Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
martes, 15 de mayo de 2018
EMULO DE VALERIO
Durante muchos años el municipio de Macuspana, ha sido sumida en la peor crisis de corrupción e impunidad por parte de varios ex-presidentes municipales que lejos de trabajar para el bienestar de la colectividad a la cual se comprometieron, solamente llegaron a saquear las arcas públicas por lo cual la población, durante el presente proceso electoral deben distinguir quien de los candidatos a la alcaldía que realizan campaña, podrán cumplir sus compromisos, y cuales son la extensión de esa corrupción.
Para este proceso electoral, se registraron seis aspirantes a la presidencia municipal de entre los cuales la población macuspanense tiene de donde escoger para que no se repita la misma historia de corrupción, de saqueo, de impunidad, que tiene sumido al municipio en el subdesarrollo, cuando tiene todo el potencial para ser una de las comunas más prosperas; así tenemos que por la Coalición PRD-PAN-PMC, el candidato es Juan Alvarez Carrillo de la tribu focilista, por el PVEM, el actual diputado local, Carlos Ordorica Cervantes; por la Coalición Morena-PT, Roberto Villalpando Arias; por el PRI, Martha Karina Andrade de la Cruz; por el PES, Cristóbal Alvarez Brown, y el candidato independiente, Arturo Hernández Castro.
De la misma manera, también participan los candidatos a las diputaciones locales por los distritos XI que comprende los municipios de Tacotalpa, Jalapa y Macuspana; el XV los municipios de Jonuta, Emiliano Zapata y Macuspana; y el XVIII que solamente es el municipio de Macuspana. Por el distrito XI participan: Ana Karen Mollinedo Zurita (PRD-PAN-PMC); José Concepción García González (Morena-PT); Angel Ramos Romero (PES); y Ernesto Zacarías López (PVEM). Por el distrito XV participan: Adela Piriz Castellanos (PRD-PAN-PMC); Rafael Elías Sánchez Cabrales (Morena-PT); Miguel Aurelio Cabrera Gutiérrez (PRI); y José Manuel Lizárraga (PVEM), quien busca la reelección. Por el distrito XVIII participan: el ex-alcalde de Macuspana, Fredy Martínez Colomé (PRD-PAN-PMC); Exequias Braulio Escalante Castillo (Morena-PT); Francisco Becerra (PRI); Tila Mendoza Macossay (PVEM), y el independiente, Manuel Vargas Ramón.
Hasta este momento, la lucha electoral por la presidencia municipal está centrada entre el candidato del PVEM, Carlos Ordorica Cervantes, quien en el pasado proceso electoral (2015) ganó por mayoría la diputación local, y el de Morena, Roberto Villalpando Arias, de entre ellos podría surgir el futuro alcalde, mientras que en la tercera posición se encuentra el candidato del PRD-PAN-PMC, Juan Alvarez Carrillo, sobre quien pesa el estigma de la enorme corrupción que prevaleció en el trienio 2013-2015, que encabezó Víctor Manuel González Valerio, de quien fue su secretario en el ayuntamiento, mismo que dejó sumida en la bancarrota la presidencia municipal y que de acuerdo al Organo Superior de Fiscalización (OSFE) del Congreso estatal adeuda cerca de 300 millones de pesos que no ha podido comprobar y pese a ello goza de cabal libertad, como si nada hubiera hecho.
El trienio municipal de Víctor Manuel González Valerio (2013-2015), quien llegó al cargo por el PRD, se caracterizó por su enorme corrupción, arbitrariedad, algunas obras de mala calidad, y otras obras que se cobraron sin que se realizarán, creció la inseguridad, los asaltos y los secuestros, por la forma arbitraria con que actuaba su director de Seguridad Pública, de la cual también fue corresponsable Juan Alvarez Carrillo, como secretario del ayuntamiento, al grado que en los primeros seis meses, los regidores cansados de la actitud arbitraria y preponte de Juan Alvarez Carrillo con la que trataba a cientos de personas que llegaban a esa comuna a plantear y buscar solución a sus problemas, exigieron su renuncia y pese a la oposición de Valerio, el ahora candidato a la alcaldía, fue cesado del cargo, aunque desde afuera del ayuntamiento siguió gozando de sus influencias y disponiendo de recursos públicos.
La población de Macuspana que está harta de promesas incumplidas, de la falta de obras sociales, de la alta inseguridad, y de la brutal corrupción que prevaleció con Valerio y que prosigue durante esta administración municipal que encabeza Cuco Rovirosa, no olvida de que Víctor Manuel González Valerio y Juan Alvarez, los trataron con la punta del pie, con prepotencia, ejerciendo represión en contra de sus opositores, que incluso fueron encarcelados, de allí que al no olvidar lo que paso hayan dejado rezagado a Juan Alvarez Carrillo, quien lucha por posicionarse, pero en este momento la lucha electoral se ha centrado entre el candidato del PVEM, Carlos Ordorica, y el Morenista, Roberto Villalpando, de entre quienes existe una alta probabilidad de que sea elegido el nuevo presidente municipal.
La población de Macuspana no olvida que votar por Juan Alvarez Carrillo, es regresar al pasado, es retroceder a la corrupción que ahoga a muchas administraciones municipales, de allí que el voto cruzado que ya se practica en el municipio, será un factor determinante, porque si hay repudio hacia Juan Alvarez, podría pensarse que esta se extiende al candidato a gobernador por la misma Coalición, pero no es así, porque un amplio sector está dispuesto a apoyar a Gerardo Guadiano Rovirosa, más no al émulo de Víctor Manuel González Valerio.
Hay que recordar que en Macuspana, la población ya practica el voto cruzado, que en el 2015 dieron un claro ejemplo de ello, pues votaron para que fuera diputado federal por el primer distrito, Elio Bocanegra, quien contendió por el PRD; que también hicieron ganar la presidencia municipal de Macuspana a José Eduardo Rovirosa Ramírez, quien fue nominado por el PRI y que también hicieron ganar las diputaciones locales a Carlos Ordorica Cervantes, y José Manuel Lizárraga, ambos postulados por el Partido Verde Ecologista de México, por eso no es descabellado que en este municipio se de el voto cruzado a favor de la persona y no del partido.
En el caso de las diputaciones locales, se dará el mismo efecto, de tal manera que en el distrito XI, la disputa por la diputación local se dará entre Karen Mollinedo (PRD-PAN-PMC) y Ernesto Zacarías López (PVEM), en el distrito XV la lucha electoral se centrará entre el actual diputado que busca la reelección, José Manuel Lizárraga, y Rafael Elías Sánchez Cabrales postulado por Morena-PT, mientras que en el distrito 18 que corresponde solo al municipio de Macuspana, la lucha electoral está centrado entre Exequias Braulio Escalante Castillo postulado por la Coalición Morena-PT y Fredy Martínez Colomé postulado por la Coalición PRD-PAN-PMC, mientras que el priista Francisco Becerra se ha quedado rezagado, junto con el independiente, Manuel Vargas.
En el caso del distrito XVIII, la gente que conoce la historia de corrupción de Fredy Martínez cuando fue alcalde de Macuspana y que incluso el Congreso del Estado le reprobó una cuenta pública y luego no lo castigaron por aquellop de las componendas políticas, ya no quiere más de lo mismo, ya no quiere a esos políticos como Juan Alvarez y Fredy Martínez, que tiene el sello distintivo de la corrupción sobre sus espaldas, por eso hay la percepción de que independientemente esté postulado por Morena, la ciudadanía votará para que gane una persona que no sea nociva, que no esté impregnado de corrupción y esa ventaja lo lleva Exequias Braulio Escalante, que además lleva la ventaja de ser gente joven, gente fresca que busca la oportunidad de lograr un cargo de elección popular para servir a la colectividad.
Así está el panorama político en Macuspana, que no quiere decir que sea definitivo, que los escenarios pueden cambiar conforme avancen las campañas políticas dependiendo de las estrategias que empleen en la recta final los candidatos, pero de que la población votará en forma cruzada por el candidato, más que por el partido, es una realidad.
OJITOS
El modelo de operación de la Unidad de Imputado Desconocido de Tabasco podría homologarse para el resto de las procuradurías y fiscalías del país en una línea de acción articulada que responda a las necesidades del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco ha sido pionera en la creación de esta unidad de inteligencia para la detección de posibles responsables de delitos en los casos en que la parte ofendida desconoce al agresor y por su efectividad, su aplicación será analizada en la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
El Fiscal General, Fernando Valenzuela Pernas precisó que desde su creación en septiembre del año pasado, se han tenido resultados importantes que al ser expuestos a nivel nacional generó interés y por ello, se propondrá un modelo para que cada entidad pueda aplicarlo de acuerdo a sus necesidades.
“En el reto de “100 Días”, que es donde detona esta unidad, tan solo hubo un imputado que se logra relacionar con 50 carpetas de investigación”, señaló Valenzuela Pernas, y que esta unidad al día de hoy tiene más de 25 mil expedientes procesados y analizados, conformando “una plataforma que genera indicios, modus operandi y redes de vínculos para identificar posibles delincuentes”.
Reconoció que la FGE retomó el modelo de Imputado Desconocido de la Fiscalía de Colombia, aunque este, fue modificado con ingredientes propios, acorde a los tiempos y demandas sociales de Tabasco
VISORCITO
La candidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Gobierno del Estado, Georgina Trujillo Zentella, se dijo dispuesta a reunirse con el Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, a fin de que se pueda generar entre los feligreses una consciencia de participación electoral el primero de julio próximo, cuando se elija a los candidatos a los cargos de elección federal en el ámbito federal y estatal.
Tras las declaraciones del Obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas, que manifestó que varios candidatos le han solicitado reunirse, la candidata priista mostró su mejor disposición a reunirse con el jerarca de la grey católica.
Adelantó, que en caso de darse la reunión., le solicitaría el apoyo al Obispo para generar una conciencia de participación ciudadana, revisión de quienes son los candidatos, para que los ciudadanos puedan evaluar, medir, investigar, “y que provoquemos que las iglesias de las diferentes nominaciones nos ayuden para que los ciudadanos se involucren en saber más de los candidatos y vaya a emitir su voto el 1 de julio”.
Sobre el Pacto de Civilidad entre los candidatos al Gobierno de Tabasco, Georgina Trujillo Zentella, recordó que el pasado 27 de diciembre del 2017, tras recibir su constancia que la acreditó como precandidata única a la gubernatura del estado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), convocó a realizar un Pacto de Civilidad para conducir campañas con altura de miras, respeto, propuestas, evitando la diatriba, enfrentamientos y la descalificación, por lo que desde la precampaña fue la primera en hacer un llamado a sus adversarios políticos para lograr un Pacto de Civilidad”, por lo que mostró su disposición para que se realice, y así evitar posibles escenarios de violencia que pueda alejar a los electores de las urnas el próximo primero de julio.
lunes, 14 de mayo de 2018
UN INTENTO DE DEBATE
El intento de debate organizado por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, que más bien fue un ejercicio de propuestas de los seis candidatos a la gubernatura de Tabasco sobre lo que harán en caso de ganar el uno de julio, sirvió para mostrar las fobias, debilidades, y la fuerza política de cada uno, coincidiendo en forma generalizada en que dos de los males que aquejan a la entidad y que requiere pronta solución es el problema de la inseguridad y el desempleo.
Tal vez por lo acartonado del formato que se diseñó o porque realmente los consejeros electorales no quisieron un debate de ideas que pudiera tornarse ríspido entre los candidatos, que por su parte también llegaron a cuidarse de posibles ataques de sus contrarios, lo que debió ser un buen debate que dejara satisfecha a la mayoría de la población se quedó solamente en ese intento, pues los seis candidatos, salvo una que otro cuestionamiento hacia su contrario solo dieron a conocer sus propuestas en varios rubros de lo que harán, aunque no dijeron como le harán, si el voto de la ciudadanía les favorece el uno de julio.
En este intento de debate también quedó en claro, que uno de los actores políticos, el candidato independiente a la gubernatura, Jesús Alí de la Torre, llegó destilando veneno por los poros, ya que en vez de utilizar el tiempo para plantear sus reales propuestas a la ciudadanía, dejo mucho que desear púes prácticamente vomitó odio y rencor, hacia el que fuera su mentor y guía durante muchos años, el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, a quien acusó de todos los males que vive en la entidad, con lo cual sigue demostrando que a seis años de distancia, no termina de digerir su estrepitosa derrota electoral de 2012, cuando la cúpula nacional del PRI lo había nominado candidato a la gubernatura de Tabasco, enfrentándose a su maestro Núñez que había sido postulado por el PRD, quien finalmente le ganó la gubernatura. Esa elite política que ahora como candidato independiente detesta y esconde Jesús Alí, es la misma cúpula que lo postuló en 2012 candidato a la gubernatura y es la misma cúpula que al perder la gubernatura lo fue desechando hasta que se excluyó del PRI y por eso ahora por la vía independiente quiere ser gobernador, pero su pasado, no se lo puede quitar, ni lavado.
Entre la clase política se dice que para hablar con propiedad, para hacer señalamientos contra un adversario hay que tener la cola corta y la lengua larga, porque lo que se diga suele revertirse y en el caso del candidato independiente a la gubernatura-Alí- pareciera que padece amnesia, que su pasado ominoso ya se le olvidó, de tal manera que se ha dedicado a cuestionar al que lo formó políticamente, acusándolo de actos de corrupción, cuando el Organo Superior de Fiscalización del Congreso local, y la Contraloría estatal al hacer una revisión de su última cuenta pública como alcalde del municipio de Centro, encontraron una serie de irregularidades que llevó a que nueve de los colaboradores de Jesús Alí fueran inhabilitados como servidores públicos, a la vez que se les fincaron otras sanciones administrativas, por eso cuando Jesús Alí habla de corrupción, inmediatamente le brota la sangre por los labios, porque en su administración municipal prevaleció la corrupción, de acuerdo a los entes fiscalizadores. Alí perdió la oportunidad de mirar hacia adelante, hacia lo que viene, para cuestionar la administración nuñista que ya se va, de allí que esa ruta equivocada que lleva, lo sigue ubicando en la ultima posición de entre los seis, en las preferencias electorales.
Contrario a la postura de Alí de confrontar al gobernar, los cinco candidatos se dedicaron a lo suyo, ciertamente tocaron el tema de la inseguridad, el desempleo, de la falta de medicamentos en los hospitales y de equipo de primer nivel, pero ellos estuvieron en lo suyo, en un claro respeto al gobernador, quizás por aquello de que “machetito estate en tu vaina” y no desestimes el poder que todavía tiene la primera autoridad en el estado, quizás por eso al ser cuestionado por un Jesús rabioso, furibundo, de que dijera si es honesto o no es honesto Arturo Núñez , y si él y los otros cuatro son candidatos del gobernador porque en su campaña ahí tiene al ex-secretario de Gobierno de la administración Nuñista, César Raúl Ojeda, el candidato de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, ni lo vio, ni lo oyó, prefiero seguirse de frente en su script marcado, lo que también se interpretó que se estaba cuidando, como en todo debate se cuida el puntero, para no sufrir un traspiés que lo baje de su posición.
Extrañamente, no fue el supuesto puntero en las encuestas a la gubernatura, como suele marcar el librito, el que recibiera los cuestionamientos por parte de los otros candidatos ahí presentes, sino fue el segundo lugar en esas preferencias, Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien fuera cuestionado a boca de jarro, y que si bien entró un poco nervioso a este encuentro, poco a poco se fue reponiendo y al finalizar cerró muy bien su participación, respondiendo a los cuestionamiento de Alí, Gina Trujillo y Oscar Cantón, con lo que cerró su participación, por lo cual Gerardo fue ubicado como el que ganó, no el debate, sino el ejercicio de propuestas, pero que además, por los cuestionamientos que recibió, ahora ya se le ubica como el adversario a vencer en las urnas, cuando se supone que el adversario a vencer en cualquier debate, es quien va arriba-primer lugar-en las preferencias electorales, es decir, por los cuestionamientos recibidos, los otros contendientes consideran que es Gerardo al que hay que vencer y no Adán Augusto.
En este intento de debate, salieron a relucir algunos chispazos, como el cuestionamiento de Oscar hacia la candidata priistas, Georgina Trujillo y Gerardo Gaudiano, de por quien votarían, porque él ya había decidido su voto a favor de Andrés Manuel López Obrador por aquello del paisanaje, lo que originó que la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México, emitiera un comunicado donde no compartía el señalamiento de su candidato al gobierno de Tabasco y que el PVEM refrendaba su apoyo al candidato presidencial, José Antonio Meade Kuribreña,
Las especulaciones comenzaron a correr al momento, circulando una versión de que Oscar Cantón sería dado de baja como candidato al gobierno de Tabasco, pero no, no fue así, porque se aclararon paradas, Oscar y el dirigente estatal Federico Madrazo dejaron en claro que lo vertido en el debate fue de manera personal, y no representa una posición del partido, y que pese a ser un candidato externo se ha convertido en uno de los mejores promotores del Verde, pues asumió el compromiso de hacer campaña a favor de todos los candidatos del PVEM y no hace campaña para ningún otro candidato, así se conjuró las especulaciones de que ya se iba por haber dicho que votaría por AMLO, que en todo caso es un asunto personal.
Quien también cerró muy bien en este intento de debate, fue Georgina Trujillo, quien dejó en claro que votará por el candidato presidencial José Antonio Meade, por que lo considera la mejor opción para gobernar, y que la gubernatura de Tabasco se decidirá entre priistas, que alguna vez lo fueron: “ Manuel Paz fue mi secretario Técnico en el ayuntamiento priista que yo encabecé; Jesús Alí fue el candidato del PRI al gobierno del estado en 2012; Adán, fue el coordinador de la campaña de Manuel Andrade al gobierno del estado; Oscar Cantón fue Senador conmigo, y Gerardo dice que nunca ha sido priista, pero admira a su abuelo que fue priista”, a lo que Gerardo Reviró que admira la obra de gobierno de su abuelo, y de que el color rosa que adoptó en la publicidad de su campaña estás dedicada a las mujeres.
Manuel Ojeda también presentó buenas propuestas, y se puede decir que va avanzando, aunque por la posición de su partido-Panal-, no se le puede ubicar entre los punteros.
Se espera que en su segunda versión, este intento de debate, mejore mucho más y que su formato acartonado, sea cambiado para hacerlo más flexible para que realmente haya un debate de nivel entre los contendientes, porque precisamente lo que se busca, es que se debata, en el sentido estricto de la palabra de lo que significa debatir, porque las propuestas de los candidatos bien que lo pueden promover a lo largo de la campaña.
Por cierto, hay que dejar asentado el deplorable trato del área de comunicación del Instituto para los reporteros, columnistas y quienes fueron acreditados para presenciar este intento de debate. El Instituto Electoral, menosprecia a la prensa, los trata con la punta del pie, de allí que no es explicable que el área de prensa lo hayan armado en un reducido salón, donde escasamente entraban unas cuarenta personas, cuando se dieron acreditaciones para más de cien. Un hacinamiento brutal se vivió en el área de prensa, lo que demuestra un total desconocimiento en la forma de organizarse para que los representantes de los medios de comunicación cuando menos estén en un lugar decente.
No se puede entregar acreditaciones a cualquier “Juan de los Palotes” o quien realmente no represente a un medio de comunicación, porque cuando se entregan acreditaciones al por mayor, no se tiene un control, y se presta un pésimo servicio, que luego se revierte en contra de los organizadores, por eso siempre se deben de poner a personas que conozcan de este trabajo y no a improvisados que no terminan de aprender.
No se puede habilitar un lugar para 40 personas con una mini-pantalla cuando hay más de cien acreditaciones o quizás más, lo que indica que la responsable del área no sabe lo que hace, o no conoce el trabajo que debe realizarse, y esto es una queja constante que no se ha subsanado, ni se corregirá, porque como es uña y mugre con la presidenta del Instituto Maday Merino, pues ahí seguirán las deficiencias y se seguirá menospreciando a los reporteros de los medios de comunicación.
OJITOS
Integrantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco consideraron que el ganador del debate entre candidatos al gobierno del estado realizado el pasado viernes, fue Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien presentó las mejores propuestas pese a que otros quisieron engancharlos en un debate estéril y sin sentido.
En este sentido, el aspirante ha diputado plurinominal local, Juan José Peralta Fócil, dio a conocer su agrado por la realización de este ejercicio democrático y destacó que Gaudiano Rovirosa logró plasmar en la opinión de la gente propuestas bien sustentadas y construidas en base a la experiencia que ha adquirido a pesar de lo joven que es.
Señaló que otros intentaron desestabilizarlo con señalamientos mal intencionados, pero el candidato de la coalición “Por Tabasco al Frente”, supo responder y fue el candidato que más propuestas presentó. “El proyecto de Gaudiano Rovirosa tiene sentido humano y va encaminado a una política realmente social”, apuntó.
Por su parte, el delegado nacional del Sol Azteca, Francisco Curi Hernández, mencionó que a pesar de la mala actitud de algunos candidatos que no figuran en las preferencias electorales, el debate fue un ejercicio que permitió a Gaudiano presentar sus propuestas, las cuales contienen el deseo de los ciudadanos y que ha recogido a lo largo de sus intensas caminatas y contacto con la gente. Señaló que un tema importante es el de los jóvenes, el cual el abanderado de la coalición PAN-PRD-MC, señaló tendrá mayor apoyo y sobre todo mayores oportunidades
viernes, 11 de mayo de 2018
HOY, EL DEBATE DE CANDIDATOS
Hoy en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco se llevará a cabo a partir de las ocho de la noche, el primer debate entre los seis candidatos al gobierno del estado, entre lo que se espera que prevalezca las propuestas de que van a hacer o como van a resolver los principales problemas, en vez de caer en descalificaciones estériles o señalamientos personales, que no tiene razón de ser, porque se debe desterrar la violencia política.
Los seis candidatos a la gubernatura han expresado que se encuentran listos para participar en este primer debate, en la cual se pondrá a prueba si los consejeros electorales integrantes del Instituto Electoral están a la altura de las circunstancias al haber aprobado un formato rígido, que a juicio de algunos actores políticos, más bien parecerá un informe de labores o actividades de los participantes, pero hay que observar si pasan la prueba o en su defecto terminan enredando este debate que debe ser de nivel, de propuestas seria y viables, que permita a la ciudadanía a tomar una decisión de por cual de ellos votar el próximo uno de julio cuando se realicen las elecciones constitucionales.
Ya se verá si se cumplen las expectativas de los consejeros electorales y funcionarios del propio Instituto que vaticinan que llamará la atención a nivel nacional con una cobertura amplia que se realizará, al grado que esperan que más de un millón de personas vean la transmisión, ojalá se cumplas el vaticinio, ya que de lo contrario sería un rotundo fracaso, porque entonces quedará en claro que a la ciudadanía tabasqueña o no le interesó o no se hizo la máxima difusión para que haya una gran audiencia, pero las dudas quedarán despejados mañana por la noche.
Los candidatos al gobierno del estado por el PRI, Georgina Trujillo Zentella; de la Coalición “Por Tabasco Al Frente”, Gerardo Gaudiano Rovirosa; del Panal, Manuel Paz Ojeda; de la Coalición “Juntos Haremos Historia”, Adán Augusto López Hernández; el Independiente, Jesús Ali de la Torre; y del PVEM, Oscar Cantón Zetina, expondrán, en tres bloques, temas como: “Gobierno, Transparencia, Corrupción e Impunidad; Seguridad Pública y Justicia; y Salud”.
De acuerdo al formato aprobado por el Consejo Estatal del IEPCT, será la priísta, Georgina Trujillo Zentella, quien abrirá el debate y lo cerrará el perredistas de la Coalición “Por Tabasco al Frente” (PRD-PAN-MC), Gerardo Gaudiano Rovirosa. El debate se realizará en la sala de Juntas de este organismo electoral, a partir de las ocho de la noche con una duración de 124 minutos, siendo los moderados, los comunicadores Marlene Escandón Landa y Gabriel Aysa Marín, que por sus probadas experiencias, se espera que conduzcan sin contratiempos este evento, que será transmito por la televisora estatal TVT, por la estación de radio XHSTA 94.9 La Mega y el sitio web #DebateTabasco2018, @IEPCTabasco.
Como parte de la organización, se ha dispuesto que los candidatos al gobierno estatal ingresen al Set, sin personal de apoyo, ya que en dicha sala solo estará personal técnico de TVT, un intérprete de señas, el moderador, la titular de la Oficialía Electoral, la titular del área de comunicación social del IEPCT, tres personas de la misma área, dos encargados de logística del salón, un titular de la unidad de informática, y un personal de mantenimiento, pero además se autorizó que 12 invitados “especiales” puedan acompañar al candidato previamente acreditados ante el Instituto Electoral.
De acuerdo al sorteo que previamente se realizó para las intervenciones, iniciará la candidata del PRI, Georgina Trujillo Zentella; después Oscar Cantón Zetina, del PVEM; seguirá Adán Augusto López Hernández, de Morena-PT-PES; posteriormente Gerardo Gaudiano Rovirosa, de PRD-PAN-MC; seguirá Jesús Ali de la Torre, candidato Independiente; y concluirá Manuel Paz Ojeda, del Panal. Para el cierre, otro sorteo determinó que el primero en participar sea Oscar Cantón Zetina, después Jesús Ali de la Torre, Georgina Trujillo Zentella, Adan Augusto López Hernández, Manuel Paz Ojeda y Gerardo Gaudiano Rovirosa.
Aquí se verá que candidato a la gubernatura logra posicionarse o gana el debate, y quienes de ellos entran en descalificaciones contra su contrario, que los haría perder puntos. La atención de una parte de la ciudadanía se centrará entre Adán Augusto y Gerardo Gaudiano, porque son los punteros, aunque, se supone que los otros también traen algo oculto bajo las mangas.
Por su parte, ayer en el Congreso local, las bancadas del PRD, PAN y PVEM se mostraron a la expectativa del debate entre los candidatos al gobierno del estado, en que prevalezcan las propuestas sobre las descalificaciones.
OJITOS
El candidato al gobierno de Tabasco por el Partido Nueva Alianza, Manuel Paz Ojeda, acudió ayer jueves 10 de mayo, a la invitación que le realizaron los constructores integrantes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) para presentar su plan de Gobierno, y la forma como trabajara con este importante sector de la construcción.
El candidato del Panal hizo una radiografía de cómo se encuentra el estado, sosteniendo que está “en terapia intensiva terminal, tenemos que aprovechar las condiciones que hay para que nos vaya bien. En esta administración fue cayendo el valor de la construcción, 7, 18 22 44, 60 por ciento, al primer bimestre debemos estar en el 60 por ciento menos. En el estado más rico del país del que salían 3 de cada 10 pesos, no es posible que tengamos una caída así del 60 por ciento.
“La industria de la construcción es una actividad económica que activa cerca de 60 por ciento de otras actividades de las 79 que tiene una economía, por eso la economía de Tabasco está quebrada”, precisó, por lo que invitó a los presentes a que se diga la verdad al pueblo de Tabasco: “estamos a punto de caer, por eso en los primeros cuatro días de campaña, presentamos los seis sistemas integrales en los que vamos a presentar nuestra oferta política, seguridad, campo, desarrollo político, en fin y, con ustedes, veré el sistema de atención social, donde están los rubros de educación salud y el programa de infraestructura de carreteras, caminos, puentes y edificios públicos, que les ayudaran a un mejor desarrollo y a salir de la quiebra en la que estamos”.
VISORCITO
El dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), René Juárez Cisneros llega hoy al mediodía a Tabasco, primero, para tomarle la protesta al nuevo delegado que nombró para Tabasco, Valentín Meneses, quien sustituye al campechano, Jorge Salomón Azar, y segundo, para acompañar por la noche al debate entre los seis candidatos a la gubernatura, a Georgina Trujillo Zentella, candidata de su partido.
Valentín Meneses llega a Tabasco como nuevo delegado del CEN del PRI, como un perfecto desconocido para la clase política priista; los legisladores priistas consultados ayer dijeron desconocer cuál es su carrera política dentro del tricolor, solo se sabe que fungió como subsecretario de Gobierno en Puebla en la administración estatal de Mario Marín, mejor conocido como “El gober precioso”, protector de pedófilos.
Sobre este asunto, el legislador Jorge Lazo Zentella, aunque dijo que no tiene el gusto de conocerlo, consideró que la designación de este personaje fue consensado por la nueva dirigencia, por lo que debe de venir a aportar “talento” a los trabajos políticos electorales que está realizando la dirigencia estatal que encabeza Pedro Gutiérrez Gutiérrez.
De la misma manera, destacó la importancia de contar con un enlace del CEN del PRI en Tabasco, a fin de contar con la comunicación directa y fluida.
Por su parte, el legislador Cesar Rojas Rabelo, dijo no conocer al nuevo delegado nacional priísta y menos aún si trae un plan de trabajo para la campaña electoral de su partido, “no tengo idea de quien sea el nuevo delegado nacional del PRI. Ante ello creo que es inadecuado dar una opinión al respecto”.
Bueno, si los priistas que deben conocer la trayectoria política de su nuevo delegado, Valentín Meneses, no la conocen y si este señor no conoce cuál es el comportamiento der los políticos en Tabasco, en poco o nada ayudará a la dirigencia estatal, así como a la candidata a la gubernatura, porque de aquí a que aprenda o conozca a la clase política priista ya la elección pasó y se sabrá perdido un buen tiempo para ayudar.
En fin, solo Rene Juárez sabe a quién nombró como delegado y porque lo nombró y ya se verá si realmente aportará algo a la causa priista o será un lastre más con el que tengan que lidiar los propios priistas que tan necesitados están de ayuda política, pero sobre todo de ayuda económica, porque cualquier elección y más esta, donde el PRI es oposición, lo que se necesita es dinero y más dinero que solo el CEN les puede aportar, porque con saliva o con discurso no se gana nada.
OJITOS DOBLES
Ayer en la reunión con el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Emilio de Ygartua y Monteverde, informó sobre los avances en la revisión salarial y del Contrato Colectivo de Trabajo, así como el proceso de entrega de recursos del Fideicomiso de Vivienda a los trabajadores, por parte del Banco Nacional de México.
Durante el encuentro, en el que participaron los dirigentes de los Sindicatos SICOBATAB, Mateo de la Cruz Martínez; SIDTCBT, Ramón Humberto Beltrán Chairez, y SUTAECBT, Juan Antonio García Vicente, el funcionario también abordó la próxima celebración del Día del Maestro.
En su intervención, en la Sala de Juntas del Colegio, Gustavo Rosario reiteró a los líderes sindicales el compromiso del gobierno de Arturo Núñez Jiménez de mantener una comunicación permanente, amplia y respetuosa.
Así también, los invitó a fortalecer al Cobatab y a continuar procurando su estabilidad, teniendo claro el papel de este subsistema en las estrategias orientadas a propiciar el desarrollo del estado.
Durante este reunión oficial que se realizó en la Secretaría de Gobierno, encabezado por el Secretario Gustavo Rosario Torres, ni por sus luces brillo o mejor dicho no apareció, jamás fue convocado a la reunión, quien se dice que fue nombrado nuevo secretario general del Sicobatab, el ex-presidiario José Ramón Díaz Uribe, quien es un profesional de la mentira, ya que por medio de videos que difunde en redes sociales profesa puras mentiras, pues le tira el anzuelo a los afiliados a los tres sindicatos de que gracias a él, a su gran influencia es que se están logrando mejoras salariales y otras prestaciones para los trabajadores, la cual es una más de sus mentiras.
Este evento oficial lleva un claro mensaje para los trabajadores del Cobatab, de que el gobierno estatal solamente está reconociendo a estos tres sindicatos que cerraron filas entre sí al acudir a esta reunión donde estuvo el director general del Cobatab; es clarísimo el mensaje para los trabajadores de que no se dejen embaucar por este profesional de la mentira llamado José Ramón Díaz Uribe, que pretende seguir agitando las aguas en el Cobatab, porque sigue soñando con su pasado ominoso, cuando hizo y deshizo como dirigente del Sicobatab, y se enriqueció, ahí están registradas sus propiedades adquiridas, y que no entiende por más que esté rabioso y furioso que no volverá a dirigir dicho sindicato.
jueves, 10 de mayo de 2018
LA CELADA
El llamado a la reconciliación entre tabasqueños que venia pregonando el candidato al gobierno del estado por la Coalición “Juntos hagamos historia”, Adán Augusto López Hernández, más temprano que tarde se vino al suelo, luego de que su representante ante el Instituto Electoral, Mario Llergo denunciara que el candidato de la coalición “Por Tabasco al Frente”, Gerardo Gaudiano había pagado una desproporcional cantidad para crear plataformas en redes sociales que atacaran al candidato moreno.
De la misma forma, la representación formal del Partido de la Revolución Democrática, acusó públicamente que el candidato de Morena y toda su estructura están dedicados a crear un clima de violencia e inestabilidad entre la clase política en varios municipios, porque a pesar de que dicen que van arriba en las encuestas que nadie ha visto, en realidad están abajo, por eso están nerviosos y esa ez la razón por la que pretenden desacreditar al candidato de la coalición PRD-PAN-PMC-, Gerardo Gaudiano, que por su parte no detiene su campaña de proselitismo en todos los municipios del estado,
Llama poderosamente la atención que mientras Mario Llergo cuestiona con severidad a la dirigencia estatal del PRD y al candidato de la coalición Gerardo Gaudiano, haciendo acusaciones qué rayan en lo absurdo, en forma astuta o premeditada le lanza loas al gobierno estatal y al propio mandatario Arturo Núñez, de que se mantiene respetuoso de no meterse en el proceso electoral-como siempre ha sido respetuoso de las leyes el gobernador-, cuando apenas el año antepasado Mario Llergo en complicidad con Jesús Alí de la Torre lanzaron una campaña de desprestigio en contra del Ejecutivo estatal y su esposa, por lo que ahora al estar envestido con la casaca Morena es total vituperio lo que expresó al mandatario, porque más bien se trata de una celada, la misma celada que a nivel nacional hace el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador con el presidente Peña Nieto, a quien después de lanzarse improperios, ahora dice que lo respeta porque no se está metiendo al proceso electoral, que todo es amor y paz y que al llegar a la presidencia de la República le perdonará todo, pero esa celada va precisamente encaminada a que las administraciones federal y estatal no apoyen ni en forma personal a los candidatos de sus partidos, creyendo que los morenos cumplirán su palabra, pero cuidado, porque están llenos de resentimiento social y si logran llegar al poder se van a escudar en que el pueblo manda y como este quiere sangre, quiere que los ex-funcionarios de primer nivel vayan a la cárcel, ellos cumplirán con el mandato popular y comenzará la cacería de brujas
En realidad es una simulación eso de amor y paz o de que buscan la reconciliación de la clase política de Tabasco cuando los que están en Morena, ya que son los responsables de esa división. Si en realidad Adán Augusto López buscara la reconciliación, hubiera dado muestras de ello en el municipio de Jalapa.
Este martes coincidieron en Jalapa, los candidatos a la gubernatura, Adán Augusto López Hernández (Morena) y Oscar Cantón Zetina (PVEM), caminaban las calles de la ciudad, cada quien por su ruta, hasta que cerca del parque principal casi se cruzan las dos brigadas, lo cual no sucedió porque la gente de Adán dio media vuelta y no siguió su ruta trazada.
Ante esto, Oscar Cantón y ante el momento de violencia que se está viviendo, mandó a decirle a Adán si aceptaba un saludo, que ambos se dieran un abrazo para mandar una señal al pueblo de Tabasco de que la civilidad debe imperar ante todo. Pero oh sorpresa, Adán se negó y siguió su camino entre sus brigadistas. Mientras tanto Óscar Cantón igual prosiguió su caminar casa por casa junto a Carlos Priego y Ernesto Zacarías. Así quedó evidenciado la falsedad de buscar la reconciliación de Tabasco.
OJITOS
Por cierto, ante los hechos violentos que se han suscitado entre la clase política de la entidad, que empaña el proceso electoral que se está viviendo, diversas voces se han alzado para exigir un freno a la violencia y si con un pacto de civilidad entre los partidos y actores políticos se puede solucionar, que se haga para la tranquilidad de la población tabasqueña.
El Pacto de Civilidad es un llamado social a la cordura y a nadie se le está obligando, pero quienes no muestran la mínima disponibilidad, es porque seguramente dentro de su estrategia está violentar el proceso electoral, señaló el candidato del PRI a la Diputación Federal por el Distrito IV, Jorge Alberto Lazo Zentella.
Dijo que durante sus recorridos casa por casa por diversas colonias y comunidades que conforman su distrito “la gente me ha comentado que no quiere saber de problemas, lo que quiere es que este proceso salga armonizando y en paz”.
Jorge Lazo visualizó que quienes le apuestan al voto del miedo, “van a intentar reprimir a la sociedad, van a tratar de meterle miedo para que la gente no participe, pero Tabasco lo que requiere es que la gente participe, decida, pero sobre todo que no vote a ciegas, sino que analice y razone bien su sufragio”.
Indicó que uno de los graves problemas que ha causado la política en el estado es precisamente la polarización y división de la sociedad, “creo que no debemos apostar a ello, estamos a tiempo de poder comprometernos a privilegiar la mesura e incentivar la sana competencia política”.
En relación a su campaña, subrayó: “estamos dentro de lo que nos hemos proyectado, venimos sección electoral por sección electoral caminando con toda responsabilidad y hemos encontrado una muy buena respuesta de la gente, estamos haciendo un ejercicio y llamado a los ciudadanos a que hagan conciencia de la importancia de su voto”
Por su parte el Comisionado Nacional del Partido del Trabajo (PT) en Tabasco, Martín Palacios Calderón, solicitó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), convocar a la firma de un pacto de civilidad y de paz en el actual proceso electoral estatal, para evitar que siga la violencia en algunas partes del estado.
Refirió que en ese “pacto”, deben de participar los seis candidatos al gobierno del estado, por lo cual convocó a que el proceso electoral se desarrolle con transparencia y sin violencia, y que las campañas sean con estricto apego a la ley. “En el Partido del Trabajo queremos que no se continúe con la incertidumbre y zozobra en este proceso electoral”, dijo.
añadió Palacios Calderón.
Lamentó que la inseguridad ha invadido el escenario político que no es recomendable para este proceso electoral, por lo que insistió .en su llamado a que el órgano electoral local convoque a un pacto de civilidad. “Espero que este llamado no sea un grito en el desierto y que los consejeros electorales del IEPCT pongan las manos en este caso”, señaló.
Por su parte, el Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), Roberto Félix López, precisó que el llamado a la firma de un “pacto de civilidad” es buena idea, pero hasta el momento no se ha planteado formalmente antes ese órgano electoral.
Recomendó que la primera vía, es que se le proponga al IEPCT a través de los representantes de los partidos políticos, que se firme un pacto de civilidad entre todos.
Manifestó que aunque el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haya considerado legal la entrega de tarjetas en campañas con la promesa de activarlas para que sus poseedores se beneficien con programas sociales, el IEPCT realizará un análisis si se presenta alguna denuncia. “Vamos a revisar esa parte porque el TEPJF ya se pronunció en ese sentido de que es legal la entrega de tarjetas, pero esto es una nueva elección y esto es un estado diferente y nosotros tenemos que ver esa parte y la vamos a analizar”, y aunque se puede iniciar de oficio la investigación, se necesitan elementos probatorios.
VISORCITO
En encuentro con constructores afiliados a la CMIC, Oscar Cantón Zetina candidato del PVEM al Gobierno del Estado, ofreció una relación basada en la transparencia para la asignación de la obra pública que se requiere impulsar, donde garantiza el otorgamiento del 50% de anticipo, sin tener que repartir los famosos moches, porque eso se va a erradicar; a cambio, les pidió a los empresarios, que se comprometan a realizar los trabajos en el tiempo establecido y con material de calidad.
Ante Sergio Coll Montalvo, dirigente en la entidad de la CMIC, Cantón Zetina dio a conocer las acciones que llevará a cabo con el gremio, quienes expusieron estar en una situación crítica, debido a que las mejores obras que ha realizado el Gobierno estatal, se la dan a unos cuentos y en el peor de los casos a empresas de otras entidad.
Al respecto, Cantón Zetina resaltó que su compromiso es con los tabasqueños y en eso, incluye que el sector se fortalezca, dándoles las obras con procesos transparentes, dejando en claro que se acabaron los diezmos, indicando que toda obra pública que vaya a realizar el Gobierno Federal y los municipales, deberá de contratar empresas locales, “con esto vamos a reactivarla economía, generando empleos”.
En su exposición, el candidato al Gobierno, puso por delante su experiencia y resultados en los más de 40 años que tiene como servidor público, sin tener señalamientos de corrupción, “lo importante es la congruencia, de lo que se piensa, de lo que se habla, delo que se hace”. Dijo que hoy en día, todos saben el diagnostico que se tiene de la realidad política, social y económica que vive Tabasco, “la entidad está colapsada, tenemos una pérdida del Estado de Derecho, el Estado va sin rumbo, somos primer lugar en todo lo negativo, hasta en desánimo y eso no puede seguir así”.
En ese sentido, explicó su propuesta en materia de seguridad, “para sacar adelante a Tabasco se requiere liderazgo, es lo que ha faltado, además de visión, la entidad necesita un plan de recuperación, por eso en mi Gobierno mi compromiso es abatir la inseguridad, combatir la corrupción, generando empleos bien pagados”; al explicar su estrategia a favor del sector, dijo que tendrán financiamiento oportuno, garantiza que se les otorgará el 50% de anticipo al iniciar las obras, pero queremos que sean de calidad, porque quien no cumpla, se aplicará la ley, porque lucharemos permanentemente contra la impunidad”.
Expresó Cantón Zetina que no será socio de las empresas, “mucho menos cómplice de la corrupción, a mí nadie me acusa de ser corrupto, y vamos dispuestos a que juntos trabajemos para sacar adelante a Tabasco, es el momento de ponerse la camiseta de Tabasco”. Luego de escuchar varios planteamientos, reiteró su convicción por impulsar el empleo, firmando un listado de compromisos que previamente tenían redactados los constructores, aunque el candidato también llevó propuestas concretas. Planteó tener reuniones por lo menos cada dos meses con todo el sector, para ir revisando los compromisos establecidos; les pidió que le presenten una terna para ocupar el área de Obras Públicas, para que sea una persona comprometida con todo el gremio y ratificó la convicción de que las obras serán para empresas locales.
miércoles, 9 de mayo de 2018
¿QUIEN MIENTE?
En su derecho de réplica publicado el pasado jueves 3 de mayo en este diario Rumbo Nuevo en relación a mi columna publicada el miércoles 25 de abril bajo el título “José Ramón y sus provocadores”, el ex-presidiario José Ramón Díaz Uribe por conducto de su abogado, Nicolás Hernández Morales, hacen una serie de señalamientos en mi contra, pretendiendo poner en entredicho mi labor periodística, por lo que “exigen” una disculpa pública o las pruebas de mi publicación, por lo que a continuación iré aportando las pruebas que dicen que no existen.
Vamos por paso, el abogado defensor del ex-presidiario sostiene que miento cuando escribí que José Ramón está bajo libertad condicional mediante un amparo que confirmó el Tribunal Colegiado en Materias Penal y del Trabajo del Décimo Circuito, ya que a partir de la notificación del auto de libertad, también les quedó en claro que corría el término de dos años para que el fiscal del Ministerio Público desahogue nuevas pruebas tendientes a acreditar los elementos de dichos delitos y la probable responsabilidad del inculpado, es decir, el abogado pretende engañar con el argumento que es libre de toda libertad y que por eso es inocente, cuando no se ha liberado de las acusaciones de los presuntos delitos de peculado, enriquecimiento ilícito, ejercicio indebido del servicio público, y operaciones con recursos de procedencia ilícita (causas penales 034/2013; 085/2015; 049/2016 y 005/2017), pues en cualquier momento la autoridad correspondiente, porque está dentro del término de ley, puede aportar nuevos elementos de prueba que pudieran hacer que José Ramón regrese a la cárcel y tal vez esa sea la preocupación de ambos. En cuanto a que es presunto inocente, nadie lo que está negando, si está libre es gracias a los amparos que se interpuso su abogado, pero no se ha liberado de las acusaciones porque no ha fenecido el plazo de dos años que se estipuló para que el fiscal del Ministerio Público reencauce su caso que sigue abierto.
En cuanto a lo que ellos llaman una “información falsa” de mi parte, en el sentido de que José Ramón fue despedido como trabajador del Colegio de Bachilleres de Tabasco, tengo en mi poder la copia de una ficha técnica que a la letra dice: “de conformidad con lo dispuesto en el articulo 43 de la Ley Federal del Trabajo, desde el día 9 de mayo de 2014, se suspendió la relación laboral con José Ramón Díaz Uribe, como consecuencia de la prisión preventiva de la que fue objeto”.
Y para que no quede lugar a dudas de que José Ramón fue despedido como trabajador del Cobatab, ya que cualquier patrón puede rescindir el contrato laboral de sus trabajadores por causa justificada o por así convenir a sus intereses, solito se puso la soga al cuello, pues con fecha 27 de noviembre de 2017 con el número de expediente 5660/2017 se le dio entrada a su demanda laboral contra el Colegio de Bachilleres de Tabasco, cuyo escrito tiene fecha del 27 de septiembre del mismo año y en donde José Ramón reconoce que el Cobatab no lo quiso reinstalar como trabajador, y mucho menos quiere reconocer su antigüedad, “razón por la cual, me veo en la necesidad de acudir ante esa H. Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Estado de Tabasco, para solicitar que por laudo condenatorio, se condene a la demandada COBATAB a la reincorporación y reinstalación inmediata”, esa es la parte medular del escrito de demanda de José Ramón, ¿entonces fue despedido o no fue despedido?, claro que fue despedido, por esa razón interpuso su demanda laboral, con lo que demuestra una vez mas el señor ex-presidiario y su abogado que están mintiendo, porque tengo en mi poder copias fotostática de su demanda que interpuso ante la Junta de Conciliación, como copias fotostáticas de las actuaciones que ha realizado la parte patronal ante la misma Junta.
Dice José Ramón por conducto de su abogado Nicolás Hernández Morales, que al decir que creó una fuerza de choque encabezado por Rosario Ramos Henestrosa le estoy causando un repudio ante la sociedad, y que no hay pruebas cuando todo el personal del sistema Colegio de Bachilleres de Tabasco, sabe, conoce, que uno de los operados internos mientras tuvieron en sus manos el sindicato, fue Rosario Ramos Henestrosa y que éste ya como ex-trabajador del Cobatab formó la Coalición llamada MURO- Movimiento Unificador de Renovación Sindical- como contraparte del Sicobatab.
Como prueba tengo varios videos que también están en las redes sociales, en una de ellas, el mismo Ramos Henestrosa dio a conocer que por “mentiroso de calidad mundial” -las mismas palabras que ha utilizado José Ramón-, perseguirán por todo el municipio de Centro al candidato de la Coalición “Por Tabasco al Frente” Jaime Mier y Terán, al mismo que en el noticiero Telereportaje acusara José Ramón de ser el responsable de que su encarcelamiento, por eso Ramos Henestrosa es el brazo ejecutor de José Ramón Díaz Uribe contra Mier y Terán, pues en los dos videos tomados desde ángulos distintos aparece Rosario Ramos gritando, injuriando al candidato a la alcaldía de Centro de la Coalición “Por Tabasco al Frente” y de paso al candidato al gobierno, Gerardo Gaudiano Rovirosa y junto a Henestrosa aparece otro maestro despedido del Cobatab, Julio Bautista, entonces, ¿Quién miente?, ahí están los videos para que lo analice el abogado y no contribuya a las mentiras de su defendido.
Ahora bien, abundando sobre el despido de José Ramón como trabajador del Cobatab, jamás dije que lo habían liquidado conforme a la ley, que es otro boleto, pero ahora les informo como le informó a la opinión pública que ahora tengo las pruebas, tengo el documento que la dirección general del Cobatab por conducto de su apoderado legal entregó a la Junta Local de Conciliación y Arbitraje con la liquidación total de las remuneraciones de José Ramón con la que se da por concluido la relación laboral. El Cobatab entregó dos chequea de caja, uno por la cantidad de 38 mil 852 pesos con 28 centavos-cheque de caja número 0003970 de fecha 10 de enero de 2018 de banco Santander- y el otro por la cantidad de 641 mil 517 pesos con 94 centavos-cheque de caja número 0003971 del mismo banco Santander- haciendo un total de 680 mil 370 pesos con 22 centavos.
En cuanto a la situación de Rosario Ramos, del cual Josera y su abogado sostienen que lo estoy difamando al decir que posee un titulo falso, también mienten como profesionales de la mentira, las pruebas ahí están.
Existe el documento oficial fechado el 5 de junio de 2013 y dirigido a Rosario Ramos Henestrosa que a la letra dice: “por medio del presente me permito comunicar a usted, que al haber presentado Constancia de Terminación de Estudios de Licenciado en Administración, expedido por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, para efecto de laborar como docente en el Colegio de Bachilleres de Tabasco, documento que al ser validado por la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública, resultó apócrifo, en consideración que no cuenta con registro para ejercer la profesión de Licenciado en Administración ante la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Profesiones, con lo que se corrobora con la copia del oficio DCP/SCP/653-AP/13 FOLIO 2000, de fecha siete de mayo del año actual, signado por la Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Profesiones, y Departamento de Servicio Social y Comisiones Técnicas, de la cual adjunto una copia para mayor constancia.
En atención a lo anterior, con fundamento en los artículos 46, 47 fracción XIV BIS de la ley Federal del Trabajo, le hago del conocimiento que a partir del día seis de junio del año dos mil trece, se da por rescindida la relación laboral de profesor titular B, adscrito al plantel veintiocho y treinta y siete del municipio de Centro, Tabasco, que tiene con el Colegio de Bachilleres de Tabasco, sin ninguna responsabilidad para la institución, por la falta de documentos que exigen las leyes y reglamentos necesarios, para la prestación del servicio docente”. Esta es la prueba que pidieron. ¿Quiénes mienten?, es claro que los profesionales de la mentira.
Ante la disculpa pública que exige José Ramón y su abogado Nicolás Hernández, ahí están las pruebas como sustento de mi publicación, con lo cual públicamente dejó aclarado y zanjeado éste asunto.
OJITOS
“Sé cómo hacerlo y voy a gobernar Tabasco, desde donde nos necesita la gente”, precisó el candidato a la gubernatura del estado por la coalición “Por Tabasco al Frente”, Gerardo Gaudiano Rovirosa, al presentar ayer martes el proyecto Tabasco 3.0, que esta elaborado bajo cinco ejes transversales en los que se incluye seguridad, empleo, sustentabilidad, infraestructura y economía, además se desarrolla en 9 polos que atienden temas de producción primaria, agroindustrias, tecnología, turismo, desarrollo humano y aprovechamiento de energías renovables.
Gerardo Gaudiano presentó está visión de futuro en la que se tendrá como motor los siguientes ejes: un Tabasco seguro y en paz, inversión en la gente, conocimientos y capacidades para el empleo, el agua como elemento de sustentabilidad, la puesta al día en infraestructura y la ganadería como detonante económico.
También dio a conocer los polos de desarrollo que se han establecido para alcanzar el objetivo: Paraíso como zona económica especial y polo ostrícola y del coco; Comalcalco y Cunduacán, como polo del cacao y turismo gastronómico; Huimaguillo y Cárdenas como polo de desarrollo forestal y agroindustrial; Jalpa, Cunduacán y Nacajuca como polo de desarrollo e innovación tecnológica; Centro como polo de negocios, turismo y formación profesional; Teapa, Tacotalpa y Jalapa como polo del plátano y palma de aceite; Balancán, Emiliano zapata, Tenosique y Jonuta, como polo de desarrollo agroindustrial de los ríos; Centla, Jonuta y Macuspana como polo ecoturístico; Y trece municipios como un noveno polo energético, de hidrocarburos y manufactura.
Acompañado de su esposa Ximena Martel, así como de los candidatos al Senado, a las diputaciones federales, a las presidencias municipales y diputaciones locales, de los dirigentes de los partidos PRD, PAN y Movimiento Ciudadano, líderes sociales, cámaras empresariales, políticos e integrantes de la sociedad civil, Gaudiano Rovirosa dijo: “yo no vengo a administrar la crisis, si no estoy aquí, para transformar en oportunidades nuestras realidades”.
También abordó el tema de Petróleos Mexicanos y la recuperación de la actividad petrolera en Tabasco, señalando que, “si garantizamos a trece empresas, que ya están estableciéndose en el estado, una relación de certeza jurídica, de reglas claras, de seguridad y de respeto, con la comunidad, con los sindicatos, con sus trabajadores y con todas las instancias de gobierno; ya que generarán una derrama de hasta 10 mil millones de dólares en los próximos años, que permitirá generar empleos de inmediato en el estado”, dejando en claro que “Soy el único que ha tomado el tema del petróleo con certeza, se como hacerlo, y lo voy a hacer junto con ustedes”. Mencionó que Tabasco 3.0 significa reconvertir a nuestra tierra en el estado energético de México con un marco de sustentabilidad, no sólo que sea de perforación extracción sino de transformación, ya que será un gestor de toda la cadena de hidrocarburos, pues el compromiso sea ha establecido y hoy se busca darle a Tabasco lo que necesita, además se impulsará el desarrollo de programas sociales que den un mejoramiento a las familias.
lunes, 7 de mayo de 2018
HAY QUE FRENAR LA VIOLENCIA
El pasado jueves en este espacio, ha propósito de la agresión de algunos candidatos a cargos de elección popular, del presunto ladrón que quemaron vivo y de la maestra que se trenzó a golpes con una madre de familia, abordé el tema de la violencia que tal pareciera se está volviendo una norma de conducta en nuestra sociedad, la cual que no debería de darse, mucho menos dentro de la clase política, porque podría escalar a otros niveles que a nadie conviene, y no ha pasado ni una semana y ya se presentó un hecho de sangre que indica que está ligado a un pleito político por el ayuntamiento de Cárdenas.
A raíz del conflicto que se vive en el ayuntamiento de Cárdenas, el pasado viernes abordé con toda puntualidad dicho tema, bajo el titulo “Regidores desafían al TET”, ya que derivado de una sentencia dictada por el Tribunal Electoral de Tabasco el pasado 27 de abril que revocó el acta de cabildo del 23 de marzo que en sesión extraordinaria conoció de la licencia definitiva de Rafael Acosta y ahí mismo nombraron al secretario de la comuna David Sixto Cuevas Castro, se ordenaba que se le tomara la protesta de ley al suplente que resulta ser Eduardo Fuentes Naranjo, pero el pasado jueves los regidores que debieron cumplir con el mandato de ley no asistieron, por lo que desacataron dicho ordenamiento, con lo que cambiaría la correlación de fuerzas al interior de ese ayuntamiento, pues David Sixto es incondicional de Rafael Acosta y Eduardo Naranjo ha mantenido discrepancias políticas con quien busca la reelección como presidente municipal.
Esta es parte de la columna publicada el pasado viernes 4 de mayo: “La determinación de los magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco que está asentado en los expedientes TET-AG-03-2018-III y TET-JDC-31-2018-III acumulados, está basado en el Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos-electorales del Ciudadano, promovido por Eduardo Fuentes Naranjo, quien al sentir violado sus derechos para ser nombrado alcalde interino acudió ante el TET que le dio la razón jurídica y por esa razón, Rafael Acosta León está metido en un serio problema, pues decidió que fuera el secretario del ayuntamiento quien lo sustituyera en el cargo.
Rafael Acosta León quien busca la reelección como presidente municipal de Cárdenas al ser postulado como candidato por la Coalición “por Tabasco al Frente” integrados por el PRD-PAN-Movimiento Ciudadano-se vio obligado en el mes de marzo de este año ha solicitar licencia definitiva al cargo al cabildo del ayuntamiento de Cárdenas, razón por la cual, decidió que fuera el entonces secretario del ayuntamiento, David Sixto Cuevas Castro, quien lo relevara pasando por encima del derecho que le asistía a su suplente Eduardo Fuentes Naranjo para asumir el cargo, con quien ni siquiera cabildeo de convencerlo para dejar a su sucesor, porque al rodearse de incondicionales y paleros que obedecen sus indicaciones, cualquier persona ajena a su circulo de poder, no se sujetaría a sus indicaciones que sigue dando aun fuera del ayuntamiento, para lo cual dejó a su incondicional Sixto Cuevas”.
El pasado jueves fecha límite para dar cumplimiento al plazo estipulado por el Tribunal Electoral de Tabasco para que en sesión extraordinaria de cabildo se le tomara la protesta de ley a Eduardo Fuentes Naranjo como el alcalde sustituto, solamente se presentaron a la sesión cinco regidores, Aídé Esmeralda Bonfil, Abelardo Moreno Rodríguez, José del Carmen Cruz Flores, Guadalupe López Escalante y Rubén Priego Wilson, mientras que los otros brillaron por su ausencia para que no existiera quorum legal, pero no solamente hicieron eso, si no que seguidores del candidato a la reelección Rafael Acosta, insultaron y tiraron huevos a loa regidores asistentes cuando procedían a retirarse, por lo que el clima de violencia fue propiciado por la propia autoridad municipal, que debió hacer imperar el orden, quizás como un preludio de lo que se presentaría este domingo por la madrugada cuando al ser baleada la casa de Eduardo Fuentes Naranjo, a quien quizás solamente querían amedrentarlo, uno de sus hijos, Manuel Fuentes Torruco fue alcanzado por las balas que dispararon sicarios emboscados en la oscuridad de la noche.
Ante las circunstancias políticas que se han presentado, ante el clima de violencia que vivieron los cinco regidores dentro del ayuntamiento de Cárdenas el pasado jueves, la lógica apunta a que los autores intelectuales-los materiales son otros-que será difícil de probar, serían en todo caso el candidato a la alcaldía, Rafael Acosta León y el alcalde interino, David Sixto Cuevas Castro, porque si han recurrido a todas las triquiñuelas para no cumplir con las disposiciones del TET, nada les impediría ir más adelante en sus objetivos, al fin y al cabo, Cárdenas que debería ser un municipio seguro, es una tierra sin ley, donde la realidad se sabe, pero muchos callan por temor a no amanecer al día siguiente.
Desde luego que este hecho de sangre, este asesinato del hijo de quien debe asumir la alcaldía por ley, Eduardo Fuentes, le lleva un mensaje demoledor para que se desista de asumir el cargo que le restituye el TET, pero , pero también políticamente a quien mas “golpea” dentro del municipio es al candidato de la Coalición PRD-PAN-PMC-, Rafael Acosta León y que desde luego invalida a David Sixto Cuevas para que puede seguir fungiendo como alcalde interino, porque debió ser el responsable de hacer que al interior de la alcaldía no fueran agredidos los regidores que dejaron sus testimonios en redes sociales, acusando a quienes estuvieron detrás de este conflicto.
Pero sin ánimos de un linchamiento político contra Rafael Acosta y su grupo, que en muchas ocasiones han actuado violentamente contra otras personas que no comulgan con sus ideas, también vale la pena analizar el lado contrario, a las corrientes o grupos que también disputan el poder que otorga la presidencia municipal, quienes al ver el caldo de cultivo tan oportuno que se sembró en el ayuntamiento, pudieron planear y ejecutar la balacera a la casa de Eduardo Fuentes para que finalmente cargara con toda la responsabilidad Acosta León, quizás no con el afán de causar una muerte, sino para crear el caos y la confusión, porque así Eduardo Naranjo pensaría que se trató de una acción de Rafael Acosta o David Sixto Cuevas, que para el caso es lo mismo, para que se desistiera de seguir peleando la presidencia municipal, que la población también pensaría que así fue, mientras esos adversarios avanzan en el animo de la población.
Hay varias conjeturas al respecto, que las autoridades competentes, en este caso la Fiscalía General de Justicia tendrá que despejar, porque no se debe permitir que la violencia prosiga como una norma de conducta de nuestra sociedad, porque no se debe seguir permitiendo que por “quítame estas pajas”, haya enfrentamientos que generen muertes, porque sería un retroceso brutal y parecería que volveríamos a escenas del viejo Oeste donde para limpiar el honor había que batirse en un duelo a muerte donde el más hábil es el que sobrevivía.
Es probable que quienes llegaron en la madrugada hasta el domicilio de Eduardo Fuentes Naranjo lo hicieron para intimidarlos, para infundirle miedo, para que se desista de seguir luchando por la presidencia municipal de Cárdenas, pero se les pasó la mano, las cosas les fallaron y ya cometieron un asesinato que no debe quedar impune, que se debe atrapar a los “sicarios” para saber los motivos o quienes o quienes les ordenaron hacerlo, pero sobre todo para sentar un precedente de que nadie debe estar por encima de la ley, se debe de esclarecer para no enrarecer el ambiente político, no solo en Cárdenas, sino en todo el estado, pues a nadie le conviene un clima violento a dos meses de la jornada electoral, incluso, al mismo Rafael Acosta León le conviene que las personas que atentaron en contra de la humanidad de Manuel Fuentes Torruco sean enjuiciados conforme a ley, porque en el ambiente cardenense, quienes son señalados con índice de fuego de estar en contra de este asesinato es el candidato que busca la reelección, así como David Sixto Cuevas, que por obvias razones se ha aferrado a un cargo del cual ya fue echado por el Tribunal Electoral de Tabasco.
Serán las autoridades, las que lleguen al fondo de este lamentable hecho de violencia que no tenía razón de ser, por lo que también todos, sociedad y gobierno deben poner de su parte, para evitar que en Tabasco la violencia se vaya convirtiendo en una norma de conducta.
Ahora bien, con este hecho lamentable de sangre que enluta a la familia Fuentes Torruco, también que observar si Eduardo Fuentes Naranjo, prosigue en su lucha legal por ser nombrado presidente municipal sustituto de Cárdenas, o se repliega ante este hecho de sangre que sufrió.
OJITOS
Sobre este crimen, el Gobierno del Estado dio a conocer ayer un comunicado: “Ante los acontecimientos registrados la madrugada de este domingo 6 de mayo, en la colonia Pueblo Nuevo del municipio de Cárdenas, donde perdió la vida el señor Manuel Fuentes Torruco, el Gobierno del Estado informa que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Policía Municipal, acudieron al lugar y acordonaron la zona para que la Fiscalía General del Estado, llevara a cabo las diligencias correspondientes.
El hoy occiso es hijo de Eduardo Fuentes Naranjo, primer regidor suplente de la citada demarcación. El Gobierno del Estado ofrece sus sentidas condolencias a la familia Fuentes Torruco, y reitera el compromiso de llevar a cabo la investigación precisa para deslindar responsabilidades y aplicar la justicia en el marco de la Ley”.
VISORCITO
¿Qué intereses se están moviendo para incitar a la violencia contra Gerardo Gaudiano?, ¿estarán otros grupos políticos detrás?, ¿si aseguran que va en el tercer lugar de las encuestas hechizas que publican para que promueven actos violentos en su contra?, quien genera violencia cosecha violencia, sin incita a grupos de ciudadanos a promover actos violentos, termina por ser presa de esa violencia que a nadie conviene.
Volvemos a reiterar que a nadie le conviene azuzar actos violentos, los grupos políticos deben dirimir sus diferencias por la vía pacífica, por medio del diálogo, el intercambio de ideas, o el debate, pero cuando optan por utilizar a grupos de personas para causar escándalo contra un candidato cualquiera que fuera que anda promoviendo el voto, es porque se han dado cuentas que sus números no les cuadran y que a pesar de publicar y publicar encuestas hechizas, finalmente la realidad los rebasará, y terminaran rebasados.
Hace bien el candidato de la Coalición “por Tabasco al Frente” Gerardo Gaudiano Rovirosa en no caer en provocaciones como el que le volvieron a montar en Ocuiltzapotlán sin mayor éxito; todo lo tenían premeditado, había que grabar el momento para subirlo a redes sociales, pero no les ha funcionado, porque en su gran mayoría los habitantes de cada comunidad están recibiendo a Gerardo Gaudiano para plantearles sus problemas, para que tenga una percepción de como están las cosas en el estado y una vez que gane la gubernatura y comience a gobernar en enero de 2019, comience a dar resultados, resolviendo los problemas más apremiantes. A ningún político, de cualquier partido le conviene que haya actos violentos durante su promoción del voto, por eso Gerardo hace bien en no responder a esas provocaciones de violencia.
viernes, 4 de mayo de 2018
REGIDORES DESAFIAN AL TET
El pasado 27 de abril, el Tribunal Electoral de Tabasco (TET), dictó una sentencia que revocó el acta del 23 de marzo de la sesión extraordinaria de cabildo del ayuntamiento de Cárdenas mediante el cual se le concedía licencia definitiva al cargo de presidente municipal a Rafael Acosta León y se nombraba como alcalde interino a David Sixto Cuevas Castro, ordenando dar cumplimento de manera inmediata y que se llamara a Eduardo Fuentes Naranjo para que asumiera el cargo de primera autoridad municipal.
La determinación de los magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco que está asentado en los expedientes TET-AG-03-2018-III y TET-JDC-31-2018-III acumulados, está basado en el Juicio Para la Protección de los Derechos Políticos-electorales del Ciudadano, promovido por Eduardo Fuentes Naranjo, quien al sentir violado sus derechos para ser nombrado alcalde interino acudió ante el TET que le dio la razón jurídica y por esa razón, Rafael Acosta León está metido en un serio problema, pues decidió que fuera el secretario del ayuntamiento quien lo sustituyera en el cargo.
Rafael Acosta León quien busca la reelección como presidente municipal de Cárdenas al ser postulado como candidato por la Coalición “por Tabasco al Frente” integrados por el PRD-PAN-Movimiento Ciudadano—se vio obligado en el mes de marzo de este año ha solicitar licencia definitiva al cargo al cabildo del ayuntamiento de Cárdenas, razón por la cual, decidió que fuera el entonces secretario del ayuntamiento, David Sixto Cuevas Castro, quien lo relevara pasando por encima del derecho que le asistía a su suplente Eduardo Fuentes Naranjo para asumir el cargo, con quien ni siquiera cabildeo de convencerlo para dejar a su sucesor, porque al rodearse de incondicionales y paleros que obedecen sus indicaciones, cualquier persona ajena a su circulo de poder, no se sujetaría a sus indicaciones que sigue dando aun fuera del ayuntamiento, para lo cual dejó a su incondicional Sixto Cuevas.
Esta actitud arbitraria de Rafael Acosta, aunado al alto índice delictivo que prevalece en el municipio de Cárdenas y que no se ha podido controlar, llevó a un grupo de regidores a oponerse a varias decisiones que como alcalde tomó el ahora candidato a la alcaldía, y por esa razón, el mismo Eduardo Fuentes Naranjo decidió buscar la protección del Tribunal Electoral de Tabasco que le dio la razón jurídica anulando el acta de cabildo y ordenando que el cabildo nombre al demandante como el alcalde interino.
Ayer jueves se venció el plazo estipulado por el Tribunal Electoral de Tabasco para que en sesión extraordinaria de cabildo, para que los regidores nombraran a Fuentes Naranjo como el alcalde sustituto, pero una maniobra burda del candidato a la alcaldía, Rafael Acosta evitó que el acto se consumara pues solamente se presentaron cinco regidores, Aídé Esmeralda Bonfil, Abelardo Moreno Rodríguez, José del Carmen Cruz Flores, Guadalupe López Escalante y Rubén Priego Wilson, mientras que los otros brillaron por su ausencia para que no existirá quorum legal, para que de esta forma Acosta León mandará un mensaje de desafío a los magistrados integrantes del Tribunal Electoral de Tabasco, quienes ordenaron la nulidad del acta de cabildo de marzo en donde le dieron posesión en el cargo a David Sixto Cuevas Castro y en su lugar fuera nombrado Eduardo Fuentes Naranjo, para demostrar que en Cárdenas solamente sus chicharrones truenan.
Por supuesto que este desacato al TET debe traer sus respectivos apercibimientos a los regidores, incondicionales de Rafael Acosta León, quien trata de ganar tiempo para que no se cumpla con las disposiciones dictadas por el Tribunal, pues no le conviene que un “advenedizo” que no es afín a su grupo político como Fuentes Naranjo se haga cargo de la presidencia municipal, pues se dice que desde ahí se alimenta y sostiene económicamente a todos los operados, mapaches y golpeadores del candidato a la reelección, que actuando en forma valemadrista no le interesó cabildear con los regidores opositores a su grupo, ni con su suplente, quien debería quedar como alcalde interino, y ahora pagará las consecuencias de sus actos.
Ayer los cinco regidores que se presentaron a la sesión extraordinaria de cabildo en el ayuntamiento de Cárdenas, ya eran esperados por golpeadores y funcionarios municipales al servicio de Rafael Acosta León, por lo que de manera cobarde y agresiva, les tiraron huevos, les mentaron la madre, los abuchearon, los empujaron, acusándolos de traidores por no plegarse a los intereses del candidato a la presidencia municipal que deja sentir la ley del garrote en su municipio, y que todo aquel que no comulgue con sus planes, que se atenga a las consecuencias, incluso de ser golpeados por sus iracundos incondicionales que con tal de seguir cobrando en el ayuntamiento, no les interesa la suerte que corran miles de cardenenses, que pueden volver a tener una autoridad proclive a la violencia.
Al no haberse realizado ayer jueves la sesión extraordinaria de cabildo ordenado por el TET para tomarle la protesta de ley a Eduardo Naranjo como presidente municipal de ese ayuntamiento, esta autoridad tendrá que apercibir a los regidores que no se presentaron, para que en un termino prudente se convoque a otra sesión para cumplir de la sentencia, aunque también sin ser pitoniso, los regidores afines a Acosta León estirarán la liga, no se presentarán, hasta que sean conminados a ser destituidos para que los suplentes asuman sus funciones y se le pueda tomar protesta de ley al reclamante, y no lo harán, así por las buenas, porque si llega alguien contrario a Rafael Acosta León, la caja chica de la campaña política se terminará y quienes cobran sin llegar a trabajar, tendrán que regresar so pena de ser despedidos y entonces la campaña del candidato que busca la reelección podría venirse abajo ya que finalmente con las deserciones que se han ido presentando tiene abierto varios boquetes.
OJITOS
Mientras analistas políticos sostienen que el Partido Revolucionario Institucional y su candidato a la presidencia de la República, José Antonio Meade, “hacen agua” y cada día se hunden y por eso el cambio a la mitad de la campaña electoral de Enrique Ochoa por René Juárez Cisneros en la dirigencia nacional priistas, algunos parecen escépticos, como el presidente de la Comisión de Ética y Justicia Partidaria del CEN del PRI, José Antonio González Fernández, quien negó que la permanencia de Enrique Ochoa Reza, haya sido negativa para el partido y más en esta época electoral.
De visita en la entidad, González Fernández señaló el ex-dirigente nacional del PRI, cumplió su ciclo al frente del partido, al cual preparó y dejó organizado para esta contienda electoral en el país, “...todo en la vida tiene su ciclo y el de Enrique Ochoa Reza llegó a su fin. Él está preparado para emprender nuevas encomiendas que el partido le va asignar”, aunque aceptó, que espera que esta decisión del cambio de dirigente no haya llegado demasiado tarde para el priismo
Sostuvo que la designación de Rene Juárez Cisneros fue acertada y lo calificó como una gente institucional y leal al tricolor, “René Juárez, es un militante de partido que tiene 62 años, que fue gobernador de su estado y duro los 6 años, que gobernó un estado muy complicado que es Guerrero; ha ocupado varios cargos en su estado natal, además de ser presidente municipal de Acapulco; es un hombre que vino desde abajo y siempre militó en el partido, fue diputado federal, subsecretario de Gobernación, conoce perfectamente bien las entrañas el partido Y es un hombre muy identificado con el pueblo con las bases”, remarcó.
Sobre las encuestas que se han estado publicando y que le dan amplia ventaja al candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador, José Antonio González dijo que estas no son definitivas y que hay muchas posibilidades de ganar la elección presidencial, desechando que el candidato presidencial priísta, José Antonio Meade, vaya ser sustituido o que decline por el candidato de la Coalición “Por México al Frente”, Ricardo Anaya, “insisto, estamos echando mano de la militancia muy probada, muy comprobado, con grandes éxitos locales; eso es por un lado y por el otro lado, ya lo dijo José Antonio Meade y hoy se los digo con una gran confianza como ex-presidente del Comité Ejecutivo Nacional, nunca vamos a declinar nuestra candidaturas, nunca vamos a negociar ningún cargo de elección popular y menos la presidencial”.
En cuanto a los trabajos que se realiza en la Comisión de Etica y Justicia Partidaria del CEN del PRI, comentó que se encuentran buscando que los procedimientos salgan más rápido, cuando existen denuncias en contra de militantes que promueven a otros partidos políticos.
Bueno, eso es lo que dice el priista José Antonio González Fernández, pero la realidad que se está observando es otra, Meade no levanta, por eso se dio el cambio del dirigente nacional del PRI, que llegó demasiado tarde, y si en este mes de mayo definitivamente no levanta aun estando René Juárez en la dirigencia, se verán obligados a negociar, porque le van a cerrar las pinzas a López Obrador para que pierda por tercera ocasión la elección presidencial.
VISORCITO
Cuando las cosas se hacen bien, hay que reconocérselo a la autoridad que actúa y en este caso hay que reconocerle a la Fiscalía General del Estado que actuó con prontitud y se detuvo a los cobardes asaltantes que atentaron en contra del ingeniero Figueroa Ramón Cantoral, a quien le cortaron la mano izquierda y que gracias a la ciencia médica le fue reimplantado con éxito.
Este es el comunicado que ayer dio a conocer la Fiscalía con relación a este cas: “Como resultado de las investigaciones, la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) dio cumplimiento a las órdenes de aprehensión en contra de dos sujetos acusados de haber asaltado y amputado la mano a un ex-rector de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), el pasado fin de semana en la carretera Villahermosa-Teapa.
El Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, aseguró que con la aplicación de la justicia se fijan límites y a la vez, se manda un mensaje claro a la sociedad de que estos hechos violentos que no se habían presentado en Tabasco no van a quedar en la impunidad.
En tan solo tres días fueron identificados José Antonio “N” como quien habría causado la lesión con un machete y Jonás “N”, quien también participó en los hechos. Ambos, originarios del estado de Chiapas y quienes desarrollaban su vida en esa zona de la entidad.
Valenzuela Pernas precisó que las órdenes de aprehensión cumplimentadas este día-ayer jueves-son por los delitos de robo con violencia en pandilla y lesiones calificadas, y que la declaración de un testigo presencial de los hechos, la descripción física de los atacantes que aportó la víctima y la información que proporcionó una empresa platanera que se ubica cerca del lugar donde ocurrió el asalto fue lo que llevó rápidamente a los agentes de la Policía de Investigación a dar con los presuntos atacantes del profesionista.
El Fiscal del Estado destacó el acto médico que permitió que la víctima pudiera ser operado para recuperar su mano y dijo que en todo momento se ha tenido contacto con él y sus familiares para el desarrollo de las indagatorias.
Los detenidos quedaron internados el Centro de Reinserción Social del municipio de Teapa, en espera de que un juez resuelva su situación jurídica”. El castigo debe ser ejemplar.
jueves, 3 de mayo de 2018
VIOLENCIA, ¿NORMA DE CONDUCTA?
En los últimos meses pareciera que la norma de conducta dentro de la sociedad tabasqueña, de esa sociedad que antaño respetaba a todos por igual, es la conducta violenta que se va volviendo un deporte extremo, pues los propios ciudadanos se hacen justicia por propia mano, que insultan, mientan madre o amenazan a candidatos a cargos de elección popular, al igual que en pleno salón de clases por “quítame estas pajas” una madre y una maestra de preescolar se trenzan a golpes, con lo que se demuestra que estamos en un proceso de descomposición social contra la que se debe luchar para revertirlo.
En la medida que avanza el proceso electoral, hemos visto en redes sociales y palpado en vivo y directo, como la violencia, en este caso verbal, se está convirtiendo en un deporte extremo donde algunos candidatos a cargos de elección popular han sido insultados por algunas personas que se hacen presente durante sus recorridos en busca del voto que les permita ganar la elección, pero nada ha sido gratis, porque ya se descubrió que hay otros grupos políticos detrás de la inducción de esos ciudadanos que como “chamaquitos” se dejan seducir para mostrar su actitud violenta en contra de quienes se les indica, lo que desde luego enrarece el clima político de la entidad, cuando la civilidad debe prevalecer.
En política, en donde menos debería de darse este tipo de prácticas delictivas, porque se supone que los grupos antagónicos están preparados para actuar con civilidad y respeto en contra de sus contrarios, pero cuando utilizan como norma de conducta la violencia para tratar de “bajar” o para intentar “exhibir” públicamente al contrario, están incurriendo en un acto deleznable, en un grave error que se les puede revertir, porque quien genera violencia, mas temprano que tarde termina por recibir una sopa de su propio chocolate, es decir, también sufrirá la violencia, por lo que los actores políticos de cualquier partido deben serenarse, deben actuar con prudencia y no utilizar grupos de choques para sus fines perversos, porque se les revertirá.
De la misma manera, una candidata a diputada local por el Partido Verde tuvo que interponer su denuncia ante la Fiscalía General del Estado porque telefónicamente le exigieron que pare su campaña de proselitismo ya que de lo contrario secuestraran sus a sus hijos. Pareciera que el clima político comienza a teñirse de violencia, por lo que fue preferible que esta candidata haya interpuesto su demanda.
En el caso de Tamulté de las Sabanas se vivió un acto violento; los lugareños cansados de que los ladrones cometan sus fechorías y no se les castigue o en su defecto al ser entregados a las autoridades por este nuevo sistema de justicia penal que está en funcionamiento los “impartidores de justicia” aprovechan para dejarlos libres, decidieron recurrir al deporte extremo de la violencia para hacerse justicia, al quemar vivo al ladrón que osó entrar al territorio chontal, donde se tienen colocados letreros de que al ladrón que agarraran les iba a pasar lo que finalmente pasó.
No es correcto hacerse justicia por propia mano, porque se quiera o no, las personas que participaron en la golpiza y la quema del ladrón, también violaron las disposiciones legales, y ahora tendrán que enfrentarse a la ley, porque cometieron un asesinato, no se puede combatir a la violencia actuando violentamente, pero también es delicado que en esa zona haya falló la prevención del delito, pues se supone que desde que el secretario de Seguridad Pública del estado, Jorge Aguirre Carbajal firmó un compromiso con los líderes chontales de que habría mayor vigilancia y se abrirían casetas para evitar robos de cualquier naturaleza, las cosas deberían de funcionar mejor, y no fue así, por lo que también por omisión hay corresponsabilidad en que se incremente la violencia que debería ser inhibida por los elementos policiacos, que debieron a costa de lo que sea salvaguardar la vida del ladrón, pero dejarlo a merced de la jauría alegando que eran mayoría, también tiene una corresponsabilidad, la aplicación de la ley para esos policías que solamente se dedicaron a contemplar lo que muchas personas hacían. Hay que parar esa anarquía haciendo que prevalezca la ley.
El pasado domingo por la tarde, nos enteramos de otro acto delictivo de extrema violencia que movió las fibras mas sensibles de muchos ciudadanos, cuando nos informaron que el ingeniero Ramón Figueroa Cantoral, ex-rector de la Universidad Popular de la Chontalpa y actual funcionario del Conalep-Tabasco había sido objeto de un acto delictivo cuando se encontraba cambiando la llanta de su camioneta que se ponchó cuando viajaba a Teapa. Los ladrones que se bajaron de otro auto para asaltarlo, al no encontrarle objetos de valor, ni dinero, con mucha saña le amputaron una mano, por lo que fue traído de urgencia a una clínica de Villahermosa.
El ingeniero Cantoral es de esas personas, que no se meten con nadie, es una persona mayor de edad que está dedicado a su trabajo en el Conalep, luego de que hace aproximadamente año y medio perdiera a su esposa, y más antes a uno de sus hijos, y ahora como producto de la violencia unos desgraciados sin tentarse el corazón, seguramente drogados, le amputaron la mano, que gracias a la ciencia médica y que le realizaron una cirugía de reimplante de la mano, el ingeniero ya se recupera. Hay que felicitar al traumatólogo José Aguilar
Romero y todo su equipo de trabajo que lograron esta hazaña de reimplante de la mano del ingeniero Ramón Figueroa, que fue todo un éxito. Mientras unos desgraciados destruyen, hay otros dedicados a construir.
Ese acto de violencia extrema en contra el ingeniero Figueroa Cantoral se puede decir que se circunscribe al ámbito delincuencial que vivimos y donde también hay que decirlo, las autoridades han trabajado para bajar los índices, pero la realidad supera a la ficción, pareciera que los delincuentes se van multiplicando como la hidra de mil cabezas, algunos dicen que porque los castigos no son ejemplares, más bien se debe a la destrucción familiar, que deja a muchos hijos al garete.
Pero vayamos a otro ejemplo del deporte extremo de la violencia. Aunque este hecho de violencia se registro justo un día antes del periodo de vacaciones escolar, o sea, va para un mes que se vivió este conflicto, apenas ayer comenzó a circular en redes sociales, en donde se observa a una madre de familia que por “quítame esta paja”, se trenzó a golpes con una maestra de preescolar.
Este hecho de violencia entre una madre de familia y una maestra de preescolar se originó en el Kinder de la ranchería La Ceiba, enclavado entre las poblaciones de Limbano Blandin y Aquiles Serdán, para ser precisos, esa comunidad colinda con el Triunfo, Primera sección.
Pues bien, a pesar que la dirección de Asuntos Jurídicos de la SETAB conoció del asunto, hicieron como que no paso nada, como que no existe ese acto de violencia que hay que resolver, porque el problema entre los maestros y padres de familia está latente y no se puede permitir que estos actos de violencia, por discusiones tontas que se puede resolver con diálogo y buenos tratos, termine en una madriza que en redes sociales es todo un espectáculo, pero lo más delicado es que sigue existiendo tanta negligencia e incapacidad en una dependencia donde su titular, Angel Solís Carballo, está demostrado que es un inepto, un incompetente, y un resentido social como producto de su bastardía que no debe seguir en el cargo, de allí que la tolerancia también permite que hayan actos violentos inducidos, que no tendrían razón de ser, pero la ciudadanía, cree que comportándose violentamente o llegando a los golpes y hasta el asesinato pueden resolver sus problemas, cuando mas los agravan.
Aquí en donde debe prevalecer la conciencia ciudadana, de no permitir que nadie se haga justicia por su propia mano, quitándole la vida a otra persona, de no permitir que padres de familia se agarren a golpes, mentadas de madre o le peguen una cachetada a una maestra o maestro y ahí en el limbo quede todo, porque eso es anarquía de los responsables de solucionar esos conflictos. Es necesario que prevalezca el raciocinio en nuestra sociedad para contribuir a combatir los actos vandálicos, además de desterrar todo acto de violencia que solamente generará mas violencia. Es momento de actuar con cordura y prudencia ante la descomposición social que se está viviendo en nuestro estado.
OJITOS
Los mercados públicos serán renovados en nuestra Gobierno, para que sigan siendo el centro de abasto donde acudan las familias a comprar sus mercancías, lo vamos a hacer respetando la antigüedad de los locatarios, así como el comercio ambulante que se ubica en sus alrededores, mencionó este día el candidato del PVEM al Gobierno Estatal, Oscar Cantón Zetina al realizar un recorrido en el mercado público “27 de febrero”, acompañado de Miguel Moheno Piñera, candidato a diputado local.
Al recorrer los pasillos del tradicional centro de abasto, Cantón Zetina iba dialogando con locatarios y clientes, a quienes les pidió el voto de confianza para hacer que Tabasco reverdezca; sostuvo que se van a implementar acciones en todos los mercados públicos de la entidad, para que se modernicen, fomentar la comercialización de los productos locales, sin intermediarios.
Junto a su esposa, Mayra Enríquez de Cantón, nativa de esta localidad, el candidato del PVEM, saludó a todos los que encontró a su paso, pidiéndoles votar verde, además de establecer que su principal compromiso será devolver la tranquilidad a los tabasqueños, además de propiciar la generación de empleos que permitan reactivar la economía local, con sus propuestas a favor de los jóvenes con el primer empleo, las mujeres emprendedoras.
Ante de salir a su gira por Cárdenas, el candidato al Gobierno estuvo en entrevista en la XEVA, donde profundizó en las estrategias que se deberán emplear para combatir la inseguridad. Entre otras cosas, destacó la necesidad de mejorar el salario de los policías, darles mayor equipamiento, garantizar que sus descendientes tendrán seguridad social en caso de fallecer en el cumplimiento de su deber, “tenemos que darle su casa, la beca para sus hijos, certidumbre jurídica”.
Respecto del empleo, estableció “yo voy a dar resultados desde el primer minuto, desde el primer día vamos a dar 20 mil pesos a las mujeres que sean cabezas de familia para que hagan su negocio familiar en su casa; tenemos que crear la autosuficiencia, tenemos que volver a la cultura del trabajo, pero que quede claro es una aportación para una sola vez y sí al año no fue invertido bien ese dinero lo va a tener que pagar al Gobierno del Estado porque no le va a cancelar la oportunidad a otra mujer que pueda hacer ese negocio familiar”.
Agrega que en el caso de los jóvenes, “las empresas que contraten jóvenes de 18 a 25 años que no paguen el ISR y el Gobierno del Estado dará el subsidio económico para que las empresas en ese primer empleo paguen las cuotas del Seguro Social”. En relación al debate del 11 de mayo, Cantón Zetina expuso que está valorando asistir, y dio sus razonamientos. “No hay condiciones para que haya un verdadero debate, no están dando las condiciones como para que le sirva la ciudadanía este debate, prácticamente lo que quieren hacer es una exposición que llegue uno a decir su rollo, su choro y nada más”.
miércoles, 2 de mayo de 2018
URIBE Y SU FALSA ASAMBLEA
Expulsado el pasado miércoles del consejo de delegados del Sindicato de Trabajadores de Trabajadores del Colegio de Bachilleres de Tabasco, el último de los incondicionales del ex-dirigente sindical, José Ramón Díaz Uribe, este montó en cólera al grado de que enloquecido convocó a una “asamblea manipulada” para supuestamente erigirse en “dirigente” del Sicobatab cuando se encuentra dado de baja como trabajador y por lo tanto los actos que realice serán de completa nulidad.
El pasado miércoles, la dirigencia en pleno del Sicobatab se reunió para decidir la suerte de Fernando Chiu, delegado sindical del plantel número uno del Colegio de Bachilleres de Tabasco, quien venía realizando labor de zapa a favor de José Ramón Díaz Uribe, por lo que todos los delegados votaron para que fuera expulsado del pleno de delegados por lo que se le realizará un procedimiento estatutario de expulsión y así dejar de pertenecer a dicho sindicato, lo que propicio que el ex-presidiario, quien fuera dado de baja como trabajador del Cobatab montara en cólera acusando en un video al dirigente sindical Mateo de la Cruz de haber actuado arbitrariamente cuando fueron todos los delegados que votaron para que fuera expulsado Fernando Chiu, quien estuvo ahí presente, al cual se le pidió que se retirara entre rechiflas y un fuera, por lo que prácticamente se queda fuera de dicho sindicato, dejando de ser el representante sindical en el plantel uno.
La expulsión de su último incondicional, Fernando Chiu, ya que una vez que estaba preso se procedió a limpiar a la institución de los incondicionales que tenía incrustado en todos los planteles, dándoles de baja, hizo que montara en cólera José Ramón Díaz Uribe, y se apresurara a convocar a una espuria asamblea con trabajadores jubilados que no tienen ninguna relación laboral con el Sicobatab y que llevaron a sus familiares, así como con algunos trabajadores de los otros sindicatos, la cual se realizó el pasado domingo, donde como era de esperarse Joserra se proclamó como virtual dirigente de Sicobatab, pero todo lo que realice o haya realizado es nulo de todo derecho, como ya se verá en su momento ante la autoridad correspondiente, pues alguien que no es trabajador activo, que está rescindido o dado de baja del Colegio de Bachilleres no puede constituirse en dirigente de ningún sindicato, como tampoco puede renovar un sindicato como el Sicobatab pues de acuerdo a sus propios estatutos el periodo de la dirigencia es de seis años, y si se toma en cuenta que esta fue nombrada en 2015 su periodo vencerá hasta el 2021, por lo que el ex-presidiario se quedará rumiando su derrota de querer regresar los tiempos idos cuando formó su coto de poder y se daba el lujo de colocar en los puestos claves a sus incondicionales, humillando al director general en turno, que no podía hacer otra cosa, más que aceptar sus leoninas condiciones.
Los deseos de venganza y de cobrar viejas afrentas por el tiempo que estuvo en la cárcel, hacen que José Ramón Díaz Uribe pierda los estribos y no respete los acuerdos extralegales que se convinieron para su liberación y para que dos averiguaciones previas que están pendientes en su contra, estén por el momento congelados, por lo que en su afán enfermizo de regresar a la dirigencia del Sicobatab donde se hizo millonario a costilla de los trabajadores, a la cual llegó traicionado a su mentor, a quien le dio la oportunidad de participar en ese sindicato, al profesor Faudes Baños Baños, a quien expulsó del plantel número uno para que no le hiciera sombra, no duda en tirar patadas para todos lados, no duda en engañar, en mentir para intentar sus pretensiones, pero los trabajadores del Sicobatab que ya lo conocen no están dispuesto a permitirle que regrese al Sicobatab, por lo que sigue probando una sopa de su propio chocolate.
Es patético observar los videos que sube a redes sociales José Ramón Díaz, quien busca darse baños de pureza al acusar en forma cínica que los líderes sindicales del Sicobatab y del Sindicato Independiente han metido a sus familiares a trabajar al subsistema del Colegio de Bachilleres de Tabasco, ¿acaso ya se le olvidó todo lo que hizo?, todavía está presente como Joserra tomó al Sicobatab como su coto personal, pues primero a su mujer Verónica Hernández, fue a la primera que favoreció con 42 horas, semana, mes, de carga horaria, con adscripción al CEA, comisionándola al sindicato del cual era dirigente con un pago de 46 mil pesos mensuales, pero no llegaba a laborar, por lo cual era una aviadora.
Por si eso fuera poco, a su hermano Oscar Antonio Uribe lo favoreció con horas base, y en 2009 en forma indebida, lo hizo director de Registro y Control Escolar, cargo en el que estuvo hasta 2013 cuando en forma prepotente, José Ramón se entrevistó con el gobernador Arturo Núñez, a quien pretendió amenazar con paralizársele ese subsistema educativo si no le concedía sus pretensiones, por lo que la orden del Ejecutivo fue revisar todo su expediente encontrándose serias anomalías por lo que el entonces titular del Cobatab, Jaime Mier y Terán presentó las denuncias correspondientes que lo llevaron a la cárcel.
De la misma forma favoreció a su otro hermano Rosario Díaz Uribe con horas de clases para fungir como docente en el CEA como lo apoyó para que entrara a laborar al Instituto Mexicano del Seguro Social, eran sus tiempos de gloria, antes de que cayera en la cárcel, donde a pesar de que dice que ahí aprendió la humildad, su soberbia de nueva cuenta le vuelve a aflojar, por lo que pretende de nueva cuenta llegar a la dirigencia sindical, para seguirse beneficiando y no como falsamente argumenta que es por amor a la clase trabajadora del Cobatab.
José Ramón Díaz Uribe en su momento de gloria también beneficio a su otra pareja sentimental, a la que después de estar prófugo, venia de manera subrepticia a visitarla y por eso fue descubierto donde se escondía. A su pareja sentimental Guadalupe Lezama Morales, de Huimanguillo, le otorgó hora base en EMSaD 43 del Cobatab ubicado precisamente en una comunidad de Huimanguillo, pero la comisionó al sindicato para que no fuera a laborar, pero si cobraba completamente su salario, por lo que también la tuvo de aviadora, por lo que mas que servir a los sindicalizados, se sirvió con la cuchara grande, y ahora quiere darse baños de pureza, cuando tiene muchas propiedades mal habidas y que las autoridades competentes no quisieron o no les interesó confiscar.
OJITOS
“Los problemas de los tabasqueños los resolvemos ustedes y yo juntos, los problemas de Tabasco los resolveremos en Tabasco”, aseguró Gerardo Gaudiano Rovirosa ante productores cañeros a quienes además les dijo que se trabajará para tener más caminos cosecheros, más drenes parcelarios y en la instalación de riego tecnificado para aumentar la productividad.
El abanderado a la gubernatura de Tabasco por Acción Nacional, Movimiento Ciudadano y del Partido de la Revolución Democrática estuvo ayer en Cárdenas, ante productores reconoció que en la zona del Plan Chontalpa, hoy por hoy se producen en promedio 60 toneladas de alimentos, “nosotros queremos mejorar el rendimiento y subirlo al doble con esa tecnificación de la actividad cañera en Cárdenas”.
Gaudiano Rovirosa, mencionó que este mejoramiento al campo se hará sin tintes políticos, pues primero debe estar la gente, dejando en claro que está elección no es de partidos, sino de personas, y que por eso su gobierno tendrá la vocación de estar de la mano con todos los tabasqueños.
En el Poblado C-27 al reunirse con productores cañeros abordó el tema de la seguridad, les explicó que tiene la convicción de establecer una estrategia dual en la que se apliquen acciones inmediatas en la atención del delito, así como una estrategia apegada a derecho, para que en Tabasco se logre la seguridad que de exige.
Precisó que las principales acciones será: la homologación de salarios de los elementos de la policía, el equipamiento, un centro C5, cámaras de vigilancia, la aplicación de cuadrantes y el ataque frontal a la problemática, pero un ataque frontal que está encausado a la prevención, promoción de valores y aplicación de actividades familiares y comunitarias que aparten a los jóvenes de prácticas insanas y mejore su vida. Mencionó que con alternativas sociales se podrá combatir de tajo el crimen que afecta a todos los sectores.
”La gente no debe tomar justicia por propia mano, nosotros tenemos el firme propósito de aplicar estrategias de seguridad y reacción inmediata que se apegan a derecho y que brinden a la población la seguridad que reclama", remarcó el candidato a la gubernatura de Tabasco por la coalición "Por Tabasco al Frente" Gerardo GaudianoRovirosa en su recorrido casa por casa en el municipio de Cárdenas.
VISORCITO
En Villahermosa se invirtieron las cosas, los delincuentes circulan libremente por las calles y la gente honrada y trabajadora se encuentra recluida en su propia casa, afirmó ayer Ady García, candidata externa del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la alcaldía de Centro.
Al recorrer calles de las colonias Casa Blanca y Centro, acompañada de Claudia Ficachi y Bárbara Bastar, abanderadas de ese partido a diputadas locales por los distritos 9 y 12, ratificó que desde el primer día de su administración municipal pondrá en marcha acciones efectivas que inhiban la delincuencia.
"La gente nos recibe detrás de las rejas", comentó Ady García, y esa situación tiene que atacarse con prontitud y eficiencia, pues pareciera que los presos son los buenos y no los malos, por lo que se requiere una policía más efectiva y el ayuntamiento tendrá que trabajar coordinadamente con las autoridades estatales y federales, a fin de combatir este problema, planteó.
“Vamos a colocar modernas cámaras de vigilancia en lugares de mayor incidencia delictiva y botones de pánico en lugares estratégicos, para defender de los delincuentes a los habitantes de Centro”, reiteró la candidata del Partido Verde.
Después de eso, añadió, se gestionarán los recursos presupuestarios requeridos para establecer la Policía Municipal y adiestrar a sus elementos, de tal manera que estén capacitados para capturar y someter a los rateros, lamentando los hechos de linchamiento que se dieron este fin de semana en las villas Tamulté de las Sabanas, Centro, y Vicente Guerrero, Centla, por lo que exhortó a la ciudadanía a no hacerse justicia por su propia mano.
OJITOS DOBLES
Acusado de andar de “pito dulce” y enamorando a las jovencitas que participan en la campaña, y por lo mismo, no está en lo que está, es señalado Nicolás Mollinedo Bastar, quien descuidó los trabajos previos que se tienen que realizar para que el candidato a la gubernatura por la Coalición “Por Tabasco al Frente” no tenga contratiempos durante los recorridos que realiza por diversos municipios del estado en busca del voto que lo lleve a ganar la gubernatura de Tabasco. Precisamente ahora Nicolás Mollinedo tiene un serio problema con una jovencita que lo acusa de haberse propasado con ella, pero ya le contaremos como se desarrolló esta historia, que no debería de presentarse en quienes se dicen cercanos al candidato, pero que más que ayudar, estorban. Ya hubo una primera llamada de atención en una gira pasada, donde los adversarios del candidato buscaron hacer escándalo, hay que ponerse abusados para que no sigan creciendo esos problemas, y que Nico le baje a su enamoramiento y soberbia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)