miércoles, 13 de enero de 2016

VA POR EL MISMO CAMINO



De la misma forma en que el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional “impuso” a Miguel Angel Valdivia de Dios como dirigente estatal “negociando” con Gloria Herrera y Pedro Gutiérrez para que le cedieran el paso, de la misma manera, una vez que se lance la convocatoria se procederá a ungir a Liliana Madrigal, para dejar en el camino a Evaristo Hernández que pese a su rijosidad, prepara el camino que ha seguido en otras ocasiones para aceptar su derrota.
Ayer en el restaurante Sanborns Plaza Olmeca, Evaristo Hernández se reunió con la mayor parte de sus seguidores ante quienes expresó que no negociará, que no aceptará ningún otro cargo que le están ofreciendo, sino que irá hasta el final, hasta  la convención de su partido donde disputará así sea con Liliana o con otros aspirantes la candidatura a la alcaldía de Centro, porque es el mejor posicionado, porque a pesar que de acuerdo a los números fríos perdió por 12 mil 700 votos ante Gerardo Gaudiano insistió una y otra vez,  en que ganó la elección porque el gobierno metió la mano y realizó un cochinero por lo que perdió, y que por ese desaseo se anuló la elección, aunque en los hechos, en el dictamen de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no se plasma ni una sola línea de culpabilidad para el gobernador, para el PRD o Gerardo Gaudiano, sino que la anulación obedece a un mal manejo, a un manoseo de los integrantes del órgano electoral municipal y estatal.
En los hechos se ve a un Evaristo Hernández echado para adelante, con un discurso retórico, firme, que podría no dejar dudas entre sus seguidores de que efectivamente no “negociará” algún otro cargo que pudieran ofrecerle, que va hasta el final del proceso de elección interna a la alcaldía de Centro, pero es el mismo discurso que enarboló cuando quiso ser candidato del PRI al Gobierno del Estado de que no lo cohecharían, pero más bien fue una salida digna que pidió para aparentar que no bajaba la guardia por lo que fue hasta la convención estatal donde fue aplastado ya que solamente sacó algo así como 876 votos de los delegados, mientras que en forma apabullante Jesús Alí de la Torre, que ya traía la bendición del Comité Ejecutivo Nacional, en donde maniobró Benito Neme para imponerlo dejó en el camino al ahora prófugo de la justicia Luis Felipe Graham Zapata, quien se conformó con ser candidato a la alcaldía la cual perdió ganando Humberto de los Santos Bertruy.
Cumplida esa formalidad como salida digna ante sus seguidores para que no digan que negoció a escondidas, porque ni modo que no supiera Evaristo que su partido al seguirse conduciendo de manera vertical en la convención lo iban a aplastar, le alzó la mano al ganador Jesús Alí y después por arte de magia se esfumó del proceso electoral.
Ya en el año 2013  cuando se inició el proceso de renovación de la dirigencia estatal, Evaristo volvió a asomar la cara para anunciar que competiría para ganar la presidencia estatal de su partido, y cuando todos los priistas sabían que la línea del entonces dirigente nacional César Camacho iba en el sentido de designar a Erubiel Lorenzo Alonso Que, llevando como su gran impulsor a Jesús Alí de la Torre, de nueva cuenta Evaristo Hernández Cruz se empecinó en que sería dirigente estatal, que iría hasta el final, argumentando que no lo iban a cohechar, de que no aceptaría ningún otro cargo para dejar pasar a Erubiel y solamente que lo venciera en la convención estatal de su partido aceptaría su derrota; por supuesto Evaristo estaba jugando un doble juego, pidió seguir adelante para que sus seguidores no vieran que había claudicado, que había negociado para retirarse de la contienda, llegó hasta el final porque le convenía, porque como viejo priista que sabe que la “línea” del PRI nacional sea quien sea el dirigente, funciona en Tabasco y en cualquier parte del país, sabía que lo iban a aplastar como finalmente sucedió y Erubiel Lorenzo Alonso Que se convirtió en dirigente estatal de los priistas tabasqueños.
Ahora que la dirigencia nacional del PRI bajo la conducción de Manlio Fabio Beltrones ha aplicado la vieja regla de la línea para “imponer” a Miguel Angel Valdivía de Dios, la historia se reedita, cuando ya corrió la voz entre los priistas que Liliana Madrigal ya recibió la bendición del CEN para ser la candidata a la alcaldía de Centro, Evaristo Hernández Cruz vuelve a retomar ese viejo discurso de que no cederá, de que no negociará, de que como los buenos guerreros que mueren en batalla mirando al sol, así lo hará, que no claudicará y que esperará la convocatoria para registrarse como aspirante a la alcaldía y va con todo a la convención donde se legalizará la candidatura de quien ya decidieron en el centro del país que sea la candidata.
Evaristo ya sabe a qué juega, en el fondo no se quiere ver como un traidor, como un rajón, por eso alienta a sus seguidores, los arenga de que llegará hasta el final donde no tiene asegurado la mayoría de los consejeros priistas que decidirán la candidatura por lo que volverá a perder, y ni modo, dirá que le ganaron, ya que lo que busca salir por la puerta grande, a como lo hizo en las dos ocasiones pasadas.
Bajo esas circunstancias de que no será el candidato, solamente habrá que  observar si se repliega como la vez anterior para dejar pasar la derrota del candidato, o una vez que pierda se suma de verdad con toda su gente a la campaña. Ese será el verdadero dilema que enfrentará Evaristo cuando sus seguidores al verlo perder la candidatura a la alcaldía lo arenguen para que abandonen el barco tricolor y se vayan a otro partido de oposición, si negoció por debajo del agua y pidió mano para llegar hasta el final, pronto veremos cuál es el camino que toma.
Aun cuando Evaristo se quedara en el PRI y simulara apoyar a Liliana Madrigal en su campaña, será muy difícil que remonten el marcador electoral, aunque no es un imposible, pero dada las circunstancias que prevalecen de ruptura interna, y en donde Miguel Angel Valdivia de Dios poco podrá hacer para sumar a todas las corrientes priistas, la lógica política marca que mandaron al matadero a la legisladora Federal Liliana Madrigal porque viene a perder, cuando está realizando un brillante papel en el Congreso federal.
La línea está dada y Miguel Angel Valdivia, también producto de esa línea,  solamente se concretará a aterrizarla.
Por su parte, el nuevo dirigente estatal, Miguel Angel Valdivia de Dios ante la postura de Evaristo Hernández, ayer precisó que:                                       “Bueno yo lo que veo en las declaraciones de nuestro distinguido militante el licenciado Evaristo Hernández, desconozco si efectivamente hay alguna oferta en algún sentido para que él desista de sus aspiraciones, lo que si se es que estamos en una etapa del partido distinta, nueva, incluyente a todas las aspiraciones de los cuadros del partido y finalmente los intereses y las aspiraciones de cada quien se procesan de acuerdo con las normas que el partido tiene, yo desconozco totalmente si hay algún acuerdo o alguna oferta que le hayan hecho…”, “...la única oferta que le puedo hacer es que esta es su casa, es su partido, él es un cuadro distinguido y que está abierto a que todas sus aspiraciones puedan ser dentro del partido, cuando se den los tiempos políticos, cuando estén las herramientas jurídicas como son la convocatoria para poder participar, en ese momento se harán los procedimientos adecuados”.
                                                        OJITOS      
Acuso recibo de una denuncia ciudadana que doy paso a su publicación,  tal cual la redactaron,  a petición de los interesados por la inseguridad en la villa de Sánchez Magallanes, Cárdenas: “En la villa Sánchez Magallanes del municipio de Cárdenas el deterioro de la seguridad ha llegado a su máximo descaro, el robo a casa habitación y el atraco a personas a plena luz del día es algo que ya es parte del día a día de los casi 10,000 habitantes de esta villa.
Y esto no es a causa de grandes carteles de la droga y/o bandas criminales, son apenas unas cuantas personas plenamente identificadas y conocidas por todos los lugareños que indefensos e impotentes no hacen más que ver como son despojados de sus pertenencias, indefensos e impotentes ya que en esta villa NO hay policía municipal desde hace meses, y aunque existe una agencia del ministerio público, esta NO cuenta más que con 1 elemento de la policía judicial sin vehículo. Dicho en otras palabras, la seguridad de la población está en manos de una sola persona de seguridad sin transporte.
El pasado sábado 9 de enero, los habitantes de esta villa (100 personas aprox) cansados de esta situación se unieron para capturar y poner fin a esta situación desesperante logrando la captura de uno de los ladrones plenamente identificado como Luis Alcudia Díaz el “Chompiras” , llevándolo a la Agencia del ministerio público para su encarcelación e interrogatorio, el único agente de la policía judicial en el momento procedió a encarcelarlo y con información que el “chompiras” proporciono, un grupo de personas acompañado del policía ministerial, salieron a buscar a sus 3 presuntos cómplices “Víctor Hernández Pineda, alias el Malandro”, Erick Balcázar Arias, alias el “Cachetes” y Noemí Suarez, cabe mencionar que esta búsqueda se realizó a bordo de una camioneta particular de uno de los tantos afectados por esta banda de ladrones, logrando la captura de otro de los cómplices que el “chompiras” menciono en su previo interrogatorio, Víctor Hernández Pineda “El malandro”. Procediendo a su encarcelamiento de igual manera.
Pocas horas después de que se conociera la noticia de estas dos detenciones enardecieron a familiares y amigos de los delincuentes los cuales se dieron a reunir en la agencia del ministerio público y a base de amenazas, golpes y desmanes hacia el agente ministerial, no tuvo más opción que poner en libertad a Víctor Hernández “Malandro” o su vida peligraba por la muchedumbre. Quedando a si el único detenido Luis Alcudia Díaz “Chompiras”. Pero esto no sería por mucho tiempo, ya que al ver que habían puesto en libertad a la fuerza a uno de sus cómplices y no había pasado nada, la misma noche un poco más tarde, regreso el mismo grupo de amigos y familiares de los delincuentes y a base de cortadora eléctrica (esmeril) irrumpieron puertas de la agencia ministerial y la celda, sacando así al detenido confeso, Luis Alcudia Díaz, el “Chompiras” sin que el único agente judicial ni la población pudiera hacer nada para evitarlo.
Hoy domingo, se han encargado de aterrorizar a la población gritando a todo pulmón que nadie les hará nada y que se cuiden porque son los nuevos reyes del pueblo. Ya hay nuevos despojos de pertenencias a transeúntes sin que haya nadie que los detenga.
Delincuentes plenamente identificados por todos los lugareños, pero no hay nadie que ayude a esta población, el llamado del pueblo es para las autoridades, que hagan su trabajo y se acuerden de esta villa, no solo cuando estén en periodo de campaña”.
Alguien tiene que poner atención en lo que está pasando en la  Villa Sánchez Magallanes, que se ha convertido en un pueblo sin ley, donde los delincuentes están haciendo de las suyas y las autoridades durmiendo el sueño de los justos. Las autoridades no deben esperar a que ese pueblo se enardezca, porque en el momento que quiera hacerse justicia por sus propias manos habrá un baño de sangre.


martes, 12 de enero de 2016

PRI FRACTURADO



Ante la crisis interna que se vive en el Partido Revolucionario Institucional de Tabasco, la dirigencia nacional logró que Miguel Angel Valdivia de Dios asumiera la dirigencia estatal en forma interina, retornando a la secretaría general, Gloria Herrera de la Cerda, con el compromiso de que asumirá la coordinación de la fracción parlamentara priista en el Congreso del Estado, en tanto que Pedro Gutiérrez Gutiérrez regresó a la secretaría de Organización en espera de asumir la diputación local que dejará vacante Manuel Andrade al solicitar licencia para irse a una cartera al comité nacional.
Una vez resuelto este problema el nuevo dirigente estatal Miguel Angel Valdivia de Dios  se apresta a lanzar la convocatoria entre hoy y mañana para elegir al candidato a la alcaldía de Centro que será la diputada federal Liliana Ivette Madrigal, quien es impulsada por los también legisladores federales, Pilar Córdova y Georgina Trujillo, aunque esta última en su cuenta de twitter negara la tutoria al publicar que “Liliana Madrigal no necesita vejiga para nadar”, pero en los hechos, los propios priistas aducen que Gina es su fuerte impulsora.
Pero la crisis interna no ha pasado, porque ahora la negociación gira en torno a la propuesta que la dirigencia nacional tendrá que hacerle al también aspirante  a la alcaldía de Centro Evaristo Hernández Cruz, quien le ha invertido tiempo,  recursos económicos y esfuerzo para ser de nueva cuenta el candidato y que no cederá fácilmente, salvo que la oferta supere sus expectativas, por lo que será un dolor de cabeza al conocer sus antecedentes de que está en proceso de negociación con otro partido opositor para abanderarlo en esta contienda extraordinaria si es que su partido le niega la posibilidad de ser candidato a la presidencia municipal de Centro.
Pese a que en días pasados durante una entrevista que le realizaron en el noticiero Telereportaje, Evaristo Hernández Cruz negó que haya intentado traicionar a su partido negociando con los opositores, y que es un cuento viejo que le publican cada vez que buscar un cargo público, ayer mismo fue desenmascarado en el programa “De Frente” donde fue entrevistado el gobernador Arturo Núñez, quien sin empacho reconoció que en su calidad de candidato a la gubernatura se reunió con Evaristo a quien ofreció la candidatura a la alcaldía de Centro por el PRD, y que este aceptó ser el abanderado al grado que mandó a su avanzada como Melvin Izquierdo y Humberto de los Santos Bertruy, a quienes dejó embarcados porque  después en forma inexplicable se rajó, no cumplió su palabra de hombre político, por lo que carece de toda credibilidad, no es confiable porque es un mentiroso.
Ante este hecho que negaba tajantemente Evaristo habrá que observar cual será la nueva disposición de la dirigencia nacional del PRI, al quedar al descubierto que  es un traidor, de que no cumple su palabra,  y de que si no negocian bien con él se irá a otro partido, ¿Qué le ofrecerán que llene sus expectativas políticas? O ¿lo dejarán ir?, en cualesquiera de las condiciones Evaristo ya no es confiable, porque en el 2012 después de haber pactado con Jesús Alí para apoyarlo para que ganara la gubernatura, posteriormente se desapareció, dividiendo aún más a su partido.
Bajo estos antecedentes de ruptura, la legisladora federal Liliana Ivette Madrigal, quien trae con una trayectoria exitosa en el Congreso federal, prácticamente la mandan al matadero, porque aunque vayan en candidatura común con el Partido Verde Ecologista que ya está encuestando, las posibilidades reales para que gane la presidencia municipal de Centro es realmente remota, porque Gerardo Gaudiano a diferencia del pasado en que vino de atrás para ganar, ahora lleva amplia ventaja y no le será difícil incrementar su votación sobre todo cuando fue victimizado a nivel nacional por la decisión que tomo la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que anuló la elección de junio de 2015.
Para la elección de marzo la correlación de las fuerzas políticas ha cambiado, si el PRI y PVEM van en candidatura común con Liliana Madrigal, el Partido Acción Nacional que en el pasado proceso electoral se había coaligado al Verde Ecologista ahora decidió ir en alianza con el PRD para postular a Gaudiano, incluso el daño que le estaba haciendo el ex-alcalde postulado por el Sol Azteca, Humberto de los Santos Bertruy que convirtió en un muladar la capital del estado que es la cabecera municipal de Centro, ha quedado atrás, porque indirectamente si el Concejo Municipal trabaja a marchas forzadas para transformar a Villahermosa en forma indirecta le servirá al aún aspirante perredista y seguro candidato Gerardo Gaudiano.
Liliana viene de ganar un proceso federal en junio del año pasado en un bastión perredista, pero eso fue diferente, aunado que hizo una buena campaña, también influyó la división del PRD y Morena, y de que estos partidos hayan nominado a sus peores candidatos a la diputación federal, pero en el caso del municipio de Centro, será una tarea súper difícil remontar el marcador, cuando Gerardo Gaudiano realizó una primera campaña ras de tierra que le permitió sacar una ventaja de más de 12 mil votos de diferencia sobre su más cercano competidor, Evaristo Hernández, y que no ha parado de caminar, aunque no hay peor lucha que la que no se hace, pero el priismo tiene un fuerte problema está completamente dividido y no se ve quien o quienes logre sumarlo en torno a Liliana Ivette.
Gaudiano sabe que está ante la mejor posibilidad de su vida de demostrar con creces porque ganó la primera elección, pero no se debe de confiar porque no hay adversario pequeño; Liliana Madrigal, a lo mejor sí, a lo mejor no quería ser la candidata a la alcaldía y es obligada por las circunstancias políticas para competir, pero desde cualquier forma ahora más que nunca puede ser abollada esa aureola triunfadora que trae como diputada federal y eso tiene un costo político muy alto, porque si pierde se regresará a su diputación federal, eclipsándose sus posibilidades de escalar otras posiciones políticas, aunque si prácticamente está siendo obligada a entrar a la contienda, aun perdiendo,  si sigue el mismo Comité Ejecutivo Nacional, estaría obligado a reivindicarla en las elecciones de 2018. Su suerte está en el aire, porque tendrá que remontar un marcador electoral adverso, porque en las condiciones que está el priismo, Gaudiano se alzará con la victoria, nada más que no tiene que confiarse por la ventaja que lleva.
                                       OJITOS          
Por cierto, en la colonia Gaviotas Sur y el fraccionamiento Estrellas de Buenavista, Gerardo Gaudiano Rovirosa precandidato a la Presidencia Municipal de Centro del Partido de la Revolución Democrática, escuchó a la militancia perredista, simpatizantes y ciudadanos del municipio, quienes acudieron a recibirlo con el entusiasmo de siempre, manifestándole al precandidato perredista su confianza en el proceso interno que se avecina. El reencuentro con su gente fue emotivo en especial con las personas de la tercera edad, que ven al joven político con verdaderas intenciones de hacer la diferencia con otro tipo de gobiernos que no han estado a la altura de las expectativas ciudadanas.
El ánimo sigue con Gerardo Gaudiano Rovirosa, así se lo externaron militantes del Sol Azteca y colonos de Gaviotas Sur en donde estuvo el precandidato perredista saludando a sus conciudadanos, ahí Gerardo Gaudiano aseguró que siente el apoyo de las bases del partido y de la gente por lo que -dijo- regresa fortalecido en este proceso interno, pero que también está abierto a los habitantes de Centro, apuntó.
“Estamos pa´lante, se siente la fuerza de la gente, de la militancia, se contagia y están decididos a que se respete la voluntad popular que fue vulnerada en la elección pasada”, indicó durante su paso por el fraccionamiento Estrellas de Buenavista donde fue recibido con el ánimo en lo alto cuando los habitantes y simpatizantes solaztequistas se enteraron que el perredista vuelve a buscar la candidatura. No hay sentimiento de derrota sino energía por participar otra vez, hacer que las cosas sigan cambiando para bien en el municipio de Centro, indicó el precandidato.
                                    VISORCITO
Debido a la importancia económica del turismo y que una de las estrategias para elevar la competitividad del destino es el mejoramiento permanente de la calidad y seguridad que se da a los visitantes, la Dirección de Fomento Económico y Turismo inició el Programa de Capacitación “calidad en el servicio y atractivos turísticos de Centro” dirigido a choferes y propietarios del transporte público (taxis, vans, combis y pochi-móviles).
El objetivo establecido por el Concejo Municipal que encabeza Francisco Peralta Burelo es promover los atractivos de la ciudad y mejorar el servicio en el transporte público, de manera que redunde en mayor competitividad turística de Villahermosa, explicó Mario Juárez Zapata, titular de la dependencia, indicando que el taller efectuado el pasado lunes en la Casa de la Tierra, se repetirán  los días 12, 18, 19, 25 y 26 de enero, de 8:30 a 12:00 horas, previendo capacitar a 240 prestadores de servicios.
“Se ha observado que existe desconocimiento de los atractivos turísticos de la ciudad y en estos talleres se dará a conocer las generalidades de los museos, galerías y del Centro Histórico, entre otros sitios, además que se ofrecerá un recorrido gratuito por la Casa de la Tierra para concientizar a los choferes sobre la importancia de participar en el cuidado ambiental”, expuso el funcionario.
También se pretende que los choferes den un trato amable a los usuarios y les proporcionen información turística tanto a pasajeros locales como a los turistas; que cuenten con folletería de la Casa de la Tierra y de otros atractivos para distribuirlos, al tiempo de reafirmar el valor universal de ser mejores ciudadanos, apuntó Juárez Zapata. En el primer taller se contó con la presencia de José Juan Paz, director de Capacitación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, dependencia con la que se están coordinando esfuerzos en esta estrategia, y la instructora fue Elma Paz Martínez.
                      OJITOS DOBLES 
Los legisladores integrantes de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local, cerraron filas en torno a Juan Pablo de la Fuente Utrilla, exigiéndole al dirigente estatal de ese partido, Adán Augusto López Hernández no fomente la fractura o el divisionismo interno cuando debe centrarse en el trabajo decrecimiento político en la entidad con miras a las elecciones constitucionales de 2018 donde Andrés Manuel López Obrador será el candidato presidencial.
La coordinadora parlamentaria de Morena ha dejado en claro que no fue consultada por Adán Augusto antes de interponer la queja contra el legislador de la Fuente Utrilla, porque no hubo negociación en lo oscurito, sino que la votación para elegirlo presidente de la mesa directiva fue en forma directa.
  

lunes, 11 de enero de 2016

CAMINO A LA DERROTA



Por si no bastaba con el gris y triste papel que está realizando el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, el ex-gobernador Manuel Andrade Díaz, quien creyéndose sumamente experto en las lides camerales fue apabullado por el legislador José Antonio de la Vega, quien logró acuerdos con Federico Madrazo que beneficiaron al PVEM, mientras el tricolor solamente logró Comisiones sin importancia, ahora  se suma la renuncia de Erubiel Lorenzo Alonso Que, ahondando la crisis interna, por lo que se encaminan a la derrota en la elección de alcalde de Centro que se realizará el domingo 13 de marzo.
De acuerdo al librito político o como tradicionalmente se viene haciendo en la  política mexicana, ahora que hay una elección en puerta no era el momento adecuado para la remoción del dirigente estatal del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso,  cuando ni siquiera se han logrado acuerdos para seleccionar  al que será su nuevo candidato a la alcaldía de Centro, en esta segunda vuelta, justo cuando el calendario electoral está metido y solo permite candidaturas comunes, mientras que dos partidos contrarios al tricolor, como Morena y PRD, ya tienen a sus aspirantes en precampaña por el municipio, y aunque ya se sabe quiénes serán los ungidos (Octavio y Gerardo) es obvio que están aprovechado el espacio que marca el calendario electoral para seguirse promocionando.
Desde que la dirigencia estatal del PRI perdiera la mayoría de los cargos de elección popular en las pasadas elecciones de junio de 2015, pues anunciaba que recuperaría el Congreso del Estado y la mayoría de las alcaldías y la realidad los sacudió internamente con ese estruendoso fracaso, un sector del priismo comenzó a exigir la renuncia de Erubiel Lorenzo Alonso como dirigente por ese rotundo fracaso, sin embargo, la dirigencia nacional, primero con César Camacho y posteriormente con Manlio Fabio Beltrones se mantuvieron en la postura de retenerlo en el cargo hasta la conclusión jurídica del proceso electoral de Tabasco, y porque siendo un cargo estatutario por cuatro años, solamente que Erubiel presentara su renuncia podría ser relevado. Por fin, ayer públicamente presentó su renuncia y por orden de prelación ascendió la diputada Gloria Herrera como presidenta y Pedro Gutiérrez como secretario general.
Erubiel Lorenzo Alonso quien fuera impulsado por el ex-candidato a la gubernatura Jesús Alí de la Torre para que llegara a la dirigencia estatal, al lograr su objetivo se desmarcó de él, para entregarse a los brazos de Manuel Andrade Díaz, (con el que cabildeó, analizó y tomó decisiones en la conformación de las pasadas candidaturas), quien también es corresponsable de la derrota electoral de junio de 2015, amarrando una diputación plurinominal local, ante sus vanos intentos de ser Senador de la República o diputado federal,  lo cual le fue cuestionado por diversos priistas, ya que dada su envestidura de ex-gobernador de Tabasco, llegar a ese cargo de elección popular y más por la vía plurinominal representaba un retroceso, como  le quitaba a cualquier miembro distinguido de ese partido la oportunidad de ser diputado local.
Como decimos en el pueblo a Manuel Andrade por un oído le entró y por el otro le salió las críticas, o aquello que el mismo pregonaba que: “el que bailó con la muchacha que mejor se siente” pero él sigue bailando, asumiendo que dada su capacidad política tendría ventaja sobre los otros legisladores, que sería una especie de pivote en el Congreso para poner contra la pared a la fracción perredista, pero fracasó y fue “chamaqueado” por Pepe Toño y Pico Madrazo.
Durante la rueda de prensa efectuada ayer en el PRI estatal, Erubiel Lorenzo Alonso dio a conocer que su renuncia es “con la finalidad de generar las condiciones políticas para que el Comité Ejecutivo Nacional pueda desarrollar los trabajos encaminados a la organización y operación del proceso electoral extraordinario en el municipio de Centro”
Lo cierto es que con la salida de la dirigencia estatal del PRI  de Erubiel Lorenzo lejos de abonar a la unidad, más se fractura, porque ahora los priistas que están en las diferentes secretarias de ese partido, han decidido cerrar filas para exigir a la dirigencia nacional que tanto Gloria Herrera, como Pedro Gutiérrez permanezcan en sus cargos durante todo el proceso electoral que tienen enfrente y porque ante el aviso de que Miguel Angel Valdivia de Dios será el dirigente interino, estos no están de acuerdo y exigirán que se respete el orden de prelación y de que no suceda lo que ha pasado en años anteriores que terminaban por imponerles como dirigente a uno que no formaba parte de la estructura estatal, por lo que ahora deben de cambiar las cosas.
Aunado al estruendoso fracaso electoral del pasado siete de junio de 2015 de Erubiel Lorenzo Alonso, quien sacando cuentas alegres aseguraba que recuperaría la alcaldía de Centro porque ganarían 14 presidencias municipales y la mayoría en el Congreso local para retomar la Junta de Coordinación Política que finalmente resultó un fiasco, también se sumó el hecho de que hizo diputado plurinominal al Congreso local a Manuel Andrade y que posteriormente para intentar quedar bien con la dirigencia nacional lo hizo coordinador de la fracción, cargando los dados hacia un solo grupo cuando los otros grupos pedía su participación del pastel; también está presente el boicot al homenaje de Carlos Alberto Madrazo Becerra, cuando Erubiel y Manuel Andrade le pidieron a los presidentes municipales electos, a los diputados federales y locales,  boicotear el evento no asistiendo, por el hecho de que Federico Madrazo se había llevado a importantes cuadros del tricolor con lo cual fortaleció al PVEM, lo cual lo consideraba una traición, sin imaginar que a las pocas semanas todo daría un giro y Manlio Fabio compadre de Roberto Madrazo asumiría la dirigencia nacional.
La renuncia de Erubiel no fue nada más para abonar a la  “unidad del priismo” estatal, también llevaba implícito los signos de otros agravios que así fueron cobrados; recordemos que el mismo Roberto Madrazo Pintado al darse cuenta del boicot que había montado  Erubiel Alonso y Manuel Andrade para que los priistas no asistieran al homenaje del Ciclón del Sureste, optó personalmente por comenzar su cabildeo con llamadas telefónicas, a diputados locales electos, a diputados federales, a los alcaldes electos para invitarlos a asistir como también le cruzó la llamada al padrino de Erubiel o sea Manuel Andrade, a quien le preguntó si estaba metido en el boicot, y al responderle este que era falso, que no estaba metido, textualmente le dijo: “Manuel si no estás metido en el boicot, métete, pero métete a destrabar ese boicot, métete a invitar a los priistas para que asistan”, pero el resultado fue que ni Andrade asistió al homenaje excusándose de estar enfermo.
La renuncia de Erubiel va encaminada a construir una candidatura común entre el PRI y el PVEM, pero se les puede indigestar, porque a pesar de que en sus declaraciones decía que está interesado en ello, pero con el tricolor a la cabeza,  en el fondo su lucha era para que Evaristo Hernández Cruz volviera a repetir como candidato a la alcaldía porque aseguraba que solamente con él se  ganaría, ahora que el ex-alcalde queda “huérfano” político hay que ver cuál será su reacción, no la pública, porque ahí de dientes para afuera puede decir que aceptará quien llegue a la candidatura común, bien sea Rosalinda López o Liliana Madrigal porque la intención es postular a una mujer porque creen que así ganarán, hay que observar que hará por debajo del agua, porque lo cierto, es que Evaristo le terminará de abrir otro boquete al ex-partidazo que desde ahorita se encamina a la derrota, ha invertido mucho como para perder fácilmente.
Aunque hacia la opinión pública intentar aparentar que la salida de Erubiel fue bien consensuada, que todos estuvieron de acuerdo, que la disposición del Comité Ejecutivo Nacional se cumplirá al pie de la letra,  internamente hay un desacuerdo por el brutal avasallamiento que intentan realizar con la imposición de Miguel Angel Valdivia de Dios como nuevo dirigente. Por eso la mayoría de quienes integran la dirigencia estatal han decidido cerrar filas en torno a Gloria Herrera y Pedro Gutiérrez, porque cualquiera de ellos tienen más trabajo político para asumir la dirigencia y concluir el mandato estatutario de Erubiel, ya que de lo contrario se seguirán fragmentando, cuando deberían centrar todas sus fuerzas para intentar ganar la joya de la corona que representa el municipio de Centro, dado que partido que gane la capital del estado se perfilará para ganar el gobierno estatal en las elecciones constitucionales de 2018.
Se asegura que es probable que “arriba”convenzan a Gloria Herrera para lanzar la convocatoria y dimitir, pero ¿cómo convencerán a Pedro Gutiérrez de que ceda el paso? cuando tiene mayores tablas que Miguel Angel Valdivia para ocupar la dirigencia del PRI, al menos que hagan solicitar licencia al diputado plurinominal Manuel Andrade para él en su calidad de suplente suba al cargo, al fin y al cabo el ex-gobernador es corresponsable de la debacle electoral del siete de junio de 2015 y tranquilamente se quedó con una diputación.
Pero si a este cambio de última hora de Erubiel se le suma la actitud insolente y altanera del delegado del CEN del PRI, el diputado federal Felipe Cervera Hernández, quien lejos de tener una actitud conciliadora de cabildeo con los que integran las diferentes carteras del PRI para que estén tranquilos y contribuyan al proceso de cambio, solamente se toma la foto con el posible dirigente interino (Miguel Valdivia) y les hace fuchi a los otros, esto enrarece la unidad que se busca al interior del priismo choco. En el PRI estatal se dice que Felipe Cervera, hijo del extinto gobernador yucateco Víctor Cervera Pacheco el famoso balo, es peor que el anterior delegado Burundanguita, que cuando menos una oficina tenía en el inmueble de 16 de septiembre, pero este ni a eso llega y por lo tanto no mantiene ningún contacto con los otros secretarios del comité estatal, que como en todo proceso de cambio entran en la incertidumbre de que si se quedarán o se irán, pero con ellos no hay margen de “negociación”.
En las condiciones en que está en el PRI y aun con una candidatura común con el PVEM se ve muy difícil que le puedan ganar a Gerardo Gaudiano que sin duda será el candidato del PRD y otros partidos; ¿Qué podrá el PRI ofertarle a Evaristo Hernández, a Jesús Ali y otros actores políticos de peso para que se sumen a quien resulte candidata común PRI-PVEM?; así como están, en esa lucha intestina, van camino a la derrota y con ello pierden las esperanzas de recobrar el gobierno estatal en el año 2018.
                                    OJITOS        
Hay quienes se preguntan si la dirigencia nacional de Morena se atrevería a expulsar de sus filas al legislador local Juan Pablo de la Fuente Utrilla, acusado por la dirigencia estatal de confabularse   con otras fracciones para ser presidente de la mesa directiva de la 62 legislatura local, la respuesta es sí, claro que se atreven a expulsarlo, la historia no miente. En 1995 AMLO ordenó la expulsión del PRD de diputados locales que protestaron el cargo.  


viernes, 8 de enero de 2016

SE ENCAMINA AL TRIUNFO



Mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) prácticamente tiene definido quién será su candidato a la alcaldía de Centro, para cumplimiento a las disposiciones que marca la ley electoral electoral, sus dos aspirantes registrados aprovechando la coyuntura iniciarán precampaña mañana sábado; en tanto que el PRI y PVEM se encuentran echo bolas para decidir quién será  su abanderado, dado que al ir en candidatura común tendrán que definir si es Evaristo, Adrián, Rosalinda u otro aspirante, pero mientras eso pasa, el tiempo se les acorta.
A diferencia del pasado proceso electoral de 2015, cuando desde la selección de candidato a la alcaldía de Centro, el Partido de la Revolución Democrática se mostraba entrampado y dividido en su decisión de ungir a Gerardo Gaudiano, a Juan Manuel Fócil o José Antonio de la Vega, ahora se observa que  aprendieron la lección y cerraron filas en su definición de quien es su abanderado y nada más siguen las formalidades de la ley, mientras que a la inversa, en el pasado, el PRI y PVEM ya tenían definidos a sus candidatos Evaristo Hernández Cruz y Rosalinda López Hernández, pero ahora están entrampados porque al ir en candidatura común  tendrán que decidir quiénes de los que aspiran será ungido como candidato.
Con la anulación de la elección de la alcaldía de Centro por parte de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)  que por un margen de 12 mil 700 votos había ganado Gerardo Gaudiano Rovirosa en las elecciones de junio de 2015,  sus detractores políticos del PRI y PVEM echaron las campanas al vuelo de que ahora sí al realizarse elecciones extraordinarias si realizaban una alianza nadie los detendría para adjudicarse el triunfo, pero la correlación de fuerzas ha cambiado por completo al grado que dicha alianza o la candidatura común que instrumenten les puede resultar más perjudicial, cualquiera que sea el candidato que postulen, pues hasta hoy nadie quiere ceder, por lo que en vez de sumar, prácticamente están restando.
La reunión de Adrián Hernández, Mario Llergo, Lorena Beaurregard, Máximo Moscoso y el mismo Evaristo Hernández para intentar construir una candidatura de unidad, demuestra lo fragmentado que están, porque este último que ya fue candidato a la alcaldía se siente con derecho para volver a contender, pero también quiere Adrián que actualmente es diputado local, mientras que por el Verde Ecologista Rosalinda que también fue candidata, está empecinada en repetir, porque asegura que ahora sí ganará, pero en esa medición de fuerzas que es sinónimo de división, Gerardo Gaudiano ya les lleva amplia ventaja, porque su partido entendiendo la elección han cerrado filas con él, y aunque solamente están cuidando la formalidad para ungirlo candidato a la alcaldía, este sábado iniciará su precampaña junto con Javier Torres.
Tanto el PRI como el Verde Ecologista que buscan construir una candidatura común tienen hasta finales de este mes para construirla, bien sea con Evaristo Hernández, Rosalinda López o el diputado Adrián Hernández, pero cualquiera de ellos que salga ungido ya estará en desventaja, porque es casi seguro que vendrá una fragmentación de militantes que restarán las posibilidades de alzarse con la victoria.
Mientras el PRI y PVEM se preparan para nominar a su candidato, Gerardo Gaudiano decidió cambiar a su suplente a la alcaldía como seguramente cambiará a parte de los integrantes de su planilla de regidores pues al ir en candidatura común con el PT, con Movimiento Ciudadano, con el PAN y hasta con el PANAL, tendrá que ceder algunas posiciones, y esta nueva conformación de partidos a su alrededor en vez de restarle, le suma más posibilidades de volver  obtener el triunfo hasta con mayores votos para que que no quede lugar a dudas de porque la población de Centro votó a su favor la primera vez y lo volverá a hacer en esta segunda oportunidad, para que también sus detractores políticos que se coludieron con algunos magistrados del TEPJF para anular la elección, que más que legal tuvo tintes políticos, se queden con un palmo de narices al ver que triunfará de nuevo.
Pese a la posible alianza de PRI y PVEM, llevando a como candidato a Evaristo, Rosalinda o Adrián, crecen las posibilidades de que Gerardo Gaudiano se alce con el triunfo porque la correlación de fuerzas ha cambiado por completo, incluso, si antes significaba un retroceso o puntos negativos para el PRD y Gaudiano el hecho de que Humberto de los Santos Betruy en su calidad de alcalde en pleno proceso electoral mantuviera un completo cochinero en la capital del estado para demeritar al candidato perredista  y así ayudar a su compadre del alma Evaristo, ya se vio que eso no surtió efecto, porque a pesar de la perversidad del ex-alcalde, Gerardo más de 12 mil votos que sus adversarios que se puede incrementar en la elección de marzo.
Como Gerardo Gaudiano ya los aventaja desde ahora, sus propios adversarios políticos del PRI y PVEM, ya comienzan a tacharlo de “tramposo”, por el hecho que acogiéndose a la ley,  su partido (PRD) registró también a otro aspirante lo que les permite hacer una precampaña por todo el municipio a como está establecido legalmente, para que después de ello, salga la nominación a la alcaldía; si los otros partidos, si los otros aspirantes  por entramparse en su lucha intestina para ganar la nominación a la alcaldía, no se pusieron de acuerdo o no supieron aprovechar el recurso legal de la precampaña que marca la ley, eso es problema de ellos, pero como la idea es tratar de denostar a quien les lleva ventaja para intentar confundir a la población, siguen utilizando un doble lenguaje, una doble moral, pero no pasarán en sus pretensiones de descalificaciones , porque mentirosos, porque son embusteros, ya que si Gerardo Gaudiano y Javier Torres se inscribieron como aspirantes a hacer precampaña, y no existe ninguna trampa, porque todos los partidos pudieron hacer uso de ese recurso legal y si no lo hicieron es porque no estuvieron en condiciones para hacerlo, entonces no existe ninguna trampa, salvo que la ley electoral sea tramposa. 
Las descalificaciones del diputado local Mario Llergo y de la aspirante a la alcaldía Rosalinda López en contra de Gerardo, no es más que el rejuego político para confundir a la población, porque si su partido utiliza todos los recursos legales para seguirlo posicionando, entonces no existe ninguna trampa y ya desde están dando patadas de ahogado pues se sienten derrotados de antemano sin que hayan llegado a las elecciones.
Y en ese protagonismo por ser el candidato a la alcaldía vía candidatura común están entrampados Evaristo Hernández, Rosalinda López y Adrián Hernández, más cualquier otro aspirante que pudiera alzar la mano de última hora, por lo que a pesar de que digan que la unión  del PRI y el Verde Ecologista es una suma para ganar desde ahora se está viendo que están restando y que al igual que las elecciones de junio de 2015 cuando  Evaristo y Rosalinda exclamaban que ya tenían el triunfo en la bolsa y que derrotarían fácilmente a Gaudiano la realidad los hizo trizas pues más de 12 mil votos fueron la diferencia para quedar apabullados, por eso ahora que sostienen que en con una candidatura común fácilmente ganarán, eso es una falsedad, nada tienen asegurado  porque la correlación de fuerzas ha cambiado y en marzo ya se verá como Gaudiano refrendará su triunfo electoral.    
                                    OJITOS 
Cumpliendo con el compromiso contraído durante su campaña de acercar los servicios públicos que ofrece el ayuntamiento a la ciudadanía en general, el presidente municipal de Nacajuca, Francisco López Álvarez puso en marcha el programa de cobro del impuesto predial 2016, que  inicio con la condonación del 50 por4 ciento en el pago del impuesto predial en beneficio de los adultos mayores y el 50 por ciento a las personas que opten por llevar a cabo la revalidación de fierros de ganado. 
Es así como el gobierno municipal de las “acciones que transforman” dio inicio el pasado 4 de enero con el cobro del impuesto predial mediante el cual todos los adultos mayores de 60 años al presentar su recibo del último pago y su credencial de elector obtendrán la condonación del 50 por ciento en el pago de este impuesto así como la condonación del 50 por ciento a las personas que opten por llevar acabo la revalidación de fierros de ganado.
Para el cobro de este servicio, se  habilitaron cuatro “cajas receptoras” donde los propietarios de los predios podrán acudir a realizar sus pagos de manera confiable y segura en el interior del palacio municipal, en las oficinas de la dirección de Seguridad Pública Municipal ubicado en la colonia 17 de julio, en las oficinas administrativas de Pomoca y Bosques de Saloya.
Por su parte el director de Finanzas del municipio, Alfonso de la Cruz de los Santos señaló que esta contribución es muy importante para el municipio toda vez que redunda en otorgar mayores servicios y una mejor calidad de vida para los nacajuquenses, ya que el estímulo fiscal es con la finalidad de brindar mayor beneficio a los adultos mayores de 60 años, como parte de las acciones de los primeros cien días de gobierno del alcalde Francisco López Álvarez.
                                  VISORCITO
Por instrucciones del primer concejal Francisco Peralta Burelo, personal del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), inició trabajos de reparación en el parque Familias Unidas de la colonia La Manga III, para destapar un colector profundo de 45 centímetros de diámetro, obstruido por desechos sólidos (basura) y que con las recientes lluvias inundó la zona de aguas negras y pluviales, afectando a vecinos del lugar.
Paralelamente, en la calle Laguna Mecoacán y La Palma, se ejecuta la sustitución del drenaje sanitario, en vialidades muy estrechas, donde es muy difícil que entre equipo especial, retroexcavadoras o camiones, sin embargo los trabajos avanzan, de tal modo que sólo falta conectar dos descargas domiciliarias, compactar y tender el concreto hidráulico en 52 metros lineales.
El coordinador del Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) explicó que con el taponamiento de este colector, localizado en el área verde-entre los andadores Laguna I y Laguna II-, se retuvieron las aguas negras y pluviales con las últimas lluvias inundando calles y viviendas; para la ejecución de los trabajos se procederá con una excavadora de oruga, camiones, volteos y materiales de relleno.
Los trabajos urgentes que se realizan en esa zona, es a consecuencia de la negligencia mostrada por el ex-alcalde Humberto de los Santos Bertruy que originó que se cerrara la avenida “Luis Donaldo Colosio” como una forma de protesta, pero que inmediatamente encontró respuesta en el primer concejal, quien ordenó al responsable de SAS, Izquierdo Coffin también corresponsable de la anterior administración se avocara a resolver este problema que no debió presentar si se hubiera atendido oportunamente, pero la negligencia mostrada pronto quedó al descubierto, pero lo más importante es que obtuvo una respuesta inmediata del primer concejal que instruyó al área responsable para que se procediera a trabajar de inmediato.



jueves, 7 de enero de 2016

RECTOR VA POR REELECCION



Justamente cuando faltaban veinticuatro  horas para su cuarto y último informe de actividades 2015 (que se realizó ayer por la noche) como rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), manos aviesas intentaron moverle el tapete con el “albazo” de una falsa renuncia, a José Manuel Piña Gutiérrez por lo que en menos de una hora de estar circulando en redes sociales el documento, fue desmentido desde la misma rectoría.
Anteayer (martes) por la tarde-noche en las redes sociales Twitter y Facebook hicieron circular un supuesto “oficio” dirigido a la Honorable Junta de Gobierno de la UJAT, presuntamente signado por el rector José Manuel Piña Gutiérrez donde “renunciaba” a seguir dirigiendo la máxima casa de estudios la cual surtiría efecto a partir del 24 de enero. 
Burda completamente la hechura y el contexto de la renuncia si tomamos en cuenta que después del informe de ayer de Piña, prácticamente se inicia el proceso de sucesión en la rectoría, donde hay altas posibilidades de una reelección, por lo que ha puesto nervioso a más de uno, aunado a los  intereses que se mueven desde afuera y adentro de la misma Universidad para descarrilar a José Manuel y bajo ese contexto se decidió la publicación del falso oficio que de inmediato fue desmentido desde la misma UJAT.
No es para menos los golpes bajos en contra del aun rector José Manuel Piña Gutiérrez, pues en unos cuantos días se iniciara el proceso de elección del nuevo rector en la que existen todas las posibilidades que de acuerdo a los números y los logros obtenidos tanto en el país como el extranjero por nuestra máxima casa de estudios,  la Junta de Gobierno podría tomar la decisión si es que Piña Gutiérrez se decide a buscarlo, que lo reelijan para un segundo periodo de cuatro años, para seguir con la continuidad y el desarrollo académico de esta institución educativa que es orgullo de los tabasqueños que pasaron por sus aulas, y de un, de quienes no abrevaron ahí los conocimientos pero q ue reconocen a nuestra institución como una de las mejores del país.
Son varias las circunstancias que a la hora de la decisión final debe sopesar la Junta de Gobierno para tomar la decisión de elegir a un nuevo rector o de reelegir a Piña, quien después de su cuarto y último informe de actividades que ayer realizó en presencia del gobernador Arturo Núñez Jiménez, había dicho que tomaría la decisión de buscar o no la reelección, pero en el ambiente universitario hay la certeza de que si Piña busca la reelección tiene todas las posibilidades de lograrlo.
Desde el inicio de la actual administración el sector educativo es uno de los más convulsionados o paralizados por diversos problemas, si se hace un análisis serio se puede advertir que desde los tecnológicos, politécnicos y universidades que hay en el estado, todas han sufrido serios tropiezos por la toma de sus instalaciones, por la paralización de clases, por la inconformidad de los propios maestros y hasta de los propios alumnos, propiciando que hasta por dos meses se hayan quedado sin clases,  y aunque en algunos casos se llegó a relevar a los directores generales o rectores y en otros pese a las presiones,  los aguantaron, hasta las Escuelas Normales que se habían mantenido en calma, de repente entraron en ebullición porque les trampearon el pago de las becas, todo el sector sigue en intranquilidad, pese al cambio de secretario que se creyó que funcionaría, pero todo sigue de mal en peor.
Bajo ese parámetro, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) con la conducción del rector José Manuel Piña Gutiérrez, no se paralizó, no se convulsionó, ningún maestro hizo huelga, menos los alumnos y pese a la amenaza normal de estallamiento de huelga por parte del sindicato Administrativo durante las revisiones anuales de su Contrato Colectivo de Trabajo, siempre prevaleció la cordura logrando buenos entendimientos, lo que también contribuyó a que se siguiera avanzando en el nivel académico, por lo que durante el ciclo escolar 2014-2015 la matricula fue de 55 mil 7332 estudiantes, lográndose aceptar al 85 por ciento de todos los aspirantes lo cual fue un gran avance. Mantener en paz y tranquilidad a la UJAT cuando todo el sector educativo se convulsionaba es un gran logro, que así debe de continuar.
Los golpes bajos en contra del rector Piña que seguramente buscará la reelección como de cualquier aspirante a ocupar la máxima posición en la Universidad, propiciados por manos aviesas en nada ayudan al buen desarrollo del proceso de elección, se ve que existen intereses ocultos en convulsionar a la UJAT porque a rio revuelto hay ganancias de pescadores, por esa razón hasta el día de su informe Piña Gutiérrez se mantuvo cauto, dejó de lado el pronunciarse por su reelección y le imprimió velocidad a los trabajos que se venían desarrollando, porque si hay alguien que entiende de señales y de momentos es precisamente el rector, que ha guardado la compostura y serenidad en espera del momento que ya viene.
La decisión final de la reelección de Piña Gutiérrez o de cambiar por otro rector lo tiene en sus manos la Junta de Gobierno, que no debe sucumbir a intereses mezquinos que como cada cuatro años buscan convulsionar a la máxima casa de estudios para sacar raja de ese proceso de sucesión que le corresponde a los universitarios. Lo cierto, es que quien llegue a dirigir la UJAT debe ser alguien que tenga bien puesta la camiseta, que sea ampliamente conocido y reconocido, que conozca a fondo cuales son los cambios o las innovaciones que se tienen que realizar siempre para beneficiar a los estudiantes y por supuesto seguir elevando el nivel académico de todos los catedráticos.
Mantener en paz y en completa estabilidad a la máxima casa de los tabasqueños es una tarea a la que todos los que tienen injerencia en ese proceso de sucesión se deben de avocar para que el proceso se realice en completa tranquilidad para el beneficio de todos los universitarios y de todos los tabasqueños. La reelección va caminando, salvo que quien tiene el pulso institucional decida otra cosa, pero hasta ayer Piña se mantenía en el ánimo, por lo que todos los golpes bajos que le pretendan enderezar, lejos de perjudicarlo, lo fortalecen. 
Piña recibió el espaldarazo en su mismo informe de labores al frente de la UJAT, según información de última hora, por lo que decidió ir en busca de la reelección, que ya se ve lo logrará. 
                                           OJITOS
Al asegurar que la alianza principal de su campaña será con los ciudadanos del municipio de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa, acudió ayer a la sede estatal del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática a fin de registrarse como aspirante a la alcaldía de la capital tabasqueña, para competir  en el proceso electoral extraordinario que se efectuará este 13 de marzo, dejando en claro que, ahora más que nunca, la unidad de los perredista de esta demarcación se percibe más hondamente.
Rodeado por una multitud de seguidores que no dejaban vitorear su nombre, el ex-diputado federal aseguró que en caso de ganar este proceso interno va a corregir algunas fallas cometidas, “pero lo principal reforzare mi alianza con los habitantes de Centro”.
Ante Oswald Lara, Francisco Curi, jurídico y delegado del CEN del Sol Azteca, además del diputado local, Juan Manuel Fócil Pérez y del ex-parlamentario estatal de este partido, Alipio Ovando Magaña, Gaudiano Rovirosa, rechazó que parte de su estructura electoral esté “enquistada” en el Concejo Municipal de Centro, sino que se trata de una denuncia sin sustento de sus adversarios políticos que están nerviosos porque van a volver a perder las elecciones.
De igual manera,  Javier González Torres, solicitó su registro para contender por la candidatura a la alcaldía de Centro, por lo que será el próximo sábado cuando los aspirantes registrados inicien una precampaña por el municipio de Centro que concluirá con la elección del candidato, que sin duda volverá a ser Gerardo Gaudiano.
Y es que de acuerdo a la convocatoria interna aprobada de manera unánime por el Consejo Político Estatal (CPE) en la sesión extraordinaria del pasado martes 29 de diciembre, dicho proceso inició con el registro de pre candidatos, ante los miembros de la Comisión Electoral del Comité Ejecutivo Nacional (CEN).
Posteriormente la propia Comisión Electoral del CEN, el viernes 08 de enero publicará los pre-registros otorgados, para que a partir del 9 al 23 de enero, se realicen las pre campañas, para finalmente el jueves 28 de enero se lleve a cabo el Consejo Estatal Electivo, que determinará quién será el candidato del partido a la presidencia municipal de Centro, tomando en cuenta para ello, el dictamen realizado por la Comisión Técnica de Candidaturas.
Como fórmula, Gerardo Gaudiano Rovirosa lleva como suplente al químico ampliamente reconocido en la sociedad tabasqueña, Guillermo Priego Hernández; mientras que Javier González Torres, lleva como suplente a Arnulfo de la Cruz Romero.
                                       VISORCITO
 El diputado local del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Atila Morales Ruiz, dio a conocer que impulsará en el Congreso del Estado una reforma legal para que empresas petroleras paguen por los daños ambientales que generen en Tabasco.
EL presidente de la Comisión de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental en el Congreso del Estado, dijo que las empresas petroleras que en Tabasco participen en la explotación petrolera “tiene que pagar un impuesto, y con ese recurso se puede resolver la contaminación que nos van a dejar. Entonces es un planteamiento que debemos de hacer”.
Recordó que el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, ha manifestado que se debe legislar para crear un impuesto especial a las empresas petroleras por la contaminación que provocan, “por ello, se debe de proponer, lo vamos a hacer en su momento”.
El legislador aseguró que: “todo aquel que venga a llevarse los recursos naturales de nuestro estado tiene que pagar impuestos y componer todo lo que ellos dejen de contaminación”.
Morales Ruiz también dio a conocer que una vez que ha sido nombrado presidente de la Comisión de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental del Congreso del estado, se instalará de manera formal el próximo viernes.
                                OJITOS DOBLES 
Jesús Alí sigue sin entender que las acciones legales en su contra por el empréstito autorizado cuando fue alcalde de Centro va en serio, por toda la serie de traiciones a los compromisos que contrajo.
Se quiso seguir pasando de vivo, jugó a la desestabilización, creyendo que sus pasos y acciones no son medidos, de tal manera que un día de estos se va a llevar el gran susto de su vida.

miércoles, 6 de enero de 2016

MAD SE QUEDO SOLO



Aun con toda la experiencia que se jacta tener como ex-gobernador de Tabasco, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso local, Manuel Andrade Díaz, fue prácticamente apabullado  por el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Antonio de la Vega Asmitia, que logró hacer amarres con las otras coordinaciones para votar en el pleno del Congreso la integración de las Comisiones por lo que pese a los berrinches del priista,  hasta el Verde Ecologista avaló la nueva conformación porque salió beneficiado.
Si bien un día antes (lunes por la noche) las fracciones parlamentarias del PRI y del Verde Ecologista se salieron de la reunión de la Junta de Coordinación denunciando un “agandalle” del coordinador de la fracción perredista, ayer martes las cosas fueron de manera diferente, dio un giro de 180 grados pues el PVEM que se supone que era aliado del tricolor en la exigencia de más  Comisiones para ellos, dejaron solito al coordinador priista Manuel Andrade Díaz, a quien no le quedó más remedio que rumiar su derrota al ser traicionado.
Lo real de esta lucha parlamentaria entre el PRI y el PRD en el Congreso local, que en los hechos están demostrando que no serán aterciopeladas las relaciones, sino ríspidas, es que José Antonio de la Vega Asmitia resultó más hábil, le comió el mandado a Manuel Andrade, porque supo cabildear muy bien, al grado que convenció al dirigente del Verde Ecologista de México, Federico Madrazo Rojas, para que su fracción parlamentaria aprobará en el pleno la conformación de las nuevas Comisiones en la que el partido del Tucán obtuvo una de las Comisiones Inspectoras de Hacienda.
De esta forma, en el pleno de sesiones del Congreso local, la propuesta del PRD  para la conformación de las Comisiones fue avalada con 27 votos a favor, del PVEM, Morena, PT, PMC, PAN y la independiente  y ocho en contra (PRI), reforzándose la propuesta perredista con los cuatro diputados del “Verde” encabezados por Federico Madrazo Rojas, luego de que acordaron cinco Comisiones para este partido, “cuatro orgánicas y una especial”, mientras que el Sol Azteca tendrá once..
Pese al debate que tuvieron los coordinadores parlamentarios del PRD, José Antonio de la Vega y del PRI, Manuel Andrade, en donde la exigencia de este último fue en el sentido de regresar el acuerdo a la Junta de Coordinación Política, pues dijo que la asignación de las presidencias de las Comisiones no iba de acuerdo al porcentaje de diputados de cada bancada, pues al Sol Azteca le correspondía nueve y no once, y al PRI siete y no las cuatro que les dieron, no hubo cambios, pues de la Vega mostrando su habilidad parlamentaria le reviró que el acuerdo fue derivado de intensas negociaciones con las fracciones minoritarias, por lo que fue legal su aprobación ya que no viola ningún precepto constitucional. 
El cambio de última hora fue la asignación de la presidencia de la Segunda Comisión  Inspectora de Hacienda, que inicialmente iba a presidir la legisladora priista Yolanda de la Cruz Rueda, pero que finalmente  le fue asignada a la Verde Ecologista, Hilda Santos Padrón. De esta forma, el Sol Azteca presidirá 11 Comisiones, el PRI 4, el PVEM 4 orgánicas y una especial, y MORENA 3, el PAN 2, mientras el PT, Movimiento Ciudadano y la diputada independiente, Leticia Palacios Caballero, les fueron asignadas una a cada uno, respectivamente.
En este mismo sentido, el PRD presidirá la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales con Marco Rosendo Medina; Hacienda y Finanzas con José Alfonso Mollendo Zurita; Salud con Yolanda Isabel Bolón; Desarrollo Agropecuario con Norma Gamas; Comunicación y Transporte con Saúl Armando Rodríguez; Ordenamiento Territorial con Charles Méndez; Fomento y Desarrollo Industrial con Juan Manuel Fócil; Protección Civil con Salvador Sánchez Leyva; Desarrollo Social con Luis Alberto Campos y Atención a Grupos Vulnerables con Ana Luisa Castellanos. 
Por su parte, el PRI presidirá la Comisión de Trabajo y Previsión Social con Jorge Lazo; Justicia y Gran Jurado con César Rojas Rabelo;  Asuntos Indígenas con Zoila Margarita Isidro Pérez,  y Reglamento y Prácticas Parlamentarias con Patricia Hernández.
El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presidirá la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur con Carlos Ordorica Cervantes; Infancia y Jóvenes con Manlio Beltrán; La Segunda Inspectora de Hacienda, Fortalecimiento Municipal, y la Comisión especial para la Prevención y Atención de los Daños Causados por Desastres Naturales, con Federico Madrazo Rojas.
De igual manera,  MORENA presidirá la Tercera Inspectora de Hacienda, con Juan Pablo de la Fuente; Educación y Cultura con María Luisa Somellera y Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental con José Atila Morales.
La fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional presidirá la Comisión de Asuntos Indígenas con Solange Soler Lanz, y la Instructora de la Cámara con Silbestre Álvarez Ramón. Martín Palacios del PT presidiría Recursos Hidráulicos; Guillermo Torres de Movimiento Ciudadano presidiría Seguridad y Procuración de Justicia y por último la diputada independiente y ex-pevemista, Leticia Palacios Caballero presidirá la Comisión de Equidad y Género.
La misma medicina que en el pasado recetaba a sus adversarios políticos el ex-gobernador Manuel Andrade Díaz  es la misma que ayer recibió, por eso no le quedó más remedio que rumiar su derrota porque lejos de salir beneficiada su fracción con siete Comisiones, porque pretendía nueve en total, finalmente fueron reducidos a cuatro y en las más insignificantes, por eso no le quedó otro camino más que decir que “ellos” no se pelean por las Comisiones, por el dinero y por los empleos que ahí se generan, sino que son algo diferentes.
En los primeros rounds, José Antonio de la Vega ha podido arrinconar a Manuel Andrade que pretendió utilizar al PVEM para sus aviesas intenciones de colocar contra la pared a la fracción perredista, pero ya se vio que Pepe Toño ha resultado más hábil que el ex-gobernador, al que apabulló. A Andrade se le vio fuera de forma.
                                            OJITOS  
Tabasco dispondrá en 2016 de un gasto federal aproximado a 4 mil 100 millones de pesos para secundar la lucha contra la pobreza y desigualdad social emprendida de forma comprometida por el gobierno de Arturo Núñez Jiménez, misma que en tres años ha permitido mejorar indicadores de educación, salud y vivienda, subrayó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Antonio Meade Kuribreña.
Meade Kuribreña y Núñez Jiménez sostuvieron este martes encuentros con beneficiarios de programas sociales federales e integrantes de organizaciones de la sociedad civil atendidas con Proyectos Productivos a cargo de la Sedesol, y suscribieron el acuerdo “Por un Tabasco sin Pobreza”, dirigido a construir una sola estrategia institucional para unificar el esfuerzo de 19 dependencias federales y 90 programas con enfoque social, con la parte estatal.
El gobernador Arturo Núñez destacó que en concordancia con la cruzada contra la pobreza y marginación promovida por el Gobierno de la República, la administración estatal hizo su parte al poner en marcha programas como “Corazón Amigo”, “Casa Amiga” y “Cambia tu Tiempo”, que tienen como propósito mejorar las condiciones de vida de los tabasqueños en situación vulnerable.
Explicó que en Tabasco “Corazón Amigo” otorga apoyos económicos a personas con discapacidad en condiciones de pobreza; “Casa Amiga” dignifica las condiciones en que viven familias de las zonas con mayor rezago y que antes habitaban en viviendas de lámina o cartón, y “Cambia tu Tiempo” involucra la participación de 2 mil 500 jóvenes en tareas de asistencia social.
El jefe del Ejecutivo acentuó que “de este modo contribuimos a rehacer el tejido social, porque además de luchar contra las causas de la pobreza y crear opciones de vida diferentes, también ayudamos a fortalecer valores en una sociedad en la que la incidencia delictiva nos golpea”, e instó a la población a sumar su esfuerzo con el de las autoridades para lograr un Tabasco más próspero y justo.
“Solos no podemos, el gobierno necesita de la participación ciudadana en el diseño y ejecución de políticas públicas. Ninguna política por sí sola, por más recursos económicos que pudiera tener a su disposición, tiene éxito si no está involucrado el compromiso de las personas”, advirtió Núñez Jiménez.
José Antonio Meade afirmó que la tarea dirigida por el mandatario Núñez Jiménez en esta entidad permitió mover en la primera parte del sexenio los indicadores de pobreza extrema de poco más de 14 por ciento de la población a 11 por ciento, esto es, una reducción de más de 3.3 puntos porcentuales, lo que implica a casi el 30 por ciento de la población que se encontraba en esa condición.
Enfatizó que hoy en Tabasco respecto de 2012 “hay menos rezago educativo, mejor acceso a la salud y a vivienda digna y sus servicios básicos”, y precisó que la bolsa de 4 mil 100 millones de pesos sólo considera recursos de Sedesol y las inversiones del Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (FAIS).
En el marco del Encuentro con Beneficiarios de Programas Sociales, efectuado en el Gran Salón del parque “Tomás Garrido”, el funcionario federal informó que en 2016 la dependencia atenderá en el estado a más de 84 mil adultos mayores, protegerá a más de 182 mil jefas de familia con 75 estancias infantiles, y beneficiará a casi 200 mil familias con Prospera, más 54 mil beneficiarios de Liconsa y en más de mil 89 expendios de Diconsa.
En la ceremonia, Meade Kuribreña resaltó el trabajo de Núñez Jiménez a favor de los que menos tienen. “Él es un político completo, honesto, talentoso y es un gobernador comprometido y con emoción para combatir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de su gente”, puntualizó.
El funcionario federal subrayó que la trayectoria de Arturo Núñez “es un recorrido que nos ilustra lo mucho que puede hacer un mexicano por su país. En cada institución y desempeño que ha tenido Arturo ha resultado en una mejora para el pueblo de México. Igual en la Secretaría de Gobernación, el Instituto Federal Electoral o como legislador federal coordinando bancadas. Es un privilegio trabajar contigo, Arturo”, enfatizó.
Más tarde, en Palacio de Gobierno, el titular de Sedesol y el mandatario estatal se reunieron con integrantes de organizaciones de la sociedad civil y beneficiarios de Proyectos Productivos, una iniciativa que no sólo ayuda a combatir las causas profundas de la pobreza, sino que además genera mayores espacios de inclusión productiva, laboral y financiera.

martes, 5 de enero de 2016

SECUELAS DEL REY DE LA BASURA



En los dos últimos meses de 2015, en un afán de cambiar su deteriorada imagen ante la ciudadanía del municipio de Centro que lo bautizó con el mote de “El Rey de la Basura”, el ahora ex-alcalde  Humberto de los Santos Bertruy inició como loco una serie de obras, que lejos de verse como una necesidad o algo urgente, más bien fue de relumbrón, ya que varias de ellas no las concluyó al grado de que ahora, a escasos tres días de haber tomado posesión  el Concejo Municipal que encabeza Francisco Peralta Burelo, ya le comenzó a dejar secuelas como fue el cierre de una de las principales arterias de la capital para exigir se repare las calles despedazadas que dejó el inepto ex-edil.
Podría decirse que este es un rejuego de dos o tres bandas, pero muy innecesaria porque se le debió de dar tiempo al Concejo Municipal para que actuara exigiendo a la empresa constructora de la obra, su inmediata reparación, pero la costumbre de la indolencia de la anterior administración municipal bertruyista, de dejar pasar y no actuar,  y ante el hecho de que está obra corresponde al Sistema de Agua y Saneamiento (SAS), cuyo titular es el mismo que ahora dejaron en el cargo, Jaime Izquierdo Coffin, optaron por cerrar la arteria Luis Donaldo Colosio que tardo cuatro horas cerradas hasta que se firmó una minuta de trabajo para comenzar a trabajar en la zona.
Lo extraño de este asunto, es que la autoridad de La Manga III, así como los mismos habitantes dejaron correr las últimas semanas de diciembre para reclamar que la obra de drenaje sanitario que estaba paralizada en las calles completamente despedazadas, y que dejaron que llegara el Concejo Municipal para exigir la reparación que la anterior administración dejó despedazada.
Podría decirse que con este bloqueo a una de las principales arteria de la capital, se estaba midiendo la capacidad de respuesta del Consejo Municipal que encabeza Francisco Peralta, la cual fue casi inmediata porque se obligó al titular del SAS a firmar una minuta de trabajo para iniciar hoy las obras de reparación de las calles por su rompimiento para introducir tuberías.
Así como esa obra inconclusa de la calle Laguna Mecoacán de la colonia La Mnaga III, diversas calles de la ciudad de Villahermosa quedaron sin reparar, pues en los dos últimos meses de 2015, la administración municipal que presidía el edil Humberto de los Santos Bertruy, probablemente para justificar los gastos del presupuesto público como locos se dedicaron a romper diversas calles de las colonias, cuando habían hoyancos más grandes por tapar, pero ahí dejaron despedazadas dichas arterias que este Concejo municipal tendrá que atender a la brevedad, porque como ya se ha dicho hasta el cansancio Bertruy dejó a la capital del estado y sus principales villas y poblados cobvertidos en un muladar, no pudo con el paquete de agua potable, de obras públicas como reparación y repavimentación de diversas calles y avenidas y mucho menos pudo con el servicio de recolección de basura, por eso resulta absurdo que Jaime Izquierdo Coffin como responsable de SAS en la anterior administración y Daniel Flores como director de Servicios Municipales hayan repetido con este Concejo Municipal, porque dieron muestras de ineptitud y nada garantiza que vayan a cambiar, porque sus ineficiencias están a la vista de la población.
Obras públicas, el sistema de agua y los servicios municipales, fueron el talón de Aquiles de “El Rey de la Basura” que conforme pasen los días se irá descubriendo que las obras que inauguró en los dos últimos meses del año fue solamente de relumbrón y para llamar la atención de la primera autoridad para ser tomado en cuenta para otro cargo público en la administración estatal, pero en realidad todo contrasta con la opinión que tiene  la población sobre ese trienio que convirtió en un muladar a la capital del estado, que debió lucir como una de las mejores ciudades del país.
Lo bueno de este plantón, es que el concejal presidente mostró su sensibilidad y sentido común al ordenar de inmediato al responsable del SAS que se avocara a resolver este problema creado por la administración Bertruy y que ojalá así se reaccione ante otros problemas que irán surgiendo por el mal gobierno municipal que fue reprobada por la población de Centro como una de las más pésimas en los últimos años.
Ya lo dio el Concejal presidente Francisco Peralta Burelo, ayer durante su entrevista en el noticiero Telereportaje, que quiere seguir caminando con la frente en alto por las calles de Villahermosa y quiere ser recordado como el concejal “que sí pudo con el paquete” en estos cinco meses de gestión municipal que es muy corto, pero que será intenso en cuando a la atención a la población y a las obras que puede realizarse a la voz de ya, en este corto periodo.
Por lo pronto el concejal de Centro Pancho Peralta ya pasó su primera prueba de fuego, pues había sido cotidiano ver en Villahermosa plantones que duraban casi todo el día, sin que nadie los atendiera, pero el de ayer fue solucionado con prontitud y esmero, como debe responder la autoridad, aunque existe el compromiso de empezar hoy mismo la reparación de las arterias dañadas, que ahora si se tiene que hacer, porque las cosas van en serio. De no cumplir Izquierdo Coffin con su obligación, a pesar de que fue recomendado para quedarse, pronto lo estaremos viendo de patitas en la calle por su ineficiencia, porque estos cinco meses de administración municipal son para trabajar y no para dedicarse a rascarse la barriga, o dejar ver, dejar pasar, porque eso es negligencia y es sinónimo de corrupción.
                                            OJITOS      
Donde las cosas se ponen al rojo vivo es en el Congreso del Estado, donde a falta de una mayoría calificada, las coordinaciones parlamentarias hasta ayer no se ponían de acuerdo sobre el número de Comisiones que presidirá cada fracción.
Lo idóneo, lo que se esperaba desde antes que iniciaran labores, es que prevaleciera la cordura política para ponerse de acuerdo en los temas torales que deben ser atendidos en beneficio de la población, pero ayer, el coordinador parlamentario del PRI, Manuel Andrade Díaz, acusó de agandallamiento al coordinador parlamentario del PRD, José Antonio de la Vega, porque pretende quedarse con once comisiones para su fracción, cuando de acuerdo a su juicio, por el  porcentaje electoral que obtuvieron en el pasado proceso electoral, lo idóneo sería nueve; el PRI siete; el PVEM, cinco; Morena, tres; el PAN, dos, y el PT y MC, uno cada uno, y la independiente sin nada, mientras el perredista quiere darle una Comisión a la diputada Palacios que defeccionó del Verde por diferencias con Federico Madrazo.
La lucha parlamentaria entre los coordinadores será intensa y algunos tendrán que ceder o ponerse de acuerdo para la repartición de las Comisiones que es el preámbulo de lo que viene, de la lucha intensa en el Congreso entre las corrientes políticas que querrán sacar  ventaja en la 62 legislatura.
De hecho, las acusaciones de la fracción parlamentaria del Verde Ecologista en el sentido de que la diputada Palacios fue “comprada” por el gobierno y el revire de José Antonio de la Vega de que ellos no son iguales que otros partidos políticos en referencia al PRI, porque no necesitan comprar conciencias, como en el pasado se compraron a legisladores perredistas, demuestra que la relación parlamentaria no será tersa, sino ríspida, con debates altisonantes, porque las fracciones parlamentarias opositoras, como es el PRI y Verde Ecologista, saben que para avanzar, tendrán que minar a la fracción perredista.
Por lo pronto, el coordinador de la fracción priista, Manuel Andrade Díaz dio a conocer ayer que en la sesión de hoy martes , en el pleno de sesiones presentará una propuesta de reforma para revertir algunos puntos de la nueva Ley Orgánica del Poder Legislativo aprobada por la pasada 61 legislatura.
Señaló que con ello se busca eliminar todas las “barbaridades” incluidas en la nueva ley que aprobó en la legislatura pasada la mayoría perredista y sus aliados, como es la reducción del tiempo para los debates en la tribuna del Congreso del Estado, la creación de la súper Secretaría General, y el punto donde se establece que quienes falten reiteradamente a las sesiones de las Comisiones o el pleno sean separados del cargo, igual que el presidente de la Mesa Directiva lo sea por todo un periodo ordinario de sesiones, cuando antes era por un mes.
“Yo se los dije desde el principio. Lo primero que vamos a hacer es tratar de echar atrás esa absurda ley que legislaron al vapor los diputados de la legislatura pasada”, expresó el ex gobernador de Tabasco. Así también la fracción priista propondrá un punto de acuerdo para que la mitad de los cargos administrativos del Congreso del Estado sean para mujeres.
Las acusaciones mutuas entre los coordinadores parlamentarios de que hay fracciones que se quieren agandallar ha comenzado y esto es el preludio de lo que será la 62 legislatura local.
                                            VISORCITO
Ayer lunes, el alcalde Javier May Rodríguez arrancó desde las seis de la mañana con las audiencias en las instalaciones del Ayuntamiento de Comalcalco, y posteriormente en rueda de prensa dio a conocer como arrancan los programas sociales. El presidente municipal tiene contemplado que cada lunes se atendía en palacio, y a partir del mes de febrero, se realizaran dos veces por semana audiencias en las comunidades
Desde el primer día, la dirección de Obras Públicas se dedicó a la limpieza de calles, el pintado de guarniciones, el reparamiento momentáneo de baches para posteriormente iniciar con el programa de bacheo que contempla el uso de  cemento hidráulico.
El alcalde anunció que no sólo se tiene contemplado la repavimentación de calles, donde destaca la calle Reforma, sino también la creación de un nuevo boulevard que sería paralelo al Boulevard Leandro Rovirosa Wade. La idea es lograr que Comalcalco cuente con vialidades alternas que desahoguen el caos vial en que se encuentra sumergida en este momento
Respecto al programa de vales, carne y gas, respectivamente, Javier May anunció que a partir de marzo arrancará de manera formal, así como el  respectivo apoyo educativo y a la economía familiar, con los desayunos escolares y los uniformes para preescolar y primaria, programas que arrancarán a partir del próximo ciclo escolar.
Otros de los programas mencionados por el edil, fue la mecanización agrícola gratuita, en el que dotarán de semillas para el cultivo maíz y frijol en mil quinientas hectáreas. También, recalcó el programa de vivienda para familias en extrema pobreza, donde se tiene programada la construcción de cuatrocientas viviendas en el primer año.
Al igual que la limpieza de puestos en el parque principal “Benito Juárez”, con el objetivo de que retomé su valor en la convivencia familiar a través de diversas actividades que se realizarán en dicha plaza pública. Recalcó que el compromiso fundamental del gobierno municipal de Comalcalco se caracterizará por “no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.


lunes, 4 de enero de 2016

LOS CAMBIOS DE AÑO NUEVO



Una vez concluida las fiestas decembrinas y después de unas merecidas vacaciones para recargar energías, de nueva cuenta retornamos al análisis periodístico de la vida política del estado y del país, no sin antes desearles a todos nuestros lectores y seguidores en redes sociales un año nuevo 2016 revitalizador, con buenos proyectos y perspectivas positivas de triunfo y bienestar familiar. Un abrazo de año nuevo para todos.
Con el arribo del nuevo año también se registraron cambios en algunas dependencias del Gobierno del Estado que algunos creían que no se iban a concretar, como en el caso de la Secretaría de Salud, (más los que faltan), como también se renovó el Congreso del Estado, dando paso a la 62 legislatura con una nueva conformación con el ingreso de nuevas fracciones parlamentarias como la del Partido Verde Ecologista y Morena, más las que ya estaban en la 61 legislatura, PRD, PRI, PT, PMC, y en donde la novedad es que ninguna de estas fracciones tiene mayoría simple, ni mucho menos calificada, por lo que habrá rotación en la presidencia de la Junta de Coordinación Política; así como tomaron protesta 16 alcaldes electos por mayoría de votos de los ciudadanos de sus respectivas comunas, y en el municipio de Centro el Congreso local le tomó la protesta a los tres ciudadanos integrantes del Concejo Municipal, luego de que se anulará la elección constitucional de junio del año pasado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).    
En la mayoría de los municipios hay altas expectativas por parte de la población sobre los trabajos que comenzarán a realizar los alcaldes, dado que casi todos los ayuntamientos quedaron con las arcas vacías, prácticamente quebrados, con laudos millonarios que tendrán que solventar, como en los casos de Macuspana, Nacajuca y Tacotalpa, (por solo citar los más evidentes), donde la 61 legislatura realizó un trabajo deplorable para vigilar el buen uso de los recursos públicos, porque hasta el aguinaldo le quedaron a deber a cientos de trabajadores. El dejar quebrado el ayuntamiento de Tacotalpa, originó que durante la toma de protesta en la casa de la cultura, el alcalde entrante Efraín Narváez Hernández le espetará en la cara a Alterio Ramos Pérez, que aun dejando en bancarrota,  con cero pesos en las arcas, y con adeudo con la Comisión Federal de Electricidad y Banobras, su administración tendrá la capacidad para salir adelante y realizar las obras necesarias en favor de la población de ese municipio.
Aquí en el municipio de Centro, el Concejo Municipal encabezado por el politólogo y analista Francisco Peralta Burelo, hombre con vasta experiencia en la administración pública, pues ya fue alcalde de Comalcalco, así como ha ocupado otros cargos públicos, generó altas expectativas entre la población por lo que se espera que en estos cinco meses la capital del estado recobre su lucidez, después de los tres años casi perdidos con obras superfluas o de relumbrón  por parte del “Rey de la Basura”, Humberto de los Santos Bertruy, que quiso engañar a propios y extraños de que estaba realizando un gobierno modelo, cuando el repudio ciudadano es evidente, siete de cada diez Villahermosinos reprueban sus tres años de gobierno.
Un ejemplo de las obras de relumbrón que realizó Bertruy, que en los últimos tres meses de 2015 comenzó a inaugurar “obras” a diestra y siniestra para intentar justificar la erogación los recursos públicos del ayuntamiento, lo constituye la línea de conducción de agua potable de la ranchería Ismate y Chilapilla, primera sección, y su planta de agua, que el día 31 de diciembre lo inauguró, pero que no sirve, porque no llega el agua a las casas, pero en el colmo de la desfachatez, por realizar esta “obra de relumbrón” les despedazó el camino de terracería, por lo que se formaron no hoyos, sino cráteres en ese camino que en esta época de lluvias se torna intransitables, por lo que no aguanta una auditoria rigurosa las “magnas obras” que solo sirvieron para entrega: Un video en redes sociales da cuenta del fiasco de obra Bertruyano, solamente para levantar su ego para hacerse acreedor a otro cargo público, aunque el repudio ciudadano no se lo quitará de encima pues está calificado como el peor alcalde de Centro. 
Tres de los problemas torales por el que la población ha calificado a Bertruy como el peor alcalde, que tendrá que remontar el Concejo municipal integrado por Francisco Peralta Burelo, Eloísa Ocampo y José Santos Márquez Gordillo, se encuentran en tres direcciones, la de obras pública, la de servicios municipales y el SAS; la primera de ellas, responsable del bacheo y pavimentación de calles y avenidas de la ciudad que resultó un fiasco, enormes hoyos o cráteres que dañaron a decenas de automovilistas que le recordaban el diez de mayo a Bertruy dieron cuenta de la ineficiencia que también es sinónimo de corrupción; en la segunda dirección, radica el problema de recolección de basura ya que convirtieron a la capital del estado, sus villas y poblados, en un verdadero muladar, por la deficiente recolección de basura, al grado que la misma ciudadanía bautizó a Bertruy como “El Rey de la Basura”, que hasta un espectacular le montaron en una de las avenidas de la colonia Primero de Mayo; el tercer problema es el SAS, ya que la población recibe agua de chocolate desde hace un buen tiempo, el cual fue cuestionado por la misma Comisión Estatal de los Derechos Humanos. A nuestro juicio al dejar a Coffin en SAS y al inútil de Daniel Flores en Servicios Municipales, que nada más llegó a hacer negocios, de los cuales pronto daremos cuenta, no abonan al mejoramiento de esos servicios, actuaron no solamente de manera deficiente sino negligentes, razón por lo que no debieron repetir en el cargo, porque hay ciudadanos con experiencia probada para esos cargos y no esos buenos para nada, que ojalá ahora si les aprieten las tuercas para mejorar la calidad del agua y la recolección de basura, sino, ahí estará el peor dolor de cabeza.
Y ya ni que hablar del deprimente espectáculo que brindan a los visitantes los ambulantes que se encuentran en el primer cuadro de la ciudad, que debieron ser retirados de acuerdo a un convenio con el INAH, y de eso sabe al actual secretario del ayuntamiento, pero como fue una “concesión” durante tres años para el “hermano cómodo” de Humberto, este se escudó en que “pobrecitos” había que dejarlos, porque quitarlos de ese lugar sería inducirlos a los brazos de la delincuencia. Limpiar de vendedores ambulantes varias zonas de la ciudad será otro de los retos para el Concejo Municipal.
En el caso de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez está enfrentando un gran reto, porque el ex-edil  Víctor Manuel González Valerio dejó todo en ruinas, las arcas vacías, con enormes deudas y laudos laborales al por mayor, de allí que el trabajo de Cuco para restablecer el orden no solamente en la administración pública, sino para comenzar a trabajar para que se vea el cambio es titánica. Lo interesante, es que Cuco ya fue alcalde, sabe cuáles son los puntos torales que hay que atender con velocidad o premura para mantener la calma entre la población, mientras comienzan las obras sociales que será el punto de partida de un nuevo Macuspana.
                                                          OJITOS 
Luego de cumplirse tres años de su mandato, el gobernador Arturo Núñez Jiménez reiteró su compromiso de redoblar los esfuerzos, y entregarle a Tabasco la renovación de su esperanza, que es algo invaluable para todas las sociedades, porque “nuestro reto es que esa esperanza permanezca viva, nutrida de resultados y de trabajo en equipo”, precisó.
En un mensaje que ofreció justo a la mitad de su administración, afirmó que se ha avanzado y se tienen logros, que son de todos, por lo que agradeció a los tabasqueños el entusiasmo con el que trabajan todos los días para tener un mejor futuro. “Ese es nuestro referente: seguir esforzándonos en consolidar una administración más eficaz, eficiente y atenta a sus necesidades”, subrayó.el Ejecutivo del estado resaltó que en estos tres años se han logrado avances importantes, precisando que en reciente informe de Gobierno, ha dado cuenta de los principales logros, que están a la vista y merecen ser plenamente reconocidos y valorados, porque no son logros del gobierno sino de todos.
Aseguró que se han superado los aspectos más agudos de la crisis y valoró el trabajo que han desempeñado los funcionarios que forman y han formado parte de su gestión, que ha permitido tener logros palpables, y dejó en claro que “estamos atentos a la evaluación que hace la gente de nuestro trabajo, sabedores que la democracia exige la apertura permanente a las demandas ciudadanas y su puntual respuesta”, por lo que “lejos de desdeñar la protesta pública, mi gobierno a lo largo de tres años ha tendido puentes de diálogo de cara a la sociedad. No nos interesa ampliar las diferencias, sino encontrar las coincidencias y trabajar de la mano con quienes están dispuestos a contribuir al logro de los más altos objetivos, los que benefician a la mayoría de los tabasqueños, especialmente a los grupos sociales más vulnerables”.
                                    VISORCITO 
Quien está metido de lleno en la conformación de su equipo de campaña para la elección extraordinaria del municipio de Centro, porque no hay ninguna duda de que nuevamente será el candidato del Partido de la Revolución Democrática a la alcaldía con amplias posibilidades de ganar, es Gerardo Gaudiano Rovirosa, por lo que ya podemos adelantar algunos nombres de quienes estarán a su lado trabajando para refrendar el triunfo de la pasada elección constitucional de junio de 2015 que anuló la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder.
Su coordinadora de campaña será la ex-diputada local, Casilda Ruiz Agustín; su coordinador electoral será Roberto Romero del Valle; en promoción al voto estará Cloris Huerta; en la coordinación Administrativa fungirá la ex-Contralora de Gobierno de la actual administración, que ayudó a varios  granieristas a evadir la acción de la justicia, Martha Patricia Jiménez Oropeza; en la coordinación de Logística estará Ligonio Morales, mientras que su secretario particular ya designado es Mario Rafael Bustillo.
Así con la conformación de su equipo de campaña, la mayoría de ellos focilistas, más otros nombres que se agregarán, Gerardo Gaudiano se prepara para dar la gran pelea y refrendar su triunfo electoral, a pesar de los partidos contrarios están pensando en una candidatura única, porque a juicio de ellos, partido que gane la alcaldía de Centro puede con relativa facilidad ganar la elección constitucional de 2018 para gobernador.
                              OJITOS DOBLES
Los priistas apenas van reaccionando hoy a las 18:30 horas habrá sesión extraordinaria de la Comisión Política Permanente, donde seguramente tratarán el tema de la candidatura común a la alcaldía de Centro, pero por la mañana, el dirigente estatal Erubiel Lorenzo Alonso se reúne con el dirigente estatal del Partido Verde, el diputado local Federico Madrazo para tratar el tema. Interesante se pone la elección de Centro