miércoles, 11 de enero de 2017

"NO HABRÁ IMPUNIDAD"; GRT



Por el efecto del gasolinazo, muchos estados del país se convulsionaron, no solo por las marchas que se realizaron en contra del gobierno federal por esta arbitraria decisión, sino por los actos vandálicos de saqueos a diferentes negocios, la mayoría orquestada por manos perversas que buscaban la desestabilización y el enfrentamiento, sin embargo, aquí en Tabasco, pese a los actos vandálicos de Macuspana, el gobernó estatal utilizó la mano firme para frenar los actos delincuenciales y por esa razón, no se desbordaron hacia la mayoría de los municipios.

Desde el pasado miércoles 4 de enero, cuando por la noche grupos vandálicos que desde tempranas horas se comenzaron a arremolinar alrededor de algunos centros comerciales de Macuspana para hacer de las suyas, robando productos electrodomésticos, como lavadoras, refrigeradores, hornos de microondas, motocicletas y hasta comestibles y tuvo que intervenir la fuerza pública estatal para contenerlos y realizar las detenciones en el lugar de los hechos, tanto el gobernador del estado, Arturo Núñez, como el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, de que el gobierno estatal seria respetuoso de la libre manifestación de las personas por el gasolinazo, pero que no permitirían actos vandálicos que alteraran el orden público porque sería combatido con todo el peso de la ley, porque no se podía vivir en la anarquía y tenía que prevalecer el Estado de Derecho en Tabasco porque no es una selva, donde cualquier ciudadano pudiera contravenir las disposiciones legales.
De esa manera, con la fuerza pública, las autoridades estatales se dieron a la tarea de realizar lo conducente para detener los actos vandálicos iniciados en Macuspana, proseguidos en Paraíso, en menor cuantía, en Cárdenas y en el municipio de Centro, pero es en el primer municipio que llamó fuertemente la atención de no solamente de las autoridades estatales, sino federales, porque en la medida que iban deteniendo a las personas que participaron en el saqueo a las grandes tiendas comerciales, iban aportando datos, todo tenían un denominador común, no habían actuado solo, había una o varias manos que habían mecido la cuna para que se convulsionara el municipio de Macuspana para que se tornara violento y se viera como una población rapiñera que llamara la atención nacional y en eso centraron sus fuerzas las corporaciones policiacas mixtas para desenredar el hilo de la madeja que le permita a las autoridades estatales y federales actuar con la fuerza del estado para sentar un precedente, de que nadie, pero nadie, está o debe estar por encima de las leyes y que todas esas acciones vandálicas, tanto del o los autores intelectuales como materiales debe ser castigado con todo rigor, y todo indica que ya hay nombres y apellidos de quienes orquestaron todo desde la clandestinidad por lo que la mano firme de las autoridades en contra de quien o quienes fraguaron esos actos ilegales pronto se hará sentir.
Es el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres quien en una entrevista con los medios de comunicación, dio luces sobre los hechos delictivos que se cometieron el pasado miércoles cuatro de enero en el municipio de Macuspana, dejado en claro que no se trató de actos espontáneos, sino que quienes saquearon fueron inducidos por otras personas que ya están identificadas, y reiteró que no habrá impunidad para los responsables, que serán castigados, por lo que continúan los operativos en busca de productos robados en los saqueos a tiendas en Macuspana y otros municipios, por lo mismo, policías y elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) continúan realizando cateos para recuperar los productos robados.
Refirió que los que participaron en los saqueos de la noche del 4 de enero fueron inducidos por personas que responden a intereses de líderes locales, lo que “poco a poco se irá ventilando”. “No habrá impunidad, tenemos muy identificados a los actores de esas acciones, fueron manipulados, no fueron acciones espontáneas y sobre ellos caerán el peso de la ley”.
A pregunta expresa que si entre quienes ordenaron los saqueos se encuentra incluido el alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, Rosario Torres respondió que no adelantará juicio a priori, pero “los que hayan violado la ley serán castigados”.
De igual forma, comento que el pasado lunes al intentar bloquear la Coalición de Organizaciones Democráticas, Urbanas y Campesinas (CODUC) una de las casetas de cobro, su dirigente fue detenido, porque no se puede permitir que en aras de manifestarse por el gasolinazo bloqueen las vías de acceso perjudicando a terceros, ya que si bien el gobierno estatal ha sido respetuoso de todas las manifestaciones, no se puede permitir que dañen a otros, “eso no se puede permitir y se están garantizando los derechos a terceros, en Tabasco debe prevalecer el Estado de Derecho, esas son las indicaciones del gobernador Arturo Núñez, sin violar los derechos humanos se está haciendo. Ayer se afectaron las vías federales y se procedió como se debe de hacer sin realizar enfrentamientos ni contacto físico con los manifestantes”.
El secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, manifestó que de acuerdo a reportes de empresarios locales, las perdidas en Macuspana por actos vandálicos y saqueos a comercios y tiendas realizados por personas bajo el pretexto de su inconformidad con el alza a las gasolinas ascienden a 15 millones de pesos.
Hay que reconocer que el secretario de Gobierno ha actuado con mano firme y decidida para resolver los bloqueos que han atentado contra el derecho de terceros, lo que ha servido para sentar un precedente de que en Tabasco, la autoridad hace valer el derecho.

Ojitos 

Al rendir su primer informe como legisladora local el pasado lunes, ante el dirigente estatal del Partido Acción Nacional, Francisco Castillo, del alcalde de Nacajuca, Francisco López, de los legisladores federales, Marcelo de Jesús Torres Cofiño, coordinador de enlace legislativo del CEN del PAN, y Marko Antonio Cortés Mendoza, coordinador de los legisladores, Solange Soler hizo un recuento de todas sus actividades desarrolladas durante un año de trabajo en la 62 legislatura del Congreso local.

Como coordinadora de la fracción parlamentaria del PAN y presidenta de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos desde el primer día que se instaló la legislatura, en cumplimiento de un mandato constitucional, convocó e instaló la Comisión de Derechos Humanos y encabezó el proceso de elección del nuevo Titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, logrando, con el apoyo de los demás integrantes de la misma, un consenso unánime al interior de dicha comisión y del pleno; posteriormente, encabezó la renovación del Consejo Consultivo de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Ambos procesos destacaron por la transparencia con la que se realizaron, ya que por primera vez se hicieron públicas todas las comparecencias en el portal del Congreso del Estado.
La legisladora panista Solange Soler, en su primer año de tareas legislativas presentó tres iniciativas y tres Puntos de Acuerdo, además realizo diversas intervenciones en tribuna con temas relevantes para el estado en materia de derechos humanos, seguridad y empleo. Igualmente presidió diez sesiones de la Comisión de Derechos Humanos y once sesiones de Comisiones Unidas de Derechos Humanos y Justicia y Gran Jurado, así mismo, participó en 56 sesiones de la Junta de Coordinación Política y de las demás comisiones que integra.
Propuso una iniciativa para que el transporte público sea gratuito para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad como una política pública sustentable y de apoyo a estos sectores, y realizó una campaña estatal de recolección de firmas de respaldo a la misma; propuso la iniciativa para reformar el Código Penal, con el que se pretende tipificar y combatir la suplantación o robo de identidad, que con el uso cada vez más frecuente de las tecnologías de información, se ha convertido en un delito en el que Tabasco ocupa segundo lugar a nivel nacional.
Asimismo, en concordancia con la Reforma Federal aprobada en la materia, propuso la iniciativa de reforma constitucional para implementar el Sistema Estatal Anticorrupción en el Estado de Tabasco.
Acorde a su formación humanista, la diputada Solange Soler presentó y fue aprobado, un exhorto a la Secretaria de Salud Federal para revertir una reforma a la Norma Oficial Mexicana 046, que permite el aborto en menores de edad, sin consentimiento de los padres y sin conocimiento del ministerio público, cuando existe el delito de violación.

Visorcito 

El dirigente estatal del partido Movimiento de Regeneración Nacional en el estado (Morena), Adán Augusto López Hernández, anunció la visita a Tabasco de Andrés Manuel López Obrador, para el domingo 19 de febrero, quien encabezará un evento masivo en donde se firmara el “acuerdo político de unidad por la prosperidad del pueblo y el renacimiento de México”.

En rueda de prensa de prensa realizada ayer en sus instalaciones, López Hernández explicó que esto implica que algunos actores políticos que militan en otros partidos, como el PRD y el PRI, se sumen a dicho acuerdo y abiertamente comiencen a trabajar en la organización que lleva a cabo Morena en la entidad.
De acuerdo al documento que avalan Andrés Manuel López Obrador, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, secretaria General del CEN y Bertha Elena Luján Uranga, presidente del Consejo Nacional, la propuesta se resume en gobernar con rectitud, desterrar la corrupción, abolir la impunidad, actuar con austeridad y destinar lo que se ahorre para financiar el desarrollo del país.
Este “acuerdo político de unidad por la prosperidad del pueblo y el renacimiento de México”, lo podrán suscribir militantes de todos los partidos políticos, miembros de organizaciones sociales y ciudadanos independientes, en las principales plazas públicas de las 32 entidades federativas del país.
López Hernández, dejo en claro que Morena hará alianzas con los ciudadanos no con los partidos políticos. “Los priístas, panistas y perredistas, tienen las mismas necesidades que todos, han sido engañados por años, el problema está en las cúpulas”, externó.
En cuanto al tema de las protestas en contra del llamado gasolinazo, Adán Augusto López reiteró que Morena es respetuoso de los derechos a manifestarse de los ciudadanos y de los propios militantes, sin embargo como partido “no participamos ni convocamos a movilizaciones”.

Ojitos dobles 

Ya era tiempo de que se fuera Leticia Carrillo del Ateneo municipal que depende de la Dirección de Educación, Cultura y Recreación del ayuntamiento de Centro, pues había construido un feudo por los años que llevaba como directora de recreación, donde ya se sentía dueña y señora. El ayuntamiento no debe dar marcha atrás por la manifestación de algunas personas para que no se vaya, porque es algo normal, debido al control que tiene en el Ateneo, donde estaba adueñada de todas las instalaciones y hasta negocios particulares realizaba para su propio beneficio.

martes, 10 de enero de 2017

¿AMLO, PRESIDENTE?



Con el efecto del gasolinazo que ha desatado en todo el país marchas y bloqueos, en protesta contra el gobierno federal, a casi un año de que inicie el proceso electoral para que los diferentes partidos políticos nominen a sus candidatos a la  presidencia  de la República, hay quienes ya dan como un hecho de que el próximo presidente de México será el tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que falta mucho para la elección presidencial.
Efectivamente, dada la enorme molestia que existe entre la población por la arbitraria decisión del presidente de la República, Enrique Peña Nieto de incrementar hasta en un veinte por ciento el costo del litro  la gasolina en el primer día de este año, si en este día fueran las elecciones presidenciales nadie dudaría de que el dirigente nacional del Partido Movimiento Nacional de Liberación Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, que es el único que tiene asegurada la candidatura presidencial, ganaría por amplio margen la presidencia de la Republica para beneplácito de la mayoría de los tabasqueños y de muchos ciudadanos mexicanos, pero como la política es muy cambiante de un día para otro, como en la política no hay ángeles sino demonios, y como los hombres del poder harán hasta lo imposible para obstaculizarlo, hay que seguir viendo con las reservas del caso su posible triunfo electoral, ya que hay lecciones de sobra del pasado como para echar las campanas al vuelo y predecir desde ahora que AMLO se ceñirá la banda presidencial por mandato de la población,  cuando falta un largo tramo por recorrer y muchas cosas que aún pueden suceder, hasta las más inverosímiles.
El pueblo mexicano ha padecido grandes calamidades a manos de sus gobernantes, y solo un pueblo como el nuestro es tan aguantador, cuando en otros países por presuntos actos de corrupción o confabulación, sus gobernantes han sido destituidos como en el caso de Guatemala y Brasil, pero los mexicanos pese a las arbitrariedades, asesinatos, actos de corrupción, tráfico de influencias y hasta ligas con la delincuencia han aguantado a quienes los gobiernan.
El pueblo de México ha sido aguantador y es proclive al olvido, y a eso es lo que le apuesta el gobierno federal con el incremento al precio de la gasolina en este año supuestamente para ubicarlo  a los estándares internacionales, cuando esta disposición debió entrar en vigor en 2018 justo cuando se estaría decidiendo el futuro del país con la elección del presidente de la República y como le apuestan al olvido y que el pueblo seguirá aguantando, prefirieron hacerlo ahora, para que el encono ciudadano por esta decisión, que ya se dijo no tendrá marcha atrás,  con el paso de los días y los meses se vaya diluyendo hasta que todo vuelva a la calma y tranquilidad, para preparar lo que viene, la sucesión presidencial, donde los hombres del poder harán hasta lo imposible por retenerlo o por “negociar” con otras fuerzas políticas para cerrarle el paso a AMLO, a como ya lo hicieron en dos elecciones anteriores, donde estuvo a punto de ganar y se quedó en el ya merito.
Esos que sacan cuentas alegres, argumentan que no solamente Andrés Manuel López Obrador se convertirá en presidente de la República porque el camino esta allanado para que lo sea, sino que con su arrolladora presencia, de acuerdo a las elecciones de 2006 y 2012 donde convirtió en ganadores a candidatos a alcaldías y diputaciones que estaban lejos de ganar, también se llevará “de calle” la gubernatura de Tabasco, y está bueno, se vale soñar que nada cuesta, porque la realidad política, que es cambiante, a un año de distancia puede pintar otro escenario diferente, distinto al que se vive en este momento, si es que AMLO sigue empecinado en dinamitar las alianzas con organizaciones representativas, entre estos, algunos partidos políticos, que le permitirían tejer más fino para el objetivo que se avecina, porque no será una tarea fácil enfrentarse a sus adversarios políticos que se conocen todas las marrullerías al derecho y al revés.
Si bien es cierto, en este momento las críticas condiciones económicas y políticas del país están abonándole el camino a Andrés Manuel López para que llegue fuerte a la carrera presidencial, de buenas intenciones está empedrado el camino al cielo, como el camino al Palacio Nacional, de allí que los morenistas, como todos los seguidores de Andrés Manuel López Obrador, no deben echar las campanas al vuelo y creer que por este encono del pueblo ya tiene en la bolsa la presidencia, sino que deben trabajar arduamente y a ras de suelo en la construcción de toda una estructura electoral, la jurídica para darla pelea legal y la que se encargará  de  cubrir todas las secciones electorales del país y que no sean cooptados, que será crucial para que los que detentan el poder no puedan maniobrar para volverlo a derrotar en la contienda electoral de 2018, porque si quienes aseguran que es pan comido su arribo a la presidencia de la República, permítanme diferir, no hay nada fácil, los hombres del actual sistema gobernante, por más que estén gobernando mal y hundiendo al país económicamente, o a pesar de que las condiciones políticas le sean adversas, no se van a quedar cruzados de brazos para ver como les arrebaten el poder, claro que no, van a luchar con todo lo que tengan a su alcance, hasta utilizando las llaves más rudas para no permitir que quien durante 2012 años los ha venido cuestionando y amagando de que los meterá a la cárcel, alcance la presidencia de la República.
Y si aterrizamos en el plano estatal lo que está por venir el próximo año con la nominación de los candidatos a la gubernatura, la lucha electoral se centrará en tres partidos, el PRD, el PRI y Morena, y aunque hay quienes le apuestan que con el efecto López Obrador como candidato presidencial prácticamente este último partido tiene ganada la gubernatura, pues no, no es tan simple y sencillo decir que ya casi ganaron, porque la lucha electoral en Tabasco será encarnizada, y será un factor determinante las estructuras electorales de que dispongan para la operación electoral, porque un partido sin estructura está muerto.
Las cuentas alegres a nada conducen, si Morena en Tabasco cree que por el efecto López Obrador, ya ganaron la gubernatura de facto pues se están equivocando, porque para ganar, no solamente se necesita la voluntad del pueblo, también se echan manos de operadores electorales y se construye una estructura electoral que el Partido de la Revolución Democrática tiene aceitada, precisamente para enfrentar los procesos electorales, en Morena está por verse que tienen, de allí que también contará mucho quien sea el candidato a la gubernatura por los principales partidos para ir definiendo cual será la correlación de fuerzas y como les pintará la elección constitucional.
Si el PRD se unifica, si el PRD logra sacar un candidato a la gubernatura de consenso con el acuerdo de todos los que tienen aspiraciones políticas por el mismo cargo, el actual partido gobernante, pese a los altibajos que ha tenido internamente, y pese a que algunos funcionarios gubernamentales no han dado el ancho en sus respectivos cargos, podrá retener la gubernatura en el 2018, siempre y cuando tenga un buen candidato,  aun cuando la dirigencia estatal de Morena sueñe con ganar la gubernatura, el Congreso local y la mayoría de las presidencias municipales, basados en el efecto López Obrador, tal como sucedió en  2006 y en el 2012, sintomático este último, cuando el candidato a la alcaldía de Centro por el PRD, prácticamente estaba perdido, nadie veía que fuera a ganar y el efecto AMLO lo llevó a la presidencia municipal.
                                                      OJITOS  
Junto con más de 43 mil juguetes que los Reyes Magos dejaron en el Palacio Municipal de Comalcalco para que sean entregados a los niños y niñas de los niveles preescolar y primaria, en cinco planteles los alumnos recibieron además el techado de dos plazas cívicas y de tres desayunadores escolares, obras de infraestructura que representan una inversión superior un millón 883 mil pesos.
A la par del Alcalde, por todo el municipio brigadas de funcionarios comenzaron la entrega de los obsequios en 242 escuelas públicas, iniciando la jornada en la escuela “Club de Leones”, de la colonia Santa Amalia, donde el presidente municipal, Javier May Rodríguez, acompañado de la presidenta del DIF Municipal, Aurora Raleigh de la Cruz, encabezó la entrega de los juguetes que los Reyes Magos les dejaron.
En dicho plantel, así como en la primaria “Exaltación Córdova de la Rosa”, de la ranchería Sargento López, segunda sección –segundo punto de la gira de este lunes-Javier May inauguró las techumbres de sus respectivas plazas cívicas, obras que habían sido gestionadas desde años atrás ante diversas instancias, sin éxito.
En el jardín de niños “José Moreno Pérez”, de la ranchería Sur, segunda   sección, el mandatario hizo entrega también de los obsequios para los menores, quienes adicionalmente recibieron una obra que cambiará sus días en la escuela: el desayunador y la cocina, para que puedan degustar en un lugar confortable los desayunos escolares que coordina el DIF Comalcalco.
Poco después, en la primaria “Nicolás Bravo” de la ranchería Sur, primera, el edil comalcalquense, momentos antes de repartir los juguetes, cortó el listón inaugural del desayunador y de la cocina escolares, pues el afán de su gobierno, dijo “es garantizar que los niños puedan desarrollar sus actividades en mejores condiciones”.
El quinto y último punto de la gira fue en la primaria “Juan de la Barrera”, en la comunidad de Oriente, quinta sección, donde recorrió el nuevo desayunador y cocinas escolares; allí se refirió a la entrega de las cinco obras de infraestructura, “estamos entregando las obras que nos comprometimos, y este año vamos a seguir apoyando la educación, falta mucho, en todo el municipio se dejó caer la infraestructura educativa, durante mucho tiempo no se le ha invertido, y pues los padres y los maestros junto con ustedes hacen todo lo humanamente posible, porque entendemos también que no hay los recursos para poder atender las demandas de la comunidad”, recalcó.
Javier May garantizó que, a pesar de los ajustes presupuestales, en Comalcalco seguirán los programas sociales, como el de uniformes escolares, becas a estudiantes de educación superior, desayunos escolares, por citar algunos: “El programa de apoyo al vale de gas, el vale de carne, vamos a seguir impulsando los créditos a la palabra, para atemperar la situación que viven en las comunidades, porque de otra manera no se va a poder, a través del DIF ya estamos a partir de la próxima semana, con los estudios de laboratorio gratuitos, con ultrasonidos, con rayos x, con medicamentos, con el programa de cirugía de cataratas, a través de las audiencias públicas, que vamos a empezar el próximo mes, a partir de la primer semana de febrero, vamos a implementar todos los programas que ya tenemos”. Y es que, suscribió, en tiempos de crisis, los gobiernos deben ser solidarios con el pueblo, siendo austeros en el manejo de los recursos públicos, sin despilfarros, y con una clara conciencia social.
                                       VISORCITO

En la Secretaria de Educación de Tabasco ha iniciado la limpia de todo lo que huela a Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, quien era el que realmente mandaba pues Víctor López era una marioneta. Toda la estructura          que armó dándole plazas a muchas personas de Macuspana debe de ser desmantelada pues estaba al servicio de Morena y no del gobierno estatal. a Víctor López y Julio Gutiérrez les esperan días aciagos, tendrán que responder por la desviación de recursos económicos del orden  federal. Tiempo tendrá para arrepentirse la July.    

lunes, 9 de enero de 2017

TODOS CONTRA GASOLINAZO



Ni las llamadas reformas estructurales (Hacendaria y Energética) lograron hacer que se movilizara la población, previo a su aprobación en el Congreso de la Unión, como ahora lo logró el efecto “gasolinazo” pues independientemente de los actos vandálicos que se presentaron, en todo el país se realizaron manifestaciones de repudio en torno al presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y sus medidas “dolorosas”, que le han pegado en lo más profundo de su ser a los mexicanos.
Pese a los actos de vandalismo que se cometieron a diversos establecimientos comerciales en diferentes partes del país, que no tenía razón de ser porque estos negocios no son responsables del incremento al combustible, lo que origino que las autoridades realizaran  una serie de detenciones contra los vándalos, eso no limito al grueso de la población, por lo que miles salieron a las calles en diferentes estados a manifestarse en contra del incremento al precio de la gasolina decretado por el gobierno federal que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, que vive uno de sus peores momentos como gobernante por esta decisión arbitraria que ha logrado que se unifiquen miles de ciudadanos en su contra.
El gasolinazo ha obligado a las dirigencias de los partidos políticos nacionales como Acción Nacional y de la Revolución Democrática  que dieron su aval y aprobación a las reformas hacendaria y Energética a fijar un posicionamiento en contra de este incremento a la gasolina, por lo que en el Congreso de la Unión exigirán que se dé marcha atrás a esta medida impopular, ya que pueden haber otras salidas para allegarse recursos económicos como la reducción del gasto corriente del gobierno federal, la disminución  de los altos salarios de los secretarios del gabinete y todos los funcionarios de alto rango, así como la disminución de los fondos revolventes y otras prestaciones de las que gozan, es decir, el presidente de la República y todos sus funcionarios también deben colaborar, apretándose el cinturón para reducir todos sus gastos y vivan en completa austeridad, porque a como lo dijo el dirigente nacional de la Coparmex, el gobierno federal pide comprensión al pueblo mexicano y ellos cuando comprenderán que están sangrando más de lo debido a la misma población que quieren que los comprendan.
Nunca se había manifestado tanta unidad del pueblo mexicano en contra de un presidente de la Republica, como ahora por el efecto gasolinazo se ha reflejado en contra de Enrique Peña Nieto. Quizás después de la masacre de Tlatelolco en que fue repudiado e insultado el ex-presidente Gustavo Díaz Ordaz, es ahora Enrique Peña Nieto el presidente de México más repudiado, más “buliado” e insultado con recordatorios del diez de mayo, que si hoy fueran las elecciones presidenciales, el PRI tendría que cargar con el cadáver insepulto del primer priista de este país, que sería el responsable directo de que se hundieran al perder la presidencia de la Republica.
Miles de ciudadanos de los estados de Nuevo León, Sinaloa, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco, Chiapas, Michoacán, estado de México, Puebla, San Luis Potosí y Zacatecas siguen saliendo a las  calles a protestar contra el llamado gasolinazo y el gobierno federal, por lo que el repudio en vez de bajar va en aumento, mientras el gobierno federal mantiene su postura arbitraria  de analizar la posibilidad de una reducción ya que sostiene que es una medida “dolorosa” pero “necesaria” y sigue apelando a la comprensión del pueblo, mientras ellos no comprenden a la misma población.
Por su parte, la dirigencia nacional del  PRD ha llamado a sus gobernadores a rechazar el gasolinazo planteando otras medidas de apremio al gobierno federal para salir de la crisis, mientras que aquí en Tabasco, el dirigente estatal, Candelario Pérez en rueda de prensa dio a conocer que a partir de hoy lunes y desde distintos frentes el Comité Ejecutivo Estatal (CEE) encabezará diversas acciones en contra del gasolinazo, para ello el dirigente estatal Candelario Pérez Alvarado, convocando a la unidad de su  partido y que cada quien desde su trinchera participe en estas acciones, los Senadores  de la Republica y diputados federales desde el Congreso de la Unión, el partido en la calle encabezando a los ciudadanos, los gobernadores en la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago)  y los diputados locales desde las cámaras donde debe hacer sus respectivos posicionamientos.
El dirigente perredista preciso  que todos en conjunto van a empujar a favor de lograr la modificación a la Ley de Ingresos y de esta manera lograr que se replante los costos que tienen que ver con los precios del combustible, por ello convocó a todos los sectores de la sociedad, simpatizantes y militantes a la marcha pacífica que se desarrollará de la Ciudad Deportiva a Palacio de Gobierno, “desde aquí pido a todos los comités municipales, comités de base, regidores de los 17 municipios del estado, diputados locales a que encabecemos está marcha pacífica el próximo domingo 15 de enero en contra del gasolinazo”.
                                            OJITOS
A raíz del gasolinazo en algunos municipios del estado se presentaron hechos vandálicos, delictuosos,  que se hubiese extendido a los demás municipio si las autoridades estatales no hubieran actuado en forma rápida para contenerlos y para detener a varios involucrados en flagrancia del delito, mientras que las corporaciones policiacas en base a videos y fotografías que circulan en las redes sociales, están realizando cateos en inmuebles en donde tienen escondidos muchas de las mercancías robadas a diferentes comercios, como pantallas, motocicletas, estufas,  licuadoras, para confiscarlos y detener a los presuntos involucrados.
Ayer domingo durante una rueda de prensa, el grupo de Coordinación de Seguridad Tabasco, dejo en claro que en Tabasco se respeta el libre derecho a la manifestación, pero se actúa en contra de los actos vandálicos, saqueos y todo aquello que afecte el patrimonio y la tranquilidad de los ciudadanos, por  lo que instó a la población a no cometer esos ilícitos que pueden severamente sancionados hasta con siete años de cárcel.
El Grupo de Coordinación de Seguridad Tabasco reportó que ya suman 52 los detenidos por este tipo de ilícitos, de los cuales 39 ya fueron trasladados al Centro de Reinserción Social del Estado (CRESET). El Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, detalló que de los 52 detenidos, seis son mujeres y 46 son hombres, entre los cuales se cuenta un menor de edad, a quienes se les imputan los delitos de robo a lugar abierto al público, robo a lugar cerrado y daños en la modalidad en pandilla.
Indicó que por cada uno de ellos se solicitará una pena mínima de siete años de prisión y añadió que una de las mujeres detenidas tiene orden de aprehensión en el estado de Chiapas por el delito de robo agravado, por lo que se trabaja en colaboración con aquella entidad para este caso específico.
A su vez, el Secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre Carbajal, informó que son 25 los comercios afectados por actos de vandalismo en los municipios de Macuspana, Paraíso, Centro y Cárdenas, aunque la intervención de las autoridades ha permitido disuadir otros hechos de este tipo.
Destacó que siguen los operativos de protección a establecimientos y personas por parte de la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM), donde trabajan coordinadamente el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Procuraduría General de la República, la Policía Federal con sus divisiones de Gendarmería y Fuerzas Federales, la Fiscalía General del Estado, la Secretaria de Seguridad Pública  y policías municipales.
Por su parte, el comisario Manuel Rojas Calvo, Coordinador Estatal de la Policía Federal, dio a conocer que en Tabasco sólo se ha registrado un bloqueo de carretera en los últimos días, el cual tuvo lugar en las inmediaciones del municipio de Cárdenas, pero a través del diálogo y el entendimiento se pudo abrir el paso a los vehículos de manera pacífica y sin uso de la fuerza.
 “La manifestación pacífica es un derecho de los ciudadanos y las autoridades estamos para protegerlo, sólo es importante que no salgan afectados terceros, es lo que se ha logrado en Tabasco donde ha habido solamente un bloqueo que duró una hora, se dialogó con las personas y estuvieron de acuerdo en que la manifestación podían hacerla de forma pacífica y sin afectar a otras personas”, recalcó. En la rueda de prensa, también hicieron acto de presencia, el Delegado Estatal de la PGR, Raúl Martínez Hernández; el Capitán Luis Fernando Riviello Rodríguez, Jefe de Sección de la 30 Zona Militar; el Inspector Armando González Simón, Encargado del Cuarto Agrupamiento de Gendarmería; el Inspector General Ramiro Guzmán, Encargado de Fuerzas Federales; así como el Inspector Juan Carlos Vallejo, Comisionado de la Policía Estatal
                                                            VISORCITO
Por medio de un correo electrónico me escriben lo siguiente: “Estimado amigo te escribo a través de este medio por qué te he seguido y sé que eres un periodista serio y con la capacidad de hacer las cosas bien. Por eso te envío una lista con los nombres de algunas personas que participaron en los actos vandálicos del día de ayer-día de los hechos violentos- en mi bello municipio de Macuspana para que sean exhibidos en tu página y tengan vergüenza sobre sus actos: Alejandro Chablé Ramos; Sergio Pérez Méndez; Nikeylis Castellano; Gabriel Alonso; Alberto Falcón López; Rodrigo Palacios Solano; Uriel Pérez Pérez; Néstor Iván Vadillo; Miguel Ángel Narváez; Jorge Zacarías Alvarez; Pedro Ramón Gutiérrez; Rosalba Angel de la Cruz; Linda Morales Segura; Lorena Patricia Landero Becerra; Miguel Ángel de la Cruz Bautista; Enrique Novelo Pérez; Lizbeth García Ramón; Valdemar Chablé Ramos; Lidia Romero Balcázar; Edy Gómez Osorio; Jorge Alfredo de la Cruz de la Cruz; Daniel Hernández Pérez; Iván Zurita; David Méndez Pineda; José Luis Flores; Eduardo Hernández Luna; Eduardo Yamz Zurita; Pedro García izquierdo; Luis Crisóstomo Alonso; Bertha Jiménez Alejo; Fernando Hernández Félix; Alejandro Cuellar; Iván Pérez”, todos ellos aleccionados para hacer lo que tenían que hacer.
Ahora que la policía federal está realizando una redada en Macuspana para detectar las casas donde tienen escondida toda la mercancía robada al comercio organizado, porque en este asunto operó la delincuencia, bien vale la pena que estos nombres sean analizados a conciencia, porque estos saben cómo se iniciaron los hechos vandálicos en ese municipio y quien o quienes fueron las manos que estuvieron detrás de este conflicto.
También se habla de un tal Bulmaro Madrazo y un tal Axel Bolainas, ambos ya tienen antecedentes de dedicarse a delinquir, y    que fueron los que comandaron una banda que se dedicó a saquear los comercios para trasladar el producto a bordo de un vehículo blanco para esconderlo en la colonia el Castaño.
Ojala las autoridades estatales y federales realicen un completo barrido para detener a otros presuntos implicados en este saqueo al comercio organizado de Macuspana, porque la ley debe de prevalecer por encima de esas actitudes ilegales, de quienes aprovechando el descontento por el gasolinazo, fraguaron como comenzar la rapiña a diferentes comercios de Macuspana, porque es necesario y urgente desterrar estas prácticas ilegales, de quienes se han dedicado acciones ilícitas. Macuspana merece recobrar su completa tranquilidad, pero hay que detener a las principales cabezas de haber orquestado el robo a los diversos comercios.
  


viernes, 6 de enero de 2017

FRENO AL VANDALISMO


Si bien es cierto que la población mexicana está indignada por el brutal incremento al precio de la gasolina que representa un atentado a la economía familiar y que muchos ciudadanos están en su legítimo derecho a salir a protestar por el llamado gasolinazo, no es justificable, mucho menos aceptable que por esta situación se cometan actos de vandalismo en contra de tiendas de conveniencias, súper mercados y hasta gasolinerías.

En diferentes estados del país, las protestas en contra del gasolinazo no se hicieron esperar, pero estas inconformidades ha ido subiendo de nivel al grado que se han desatado actos vandálicos en contra del comercio organizado, lo que no tiene razón de ser, porque ni estos comercios ni las gasolinerías tendrían que pagar las consecuencias, de la decisión tomada por el gobierno federal para incrementar en forma indiscriminada, hasta en un veinte por ciento, el precio del litro de gasolina, que llega en cascada con el incremento al precio de gas y de la energía eléctrica.
En Tabasco, concretamente en el municipio de Macuspana, éste miércoles por la noche se vivió un clima de violencia en nombre del gasolinazo, ya que grupos vandálicos salieron a las calles para saquear diversos comercios, entre ellos las de conveniencia, robándose desde sabritas y refrescos, hasta pantallas led y motocicletas lo que originó la rápida intervención de las autoridades estatales que desplegaron las fuerzas de seguridad para evitar que prosiguieran los saqueos a otras tiendas y para detener a los vándalos perfectamente identificados a través de diversos videos que circularon en las redes sociales.
Hay quienes aducen que se trató de un acto de desestabilización de un líder petrolero en contra del presidente municipal, Cuco Rovirosa, utilizando al grupo delictivo de Los Carreta que tienen su bastión en San Carlos, hay otras voces que aducen que se minimizaron las cosas, que se dejaron correr y que la reacción de la policía municipal fue tardía, lo cierto de todo esto, es que la oportuna intervención del Grupo de Coordinación de Seguridad de Tabasco, que encabeza el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, actuó de manera inmediata, evitando que el daño fuera mayor por parte de los vándalos que ser dedicaron a saquear diversas tiendas en Macuspana, de tal manera que se detuvieron a quince personas en flagrancia del delito, en actos de pandillerismo y de delincuencia que debe ser severamente castigados porque se tienen que sentar un precedente, que una cosa es la libertad de expresión de las ideas o la libertad de manifestarse públicamente y otra cosa es cometer actos delictivos que dañan a terceros, dañan al comercio organizado, pero que además, causan zozobra e intranquilidad entre la población.
Las autoridades estatales reaccionaron en forma inmediata, la presencia de las fuerzas policiacas se hizo presente en Macuspana para frenar los actos vandálicos y proceder a la detención de los implicados, de los saqueadores, que aprovechándose del gasolinazo quisieron asegurar “su día de reyes” aunque para ello, tuvieran que cometer actos de vandalismos que deben ser castigados con toda severidad, porque se tiene que hacer prevalecer el Estado de Derecho en Tabasco.
Ayer mismo en rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres preciso que la administración estatal garantiza a los ciudadanos su derecho a la libre manifestación, pero también establece que los actos vandálicos serán castigados con estricto apego a la ley, y con respeto a los derechos humanos, ya que las protestas por el alza a los precios de la gasolina, no deben afectar la tranquilidad de la población y violentar el derecho de terceros, dejando en claro que en el caso de las manifestaciones pacíficas, las autoridades policiacas no intervendrán, pero que de ninguna manera solaparán bloqueos o saqueos a establecimientos comerciales.
El responsable de la política interna manifestó que -al momento- los disturbios ocurridos en Macuspana y Centro en inconformidad por el “gasolinazo”, se encuentran controlados, e indicó que con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Gendarmería, seguirán garantizando la seguridad en el estado, incluidos los centros comerciales.
Rosario Torres aseveró que, en la detención de 17 personas en flagrancia, en los disturbios de Macuspana y Centro, las autoridades actuaron con estricto apego a la ley, además de exponer que mantienen contacto con el área de desarrollo económico estatal y organismos de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), para prevenir cualquier intento de saqueo.
Ojitos 
En relación al mismo tema, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez hizo un llamado a la población tabasqueña a mantener la sensatez y tranquilidad ya que las inconformidades serán canalizadas institucionalmente, indicando que el malestar ciudadano causado por el aumento a los energéticos -y las protestas que se han suscitado al respecto, deben mantenerse dentro del cauce de las leyes.

“Es entendible el enojo de la gente, pero nunca debe violarse la ley ni afectar a terceros, porque a nadie le conviene”, dijo, asegurando que en su administración el Estado de Derecho ha sido respetado, pues existe plena libertad de expresión y manifestación, pero eso no significa que se puedan cometer ilícitos y dañar a otras personas.
Resalto que hay personas que aprovechando esas libertades, han acudido a métodos ilegales, que son francamente delictivos, y saquean comercios o tiendas departamentales, que deben ser castigados con toda severidad, pues nadie debe estar por encima de la ley.
Entrevistado al término de la inauguración del puente Tierra Colorada 1, Núñez Jiménez confirmó que la noche del miércoles reciente se presentaron hechos ilícitos en perjuicio de un comercio en Macuspana, por lo que se detuvo a 15 personas, quienes deberán responder por sus actos; asimismo, indicó que en el municipio de Centro se aprehendió a dos sujetos por delitos similares, subrayando que las instituciones policíacas están en alerta para que no se repita ese tipo de situaciones, “porque entonces estaríamos en la ley de la selva, donde el más fuerte se impondría, y esa no es la sociedad que estamos construyendo en Tabasco”.
El jefe del Ejecutivo explicó que, para mantener la seguridad en el estado, la Gendarmería coadyuva desde hace tiempo con las fuerzas aquí destacamentadas, y que todas las instituciones del rubro operan de manera coordinada en los operativos, entre ellas la Policía Federal y Estatal, Fiscalía General del Estado (FGE), Ejército Mexicano, Marina Armada de México y policías municipales.
Respecto a la presencia de cuerpos policiacos en centros comerciales y negocios, refirió que es una acción preventiva para evitar que se presenten hechos delictivos como sucede en otras entidades, porque lamentablemente el mal ejemplo cunde y hay que tomar previsiones.
El gobernador informo que mantienen diálogo con los establecimientos afiliados a la Cámara Nacional de Comercio y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, para ofrecerles el apoyo que requieran ante algún daño o amenaza; sin embargo, estamos en condiciones de garantizar que seguirán operando normalmente.
“Creo que hay sensatez en los tabasqueños. Saben que la inconformidad la vamos a canalizar institucionalmente. Que vamos a atenderla y a intentar buscar soluciones, porque a eso vamos los gobernadores al diálogo con el responsable de las finanzas federales”, recalcó el Ejecutivo, quien se refirió al encuentro del próximo lunes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), con el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio Meade.
De esa reunión, prosiguió, podrían derivar algunas acciones inmediatas y, en otras, habrá que ver cuáles son las alternativas, porque a final de cuentas es una ley que fue aprobada por el Congreso de la Unión. Así también, citó que los mandatarios del Partido de la Reunión Democrática (PRD), acordarán de manera previa una posición común para presentarla ante el titular de la SHCP.
Visorcito
Como falsa información, calificó el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, que la bancada del Partido de la Revolución Democrática, durante la pasada legislatura en la Cámara de Diputados Federal haya aprobado la reforma energética, propuesta por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto, desestimando las acusaciones del dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández, que responsabilizó al PRI, PAN y Sol Azteca del llamado “gasolinazo”.

El ex-legislador federal dijo que en la Gaceta Legislativa está plasmada la prueba de que los entonces diputados federales por Tabasco votaron en contra de la Reforma Energética, “esa información es falsa, pueden ver la votación de los diputados de Tabasco que es en contra, en la Gaceta Legislativa… fue unánime el voto de los tabasqueños para rechazar la Reforma Energética”, sostuvo
“Por parte del PRD, ningún diputado votó a favor de la reforma energética al contrario. Lo único que nosotros apoyamos fue el Fondo de Extracción de Hidrocarburos porque beneficia a Tabasco, pero no votamos a favor de la Reforma Energética”, remarcó.
Sobre sí no le preocupa que el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández, siga en su campaña de ataque en su contra, el edil de la capital del estado, aseguró que su preocupación se centra en seguir dando resultados a los habitantes del municipio de Centro. “No tengo mayor comentario, yo voy a seguir trabajando con la gente del municipio de Centro, para seguir dándoles resultados”, dejo en claro.
Por otra parte, precisó que para este 2017, su gobierno ha destinado importantes recursos para la ejecución de obras públicas, “del presupuesto total (cerca de 2500 millones de pesos) se ha destinado 600 millones de pesos para obra pública”, sumando la inversión que se ha gestionado ante la Cámara de Diputados federales y el ingreso propios “estaremos hablando de 600 millones de pesos para obra pública”, considerando que esa es una buena noticia ante las malas que se vienen padeciendo.
Gerardo Gaudiano dijo que: “reitero mi compromiso de no aumento a impuestos, en sesión de cabildo, vamos a probar los incentivos fiscales, se va a cobrar lo que se ha venido cobrando en el municipio de Centro. Soy tajante en el compromiso con mi gente, no vamos aumentar ningún impuesto, vamos a generar obra pública, vamos a reactivar la economía, eso es lo que vamos hacer en el municipio”.
Ojitos Dobles 
Al ser requerido y no presentarse voluntariamente, Roger Arias García fue presentado ayer por elementos de la policía ministerial ante la Fiscalía General del Estado para declarar en torno al asesinato de quien fuera dirigente del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) Rafael Gurria Burelo, sin embargo podría quedar detenido pues es señalado como uno de los autores intelectuales de ese asesinato que conmociono a la opinión pública

jueves, 5 de enero de 2017

GASOLINAZO, UN ATENTADO



No hay explicación que valga, porque más que se les busque las vueltas y vueltas para intentar justificar el alza indiscriminada en el precio de la gasolina, conocido como el gasolinazo, que está trayendo como consecuencia una espiral inflacionaria que pegará de lleno en el sufrido pueblo mexicano, que ha sido aguantador, pero hay que ver hasta donde aguanta, porque de tanto estirar la liga un día de estos puede reventar.
Como un verdadero cinismo se observó ayer la “explicación” que pretendió dar al pueblo de México el presidente de la República, Enrique Peña Nieto al afirmar que fue dolorosa, pero necesaria liberar el precio de la gasolina para ajustarlo a los estándares nacionales, pero lo cierto es que no hay explicación que valga cuando se atenta en contra del bolsillo de la mayoría de los habitantes de esta nación, que sentirán en carne propia la terrible inflación que ya comienza a vivirse pues inmediatamente los precios de los artículos de primera necesidad se incrementaron al elevarse el precio de la gasolina, como se incrementaron los precios de diversos servicios, entre ellos, el transporte.
En forma cínica el presidente de la República quiso justificar que el “ajuste” que no es otra cosa que el alza indiscriminada del precio de la gasolina no es resultado de la reforma hacendaria mucho menos de la reforma energética, ni que se deba a un incremento a los impuestos, sin que se tuvo que ajustar a los precios internacionales, y que no había de otra, que la bebían o la derramaban, pero que fue necesario dicho incremento.
El gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, enfrascado en venderle a los mexicanos espejitos a cambio del oro negro que sale de las entrañas de la tierra mexicana que le entregaría a los extranjeros en bandeja de plata, no dudó, ni reparó en mentir en repetidas ocasiones de que con la reforma hacendaria y con la reforma energética se acabarían los gasolinazos y el alza del gas, y que estos precios vendrían a la baja por la inversión extranjera que llegaría al país traducido en explotación petrolera.
Parecía que esa grotesca mentira de vender el oro negro al extranjero, que fue advertido a tiempo por Andrés Manuel López Obrador de que pretendían desmantelar a Petróleos Mexicanos como parte de la ambición desmedida de hacer negocios al amparo del pueblo, le funcionaría al presidente Enrique Peña Nieto que al lograr la firma del pacto por México suscrito por los dirigentes del Partido Revolucionario Institucional, Acción Nacional y de la Revolución Democrática que más tarde daría pie a esas reformas para despojar a los mexicanos del último de sus patrimonios que era el petróleo, le funcionaría al grado que se atrevió a filmar promocionales donde convencido sostenía que el incremento gradual al precio de la gasolina había llegado a su fin con las reformas, acabándose con el gasolinazo.
Con las llamadas reformas estructurales el desmantelamiento de Pemex era un hecho pues se previa que las empresas transnacionales vendrían con sus grandes capitales a invertir a México, a extraer petróleo, por lo que se iniciaron las negociaciones con las rondas, pero el presidente de México no contaba con que los precios internacionales del petróleo se desplomaría golpeando severamente sus reformas estructurales y metiendo al país en un vericueto económico que se agudizó con el alza constante del dólar frente al peso mexicano.
Lo que ahora estamos viviendo los mexicanos, no es otra cosa, más que una severa crisis económica inflacionaria a consecuencia de que el gobierno federal, especialmente Enrique Peña Nieto con su plan ambicioso de entregar el oro negro a los extranjeros para su explotación porque así también ganarían funcionarios de su gobierno como socios de esos consorcios extranjeros, decidió asesinar a la gallina de los huevos de oro que es Petróleos Mexicanos, cuya mayor parte de los recursos económicos millonarios eran utilizados para engrosar el presupuesto público del que disponía el gobierno federal para entregarle a los estados recursos económicos frescos, por lo que al desplomarse los precios internacionales del petróleo que inhibieron el ingreso de los capitales extranjeros al país, aunado al alza del dólar frente al peso mexicano, propiciaron la debacle económica y como no hay de donde obtener recursos económicos para sostener el aparato gubernamental, pues no hubo de otra más que liberar apresuradamente el precio de la gasolina que se realizaría en el 2018, porque no había otra forma de allegarse los recursos económicos.
El gobierno de Peña Nieto que decidió desmantelar a Petróleos Mexicanos, creyendo que el capital extranjero llegaría por montones lo que evitaría que se colapsara la economía, no vieron venir el desplome de los precios internacionales del petróleo y por eso ahora, le endosan al pueblo mexicano, sus malas decisiones, su corrupción y la ambición desmedida de ganar al desmantelar a la empresa más poderosa que tenía México y que sea el pueblo el que pague las consecuencias de esas decisiones erráticas.
Es claro que con toda la crisis económica que se vive en el país, con este brutal gasolinazo que el gobierno de Peña Nieto le ha endilgado a la población, la factura se lo endosarán a su partido, al PRI, porque no hay explicación que valga en este momento, el gasolinazo es un brutal atentado al bolsillo del pueblo mexicano que con creces le cobrará en las urnas electorales en 23018 lo que ahora están haciendo, de hundir la economía del país, de que se incremente el número de pobres en una cifra desproporcionada y que la clase media de este país, también vea afectado sus ingresos económicos. El gasolinazo es una actitud criminal del gobierno federal que ha logrado la unificación de cientos de personas que a lo largo y ancho del país han salido a protestar por esta actitud criminal de Enrique Peña Nieto traerá sus consecuencias, por lo que el PRI debe prepararse para perder la presidencia de la República en el 2018.
Matar a la gallina de los huevos de oro que era Petróleos Mexicanos, trajo un desenlace desastroso para el país, pues nuestra economía se ha desplomado mientras que la inflación ya comienza a sentirse por todas partes.
Ojitos
Al entregar unidades móviles, equipo tecnológico y operativo a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los cuales permitirán fortalecer las tareas de vigilancia y proteger la vida y patrimonio de la población, el gobernador Arturo Núñez Jiménez aseguró que de ninguna forma se bajará la guardia en el combate para disminuir los índices delictivos en Tabasco.

Este un compromiso que hemos asumido y vamos a cumplir, y con el apoyo de las fuerzas federales y de las instituciones que participan en el Programa Integral de Seguridad Pública, pero sobre todo con la plena colaboración de la sociedad, vamos a ganar la batalla contra la delincuencia, por el bien de Tabasco y México, asentó.
Al dar el banderazo de salida a 20 patrullas pick up y ocho autopatrullas, el mandatario subrayó que en la tarea de reducir los índices delictivos es importante contar con un mayor número de unidades móviles, a fin de acrecentar el patrullaje y la vigilancia en la vía pública. De tal manera, los agentes mejoran su servicio a la población y cuidan su propia integridad al enfrentarse a la delincuencia, observó.
En compañía del secretario de Seguridad Pública (SSP), Jorge Alberto Aguirre Carbajal, aseveró que el equipo entregado contribuirá a sistematizar la información sobre los presuntos responsables, además que fortalece las tareas de investigación e inteligencia.
En Plaza de Armas, el titular del Ejecutivo destacó que las patrullas y equipamientos forman parte del Programa Integral dado a conocer el reciente 22 de diciembre, y se
otorgan para reforzar, integrar y sistematizar las acciones de seguridad ante el incremento de la incidencia delictiva.
“Una mayor presencia en las vías públicas y la proximidad del patrullaje con la ciudadanía, es conveniente para tener una capacidad de respuesta más rápida y eficiente, y así inhibir la comisión de delitos”, expresó, al tiempo de señalar que continuará la capacitación de elementos policíacos, que incluirá un mejor manejo de equipos tecnológicos.
Arturo Núñez insistió en su llamado a la población para que denuncie hechos delictivos, con la plena seguridad de que su integridad quedará en el anonimato. En este trabajo, también necesitamos del apoyo de la gente, porque son millones de ojos los que se dan cuenta de la comisión de ilícitos y pueden ayudarnos con reportarlos, afirmó.
En la ceremonia, el Ejecutivo también hizo entrega de 872 cámaras digitales; 100 juegos de cascos, coderas, rodilleras y guantes para motociclistas; 35 computadoras de escritorio; tres radios Matrax y computadoras laptop; ocho impresoras, siete unidades de protección y respaldo de energía, así como constancias de capacitación.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre recordó que el punto 4.4 del Plan Integral hace mención a las estrategias de corto plazo, entre las que se encuentran el desarrollo tecnológico y la mejora de las condiciones laborales, equipamiento y dotación de patrullas, señalando que el gobierno estatal continúa avanzando en la tarea de proporcionar seguridad a la población, y resaltó la capacitación constante de elementos policíacos para estar acorde a los avances tecnológicos.
Asistieron a esta ceremonia, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres; el fiscal general del Estado, Fernando Valenzuela Pernas; el comandante de la 30 Zona Militar, Agustín Radilla Suástegui; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solís; el comisionado de la Policía Estatal, Juan Carlos Vallejo García, y el coordinador estatal de la Policía Federal en Tabasco, Manuel Rojas Calvo; el coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia, Raúl Aréchiga Guajardo; el delegado de la Procuraduría General de la República, Raúl Martínez Hernández; la secretaria ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Mileyli María Wilson Arias, y el representante de la División de Fuerzas Federales, Ramiro Guzmán Mejía.
Visorcito
La nueva directora general del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) Alicia Guadalupe Cabrales Vázquez, debe tener cuidado de quienes se rodea, ya que muy cerca de ella labora Martha Margarita González Padrón conocido como Tita, ya que desde que estaba Agapito viene laborando en el área de relaciones públicas.

La famosa “Tita” es sobrina de la diputada plurinominal local del PVEM y ex-directora del ISSET, Hilda Santos Padrón, sobre quien pesan investigaciones por su mala actuación al frente de esa dependencia, incluso, hay demandas penales.
Agapito Domínguez no quiso entender que el enemigo lo tenía en casa, sino que al contrario al enemigo lo tenía que tener cerca de él, por eso la tuvo en relaciones públicas, pero lo cierto, es que siendo “Tita” sobrina de Hilda se dedicó a expiar expedientes y todo lo relacionado con su tía para mantenerla al corriente de todos los procesos que se llevaban en su contra en esa dependencia y que ella se pudiera defender de las acusaciones. Sobre aviso no hay engaño, allá si la ingeniero quiere ser traicionada que tenga a Tita a su diestra.

miércoles, 4 de enero de 2017

JUANJO EL ALCOHOLICO


Con la bendición del Gran Arquitecto del Universo que nos brindó la oportunidad de ver el amanecer del primer día de enero de 2017, el Ojo Visor, que en todo está, regresa a la faena periodística con más emoción, con más entusiasmo, con esas ganas plenas de seguir escribiendo la historia de cada día. Algunos amigos y conocidos ya no alcanzaron ver el amanecer de este nuevo año, tomaron el camino al Eterno Oriente, a donde más temprano que tarde también pasaremos a formar parte de esa lista, de los que partiremos de este mundo, pero mientras llega, entramos en materia.

¿Lo dijo sobrio o lo dijo ebrio?, reviró el gobernador Núñez ante el cuestionamiento que ayer le hizo un reportero sobre los comentarios vertidos en un noticiero radiofónico por Juan José Rodríguez Prats sobre los cambios que realizó en su gabinete, quien se ha especializado en tirarle a todo lo que huela a este gobierno estatal, mientras que en el pasado le lanzaba lisonjas al gobierno granierista, y decía que estaba haciendo lo correcto y mire como terminó el gobierno de Granier.
Y es que en los últimos tiempos se ha descubierto que el deporte favorito del ex-legislador federal de extracción panista, Juan José Rodríguez Prats, a quien también le dicen el “Chiapita”, es adorar al Dios Baco, un día sí y otro también, por eso en forma jocosa el gobernador reviró que si ¿lo dijo sobrio o lo dijo ebrio? a la pregunta que se le hizo el reportero de que opinaba de lo dicho por Rodríguez Prats.
Hay políticos que sin mayor recato y vergüenza, se atreven a opinar en forma cínica de lo que está haciendo otro gobierno, cuando en el pasado, cuando estuvieron en un cargo de gobierno no pudieron, no dieron el ancho en el cargo encomendado. En el gobierno de relevo que encabezó Manuel Gurría Ordóñez, quien sustituyó al extinto gobernador Salvador José Neme Castillo, nombró a Juan José Rodríguez Prats como secretario de Gobierno, ante de los cien días de gobernar, explotó, porque le estallaban los conflictos en la mano, porque su carácter que ha sido su peor enemigo lo llevó a cometer errores en el segundo cargo de importancia en la estructura gubernamental, al grado que fue rebasado por los problemas y los enfrentamientos que en menos de cien días tuvo con presidentes municipales y secretarios del gabinete lo que propició su renuncia.
Más de veinte años después, luego de haber fracasado como secretario de Gobierno, Juan José Rodríguez Prats pretende erigirse en el inquisidor de este gobierno, nada le embona, al contrario, pretende dar lecciones de cómo se debe gobernar el estado, cuando él no pudo con el paquete que le había encomendado Manuel Gurría Ordóñez, donde al igual que ahora los detractores le buscaban y rebuscaban a los errores de gobierno para intentar magnificarlos, para propiciar el encono y el odio de la población para que se volviera furiosa en contra del gobernante en turno, como ahora lo realiza Juanjo, pretendiendo fomentar el encono social, como parte de su resentimiento político porque ahora está en el ostracismo, ese resentimiento político que lo ha llevado a refugiarse en el alcohol, pero bueno, la historia política de Tabasco lo ha colocado en su lugar, el ostracismo.
Ojitos
Con el año nuevo también llegaron algunos cambios en el gobierno estatal y en algunos ayuntamientos como el de Tacotalpa y Cunduacán, en estos últimos no hubo enroques sino cambios, pues entraron nuevos funcionarios y los otros, los que no dieron el ancho, se fueron a sus casas, tal cual debe de ser, para que rotarlos si donde los coloquen harán lo mismo.

En el ámbito estatal llamó poderosamente la atención la sustitución del secretario de Educación de Tabasco, Víctor Manuel López Cruz, sustitución que ya se veía venir, pues éste lejos de entender que se le requería de tiempo completo en esa dependencia educativa se convirtió en un lastre, en un obstáculo, propiciando la corrupción interna, la anarquía y la falta de compromiso con la sociedad tabasqueña, pues siendo una dependencia muy neurálgica que requería de una entrega y atención de casi 24 horas, solo le dedicaba unas cuantas horas, entregando todo el poder en manos de un nefasto, de un corrupto, de un sucio, de un soberbio y arrogante subsecretario de planeación, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, quien miraba por encima del hombro a los propios maestros y se sirvió con la cuchara grande, utilizando una parte de la estructura de la SETAB para hacer campaña adelantada en el municipio de Macuspana, pues en sus ansías locas de ser candidato a la alcaldía ahora por Morena, después de haber sido priista y posteriormente neoperredista, no le importó de llenar de jóvenes macuspanenses las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tabasco, que supuestamente lo ayudarán en su loca ambición, solo es cuestión de rascarle para que brote la pus de todo lo que ahí hizo.
Si hay alguien corresponsable del descabezamiento de Víctor Manuel López Cruz, ese fue Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, sujeto nefasto que armó una estructura electoral en Macuspana y en todo el primer distrito electoral porque si no salía elegido candidato a diputado federal, sería candidato a la alcaldía de Macuspana, utilizando a directores de primaria, supervisores y jefes de sector, pero no hay nada oculto que el agua no saque a relucir, de allí que esa estructura con maestros que perciben un salario en la SETAB, debe ser desmantelado.
Si bien es cierto que el arribo de Angel Solís Carballo a la Secretaría de Educación de Tabasco, no fue bien vista en algunos círculos políticos porque se aduce que no reúne el perfil y le desataron una madriza en redes sociales cuestionándolo de su pasado, de su vida frívola y llena de disipación, que debe corregir de inmediato, hay que darle el beneficio de la duda sobre el trabajo que desarrollará en la SETAB, tomando en cuenta que como titular del Instituto de Administración Pública de Tabasco (IAP) desaparecido en el gobierno de Andrés Granier por aquello de la austeridad y revivido por el gobernador Núñez, Solís Carballo le imprimió su propio sello, lo mantuvo vivo, por lo que comenzó con la impartición de conferencias, desarrolló maestrías para los servidores públicos, se dieron seminarios sobre administración para los nuevos funcionarios públicos, es decir revivió una entelequia, con habilidad le dio vida al IAP, que es finalmente lo que le valió que el jefe del Ejecutivo estatal le diera la oportunidad de llegar a Educación, cuando su sueño no era muy alto, solo quería un cargo mediano, donde pudiera desarrollarse en la vida pública de Tabasco, por su origen fuereño.
Angel Solís Carballo tiene ahora el mayor reto de su vida, le pusieron el cargo en bandeja de plata, pero con grandes conflictos e intereses internos que ha propiciado su convulsión, que tiene que calmar, que tiene que apaciguar, pero primero, tiene que dejar su vida frívola que es lo cuestionable, segundo, tiene que bajarle a su soberbia, no marearse, pues está en una dependencia de gran peso y responsabilidad por lo que tiene que organizarse para sacar del bache a la educación, pero tiene que hacer cambios sustanciales, empezando por los subsecretarios, posteriormente por los directores, por Recursos Humanos, la dirección de asuntos jurídicos donde se negocian los laudos y la dirección Administrativa, no puede seguir cargando con lastres que le quieran heredar porque de nada valdría todo su esfuerzo, si sus subalternos no están en la misma tesitura.
Si no realiza los cambios necesarios, si sigue dejando a los mismos funcionarios que se han dedicado a actos de corrupción, las cosas no cambiarán, si no hay una verdadera atención al maestro y si no se atienda y resuelve los problemas caseros que se van presentando, seguirán los plantones, las marchas, manifestaciones, las tomas de escuela, por eso se requiere mucha sensibilidad del nuevo secretario que debe cambiar su actitud, su comportamiento personal que es fundamental para que puede compenetrarse de los problemas y proponer las soluciones adecuadas.
Al nuevo secretario hay que darle el beneficio de la duda, porque otro secretario como Víctor López, nefasto, que se encerraba a piedra y lodo cuando estaba en su oficina para no recibir a nadie, ya no lo aguantaría la SETAB y los problemas en vez de disminuir se incrementarán.
En cuanto al cambio en el ISSET, en donde ciertamente el arquitecto Agapito Domínguez recompuso muchas cosas que estaban mal, al final, al no pagar a tiempo a los pensionados y jubilados fue el detonador para su salida, por lo que se espera que la nueva titular, corrija los errores y sepa lidiar con los dos sindicatos para no tener dolores de cabeza.
Visorcito
Consternación causó ayer entre la comunidad universitaria y sus amistades, el lamentable y repentino deceso de la doctora en derecho Nidia Gallegos Pérez, quien era la directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Ayer por la tarde, Nidia Gallegos falleció de forma fulminante a las afueras de la tienda departamental Liverpool en Tabasco 2000, sobre la calle vía dos.
Ahí en plena banqueta quedó tirado su cuerpo, luego de un paro cardiaco fulminante, debido a que desde hace un buen tiempo venía padeciendo fibrosis pulmonar.
El máximo anhelo de Nidia Gallegos Pérez de convertirse en directora de la División de Ciencias Sociales y Humanidades lo logró el año pasado, luego que de la terna propuesta ella fue la elegida para hacerse cargo de conducir los destinos de esa división, de la cual era directora a la hora de su muerte a la entrada de la tienda departamental Liverpool a donde seguramente se dirigía.
Nuestras más sinceras condolencias para los familiares y deudos de la doctora Nidia Gallegos Pérez a quien conocimos y tratamos como una mujer de bien que se superó académicamente para servir a su Universidad. Que Descanse En Paz y que el consuelo pronto llegue a sus familiares.
Ojitos dobles
El gasolinazo que tiene contra la pared al gobierno de Peña Nieto, pues la población se salido a manifestarse en varios estados del país, tomando gasolineras y cerrando carreteras, está siendo aprovechado por el dirigente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador para venderse como la mejor opción de gobierno para el 2018, que si lo sabe manejar muy bien le puede dar resultado.

Aquí en Tabasco el dirigente estatal de Morena, Adán Augusto López Hernández aprovechó el momento para fustigar al PRI, PAN y PRD de ser cómplices de las reformas hacendarias y energética que ahora ha incrementado hasta en un veinte por ciento el precio del litro de la gasolina, acusando que los diputados perredistas tabasqueños son cómplices de este incremento al votar en el Congreso de la Unión la reforma energética, con lo que traicionaron al pueblo tabasqueño.
Adán se lanza a la yugular de esos ex-legisladores tabasqueños, mientras que en la oscuridad Fredy Martínez Colomé también se le fue a la yugular y ya le ganó el parpadeo al hacer que la Comisión de honor y Justicia de Morena haya decretado una amonestación en contra de Adán, amonestación que le hará mucho daño del cual ya daremos detalles, porque se dio a finales del año pasado y todo quedó callado. En Morena también se cuecen habas.