miércoles, 16 de agosto de 2017

ASPIRANTES A COMITÉ DE SELECCIÓN



Ayer en el lobby del Congreso local se cerró la mesa receptora de las personas propuestas para constituir la Comisión de Selección, del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción que próximamente deberá entrar en operaciones con el nombramiento del Fiscal y de los magistrados que integrarán este nuevo organismo que se encargará de combatir los actos de corrupción de los funcionarios públicos, municipales y estatales.

Ante lo novedoso y las altas expectativas que ha generado este nuevo Sistema Estatal Anticorrupción que a nivel nacional adolece de fallas, en total se registraron 20 ciudadanos para integrar la Comisión de Selección por lo que la Junta de Coordinación Política del Congreso local determinará las propuestas de los aspirantes que cumplan con los requisitos establecidos; debiendo publicar en el portal electrónico del Congreso del Estado el listado con los nombres de los candidatos correspondientes, de los cuales solamente cinco serán electos.
Los aspirantes serán entrevistados por separado por los integrantes de la Junta de Coordinación Política del 21 al 25 de agosto de 2017; dentro de un plazo de cinco días hábiles siguientes a la conclusión de las comparecencias, la Junta de Coordinación Política emitirá el dictamen con las propuestas para la conformación de la Comisión de Selección.
De los cinco integrantes de la Comisión de Selección, tres serán seleccionados de entre las propuestas formuladas por las principales instituciones públicas de educación superior y de investigación en el estado, y los dos miembros restantes, serán seleccionados de entre las propuestas formuladas por organizaciones de la sociedad civil, colegios de profesionistas; o asociaciones u organizaciones empresariales.
En una sesión pública de la 62 legislatura que deberá realizarse a más tardar el 13 de septiembre de 2017, será sometido a consideración del pleno, el dictamen de la Junta de Coordinación Política, con la propuesta para la conformación de la Comisión de Selección, integrada por cinco ciudadanos, designados para un período de tres años, quienes serán los responsables del nombramiento de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, quienes a su vez, será una especie de contrapeso para el Fiscal Anticorrupción, para que sus actos vayan apegados a las normas establecidas y no se realicen de manera sesgada, pues la población cree que con este sistema se tiene que erradicar los actos de corrupción.
La lista de quienes aspiran integrar la Comisión de Selección es la siguiente: Edgar Azcuaga Cabrera, Cristiam del Carmen Estrada Sánchez, Emma Estela Hernández Domínguez, Hermilo Eligio Granados y Carrillo, Jorge Humberto Rico Mesa, Hortensia Eliseo Dantés, Raúl Rodolfo Arechiga Guajardo, Maricarmen Bravo Guzmán, Irma Alejandra Priego García, José Ramón Peralta Jiménez, José Luis Mora Flores, Guillermo León Cerpa, Yolanda Cerón Villasís, José Neftalí Frías Díaz, Roque Antonio Camelo Cano, Elicio Duch Chavez, José Luis Zúñiga Lozano, Elizandro Pérez Martínez, Ana Ruth Zurita Sánchez, y Angel Morales Velueta.
Varios de los que se inscribieron son catedráticos de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, del Instituto Tecnológico de Villahermosa, de la Academia Mexicana del Derecho, de la Cámara Nacional de Comercio de Villahermosa, Colegio de Administración, Colegio de Ingenieros Civiles, Colegio de Contadores Públicos, Universidad Tecnológica del Usumacinta, de la Coparmex, del Colegio de Notarios de Tabasco, del Centro de Especialización del Poder Judicial del Estado.
Todos los registrados cuentan con buena preparación académica, de los cuales, solamente cinco serán electos por el Congreso como integrantes de la Comisión de Selección, que a su vez se encargará de seleccionar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Empieza a tomar forma todo el Sistema Estatal Anticorrupción, que se espera esté a la altura de las circunstancias que requiere la población de Tabasco, como órgano que se encargará de supervisar el buen uso de los recursos públicos, así como se encargará de investigar y castigar los presuntos actos de corrupción de los servidores públicos que sean denunciados por la ciudadanía.
Ojitos 
El Gobernador Arturo Núñez Jiménez conoció ayer la nueva imagen de la Comisión de Radio y Televisión (Corat) y de Televisión Tabasqueña (TVT), que además de ofrecer nuevos contenidos, programas y producción, incluye la modernización de su logotipo que tendrá como emblema TVT Un canal con sentido.

El mandatario aseguró que, en esta época de cambios vertiginosos, los medios masivos de comunicación requieren transformarse y estar a la vanguardia, y reconoció que a lo largo de la historia han ido de la mano con las innovaciones y descubrimientos científicos y tecnológicos.
Señaló que estos medios se complementan unos con otros, son espacios fundamentales en la sociedad, tienen una enorme influencia en el quehacer humano y constituyen un instrumento poderoso para informar, divertir, entretener y formar opinión en las personas.
En la sala Antonio Ocampo Ramírez de la Zona CICOM, Núñez Jiménez asentó que, además de este renovado impulso que se da a la radio y televisora estatal, se les seguirá apoyando con equipamiento, innovaciones tecnológicas e instalaciones adecuadas, en las cuales ya se trabaja.
A su vez, Dolores Gutiérrez informó que en la programación reforzaron las misiones de informar y entretener, y agregaron la de reflexión, con programas que invitan al debate de ideas. “Además, accedimos a una variada e invaluable plataforma de producciones que ofrecerán más de 40 nuevos títulos de una multiplicidad temática”, explicó.
Destacó que renovaron convenios con Canal 11, Canal 22 y TV UNAM, e iniciaron intercambios con el Canal 21 de la Ciudad de México, TV Más Veracruz, TV Chiapas y Oaxaca y el Colegio de México, y se aprestan a suscribir acuerdos con la Universidad de Guadalajara y México Travel Chanel.
En la tarea de producir contenidos propios, prosiguió la funcionaria, a partir del próximo sábado se estrenará el programa semanal Yumka TV, y se abrirá una ventana para mostrar al mundo entero las bellezas naturales que hacen de Tabasco el Edén de México, agregó.
“Queremos una televisión al servicio de la gente, más democrática, entretenida y pensante, porque somos servidores públicos, comunicadores y demócratas. Estaremos cumpliendo con la meta de ser un canal con sentido si nos ganamos a la sociedad, si ésta expresa su confianza en nuestros espacios informativos, si señala la diversificación de nuestros contenidos y si percibe nuestra innovación y creatividad”, dijo Gutiérrez Zurita.
Por su parte, la presidenta de la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México A. C., Blanca Lilia Ibarra Cadena, celebró este logro de la Corat y TVT, y consideró que los contenidos con alto nivel de calidad y nueva imagen, permitirán a los televidentes ser testigos de la diversidad de producciones, arraigadas a las tradiciones, cultura y modernidad mediática, a través de formatos amenos, dinámicos y comprensibles.
Hay que reconocer que en este corto tiempo que lleva al frente de la Corat y TVT, Dolores Gutiérrez le ha impreso un sello especial, una nueva dinámica, más fresca, más jovial, un trabajo en equipo.
Incluso, el trabajo televisivo realizado sobre el mercado “Pino Suárez” que ayer se presentó a quienes concurrieron a este evento de la nueva imagen de la televisora estatal, mostró cambios sustanciales, como el hecho de que ha mejorado muchísimo la producción, la nitidez y el sonido. Esperemos que la población tabasqueña sepa apreciar las innovaciones que se ha realizado en la televisora estatal.
Visorcito 
La Comisión Permanente del Congreso local, recibió la propuesta del Ejecutivo del estado para que el ex-presidente del desaparecido Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), José Alfredo Celorio Méndez, el ex-magistrado presidente del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), Oscar Rebolledo Herrera, y Denisse Juárez Herrera sean los magistrados de la Sala Superior del nuevo Tribunal de Justicia Administrativa (TJA), nombramientos que deberá ser ratificado por el pleno de la legislatura local.

También se propuso a Guadalupe Zurita Amezquita para que sea magistrada de la sala unitaria del Tribunal de Justicia Administrativa, que sustituye al desaparecido TCA, debido al llamado nuevo Sistema Estatal Anticorrupción. La Comisión Permanente del Congreso del Estado recibió el documento respectivo y corresponderá a los diputados locales, con el voto aprobatorio de las dos terceras partes, ratificarlos en una de las próximas sesiones.
En entrevista, al término de la sesión de la Comisión Permanente, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio De la Vega Asmitia, dijo que en los casos de Celorio Méndez y Rebolledo Herrera cuentan con “amplia experiencia” para ser magistrados de la sala superior del nuevo Tribunal de Justicia Administrativa.
Indicó en el caso del primero, que como presidente del TCA no tuvo señalamientos de que hubiera desempeñado mal su responsabilidad, por lo que de la misma forma, en el caso de Juárez Herrera y Zurita Amezquita, laboran en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa y “reúnen ampliamente el perfil” para formar parte del TJA.
Ojitos dobles 
En el poblado C-27 de Cárdenas no hay autodefensas sino ciudadanos comprometidos que trabajan junto con las autoridades por la tranquilidad de su comunidad, dijo ayer el Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre, al dar el banderazo de inicio de un operativo especial, “quiero comentarles que esto es posible gracias a ustedes, gracias a que los ciudadanos se organizan para la seguridad de su comunidad, porque aquí no hay autodefensas, aquí hay ciudadanos comprometidos con la seguridad y eso es una situación muy diferente”.

Frente a vecinos y autoridades, el titular de la SSP destacó que el gobernador Arturo Núñez Jiménez está muy atento a la seguridad del poblado C-27 y vigilará el resultado que se genere del “Operativo C-27 Seguro” donde participan elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Federal, el Ejército, la Marina, la Gendarmería y de la policía municipal, quienes actuarán estrechamente coordinados con la comunidad.
Visorcito doble 
Hoy estará en Villahermosa el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Mancera, quien viene a entregarle al alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano varias unidades motrices que se utilizarán como patrullas. El evento será a la una de la tarde en Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno.

martes, 15 de agosto de 2017

CORRUPCIÓN, MAL ENDÉMICO


Considerado como un mal endémico en nuestro país, en donde funcionarios de los tres niveles de gobierno han sido acusados de actos de corrupción, el mismo presidente de la República, Enrique Peña Nieto, señalado por actos de corrupción, promovió y envió al Congreso de la Unión una iniciativa de ley, para la creación del Sistema Nacional Anticorrupción, que una vez aprobado por los legisladores federales, se procedió a hacer lo propio en los estados para estar acorde a los ordenamientos federales.

El pasado 19 de julio, de acuerdo a lo aprobado por el Congreso de la Unión, entró en vigor el Sistema Nacional anticorrupción, pero con graves fallas estructurales ya que los Senadores de la República, no fueron capaces de ponerse de acuerdo para nombrar al Fiscal Nacional Anticorrupción que depende de la Procuraduría General de la República, mientras que en varios estados del país no se cumplieron con las adecuaciones a sus diversos ordenamientos legales para que entrara en vigencia la Fiscalía Estatal Anticorrupción, por negligencia de los gobiernos locales, mientras que en otros se presentaron oposición para permitir la intervención de la sociedad civil para integrar los Comités de Participación Ciudadana en una clara resistencia para desterrar los actos de corrupción hacia la que va dirigido el Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que de esta manera el mandato constitucional no se ha cumplido a cabalidad, por los intereses políticos de los legisladores que integran el Congreso de la Unión.
La falta del nombramiento del Fiscal Nacional Anticorrupción, también frenó el nombramiento de los titulares de las unidades operativas y de los agentes ministeriales que darán cumplimiento a las disposiciones del fiscal, es decir, entró en vigor una ley, pero sin que exista el titular (fiscal) que las aplique, ese tipo de irregularidades solamente en México se da, propiciado por la negligencia de los Senadores de la República.
En Tabasco, el Congreso local se dio a la tarea de aprobar el paquete de leyes que regirán el Sistema Estatal Anticorrupción, en tiempo y forma, y de que su puesta en marcha no será una simple mascarada a como públicamente lo dio a conocer el gobernador Arturo Núñez Jiménez, sino que su verdadero objetivo será el estar vigilantes ante la presunción de cualquier hecho de corrupción que denuncie la ciudadanía, para proceder a su investigación y si se demuestra que el funcionario público cometió el delito, será sancionado conforme a los ordenamientos legales.
El mismo gobernador Núñez advirtió la semana pasada en una reunión que sostuvo con los secretarios de su gabinete, que ante el nuevo ordenamiento legal que entrará en vigor en nuestro estado próximamente, es necesario que se ciñan a los ordenamientos legales para evitarse problemas, porque él en su calidad de jefe del Ejecutivo estatal no meterá las manos al fuego por ninguno de ellos, en caso de que se presenten denuncias en su contra y mucho menos lo hará si en el transcurso de las investigaciones se demuestra que cometieron irregularidades que deberán ser sancionadas.
Bajo este parámetro, luego de la aprobación del paquete de leyes del Sistema Estatal Anticorrupción en la entidad, ha comenzado a levantarse una serie de polémicas en torno al nombramiento del Fiscal Estatal Anticorrupción que de acuerdo a las disposiciones legales aprobadas por el Congreso local le corresponde netamente al Fiscal General del Estado o sea a Fernando Valenzuela Pernas, designar a la persona que fungirá como fiscal.
Hay quienes dicen que el Fiscal Estatal Anticorrupción debe ser una persona de la sociedad civil, con amplia solvencia moral, que no tenga cola que le pisen, y sin un pasado cuestionable, para que pueda realizar bien su trabajo al frente de la Fiscalía Estatal Anticorrupción y que no entre en componendas con sectores gubernamentales para propiciar el encubrimiento de quien sea denunciado de cometer actos de corrupción.
La ley de la materia establece una serie de requisitos que deben de reunir los candidatos a ocupar la Fiscalía General Anticorrupción, para que sean tomados en cuenta para la designación de ese cargo, pero finalmente el Fiscal General tendrá la última palabra en dicho nombramiento, que se espera, que para bien, para que funcione con seriedad esa fiscalía a como ha dicho el gobernador que se hará, que no suceda lo mismo que a nivel nacional, donde se puso en marcha el Sistema Nacional Anticorrupción, pero no se ha nombrado a quien será el responsable de encabezar los trabajos de investigación.
La renuncia de José Alfredo Méndez Celorio como magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa, como la renuncia de Oscar Rebolledo como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco, ha dado la pauta para que los malquerientes del gobierno estatal, comiencen a especular de que uno de ellos será nombrado Fiscal Estatal Anticorrupción, por lo que hay que desterrar las dudas y sospechas de que se trata de una mascarada, por lo que hay que darle la seriedad que el caso reviste, porque todos los actos de corrupción en cualquiera de las esferas de gobierno deben de ser combatidas, de tal manera que se puede abrir el abanico de oportunidades, pues hay más de una centena de profesionistas de buena reputación que pueden hacer un trabajo decoroso, que se traduzca en confianza hacia la población que cuando se tome una determinación respecto a un caso denunciado, se está haciendo lo correcto.
Es necesario desterrar la política del chango, o de la “cultura trepadora” de la que hizo alusión la semana pasada el gobernador Núñez, de los que dejan un cargo sin terminar su periodo para el cual fueron electos, para irse a ocupar otro cargo. De Celorio y Rebolledo, bien vale hacer una remembranza, para ver sus pros y sus contra para ocupar el cargo de Fiscal, si es que en realidad renunciaron para ellos, o es que los agoreros del desastre, los eternos contras del actual gobierno, ya están viendo moros con tranchetes.
Sobre la designación del Fiscal Estatal Anticorrupción, ayer el director de Asuntos Jurídicos del Congreso, Joel Alberto García, adelantó que será nombrado por medio de la Ley Orgánica de la Fiscalía, dado que aún no se han reformado las leyes respectivas para completar todo el Sistema Anticorrupción del Estado de Tabasco.
Cuestionado acerca de los cuatro años que deben de tener, de haber dejado de laborar en el gobierno estatal quienes aspiren a este importante cargo y precisó que todavía no se encuentra definido, “es algo que se abordará en el paquete de reformas que acabo de llegar al Congreso del Estado”, aunque remarcó que “La Ley Orgánica de la Fiscalía General es la que debe prever la forma y términos para designar al fiscal anticorrupción”, ¿así o más claro?.
Ojitos 
Al inaugurar el ciclo escolar agosto 2017-enero 2018 de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el Gobernador Arturo Núñez Jiménez entregó oficialmente la Ciudad Universitaria del Conocimiento, puso en marcha una ruta de transporte público de Villahermosa hasta el campus, y dio la bienvenida a casi siete mil estudiantes.

Destacó que desde el inicio de su campaña habló de la necesidad de crear una Ciudad del Conocimiento que se localizara afuera de la capital tabasqueña, y que impulsará actividades científicas y tecnológicas acordes a los nuevos tiempos, e indicó que después de cinco años se concretó esta iniciativa, con el apoyo del rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez.
Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el mandatario reconoció el esfuerzo presupuestal e institucional de las autoridades universitarias, al aceptar en sus aulas al 78 por ciento de los aspirantes en este periodo lectivo, lo cual ubica a nuestra alma máter muy por arriba de la media nacional, con entre 32 y 35 por ciento de aceptación.
Asimismo pidió a los jóvenes aprovechar los conocimientos que recibirán de sus mentores, ya que son la base para transformar la vida en sociedad y la mejor oferta para lograr la reconstrucción del tejido social, subrayó Núñez Jiménez, quien se trasladó al campus en uno de los siete autobuses que dan servicio de transporte público hacia esas instalaciones.
En su intervención, José Manuel Piña agradeció al Ejecutivo estatal su permanente apoyo a la universidad, y en especial el respaldo para concretar la Ciudad Universitaria del Conocimiento, en cuya segunda etapa se prevé la instalación de los centros del Cambio Climático, de Investigación de Ciencia y Tecnología Aplicada, y de Educación a Distancia, así como el Monitoreo de las Corrientes del Golfo de México.
El rector señaló que las modernas instalaciones están diseñadas para apoyar la formación de estudiantes, impulsar el desarrollo de la investigación e innovación científica, impartir programas de educación continua y brindar asesoría a empresarios, quienes donaron el terreno de diez hectáreas para la construcción del edificio.
Como la institución de educación superior más importante de la entidad, estamos preparando capital humano con competencias globales, capaces de competir e incursionar con éxito en el mercado laboral mundial, acorde a nuestro gran objetivo de internacionalización, expresó.
Por su parte, el secretario de Educación, Ángel Solís Carballo, aseguró que el desarrollo de esta Ciudad tendrá pilares muy superiores a los de sus modernos edificios, como la formación académica; la investigación en áreas como cambio climático, energéticos y tecnologías para el campo; la vinculación con empresas y organizaciones productivas, y las redes de colaboración que se establecerán con otros centros de enseñanza.
Así también, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Agustín Silva Vidal, refirió que el 7 de agosto inició la prueba piloto del servicio de transporte de Villahermosa al campus, con cinco autobuses; sin embargo, debido a la demanda se incorporaron dos unidades más, con un horario de 05:30 a 17:00 horas, de lunes a viernes, con una tarifa de 17.00 pesos para usuarios en general y de 12.50 para estudiantes y personas de la tercera edad, añadió.
En representación de los mil 300 jóvenes de nuevo ingreso de cuatro licenciaturas de la División Académica de Ciencias Económicas Administrativas (DACEA), Brandon de Jesús Zetina Juárez valoró la entrega de las nuevas instalaciones y se comprometió a poner su mejor esfuerzo para superarse.
Visorcito 
Los altos índices de inseguridad que se tienen en Tabasco, son reflejo de los problemas que se han tenido para reactivar la economía, sostuvo el diputado local del PRD, Juan Manuel Fócil, y expuso que se deben reactivar el campo, los servicios y la industria, porque se encuentran en caída libre.

Fócil Pérez respaldó los créditos que el Congreso local, autorizará a varios municipios tabasqueños, por lo que espera que se ejerzan de manera clara y transparente. “Esperemos que esos recursos económicos que tendrán algunos ayuntamientos tabasqueños, ayuden a disminuir los índices de inseguridad que se registran en varias partes de la entidad.

lunes, 14 de agosto de 2017

CIRCULO DE CORRUPCION

OJO VISOR
Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com


En menos de un mes, el alcalde de Tenosique Pancholete Abreu ya lleva dos denuncias penales encima, la primera, es por la compra-venta de un terreno en greñas a un precio súper inflado, la segunda demanda es porque se descubrió que tenía una pista de aterrizaje con más de 60 aviadores, 29 de ellos descubiertos  en la nómina que causaron un daño patrimonial al ayuntamiento por 19 millones de pesos solamente en 2016, pero a eso hay que agregarle que se descubrió que tiene un sueldo superior al del gobernador, quien advirtió que los alcaldes que tengan un salario superior al de él, de inmediato deben ser investigados por el Organo Superior de Fiscalización del Congreso para aplicar el castigo correspondiente.    
Aunado a lo anterior, el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP) ha denunciado que el alcalde de Tenosique incumple con los lineamientos de transparencia al no entregar la documentación que le es requerida, como tampoco ordena subir la  información mínima que por ley debe tener en su portal de internet para que la población puede consultarlas, pero aun así,  pese a que el ayuntamiento que encabeza Francisco Ramón Abreu, es la más opaca, es la más gris, proclive a actos de corrupción, es inconcebible que el Congreso del Estado, le haya aprobado en comisiones un empréstito por 40 millones de pesos a pagar en diez años, cuando una simple investigación del OSFE en torno al terreno de diez hectáreas que se compró de manera irregular, cuando menos hubiera permitido al Organo Superior reintegrarle diez millones de pesos al erario tenosiquense de lo que se están robando con todo el descaro del mundo, pero la 62 legislatura prefiere convertirse en cómplice silencioso de este alcalde priista, uno más que ha resultado muy rapaz.
De la misma forma en que ex-consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco fraguaron la fraudulenta compra-venta del inmueble de ese organismo que ha resultado inservible para ser utilizados, siguiendo el mismo patrón de conducta, el alcalde de Tenosique Francisco Ramón Abreu Vela y el cuerpo de regidores del ayuntamiento planearon el atraco a las arcas públicas con la compra millonaria de un terreno en greñas, que no reúne las características de urbanización que se requiere, pero cuyo  cuyo valor fue inflado con fines perversos, para “robarse” en forma descarada unos cuantos millones de pesos del erario público.
.
El ciudadano Severiano Daniel González Castro presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General del Estado por los probables delitos contra el erario y servicio públicos, contra el primer regidor del ayuntamiento de Tenosique, Francisco Ramón Abreu Vela; contra el Síndico de Hacienda, Jhoanny de Jesús Vázquez Cuj, y los regidores Guadalupe Zubieta, Maribel May Tacú, Carlos Gustavo Rosado Macosay, Leydi Laura Zapata Vázquez, Luis Javier Gutiérrez Sánchez, Nancy López Mondragón, Miguel Angel Montero Gómez, José Alberto Magaña Contreras, Claudia Elizabeth Bojórquez Javier, quien en el momento de la compra del terreno era regidora; así como en contra del perito valuador M. en V. Rafael León Guzmán, con registro COREVAT 002, registro COVAT 028, con cédula profesional 7624784, así como al Notario Público número 3 del municipio de Huimanguillo, Manuel Alberto Pinto Castellanos y al vendedor del predio en greñas Raúl Gustavo Gutiérrez Cortes (a) El Colorado, entre otros.
De acuerdo a la información en poder del Ojo Visor, que en todo está, el 31 de marzo de 2016, en el acta de cabildo número nueve, el alcalde Abreu le explica a los regidores que para cumplir con sus compromisos de campaña se necesitaba de la compra de un terreno para la construcción de viviendas para lo cual había instruido a su director de Obras Públicas (su recaudador de dinero del diezmo), para que consiguiera un terreno por lo que este le informó que ya había contactado a Raúl Gustavo Gutiérrez Cortes, dueño de un terreno con una superficie total de 100, 000.000 metros cuadrados (diez hectáreas) cuyo valor era de 20 millones 500 mil pesos, quien se comprometió que en caso de la compra-venta cedería una demasía de 12,384.14 metros cuadrados.
La transacción del terreno entre el alcalde Abreu y El Colorado con quienes trae ligas políticas desde el pasado se concretó en 20 millones 500 mil pesos, previo el avalúo realizado que determinó que vale la cantidad que había dicho el propietario aunque ese terreno más bien era un potrero, un bajo,  donde no existe ninguno de los servicios básicos que se requería para su compra, aun así se acordó que el ayuntamiento pagaría el inmueble en tres pagos diferidos, pagaría los respectivos impuestos y la escrituración,  y que con el primer pago se realizaría la escrituración, las fechas de pago fueron: 18 de julio del 2016, $7’000,000.00; 18 de julio del 2017, $5’000,000.00;  18 de mayo del 2018, $8,500,000.00.
Una parte de la minuta dice: “continúa informando el c. presidente municipal, dado que el terreno propuesto a compra tiene una superficie real de 112,384.14 m2., una vez que este ayuntamiento haya formalizado la compra-venta, es voluntad del c. lic. raúl gustavo gutiérrez cortes, donar a este ayuntamiento la demasía resultante, siendo de 12,384.14 m2., con las medidas y colindancias siguientes: al norte: 34.04 m.- con el fraccionamiento serengueti al sur: 59.62 m.- con propiedad del lic. raúl gustavo gutierrez cortes al este: 299.43 m.- con propiedad del lic. raúl gustavo gutierrez cortes al oeste: cinco medidas: 57.39 m., 10.39 m., 46.23 m., 30.18 m. y 150.69 m.- con la colonia belén.- con el entendido de que el pago de los impuestos, gastos notariales, avalúos y demás que se generen por el traspaso de dominio de esta donación, serán a cargo de este ayuntamiento”.
El detalle de todo esto, es que es un círculo vicioso de corrupción ya que a pesar que se hizo un estudio jurídico del porque no se debía de comprar dicha propiedad, el alcalde Francisco Ramón Abreu terco y obstinado no quiso entender de explicaciones y procedió a la compra-venta para lo cual requirió  de los servicios del notario tres de Huimanguillo, Manuel Alberto Pinto Castellanos quien cobró por sus honorarios la “módica cantidad” de 502 mil 440 pesos, estratosférico cantidad para un ayuntamiento que está solicitando al Congreso le apruebe un empréstito de 40 millones de pesos.
Y aquí viene el circulo vicioso de la corrupción, porque todo está entrelazado, el notario Manuel Alberto Pinto Castellanos es el concuño del dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández, y  Raúl Gustavo Gutiérrez, uno de los alfiles del alcalde Abreu, será el candidato de Morena a la alcaldía de Tenosique, así que para que el circulo de la corrupción apriete, tiene que ser de mismo palo. El alcalde Abreu juega con fuego y se va a quemar hoguera por traidor a su propio partido, al alimentar a Morena para que crezca en Tenosique, porque antes que su partido, están sus intereses personales, por todo lo que está sustrayendo del erario municipal.
El Plan “A” de Francisco Ramón Abreu es reelegirse, si no lo logra tiene su plan “B” que consiste en apoyar cono todo a Morena y El Colorado, pero también tiene un plan “C” dentro de su mismo partido, ya que pretende que su director de obras públicas y recaudador de los recursos económicos extralegales, Daniel Mandujano Cervera sea el candidato del PRI a la alcaldía.
El círculo del poder y de corrupción de Abreu Vela no conoce límites, es capaz de traicionar a su propio partido, apoyando a su amigo y socio como candidato de Morena, antes de guardar lealtad al partido que lo llevó a la alcaldía y que le está permitiendo que su fama de corrupto se extienda a toda la geografía tabasqueña.
Este es el estudio jurídico que el alcalde se negó a reconocer: “Artículo 8º de la Ley de Catastro del Estado de Tabasco: Para los efectos de la presente Ley se entenderá por: …Demasía: Superficie de terreno o predio que excede de sus límites legales... • Esta demasía no la puede otorgar el vendedor, aparte, incluso si estuviese escriturada, tampoco tendría validez. • El vendedor jamás promovió un juicio civil para prescribir a su favor, tal demasía • No se determina si dicha demasía sólo la tiene el predio vendido o también se encuentra dentro de los linderos del o los colindantes • No se señala el valor Catastral del predio, tomando en consideración que la Valuación Catastral es: El Conjunto de actividades técnicas realizadas para signar un Valor Catastral por primera vez a un predio. • Según el acta de cabildo número 9 de fecha 31 de Marzo de 2016, el Presidente Municipal refiere: “…SIGUE INFORMANDO EL C. PRESIDENTE MUNICIPAL, QUE DICHO SUELO SE ENCUENTRA EN ZONA ALTA, TENIENDO COMO PUNTO DE ACCESO POR LA COLONIA BELÉN Y QUE POR LO MISMO NO SE TENDRIÁ PROBLEMA ALGUNO PARA LA INTRODUCCIÓN DE LOS SERVICIOS BÁSICOS NECESARIOS COMO SON: ENERGÍA ELÉCTRICA, AGUA POTABLE Y DRENAJE Y CUYO PROPIETARIO ES EL LIC. RAÚL GUSTAVO GUTIERREZ CORTES…” • En razón del anterior punto, es importante señalar, que dicho predio no cuenta con los servicios básicos, o sea no está urbanizado, y la propia ley de catastro señala en el Artículo 8º que se denomina Zona Urbana Catastral: Constituye una unidad territorial que cuenta con una traza urbana y por lo menos con dos de los servicios públicos siguientes: agua potable, energía eléctrica, alumbrado público, drenaje, pavimentación, guarniciones, banquetas, telefonía y transporte en general. No se determina si el predio es rústico o urbano, ni su uso de suelo Predio Rústico: Todo predio que no reúna los requisitos para ser considerado urbano. Predio Urbano: El que se encuentra ubicado dentro de una zona urbana. Así mismo, la Ley de Catastro refiere en el Artículo 15.: “Los propietarios o poseedores de los predios, definitivos en los términos del Artículo 7 de esta Ley, ubicados dentro del territorio del Estado, deberán inscribirlos en el Padrón Catastral, señalar sus características físicas, ubicación y uso, así como los datos socioeconómicos y estadísticos necesarios para cumplir con los objetivos del Catastro…” Esto es, que la demasía mencionada, seguramente jamás se inscribió en el Padrón Catastral”.
.                                              OJITOS
“Quienes suscribimos somos alumnos del Noveno semestre de la Carrera Ciencia Política y Administración Pública de la modalidad Semiescolarizado (sábado) de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), el motivo de la presente es para hacer un llamado al Rector de la UPCH Dr. Querubín Quintana Fernández, ya que de manera sorpresiva al momento de realizar nuestra inscripción exigen se pague por adelantado dos Materia del semestre, sin embargo en semestres anteriores no había sucedido dicha situación, toda vez que solo realizamos nuestra inscripción y en el transcurso del semestre realizamos el pago de las materia que cursamos. No omitimos manifestar que dicha institución siendo PUBLICA tengamos que pagar la cantidad de seiscientos pesos por materia, existiendo una gran diferencia con los de escolarizados ya que estos solo pagan su inscripción semestral. Por lo que insistentemente hemos manifestado que en la UPCH hay alumnos de primera y de segunda o bien somos la “caja chica de dicha institución”. SOLICITAMOS DE LA MANERA RESPETUOSA: se haga valer nuestro estado de derecho recurriendo al artículo 8º Constitucional Federal. Y se nos haga saber el motivo de dicha aplicación del Rector al instruir se cobre $1575.00 POR ADELANTADO. Así mismo solicitamos a la Junta de Gobierno, al Gobernador del Estado, al secretario de Educación, Al Presidente de la JUCOPO del congreso del Estado. Para aplicar el artículo 15, párrafo V y VI, de la ley que crea la Universidad Estatal de la Región de la Chontalpa”.



viernes, 11 de agosto de 2017

QUE SE LARGUEN LOS DAGDUG


El pasado miércoles, el equipo de beisbol, los Olmecas de Tabasco, terminaron su participación en lo que fue su peor campaña de la liga mexicana; el equipo durante estos últimos cinco años, ha ido de fracaso en fracaso, vaya, ni siquiera estuvo en la pelea por entrar a algún play-off, a como juraron y perjuraron que lo harían los hermanos Dagdug que se jactan de ser perfectos conocedores del rey de los deportes, pero que resultaron un verdadero fiasco, unos fracasados con actitud insolente.
Los hermanos Carlos José y Juan Luis Dagdug Nazur sometieron a la afición tabasqueña, una de las mejores plazas del beisbol a una de las peores vergüenzas sufridas por la tribu cabezona: no hubo el mínimo respeto a la afición local que siempre estuvo al pie del cañón para apoyar a su equipo.
Muy lejanos de aquel 1993, donde por única ocasión le dieron a Tabasco, la satisfacción de ser campeones, no se ha podido reeditar tal hazaña, mucho menos por quienes con soberbia y desprecio trataron a la afición y traicionaron en los hechos al gobernador Arturo Núñez, que nunca les regateó la confianza. Núñez Jiménez le demostró a este par de caras duras, lo que significa el valor de la amistad, pues respetó la petición del finado Carlos Elías Dagdug Martínez, de ayudar a sus hijos y darles una oportunidad de oro, para que demostrasen lo que siempre pregonaban, que ellos eran los que más saben o sabían del rey de los deportes.
Más allá del fracaso deportivo y el repudio social que han causado, ellos (los Dagdug) deben dar la cara a la opinión pública, pues el equipo es propiedad del Gobierno y se maneja con dinero también público, por ello, no basta con las solas renuncias a como prometieron en caso de que el equipo  quedara en el último lugar de la tabla general, a como ya sucedió (Olmecas fue el sotanero general),  sino tienen que rendir cuentas de los 100 millones de pesos que usufructuaron estos cinco años de cinismo y soberbia.
También, quien manda en Tabasco, deberá analizar la traición descubierta, al querer insertarse en la próxima y ya cercana sucesión gubernamental, ya que fueron pillados apoyando (¿económicamente?) al equipo Chiapaneco "Guacamayas de Palenque", propiedad de un hermano de Andrés Manuel López Obrador, enemigo jurado del régimen Nuñista, así también han entablado ligas con Adán Augusto López Hernández, a través de su hermano el también Notario Elías Sabino Dagdug Nazur, quien contagiado del desagradecimiento de sus hermanos "Lelos", han decidido saltar al barco de Morena, como mucha escoria más, de los que ha recogido el partido del peje. Al menos el consuelo que le quedará a los hermanos Dagdug que las Guacamayas de Palenque, lograron por tercera ocasión ser campeones, hecho que fue festejado por Andrés Manuel López Obrador, quien seguramente les gratificara la brutal traición al gobernador Núñez, al patrocinar Olmecas a las Guacamayas campeonas, sin una pizca de sentido común de como debieron actuar los hermanos Lelos.
38 juegos ganado y 69 perdidos hablan por sí sola,  es la cruda moral que le dejan a la afición este par de boquiflojas, que jamás le dieron su lugar a mucha gente de béisbol que pudo haberles ayudado desinteresadamente a sacar a delante al equipo; ahí están por ejemplo Don Beto Tapia Córdoba, un verdadero paladín de la pelota caliente; o que decir de los Rosique, una familia que se crió en el terreno de juego; o los Manzur Pérez, herederos de un gran amor al rey de los deportes, inculcado por Don Julian Manzur Ocaña; o de Jhonny García en el plano gerencial, o Urbano Leal, ex-pelotero y amante del béisbol; ni qué decir del popular "Cachanilla" un organizador de ligas amateurs pero conocedor de los entretelones del beisbol; sin embargo, a todos ellos, y más personas fueron tratados con majaderías con soberbia, con valemadrismo por parte de los sepultureros del béisbol en Tabasco: los hermanitos Dagdug Nazur, que lejos de reconocer que son unos fracasados, unos ineptos, que han demostrado su brutal incapacidad estos cinco años al frente de los Olmecas, siguen destilando soberbia, comportándose como verdaderos patanes y echando la culpa de sus fracasos a otras personas, e incluso haciendo alarde de que por el “raquítico” presupuesto gubernamental no pudieron meter al equipo a los play offs.
Hoy que el escrutinio público les ha tocado a su puerta, los hermanos Dagdug deben cumplir su palabra renunciando al Club Olmecas, pero también en el caso de Carlos José se debe evaluar a conciencia su paso por el Instituto del Deporte tabasqueño (Indetab), pues los números también están en saldo rojo, ya que a nivel nacional Tabasco ocupa el deshonroso lugar 33 del medallero general ante el nulo trabajo al frente del organismo rector del deporte Tabasqueño; Dagdug Nazur resultó peor que Melchi Franco, pues también ofendió a los deportistas, a las asociaciones, a los entrenadores, a los padres de familia, en síntesis a la gran familia deportiva de Tabasco. El juicio ya lo han dado los resultados, hoy la última palabra la tiene el señor gobernador, quien deberá ser frío en su decisión, pues no sólo son los malos resultados, sino la traicionera forma de actuar para con quien les abrió las puertas de las oportunidades que antes nadie les quiso dar, tal vez sabiendo que estos hermanitos sólo son producto del capricho paternal que a mala hora hemos tenido que soportar los tabasqueños.
Pero se deben de ir, rindiendo cuentas claras de los recursos públicos que administraron y que a juicio de ellos fue insuficiente para contratar peloteros de primer orden. Deben de ser auditados aa fondo porque así como han llevado al fracaso a Olmecas y el Indetab, ¿quién garantiza que hayan manejado con pulcritud los recursos públicos que le suministró el gobierno estatal?.  
                                          OJITOS
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha decidido darle la espalda al presidente municipal de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, mejor conocido como Cuco Rovirosa, al amarrarle las manos para que por conducto de su director de Decur y dirigente municipal del PRI, José Alfredo Sánchez García pudiera meter mano en la selección de consejeros municipales a como ya lo venían haciendo.
La disposición que toma al PRI de hacer a un lado al presidente municipal Cuco Rovirosa que ha llenado de lodo y excremento a ese partido, podría decirse que es el parteaguas de lo que se le avecina que será su expulsión de las filas priistas por sus evidentes  actos de corrupción denunciados por regidores que integran su cabildo, mientras que una facción del PRD, que en los hechos debería combatir todo acto de corrupción dice que Cuco será bienvenido a ese partido, ¿quién les entiende?, ¿el PRD combate los actos de corrupción o los prohíja, o los apoya?.
La Comisión Estatal  de Procesos Internos del PRI le amarró las manos al alcalde Cuco Rovirosa con una circular de fecha 9 de agosto de 2017, dirigido al director de Decur del ayuntmiento, quien también es el dirigente municipal del PRI, José Alfredo Sánchez García: “Me permito comunicar a usted, que con fundamento en el artículo 143 de los Estatutos de Nuestro Instituto Político; por Acuerdo y Oficio,  de esta fecha la Comisión Nacional de Procesos Internos aplicó la Facultad de Atracción en el procedimiento de renovación de los Consejeros Políticos municipales de este localidad”.
“Por lo anterior , le hago saber que a partir de esta fecha tanto usted  como los integrantes de la Comisión de Procesos Internos deberán abstenerse de todo tramite relacionado con este proceso, en virtud, que la Comisión que presido será la encargada de continuarlo hasta su conclusión”
“Así mismo le comunico que el enlace de esta Comisión con el Comité Municipal es el Lic. Félix Eladio Sarracino Acuña, quien se desempeña como delegado  político de este municipio”. Firma el licenciado Freddy Arturo Priego Priego con copia  al Presidente estatal del PRI, Gustavo de la Torre Zurita y a la Secretaria general, Gloria Herrera de la Cerda.
Con esta circular el alcalde de Macuspana, Cuco Rovirosa queda atado de manos para intentar imponer a los consejeros priistas municipales, lo que en buen castellano quiere decir, que Cuco está en la antesala de la expulsión del tricolor, con lo que se les esfumaran sus sueños guajiros de aspirar a la candidatura a gobernador de Tabasco y de paso arrolla a su mujer, a Cristell, que ya venía trabajando para ser la candidata a una diputación local por el PRI,  por eso el presupuesto tan abultado para el DIF-municipal. Los sueños de grandeza se Cuco se harán añicos en cuanto se dé a conocer su expulsión que ya no tarda en darse, a ver si es capaz uno de los aspirantes al gobierno estatal del PRD si será capaz de recoger el estercolero del edil macuspanense.
                                   VISORCITO
Todo parece indicar que hoy habrá relevo en la rectoría de la Universidad Politécnica del Golfo de México, en donde en mala hora fue electo hace cuatro Eddy Arquímedes Alcocer, quien metió en franco retroceso a esa institución educativa que debería estar a la vanguardia de la educación superior, por su mediocridad, su falta de visión, pero sobre todo por sus actos depredadores que le han sido encubierto, y que con una auditoría  a fondo los llevaría a la verdad y sería uno de los candidatos a la cárcel.
Se espera que Eddy Arquímedes sea relevado en su cargo, porque también se ha descubierto que es uno de los promotores de Morena y de Andrés Manuel López Obrador ´pues conforme pasan los meses van saliendo a flote los verdaderos traidores de la administración Nuñista.
Si deciden ratificarlo en el cargo por otros cuatro años, a como ciertos funcionarios estaban pugnando para que se quedara, sería muy lamentable que se tomara esa decisión, porque la sido evidente el atraso académico y sus actos de corrupción pues junto con su secretaria particular Laura Elena construyen un edificio donde instalaran una universidad privada, cuya construcción salió del presupuesto de la UPGM, a como la población de Paraíso lo sabe, pues en pueblo chico el infierno es grande. Ojala que para el bien de la educación superior no sea ratificado.

                                  OJITOS DOBLES
Otro que ya entregó su renuncia porque fue pillado en acciones ilegales es el director general de los Cecytes, Andrés Peralta Rivera, por lo que solamente se espera que sea nombrado el nuevo director para que se realice el relevo.
Andrés Peralta con un grupo de sus cercanos colaboradores, no se destetaron del ex-secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta y por consiguiente se convirtieron en promotores encubiertos de Andrés Manuel López Obrador y Morena, a como se los ordenó Ojeda, aunque la verdadera razón de su salida es algo más delicado.
El SAT emplazó a la dirección general de los Cecytes a pagar el Impuesto Sobre la Renta que dicha institución educativa le venía descontando a maestros(docentes) y personal administrativo pero que no fueron entregados a Hacienda, ya que Andrés Peralta dispuso los recursos económicos para otros fines, lo que equivale a una desviación de recursos por más de siete siete millones de pesos. Con Hacienda nadie se juega. Igualmente, maestros comenzaron a ser emplazados por dos empresas que se dedican a otorgar créditos por la falta de pagos, pero resulta que a los mentores quincenalmente les realizan esos descuentos, pero los recursos no fueron entregados a las dos empresas que comenzaron a demandar a los maestros. Hasta ahora la desviación es de nueve millones de pesos. Ver para creer.        

jueves, 10 de agosto de 2017

“Concluiré mi sexenio”: ANJ


Jacinto López Cruz
jaclop62@hotmail.com
Para acabar con los rumores sobre su presunta salida como gobernador de Tabasco en el mes de diciembre de este año para irse a ocupar otro cargo, el jefe del Ejecutivo estatal, Arturo Núñez Jiménez, sostuvo públicamente que no tiene una cultura trepadora, de los que están en algún cargo público y ya están pensando en otro, por lo que finalizará su sexenio entregando buenas cuentas a la población tabasqueña, porque cuenta con colaboradores que trabajan para que así sea.

Desde hace varios meses, en redes sociales comenzó a circular las versiones de que el gobernador Arturo Núñez dejaría su cargo en el mes de diciembre de este año para irse a ocupar otro cargo, que bien podría ser la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) e incluso como posible candidato presidencial del Frente Amplio Democrático, versiones completamente falsas como ayer mismo el gobernador se encargó de desmentir en el Cuarto Encuentro Estatal de Promotoras y Promotores Comunitarios.
Desde el inicio de su administración, el gobernador Arturo Núñez sostuvo que tomaba las riendas del gobierno para trabajar a favor de la población y que lo haría con verdadera devoción para que al concluir su mandato entregara cuentas claras a la ciudadanía, reafirmando que trabajaría todo su sexenio, sin descuidar sus responsabilidades, ni pensando en otro posible cargo que se pudiera presentar, como también dejó en claro que no venía a ver que se llevaba o que sustraía de la administración porque en toda su hoja del servicio público federal se había conducido con eficiencia y probidad sin que existieran denuncias en su contra por malversación de recursos económicos.
A lo largo de estos cinco años de gobierno, los adversarios políticos del gobernador han inventado una serie de infundios o calumnias en su contra para intentar confundir a la población, por lo que en el momento apropiado Arturo Núñez ha salido al paso de sus malquerientes para desmentir los infundios que se han ido tejiendo.
No es la primera vez que manos aviesas aprovechando la libertad de las redes sociales, en forma anónima, han dejado correr diferentes versiones, como aquella de que pediría licencia para dejar su cargo porque se encontraba sumamente enfermo y que por tal razón el Congreso nombraría a un gobernador interino, infundio que el mismo Núñez Jiménez se encargó de desmentir en su momento, para acabar de tajo con ese perverso rumor.
De la misma forma salió al paso de sus malquerientes que le querían endilgar que se estaba enriqueciendo al amparo del poder, por lo que también los refuto, dejando en claro que no era empresario o proveedor, porque vino a gobernar no para ver que se llevaba a las bolsas, sino vino para servir a la población, por lo que podían esculcar en su vida pública ya que no encontrarían ni un solo acto de corrupción.
Como ninguno de los infundios que los malquerientes de Núñez Jiménez han propagado en redes sociales les ha funcionado, cuyo objetivo es desestabilizar a su gobierno para crear confusión, una y otra vez han vuelto a la cargada, como ahora, de que el gobernador es uno de los promotores del Frente Amplio Democrático, dejaron correr la versión de que en diciembre dejaría su cargo para irse a ocupar otro, presumiblemente la dirigencia nacional del PRD, pero el gobernador que conoce de esas intenciones aviesas, con toda puntualidad ha salido a contrarrestarlos, a desmentirlos, porque ciertamente hay quienes creen a pie juntilla lo que se difunde en redes, cuando es notorio que circula mucha “información” falsa, por lo cual los expertos en reses sociales han recomendado a los usuarios corroborar con varias fuentes lo que se difunde.
El gobernador reafirmó que es falso que se vaya, dejando bien clarito que sigue firme en su gobierno y que concluirá su sexenio hasta el último día del 2018, y que si después se presenta la oportunidad de trabajar en otra trinchera lo hará con mucho gusto, pero que no práctica una política trepadora, la famosa política del chango, de dejar un cargo para saltar a otra, porque está consciente de su responsabilidad histórica de gobernar su estado, que lo hará hasta el último día que marca la Constitución Política del estado, porque tiene que entregar cuentas claras a la población tabasqueña.
De la misma forma, precisó que su esposa, la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, lo acompaña en la tarea de servir a la ciudadanía en la función social que es el complemento de su gobierno, y que es completamente falso que esté pensando en ser candidata al Senado, por lo que resulta una vil calumnia de quienes no tienen la capacidad política para analizar las cosas, por lo cual toman como su deporte favorito el chisme, la calumnia.
Con esta postura del gobernador Núñez, de precisar de que vino a gobernar todo su sexenio, sin estar pensando en la política del chango, echa para abajo los infundios de los detractores políticos de su gobierno, que lo han enfermado, que lo han renunciado, que lo han acusado de actos de corrupción que no se han comprobado, porque quieren crear el caos y la desestabilización en el estado, pero no, no pasarán.
Arturo Núñez no se pasó tantos años luchando para ser gobernador, como para dejarlo tirado a año y medio de que concluya su sexenio, para irse a ocupar otro cargo.
Ojitos
En el Cuarto Encuentro Estatal de Promotoras y Promotores Comunitarios, ante representantes de 247 localidades de nueve municipios con presencia étnica, el Gobernador Arturo Núñez Jiménez refrendó su compromiso con los pueblos indígenas de Tabasco, y anunció una inversión de 21.3 millones de pesos para programas dirigidos a reforzar su identidad y mejorar su economía.

Acompañado de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF estatal, Martha Lilia López Aguilera de Núñez, el mandatario valoró el sentido de cultura comunitaria que representan los grupos originarios y remarcó que, en la medida de las posibilidades, su gobierno seguirá apoyando iniciativas que permitan a este sector social vulnerable superar sus rezagos sociales.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, destacó que este tipo de espacios da voz a quienes ancestralmente estuvieron marginados y olvidados, y fortalecen sus usos y costumbres al promover el intercambio de experiencias en temas relacionados con la organización, el trabajo en equipo, la soberanía alimentaria y la medicina tradicional.
Subrayó que su gobierno, a través de la Coordinación para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS), aplica tres programas fundamentales, que contribuyen a disminuir las desigualdades sociales, evitan cualquier forma de discriminación y promueven los usos y costumbres en armonía con el respeto a sus derechos humanos.
Frente a 493 representantes indígenas, electos libre y democráticamente en asambleas populares, el jefe del Ejecutivo refirió el Programa de Formación de Promotoras y Promotores Comunitarios, que tiene el sentido profundo de respetar las formas democráticas de sus pueblos, por medio del cual se han impartido 27 talleres de capacitación en temas de organización y autoproducción.
Enfatizó que a través del Programa de Impulso a la Economía Familiar de Traspatio en Comunidades Vulnerables, próximamente se distribuirán 17 mil 828 paquetes de apoyo social, conformado cada uno por 20 pollitas ponedoras, dos bultos de alimentos y cinco sobres de semillas de hortalizas (tomate, cilantro y chile serrano), y además se entregarán 45 nuevas incubadoras de huevo.
Núñez Jiménez recalcó el Programa de Rescate de Camellones Chontales, implementado en Nacajuca para fomentar la cría y engorda de peces en jaulas flotantes e impulsar la siembra tradicional de maíz, con el propósito de mejorar el ingreso familiar y la dieta alimenticia.
Esta iniciativa, remarcó, generará un mil 111 empleos temporales en beneficio de pequeños productores de Oxiacaque, Chiflón, Isla Guadalupe, El Sitio, Belén, Olcuatitán, Cruz de Olcuatitán, Tucta, Pastal, Chicozapote, Cometa, Congregación Chicozapote, y Cantemóc, primera y segunda sección.
La titular de la Secretría de Desarrollo Social, Neyda Beatriz García Martínez, destacó el trabajo de los promotores comunitarios como agentes de paz, y resaltó el empeño que ponen para ayudar a sus localidades a superar condiciones de pobreza y marginación, a partir de enseñanzas que difunden la independencia alimentaria, la educación, salud y cultura.
A su vez, el coordinador para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social, Darvin González Ballinas, afirmó que estos promotores fomentan la democratización de los programas y potencian el aprovechamiento de los apoyos; además, las acciones de traspatio ayudan a resolver problemas de alimentación y amortiguan las carencias familiares derivadas de las limitaciones del ingreso, añadió.
En nombre de los representantes comunitarios, María Elena Álvarez Pérez, originaria del ejido Cuitláhuac, Tacotalpa, puso énfasis en la trascendencia de los apoyos otorgados por el Gobierno del Estado en beneficio de más de 32 mil familias indígenas, en tanto que el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, resaltó la importancia que estas persona tienen en el desarrollo de los grupos étnicos del estado.
Visorcito
Al instalarse la mesa receptora de las propuestas que presentarán universidades públicas y organizaciones de la sociedad civil, de entre los que saldrán los integrantes de la Comisión de Selección y que culminará el próximo martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, señaló que para ser integrante del Comité de Participación Ciudadana se deben cumplir requisitos muy estrictos, que darán un perfil de idoneidad, aunque pueden no ser los mejores, lo que ya sería responsabilidad de la Comisión de Selección.

“Será responsabilidad de ellos (integrantes de la Comisión de Selección) la determinación de quienes integrarán el otro proceso de Comité de Participación Ciudadana. Hay quienes dicen que también se pueden equivocar, pues sí, como humanos se pueden equivocar”, argumentó
El coordinador de la bancada del PRD en el Congreso del Estado, manifestó que no podrán seleccionar a quienes no cumplan los requisitos de ley, “ya es difícil, no cualquiera los cumple”, aunque hay que darle el voto de confianza a la Comisión Seleccionadora, dado a que si hace un trabajo eficiente elegirá un buen Comité de Participación Ciudadana, lo que ayudará al sistema estatal anticorrupción.
Ojitos dobles
Ayer en Campeche, los delegados priistas aprobaron el proyecto de abrir las candidaturas a cargos de elección popular, incluida la presidencial, a simpatizantes del PRI. Artículo 166 de los estatutos. El proyecto aprobado se confirmará en la asamblea nacional del 12 de agosto. Queda claro, que el PRI va por una candidatura presidencial externa.

miércoles, 9 de agosto de 2017

PRI, RENOVARSE O MORIR



Con una duración de dos días, hoy y mañana, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) inicia junto con sus delegados los trabajos de sus cinco mesas temáticas rumbo  a su XXII Asamblea Nacional Ordinaria que se realizará el 12 de agosto, donde se habrá de definir el destino que tomará esta organización respecto a si abre o no a la sociedad civil la candidatura a la presidencia de la República, ante el inminente avance del dirigente nacional del Partido Movimiento de Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, quien hasta ahora las encuestas lo ubican como el  favorito para ganar la presidencia de la República en las elecciones constitucionales de 2018.
Ya hace unos días el grupo o tribu Galileo del Partido de la Revolución Democrática (PRD) realizó su reunión en donde se ratificó la decisión de impulsar el Frente Amplio Democrático con el Partido Acción Nacional y Movimiento Ciudadano para construir una candidatura fuerte,  que se enfrente al inminente candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador y al candidato que postule el PRI, con el entendido que existen todas las condiciones para ganar la presidencia de la Republica ante el desastroso gobierno que encabeza el priista Enrique Peña Nieto, pues la población está muy molesta ante tantos desatinos y barbaridades que ha venido cometiendo en este sexenio.
El  Partido Revolucionario Institucional realizará sus cinco mesas temáticas en diferentes lugares, Visión de Futuro, con sede en Zapopan, Jalisco; Rendición de Cuentas y Etica, con sede en Mazatlán, Sinaloa; Declaración de Principios, en Saltillo, Coahuila; Programa de Acción en Toluca, Estado de México, y Estatutos que se puede decir es el más delicado, con sede en la ciudad de Campeche, bajo el control del gobernador Alito Moreno para que nada se salga fuera de lo programado, porque para nadie es un secreto que en el caso de los estatutos ya hay un pre-dictamen, elaborado por el CEN del PRI para que los delegados que participen en esa mesa solamente lleguen a legitimarlo.
El PRI llega a sus mesas temáticas, y llegará a su asamblea nacional  en un momento sumamente delicado, cuando los cuestionamientos en contra del presidente de la República de extracción priista, Enrique Peña, están a la orden del día, y se encuentra en el nivel más bajo de popularidad, en el peor momento de su gobierno, por sus yerros y desatinos que ha exacerbado el ánimo de la población que al buscar un válvula de escape que les permita resolver los problemas sociales, económicos, de seguridad, salud y de la alta corrupción que prevalece en este gobierno federal priista, están pensando que la solución a todos sus males es apoyar al inminente candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador.    
Pero a pesar de que el PRI y su presidente de la República están viviendo su peor momento, de que es necesario renovarse para enfrentar la elección presidencial del próximo año donde llevan las de perder la presidencia, no se ve que vayan a redimirse, no se ve que quieran cambiar de mentalidad, dejando que sus delegados se expresen libremente, de que presenten sus propios planteamientos para sanear esta institución, sino que todo lo tiene pre-elaborado como una verdadera mascarada para darle atole con el dedo a su propia militancia, pues prevalecerán los intereses de esa cúpula priista que no se arrodilla ante la tempestad, cuando ven a un pueblo molesto, que está dispuesto a darles la espalda, para que como sucedió en las elecciones del año  2000, vuelvan a perder la presidencia de la República, para que Peña Nieto se convierta en el enterrador de su propio partido.
Los priistas duros y los doctrinarios tienen posturas diferentes en cuanto a lo que se debe hacer al interior del PRI, mientras hay quienes luchan por quitar de su estatutos el principal candado o requisito de diez años como militante de ese partido para ser postulado como candidato a la presidencia de la República, los otros luchan por quitarlo, por desechar ese requisito  para que la candidatura presidencial sea abierto a candidatos externos a como ya se hizo para otros cargos de elección popular, eh ahí el detalle, la sobrevivencia del PRI debe ir enfocado a romper dicho candado para una candidatura externa que esté en condiciones de competir frente a su principal adversario, AMLO.
El dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, la secretaria general, Claudia Ruiz, el coordinador de los legisladores federales, César Camacho, y el representante del PRI ante el INE, Jorge Carlos Ramírez Marín, están luchando para abrir el principal candado o requisito de diez años de militancia priista para ser postulado como candidato a la presidencia de la República, mientras que a la inversa, el ex-dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones Rivera, la ex-gobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega, César Augusto Santiago, Hugo Díaz Thomé, y el ex-gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, entre otros, han planteado la exigencia de que prevalezca el candado, de que el candidato presidencial tenga diez años de probada militancia y que además, su elección como candidato se realice por consulta directa  a militantes y simpatizantes priistas.
En caso de que en la mesa temática de Campeche que corresponde a Estatutos se tome la decisión de romper el candado, dicho acuerdo será llevado a la XXII Asamblea Nacional ordinaria que se realizará en la ciudad de México el 12 de agosto donde se votará para posteriormente pasarlo al Consejo Político Nacional del PRI que tendrá la última palabra, de tal manera que si se abre la candidatura presidencial a un externo, los perdedores podrían ser: el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong que aspira a la candidatura, el ex-rector de la UNAM, José Narro, y Enrique de la Madrid, que son los más fuertes para ser postulados y los ganadores serían: el secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer sin militancia priista, y el actual secretario de Hacienda, José Antonio Meade, sin militancia partidista, de este último  se comenta que sería el candidato presidencial más fuerte del priismo que podría dar la pelea y ganarle la elección presidencial a Andrés Manuel López Obrador.
Eh ahí el dilema en el PRI, renovarse o morir, no quitar el principal candado para que un priista de renombre sea el candidato presidencial con las consecuencias de que podría perder o quitar dicho candado para entregarle la candidatura a un externo con posibilidades de ganar, pero con nulos compromisos con el priismo nacional, pero que no cargaría con la losa tan  pesada, con la losa del descrédito gubernamental de Enrique Peña Nieto.
Si la cúpula priista ya decidió romper el candado, ni los delegados priistas que hoy estarán en Campeche en la mesa temática de Estatutos podrán impedirlo, quizás por esa razón fue escogido este estado donde Alejandro Moreno (Alito) tiene el control político para que nada se les salga de las manos.      
                                    OJITOS
El gobernador Arturo Núñez Jiménez supervisó las operaciones del Centro de Mando y Comunicaciones (C-2) de la Secretaría de Gobierno, instalado en el primer cuadro de Villahermosa para contribuir a inhibir conductas delictivas e incrementar la capacidad de respuesta de cuerpos policiales.
Acompañado de integrantes de la Mesa de Seguridad y Justicia del Estado, mecanismo conformado por representantes de la sociedad civil que funge como enlace con el gabinete de seguridad, el jefe del Ejecutivo inspeccionó la unidad de monitoreo del C-2 y recorrió los cuadrantes implementados en el Centro Histórico de la capital.
Adelantó que, en la medida de las posibilidades, este modelo de vigilancia que funciona en nueve puntos del primer plano de la capital y sectores aledaños, ampliará su cobertura a una superficie mayor de Villahermosa, y notificó que en breve también se echará a andar en el municipio de Cárdenas.
Ante los secretarios de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, y de Seguridad Pública, Jorge Aguirre Carbajal, Núñez Jiménez destacó la importancia del nuevo Centro de Mando y Comunicaciones, porque además de fortalecer la coordinación interinstitucional, permite redoblar esfuerzos en el objetivo de reducir índices delictivos y brindar mejores condiciones de seguridad a los ciudadanos.
El mandatario destacó que el C-2 está conectado al Centro de Mando, Comunicación, Cómputo y Control (C-4), dedicado a monitorear no sólo lo que acontece en la zona de los cuadrantes referidos, sino también en otros sectores de la capital.
Durante su estancia en la unidad de monitoreo, ubicada en la base de la Zona Luz, el Gobernador atestiguó ejercicios de vigilancia que avalaron la precisión de las cámaras, las cuales permiten advertir desde personas y vehículos sospechosos, hasta la lectura de placas vehiculares y los números de las unidades del transporte público, así como analizar el flujo vehicular.
También se dio seguimiento a un operativo efectuado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que, a solicitud de los inspectores, contó con el apoyo de la Policía Estatal, cuya capacidad de reacción se redujo a un tiempo aproximado de sólo cuatro minutos.
El subdirector operativo del C-4, Amalio Vázquez Domínguez, explicó que el nuevo centro de monitoreo está conectado a cámaras de vigilancia de alta resolución distribuidas en todo el Centro Histórico; estará sincronizado con el C-4 las 24 horas del día, los 365 días del año, y tendrá la capacidad de interactuar con el Programa Ciudadano Vigilante, que tiene activadas 600 cámaras en toda la capital.
El C-2 será “los ojos” de los operativos y recorridos de vigilancia, precisó el funcionario, quien señaló que en la actualidad el Programa Cuadrantes, que inició en 2015, está conformado por nueve secciones que abarcan la Zona Luz, las avenidas Ruiz Cortines, Méndez, 27 de Febrero, Mina, Zaragoza, Madero, Pagés Llergo y Paseo Tabasco, además del malecón Carlos A. Madrazo y las calles Carranza, Doña Fidencia, Rosales y Mariano Arista.
Vázquez Domínguez dijo que si bien existen tres cuadrantes que se encuentran fuera del primer plano de la ciudad, se activaron en apoyo de la ciudadanía que estaba demandando este esquema de seguridad por sus buenos resultados.
Resaltó que el propósito de esta estrategia es tender un cerco de seguridad y disminuir la incidencia delictiva en secciones específicas, y puntualizó que para atenderlos se cuenta con 117 efectivos de la SSP para recorridos a pie, así como con unidades policiacas, que de forma coordinada se hacen cargo de la vigilancia permanente dentro del primer cuadro de Villahermosa y sectores contiguos.
                                    VISORCITO
El diputado independiente en el Congreso local, Marcos Rosendo Medina Filigrana, consideró que se marcará la pauta en Tabasco con la elección de los integrantes del comité de selección para la conformación del comité de participación ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción.
Dijo que con ello se estará dando cumplimiento de los perfiles que deberá cumplirse para dotar de transparencia a la posterior designación del fiscal, pues al interior de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se debatió profundamente sobre los perfiles que deberían reunir cada uno de los participantes en la conformación de este órgano, por lo que descartó que pueda proyectarse un funcionario público en ese cargo. “El ordenamiento es claro, debe cumplir tanto perfil académico, como ciudadano y sin tintes partidistas. El requisito de no ser o haber sido funcionario público en lo inmediato, establece entre tres o cuatro años de distancia al momento de ser nominado”.


martes, 8 de agosto de 2017

CUCO UN DEPREDADOR


Cuando se creía que con el ex-alcalde de Macuspana de extracción perredista, Víctor Manuel González Valerio se había tocado fondo en materia de corrupción en ese municipio, ahora resulta que se quedaron cortos, pues José Eduardo Rovirosa Ramírez mejor conocido como Cuco Rovirosa quien no aprendió de las lecciones del pasado cuando le reprobaron una de sus cuentas públicas, de nueva cuenta está dedicado a saquear las arcas públicas del ayuntamiento bajo la complacencia del Congreso local.
Con la mitad de los regidores que integran el cabildo en su contra, la mayoría de ellos de extracción priista, que incluso han solicitado a su partido, el PRI, su expulsión definitiva de sus filas por sus presuntos actos de corrupción, el presidente municipal se “pitorrea” de los propios regidores y del  pueblo tumbapato, cobijado desde el Congreso del Estado para seguir depredando el presupuesto público, pues a pesar de las acusaciones que los propios regidores han presentado en su contra ante el Organo Superior de Fiscalización del Estado y de que sus cuentas publicas trimestrales no llevan las firmas de los Síndicos de Hacienda de Ingresos y Egresos de ese ayuntamiento para que tenga la validez jurídica que se requiere, es indudable que existe la complicidad del Fiscal Superior, José del Carmen Carrera que ha aceptado dichos documentos oficiales sin cotejar que las firmas que aparecen como si fuera de los regidores citados, sea la real, cuando en realidad han sido falsificados, por lo que los agraviados han declarado públicamente que presentarán otra demanda en contra del alcalde por la falsificación de sus firmas.
¿Qué legislador o legisladores se empeñan en proteger al alcalde Cuco Rovirosa desde el Congreso del Estado?, no hace falta señalarlos, pues son los mismos que se desgarran las vestiduras pregonando que combatirán con todas sus fuerzas los actos de corrupción de cualquier funcionario público, pero que son solamente palabras huecas, pues en los hechos, hacen todo lo contrario, se excusan con argumentos inverosímiles del porque no pueden actuar, no solamente contra Cuco Rovirosa, sino también contra otros alcaldes que han sido denunciados públicamente de estar depredando el presupuesto público, mientras que en el Congreso, no ven, no oyen, no escuchan  a los ciudadanos que en reiteradas ocasiones, han señalado los presuntos actos de corrupción, que por esos simples señalamientos deberían de ser investigados a fondo para deslindar responsabilidades y no convertirse en cómplices silenciosos, pero  a los legisladores se les resbala como el jabón todas las denuncias, mientras caminan por sus respectivos municipios buscando el consenso popular para convertirse en candidatos a ediles o para ser  candidato al gobierno estatal, pero manteniendo una brutal omisión respecto a los actos de saqueos de varios presidentes municipales, creyendo que la población, que ya no se chupan los dedos, no les cobraran con crees esos agravios que no debería de permitirse, pues cualquier acto de corrupción debe investigarse y de comprobarse castigar a los responsables con todo rigor, para sentar un precedente de que nadie debe hurtar el presupuesto público para convertirse en nuevo millonario.
Cuando a Cuco Rovirosa le reprobaron una de sus cuentas públicas por parte del Congreso local, se arrodilló ante el ex-gobernador Manuel Andrade buscando el perdón a su desobediencia política, pues todo indicaba que sería enjuiciado; logró el perdón de quien debía obtenerlo para que no le fuera iniciado ningún procedimiento penal, por lo que en su segunda incursión en busca de la candidatura a la alcaldía, mientras jugaba tenis con quien lo iba a palomear para ser candidato  a alcalde, al entonces dirigente estatal del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso Que, juraba y perjuraba que ya había aprendido la lección y que no cometería los mismos errores que estuvieron a punto de llevarlo a la cárcel para hacerle compañía  a su hermano José Ruberto Rovirosa que está preso por el secuestro del empresario David Gustavo Gutiérrez Ruiz, además que se lo juraba a todos aquellos a quienes les pidió que lo ayudaran a ser candidato y posteriormente edil, pero es indudable que no aprendió de las lecciones del pasado, pues regresó más remasterizado a saquear el presupuesto público del ayuntamiento de Macuspana que finalmente será su tumba política.
Es cierto que en su primera incursión como alcalde fue objeto de una traición por parte de un empresario gravero con quien se asoció para invertir lo “ganado” en el ayuntamiento, empresario que finalmente lo dejó en la “calle” sin un peso y por eso buscó ayuda para volver a llegar  a la alcaldía, pero no se vale que abusando de la omisión de la mayoría de los legisladores del Congreso que paradójicamente son del PRD, del partido que nació para combatir los actos de corrupción de los funcionarios públicos, pretenda impunemente saquear las arcas públicas del ayuntamiento de Macuspana, como si no bastara con la enorme corrupción que prohijó el ex-alcalde Víctor Manuel González Valerio protegido de la tribu del legislador Juan Manuel Fócil Pérez que se llena la boca declarando que se debe combatir la corrupción, cuando a sido su grupo el protector de los alcaldes saqueadores que se pasean impunemente sabiendo que no serán castigados pese a las pruebas que hay en el Congreso del brutal saqueo que realizaron en sus municipios.

La semana ´pasada acudió al noticiero Telereportaje para supuestamente dejar en claro que es un falsedad las acusaciones que realizan en su contra siete regidores, la mayoría de extracción priista, del partido que le dio la segunda oportunidad de convertirse en alcalde de Macuspana, y que todo se reduce a salarios que le quitó a sus denunciantes, pero ayer sus acusadores, estuvieron en el mismo noticiero para desenmascararlo, para acusarlo públicamente de sus actos de corrupción que deben ser investigados a fondo, por el Congreso del Estado, que es el poder que tiene en sus manos la calificación o validación de las cuentas públicas, que es el poder responsable de verificar que los recursos públicos sean utilizados correctamente para lo que fue destinado, pero que desafortunadamente, el mismo poder legislativo se está convirtiendo en protector de los alcaldes atracadores del erario público.       
Ayer los regidores del ayuntamiento de Macuspana, Mónica Rodríguez Villalobos, Cintia Arlet Hernández Morales, Mónica Rodríguez Potenciano y Francisco Becerra Ocaña fueron al noticiero a aclarar las mentiras de Cuco, de que es urgente la intervención del Congreso porque el municipio ya no aguanta otro trienio de saqueos, que alguien tiene que frenar, que el Congreso tiene que poner un “hasta aquí” y que no se vale que el mismo presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega declare públicamente que se combatirá la corrupción, pero que no da muestras palpables de que la 62 legislatura camine en el sentido de combatir la corrupción, sino que más bien pretenda encubrirlos, y no solamente por lo que está haciendo Cuco, sino que en otras alcaldías está pasando lo mismo y no se predique con un verdadero combate a la corrupción que debe encabezar el poder legislativo.               
En Telereportaje Mónica Rodríguez explicó lo siguiente: “…principalmente, desmentir algo que vino la semana pasada el primer regidor del ayuntamiento de Macuspana. Él vino a decir que tocaron los bolsillos, que a nadie le gusta que le toquen los bolsillos de los regidores. Yo te quiero aclarar-le dijo a Hugo Triano- y le quiero aclarar al auditorio de Macuspana y del estado de Tabasco, de que no es que el hayan tocado el bolsillo a los regidores de Macuspana, esta es una lucha, así la podemos llamar, que viene desde hace aproximadamente un año, que empezamos a ver que las ampliaciones presupuestales del ayuntamiento de Macuspana, mes con mes en los bonos de compensación venía de más de 4 o 5 millones de pesos”
La regidora explicó que no es posible que haya empleados con sueldos de dos o tres mil pesos, pero que reciben compensaciones  de compensación entre  20 y 24 mil pesos; “…. Efectivamente, ahí inicia la inconformidad porque no puede ser posible que tú destines 24 millones de pesos en un trimestre a bonos por compensación y no hagas obra con tu presupuesto propio, que aplaudimos las obras, eso sí, pero las obras se hacen con fondo federal, que es Ramo 33. Esa es, ahí inicia nuestra inconformidad, de cómo se estaba distribuyendo el presupuesto en el municipio y aquí te traigo-le dice a Hugo-, por ahí lo tenemos igual, lo que fue el presupuesto 2017, que fue aprobado el 27 de diciembre del 2016, en donde se deja 500 mil pesos para desarrollo, 18 millones de pesos para feria, y se deja 12 millones 500 mil pesos para pago de laudos. Entonces, realmente ahí inicia nuestra preocupación, porque este presupuesto sí lo tenemos que aprobar nosotros los regidores, entonces ahí es donde nosotros vivimos algo está mal en Macuspana, no podemos seguir aprobando esto, dejarle 500 mil pesos al área de desarrollo para todo el año en todo el municipio”. 
Y prosiguió la regidora: “Nosotros lo que si te podemos decir quien tiene que hacer la programación, hay una comisión en el cabildo que la preside el licenciado Felipe Feria en la cual quiero dejar claro y consta en el acta donde yo le hice una solicitud que para el pago de laudos se hiciera una corrida presupuestal del 50 millones de pesos para el año 2017, porque en el 2016 se dejaron  37 millones de pesos  que no fueron suficientes, viendo esa parte le hice la solicitud al área de programación, al programador, al primer regidor y también a la comisión de programación hizo caso omiso, el alcalde ni me respondió, la comisión de programación no respondió a esa solicitud y mucho menos el área de programación, entonces se dejan 12.5 millones de pesos para todo el año y de ahí empiezan a derivar nuestras inconformidades”.
Por su parte la regidora Guadalupe González explicó: “es preocupante lo que está pasando en Macuspana, estamos en terapia intensiva, Macuspana está en graves problemas, tenemos expedientes en sentencia de inejecución en donde hemos solicitado en reiteradas veces que nos dieran sesiones de cabildo para nosotros poder presupuestar porque es lo que mandata el juez, es lo que mandata un juez federal, hemos pedido que se paguen en su totalidad los expedientes en estado de ejecución de sentencia, el expediente 060/2004, expediente 100/2011, expediente 673/2010, expediente 24/2011, expediente 226/2006, y un juicio civil de un expediente 037/2011 que solo abonaron 500 mil pesos, y deben tres  millones 989, es grave lo que está pasando en Macuspana, si Valerio nos dejó debajo de las ruinas Cuco nos quiere dejar abajo donde están los muertos en el sepulcro, yo cuando fuimos en enero de 2017 con el Fiscal, el doctor López Carrera llevamos las pruebas de lo mal que estaba Macuspana, de lo mal que estaba problemáticamente el presupuesto y cómo lo estaba manejando el Señor-Cuco-. Te voy a decir Hugo en la Comisión que yo presido, que es Atención Ciudadana ¿sabes cuánto ha dado el señor en seis meses para gastos de operación? 37 mil 700 pesos, y en donde está su esposa gastos de operación del DIF nada más en mayo dio para operación del DIF, dio un millón 358,939, pero en bono por desempeño que no pasan ni siquiera de 100 gentes en el DIF está dando un millón 162,826, está dejando para gastos de operación del DIF 196 mil, eso fue en mayo, junio un millón 91, 528, está dando para el mes de junio para gastos de operación del DIF, pero en bonos de desempeño da para el DIF 967 mil 714, está dejando en gastos de operación 123 mil 814, el señor en operación de la Presidencia en el mes de junio él se puso para gastos de operación 472,579, y da para gastos de desempeño de él, él mismo se coloca su bono, de 461,322, dejando para gastos de operación la Presidencia recibe 11,256, en DECUR, está dando para gastos de desempeño en mayo 733 mil 382 y para bono de desempeño 552 mil 775 dejando nada más para gastos de operación del departamento de DECUR 181 mil, y así sucesivamente, por ejemplo el de Obras Públicas, DECUR, y está sacando el dinero, está saqueando Macuspana”.


lunes, 7 de agosto de 2017

LA CORRUPCION DE ABREU



Creyendo que el municipio de Tenosique es un rancho de su propiedad, el alcalde Francisco Ramón Abreu Díaz, se ha dedicado a hacer y deshacer con la Hacienda Pública, pues lo mismo amenaza a policías municipales con el cuento de que sabe que mensajes entran y salen de sus celulares, como pone en nómina a más de 60 aviadores, beneficia a un “constructor" con pingues negocios, mediante licitaciones oscuras y amañadas y compra un predio rustico y en "breña" al ex-alcalde y virtual candidato de Morena a esa alcaldía Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés,  en franca traición al Partido Revolucionario Institucional que en mala hora  lo postuló e hizo alcalde.
El Congreso del Estado, el Órgano Superior de Fiscalización y la Fiscalía General del Estado tienen ya en sus manos, sendos expedientes de la pudrición que ocurre en esa demarcación del Sur de México, dicho de otra manera, esos tres entres auditores tienen la oportunidad de reivindicar a Tenosique de Pino Suárez, castigando de manera ejemplar a este promiscuo alcalde que ha hecho de la Hacienda Pública un negocio particular y familiar.
Claro, la corrupción imperante tiene un aderezo, mejor dicho, tiene un estigma  que ya se ha vuelto común en la personalidad del alcalde, la traición; Abreu Díaz esto es un traidor, traicionó al ex-alcalde Carlos Alberto Vega Celorio, con quien trabajó en su trienio, siendo su principal impulsor para que ganara la alcaldía, pues fue evidente todos los apoyos que le brindó hasta el económico para que pudiera ganar la elección constitucional, en agradecimiento por todos los apoyos que recibió de Carlos Alberto,  “Pancholete” le clavó un puñal por la espalda para aliarse con quien uno de sus odiados enemigos, con quien ya hizo un pacto público, el ex-alcalde Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés  a quien ya está apoyando en caso de que no logre la candidatura del PRI para reelegirse como edil, por ello su plan “B” es apoyar abiertamente al "Colorado" y para ello su maquinaria administrativa, apoyada por los regidores, le han comprado un predio de 10 hectáreas en la escandalosa suma de más de 20 millones de pesos, dizque como reserva territorial y para construir vivienda; pero como ya dijimos líneas arriba, resulta que este terreno está en "breña" (sin servicios pues) y lo más que puede costar son escasos seis millones de pesos, según avalúos que se han realizado e investigaciones que demuestran el robo descarado al presupuesto público que realizó sin mayor rubor.
En este "negocito" están involucrados, aparte del alcalde y "El Colorado", los regidores que integran el cabildo, un perito valuador que se prestó a elevar el costo del terreno y un Notario Público de Huimanguillo, quien elaboró la escritura y cobró la estratosférica suma de 500 mil pesos de honorarios profesionales -hágame usted el favor- cuando los ayuntamientos tienen estímulos fiscales, aunado a la crisis económica que tienen, como para andar con la ocurrencia de comprar predios; esto no es lo peor, ya que el referido terreno es un bajo y no tiene ningún tipo de servicio básico, es decir, están construyendo viviendas sin servicio y sin calidad.
El llamado robo del siglo que realizó el alcalde en Tenosique, tiene un evidente trasfondo propiciado por su principal asesor; primero, es enriquecerse a toda costa, recuperando la fortuna (esa sí bien habida) de Don Chico Che Abreu, abuelo del alcalde y toda una personalidad estimada en la región de los Ríos, cuya familia dilapidó, botó y tiró a la basura  la herencia que les dejó y que hoy "Pancholete" pretende recuperar a costa del Pueblo de Tenosique; en un segundo plano se encuentra el super asesor, el zapatense Jaime Lastra Escudero, anodino y gris funcionario al servicio del legislador local Manuel Andrade Díaz, que se ha convertido en el "gurú" de Abreu Vela o una especie de “alter ego”, que le marca la ruta de los negocios al amparo del poder y la ruta de la traición política, donde ya fue pillado por los priistas Tenosiquenses, pues se ha aliado con los enemigos políticos del gobernador Arturo Núñez Jiménez, tales como el propio Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés "El Colorado", quienes cada oportunidad que tienen despotrican contra el Gobierno del Estado, por lo que de Jaime Lastra Escudero hay pruebas documentadas a través de su misma página de Facebook, donde lanza dardos envenenados contra Arturo Núñez, mientras el hipócrita alcalde hace todo lo contrario, sube  mensajes de twuitter "agradeciendo apoyos del gobernador", pero los dos, Abreu y su principal asesor Jaime Lastra Escudero, saben lo que hacen.
Pero pronto veremos, como el largo brazo de la justicia llegará a la tierra del caballero de la lealtad, solo hay que esperar que actúa la Fiscalía General del Estado a cargo de Fernando Valenzuela Pernas, donde hace escasos diez días fue presentada una denuncia penal por un ciudadano ofendido ante tanta corrupción, en contra del alcalde y demás involucrados en la compra a sobreprecio del predio del "Colorado".
Les suena el tipo de delito en la compra-venta del predio de Tenosique?,  efectivamente mis lectores, es similar al delito que cometieron los ex-consejeros electorales al autorizar la compra de un edificio para el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco a precio súper inflado, y que por dicho irregularidad, dos ex-consejeros fueron  a parar con sus huesos a la cárcel. Pudo tratarse de una copia al carbón de estos dos casos, sobre todo si tomamos en cuenta que “Pancholete” violentó la ley pues tuvo como  director del área de transparencia al ex-presidente del IEPCT e inhabilitado por el asunto del edificio, Alfonso Castillo Suárez, quien resulta ser esposo de la prima hermana del alcalde Tenosiquense.
Haber contratado a Alfonso Castillo fue una irregularidad que está tipificado en el artículo 236 del Código Penal del Estado, como Abuso de Autoridad, pues contrató a quien se encuentra inhabilitado por resolución de autoridad competente para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público.
Otro tema que está a punto de estallar y que ya causó indignación en el pueblo de Tenosique, es la construcción de la noche a la mañana de un hotel, en un terreno que durante más de 40 años tuvo en el abandono el papá del alcalde, don  Edgar Abreu y eso, seguramente traerá mucha cola y hasta delitos de otro orden, donde hasta la diputada Bolón y el legislador Manuel Andrade se harán a un lado, ante el lodacero que va a salir de ese oprobioso tema.
Por cierto se dice que ese hotel que está casi enfrente del hotel Don José, la que aparece como propietaria es la mamá del alcalde, por lo que de ser cierto, “Pancholete” está embarrando a toda su familia en sus actos de corrupción, sintiéndose confiado de que nada pasará, porque si a otros alcaldes les están tolerando que estén involucrados con la delincuencia, a él que está respaldado por el legislador Manuel Andrade menos le harán nada.
Pero en el colmo del cinismo y la desfachatez, después de haber derrochado los recursos públicos en la compra de un terreno en greñas cuyo precio se infló al triple de su valor original, después de derrochar recursos económicos en la construcción de un hotel, y de mantener más de 60 aviadores cuya nómina ya fue pública en redes sociales, ahora resulta que el alcalde Francisco Ramón Abreu Díaz, ha solicitado al Congreso le apruebe la módica cantidad de 40 millones de pesos dizque para alumbrado y para luchar contra la delincuencia, pero eso será problema de los legisladores si se prestan a esa farsa, porque no hay seguimiento por parte del Congreso local a los préstamos otorgados a otros ayuntamientos que no se están utilizando para los fines solicitados, por lo que los legisladores son corresponsables si los préstamos autorizados se utilizan para otros fines.
Ustedes creen que el Pueblo de Tenosique va a reelegir a este emulo de Duarte y Borge? Ustedes creen que después de haber ofendido la moral pública de los Tenosiquenses, el PRI se va a atrever a impulsar su reelección? Ustedes creen que el pueblo de Tenosique va a optar por un Raúl Gustavo Gutiérrez Cortés, después que se ha prestado para saquear, tanto su administración, como la actual de Pancho Abreu?,  a poco creen que a los Tenosiquenses y a los tabasqueños se les ha olvidado que a al "Colorado" lo salvó su cuñado el ex- titular del OSFE, Paco Rullán Silva  para que no terminara con sus huesos en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco. De esto y más seguiremos dando cuenta en próximas entregas.
                                          OJITOS
En que estaría pensando el “cabecita loca” del delegado del CEN del PRI, Jorge Salomón Azar García cuando demerita a su propio partido, y lo manda al tercer lugar de las preferencias electorales en Tabasco, ponderando a Morena, cuando él en su calidad de delegado debería ser el primer interesado en elevarle la moral a los priistas que todavía siguen confiando en que su partido recobrará el poder en la entidad.
¿Será que a Jorge Salomón ya lo enloqueció el síndrome Lópezobradoriano de que de que por el efecto paisanaje “arrasarán en Tabasco” con las votaciones en las elecciones de 2018?, ¿o acaso cree que así le pica la cresta a los priistas para ver si terminan de unificarse para lanzar a un solo candidato o candidata a la gubernatura del estado?, lo que si es cierto, es que muchos priistas montaron en cólera y de idiota no bajaron a su delegado, porque argumentan que es un mentiroso y hay algo de eso, Salomón Azar mintió deliberadamente por alguna razón.
En realidad las preferencias electorales en la entidad en este momento, siguen siendo para el Partido de la Revolución Democrática, pero dependiendo de quién sea el candidato a la gubernatura, podría bajar o incrementar esa preferencia  electoral. Por su parte, Morena que se está nutriendo de desechos del PRI y que de manera aparente se ve como un crecimiento, en el fondo hay una lucha interna que será decisivo en las elecciones que se avecinan, dado a que en todos los municipios sus cuadros que son fundadores, se sienten desplazados, porque no les darán cargos de elección popular, porque todos serán entregados a los desechos priistas, y en esa lucha interna, Morena podría salir perjudicada.
Por otra parte, si bien es cierto que en el municipio de Centro el PRI fue desplazado al tercer lugar y Morena ocupa el segundo, de acuerdo  las elecciones extraordinarias, hay municipios donde el priismo sigue manteniendo su vigencia, siguen fuertes, todo es cuestión de que se organicen, de que tengan una dirigencia fuerte que los fortalezca, contrario a las declaraciones del campechano Salomón Azar, de quien se dice que ya se va de Tabasco, que pronto vendrá su relevo, y ojalá que se lo lleven, porque en vez de elevarles la moral a los priistas se los tira al suelo. Vaya cabecita loca.
                                   VISORCITO
El pasado 3 de agosto, de acuerdo al oficio TJA-P-087-2017, José Alfredo Celorio Méndez, dejó tirada la presidencia del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Tabasco y aunque en el oficio de renuncia no se especifica del porqué  de su renuncia, inmediatamente comenzaron las especulaciones. Hay quienes lo ubican como candidato a la Fiscalía Anticorrupción, lo cual sería un completo desacierto, porque Celorio se caracterizó por ser un traficante del poder para beneficiar a algún particular o alguna dependencia, de acuerdo a su conveniencia. Pero hay algo más delicado, traficó con el asunto de Sport City, ¿se acuerdan?, fue juez y parte en este caso por lo que recibió beneficios económicos y materiales. Es un tema delicado que hay que ventilar públicamente.