Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
jueves, 16 de noviembre de 2017
SI AL DIALOGO CON EL GOBERNADOR
Una vez que en el Congreso local le dieron de “palos” a la tribu focilista que creyó que sin sus votos podría frenar el dictamen de aprobación de la iniciativa del gobierno estatal para la contratación de una Asociación Público-Privada (APP) y de que el Consejo Político Estatal del PRD aprobó la encuesta como método de selección de su candidato a la gubernatura, de las alianzas con otros partidos, y que para los candidatos a diputados y alcaldes, será el 50 por ciento por consulta a las bases y el otro 50 por ciento por Consejo Político, la actitud radical del representante de la tribu ADN, Juan Manuel Fócil, cambió, y abrió la posibilidad de dialogar con el gobernador Arturo Núñez.
Hasta antes de la sesión del pasado martes en el Congreso local, la actitud de Juan Manuel Fócil era de completa cerrazón, de no reconocer a una dirigencia que llamó “espuria”, y de que no tenía caso dialogar con el gobernador Arturo Núñez porque suponía que había permitido, que el grupo del gobierno, hubiera atropellado y sacado por la puerta trasera de la dirigencia estatal a Candelario Pérez Alvarado, de tal manera que junto con su grupo de legisladores el pasado martes votaron en contra de la iniciativa gubernamental pero fracasaron en el intento de evitar su aprobación, por lo que ayer durante una entrevista en el noticiero radiofónico Telereportaje cambio de actitud ante la pregunta de Jesús Sibilla de que si estaba dispuesto a sentarse a dialogar con el gobernador: “…si es por el bien de Tabasco, pues lo tenemos que hacer, me he sentado con partidos contrarios para definir cosas buenas para el país y para Tabasco”; “…… y yo supongo que el Gobernador si es del partido nuestro, y aparte es quien gobierna Tabasco, si podemos aportar algo a que Tabasco esté en mejores condiciones hay que sentarse” respondió.
-Entonces, ¿Sí? Si te habla… ¿Vas sólo o vas con Candelario?, preguntó Chuy Sibilla y vino la respuesta: “Voy solo, no necesito llevar más compañía, podemos platicar, el licenciado Núñez siempre me atiende solo, no me lleva a nadie más así que no veo porque”, y volvió a preguntar el comunicador, -¿estarías dispuesto a una negociación?, Fócil volvió a responder: “Yo digo que lo que tenemos que estar dispuestos es a buscar acuerdos, para que a Tabasco le vaya bien, para que a Tabasco en este último tramo de Gobierno del licenciado Núñez que le faltan 13 meses prácticamente, pues a ver qué podemos enderezar de la economía tabasqueña, ¿qué podemos enderezar en favor en Tabasco? esos son los acuerdos que tenemos que llevar, negociaciones se oye medio, se puede…”.
En los últimos veinte días, todo le ha salido mal a Juan Manuel Fócil, después de ser el “Todopoderoso” dentro del PRD, donde tenía de parapeto a Candelario, pues era él quien decidía las candidaturas a las diputaciones federales, presidentes municipales y legisladores locales, su escenario cambió drásticamente con la caída de Candelario Pérez de la dirigencia estatal, al grado que varios de sus aliados con los que pensaba hacer un frente común para evitar que su “incondicional” (Candelario) fuera relevado del cargo le dieron la espalda y avalaron al nuevo dirigente estatal Darvin González Ballina.
Posteriormente recurrieron a la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) donde interpusieron un Juicio para la Protección de los Derechos Político-Electorales del Ciudadano con lo que pretendían revertir la decisión del Consejo Político Estatal del PRD de haber quitado de la dirigencia a Pérez Alvarado, pero esa instancia remitió al Tribunal Estatal Electoral (TET) el asunto para que en primera instancia se determine lo que a derecho corresponda, pero se prevé que la resolución que dicten los magistrados será en contra de ellos, porque la máxima autoridad dentro de ese partido, que es el consejo, por mayoría de votos, decidió el relevo.
Completamente radicalizado, Fócil Pérez le pidió a los legisladores afines a su tribu y a los presidentes municipales que no acudieran al Quinto informe que presentó el pasado domingo el gobernador Arturo Núñez, pero la ausencia de los diputados focilistas pasó desapercibido ante el respaldo que el Ejecutivo recibió de la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, como también de parte de la dirigencia estatal del PRI que con plena civilidad política asistieron llevando la representación del dirigente nacional de ese partido, así como también asistieron los dirigentes nacionales del PT y Movimiento Ciudadano, entre otros.
Es indudable que el legislador local, Juan Manuel Fócil también trae acuerdos políticos con el ex-gobernador y coordinador parlamentario del PRI en el Congreso local, Manuel Andrade Díaz, de allí que decidieron votar en contra del dictamen sobre la iniciativa del gobierno estatal para la contratación de una Asociación Público-Privada (APP), pero fracasaron en ese intento, ni los cinco votos de Fócil, ni los dos votos de Andrade fueron suficientes para evitar que se aprobara dicho dictamen, lo que significó un rotundo fracaso político, de allí que todos los actos negativos que ha realizado el dirigente de la tribu focilista, de mantener una postura contraria, de ponerse en contra de las iniciativas que el gobierno estatal perredista ha presentado a la legislatura local, así como el mantener sus denostaciones no han prosperado, al contrario, todo le va saliendo mal y solamente falta que el Tribunal Estatal Electoral dicte su resolutivo en contra para que se vea obligado a reconocer a la dirigencia estatal que encabeza un fundador del PRD, Darvin González a la que ha llamado espuria, pero que tendrá que reconocerlo.
Hasta antes de la sesión del martes en el Congreso local, crecía la especulación entre la clase política y los medios de comunicación sobre qué pasaría con el dictamen que se buscaba aprobar, pues la bancada del PRD que es mayoría, al tener en contra a los cinco legisladores focilistas, ya no contaban con el número de votos necesarios para dicha aprobación, y ya había quienes daban por descontado de que sería reprobado, pero no contaban con el cabildeo político de alto nivel que permitiría demostrar cómo se maneja la filigrana política, de cómo se podía tejer fino hasta con diputados opositores para que aprobaran el dictamen que contenía la iniciativa del gobierno estatal para la contratación de una Asociación Público-Privada (APP), por lo que vino la aprobación y el desconcierto.
No solamente los focilista bufaban de coraje por el resultado aprobatorio, el más contrariado resultó ser el coordinador de la fracción parlamentaria del PRI, Manuel Andrade, que hasta pateaba el suelo desconcertado, porque no alcanzaba a entender como legisladores de su fracción se le salieron del “huacal” cuando había prometido públicamente que todos votarían en contra para secundar a los focilistas, pero fracasaron rotundamente, porque no contaban, es más, ni olieron que se amarrarían acuerdos de alto nivel político para la aprobación.
La última estocada para la tribu focilista se la propinó el propio Consejo Político Estatal del PRD, que la noche de este martes aprobó la encuesta como método de selección del candidato a la gubernatura que deberá ser avalado por el consejo electivo, como las alianzas con todos los partidos, menos con el PRI, al igual que determinó que para las candidaturas a diputados locales y presidentes municipales sea el 50 por ciento por consulta a las bases y el otro 50 por ciento por Consejo Político, con lo que prácticamente desarman a la tribu ADN, que había denunciado que la toma de la dirigencia estatal del Sol Azteca era para quedarse con todas las candidaturas.
Bajo la aprobación del método de selección del candidato a la gubernatura, quienes aspiran a competir por esa candidatura tendrán que someterse a las reglas del juego para que después no vengan a decir que fueron engañados, de tal manera que el elegido será el que puntee en las encuestas que realizarán empresas de prestigio para evitar un cuchareo, o que comiencen a desacreditarla que estuvo manoseada, así hasta el mismo Fócil puede participar para ver “de qué cueros salen más correas”.
De la misma manera, con la decisión de que el 50 por ciento de las candidaturas a alcaldes y legisladores será por consulta a las bases militantes y el otro 50 por ciento será por Consejo Político, se acaba con la repartición de esas candidaturas por cuotas a las tribus, donde los focilistas ciertamente se despachaban con la cuchara grande como sucedió en la elección de 2015, por lo que ahora los aspirantes a esos cargos de elección popular tendrán que estar bien posicionados en sus respectivos municipios para poder ganar las candidaturas, o contar con el mayor respaldo de consejeros estatales para el mismo fin.
Con todo este cambio de correlación de fuerzas y de ver que las cosas le salen al revés, ciertamente sin dar por completo su brazo a torcer Juan Manuel Fócil dijo en Telereportaje que no llevaba el hacha de guerra a cuestas, sino que al contrario alzaba su bandera blanca en son de paz, y que ahora sí, está dispuesto a dialogar con el gobernador del estado, Arturo Núñez para que al PRD y Tabasco le vaya bien.
OJITOS
De acuerdo a lo aprobado por el Consejo Estatal del PRD, el 15 de diciembre será la publicación de la convocatoria, el 21 y 22 de diciembre será el registro de precandidatos, quienes utilizarán el tiempo legal del Instituto Electoral para hacer precampaña por todo el estado, mismo que arranca el 24 de diciembre, por lo que se prevé que quienes aspiren y tengan cargos en el gobierno o de elección popular se separen, para participar en cuanto salga la convocatoria. El método de consulta para la elección de candidatos o candidatas a alcaldías, regidurías y diputaciones, será el 28 de enero de 2018, en tanto que la elección del candidato a la gubernatura será el 2 de febrero de 2018 y la del Consejo Político para designar al otro 50 por ciento de candidatos a alcaldes y diputados será el 8 de febrero de 2018.
VISORCITO
"No tengo miedo a represalias", precisó Candelaria Pérez Jiménez, por posibles acciones que emprenda en su contra el diri8gente de Morena, Adán Augusto López Hernández, luego de haber votado en la sesión del Congreso del pasado martes a favor de la Asociación Público Privada (APP) para la creación de la Ciudad de Servicios Administrativos.
En entrevista, quien fuera “líder” parlamentaria de esta bancada, en el Congreso local, indicó que se encuentra tranquila después de su polémica acción, y que ya platicó con el líder de su partido, quien le dijo que las “cosas estaban mal, pero que “A palo dado ni Dios lo quita”.
“Temor no tengo, él puede tomar cualquier decisión. Me dijo que no estaba bien (el haber votado a favor de la APP), pero le dije que yo lo había analizado bien”, señaló, negando que pudiera ser expulsada de Morena, dado que no hay argumentos para hacerlo, dado que no estaba dañando a su partido, y que todo se debió a la falta de comunicación con su coordinadora de bancada Malú Somellera.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
TOTAL RUPTURA ENTRE ANJ Y AMLO
Para aquellos ilusos que creían que todavía existía la posibilidad de una reconciliación política entre Andrés Manuel López Obrador y Arturo Núñez Jiménez para que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Movimiento de Generación Nacional (Morena) pudieran realizar una alianza electoral por la gubernatura en Tabasco, esto quedó completamente descartado por el propio gobernador, quien expresó que AMLO es uno de sus cuatro adversarios políticos personales, con quien no le interesa ninguna relación, porque lo agravió al acusarlo de traidor sin serlo.
En la entrevista del pasado lunes, en el programa “De Frente” conducido por Jesús Antonio Sibilla Oropesa, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez abordó diversos temas, varios de ellos sumamente interesantes, como el decir públicamente que tiene cuatro adversarios políticos con los que jamás se reconciliaría, que la amistad no le da impunidad a sus amigos que en caso de que hayan caído en actos de corrupción se les aplicará la ley, que no tiene recomendados para favorecer a contratistas, que no está satisfecho con los resultados que ha dado, pero si con su entrega y pasión para servir a Tabasco, que incluyó en su gabinete a personas que no respondieron que ya están afuera, y que la contienda interna del PRD por la candidatura a la gubernatura tendrá un final de fotografía entre los cuatro aspirantes, porque como en la carrera de caballos uno de ellos puede ganar por una nariz.
Durante una de las preguntas el gobernador respondió que dada la naturaleza de su actividad política tiene cuatro adversarios políticos con los que nunca se reconciliaría, aunque si otros rebasan los límites podría llegar hasta diez: “solamente he tenido algunos adversarios porque es natural en la actividad en la que estoy, probablemente me sobren los dedos de una mano para saber cuáles son realmente, soy muy firme en el momento que se rebasa el límite, porque soy una gente flexible políticamente hablando, una gente que busca el acuerdo, que busca el diálogo y el entendimiento, pero que como ser humano y como político tiene límites que son intransitables y no doy marcha atrás, -¿y puedes decir los nombres?, con mucho gusto: José Eduardo Beltrán Hernández, César Augusto Santiago, Roberto Madrazo Pintado y Andrés Manuel López Obrador”, reconociendo que en el caso de AMLO es la segunda ocasión que se distancian, que la primera ocasión fue durante los acuerdos de mediación para liberar los pozos petroleros que el ahora ex-perredista mantenía tomado en Nacajuca, ““Yo te diría que fue una ruptura de orden institucional, yo era subsecretario de Gobernación y él era un líder político encabezando una acción ilegal de la toma de pozos que le hacía daño a la economía nacional, digamos había menos ingredientes personalísimos en esa ruptura; esta es diferente, en esta me acusa a mí y se lo va a decir a todos los tabasqueños que soy un traidor, y yo no soy un traidor”, y todo porque Morena durante las elecciones constitucionales de 2015 cayó al cuarto lugar de las preferencias electorales.
El gobernador Núñez dejo en claro, como no lo había hecho en otras ocasiones que hay personas que confundieron la amistad con la responsabilidad, por lo que hay algunos con los puede ser amigo, pero ya no trabajar juntos, “porque simple y sencillamente hay quienes han confundido la amistad con la responsabilidad de ser funcionarios públicos”, y efectivamente, hay quienes por esa amistad que les profesaba el Ejecutivo estatal abusaron de sus cargos.
En reiteradas ocasiones el gobernador ha reafirmado que no permitirá los actos de corrupción en su gobierno y que en forma personal lo pueden esculcar porque no le encontrarán nada, ya que no es contratista y ni ha recomendado a contratistas, ni es proveedor, ni ha comprado ranchos o residencias, por lo que se dijo que se mantiene atento a las denuncias de presuntos actos de corrupción en su gobierno y que de haber responsabilidades se procederá conforme a la ley, porque la amistad no da derecho a la impunidad, “la amistad no da derecho a la impunidad, para mí no sólo el amigo, el familiar, la ley es para todos, si alguien se equivoca y confunde que la amistad es para la ilegalidad, por lo menos se equivocó de amigo, con Arturo Núñez no”, por lo que de igual manera a 13 meses de concluya su gobierno volvió a deja en claro que .si alguno de sus colaboradores se llegara a equivocar, tendrá que pagar las consecuencias de sus actos, ya sea del orden administrativo o penal, por lo que para aquellos que están en funciones como para los que ya están fuera del gabinete, ahí está muy clara la advertencia, que no por ser amigos, si cometen o ya cometieron actos de corrupción se les tendrá que aplicar la ley.
El gobernador Núñez reconoció que no está satisfecho de los resultados que ha dado, pero sí de su entrega, pasión y emoción por servir a Tabasco, y que en eso no le ha fallado a la entidad: “todo depende de qué satisfacción estemos hablando, te puedo decir satisfechos con los resultados no, porque hay muchas variables que han impedido que sean las que me propuse, satisfecho con mi entrega, pasión y emoción de servirle a Tabasco, te puedo decir que no le he fallado en eso en Tabasco, que esté distraído, que esté buscando ser candidato a lo que sigue, no, estoy dedicado a servirle a Tabasco, y así lo estaré hasta el 31 de diciembre de 2018, y ya después veré de qué manera puedo servirle a Tabasco desde la trinchera ciudadan”.
En cuanto a la designación del candidato del PRD a la gubernatura de Tabasco, Núñez Jiménez asentó que ve un final de fotografía entre los cuatro aspirantes que están empatados, que van parejos al cierre de una carrera de caballos en las que se debe de analizar mediante videos, que nariz rebasó primero, “no has visto las carreras de caballo que son de final de fotografía, para ver la nariz de qué caballo entró primero a la meta, pues así están”, precisó, en clara referencia a Gerardo Gaudiano Rovirosa, José Antonio de la Vega Asmitia, Fernando Mayans Canabal y Juan Manuel Fócil Pérez, por lo que se puede deducir que aún no hay humo blanco para uno de ellos.
Durante la entrevista que duró por espacio de dos horas, el gobernador sostuvo que no tiene preferidos, sino preferencias: “yo te diría que no tengo un preferido, que tengo preferencias sí, porque están repartidas, veo virtudes en varios de ellos, distintas. Aquí no es el PRI, y ni a ellos le sirve el dedazo, para suponer que el dedazo del gobernador va a poner la candidatura”.
En cuanto al cambio de dirigente en el PRD, mencionó que aunque él no la propició, lo ve con buenos ojos, porque se cumplió un ciclo de una dirigencia y llegó otra, por lo que esperará el momento oportuno para buscar y platicar con Juan Manuel Fócil, tomando en consideración que es uno de los inventariados como aspirante a la su sucesión gubernamental:“desde luego que es un riesgo, pero no creo que las cosas se escalen más, simplemente se cumplió un ciclo de una dirigencia, se pasa a otro momento, esta dirigencia estaría hasta agosto de 2018, obviamente hay mucha gente vinculada a ADN, con grandes posibilidades de ser los mejores posicionados en las candidaturas del PRD”, y finalmente volvió a admitir que la pelea por la gubernatur será entre el PRD y Morena, aunque tampoco deben dar por muerto al PRI, ya que si se recompone internamente y si postula un buen candidato o candidata podría meterse a la pelea electoral.
OJITOS
Cuando se esperaba que se presentaran problemas en el Congreso local para la aprobación de la iniciativa del gobierno estatal para la contratación de una Asociación Público-Privada (APP) con la empresa Alfa Construcciones y Proveedores S.A. de C.V. para la construcción de la Ciudad de los Servicios Administrativos de Tabasco, porque los legisladores focilistas no votarían con sus compañeros del PRD, por mayoría de votos del pleno fue aprobado este proyecto que costará a las autoridades estatales alrededor de 3 mil 223 millones de pesos durante los próximos 25 años.
Con 27 votos a favor y ocho en contra, el dictamen emitido por la Comisión de Hacienda y Finanzas fue aprobado en el pleno por 13 legisladores perredistas, cinco del PVEM, cuatro del PRI, Gloria Herrera de la Cerna, Yolanda Rueda de la Cruz, Jorge Lazo y Cesar Lazo Zentella, uno de la diputada de Morena, Candelaria Pérez Jiménez, así como de la panista Solange Soler Lanz, del PT, Martín Palacios Calderón, de Movimiento Ciudadano, Guillermo Torres López, y el independiente Marco Rosendo Medina Filigrana.
En tanto, los legisladores perredistas contrarios que pertenecen a la tribu focilista y que siguen actuando con las vísceras, los encabezó, Juan Manuel Fócil Pérez, Yolanda Isabel Bolón Herrada, Armando Saúl Rodríguez Rodríguez, Charles Méndez y Alberto Campos Campos. Mientras que por el PRI hicieron lo propio, Manuel Andrade Díaz y Adrián Hernández Balboa; y y por Morena, María Luisa Somellera Corrales.
Con ello, hay visto bueno para que la Ciudad de los Servicios Administrativos de Tabasco se construya en una parte de un predio de 110 hectáreas que se ubica en la zona de El Country, cerca del parque Tabasco, a donde serán trasladadas 29 oficinas públicas del gobierno del estado, algunas de las cuales en este momento están en edificios no propios por los que se tienen que pagar rentas.
Sobre este tema, el legislador perredista, perredista y presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas, José Alfonso Mollinedo Zurita (quien votó a favor), dijo que la inversión que hará la administración estatal de alrededor de 3 mil 223 millones de pesos representará un gasto “eficaz”, pues al contar el gobierno de Tabasco con una ciudad administrativa propia se ahorrarán los recursos que actualmente se pagan en la renta de edificios, mismo que no constituye deuda pública sino una obligación a largo plazo en la que la iniciativa privada asumirá los riesgos.
Al respecto, el artífice de que el voto grupal del PRI se dividiera en la sesión de pleno de ayer martes, en contra y a favor de la Asociación Pública Privada (APP) para la Construcción de la Ciudad de los Servicios Administrativos de Tabasco fue Federico Madrazo Rojas, dirigente y líder parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
Entre la concurrencia a la sesión de ayer causó sorpresa la votación cuándo los priístas Gloria Herrera de la Cerna, Yolanda Rueda de la Cruz, Jorge Lazo Zentella y Cesar Rojas Rabelo, dieron el aval para que el Congreso local autorice al Ejecutivo local dicha propuesta, la cual ya había sido aprobada en la Comisión de Hacienda y Finanzas el día anterior, mientras que Manuel Andrade Díaz y Adrián Hernández Balboa, votaron en contra, lo cual mostró a una fracción dividida, cuando el mismo coordinador había externado que todos votarían en contra.
También se esperaba un fuerte debate, que se dieran hasta con la cubeta en la sesión de ayer, entre los legisladores priistas y perredistas, por esta propuesta, sobre todo porque el coordinador parlamentario del tricolor, Manuel Andrade Díaz, en días anteriores se venía refiriendo a que esta iniciativa era negativo porque endeudaba más al estado y que su bancada no la estaría avalando, pero algo pasó que este martes la fracción del PRI no hizo caso a su “pastor” y votaron en forma diferenciada. Se comenta que Madrazo Rojas tuvo la encomienda de convencer a los cuatro legisladores, aunque también se corre la versión de que solamente bastó un encuentro, de un café allá por La Deportiva para convencer al legislador Jorge Lazo para que votaran a favor.
martes, 14 de noviembre de 2017
PRD APROBARA CONVOCATORIA
Mientras que los focilistas esperan que el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) dictamine la demanda de la presunta violación de los derechos ciudadanos que presentó Candelario para ver si se le restituye la dirigencia, de la cual fue destituido, el nuevo dirigente estatal, Darvin González Ballina no detiene su marcha, por lo que hoy sesionará el Consejo Político Estatal para conocer y aprobar el método de selección de las y los candidatos a los diferentes cargos de elección popular para el proceso electoral 2017-2018, así como la respectiva convocatoria para dicha elección.
Arropado por la dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandra Barrales, y Jesús Ortega integrante de la tribu de Los Chuchos, quienes asistieron al quinto informe del gobernador Arturo Núñez, el dirigente estatal Darvín González no detiene el paso por lo que hoy se reunirá con el pleno del Consejo Político Estatal, cuyo presidente, Juan José Martínez desde el pasado 11 de noviembre convocó a los consejeros para que se reúnan hoy martes para decidir la ruta que deberá seguir este partido para la nominación de candidatos y candidatas a los cargos de elección popular, la política de alianzas y el lanzamiento de la convocatoria para nominar a los candidatos a los cargos de elección popular.
La orden del día establece entre otros puntos, la lista de asistencia de los consejeros electorales y la declaración del Quórum, lectura y aprobación en su caso, del acta de acuerdo de la sesión anterior, y posteriormente el mensaje político del dirigente estatal del PRD, Darvin González Ballina.
En esta misma sesión del Consejo Político Estatal, otros puntos a tratar dentro de la orden del día son: la presentación, discusión y aprobación en su caso, de la política de alianzas del PRD para el proceso local ordinario 2017-2018; presentación, discusión y aprobación, del método de selección de las y los candidatos a los diversos cargos de elección popular para el proceso electoral ordinario 2017-2018, así como del resolutivo para la elección consecutiva para el mismo proceso electoral; también se presentará para su aprobación la convocatoria para la elección de candidatos a cargos de elección popular; también se presentará para su aprobación la Plataforma Electoral del PRD en el estado de Tabasco para este mismo proceso electoral, y finalmente también se presentará para su discusión y aprobación de la Comisión Técnica de Candidatura de este partido.
Con la aprobación de todos estos puntos que hoy realizará el Consejo Político estatal, el PRD prácticamente estaría preparado para entrar de lleno al proceso electoral en Tabasco, pues habrán de elegir a quien será su candidato al gobierno estatal, quienes serán sus candidatos a diputados locales para integrarla 63 legislatura, así como a 17 candidatos a presidentes municipales de igual número de municipios.
Mientras los focilistas llenos de soberbia esperan el resolutivo del TET, la dirigencia estatal a cargo de Darvin González se ha metido a trabajar de lleno para recomponer las estructuras de ese partido en todo el estado, desde las bases hasta los comités municipales que será la estructura fundamental que utilizarán para enfrentar todo el proceso electoral, que sin duda será competitivo, en la que el PRD deberá refrendar el triunfo electoral para volver a ganar el gobierno estatal.
De acuerdo a fuentes dignas de crédito, una vez aprobado las políticas de alianzas, en esta misma semana el dirigente estatal, Darvin González Ballina debe reunirse con el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN) Francisco Castillo para dejar en firme el compromiso de suscribir, cuando llegue el momento ante la instancia electoral, al Frente Ciudadano del estado para ir completamente en una alianza electoral, siguiendo los lineamientos nacionales.
En cuanto a la formalización en firme de una alianza electoral entre el dirigente estatal del PRD, Darvin González con el dirigente del Partido Verde Ecologista de México, Federico Madrazo, este habrá de esperar un poco más, porque la dirigencia verde analiza la posibilidad de que dicha alianza solamente sea parcial, la cual podría incluir la gubernatura del estado, algunas presidencias municipales y algunas diputaciones, porque hay municipios en donde el PVEM considera que están fuertes y que pueden participar con sus propios candidatos que con una alianza con el PRD y otros partidos no lo obtendría, pero finalmente este tipo de alianzas parciales podría generar una verdadera confusión entre el electorado afín a ese partido, por lo que la sugerencia, o eso insistencia perredista es que esa alianza sea total.
En las mismas circunstancias se encuentra el Partido Alianza Social para suscribir una alianza con el PRD, pues contempla que hay municipios donde puede lanzar sus propios candidatos, como en el caso concreto del municipio de Cunduacán, aunque de entrada Alianza Social ha dicho que si quiere una alianza con el Sol Azteca.
En cuanto al Partido Movimiento Ciudadano que a nivel nacional con su dirigente Dante Delgado promueven el Frente Ciudadano por México para postular a un candidato competitivo a la presidencia de la República, es de esperarse que en Tabasco su dirigencia estatal también se integre al Frente Ciudadano que promueve el PRD, aunque también el MC analiza si será parcial o total dicha alianza.
Lo real de todo esto, es que la nueva dirigencia no se ha parado a ver si procederá o no la demanda interpuesta por el ex-dirigente Candelario Pérez, sino que se ha puesto a trabajar para la constitución del Frente Ciudadano con varios partidos que de lograrse podría representar una ventaja rumbo a las elecciones constitucionales del uno de julio de 2018.
A pesar de la resistencia que han mostrado los focilistas que ya deben haber entendido que la dirigencia nacional no está de su lado, porque ya habían formado un cacicazgo en la dirigencia estatal, el nuevo dirigente Darvín González ha sostenido que las puertas están abiertas para la negociación política y los acuerdos políticos con la tribu del legislador local Juan Manuel Fócil, que se espera una vez que los tribunales determinen que no les asiste la razón jurídica, puedan razonar para llegar a un entendimiento, porque finalmente la nueva dirigencia avanza en todos los procedimientos que se requieren para las elecciones constitucionales de 2018.
OJITOS
El Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez encabezó ayer la inauguración de la Feria Universitaria del Libro (FUL) de Tabasco Internacional 2017, que tiene como país invitado a Italia y rinde homenaje a Guadalupe Loaeza, a quien el mandatario entregó un reconocimiento por su trayectoria como escritora, novelista y periodista.
Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el mandatario se congratuló por la décima edición de este foro, que se realiza en el marco del 59 aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el cual contribuye a promover la difusión de la lectura y cultura. “Los felicito por esta iniciativa, por la selección para rendir homenaje a un país entrañable en la historia de la cultura de occidente y a una escritora-narradora como Loaeza. Enhorabuena por estos reconocimientos”, dijo.
El gobernador reconoció que fue una decisión muy afortunada de la UJAT el vincularse con Italia y mantener intercambio académico y cultural con la Sociedad Dante Alighieri, recomendando a los universitarios que, cuando tengan oportunidad de viajar, escojan dicho país ya que su arte, cultura, expresiones culturales y trato extraordinario, son particularmente afectuosos hacia los mexicanos.
Al referirse a la homenajeada, la describió como una de las voces de la narrativa actual, que con sus obras invita al público a adentrarse en el fascinante mundo de la lectura. Siempre es un deleite escuchar a Guadalupe Loaeza, quien se distingue por su forma de narrar y el rigor con el que investiga para sus trabajos editoriales y periodísticos, añadió ante el rector José Manuel Piña Gutiérrez.
“Tiene una virtud que es ‘el toque Loaeza’; aborda el tema que sea, complicado o dramático (como el terremoto) lo hace de manera que uno disfruta oírla o leerla. Del tema que escriba lo hace con gran rigor de investigación, sin que vaya en demérito de esa picardía y toque que hacen grato y agradable aún los temas más duros o difíciles de la vida”, precisó el mandatario estatal.
En esta feria, además de destacar el arte, cultura, gastronomía y anfitrionía italianas, las actividades programadas incluyen talleres, conferencias y círculos de debate, que brindan una puerta para que los lectores conozcan la cultura italiana.
También tendrá lugar el Décimo Maratón de Lectura, en el que rendirán un homenaje a Juan Rulfo por los 100 años de su natalicio; de igual forma, los actores Lilia Aragón y Carlos Bracho, y el escritor Dionicio Morales, leerán obras literarias en voz alta, además de que la UJAT entregará un reconocimiento a la mejor tesis del 2017 y otorgará la Medalla “Manuel Sánchez Mármol” a un tabasqueño destacado.
Por cierto, durante la inauguración de la Feria Universitaria del Libro de Tabasco Internacional, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutiérrez sostuvo que la administración estatal que encabeza el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, es una firme impulsora de la cultura y la educación, como lo demostró en su reciente quinto informe de gobierno.
En este encuentro, que forma parte de las actividades del 59 aniversario de la UJAT, Piña Gutiérrez refirió que en el año 2012 la Encuesta Nacional de Lectura reveló que los mexicanos leían en promedio 2.9 libros al año, y en 2015 ese índice subió a 5.3, ocupando el segundo lugar en este hábito en América Latina, superado sólo por Chile, que pudiera parecer un avance modesto, pero es bastante significativo porque refleja un cambio en las tendencias, además que leer libros es apostar al progreso, a un mundo sin barreras.
Por su parte, Guadalupe Loaeza Tovar, a quien se dedica esta Feria, calificó al gobernador Núñez como un político mexicano con una sensibilidad especial por ser amante de los libros, una persona de valores y cultura, lo cual se aprecia mucho en estos tiempos. Comentó que acudió al informe de gobierno del domingo reciente y reconoció los logros dados a conocer, los cuales mejoran la realidad de la población. A su vez, el presidente de la Sociedad Dante Alighieri en México, Vicenzo Muscolo, agradeció a la UJAT haber elegido a Italia como país invitado, además que valoró la colaboración académica y cultural que iniciaron hace poco más de un año ésta casa de estudios y las autoridades de aquel país. “Tenemos el honor de colaborar en la generación de espacios en los que, mediante la literatura, haya en Tabasco un acercamiento a la historia, cultura y tradiciones italianas”, concluyó.
VISORCITO
Por cierto que Guadalupe Loeza que era ferviente admiradora de Andrés Manuel López sostuvo que esta vez no lo apoyará como candidato de Morena a la presidencia de la República por su carácter autoritario que ha mostrado. Los tiempos y las personas cambian de parecer respecto a la actuación de AMLO.
lunes, 13 de noviembre de 2017
PALABRA EMPEÑADA, PALABRA CUMPLIDA
Tras precisar que los tabasqueños lo honraron confiándole la conducción del gobierno estatal por 6 años, por lo que se he entregado a cumplir esta encomienda con todo su tiempo, toda su capacidad y toda su emoción y que en este cometido no se ha desviado ni se desviará en el tiempo por concluir su mandato, “Por amor a Tabasco”, el gobernador Arturo Núñez precisó que en estos 13 meses que le restan de su gestión, seguirá impulsando el cambio verdadero, en beneficio de los más necesitados de la población.
Luego de que el gobernador Arturo Núñez por conducto del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres entregara ayer en el Congreso del Estado su quinto informe de gobierno para cumplir con lo que mandata la Constitución, al mediodía, en un evento multitudinario que se realizó en la nave tres del parque Tabasco Dora María, a donde asistió la clase política de estado y del país, la empresarial y social, dirigió un mensaje al pueblo tabasqueño en donde dio a conocer la situación que guarda la administración pública estatal durante el quinto y penúltimo año de su ejercicio gubernamental.
Ahí en el evento, hicieron acto de presencia diversas personalidades de la vida política nacional, como el representante del presidente de la República, Enrique Peña, el secretario de Educación Pública Federal, Aurelio Nuño Mayer, para quien el gobernador durante su intervención tuvo palabras de agradecimiento por apoyar a la entidad, también la dirigente nacional del PRD, Alejandra Barrales, el dirigente nacional del Partido Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, el dirigente nacional del Partido del Trabajo Alberto Anaya, Jesús ortega integrante de la tribu de Los Chuchos, gobernadores de varios estados del país, Senadores de la República, diputados federales, la dirigencia estatal del PRI de Tabasco, encabezados por Gustavo de la Torre y el delegado Jorge Salomón Azar, que a diferencia de los legisladores locales de la facción de Manuel Andrade, no acudieron al recinto legislativo, salvo la secretaria general y diputada, Gloria Herrera, igualmente estuvieron presentes los delegados federales.
Durante su mensaje político a la concurrencia y al pueblo de Tabasco, el gobernador precisó que: “al inicio de mi gobierno propuse una división del sexenio en tres etapas de dos años cada una, para sucesivamente enfrentar la crisis heredada, consolidar avances e impulsar el desarrollo integral de la entidad. Lo hice en un contexto nacional e internacional que muy rápidamente se modificó en forma negativa, especialmente en lo relativo al comportamiento de la producción nacional y los precios internacionales de los hidrocarburos.
Dada la gran dependencia de la economía y las finanzas estatales de la industria petrolera, el desafío para sacar adelante a Tabasco se hizo mayor y más complejo, repercutiendo en las demás actividades económicas, el nivel del empleo y algunas conductas antisociales que han dañado nuestra convivencia. Ante tales cambios, hemos tenido que hacer ajustes en las previsiones originales, sobre todo para este último bienio de mi período de gobierno. Pero no hemos abandonado los compromisos de campaña ni los objetivos, metas y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo, que sigue siendo la brújula de las políticas públicas en ejecución.
La planeación del desarrollo tiene la flexibilidad necesaria para adaptarse a cambios en el entorno, que en muchos casos son producto de las propias acciones planeadas. Adicionalmente soy un convencido del planteamiento filosófico y ético propuesto por Bertrand Russell, en el sentido de que por brutal que sea la realidad -el ser de las cosas-, ello no nos releva de la responsabilidad de luchar por lo que debe ser. Y con tal convicción he alentado y conducido los esfuerzos de los tabasqueños en una de las circunstancias más difíciles de nuestra historia”.
Lejos de lo que opinan sus detractores, mayormente por desconocimiento, por mala fe, y porque creen que denostando al gobierno elevan sus bonos entre la población, durante su mensaje el gobernador Arturo Núñez reconoció que como candidato a gobernador se comprometió con 210 propuestas que fueron presentadas en 21 foros temáticos a la consideración de los electores. “A la fecha, con el trabajo de todos los sectores sociales hemos avanzado sustancialmente en el 88 por ciento de las mismas, quedando 13 meses más para continuar cumpliendo con todas ellas.
Desde luego, no todas han sido malas noticias en el estado. Si bien la magnitud de la debacle petrolera no ha sido superada, registramos avances relevantes en la diversificación de nuestra estructura productiva: las plantaciones forestales comerciales ocupan ya más de 50 mil hectáreas y la palma de aceite se desarrolla en otras 20 mil hectáreas; el cacao y el plátano se recuperan; la agroindustria se diversifica; se consolida la recuperación del campo tabasqueño con productos tradicionales y nuevos productos; la ganadería se reposiciona con proyectos promisorios; planeamos un distrito de riego en el Bajo Usumacinta; se proyecta el turismo; hemos posicionado a Tabasco en el mapa científico y tecnológico del país; se incentivan el emprendimiento y la innovación; y se concretan proyectos de inversión en logística y comercio, entre otras tareas significativas.
Los problemas coyunturales del sector energía de la economía tabasqueña, por más que sea una coyuntura prolongada, no entrañan necesariamente la imposibilidad de su recuperación: de hecho hay indicios alentadores por nuestras crecientes reservas terrestres y litorales en materia de petróleo, con las inversiones comprometidas en las licitaciones asignadas en las distintas rondas realizadas; la disponibilidad de gas natural para nuestro desarrollo industrial; y el potencial probado de otras fuentes energéticas, renovables y en armonía con el medio ambiente. De igual forma, la declaratoria de la Zona Económica Especial para Tabasco, con sede en el municipio de Paraíso, representa un futuro promisorio para la entidad.
Sin dejar de considerar lo hecho en materia educativa y social, en mantenimiento y desarrollo de infraestructura, así como en el saneamiento de las finanzas estatales y del sistema de pensiones, Tabasco saldrá adelante. Volverá a ser entidad federativa de atracción y de vanguardia en el Sureste de la República. Ya lo hemos sido y lo volveremos a ser. Estamos dejando bases sólidas para que así sea”, remarcó ante la concurrencia que lo ovacionó en varias ocasiones..
Y prosiguió: “He dado cuenta de logros que cambian vidas. Estoy consciente de que hay más vidas y destinos por cambiar, porque hay muchas necesidades por satisfacer y muchos retos por superar. Por tales razones, ratifico mi compromiso con Tabasco y los tabasqueños que en los 13 meses que restan de mi gestión seguiremos impulsando el cambio verdadero, en beneficio de los más necesitados de nuestra población; de más niños, jóvenes, mujeres y adultos mayores; de personas con discapacidad; de empresas y empresarios; de trabajadores y demandantes de empleo; de productores agropecuarios y pescadores. Sé que con la contribución y el trabajo de todos aprovecharemos óptimamente el tiempo que tenemos disponible por delante”.
El gobernador resaltó que el próximo año (2018) los tabasqueños tienen una cita en las urnas, para elegir Gobernador del Estado, 35 diputados al Congreso Local y 17 Ayuntamientos, y que de igual manera se elegirán con los demás mexicanos, al Presidente de la República, Senadores y Diputados Federales, por lo que como responsable del Poder Ejecutivo Estatal coadyuvará en las tareas que le corresponde en términos de la ley, con las autoridades electorales, locales y federales, a cargo de la organización de los comicios y la solución de las controversias., por lo que exhortó a todos los actores políticos a que actúen con civilidad, eleven el debate y motiven la participación ciudadana, a la vez que se conserven la estabilidad política y la paz social que se construido.
“Por mi parte, garantizo a todos un comportamiento apegado a la ley, antes, durante y después de la jornada comicial, en correspondencia a mis obligaciones, mi trayectoria de muchos años y mi profunda convicción democrática. No toleraré acciones fuera de la ley sean de quien sean y vengan de donde vengan. En Tabasco debemos seguir consolidando el proceso de democratización en marcha”, remarcó.
El gobernador Arturo Núñez reconoció el trabajo productivo de los legisladores locales, quienes aprobaron tres minutas remitidas por el Constituyente Permanente de la República y su vez, el Constituyente Local aprobó cuatro reformas constitucionales en materias financiera, del sistema estatal anticorrupción, de igualdad de género y electoral. Se expidieron ocho nuevas leyes, relativas al paquete ingresos-gastos estatales 2017; el establecimiento de zonas económicas especiales; la prestación de servicios para la atención integral infantil; toda la normativa secundaria anticorrupción; la legislación sobre protección de datos personales; y la relacionada con los bienes del Estado y sus municipios.
También tuvo palabra de aliento para el Poder Judicial, al precisar que el Nuevo Sistema de Justicia Penal se consolida progresivamente, que los problemas que enfrenta tienen que ver con las inercias y una cultura tradicional profundamente arraigada, por lo que se avanza mediante la intensificación de las capacitaciones y los lineamientos que emite el Consejo Nacional de Seguridad Pública. Mientras que el Instituto de la Defensoría Pública se ha fortalecido, pues de no contar con oficinas propias, ahora dispone de nuevas sedes en seis municipios y próximamente las tendrá en otros seis.
En al esquema de Seguridad, el gobernador Arturo Núñez reconoció que para su gobierno, la inseguridad pública sigue constituyendo el mayor desafío que enfrenta, pero no solamente en Tabasco, sino en todo el país, haciendo un recuento: “registramos algunos avances, logramos desmantelar bandas organizadas, detener secuestradores, liberar víctimas, esclarecer homicidios y otros delitos, pero la dinámica socioeconómica y de pérdida de valores en que nos desenvolvemos, destruye sensiblemente el tejido social mismo y hace efímeros los buenos resultados, que de inmediato son anulados por otros de tipo negativo. Por ello necesitamos redoblar esfuerzos; abordar de manera integral las acciones de prevención, disuasión y combate a las conductas delictivas, atacando a la vez sus causas profundas y sus efectos nocivos.
La Fiscalía General del Estado ha desarticulado, del año 2013 a la fecha, 85 bandas y llevado a proceso a 493 secuestradores, alcanzando un grado de esclarecimiento del 71.42% del total registrado en la entidad sobre este grave delito. En la lucha contra el abigeato se ha logrado una disminución de más del 36% en su incidencia en la mayoría de los municipios, desde octubre de 2016. Reconozco las aportaciones de todas las instituciones involucradas, especialmente de las Fuerzas Armadas, que lo mismo en la coadyuvancia en las tareas de seguridad pública, como en las de protección civil, apoyan a Tabasco con profesionalismo, capacidad y entrega sin límite. En las personas de sus comandantes, expreso el reconocimiento al Ejército Mexicano y a la Armada de México destacamentados en el estado: al General Jorge Andrade Ramírez, de la 30ª Zona Militar; al General Emeterio Velázquez Vázquez, de la 38ª Zona Militar; y al Vicealmirante Gregorio Martínez Núñez, de la 5° Zona Naval. También agradezco la colaboración que desde diciembre pasado nos proporcionan las Divisiones de Gendarmería y de Fuerzas Federales de la Policía Federal”, manifestó.
viernes, 10 de noviembre de 2017
EL DOMINGO, V INFORME
Como hombre respetuoso del Estado de Derecho, Arturo Núñez Jiménez, cumplirá con el mandato que le ordena la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tabasco, de entregar al Congreso local su Quinto Informe de Gobierno, evento protocolario que encabezará el Secretario de Gobierno este próximo domingo 12 de Noviembre, ante la Soberanía Popular.
Núñez Jiménez dará cuenta a la Soberanía y posteriormente al pueblo de Tabasco en un evento que se realizará en la nave tres del Parque Tabasco Dora María, allí, de las acciones y obras que emprendió en este penúltimo año de su Gobierno; fiel a la sobriedad Republicana que lo caracteriza, dejará que se cumpla el protocolo de ley, para posterior a ello, dar el mensaje político a todos los Tabasqueños. En este Quinto año de sortear todo tipo de dificultades, ANJ también hará un recuento y marcará la línea que definirá el último tramo de su administración estatal, que debe cerrar en forma fuerte, trabajando intensamente hasta el último día, contrario a lo que ha pasado con otros gobernadores, que en ese último tramo han terminado por no hacer nada, han terminado por desinflarse ante el avasallamiento del nuevo candidato gubernamental que acapara sus reflectores.
En un recuento de estos cinco años de gobierno, hay que recordar la labor titánica que realizó el gobernador Arturo Núñez ante las condiciones adversas en que asumió el gobierno, después de una desastrosa administración despilfarradora y hambrienta, encabezada por el ex-gobernador Andrés Granier Melo, quien hoy padece en la cárcel, la tristeza y el abandono de quienes en la cúspide de su poder, se decían sus más fervientes seguidores y leales amigos, que se aprovecharon de su buena fe, defraudando su confianza y amistad para enriquecerse a placer y hoy lo tienen en el completo olvido.
En este quinto y penúltimo año de ejercicio gubernamental, seguramente Núñez Jiménez tirará línea a sus colaboradores, seguramente los exhortará a no descuidar los trabajos concernientes a sus dependencias, a cuidar los recursos públicos de manera especial, para transitar el próximo año (electoral) sin contratiempos financieros, ni señalamientos de la oposición a su labor administrativa o de meter mano para incide en la elección constitucional, porque a diferencia de otros partidos, a pesar de todos los contratiempos internos, el PRD, que es su partido, es el más organizado para enfrentar con éxito las elecciones de 2018, porque tienen con qué candidato, retener la gubernatura.
El próximo domingo 12 de noviembre, el gobernador Arturo Núñez tendrá la oportunidad de decirle de frente a los tabasqueños, cuáles han sido cada una de las obras que sin ser de relumbrón, hoy están siendo utilizadas y apreciadas en los 17 municipios de Tabasco, porque la población que sabe de esos beneficios, han mostrado su agradecimiento a su labor gubernamental.
Fiel a su actuar en la vida pública, Núñez Jiménez ha demostrado sobriedad para gobernar, y es enemigo de exabruptos poco profesionales; él ha dado libertad de movimiento a todos los actores políticos y en lo individual les ha respetado sus aspiraciones, pero sin dañar el orden institucional que es primordial conservar.
Núñez Jiménez conoce a Tabasco palmo a palmo, y conoce a los tabasqueños y sabe, que con la verdad en la mano, estos cinco años de gobierno han sido, precisamente para reordenar la administración pública estatal, que no fue tarea fácil, porque cualquier mal cálculo hubiera propiciado que Tabasco cayera por completo en bancarrota, que por completo se quebrara financieramente, por lo que opto por lo más sano, la racionalización del presupuesto para darle viabilidad financiera a su gobierno que goza de buena salud en cuanto al manejo presupuestal.
En lo político, Arturo Núñez ha garantizado el piso parejo, no solamente para los aspirantes de su partido a los cargos de elección popular, incluido la gubernatura, sino también para los aspirantes de los otros partidos; eso sí, sin permitirse ser ingenuo, el conoce a profundidad a sus amigos y a sus aliados, sabe con quienes cuenta para garantizarle el triunfo de su partido en la gubernatura y en la mayoría de los cargos de elección popular, como también sabe de las fortalezas y debilidades de los adversarios, hasta donde pueden llegar, y que es lo que pueden hacer para intentar ganarle a su partido, por eso con propiedad, si bien acepta que la competencia electoral estará centrado en dos partidos, el PRD y Morena, también con firmeza admite que el Sol Azteca tiene suficiente material humano (aspirantes) con qué retener la gubernatura de Tabasco, y Núñez sabe lo que dice, porque si hay alguien que maneja los números fríos, los números estadísticos del posicionamiento electoral de los aspirantes y de los partidos políticos es precisamente el gobernador, que no se engaña con un juego de espejos, ni se va con el canto de las sirenas, porque hay que recordar que también juega en la sucesión gubernamental de su partido, que necesita postular al aspirante que garantice el triunfo holgadamente.
En próximo domingo, Núñez Jiménez dará cuenta de lo logrado en cada una de las dependencias de gobierno, que lejos de la obra faraónica de otros gobiernos, u obras de relumbrón que fueron dejando caer con el paso de los años, prefirió atender algunas de las necesidades apremiantes de las comunidades, y uno de ellos es el programa “Casa Amiga”, que grandes satisfacciones han dejado en las familias beneficiadas con una vivienda digna.
OJITOS
El pasado miércoles de manera ilegal, pero sobre todo sin la autorización del dirigente nacional de la UR, Coronel Fausto Manuel Zamorano Esparza, Gustavo de la Torre y Gloria Herrera, Presidente y Secretaria General del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, tomaron la protesta a la jalapaneca Geny Zurita como dirigente de esa organización en Tabasco.
Dicha protesta que se realizó de manera ilegal, como es de suponerse, causó la indignación del Coronel Fausto Manuel Zamorano Esparza, quien por cierto tiene línea directa con el líder nacional, Enrique Ochoa y le planteó esta ilegalidad de Gustavo y Gloria, quienes al término del periodo estatutario de Erubiel Alonso Que, que culmina el 28 de noviembre seguramente saldrán por la puerta de atrás a como lo hicieron el mismo Erubiel y Miguel Angel Valdivia, que de acuerdo a las voces priistas que ya están sugiriendo una necesaria renovación en la dirigencia estatal, esta se dará, dado que cada día dividen aún más a los priistas, que por otra parte están exigiendo definiciones, como si habrá alianza o no con otros partidos, que definan la paridad de género para saber en qué municipios les corresponderá competir hombres y en cuales mujeres, para que de una vez se sepa.
¿Qué está pasando en el PRI de Tabasco?, le expresaría el Coronel Fausto Manuel Zamora en forma directa al dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, donde se toman atribuciones que no les corresponde, como la protesta de la dirigente de la UR en la entidad, sin que el dirigente nacional de esa organización, o sea el Coronel se enterara, ni mucho menos solicitaran su anuencia o su permiso para nombrar a Geny, quien de igual manera quiere ser candidata a la alcaldía de Jalapa.
Dicen los conocedores de este enredó, que el reclamo airado del Coronel al dirigente nacional del PRI, originó que éste determinara cancelar la visita que tenía programado para el próximo día 15 de noviembre a Villahermosa, aunque la notificación de esa cancelación y la reprogramación de la visita que será hasta nueva orden, no le ha llegado a la dirigencia estatal.
Como se observa el PRI en Tabasco no tiene para como recomponerse y sigue en el tercer lugar de las preferencias electorales, lo que no permite, a estas alturas en que ya inició el proceso electoral, que se vuelva competitivo para disputarle la gubernatura al PRD y Morena.
VISORCITO
A escasos días de que concluya el diplomado en derecho electoral organizado por el Tribunal Electoral de Tabasco (TET) solo se ha caracterizado por la desorganización total, ya que de dicho diplomado fue responsable directo Óscar Rebolledo, pero al momento que tuvo la oportunidad de irse de magistrado al Tribunal de Justicia Administrativa, prácticamente lo dejó tirado, además de que existió favoritismo en la selección de los participantes pues la mayoría son trabajadores del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco y del TET, solamente uno que otro externo, y el favoritismo a Bertha Velázquez presunta novia de Oscar, por quien llega al diplomado que finalmente no alcanzó el objetivo deseado.
Salva pantallas de WhatsApp enviados al Ojo Visor, que en todo está, dan cuenta de la mala planeación de este diplomado que se supone era de dos meses y ya se prolongó a cuatro, lo que desde luego originó la inconformidad de los participantes, porque también, constantemente les cambiaban los horarios de última hora.
Aparte de la irresponsabilidad de Oscar Rebolledo que dejó tirado el diplomado y que solamente se presenta a cuidar de su “novia” también se le acusa de boicotear la organización de dicho diplomado para que quede mal Yolidabey Alvarado, ya que no quiere que sea nuevamente magistrada presidente del TET por las diferencias que siempre tuvieron cuando él fue integrante del Tribunal Electoral. Ver para creer.
OJITOS DOBLES
Y como por parte de magia nacieron cientos de ecologistas que se dicen defensores del medio ambiente, presuntos amantes de la naturaleza, que ni siquiera en los alrededores de su casa cuidan de los árboles, quienes se presentaron a protestar en contra del alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano, por algunos árboles que se tiraron en Paseo Tabasco para la adecuación vial que ahí se requiere.
Desde luego que nadie se chupa el dedo de que son ambientalistas, estos obedecen a intereses políticos que desde semanas atrás vienen orquestando un sistemático golpeteo contra el alcalde de Centro, para aparentar que hay un desorden, que prevalece la anarquía en las prestaciones de servicio, pero nada se mueve si no es inducido por intereses perversos, de grupos políticos que en la recta final por la decisión de la candidatura a la gubernatura por el PRD buscan descarrilar al edil.
No es la primera adecuación vial que está realizando el ayuntamiento de Centro, ya se hizo sobre Ruiz Cortines, ya se hizo en Sandino a la altura del Ceracom, solo por mencionar algunos, donde también se podaron árboles para ampliar los carriles de circulación y nadie salto o brincó, pero ahora, como por arte de magia nacieron los ecologistas dispuestos a rasgarse las vestiduras y meterse entre las motosierras para parar lo que llaman “Ecocodio”, que bárbaro no se miden en sus falsedades, si realmente tienen mucho amor a los árboles, tienen una gran oportunidad de demostrarlo en la ampliación de la carretera Villahermosa a Cárdenas, donde la SCT federal, esa sí, realizó un brutal Ecocidio que comenzó a la altura del puente de Los Monos saliendo y ahorita están a la altura de la zona de la Isla donde cientos de árboles que tenían como 50 años fueron aserrados y agarrados para leña, y hasta ahorita esos falsos ecologistas que sienten tanto amor por la naturaleza, no lo han visto, no lo han detectado, pero está visto que obedecen a intereses políticos que buscan causarle daño a Gerardo Gaudiano, pero no hay nada oculto que no se sepa.
jueves, 9 de noviembre de 2017
PRD Y MORENA LUCHARAN POR GOBIERNO
Aunque el Partido Revolucionario Institucional (PRI) no está muerto para el proceso electoral de 2018 que de acuerdo al calendario electoral ya inició, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, reconoció que la lucha por la sucesión gubernamental en Tabasco se centra en dos partidos de izquierda, el de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), por lo que esa sucesión se prevé que sea entre dos y no entre tres como otras voces han vaticinado.
Entrevistado vía telefónica el pasado martes, por el periodista José Cárdenas durante la inauguración de las oficinas de Radio Fórmula en Villahermosa, a pregunta expresa de cómo ve el panorama político por el proceso electoral que se avecina, el gobernador fue explícito en cuanto a su apreciación en torno al proceso electoral de 2018 en Tabasco, donde se habrá de elegir al nuevo gobernador, a los 17 alcaldes de igual número de municipios y los legisladores que integrarán la 63 legislatura local: “Ya ves-en respuesta a Cárdenas- que se le atribuyen muchas frases a Don Adolfo Ruiz Cortines y cuando venían las elecciones dicen que decía: “ya se nos viene eso de la política” como si él estuviera en otras cosas diferentes. Efectivamente, es un año de intensa actividad no solo es la renovación de los poderes federal, Congreso y Presidencia de la República, también gubernatura, congreso local, 17 ayuntamientos y Tabasco es un estado muy politizado. Probablemente, según los indicadores que nos dan ahorita las encuestas con todo lo preliminar que puedan ser, la lucha fundamental en las preferencias se advierte entre el PRD y Morena. Estando muy cerca el PRI, pero no está en el primero ni en el segundo lugar en términos de voto duro y, desde luego, no hay que darlo por muerto ni mucho menos, es un competidor importante, pero en principio yo te diría que la lucha por la gubernatura se centra entre el PRD y Morena fundamentalmente”.
Como un gran conocedor de la vida política del país y del estado, el gobernador Arturo Núñez que no se engaña sobre la situación de la entidad, fue claro en su apreciación política, porque eso, además, es observado por cientos de ciudadanos, de que la contienda electoral por la gubernatura será entre su partido, el PRD y Morena de AMLO, ya que el PRI, a pesar de contar con un voto duro entre sus bases, vive momentos de descontrol, por lo que no se vislumbra que puede remontar su propio escenario político para volverse competitivo en la lucha electoral por el gobierno estatal, debido a su marcada división interna, ya que mientras hay priistas que exigen que sea su partido se vuelva radical porque eso les daría el plus de una verdadera oposición al gobierno estatal, hay priistas que opinan lo contrario, de que lo que les hace falta, es tener una verdadera directriz para reorganizarse, un liderazgo que sea capaz de sentar a los integrantes de los grupos políticos que existen al interior, para trazar una ruta definida, en donde no exista el agandalle o el dedazo, y quienes tengan reales posibilidades de competir por un cargo de elección popular lo hagan en igual de circunstancias para que se nominen a los más competitivos, porque en las circunstancias actuales en que se encuentran que no se ponen de acuerdo y hasta quieren que su dirigente estatal, Gustavo de la Torre sea relevado el próximo 28 de noviembre, no se les augura que puedan formar una tercia para disputar la gubernatura.
Como conocedor de los entretelones políticos, de que la tarea electoral que emprenderá su partido no será tarea fácil, ante los barruntos de división, el gobernador como militante perredista ha hecho un y otra vez el llamado a las diferentes corrientes internas del PRD a mantener la cordura y la unidad, porque en la medida que se mantengan cohesionados podrán centrarse mucho mejor en la jornada electoral que se avecina para ganar la gubernatura, la mayoría del Congreso y las presidencias municipales, por lo que a la nueva dirigencia estatal que encabeza Darvin González le queda la tarea de dialogar y dialogar para buscar esa unificación interna.
En este momento, los dos principales partidos de izquierda, PRD y Morena, que se enfrascarán en la lucha por ganar la gubernatura, al igual como se encuentra el PRI, sufren espasmos de división interna, como producto de los reacomodos en busca de un mejor posicionamiento de sus actores políticos que quieren verse favorecidos con la designación de la candidatura a la gubernatura, a las presidencias municipales y diputaciones locales, y en la medida que resuelvan sus diferencias se podrá notar sus fortalezas y debilidades que permitirán augurar, cual se ellos se irá posicionando mejor entre el electorado que no fácilmente se dejará engañar, por eso la importancia de formar alianzas electorales con otros partidos minoritarios, porque si algo ha quedado muy claro a nivel estatal y nacional, es que ningún partido, por sí solo, tiene asegurado en triunfo electoral en cualquiera de los cargos de elección popular que están en disputa.
Ya se verá si realmente el PRD en el estado logra conformar el Frente Ciudadano con otros partidos, como el Verde Ecologista, el Panal, Movimiento Ciudadano y el PAN, que han mostrado sus intenciones de ser aliados, si finalmente se logra, se fortalecerá, independientemente de quien sea su candidato a la gubernatura, y solo faltará vencer la resistencia que hasta ahora ha mostrado la tribu focilista, que ni en sueños esperaba perder la dirigencia estatal que estaba en manos de Candelario Pérez, desde donde se fortalecieron, aunque estos también tendrán que sopesar si deciden romper o siguen adentro, porque hay si hay algo claro, es que fuera del PRD también podrían convertirse en perdedores, por lo que finalmente se espera que hayan aprendido lo que le sucedió en el 2012 al PRI, que terminó dividiéndose, para posteriormente perder la mayoría de los cargos de elección popular.
En cuanto a Morena que es el más cercano a disputarle la gubernatura al PRD, ahora está sumido en una disputa interna por las coordinaciones que es el paso más importante para posteriormente ser nominados a los diferentes cargos de elección popular, por lo que hay que observar si logran superar sus diferencias y se cohesionan o sobreviene una división mayor. Aquí el único partido aliado a Morena, será el PT, que debe seguir las directrices marcadas a nivel nacional, de tal manera que como producto de las alianzas, independientemente de otros factores que irán surgiendo dentro del proceso electoral, como será la conformación cuando se decidan quienes serán los candidatos, se podrá apreciar entre el PRD y Morena, cuál de ellos, de entrada, logre una pronta ventaja, que podría ser más corta o más larga, dependiendo de las propuestas políticas que le realicen a la población tabasqueña.
No se aprecia en sí, que estos dos partidos de izquierda, pese a que cuentan con políticos conciliadores, puedan dejar sus diferencias para postular un solo candidato a la gubernatura, por las posiciones encontradas que ha mostrado el creador de Morena, por lo que estaremos presenciando una lucha electoral entre dos partidos de izquierda, algo inédito, en el estado, pero si se apura el PRI y salva sus diferencias podría convertirse el tercero en discordia, cosa que en este momento no se ve, tal como es la apreciación del mandatario estatal, que sin duda, tiene toda la información política en sus manos, y sabe el peso específico que tiene cada partido político.
OJITOS
Un grupo de jóvenes pertenecientes al Consejo Tecnológico Universitario, encabezados por Emmanuel Robles Salomón y Patricia González Jiménez, se afiliaron al Partido Revolucionario Institucional, en evento encabezado por el Presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional, Gustavo de la Torre Zurita.
Durante una rueda de prensa realizada en la sede priísta, se dio a conocer que este grupo se sumó a las tareas partidista a través de la Red de Jóvenes por México, que encabeza Maritza Jiménez Pérez, porque ven en este instituto la oportunidad de participar en las actividades políticas que en el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no encontraron.
El dirigente del priísmo estatal dio la bienvenida a este grupo de jóvenes, al resaltar que en el PRI este sector es escuchado y atendido, porque son la fuerza del partido de cara a los comicios del 2018, reiterando que los jóvenes son la permanencia del partido, son el futuro, son el presente y la realidad.
Por su parte, Maritza Jiménez, argumentó que la participación de los jóvenes, sin duda definiría el rumbo de Tabasco, porque no es posible que en un estado con el 49 por ciento del padrón electoral de jóvenes, no esté representado por ellos.
De igual manera, Emmanuel Robles agradeció la confianza que le brinda el PRI, de la mano de la Red Jóvenes por México, para sumarse a las tareas partidistas, por lo que desde ahora realizará un trabajo con los universitarios desde las filas del mejor partido, el PRI, desempeñándose como representante del Consejo Tecnológico Universitario.
VISORCITO
Para revisar los trabajos relativos al establecimiento de la Zona Económica Especial (ZEE) que incluye a Tabasco y Campeche, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez se reunió con funcionarios de la Autoridad Federal para el Desarrollo de estos corredores (AFDZEE), cuyo objetivo es dar un nuevo empuje al progreso del Sur-Sureste.
En la Quinta Grijalva, el mandatario evaluó con David Rogelio Colmenares Páramo y Carlos Zafrán Jarquín, titulares de las unidades de Coordinación Regional y Relaciones Institucionales, y de Planeación Estratégica de la AFDZEE, los avances de esta iniciativa que significa la oportunidad de generar nuevas alternativas para el empleo y la reactivación de los sectores claves de la economía.
Participaron en la reunión, Mario Reyes, encargado de la Estrategia de Desarrollo Urbano, además de Marco Ayala y Alejandro Vidaurri, representantes de las empresas IDOM y Prodensa, dos consorcios de carácter internacional dedicados a brindar servicios de consultoría en materia industrial y de manufactura. Por parte del Gobierno del Estado, estuvieron los secretarios de Desarrollo Económico y Turismo, Wilver Méndez Magaña, y de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental, Ricardo Fitz Mendoza, además de subsecretarios de diversas dependencia.
OJITOS DOBLES
En la noble tarea de ayudar a los niños que padecen cáncer, Raúl Torres Fócil, mejor conocido como el mago Chong-Tall, ha logrado que instituciones de educación superior se sumen a esta causa que se ha echado a cuestas a través de la fundación Los Angeles del Mago Chong-Tall.
Hoy a partir de las ocho de la mañana, la Organización Educativa Tabscoop A. C., inicia en las instalaciones de la Universidad Alfa y Omega, que se localiza entre Paseo Usumacinta y 27 de Febrero, “1 kilómetro de ayuda para los niños con cáncer” que consiste en recolectar cientos de despensas que contengan víveres no perecederos, que posteriormente se distribuirá entre las familias de los infantes que padecen esta terrible enfermedad. En realidad es un trabajo titánico que se ha echado a cuestas el mago Chong-Tall que así muestra que tienen un corazón noble, pues se ha metido a la tarea de ayudar sin recibir una retribución económica, no solamente a los niños que padecen cáncer, sino también a sus familiares, tomando en cuenta que esa enfermedad es muy costosa. Nada les cuesta con ayudar llevando una despensa.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
MORENA SUCURSAL DEL PRI
Luego de denunciar que el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández ha convertido a este partido en una sucursal del PRI a donde han llegado muchos políticos con historial de corrupción, mientras que los fundadores son relegados para ser nominados candidatos a los cargos de elección popular, la consejera nacional y estatal Diana Calzada, aseguró que ya interpuso su inconformidad ante el órgano interno por la forma irregular en que fue nominada como coordinadora la ex-embajadora de Teapa, Mónica Fernández esposa del salinista Carlos Rojas, quien forma parte de “La Mafia del Poder” que tanto ha cuestionado Andrés Manuel López Obrador.
En rueda de prensa celebrado en Sanborns Plaza Olmeca, un grupo de líderes militantes del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, provenientes de los 17 municipios del estado, entre quienes se encontraba la legisladora Candelaria Pérez y la consejera nacional Diana Calzada, acusaron que el dirigente estatal Adán Augusto López, impuso por dedazo y por acuerdos subterráneos a ex-militantes del PRI de dudosa reputación en las coordinaciones distritales y municipales, que supuestamente salieron mejor posicionados en una encuesta que jamás se realizó, sino que fue producto del dedazo del dirigente que ya había negociaciones inconfesables con los ex-priistas para así convertir a Morena en sucursal del PRI en donde los miembros fundadores de ese partido fueron hechos a un lado, mientras que Adán se les esconde, que ni siquiera las llamadas telefónicas les contesta.
Este grupo de miembros fundadores de Morena, dejaron en claro, que siempre han creído en su dirigente nacional, Andrés Manuel López Obrador, quien los llamó a trabajar a brazo partido en la conformación de la estructura partidista por todo el territorio tabasqueño con el entendido, de que quienes trabajaran serían tomados en cuenta para participar en el proceso de selección de los candidatos a los cargos de elección popular, pero resulta que Morena ya fue copado por ex-priistas de dudosa reputación que en el pasado han sido acusados de actos de corrupción, por un acuerdo subterráneo del dirigente Adán Augusto López, que no cumple con los principios de no engañar, de no robar, de no traicionar, pues ahora las bases morenistas, se sienten traicionados y robados por lo que no permitirán que ese partido se siga contaminando con arribistas.
Es más, denunciaron que por otro acuerdo a escondidas con el alcalde de Comalcalco, quien aceptó ser el candidato al Senado en segunda fórmula, en los próximos diez días, Adán Augusto López dejará la dirigencia estatal de Morena, para cuidar su figura, pues será el candidato a la gubernatura del estado, dejando el paquete de inconformidades en manos del alcalde Javier May Rodríguez, quien se convertirá en el nuevo dirigente estatal de Morena, para que sea éste el que lidie y aplique la mano dura en contra de los fundadores morenistas, inconformes contra los ex-priistas que llegaron a adueñarse de las coordinaciones, porque estos serán nominados candidatos a cargos de elección popular, por lo que existe una gran malestar en todo el estado, por el dedazo que está imperando, cuando el dirigente nacional de Morena, ha llamado no mentir, no robar, y no traicionar, pero Adán ya ha traicionado a la militancia morenista con sus imposiciones, por lo que lucharán para que se destierre, porque Morena que debe ser diferente a los otros partidos políticos, ya que así como está, es más de lo mismo, están haciendo el mismo cochinero, están usando el dedazo para imponer candidatos a los cargos de elección popular.
OJITOS
Mientras el legislador Juan Manuel Fócil representante de la corriente ADN en el estado rechazó que vaya a sentarse a dialogar con el nuevo dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Darvin González Ballina, porque supuestamente llegó en forma irregular, éste no pierde el tiempo, por lo que anunció que utilizará todos los medios disponibles para poder concretar el Frente Ciudadano en Tabasco, para enfrentar el proceso electoral del 2018, incluso si es necesario “hablaré hasta con el mismo diablo, pero cuidando que no se nos meta al templo”.
González Ballina respondió a las declaraciones del dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Federico Madrazo Rojas, quien dijo que buscará un acercamiento con el nuevo líder perredista para retomar algunas pláticas que habían venido sosteniendo con Candelario Pérez Alvarado para la construcción de alianzas, por lo que al respecto, el dirigente estatal del PRD dijo: “me acuerdo de una frase de un político que decía que para construir el templo del señor hay que hablar con el diablo, vamos hablar con el diablo, nada más vamos a cuidar que no se meta al templo”.
Cuestionado sobre si se acordaba del desalojo del 94 en Plaza de Armas, Darvín González quien a finales de 1994 mantenía sitiado plaza de armas con cientos de perredistas para impedir que entrara al Palacio de Gobierno, Roberto Madrazo, aceptó que es algo que no se olvida, sin embargo precisó que hay hacer acuerdos por el bien de Tabasco, “como no me voy acordar, pero en esto hay que ser conscientes de que hay que hacer acuerdo por el bien del estado”.
En cuanto a las declaraciones del ex gobernador Manuel Andrade Díaz de que fue un avasallamiento lo que hizo la corriente Nueva Izquierda para hacerse de la dirigencia del PRD, González Ballina señaló que el diputado priista no tienen calidad moral para hablar de democracia o intervenir en otro partido, “es una de las gentes que hizo cosas en contra de Tabasco cuando fue gobernador, así es que debe de estar calladito, calladito, porque yo conozco perfectamente a Manuel Andrade y que cuide a su partido, nosotros respondemos por el PRD y vamos a estar pendientes de que todos sean incluidos en el trabajo”.
VISORCITO
La reciente participación de Ignacio de Jesús Lastra Marín en un evento del Partido Verde Ecologista de México que se realizó en el municipio de Tacotalpa, a invitación del dirigente estatal de dicha organización, Federico Madrazo Rojas desató todos los demonios en su contra dentro del Partido Revolucionario Institucional donde milita, al considerar que se trató de una medida de presión, o intento de chantaje para ser considerado candidato a la gubernatura de Tabasco, lo cual es inadmisible en el tricolor
El legislador local Manuel Andrade comentó ayer que en la medida que avance el proceso electoral para elegir candidatos a los cargos de elección popular se verán actitudes similares como la de Nacho Lastra, pero en otros aspirantes, por lo que le hizo una recomendación al aspirante del PRI a la gubernatura: “yo lo único que le diría a Nacho es que no haga cosas buenas que parezcan malas, porque si lo está haciendo para mandar un mensaje de presión al presidente del Comité Ejecutivo Nacional como diciendo, o me dan o me voy, yo digo que si en ese plan está, ya lo ha dicho el propio presidente Enrique Ochoa, aquí en el PRI, no se aceptan chantajes ni presiones, y si no está a gusto pues que le vaya bien”.
De la misma manera, el dirigente estatal del PRI, Gustavo de la Torre Zurita vio en la actitud de Nacho Lastra una forma de chantaje que de ninguna manera se aceptará, porque ese partido no está para recibir presiones o chantajes de cualquiera de sus militantes, por lo que también recomendó a Nacho que si no se siente bien en el tricolor, que agarre su maleta y camine al Verde Ecologista donde puede ser bien acogido.
Lo cierto de todo esto, es que Nacho Lastra solo trata de espantar a los priistas con el petate del muerto, ya que su poca ascendencia política en el estado no le permitiría ni ganar la presidencia municipal de Emiliano Zapata, ni el primer distrito federal electoral, por lo que su aspiración de ser el candidato a la gubernatura de Tabasco se reduce solamente a sus buenos deseos y de allí no pasará, ya que más ocupado en el trabajo burocrático que ha realizado en el gobierno federal y en el estatal descuidó su actividad política, y eso el mismo sabe que sus posibilidades de convertirse en candidato a la gubernatura es muy remota, pero presiona para que lo puedan contemplar como candidato a otro cargo de elección popular, aunque su actitud de acudir a un evento de otro partido, como parte de la civilidad que debe imperar entre la clase política, sea mal vista por sus compañeros de partido que lo vieron como un acto de presión o chantaje hacia el PRI.
OJITOS DOBLES
Al lamentar que Tabasco se ubique en el segundo lugar de denuncia en robos de ganado vacuno, la legisladora local por el municipio de Cárdenas por el Partido de la Revolución Democrática, Norma Gamas Fuente, presentó ayer ante el pleno de sesiones un punto de acuerdo dirigido al Congreso de la Unión a fin de que se retome las iniciativas presentadas por diferentes Senadores y diputados federales para que se reforme el Código Penal Federal para incrementar los años de castigo en contra de quienes cometan éste tipo de delito.
En tribuna, la representante popular insistió en que el abigeato debe ser considerado como un delito relacionado con la delincuencia organizada, “el abigeato, al igual que otros delitos de alto impacto, no es consecuencia de la voluntad de una sola persona, espontaneo o planeado de manera individual. Por ende, cuando éste tipo de delito es perpetuado de manera estructurada, planeada y concertada por un grupo u organización de tres o más personas se está ante la comisión del delito de abigeato en su modalidad de delincuencia organizada”, señaló.
Por lo que precisó que se debe castigar con penas que oscilen de 5 a 10 años de prisión y hasta 500 días de multa a quienes incurran en dicho delito, que permitan devolverle al sector ganadero la confianza de presentar sus denuncias y la seguridad jurídica de mantener activo al sector.
Cabe recordar que la legisladora perredistas, hace más de seis meses presentó una propuesta de reforma a la Código Penal local para aumentar la penalidad al delito del abigeato, “este delito (abigeato) se ha convertido en un verdadero problema para la actividad ganadera y la industria pecuario de nuestro país. De acuerdo con los reportes de incidencia Delictiva del Fuero Común, publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, las denuncias por robo de ganado, del 2013 hasta agosto del presente año, se han registrado un total de 34, 521 delitos denunciados ante agentes del ministerio público.
“Este delito en los últimos cinco años se ha concentrado en 17 entidades federativas, pero sufren las mayores afectaciones seis estados como Tabasco, Veracruz, Guanajuato, Jalisco, Zacatecas y Chihuahua. Pero este delito se da en todo el país”, comentó.
También informó del comportamiento de las denuncias presentadas por el delito de abigeato que publica el Sistema Nacional de Seguridad Pública, hasta el corte de septiembre del presente año de los estados con mayor incidencia: “Veracruz, con 542 denuncias, Tabasco con 536, Guanajuato con 280, Jalisco con 242, Zacatecas con 239 y Chihuahua con 226”, por ello, es el momento de darle seguridad jurídica.
martes, 7 de noviembre de 2017
ANJ CUMPLE SU PALABRA
A seis días de que rinda su quinto informe de gobierno al pueblo de Tabasco, el gobernador Arturo Núñez Jiménez cumplió ayer otro de sus compromisos de campaña hecho al pueblo chontal de la zona de Tamulté de las Sabanas, como fue la construcción del Centro de Salud con Servicio Ampliado que se encuentra ubicada en la comunidad de Buenavista, segunda sección, mismo que beneficiará a más de 82 mil habitantes de 44 comunidades.
La demanda de un hospital de Salud en la zona de Tamulté de las Sabanas, por el número de personas que requieren de atención médica, era una vieja demanda de la etnia chontal que ya habían planteado a los anteriores gobiernos estatales (priistas), que si bien en campaña se habían comprometido a construirlo, terminaron por no cumplir, por lo que cuando Arturo Núñez andaba en campaña por la gubernatura de Tabasco al escuchar el planteamientos que le hacían los líderes chontales, el ahora gobernador se comprometió a que si lo apoyaban para ganar la elección constitucional cumpliría con su palabra de construirle un nosocomio que sirviera a toda la zona chontal cuya población ha ido creciendo con el paso de los años, y vaya que Núñez si cumplió, porque ayer inauguró el Centro de Salud con Servicio Ampliado,
No sin muchas dificultades por la división interna entre la misma etnia chontal, que generó marchas, plantones y reclamos absurdos, pues algunos líderes de Tamulté de las Sabanas exigían que el Centro de Salud se construyera en esa villa y no en otra comunidad de la zona, mientras que las autoridades basados en estudios técnicos determinaron que se construyera en un punto intermedio entre todos los poblados, donde además, se ubicaba un predio con las características para la construcción y operación de un hospital de esa naturaleza, por lo que finalmente, después de muchos diálogos y conciliación, comenzó la construcción de dicha obra que ayer fue inaugurado por el gobernador Arturo Núñez, quien así cumple su compromiso con la etnia chontal.
Ayer en Buenavista, segunda sección, al poner en funcionamiento el moderno Centro de Salud con Servicios Ampliados, el gobernador Arturo Núñez precisó que el nuevo centro hospitalario garantiza el derecho de los sectores más vulnerables a una salud de calidad, y reivindica la lucha de los pueblos originarios que por casi 500 años han vivido en el olvido y la marginación.
Durante la ceremonia, en la que estuvo acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, por funcionarios de su gabinete y por el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano, el mandatario estatal valoró que este logro contribuye a rescatar la palabra empeñada y dio mérito a la unidad construida por la comunidad de idioma yokot’an, “mi reconocimiento a ustedes, por haber cerrado filas y haberse unido para hacer realidad esta instalación hospitalaria”, remarcó ante líderes naturales, delegados municipales, jefes de familia y amas de casas.
La unidad médica funcionará las 24 horas durante los 365 días del año y resolverá 85 por ciento de las necesidades de servicio de la población asentada en la región. En esas instalaciones, Núñez Jiménez instó al personal del sector salud a seguir prestando un servicio eficiente, oportuno y cálido.
“Estar al pendiente de las necesidades de nuestros pueblos originarios y ser solidarios con sus requerimientos es nuestra obligación”, afirmó el gobernador en este evento en donde también se entregó reconocimientos a los integrantes del Comité de Obra.
El gobernador sostuvo que este hospital cumple con dos funciones esenciales, el primero, que es acercar el servicio a los pacientes para que no tengan que salir de emergencia hacia la capital del estado, y segundo, contribuye a descongestionar la demanda en los nosocomios de Villahermosa, a los que sólo llegarán aquellas personas cuyo estado de salud exija un tratamiento especializado.
En el CESSA se invirtieron 75.4 millones de pesos y está equipado con tecnología de última generación. Cuenta con camas de hospitalización, quirófano y sala de parto, así como con una ambulancia equipada que dará el servicio de traslado de forma gratuita.
El gobernador Arturo Núñez dimensionó los alcances de la unidad hospitalaria, al apuntar que Centro es el único de los 17 municipios del estado que no cuenta con un Hospital General para servicios del primer nivel de atención, por lo que su gobierno ha apostado a la modernización de Centros de Salud como el Maximiliano Dorantes.
En la ceremonia de inauguración, el delegado municipal de Buenavista, segunda sección, Severo Valencia Morales le dio la bienvenida al gobernador “los pueblos y comunidades indígenas chontales les damos la más cordial bienvenida a esta ceremonia, en la que las acciones del gobierno está a la vista de todos; es una magna obra que nos beneficiará principalmente en la salud de nuestras mujeres y niños”.
Luego de ofrecer un mensaje en lengua yokot’an (chontal), el representante comunitario destacó que desde hace 30 años los habitantes de esta zona exigían este centro hospitalario, y dirigiéndose al gobernador Arturo Núñez le expresó: “viene usted a entregarnos este CESSA, a convivir con nuestros hermanos y a demostrar con hechos su compromiso con la salud de los pueblos indígenas. Eso se lo reconocemos”.
Por su parte, el presidente del Comité de Obra, José Prisciliano Hernández Hernández, dijo que después de tres décadas de gestión por fin tienen un centro médico de calidad. “Nuestro Gobernador empeñó su palabra y ahora con hechos está cumpliendo”.
Consciente de que la salud es una prioridad en su gobierno, Núñez Jiménez cumplió el compromiso asumido con la etnia chontal, que de esta forma no se siente defraudada al contar con ese centro hospitalario que ya requería desde hace muchos años esa zona indígena.
OJITOS
envalentonado por los “amarres” que había realizado con Juan Manuel Fócil cuando era el “todopoderoso” en la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática, el director General del Colegio de Bachilleres de Tabasco, Jaime Mier y Terán Suárez, quien de última hora se dice aspirante a la candidatura a la gubernatura por ese partido, veintidós días atrás no dudó en soltar de su ronco pecho una supuesta metralla: “se puede imponer candidato, pero no se puede imponer gobernador”, que sin lugar a dudas llevaba destinatarios, quienes por su parte tomaron nota de la torva actitud de ese funcionario gubernamental que sin medir sus palabras se estaba dando un tiro en el pie sin sentirlo como producto de la adrenalina que llevaba por dentro.
Decidido a tomar al “toro por los cuernos” Jaime Mier y Terán abrió fuego contra una supuesta imposición a la candidatura por la gubernatura en el PRD, no hacía falta que dijera quienes eran los destinatarios, era fácil suponer a quienes iba dirigido el “fuego amigo”, pero que importaba en ese momento si finalmente esa alianza subterránea tejida con Juan Manuel Fócil, quien era el “Todopoderoso” en ese partido le daba la garantía de que sería candidato a algún cargo de elección popular mientras seguía en el rejuego de su pretendida candidatura al gobierno del estado, que desde luego no tiene posibilidades de obtener, porque ni siquiera figura entre los primeros lugares de las encuestas reales que se han realizado y no en la que dice que ocupa el segundo lugar.
Ayer en Telereportaje, veintidós días después de su bravuconada de que “se puede imponer candidato, pero no se puede imponer gobernador”, con su triste realidad a cuestas, Jaime Mier y Terán matizó sus palabras, si bien dio que no le gustó la forma en que Candelario Pérez Alvarado fue quitado de la dirigencia y reconoció su cercanía con Juan Manuel Fócil, ya no tuvo palabras agresivas para quien en corto supone que será impuesto como candidato, cuando el gobernador Arturo Núñez ha dejado en claro que por medio de encuestas se definirá quienes de los aspirantes está mejor posicionado entre la población y que ese será el probable candidato del PRD.
Ayer el plan “B” de Mier y Terán quedo descartado, luego de que vio cómo se operó el relevo en la dirigencia de Candelario Pérez y que la correlación de fuerzas ya cambio y que no se aceptarán chantajes para obtener un cargo de elección popular, porque el dirigente Darvín González dejo en claro que la dirigencia que encabeza caminará muy cerca del gobernador y que incluso saldrán en su defensa.
Como la correlación de fuerzas ha cambiado y su entrega mortal a Fócil está al descubierto, Jaime Mier ha dejado en claro que si no logra la candidatura a la gubernatura, a la que sin lugar a dudas no llegará, su plan “B” es irse a su consultorio a atender a sus pacientes. Está visto que en política no hay nada escrito y lo que ayer parecía invencible, ya se vio, que solamente era una llamarada de petate y que de acuerdo a las circunstancias políticas todos los que aspiren se irá cuadrando a la nueva dirigencia que encabeza Darvín González Ballina.
VISORCITO
El presidente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Tabasco, Federico Madrazo Rojas, aseguró que el cambio en la dirigencia estatal del PRD, donde Darvin González Ballina sustituyó a Candelario Pérez Alvarado, no obstaculiza los trabajos en la negociación para la conformación del “Frente Amplio” para las elecciones estatales de 2018.
Quien es también coordinador de la bancada de este instituto político, en el Congreso del Estado, adelantó que tendrá un acercamiento con González Ballina, nuevo presidente perredista, aunque dijo que el Verde también está preparado para competir solo o en alianza con otros partidos.
Hizo un reconocimiento a la fuerza que Candelario y Juan Manuel Fócil tienen al interior del perredismo, “yo creo que lo mucho que logramos avanzar con ellos sigue vigente porque ellos siguen teniendo una estructura y un posicionamiento muy fuerte dentro del PRD”, anotó.
Sobre si dialogará con González Ballina, el dirigente del Verde expresó que al igual como se ha tenido el acercamiento con el dirigente del Panal, Víctor Manuel Luna, en los próximos días se tiene que dar un acercamiento formal con la dirigencia del PRD en el sentido de tratar de retomar algunas pláticas que se ha venido sosteniendo en semana o meses pasados para dejar abierta esa posibilidad de seguir buscando consensos y posibles acuerdos con otros partidos políticos. “Yo creo que esa es la nueva ruta y lo que hoy los políticos tenemos que hacer, mucho dialogo, mucha inclusión y buscar el mayor número de coincidencias que podamos tener”, insistiendo en que ningún partido, llámese PRD, PRI, Morena, Verde podrá ganar solo.
OJITOS DOBLES
A punto de dejar la dirección general del Cecyte, en forma desesperada, Andrés Peralta Rivera movió al dirigente sindical, José Alfredo Jiménez, que es fiel a sus intereses, para que protestara en la Quinta Grijalva, y no es que no tengan razón en sus demandas, es la forma en que fueron movidos por quien no debió hacerlo, finalmente Peralta Rivera es fiel discípulo del ex-secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda, quien creaba “los infiernitos” para después aparentar apagarlos. Ver para creer.
lunes, 6 de noviembre de 2017
CAMBIA LA CORRELACION POLITICA
En pleno mes de muertos y cuando los agoreros del desastre venían a un Partido de la Revolución Democrática completamente fragmentado, la decisión del pleno del Consejo Político Estatal de destituir a Candelario Pérez Alvarado y nombrar como dirigente interino a Darvin González Ballina, se realizó sin mayores sobresaltos, siendo tomado con beneplácito por la mayoría de las bases militantes ya exigían el cambio para volver a retomar los orígenes que le dieron vida a este instituto político.
Durante casi 16 años, la tribu focilista que a nivel nacional pertenece a la corriente ADN que encabeza Héctor Bautista, mantuvo el total control del Partido de la Revolución Democrática, al que habían cual tomado como un patrimonio personal, desde donde Juan Manuel Fócil disponía de las candidaturas a los cargos de elección popular, minimizando a las otras corrientes partidistas, por lo que su tribu se veía como la más poderosa, con la que se tenía que acordar, pactar o negociar para ser contemplado como candidato a cualquiera de esos cargos de elección popular, de tal manera que se veía casi imposible, que además teniendo el control del consejo Político Estatal cualquier pudieran soltarle la dirigencia estatal a cualquiera de las otras corrientes, por lo cual, los acuerdos políticos tenían que pasar el visto bueno de Fócil para que tuviera viabilidad, ya que en los últimos cuatro años Candelario Pérez Alvarado, que era el dirigente estatal como “fiel” esbirro desde su posición le cuidaba las espaldas al legislador local.
Cuando los agoreros del desastre esperaban que la sangre llegara al rio, de que Juan Manuel Fócil envalentonado, después de haber hecho reuniones con cabezas de otros grupos para intentar hacer un frente común que impidiera el cambio de dirigencia, al sentir que la correlación de fuerzas había cambiado, prefirió marcar su retirada al no asistir a la reunión de consejo y anunciar que impugnarán por la vía legal el ungimiento de Darvin González Ballina, demanda que no prosperará, porque para destituir a Candelario Pérez se siguió con todo un procedimiento legal que fue validado por el Consejo Político Estatal que es la máxima autoridad y por lo tanto el nombramiento del originario de Balancán es completamente legal.
Es cierto, que hace unos quince días atrás, el grupo focilista ni en sueños esperaba que la correlación de fuerzas al interior del PRD fuera a cambiar, que les fuera adversa en el corto plazo, ya que Juan Manuel Fócil esperaba que Candelario Pérez se mantuviera en la dirigencia estatal hasta el mes de diciembre de este año para negociar con ventaja los cargos de elección popular que ya habían comprometido a otros actores políticos, y desde luego, siempre negociando con ventaja se esperaba que Candelario lograra para sí la candidatura a la alcaldía de Centro, y Fócil que está tirando hacia arriba con el cuento de que quiere ser candidato al gobierno, en realidad estaba forzando, para lograr la candidatura al Senado de la Republica en primera fórmula, pero como en política no hay nada escrito, las cosas cambian de un momento a otro, ahora la correlación de fuerzas ya no les es favorable, ya se vio que no son invencibles dentro del PRD, por lo que tendrán que replantear su escenario político para continuar dentro de ese partido, porque ya vieron que varios de sus incondicionales se les rajaron a la hora de la verdad, porque el miedo no anda en burro.
Que tan pronto cambio la correlación de fuerzas de los focilistas, que uno de sus recalcitrantes seguidores, como lo es el alcalde de Balancan, Mario Bocanegra quien con calzador fue metido como candidato a la alcaldía por Juan Manuel Fócil, el pasado viernes acudió a la sesión de consejo y votó a favor del cambio de Candelario Pérez, por eso los focilistas en este momento sabrán quienes son sus verdaderos aliados, que serán menos, de quienes se solazaban de pertenecer a esa tribu.
Con la designación de Darvín González Ballina el PRD en vez de fragmentarse como algunos aseguran está pasando por la actitud retórica asumida por Juan Manuel Fócil y Candelario Pérez, se fortalece, porque si hay alguien que conoce las entrañas de ese partido, que luchó por su conformación y no dudó en dejar la comodidad que el PRI le brindaba, pues era dirigente de la CNC y diputado federal, se sumó a la lucha de Andrés Manuel López, primero en el Frente Democrático Nacional y posteriormente en la fundación del Sol Azteca.
Y como para que la cuña apriete tiene que ser del mismo palo, Darvín González que conoce muy bien a AMLO, que conoce sus fortalezas y debilidades, y del cual está distanciado desde hace años, cuando el peje prefirió a Octavio Romero como su dedo chiquito, haciendo a un lado al nuevo dirigente estatal perredista, éste se meterá a trabajar a cada recoveco, aprovechará los flancos débiles del tepetiteco para meterse a fondo y así fortalecer al PRD desde sus cimientos, por lo que si logra realizar una buena selección de sus menores candidatos a los cargos de elección popular, incluyendo al candidato gubernamental, sabrán refrendar el triunfo electoral en el 2018.
Lejos de fragmentarse el PRD se fortalece, porque al cambiar la correlación de fuerzas internas, Darvín González ha anunciado que la dirigencia estatal caminará junto a su gobernador, que es de extracción perredista, tal como debió darse desde el inicio de su administración estatal, pero no fue así, ya que el grupo focilista que obedecía a sus propios intereses y enfrascados en demostrar que ellos eran más poderosos políticamente que el gobernador, lo vinieron confrontando durante los tres primeros años, por lo que más bien parecían adversarios desde adentro del mismo PRD, pero ese capítulo se queda atrás, y se da paso al cierre de filas de la dirigencia estatal en torno al Ejecutivo, que ya cambia el panorama dentro de ese partido, porque todo gobernador tiene que tener el respaldo de su partido para hacerlo más fuerte.
De la misma manera, como no se buscaba la aniquilación del grupo focilista, sino únicamente acotarlo en su justa dimensión, ya sin la dirigencia estatal que supuestamente los hacía poderosos, el nuevo dirigente estatal perredista también ha anunciado que iniciará el diálogo y conciliación con Juan Manuel Fócil porque ciertamente todos se necesitan al interior de ese partido para ganar las elecciones constitucionales de 2018, pero manteniendo el equilibrio interno que ya demandaban las otras corrientes o tribus internas.
Hay quienes apuestan a que la corriente focilista una vez que se nomine al candidato a la gubernatura en el PRD, se pueden abrir hacia a Morena, pero en realidad Fócil y compañía tendrían más que perder si se marchan a otro partido, por lo que seguramente se replegarán dentro del PRD, y lucharán por posiciones políticas, pero ya sin la hegemonía que les proporcionaba el tener en sus manos la dirigencia estatal, por lo que tendrán que cohabitar dentro de su nueva realidad.
OJITOS
“En los encuentros que tengo durante las giras de trabajo por los municipios, lo más vivificante es el contacto con la gente, la contagiosa alegría de los niños al recibir mochilas y útiles escolares, y la satisfacción de la población adulta cuando recibe distintos tipos de beneficios”, dijo el Gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez.
“Los agradecimientos que expresan al Gobierno del Estado y las bendiciones que me da la gente cuando, por ejemplo, recibe su Casa Amiga, es muy estimulante, me da mucho ánimo, me vivifica y hace que sean giras muy satisfactorias”, precisó en entrevista.
Destacó que la respuesta que recibe de los tabasqueños en sus recorridos es muy generosa; “a veces llegamos muy temprano a lugares lejanos y ya está lleno el evento, y hay comunidades donde me manifiestan su orgullo porque es la primera vez que un gobernador llega a esas localidades (que por lo general están muy marginadas), lo cual también me enorgullece ya que es muy estimulante sentar ese precedente”.
Núñez Jiménez dijo que lo mejor es ver que las personas asisten con alegría a las entregas o inauguraciones, sean o no beneficiarias directas del apoyo u obra, porque saben que a final de cuentas la acción concretada redundará en el bienestar de los habitantes de su comunidad, y por eso actúa con la generosidad que caracteriza a los tabasqueños.
En estas giras “vamos con las autoridades municipales correspondientes a entregar obras y servicios a la población de los 17 municipios, demostrando que estamos trabajando para todos los tabasqueños, sin ningún distingo, de preferencia partidaria o interés electoral”, enfatizó el mandatario.
“Lo hacemos,-prosiguió- de manera coordinada los tres niveles de gobierno: federal, estatal y municipales, con mezclas de recursos que nos permiten entregar escuelas, centros de salud, carreteras, infraestructura cultural y deportiva, títulos de propiedad, sistemas de agua potable y una amplia gama de obras y servicios públicos”.
Asimismo, refirió que a lo largo de sus casi cinco años de gobierno ha realizado giras específicas para atender cuestiones que le plantean las dependencias y entidades de la administración, o por invitaciones de alcaldes y delegados municipales, además de las giras temáticas, en las que visita el mismo día varios municipios para entregar acciones en rubros determinados.
“De igual forma he acostumbrado efectuar, previo a mi informe, un recorrido sistemático por cada uno de los municipios, y el martes 31 de octubre concluí el correspondiente al 2017”, comentó.
Respecto a los 14 meses de mandato que le quedan, el Gobernador Núñez afirmó que continuará trabajando con total entrega hasta el último día de su sexenio, sin que nada desvíe el propósito de seguir sirviendo a los tabasqueños y de continuar cumpliendo para entregar buenas cuentas.
En este contexto, aseveró que el papel de su administración durante el proceso electoral será sólo de coadyuvante de las autoridades estatales y federales en la materia; les apoyaremos -por ejemplo- en materia de seguridad, para que el personal de las instituciones organizadoras pueda notificar y capacitar a los funcionarios de casilla en zonas de incidencia delictiva, concluyó.
VISORCITO
La Segunda Comisión Inspectora del Congreso local inicia hoy lunes la inspección física de las obras que realizaron los ayuntamientos de la región de La Sierra y Los Ríos durante el ejercicio fiscal 2016, por lo que su presidenta, la legisladora Hilda Santos Padrón, consideró que la cuenta pública de Macuspana es la que mayor atención le pondrán por el monto de las observaciones que tiene que son arriba de los 50 millones de pesos.
Sobre el recorrido, dijo que el primer municipio a visitar será el de Tenosique, cuyo ayuntamiento tiene observaciones a su cuenta pública 2016 por alrededor de 20 millones de pesos.
Santos Padrón, indicó que se pondrá énfasis en la revisión de obras de Macuspana, municipio con observaciones mayores a 50 millones de pesos, “en la revisión documental encontramos anomalías sobre cómo fueron estructurando su cuenta pública, respecto a licitaciones, proveedores, conceptos de salarios. Nosotros vamos en la revisión sobre lo que el Órgano Superior de Fiscalización marcó”, explicó.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)