martes, 11 de julio de 2017

EXALCALDE AVIADOR EN SETAB


Mientras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación autorizó a un juez de la causa obsequiar las ordenes de aprehensión en contra del ex-alcalde de Nacajuca, Pedro Landero López y de toda su plantilla de ex-regidores del trienio 2013-2015 por desacato a la autoridad judicial al no pagar los laudos correspondientes, desde la secretaría de Educación de Tabasco no solamente se le encubre, sino que lo tienen de aviador en una escuela secundaria devengando un salario de tiempo completo, pero sin llegar a laborar.

Fuentes dignas de todo crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que por instrucciones del secretario de Educación de Tabasco, Angel Eduardo Solís Carballo mejor conocido en sus tiempos de estudiante como el “Cepillo Solís” ordenó a su corrupto director de Asuntos Jurídicos, Agustín García Mendoza-ahora se sabe porque no lo corre- que le brindara todas las facilidades al ex-presidente municipal de Nacajuca, Pedro Landero López para que fuera reubicado en una secundaria de tiempo completo -42 horas laborables- pero con el entendido de que por aquello de que si lo buscaba la justicia había que protegerlo en una escuela escondida, por lo que solamente estaría adscrito a la secundaria, gozando de su salario completo, pero sin llegar a trabajar o sea es aviador, para que no pudiera ser detenido con facilidad cuando salga la orden de aprehensión en su contra.
El director de Asuntos Jurídicos de la SETAB siguiendo las órdenes de su jefe -Solís Carballo- que le pide hacer cosas sucias como en su momento se lo ordenaba el ex-subsecretario de Planeación, Julio Gutiérrez Bocanegra, decidió proteger en la Escuela Secundaria Técnica “José María Pino Suárez” ubicada en la villa Parrilla, en el municipio de Centro, a Pedro Landero López, quien es maestro de Ciencias Sociales frente a grupo, con 42 horas nivel B de Carrera Magisterial, cobrando un alto salario sin devengarlo porque está como aviador.
Para ubicar a Pedro Landero en esa secundaria de Parrilla, Agustín García Mendoza se dejó asesorar por su “amiga sentimental” su “incondicional” de toda su confianza, Damaris Notario Gallegos, asesora jurídica de la dirección de Recursos Humanos, cuya titular es la Contadora Marbella Cadena García, a quien le pasado la rata por los ojos en varias contrataciones, porque está siempre se está durmiendo a plena luz del día o se pone de mal humor debido a su avanzada ludopatía, pues Marbella saliendo de sus labores se encamina al casino Taj Mahal donde ha perdido miles de pesos en juego de azahar, por eso su asesora jurídica hace y deshace en esa dirección.
Les narraba líneas arriba que Damaris Notario Gallegos con su “poder de convencimiento” le dijo a su jefe, Agustín García, que debería cubrir a Pedro Landero López en una escuela secundaria para que no tuviera problemas y que esta era la Técnica “José María Pino Suárez, donde ella tiene cooptado o bajo amenazas al director para que de igual manera proteja a su esposo Alejandro Fontiselly Ruiz como aviador, pues tampoco llega a trabajar, pesar de que la Auditoría Superior de la Federación lo detectó como aviador, pero no hay que olvidar que la misma Damaris solventó las observaciones de dicha auditoría superior, donde se convirtió en juez y parte bajo la complicidad del corrupto Agustín Garcia Mendoza, ya que entre los dos indebidamente firmaron el acta de solventación contra Alejndro Fontiselly, que se inició en la dirección de Asuntos Jurídicos el día 29 de abril del año 2016.
Por actuar en forma irregular, ya que existe un conflicto de intereses pues Damaris es esposa de Alejandro, ella como parte integrante de la dirección de Asuntos Jurídicos de la SETAB debió excusarse de la denuncia en contra de su esposo pero no lo hizo, por lo que su actuación contravino la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos y se debió de dar vista la Contraloría del Estado por su irregular actitud, pero Agustín García que la protege por razones obvias, que no se pueden ocultar, prefirió que las cosas se quedaran quietas, por lo que la Auditoría Superior de la Federación si se da cuenta de esta burla, debe actuar en contra de estos dos funcionarios públicos.
Ahora ya se sabe que Pedro Landero López lo están protegiendo en la Secretaría de Educación Pública de Tabasco para que en caso de que se libere la orden de aprehensión en su contra no sea localizado, pues le pagan sin trabajar, está como aviador y eso es lo delicado, lo contraproducente, pues mientras el titular de la SETAB dice que esa dependencia está libre de aviadores, esto no es cierto, pues tanto Pedro Landero como Alejandro Fontiselly están de aviadores en la técnica de Parrilla, lo que representa una violación a la ley de Educación porque se están desviando recursos públicos para pagarles a quienes no laboran en esa institución.
Lo delicado de este asunto, es que Eduardo Solís Carballo, se preste a burlar a las autoridades judiciales teniendo como aviador en esa secundaria al ex-alcalde de Nacajuca que quincenalmente por tener tiempo completo se está embolsando cerca de 20 mil pesos quincenales sin trabajar, es decir no deja su perversa maña de violar la ley a su antojo, tal como lo hizo en el ayuntamiento que presidió, pero también lo delicado es que un funcionario de primer nivel, como el Cepillo Solís, no cumpla con las disposiciones legales del gobernador Arturo Núñez en el sentido de no permitir ni un acto de corrupción de los funcionarios públicos, porque al proteger a Pedro Landero, al tenerlo como aviador en la secundaria de Parrilla, en previsión de que pueda ser detenido, y cobrando un alto salario que no devenga como maestro de Ciencias Sociales es un acto de corrupción que debe ser castigado.
Por otra parte, la semana pasada, para curarse en salud, para quedar bien con Angel Eduardo Solís, el director de Asuntos Jurídicos de la SETAB, Agustín García que parecía un “minino” cuando recibía las órdenes del perverso ex-subsecretario de Planeación, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, para cesar a cualquier maestro o funcionario de la propia secretaria, por fin vio fructificado su perverso plan de que su pupila Damaris sea la que decida quien se contrata y quien no, en la dirección de Recursos Humanos donde su titular es un cero a la izquierda pues no sabe lo que firma, pues solamente está pensando en irse a los juegos de azar
La semana pasada, la Contraloría del Estado, inhabilitó y quitó de sus funciones en la Secretaría de Educación de Tabasco a tres funcionarios, ellos son: Eusebio Alvarado Resendez, quien era jefe de archivo, fue inhabilitado por dos meses; María Teresa Estrada Méndez, quien era jefa del departamento de Tesorería, fue inhabilitada por un mes, y al que le fue completamente mal fue a Giovanni Falconi Jauriga, jefe del departamento del personal federalizado, que le sacaba el trabajo a Marbella Cadena, quien fue inhabilitado por dos años y medio, en una jugada sucia y perversa de Agustín García, quien tiene convertido en un cochinero su dirección, de tal manera que cuando sea relevado, sino no es ahora, será cuando llegue el nuevo gobierno le van a encontrar toda su corrupción y si no hay perdón, será metido a la cárcel, aunque finalmente quien cargará con la responsabilidad legal y política será Angel Eduardo Solís Carballo, que sigue dando tumbos y no le encuentra el rumbo a su dependencia para combatir las ilegalidades y los actos de corrupción de sus subalternos. Ahí queda por el momento.
Ojitos
Con un minuto de silencio en honor al policía Tomás de la Torre Martínez, caído en el cumplimiento del deber, el Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, y los Directores de las 16 Policías Municipales informaron un aumento de 26 por ciento en el número de detenciones durante el segundo trimestre del año.

En conferencia de prensa, los mandos policiacos de toda la entidad afirmaron que mediante diversos operativos se están dando resultados contundentes a la sociedad como la desarticulación de bandas criminales dedicadas al secuestro, abigeato, robo a cajeros automáticos y robo a negocios, entre otros ilícitos.
Acompañado del Comisionado de la Policía Estatal, Juan Carlos Vallejo García, el titular de la SSP destacó el trabajo coordinado con las policías municipales en el marco del Mando Único y detalló que de enero a junio del presente año se detuvo a un total de 921 personas, de las cuales 407 corresponden al primer trimestre y 514 al segundo, lo que significa un aumento de 26.2 por ciento.
Indicó que tan solo en el mes de junio fueron aseguradas 190 personas, de las cuales 98 corresponden a Centro y 92 al resto de los municipios, además que en lo que va de 2017 han sido recuperados un total de 265 vehículos.
Durante la exposición de algunos resultados relevantes de junio, el Director de Seguridad Pública de Teapa, Esteban Chan Castro, recordó la detención de cuatro personas que habían asaltado un camión de la tienda Coppel, para lo cual maniataron a tres personas que fueron rescatadas, además que la unidad y los bienes fueron recuperados.
Por su parte, el Director de la Policía de Tenosique, Carlos Saldaña Pacheco, mencionó la desarticulación de una banda delictiva dedicada al abigeato, en un operativo donde perdió la vida el elemento Tomás de la Torre Martínez pero que permitió la detención de tres personas, la recuperación de seis semovientes y el aseguramiento de un vehículo y un arma de fuego.
A su vez, el Director de Seguridad Pública de Huimanguillo, Rafael Lezama Javier, comentó la detención de cinco personas a quienes se aseguró tres armas de fuego, cartuchos útiles y un vehiculo, como resultado de las acciones que se realizan en el marco del Operativo “Huimanguillo Seguro”.
El Director de la Policía Estatal Preventiva, Alonso Jiménez Pérez, dijo que a raíz de trabajos de investigación e inteligencia de personal de la Policía Estatal se logró la captura de un hombre relacionado con el delito de robo de cajeros automáticos en Chiapas, Oaxaca y Tabasco.
Finalmente, el Comisionado Juan Carlos Vallejo García destacó la detención en el municipio de Centro de una célula criminal dedicada al secuestro, así como la liberación de un matrimonio que había sido plagiado en Cárdenas. “Somos más los que queremos paz y tranquilidad social, son más los policías buenos, son más los que arriesgan su vida para dar seguridad a la población”, recalcó el Secretario Jorge Aguirre.
Ojitos
La dirigencia estatal de Morena, no descartó que una mujer externa encabece la candidatura de este partido al Senado de la República, en primera fórmula, en las elecciones federales del próximo año, precisó Adán Augusto López Hernández, aunque en su partido político también haya mujeres valiosas que pueden encabezar esa candidatura.

Luego que el Consejo Político Nacional de Morena determinara el pasado domingo que esa posición le corresponde a una mujer, López Hernández también descartó que su hermana Rosalinda, ex candidata de la alianza PAN-PVEM, a la alcaldía de Centro y ex militante del PRD, pueda ser candidata de Morena al Senado, porque, “uno de los lineamientos es que en Morena no vamos a permitir en la selección de candidatos el arribismo, el nepotismo y el amiguismo. Si ella quisiera participar en Morena estaría impedida de acuerdo a lo que el consejo nacional aprobó”. Con esta decisión de Morena, uno de los afectados es el alcalde de Comalcalco, que se presume buscaría la candidatura la Senaduría en primera fórmula.

lunes, 10 de julio de 2017

CON OLOR A DESTAPE


El pasado sábado, tal como lo ha venido haciendo desde hace varios años, el delegado de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU) en Tabasco, Hernán Barrueta García, celebró su cumpleaños número 71, al cual asistió como invitado, a como también ha acudido otros años, el titular de Caminos y Puentes Federales-CAPUFE-Benito Neme Sastré, hijo del extinto gobernador de la entidad Salvador José Neme Castillo, cuyos recuerdos aún perduran en la memoria de muchos tabasqueños.

Aunque los malquerientes de Benito Neme Sastré con semanas de anticipación dejaron correr la versión de que la fiesta de cumpleaños se había confeccionado a su medida, para su destape como aspirante a la candidatura al gobierno de Tabasco por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), nada de eso sucedió porque solamente vino a la celebración del cumpleaños de Hernán Barrueta, que desde hace varios años lo viene realizando en su Quinta de la ranchería Ixtacomitán, Centro, a donde invita a sus amigos para que lo acompañen a celebrar en grande y a donde siempre ha acudido el titular de CAPUFE, con quien lo une una entrañable amistad, porque no hay que olvidar que el delegado de SEDATU, fue colaborador cercano (ex-secretario particular) de Salvador José Neme Castillo cuando fue gobernador de Tabasco de 1989 a 1992.
Aun cuando no se trató del destape como aspirante a la gubernatura de Tabasco de Benito Neme Sastré, la fiesta de cumpleaños de Hernán Barrueta tuvo ese olor a destape, pues al convivio no llegaron cientos, fueron miles de personas, según los conocedores cerca de diez mil, provenientes de diferentes partes del estado, por lo que la “Quinta Barrueta” fue insuficiente para que en su interior se estacionaran cientos de vehículos que congestionaron la carretera al aparcarse en las orillas, y quienes efectivamente, después de saludar al cumpleañero, buscaron estrechar la mano, abrazarse y tomarse la rigurosa foto con el titular de CAPUFE, quien simplemente se dejó querer, quien simplemente se fundió en el calor humano de miles de personas y del astro rey que brillaba en todo su esplendor.
Ex-presidentes municipales, legisladores locales, delegados federales, líderes agrarios, líderes sociales, periodistas, y personas ávidas de un verdadero liderazgo, pues el priismo a pesar de que ya tiene un dirigente estatal priista no se sienten representados, sino arrinconados, hicieron acto de presencia para estrechar la mano, para dialogar brevemente con Benito Neme Sastré, y para expresarle “estamos contigo”, por aquello que quisiera destaparse como aspirante a la gubernatura de Tabasco, pero el titular de CAPUFE sin perder el aplomo solamente sonreía, como conocedor del suelo que pisa, como conocedor del estado que gobernó su padre, sin expresar abiertamente su intención de buscar la candidatura, aunque no hizo falta que lo dijera o lo expresara abiertamente para darse cuenta, que Benito, no está muerto políticamente como sus malquerientes pretenden hacer creer a muchos tabasqueños, ni mucho menos es un desarraigado en su propio estado como también hay quienes pregonan, y que si llegado el momento y las circunstancias políticas le son favorables, no es de dudarse que también busque la ansiada candidatura por el PRI al gobierno estatal, porque nadie hasta este momento tiene segura esa posición, porque en política no hay nada escrito, todo suele cambiar de un día para otro.
Hay quienes dan como un hecho de que la legisladora federal priista, Georgina Trujillo Zentella ya tiene la candidatura a la gubernatura de Tabasco en la bolsa, que será la candidata del PRI, que nadie se lo quita, por aquello de que le concedieron poner en la dirigencia estatal de ese partido a Gustavo de la Torre Zurita, que no carbura, que ya comienza a realizar imposiciones en las dirigencias municipales, que es un mal síntoma de autoritarismo, y por aquello de que en los cambios de delegados federales la diputada lleva mano al colocar a su gente como avanzada para lo que viene, para que trabajen a su favor para apuntalarla en su aspiración de ser candidata, pero la realidad de las cosas, es que en política no hay nada escrito, aun cuando faltan meses para la definición, porque primero, la dirigencia nacional del PRI, que es lo mismo que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, definirán quien será el candidato presidencial y dependiendo de ello, también decidirán, quién será el candidato a la gubernatura de Tabasco, que deberá enfrentarse al candidato del PRD, y al candidato de Morena que ya está definido que será Adán Augusto López Hernández.
Es indudable que Benito Neme no juega con sus propios tiempos políticos como para anunciar ahora su destape como aspirante a la gubernatura, como político que aprendió de su padre, Salvador Neme, juega con los tiempos políticos de quien despacha en Palacio Nacional, de allí que no por mucho madrugar se amanece más temprano, porque la candidatura a la gubernatura de Tabasco por el PRI, a como ha pasado en otras entidades federativas, no se decide en el estado, sino que esto lo determina el CEN del PRI, y es ahí donde radica la fortaleza del titular de CAPUFE, que es un hombre cercano al poder presidencial, por eso no juega a los tiempos locales, y espera con paciencia la definición que se dará en el altiplano, primero con la candidatura presidencial.
El cumpleaños de Hernán Barrueta fue el mejor termómetro para medir de que Benito Neme si está el ánimo de los priistas y de personas de la sociedad civil, y de que no es, un perfecto desconocido para la clase política de Tabasco, al grado que fue el evento más concurrido del pasado sábado pues asistieron miles de personas y líderes sociales de diferentes partes del estado, al grado que esta fiesta hizo que pasara desapercibido la asamblea estatal del PRI a la que había convocado el dirigente estatal como parte de los trabajos que realizan rumbo a la XII asamblea nacional del tricolor.
Quienes apuestan a que todo está decidido en torno a la legisladora federal, Georgina Trujillo para que sea la candidata a la gubernatura, se están yendo en falso, porque al momento en que Benito Neme decida dar el paso para anunciar su aspiración a la candidatura por la gubernatura la correlación de fuerzas va a cambiar; la muestra ya se vio el pasado sábado en Ixtacomitán, con miles de personas que hicieron acto de presencia para estrechar la mano del titular de CAPUFE y que están ávidos de un verdadero liderazgo que los aglutine, que los unifique, que tenga capacidad de convocatoria, porque el priismo a pesar de que tienen dirigencia estatal, siguen huérfanos, siguen sin rumbo, ni dirección, por esa dirigencia excluyente que no abre el abanico de posibilidades porque solamente trabaja para un proyecto, y que en vez de dialogar con los priistas que no les son afines, está utilizando la imposición para hacer sentir una mano fuerte que no existe porque los sigue dividiendo, los sigue fragmentando.
Ojitos
Después de que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), solicitará la suspensión de sus funciones del alcalde de Macuspana, el priísta, José Eduardo (Cuco) Rovirosa Ramírez, por incumplir, de manera deliberada, en el pago de laudos labores, la diputada local del Partido Revolucionario Institucional, Yolanda Rueda de la Cruz, aseguró que no se le dará ningún tipo de protección al polémico funcionario municipal.

La presidenta de la Comisión de Justicia y Gran Jurado, en el Congreso local, señaló que esta petición no será “congelada”, aunque sobre este tema se deben de agotar los procedimientos jurídicos para que finalmente las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia y Gran Jurado puedan dictaminar al respecto.
“Esa queja va incluida en las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y Justicia y Gran Jurado, entonces quien lleva el turno primero es la Comisión de Gobernación, nosotros como Comisión de Justicia y Gran Jurado, ahí estaremos y haremos lo que nos toca hacer como Comisión”, precisó.
No obstante, señaló que la solicitud del tribunal pudiera resolverse en términos jurídicos a través inclusive de la Secretaria General de Acuerdos, pero “también debe agotarse para saber si se requiere la intervención en el terreno legislativo”.
“La mayoría de los juicios laborales son por laudos, y se han entregado a la Secretaria General del Congreso para que los revisen y ver de qué manera está solicitada, de qué manera la están justificando, y para saber si se puede contestar vía jurídica o se tiene que enviar a algunas de las Comisiones”, remarcó.
Señaló que los quejosos deben agotar todos los procedimientos disponibles a su alcance para que el Congreso local tenga elementos que permitan a los legisladores intervenir o proceder en su caso.
Visorcito
El diputado local del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Carlos Órdorica Cervantes, manifestó que los empréstitos solicitados por algunos ayuntamientos deben salir en el próximo periodo extraordinario de sesiones.

Por ello, el integrante de la Comisión de Hacienda y Finanzas, en el Congreso local, dijo que se deberá dictaminar las solicitudes de los cabildos de Cárdenas y Comalcalco, para autorizarles la contratación de empréstitos, recordando que que en el caso del ayuntamiento de Cárdenas, que preside Rafael Acosta León, este solicitó al Congreso del Estado autorización para contratar un crédito de 50 millones de pesos para seguridad pública y otro de 80 millones de pesos para prevención del delito, a fin de destinarlo a las estrategias para reducir los delitos.
Por su parte Comalcalco, también pretende contratar un crédito para el mejoramiento de la iluminación, lo que también es prevención de hechos delictivos, “a la brevedad va a haber otro periodo extraordinario de sesiones y “sería deseable que saliera todo”,.
El legislador del PVEM sostuvo que las solicitudes de los ayuntamientos serán revisadas con lupa, pues ya están en la segunda parte del año (2017) y 2018 será electoral, por lo que se debe vigilar que los recursos no vayan a ser desviados a actividades políticas, “si no reúnen las condiciones que establece la ley no vamos a ir con ellos”.
Ojitos dobles
Para la CNC en Tabasco sólo hay tres militantes con posibilidades reales de ser candidatos del PRI al gobierno de Tabasco e inclusive, ganar las elecciones locales del 2018, sostuvo su dirigente estatal Minerva Santos García.

Dijo que Georgina Trujillo Zentella, Benito Neme Sastré y Ignacio Lastra Marín, reúnen el perfil y características para ser candidatos ganadores, lejos de esos tres, no hay otro que garantice la recuperación del gobierno de Tabasco.
Cuestionada sobre las aspiraciones del alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, la lideresa campesina, la consideró como una “ocurrencia más de Cuco”. “Hasta ahorita veo a tres aspirantes al gobierno del estado, que son muy institucionales, tienen trabajo, quieren a su partido, siguen en el partido. Veo a Gina Trujillo, Benito Neme Sastré y Nacho Lastra Marín, hasta ahí nada más”, señaló.

viernes, 7 de julio de 2017

ROMPE EL SILENCIO LUCY PRIEGO



En los últimos días de 2012, cuando aún no se definían todos los nombramientos del gabinete del entonces gobernador electo Arturo Núñez Jiménez, era siempre recurrente, y en varios momentos, encontrarse en su oficina a Don Carlos Elías Dagdug Martínez (QEPD)  su amigo personal, de toda la vida, su seguidor, sobre todo a partir de la perversa jugarreta que Roberto Madrazo en su calidad de gobernador en combinación con Manuel Andrade le hicieron en el año dos mil.
Don Carlos, sin embargo, ya no estaba en pos de ningún cargo público o político, pues sus mejores años ya habían pasado y su sueño de ser presidente municipal de Centro estaba cancelado y así se lo decía a sus amigos y allegados, por eso cuando finalmente Arturo Núñez toma la decisión de nombrar al titular del Instituto del Deporte de Tabasco-Indetab-, no dudó en complacer a su leal amigo y designa al hijo de este, Carlos José Dagdug Nazur, así como al otro hijo, Juan Luis Dagdug Nazur como presidente del Consejo de Administración del equipo Olmecas de Tabasco, franquicia que en 1993 fue campeona, precisamente siendo Don Carlos Elías Presidente del Club.
Estos cuatro años y medio, el deporte tabasqueño terminó de caer en el abismo en que lo sumió Melchi Franco, curiosamente jamás atacada por Dagdug Nazur, ya que en esos años Carlos José presidía el Consejo Estatal del Deporte y tenía injerencia financiera hasta en el reparto y validación de los apoyos económicos a los deportistas. Los resultados no engañan, Los Olmecas de Tabasco está en último lugar y sin esperanzas de entrar a los play-off, y  en cuanto a la Olimpiada Nacional que recién terminó, Tabasco ocupa el vergonzoso lugar 29, de 35 entidades e instituciones que allí concurren. Puros  resultados pobres gracias a la mediocridad de los hermanos Dagdug ya conocidos como los hermanos Lelos.
Si Don Carlos Dagdug viviera, ya se hubiera vuelto a morir por la vergüenza de sus hijos que son maletas y chafas, hoy han sacado las uñas de la traición a quien les ha repagado y con intereses cualquier compromiso moral con su padre, esto es, a Arturo Núñez Jiménez, pues se ha descubierto una puñalada que acaban de asestarle, al haber firmado en lo oscurito, apenas en Marzo pasado, un convenio financiero y de colaboración con el equipo de béisbol las Guacamayas de Palenque y esto no tendría nada de irregular, a pesar de ser un equipo de otro estado, pero resulta que dicho equipo pertenece ni más ni menos que a Pío Lorenzo López Obrador, hermano del dirigente nacional del Morena, Andrés Manuel  no se ha cansado de insultar, de injuriar públicamente al gobernador Arturo Núñez, y por esa razón, o por el simple sentido común,  no debieron de suscribir dicho convenio que ahora se ve como un plan perverso de los hermanos Dagdug de entregarse en brazos de Morena y de AMLO, con lo que se demuestra que son unos traidores que deben de renunciar a sus cargos.   
También, a través de su hermano Elías Sabino-Notario Público-, mantienen acercamientos con Adán Augusto López Hernández, virtual candidato de Morena  al Gobierno del Estado y que curiosamente ya fue designado promotor de la soberanía nacional, figura electorera que ya fue criticada severamente por el propio gobernador Núñez Jiménez. Incluso hay gente cercana a los Dagdug Nazur, que ya presumen de su cercanía tanto con AMLO, como con Adán Augusto López Hernández, tan es así que hasta felicitan abiertamente, en redes sociales,  a López Hernández por instrucciones de Carlos José.
Este par de truhanes resultaron un verdadero fracaso para el deporte tabasqueño, y ahora se les agrega que también ingresaron a las  deshonrosas filas de los traidores de Tabasco, al morderle la mano a quien les brindó en exceso su confianza. Hoy también el cinismo es la moneda de cambio de Los Lelos, pues han vociferado en Noticias en Flash, que si el equipo Olmecas de Tabasco  queda en el último lugar presentarán su renuncia; es más, se ha filtrado que andan tan desesperados que incluso han buscado a varios presidentes de clubes de beisbol de la liga mexicana para ubicar a Juan Luis ante su segura salida de Olmecas. Lo peor es que su soberbia no les permite siquiera escuchar a gente de beisbol que quiere ayudar a sacar adelante al equipo, tales como Don Beto Tapia, o los Rosique, o Urbano Leal, o Jhony García Gil, entre otros.
                                           OJITOS
Por fin, luego de 17 años, lo  que era un secreto a voces entre la sociedad tabasqueña, del romance que siempre existió entre Lucy Priego y Manuel Andrade por el cual se iba a divorciar de Elvira Pola antes que fuera nominado candidato a gobernador en el año 2000 sale a relucir. Lucy Priego rompe el silencio y en redes sociales dio a conocer una carta dirigida al  ex-gobernador y diputado plurinominal local, Manuel Andrade. Su vida privada se vuelve pública.
Va la carta íntegra, titulada “Adiós Manuel: “Manuel: Te escribo porque ya no puedo más con esta mentira de vida que me está matando, ya no puedo seguir viviendo esta farsa, me estoy muriendo por ese secreto que me pediste guardar hace casi 17 años.
¿Cómo olvidar el día que te dije estaba embarazada? ¿Te acuerdas cuándo fue Manuel?. Nunca lo olvidaré, era un 15 de septiembre, afuera del departamento llovía como siempre llueve en esos días, tú, acababas de terminar un día más de gira y yo, te estaba esperando para darte la mejor noticia de tu vida, así me dijiste. ¿Recuerdas cuánto nos gustaba pasar juntos esas noches de lluvia y que nos hacía olvidarnos de todo?. Cruzabas la puerta donde guardábamos nuestro secreto y quedaba afuera Manuel Andrade, el candidato al gobierno, sólo éramos tú y yo en ese momento y espacio mágico, nada era más importante, yo era tu vida y tú Manuel, eras el amor de mi vida.
¿Te acuerdas lo que me dijiste ese día Manuel? Cómo poder olvidar tus palabras: “Todo va estar bien, yo te amo, tú eres mi luz, si es niño, porque va a ser niño, quiero que le pongas Manuel Jesús, si es niña, me gustaría que se llame como tú, Luz del Alba. Faltaba un mes para tú elección, yo mejor que nadie sabía que no podía conocerse lo de mi embarazo, y te creí Manuel, te creí cuando me dijiste que teníamos que guardar el secreto. Te creí Manuel, te creí y ya no puedo más con esto que no me deja vivir.
Quién mejor que yo sabía lo que te había costado alcanzar tu sueño, faltaba muy poco y te creí Manuel, te creí y como ese día te dije, yo no iba a ser quien le cortara las alas a tu sueño, te amaba tanto Manuel que no podía hacerte eso, ¿sabes por qué Manuel? Porque te amaba con toda mi alma y ese día nuestro amor era bendecido por un hijo. ¿Te acuerdas Manuel?
¿Cómo olvidar que me dijiste que todo iba a estar bien, que sólo faltaba un mes para que fueras gobernador y que después te separarías de Elvira y
que sería yo quien te acompañaría por el resto de tus días. ¿Te acuerdas Manuel?. Todavía recuerdo el día que ganaste la elección, ¿te acuerdas Manuel que celebramos juntos tu triunfo, nuestro triunfo me decías, te acuerdas Manuel?. Habías alcanzado tu sueño de ser gobernador y yo era la mujer más feliz del mundo por tenerte a mi lado...
¿Te acuerdas Manuel esa noche del 15 de octubre, cómo olvidarla Manuel? Todavía me acuerdo que me volviste a decir, Lucy: todo va a estar bien, ya soy gobernador y me voy a separar de Elvira. Te creí Manuel, te creí. Pasaban los días y nuestro amor crecía, nada podía derrumbarme del sueño que estaba viviendo, así creía yo Manuel. Te acuerdas Manuel que juntos fuimos viendo cómo el bebé iba creciendo en mi pancita.
¿Te acuerdas cuando a mediados de diciembre te acompañé a la Ciudad de México, tenías que ver unos asuntos, y me dijiste que así aprovechábamos a ver a un doctor para que me hiciera un ultrasonido, ¿te acuerdas Manuel? Te morías de ganas de saber si era niño o niña nuestro bebé. ¿Te acuerdas que lloraste cuando el doctor del ultrasonido nos dijo que sería niño? ¿Te acuerdas que me volviste a decir que querías que se llamara Manuel Jesús y fuimos a comprarle sus primeros mamelucos a Palacio de Hierro de Polanco?.
¿Qué nos pasó Manuel si todo iba rebien como tú me habías hecho creer?. Pero todo se fue complicando Manuel, a finales de diciembre recibiste la peor noticia de tu vida, un golpe que vivimos juntos esa noche del 29 de diciembre, se derrumbaba tu sueño de ser gobernador, estabas inconsolable, lloramos juntos y juntos decidimos levantarnos ¿Te acuerdas Manuel?. Te acompañé en los peores momentos de tu vida Manuel y tú no en los míos, ¿Recuerdas que pasamos solos el 31 de diciembre? Te habían dejado solo Manuel y yo estaba a tu lado como siempre. ¿Te acuerdas Manuel?.
Pasaron los meses y nuestro bebe fue creciendo en mi pancita. Tú con tus problemas de si ibas a ser o no otra vez candidato a gobernador y yo más feliz que nunca porque te tenía a mi lado, aunque fuera entre ratos, aunque te siguiera compartiendo con Elvira pero sabía que tu corazón era mío. Eso creía Manuel, eso creía. ¿Te acuerdas Manuel cuando me dijiste que Manuel Jesús traía torta bajo el brazo y que volverías a ser candidato al gobierno. ¿Te acuerdas Manuel?. ¿Te acuerdas Manuel el día que nació Manuel Jesús?.
Cómo olvidar la mañana del 16 de junio de hace 16 años cuando te hablé para decirte: hoy es el día Manuel, hoy va a nacer nuestro bebé. ¿Te acuerdas lo feliz que te pusiste? Te volviste como loco, hasta me fuiste a buscar a la casa para llevarme al Hospital Air 2000. ¿Te acuerdas Manuel que estabas más nervioso que yo?
Yo era la mujer más feliz del mundo por tener a mi lado a mi bebote que había pesado 3 kilos y medio y a un hombre junto a mi como tú Manuel, ¿Te acuerdas cuántas veces te lo dije y me contestabas que nada nos iba a separar? ¿Te acuerdas Manuel?. ¿Te acuerdas Manuel cuando tres días antes de tu segunda elección, me pediste que te acompañara a la Bohemia de Manrique? Manuel Jesús tenía apenas 47 días de nacido, pero me dijiste que era importante, que querías nos vieran juntos, yo te dije que eso te podría perjudicar, y tú me contestaste que tu amor hacía a mí era más grande de lo que pensara o chismorreara la gente. Te creí Manuel, y fue la última vez que nos volvimos a ver.
¿Qué nos pasó Manuel, por qué huiste de pronto y nos abandonaste a los dos?. ¿Por qué me hiciste eso a mí que te amaba con toda el alma?. Quiero sepas que aun pienso en ti, y me pregunto ¿qué hubiera pasado si no te hubieras ido nunca Manuel?.
Sólo me queda agradecerte por haberle dado la vida a Manuel Jesús, porque es el regalo más grande que me has dado, y espero de todo corazón que seas para tu esposa Elvira y tus otros hijos lo que no pudiste ser para nosotros: un esposo, un padre y un compañero fiel.
Me despido con los ojos secos, porque las lágrimas ya no son necesarias hoy, espero que estés bien y que seas muy feliz. Sé que dije que siempre te iba a amar, pero hoy estoy convencida que lo único que amo es la idea de lo que pudiste ser en mi vida.
Adiós Manuel.
Luz del Alba Priego Flota

Villahermosa Tabasco 5 de julio 2017

jueves, 6 de julio de 2017

URGE LIMPIA POLICIACA


Con la detención de policías estatales y municipales que participaron en varios secuestros, se puede comprobar que esas corporaciones están permeadas por la delincuencia y que urge, como primera medida, que se inicie una depuración policiaca, porque de otra forma, mientras hayan policías traidores todo el esfuerzo que se haga para brindarle seguridad a la ciudadanía y acabar con los secuestros, robos y asaltos se vendrá al suelo, porque los protegen desde adentro.

Sobre los policías detenidos y ´puesto a disposición de las autoridades correspondientes, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Aguirre Carbajal tendrá que poner especial atención en el grupo de Policías Estatales Acreditables que estuvieron asentados hasta hace unos días en la base de Tulipán, Cunduacán, pues el elemento Vicente “N” es un mando que prestaba su servicio en dicha base que debería estar al servicio de la sociedad combatiendo todo tipo de delitos, pero se inmiscuyó en actos delictivos, en donde también están mezclados otros elementos que operaban allí y que no ha sido detectados, aunque dentro de la corporación policiaca estatal se sabe quiénes son, al igual que lograron confabularse con los dos elementos policiacos del ayuntamiento de Cunduacán, por lo que es urgente, que se inicie una depuración policiaca a fondo para detectar a esos policías que están coludidos con delincuentes y que por esa razón comete sus delitos con toda impunidad, pues los mismos elementos policiacos les libran el camino y se hacen de la vista gorda para que puedan cometer sus ilícitos, desde los asaltos a mano armada a diversos comercios, secuestros, tráfico de gasolina, robos de cajeros, robos de vehículos y extorsiones, entre otros delitos..
Inicialmente, en la base de operaciones de la policía estatal ubicado en Tulipán, Cunduacán, estuvo operando la Unidad Modelo con cien elementos, a cuyos mandos los delincuentes intentaron cohechar, por lo que dieron resultados, evitando secuestros, asaltos, robos a cajeros automáticos porque los mandos cumplían con la obligación de brindar seguridad en la zona.
Las cosas cambiaron, cuando Miguel Angel Matamoros Camacho se hizo cargo de la Secretaría de Seguridad Pública y el grupo modelo fue sustituido por elementos de la Policía Estatal Acreditable, disminuyendo además, el número de elementos, pues de cien elementos de la unidad Modelo, los bajaron a 45 elementos que se encargaban de resguardar la zona, por lo que se supone que algunos de sus mandos no solamente fueron susceptibles al cohecho por ´parte de los delincuentes, sino que se inmiscuyeron y participaron directamente en ilícitos como es el caso del Soyataco que fue detenido por las corporaciones policiacas integrantes de la FRIM como también fueron detenidos los policías municipales que también estaban inmiscuidos, por lo que esto, es un síntoma de que hay elementos de las corporaciones policiacas estatales y municipales que han sido cooptados por las bandas delincuenciales y es una de las razones del porque se mueven como pez en el agua para delinquir sin que sean molestados.
Por esa razón el secretario de Seguridad Pública debe someter a investigación a los 45 integrantes de la Policía Estatal Acreditable, que estuvieron operando en la base de Tulipán, Cunduacán, porque ese elementos no actuaba solito, ni hacía las cosas a escondidas, sino que ya se le conocían otros hechos delictivos, como se sabe internamente en la corporación.
Ayer martes en rueda de prensa en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, el fiscal Fernando Valenzuela Pernas quien estuvo acompañado de los titulares de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Patricia Bugarín Gutiérrez y de la Policía Ministerial de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Vidal Díaz Leal Ochoa, se informó de la desarticulación de dos bandas de presuntos secuestradores que operaban en la entidad, dejando en claro que en Tabasco existe el compromiso de combatir los delitos de alto impacto como el secuestro, los cuales no tienen por qué quedar impunes.
En un primer caso, el Fiscal Fernando Valenzuela dio a conocer que el 24 de junio se desplegaron operativos de reacción inmediata en Centro, Cunduacán y Jalpa de Méndez logrando rescatar a una femenina, que había sido privada de su libertad horas antes y era mantenida en una casa de seguridad. A partir de estas acciones, detalló que fueron detenidas cinco personas, entre ellas un elemento activo de la Policía Estatal y un sujeto que se desempeñaba en el ramo de seguridad privada.
Posteriormente, las investigaciones permitieron conocer que dos integrantes de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Cunduacán habían recibido un pago de parte de los imputados para facilitarles el escape, por lo que también se les cumplieron órdenes de aprehensión.
“Es importante mencionar que a esta organización también se les vincula con el secuestro de un comerciante de 24 años, ocurrido el pasado 16 de mayo de 2017 en el municipio de Centla”, añadió Valenzuela Pernas.
En un segundo caso, Valenzuela Pernas dio cuenta de la desarticulación de una banda presuntamente dedicada a diversos ilícitos en la zona de Macuspana y Jalapa, y a la que se le relaciona con por lo menos nueve eventos de secuestro ocurridos entre septiembre de 2016 y junio de este año.
Producto de trabajos de inteligencia, el 2 de julio fueron cumplidas órdenes de aprehensión en contra de tres de sus integrantes por su probable responsabilidad en el plagio de una pareja ocurrido en Ciudad Pemex, Macuspana, y a quienes luego les habrían causado la muerte.
Las investigaciones arrojaron que los cuerpos de las víctimas fueron enterrados en un predio sobre la carretera Escárcega-Villahermosa. Además, que se logró en un segundo momento la detención de un cuarto probable implicado.
Valenzuela Pernas destacó que a esta banda se le relaciona con Manasés “N”, detenido el 9 de mayo pasado y a quien se le atribuye el atentado a la base de la FGE ubicada en el municipio de Cárdenas en esa misma fecha.
Finalmente, el Fiscal del Estado hizo un llamado a quienes han sido víctimas de cualquiera de los detenidos para que acudan con toda la confianza ante la Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto a denunciarlos a fin de que el proceso penal que se les siga obtenga un resultado favorable para la sociedad.
“Los ha alcanzado la justicia como les alcanzará a quienes cometan ilícitos en Tabasco, por la coordinación que tenemos con las demás dependencias”, concluyó.
Por su parte, la Coordinadora Nacional Antisecuestro, Patricia Bugarín Gutiérrez, sostuvo que los resultados en el combate al secuestro solo son posibles si se cuenta con la confianza ciudadana y sus denuncias, luego de escuchar la relatoría que hizo el Fiscal de Tabasco, Fernando Valenzuela Pernas sobre la desarticulación de dos bandas de presuntos secuestradores, lo que significa el esclarecimiento de por lo menos once casos documentados de este flagelo y de otros posibles hechos ilícitos, por lo que externó una felicitación al Fiscal tabasqueño porque además estas acciones demuestran el interés por dar una respuesta inmediata. “Si se dan cuenta son casos recientes resueltos, es decir que las autoridades no estamos dejando que pase el tiempo”, asentó.
Ojitos
Para cumplir de manera puntual la recomendación 24/2017 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aceptada por el Gobierno del Estado, el Ejecutivo, mediante la Coordinación General de Asuntos Jurídicos, solicitó a dependencias de la administración pública descentralizada, organismos desconcentrados y autónomos, coadyuvar en la concreción de las medidas señaladas por dicho organismo.

Este caso, asentado en el expediente CNDH/4/2014/7968/Q, refiere presuntas violaciones obstétricas y al derecho a la protección a la salud y a la vida, en los hospitales General de Macuspana y Regional de Alta Especialidad Dr. Gustavo A. Rovirosa Pérez, dependientes de la Secretaría de Salud, las cuales habrían cometido personal de dichos nosocomios.
Como representante legal del Poder Ejecutivo y con base en las leyes vigentes, el coordinador de Asuntos Jurídicos, Juan José Peralta Fócil, emitió el oficio número CGAJ/1109/2017 dirigido a los titulares de las Secretarías de Salud, Planeación y Finanzas, Contraloría y Administración, así como de la Dirección General de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas y de la Fiscalía General del Estado.
En el documento, solicita a la Secretaría de Salud tomar medidas para reparar el daño a las víctimas, que incluyan una indemnización o compensación, otorgarles atención psicológica con oportunidad, calidad y calidez, y atención médica en las instituciones de esa dependencia. Instruye que se diseñen e impartan en ambos hospitales los cursos Capacitación en materia del derecho a protección de la salud materna, Violencia obstétrica e Infraestructura y recursos; lo anterior mediante personal especializado, con perspectiva de género y énfasis en el trato humanizado hacia las mujeres, para sensibilizar al personal y evitar casos similares. Establece que se debe dotar al Hospital de Macuspana de personal especializado en gineco-obstetricia y anestesiología, y todo aquello que garantice los estándares de disponibilidad, aceptabilidad y calidad de los servicios.
Además, la Coordinación de Asuntos Jurídicos pide a esa Secretaría que, en coordinación con la de Planeación y Finanzas, cree un fideicomiso para que la víctima recién nacida en ese nosocomio cuente con los recursos económicos necesarios y suficientes para cubrir sus necesidades de manutención y estudio, al menos hasta que cumpla la mayoría de edad.
Conforme al escrito, a la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas le concierne inscribir a las personas afectadas en el Registro Estatal de Víctimas para que tengan acceso al fondo estatal previsto en la ley correspondiente.
En tanto a la FGE compete, con pleno respeto a su autonomía constitucional, la integración de la carpeta de investigación y colaborar en la denuncia penal por la responsabilidad profesional a que haya lugar. A su vez, se requiere a la Secretaría de la Contraloría colaborar con la CNDH en el trámite de queja administrativa, para iniciar los procedimientos contra las autoridades responsables en estos casos, mientras que a la de Administración se pide incorporar copias de esta recomendación en los expedientes laborales y personales de los trabajadores y funcionarios involucrados.
De igual forma, Asuntos Jurídicos establece que las dependencias citadas deben enviar a la CNDH las constancias que acrediten el cumplimiento de la recomendación citada, la cual fue aceptada el reciente 4 de julio por medio del oficio CGAJ/1082/2017 dirigida al ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez.
Visorcito
El dirigente local del PAN, Francisco Castillo Ramírez, anunció que este partido iniciará la defensa jurídica de usuarios en contra de los abusos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para contribuir en la economía de los tabasqueños y de todos los mexicanos, que se hará en conjunto con la Diputada Solange María Soler Lanz.

miércoles, 5 de julio de 2017

AMLO Y SUS CUENTAS ALEGRES


Con la misma cantaleta de siempre, de que su partido Morena ganará la elección presidencial y de que en Tabasco arrasará con la gubernatura ya que la ganarán cuatro a uno, aunque siempre ha dicho lo mismo en otras elecciones estatales donde han terminado perdiendo, Andrés Manuel López Obrador a su paso por la entidad quiso espantar con el petate del muerto para sembrar el pánico electoral, creyendo que los perredistas están tullidos o mancos que no darán la pele para refrendar el triunfo en el gobierno estatal, en las presidencias municipales y diputaciones que estarán en disputa.

Fiel a su costumbre de manipular cifras y números cuando se avecina un proceso electoral, adelantando que nadie les arrebatará el triunfo electoral, AMLO dejó brotar de su ronco pecho lo que sus seguidores en Tabasco quieren escuchar, de que aquí triunfarán, de que la gubernatura desde ahora ya lo tienen en la bolsa, pero sus palabras rayan fuera de la realidad, porque si bien le apuesta al paisanaje para quitar del gobierno al PRD, eso está por verse justo cuando falta uno año para el proceso electoral y el partido gobernante, aún no decide quién será su candidato a la gubernatura que se enfrentará al ya elegido candidato, Adán Augusto López Hernández, bajo la encubierta figura de promotor de la soberanía nacional.
Hay varios ejemplos de la misma postura que ha mostrado Andrés Manuel López Obrador durante los pasados procesos electorales, al mentir con suma facilidad, diciendo que su partido-Morena- y sus candidatos a los gobiernos estatales tienen de antemano el triunfo asegurado y cuando terminan perdiendo, siempre acusa de que les robaron las elecciones, de que les cometieron fraude, así tenemos que durante el pasado proceso electoral de Veracruz donde se eligió candidato a la gubernatura, en las diferentes plazas donde AMLO realizó mítines a favor de su candidato a ese gobierno, Cuitláhuac García Jiménez siempre expresó que este ganaría dos a uno, pero su triste realidad fue que Morena terminó perdiendo, porque el PAN en alianza con el PRD, lograron el triunfo electoral de Miguel Angel Yunes Linares, lo que desbordó sus acusaciones de que les hicieron trampa, de que la mafia se impuso en ese estado.
En el estado de México en donde AMLO personalmente encabezó los mítines llevando de la mano a la candidata de Morena al gobierno estatal, Delfina Gómez, siempre sostuvo que ni el candidato del PRI, Alfredo del Mazo, ni el candidato del PRD, Juan Zepeda, estaban a la altura de la maestra y que esta se convertiría en gobernadora, el tiempo y la elección constitucional terminaron por demostrar su falsedad, de que no era cierto que la maestra Delfina tenía asegurado el triunfo electoral, que se gana con votos en las urnas no con discursos; el PRI lo hizo morder el polvo de la derrota y Andrés Manuel para justificarse acusó que “La Mafia del Poder” de haber perpetrado una elección de Estado; finalmente, lo que cuenta es el triunfo electoral obtenido en las urnas, con los votos de miles de ciudadanos y no el “ya merito”.
De la misma forma, durante el pasado proceso electoral extraordinario de 2015 donde se eligió al candidato a la presidencia municipal de Centro, AMLO sostuvo en varios mítines donde acompañó a Octavio Romero Oropeza, quien era el candidato de Morena a la alcaldía, que éste se encaminaba al triunfo electoral, pero no fue así, porque Gerardo Gaudiano refrendó su triunfo electoral como candidato del PRD; la derrota encolerizó a Andrés Manuel López Obrador, quien terminó culpando al gobernador Arturo Núñez de haber metido las manos en el proceso electoral para que perdiera el candidato de Morena. Contra el gobernador lanzó una serie de improperios por esa derrota electoral que ya se veía venir, porque designó, vía dedazo, a un candidato impopular, que no tenía posibilidades de ganar la presidencia municipal. Cierto, hay que reconocer que la votación de Morena creció en Centro, que mandó al tercer lugar de las preferencias electorales al PRI, pero esa votación no fue suficiente para ganar la alcaldía y lo que cuenta es el triunfo.
Es cierto que el efecto paisanaje se dejó sentir en las elecciones constitucionales de 2006 y de 2012 cuando AMLO como candidato presidencial apareció en las boletas electorales, logrando sacar una alta votación en el estado y que hiciera que empujara con fuerza a candidatos a diputados federales, a presidentes municipales y diputados que tenían escasas posibilidades de ganar, convirtiéndolos en ganadores; al efecto paisanaje es a lo que le apuestan sus seguidores y quienes serán candidatos de Morena en las elecciones constitucionales de 2018 donde se elegirá al presidente de la República-que es el ansiado cargo que pretende Andrés Manuel-, al gobernador de Tabasco-candidatura que ya tiene amarrado Adán-, Senadores de la República, diputados federales, presidentes municipales y diputados locales, por lo que todos creen que el tepetiteco los habrá de impulsar, los habrá de convertir en triunfadores, pero muchos se equivocarán, porque hay muchos lastres en Morena, hay muchos corruptos reciclados que se fueron del PRI a ese partido con la ambición de ser nominados a un cargo de elección popular, que el pueblo los conoce, y que por el paisanaje de AMLO creen que pueden ganar en las urnas.
Las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador de que Morena y su candidato a la gubernatura, Adán Augusto López arrasarán cuatro a uno, a quien el PRD designe como su candidato a la gubernatura dista mucho de la realidad, porque en Tabasco el Sol Azteca es gobierno, porque a pesar de que se auguró una desbandada de perredistas a Morena posteriormente cuando le dieron su registro y por el peso político de AMLO, resultó un rotundo fracaso, no hubo desbandada de militantes perredistas, se fueron los que tenían que irse, pero el PRD se fortaleció con el registro de nuevos militantes, por eso cuando se habla del efecto paisanaje, efectivamente este puede darse en torno a la candidatura presidencial de Andrés Manuel López, que es indudable que aparecerá en las boletas como candidato de Moren, pero la población que ya sabe distinguir entre uno y otro candidato, que además ha votado cruzado, bien podría votar por el candidato perredista al gobierno, siempre y cuando designen al mejor posicionado.
AMLO quiere espantar con el petate del muerto a como es su costumbre, todavía falta mucho por verse, como parte de ello será el desencanto que ya está generando entre los militantes fundadores de Morena, que también tienen su corazoncito y que no están siendo contemplados para un cargo de elección popular, por los arribistas que ya están a la espera de ser nombrados promotores de la soberanía nacional, nombramientos encubiertos de quienes serán designados como candidatos a presidentes municipales y diputaciones locales.
El PRD como gobierno no va a dejar fácilmente arrebatarse el gobierno estatal, también buscará cohesionarse y pertrecharse para dar la pelea electoral porque tiene con que hacerlo y tiene con que ganar la gubernatura, con otra ventaja sobre Morena, buscará realizar alianzas con otros partidos políticos para lanzar candidatos a los cargos de elección popular. Andrés Manuel saca cuentas alegres como es su costumbre, cree que esta vez podrá ganar la presidencia de la República y el gobierno de Tabasco sin alianzas o solo con el Partido del Trabajo que poco le aportará; ya quedó demostrado en el estado de México, donde la soberbia de AMLO no permitió que se realizara alianzas con otros partidos, lo que a la postre lo llevó a la derrota.
Ojitos 
Por cierto las declaraciones de Andrés Manuel López Obrador trajo reacciones, el fundador del PRD, el ex-senador de la República, Auldárico Hernández Gerónimo expresó que en Tabasco, Morena y Andrés Manuel López Obrador, “no tiene más tela de donde cortar”, y es por esa razón que designó a Adán Augusto López Hernández, candidato al gobierno estatal, mientras que en el Sol Azteca hay un amplio bagajes de cuadros para ir por la gubernatura.

“Es lo único que tiene Andrés Manuel López Obrador (de cuadro político), no tiene tela de donde cortar, ya Adán Augusto es una persona sacrosanta que ha entrado al paraíso de Andrés Manuel que todo lo purifica y así hay tantos”, precisó.
Rechazó las afirmaciones de López Obrador en el sentido que en el Sol Azteca las candidaturas se manejan por línea, “al contrario de la línea que él trae nosotros estamos pugnando por la unidad, que como sea, pero va a ser unidad, y esto lo ha tocado un poco a él, vemos que ya se molestó, porqué se molesta si cada quien manda en su casa, en su instituto político. La molestia de López Obrador, es porque el frente amplio PAN-PRD representa el 38 por ciento de votación en el país”.
Por su parte, el diputado local del PRD, Juan Manuel Focil Pérez, se dijo respetuoso de las declaraciones de AMLO, pero aseguró que su partido está bien posesionado en Tabasco, por lo que si ahora fueran las elecciones estarían en la posibilidad de ganar por lo menos 14 alcaldías.
Fócil Pérez remarcó: “Aquí en Tabasco, el PRD va a ganar bien, aunque si hay que reconocer que como tabasqueño, si López Obrador será candidato a la presidencia, tendrá una votación significativa, pero en la elección a diputados y presidentes municipales, será diferente porque se tendrá un voto diferenciado. Si en este momento se llevarán las elecciones, el PRD ganaría entre 12 y 14 municipios. Yo veo condiciones muy favorables. Yo siempre hablo con bases y en este momento el partido está bien posesionado”.
“Lo que yo pediría a mis compañeros”, expresó el legislador local, ” es que haya mucha unidad. Que haya solidaridad y que se sumen todos aquellos que desean a éste gran proyecto que se tiene en el PRD. En el PRD hay personas que si trabajamos en favor de la ciudadanía. Tenemos todo para salir adelante. El PRD está bien, necesitamos que quienes tienen una aspiración sigan en contacto permanente con la gente. Quienes aspiran deben seguir en contacto permanente con los ciudadanos” remarcó.
“En el PRD no requerimos de una sola persona. En el PRD hay muchas locomotoras. En otros partidos solo hay una locomotora y hay muchos vagones. Están esperando que sean arrastrados. En el PRD hay muchos liderazgos. Hay trabajo y manera de salir adelante con esos liderazgos”, precisó.
El diputado local dijo que ve favorable las alianzas electorales con otros institutos políticos, por lo que el PRD debe buscar a todos aquellos partidos y organizaciones de la sociedad que así lo quieran. “Cada instituto político, tiene sus estrategias y actividades. En MORENA ya hubo un acuerdo de los grupos de Adán, Evaristo y May. Ya se repartieron el pastel. Cada uno de esos grupos tiene su hueso. Nosotros somos respetuosos de sus métodos en los que extrañamente todos están de acuerdo”. El legislador reiteró que avala y respalda las encuestas que será el método que el PRD utilizará para la elección de sus candidatos a Los diferentes cargos de elección popular. Desde el 2006 se han realizado esos sondeos y han dado buenos resultados. “Con ese método en el PRD nos ha ido muy bien. Alternativa Democrática Nacional como corriente interna y el comité directivo nacional han hecho encuestas y nos ha ido muy bien. Se han postulado a los mejores candidatos que ahora son gobierno”, remató.

martes, 4 de julio de 2017

ENCUESTAN A CUATRO


Un vez depurada la lista de aspirantes a la candidatura a la gubernatura de Tabasco por el Partido de la Revolución Democrática, solamente serán cuatro los que serán encuestados entre la población tabasqueña para posteriormente ser cruzado con un aspirante externo para conocer quien podría ser el candidato a la gubernatura que se enfrentará al ya electo promotor de la Soberanía Nacional de Morena, Adán Augusto López Hernández, quien será el candidato de Morena, y a quien salga electo por el PRI, de entre Benito Neme Sastré o Georgina Trujillo Zentella.

De acuerdo a los datos que ya se saben con toda seriedad, el Partido de la Revolución Democrática-PRD- encuestará al alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, al Senador por la República, Fernando Mayans Canabal y al legislador local y ex-dirigente estatal del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez, esos cuatro nada más, mientras los otros mencionados han quedado fuera de la participación por la candidatura a la gubernatura, que no quiere decir que no vayan a tener algún otro premio de consolación.
Con las encuestas que ya se realizan con todo la rigurosidad que se requiere, con todo los procedimientos metodológicos pues dentro del PRD ha quedado en claro que no se harán el Hara Kiri, sino que necesitan tener a un candidato a la gubernatura bien posicionado entre el electorado, porque se enfrentarán al paisanaje de Andrés Manuel López Obrador que están seguros que pueden vencer si hay cohesión, arrojará con toda precisión, quien de los cuatro aspirantes del PRD se encuentra bien plantado dentro de la ciudadanía tabasqueña y quien tiene menos puntos negativos en su contra, para después ser cruzado con el aspirante independiente, Oscar Cantón Zetina, quien pese no estar jugando por el PRD, es un funcionario gubernamental que ha dado resultados y que también tiene seguidores entre la población por lo que no se puede descartar su participación como aspirante a la gubernatura.
Una vez realizada la primera encuesta que arrojará los resultados de cómo están posicionados los cuatro aspirantes perredistas que quieren ser candidatos al gobierno estatal, se descartarán a dos contendientes, mientras que los dos punteros participarán en una segunda encuesta para ir definiendo al mejor posicionado, que no querrá decir que ya tendrá la candidatura a la gubernatura en la bolsa, porque también contarán otros factores adicionales que le podrá servir a cualquiera de los dos para que se tome la decisión final rumbo a la candidatura.
Por lo pronto ya se encuesta al alcalde Gerardo Gaudiano, al presidente de la Junta de Coordinación del Congreso, José Antonio de la Vega Asmitia, al Senador Fernando Mayans Canabal que entró de última hora al rejuego y al diputado local, Juan Manuel Fócil Pérez, ¿quiénes de estos cuatro se quedará en el camino y quienes pasarán a la segunda fase para disputarse la candidatura a la gubernatura por el PRD?, según los conocedores, eso lo decidirá la primera encuesta seria y confiable que se realiza, quedará una verdadera medición interna, porque la cosa es muy seria, ya que está en juego el futuro del PRD en Tabasco; de los dos que se queden en el camino, tampoco quiere decir que serán desechados por completos, de acuerdo a como queden, uno puede ir a un diputación federal y el otro al Senado de la República, porque las candidaturas a los otros cargos de elección popular se tienen que repartir para que todos trabajen por la misma causa que será ganar el gobierno de Tabasco para que el PRD refrende por segunda ocasión en un elección, su mayoría en el estado.
Dado el trabajo que vienen desarrollando, y como un preludio de lo que puede venir, en el análisis político, sin cargas emocionales, podrí decirse que los dos aspirantes que pueden pasar el filtro de la primera encuesta y estar posicionados entre la ciudadanía, podría ser el presidente municipal de Centro, y el presidente de la Junta de Coordinación Política, al menos que suceda un imprevisto y un tercero en discordia podría entrar a la disputa, por aquello de como salga en las encuestas el aspirante independiente, Oscar Cantón, que prefirió irse por la libre, por el marcado distanciamiento con el grupo focilista que prácticamente está apoderado de la dirigencia del PRD, y donde no tendría margen de maniobra, sino que al contrario, estaría sometido al “fuego amigo” dentro de ese partido y arrinconado, pero que de ninguna manera está peleado, ni distanciado, ni con el gobernador, ni con la estructura gubernamental y que como político bien formado, todavía tiene cuerda para rato.
Si Gerardo Gaudiano sale en el primer lugar de la encuesta seria que ya se realiza, a como ha salido en otras encuestas que se han realizado, tal como se sabe que también se ha medido, y José Antonio de la Vega, sale en el segundo lugar, como también se sabe que ha medido, estos dos, serán los aspirantes que se enfilen a lograr la candidatura al gobierno de Tabasco en el mes de diciembre tal como se tiene planteado, pero todo dependerá de sus puntos positivos y negativos.
¿Y qué papel juega el gobernador Arturo Núñez como perredista en la nominación de su sucesor’, ya lo ha dicho públicamente hay piso parejo para todos los aspirantes, y como no es suicida, y quiere que su partido refrende el triunfo electoral en el estado, a pesar del paisanaje de Andrés Manuel López Obrador, apoyará a su partido-PRD- en la decisión de postular como candidato al gobierno al que salga mejor posicionado en las encuestas, obviamente cruzado con otros aspirantes para tener el sustento de que es el menor posicionado entre el electorado.
Ojitos
El Gobernador Arturo Núñez Jiménez aseveró que sólo siendo plenamente responsables en el ejercicio de la función pública, se estará en condiciones de desterrar el perverso vicio de la corrupción, y afirmó que en Tabasco se trabaja aceleradamente para completar la arquitectura legal del Sistema local Anticorrupción.

Al inaugurar el Primer Congreso Nacional La Responsabilidad Administrativa de los Servidores Públicos y Particulares en el marco del Sistema Nacional Anticorrupción, el mandatario advirtió que en el cumplimiento de la responsabilidad pública debe actuarse conforme a la ley, no a partir de convicciones ni subjetividades.
Subrayó que este sistema representa una de las reformas más trascedentes que el país ha tenido en la materia, y aseguró que para estar a la altura de este reto, Tabasco avanza en la estructuración del paquete de 10 leyes secundarias que requiere el modelo estatal.
El jefe del Ejecutivo expuso que, como parte de este esfuerzo normativo, ya están revisadas las iniciativas de leyes Anticorrupción y de Fiscalización del Estado que serán propuestas al Congreso local, y en breve se procederá a hacer lo propio con el proyecto de reforma a la ley para transformar al Tribunal de lo Contencioso Administrativo en Tribunal de Justicia Administrativa.
Explicó que este último tendrá a su cargo dirimir las faltas administrativas graves y sancionarlas, en tanto que los órganos de control interno y la Secretaría de la Contraloría tendrán la responsabilidad de aplicar las sanciones y procedimientos relativos a faltas no graves, estableciendo para ello criterios claros.
Núñez Jiménez añadió que el paquete legislativo incluye reformas al Código Penal para reconfigurar los delitos en la materia, y por lo menos cinco modificaciones a las leyes orgánicas del Congreso local, del Poder Judicial, de la Administración Pública Estatal, de los municipios y de la Fiscalía General del Estado, esta última vinculada con la creación de la Fiscalía Anticorrupción.
En el foro convocado por la Secretaría de Contraloría de Tabasco (Secotab), al que concurren representantes de entes de fiscalización y órganos de control interno de 18 entidades del país, además de los contralores de los 17 municipios del estado, el Gobernador resaltó que la ciudadanización del Sistema Anticorrupción representa otro ingrediente esencial para evitar complicidades entre servidores públicos.
Remarcó que el modelo en construcción también tiene el mérito de integrar a todas las partes involucradas con el acceso a la información, transparencia, fiscalización, justicia administrativa, la persecución de los delitos y procuración de justicia, así como la identificación de faltas administrativas y de delitos.
En el congreso que se prolongará hasta este martes, la titular de la Secotab, Lucina Tamayo Barrios, subrayó que en la lucha por la transparencia y la erradicación de la corrupción, Tabasco se erigió como el primer estado del país en establecer, desde el Gobierno, los lineamientos para la presentación de una declaración de situación patrimonial que obliga a los servidores públicos a exponer si afronta un posible conflicto de interés, además de su situación fiscal.
En la ceremonia inaugural estuvieron los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solís, y de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, además de los secretarios de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, y de Educación, Ángel Solís Carballo, entre otros.
Visorcito 
Luego que hace dos semanas el dirigente estatal del PRI, Gustavo de la Torre Zurita encabezara una reunión en el municipio de Comalcalco con la estructura municipal en donde se quiso imponer a un nuevo dirigente municipal y que fuera abortado por el dirigente en funciones, hay amagos de enfrentamiento entre simpatizantes de Jaime Hernández mejor conocido como Chin Chun Chao y seguidores de Alexander Córdova Morales.

Jaime Hernández, después de que abortara la imposición de un nuevo dirigente, amaga con desalojar con un grupo de “golpeadores” a las instalaciones del PRI municipal para desalojarlo, para imponer a su “gallo” Efraín Guerra, mientras que el dirigente municipal, Alexander Córdova Morales y sus seguidpres también están preparados para repeler cualquier acto de agresión, como ayer dejaron correr la falsa versión de que Chin Chun Chao ya había desalojado el PRI municipal.
¿A quién o quienes convendría que Chin Chun Chao intente por la fuerza desalojar las instalaciones del PRI municipal?, creo que a nadie, porque entonces le estaría creando un problema mayor a Gustavo de la Torre, pero avisado como están los seguidores de Alexander Córdova no se duda que pueda armarse un zafarrancho, que es lo que quisieran otros, que dentro de ese partido se sigan fracturando. En su muro de Facebook Alexander Alvarez escribió ayer lo siguiente: “El PRI en Tabasco debe hacer política de frente a su militancia. Esa que se hace y se pacta en lo oscurito ya no funciona. Necesitamos una verdadera unidad esa que se construye con diálogos y acuerdos entre grupos. Aquella que se impone y se disfraza de unidad la sociedad y en especial la verdadera militancia priista la rechaza”.

lunes, 3 de julio de 2017

BROTAN DESLEALES


Los cambios que se avecinan en los centros de enseñanza de educación superior, por parte de quien tiene la facultad de expedir los nombramientos, mantiene nerviosos desde hace varios meses a rectores y directores de tecnológicos y politécnicas, ya que entre ellos, primero, circuló la versión de que todos serían ratificados en el cargo, tomando como referencia lo hizo en la Universidad Tecnológica de Tabasco (UTTAB) donde se ratificó a Fernando Calzada, pero lo cierto es que esa es la excepción, porque se espera limpia total incluyendo las Escuelas Normales del Estado, y la Universidad Pedagógica Nacional cuyos directores tienen más de un año con el periodo estatutario vencido, lo que huele a ilegalidad.

Los cambios que se avecinan, ha hecho que los directores de politécnicas, y tecnológicos, estén buscando padrinos para que los “ayuden” a lograr la ratificación en sus respectivos cargos, como si realmente hubieran trabajo para elevar el nivel académico en sus respectivas instituciones, cuando la triste realidad es otra, ya que salvo sus marcadas excepciones, en la mayora hay un marcado retroceso, ya que sus titulares solamente llegaron a hincarles los dientes al presupuesto público, con un brutal solapamiento del subsecretario de Educación Superior, Emilio Igartua, que en este sexenio se convirtió en el cáncer de la educación.
Hay casos, denunciados oportunamente por el Ojo Visor, que en todo está, como la del ex-director del tecnológico de Villa La Venta, Manrique Ferrer, que se enriqueció a placer y dejó un adeudo con proveedores, prestadores de servicios y maestros que no les pagaban por el orden de los 40 millones de pesos, causándole un daño al patrimonio público, por lo que se espera que pronto ente tras las rejas como ya lo está el ex-rector de la Universidad Popular de la Chontalpa, Zárate Aguilera.
Hace un mes que se le venció el periodo estatutario al frente del Instituto Tecnológico Superior de Los Ríos con sede Balancán, Jorge Alberto Lezama Suarez, por lo que ya se espera su relevó al igual que la de sus secuaces, Jesús Manuel Moguel Insunza y Darvin González Baños, este último, por cierto muy hablador y pedante, a quien después que metió en problemas al tecnológico por el accidente de un profesor cubano, que también denunció con prontitud, el Ojo Visor, que en todo está, a quien se atrevió a retar porque se le señaló su adicción a las drogas y el alcohol, por lo que esta es la tercera llamada para que públicamente nos hagamos la prueba del antidoping, para dejar en claro quién miente. Hasta hoy en una actitud cobarde Darvin, no se ha atrevido a responder.
Como ya se va Jorge Alberto Lezama, pero no se quiere ir, por eso busca padrino para quedarse un periodo más en el instituto, “la chiquillada” como es el caso de Jesús Manuel Moguel Insunza, que se sintió con valor para buscar la dirección y se quiere colgar de todos los santos para ver si cuaja su asunto, semanas atrás se dedicó a convocar a una conferencia con motivo del aniversario de la Constitución Federal, en la que supuestamente participaría como ponente, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, José Antonio de la Vega Asmitia, pero que le salió el tiro por la culata pues el invitado de honor nunca se presentó y el evento se suspendió, quedando en vergüenza total.
Regresando con Jorge Lezama cuyo periodo estatutario al frente del Tecnológico de Balancán esta vencido, es tanta su desesperación por quedarse un periodo más, que le quema sus velas e incienso a todos los santos que llegan a ese municipio, así tenemos que el pasado el 28 de abril en franca obediencia a quien lo apadrinó para que fuera director del tecnológico, Raúl Ojeda Zubieta, le organizó y financió un cena privada al dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández, en donde supuestamente estarían los empresario de Balancán y en la cual participaron sus más allegados, siendo realizada dicha cena en el domicilio del empresario Manuel Méndez. Con esto demostró Lezama que no conoce la lealtad, ni la institucionalidad, mucho menos respeta a quien le expidió el nombramiento para estar en ese cargo y que si quiere hacer política o tiene aspiraciones debió ser congruente y renunciar y no estar trabajando en forma emboscada.
Quizás para intentar curarse en salud, para lavar sus culpas o para que lo vean como plurinominal, también le organizo en el mes de mayo una comida al Senador de la República de extracción perredista, Fernando Mayans Canabal, quien anda en busca de la candidatura al gobierno estatal, esta vez en su propio domicilio, a donde se sabe convocó a sus más allegados, docentes y cuadro directivos en donde seguramente pidió al legislador que intervenga por él, para que siga al frente del tecnológico, el cual está en franco retroceso por la pifias de Lezama, que lejos de dirigir académicamente esta institución la evaluación marca un retroceso, sin revisión de programas académicos, certificando una sola una carrera en su periodo, es mínima la vinculación, la calidad educativa se vino por los suelos lo que provocó que la demanda de nuevos ingresos de jóvenes estudiantes bajara en un 30 por ciento; el área académica está por los suelos, pues el hijo de Patricio Moguel, de simple docente, paso a director a académico, de allí que los proyectos que organizó como Pochitec estén en la total opacidad, y solamente causó daños al terreno de la escuela del que ya nadie se acuerda, porqué los quelonios se murieron de hambre o bien, la investigación del Rio San Pedro, un sueño guajiro de Patricio Moguel Pérez, quien sostiene que ahí hay una falla geológica, pero lo que verdaderamente no le falló fue acomodar a sus hijos en la peor administración municipal de Mario Bocanegra a quien ya señalan de ser el Abarca de los ríos.
Antes de marcharse del tecnológico, en la pasada reunión de la Junta Directiva, autoridades académicas y administrativa, Jorge Lezama trató de imponer en dirección de Vinculación a Juan José Zúñiga Aguilar y en la subdirección de Investigación a Yeni Fabiola López, pero como la junta no se tragó el cuento y ambos no fueron aceptados por no tener el perfil académico requerido para esos cargos, ya que el primero cuenta con sendos expedientes por el cual lo corrieron del Centro de Investigación de Yucatán (CyCy), y su único mérito es mal administrar algún proyecto como es el de equipamiento de laboratorios el “científico” y del que Lezama públicamente a expresado que es el hombre más inteligente del país, pero que alumnos y maestros no le ven el pedigrí pues únicamente saben que tiene problemas con el alcohol.
En el caso de Darvin Daniel Gonzalez Baños, ahora resulta que es empresario por los rumbos de Palenque y que ahora en aquel terrenito que según adquirió en una ganga, ha montado algún negocio para clientes de gustos exigentes y extravagantes, claro el mismo ya fue equipado con alberca y que en unos días más será el corte del listón de inauguración, al igual que ya terminó su “modesta casita” en Balancan que dice que se la dieron en paguitos donde apaga su sed con Kenia
Al tecnológico de Balancan ya le salieron otros pretendientes, como lo es Edgar Rodríguez Guerrero, que bajo el cuento de que es fundador del Tec los Ríos, merece la Dirección, pero todos saben que su ultima actuación fue como director de Comunicación del Ayuntamiento de Balancan, cargo que usufructuó viajando mes y medio por el viejo continente, pero gracias a las redes sociales fue descubierto y cesado del cargo.
Otro más es Rodiber Montesinos Castellanos, con expedientes negros en la Coordinación Estatal de la Dirección de Educación Superior Tecnológica ya que cuando fue Director del CBTA 82 de Balancan, se corrompió, al grado que lo cesaron.
Ojitos
La presidenta de la Comisión de Justicia y Gran Jurado, en el Congreso local, Yolanda Rueda de la Cruz, informó que en esta semana circulara la iniciativa de pensionar a la cantante Dora María, “La Chaparrita de Oro”, a los integrantes de esta instancia legislativa a fin de que se analicen a fondo la iniciativa del Ejecutivo Estatal.

No obstante, reconoció la trayectoria que la cantante tabasqueña tiene en el plano artístico no solo a nivel local, sino nacional e internacional, pero que este tema será tocado a fondo haciendo a un lado cualquier sesgo partidistas, particulares y de grupo.
Entrevistada en el marco de la apertura de la colecta de útiles escolares en las instalaciones de la CNOP, destacó que la pluralidad que hay en la instancia legislativa que preside dado a que hay diputados de Movimiento Ciudadano, del Verde Ecologista y del PRI, “…de acuerdo a la Ley tenemos 60 días, ya han transcurrido cinco, precisamente en esta semana la vamos a circular (la propuesta de iniciativa) con los integrantes de la Comisión para que cada quien tenga la oportunidad de analizar el contenido de ese documento y puedan emitir sus propias consideraciones; para después hacer un dictamen como comisión”, señaló.
La integrante de la bancada del PRI, dijo que a título personal reconoce el trabajo de la artista tabasqueña y de su talento que puso en alto el nombre de Tabasco, “fue una mujer que llevo el nombre de Tabasco a otros lugares, no sólo en el país sino en otros países del mundo y eso hay que reconocerlo”.
Pese a todo el lodo que sobre el asunto de Dora María han tirado los detractores del gobierno perredista, hay legisladores, que al conocer la trayectoria y como más allá de las frontera “La Chaparrita de Oro” puso en alto el nombre de Tabasco, justo es reconocerle lo que hizo.
Visorcito
El dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), Luis Rodrigo Marín Figueroa, dio a conocer que a la asamblea a la Asamblea Nacional del PRI, se llevará entre otras propuestas: la eliminación del fuero constitucional, respeto a la paridad de género y la creación de una Contraloría Interna que vigile las actividades de los candidatos para evitar cualquier suspicacia que los pretende involucrar con actividades ilícitas.

Indicó en la celebración pasada de la Asamblea estatal se definieron 17 temas, “pero estamos proponiendo es la creación de una Contraloría Interna para todos los candidatos, para que ya después que resulten electos titulares, estén muy al pendiente de sus actividades”.
Señaló que se tratan de propuestas institucionales que se encuentran trabajando a nivel nacional con el propósito que se vigile más el tema de la paridad de género y que se elimine el fuero constitucional.
“La Contraloría que se propone es para efecto de que todos los candidatos que ya resulten electos sigan las normas que como ciudadanos tiene que mantener, de que haga su declaración 3 de 3 y que efectivamente lo que prometieron en campaña se cumpla en las medidas de las posibilidades”, precisó.
Sobre la aplicación del Antidoping a los candidatos del PRI para el proceso electoral local, dijo que ese es un tema que se tiene que analizar y sobre todo serían los propios candidatos los que tienen que definir el esquema.
En cuanto a sus propuestas a puesto de elección popular para las elecciones del 2018, el ex coordinador parlamentario del PRI, en la legislatura pasada, comentó que se obtendrán mediante una evaluación interna, “pero esto es algo (la evaluación) que irá de la mano con la emisión de la Convocatoria cuando la de a conocer el Comité Estatal del PRI”.