Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
jueves, 10 de diciembre de 2015
PRD NO SOLAPARA CORRUPCIÓN
Luego de que las cuentas públicas de los ayuntamientos de Huimanguillo y Macuspana correspondiente al ejercicio fiscal 2014 fueran reprobadas en Comisiones, José de la Cruz Rueda, secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que su organización no va a solapar que una administración municipal emanada de sus filas quiera buscar protección para que no le sea reprobada sus cuentas públicas, demandando al Congreso del Estado que revise con lupa y de encontrar irregularidades se debe aplicar los castigos correspondientes.
Como es público, las Comisiones del Congreso local reprobaron las cuentas públicas del ejercicio fiscal 2014 de los municipios de Huimanguillo, que le correspondió ejercer al ahora ex-alcalde Francisco Sánchez Ramos y Macuspana, cuyo alcalde Víctor Manuel González Valerio; en la primera de acuerdo a los informes del Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) no se ha podido comprobar cerca de 80 millones de pesos, mientras que en la de Macuspana se registra anomalías superior a los 65 millones de pesos; no hay para donde hacerse, los legisladores en el pleno tendrán que reprobar esas cuentas so pena de cargar con la responsabilidad histórica que eso representaría para la fracción parlamentaria del PRD que puede “mayoritear” sin ningún problema para aprobarlas, pero a un elevado costo político.
Quizás por eso, previendo otro tipo de cosas, es el propio secretario general del PRD, quien alza la voz para decir públicamente que su partido no va a solapar a ningún presidente municipal emanado de las filas del sol azteca, “lo que hayan hecho mal que la ley sea quien se encargue de juzgarlos, el partido no va a solapar a nadie”.
Cuestionado en torno a si la dirigencia estatal del PRD dará línea a sus diputados para que en el pleno aprueben las cuentas públicas de Macuspana y Huimanguillo, Pepe Rueda Hernández, señaló que de parte del dirigente estatal, Candelario Pérez Alvarado y de él, no han dado línea a los legisladores, “no hemos dado línea y no nos hemos reunido con ningún diputado local, porque no vamos a solapar a nadie”.
Reiteró que si las Comisiones dictaminadoras del Congreso encontraron elementos que prueban que se desviaron recursos económicos en ambos ayuntamientos y por eso reprobaron las cuentas públicas 2014, los legisladores en el pleno, sobre todo los perredistas, deben apegarse a la legalidad y de igual manera hacer que prevalezca la ley para que se proceda a lo que sigue, es decir, en el pleno se deben de reprobar esas cuentas públicas, así sea de alcaldes perredistas, ya que con eso los legisladores amarillos demostrarían su
congruencia política de no solapar actos de corrupción así sea de sus mismos compañeros de partido.
Rueda Hernández llamó a los diputados apegarse a derecho en todas las cuentas públicas, no nada más en los casos de Macuspana y Huimanguillo. “Que todas sean revisadas con lupa y que lo que este mal, que se juzgue y que haya una aplicación resarcitoria para que la ciudadanía que es la que nos ve con lupa igual, pues tenga confianza de su partido y de sus gobernantes porque al final de cuenta ellos son los que votan y nos dan los triunfos y a los representantes populares”.
Por su parte, el coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el Congreso local, Luis Rodrigo Marín Figueroa dejó entrever que la fracción perredista busca “catapixiar” las cuentas públicas reprobadas en Comisiones de los ayuntamientos de Huimanguillo y Macuspana, al dejarlo en un solo bloque de cuatro ayuntamientos en las que se incluyen las cuentas públicas de los alcaldes de Paraíso y Jalapa de extracción priista que no fueron reprobadas en Comisiones, por lo que dijo que las defenderán para que no sean reprobadas en el pleno porque el PRD tiene mayoría para hacerlo, cuestionando que la Junta de Coordinación Política busque bajar en dos sesiones y en dos bloques las cuentas públicas al pleno del Congreso.
Con la denuncia del legislador Luis Rodrigo se deja entrever que mañosamente la Junta de Coordinación quiere aprobar en una sola sesión 13 cuentas públicas, que pasarían sin ningún problema, pero, ojo, mucho ojo, quieren dejar para la siguiente sesión solamente cuatro cuentas públicas, las dos reprobadas en Comisiones de los municipios de Huimanguillo y Macuspana, y las dos aprobadas en Comisiones de los municipios de Jalapa y Paraíso, las cuales quieren utilizar como letra de cambio para aprobar las reprobadas.
De realizarse esa maniobra en el Congreso sería sumamente reprobable, a un alto costo político para la fracción perredista, porque se convertirían en solapadores y encubridores de las cuentas de Víctor Manuel González Valerio y Francisco Sánchez Ramos, que tienen muchas irregularidades, a cambio de no reprobar en el pleno las de Jalapa y Paraíso, por eso el legislador Luis Rodrigo ya puso el grito en el cielo.
No es que no se puede hacer, es que ya se hizo, la cuenta pública de 2013 de González Valerio que también presentó desviaciones de recursos fue aprobada en el pleno a cambio de no ser reprobada la de Jalapa, y ese fue un asunto que se trató en lo oscurito entre los coordinadores de las fracciones parlamentaria del PRD y PRI, y ahora parece que se quiere realizar lo mismo, pero el horno no está para bollos, después de las denuncias en contra de funcionarios públicos estatales y después de la exhibida que realizó Javier May Rodríguez y que fue de tres bandas. Pobre de aquellos diputados que quieren seguir apostándole a descomponer el ambiente político en Tabasco, porque en el altiplano ya se observa con detenimiento todo lo que está pasando. El buen ejemplo debe de empezar por casa.
OJITOS
La apatía, la timidez y la complacencia son grandes peligros contra los que tiene que lidiar la sociedad tabasqueña, sostuvo el maestro Raúl López Deantes luego de recibir el Premio Estatal de Derechos Humanos 2015 en la categoría Defensa de los Derechos Humanos “Dr. Sergio García Ramírez”, al hablar a nombre de los premiados.
Explicó que el gran peligro es creer que no hay nada que un hombre o una mujer puedan hacer en contra los múltiples males que azotan al estado; añadiendo que pocos son los que están dispuestos a trabajar por la justicia, contra la impunidad, la tortura y la corrupción que aquejan a nuestras instituciones. Es un peligro para la sociedad, es la tentación de seguir el fácil y cómodo camino de la ambición personal y el éxito económico que tan difundidos se encuentran entre quienes disfrutan el privilegio de recibir una educación.
El Premio Estatal de Derechos Humanos de este año fue entregado ayer durante una ceremonia especial del Consejo Consultivo de la CEDH, a la cual asistió el doctor Sergio García Ramírez, cuyo nombre lleva la categoría Defensa de los Derechos Humanos. El Grupo de la Tercera Edad “Hilos de Plata”, recibió el premio Solidaridad Humana “Dr. Lácides García Detjen”, mismo que fue entregada por la licenciada Yolanda Osuna Huerta, quien fuera esposa del fallecido. En la misma categoría se entregó mención honorífica a la licenciada Angélica María Pardo Rodríguez, presidenta de la fundación “Conóceme”.
El director del noticiero radifónico telereportaje, Jesús Antonio Sibilla Oropesa entregó el premio Libertad de Expresión “Lic. Jesús Antonio Sibilla Zurita”, al profesor universitario y comunicador Ángel Valdivieso Cervantes.
En la categoría Mérito Académico y de Investigación “Dr. Jorge Abdo Francis”, el premio fue recibido por el maestro José Antonio Morales Notario, en tanto que la doctora Guadalupe Patricia Vautravers Tosca obtuvo mención honorífica en la misma categoría.
La abogada y periodista Lorena del Carmen Hernández Solís recibió el premio de nueva creación Equidad de Género “Mtra. María Trinidad Torres”, catedrática de la UJAT que entregó la presea a la comunicadora.
Ante la concurrencia que se dio cita en el auditorio de la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades de la UJAT, el ombudsman Jesús Manuel Argáez de los Santos precisó que el premio se entrega como un homenaje al sentido de respeto, sensibilidad y justicia por los Derechos Fundamentales de las personas en nuestra comunidad.
Precisó que el verdadero ejercicio de la libertad está en el conocimiento y para poder ejercer de manera efectiva los Derechos Humanos, hay que conocerlos, estudiarlos, analizarlos e interpretar sus alcances y límites.
Indicó que la progresividad es la clave para poder disfrutar de un verdadero Estado democrático, para lo cual se requiere que cada uno de nosotros asumamos el compromiso de respetar la dignidad de todas las personas.
En su oportunidad, el licenciado Juan José Peralta Fócil, coordinador general de Asuntos Jurídicos del gobierno estatal y representante del gobernador del Estado, Arturo Núñez, señaló que el gobierno de Tabasco respeta de manera total al Sistema Interamericano de Derechos Humanos estableciendo la mejor disposición y voluntad para que dos asuntos que se analizan en esa instancia se resuelvan de la mejor manera.
Peralta Fócil dijo que el gobierno tabasqueño manifiesta su voluntad de atender las recomendaciones que ha emitido la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y que de igual modo respeta y cumple las resoluciones de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, ya que Tabasco cuenta con un marco jurídico actualizado para el cabal cumplimiento de una cultura de los Derechos Humanos.
A la ceremonia de premiación también acudieron, el Fiscal General del Estado, Fernando Valenzuela Pernas; la diputada Didora Inés Rojas Arévalo, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la actual legislatura del estado; elmagistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solis; la doctora María Trinidad Torres Vera y la señora María del Carmen Septién y Valles, esposa del doctor García Ramírez.
Merecido reconocimiento para mi amiga la periodista Lorena del Carmen Hernández Solís, mujer tenaz y persistente que logró abrirse paso en este noble y difícil oficio del periodismo. Igualmente, para Angel Valdivieso Cervantes por su tesón y empeño para ejercer el periodismo, a quien he visto crecer, viniendo desde abajo.
VISORCITO
Hoy un grupo de priistas están citando a una rueda de prensa en la sede estatal del PRI para exigir la renuncia de Erubiel Lorenzo, pero se dice que están patrocinados por el edil de Emiliano Zapata, que traicionó a su partido al apoyar al PVEM que ganó la presidencia de ese municipio; esta es lucha fratricida.
miércoles, 9 de diciembre de 2015
CARCEL PARA EDILES
Con la reprobación de las cuentas públicas correspondiente al ejercicio fiscal 2014 de los municipios de Macuspana y Jonuta, se ve que no todo está perdido en la 61 legislatura, y que los legisladores antes de irse pegaron un coletazo a dos ayuntamientos que no debe quedar en la simple reprobación, sino se tiene que ir más a fondo, se le tiene que fincar responsabilidades penales y administrativas a quienes dispusieron de los recursos públicos, que es el tesoro más preciado, que debe utilizarse para realizar obras sociales en favor de la ciudadanía.
Durante el quinquenio que gobernó la entidad, el ahora diputado electo Manuel Andrade Díaz, varias cuentas públicas de ex-alcaldes del PRI y PRD fueron reprobados por el Congreso local, pero fue la simple reprobación porque nunca les fincaron responsabilidades penales y administrativas a los ex-alcaldes y ex-funcionarios que desviaron recursos económicos que no comprobaron y que sería oneroso enumerar a quienes les reprobaron su cuenta, por lo que la reprobación de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2014 del ayuntamiento de Macuspana y Jonuta, no debe quedar ahí nada más, sin castigo o sin devolver lo defraudado o desviado, por lo que eso sería volver al gatopartidismo de todo cambiar, para no cambiar nada, que tanto deplora la población, que está harta que ex-funcionarios municipales y hasta estatales salgan millonarios de los cargos públicos sin que nadie les diga nada y que luego se paseen con toda impunidad, disfrutando de lo sustraído de las arcas públicas.
Víctor Manuel González Valerio, alcalde de Macuspana, quien desde el primer año de su administración municipal mostró su rapacidad por el dinero y que a pesar de las múltiples irregularidades fuera salvada su primera cuenta pública 2013 por los diputados locales que integran la facción focilista, todo indica que se quedó sin red de protección que estos le brindaban y que ahora tendrá que responder por la desviación del recurso millonario por el cual se le reprobó en Comisiones su cuenta pública 2015, y que sin duda también su cuenta 2015 que será calificada por la 62 legislatura que entrará en funciones el uno de enero de 2016, la reprobará por las múltiples irregularidades que se han dado, entre estos la desviación de recursos públicos para la campaña de Juan Alvarez, lo que aprovechó muy bien el famoso rata chela, que era el director de Finanzas, para sustraer varios millones de pesos que se llevó a su bolsa lo que originó que se interpusiera una demanda penal en su contra.
En el caso de Valerio, no basta con la simple reprobación de su cuenta 2014, ya que hay en juego más de 80 millones de pesos que se desviaron y que fue lo que comprobó el Organo Superior de Fiscalización, más lo que no alcanzaron a detectar, por lo que no debe haber perdón, ni olvido, sino que se tiene que ir a fondo, tiene que reintegrar los recursos públicos sustraídos o desviados, como también se debe de aplicar responsabilidades administrativas y penales, porque en el ejercicio del poder el edil de Macuspana no actuó solo, tuvo cómplices, incluso el Contralor Interno y el Síndico de Hacienda de Egresos, que no observaron o no vieron, o si vieron, callando y solaparon todos los excesos del alcalde, que embriagado de poder no se midió en lo que sustrajo del erario, y públicamente en el colmo del cinismo, él, sus hijos y hasta la llamada primera dama del municipio, doña Lety Potenciano, que ahora quiere ser dirigente municipal del PRD, mostraron sin pudor sus bienes muebles e inmuebles que fueron adquiriendo y que la población sabe que lo compraron con recursos públicos del ayuntamiento.
El Ojo Visor, que en todo está, ha sostenido públicamente, que la administración municipal más rapaz y corrupta, lo encabeza el todavía alcalde del Partido de la Revolución Democrática, Víctor Manuel González Valerio, y que eso fue un elemento clave para que la población cansada de tanta rapacidad decidiera dar un giro en las pasadas elecciones haciendo que ganara el priista, José Eduardo Rovirosa Ramírez, mejor conocido como Cuco, quien tendrá la alta responsabilidad de reencauzar el ayuntamiento de Macuspana, sin ocultar o evadir los actos de corrupción que queden por ahí pendientes, como también deberá dar cuenta de la forma en que reciba el ayuntamiento en todos sus activos, bienes muebles e inmuebles, porque como aves de rapiña, Valerio y su pandilla han seguido saqueando todo lo que está a su alcance. Si Valerio deja un ayuntamiento desmantelado, en ruinas, Cuco tendrá la gran responsabilidad de denunciarlo a la opinión pública, como antes las autoridades competentes como parte del compromiso que contrajo con la ciudadanía de clarificar las actuaciones de su administración municipal.
En el caso de la cuenta pública 2014 del ayuntamiento de Huimanguillo, toda la responsabilidad recae en Francisco Sánchez Ramos, quien fungió como alcalde hasta inicios de 2015 que solicitó licencia para competir por una diputación plurinominal donde probó el polvo de la derrota, pues su antiguo aliado Juan Manuel Fócil Pérez le cerró el paso en el Consejo Político estatal y no logró convertirse en diputado al Congreso local.
¿Cómo o en qué momento? se perdió Paco Sánchez Ramos conocido en el argot político como La Potra Zaina, si en el primer año de su administración se mostró como un edil exitoso pese a los obstáculos de sus detractores políticos que le movieron el tapete a través del sindicato de burócratas.
Lo cierto de todo esto, es que después de estar en la cima política, después de verse como un político exitoso muy cerca del primer círculo de la actual administración estatal, Paco Sánchez se derrumbó abruptamente, al grado de que un mes después de haber sido nombrado subsecretario de la secretaría de Gobierno y luego de protagonizar un bochornoso escándalo en el palenque de gallos estando en completo estado de ebriedad tuvo que renunciar a su cargo para irse al ostracismo de la historia.
Por alguna razón Paco Sánchez, quien hasta el último momento ha manejado tras bambalina el ayuntamiento de Huimanguillo, cayó de la gracia del primer círculo del poder, al grado que fue detenido por un elemento de tránsito en Villahermosa por manejar en estado de ebriedad y nadie metió la mano por él para que no fuera arrestado, por lo que en forma vergonzosa fue exhibido en redes sociales en las instalaciones policiacas de seguridad pública del estado, y a partir de ahí siguió desaparecido hasta que finalmente su nombre volvió a la palestra pública en el momento que su cuenta pública 2014 fue reprobado en Comisiones, como seguramente será reprobado en el pleno del Congreso.
Al igual que el alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, al ex-alcalde de Huimanguillo, Francisco Sánchez Ramos y sus principales colaboradores se les debe de iniciar procedimientos administrativos y penales, una vez que sus cuentas sean reprobadas en el pleno, porque no hay para donde hacerse son muchos millones de pesos desviados para que reintegren los recursos económicos sustraídos de las arcas públicas que no lograron comprobar, pese a que se les dio la oportunidad y que fue motivo de la reprobación de sus respectivas cuentas en Comisiones; ya no se puede seguir con el gatopardismo, se tiene que aplicar la ley sin distinción de partidos políticos, porque hay que parar los actos de corrupción que siguen poniendo en boca de todos al estado de Tabasco como uno de los más corruptos.
Como se podrá observar las respectivas Comisiones de Hacienda del Congreso del Estado, reprobaron las cuentas públicas de dos alcaldes perredistas, cuyos legisladores son mayoría en la 61 legislatura, lo que indica o es un termómetro de que esta legislatura se quiere reivindicar ante la sociedad ya que el sol no se puede tapar con un dedo; este es un buen momento para aplicar la ley a los ediles que desviaron recursos económicos para su provecho personal. Esperemos que esto no sea una llamarada de petate y que en realidad se aplique la ley.
Pancho Sánchez echó por la borda la alta popularidad que lo llevó a la presidencia municipal, a finales del primer año de su administración dio un giro de 180 grados, el poder lo mareó, se transformó, se dedicó a los placeres de la vida, a adorar al Dios Baco y a gastar sumas cuantiosas de dinero en los casinos, lo que motivó que descuidara la administración municipal. Qué manera de perder, que manera de irse al ostracismo de la historia cuando su vida política subía como la espuma, pero de repente todo se derrumbó. Paco tendrá que responder por sus actos y por las traiciones que realizó a sus antiguos aliados, que ahora le han dado la espalda y son los primeros que están cerrando las pinzas para que sea castigado.
OJITOS
Como se ha venido realizando desde hace diez años, quienes integramos la mesa de periodistas de los lunes llamado “Rodolfo González Maza” en honor a nuestro colega que se nos adelantó al viaje sin retorno y que fuera uno de los tres fundadores, el pasado lunes por la tarde realizamos nuestro convivio de fin de año en las instalaciones del Diario de la Tarde.
Ahí se dieron cita nuestros invitados, legisladores locales y federales de las diferentes corrientes políticas, delegados federales, secretarios del gabinete nuñista, directores de algunos periódicos, y funcionarios de otros niveles que durante todos los lunes de éste año 2015 fueron invitados a la mesa “RGM” para convivir, para estrechar lazos de amistad y para realizar una plática amena, en corto, alejada del formulismo de periodista a funcionario, esto es algo diferente y que nos ha funcionado, porque los nueve integrantes somos los anfitriones de algún funcionario que es invitado un lunes, y que no pone o lleva nada, solamente el ánimo de convivir y de intercambiar ideas.
Nuestra convivencia del pasado lunes con la clase política, fue plural, diversificada, bastaría ver las fotografías que ya se publicaron para darse cuenta de quienes acudieron a esa convivencia decembrina, de fin de año, y que en un pleno ambiente de camaradería todos convivieron.
Pese a las tendencias partidistas, o por sus posiciones en el gabinete estatal o federal, todos los políticos ahí presentes se estrecharon la mano, se sentaban juntos, platicaban, intercambiaban puntos de vista en ese ambiente de la convivencia decembrina, es quizás el Tabasco idóneo que todos queremos de que la clase política, independientemente de sus filias mantuvieran la convivencia, se pusieran de acuerdo para que a Tabasco le fuera mejor; la convivencia fue plena, llena de camaradería con lo que cerramos este año 2015, y para el próximo 2016 proseguiremos con las reuniones de los lunes y nos prepararemos para nuestro cuarto viaje a nivel nacional para dialogar con la clase política nacional y para realizar la entrega de una presea por los diez años de la mesa que llevará el nombre de nuestro otro extinto amigo comunicador y fundador de la mesa, José Antonio Calcáneo Collado.
VISORCITO
La diputada local del PRD, Verónica Castillo Reyes, exigió cárcel para el alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, dado a que hay elementos suficientes para demostrar que la corrupción fue la tónica de su mandato, por lo que debe pagar con cárcel todas las irregularidades que cometió en el municipio. Puso como ejemplo que ayer nuevamente hubo paro de policías que exigen les cumplen con sus prestaciones que marca la ley y el pago de sus aguinaldos, pero no tiene recursos para solventarlo.
Con la reprobación de las cuentas públicas correspondiente al ejercicio fiscal 2014 de los municipios de Macuspana y Jonuta, se ve que no todo está perdido en la 61 legislatura, y que los legisladores antes de irse pegaron un coletazo a dos ayuntamientos que no debe quedar en la simple reprobación, sino se tiene que ir más a fondo, se le tiene que fincar responsabilidades penales y administrativas a quienes dispusieron de los recursos públicos, que es el tesoro más preciado, que debe utilizarse para realizar obras sociales en favor de la ciudadanía.
Durante el quinquenio que gobernó la entidad, el ahora diputado electo Manuel Andrade Díaz, varias cuentas públicas de ex-alcaldes del PRI y PRD fueron reprobados por el Congreso local, pero fue la simple reprobación porque nunca les fincaron responsabilidades penales y administrativas a los ex-alcaldes y ex-funcionarios que desviaron recursos económicos que no comprobaron y que sería oneroso enumerar a quienes les reprobaron su cuenta, por lo que la reprobación de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2014 del ayuntamiento de Macuspana y Jonuta, no debe quedar ahí nada más, sin castigo o sin devolver lo defraudado o desviado, por lo que eso sería volver al gatopartidismo de todo cambiar, para no cambiar nada, que tanto deplora la población, que está harta que ex-funcionarios municipales y hasta estatales salgan millonarios de los cargos públicos sin que nadie les diga nada y que luego se paseen con toda impunidad, disfrutando de lo sustraído de las arcas públicas.
Víctor Manuel González Valerio, alcalde de Macuspana, quien desde el primer año de su administración municipal mostró su rapacidad por el dinero y que a pesar de las múltiples irregularidades fuera salvada su primera cuenta pública 2013 por los diputados locales que integran la facción focilista, todo indica que se quedó sin red de protección que estos le brindaban y que ahora tendrá que responder por la desviación del recurso millonario por el cual se le reprobó en Comisiones su cuenta pública 2015, y que sin duda también su cuenta 2015 que será calificada por la 62 legislatura que entrará en funciones el uno de enero de 2016, la reprobará por las múltiples irregularidades que se han dado, entre estos la desviación de recursos públicos para la campaña de Juan Alvarez, lo que aprovechó muy bien el famoso rata chela, que era el director de Finanzas, para sustraer varios millones de pesos que se llevó a su bolsa lo que originó que se interpusiera una demanda penal en su contra.
En el caso de Valerio, no basta con la simple reprobación de su cuenta 2014, ya que hay en juego más de 80 millones de pesos que se desviaron y que fue lo que comprobó el Organo Superior de Fiscalización, más lo que no alcanzaron a detectar, por lo que no debe haber perdón, ni olvido, sino que se tiene que ir a fondo, tiene que reintegrar los recursos públicos sustraídos o desviados, como también se debe de aplicar responsabilidades administrativas y penales, porque en el ejercicio del poder el edil de Macuspana no actuó solo, tuvo cómplices, incluso el Contralor Interno y el Síndico de Hacienda de Egresos, que no observaron o no vieron, o si vieron, callando y solaparon todos los excesos del alcalde, que embriagado de poder no se midió en lo que sustrajo del erario, y públicamente en el colmo del cinismo, él, sus hijos y hasta la llamada primera dama del municipio, doña Lety Potenciano, que ahora quiere ser dirigente municipal del PRD, mostraron sin pudor sus bienes muebles e inmuebles que fueron adquiriendo y que la población sabe que lo compraron con recursos públicos del ayuntamiento.
El Ojo Visor, que en todo está, ha sostenido públicamente, que la administración municipal más rapaz y corrupta, lo encabeza el todavía alcalde del Partido de la Revolución Democrática, Víctor Manuel González Valerio, y que eso fue un elemento clave para que la población cansada de tanta rapacidad decidiera dar un giro en las pasadas elecciones haciendo que ganara el priista, José Eduardo Rovirosa Ramírez, mejor conocido como Cuco, quien tendrá la alta responsabilidad de reencauzar el ayuntamiento de Macuspana, sin ocultar o evadir los actos de corrupción que queden por ahí pendientes, como también deberá dar cuenta de la forma en que reciba el ayuntamiento en todos sus activos, bienes muebles e inmuebles, porque como aves de rapiña, Valerio y su pandilla han seguido saqueando todo lo que está a su alcance. Si Valerio deja un ayuntamiento desmantelado, en ruinas, Cuco tendrá la gran responsabilidad de denunciarlo a la opinión pública, como antes las autoridades competentes como parte del compromiso que contrajo con la ciudadanía de clarificar las actuaciones de su administración municipal.
En el caso de la cuenta pública 2014 del ayuntamiento de Huimanguillo, toda la responsabilidad recae en Francisco Sánchez Ramos, quien fungió como alcalde hasta inicios de 2015 que solicitó licencia para competir por una diputación plurinominal donde probó el polvo de la derrota, pues su antiguo aliado Juan Manuel Fócil Pérez le cerró el paso en el Consejo Político estatal y no logró convertirse en diputado al Congreso local.
¿Cómo o en qué momento? se perdió Paco Sánchez Ramos conocido en el argot político como La Potra Zaina, si en el primer año de su administración se mostró como un edil exitoso pese a los obstáculos de sus detractores políticos que le movieron el tapete a través del sindicato de burócratas.
Lo cierto de todo esto, es que después de estar en la cima política, después de verse como un político exitoso muy cerca del primer círculo de la actual administración estatal, Paco Sánchez se derrumbó abruptamente, al grado de que un mes después de haber sido nombrado subsecretario de la secretaría de Gobierno y luego de protagonizar un bochornoso escándalo en el palenque de gallos estando en completo estado de ebriedad tuvo que renunciar a su cargo para irse al ostracismo de la historia.
Por alguna razón Paco Sánchez, quien hasta el último momento ha manejado tras bambalina el ayuntamiento de Huimanguillo, cayó de la gracia del primer círculo del poder, al grado que fue detenido por un elemento de tránsito en Villahermosa por manejar en estado de ebriedad y nadie metió la mano por él para que no fuera arrestado, por lo que en forma vergonzosa fue exhibido en redes sociales en las instalaciones policiacas de seguridad pública del estado, y a partir de ahí siguió desaparecido hasta que finalmente su nombre volvió a la palestra pública en el momento que su cuenta pública 2014 fue reprobado en Comisiones, como seguramente será reprobado en el pleno del Congreso.
Al igual que el alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, al ex-alcalde de Huimanguillo, Francisco Sánchez Ramos y sus principales colaboradores se les debe de iniciar procedimientos administrativos y penales, una vez que sus cuentas sean reprobadas en el pleno, porque no hay para donde hacerse son muchos millones de pesos desviados para que reintegren los recursos económicos sustraídos de las arcas públicas que no lograron comprobar, pese a que se les dio la oportunidad y que fue motivo de la reprobación de sus respectivas cuentas en Comisiones; ya no se puede seguir con el gatopardismo, se tiene que aplicar la ley sin distinción de partidos políticos, porque hay que parar los actos de corrupción que siguen poniendo en boca de todos al estado de Tabasco como uno de los más corruptos.
Como se podrá observar las respectivas Comisiones de Hacienda del Congreso del Estado, reprobaron las cuentas públicas de dos alcaldes perredistas, cuyos legisladores son mayoría en la 61 legislatura, lo que indica o es un termómetro de que esta legislatura se quiere reivindicar ante la sociedad ya que el sol no se puede tapar con un dedo; este es un buen momento para aplicar la ley a los ediles que desviaron recursos económicos para su provecho personal. Esperemos que esto no sea una llamarada de petate y que en realidad se aplique la ley.
Pancho Sánchez echó por la borda la alta popularidad que lo llevó a la presidencia municipal, a finales del primer año de su administración dio un giro de 180 grados, el poder lo mareó, se transformó, se dedicó a los placeres de la vida, a adorar al Dios Baco y a gastar sumas cuantiosas de dinero en los casinos, lo que motivó que descuidara la administración municipal. Qué manera de perder, que manera de irse al ostracismo de la historia cuando su vida política subía como la espuma, pero de repente todo se derrumbó. Paco tendrá que responder por sus actos y por las traiciones que realizó a sus antiguos aliados, que ahora le han dado la espalda y son los primeros que están cerrando las pinzas para que sea castigado.
OJITOS
Como se ha venido realizando desde hace diez años, quienes integramos la mesa de periodistas de los lunes llamado “Rodolfo González Maza” en honor a nuestro colega que se nos adelantó al viaje sin retorno y que fuera uno de los tres fundadores, el pasado lunes por la tarde realizamos nuestro convivio de fin de año en las instalaciones del Diario de la Tarde.
Ahí se dieron cita nuestros invitados, legisladores locales y federales de las diferentes corrientes políticas, delegados federales, secretarios del gabinete nuñista, directores de algunos periódicos, y funcionarios de otros niveles que durante todos los lunes de éste año 2015 fueron invitados a la mesa “RGM” para convivir, para estrechar lazos de amistad y para realizar una plática amena, en corto, alejada del formulismo de periodista a funcionario, esto es algo diferente y que nos ha funcionado, porque los nueve integrantes somos los anfitriones de algún funcionario que es invitado un lunes, y que no pone o lleva nada, solamente el ánimo de convivir y de intercambiar ideas.
Nuestra convivencia del pasado lunes con la clase política, fue plural, diversificada, bastaría ver las fotografías que ya se publicaron para darse cuenta de quienes acudieron a esa convivencia decembrina, de fin de año, y que en un pleno ambiente de camaradería todos convivieron.
Pese a las tendencias partidistas, o por sus posiciones en el gabinete estatal o federal, todos los políticos ahí presentes se estrecharon la mano, se sentaban juntos, platicaban, intercambiaban puntos de vista en ese ambiente de la convivencia decembrina, es quizás el Tabasco idóneo que todos queremos de que la clase política, independientemente de sus filias mantuvieran la convivencia, se pusieran de acuerdo para que a Tabasco le fuera mejor; la convivencia fue plena, llena de camaradería con lo que cerramos este año 2015, y para el próximo 2016 proseguiremos con las reuniones de los lunes y nos prepararemos para nuestro cuarto viaje a nivel nacional para dialogar con la clase política nacional y para realizar la entrega de una presea por los diez años de la mesa que llevará el nombre de nuestro otro extinto amigo comunicador y fundador de la mesa, José Antonio Calcáneo Collado.
VISORCITO
La diputada local del PRD, Verónica Castillo Reyes, exigió cárcel para el alcalde de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, dado a que hay elementos suficientes para demostrar que la corrupción fue la tónica de su mandato, por lo que debe pagar con cárcel todas las irregularidades que cometió en el municipio. Puso como ejemplo que ayer nuevamente hubo paro de policías que exigen les cumplen con sus prestaciones que marca la ley y el pago de sus aguinaldos, pero no tiene recursos para solventarlo.
martes, 8 de diciembre de 2015
DEPLORABLE ACTITUD
Pese al señalamiento ciudadano en contra de algunos secretarios del gobierno estatal por el pésimo trabajo que vienen realizando al actuar en forma negligente y prepotente, además de ser señalados por la Auditoria Superior de la Federación de desviar recursos económicos que no han podido comprobar, estos funcionarios cada día actúan más grotescamente, como en el caso del Secretario de Educación de Tabasco, Víctor Manuel López Cruz, quien de manera grosera, le gritó, insultó, amenazó, y posteriormente quiso cohechar al maestro José Luis Cortes Peñaloza para que le entregará su renuncia como subsecretario de Planeación en forma inmediata.
Desesperado porque tiene los días contados al frente de la Secretaría de Educación de Tabasco por los malos resultados y por los actos de corrupción en que incurrió y que ya es señalado por la Auditoria Superior de la Federación que ha instruido a la secretaría de la Contraloría para que le inicie un procedimiento administrativo, no solo a él, sino también a la ex-directora de Recursos Humanos, Marlene Velázquez a la que intenta salvar al quitarla del cargo, al igual que el Contralor Interno, Lenín López Estrada, Víctor Manuel López citó a su oficina el pasado viernes al mediodía al hasta en ese momento subsecretario de Planeación y Evaluación, José Luis Peñaloza, y sin mediar algún diálogo o convencimiento a “boca de jarro” le exigió que le firmara su renuncia cuyo documento ya tenía sobre su escritorio, porque ahí colocaría a su testaferro, al inútil que se ostenta como licenciado en derecho cuando en el portal de la SEP no aparece con Cédula profesional, Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, lo que representa un serio revés para la educación, porque en realidad no se trata de mejorar la calidad educativa, sino de tapar todos los actos de corrupción que se vienen presentando al interior de la dependencia y es que como Víctor Manuel está desesperado porque en este año 2015 no le volvieron a cuadrar las cuentas registrándose un faltante millonario, quiere aparentar que realiza cambios para no cambiar nada, pese a la evidente negligencia de quienes han ostentado los cargos.
En su propia oficina Víctor Manuel López Cruz le extendió el documento de renuncia al maestro José Luis Cortes Peñaloza, a quien le espetó: “firme su renuncia ahorita, me urge”, por lo que ante la sorpresa, con esa calma que lo caracteriza, Peñaloza le pidió al secretario que se serenara al tiempo que le pedía una explicación del porque le exigía en forma rápida su renuncia, a lo que este le respondió que el secretario era él y no tenía por qué dar explicaciones de sus razones, que renunciara y se evitará de problemas.
José Luis Cortés Peñaloza le dijo a Víctor López Cruz, que no se aferraba a la subsecretaría, que estaba dispuesto a renunciar, pero que no se podía ir por la puerta trasera como un ladrón, sino por la puerta de adelante, porque no había robado, ni dispuesto de un solo peso de su subsecretaría que el propio secretario manejó a su conveniencia, y que por lo tanto le enviaría su renuncia al gobernador Arturo Núñez porque había sido éste quien lo asignó y firmó su nombramiento como subsecretario de Planeación y Evaluación de la SETAB y que de la misma forma le iba a agradecer el tiempo que le permitió estar en esa dependencia.
La respuesta de José Luis Cortés Peñaloza enardeció a Víctor Manuel López, (quien desde que murió “su amada” Maribí Zurita Falcón, que a su vez era su concuñada, se mantiene fuera de sí al alcoholizarse por las noches en su casa, al grado que le gritó, lo insultó, le puso en sus manos el oficio de renuncia y lo amenazó: “firme su renuncia o aténgase a las consecuencias porque conmigo no va a jugar, si esto sale a la luz pública, si esto lo llega saber la prensa, usted maestro va a tener serios problemas porque no va a encontrar trabajo en ninguna parte, porque este gobierno no perdona, porque si le estoy exigiendo su renuncia es porque yo mando y dispongo en esta secretaría y hágale como le haga, tarjetee si quiere (al Ejecutivo), pero aquí mando yo y tengo todas las facultades para remover a quien se me pegue mi gana”, le espetó ya iracundo
La postura de José Luis Cortés de que le diera una explicación convincente del porqué de su renuncia cuando ha realizado su trabajo a como lo exige la norma académica, enardeció aún más al famoso quema bandera, al traidor de su propia familia que es odiado por sus hijos, al grado que le gritó al maestro Peñaloza: “Me lleva la puta madre, mire maestro, con su renuncia o sin su renuncia yo voy a pasar, yo voy para adelante nadie me va a detener, voy a nombrar a Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra como subsecretario de Planeación y si tengo que pasar por encima de usted, lo haré y lo aplastaré, así que lo mejor es que se quede callado, que esto no vaya a salir a la prensa, porque los malditos periodistas me tienen hasta la madre, y esto sale a la opinión pública, aténganse a las consecuencias, le ordenaré a Julio que le busque para evidenciarlo ante los propios medios de comunicación, y ni Julio, ni yo jugamos, por eso seguiremos en el cargo”, y enseguida le exigió a Peñaloza que se retirara del lugar.
Víctor Manuel López Cruz cumplió su palabra, por la noche, sin tener en las manos la renuncia de Peñaloza le dio posesión a su “muñeca rota” de Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, como subsecretario de Planeación y Evaluación; cambió a un maestro en Fisiología y Neurociencias por el Cinvestav de la UPN, un verdadero conocedor de la educación que durante muchos años fue catedrático de la escuela de medicina de la UJAT, por un sujeto gris y anodino que toda su vida se ha dedicado grilla barata, a cobrar sin trabajar; que se ha dedicado a la tenebra, y que durante el pasado proceso electoral de 2012 fungió como delegado político del PRI en Jalapa, mientras que otros luchaban para que triunfara Arturo Núñez, aunque en es claro que cuando le han preguntado a Víctor del porque lo tiene a su lado, solo comenta que si estaba en el tricolor es porque era su espía y que con su información subterránea ayudó a la causa, pero lo cierto, es que Julio Ernesto es un sujeto desleal y miserable que antes de que se mostrara públicamente como funcionario de la Secretaría de Educación (aunque ya cobraba) en los cafés donde se reunía con sus “amigos” hablaba pestes de la administración nuñista, por eso es que con ese tipo de traidores el gobierno del cambio verdadero no avanza.
La mala voluntad o “tirria” de Víctor Manuel López Cruz contra José Luis Cortés Peñaloza, se originó a raíz de que al no cuadrarle las cuentas para justificar un faltante millonario del presupuesto asignado a 2015, están inventando que los recursos económicos fueron utilizados para los programas asignados, pero en realidad fueron desviados para otros fines, por lo que el secretario de Educación le envió a Peñaloza una serie de comprobantes para que lo firmara como gastos de la subsecretaría, pero como esos recursos económicos jamás pasaron por sus manos, no podía hacerse responsable de lo que no ejerció y eso enardeció al secretario que decidió quitarlo de golpe y porrazo para poner a su testaferro Julio Gutiérrez para que le solvente todas las irregularidades.
Una prueba de la alta corrupción en la SETAB es el hecho de que la Secretaría de Educación Pública asignó un presupuesto de miles de pesos para el programa de niños migrantes, que debe ser utilizado para darles clases a los hijos de migrantes Centroamericanos que van de paso por el estado de Tabasco; nada de eso existe, ni siquiera una escuela de niños migrantes hay en Tenosique, Zapata y Balancán, por solo citar los lugares por donde transitan los migrantes, pero el presupuesto asignado desapareció. ¿Cómo comprobarán que utilizaron esos recursos para el área etiquetada?, bueno solamente haciendo trampas, porque en realidad tampoco se ha asignado un solo maestro para atender a los niños migrantes y como este es un programa federal que forzosamente tienen que comprobar los gastos ejercidos, ya están en serios problemas.
Víctor Manuel da bandazos, su inexperiencia lo ha llevado a caminar de error en error y hasta ahí pudiera ser perdonado, pero ha actuado con dolo y mala fe, no ha sido leal a su amigo el gobernador Arturo Núñez, quien le dio la oportunidad de llegar al cargo, en sí la demanda interpuesta por la Auditoria Superior de la Federación que había engañado que correspondía al 2012 cuando en realidad es de 2013 que ya está siendo investigada por la Procuraduría General de la República, lo trae de cabeza, porque no es nada más un programa de donde desvió recursos económicos, y no es nada más el ejercicio fiscal 2013, también lo hizo en 2014 y 2015, por lo que lo espera un negro porvenir, por eso se aferra a Julio Ernesto Gutiérrez, creyendo que este es mago para cubrir todas las desviaciones, pero el mal está hecho y existe una alta posibilidad de que vaya a la cárcel, lástima que ya se murió quien podría llevarle su cigarrito, y es doble lástima, porque al haber puestos sus nuevas propiedades a nombre de la difunta reservando el usufructo no lo deja dormir, sabiendo que puede perder todo, y es que, lo que es del agua, al agua.
OJITOS
Integrantes de la tercera Comisión Inspectora de Hacienda, reprobaron ayer la cuenta públicas 2014 del municipio de Huimanguillo, que mantiene observaciones por más de 90 millones de pesos, por lo que se tomó dicha determinación, mientras que las cuentas públicas de Jalpa de Méndez, Nacajuca, Comalcalco, Paraíso, Cárdenas y Cunduacán, fueron aprobadas sin ningún problema.
El diputado local del Partido Acción Nacional, Francisco Castillo Ramírez, señaló que debido a las diversas irregularidades que tiene el ayuntamiento de Huimanguillo en el ejercicio fiscal del 2014, fue que se decidió reprobar la cuenta pública, porque no se puede seguir tolerando posibles actos de corrupción, por lo que se tiene que transparentar la utilización de los recursos públicos.
Precisó que dicha cuenta fue analizado de manera exhaustiva a fin de tener un sentido de votación apegado a derecho, por lo que secespera que en el pleno de sesiones, el sentido de votación que se efectuó en comisiones tenga la misma tónica, es decir que también sea reprobada para iniciar los procedimientos administrativos y penales en caso de que así se determine
“Esperamos que así sea, que sea reprobada en el pleno de sesiones, porque al igual que en Macuspana, hay severas observaciones que no se pudieron solventar por parte de las autoridades municipales de esa demarcación”, refirió.
Sin embargo, lamentó que no hayan tenido la misma suerte los municipios de Paraíso, Jalpa de Méndez y Nacajuca.
En el mismo sentido reprobatorio debe de darse la calificación de la cuenta pública de Macuspana que también presenta serias irregularidades ya que la administración de Valerio no pudo solventar la utilización de los recursos públicos traducidos en varios millones de pesos, que deben de reintegrarse a las arcas públicas o en todo caso fincar las responsabilidades a que haya lugar, porque solo así harán que la ciudadanía recobre la confianza en sus autoridades.
lunes, 7 de diciembre de 2015
SINDICO REVELA CORRUPCION
Una vez que la segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso del estado aprobó varias cuentas públicas municipales para ser bajado al pleno para su votación aprobatoria o reprobatoria, entre ellas la del municipio de Jonuta, se ha dado a conocer un video donde el alcalde, José Felipe Torres Arias, es severamente cuestionado por el Síndico de Hacienda, Alvaro Hernández Arias, quien ante un grupo de personas lo acusa de actos de corrupción y de que usa a todos los regidores para sus fines perversos, y que por eso él ya está harto de "tener que apoyar todas las barbaridades que el presidente municipal está haciendo".
Grabado subrepticiamente en una reunión con personas afines al Partido Revolucionario Institucional, Alvaro Hernández confesó que el 2014 es un año muy difícil para él, “a mí me toco una acción muy difícil, aunque ustedes no lo crean ha sido muy difícil como Síndico de Hacienda tener que apoyar todas las barbaridades que nuestro presidente está haciendo. Nos usa, desgraciamente; yo marque mi raya desde hace mucho tiempo y le dije al presidente, teníamos un compromiso de llegar juntos porque el proyecto lo construi con él, empezamos construyendo se los digo por Dios para llegar hasta donde estamos. Pero hasta ahí terminó mi compromiso contigo le dije, yo mi compromiso lo tengo con la gente que apoyo, que votó, que la usaste, o lo que sea, ese es mi compromiso con mi pueblo…yo pinto mi raya, yo he sido el militante número uno de Jonuta”, acusando con fundamentos que el alcalde traficó con el poder para enriquecerse y para comprar conciencias al amparo del poder.
Ante las personas ahí presentes, estando de pie y vestido con camiseta color verde, y terciado al hombro una mochila color negro el Síndico de Hacienda del ayuntamiento de Jonuta, Alvaro Hernández Arias denunció que José Felipe Torrea Arias “en este año de 2014-sin dar a conocer la de 2013- compró un ranchito de 10 hectáreas, uno de 25 y un más de 250 hectáreas" y y se pregunta ¿de dónde agarro tanto dinero-José Felipe Torres- cuándo él lo que ganaba, debió haber ganado como un millón y medio de pesos con todo y todo? (tomando en cuenta su ingreso total, pero no considerando sus gastos personales durante este año) si el rancho de 250 hectáreas, le costó 7 millones y medio de pesos".
Estas revelaciones del Síndico de Hacienda ponen al descubierto lo que el Organo Superior del Estado de Tabasco (OSFE) no vio, muchos menos lo vieron los diputados integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local que ya en comisiones aprobaron la cuenta pública 2014, precisamente la que denuncia el Síndico y pone al descubierto lo que el Ojo Visor, que en todo está, ha venido denunciando que uno de los ediles más corruptos es el priista José Felipe Torres Arias, que no solamente compro ranchos, también casas millonarias en Mérida y Emiliano Zapata y ahora posee una flotilla de vehículos último modelo, cuando en Jonuta todos saben que antes de entrar a la administración estatal, debía varios millones de pesos y que ahora es un nuevo potentado.
La denuncia realizada ante un grupo de militantes priistas, ante quien buscaba expiar sus culpas el Síndico de Hacienda, Alvaro Hernández ante los cuestionamientos de que no existían obra pública, fue grabada sin que se percatara y ahora ante la aprobación de la cuenta pública 2014 sale a la luz pública, evidenciando además que el Síndico fue embarrado posteriormente por el presidente municipal, porque jamás se atrevió a denunciarlo ante el Congreso del estado ni los órganos de fiscalización convirtiéndose en cómplice del mismo edil que saqueó a placer el ayuntamiento sin que nadie diga nada.
¿Por qué Alvaro Hernández después de denunciar la corrupción del alcalde porque se quedó callado?, ¿fue sobornado?, ¿lo maicearon?, ¿también fue coparticipe de la corrupción?, porque su denuncia es contundente, ya que además revela que debido a la irregular actuación del alcalde en el 2014 a a finales de 2014 no tenían dinero para pagar las quincenas, ni para pagar aguinaldo, por lo que tuvieron que realizar un préstamo a la secretaría de Finanzas del gobierno estatal para poder salir, por las múltiples deudas y la falta de dinero, lo que indica que tanto él como los demás regidores fueron sobornados para que no dijeran nada, mientras el alcalde y sus más cercanos colaboradores se marchan multimillonarios, sin que reciban su castigo por defraudadores del presupuesto público.
El video es una prueba contundente en contra del alcalde y sus evidentes actos de corrupción, porque lo está diciendo el Síndico que es responsable de supervisar y aprobar salida de los recursos públicos; si en 2014 José Felipe Torres Arias se compró tres ranchos y uno de ellos le costó siete millones de pesos, ¿Qué cantidad de recursos económicos sustrajo de las arcas del ayuntamiento en 2013 y cuando habrá sustraído en este 2015?, ¿Por qué el Síndico de Hacienda después de su denuncia ante militantes priistas optó por callar cuando debió denunciarlo ante el Congreso local?.
Las autoridades competentes deberían iniciar una investigación rigurosa en contra de José Felipe Torres, por la denuncia que realiza el Síndico de Hacienda ahora que ha salido a la luz pública un video donde de propia voz revela cuantas propiedades se compró en 2014, porque sin duda hizo lo propio en 2013, y ni dudarlo que en 2015 también le enterró los dientes al presupuesto, porque no se debe solapar o seguir tolerando más actos de corrupción por acuerdos políticos por debajo del agua, porque la población ya está cansada de que gobiernos van y gobiernos vienen y todos llegan con ansias depredadoras para sustraer recursos de las arcas públicas mientras que las obras sociales pasan a segundo término o cuando las realizan utilizan materiales de dudosa calidad que solamente aguantan entrega, lo que también es otra irregularidad.
Es tan grande la corrupción en el ayuntamiento de Jonuta que hasta el director de Finanzas, José Zacarías Mix, el incondicional, el que buscó las formas para sustraer los recursos públicos para que el edil comprara de manera ilegal diversas propiedades, también hace de las suyas, pues ha montado el negocio del agiotismo con renta de dinero con descuento en el sobre de pago de 10 y hasta el 15 por ciento de intereses quincenales, y ahora en el pago de aguinaldo y quincenas de diciembre, pretende descontarle de un jalón el capital más los intereses a los trabajadores que le ha hecho préstamos.
OJITOS
Ante las afectaciones causadas por las intensas lluvias derivadas del frente frío número 17, el Gobierno del Estado emitió este domingo la declaratoria de emergencia para los municipios de Cárdenas, Centla, Comalcalco, Huimanguillo y Paraíso, por lo que solicitará al Gobierno Federal active la declaratoria respectiva para acceder a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y llevar apoyos a las familias afectadas.
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a través del Instituto de Protección Civil (IPC) informó que las precipitaciones pluviales de las últimas 48 horas dejaron como saldo mil 107 viviendas con anegaciones de entre 20 y 60 milímetros en las cinco demarcaciones, lo que afectó a cuatro mil 660 personas.
Detalló que se han instalado 11 refugios temporales en las villas Chichicapa, y Aldama; en las rancherías Chicozapote, Progreso Tular, Francisco I. Madero primera sección, Lazáro Cárdenas primera sección y Patastal tercera sección, así como en el poblado Miguel Hidalgo y el ejido Guatemala, ubicados en los municipios de Comalcalco y Paraíso, donde se brinda atención a 84 familias.
De acuerdo a Protección Civil, el municipio con más afectaciones es Paraíso, donde con apoyo del Ejército Mexicano se aplica el Plan DN-III, ya que se tiene un registro de 2 mil 300 personas afectadas y 540 casas anegadas.
En tanto la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero (Sedafop), mencionó que ya activó el Seguro Catastrófico, y en coordinación con las asociaciones ganaderas se realiza la movilización del ganado a zonas altas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que por efecto de los remanentes del frente frío 17 y el avance del 18 se continuarán generando lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en el occidente de Tabasco, principalmente en las subregiones Centro, Sierra y Pantanos.
Este fenómeno meteorológico ocasionará además, precipitaciones de 20 a 50 milímetros en el resto de la entidad, así como temperaturas máximas de 22 a 28 grados centígrados y mínimas de 18 a 21 grados, con vientos del norte de 40 kilómetros por hora y rachas de 60 kilómetros por hora.
Se recomienda a la población estar atenta a los comunicados que emitan las autoridades de Protección Civil y extremar precauciones ante posibles inundaciones en zonas bajas y de escaso drenaje.
VISORCITO
Los 35 diputados que integrarán la 62 legislatura local realizaron ayer domingo la Junta Preparatoria para integrar la mesa directiva que dirigirá los trabajos de toma de protesta que se realizará el próximo 30 de diciembre en el recinto legislativo a las once de la mañana.
El presidente de la mesa directiva por el mes de diciembre de la 61 legislatura, Francisco Javier Cabrera Sandoval, indicó que dicha reunión se realizaba conforme a lo dispuesto por el artículo 21 de la Constitución Política del Estado de Tabasco y de conformidad con lo previsto por el artículo 10 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo. Luego de presentar un informe de las constancias recibidas por parte de las autoridades electorales, el diputado Cabrera Sandoval dio a conocer a los nuevos legisladores que la mesa directiva estaría integrada por un presidente, dos secretarios y dos suplentes, por lo que instruyó al Oficial Mayor entregar a los ciudadanos Diputados Electos las cédulas de votación correspondientes, que deberían ser depositadas en la urna colocada en el presídium.
Después del conteo de votos, la diputada Casilda Ruiz Agustín, actual secretaria de la mesa directiva, dio a conocer que fueron electos los legisladores Ana Luis Castellanos Hernández, como presidenta; Yolanda Rueda de la Cruz y Carlos Ordorica Cervantes, como secretarios, y José Atila Morales y Solange María Soler Lanz, como suplentes.
Una vez electos los integrantes de la nueva mesa directiva que dirigirá los trabajos de toma de protesta constitucional de la 62 legislatura, se declaró constitucionalmente la Junta Preparatoria de la esa legislatura. También dio cuenta de las atribuciones de la Junta Preparatoria, las cuales son recibir los documentos electorales a que se refiere el artículo 3 del reglamento interior del Congreso del Estado relativos a la copia certificada de las constancias de mayoría y validez de las fórmulas de candidatos diputados por el principio de mayoría relativa, un informe de los recursos interpuestos, un informe de las constancias de asignación proporcional que el Consejo del IEyPCT haya entregado a cada partido político, notificación de las resoluciones del TET, los documentos electorales y dar cumplimiento al procedimiento del citado reglamento.
viernes, 4 de diciembre de 2015
AUDITORIA SUPERIOR VS SETAB
Cuando el magisterio creía que Víctor Manuel López Cruz sería la solución a todos los males que padece la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB), este ha resultado un fiasco, pues metidos en los negocios sucios y la corrupción ha resultado peor que su antecesor, el profesor Rodolfo Lara Lagunas, a quien dinamitó desde adentro con su “sicario” Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, quien filtraba (y sigue filtrando) información para “golpear” al profesor, aunque es obvio que no solo dañaba al mentor sino también al gobierno estatal.
Completamente transformado Víctor Manuel López Cruz no tan solo ha prohijado la corrupción en la SETAB, sino que también ha traicionado la enorme confianza que le brindó el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, quien creyendo en él, lo vio como la solución para todos los males de esa dependencia, pero además, le ha mentido deliberadamente en cuanto a la demanda que interpuso la Auditoria Superior de la Federación, por no cumplir en tiempo y forma con las observaciones de los recursos federales que le fueron entregados a la Secretaría de Educación, ya que la demanda interpuesta corresponde a 2013 y no es del 2012, como hay pruebas fehacientes que están en manos del Ojo Visor, que en todo está, y es que a pesar de que la ASF les concedió un plazo improrrogable de 30 días para cumplir con esa disposición legal, no cumplieron y por eso se procedió a la demanda, que ya tienen con un pie fuera de la dependencia o en la cárcel a López Cruz, quien creyendo que posee un gran manto de impunidad optó por mentir y no aceptar la realidad.
De Acuerdo al oficio DGRRFEM-A8114/15 de fecha 24 de septiembre de 2015 de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la Dirección General de Responsabilidades a los Recursos Federales en Estados y Municipios se le advierte al titular de la SETAB (Víctor Manuel López Cruz) que cuenta con 30 días hábiles improrrogables a partir del 25 de septiembre y eso a petición de las autoridades estatales para comprobar el Pliego de Observaciones No. PO0624/15 con clave de auditoria 13-A-27000-02-0733-06-001 correspondiente a la cuenta pública 2013 de la Auditoria No. 733 de tipo “Financiero y de cumplimiento” denominado “Recursos Federales transferidos a través de subsidios para centros de educación” realizado por la Auditoria Superior de la Federación, en el cual detectó diversas irregularidades, como el caso de un faltante por 183’ 823, 958. 51(Ciento ochenta y tres millones ochocientos veintitres mil novecientos cincuenta y ocho pesos, 51/100 M. N. que fueron erogadas por la SETAB para el pago de impuestos sobre nómina, concepto no financiable con recursos con Recursos Federales, del convenio de Apoyo financiero de fecha 28 de noviembre de 2013. Sueldo al personal docente, estímulos económicos por antigüedad, aguinaldo, compensación por desempeño, FORTE, diez días S/magisterio, bono ayuda escolar, bono del día del maestro y estímulos económicos por productividad.
Es decir, la SETAB desvió en 2013, cuando Víctor Manuel López Cruz era director general de Administración los 183 millones 823 mil 958 pesos destinados para el programa Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) para pagar otra serie de estímulos y salarios, desviando los recursos económicos que no debió tocar, y que además en un acto de valemadrismo, en primera instancia no solventó el pliego de observaciones dejando correr el término legal por lo que las autoridades estatales tuvieron que hacer una nueva petición que se concedió por el plazo improrrogable de 30 días hábiles, pero tampoco cumplió, porque al tapar un hueco destapan otro, porque les falta dinero y no hubo forma de comprobar los recursos económicos desviados salvo que devolvieran los más de 183 millones, pero como esa dependencia está quebrada económicamente al grado que ya pidió una ministración a finanzas con cargo al presupuesto 2016 (que es otra historia documentada) no hay forma de resarcir el daño.
Como el titular de educación no cumplió con el plazo improrrogable de 30 días hábiles que comenzó a contar el pasado 25 de septiembre para que entregara la solventación (documentación comprobatoria o la justificación de los gastos)del pliego de observaciones, la Auditoria Superior de la Federación decidió interponer la correspondiente demanda ante la Procuraduría General de la República al responsable de SETAB, y quienes resulten responsables, al mismo tiempo que instruyó a la Contraloría del Estado de Tabasco para que inicie el proceso administrativo entregando el pliego de cargos en contra de Víctor Manuel López Cruz, quien es probable que vaya a la cárcel porque a los recursos federales no se le deben meter las uñas so pena de pagar las consecuencias.
Y si la autoridad competente le busca, va a encontrar que con recursos federales de FAEB, (ahí están las nóminas que no mienten) desde 2013 le venían pagando el sueldo a Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra como secretario técnico de la SETAB, aunque no ejercía el cargo, por un acuerdo de Víctor con Rodolfo, por lo que el “sicario” operaba libremente desde afuera para minar al propio Lara Lagunas, entregando información por debajo del agua para que lo “golpearan” aunque entre las patas se llevará al gobierno estatal, porque así está acostumbrado a actuar y eso lo saben varios de los cercanos al Ejecutivo.
Aun cobrando en la SETAB, donde era funcionario bajo el agua, como hay constancias en las nóminas, durante las elecciones intermedias Gutiérrez Bocanegra se dedicó a hacer campaña a favor de varios candidatos de Morena, del que quiso ser candidato a diputado federal, pero no obtuvo la nominación, y es que después de haber incursionado en el PRI donde buscó afanosamente ser candidato a la alcaldía de Macuspana, fracasando en su intentó, se fue al PRD donde lo desecharon y finalmente se dedicó a promover a Morena, hasta que Víctor llegó a la secretaría y le quito la capucha para legitimarlo como secretario técnico, cargo que ya cobraba con Lara Lagunas desde 2013, aunque despotricaba veneno en contra del gobierno del Cambio Verdadero.
Con sus malas acciones, Víctor López está demostrando a propios y extraños que no es amigo del gobernador ya que lo ha traicionado desde su posición con evidentes actos de corrupción y su ineficiencia.
Hay pruebas documentales para no dejar lugar a dudas de que el titular de SETAB, quiere resolver su situación económica, pero ya en la vejez, por lo que no se conforma con su salario, y esto es una traición a quien le dio el cargo, porque finalmente todos los señalamientos van en contra del Ejecutivo, porque no hay quien ataje la pelota en el área educativa en donde estallan los problemas a cada rato. Así como tuvieron problemas de solventación de los recursos federales correspondientes a 2013, también lo tienen en 2014 y ahora en 2015 se quedaron sin recursos económicos y no les cuadran la cuenta por lo que la titular de la dirección general de administración, Sally del Carmen Marín Bolón, quien formó parte del granierato en Finanzas, está a punto de renunciar, porque no quiere que la involucren en problemas.
OJITOS
Al reunirse Gerardo Gaudiano Rovirosa con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación Delegación Tabasco; refrendó su compromiso de simplificar los trámites y procedimientos administrativos en el Ayuntamiento de Centro, de promover una administración por resultados y de trabajar con transparencia en el manejo de los recursos públicos.
El alcalde electo de Centro recordó que según datos de la Encuesta de Entorno Empresarial sobre los principales problemas que afectan a las empresas, se destaca que la relación con dependencias de gobierno constituye el 45 por ciento de los obstáculos que impiden la recuperación de sus unidades productivas; incluso -dijo- más arriba que los problemas de mercado con un 34 por ciento o con un 21 por ciento de industriales quienes reconocen algunas insuficiencias al interior de sus empresas.
En la reunión de trabajo Gaudiano Rovirosa escuchó a los industriales organizados tabasqueños quienes le plantearon distintos problemas que afectan al sector industrial, entre ellos la pérdida de empleos debido a la complicada situación económica nivel nacional y por los recortes en el sector energético y de PEMEX, así como la tramitología excesiva y los problemas de inseguridad que padecen al igual que la sociedad en su conjunto. El evento acudió el presidente de la CámarA Nacional De la Industria de la Transformación, José Antonio Burelo, entre otros empresarios tabasqueños.
VISORCITO
El pleno del Tribunal Electoral de Tabasco ratificó la multa superior a las 60 mil pesos interpuesto por el Instituto Electoral y de Particiupación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT) al Partido de la Revolución Democrática por la instalación de un espectacular con propaganda electoral calumniosa durante el proceso electoral pasado.
Los integrantes de este órgano electoral, en su fallo, consideraron como infundados los agravios de la queja presentada por la representación del sol azteca ante el órgano electoral local, por lo que con dos votos a favor y uno en contra –del magistrado Óscar Rebolledo-, el Pleno del TET aprobó el proyecto presentado por la magistrada Alejandra Castillo Oyosa, derivado del recurso de impugnación relacionado con la instalación de un anuncio espectacular donde se hacía señalamientos sobre ex-funcionarios de la administración granierista y se hacía una invitación a votar por el PRD.
Cabe destacar que el IEyPCT, encontró los elementos para proceder e imponer la sanción, por lo que éste partido a través de su representante perredista impugnó la determinación, no obstante el órgano jurisdiccional local resolvió confirmar la resolución del Consejo Estatal SE/PES/PRI/PRD/097/2005 DEL 31 de octubre de 2015.
Aun cuando el Partido de la Revolución Democrática se decía ajeno a la instalación del espectacular aduciendo que alguien lo había colocado con tal de perjudicarlos, la ponente Castillo Oyosa, refirió que quedó totalmente confirmada la contratación de una empresa con tal fin por parte de ese instituto político.
“La propia secretaria de Finanzas reconoció que había contratado esos espacios, copias de las facturas, de los contratos, asimismo ese aspecto en particular fue estudiado, y al igual que el Consejo Estatal del IEPCT, se llegó a la conclusión que la autoría está plenamente acreditada, además así se comprobó durante una inspección ocular realizada por el propio instituto, por lo que no ha lugar a dudas de a quién correspondió la autoría de la propaganda”, dijo.
OJITOS DOBLES
En el salón Candiles IV a las 9:30 horas de hoy, la legisladora federal Georgina Trujillo Zentella disertará la conferencia “Beneficios de la Reforma Energética y sus beneficios para Tabasco”, en el marco del Foro Económico “Perspectiva Económica para México y Tabasco en 2016” que organiza el Colegio de Contadores Públicos del Estado de Tabasco, Asociación Civil.
jueves, 3 de diciembre de 2015
LAS CONFABULACIONES
Con la comparecencia del secretario de Salud en el Congreso del estado, Juan Filigrana Castro, quedó demostrado que cada uno de los errores que cometen los funcionarios de primer nivel son aprovechados por los detractores del actual gobierno para magnificarlos y replicarlos como caja de resonancia para “golpear” a ultranza al gobernador de Tabasco, Arturo Núñez con la finalidad de debilitarlo para ver si “cae” de su cargo, como sucedió en 1992 con el extinto Salvador José Neme Castillo, pero no pasarán, porque los cerebros perversos y sus esbirros van quedando al descubierto.
No se puede defender lo indefendible; es cierto, hay deficiencias en varias áreas del gobierno que no se pueden tapar con un dedo, porque hay funcionarios públicos que muestran su soberbia, su valemadrismo o muestran la insensibilidad a flor de piel que lacera, y que en el caso de la Secretaría de Salud que durante el granierato quedó sumida en el caos y desorden administrativo, se esperaba que las cosas cambiaran radicalmente para bien, de tal manera que siendo un área tan sensible, tan neurálgica, tan delicada, porque con la salud no se juega, también hay que decirlo, hay resistencias al interior que se niegan a morir, o transformarse para adaptarse a la nueva realidad, tocándose intereses intocados por años que al negarse a morir tienden a patalear, a defenderse, y es ahí donde en esa dependencia también se ha fallado y no se ha blindado para que exista una mayor vigilancia para ver que se cumplan a pie juntillas las indicaciones del superior jerárquico para que no se simule que se atiende o resuelve un problema que a los pocos días estallan y que son magnificados para desestabilizar.
Algo está pasando en la Secretaría de Salud donde a pesar de los esfuerzos y todos los recursos económicos que le ha inyectado el Ejecutivo del estado y el gobierno federal, prosiguen las quejas por la falta de medicamentos, de utensilios y de quirófanos para operar, como ahí está el gran dolor de cabeza que ha representado el acelerador lineal, los que ya debieron resolverse a contra reloj, pero que finalmente está siendo utilizado por los detractores para exhibir las deficiencias, que ya no debe seguir, que se tiene que solucionar porque esto es un caldo de cultivo que usan muy bien los detractores políticos del Ejecutivo para intentar culparlo de todo.
Ayer en redes sociales antes de la comparecencia del secretario de Salud en el Congreso local se exhibió como juegan los grupos políticos, priistas, verde ecologistas y panistas, todos contrarios al gobierno estatal, utilizando a sus esbirros (porque los cerebros no dan la cara) para magnificar las deficiencias que no son privativos de este gobierno, y que en mayor o menor medida se vienen arrastrando desde el pasado, pero que ahora como caja de resonancia busca causarle el mayor daño al gobierno estatal.
En uno de los Twitts se lee “así operará hoy el PRI en el Congreso” mientras aparece una fotografía de la persona que le habla por teléfono a otra se escucha una voz de muer: “…..Es la comparecencia deeeel del secretario de Salud a las cuatro de la tarde en el Congreso, si puedes ir ve, porque se va a poner buenísimo, le van a dar hasta con la cubeta al menos Teté y Mario Llergo, a vé si puedes ir soy Lucía Santés”.
Es claro que de los errores de los funcionarios se cuelgan los detractores, es claro que hay la completa intención de descarrilar al gobierno nuñista, pero eso no entienden esos funcionarios que con sus mezquinas intenciones contribuyen a enrarecer el ambiente político en Tabasco.
OJITOS
El secretario general del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José de la Cruz Rueda Hernández, acusó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) busca crear un estado de violencia en el municipio de Centro, esto ante los cortes masivos que está llevando a cabo en las diferentes colonias.
Precisó que el departamento jurídico del partido va a implementar un posicionamiento ante la CFE para que dejen de estar haciendo estos cortes de forma ilegal, en los oscuro, “porque lo que están ocasionando es que se crea un estado de violencia en este municipio”, por lo hizo un llamado a esa empresa para que paren estos abusos, “porque que la ciudadanía a partir de que estamos alertando este tipo de atropello, ya se están organizando”, expuso.
Adelantó a la empresa productora del estado que no se espanten si se llega a detener a alguno de los elementos que andan cortando el suministro de energía eléctrica.
Denunció que desde hace una semana, la CFE ha estado realizando cortes masivos en colonias principales y fraccionamiento del municipio de Centro, en específico en el fraccionamiento Olmeca, Lagunas I, II, III y Lagunas Maurel. “Esto lo vienen realizando y lo que nosotros consideramos que es un atentado, que es un terrorismo lo que están utilizando en contra del pueblo de Tabasco que por necesidad tiene que prescindir del servicio de la energía eléctrica”, señaló.
Indicó que lo más delicado del asunto, es que quienes hacen los cortes, no es personal oficial de la Comisión Federal Electricidad (CFE), “sino que es personal sub contratado que no lleva identificación, que simplemente se presenta a los domicilios, rompen los sellos de seguridad que tiene el medidor y no vuelven a colocar el sello”, y que por eso “la CFE dice que sin ese sello el usuario tiene diablitos y está robando el consumo de la energía eléctrica”.
Cuestionado porque el PRD que encabeza la lucha de resistencia civil no acude a la Fiscalía del Estado ante los abusos, Rueda Hernández que aún se está reuniendo más elementos de prueba, como está documentado que han efectuados más de 45 cortes en las colonias Lagunas I, II y III etapa, así como en el fraccionamiento Olmeca
VISORCITO
Los secretarios de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y de Seguridad Pública (SSP), Sergio Ricardo Martínez Luis, sostuvieron un encuentro este miércoles con 40 mujeres que encabezan la décima primera Caravana Movimiento Migrante Mesoamericano, a su paso por Tabasco y que en su recorrido las llevará hasta la Ciudad de México.
Asimismo, las madres de migrantes de Honduras, Nicaragua, El Salvador y Guatemala acudieron al Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (Creset), donde visitaron a los 24 internos de origen centroamericano para identificar si alguno de ellos era su familiar perdido.
En la reunión, Ojeda Zubieta dijo que al Gobierno del Estado no le compete modificar la reforma relacionada con el trato que se da a los migrantes en nuestro país. “Son políticas que se dictan desde el Poder Ejecutivo federal y los estados no determinamos el tema, sino que acompañamos los lineamientos oficiales”, afirmó en compañía de Marta Sánchez Soler, presidenta del movimiento.
Aseguró que en Tabasco se defiende el derecho de quienes sólo transitan en busca de una mejor oportunidad ante las condiciones de pobreza que existen en sus países. “En cualquier foro defendemos a quienes no podemos criminalizar o hacemos valer la idea de que su presencia no es el factor que incrementa la delincuencia en nuestras regiones”, señaló.
“El tema nos preocupa y nos ocupa, porque en nuestro ámbito de competencia hacemos lo posible por cuidar el tránsito de estas personas, y en Tabasco no compartimos la idea de que en la calle sean un peligro latente o que pueda alentar el crecimiento de la criminalidad”, insistió.
El funcionario estatal recordó que nuestros paisanos sufren vejaciones cuando van hacia el norte, “por lo que no comprendo que el trato que nos dan allá y del que nos quejamos, sea el que reciban los migrantes que transitan por nuestra tierra”.
Destacó que el Gobierno del Estado tiene la voluntad de coadyuvar con este movimiento y de dar las facilidades que requieran, así como poner a disposición de las madres del movimiento una lista de desaparecidos proporcionada por la Fiscalía General del Estado (FGE).
El encargado de la política interna de la entidad explicó que se atiende el llamado del Instituto Nacional de Migración (INM) cuando lo requiere para realizar algún acompañamiento o cuando identifican a un grupo significativo de migrantes.
“Comparto su preocupación y reconozco lo legítimo de su movimiento. Acepto sus cuestionamientos y lo que esté en nuestro ámbito lo vamos a corregir para que al menos desde el estado de Tabasco, no se padezca el calvario en el tránsito hacia la búsqueda de un mejor futuro”, subrayó.
La presidenta del Movimiento Migrante Mesoamericano informó que es la primera ocasión que se reúnen con el secretario de Gobierno de alguna entidad mexicana, porque normalmente lo hacen con diputados o senadores.
Marta Sánchez Soler mencionó que continúan aumentado las violaciones a los derechos humanos de los migrantes a su paso por nuestro país para ir hacia el norte, y la suspensión del paso del tren conocido como “La Bestia” solo incrementó el peligro para esas personas.
En la reunión, celebrada en un hotel del centro de la ciudad, madres de desaparecidos de los cuatro países ofrecieron sus testimonios de cómo fue que perdieron a sus hijos o familiares, y del largo recorrido que por años han hecho para encontrarlos, sin perder la esperanza de lograr su cometido.
Más tarde, las 40 madres de la también conocida Caravana de Madres Centroamericanas se dirigieron al CRESET, donde visitaron a los 24 centroamericanos que se encuentran recluidos por cometer diversos delitos, platicaron, y al no reconocer a ninguno de sus familiares perdidos, les mostraron numerosas fotografías para saber si en su recorrido por nuestro país tuvieron algún contacto con ellos.
OJITOS DOBLES
Enloquecido porque le han estallado todos los problemas por su brutal ineficiencia, como en el caso de las Normales del Estado, que no puede resolver, ayer durante la reunión de la Junta Directiva del Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco, el subsecretario de Educación Superior de la SETAB, Emilio de Ygartua montó en cólera y de manera soberbia ordenó que sacaran de la reunión a la licenciada Verónica Guadalupe García de la Fuente, subdirectora jurídico y el subdirector de recursos financieros Manuel Ricardez, que es gente cercana al gobernador, y que debían estar en esa reunión como apoyo del director general. Ygartua aliado con el “sicario” de Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, que hace las funciones de titular de la SETAB tienen de cabeza a la institución. A Ygartua lo trae loco el hecho de que Pemex haya recortado a los tecnológicos los convenios de participación (contratos), ya que se comprometió ante los rectores y los directores que él lo solucionaría a cambio de que le dieran una participación, pero fracasó en su intento y eso traerá problemas a las instituciones el próximo año.
miércoles, 2 de diciembre de 2015
LA VICERECTORA
En la mayoría de las Universidades tecnológicas y politécnicas del estado, salvo sus contadas excepciones, no solamente reina la corrupción, sino la anarquía, por lo que en vez de privilegiarse la academia como parte fundamental para elevar el nivel educativo, se privilegia el compadrazgo, la parentela, hasta las filias partidistas, lo que ha traído como consecuencia que baje el nivel educativo como está pasando en la Universidad Politécnica del Golfo de México, que dé más ha venido a menos y donde el rector pareciera que es una figura decorativa en las manos de la vicerrectora que hace y deshace a sus anchas sin que nadie le ponga un alto, ni siquiera la Junta Directiva.
Laura Elena Herrera Jiménez es la vicerrectora de facto de la UPGM, quien sin mayor empacho ha despedido a maestros con un buen nivel académico para contratar a sus incondicionales que sin tener nociones de lo que significa la academia, solo porque son sus serviles y le rinden pleitesía han logrado entrar a esa universidad sin seguir los lineamientos de contratación, y es que padeciendo un bajo nivel en su autoestima personal, quizás como producto del maltrato familiar que recibió en su adolescencia, Laura Elena, grita, exige se impone arbitrariamente al grado de que adentro de la institución la consideran una esquizofrénica.
A principios de la gestión del actual rector Edy Arquímedes García Alcocer, este designó a Laura Elena Herrera Jiménez, como secretaria particular, cargo del cual fue depuesta por sus múltiples fallas y por el protagonismo innecesario de su persona al tomarse atribuciones que no le correspondían, por lo cual inmediatamente recibió el mote de vicerrectora, ya que ella contradecía las instrucciones del propio rector, siempre para favorecer a su grupo de incondicionales –principalmente maestras de bajo perfil de la carrera de comercio- favoreciendo a sus allegados para asignarles materias y una buena cantidad de horas frente a grupo aun sabiendo de su poca capacidad o su baja calidad académica que iba en detrimento de la calidad de la enseñanza de los estudiantes, pero eso que le importaba, si lo que necesitaba era elevar su ego, y lo lograba con sus incondicionales que le aplaudían sus estupideces y barbaridades. Para evitar que algún maestro protestara ante el rector, ella misma les cerraba el paso argumentándoles que si no se sentían bien dentro de la institución que renunciaran, que se largaran de la institución.
Una vez que su sustituta (Grecia) en la secretaria particular (cercana a los hermanos López) saco el cobre por l que tuvo que ser relevada, Laura Elena recibió una segunda oportunidad en el cargo, pero esta vez ya con más colmillo desde el principio, no solamente ha sacado a relucir su piel de oveja frente al rector, pero a sus espaldas es la misma esquizofrénica que ya se comporta en forma rapaz, pues no conforme con su alto salario, decidió enriquecerse a costilla del presupuesto de la Universidad, haciendo negocios sucios, bajo la complacencia de otro funcionario rapaz como Carlos Aldecoa Damas, quien protegido por Agustín Silva Vidal, por tercera ocasión recibió la oportunidad de estar en una dirección administrativa, donde también está haciendo negocios sucios.
Hay quienes aseguran que la esquizofrenia de Laura Elena es para intentar tapar los negocios sucios que viene realizando, pues es ella quien vende los adornos navideños y los regalos del día de las madres a la propia UPGM, y no conforme con ello, la cafetería escolar se la asignó a la esposa de su cuñado José David, mientras que éste es su asistente y chofer particular en los carros de la institución, los cuales se utilizan para realizar labores particulares como el trasladar chamaquitos a la escuela, además de obligar a la gente que tiene bajo su cobijo a consumir todos los días en el negocio familiar y en el colmo del cinismo factura a la universidad los servicios de coffee break, o sea realiza negocios redondos ¿y la Junta de Gobierno de la institución dónde está?, la señora se jacta de que los controla.
En su enfermizo afán de ser la mandamás de la institución, la llamada vicerrectora ha tejido una red de complicidades dentro de la UPGM, al grado que existe un fuerte rumor que en conjunto con sus incondicionales Melchor Ovando(director de Servicios Académicos) y Lida Izozorbe (director de Servicios Escolares) cobran el ingreso a la universidad a los alumnos que desean cursar la carrera de ingeniería petrolera o quienes deseen mejorar sus calificaciones, no es la primera vez que los propios alumnos mencionan a el profesor Melchor en actos de este tipo, ya que cuando era coordinador de idiomas se sabía que cobraba por aprobar la certificación del examen toffel.
Es muy curioso que la mencionada Lida ahora tenga una camioneta valuada en más de 600 mil pesos, siendo que antes de este puesto, tenía un nivel muy bajo en el DIF-municipal de Comalcalco, por lo que se infiere que están realizando negocios sucios dentro de la Universidad que tienen que investigar las autoridades competentes.
Pero los negocios y los fraudes no acaban allí, ya que recientemente los profesores investigadores de la institución recibieron un estímulo económico de parte del Cecytet y por increíble que parezca, la profesora Laura Elena Herrera fue beneficiaria de dicho premio, por haber participado en una investigación de un estudiante de comercio, galardonado como premio estatal de la juventud por una investigación sobre el Nim y sus beneficios, lo oscuro del caso es que ella presionó a los profesores que si colaboraron en la investigación para que la pusieran como coautora y así seguir disfrutado de este estímulo, lo cual es deleznable, ya que utilizó su cargo como secretaria particular del rector para lograr sus fines perversos, y para que nadie se le oponga.
Con esa acción ya se descubrió que no es la primera vez que ha realizado esta burda práctica de registrar trabajos como suyos sin haberlos realizado, ya que con anterioridad tuvo serias fricciones con profesores que no se prestaron a la sucia maniobra de esta perversa mujer, por lo todos ellos dejaron de ser ya docentes de esa Universidad.
Recientemente a través de unos de sus operadores, Lida Izozorbe y Marlín Beltrán, le tendieron la cama al titular de la unidad de Acceso a la Información, para de esa manera una vez fuera esta persona, acomodar en esa posición a su cuñado, el mismo que es dueño de la cafetería escolar, a pesar que se conoce como una persona incompetente y floja, quien se jacta que el poder de protección de la vicerrectora lo cobija impunemente y que estará en ese cargo sin tener los conocimientos para desempeñarlo, y a todo esto ¿qué pensará el rector Eddy?, ¿hasta cuándo soportara la esquizofrenia disfrazada de bondad y los negocios sucios de la vicerrectora?, ¿y la Junta de Gobierno de la institución, será que están maiceados”.
Pero Laura Elena no solamente es esquizofrénica, pedante y altanera con el personal docente y administrativo para demostrar su superioridad que le produce su baja estima, aunque delante del rector sea un corderito manso, también ha dado muestras de homofobia ya que hace algunos meses bajo el pretexto de que dos maestros acosaban a los alumnos, cosa que nunca se comprobó, despidió a José Ramón Peralta, quien era profesor de tiempo completo en el área financiera, y Tomás Arturo Avalos, de ingeniería petrolera, sin importarles que ambos gozan de un perfil académico que tanto requiere la institución; el pecado de estos dos maestros es que son Gays, y la vicerrectora odia y repudia a quienes tienen esa tendencia rosa, ojalá, que con el paso del tiempo ningún miembro de su estirpe, salga públicamente de closet, porque se va a morir en vida.
Eso es a groso modo la historia de la vicerrectora de la UPGM, que tal vez bajo la complacencia del mismo rector o ¿acaso no lo sabe?, si no lo sabe ya es hora de que se entere, hace y deshace, corriendo al personal académico para llevar a sus incondicionales que no sirven como catedráticos, además de los sucios negocios que realiza al interior de la misma institución. Por eso es que el nivel superior de la educación en Tabasco no avanza, porque lejos de privilegiar la academia, entraron políticos y personas frustradas al área educativa al que tomaron como su coto de poder para hacer negocios sucios que la población deplora y denuncia. Y esto solo es la punta de la madeja de la corrupción de Laura Elena Herrera.
OJITOS
Al tiempo de sostener que se trabaja en la prevención del delito en Tabasco, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Sergio Ricardo Martínez Luis, reconoció que existen retos de este gobierno en la materia, no obstante dijo “no lo minimizamos, más bien conocemos que esta delicada tarea requiere trabajo comprometido, firmeza en los valores y fortaleza en las decisiones”.
Sin embargo, destacó que se ha podido bajar el índice de delincuencia en la entidad, gracias a la aplicación de estrategias fundamentales para ello.
Al comparecer ante el pleno de sesiones de la Cámara de Diputados, como parte de la ampliación de la glosa del Tercer Informe de labores de la actual administración estatal, dijo que la función policial debe ir más allá, que exige diálogo con la colectividad y confianza mutua entre las partes, “reconocemos los desafíos y , advertimos que tenemos una exigencia principal, así como un cometido ineludible: construir satisfacciones en materia de seguridad que exige y merece en materia de seguridad que exigen y merecen los tabasqueños”, apuntó.
Sostuvo que se ha estado trabajando para reducir los índices delincuenciales y que prueba de ello y de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Públicas, la entidad presenta una reducción del siete por ciento en su incidencia delictiva en un comparativo de enero a octubre del 2014 y 2015, y que incluso, esta misma fuente indica que para el municipio de Centro, en el mismo comparativo y periodo, se tiene una reducción en la incidencia del 14 por ciento.
Narró que referente al secuestro, se logró la desarticulación de ocho bandas con 28 integrantes, “de acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública, el estado de Tabasco, en un comparativo del periodo de enero a septiembre de los años 2014 y 2015, presenta una reducción del 28 por ciento de la incidencia del delito del secuestro”.
Y es que dijo que a cinco meses de haber sido designado como titular de la SSP, se ha trabajado en los programas del ramo de autoridades municipales, locales y federales, hallando en la sociedad la razón de ser en la ciudadanía “nuestra principal aliada”, lo que ha permitido mayor efectividad en la obtención de resultados, tanto en la prevención, como en el combate a diversos tipos de ilícitos, así como en la detención de presuntos delincuentes.
Sergio Ricardo Martínez, dijo que en este año, se ha logrado la detención de un total de cuatro mil 793 personas. Mil 563 ha sido puesto a disposición de la Fiscalía General del Estado, por la comisión de probables delitos, y tres mil 230 fueron canalizados al juez calificador, implementándose cercos de contención y puestos de control, respaldo de patrullajes en áreas comerciales, tiendas de autoservicios, gasolineras, mercados y en colonias con incidencias en los municipios de la entidad.
martes, 1 de diciembre de 2015
LA HISTORIA SE REPITE
En los últimos meses de 2012, justo en el año electoral, el ayuntamiento de Centro que presidía Cuauhtémoc Muñoz Caldera, quien había sustituido en el cargo a Jesús Alí, quien fuera postulado como candidato al gobierno estatal, se enloqueció colocando en el arriate central de todo el Paseo Tabasco-del malecón hasta Ruiz Cortines- cientos de petunias que fueron pagados a precios estratosféricos con los recursos públicos de la comuna.
Justo tres años después, y en los últimos meses de este año, para intentar justificar el gasto público por la falta de obras y el mantenimiento de las principales avenidas y calles de la ciudad capital, el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, se enloqueció y con el pretexto de la ampliación de la calle Quintín Arauz de la colonia primero de mayo, ordenó derribar cientos de árboles (todo un ecocidio) para colocar palmeras que nada más aguantarán entrega, cuya inversión de cada una oscila en diez mil pesos, lo que de ser cierto representaría un atraco a los recursos públicos de esa alcaldía, porque habiendo tantas calles despedazadas en colonias populares como Las Gaviotas, La Manga, Infonavit, Atasta, Espejos uno y dos, y Tamulté entre otras, nada se hizo ni se hará porque está a un mes de entregar la alcaldía para beneplácito de la población que repudia al “Rey de la Basura” por haber convertido a Villahermosa en un muladar.
Las palmeras que ya fueron colocadas en el arriate central de la calle Quintín Arauz por la zona de plaza cristal nada más están aguantando entrega porque algunas ya se están muriendo, además de que ni guardaron la estética a la hora de sembrarlos por algunas están inclinadas hacia la izquierda o hacia la derecha, cuando debieron ser centradas.
El ecocidio perpetrado por el alcalde Bertruy ha sido condenado por la ciudadanía y hasta ya se presentó una demanda penal, porque en su afán de justificar la utilización de los recursos públicos está intentando realizar pequeñas obras a diestra y siniestra en algunas partes de Villahermosa, pero ya es demasiado tarde porque así debió iniciar su administración, trabajando con mucha intensidad para recomponer la calle, pero ya tiene el repudio de la población de Centro, porque sin exagerar siete de cada diez habitantes repudian la mala administración de Humberto de los Santos que intenta engañar para lograr otro cargo público en la administración estatal, cuando con su nefasta actitud traicionó a los partidos de izquierda que lo llevaron al ayuntamiento.
A unos días de que termine su administración de los Santos Bertruy quiere trascender con obras de relumbrón, cuando desde el inicio de su gobierno municipal tuvo todo para demostrar que podía con el paquete, pero el repudio ciudadano es evidente.
De la misma forma en que Muñoz Caldera invirtió varios millones de pesos de los recursos públicos para colocar cientos de las flores llamadas Petunias por todo Paseo Tabasco, al igual que en la zona remodelada, y que en los primeros tres meses de la administración de Bertruy se tuvo que retirar porque este alcalde de marras que prometió derribar el Musevi y no lo hizo, en forma alevosa no permitió que se regaran las flores por lo cual se marchitaron, así, repitiendo la historia a dos meses que concluya su administración, pretendiendo simular que si trabajó intensamente, como vil simulador le dio por ampliar la calle Quintín Arauz para justificar los gastos de los recursos públicos, pero además en su locura, también ordenó derribar cientos de árboles para colocar palmeras que tendrán corta vida, comprados a precios estratóisfericos que no servirán para gran cosa, porque muchas de esas se morirán, pero eso que le importa, si el fin justifica los medios, ya que tiene que comprobar cómo se gastó la inversión pública del ayuntamiento de 2015, aunque al alcalde entrante, le truenen los problemas que está dejando.
Hay historia de sobra de los anteriores gobiernos para no cometer los mismos, pero está visto que no aprenden, ya que durante el gobierno madracista como una forma de embellecer el tramo carretero de Villahermosa al aeropuerto, también se sembraron cientos de palmeras que a la vuelta de dos años acabaron por secarse y algunas otras fueron derribados por los fuertes vientos, pero el caso es que se hizo una inversión onerosa que no sirvió para gran cosa, pero Bertruy en su afán de congraciarse con el Ejecutivo estatal para que le den otro cargo, no ha dudado de último momento en hacer obras de relumbrón que nada más aguante entrega, al fin que su objetivo es estar en la administración estatal cuando es un traidor del perredismo, al rodearse de su camarilla priista para gobernar el municipio de Centro, que hoy parece un muladar porque Bertruy en forma indolente, no hizo en su primer año de administración lo que ahora aparenta hacer para el beneficio de la población de Villahermosa, que lejos de aplaudir su trienio, lo repudian por indolente e ineficiente.
Pronto se verá que es una mala inversión el haber derribado cientos de árboles que las administraciones pasadas en aras de la modernidad, no se atrevieron de derribar, pero que ahora en forma indolente para intentar justificar el gasto público le han decidido sembrar palmeras. Haga lo que haga Bertruy, ya tiene en contra a la opinión pública y está catalogado como el peor alcalde que ha tenido el Centro y el más depredador de los recursos públicos.
OJITOS
Como parte de la glosa del tercer informe de gobierno del titular del Poder Ejecutivo, este martes por la tarde inicia la comparecencia ante el Pleno de la 61 legislatura de nueve titulares de diversas dependencias de la Administración Pública del estado y del Fiscal General del Estado, a fin de ampliar la información sobre las acciones y programas emprendidos en sus respectivas áreas.
El primero en presentarse ante los diputados locales será, a las 16:00 horas de este martes uno de diciembre, será el todavía Secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien probablemente con esta comparecencia se esté despidiendo de la administración pública para irse a vivir a Cuernavaca, mientras que a las 18:00 horas hará lo propio el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, General Sergio Ricardo Martínez Luis, quien tendrá la oportunidad de explicarle a los legisladores lo que se está haciendo en materia de seguridad.
El miércoles 2 de diciembre, se tiene programada la comparecencia del Secretario de Salud, Juan Antonio Filigrana Castro, a las cuatro de la tarde, y posteriormente el mismo día, pero a las seis de la tarde le tocará el turno a la Contralora del Estado, Lucina Tamayo Barrios.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rodríguez Rosario, se presentará ante los legisladores el viernes 4 de diciembre a las 16:00 horas, y dos horas después hará lo propio el Fiscal General de Justicia, Fernando Valenzuela Pernas, o sea a las seis de la tarde.
El lunes 7 de diciembre, a las 16:00 horas será el turno del Secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Luis Armando Priego Ramos, y seguidamente, a las 18:00 horas, se presentará el Secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis.
Finalmente, el martes 8 de diciembre le tocará su turno al Secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, Pedro Jiménez León, a las cuatro de la tarde, y del Secretario de Educación, Víctor Manuel López Cruz, a las seis de la tarde.
El Acuerdo aprobado por los legisladores locales establece que cada titular tendrá 20 minutos para exponer sobre el estado que guarda la dependencia a su cargo o, en su caso, los avances en materia de procuración de justicia. Posteriormente, se realizará una sesión de preguntas y respuestas, donde los legisladores tendrán la oportunidad de presentar sus inquietudes y dudas con relación a la dependencia en cuestión.
Para ello, se acordó que la bancada del PRD tendrá derecho a cinco preguntas y el PRI a tres, mientras que el PAN, PT, PVEM, Movimiento Ciudadano, Nueva Alianza y Diputados Independientes podrán formular una pregunta cada uno; dichas intervenciones serán de manera intercalada. Asimismo, una vez respondidos los cuestionamientos, las diputadas y diputados tendrán derecho a una réplica.
VISORCITO
Por otra parte, ayer mismo por la tarde, el Congreso del Estado recibió en tiempo y forma el Paquete Económico 2016, enviado por el Gobernador del Estado, Arturo Núñez Jiménez, el cual implica un total de recursos por 45 mil 480 millones 918 mil 967 pesos, de los cuales 59 por ciento están proyectados para la atención de programas de desarrollo social.
Correspondió a la legisladora Neyda Beatriz García Martínez, en su calidad de presidenta de la Junta de Coordinación Política, recibir de manos del Secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, la documentación relativa a los Proyectos de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos para el año 2016, así como la Ley de Hacienda y distintas reformas y adiciones al Código Fiscal del Estado de Tabasco.
Acompañada por el Oficial Mayor, Gilberto Mendoza Rodríguez; el Suboficial Mayor, Renato Arias Arias; el Director de Asuntos Jurídicos, Héctor Ramos Olán; y el Director de Finanzas, Concepción Gallegos Castillo, la diputada García Martínez señaló que el Paquete Económico 2016 será turnado a la Comisión de Hacienda y Presupuesto para su estudio, análisis, revisión y aprobación en su caso, dando a conocer que con dicha entrega se da cumplimiento en tiempo y forma al artículo 27 de la Constitución local y los correlativos 19, de la Ley Estatal de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, y 9 de la Ley de Planeación del Estado.
Al hacer entrega de la documentación, el titular de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Troconis, indicó que el Paquete Económico 2016 prevé un incremento importante para la política social y para las tareas de seguridad pública, procuración y administración de justicia que, dijo, son los ejes fundamentales de la administración estatal, señalando que vienen para Tabasco importantes cambios y que la entidad tiene rumbo serio y estable.
En términos generales, el Presupuesto 2016 implica recursos por un total de 45 mil 480 millones 918 mil 967 pesos, de los cuales 59 por ciento están encaminados primordialmente a la atención de programas de desarrollo social, en tanto que la inversión relativa a seguridad pública, procuración y administración de justicia tendrá un incremento de 13.5 por ciento respecto al 2015.
Dejando en claro que la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2016 no contempla la creación de nuevos impuestos y contempla la condonación de recargos, multas y gastos de ejecución hasta en un cien por ciento en lo relacionado con el Programa de Descuentos Vehiculares para que los contribuyentes con adeudos puedan regularizar su situación fiscal. En la entrega del Paquete Económico 2016 también estuvieron presentes el Subsecretario de Ingresos, Gustavo Álvarez Larios; el Subsecretario de Egresos, Sergio García Pedrero, y el Procurador Fiscal, Samuel Cantón Balcázar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)