martes, 15 de noviembre de 2016

BARRIL SIN FONDO



Durante los anteriores sexenios priistas, el sistema de transporte urbano de la ciudad de Villahermosa no solamente recibía fuertes subsidios del gobierno, sino que se había convertido  en la caja chica de funcionarios públicos y de los líderes de ese sistema que se enriquecieron  a placer porque coludidos eran utilizados con fines electorales para preservar el poder y basado en ese círculo vicioso pernicioso cada vez que tronaban el gobierno en turno entraba al  rescate para que siguieran operando.
Bastaría con revisar el historial de cada uno de los “líderes” de las diversas uniones del sistema de transporte urbano en Villahermosa que durante años han operado,  para detectar o descubrir, como a diferencia de sus socios, estos dirigentes se enriquecieron al coludirse con los ex-funcionarios públicos que se encargaban de regular ese servicio, y así bajo ese círculo vicioso vinieron operando, incluso, hasta llegar a la conformación de la llamada línea del Transbus y el transporte transmetropolitano creado durante la administración de Andres Granier, supuestamente para modernizar el servicio de transporte urbano en la capital del estado que a la postre ha resultado un rotundo fracaso que solamente evidenció la voracidad y la lucha de los grupos que se disputan la coordinación no para mejorar el servicio, sino para meterles los dientes y las uñas al verlo solamente como un botín.
El arribo del gobierno de la alternancia en 2013 a la administración estatal evidenció el cochinero y la danza de los millones que el gobierno granierista inyectó al fideicomiso del Transbús, que se utilizó cono fines electorales para intentar preservar el poder de los gobiernos priistas, aunque la mayor parte del dinero inyectado fue a parar a los bolsillos de los dirigentes y de los ex-titulares de Comunicaciones y Transportes, encargados de vigilar la buena aplicación de los recursos económicos, por lo que una vez que se detectó toda la  corrupción que venía prevaleciendo en este sistema, el gobierno perredista  optó por retirarles el apoyo extralegal, dejando solamente vigente el apoyo a gasolinas y el apoyo a estudiantes como parte del subsidio legal, que debería alcanzarles para cubrir todos sus gastos de operaciones.
A partir del retiro de los recursos económicos extralegales al Transbús y de la violenta disputa entre Layres Carrera, ahora desaparecido en Puerto Vallarta, Jalisco, y el muerto vivo de Rubén Salomé Cárdenas por el  botín de guerra que representa la coordinación, esta empresa comenzó a decaer, al grado que evidentemente para borrar evidencias de los actos de corrupción que se siguen dando al interior, hace meses fueron quemadas por “manos extrañas” cerca de 47 camiones que propició que decayera aún más la prestación del servicio urbano en la ciudad o si se hizo con la finalidad de que fueran rescatados por el gobierno estatal, ya se vio que no les funcionó; el caso es que el Transbús que está a punto de quebrar, ayer recibió la puntilla al ser embargados cerca de 50 unidades por parte de la Secretaría de Planeación y Finanzas por un adeudo que data desde 2013 por concepto de pago de tenencias y refrendos por la cantidad de un millón 520 mil pesos.
Haciendo un poco de historia, recordemos que en el gobierno de Enrique Gonzalez Pedrero cuando el sistema de transporte urbano en Villahermosa era chatarra se entró al recate, poniendo en circulación los llamados Delfines que fue considerado transporte de primera que operaba en dos rutas, del mercado por la vía Méndez y del mercado por 27 de Febrero, ambos con destino a Tamulté. Ya en el gobierno de Salvador Neme Castillo siempre para ayudar a los transportistas que desde entonces decían que el servicio de transporte urbano no era redituable para ellos, se volvió a entrar al rescate con el llamado Sistema de Autotransporte y Enlace de Tabasco (SAETA) operado por el mismo gobierno Nemista, que posteriormente a su caída y al arribo del gobierno de Manuel Gurría Ordóñez siempre con la cantaleta de modernizar el transporte urbano, y con el cuento de hacer más ágil el traslado del público usuario, se optó por sustituir los camiones por combis y minibuses para lo cual el mismo gobierno gurriista subsidió a las diferentes uniones de transportes, en donde siempre sus líderes eran los que salían ganando para incrementar sus patrimonios personales.
Durante el gobierno priista de Manuel Andrade, se optó por seguir con el apoyo a las diferentes uniones, cuyos líderes estaban plenamente al servicio del partido gobernante, por lo que siguieron recibiendo sus subsidios, como recursos económicos extraordinarios para comprar nuevas unidades del servicio público.
Ya en el primer año del gobierno de Andrés Granier, al considerar que las combis y minibuses eran ataúdes rodantes y que los usuarios estaban en constante peligro de sufrir accidentes por la velocidad con manejaban esas unidades, supuestamente, bajo previo estudio que se realizó  para la modernización del transporte urbano, se llegó a la conclusión que los autobuses desechados en el gobierno de Manuel Gurría por incosteables y porque las calles de Villahermosa eran muy angostas para que pudieran circular, debían regresar, ahora bajo el esquema de que al existir más de 250 mil vehículos particulares circulando por calles y avenidas que las congestionaban a las horas pico, lo mejor era mejor sacar de circulación a todos los ataúdes rodantes que eran más de mil de las diferentes rutas, y que los autobuses darían mejor resultado, porque llevarían más pasajes, serían menos que las combis y minibuses y cumplirían el objetivo de la modernización para que la ciudadanía no tuviera que esperar por más de media hora que pasará una unidad del transporte urbano para trasladarse de un punto a otro de la ciudad.
La puesta en marcha del Transbús fue vendida como la ´panacea para aliviar el evidente problema del transporte urbano en Villahermosa, pues eran constantes las quejas de los usuarios en los diferentes medios de comunicación de que el servicio era pésimo, de malísima calidad, por lo que nuevamente el gobierno de Andrés Granier destinó millones de pesos para la compra de los autobuses, que iniciaron bien, circulando en un periodo corto de tiempo por las distintas rutas, pero poco a poco y en los dos últimos años del granierato, ante la evidente rapiña de sus directivos, comenzó a deteriorarse el servicio.
Pese a que desde el gobierno del extinto Salvador Neme Castillo, ninguna de las avenidas de Villahermosa, como sus calles se habían ampliado para hacer más fluida la circulación vehicular, el gobierno granierista decidió implementar el sistema de transporte Transbús, convenciendo a algunos, pero obligando a la mayoría de los socios de las diferentes uniones del transporte urbano (UTUCC, UTPCAM, ARVIT, entre otras) para que los presionaran con la consigna de advertirles que perderían sus  concesiones, por lo que muchos, aunque no convencidos, para no perder su patrimonio tuvieron que entrarle.
Ahora con este embargo precautorio que ha hecho la Secretaría de Planeación y Finanzas al Transbús por no pagar tenencias, ni refrendos de los camiones, todo parece indicar, que es el tiro de gracia para esta empresa, que languidece por deudas generadas por la mal utilización de sus recursos económicos, porque si se excava se va a encontrar que sus ex-líderes como líderes actuales se ha enriquecido, tiene moteles, gozan de diversas propiedades, viven en residencias y tienen vehículos de lujo, que con lo que ganan con sus respectivas unidades de transporte público no les daría para darse esa vida de lujos, mientras que la mayoría de los socios aun no le pagan lo que les corresponde por sus acciones que tienen en esta empresa.
En cuanto a este asunto del Transbús, los legisladores Guillermo Torres López,  José Antonio de la Vega Azmitia, se pronunciaron en contra de que el gobierno estatal rescate de la quiebra a este sistema de transporte.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, José Antonio de la Vega Asmitia, quien es amplio conocedor del tema, porque casi durante tres años fue el secretario de Comunicaciones y Transportes, sostuvo que el gobierno estatal  no debe rescatar al Transbus, recomendando a los socios que hagan alianzas con otros empresarios para rescatar a la empresa, la cual debe ser rentable.
Por su parte, Torres López dijo que es lamentable la situación por lo que atraviesa esta empresa pero que ya no lo debe rescatar el gobierno: “yo no estoy de acuerdo que el estado esté rescatando empresas porque eso es crear un barril sin fondo, a como está sucediendo con la Unión Ganadera Regional", por lo que se deben explorar otras opciones, pero definitivamente "dinero ya no se le tiene que dar a estos empresarios”
Es cierto, durante varios sexenios los gobiernos estatales en turno le  inyectaron recursos económicos al servicio de transporte urbano para que pudieran tener unidades nuevas y prestaran  un mejor servicio a la población, pero ha sido repetitiva la historia de que al caer en bancarrota o quiebra por actos de corrupción de sus diferentes líderes, el gobierno los haya tenido que  rescatar económicamente convirtiéndose en un barril sin fondo, sin llenadera.
En las actuales circunstancias económicas que vive la entidad, y luego de tantas luchas para equilibrar el presupuesto 2017 para que no fuera recortado por la Federación, los recursos económicos deben ir focalizados para las obras de interés social que demanda la población, de tal manera que si el servicio de transporte público está concesionado a particulares, al dejar de ser un coto político para allegarse votos en las elecciones, no tienen porque subsidiados  a fondo perdido, por lo que los socios transportistas deben resolver sus problemas, buscando los prestamos necesarios, aliándose con otros capitales para reactivar su parque vehicular, pero ya no deben ser subsidiados por el gobierno perredista en turno, porque no se saldría de ese círculo pernicioso de recibir canonjías con el cuento de prestar un buen servicio público.
Si el transporte urbano de Villahermosa, no genera ganancias sino pérdidas para los socios, como  para que no puedan modernizar su parque vehicular, entonces deben dejar la actividad para que otros empresarios puedan prestar ese servicio, porque la etapa de la paternidad gubernamental se debe acabar, aunque la otra opción sería la liberación del transporte para que la preste el que tenga capital para invertir, porque el servicio se tiene que prestar.
                                                            OJITOS

Al destacar que al Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, le preocupa y ocupa el tratamiento humano de quienes están privados de su libertad, el Secretario de Seguridad Pública, Miguel Ángel Matamoros Camacho, entregó ayer  materiales, accesorios y suministros médicos para distintos Centros de Reinserción Social y Centros Penitenciarios Regionales de la entidad, en beneficio de tres mil 862 internos.
Precisó que en Tabasco el sistema penitenciario garantiza la integridad física y psicológica de las personas en reclusión a través de actividades de prevención, curación y rehabilitación durante su proceso de reinserción a la sociedad, lo cual es gratuito y obligatorio según la Ley Nacional de Ejecuciones Penales. Por su parte,  Arturo Maldonado Pulgar, Director General de Prevención y Reinserción Social del Estado, expresó que a las personas privadas de su libertad se les brinda alimentación, deporte, educación, capacitación para el trabajo y también atención médica y medidas de prevención de la salud, lo cual se hace de la mano con la Secretaría de Salud.



lunes, 14 de noviembre de 2016

TABASCO SALDRÁ ADELANTE


Arropado por la clase política del estado, por ocho gobernadores y la plana mayor del Partido de la Revolución Democrática (PRD) encabezada por su dirigente nacional Alejandra Barrales, y por el secretario de Educación Pública federal, Aurelio Nuño Mayer, quien trajo la representación del presidente de la República, Enrique Peña, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez envió al pueblo de Tabasco un mensaje sobre su cuarto año de actividad gubernamental, en donde dejó en claro que a diferencia del pasado su gobierno no elude sus responsabilidades por alto que sea el costo político que se tenga que pagar.

Ahí en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000 en donde se dio cita la clase política de Tabasco, líderes de organizaciones sociales, empresarios y productores, sociedad en general, presidentes municipales, diputados locales y federales, Senadores de la República y ex-gobernadores de la entidad, el jefe del Ejecutivo local precisó que sólo con esperanza renovada, trabajo perseverante y un conocimiento certero sobre la realidad que enfrentamos, Tabasco saldrá adelante, haciendo un llamado a reivindicar el valor y la eficacia de la política para superar las adversidades, pero de “la política, la buena política, porque tampoco nos desentendemos de quienes la desprestigian desde el gobierno o desde la oposición, es el mejor antídoto contra la fatalidad, y el mejor instrumento para evitar que los intereses de la anti-política se impongan en el devenir de los tiempos”, por lo que a aun contra los claroscuros que han marcado las dos primeras partes del sexenio, nos hallamos trabajando por un Tabasco mejor, sin triunfalismo frente a los avances y logros; ni tregua, desánimo o actitudes fatalistas ante los rezagos y <desafíos, sentenció el gobernador Arturo Núñez Jiménez.
Con antelación al mensaje del gobernador Arturo Núñez Jiménez al pueblo de Tabasco, en Sesión Solemne la 62 legislatura del Congreso local, por conducto del presidente de la mesa directiva, Marco Rosendo Medina Filigrana había recibido de manos del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, toda la documentación correspondiente al cuarto informe de gobierno referente a la situación general que guarda la administración pública de Tabasco.
Ahí en presencia de todos los asistentes a esa sesión pública con carácter de Solemne, Marco Rosendo Medina precisó que con la entrega del Informe, se da cumplimiento al mandato constitucional establecido en el artículo 51, Fracción XVII, de la Constitución política de Tabasco, además de que el acto
de rendición de cuentas, es un momento trascendente de la vida democrática y republicana, toda vez que el titular del Poder Ejecutivo detalla al Congreso del Estado, la situación general que guarda la administración pública de la entidad, por lo que los diputados realizarán un estudio y análisis del documento, haciendo uso de las herramientas propias que la Constitución les otorga, tales como la comparecencia de los integrantes del gabinete estatal, por lo que subrayó que la opinión púbica estará al pendiente de los trabajos de la glosa del Informe.
Ahí mismo, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, sostuvo que con este documento, la 62 legislatura, conocerá y evaluará las acciones y programas ejecutados durante el año fiscal 2016, por las diversas entidades que forman parte del Poder Ejecutivo de Tabasco, en respuesta a la demanda de los ciudadanos y conforme a los principios establecidos en el Plan Estatal de Desarrollo 2013-2018,
Al mostrar su beneplácito por la presencia de las siete fracciones parlamentarias representadas en el Congreso local, el responsable de la política interna de esta administración, Gustavo Rosario Torres, dijo que le gustaría ser el primero de los funcionarios en comparecer, ante los legisladores locales para la glosa del cuarto informe de gobierno, para ahondar en los trabajos que ha realizado la dependencia a su cargo, “me gustaría ser el primero (en comparecer en la ampliación de la glosa del IV informe de Gobierno y responder a las preguntas de los señores legisladores”.
Ubicándonos de nueva cuenta en el evento del Centro de Convenciones, el gobernador Núñez reiteró a como ya antes había fijado su posicionamiento de cerrar filas en torno al presidente de la Republica, Enrique Peña para éste defienda al país ante el el triunfo de Donald Trumb, que ante los desafíos de dentro y de fuera de nuestras fronteras, el gobierno de Tabasco jamás dudará en contribuir a reforzar la unidad nacional, ya que “por encima de intereses legítimos, regionales, sociales o partidistas, estaremos en la trinchera de lucha por recuperar la grandeza mexicana, la grandeza tabasqueña”.
Durante su mensaje al pueblo tabasqueño el gobernador Núñez Jiménez hizo un diagnóstico del impacto de diversas crisis que han golpeado a la entidad, con baja de participaciones desde 2007, desempleo y conductas que dañan la convivencia colectiva, y sostuvo que para el estado resulta impostergable la diversificación de su estructura económica, por lo que remarcó que a diferencia del pasado, su gobierno no elude responsabilidades con el presente y el futuro de Tabasco, por alto que sea el costo político, y subrayó que de cara al último tercio de la administración, se continuará privilegiando un manejo ordenado y responsable de los ingresos y gastos, además de que se mantendrá una estricta vigilancia al ejercicio de recursos públicos.
El gobernador aprovechó la oportunidad de tener presente al secretario de Educación Pública Federal, Aurelio Nuño para volver a enviar el mensaje al gobierno federal de que existe una total necesidad de darle un tratamiento diferenciado a Tabasco afectado de manera directa por la crisis petrolera, con recursos presupuestales durante 2017, aun considerando los estrechos márgenes de maniobra disponibles, dejando en claro, que nuestra entidad sabrá hacer su parte para su propia superación y la de México.
El Ejecutivo estatal remarcó que para reactivar la economía se tienen que superar las condiciones adversas de la coyuntura., aunque reconoció que en esta tarea su gobierno no está solo, ya que en el marco del pacto federal, el Gobierno de la República “nos apoya con programas y recursos, entre los que sobresale la estrategia presidencial para la Reactivación Económica y el Desarrollo Productivo y la próxima apertura de la Zona Económica Especial, que es clave para el estado en el contexto de una estrategia que busca dejar atrás los rezagos del sur-sureste ante las demás regiones del país”.
El gobernador Núñez valoró todos esos esfuerzos, pero dijo que es claro que han resultado insuficientes “ante la crítica situación que enfrentamos y que, en septiembre pasado, se reflejó en una tasa de desempleo de 8 por ciento”, por lo que urgió a consumar, entre todos, la hazaña de reconstruir la economía no petrolera, teniendo como prioridades la agroindustria y el turismo.
En presencia de su esposa Martha Lilia López Aguilera, de quien valoró su enorme vocación de servicio, gran emoción social y capacidad probada de iniciativa, organización y trabajo al frente del Sistema DIF, el gobernador Arturo Núñez ponderó la apertura del Módulo de Menores Migrantes No Acompañados en Tenosique y el Albergue para Niñas, Niños y Adolescentes Solicitantes de Asilo avalado por la ACNUR, del programa Cambia Tu Tiempo, a cargo de ese mismo sistema, con un total de 6 mil 722 jóvenes que ocupan su tiempo libre en tareas que favorecen a grupos vulnerables de Centro, Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Huimanguillo, mientras que en materia social, el programa Corazón Amigo brinda una pensión a más de 38 mil discapacitados en situación de pobreza, en tanto que Casa Amiga ha dotado de una vivienda digna a 8 mil 626 personas que antes vivían en viviendas de lámina, guano o madera.
En cuanto a la economía primaria, Núñez Jiménez destacó que ya hay buenas noticias, citando la denominación de origen del Cacao Grijalva; la nueva planta de tableros de mediana densidad de la empresa Proteak; la expansión de la palma de aceite; la producción de pepino europeo, tomate cherry y chile habanero con fines de exportación, y el incremento de un 20 por ciento en la producción de plátano.
Durante dos horas y veinte minutos el gobernador de Tabasco fue detallando rubros que ya se está realizando o que falta por hacer, lo que será vital para imprimirle el sello a su gestión gubernamental como el nuevo Centro de Convenciones estará en tiempo en su gobierno, una vez que se sumó la aportación del predio por la empresa Frigorífico y Empacadora de Tabasco, determinado por un estudio especializado como la mejor opción para el proyecto inmobiliario mixto, dejando atrás aquella visión que en el pasado llevó a servidores públicos corruptos a buscar ganancias con la especulación de terrenos. También se avanza en el proyecto de remodelación integral del mercado José María Pino Suárez, con la adecuación del inmueble provisional que albergará a los locatarios durante la etapa de construcción, y algunas acciones consolidadas en 2016, como los rescates de la Ciudad Deportiva, la Unidad Olimpia XXI, la ampliación a cuatro carriles de la carretera Villahermosa-Nacajuca y la modernización del transporte público.
En cuanto al manejo de las finanzas, expresó que seguirá la férrea disciplina para mantener el endeudamiento estatal en niveles bajos y el pago de 486 millones de pesos por adeudos a proveedores, heredados por la administración anterior, y añadió que en el rubro de adquisiciones, el 91 por ciento de los proveedores a los que el gobierno compra son de origen local.
Ante los presentes que se dieron cita en el Centro de Convenciones el gobernador Arturo Núñez también brindó un reconocimiento público al titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, porque con visión, método y decisión, está sacando adelante la Reforma Educativa, precisando que su gobierno contribuyó este año, con recursos propios, más de 284 mil paquetes de útiles gratuitos a niños de primaria, 26 mil 764 tabletas electrónicas a estudiantes del Cobatab, y libros de texto a 103 mil 71 alumnos de 10 subsistemas de preparatoria.
El gobernador no tuvo empacho en reconocer que Tabasco tiene serios problemas, que los desafíos están a la vista, pero pidió no caer en desánimos o actitudes fatalistas, y relató que si bien es cierto la caída de la actividad petrolera impactó las finanzas de todas las entidades del país, pero que en el caso de Tabasco, pego doble, incrementando el desempleo por la caída de las actividades económicas de las empresas que le trabajaban a Petróleos Mexicanos, por lo que recomendó que cuando se recuperen los precios de los hidrocarburos y haya un nuevo auge petrolero, Tabasco no debe estar igual como los encontró esta crisis petrolera y lo que se debe de hacer es reconstruir la economía no petrolera, teniendo como prioridades la agroindustria y el turismo donde ya hay infraestructura y capital humano.
Al gobernador Arturo Núñez se le vio lucir en todo su esplendor durante este cuarto informe de actividades de su gobierno, se le vio relajado, lúcido, con una gran atención hacia todos sus invitados, a diferencia del año pasado que se le observaba un rostro de preocupación, y es que el hecho de haber dejado de ser bombero que apagaba todos los fuegos para delegar la responsabilidad en su secretario de Gobierno, Gustavo Rosario, que lo está ayudando y muy bien a resolver los problemas que se han ido presentando, le ha dado mayor tranquilidad para hacer política de la buena y para atender otros asuntos prioritarios como el cabildeo del presupuesto publico 2017.

viernes, 11 de noviembre de 2016

INFORME DE RESULTADOS


El próximo domingo trece de noviembre a como lo mandata la Constitución del estado, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez enviará por escrito al Congreso local, su cuarto informe de gobierno para su respectiva glosa por parte de los legisladores y posteriormente al mediodía en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, dará un mensaje al pueblo de Tabasco a donde se ha invitado a la clase política, social y económica de la entidad y de otras partes del país.

Durante su mensaje al pueblo de Tabasco que dará el próximo domingo, el gobernador hará un balance de todo lo logrado en estos cuatro años de gobierno, como se ha ido avanzando lentamente en los diferentes rubros de salud, desarrollo social, obras de infraestructura, repavimentación de caminos y carreteras severamente dañados, entre otros, y la forma en que este año se le ha entregado a la población diferentes obras de interés social.
Previo a su cuarto informe de gobierno, Arturo Núñez Jiménez realizó una gira por los 17 municipios del estado en donde fue inaugurando diversas obras de interés social en beneficio de la población por varios cientos de millones de pesos, desde una techumbre para que los estudiantes puedan practicar su deporte favorito, hasta la entrega de cientos de viviendas por medio del programa “Casa Amiga”, y la pavimentación de carreteras y calles por lo que fue recibiendo ampliamente el agradecimiento de la ciudadanía por los beneficios proporcionados, contrario a lo que vociferan sus detractores que no se ha avanzado, pero lo dicen porque no salen del café, porque si se dieran una vuelta por los diferentes municipios constatarían que si hay obras de interés social en beneficio de la ciudadanía.
Durante estos cuatro años nada ha sido fácil para el gobierno de Arturo Núñez, desde la misma protesta de gobierno donde reconoció que el anterior gobierno priista (granierista) había dejado al estado en bancarrota y con graves problemas en el sector salud, por lo que se inició una serie de negociaciones para readecuar la deuda pública y se realizaron recortes para ahorrar recursos que se reencauzaron a otros rubros, pasando por la pérdida de presupuesto de las aportaciones petroleras, hasta llegar al desplome del petróleo que ahora tiene en un predicamento a la entidad por el recorte económico que la Federación realizará al presupuesto público 2017, donde el gobernador se ha movido para que no sea tan grande el boquete al recorte que se hará.
De cuatro años a la fecha, si se ha avanzado en la entidad, no al ritmo que se esperaba, pero se va avanzando lentamente en diferentes rubros, aunque ahora con el problema del desplome del precio del petróleo nuestra entidad se vea afectado por un alto desempleo y esto traiga como consecuencia que también la delincuencia se haya disparado como parte del fenómeno social que se vive en todo el país, pero el gobierno estatal hace esfuerzos para combatir la delincuencia y de unos meses para acá se han venido dando resultados al detener diversas bandas delictivas que se dedicaban a delinquir
En resumen, se espera que el informe de gobierno de Arturo Núñez sea realista y muestre los avances que se han ido obteniendo, no al ritmo esperado, pero si se va avanzando en obras de interés social como en los diferentes rubros y se espera que el próximo año a pesar del recorte presupuestal, se siga avanzando en la consolidación del Plan Estatal de Desarrollo, ya que el gobierno Nuñista entrará a su recta final
Si en Tabasco hay estabilidad económica a pesar de los problemas que existen como el desempleo y la inseguridad, es porque el gobierno de Arturo Núñez lejos de tirar el dinero, lejos de dilapidarlo, optaron por ser más eficientes en su utilización, aplicarlo en donde más convenía para beneficiar a la población, y por eso ahí están los resultados que durante la gira que realizó Núñez por los 17 municipios recibió amplias muestras de agradecimiento de los ciudadanos por los beneficios recibidos.
Ojitos
El legislador priista Adrián Hernández Balboa puso el dedo en la llaga con esta denuncia, que si es preocupante a como lo plantea, sobre todo porque se trata del área educativa: “constantemente a través de los medios de comunicación, nos enteramos por denuncias de los padres de familia y de los docentes, que en la Secretaria de Educación, no se están haciendo bien las cosas, pues reiteradamente se hacen señalamientos de que existe tráfico de plazas, de la existencia de aviadores, que existe desplazamiento de maestros con experiencia y de que no se toma en cuenta a quienes aprueban los exámenes para el ingreso o promoción y se les da preferencia amigos de funcionarios o de quienes trabajan al interior de la Secretaria mencionada.

Precisamente un ejemplo de ese tipo de casos, es lo que motiva este punto de acuerdo, pues se me hizo llegar copia de una documentación, obtenida de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la SEP de la que se desprenden presuntas irregularidades cometidas por la ciudadana MARÍA ÚRSULA CORZO CORZO, quien actualmente es la JEFA DE DEPARTAMENTO DE SECUNDARIAS ESTATALES.
Irregularidades que podemos resumir en dos hechos principales. El primero relativo a una presumible falsificación de los documentos que acreditan los estudios de secundaria, preparatoria y de las licenciaturas en economía y en educación, que ostenta dicha persona, ya que existen evidencias e incongruencias que hacen suponer que son apócrifos.
El segundo, por la forma en que la ciudadana María Úrsula Corzo Corzo, ingresa y asciende a ocupar el cargo de Jefa de Departamento de Secundarias Estatales, ya que no hay evidencias de que haya presentado el examen de oposición a que se refiere la Ley del Servicio Profesional docente para ser promovida, pero además no cumple con los requisitos escalafonarios ya que no cuenta con cédula profesional, es decir, no acredita conocimiento alguno en la materia.
Hechos que motivaron que el pasado 7 del presente mes y año, fuera denunciada formalmente, en la Secretaria de la Contraloría del Estado y ante la Procuraduría General de la República en donde se espera que se aplique la ley y por ende las sanciones correspondientes.
Respecto a la primera irregularidad, cabe mencionar que según información obtenida de la propia Secretaria de Educación vía transparencia, los documentos que obran en el expediente, con los que se supuestamente se acreditan los estudios de la ciudadana María Úrsula Corzo Corzo, contienen diversas irregularidades que ponen en duda su autenticidad por las siguientes razones:
El Certificado de Secundaria (secundaria técnica), señala que sus estudios los realizó en los años 1978–1979, sin embargo, es de todos conocido que las secundarias técnicas, tienen un programa de 3 años; por lo tanto, si la C. Maria Úrsula Corzo Corzo inició sus estudios en el año de 1978 debió concluirlos en 1981, no en 1979, como aparece en sus documentos; resultando sospechoso que los haya concluido en un año. Las dudas aumentan porque la certificación se expide en el mes de febrero de 1997, es decir, 18 años después.
De igual manera, el certificado de bachillerato, señala que los estudios los realizó del 02 de septiembre de 1980 al 13 de junio de 1981, es decir en un periodo de 9 meses; lo cual no es posible, porque el certificado señala también que cursó la educación preparatoria en su modalidad escolarizada, la cual según el plan de estudios se cursa en tres años y por semestres, de manera que no es creíble que la haya concluido en solo nueve meses.
Asimismo, es de llamar la atención, que la escuela preparatoria donde se dice que estudió, que por cierto ya no existe, se ubicaba en Perote Veracruz, sin embargo, la certificación de estudios aparece realizada en Xalapa, Veracruz, lo que aumenta la desconfianza sobre la autenticidad de ese documento.
Otra anomalía que se aprecia en ese documento, consiste en la certificación que hace el Director General de Gobernación del Estado de Veracruz, quien supuestamente hace constar que la certificación la realiza el día 11 de julio de 1997, sin embargo, la expedición de dicha certificación aparece fechada el 17 de junio de 1997, es decir un mes antes.
No solo en la educación básica se aprecian irregularidades, ya que en lo que respecta al Título de Licenciada en Economía, que supuestamente le fue expedido por la Universidad Autónoma de Chiapas, si bien en el documento se señala que fue otorgado en el mes de octubre del 2002, aparece una carta de pasante fechada el 14 de diciembre de 1985, expedida en San Cristóbal de las Casas Chiapas, por lo tanto entre la expedición de la carta de pasante de licenciado en economía y la fecha de la titulación que supuestamente fue el 30 de abril del año 2002, en Tuxtla Gutiérrez Chiapas, pasaron aproximadamente 17 años; por lo que resulta poco creíble que se haya permitido presentar el examen profesional después de tantos años, sin necesidad de revalidar materias o regularizarse de algún modo.
En lo que concierne al Título de licenciada en Educación de la UPN, periodo 1998-2002, también surgen dudas sobre su autenticidad, porque como se desprende de la documentación mencionada, la citada jefa de departamento, presentó su examen en Tuxtla Gutiérrez Chiapas el 30 de abril de 2002, en la Universidad Pedagógica Nacional, donde supuestamente cursó cinco años de carrera, en los años de 1998 a 2002, sin embargo, como ya se mencionó en ese tiempo también se tituló en la Universidad Autónoma de Chiapas como licenciada en economía.
Al respecto cabe preguntarse ¿cómo lo hizo? si estaba trabajado a su vez en la Secretaria de Educación Pública, también cabe preguntarse ¿cómo podía trabajar y transportarse de un lugar a otro, al mismo tiempo? si tenía un horario laboral que cumplir. Por lo tanto es evidente que no existe congruencia al respecto.
Un elemento más que se suma a la sospecha de autenticidad de esos documentos, es que a pesar de que han transcurrido cerca de 14 años, la ciudadana María Úrsula Corzo Corzo, no ha realizado el trámite ante la Dirección General de Profesiones de la SEP, ni ante alguna otra instancia, para obtener su cédula profesional en las carreras que supuestamente estudió. ¿Será que no ha tenido tiempo, ni interés en ello? o ¿será que tiene miedo de que al realizar los trámites y se valide la autenticidad de sus certificados y títulos profesionales, descubra que los documentos con los que dice acreditar sus estudios no son auténticos?
Por lo otra parte, en lo que respecta al ascenso escalafonario, es preciso señalar que, para ascender en el escalafón se requiere cédula profesional y en el caso concreto, ya se ha indicado que dicha persona carece de la misma. Lo que se corrobora con la información que emitió con fecha 12 de octubre de 2016, la directora de recursos humanos de la SE, en la cual comunica que en el expediente de la mencionada, no existe cédula profesional. De igual manera, para corroborar la falta de cédula profesional se consultó la página web del Registro Nacional de Profesiones obteniéndose como resultado que no existe ningún registro de Cédula a nombre de María Úrsula Corzo Corzo.
Otra irregularidad, consiste en que de acuerdo a la información obtenida de unidad de transparencia y acceso a la información pública de la SE, la inculpada tiene el cargo de Supervisora Escolar de Secundaria General Estatal desde el año 2003. Pero a partir del 20 de enero del año 2016, ostenta el cargo de Jefa de Departamento de Secundarias Estatales. Es decir, tiene doble plaza”.

jueves, 10 de noviembre de 2016

DE USUARIO A VÍCTIMA


Diez días después que comenzaron a tundirlo en redes sociales y en los medios de comunicación por su burdo comentario sobre su calidad de “usuario” en torno a la trata de personas justo cuando se aprobaba la respectiva ley, el Senador de la República por el Partido de la Revolución Democrática, Fernando Mayans Canabal pretendió victimizarse acusando que trataba de fuego amigo de los grupos locales al interior del PRD que lo quieren desacreditar por su pretendido deseo de ser candidato al gobierno del estado de Tabasco, mientras que a nivel nacional también trataban de desacreditar al Senador del Estado de México, Luis Sánchez, por su pretensión de ser candidato al gobierno de aquella entidad.

El Senador Fernando Mayans Canabal estuvo hace un par de días en el noticiero de mayor penetración en el sureste de la República Mexicana, Telereportaje, para intentar desmarcarse y victimizarse sobre la campaña de desprestigio que dijo se ha montado en su contra, luego de su xenofóbico comentario en el Senado de la República de que iban a hablar de la trata de personas como usuario, justo cuando se votaba la ley de trata que busca penalizar con más severidad a quienes se dedican a prostituir a miles de niños, niñas, jovencitas y mujeres mediante engaños, falsas promesas, sometidas a la fuerza o secuestradas que les ha dejado a las bandas delictivas ganancias anuales por más de nueve mil millones de dólares, después del tráfico de drogas y armas, y que es condenado a nivel mundial como un actividad criminal.
Mayans Canabal trató de desmarcarse de los comentarios xenofóbicos que merecieron el repudio a nivel nacional por parte de diversas organizaciones, y por más explicaciones que dio, incluso culpando a su equipo de trabajo de ser los autores de dos Twitter publicado en su cuenta personal el pasado sábado 29 de octubre donde se disculpaba por sus comentarios que realizó junto con otros Senadores de la República, justo cuando se realizaba la votación de dicha ley, su desmarque resultó peor, no se le creyó, porque como es posible que no se acuerde y se rió o no cuando en forma de broma, burla o chascarrillo se referían al derecho que tienen como usuario de la trata de personas.
De error en error, el Senador Fernando Mayans ha tratado de culpar a otros grupos dentro de su propio partido de ser los responsables de la campaña de desprestigio que se ha montado en su contra por su evidente pretensión de buscar la candidatura a la gubernatura de Tabasco en el 2018, es cierto, Fernando ha ganado cargos de elección popular por votación directa, pero en el pasado también ha perdido, no pudo ganar la presidencia municipal de Centro, como tampoco ganó como candidato a diputado federal por el entonces cuarto distrito (Centro), ¿entonces que le hace suponer que puede ser un buen candidato al gobierno del estado?, ¿por ser Senador?, porque si ahora se encuentra en el Senado de la República, no es por sus propios méritos, ni porque hubiese sido el mejor posicionado para hacerlo, logró la candidatura al Senado, porque el que estaba mejor posicionado, Oscar Cantón Zetina, renunció a ser postulado como candidato al Senado porque él buscaba la candidatura a la gubernatura, por eso entró Fernando Mayans, y si bien logró ganar por mayoría no fue por él, sino por el fuerte impulso que les dio el entonces candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, por eso como dicen en mi pueblo, “¿con que ojos divina tuerta te mirarán?”.
Es cierto, Fernando Mayans puede ser el más productivo Senador presentando iniciativas de ley, puede dar la pelea en la tribuna cuestionando al gobierno federal y sus funcionarios, puede dar la pelea en diferentes temas, ¿pero aquí en Tabasco, quien lo sabe?, si hasta carece de un equipo de difusión para que se conozca lo que hace, por eso no puede ser competitivo al gobierno estatal, porque otros ya le llevan buena delantera, y por eso es un argumento falaz de que por eso lo “golpetean”, Mayans pregona en el desierto, ¿acaso la población conoce su trabajo legislativo?.
La soberbia con que se ha venido conduciendo el Senador de la República, Fernando Mayans no le permitió bajarse de su nube, y desde allí, fue más fácil intentar desmarcarse, de lo que dijo y de lo que dijeron los otros Senadores, incluso, se puede asegurar que la risa del ji ji ji, es de Fernando, de allí, que pudo ser más fácil aceptar, que efectivamente la regó, que no lo hizo con mala intención, sino que se trató de un chascarrillo que pretendieron hacer, al grado de que ellos no se dieron cuenta que el micrófono del presidente del Senado estaba abierto y se escuchó el burdo comentario.
¿No era más fácil para Fernando aceptar que se equivocó, que la regó, o que calló en una trampa del presidente del Senado, de quien era el micrófono abierto, al que ya le debía varias pues lo ha traído loco con sus comentarios en contra del gobierno federal?.
Echarle la culpa a quienes manejan su cuenta de Twitter de los dos textos que le supuestamente le subieron, es otro de sus grandes errores, “Sobre la actitud y comentarios de mal gusto en sesión del Senado Sobre #TratasDePersonas, ofrezco una disculpa a quienes hemos ofendido”. “Reitero mi respeto y compromiso con víctimas de #TrataDePersonas, instituciones y organizaciones para erradicar este grave delito”, ¿entonces si dice que no dijo lo que se escucha en la grabación, porque ordenó subir los Twitts. Su defensa la comenzó muy tarde, de allí que palo dado ni Dios lo quita.
De su expresión de cliente de trata de personas, el Senador de la República, Fernando Mayans Canabal pasó a victimizarse acusando que entre ocho o diez personas, que dice que ya sabe quiénes son, le están haciendo la guerra sucia en la entidad por sus aspiraciones a la gubernatura, poco faltó para que culpara públicamente a Oscar Cantón Zetina de estar detrás del “golpeteo” en su contra, y como el representante del gobierno en la Ciudad de México, inmediatamente cacho de que se trataba inmediatamente mandó el siguiente mensaje: “Nosotros estamos construyendo y alejados de la política del golpeteo, que se da entre partidos. Hay que recordar que Fernando es Senador gracias a que yo decliné la candidatura del PRD en el 2012”, así de claro.
Ojitos 
Honrar, honra. El tabasqueño Porfirio Díaz Pérez será reconocido el próximo 30 de noviembre, durante el Homenaje al Bibliotecario, distinción que se otorga en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara a quienes con su trayectoria han contribuido al crecimiento de la bibliotecología en México.

El director de la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Tabasco consideró que el homenaje que recibirá no es sólo para su persona, sino también para quienes han intervenido en el desarrollo de su profesión, su familia, amigos y principalmente, en el de los usuarios de esos centros culturales.
Comentó que, en su trabajo, el usuario de la biblioteca es el elemento sustancial al que le debe su carrera, por lo que requiere “de nuestro tiempo y entrega, de nuestro intento de ser mejor y desempeñarnos de manera profesional para dar una buena atención”.
Díaz Pérez, comentó que en sus 32 años de carrera ha encontrado dos facetas: la administración bibliotecaria y la organización bibliográfica, y en esta última es especialista.
Destacó que el objetivo de su profesión no es estar atendiendo en un escritorio, sino ser activo y proactivo, atender lo mismo a un investigador que a un niño. Debemos tenerle amor y respeto a los libros y a quienes requieren de nuestros servicios, prepararnos cada día e ir más allá de lo que ofrece nuestra biblioteca, puntualizó.
Porfirio Díaz, es de las pocas personas que se han entregado en cuerpo y alma a servir desde la red estatal de bibliotecas, conoce a fondo la operación de todo el acervo que se maneja en las bibliotecas, por eso gobiernos han pasado y gobiernos han venido y él ha continuado al frente de esa labor de la biblioteconomía, donde ha dejado gran parte de su vida, por eso es importante ese reconocimiento que recibirá en Guadalajara, al cual el Ojo Visor, que en todo está, se suma modestamente a este reconocimiento que se le entregará, porque hay que reconocerle a Porfirio toda la entrega y pasión que ha tenido en este trabajo.
Ojitos 
Caro le salió al magistrado ahora ex-presidente de la Sala Regional de Xalapa, Veracruz, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Juan Manuel Sánchez Macías, el venir a Tabasco a disertar una conferencia a invitación del Instituto Electoral en donde de manera misógina se refirió a las mujeres, de que no deben aspirar a ser candidatas a cargos de elección ahora que hay igualdad de género, solamente por tener unas nalguitas exquisitas.

La lamentable expresión de Juan Manuel Sánchez, pronto tuvo una reacción, primero la Sala Superior dio a conocer que no compartían la postura personal que no institucional del magistrado y ya por la tarde vino la otra reacción, por medio de un comunicado prensa la Sala Regional de Xalapa dio a conocer que el magistrado Juan Manuel Sánchez Macías tomó la decisión de presentar su renuncia a la presidencia de la Sala Regional Xalapa del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
A partir de lo anterior, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 196 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en breve se reunirá el Pleno de la Sala para determinar lo que en derecho corresponda.
De acuerdo a la misma información, ya el magistrado presidente había expresado su disculpa sobre sus declaraciones hechas durante la Mesa de diálogos “La paridad y la violencia de género en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, en donde al referirse a diversas prácticas que atentan contra la dignidad de las mujeres, reconoce que utilizó palabras inadecuadas, como el decir que no por tener nalguitas bonitas una mujer debería ser candidata a un cargo de elección popular.
La decisión de dejar el cargo, que si bien se maneja en forma institucional al decir que renuncia a la presidencia, más bien fue una reacción de la Sala Superior, de no permitirle a los magistrados excederse en sus pronunciamientos en forma discriminatoria, sobre todo cuando este organismo, debe dar muestra de equidad e imparcialidad en cada uno de los acuerdos que va tomando.
Pero esta separación del presidente de la Sala Regional Xalapa del TEPJF, también debe ser una muestra o debe sentar un precedente de lo que tienen que hacer los otros poderes del estado o de la Federación u organismos desconcentrados o descentralizados cuando sus funcionarios en el ejercicio de sus cargos cometen errores; así deberían ser separados de manera directa y no solapados o encubiertos para que no se vayan.
Vaya esto es un ejemplo para esos senadores del PRD y PVEM que se burlaron de la trata de personas justo cuando se aprobaba la ley, y que ahí va a quedar solamente en la recriminación hacia ellos y en una disculpa pública y no pasará a más. El magistrado Juan Manuel Sánchez se expresó de manera misógina y ahí pagó las consecuencias de sus actos dejando la presidencia de la Sala Regional.

miércoles, 9 de noviembre de 2016

PREPOTENTE CONSEJERA


La ex-reportera en sus tiempos de pobreza, ahora convertida en “voraz” consejera electoral, Claudia del Carmen Jiménez López, llegó ayer custodiada por guaruras a las oficinas del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para rendir su declaración por escrito ante el Ministerio Público por el presunto delito de coalición de funcionarios al haber cobrado percepciones salariales superiores a los que devengan los magistrados del Tribunal Superior de Justicia.

La ex-reportera que en el pasado se desgarraba las vestiduras defiendo la libertad de expresión de los comunicadores, ayer dio muestras de su vileza y prepotencia al llegar custodiaba por “guaruras” que le cerraron el paso a los reporteros de la fuente que pretendieron entrevistarla y con aires de perdonavidas se introdujo a la oficina de Maday Merino, en donde por escrito rindió su declaración ante el MP. La promotora del voraz incremento salarial que se adjudicaron todos los consejeros electorales, creyendo que su cargo eterno, ahora olvidada de su pobreza cuando andaba a pie, ayer miró con desprecio a los reporteros que quisieron entrevistarla.
Al respecto, los abogados querellantes fijaron su postura: “Los integrantes de la mesa Por Tabasco Unidos en lo Esencial no participarán más en las comparecencias de los consejeros del IEPCT en virtud de que es ilegal que el MP reciba la declaración ministerial de éstos en sus oficinas y por escrito pues aunque tienen fuero constitucional el artículo 60 del código de procedimientos penales aplicable -vigente en el momento de los hechos- no los incluye entre los servidores públicos que deben recibir ese tratamiento
Sin embargo, continuaremos adelante en la integración de la averiguación previa respectiva y para ello aportaremos más pruebas del monto de las percepciones salariales y otros ingresos de los consejeros electorales en el 2015. Y promoveremos ante la Fiscalía el fincamiento de responsabilidades administrativas por la filtración del expediente AP-DGI-87/2015 a la Consejera Presidente Maday Merino lo que le permitió a esta persona rendir su declaración por escrito (28 fojas) segundos después de que formalmente se leyó la acusación y pruebas. El MP debe desahogar las diligencia con asesores de oficio”.
Ojitos
Atendemos esta denuncia pública de una madre, la doctora Esmeralda Arévalo Ordóñez, dirigida al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia para que se proceda a lo conducente, ante la denuncia que se realiza en contra del Juez Primero de lo Familiar, Flavio Pereyra Pereyra, de actuar de manera parcial. Va textual la denuncia: “violación de mis derechos humanos de madre y de interés superior de mis niños Miguel Angel (06 años) y Melanie Aylen (04 años) de apellido Luciano Arevalo.

1.-En el año 2008, inicié relación de concubinato con Miguel Luciano May, quien se desempeña como Perito Dactiloscopista en la Dirección de Servicios Periciales de la Fiscalía General del Estado. 2.-El 23 de octubre de 2010, nació nuestro hijo Miguel Angel quien actualmente cuenta con 6 años de edad. El 30 de septiembre de 2012 nació nuestra hija Melanie Aylen de 4 años de edad.
3.-Desde el inicio de nuestro concubinato Miguel Luciano May nunca se ocupó de la manutención de nuestros menores hijos, siendo la suscrita, la encargada de suministrarle los alimentos, vestidos, calzado, habitación estudios y asistencia médica de parte del ISSET. Después del nacimiento de nuestra menor hija, Miguel Luciano May se separó de nosotros totalmente, motivo por el cual, nos fuimos a vivir a casa de mi madre, María Esther Ordóñez Alvarez ubicada en calle cinco, manzana 12, lote 07, fraccionamiento Lomas de Esquipulas, Villa Parrilla, Centro, Tabasco.
4.-El 11 de abril de 2016 hablé personalmente con Miguel Luciano May, y le solicité la pensión alimenticia para nuestros menores hijos, motivo por el cual, el 12 de abril de 2006 del mismo año, este los sustrajo de nuestro domicilio a las 9:00 horas, cuando yo los llevaba al kínder José Gorostiza, Calle Frutales, Infonavit, Parrilla, kilómetro 11, y hasta la presente fecha los tiene retenidos.
5.-El 12 de abril del 2016, levanta un acta el delegado de mi localidad por la sustracción de mis menores hijos, así como también se inicia en el CAMVI (Centro de Atención para Menores Víctimas Incapaces) la Averiguación Previa AMI-CAMVI-III-486/2016 por sustracción de menores. 6.-El 13 de abril de 2016, me presenté ante el Instituto Estatal de las Mujeres, domiciliada en esta ciudad capital, en busca de apoyo y allí me elaboraron una demanda de pensión alimenticia en contra de Miguel Luciano May y en favor de mis menores hijos, quedando radicado ante el Juez Tercero Familiar local bajo el expediente 321/2016, decretándose en su contra una pensión alimenticia provisional, consistente en el 30 por ciento de los salarios y demás prestaciones laborales que devenga en la Fiscalía General del Estado.
7.-Así mismo, con fecha del 09 de mayo de 2016, en el Instituto Estatal de las Mujeres, me elaboraron la demanda de Preferencia de Guarda y Custodia de mis menores hijos y en contra de Miguel Luciano May, quedando radicado ante el juez del Juzgado Primero de lo Familiar de esta localidad, bajo el expediente 412016. Posteriormente Miguel Luciano May interpuso en mi contra una demandas de Pérdida de la Patria Potestad la cual fue radicada bajo el expediente número 447/2016, misma que fue acumulada ante el Juez Primero Familiar al expediente antes citado.
8.-En audiencia del 14 de junio de 2016, el Juez Primero Familiar local, Flacvio Pereyra Pereyra, en contravención a lo estipulado en el artículo 280, Fracción IV del Código Civil Local, le otorgó a Miguel Luciano May la Guarda y Custodia provisional de nuestros menores hijos, concediéndole a la suscrita la convivencia con ellos los días sábados en un horario de 13:00 a 16:00 horas en el Centro de Convivencia de esta localidad; postura que reiteró en la audiencia del 01 de julio de 2016, violando el principio de legalidad, mis derechos humanos de madre e interés superior de mis menores hijos.
Se afirma lo anterior porque en los expedientes 417/2016 y su acumulado 447/2016, obra copia certificada de la Averiguación Previa AMI-CAMVI-III-486/2016, originada con motivo de mi denuncia hecha valer en contra de Miguel Luciano May, por delito de sustracción de menores con la cual queda acreditada con meridiana claridad que la tenencia de nuestros menores hijos que ostenta Miguel Luciano May es producto del ilícito de sustracción y retención de menores, previsto en el Código Penal local. Así mismo, en dicho expediente obran copias certificadas de la Carpeta número CI-FGEN-199/2016 radicada en la Fiscalía de Violencia de Género del Estado, donde constan las lesiones que dicho sujeto me propició el 26 de junio de 2016 en Villa Ignacio Allende, Centla, Tabasco, y en donde obra una pericial psicológica emitida por un perito oficial en donde se dictamina que Miguel Luciano May, constituye un peligro inminente para la convivencia familiar a La suscrita y nuestros menores hijos y trasladada a la Fiscalía de Vicente Guerrero, Centla, Tabasco, con el número de expediente 413/2016.
9.-Inconforme con estas determinaciones en su oportunidad procesal hice valer dos recursos de apelación, mismos que el Juez Primero Familiar, Flavio Pereyra Pereyra retardó su tramitación ante la Segunda Instancia por un periodo de 42 días, cuando la ley señala que debe enviarse dentro de los diez días siguientes a su interposición o recepción; estas apelaciones fueron radicadas en la Primera Sala Civil del Tribunal Superior de Justicia, bajo las tocas números 668/2016 y 669/2016 y con fecha de acuerdo del 05 de septiembre de 2016.
10.- ante la parcialidad manifiesta del juez Flavio Pereyra Pereyra en favor de Miguel Luciano May, derivado presuntamente por el tráfico de influencia ejercida por su hermana Yadira Luciano May, quien se desempeña como psicóloga instructora en el Tribunal Superior de Justicia, Miguel Luciano May me refiere que esta última ya habló con el juez Flavio Pereyra Pereyra para que lo ayude, por lo que se presume como cierto. El 29 de agosto de 2016 interpuse queja administrativa en su contra ante el Consejo de la Judicatura local, pidiendo que se releve en el conocimiento de los expedientes 417/2016 y su acumulado 447/2016, relativos al juicio ordinario de Guarda y Custodia de mis menores hijos, para evitar que me sigan violentando los derechos de mis menores hijos y los míos.
11.-la última acción de Miguel Luciano May, fue la de interponer demanda de pensión alimenticia en mi contra ante la jueza del Juzgado Quinto Familiar local, la cual fue radicada bajo el expediente 770/2016, por lo que al contestar dicha demanda hice valer la posición ilegítima derivada de un delito que Miguel Luciano May tiene de nuestros menores hijos; así mismo solicité como medida cautelar suspensión provisional de dicho descuento de mi Salario y demás prestaciones que recibo como Médico Cirujano del ISSET, pues en la segunda quincena de agosto se me descontó la cantidad de $2,600.oo pesos, correspondiente al 25 por ciento como pensión alimenticia provisional.
Todos estos elementos probatorios en su conjunto constituyen la prueba presuncional de que Miguel Luciano May tiene la posesión ilegítima de mis menores hijos y no es apto para que se le otorgar la Guarda y Custodia Provisional de estos, sino que el juez Flavio Pereyra Pereyra debió haber dado la Guarda y Custodia Provisional de mis menores hijos a la suscrita de acuerdo a lo mandatado en el artículo 280, fracción IV, del Código Civil local y no darme las visitas los días sábados en el Centro de Convivencia por espacio de 13:00 a 16:00 horas.
12.-tambien el juez Flavio Pereyra Pereyra en el acuerdo con fecha del día 13 de septiembre de 2016 en el punto décimo primero admitió el CD marca Sony en el que consta la supuesta platica de mi madre María Esther Ordóñez Alvarez con Miguel Luciano May, la cual es contraria a derecho y violatorio a la privacidad, así mismo desechó los informes expedidos por los peritos psicólogos de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia relativo a los dictámenes psicológicos practicados a la suscrita, a Miguel Luciano May y a mis menores hijos Melanie Aylen y Miguel Angel ambos de apellidos Luciano Arévalo, pretendiendo causar un prejuicio por demás inmoral, por lo que solicito a este servidor público se excuse de seguir conociendo de mi asunto”.
Hasta ahí lo relevante de esta carta, donde Esmeralda Arévalo Ordóñez va describiendo la falta de profesionalismo e inmoralidad de un juez que por el tráfico de influencia de Yadira Luciano May que a toda costa busca favorecer a su hermano, le están causando daño a dos menores de edad que efectivamente de acuerdo a la legislación vigente la madre debe tener preferencia de la guarda y custodia de ellos, sobre todo por la edad que tienen los dos, donde el cuidado materno es fundamental para el buen desarrollo.
Sobre este caso, se espera que sea revisado a fondo por el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia para reencauzar la legalidad de este proceso, y que no se sesgue para beneficiar a quien no lo merece. Hay que recordar que hace unos días, precisamente se armó una trifulca entre una pareja que demandan la Guarda y Custodia de sus hijos al grado que delante de la juez se agarraron a golpes, patadas y mentadas de madre, lo que originó que los menores fueran puestos a resguardo del DIF, porque estos padres violentos no se pusieron de acuerdo. Ojala que en el caso de Esmeralda se reencauce el derecho y la legalidad violentada por el juez que lleva la causa.

martes, 8 de noviembre de 2016

UNIDOS, DAN RESULTADO


En una intensa gira de trabajo por el municipio de Centro, el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez en compañía del alcalde, Gerardo Gaudiano Rovirosa, entregaron calles pavimentadas, obras de infraestructura en planteles educativos, instalaciones deportivas, un Centro de Salud, así como viviendas del programa “Casa Amiga”, sumando una inversión global de 360 millones de pesos en beneficio de esta comuna

A unos días de su cuarto informe de gobierno, el jefe del Ejecutivo estatal acompañado del alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, inició su intenso recorrido en el fraccionamiento Santa Elena, en donde inauguró 15 calles atendidas con el equipo de reciclado de pavimentación asfáltica; al hacer uso de la palabra el edil reconoció el respaldo y el trabajo coordinado de parte del Gobierno del Estado a favor del municipio, el cual confió le seguirá brindando hasta el término de la administración estatal, por lo que Tabasco está caminando con rumbo definido.
Posteriormente se trasladaron a la primaria Miguel Hidalgo, antes severamente deteriorada y vulnerable a inundaciones, y ahora reconstruida al punto de que su terreno fue rellenado y elevado en 1.50 metros de su rasante original. La escuela, que antes tenía que suspender clases ante cualquier lluvia, cuenta con un edificio que alberga 12 aulas y sanitarios nuevos, rodeado por andadores, plaza cívica y canchas de usos múltiples techadas, desayunador y estacionamiento.
Ahí el gobernador dejó en claro que la preservación de infraestructura como patrimonio colectivo de los tabasqueños representa una tarea irrenunciable, que la mayoría de las veces requiere tanto o más recursos que la obra nueva, poniendo especial énfasis en la atención a la infraestructura educativa, que a través del programa Escuelas al CIEN el dinero destinado al mejoramiento de escuelas está garantizado, ya que forma parte de un esquema de financiamiento vía la colocación de bonos en la Bolsa de Valores, el cual no está sujeto a las vicisitudes del presupuesto por el comportamiento de los precios del petróleo.
Por su parte, el alcalde de Centro expresó: “Gracias al compromiso del Gobernador, Arturo Núñez Jiménez, se refleja esa búsqueda de una educación más incluyente e inclusiva, de una educación de calidad y para todos. Hoy ustedes son privilegiados al tener la oportunidad de estudiar, no la desaprovechen porque el tiempo se va muy rápido, el camino es prepararse y estudiar. Tenemos el compromiso de inaugurar durante todo el día obras que van a beneficiar al municipio de Centro, muchas gracias señor Gobernador por todo su apoyo y estoy seguro que vamos a seguir recibiendo estos beneficios”.
En la Ciudad Deportiva el gobernador entregó áreas rehabilitada, así como en la Unidad Olimpia XXI, además de tres techumbres en las telesecundarias Miguel Hidalgo de la ranchería Medellín y Pigua, tercera sección, Escuadrón 201 de la ranchería Buenavista, segunda sección, y Héroes de Chapultepec de la ranchería La Estancia.
En el evento efectuado en el área de basquetbol, el mandatario distribuyó equipamiento deportivo a profesores y alumnos del plantel 1 del Colegio de Bachilleres de Tabasco, del Instituto de Difusión Técnica Número 1, de las escuelas secundarias técnicas número 1 y 28, y de la Escuela Normal de Educación Física. Igual entregó reconocimientos a las atletas Valeria Cerino Díaz y Martha Barbeiro García, integrantes de la Selección Mexicana de Basquetbol Femenil U-17 que participarán próximamente en Colombia, y supervisó el nuevo gimnasio al aire libre compuesto por 12 ejercitadores, ubicado a un costado del Estadio Olímpico.
En la ranchería Matillas cuarta sección, el jefe del Ejecutivo en compañía del alcalde de Centro, inauguró el Centro de Salud de un núcleo básico, el cual forma parte de un proyecto dirigido a la recuperación de infraestructura, a través del cual se sustituirán 17 centros de salud comunitarios con más de 40 años de antigüedad, a fin de fortalecer los servicios de primer nivel de atención en 11 municipios del estado.
Ahí secretario de Salud, Rafael Gerardo Arroyo Yabur, dio a conocer que esta unidad beneficiará a 667 habitantes, y que consta de un consultorio, áreas de control, inmunizaciones y curaciones; cuenta con farmacia, sala de espera, cuarto de médico, cama de tránsito, sala de usos múltiples y sanitarios.
Precisó que los servicios que se prestan en este centro resuelven el 85 por ciento de la demanda de la población del área, es decir, son un filtro donde se queda la atención de las infecciones respiratorias agudas, de las vías urinarias y las enfermedades diarreicas, principales motivos de la consulta externa.
Finalmente, en la ranchería Cruz del Bajío, 90 familias en condiciones de pobreza y marginación, que antes habitaban espacios habitacionales de lámina, guano o madera, resultaron beneficiadas con viviendas de Casa Amiga, un programa a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social (SDS) que a la fecha ha dotado de techos dignos a más de 8 mil tabasqueños de bajos recursos.
Ojitos
Ayer fue inaugurada la Feria Universitaria del Libro (FUL) de Tabasco Internacional en su edición 2016, misma que concluirá el 13 de noviembre, mismo que busca promover entre los estudiantes y la población en general, el conocimiento y la cultura de otros pueblos, en donde también se le rinde homenaje al novelista, narrador y director de cine, Rodrigo Rey Sosa.

También la comunidad universitaria está de plácemes por la puesta en marcha de TV UJAT, que a partir de ayer lunes inició transmisiones a través del canal 35.1 de señal abierta, el cual forma parte de una estrategia integral de comunicación, cuyo objetivo es dar a conocer el quehacer cultural, científico y académico de la institución.
El rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) José Manuel Piña Gutiérrez dijo que estas ferias que iniciaron en 2008, son “el marco propicio mediante el cual los universitarios tabasqueños ofrecemos un acercamiento a la celebración de la palabra que ofrece la literatura y la cultura del libro”.
Precisó que el país invitado, Israel, es un pueblo que se caracteriza por su amplia influencia universal en la cultura ancestral y contemporánea, considerando un orgullo para la UJAT rendir homenaje a Rodrigo Rey, “guatemalteco narrador y novelista, dueño de una obra literaria que ya figura dentro de las más trascendentes del escenario latinoamericano de hoy”.
Por su parte, la agregada cultural de la Embajada de Israel en México, Tal Nahim Cohen, agradeció la invitación del alma máter tabasqueña para continuar difundiendo en todos los rincones de México, la cultura israelí en sus diversos aspectos, lo cual permite seguir fortaleciendo los lazos de amistad entre ambos pueblos.
La FUL Tabasco Internacional, cuenta con tres recintos como sede: la zona de la Cultura de la UJAT, la explanada de la Plaza de Armas de Villahermosa, y el Campus Chontalpa del municipio de Cunduacán, donde se llevarán a cabo conferencias, charlas literarias, obras de teatro, talleres de fomento a la lectura y conciertos musicales, entre otros eventos.
Por la tarde noche de ayer, el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez en compañía del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, entregaron el premio nacional Malinalli a destacadas figuras como a la jurista Marisol Anglés Hernández, al médico Juan Puig Palacios que por conducto de su hijo Roberto Puig lo recibió, la cantante Yekina Pavón, entre otros.
Visorcito 
De manera privada, y debido al fuero que poseen, fue en las instalaciones del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, donde comenzaron a comparecer ante la Fiscalía General del Estado los consejeros electorales, acusados de coalición de funcionarios al haber cobrado percepciones salariales superiores a la que devengan los magistrados del Tribunal Superior de Justicia, lo que representa en una clara voracidad de quienes deberían conducirse con probidad y racionalidad en el ejercicio de sus funciones dada su calidad de consejeros ciudadanos.

Hace un año y ocho meses que un grupo de abogados interpusieron una denuncia ante la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado, ahora Fiscalía General del Estado, donde se inició la Averiguación Previa AP-DGI-87/2015, en contra de los consejeros electorales del Instituto Electoral de Tabasco, quienes violaron la Constitución de la entidad en su artículo nueve, al adjudicarse salarios superiores a lo que cobra un magistrado del Tribunal Superior de Justicia, en un acto de voracidad por los recursos públicos que deberían de cuidar, por lo que se presume que se constituyó el delito de coalición, de allí que se les haya demandado para que se proceda de acuerdo a la ley.
Desde ese tiempo para acá, las investigaciones se encontraban estancados por lo que los abogados promovieron el amparo 1594/2016 ante el Juzgado Tercero de Distrito por lo que ante hecho la Fiscalía procedió a citar a declarar a los consejeros electorales por lo que ayer le tocó a la presidenta del organismo, Maday Merino Damián, hasta donde llegaron los representantes de la Fiscalía General para que presentara su declaración, y para hoy martes se espera que comparezca, la más voraz de las consejeras, Claudia del Carmen Jiménez López; el miércoles nueve de noviembre debe comparecer David Cuba Herrera; el jueves diez, José Oscar Guzmán García; el viernes once, Miguel Angel Fonz Rodríguez.
Para el día lunes 14 de noviembre, deberá rendir su declaración el consejero electoral Jorge Enrique Gómez Hernández; el martes 15, hará lo propio Idmara de la Candelaria Crespo Arévalo, y el miércoles 16 de noviembre deberá declarar Roberto Félix López en su calidad de secretario Ejecutivo del consejo estatal del Instituto Electoral.
A pesar de ser un organismo ciudadano y que debería ser escrupulosos en el manejo de los recursos públicos que reciben del gobierno estatal como organismo autónomo, los consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, se han caracterizado por su voracidad por el dinero fácil, de allí que en plena crisis económica que vive el estado y como un insulto a la mayoría de la población tabasqueña que ganan un raquítico salario, mientras que hay cientos de desempleados, estos funcionarios electorales en vez de mantener el raciocinio en cuanto al manejo de esos recursos económicos, en forma alevosa se incrementaron en dos ocasiones sus percepciones salariales que se ubicaron por encima de lo que gana un magistrado del Tribunal Superior de Justicia, contraviniendo lo que reza en su artículo nueve la Constitución Política de Tabasco.
El descrédito de los consejeros electorales es evidente, han dilapidado los recursos públicos y no se cansan de hacerlo, al grado que han solicitado más de 300 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2017, sin importarles que se esté viviendo una crisis económica en el estado donde se debe de racionalizar al máximo la utilización de los recursos públicos.

lunes, 7 de noviembre de 2016

SITET, HISTORIAS DE TRAICIONES


Si la Fiscalía General del Estado, revisa muy a fondo el estado financiero del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) desde la anterior dirigencia que le entregó la estafeta al extinto encontrará muchas evidencias que hacen presumir que el asesinato del dirigente sindical Rafael Burelo Gurría fue un ajuste de cuentas inter-gremial y que efectivamente Roger Arias García y sus secuaces serían los más beneficiados con su muerte, pues así ya no saldría a relucir públicamente la enorme corrupción en que está sumida esta organización sindical.

Los antecedentes que hacen presumir que el asesinato de Rafael Burelo fue por problemas inter-sindical para intentar borrar por completo las evidencias de los actos de corrupción que cometió durante su gestión el ex-dirigente sindical, Roger Arias García, se remonta a semanas anteriores, cuando en una reunión con su comité sindical celebrada en el hotel Maya-Tabasco, el extinto dirigente Rafael Burelo Gurría, les habría revelado a sus cercanos, que estaban a punto de perder el inmueble del SITET que se localiza en la colonia Atasta, ya que el anterior dirigente sindical y ex-diputado local, Roger Arias García, le había mentido a todos, incluso a la base trabajadora, al dar a conocer en su último informe de labores que había destinado nueve millones, 500 mil pesos para el pago casi total de dicho edificio, pero resulta que debido a que se adeuda, ya existía una demanda civil en el juzgado cuarto de lo civil de Villahermosa, interpuesto por el propietario de dicho inmueble, Juan Carlos Romero, quien reclamaba la devolución por incumplimiento de contrato de compra-venta, y que él-Rafael Burelo-tendría que salir a dar a la cara a la base magisterial y al público en general para explicar que se había cometido un acto de corrupción en la compra-venta por parte de Roger Arias y que estaban a punto de perderlo.
Juan Carlos Romero, propietario del edifico que anteriormente fuera el hotel Versalles de Villahermosa, donde ahora se asientan las oficinas del SITET, interpuso la demanda por disolución de contrato, en virtud de que en una de las cláusulas del contrato de compra-venta se estipuló que si en el mes de diciembre del 2008 no se cubría la totalidad del costo del edificio que ascendía a 15 millones de pesos, a partir de enero de 2009, el anticipo inicial de cinco millones de pesos que se había dado como parte de dicha compra, se tomaría como renta mensual a un costo de 42 mil pesos mensuales; en esa reunión sindical, Rafael Burelo aclaró que lo anterior, según reveló Burelo Gurría en esa reunión; aclaró además, que los nueve millones, 500 mil pesos que en el último informe presentó Roger Arias como dirigente, y Ricardo López Frías, como Secretario de Finanzas del SITET, nunca se entregaron como pago al vendedor a pesar que en dicho informe por escrito se detalla como pago por concepto de compra del edificio sindical.
De la misma manera, cuando Ruffo Cerino, quien recibió la Secretaría de Finanzas de la dirigencia que encabezó el extinto Rafael Burelo, por ser gente cercana a Roger Arias, nunca informó de este fraude, mucho menos promovió algún pedimento para llamarlos a cuentas, porque precisamente fue impulsado a ese cargo por el ex-dirigente sindical (Roger) para que le cubriera las espaldas y no saliera a relucir este fraude, que es un atentado a las cuotas sindicales de los trabajadores. A esto se suma que Cerino López, en lo que va de la actual dirigencia, nunca rindió informe alguno de manera mensual al Comité Estatal sobre el origen y destino de las cuotas sindicales, tal y como lo señalan los estatutos que rigen la vida interna de dicho sindicato, y mucho menos lo ha hecho al Pleno de Delegados.
Otro aspecto que crea las sospechas de un ajuste de cuentas inter-sindical en el asesinato de Rafael Burelo Gurría, es el hecho de que la madre de Karla Paola “amiga íntima” del extinto dirigente sindical, habitante de la casa frente a la cal fue ultimado, la Profesora Marisela Pérez Rivera, es familiar cercano a Ruffo Cerino López.
Voces cercanas al extinto dirigente sindical, revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que por la tarde del trágico día de su asesinato, Rafael Burelo Gurría sostuvo una reunión con parte de su comité, y que incluso, al término de la misma, despidió a su chofer y su asistente, a los dos que cotidianamente lo acompañaban a sus actividades, les pidió que ya se fueran a descansar, porque él haría lo propio se iría a su casa, y que posteriormente en la madrugada se enteraron del trágico hecho de sangre.
De la relación extramarital del extinto Burelo, con Karla Paola, quien ciertamente había trabajado en el SITET, pero tenía más de un año que se había retirado o la había retirado el finado, estaba enterado su chofer y su asistente, quienes-aseguran- en ocasiones anteriores lo habían acompañado y esperado en el lugar, dentro de la camioneta, hasta que Burelo salía de la casa de su “amiga”, por eso resulta extraño que haya ido solo a Parilla sin ninguna de su gente de confianza, por eso hay sospechas de que la propia Karla o sus familiares cercanos podrían estar involucrados en este artero crimen, al ponerlo en bandeja de plata al o los asesinos para que le dieran muerte al dirigente sindical, porque con su deceso se cree que habrán beneficiados, pero hay quienes saldrán perjudicados, porque se abre la cloaca de la corrupción en el SITET, y en este momento las líneas de investigaciones apuntan a Roger Arias, Ruffo Cerino y Jonatthan Sarracino, como presuntos autores intelectuales, porque serían los más beneficiados al silenciarlo para siempre ya que Burelo estaba dispuesto a dar a conocer públicamente los pormenores de la corrupción que se dio en la compra del edificio.
Si la demanda civil de Juan Carlos Romero, prospera de acuerdo al incumplimiento del contrato signado por Roger Arias García, los afiliados al SITET perderán su sede sindical, pues cuando se creía que ese edificio se había pagado con los nueve millones 500 pesos que supuestamente Roger destinó para ello, pero resulta que jamás se pagó. Cinco millones de pesos que se dieron inicialmente como enganche por la compra-venta pactada en 15 millones de pesos, más nueve millones 500 mil pesos serían en total 14 millones 500 mil pesos, y solamente les hubiera faltado cubrir los 500 mil pesos restantes para pagar en su totalidad ese inmueble, que ahora se corre el riesgo de perderlo, porque el propietario que está pidiendo la nulificación del contrato por incumplimiento de pago que data desde el 2008, también brinda otra opción, que le paguen 21 millones de pesos por ese edificio por la plusvalía que ha ido adquiriendo.
Por lo pronto, quien esta con un pie en la cárcel por este fraude, es Roger Arias García que tendrá que explicar en donde quedaron los nueve millones 00 mil pesos que en su último informe dijo que destinó para el pago de la sede del SITET, pero el dueño del inmueble asegura que no recibió ni un peso; tampoco están a salvo Ruffo Cerino y Jonatthan Sarracino, porque ambos tenían poderosas razones para actuar en contra de Rafael Burelo, pues lo acusaron de que se confabulo con la Secretaria de Educación para que les rescindieran sus contratos como trabajadores de la educación, por lo que estaban furiosos.
La toma de nota que acaba de entregar el Tribunal de Conciliación y Arbitraje a Edgar Morales Ramos, quien fue electo por el pleno del Comité Ejecutivo Estatal del SITET, obedece a que el suplente de Rafael Burelo Gurría (+), Sergio de la Rosa, está impedido legalmente en virtud de que el pasado mes de diciembre de 2015, promovió junto con algunos delegados sindicales afines a Roger Arias, un recurso legal ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje para desconocer al extinto líder, lo anterior, a pesar de que las huestes de Roger Arias, encabezado por Ruffo Cerino, Jonatthan Sarracino, Pedro Díaz Ibarra, Claudia Goretti Lezama (esposa de Jonatthan Sarracino), Roxana Compan, entre otros, sabían de antemano que no es facultad de los delegados nombrar Secretario General Interino, debido a que la propia dirigencia que encabezaba Roger Arias promovió una reforma a los estatutos que quitó esa facultad a los delegados sindicales, tal y como estaba originalmente, y esto lo hicieron para auto-beneficiarse, para tener el control absoluto de la dirigencia, sin saber que ahora se les revertiría, pues la mayoría de los integrantes del comité estatal designaron a Edgar Morales y no a Sergio de la Rosa.
Sergio de la Rosa, quien es títere de Roger Arias, no solo estaba impedido legalmente, sino que además, de acuerdo con el artículo 30 bis, insertada por el comité de Roger Arias García, debía de contar con el aval del pleno del comité estatal cosa que no ocurrió; de ahí el intento de madruguete del carroñero De la Rosa, que sin aun entregar el cadáver del extinto líder, se auto-proclamó como dirigente interino como un vil buitre.
El reto del actual dirigente interino es lograr una sucesión clara y transparente, sin duda el peligro que se corre es la intención de los grupos con intereses ajenos, como el de Roger Arias, de querer retomar el control del SITET; hasta antes de su muerte Burelo promocionaba a dos prospectos de su grupo: Clemente Ortiz Méndez, actual Secretario de Conflictos de Primaria y Edgar Morales Ramos, como Coordinador de Organización, que ya entro al relevo por cuestiones estatutarias como Secretario General Interino, entonces solo queda Clemente Ortiz; del mismo comité pero que no son afines al ex- dirigente fallecido y que han manifestado su interés en participar están: Rossel Flores Coello, Secretario de Organización; Jorge Ordóñez Álvarez, Secretario de Ideología Sindical; Manuel Lazo Zurita, de Conflictos de Primaria; Reyes Carrera Ceferino, de Educación Especial; de los aspirantes que participaron en el proceso pasado está: Gonzalo Castillo Aragón, cuestionado por haberse adjudicado dos plazas de director de secundarias cuando estuvo en el SNTE y luego ocho años comisionado en el SITET, dice contar como en el pasado proceso con el apoyo económico del ex-edil Humberto de los Santos Bertruy, mejor conocido como el Rey de la Basura.
También Ricardo López Frías, ex-secretario de Finanzas de Roger Arias, quien tendrá que explicar la danza de los millones de pesos destinados para el pago del edificio sindical, en el pasado compitió por separado al no lograr el apoyo de Roger Arias, hoy por la desaparición de los nueve millones, 500 mil pesos, que declararon ambos como pago del edificio en su último informe y que no llegaron a manos del vendedor del inmueble, hoy caminan juntos, además que de manera externa es apoyado por el Senador Fernando Mayans, quien le proporciona préstamos federales para que éste realice campaña, el mismo Senador que está sometido a “fuego cruzado” al declararse cliente de la trata de personas, justo cuando se aprobaba la ley en el Senado.
Ojitos
El gobernador Arturo Núñez y el presidente municipal de Centro, Gerardo Gaudiano realizaran una intensa gira por el municipio para inaugurar obras de interés social en varias comunidades. Por cierto, durante la reciente gira del secretario de Desarrollo Social del gobierno federal, Luis Miranda, quien estuvo acompañado por el gobernador Núñez, y durante la entrega de apoyos a la población en el Centro de Convenciones fue notoria la forma en que la concurrencia aplaudió a Gerardo Gaudiano, como notoria la forma amigable en que Luis Miranda se dirigió al edil “presidente veo que lo quieren mucho”, en referencia a como le aplaudieron