nadie.
La difusión de la falsa lista, forma parte del nerviosismo o desesperación de algunos integrantes de los grupos políticos que apoyaron a Adán, y que han intensificado internamente los zancadillazos o golpes bajos, porque después de trabajar de trabajar en la campaña se sienten con derecho a ocupar una secretaría, subsecretaría o algún otro cargo público, y que como hasta ahora no han sido llamados, crece en ellos la desesperación y por eso al filtrarse de que ciertamente hay quienes tienen altas probabilidades de ser incluidos en el gabinete, sobre todo quienes integran el primer circuló de Adán, el golpeteo ha iniciado para abortar un posible nombramiento, aunque la última palabra la tendrá el gobernador electo.
A través de los sexenios ha quedado demostrado plenamente que no todas las que trabajan en una campaña política, ni todos los cercanos al candidato a gobernador o presidente de la República, una vez que gana la contienda electoral y comienza el palomeo de los funcionarios, son tomados en cuenta para un cargo de primer nivel, porque primero se cumplen los compromisos con los grupos de poder, porque para ganar una elección, se realizan alianzas por debajo de la mesa y se contraen compromisos que se tienen que cumplir y posteriormente se toman en cuenta los de casa, por eso en la medida que se va acercando la hora de la verdad, la hora de las decisiones, los golpes bajos no se hacen esperar, pues es una medida de presión para que se tomen otras decisiones.
La filtración de esa falsa lista, también conlleva a exhibir por adelantado los nombres de los posibles funcionarios para ver si aborta la decisión que ya pudiera tenerse, pero que no se pueda dar a conocer públicamente porque eso propiciaría una lucha intestina, ya que si bien Adán Augusto López Hernández ha sostenido que será hasta el mes de diciembre cuando dé a conocer la lista de los secretarios de su gabinete, eso no quiere decir que no haya sostenido ya reuniones con algunos “probables” integrantes de su equipo gubernamental, porque a pesar del hermetismo no falta quien filtre dando por hecho que tal o cual persona ya está “amarrado” para un cargo, y por eso se desataron los zancadillazos que se irán incrementando conforme se acerque el momento de dar a conocer los nombres, si ya de por sí, con los integrantes del equipo de transición se causó nerviosismo, ya se imaginarán como está la olla de presión en el equipo del gobernador electo.
Sin entrar en detalles de los nombres del falso gabinete, ahí aparecen nombres de quienes desde que se ganó la elección se da como un hecho que estarán en el gabinete, aunque en este momento no se sabe qué posición ocuparán, como también pusieron nombres de relleno que nada tienen que hacer en un equipo de primer nivel gubernamental.
¿Qué si causó nerviosismo y alarma la falsa lista del gabinete estatal?, claro que los causó, y puso nerviosos a varios de los que sintiéndose con derecho para ocupar un cargo, no vieron su nombre reflejado, lo bueno es que, es una falsa lista, uuuuffff les volvió el espíritu al cuerpo.
OJITOS
Después de luchar y luchar al escoger el camino más escabroso, Rafael Acosta León regresó al depredado ayuntamiento de Cárdenas donde tres meses bastaron para que la familia de Eduardo Fuente Naranjo hicieran de las suyas al meter hasta el perico de su casa en la nómina del gobierno municipal.
¿Qué es lo que viene en estos 25 días que le quedan a la administración municipal que preside Rafael Acosta?, lo más probable es una auditoría para conocer el desfalco de la familia Fuentes, pues se asegura que los hijos de don Lalo, Leonides y Ana, fueron los amos y señores del ayuntamiento, pues se repartieron las direcciones donde daban órdenes, y colocaron a sus hijos, nietos y yernos en diferentes cargos para que cobraran fabulosos salarios, tomando la Hacienda Municipal como su peculio, como si los recursos públicos fueran propiedad de ellos.
Leonides Fuentes hijo de don Lalo Fuentes (quien fungía como alcalde), nombró como coordinador de Reglamentos a su yerno Jonathan López López, cobrando a los ambulantes a la mano, como a todos los giros negros, ¿cuánto dinero se llevó a la bolsa?; también metió a la nómina a sus hijos Valeria y Gustavo Fuentes de la Cruz y para rematar hasta su mujer Claudia de la Cruz Martínez, metió al ayuntamiento.
Por su parte, Ana Fuentes hija de don Lalo también le metió la mano a la nómina municipal, ya que ahí cobraba su esposo Juan Antonio Sánchez Ramos y su hijo Juan Antonio Sánchez Fuentes.
En fin, el OSFE y el nuevo Congreso-63 legislatura- tendrán mucho trabajo en el ayuntamiento de Cárdenas donde todo indica existe un gran cochinero en el manejo de los recursos públicos en estos tres meses que estuvo al frente del ayuntamiento Eduardo Fuentes, quien por su avanzada edad-92 años- se convirtió en un títere que era manejado al antojo por sus hijos y otros funcionarios del ayuntamiento de Cárdenas.
De igual manera, hay observar con lupa que hará Rafael Acosta León en estos 25 días que le restan a la administración municipal y si logrará cuadrar las cuentas para entregarle en orden el ayuntamiento a Armando Beltrán.
VISORCITO
Rumbo a la renovación de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el dirigente del Movimiento Territorial en Tabasco, Javier Díaz Hernández, sostuvo que está deberá ser por 'consulta abierta a las bases militante que será la primera prueba de fuego para saber si este partido ya tiene la madurez como partido opositor.
Sobre si existe riesgo de una mayor división si se realiza el cambio de dirigencia bajo este método, Díaz Hernández, señaló que quienes participen deberán dejar a un lado sus berrinches, "en este caso no debe de haber caprichos de quienes busquen la dirigencia estatal del PRI. Qué no empiecen con sus berrinches de que si no me dan la dirigencia me voy del partido. Porque lo que debe de predominar es la madurez y el interés de que el partido se fortalezca para ganar elecciones".
"El PRI es un partido consolidado. El problema somos nosotros que no tenemos cambio de actitud", y como partido consolidado el PRI no debe cambiar de siglas, sino de método y actitudes para competir en las próximas elecciones.
Señaló que hay quienes anhelan los tiempos cuando esté partido era gobierno en el estado, "pero eso ya pasó y ahora somos un partido opositor", por lo que alejado de sueños se tiene que ver la realidad política que se vive en la actualidad.
Contrario a lo que piensan algunos priistas de que este partido debe cambiar de nombre para renovarse, Díaz Hernández dejo en claro que "no es necesario cambiar de siglas. El PRI es un partido vigente, que se debe de actualizar en actitudes y de pensar en algunos casos para ser competitivo en las próximas elecciones y construir un partido verdaderamente democrático", además que está tiempo para acercarse a la militancia, reiniciar los trabajos de base y de liderazgo en la entidad, lamentando las deserciones que se han dado al interior del partido "pero los que estamos en el PRI debemos escanear los trabajos de fortalecimiento y afiliación de ciudadanos".
Señaló que ahora que en Tabasco, el Revolucionario institucional es oposición y como tal debe convertirse no nada más en un partido de oposición responsable, sino que también debe encabezar las demandas sociales de los tabasqueños.
OJITOS DOBLES
Con el propósito de que haya una mejor comunicación y articulación, que contribuya a la elaboración de los contenidos entre el partido y la fracción parlamentaria local, porque no se necesita ser mayoría para defender los intereses supremos de Tabasco, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, designó al Maestro en Derecho Parlamentario, Remedio Gómez Cerino, como secretario de Enlace Legislativo.
Durante la inauguración del Diplomado “Formación Política para Transformar”, organizado a través del Instituto Jesús Reyes Heroles, que preside Andrés Madrigal Hernández, el dirigente priísta dio a conocer el nombramiento que por instrucciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRI se lleva a cabo en cada uno de los 32 dirigencias estatales.
El dirigente priista destacó la preparación de Remedio Cerino Gómez para asumir la titularidad de la Secretaría de Enlace con la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de Tabasco, derivado de su reconocida trayectoria en el ámbito partidista, académico, judicial y legislativo.
Sin duda, no solamente es un reconocimiento a la labor partidista que durante años ha venido realizando Remedio Cerino Gómez a favor de su partido, el PRI, sino también a su preparación académica que mucho le servirá a la dirigencia estatal priista y a su fracción parlamentaria en el Congreso local. Felicitaciones al maestro Remedio Cerino por este merecido nombramiento.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Cuando faltan más de tres meses para el relevo gubernamental y pese a que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández ha reiterado una y otra vez que será en los primeros días de diciembre cuando dé a conocer los nombres de las personas que integrarán su gabinete, no faltan los zancadillazos internos que comienzan a darse los diferentes grupos, como producto de la desesperación de quienes sienten que se les está escapando un cargo público.
La semana pasada con toda la mala leche del mundo, para causar desestabilización o nerviosismo entre las personas del primer círculo de Adán Augusto López Hernández, manos perversas hicieron circular en redes sociales una lista de los supuestos funcionarios ya “amarrados” para las diferentes secretarías u otros cargos de relevancia dentro de la administración pública estatal que desde luego, de primera intención, causó nerviosismo, pero que de inmediato fue desestimado por el propio gobernador electo que en este momento anda metido en varios de los proyectos que el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador echará a andar desde el día primero de diciembre cuando proteste el cargo de presidente Constitucional de México.
Adán Augusto López cortó de tajo la versión de esa lista de funcionario “amarrados” a una secretaría que como reguero de pólvora circuló en redes sociales, en donde se incluyeron nombres de integrantes del primer círculo del gobernador electo, que ciertamente trabajaron en la campaña y que por lo tanto podrían ocupar un cargo en la administración estatal, pero hasta el momento no hay nada definido, porque como ya lo dijo el mismo Adán será hasta el mes de diciembre cuando dé a conocer los nombres de las personas que lo acompañarán como funcionarios públicos de primero, segundo y tercer nivel y a pesar de la presión de los diferentes grupos que participaron en la campaña de López Hernández que internamente presionan para que alguno de sus miembros sea seleccionado como secretario del gabinete, hasta ahora no hay nada para nadie.
La difusión de la falsa lista, forma parte del nerviosismo o desesperación de algunos integrantes de los grupos políticos que apoyaron a Adán, y que han intensificado internamente los zancadillazos o golpes bajos, porque después de trabajar de trabajar en la campaña se sienten con derecho a ocupar una secretaría, subsecretaría o algún otro cargo público, y que como hasta ahora no han sido llamados, crece en ellos la desesperación y por eso al filtrarse de que ciertamente hay quienes tienen altas probabilidades de ser incluidos en el gabinete, sobre todo quienes integran el primer circuló de Adán, el golpeteo ha iniciado para abortar un posible nombramiento, aunque la última palabra la tendrá el gobernador electo.
A través de los sexenios ha quedado demostrado plenamente que no todas las que trabajan en una campaña política, ni todos los cercanos al candidato a gobernador o presidente de la República, una vez que gana la contienda electoral y comienza el palomeo de los funcionarios, son tomados en cuenta para un cargo de primer nivel, porque primero se cumplen los compromisos con los grupos de poder, porque para ganar una elección, se realizan alianzas por debajo de la mesa y se contraen compromisos que se tienen que cumplir y posteriormente se toman en cuenta los de casa, por eso en la medida que se va acercando la hora de la verdad, la hora de las decisiones, los golpes bajos no se hacen esperar, pues es una medida de presión para que se tomen otras decisiones.
La filtración de esa falsa lista, también conlleva a exhibir por adelantado los nombres de los posibles funcionarios para ver si aborta la decisión que ya pudiera tenerse, pero que no se pueda dar a conocer públicamente porque eso propiciaría una lucha intestina, ya que si bien Adán Augusto López Hernández ha sostenido que será hasta el mes de diciembre cuando dé a conocer la lista de los secretarios de su gabinete, eso no quiere decir que no haya sostenido ya reuniones con algunos “probables” integrantes de su equipo gubernamental, porque a pesar del hermetismo no falta quien filtre dando por hecho que tal o cual persona ya está “amarrado” para un cargo, y por eso se desataron los zancadillazos que se irán incrementando conforme se acerque el momento de dar a conocer los nombres, si ya de por sí, con los integrantes del equipo de transición se causó nerviosismo, ya se imaginarán como está la olla de presión en el equipo del gobernador electo.
Sin entrar en detalles de los nombres del falso gabinete, ahí aparecen nombres de quienes desde que se ganó la elección se da como un hecho que estarán en el gabinete, aunque en este momento no se sabe qué posición ocuparán, como también pusieron nombres de relleno que nada tienen que hacer en un equipo de primer nivel gubernamental.
¿Qué si causó nerviosismo y alarma la falsa lista del gabinete estatal?, claro que los causó, y puso nerviosos a varios de los que sintiéndose con derecho para ocupar un cargo, no vieron su nombre reflejado, lo bueno es que, es una falsa lista, uuuuffff les volvió el espíritu al cuerpo.
OJITOS
Después de luchar y luchar al escoger el camino más escabroso, Rafael Acosta León regresó al depredado ayuntamiento de Cárdenas donde tres meses bastaron para que la familia de Eduardo Fuente Naranjo hicieran de las suyas al meter hasta el perico de su casa en la nómina del gobierno municipal.
¿Qué es lo que viene en estos 25 días que le quedan a la administración municipal que preside Rafael Acosta?, lo más probable es una auditoría para conocer el desfalco de la familia Fuentes, pues se asegura que los hijos de don Lalo, Leonides y Ana, fueron los amos y señores del ayuntamiento, pues se repartieron las direcciones donde daban órdenes, y colocaron a sus hijos, nietos y yernos en diferentes cargos para que cobraran fabulosos salarios, tomando la Hacienda Municipal como su peculio, como si los recursos públicos fueran propiedad de ellos.
Leonides Fuentes hijo de don Lalo Fuentes (quien fungía como alcalde), nombró como coordinador de Reglamentos a su yerno Jonathan López López, cobrando a los ambulantes a la mano, como a todos los giros negros, ¿cuánto dinero se llevó a la bolsa?; también metió a la nómina a sus hijos Valeria y Gustavo Fuentes de la Cruz y para rematar hasta su mujer Claudia de la Cruz Martínez, metió al ayuntamiento.
Por su parte, Ana Fuentes hija de don Lalo también le metió la mano a la nómina municipal, ya que ahí cobraba su esposo Juan Antonio Sánchez Ramos y su hijo Juan Antonio Sánchez Fuentes.
En fin, el OSFE y el nuevo Congreso-63 legislatura- tendrán mucho trabajo en el ayuntamiento de Cárdenas donde todo indica existe un gran cochinero en el manejo de los recursos públicos en estos tres meses que estuvo al frente del ayuntamiento Eduardo Fuentes, quien por su avanzada edad-92 años- se convirtió en un títere que era manejado al antojo por sus hijos y otros funcionarios del ayuntamiento de Cárdenas.
De igual manera, hay observar con lupa que hará Rafael Acosta León en estos 25 días que le restan a la administración municipal y si logrará cuadrar las cuentas para entregarle en orden el ayuntamiento a Armando Beltrán.
VISORCITO
Rumbo a la renovación de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el dirigente del Movimiento Territorial en Tabasco, Javier Díaz Hernández, sostuvo que está deberá ser por 'consulta abierta a las bases militante que será la primera prueba de fuego para saber si este partido ya tiene la madurez como partido opositor.
Sobre si existe riesgo de una mayor división si se realiza el cambio de dirigencia bajo este método, Díaz Hernández, señaló que quienes participen deberán dejar a un lado sus berrinches, "en este caso no debe de haber caprichos de quienes busquen la dirigencia estatal del PRI. Qué no empiecen con sus berrinches de que si no me dan la dirigencia me voy del partido. Porque lo que debe de predominar es la madurez y el interés de que el partido se fortalezca para ganar elecciones".
"El PRI es un partido consolidado. El problema somos nosotros que no tenemos cambio de actitud", y como partido consolidado el PRI no debe cambiar de siglas, sino de método y actitudes para competir en las próximas elecciones.
Señaló que hay quienes anhelan los tiempos cuando esté partido era gobierno en el estado, "pero eso ya pasó y ahora somos un partido opositor", por lo que alejado de sueños se tiene que ver la realidad política que se vive en la actualidad.
Contrario a lo que piensan algunos priistas de que este partido debe cambiar de nombre para renovarse, Díaz Hernández dejo en claro que "no es necesario cambiar de siglas. El PRI es un partido vigente, que se debe de actualizar en actitudes y de pensar en algunos casos para ser competitivo en las próximas elecciones y construir un partido verdaderamente democrático", además que está tiempo para acercarse a la militancia, reiniciar los trabajos de base y de liderazgo en la entidad, lamentando las deserciones que se han dado al interior del partido "pero los que estamos en el PRI debemos escanear los trabajos de fortalecimiento y afiliación de ciudadanos".
Señaló que ahora que en Tabasco, el Revolucionario institucional es oposición y como tal debe convertirse no nada más en un partido de oposición responsable, sino que también debe encabezar las demandas sociales de los tabasqueños.
OJITOS DOBLES
Con el propósito de que haya una mejor comunicación y articulación, que contribuya a la elaboración de los contenidos entre el partido y la fracción parlamentaria local, porque no se necesita ser mayoría para defender los intereses supremos de Tabasco, el presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, designó al Maestro en Derecho Parlamentario, Remedio Gómez Cerino, como secretario de Enlace Legislativo.
Durante la inauguración del Diplomado “Formación Política para Transformar”, organizado a través del Instituto Jesús Reyes Heroles, que preside Andrés Madrigal Hernández, el dirigente priísta dio a conocer el nombramiento que por instrucciones del Comité Ejecutivo Nacional del PRI se lleva a cabo en cada uno de los 32 dirigencias estatales.
El dirigente priista destacó la preparación de Remedio Cerino Gómez para asumir la titularidad de la Secretaría de Enlace con la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso de Tabasco, derivado de su reconocida trayectoria en el ámbito partidista, académico, judicial y legislativo.
Sin duda, no solamente es un reconocimiento a la labor partidista que durante años ha venido realizando Remedio Cerino Gómez a favor de su partido, el PRI, sino también a su preparación académica que mucho le servirá a la dirigencia estatal priista y a su fracción parlamentaria en el Congreso local. Felicitaciones al maestro Remedio Cerino por este merecido nombramiento.
jueves, 6 de septiembre de 2018
GATOPARDISMO DE MORENA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
De un dedazo los Senadores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional echaron por la borda la cuarta trasformación pregonada por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador al dar marcha atrás en la negativa a la licencia que Manuel Velasco Coello había solicitado como legislador, por lo que en el mismo día repusieron el trámite y aprobaron dicha licencia que le permitió al güero regresar como gobernador a Chiapas.
Si bien es cierto cualquier legislador puede solicitar licencia a su cargo por las causas que considere necesario, en el caso de Manuel Velasco Coello se trata de una situación delicada, de un contubernio, de un plan ampliamente premeditado de solicitar licencia al cargo de gobernador para irse a protestar el cargo de Senador de la Republica, para posteriormente regresar como gobernador interino de Chiapas para concluir su mandato, ya que antes de su licencia como gobernador el Congreso chiapaneco modificó la Constitución local como un traje a su medida para que no tuviera problemas al regresar.
No es una cuestión simple lo que hicieron los Senadores de Morena, no, es una cuestión, pues el pasado que tanto deploraron, ese pasado lleno de contubernios por debajo de la mesa del PRI los alcanzó de lleno apenas en el inicio de la legislatura, ya que luego de haberle negado la licencia temporal al güero Velasco, cinco horas después por acuerdo de los coordinadores parlamentarios todo se modificó, se repuso el procedimiento de rechazo y se aprobó la licencia a Manuel Velasco a cambio de que el Partido Verde Ecologista de México le pasara a Morena cinco de sus legisladores para tener la mayoría total en la Cámara Alta y así mantener por tres años la presidencia de la Junta de Coordinación política lo que representa un vil contubernio, ¿este es el cambio que se esperaba de Morena¿..
De golpe y porrazo la fracción parlamentaria de Morena perdió toda credibilidad y le dieron un viraje a la “cuarta transformación” al seguir con las prácticas corruptas del pasado, de los acuerdos debajo de la mesa que fue uno de los puntos torales del porque la población decidió un cambio sustancial con su voto el uno de julio de este año, porque precisamente estaba cansando de más de lo mismo, pero esos viejos vicios han alcanzado al partido que ha venido pregonando un cambio sustancial en la forma de gobernar el país, pero no, ya sacaron el cobre a relucir.
En descargo de la determinación de aprobar la licencia del güero Velasco la fracción parlamentaria de Morena podrá decir misa, podrá decir que es un derecho constitucional que tiene de solicitar licencia a su cargo, pero por las condiciones en que se ha dado, y porque utilizando su mayoría parlamentaria en el Congreso Chiapaneco, Velasco Coello se confeccionó un traje a su medida para convertirse en el gobernador sustituto de su propio gobierno, que se debió frenar con argumentos jurídicos desde el mismo Senado de la Republica, porque aunque tenga visos de legalidad las modificaciones a la Constitución chiapaneca que realizó el Congreso de dicho estado, no deja de ser un acto irregular, una brutal ambición desmedida de poder del güero Velasco, que sienta un mal precedente de lo que puede darse en otra entidad federativa bajo la mirada complaciente del Congreso de la Unión, entonces, ¿Dónde está el cambio o la manera de gobernar¿, ¿es un golpe bajo a la cuarta transformación de cambiar todo para que nada cambie como vil gatopadismo morenistas¿.
Si bien es cierto que es un derecho constitucional que tienen los legisladores de solicitar licencia a su cargo por el tiempo que estimen prudente, en el caso del güero Velasco, el Senado debió analizar detenidamente su caso para no violentar el procedimiento pues ni siquiera cuidaron las formas, en cinco horas el rechazo a la licencia se transformó en aprobación mostrando la vigencia del gatopadismo o simulación de la cual está harta la población.
Manuel Velasco Coello ya tenía planeado todo para su regreso como gobernador interino. Antes de solicitar licencia al cargo de gobernador para poder protestar el cargo de Senador de la Republica el Congreso chiapaneco le confeccionó su traje a la medida pues aprobó reformas a cuatro artículos de la Constitución local; el artículo 56 que señalaba que solo se podía renunciar al cargo de gobernador por causas graves, fue reformado para especificar que con solo meter la renuncia expresa se puede separarse del cargo.
De la misma manera, también modificaron los artículos 45, 52, y 55, primero, para que el Congreso chiapaneco pudiera erigirse en Colegio Electoral para elegir soberanamente al ciudadano que pueda convertirse en gobernador, de tal manera que al constituirse en Colegio sus decisiones no pueden ser impugnados.
Antes de dichas modificaciones se especificaba que cualquier persona que aspirara a ser gobernador sustituto, debía solicitar licencia a cualquier cargo o cargo de elección popular 120 dias antes de asumir el cargo, además que los diputados locales añadieron otro apartado para facultar a la Comisión Permanente del Congreso para que nombrara por mayoría simple un gobernador provisional para que funja durante diez días antes de nombrar en forma definitiva a un gobernador sustituto.
Por eso cuando el güero Velasco solicito licencia como gobernador Willy Ochoa fue nombrado por diez días como gobernador provisional en espera de que Manuel solicitara licencia al Senado dentro de los diez dias estipulados para que sin mayor problema pudiera regresar como su propio gobernador sustituto, amen de que en el artículo 52 en su apartado seis, se estableció que para ser gobernador sustituto en caso de que esta persona haya ejercido el cargo en el mismo periodo por cual ejerció, no tendrá que rendir protesta para asumir sus funciones. Por esa razón el güero Velasco al reintegrarse como gobernador de Chiapas donde estará tres meses y días llegó directo a asumir el cargo previa aprobación del Congreso chiapaneco.
OJITOS
El lema de reconciliación de Morena no significa impunidad a la corrupción, precisó el diputado local de este partido, Braulio Exequias Escalante Castillo, por lo que adelantó que la cuenta pública del aún alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, será revisada con lupa, "en la cuestión de las cuentas públicas ningún alcalde tendrá protección. Nosotros venimos por la reconciliación de Tabasco, pero eso no significa que vamos a dar impunidad a la corrupción".
Entrevistado ayer al término de la Sesión Solemne del Congreso, dijo que la revisión de las cuentas públicas de los Tres Poderes del estado, los 17 ayuntamientos y los órganos desconcentrados será una de las pruebas para esta legislatura de que hará las cosas de manera diferente, "seremos un parteaguas en Tabasco en tareas legislativas, las cuentas públicas serán revisadas con lupa, sobre todo la de Macuspana, y del resto de los municipios".
Señaló que para él es importante conocer los estados financieros del municipio que representa, en este caso Macuspana, "se habla de muchas irregularidades, se habla de desvío y por eso tenemos que revisar está situación con mucho cuidado".
Comentó que va a esperar a tener en el resultado del informe anual del Organo Superior de Fiscalización del Congreso local para tener una idea clara de las cuentas públicas.
Si los legisladores se Morena realmente se van a fondo en la calificación de las cuentas públicas, varios de los actuales alcaldes que dejaran sus cargos en el próximo mes de octubre no podrán dormir con tranquilidad sabiendo que mal invirtieron los recursos públicos y que una buena parte de las mismas no lo han podido comprobar.
Si los legisladores de la 63 legislatura no caen en actos de contubernio, ocultamiento o solapamiento, muy mal lo van a pasar varios ediles cuyas cuentas públicas del año pasado y la de ese año presentan serias observaciones que no pudieron solventar en tiempo y forma, lo cual es una irregularidad que debe ser sancionado, pese a que buscaron “especialistas” en contabilidad para que les que taparan los huecos financieros que fueron dejando, pues le metieron las manos al cajón.
VISORCITO
Como lamentable y dolorosa calificó la situación que prevalece en la zona de los Bitzales, Macuspana, el diputado local de Morena, Rafael Elías Sánchez Cabrales, a más de un mes de la mortandad de peces y manatíes.
Señaló que los más de mil empleos temporales para esta zona no ayudan en nada a las necesidades que tiene miles de familias que dependían de la pesca en ese manto acuífero, por lo que se tienen que tomar otras medidas a fin de poder darle solución a esta problemática, pues no se puede seguir con “mejoralitos" cuando la enfermedad es grave.
"Hay que buscarle soluciones más contundentes a esta situación, que los que tengan que pagar que lo hagan, porque hasta este momento no hay responsables", señaló, pues lo que pasa en los Bitzales es un ecocidio, "siento que no se están dando las respuestas adecuadas, siento que a todas luces buscan deslindar a Pemex de todo ello, pese a que hay pruebas en contra de esta empresa".
Por otra parte, Sánchez Cabrales comentó que de ser necesario se llamará a comparecer al titular de la Secretaria de Salud, Romell Cerna, a fin de que aclare la crisis que prevalece el sector y que explique del porqué de la falta de dinero para el pago prestaciones a trabajadores y medicamentos en hospitales, manifestó, pero la propuesta de comparecencia debe analizarse al interior del Congreso.
OJITOS DOBLES
Al confiar que no habrá problemas en la entrega y recepción de la administración del municipio de Cárdenas, el alcalde electo, Armando Beltrán Tenorio, anunció que pondrá en marcha un programa de modernización policial al arranque de su gestión, ya que es un asunto prioritario, que se tiene que poner en marcha ya que es un reclamo que le hicieron los ciudadanos durante su campaña y que se comprometió a resolver
Entrevistado durante su asistencia al inicio de la nueva legislatura del Congreso del Estado, indicó que entre tránsito y policía hay 620 elementos que son insuficientes para el tamaño que tiene el municipio, "vamos a modernizar la policía de Cárdenas, vamos a implementar un verdadero programa de seguridad que proteja a los habitantes de este municipio".
Sobre la entrega-recepción, Beltrán Tenorio, indicó que hay toda la confianza que esta se dé a como marca la ley, pues ya se puso en contacto con el actual presidente municipal, Eduardo Fuentes Naranjo para que en breve los respectivos equipos de transición se reúnan, para comenzar a realizar los respectivos trabajos para el cambio de administración.
Y aunque en la entrega-recepción hay buenos acuerdos para que todo se realice bien, Armando Beltrán no descartó la realización de auditoría en todas las áreas administrativas de ese ayuntamiento, tomando en consideración que se ha vivido un conflicto interno entre el alcalde que solicitó licencia, Rafael Acosta con el actual edil, de allí la importancia de que haya claridad sobre la forma en que recibirá la administración municipal a partir de los primeros días de octubre de este año.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
De un dedazo los Senadores del Partido Movimiento de Regeneración Nacional echaron por la borda la cuarta trasformación pregonada por el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador al dar marcha atrás en la negativa a la licencia que Manuel Velasco Coello había solicitado como legislador, por lo que en el mismo día repusieron el trámite y aprobaron dicha licencia que le permitió al güero regresar como gobernador a Chiapas.
Si bien es cierto cualquier legislador puede solicitar licencia a su cargo por las causas que considere necesario, en el caso de Manuel Velasco Coello se trata de una situación delicada, de un contubernio, de un plan ampliamente premeditado de solicitar licencia al cargo de gobernador para irse a protestar el cargo de Senador de la Republica, para posteriormente regresar como gobernador interino de Chiapas para concluir su mandato, ya que antes de su licencia como gobernador el Congreso chiapaneco modificó la Constitución local como un traje a su medida para que no tuviera problemas al regresar.
No es una cuestión simple lo que hicieron los Senadores de Morena, no, es una cuestión, pues el pasado que tanto deploraron, ese pasado lleno de contubernios por debajo de la mesa del PRI los alcanzó de lleno apenas en el inicio de la legislatura, ya que luego de haberle negado la licencia temporal al güero Velasco, cinco horas después por acuerdo de los coordinadores parlamentarios todo se modificó, se repuso el procedimiento de rechazo y se aprobó la licencia a Manuel Velasco a cambio de que el Partido Verde Ecologista de México le pasara a Morena cinco de sus legisladores para tener la mayoría total en la Cámara Alta y así mantener por tres años la presidencia de la Junta de Coordinación política lo que representa un vil contubernio, ¿este es el cambio que se esperaba de Morena¿..
De golpe y porrazo la fracción parlamentaria de Morena perdió toda credibilidad y le dieron un viraje a la “cuarta transformación” al seguir con las prácticas corruptas del pasado, de los acuerdos debajo de la mesa que fue uno de los puntos torales del porque la población decidió un cambio sustancial con su voto el uno de julio de este año, porque precisamente estaba cansando de más de lo mismo, pero esos viejos vicios han alcanzado al partido que ha venido pregonando un cambio sustancial en la forma de gobernar el país, pero no, ya sacaron el cobre a relucir.
En descargo de la determinación de aprobar la licencia del güero Velasco la fracción parlamentaria de Morena podrá decir misa, podrá decir que es un derecho constitucional que tiene de solicitar licencia a su cargo, pero por las condiciones en que se ha dado, y porque utilizando su mayoría parlamentaria en el Congreso Chiapaneco, Velasco Coello se confeccionó un traje a su medida para convertirse en el gobernador sustituto de su propio gobierno, que se debió frenar con argumentos jurídicos desde el mismo Senado de la Republica, porque aunque tenga visos de legalidad las modificaciones a la Constitución chiapaneca que realizó el Congreso de dicho estado, no deja de ser un acto irregular, una brutal ambición desmedida de poder del güero Velasco, que sienta un mal precedente de lo que puede darse en otra entidad federativa bajo la mirada complaciente del Congreso de la Unión, entonces, ¿Dónde está el cambio o la manera de gobernar¿, ¿es un golpe bajo a la cuarta transformación de cambiar todo para que nada cambie como vil gatopadismo morenistas¿.
Si bien es cierto que es un derecho constitucional que tienen los legisladores de solicitar licencia a su cargo por el tiempo que estimen prudente, en el caso del güero Velasco, el Senado debió analizar detenidamente su caso para no violentar el procedimiento pues ni siquiera cuidaron las formas, en cinco horas el rechazo a la licencia se transformó en aprobación mostrando la vigencia del gatopadismo o simulación de la cual está harta la población.
Manuel Velasco Coello ya tenía planeado todo para su regreso como gobernador interino. Antes de solicitar licencia al cargo de gobernador para poder protestar el cargo de Senador de la Republica el Congreso chiapaneco le confeccionó su traje a la medida pues aprobó reformas a cuatro artículos de la Constitución local; el artículo 56 que señalaba que solo se podía renunciar al cargo de gobernador por causas graves, fue reformado para especificar que con solo meter la renuncia expresa se puede separarse del cargo.
De la misma manera, también modificaron los artículos 45, 52, y 55, primero, para que el Congreso chiapaneco pudiera erigirse en Colegio Electoral para elegir soberanamente al ciudadano que pueda convertirse en gobernador, de tal manera que al constituirse en Colegio sus decisiones no pueden ser impugnados.
Antes de dichas modificaciones se especificaba que cualquier persona que aspirara a ser gobernador sustituto, debía solicitar licencia a cualquier cargo o cargo de elección popular 120 dias antes de asumir el cargo, además que los diputados locales añadieron otro apartado para facultar a la Comisión Permanente del Congreso para que nombrara por mayoría simple un gobernador provisional para que funja durante diez días antes de nombrar en forma definitiva a un gobernador sustituto.
Por eso cuando el güero Velasco solicito licencia como gobernador Willy Ochoa fue nombrado por diez días como gobernador provisional en espera de que Manuel solicitara licencia al Senado dentro de los diez dias estipulados para que sin mayor problema pudiera regresar como su propio gobernador sustituto, amen de que en el artículo 52 en su apartado seis, se estableció que para ser gobernador sustituto en caso de que esta persona haya ejercido el cargo en el mismo periodo por cual ejerció, no tendrá que rendir protesta para asumir sus funciones. Por esa razón el güero Velasco al reintegrarse como gobernador de Chiapas donde estará tres meses y días llegó directo a asumir el cargo previa aprobación del Congreso chiapaneco.
OJITOS
El lema de reconciliación de Morena no significa impunidad a la corrupción, precisó el diputado local de este partido, Braulio Exequias Escalante Castillo, por lo que adelantó que la cuenta pública del aún alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, será revisada con lupa, "en la cuestión de las cuentas públicas ningún alcalde tendrá protección. Nosotros venimos por la reconciliación de Tabasco, pero eso no significa que vamos a dar impunidad a la corrupción".
Entrevistado ayer al término de la Sesión Solemne del Congreso, dijo que la revisión de las cuentas públicas de los Tres Poderes del estado, los 17 ayuntamientos y los órganos desconcentrados será una de las pruebas para esta legislatura de que hará las cosas de manera diferente, "seremos un parteaguas en Tabasco en tareas legislativas, las cuentas públicas serán revisadas con lupa, sobre todo la de Macuspana, y del resto de los municipios".
Señaló que para él es importante conocer los estados financieros del municipio que representa, en este caso Macuspana, "se habla de muchas irregularidades, se habla de desvío y por eso tenemos que revisar está situación con mucho cuidado".
Comentó que va a esperar a tener en el resultado del informe anual del Organo Superior de Fiscalización del Congreso local para tener una idea clara de las cuentas públicas.
Si los legisladores se Morena realmente se van a fondo en la calificación de las cuentas públicas, varios de los actuales alcaldes que dejaran sus cargos en el próximo mes de octubre no podrán dormir con tranquilidad sabiendo que mal invirtieron los recursos públicos y que una buena parte de las mismas no lo han podido comprobar.
Si los legisladores de la 63 legislatura no caen en actos de contubernio, ocultamiento o solapamiento, muy mal lo van a pasar varios ediles cuyas cuentas públicas del año pasado y la de ese año presentan serias observaciones que no pudieron solventar en tiempo y forma, lo cual es una irregularidad que debe ser sancionado, pese a que buscaron “especialistas” en contabilidad para que les que taparan los huecos financieros que fueron dejando, pues le metieron las manos al cajón.
VISORCITO
Como lamentable y dolorosa calificó la situación que prevalece en la zona de los Bitzales, Macuspana, el diputado local de Morena, Rafael Elías Sánchez Cabrales, a más de un mes de la mortandad de peces y manatíes.
Señaló que los más de mil empleos temporales para esta zona no ayudan en nada a las necesidades que tiene miles de familias que dependían de la pesca en ese manto acuífero, por lo que se tienen que tomar otras medidas a fin de poder darle solución a esta problemática, pues no se puede seguir con “mejoralitos" cuando la enfermedad es grave.
"Hay que buscarle soluciones más contundentes a esta situación, que los que tengan que pagar que lo hagan, porque hasta este momento no hay responsables", señaló, pues lo que pasa en los Bitzales es un ecocidio, "siento que no se están dando las respuestas adecuadas, siento que a todas luces buscan deslindar a Pemex de todo ello, pese a que hay pruebas en contra de esta empresa".
Por otra parte, Sánchez Cabrales comentó que de ser necesario se llamará a comparecer al titular de la Secretaria de Salud, Romell Cerna, a fin de que aclare la crisis que prevalece el sector y que explique del porqué de la falta de dinero para el pago prestaciones a trabajadores y medicamentos en hospitales, manifestó, pero la propuesta de comparecencia debe analizarse al interior del Congreso.
OJITOS DOBLES
Al confiar que no habrá problemas en la entrega y recepción de la administración del municipio de Cárdenas, el alcalde electo, Armando Beltrán Tenorio, anunció que pondrá en marcha un programa de modernización policial al arranque de su gestión, ya que es un asunto prioritario, que se tiene que poner en marcha ya que es un reclamo que le hicieron los ciudadanos durante su campaña y que se comprometió a resolver
Entrevistado durante su asistencia al inicio de la nueva legislatura del Congreso del Estado, indicó que entre tránsito y policía hay 620 elementos que son insuficientes para el tamaño que tiene el municipio, "vamos a modernizar la policía de Cárdenas, vamos a implementar un verdadero programa de seguridad que proteja a los habitantes de este municipio".
Sobre la entrega-recepción, Beltrán Tenorio, indicó que hay toda la confianza que esta se dé a como marca la ley, pues ya se puso en contacto con el actual presidente municipal, Eduardo Fuentes Naranjo para que en breve los respectivos equipos de transición se reúnan, para comenzar a realizar los respectivos trabajos para el cambio de administración.
Y aunque en la entrega-recepción hay buenos acuerdos para que todo se realice bien, Armando Beltrán no descartó la realización de auditoría en todas las áreas administrativas de ese ayuntamiento, tomando en consideración que se ha vivido un conflicto interno entre el alcalde que solicitó licencia, Rafael Acosta con el actual edil, de allí la importancia de que haya claridad sobre la forma en que recibirá la administración municipal a partir de los primeros días de octubre de este año.
miércoles, 5 de septiembre de 2018
TRANSICION EN MARCHA
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Para dar cumplimiento a las disposiciones legales y en un marco de completa civilidad política, ayer martes, el gobernador en funciones, Arturo Núñez Jiménez y el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, instalaron la Comisión de Transición para la entrega-recepción de la administración pública estatal, cuyo propósito es garantizar un relevo gubernamental ordenado, cuyas funciones iniciara el uno de enero de 2019.
Después del proceso electoral del uno de julio de este año donde el ganador de la contienda gubernamental fue el morenista Adán Augusto López Hernández y una vez que recibió su constancia de gobernador electo, se inició el dialogo entre el gobernador en funciones y el electo para definir la fecha y la forma en que se desarrollaría el proceso de entrega recepción para lo cual designaron a los integrantes de los equipos de transición gubernamental.
Ayer reunidos en el Palacio de Gobierno, Núñez Jiménez precisó que este procedimiento, para el cual se acordó llevar a cabo reuniones semanales con el objeto de revisar la situación de cada sector administrativo, cumple uno de los principales objetivos del Estado de Derecho, que es la continuidad de los poderes públicos, “por eso los procesos electorales se programan con una fatalidad de plazos, para que en tiempo y forma la autoridad de relevo esté constituida y no se interrumpa la función del Estado, esencialmente en las tareas rutinarias de la administración pública, la construcción y mantenimiento de la obra pública que requiere la población y la prestación de los servicios públicos fundamentales”.
Por su parte, el gobernador electo, Adán Augusto López ratificó su disposición de privilegiar el entendimiento y los intereses del estado, y reconoció el compromiso y profesionalismo del gobernador en funciones para concluir un proceso de entrega-recepción ordenado, “hay total disposición de ambas partes para que podamos seguir construyendo juntos”, destacando que “los tabasqueños debemos dar ejemplo al país de que sabemos hacer las cosas de forma ordenada y podemos entendernos por encima de cualquier diferencia”.
Durante la reunión, Núñez Jiménez y López Hernández acordaron la integración de las mesas de trabajo por sector, y de inmediato designaron a Amet Ramos Troconis, actual secretario de Planeación y Finanzas, así como a Oralia Canepa Martínez, Óscar Palomera Cano y Armando Piña Gutiérrez, por parte del equipo del Gobernador electo, para iniciar los trabajos de integración del paquete ingreso-gasto y la miscelánea fiscal de 2019.
El gobernador Núñez explicó que aunque la conformación del presupuesto estatal está condicionada a la aprobación del paquete ingreso-gasto del gobierno federal, que debe darse a más tardar el próximo 15 de noviembre, eso no puede ser impedimento para ir sistematizando desde ahora la información, partiendo de la hipótesis de que el presupuesto pudiera ser idéntico al del actual ejercicio.
Respecto a los trabajos encaminados al relevo gubernamental, el gobernador en funciones dijo que en su momento la Secretaría de Contraloría presentará al equipo de transición el Sistema Estatal Electrónico de Entrega-Recepción, un procedimiento que formalmente habrá de culminar con la firma del acta correspondiente.
Adán Augusto López dio a conocer que su equipo de transición será coordinado por Emilio Contreras Martínez de Escobar, y Oralia Canepa como secretaria Técnica, así como por, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Óscar Palomera Cano, Jesús Antonio Piña Gutiérrez, Jaime Lastra Bastar, Miriam Carolina Martínez López, Armando Piña Gutiérrez, Luis Romeo Gurría Gurría, Luis Roberto Salinas Falcón, Hernán Contreras Yedra,Jorge Chávez Rivera, y Javier Mollinedo Mollinedo, mientras que por parte del gobierno saliente lo conforman: Rosendo Gómez Piedra, secretario de Gobierno; Amet Ramos Troconis, secretario de Planeación y Finanzas; Bertín Miranda Villalobos, secretario de Administración; Lucina Tamayo Barrios, secretaria de Contraloría; Leonardo Vichique Castillo, secretario Técnico; Agustín García Mendoza, coordinador general de Asuntos Jurídicos; Fermín Pérez Montes, subcoodinador general de Estudios y Proyectos; Agustín Díaz Lastra, coordinador de Planeación; Francisco Peralta Burelo, coordinador general de Comunicación Social y Carlos Mario Oramas Rodríguez, secretario particular.
De esta forma se inicia el proceso de transición del nuevo gobierno estatal que entrara en funciones el uno de enero de 2019 con un gran compromiso a cuestas de lograr el proceso y el desarrollo de la entidad para lo cual deberán poner en marcha diversos programas y proyectos para beneficiar a la población tabasqueña que espera una verdadera transformación pues las expectativas planteadas van encaminadas a no fallarle a la ciudadanía que votó por una nueva alternativa gubernamental.
Para lograr el objetivo de transformar a la entidad, el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, cuenta con el total apoyo del presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, quien también ha expresado que no le fallará al pueblo de Tabasco y México, que por supuesto esperan mucho de sus gobernantes.
OJITOS
En el mes de abril de este año, Francisco Rodríguez Zúñiga, quien fungía como Presidente de la Junta Especial 36, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje fue sancionado con la destitución por una acusación de Dilación Procesal, a pesar de que mediante diversas resoluciones jurisdiccionales se han pronunciado respecto a que la Unidad De Quejas y Responsabilidades (UDQR), no cuenta con facultades para sancionar actos jurisdiccionales y mucho menos de supuestas dilaciones que en diversas publicaciones especializadas se han señalado que jamás se han demostrado.
Al quedar acéfala la JFCA en Tabasco, y de acuerdo a los ordenamientos legales que la rigen como es la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a nivel central, Francisco Javier Maciel Amaya, quien desde enero de este año despacha como titular, basado en los artículos 34, 52 fracción II Y 92 referente a nombramientos temporales de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, designo en ese momento a Mario Alberto Díaz como encargado de despacho, quien por extrañas razones solamente estuvo dos meses, lo que fue aprovechado por Raúl Domínguez Herrera, en pleno proceso electoral, para que con argumentos falaces pues hasta la fecha no justifica con documentos oficiales que sea el titular se empodero como nuevo encargado de despacho, manteniendo prácticamente secuestrada a la JFCA 36, utilizándolo para sus fines aviesos, como si en realidad lo protegiera el titular a nivel nacional. ¿En realidad lo protege el presidente de la Junta a nivel nacional?.
Lo grave o lo delicado del asunto, es que su supuesto encargo de despacho, está violentando el reglamento de la propia Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que expresa en su Artículo 15 que: la presidenta o el presidente de la Junta serán suplidos en sus ausencias por la secretaria o secretario General de mayor antigüedad.
En la JFCA 36 en Tabasco ante la destitución de Francisco Rodríguez Zúñiga, quien debía relevarlo en el cargo es Carlos Arturo Trujillo González, quién cuenta con los requisitos establecidos en el Articulo 15 del reglamento interno de la propia Junta, pues tiene una antigüedad de 34 años, mientras que quien ha puesto de cabeza la justicia laboral federal, Raúl Domínguez Herrera tiene 24 años de laborar en esa institución.
Pero como los “negocios ilícitos” son los que cuentan en la Junta, y están a la orden del día, se dice que el propio despedido Francisco Zúñiga, maniobro para que Raúl, quien era su secretario particular se quedara en su sustitución para que se prosiga con los acuerdos, que son “igualas” ya pactadas con diversos bufetes jurídicos.
Como presunto encargado de despacho de la Junta 36, Raúl Domínguez, junto con su secretaria Fany, quien además le habla melosamente al oído, se han atrincherado, realizando designaciones indebidas que no cumplen con los propios lineamientos de los cargos, como el de Mesa de Amparo Directo, donde despacha Beatriz Martinez, quien debía estar en dictaminación.
Se espera la pronta intervención del titular de oficinas centrales para evitar que se siga cometiendo ilegalidades e irregularidades en la Junta 36, donde hay una mafia viva, que de manera ilegal recibe “iguales” mensuales para beneficiar a un grupo de bufetes laborales.
VISORCITO
Con una Sesión Solemne que se realizara hoy, inicia sus labores la 63 legislatura del Congreso local cuya mayoría de legisladores pertenecen a la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional ((Morena.
Como en cada cambio de gobierno o de legislatura la población siempre espera que sea mejor que la anterior, y en el caso de esta 63 legislatura que ha alcanzado una alta expectativa entre la población se espera que los trabajos legislativos estén a la altura de las circunstancias.
A la 63 legislatura del Congreso local le corresponderá analizar y calificar las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2017 de los tres poderes del estado-Ejecutivo, Judicial y Legislativo-, así como las correspondientes a los diecisiete ayuntamientos del estado, en la que deberán poner mucha atención en la forma en que invirtieron los recursos públicos, sin convertirse en una legislatura solapadora como la 62 legislatura que dejo mucho que desear en materia de transparencia en la utilización de los recursos públicos, ya que varios alcaldes y ex-alcaldes no pudieron comprobar la forma en que utilizaron parte del presupuesto y pese a las evidencias los solaparon pues los legisladores no promovieron los castigos administrativos o penales que se les debieron fincar.
Como Morena y en especial el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador blande como bandera el total combate a la corrupción, la 63 legislatura tabasqueña con mayoría de legisladores morenistas no les deberá de temblar la mano, ni el pulso, si en la calificación de las cuentas públicas del 2017 y las del 2018 encuentran irregularidades que deben de ser castigados porque la población que está cansada de tantos actos de corrupción esperan mucho de ellos en esa materia.
Si cumplen a cabalidad con el compromiso signado con la población como es el combate a la corrupción la misma ciudadanía se los aplaudirá, pero si se convierten en más de lo mismo también se los reprobaran. El momento de la verdad inicia para esta 63 legislatura tabasqueña y que todo sea para bien de la misma población. Por cierto la 62 legislatura dejó un enorme rezago de iniciativas de leyes y reformas que la naciente legislatura se deberá retomar; cerca de 375 iniciativas quedaron en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Para dar cumplimiento a las disposiciones legales y en un marco de completa civilidad política, ayer martes, el gobernador en funciones, Arturo Núñez Jiménez y el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, instalaron la Comisión de Transición para la entrega-recepción de la administración pública estatal, cuyo propósito es garantizar un relevo gubernamental ordenado, cuyas funciones iniciara el uno de enero de 2019.
Después del proceso electoral del uno de julio de este año donde el ganador de la contienda gubernamental fue el morenista Adán Augusto López Hernández y una vez que recibió su constancia de gobernador electo, se inició el dialogo entre el gobernador en funciones y el electo para definir la fecha y la forma en que se desarrollaría el proceso de entrega recepción para lo cual designaron a los integrantes de los equipos de transición gubernamental.
Ayer reunidos en el Palacio de Gobierno, Núñez Jiménez precisó que este procedimiento, para el cual se acordó llevar a cabo reuniones semanales con el objeto de revisar la situación de cada sector administrativo, cumple uno de los principales objetivos del Estado de Derecho, que es la continuidad de los poderes públicos, “por eso los procesos electorales se programan con una fatalidad de plazos, para que en tiempo y forma la autoridad de relevo esté constituida y no se interrumpa la función del Estado, esencialmente en las tareas rutinarias de la administración pública, la construcción y mantenimiento de la obra pública que requiere la población y la prestación de los servicios públicos fundamentales”.
Por su parte, el gobernador electo, Adán Augusto López ratificó su disposición de privilegiar el entendimiento y los intereses del estado, y reconoció el compromiso y profesionalismo del gobernador en funciones para concluir un proceso de entrega-recepción ordenado, “hay total disposición de ambas partes para que podamos seguir construyendo juntos”, destacando que “los tabasqueños debemos dar ejemplo al país de que sabemos hacer las cosas de forma ordenada y podemos entendernos por encima de cualquier diferencia”.
Durante la reunión, Núñez Jiménez y López Hernández acordaron la integración de las mesas de trabajo por sector, y de inmediato designaron a Amet Ramos Troconis, actual secretario de Planeación y Finanzas, así como a Oralia Canepa Martínez, Óscar Palomera Cano y Armando Piña Gutiérrez, por parte del equipo del Gobernador electo, para iniciar los trabajos de integración del paquete ingreso-gasto y la miscelánea fiscal de 2019.
El gobernador Núñez explicó que aunque la conformación del presupuesto estatal está condicionada a la aprobación del paquete ingreso-gasto del gobierno federal, que debe darse a más tardar el próximo 15 de noviembre, eso no puede ser impedimento para ir sistematizando desde ahora la información, partiendo de la hipótesis de que el presupuesto pudiera ser idéntico al del actual ejercicio.
Respecto a los trabajos encaminados al relevo gubernamental, el gobernador en funciones dijo que en su momento la Secretaría de Contraloría presentará al equipo de transición el Sistema Estatal Electrónico de Entrega-Recepción, un procedimiento que formalmente habrá de culminar con la firma del acta correspondiente.
Adán Augusto López dio a conocer que su equipo de transición será coordinado por Emilio Contreras Martínez de Escobar, y Oralia Canepa como secretaria Técnica, así como por, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Óscar Palomera Cano, Jesús Antonio Piña Gutiérrez, Jaime Lastra Bastar, Miriam Carolina Martínez López, Armando Piña Gutiérrez, Luis Romeo Gurría Gurría, Luis Roberto Salinas Falcón, Hernán Contreras Yedra,Jorge Chávez Rivera, y Javier Mollinedo Mollinedo, mientras que por parte del gobierno saliente lo conforman: Rosendo Gómez Piedra, secretario de Gobierno; Amet Ramos Troconis, secretario de Planeación y Finanzas; Bertín Miranda Villalobos, secretario de Administración; Lucina Tamayo Barrios, secretaria de Contraloría; Leonardo Vichique Castillo, secretario Técnico; Agustín García Mendoza, coordinador general de Asuntos Jurídicos; Fermín Pérez Montes, subcoodinador general de Estudios y Proyectos; Agustín Díaz Lastra, coordinador de Planeación; Francisco Peralta Burelo, coordinador general de Comunicación Social y Carlos Mario Oramas Rodríguez, secretario particular.
De esta forma se inicia el proceso de transición del nuevo gobierno estatal que entrara en funciones el uno de enero de 2019 con un gran compromiso a cuestas de lograr el proceso y el desarrollo de la entidad para lo cual deberán poner en marcha diversos programas y proyectos para beneficiar a la población tabasqueña que espera una verdadera transformación pues las expectativas planteadas van encaminadas a no fallarle a la ciudadanía que votó por una nueva alternativa gubernamental.
Para lograr el objetivo de transformar a la entidad, el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, cuenta con el total apoyo del presidente de la República electo, Andrés Manuel López Obrador, quien también ha expresado que no le fallará al pueblo de Tabasco y México, que por supuesto esperan mucho de sus gobernantes.
OJITOS
En el mes de abril de este año, Francisco Rodríguez Zúñiga, quien fungía como Presidente de la Junta Especial 36, de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje fue sancionado con la destitución por una acusación de Dilación Procesal, a pesar de que mediante diversas resoluciones jurisdiccionales se han pronunciado respecto a que la Unidad De Quejas y Responsabilidades (UDQR), no cuenta con facultades para sancionar actos jurisdiccionales y mucho menos de supuestas dilaciones que en diversas publicaciones especializadas se han señalado que jamás se han demostrado.
Al quedar acéfala la JFCA en Tabasco, y de acuerdo a los ordenamientos legales que la rigen como es la Ley del Servicio Profesional de Carrera en la Administración Pública Federal, a nivel central, Francisco Javier Maciel Amaya, quien desde enero de este año despacha como titular, basado en los artículos 34, 52 fracción II Y 92 referente a nombramientos temporales de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, designo en ese momento a Mario Alberto Díaz como encargado de despacho, quien por extrañas razones solamente estuvo dos meses, lo que fue aprovechado por Raúl Domínguez Herrera, en pleno proceso electoral, para que con argumentos falaces pues hasta la fecha no justifica con documentos oficiales que sea el titular se empodero como nuevo encargado de despacho, manteniendo prácticamente secuestrada a la JFCA 36, utilizándolo para sus fines aviesos, como si en realidad lo protegiera el titular a nivel nacional. ¿En realidad lo protege el presidente de la Junta a nivel nacional?.
Lo grave o lo delicado del asunto, es que su supuesto encargo de despacho, está violentando el reglamento de la propia Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que expresa en su Artículo 15 que: la presidenta o el presidente de la Junta serán suplidos en sus ausencias por la secretaria o secretario General de mayor antigüedad.
En la JFCA 36 en Tabasco ante la destitución de Francisco Rodríguez Zúñiga, quien debía relevarlo en el cargo es Carlos Arturo Trujillo González, quién cuenta con los requisitos establecidos en el Articulo 15 del reglamento interno de la propia Junta, pues tiene una antigüedad de 34 años, mientras que quien ha puesto de cabeza la justicia laboral federal, Raúl Domínguez Herrera tiene 24 años de laborar en esa institución.
Pero como los “negocios ilícitos” son los que cuentan en la Junta, y están a la orden del día, se dice que el propio despedido Francisco Zúñiga, maniobro para que Raúl, quien era su secretario particular se quedara en su sustitución para que se prosiga con los acuerdos, que son “igualas” ya pactadas con diversos bufetes jurídicos.
Como presunto encargado de despacho de la Junta 36, Raúl Domínguez, junto con su secretaria Fany, quien además le habla melosamente al oído, se han atrincherado, realizando designaciones indebidas que no cumplen con los propios lineamientos de los cargos, como el de Mesa de Amparo Directo, donde despacha Beatriz Martinez, quien debía estar en dictaminación.
Se espera la pronta intervención del titular de oficinas centrales para evitar que se siga cometiendo ilegalidades e irregularidades en la Junta 36, donde hay una mafia viva, que de manera ilegal recibe “iguales” mensuales para beneficiar a un grupo de bufetes laborales.
VISORCITO
Con una Sesión Solemne que se realizara hoy, inicia sus labores la 63 legislatura del Congreso local cuya mayoría de legisladores pertenecen a la fracción parlamentaria del Partido Movimiento de Regeneración Nacional ((Morena.
Como en cada cambio de gobierno o de legislatura la población siempre espera que sea mejor que la anterior, y en el caso de esta 63 legislatura que ha alcanzado una alta expectativa entre la población se espera que los trabajos legislativos estén a la altura de las circunstancias.
A la 63 legislatura del Congreso local le corresponderá analizar y calificar las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2017 de los tres poderes del estado-Ejecutivo, Judicial y Legislativo-, así como las correspondientes a los diecisiete ayuntamientos del estado, en la que deberán poner mucha atención en la forma en que invirtieron los recursos públicos, sin convertirse en una legislatura solapadora como la 62 legislatura que dejo mucho que desear en materia de transparencia en la utilización de los recursos públicos, ya que varios alcaldes y ex-alcaldes no pudieron comprobar la forma en que utilizaron parte del presupuesto y pese a las evidencias los solaparon pues los legisladores no promovieron los castigos administrativos o penales que se les debieron fincar.
Como Morena y en especial el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador blande como bandera el total combate a la corrupción, la 63 legislatura tabasqueña con mayoría de legisladores morenistas no les deberá de temblar la mano, ni el pulso, si en la calificación de las cuentas públicas del 2017 y las del 2018 encuentran irregularidades que deben de ser castigados porque la población que está cansada de tantos actos de corrupción esperan mucho de ellos en esa materia.
Si cumplen a cabalidad con el compromiso signado con la población como es el combate a la corrupción la misma ciudadanía se los aplaudirá, pero si se convierten en más de lo mismo también se los reprobaran. El momento de la verdad inicia para esta 63 legislatura tabasqueña y que todo sea para bien de la misma población. Por cierto la 62 legislatura dejó un enorme rezago de iniciativas de leyes y reformas que la naciente legislatura se deberá retomar; cerca de 375 iniciativas quedaron en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
martes, 4 de septiembre de 2018
LA CRISIS EN SALUD
OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Si bien es cierto que las autoridades estatales no han cumplido con parte de los compromisos sindicales y laborales con los trabajadores de la Secretaria de Salud y si bien estos están en su derecho de exigir sus prestaciones, tratándose de la salud de miles de personas no es paralizando por completo el sector salud como debieron actuar pues prácticamente atentaron en contra el derecho a la salud de cientos de personas que tienen la necesidad de ser atendidos en los hospitales públicos del estado.
Para nadie es un secreto que desde hace varios meses y a cuatro de que termine la administración de Arturo Núñez y como él mismo lo ha reconocido públicamente de que el cierre del ejercicio se presenta complicado, al atravesar por una crisis financiera por diversas circunstancias y que eso los ha limitado para cumplir en tiempo y forma con algunos compromisos, de ninguna manera el gobernador ha evadido su responsabilidad y siempre ha buscado la forma de cumplirle a los trabajadores de diversas instancias de gobierno, como hay constancias, por lo que los líderes sindicales del sector salud debieron agotar todas las medidas que estuvieran a su alcance antes de tomar esa terrible decisión de paralizar el servicio en todos los hospitales, que causo problemas a los cientos de pacientes que debieron ser atendidos en sus problemas de salud.
No es agudizando la crisis en el sector salud el mejor camino para lograr el pago de sus prestaciones a la que tienen derecho todos los trabajadores, porque en todo caso, si bien es una medida de presión en contra de las autoridades estatales, también pasaron a perjudicar a cientos de personas que necesitan atención médica o hospitalaria, a quienes se les violentó el derecho a la salud, por esa razón, tanto los líderes sindicales que patrocinaron el paro de “brazos caídos” como los propios trabajadores deben tomar conciencia de que no es vulnerando el derecho a la salud de terceros como se va a fortalecer este sector que de por si se ha venido deteriorando desde la anterior administración estatal que encabezó Andrés Granier.
Va a llegar el momento en que las instancias responsables de verificar el buen uso de los recursos públicos del sector salud, en este caso el Congreso del Estado, la Contraloría estatal y la Auditoría Superior de la Federación, Verifiquen y califiquen si fue bien aplicado los recursos públicos en la secretaria de Salud o por el contrario se realizaron desviaciones presupuestales que están pegando en su correcto funcionamiento, y serán las responsables de aplicar las sanciones correspondientes a los responsables, en caso de que los haya, pero los líderes sindicales ni los trabajadores deben contribuir a que se siga deteriorando dicho sector, ni mucho menos pueden negar el derecho a la salud de cientos de personas, ya que si prosiguen en su paro de “brazos caídos” estarían cayendo en una acción criminal que también sería detestable.
¿Cuantas personas se quedaron ayer sin ser atendidas?, ¿Cuántas personas que tenían cita médica para estudios, diagnósticos o que requerían atención urgente se quedaron sin el servicio, porque el sector salud estuvo paralizado?. Lo repito, si bien es cierto tienen derecho a reclamar sus prestaciones laborales, paralizar el sector salud es lo más delicado que pudieron hacer, y eso es una actitud condenable porque lo hicieron con conocimiento de causa, aun cuando sabían que afectarían a muchos pacientes; así jamás contribuirán a que el sector mejore.
Por su parte el gobierno estatal aceptó que atraviesa por una crisis financiera pero que se buscan los mecanismos para pagarles, es decir, jamás se ha dicho que no les pagarán, por lo que le hizo un llamado a deponer su actitud y comenzar a laborar para no afectar a terceros, este es el comunicado: “El Gobierno del Estado de Tabasco manifiesta a los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud que les serán cubiertos los adeudos pendientes, derivados de las prestaciones sindicales a que tienen derecho. Asimismo les expresa que si no se les ha hecho pago de todas éstas, no ha sido por desinterés o negligencia, sino por las limitaciones presupuestales a que han estado sujetas las finanzas locales, lo que ha implicado falta de liquidez para atender pronta y oportunamente sus requerimientos laborales.
El Gobierno del Estado deja constancia de que existe todo el interés y la voluntad de cubrirles las prestaciones laborales a que ellos tienen derecho, así como que está buscando los canales para que los pagos se efectúen a la mayor brevedad.
Por otro lado invita a los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud, y desde luego a sus líderes y dirigentes, a cumplir cabalmente con las obligaciones que como servidores públicos tienen, y más aún, de un área tan delicada, asumiendo el desempeño de sus funciones, para que se restablezcan inmediatamente los servicios que desde esa dependencia se deben prestar con absoluta responsabilidad, ya que al no hacerlo así vulneran derechos humanos protegidos por nuestro régimen constitucional.
No es afectando los derechos de terceras personas como se defienden las prerrogativas laborales y sindicales, porque a causa de ello se puede originar un mal mayor del que se sufre, más aún cuando de parte del gobierno estatal hay toda la disposición y el interés de cumplir con sus pagos pendientes.
Finalmente, el Gobierno de Tabasco invita a los trabajadores del sector salud a ser considerados y sobre todo plenamente conscientes de su alta responsabilidad laboral y social, deponiendo su actitud de “brazos caídos” y reasumiendo su trabajo cotidiano en beneficio de quienes requieren su atención”.
OJITOS
Durante la segunda Junta Preparatoria que se realizó ayer lunes, los diputados (as) electos rindieron la protesta de ley e instalaron formalmente los trabajos de la 63 Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco por el periodo constitucional 2018-2021. Después de rendir protesta como presidente de la Mesa Directiva de la Junta Previa, el diputado Rafael Elías Sánchez Cabrales tomó protesta al Pleno del Congreso.
Una vez realizada la toma de protesta, los integrantes de la 63 Legislatura, eligieron a la Mesa Directiva que presidirá los trabajos legislativos del primer periodo ordinario de sesiones que comenzará mañana miércoles 5 de septiembre al 15 de diciembre del presente año, así como el primer receso, que comprende del 16 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2019, del primer año de Ejercicio Constitucional.
La Mesa Directiva quedó integrada por los diputados Tomás Brito Lara, en su calidad de presidente; Nelson Humberto Gallegos Vaca, como vicepresidente; y las legisladoras Cristina Guzmán Fuentes e Ingrid Margarita Rosas Pantoja, fungirán como primera y segunda secretaria. El próximo miércoles 5 de septiembre inicia los trabajos de la 63 legislatura con la Sesión Solemne.
Precisamente el evento de toma de protesta a los integrantes de la nueva legislatura estuvo marcada por la polémica que ha generado la posibilidad de un empréstito del gobierno local para el rescate del sector salud, tal a como lo planteó la Comisión Estatal de Derechos Humanos, recibiendo desde muestra de apoyo, hasta el rechazó total.
La coordinadora parlamentaria de Morena, Beatriz Millánd, consideró que de llegar dicha solicitud al Congreso será sometida a un profundo análisis sin polemizar en el caso, con todas las bancadas que integran a la actual legislatura, MORENA, PRD, PRI y PRD.
La diputada local del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita, pidió no especular con la posibilidad de un empréstito del gobierno local para subsanar la crisis en el sector salud, porque este problema no es exclusivo de Tabasco, sino que es a nivel nacional dado la forma de operación que el gobierno federal ha manejado al respecto.
El legislador priísta, Gerald Washington Herrera Castellanos, propuso que la Secretaria de Salud y Finanzas rindan un informe sobre la situación del Sector Salud en Tabasco, y "luego hablamos de aprobar el empréstito". La diputada local del PRI, Ingrid Rosas Pantojas, aseguró que su partido como oposición será responsable en este tema y que por ello de llegar la solicitud de empréstito para este caso al congreso local este deberá ser revisado a fondo.
Quien de plano no estuvo de acuerdo en aprobar un empréstito fue el coordinador parlamentario del Partido Verde en el Congreso, José Manuel Sepúlveda del Valle, precisando que no avalarán un nuevo empréstito para rescatar el sector salud, "esa es nuestra postura".
VISORCITO
La ceremonia en que el Presidente Enrique Peña Nieto expresó su mensaje con motivo del VI Informe de Gobierno, constituyó un recuento de logros y atención a problemas, como parte del cumplimiento de los cinco grandes objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, consideró el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, quien acudió ayer lunes como invitado a este evento.
Consideró que en este ejercicio de rendición de cuentas hubo “un reconocimiento de los objetivos que no se pudieron alcanzar, especialmente en materia de seguridad pública”, e indicó que en su mensaje político el Ejecutivo federal agradeció al pueblo de México la oportunidad de servirle como mandatario nacional.
Entre los asistentes a la ceremonia, destacaron los gobernadores de entidades federativas, secretarios del Gabinete Legal y Ampliado, legisladores del Congreso de la Unión, funcionarios públicos, representantes del sector empresarial, de la sociedad civil, y del clero.
OJITOS DOBLES
Luego que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado entregará su información anual y reportará observaciones por más de 60 millones de pesos en la cuenta pública 2017 de José Eduardo Rovirosa Ramírez (por segundo año consecutivo), el alcalde electo del ayuntamiento de Macuspana, Roberto Villalpando, aseguró que no solapada corrupción del también de Cuco" y que denunciará ante las instancias legales cualquier anomalía o mal uso de los recursos públicos.
Señaló que está en espera de la toma de protesta, que se realizará el cinco de octubre, para asumir el cargo a fin de conocer el estado financiero de las arcas municipales, confiando en que la administración saliente de Cuco Rovirosa deje dinero para saldar compromisos como son salarios y el pago de aguinaldos y demás prestaciones.
"En el caso de las cuentas públicas lo tiene que ver el Congreso local. Nosotros vamos atender lo que nos toque que es el entablar demandas por irregularidades, pero vamos a esperar a conocer bien como nos dejan la administración". Pero yo no voy a encubrirlo, lo que esté mal se tiene que componer y se va a denunciar si hay irregularidades", remarcó
Sobre las dos demandas que los actuales regidores interpusieron ante la Fiscalía Anticorrupción por presunto desvío de recursos de Cuco Rovirosa, el edil electo, Roberto Villalpando dijo esperar hasta conocer bien las finanzas del municipio que le heredarán para hacer un pronunciamiento, "ahí vamos a decir cómo encontramos las arcas municipales, pero sería hasta conocer las finanzas".
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com
Si bien es cierto que las autoridades estatales no han cumplido con parte de los compromisos sindicales y laborales con los trabajadores de la Secretaria de Salud y si bien estos están en su derecho de exigir sus prestaciones, tratándose de la salud de miles de personas no es paralizando por completo el sector salud como debieron actuar pues prácticamente atentaron en contra el derecho a la salud de cientos de personas que tienen la necesidad de ser atendidos en los hospitales públicos del estado.
Para nadie es un secreto que desde hace varios meses y a cuatro de que termine la administración de Arturo Núñez y como él mismo lo ha reconocido públicamente de que el cierre del ejercicio se presenta complicado, al atravesar por una crisis financiera por diversas circunstancias y que eso los ha limitado para cumplir en tiempo y forma con algunos compromisos, de ninguna manera el gobernador ha evadido su responsabilidad y siempre ha buscado la forma de cumplirle a los trabajadores de diversas instancias de gobierno, como hay constancias, por lo que los líderes sindicales del sector salud debieron agotar todas las medidas que estuvieran a su alcance antes de tomar esa terrible decisión de paralizar el servicio en todos los hospitales, que causo problemas a los cientos de pacientes que debieron ser atendidos en sus problemas de salud.
No es agudizando la crisis en el sector salud el mejor camino para lograr el pago de sus prestaciones a la que tienen derecho todos los trabajadores, porque en todo caso, si bien es una medida de presión en contra de las autoridades estatales, también pasaron a perjudicar a cientos de personas que necesitan atención médica o hospitalaria, a quienes se les violentó el derecho a la salud, por esa razón, tanto los líderes sindicales que patrocinaron el paro de “brazos caídos” como los propios trabajadores deben tomar conciencia de que no es vulnerando el derecho a la salud de terceros como se va a fortalecer este sector que de por si se ha venido deteriorando desde la anterior administración estatal que encabezó Andrés Granier.
Va a llegar el momento en que las instancias responsables de verificar el buen uso de los recursos públicos del sector salud, en este caso el Congreso del Estado, la Contraloría estatal y la Auditoría Superior de la Federación, Verifiquen y califiquen si fue bien aplicado los recursos públicos en la secretaria de Salud o por el contrario se realizaron desviaciones presupuestales que están pegando en su correcto funcionamiento, y serán las responsables de aplicar las sanciones correspondientes a los responsables, en caso de que los haya, pero los líderes sindicales ni los trabajadores deben contribuir a que se siga deteriorando dicho sector, ni mucho menos pueden negar el derecho a la salud de cientos de personas, ya que si prosiguen en su paro de “brazos caídos” estarían cayendo en una acción criminal que también sería detestable.
¿Cuantas personas se quedaron ayer sin ser atendidas?, ¿Cuántas personas que tenían cita médica para estudios, diagnósticos o que requerían atención urgente se quedaron sin el servicio, porque el sector salud estuvo paralizado?. Lo repito, si bien es cierto tienen derecho a reclamar sus prestaciones laborales, paralizar el sector salud es lo más delicado que pudieron hacer, y eso es una actitud condenable porque lo hicieron con conocimiento de causa, aun cuando sabían que afectarían a muchos pacientes; así jamás contribuirán a que el sector mejore.
Por su parte el gobierno estatal aceptó que atraviesa por una crisis financiera pero que se buscan los mecanismos para pagarles, es decir, jamás se ha dicho que no les pagarán, por lo que le hizo un llamado a deponer su actitud y comenzar a laborar para no afectar a terceros, este es el comunicado: “El Gobierno del Estado de Tabasco manifiesta a los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud que les serán cubiertos los adeudos pendientes, derivados de las prestaciones sindicales a que tienen derecho. Asimismo les expresa que si no se les ha hecho pago de todas éstas, no ha sido por desinterés o negligencia, sino por las limitaciones presupuestales a que han estado sujetas las finanzas locales, lo que ha implicado falta de liquidez para atender pronta y oportunamente sus requerimientos laborales.
El Gobierno del Estado deja constancia de que existe todo el interés y la voluntad de cubrirles las prestaciones laborales a que ellos tienen derecho, así como que está buscando los canales para que los pagos se efectúen a la mayor brevedad.
Por otro lado invita a los trabajadores sindicalizados de la Secretaría de Salud, y desde luego a sus líderes y dirigentes, a cumplir cabalmente con las obligaciones que como servidores públicos tienen, y más aún, de un área tan delicada, asumiendo el desempeño de sus funciones, para que se restablezcan inmediatamente los servicios que desde esa dependencia se deben prestar con absoluta responsabilidad, ya que al no hacerlo así vulneran derechos humanos protegidos por nuestro régimen constitucional.
No es afectando los derechos de terceras personas como se defienden las prerrogativas laborales y sindicales, porque a causa de ello se puede originar un mal mayor del que se sufre, más aún cuando de parte del gobierno estatal hay toda la disposición y el interés de cumplir con sus pagos pendientes.
Finalmente, el Gobierno de Tabasco invita a los trabajadores del sector salud a ser considerados y sobre todo plenamente conscientes de su alta responsabilidad laboral y social, deponiendo su actitud de “brazos caídos” y reasumiendo su trabajo cotidiano en beneficio de quienes requieren su atención”.
OJITOS
Durante la segunda Junta Preparatoria que se realizó ayer lunes, los diputados (as) electos rindieron la protesta de ley e instalaron formalmente los trabajos de la 63 Legislatura del Congreso del Estado de Tabasco por el periodo constitucional 2018-2021. Después de rendir protesta como presidente de la Mesa Directiva de la Junta Previa, el diputado Rafael Elías Sánchez Cabrales tomó protesta al Pleno del Congreso.
Una vez realizada la toma de protesta, los integrantes de la 63 Legislatura, eligieron a la Mesa Directiva que presidirá los trabajos legislativos del primer periodo ordinario de sesiones que comenzará mañana miércoles 5 de septiembre al 15 de diciembre del presente año, así como el primer receso, que comprende del 16 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2019, del primer año de Ejercicio Constitucional.
La Mesa Directiva quedó integrada por los diputados Tomás Brito Lara, en su calidad de presidente; Nelson Humberto Gallegos Vaca, como vicepresidente; y las legisladoras Cristina Guzmán Fuentes e Ingrid Margarita Rosas Pantoja, fungirán como primera y segunda secretaria. El próximo miércoles 5 de septiembre inicia los trabajos de la 63 legislatura con la Sesión Solemne.
Precisamente el evento de toma de protesta a los integrantes de la nueva legislatura estuvo marcada por la polémica que ha generado la posibilidad de un empréstito del gobierno local para el rescate del sector salud, tal a como lo planteó la Comisión Estatal de Derechos Humanos, recibiendo desde muestra de apoyo, hasta el rechazó total.
La coordinadora parlamentaria de Morena, Beatriz Millánd, consideró que de llegar dicha solicitud al Congreso será sometida a un profundo análisis sin polemizar en el caso, con todas las bancadas que integran a la actual legislatura, MORENA, PRD, PRI y PRD.
La diputada local del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita, pidió no especular con la posibilidad de un empréstito del gobierno local para subsanar la crisis en el sector salud, porque este problema no es exclusivo de Tabasco, sino que es a nivel nacional dado la forma de operación que el gobierno federal ha manejado al respecto.
El legislador priísta, Gerald Washington Herrera Castellanos, propuso que la Secretaria de Salud y Finanzas rindan un informe sobre la situación del Sector Salud en Tabasco, y "luego hablamos de aprobar el empréstito". La diputada local del PRI, Ingrid Rosas Pantojas, aseguró que su partido como oposición será responsable en este tema y que por ello de llegar la solicitud de empréstito para este caso al congreso local este deberá ser revisado a fondo.
Quien de plano no estuvo de acuerdo en aprobar un empréstito fue el coordinador parlamentario del Partido Verde en el Congreso, José Manuel Sepúlveda del Valle, precisando que no avalarán un nuevo empréstito para rescatar el sector salud, "esa es nuestra postura".
VISORCITO
La ceremonia en que el Presidente Enrique Peña Nieto expresó su mensaje con motivo del VI Informe de Gobierno, constituyó un recuento de logros y atención a problemas, como parte del cumplimiento de los cinco grandes objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, consideró el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, quien acudió ayer lunes como invitado a este evento.
Consideró que en este ejercicio de rendición de cuentas hubo “un reconocimiento de los objetivos que no se pudieron alcanzar, especialmente en materia de seguridad pública”, e indicó que en su mensaje político el Ejecutivo federal agradeció al pueblo de México la oportunidad de servirle como mandatario nacional.
Entre los asistentes a la ceremonia, destacaron los gobernadores de entidades federativas, secretarios del Gabinete Legal y Ampliado, legisladores del Congreso de la Unión, funcionarios públicos, representantes del sector empresarial, de la sociedad civil, y del clero.
OJITOS DOBLES
Luego que el Órgano Superior de Fiscalización del Estado entregará su información anual y reportará observaciones por más de 60 millones de pesos en la cuenta pública 2017 de José Eduardo Rovirosa Ramírez (por segundo año consecutivo), el alcalde electo del ayuntamiento de Macuspana, Roberto Villalpando, aseguró que no solapada corrupción del también de Cuco" y que denunciará ante las instancias legales cualquier anomalía o mal uso de los recursos públicos.
Señaló que está en espera de la toma de protesta, que se realizará el cinco de octubre, para asumir el cargo a fin de conocer el estado financiero de las arcas municipales, confiando en que la administración saliente de Cuco Rovirosa deje dinero para saldar compromisos como son salarios y el pago de aguinaldos y demás prestaciones.
"En el caso de las cuentas públicas lo tiene que ver el Congreso local. Nosotros vamos atender lo que nos toque que es el entablar demandas por irregularidades, pero vamos a esperar a conocer bien como nos dejan la administración". Pero yo no voy a encubrirlo, lo que esté mal se tiene que componer y se va a denunciar si hay irregularidades", remarcó
Sobre las dos demandas que los actuales regidores interpusieron ante la Fiscalía Anticorrupción por presunto desvío de recursos de Cuco Rovirosa, el edil electo, Roberto Villalpando dijo esperar hasta conocer bien las finanzas del municipio que le heredarán para hacer un pronunciamiento, "ahí vamos a decir cómo encontramos las arcas municipales, pero sería hasta conocer las finanzas".
lunes, 3 de septiembre de 2018
PEÑA NIETO REPROBADO
Jaclop62@hotmail.com
La corrupción institucional, la impunidad, la desaparición de personas y la derrota ante el crimen organizado, fue el hartazgo que llevó al pueblo de México a reprobar en las urnas al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien deja el gobierno en diciembre de este año, llevando sobre sus espaldas ser el principal responsable de enterrar oficialmente al Partido Revolucionario Institucional, que en 2012 lo postuló como como su mejor candidato a la presidencia.
Enrique Peña Nieto se marcha dejando una severa crisis política y económica porque desde la presidencia de la República se fomentó la corrupción, la impunidad, e intolerancia, cuando bien pudo parar los actos de corrupción de sus secretarios de Estado, de muchos gobernadores y funcionarios púbicos menores que hicieron de la función pública y la norma política un altar a la corrupción e impunidad, sobre todo, porque el mismo Peña Nieto cayó en un grave acto de corrupción al adquirir la famosa Casa Blanca, embarrando de excremento a su mujer Angélica Rivera, quien salió a dar la cara para aclarar al pueblo esta grave irregularidad pero más lo enrredó, mas incrementó el desaseo, cuando debió haber sido el propio presidente de la República quien diera la cara para aclarar esta compra fraudulenta, pero a cambió reaccionó con intransigencia exigiendo la salida de la radio de la periodista Carmen Aristegui y todo su equipo de trabajo que habían realizado el trabajo de investigación que exhibió al inquilino de Los Pinos.
Enrique Peña Nieto fue reprobado en las urnas por millones de mexicanos que votaron por un cambio representado en Andrés Manuel López Obrador que le ofreció en campaña acabar con la corrupción en el país, por lo que veremos si el presidente de la República electo que ya ha externado que no caerá en persecuciones políticas hasta donde será capaz de someter al imperio de la ley al jefe de la llamada Mafia del Poder”, porque elementos para enjuiciar a Peña Nieto abundan o por el contrario como ya se ventila en las esferas del poder, existe un contubernio para que haya perdón y olvido y se le pida al pueblo de México un borrón y cuenta nueva que no se debe de dar.
Así como en el 2012 Enrique Peña Nieto fue el gran salvador del Partido Revolucionario Institucional al ganar la presidencia de la República, después de seis años de gobernar al país se ha convertido en el gran enterrador de su partido y lo ha dejado en las peores condicione que como quedó en el 2000 cuando ganó la presidencia de la República bajo la siglas del PAN, Vicente Fox, porque ahora en 2018 Peña dejó al PRI en terapia intensiva, pues prácticamente fueron borrados de la Cámara de Senadores y la de diputados federal como en la mayoría de la gubernaturas del país, contrario al año 2000 pues si bien ganó Fox la presidencia, el PRI siguió siendo mayoría en ambas Cámaras, y tenía la mayoría de gobernadores, por eso este primero de septiembre cuando se entregó al Congreso federal el sexto y último informe de Enrique Peña Nieto, los legisladores priistas no tuvieron razón de ser al defenderlo a ultranza, de que hizo uno de los mejores gobiernos, de que económicamente el país está mejor que nunca, que se avanzó bastante, con un poder adquisitivo inmejorable, que a los ojos de la población es una falacia, una vil mentira, porque cada día hay más desempleos y ha crecido la delincuencia como nunca, y que los artículos de primera necesidad se siguen incrementando de precios y que por eso es falso que el poder adquisitivo de los mexicanos sea mejor que el año pasado, sino que ha ido en reversa.
Si en realidad Enrique Peña Nieto hubiera hecho un buen gobierno, el pueblo de México le hubiera refrendado el triunfo electoral al candidato presidencial priista, pero como su gobierno fue desastroso pues se comprometió a terminar con la guerra contra los cárteles de la droga iniciado por su antecesor Felipe Calderón Hinojosa, como a bajar el índice de asesinatos dejados por esa guerra, en realidad no pudo con el paquete, pues el baño de sangre se incrementó y extendió como un hidra de mil cabezas por todo el país.
La Casa Blanca, Tlatlaya, la estafa maestra, la desaparición de 42 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero, el asesinato de defensores de Derechos Humanos y de periodistas, así como la desaparición de miles de personas, con un registro de 22 mil personas desaparecidas que recibió al inicio de su gobierno y que ahora se incrementó a casi 37 mil desaparecidos en 2018, es la historia que deja Enrique Peña Nieto durante su actuación como presidente de la Republica, cuya calificación es reprobatoria tal como se pudo constatar el uno de julio de 2018, cuando el pueblo de México dijo basta a tanta corrupción gubernamental e impunidad, ahora faltara conocer el alcance que tendrá el nuevo gobierno para que si bien no se trata de utilizar chivos expiatorios y no se caiga en la revancha, hasta donde se podrá aplicar la ley porque hay hechos de corrupción comprobables que no se puede soslayar como el caso de la constructora brasileña Odebrech, que sobornó a funcionarios públicos en diversos países para obtener contratos petroleros, y mientras que en otros países hay altos directivos de las empresas petroleras que ya están presos por ese acto de corrupción, resulta que en nuestro país se le esté dando carpetazo en este asunto para tratar de encubrir a Emilio Lozoya, personaje cercano a Peña Nieto, que en su calidad de director General de Petróleos Mexicano le entrego a dicha empresa contratos millonarios recibiendo presumiblemente más de diez mil millones de pesos como soborno.
OJITOS
En Morena hay instancias que siguen el comportamiento de servidores públicos emanados de este partido, sostuvo la coordinadora parlamentaria en el Congreso local, María Luisa Somellera Corrales, al tiempo de explicar que sólo por medio de una denuncia ante la Comisión de Honor y Justicia, es como se puede iniciar una investigación y sanción, si es el caso, en contra de cualquier funcionario o militante que incurra en conductas que vayan en contra de sus estatutos.
Entorno a las acusaciones en contra de la diputada, Candelaria Pérez Jiménez, quién es señalada por una trabajadora sindicalizadas del Congreso local de, presuntamente, utilizarla como empleada doméstica cuándo estuvo comisionada en la casa de gestoría en la ciudad de Jalpa de Méndez de la legisladora morenista, dijo estar enterada de este hecho por los medios de Comunicación, aunque, debe su la propia compañera de bancada, la responsable dar una explicación al respecto.
La legisladora rechazó que está situación pueda dañar a su partido político, "de ese tema solo me he enterado a través de los medios de comunicación, pero debe ser la propia compañera la que debe expresar algo en este sentido", apuntó.
La representante popular por el municipio de Comalcalco, también dijo no saber qué acciones tomará al respecto la sindicalizada en este tema o sólo quedará en la acción mediática
De darse un empréstito para el gobierno estatal este tocaría resolverlo a la próxima legislatura (63) que entrará en funciones el próximo miércoles cuando realicen la Sesion Solemne de apertura, sostuvo el diputado local del PRI, César Augusto Rojas Rabelo, aunque desde su parecer no es viable un empréstito en estos momentos.
"El tema se debió tocar desde hace tiempo, y en esta legislatura no hay posibilidades de que se pueda dar un debate sobre el tema", dijo, porque ya van de salida.
Subrayo que en caso de que el Gobierno de Tabasco presente una solicitud en forma oficial para un empréstito emergente para resolver los problemas que está viviendo, corresponderá analizarlo a la nueva 63 legislatura del Congreso que entra en funciones el 5 de septiembre. Cabe recordar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en una de sus recomendaciones por la crisis del sector salud expresó que se deben poner en marcha las medidas necesarias que permitan el máximo uso de los recursos para subsanar las carencias existentes en los establecimientos de salud, incluso si es necesario solicitar la intervención del titular del Poder Ejecutivo que solicite un empréstito para ello
VISORCITO
Al menos una docena de retos en internet ha detectado la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco con los que se podría poner en riesgo la seguridad emocional de las personas, así como su propia integridad, entre ellos el de La Ballena Azul, el del borrador y el más reciente el del “Momo”.
Estos retos que forman parte de tendencias a nivel mundial generan conductas que pueden inducir al robo de identidad, suicidio, ánimo de violencia, auto flagelación, aislamiento, trastorno mental, entre otras situaciones.
El caso más emblemático fue el reto de “El momo”, en el cual se observa la imagen distorsionada de una mujer que invitaba a llamar a un número telefónico desde el que el interlocutor recibía órdenes violentas e intimidatorias, además que al participar se corría el riesgo de ser coaccionado a entregar información personalizada.
Al respecto, la titular de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos (UIDI), Ofelia Sánchez Frías, relató que particularmente en Facebook se detectó que distintos usuarios compartían un número foráneo mediante el que se pedía auxilio acompañado de la imagen en mención, identificando que esta moda se empezó a extender desde Japón hacia distintas regiones.
“Se detectó que había el riesgo de que algunas personas se hiciera pasar por ‘El momo’ y ya con números telefónicos locales mandaban fotos de niños decapitados, cortometrajes de películas de terror y luego les decían a sus víctimas que sabían dónde vivían para buscar coaccionarlos a hacer ciertas cosas”, detalló.
Mencionó que esta forma de presión psicológica ejercida hacia menores de edad los forzaba a cumplir retos dañinos. “Hubo una muchachita que nos escribió que ‘El momo’ le decía que si no le mandaba una fotografía de ella desnuda podía terminar muerta como en las fotos de imágenes agresivas que desde esos números enviaban”, detalló.
Sánchez Frías explicó que las denuncias recibidas permitieron que desde la UIDI se aplicaran acciones preventivas que transcendieron de forma nacional e internacional, orientando a usuarios de todo el mundo sobre dichas conductas delictivas. “Se pusieron en contacto con nosotros muchos noticieros, de Latinoamérica, Estados Unidos y hasta de Rusia, para que nosotros pudiéramos brindar mucha más información sobre este fenómeno y gracias a eso el reto tuvo un impacto tan trascendente, que al final no hubo agresiones provocadas en Tabasco”, señaló.
Finalmente, la titular de la Policía Cibernética sostuvo que la mejor forma de prevenir que “nuestros hijos participen en estos retos” es platicando con ellos y revisar constantemente las páginas que visitan y las personas con quienes interactúan en la red. Sobre aviso no hay engaños. Padres de familia pongan mayor atención a sus hijos.
La corrupción institucional, la impunidad, la desaparición de personas y la derrota ante el crimen organizado, fue el hartazgo que llevó al pueblo de México a reprobar en las urnas al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien deja el gobierno en diciembre de este año, llevando sobre sus espaldas ser el principal responsable de enterrar oficialmente al Partido Revolucionario Institucional, que en 2012 lo postuló como como su mejor candidato a la presidencia.
Enrique Peña Nieto se marcha dejando una severa crisis política y económica porque desde la presidencia de la República se fomentó la corrupción, la impunidad, e intolerancia, cuando bien pudo parar los actos de corrupción de sus secretarios de Estado, de muchos gobernadores y funcionarios púbicos menores que hicieron de la función pública y la norma política un altar a la corrupción e impunidad, sobre todo, porque el mismo Peña Nieto cayó en un grave acto de corrupción al adquirir la famosa Casa Blanca, embarrando de excremento a su mujer Angélica Rivera, quien salió a dar la cara para aclarar al pueblo esta grave irregularidad pero más lo enrredó, mas incrementó el desaseo, cuando debió haber sido el propio presidente de la República quien diera la cara para aclarar esta compra fraudulenta, pero a cambió reaccionó con intransigencia exigiendo la salida de la radio de la periodista Carmen Aristegui y todo su equipo de trabajo que habían realizado el trabajo de investigación que exhibió al inquilino de Los Pinos.
Enrique Peña Nieto fue reprobado en las urnas por millones de mexicanos que votaron por un cambio representado en Andrés Manuel López Obrador que le ofreció en campaña acabar con la corrupción en el país, por lo que veremos si el presidente de la República electo que ya ha externado que no caerá en persecuciones políticas hasta donde será capaz de someter al imperio de la ley al jefe de la llamada Mafia del Poder”, porque elementos para enjuiciar a Peña Nieto abundan o por el contrario como ya se ventila en las esferas del poder, existe un contubernio para que haya perdón y olvido y se le pida al pueblo de México un borrón y cuenta nueva que no se debe de dar.
Así como en el 2012 Enrique Peña Nieto fue el gran salvador del Partido Revolucionario Institucional al ganar la presidencia de la República, después de seis años de gobernar al país se ha convertido en el gran enterrador de su partido y lo ha dejado en las peores condicione que como quedó en el 2000 cuando ganó la presidencia de la República bajo la siglas del PAN, Vicente Fox, porque ahora en 2018 Peña dejó al PRI en terapia intensiva, pues prácticamente fueron borrados de la Cámara de Senadores y la de diputados federal como en la mayoría de la gubernaturas del país, contrario al año 2000 pues si bien ganó Fox la presidencia, el PRI siguió siendo mayoría en ambas Cámaras, y tenía la mayoría de gobernadores, por eso este primero de septiembre cuando se entregó al Congreso federal el sexto y último informe de Enrique Peña Nieto, los legisladores priistas no tuvieron razón de ser al defenderlo a ultranza, de que hizo uno de los mejores gobiernos, de que económicamente el país está mejor que nunca, que se avanzó bastante, con un poder adquisitivo inmejorable, que a los ojos de la población es una falacia, una vil mentira, porque cada día hay más desempleos y ha crecido la delincuencia como nunca, y que los artículos de primera necesidad se siguen incrementando de precios y que por eso es falso que el poder adquisitivo de los mexicanos sea mejor que el año pasado, sino que ha ido en reversa.
Si en realidad Enrique Peña Nieto hubiera hecho un buen gobierno, el pueblo de México le hubiera refrendado el triunfo electoral al candidato presidencial priista, pero como su gobierno fue desastroso pues se comprometió a terminar con la guerra contra los cárteles de la droga iniciado por su antecesor Felipe Calderón Hinojosa, como a bajar el índice de asesinatos dejados por esa guerra, en realidad no pudo con el paquete, pues el baño de sangre se incrementó y extendió como un hidra de mil cabezas por todo el país.
La Casa Blanca, Tlatlaya, la estafa maestra, la desaparición de 42 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Guerrero, el asesinato de defensores de Derechos Humanos y de periodistas, así como la desaparición de miles de personas, con un registro de 22 mil personas desaparecidas que recibió al inicio de su gobierno y que ahora se incrementó a casi 37 mil desaparecidos en 2018, es la historia que deja Enrique Peña Nieto durante su actuación como presidente de la Republica, cuya calificación es reprobatoria tal como se pudo constatar el uno de julio de 2018, cuando el pueblo de México dijo basta a tanta corrupción gubernamental e impunidad, ahora faltara conocer el alcance que tendrá el nuevo gobierno para que si bien no se trata de utilizar chivos expiatorios y no se caiga en la revancha, hasta donde se podrá aplicar la ley porque hay hechos de corrupción comprobables que no se puede soslayar como el caso de la constructora brasileña Odebrech, que sobornó a funcionarios públicos en diversos países para obtener contratos petroleros, y mientras que en otros países hay altos directivos de las empresas petroleras que ya están presos por ese acto de corrupción, resulta que en nuestro país se le esté dando carpetazo en este asunto para tratar de encubrir a Emilio Lozoya, personaje cercano a Peña Nieto, que en su calidad de director General de Petróleos Mexicano le entrego a dicha empresa contratos millonarios recibiendo presumiblemente más de diez mil millones de pesos como soborno.
OJITOS
En Morena hay instancias que siguen el comportamiento de servidores públicos emanados de este partido, sostuvo la coordinadora parlamentaria en el Congreso local, María Luisa Somellera Corrales, al tiempo de explicar que sólo por medio de una denuncia ante la Comisión de Honor y Justicia, es como se puede iniciar una investigación y sanción, si es el caso, en contra de cualquier funcionario o militante que incurra en conductas que vayan en contra de sus estatutos.
Entorno a las acusaciones en contra de la diputada, Candelaria Pérez Jiménez, quién es señalada por una trabajadora sindicalizadas del Congreso local de, presuntamente, utilizarla como empleada doméstica cuándo estuvo comisionada en la casa de gestoría en la ciudad de Jalpa de Méndez de la legisladora morenista, dijo estar enterada de este hecho por los medios de Comunicación, aunque, debe su la propia compañera de bancada, la responsable dar una explicación al respecto.
La legisladora rechazó que está situación pueda dañar a su partido político, "de ese tema solo me he enterado a través de los medios de comunicación, pero debe ser la propia compañera la que debe expresar algo en este sentido", apuntó.
La representante popular por el municipio de Comalcalco, también dijo no saber qué acciones tomará al respecto la sindicalizada en este tema o sólo quedará en la acción mediática
De darse un empréstito para el gobierno estatal este tocaría resolverlo a la próxima legislatura (63) que entrará en funciones el próximo miércoles cuando realicen la Sesion Solemne de apertura, sostuvo el diputado local del PRI, César Augusto Rojas Rabelo, aunque desde su parecer no es viable un empréstito en estos momentos.
"El tema se debió tocar desde hace tiempo, y en esta legislatura no hay posibilidades de que se pueda dar un debate sobre el tema", dijo, porque ya van de salida.
Subrayo que en caso de que el Gobierno de Tabasco presente una solicitud en forma oficial para un empréstito emergente para resolver los problemas que está viviendo, corresponderá analizarlo a la nueva 63 legislatura del Congreso que entra en funciones el 5 de septiembre. Cabe recordar que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), en una de sus recomendaciones por la crisis del sector salud expresó que se deben poner en marcha las medidas necesarias que permitan el máximo uso de los recursos para subsanar las carencias existentes en los establecimientos de salud, incluso si es necesario solicitar la intervención del titular del Poder Ejecutivo que solicite un empréstito para ello
VISORCITO
Al menos una docena de retos en internet ha detectado la Policía Cibernética de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco con los que se podría poner en riesgo la seguridad emocional de las personas, así como su propia integridad, entre ellos el de La Ballena Azul, el del borrador y el más reciente el del “Momo”.
Estos retos que forman parte de tendencias a nivel mundial generan conductas que pueden inducir al robo de identidad, suicidio, ánimo de violencia, auto flagelación, aislamiento, trastorno mental, entre otras situaciones.
El caso más emblemático fue el reto de “El momo”, en el cual se observa la imagen distorsionada de una mujer que invitaba a llamar a un número telefónico desde el que el interlocutor recibía órdenes violentas e intimidatorias, además que al participar se corría el riesgo de ser coaccionado a entregar información personalizada.
Al respecto, la titular de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos (UIDI), Ofelia Sánchez Frías, relató que particularmente en Facebook se detectó que distintos usuarios compartían un número foráneo mediante el que se pedía auxilio acompañado de la imagen en mención, identificando que esta moda se empezó a extender desde Japón hacia distintas regiones.
“Se detectó que había el riesgo de que algunas personas se hiciera pasar por ‘El momo’ y ya con números telefónicos locales mandaban fotos de niños decapitados, cortometrajes de películas de terror y luego les decían a sus víctimas que sabían dónde vivían para buscar coaccionarlos a hacer ciertas cosas”, detalló.
Mencionó que esta forma de presión psicológica ejercida hacia menores de edad los forzaba a cumplir retos dañinos. “Hubo una muchachita que nos escribió que ‘El momo’ le decía que si no le mandaba una fotografía de ella desnuda podía terminar muerta como en las fotos de imágenes agresivas que desde esos números enviaban”, detalló.
Sánchez Frías explicó que las denuncias recibidas permitieron que desde la UIDI se aplicaran acciones preventivas que transcendieron de forma nacional e internacional, orientando a usuarios de todo el mundo sobre dichas conductas delictivas. “Se pusieron en contacto con nosotros muchos noticieros, de Latinoamérica, Estados Unidos y hasta de Rusia, para que nosotros pudiéramos brindar mucha más información sobre este fenómeno y gracias a eso el reto tuvo un impacto tan trascendente, que al final no hubo agresiones provocadas en Tabasco”, señaló.
Finalmente, la titular de la Policía Cibernética sostuvo que la mejor forma de prevenir que “nuestros hijos participen en estos retos” es platicando con ellos y revisar constantemente las páginas que visitan y las personas con quienes interactúan en la red. Sobre aviso no hay engaños. Padres de familia pongan mayor atención a sus hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)