martes, 17 de noviembre de 2015

GOLPES BAJOS



Apenas la legisladora verde ecologista, Mayté Dagdug destapó a la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Neyda Beatriz García como la probable sucesora de César Raúl Ojeda Zubieta, en la secretaría de Gobierno, como suele suceder, de repente se desataron las denostaciones en su contra, intentando descalificarla por el hecho de que como cualquiera ciudadano pueda divertirse.
Con un video subido a redes sociales, los detractores de la legisladora Neyda Beatriz García, pretendes descalificarla, como si realmente fuera la enemiga a vencer por César Raúl Ojeda Zubieta, quien en una nueva falta de respeto hacia el Ejecutivo, hace unos días burdamente se mofó de que ya era tiempo de despedirse, dando a entender que ya se va, tal como lo hizo hace dos años cuando en el noticiero Telereportaje diera a conocer que dejaría la función pública para irse a cuidar a sus nietos, dicho del  que posteriormente  se arrepintió, al grado que se ha aferrado al cargo, aun cuando sus resultados como encargado de la política interna es seriamente cuestionado por la población y por quienes se dedican al análisis político.
En el video que se supone fue filmado durante la fiesta de cumpleaños del Toro Grappin que se realizó en Comalcalco, se observa a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Neyda Beatriz García, bailando al compás de “la cadenita”, se le nota alegre, y de que baila bien, vaya que sí baila, pero el hecho de que baile o no, de que se tome algunas cervezas o no, de que se le note alegre, contenta, al grado que va bailando con varias personas, no constituye ningún delito, ni se trata de que esté haciendo cosas indebidas o del otro mundo, simple y sencillamente como cualquier ciudadana está en todo su derecho de divertirse a su manera o de tomarse sus alcoholes, pero como de lo que se trata es de exhibirla, porque probablemente ya la ven como una rival muy seria para ocupar la secretaría que se encarga de los problemas internos del gabinete, pues hay que denostarla.
Si realmente está contemplada como una de las posibles sucesoras de César Raúl Ojeda en la secretaría de Gobierno, eso solamente lo sabe o lo analiza, quien debe de tomar las decisiones de relevar a los funcionarios de primero o segundo nivel que están fallando en su gabinete, pero todo indica que los dichos por la legisladora Mayté Dagdug la toman como si fuera una versión confirmada y por esa razón, que a nadie extrañe que el golpeteo en redes sociales en contra de la legisladora Neyda Beatriz suba de nivel.
Cualquier funcionario público de los tres niveles de gobierno, al igual que cualquier ciudadano, tiene derecho a divertirse, tiene derecho a la convivencia con sus amistades, con su familia, incluso puede tomarse sus alcoholes fuera del horario de trabajo, sin que esto constituya un delito, como también  puede ir a  bailar a donde quiera y con quienes quiera, y eso no es motivo para intentar exhibirlo como  una forma de chantaje o extorsión, solamente así se entiende que ese video en contra de Neyda Beatriz lleve la intención de descalificarlo por si realmente estuviera contemplada para otro cargo, pero a pesar del burdo manejo del video que no va más allá del baile o de que se tomó una cervezas,  no hay ningún ilícito de por medio.
Y como “golpe que no mata, fortalece”, esta pretendida exhibición en contra de Neyda, lo fortalece políticamente, porque bailar y tomarse unos alcoholes no es ningún delito, quizás podría tener alguna repercusión, que se traduciría en escándalo si lo hubiera hecho en horas de trabajo, pero como estaba en un cumpleaños,  quien llega o quienes llegan a un evento social de esa naturaleza pues va a divertirse, no tiene absolutamente nada de malo que se estuviera divirtiendo, lo que si nos mostró la legisladora comalcalquense y de eso no hay duda,  es que tiene buen ritmo, que sí sabe bailar.
                                         OJITOS  
Evasivo a más no poder, el llamado “rey de la basura”, Humberto de los Santos Bertruy, esquivó, atajó, cabeceó, se hizo a un lado, ante la serie de cuestionamientos respecto de diversos temas del que fue cuestionado por el conductor del programa “De Frente” Emmanuel Sibilla Oropesa.
Nada nuevo aportó a la audiencia el también bautizado como el “peor presidente municipal” a nivel nacional, quien con todo cinismo sostuvo que su candidato a la alcaldía de Centro fue Gerardo Gaudiano Rovirosa, que votó por él, cuando hizo hasta lo imposible para que Gerardo perdiera, pues mantuvo en la inanición el municipio de Centro; en plena campaña política por la presidencia municipal, Bertruy dejó que se convulsionara el área de Servicios Municipales, concretamente limpia, al grado de que los barrenderos le llenaron de basura el frente del ayuntamiento, lo que fue entendido como un golpe bajo en contra de Gaudiano y con claros tintes políticos para favorecer a su “hermano del alma” a Evaristo Hernández Cruz, con quien supuestamente mantiene un pleito que muchas personas lo califican ficticio.
Bertruy hizo todo lo que estuvo a su alcance para que Gerardo Gaudiano perdiera la presidencia municipal, para que ganara Evaristo Hernández Cruz, mantuvo  y mantiene a muchas calles de la capital del estado, hecha pedazos, el suministro de agua completamente pésimo con color a chocolate, por doquier mantuvo las tonelada de basura, y este ha sido su talón de Aquiles, de tal manera que la población villahermosina lo bautizó como “el Rey de la Basura” que hasta un espectacular le colocaron en una de las principales avenidas de la ciudad.
En los últimas semanas, lo que no hizo Bertruy en los primeros siete meses de este año, ahora cuando le faltan 45 días para concluir su mandato está como loco intentando realizar obras de relumbrón a diestra y siniestra para justificar el presupuesto público, con lo que se demuestra que sí trabajo en contra de la candidatura de Gaudiano, porque si así como ahorita, en esta recta final está enloquecido queriendo pasar a la historia con algunas obras de relumbrón, esto debió hacerlo en los primeros meses de este año, pero es evidente para quien estaba trabajando, por eso el ex-dirigente estatal del PRD, Roberto Romero del Valle lo acusó de traidor, de seguir actuando con ese espíritu priista que mantuvo durante años, y de haber llenado la administración municipal de priistas.
La ciudadanía le dio duro y tupido en el programa “De Frente” al rey de la basura, calles despedazadas, la falta de recolección de basura, y el agua con color a chocolate que distribuye el sistema de agua municipal fueron las principales quejas, y pensar que Bertruy, dado su paso como subsecretario de Gobierno durante el quinquenio que gobernó Manuel Andrade, al considerarse como un experto, sueña con ser el secretario de Gobierno, cuando al frente del ayuntamiento de Centro ha sido de lo más nefasto, no en balde a nivel nacional lo consideran el peor alcalde del país.
                                     VISORCITO
Por un presunto desvío de recursos que tenían como destino la educación del país en el año 2013, la Auditoría Superior de la Federación denunció a los estados de Oaxaca, Chiapas, Colima, Tabasco y Michoacán ante la PGR.
Estas denuncias se presentaron entre el 28 y el 31 de agosto de 2015, así se precisa en el “Informe del Estado que Guarda la Solventación de Observaciones y Acciones Promovidas a las Entidades Fiscalizadas por la ASF”, con corte al 30 de septiembre, el cual es citado por Reforma.
 La ASF detectó irregularidades en el Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB). Estas tienen que ver con el pago indebido a maestros de comisiones sindicales que cobraban como si estuvieran frente a un grupo.
El artículo 78 de la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que los profesores asignados a otras labores deben separarse del cargo sin goce de sueldo, apunta Reforma.
En Oaxaca se detectaron 9 mil 806 pagos indebidos a comisionados, lo que equivale a un monto de 54.7 millones de pesos.
 Por su parte, en Chiapas se registró un desvío de 31.1 millones de pesos; en Colima de 48.7 millones; en Michoacán de 4.9 millones de pesos. La ASF dio a conocer que las denuncias se encuentran en proceso de integración, por lo que la PGR se está allegando de las pruebas para consignar las indagatorias ante un juez.
En 2013, el secretario de Educación de Tabasco, era Rodolfo Lara Lagunas y el director general de Administración era Víctor Manuel López Cruz, actual secretario de Educación, que sin dudas ya está metido en problemas porque con la Federación no se juega. Quizás por eso ya se habla de que será relevado como secretario de Educación, solo es cuestión de esperar.
                                              OJITOS DOBLES  
El llamado “contra-informe” que pretende realizar el PRI, no es más que una excusa del dirigente de este partido, Erubiel Lorenzo Alonso Que, para mantener una actitud protagónica y lograr que los grupos enquistado en ese instituto político no sigan impulsando su salida, aseguró el delegado nacional del PRD en Tabasco, Abraham Ortega Santana.
El enviado del CEN perredista calificó que este anunció es estrategia de “circo” para desviar la atención de la militancia de este partido y evitar que le sigan exigiendo su renuncia al cargo que ostenta por la forma en cómo está llevando al partido.
Sostuvo que la salida de la dirigencia local del tricolor del también diputado local ya es más que eminente, “incluso se maneja el nombre del delegado del Infonavit, Nicolás Bellizzia Aboaf, como el indicado para tomar las riendas de este partido”.
“Es clara la estrategia de este muchacho, Erubiel Lorenzo Alonso, en el sentido de realizar una especie de contra-informe, donde se va a criticar de manera insana el tercer año de gobierno de la actual administración. Pero el hecho es que este jovencito, actúa como un personaje de circo, que nadie toma en serio, ni en su propio partido, y que al contrario, todos se ríen de él”, apuntó.
 “Hay que tomar las cosas de quien viene. Porque ha sido una tónica recurrente el hecho de culpar a la actual administración local de todo lo malo que pasa en Tabasco, cuando aún se lleva tres años en el gobierno”. “Pero esta administración no es la culpable de los más de 74 años de atraso y abandono en que ha estado Tabasco y menos de los más de 74 años de corrupción que los gobiernos priístas sometieron a la entidad. Los priístas quieren que en tres años se acabe todo lo malo que ellos dejaron.”, enfatizó
Precisó que el gobierno que encabeza Arturo Núñez Jiménez, ha trabajado en el saneamiento de las finanzas locales, dado al desfalcó de más de 11 mil millones de pesos que heredó el priístas Andrés Granier Melo, y que por ello está recluido en un penal del altiplano mexicano. Han sido tres años de mucho esfuerzo donde se ha podido avanzar, pese a las vicisitudes en que se encontraron todos los sectores de la entidad, por lo que reiteró que en la segunda mitad de este sexenio se verá la consolidación de la obra de gobierno de Núñez Jiménez.

viernes, 13 de noviembre de 2015

CONSIGNADOS



La Fiscalía General del Estado de Tabasco, al igual que la secretaría de Seguridad Pública estatal, debe de realizar una real depuración en sus filas policiacas con la finalidad de desterrar infiltraciones que permita a los grupos delincuenciales evadirse de la acción de la justicia después de cometer un ilícito porque cuentan con esa complicidad policiaca que les permite salir de la ciudad como “Juan por su casa”.
Hay evidencias de malos policías que están coludidos con delincuentes para cometer sus fechorías, no son todos, son algunos, pero eso ha sido suficiente para que los malosos puedan escapar con facilidad en cualquier punto de la capital el estado, porque cuentan con la complicidad policiaca que los ayuda a trazar la ruta de escape, y ese es otro punto neurálgico que no permite su combate frontal a como lo exige la ciudadanía para restablecer por completo la tranquilidad, porque mientras hayan elementos policiacos que filtren información, poco se podrá hacer para erradicar este flagelo de la inseguridad que está latente entre la población.
Hace unos días elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada, dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), detuvieron a un jefe de grupo de Operaciones Especiales  (GOPES) de la Fiscalía General del Estado y un elemento de la Policía Ministerial de la misma fiscalía, quienes fueron trasladados a la Ciudad de México para ser investigados a fondo, mientras que sus familiares en una burda maniobra se plantaron cerca del Centro de Convenciones pasra exigir la intervención del Ejecutivo para resolver este delicado asunto, es claro que solamente fueron a exhibirse, aunque pretendieron exhibir a las autoridades tabasqueñas como responsables de una investigación a cargo de la PGR.
El grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Fiscalía General del Estado, está diseñado precisamente para realizar trabajos de investigación policiaca de alto nivel, desde secuestros hasta robos de alto impacto, es sobre el que recae trabajos especiales de investigación que permiten aclarar ilícitos, por lo que resulta delicado, que uno de sus miembros, un jefe de grupo sea inmiscuido con la delincuencia organizada que se dedica a robar combustible, lo que debe encender los focos rojos dentro de la fiscalía y esa corporación policiaca para indagar, investigar, y castigar los posibles nexos de otros jefes de grupo policiaco con grupos delincuenciales, porque como servidores públicos es doblemente grave que se coludan para participar en ilícitos.
A la Fiscalía General del Estado le está lloviendo en su milpa, ya que independientemente de los policías detenidos que se llevaron a México, ayer fueron encontrados ejecutados, un Agente del Ministerio Público adscrito al municipio de Jalapa, un perito y un afanador, lo que ha encendido los focos rojos en esa dependencia, porque bien puede tratarse de un ajuste de cuentas de algún grupo delincuencial, aunque las mismas autoridades policiacas descartan que en Tabasco existan grupos de la delincuencia organizada, sino que quienes se dedican a delinquir son netamente criollitos.
En su boletín de prensa número 759/2015, la Procuraduría General de la República da a conocer que se consignaron a siete personas por los ilícitos que cometieron en Tabasco, este es el texto íntegro: “La Procuraduría General de la República consignó ante el Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en Toluca, Estado de México, a siete personas por su presunta responsabilidad en la comisión de delitos de delincuencia organizada y aprovechamiento de hidrocarburos procesados de los ductos de PEMEX, entre otros. Dos de ellos eran servidores públicos del estado de Tabasco.
El agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), informó que por el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer un delito en materia de hidrocarburos, fueron consignados seis indiciados.
Por el delito de aprovechamiento de hidrocarburos procesados de los ductos de PEMEX, cuatro indiciados; contra la salud, cinco indiciados, y cohecho, un indiciado, quien se desempeñaba como Jefe de Grupo de Operaciones Especiales (GOPES) de la Fiscalía General del estado de Tabasco.
Cabe señalar que el pasado 7 de noviembre, elementos de la Policía Federal, detuvo en flagrancia a siete presuntos integrantes de una organización delictiva, que opera en el estado de Tabasco, entre ellos, un elemento de la Policía Ministerial de dicha entidad y un Jefe de Grupo de la Fiscalía Estatal de Justicia de Tabasco.
Al momento de su detención, les aseguraron entre otras cosas, cannabis sativa L., conocida comúnmente como marihuana, diacetil morfina (heroína), cuatro tanques y un tinaco estacionario con un aproximado de 163 mil 200 litros de hidrocarburo, diez mil pesos moneda nacional, tres vehículos y diversos aparatos celulares. 
Los imputados fueron internados en el Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 12 con residencia en el estado de Guanajuato a disposición del Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con residencia en Toluca, Estado de México”.
La consignación de estos elementos policiacos de la fiscalía, debe llevar al titular de la propia dependencia a realizar una investigación exhaustiva para detectar cuales otros elementos policiacos podría estar coludidos, jugando a ser policía, pero a la vez ladrón, lo cual es sumamente delicado. 
                                          OJITOS 
Con un abasto de medicamentos, material de curación e insumos diversos de alrededor del 90 por ciento, la Secretaría de Salud tiene garantizado el surtimiento de las recetas y la prestación de los servicios médicos en todas sus unidades, aseguró ayer jueves el secretario de Salud, Juan Antonio Filigrana Castro. 
Durante un recorrido de supervisión por el almacén general de medicamentos, en donde estuvo acompañado por reporteros de los diferentes medios de comunicación, el secretario de Salud señaló que se cuenta con suficiencia para cubrir el cierre de año y los primeros meses del 2016, con lo que se garantiza el suministro en tiempo y forma a las 17 jurisdicciones sanitarias, los hospitales generales y comunitarios del estado.
Filigrana Castro dijo que los nosocomios de alta especialidad, como órganos desconcentrados de la Secretaría de Salud, manejan su presupuesto propio y adquieren insumos diversos de acuerdo a sus necesidades, y que para vigilar este proceso se están fortaleciendo las auditorías de control interno.
Precisó que uno de los retos que se han tenido que sortear es apegarse a los candados establecidos en los lineamientos para la adquisición de medicamentos asociados al CAUSES y al Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos del Seguro Popular, que señala que las entidades federativas deben de sujetarse a los precios de referencia. Por lo que cuando se realizan las licitaciones, algunas de estas quedan desiertas ya que el precio ofertados por las empresas proveedoras por lo general rebasa los montos, y la normatividad no permite adquisiciones con sobreprecio.
Filigrana Castro anunció que a  partir de 2016, Tabasco se sumará al Programa de Compras Consolidadas de Medicamentos, que lleva a cabo la Secretaría de Salud del Gobierno de la República, logrando con ello menores costos y garantizando el abasto de los fármacos que tienen precios elevados.
Filigrana Castro anunció además que la Secretaría de Salud Federal autorizó una inversión de 60 millones de pesos para el mantenimiento preventivo y correctivo del equipo médico estratégico de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad.
De estos recursos, 30 millones serán para atender los equipos de los hospitales Regional de Alta Especialidad “Dr. Juan Graham Casasús”; 12 para el “Dr. Gustavo A. Rovirosa”; 10 para el del Niño y 8 millones para los generales.
“El propósito de la Secretaría de Salud es, iniciar el año 2016 en las mejores condiciones posibles para ir revirtiendo gradualmente la situación encontrada en equipamiento y continuar dando resultados que fortalecen al pueblo de Tabasco” concluyó
                                      VISORCITO  

En la sesión pública de ayer, el Congreso del Estado dio entrada a una iniciativa del Gobernador Arturo Núñez Jiménez para que se expida la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado de Tabasco y sus Municipios.
Al dar lectura a un extracto de la iniciativa, la diputada Casilda Ruiz Agustín expuso que la propuesta del titular del Poder Ejecutivo aporta nuevas y más actualizadas herramientas para que los servidores públicos del estado, los municipios y órganos autónomos, normen sus acciones para brindar mejores resultados.
En su calidad de secretaria de la Mesa Directiva, Casilda Ruiz dijo que la iniciativa del Gobernador sustituiría la vigente Ley Estatal de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, considerando que las acciones de gobierno requieren de un andamiaje jurídico adecuado para cumplir sus objetivos.
En la propuesta del Ejecutivo, turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto, también se indica que la presupuestación, programación y ejecución del gasto público, que se ve reflejada en el Presupuesto de Gasto de los diferentes órdenes de gobierno, es una de las herramientas más importantes de la gestión pública. Con la debida sistematización en su integración, programación, posterior ejecución y evaluación del desempeño, se permite que los recursos públicos se apliquen con la eficacia esperada para obtener los mejores resultados en beneficio de la colectividad.
                                 OJITOS DOBLES  
En los últimos días ha corrido un fuerte rumor de una alianza subterránea entre funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del gobierno estatal y los gondoleros locales y fuereños, para que estos puedan circular con toda libertad.
De confirmarse esta versión, se estaría echando para abajo, todo el trabajo realizado por el ahora diputado electo, José Antonio de la Vega, quien como secretario de SCT impidió una competencia desleal de los propietarios de góndolas contra los transportistas que poseen su volteo normal, además de que se requieren de un permiso especial para transitar por la carreteras estatales, debido al enorme peso. Las razones son de pesos para dejar que los gondoleros circulen libremente. 

jueves, 12 de noviembre de 2015

SOSPECHOSO INCENDIO



En forma por demás extraña la madrugada de este miércoles, un incendio devoró cerca de 47 camiones de la línea de transporte Transbús, que presta el servicio de transporte urbano  en la ciudad de Villahermosa, lo que resulta por demás sospechoso, dado que este sistema operaba con números rojos y les debían recursos económicos a los concesionarios, amén de la disputa que mantienen Layres Carrera Pérez, y Rubén Salomé Cárdenas, ambos mafiosos que se disputan el control de esa empresa y por supuesto en negocio del transporte en la ciudad.
La forma en que se quemaron las 47 unidades del transporte público, es realmente extraño, raro, algo huele mal, algo está podrido, huele a corrupción, a probables complicidades encubiertas, ya que no es posible que se hayan quemado así de repente tantos autobuses y que nadie, pero nadie, solicitara ayuda al cuerpo de bomberos, a la policía estatal, Ejército o policía ministerial cuando se inició el siniestro, pese a que el Transbús tiene contratado guardias de seguridad, que van recibiendo las unidades por la noche, a la hora de guardarlos, y lo mismo sucede a eso de las cuatro de la mañana cuando se comienza a entregar las unidades a los choferes que salen a prestar sus servicios.
Algo huele mal, algo está podrido en el Transbús, que las autoridades estatales tendrán que realizar todas las investigaciones necesarias y a fondo para deslindar responsabilidades, ya que por igual Layres Carrera, sobre quien pesa una denuncia formal de que mandó a asesinar al abogado de la parte contraria, se conduce como verdadero mafioso, y de igual manera actua, Rubén Salome, quien ayer mismo se deslindó de un posible atentado, exigiendo a Layres se haga responsable de los daños ocasionados porque no es posible que se hayan quemado 47 unidades, así nada más, sin que nadie hiciera nada para apagar el fuego.
¿Cuantos de esas 47 unidades estaban en perfecto estado y cuantos realmente estaban prestando sus servicios en forma normal?, como el fuego purifica, como el fuego puede ocultar o borrar evidencias, como así no queda huellas de la galopante corrupción en esa empresa, quien no puede mal pensar que se trató de un auto-atentado, porque ahí, en la colonia Miguel Hidalgo donde tiene sus centro de operaciones el servicio de transporte urbano Transbús, mantiene vigilantes, quienes lleva una bitácora de que unidades ingresan, y a quienes se les asigna al día siguiente, por lo que es realmente inconcebible que se hayan incendiado y nadie se dio cuenta.
Desde el último año de la administración granierista, ya ese sistema venía operando con números rojos, quizás una cuarta parte de todos los camiones ya se encontraban inservibles, porque no había recursos económicos para comprar las piezas para repararlos, por lo que incluso, a esas unidades que estaba botadas les fueron quitando sus piezas para reparar otras unidades para que siguieran prestando el servicio de transporte urbano en Villahermosa, pero desde entonces se sabía que estaba quebrado, por lo que esta quemazón pudo haber sido a propósito, para ocultar posibles evidencias o para ocultar toda la corrupción que ahí se ha incubado, porque a pesar de todo el esfuerzo del actual gobierno por apoyarlos, el Transbús es un elefate blanco, que sigue operando de forma irregular, con números rojos, por la voracidad de sus directivos por robarse las ganancias que les corresponde a los socios, no en balde se disputan la dirigencia de esa línea de transporte, ya que lo que pelean no es la prestación del buen servicio, sino los recursos económicos que se obtiene diariamente.
Cuentan reporteros que un día antes del incendio, o sea el martes 10 de noviembre, ellos llegaron a las oficinas de la empresa Transbús para realizar una entrevista y fueron en busca de José Luis Montoya López, segundo comisario de esa empresa, quien en forma extraña realizaba un recorrido en solitario, precisamente por el interior del lugar donde se estacionan los autobuses, ahí donde se quemaron, lo que también causó extrañeza a los propios vigilantes, quienes les externaron a los reporteros que no era usual que algún directivo se metiera al patio de estacionamiento para checar, dado que para eso están ellos, para realizar ese trabajo, ¿simple coincidencia o inspeccionaba cual sería el impacto del siniestro?, porque hay sobrados motivos para pensar que bien pudo tratarse de un auto-atentado, para volver al viejo esquema de los minibuses para el transporte urbano en vez de los pesados camiones, pero eso lo sabremos en los próximos días, si en realidad se pone en funcionamientos los minibuses que también en el pasado fueron desechados por obsoletos.
Ahí donde se estacionan los camiones los reporteros entrevistaron a José Luis Montoya quien reconoció que las empresas del transporte urbano tenían adeudos con los mismos socios ya que desde 2013 se encuentran quebradas, que están operando con números rojos ya que cuando ellos se hicieron cargo, encontraron un  desbalance financiero que no los hace rentable para hacerlos acreedores a los dividendos que cada socio se merece, por eso a través de las gestorías que se han hecho con el gobierno y los apoyos del fideicomiso han ido solucionado algunas deudas que tienen con algunos socios, pues tienen  problemas de liquidez económica.
Montoya reveló a los reporteros que lo entrevistaron el pasado martes que en el caso de Transporte Urbanos integrados que él representa (corredor Universidad), actualmente tiene una deuda de seis meses de atraso de los dividendos que les deben de entregar a los socios que seguramente se irán regularizando con los apoyos del gobierno que les entrega a través del consumo de combustible para cada unidad.
Montoya López precisó que acaban de recibir del gobierno estatal la cantidad de 16 millones de pesos de seis meses que tenían pendiente, de los cuales ingresaron al pago de dividendos de socios diez millones de pesos y con los seis millones de pesos restantes se solventaron algunas deudas que tiene pendiente el Transbús por el desequilibrio financiero.  
José Luis Montoya también reconoció que la empresa Transbús tiene un déficit de 40 mil pesos diarios, lo cual es bastante serio, ya que operacionalmente la recaudación no es la correcta por el alto índice de robo de los choferes, por algunas rutas no rentables que poseen y por la supuesta alta competencia que tienen con el transporte suburbano en la zona de Tierra Colorada-Indeco, en su caso, lo que les genera pérdidas. En el caso del corredor Universidad de 95 unidades, solamente están operando con 75 u 80 unidades, es decir entre 15 o 20 unidades están fuera de servicio.
Hay marcadas sospechas para suponer que se trató de un auto-atentado para borrar evidencia de algo, porque de las 47 unidades reducidas a cenizas, ¿cuantas realmente estaban en perfectas condiciones para operar y cuantas estaban inservibles?, eso solamente lo saben los directivos y quizás la  Secretaría de Comunicaciones y Trasportes, que no debe caer en complicidades, que no debe caer en el juego sucio de los transportistas que se conducen como gánster del transporte público con tal de sacar raja económica, porque si su titular se presta, no habrá nada oculto que no salga a relucir a la opinión pública en el mejor momento, y es que desde que Pepe Toño dejó de ser titular por la mano férrea que traía, es un secreto a voces que con Agustín todo se resuelve con dinero, y ese cambio de percepción si es que es delicado.
Las autoridades competentes deben deslindar responsabilidades para dejar en claro que pasó, porque quemarse 47 autobuses y nadie brindó auxilio ante la magnitud del siniestro resulta hartamente sospechoso. Si los directivos del Transbús, en una maniobra sucia ordenaron quemar sus propias unidades, eso tiene que salir a relucir, seguramente querrán mayores beneficios o volver al viejo esquema de los  minibuses desechado en la anterior administración; si fue un plan con maña para resultar beneficiados pronto se sabrá porque al actuar con urgencia para no dejar a los usuarios de Villahermosa sin el servicio de transporte, ya se verá de donde saldrán las unidades sustitutas. Recuerden que no hay nada oculto bajo la tierra que el agua no saque a flote.
                                         OJITOS      
Es necesario detener el deterioro y la falta de infraestructura de hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, y garantizar la calidad en los servicios médicos que ofrece, afirmó el senador Fernando Mayans Canabal. 
Durante la comparecencia del director del Instituto Mexicano del Seguro Social, José Antonio González Anaya, el legislador por Tabasco destacó la importancia de atender la carencia de medicamentos, médicos y enfermeras y así como de mejorar las condiciones de higiene.
Además, solicitó aclarar la contratación de diversos servicios de integrales bajo un sistema plurianual de diálisis, hemodiálisis, laboratorios y cirugías de mínima invasión, pues, dijo, este tema ha generado enorme incertidumbre entre amplios sectores de trabajadores, pensionados y derechohabientes. 
“De hecho la dirección a su cargo ha tenido que aclarar que el IMSS no se privatiza”, mencionó.
 Respecto a la adquisición de medicamentos innovadores, Mayans Canabal solicitó que se informen las causas de la baja incorporación de este tipo medicamentos a los cuadros básicos del instituto, recordando que los medicamentos innovadores constituyen una mejor alternativa respecto de los productos que ya existen para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas.
Sobre este tema, aseguró que su incorporación a los cuadros básicos del sector salud representa un ahorro en el largo plazo al reducir el costo de hospitalización, el promedio de días estancia y la recuperación del trabajador y reincorporación a sus labores más acelerada.
 Sin embargo, advirtió, en los últimos años la incorporación de nuevos medicamentos a los cuadros básicos de las instituciones públicas de salud ha ido en descenso. “En el caso del IMSS, de 24 nuevos medicamentos incorporados en el 2011, pasó a 12 en el 2012 y sólo 7 en el 2013”, agregó.
El presidente la Comisión de Seguridad Social enfatizó que debe darse prioridad a la prevención y la atención médica de primer nivel, para evitar que las enfermedades lleguen a consecuencias irreversibles como los trasplantes o la diálisis. 
                                    VISORCITO
Dentro de la Feria Universitaria del Libro (FUL) que realiza la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) ayer miercoles se presentó el  libro “Anecdotario Tabasqueño” cuyo autor es Jorge Priego Solís en coaeditoría con el Semanario Razones del compañero periodista Enrique Muñoz González. La presentación estuvo a cargo del representante del gobierno de Tabasco en la Ciudad de México, Oscar Cantón Zetina. Es un libro interesante, de lectura obligada para todos los tabasqueños.    

miércoles, 11 de noviembre de 2015

DESTITUCION




Pese a que se dictaminó que existió un desacato judicial (violación de un amparo) por parte del  director del Instituto del Deporte, Carlos José Dagdug Nazur,  y del propio Tribunal de Conciliación y Arbitraje, José Irving Madrigal Mandujano, escándalo que derivó en el compromiso de que pagarían hasta el último peso  de lo reclamado  a la persona afectada, solamente lo hicieron medias, ya que  pagaron una parte del laudo, no en su totalidad, como tampoco cumplieron con la reinstalaron, por lo que litigio prosigue ante los tribunales federales.   
El pasado lunes 19 de octubre de este año, el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer que el Tribunal Colegiado en Materia Civil del Trabajo del Décimo Circuito, había dictaminó un desacato judicial por parte del Instituto del Deporte y el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, por lo además de pagar el respectivo laudo, se tendría que dar la renuncia de los titulares de ambas dependencias, quienes ante la denuncia optaron por buscar a la parte demandante para cumplir con dicho laudo, pero resulta, que después del susto han vuelto a incurrir en prácticas dilatorias, por lo que problema no se ha solucionado de fondo y ahora el abogado defensor buscará que la Suprema Corte de Justicia de la Nación notifique al Ejecutivo del estado sobre la violación de amparo para que tanto Carlos José Dagdug y José Irving Madrigal Mandujano, sean destituidos.
Como se recordará desde el año 2007, Rodrigo Magaña Nieto inició el juicio laboral 454/2007 ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, demandando su reinstalación en el empleo, cargo o comisión que desempeñaba, toda vez que había sido despedido arbitrariamente del entonces Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (en el granierato) hoy Instituto del Deporte.
Después de varios años de litigio el laudo le resultó favorable, pero vinieron las trabas por lo que el abogado defensor,  José Guillermo Pantoja Junco se vio obligado a recurrir a las  instancias federales para que se restableciera el Estado de derecho en el Tribunal de Conciliación, recurriendo incluso a un amparo para obligar a la autoridad laboral a cumplir, el cual después de ser violado varias veces y ante la denuncia pública, optaron por dar cumplimiento al laudo pero solamente lo hicieron de manera parcial y  conveniencia.
Con el juicio de amparo número 1790/2014, cuyo órgano jurisdiccional de origen fue el Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Tabasco en materia de trabajo el 13 de enero emitió su sentencia condenando al INDETAB a pagarle al trabajador despedido y reinstalarlo, por lo que dio plazo al Tribunal de Conciliación para hacer efectiva la sentencia, siendo el plazo el 20 de marzo de 2015, pero no cumplieron, y así sucesivamente fue pasando el tiempo, hasta que el 26 de mayo de 2015 vino la condena en contra del Tribunal de Conciliación y Arbitraje de Tabasco, por no hacer efectiva la sentencia de pago del laudo, al Instituto del Deporte de Tabasco, a cargo de Carlos José Dagdug Nazur.
A partir de ahí vino la negociación, pero el Instituto del Deporte pagó lo que quiso, menos de la parte convenida, realizando además un arbitrario descuento por supuesto pago de impuesto, pero además no cumplió con la reinstalación del trabajador mientras que el propio Tribunal de Conciliación que debe ser garante de que se cumpla a cabalidad la ley, también le entró al contubernio y lejos de exigir la reinstalación del trabajador se hizo como el “tío Lolo”.
Ante esta circunstancia el abogado defensor ha decidido volver a tocar las instancias federales, no solamente para exigir el fiel cumplimiento del laudo, pago total del tiempo caído y reinstalación, sino también acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para exigirle que de vista a las autoridades estatales por la violación de un amparo que es motivo suficiente para que el titular del Instituto del Deporte y del Tribunal de Conciliación y Arbitraje sean separados de su cargo. 
Qué necesidad de llegar a los extremos cuando la misma autoridad laboral debería de velar por los derechos de los trabajadores, pero hay funcionarios nefastos que no entienden que están de paso por el cargo y que desde ahí deben hacer las cosas bien, conforme al derecho, pero hacen las cosas al revés para que se cuestione la labor gubernamental.    
En este desorden del pago del laudo laboral también inmiscuyen a un tal Xavier Alejandro Magaña Chan, director de Asuntos Jurídicos y Acceso a la Información de Finanzas, quien “supuestamente” funge como enlace de la Unidad de apoyo ejecutivo de esta secretaria, quien manda emisarios de la dependencia a su cargo a tratar de arreglar el asunto que se enreda más, pero  ya es señalado por el abogado de Rodrigo Magaña que por culpa de esta persona no cumplen las autoridades con el laudo laboral y mucho menos con la inejecución de sentencia, ya que aunque recibieron bajo reservas de ley el pago que les realizaron , eso no evita que sigan desacatando la orden federal y tampoco exime de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación exija la remoción de los funcionarios.
                                             OJITOS
Una vez que el PRI estatal perdió el litigio por la alcaldía de Centro, Cárdenas  Huimanguillo, en la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y de que poco o nada harán ante la Sala Superior, pues se confirmará las victorias de los alcaldes perredistas, nuevamente las voces de los priistas comienzan a escucharse para exigir la salida del dirigente estatal del tricolor, Erubiel Lorenzo Alonso, a quien acusan de haber hundido aún más a este partido en el estado, y de estar huérfanos.
Durante la pasada visita que realizamos un grupo de columnistas a la sede nacional del PRI, su dirigente Manlio Fabio Beltrones dejó en claro que una vez que concluya el proceso electoral de Tabasco con el desahogo de las impugnaciones ante los tribunales federales, comenzará una serie de cabildeos para tomar la decisión de remover o dejar en su cargo a Erubiel Lorenzo, tomando en consideración que no toma la culpa fue del dirigente estatal, sino que prevalecieron una serie de factores, pero es claro que el dirigente nacional sí contempla el relevo del dirigente estatal del PRI en Tabasco para calmar los ánimos de los priistas, que en su mayoría, exigen su salida.
Una de esas voces que ayer de nueva cuenta salió a los medios de comunicación para exigir la salida de Erubiel Lorenzo Alonso fue Nicolás Haddad López, quien si bien reconoció que el tiempo estatutario del dirigente están vigentes, aún no termina,  los resultados electorales pasado son más que suficientes para que se haga un cambio en la presidencia del Comité Directivo Estatal.
Adelantó que próximamente un grupo de consejeros políticos priístas presentarán la propuesta de renuncia de Erubiel a la dirigencia nacional, para que esta nombre un delegado regional hasta que se elija a un nuevo dirigente estatal, ya que el tricolor requiere de una persona que conozca a la base, a la estructura y que no se sienta intocable, ya que tiene que fortalecerse con verdaderos programas electorales y no estar sometido a caprichos de “un niño que ve al partido como un juguete nuevo”
“Vamos a ir a la ciudad de México, un grupo de consejeros, con pruebas, para que la dirigencia nacional conozca nuestra propuesta de cambio en la dirigencia local. Sabemos que aún no se le termina su periodo de mando en el PRI a Erubiel Lorenzo Alonso Que, pero por lo que ha hecho y ha dejado de hacer en el partido es más que suficiente para que se dé el cambio en la dirigencia de nuestro partido”, remarcó el también ex-dirigente estatal priista.
Precisó que otros institutos políticos ya se están preparando para las elecciones del 2018, mientras que el Revolucionario Institucional se encuentra tan tranquilo “como si aún siguiéramos en el gobierno de Tabasco y gobernando los 17 municipios, como si aún mantuvieran la  mayoría del Congreso local” precisó.
Todo parece indicar, que de nueva cuenta los priistas ya están calentando sus ánimos para exigirle a la dirigencia nacional la renuncia del dirigente estatal, que por razones políticas, más que estatutarias tendrá que dejar la dirigencia del Comité Directivo Estatal.
                                  VISORCITO
Luego de que semanas atrás fuera victimado el joven Catalino Vargas por parte de Miguel Damas Ramos, quien se presume se dedicaba a la venta de drogas en el bar Extasis perteneciente a los sobrinos del nefasto alcalde, José Felipe Torres Arias, familiares y amigos siguen exigiendo a las autoridades estatales su intervención para detenerlo, porque todo indica que lo tiene protegido su mismos familiares que trabajan para el poder judicial del estado. 
En redes sociales se puede leer esto: “Amigos y familiares de  Catalino Vargas exigimos justicia a las autoridades del estado, así como a la Comisión de los Derechos Humanos Nacional e Internacional, ya que Miguel Damas Ramos no es buscado por la Procuraduría de Justicia, ni mucho menos será juzgado con forme a derecho por el Tribunal De Justicia, toda vez que toda su familia, empezando por la mama la Sra. Avelina Ramos Huerta como todo Jonuta sabe es secretaria de la juez del municipio de Jalpa de Méndez,  Tabasco, así como sus primos como Mari Ramos Pozo y Salud Ortiz Lastra,  quien es esposo de esta María Ramos y ambos trabajan en el juzgado de Jonuta, ustedes creen? Que no le avisarán a Miguel Damas Ramos que ya le salió la orden de aprehensión?. Aunque ya no está en Jonuta, ya hasta bajó todas sus fotos del Facebook, y los comentarios sarcásticos en donde él, se declaraba inocente y aun amenazando a la población que comentaba, en contra de él. Exigimos a las autoridades del estado su pronta captura y que le sea aplicada todo el peso de la ley, miguel damas ramos, así como quienes con lujo de violencia dieron muerte el joven catalino Vargas de escasos 17 años, exigimos se haga justicia, todo Jonuta y Tabasco sabe que MIGUEL DAMAS RAMOS LO ASESINO, junto con tres amigos más, que esperan las autoridades para detenerlo o haremos justicia por nuestras propias manos. Jonuta despertó…”.
Después del asesinato del estudiante Catalino Vargas, sus familiares y amigos han realizado en la cabecera municipal de Jonuta, marchas y plantones para exigir la detención de Miguel Damas, quien bajo la protección de policías municipales se dio el lujo de perseguir, golpear hasta dejarlo inconsciente y posteriormente tirar al rio, se supone, que ya sin vida al estudiante, y todavía se dio el lujo de pasearse por la ciudad y de amenazar de muerte a los testigos presenciales de la forma en que con tres personas más persiguió y dio alcance al estudiante para asesinarlo.
Las autoridades tienen que sentar un precedente que por más familiares que un presunto asesino puede tener en algún juzgado penal o en sí en el Poder Judicial eso no debe ser sinónimo de impunidad, de que se burle la ley, porque un pueblo burlado es capaz de otras cosas y por lo mismo debe ponerse todo en empeño para esclarecer este artero asesinato, porque la población de Jonuta está muy sensible y solamente quiere que las autoridades competentes les brinden justicia.    

lunes, 9 de noviembre de 2015

RESULTADOS A MITAD DEL CAMINO




Ante las circunstancias difíciles que hoy marcan la vida nacional y de la cual Tabasco no escapa a su contexto, se está haciendo la parte que le corresponde con miras a superar esos grandes desafíos, por lo que esas trabas no deben ser, como no lo ha sido, motivo de resignación, pesimismo o desánimo, precisó ayer el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, al tiempo de conminar a la sociedad tabasqueña a que es  hora de reivindicar, con sustento en la ética, a la política como acción transformadora, que no niega los problemas, pero que tampoco desconoce los avances que se ha conseguido como nación y como estado. “Debemos decir un no rotundo a la parálisis, al desencanto y a la crítica que cuando renuncia a los matices se convierte en aliada de la retórica improductiva”.
Durante su mensaje político con motivo de su tercer informe de gobierno, y ante cientos de asistentes, entre dirigentes de partidos políticos, gobernadores, diputados federales, senadores, diputados locales (salientes y entrantes) presidentes municipales (salientes y entrantes), ex-gobernadores de Tabasco y el representante presidencial, Aurelio Nuño,  el jefe del Ejecutivo del estado reconoció que, Tabasco vive hoy un momento especialmente complejo y a la vez prometedor en su historia contemporánea. “Nos encontramos a la mitad del camino de una ruta de cambio que trazamos juntos pueblo y gobierno hace tres años. Valoro y reconozco el trabajo realizado por los integrantes de la Sexagésima Primera Legislatura del Congreso Local, así como por los 17 Presidentes Municipales, que culminarán su gestión el 31 de diciembre próximo”.
Dijo que en 2013 sabía que los retos que enfrentaba eran muchos y de gran calado, por la pesada herencia de quebranto financiero, desorden administrativo, corrupción y degradación de los valores fundamentales de la ética pública, los urgieron a responder con prontitud, eficacia y transparencia en el ejercicio de gobierno. “Recordar de dónde venimos, no es un ejercicio ocioso de la memoria ni coartada justificatoria, sino una advertencia realista acerca de lo que no debe volver a pasar nunca en nuestro estado”.
El gobernador sostuvo que lejos de  promover el desaliento, la inmovilidad y la complacencia, emprendió por amor a Tabasco un vasto esfuerzo de transformación en todos los órdenes. “Y en este tercer año de gobierno, logramos demostrar que la política democrática, cuando se practica de manera consistente, es capaz de revertir inercias y abrir las puertas al futuro”.
Sostuvo que los esfuerzos y los logros de la transición democrática y la modernización institucional a través de reformas de gran alcance tanto a nivel federal como local están a la vista y merecen ser plenamente reconocidos y valorados y que esa es una condición fundamental para neutralizar los efectos adversos de las falacias propias de la demagogia de la antipolítica.
Núñez Jiménez reconoció que se ha avanzado, pero no todo lo que quisiera en la ruta de la inclusión social con políticas diferenciadas que han atendido a distintos sectores, especialmente a los más desprotegidos y vulnerables, y que es ahí “donde la política se reconcilia con su dimensión más humana y sensible; es ahí cuando la atención a quienes padecen alguna discapacidad, desnutrición crónica o violencia intrafamiliar, por mencionar sólo algunos ejemplos sensibles, nos recuerdan cuál es el fin último de nuestra responsabilidad como servidores púbicos.  Ahí está la fibra íntima del tejido social que queremos transformar y la razón esencial de nuestros quehaceres. Sin expectativas desmedidas, la promoción de la equidad y el cierre de las enormes brechas de desigualdad generadas históricamente, se han delineado como el referente central de nuestra acción gubernativa. Lo decimos de manera firme y convencida: ya no tenemos margen en la lucha contra la pobreza y ahí habremos de concentrar buena parte de nuestros esfuerzos”.
Manifestó que: “Tenemos claro que si generamos cambios progresivos en las áreas cruciales para la calidad de vida del pueblo tabasqueño, recuperaremos para la política el prestigio que merece y la credibilidad que ha perdido. Y es por eso, que le debemos entregar a Tabasco algo que resulta invaluable para todas las sociedades: la renovación de su esperanza”.
El gobernador Arturo Núñez convocó a todos los  tabasqueños “a perseverar en esta ruta de los cambios institucionales y las transformaciones culturales imprescindibles para afianzar las libertades, proteger los derechos humanos, mejorar la convivencia social y aproximarnos a la igualdad de oportunidades como piso básico para el desarrollo. Sé, porque convivo cotidianamente con él, de la vitalidad, del temple y el talento que distingue al pueblo tabasqueño. Trabajadores del campo y la ciudad, estudiantes y profesionistas, comerciantes y empresarios, maestros y artesanos, servidores públicos de todos los niveles y de todos los partidos, son la mejor reserva social y política con la que contamos. Todos, más allá de las diferencias y los legítimos intereses existentes, tienen un lugar en este proyecto y por eso, en el marco de respeto a la legalidad, podemos construir una base común de entendimiento y acción compartida”, resaltó.
Ante cientos de asistentes que le aplaudieron en reiteradas ocasiones el gobernador remarcó: “Hoy compartimos los resultados alcanzados. Son, y lo digo plenamente convencido, resultados que nos fortalecen y que nos orientan al futuro promisorio y de inclusión social que desde siempre hemos anhelado y por el que seguiremos luchando hacia adelante, con todas nuestras capacidades y todas nuestras fuerzas durante los próximos tres años al servicio de Tabasco”
Durante su intervención que duró poco más de dos horas el gobernador se congratuló de los resultados electorales del pasado proceso electoral del siete de junio donde la apertura democrática de su gobierno permitió unas nueva conformación de las fuerzas políticas que estarán representados en el Congreso del estado y en los ayuntamientos por diferentes partidos políticos.
Manifestó que Tabasco registró una participación electoral por encima del promedio nacional, misma que reportó pluralidad política: “siete partidos estarán representados en el Congreso Local y alcaldes de 5 partidos conducirán a los 17 municipios. Por vez primera en nuestra historia política contemporánea, vamos a enfrentar el hecho de que ningún partido por sí solo contará con la mayoría de la mitad más uno de los legisladores, lo que exigirá de todos ellos poner de manifiesto su capacidad política y disposición para el diálogo, la negociación y la construcción de acuerdos. Lo que se ha hecho políticamente estos tres últimos años, me hace ser optimista de que los representantes populares y los presidentes municipales estarán a la altura del desafío que tienen, en correspondencia con los afanes de los electores que votaron diferenciadamente para que Tabasco avance, no para que retroceda”.
Núñez Jiménez asentó que en lo que refiere a su envestidura como Ejecutivo Estatal “declaro solemnemente ante los tabasqueños que estoy plenamente dispuesto y preparado para seguir trabajando con todos los legisladores, así como con todos los alcaldes y regidores, sin distingo partidista, por el bien de Tabasco y cada uno de sus 17 municipios, como lo hemos podido hacer con los diputados locales y ayuntamientos que culminarán su gestión constitucional el último día del año. Mantenemos la gobernabilidad democrática con sustento en la ley y el diálogo permanente con todos los sectores sociales”.
En su mismo discurso el gobernador hizo alusión al tema de la seguridad (uno de los puntos neurálgicos) dejando en claro que no se pretende asumir con triunfalismo los avances logrados porque se trata de un delito recurrente, pero sí de reconocer que los delincuentes saben que no hay ni habrá impunidad para sus acciones en Tabasco, lo que le levantó una enorme ovación de la concurrencia, aunque también reconoce que se requiere de mayores avances en la materia.
Hizo un recuento de todo lo que se ha hecho en materia de seguridad, desde la adecuación de las leyes, hasta la inversión para dotar a los cuerpos policiacos de equipos sofisticados para el combate a la delincuencia en todos sus órdenes: “El recrudecimiento de la inseguridad pública ha requerido de ajustes en la normatividad, las estrategias y las acciones en la prevención del delito y su combate. En el orden normativo se expidió la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado, que abrogó las dos leyes que estaban en vigor y estableció un diseño acorde al nuevo Sistema de Justicia Penal. Actualmente se trabaja en su reglamentación. Tabasco resultó beneficiado con recursos federales para la seguridad pública por un monto de 121 millones 756 mil pesos, apoyando con el SUBSEMUN a 12 municipios; para los otros 5 el Gobierno del Estado destinó recursos para programas prioritarios y evaluaciones de control de confianza”.
El gobernador reiteró que la coordinación ha sido intensificada con la Procuraduría General de la República, la Comisión Nacional de Seguridad y el CISEN. “En estas tareas, la coadyuvancia de las fuerzas armadas ha sido fundamental, a través del Ejército y la Marina Armada de México. Por ello reitero mi reconocimiento a los generales Agustín Radilla Suástegui y Lorenzo Cano Jiménez, Comandantes de la trigésima y de la trigésima octava zonas militares, respectivamente, así como al Vicealmirante Isidoro Pedroza Ordaz, Comandante de la quinta zona naval, por su dedicación y entrega a la causa de servir a Tabasco, lo mismo en tareas de seguridad pública como de protección civil”.
Como parte de la estrategia de seguridad el Jefe del Ejecutivo comentó que se han implementado cercos de contención y puestos de control en Villahermosa, sobre todo en los lugares de ingreso y salida de vehículos, así como en las demás cabeceras municipales, apoyados con patrullaje en áreas comerciales y colonias con alta incidencia delictiva y en sitios en donde se pueden comercializar bienes de procedencia ilícita, siendo clave la participación ciudadana en la lucha contra la inseguridad.
A través del Programa Ciudadano Vigilante, se colocaron 600 videocámaras en 204 sitios estratégicos de Villahermosa, con la colaboración de personas y empresas, y de igual manera para reforzar la capacidad de respuesta de los cuerpos de seguridad pública, se está adecuando el centro de comunicaciones y dotando de teléfonos especializados a los policías para que acudan de manera inmediata adonde se les necesite. Se están adquiriendo 106 vehículos, de los cuales destacan motocicletas equipadas con GPS, tripuladas cada una por dos elementos.
“El pasado mes de diciembre, conforme a las nuevas bases constitucionales y legales, la procuración de justicia dejó de estar a cargo de una dependencia adscrita directamente al Poder Ejecutivo para ser atribuida a un órgano constitucional autónomo, la Fiscalía General de Justicia del Estado, a fin de garantizar mejor su gestión con apego a derecho y con base en elementos técnicos.  Su nueva condición no ha sido obstáculo para que la procuración de justicia se realice en forma coordinada. Especialmente reconozco su contribución, junto con la Comisión Nacional Antisecuestro, en el combate a este delito de alto impacto social que repuntó en algunos meses del año y volvió a ser reducido. De enero a octubre se desarticularon 16 bandas y se consignaron 83 personas por secuestro”. Salud, educación, sector agropecuario, entre otros rubros, también reseñó los logros el Ejecutivo.

viernes, 6 de noviembre de 2015

EL DOMINGO, TERCER INFORME



El próximo domingo a como lo marca la Constitución del Estado de Tabasco, el gobernador Arturo Núñez Jiménez enviará al Congreso del estado, seguramente por conducto del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda, la glosa de su tercer informe de Gobierno, correspondiente al tercer año de ejercicio constitucional en donde detallará todas las acciones realizadas durante ese tiempo, y posteriormente, en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, ante la clase política, empresarial, social, y de liderazgos sociales, el ejecutivo enviará un mensaje a la población para dar cuenta de todo lo que se ha avanzado.
Sin duda, este será uno de los informes más importantes del gobernador Arturo Núñez, porque no solamente dará cuenta de todo lo que se está realizando durante este tercer año de gobierno, en las diferentes dependencias estatales, donde pese a los obstáculos, la novatez o torpeza de funcionarios que no han estado a la altura de las circunstancias se ha avanzado, muy por encima de que existan miopes que todo lo ven al revés, de que gritan que no se está haciendo nada, cuando uno de los logros más importantes del gobernador, es mantener la estabilidad económica del estado (negociando la deuda pública para bajar los intereses) que a cualquier otro gobernante ya se le hubiera ido a pique la entidad, antes las adversas condiciones de desgracia económica y política en que lo dejó la administración granierista.
Decía que resultará sumamente importante este tercer informe de gobierno, porque con esa capacidad política que caracteriza al gobernador Núñez, teniendo amigos de verdad en el altiplano, ha logrado que dos de los aspirantes a la presidencia de la República por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) estén ahí presentes, se trata del propio dirigente nacional del tricolor, Manlio Fabio Beltrones (amigo personal del Ejecutivo), y el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño,  representante personal del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, quien lo ha puesto a caminar por todo el país para posicionarlo, pero este secretario tiene sangre pesada y nomás no se le ven espuelas, pero por lo pronto es uno de los presidenciables.
La llegada de Manlio Fabio, obliga a la dirigencia estatal, a diputados y presidentes municipales electos, así como los ediles que en dos meses dejaran su cargo, a dar un giro a la advertencia de que no asistirían y ahora sí, ahí estarán en ese tercer informe de gobierno.
Pero también estarán presentes los dirigentes de otros partidos políticos como el PRD y Movimiento Ciudadano, aunque Morena desdeña la invitación oficial lo que demuestra que el gobernador Núñez sigue moviendo el abanico de la pluralidad política, porque si precisamente la política es el arte de conciliar entre partes encontradas, el jefe del Ejecutivo tabasqueño sabe cómo hacerlo, sabe mantener el diálogo y la tolerancia por eso ha mostrado su pluralidad política, aunque Andrés Manuel venga a intentar descalificarlo.   
Precisamente el evento del Centro de Convenciones donde el gobernador Arturo Núñez enviará un mensaje al pueblo de Tabasco con los avances, con los problemas existen, y sobre cómo arrancará su cuarto año de gobierno, es un evento netamente político, a donde llegará la clase política de todos los partidos, los empresarios de las distintas ramas, líderes sociales, representantes de los medios de comunicación, diputados federales, diputados locales, Senadores de la República, presidentes municipales electos y salientes, y personas de la sociedad civil, quienes serán testigos de lo que allí diga el gobernador, y si habrá indicios de cambios de su gabinete en relación a los secretarios más cuestionados.   
                                         OJITOS El coordinador de la fracción parlamentaria del PRI en el Congreso local, Luis Rodrigo Marín Figueroa reveló ayer que ya tienen los nombres de los secretarios del gabinete que deben de comparecer ante el Poder Legislativo, después del tercer informe de labores del gobernador, Arturo Núñez Jiménez.
Precisó que aunque les falta definir algunos nombres a su lista que "ya casi la tenemos completa", seguramente estarán los más importantes, en el plano que tienen que ver con lo que le interesa a los tabasqueños de que se hacen con los recursos públicos.
"Los que deben de comparecer son los secretarios de Seguridad Pública, Salud, Finanzas, Administración y Educación porque son las áreas más sensibles y conflictuadas", por lo que no deben sentir temor porque los legisladores priistas harán las preguntas que se tengan estipuladas, sin faltar el respeto a los funcionarios locales. 
Por otra parte, dijo que se espera del gobierno local remociones en algunas dependencias que han mostrado muy poca eficiencia en las demandas sociales, “tenemos que esperar a ver qué aplica el Ejecutivo, es su decisión y se tiene que hacer algo y si ese algo son cambios de secretarios, él lo debe decidir, pero confiamos en que así sea”.
                                     VISORCITO
 El gobernador Arturo Núñez Jiménez reconoció ayer jueves la capacitación que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) reciben cotidianamente en aras de servirle mejor a los tabasqueños, por eso “valoramos a quienes han optado por elegir la carrera policial, porque es un ingrediente fundamental para demostrar que le están cumpliendo a la sociedad”.
En la ceremonia en la que entregó reconocimientos a integrantes de la dependencia que se capacitaron en el marco de la implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal, dijo que Tabasco está orgulloso de sus fuerzas de seguridad pública, que continúan preparándose para salvaguardar a las personas y proteger su patrimonio.
“Estamos orgullosos porque aunque algunos de sus elementos fallen, no puede denigrarse el trabajo de toda la institución. Por eso, mi reconocimiento a la Secretaría de Seguridad Pública por su contribución a la lucha contra el delito en Tabasco, basada esencialmente en el respeto de los derechos humanos, en la aplicación del Derecho y en los procedimientos legítimamente establecidos”, subrayó.
En compañía de Sergio Ricardo Martínez Luis, titular de la dependencia, Núñez Jiménez también destacó el permanente apoyo de las fuerzas federales destacadas en el estado para combatir al delito y a los delincuentes, como el Ejército Mexicano, la Marina Armada de México, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República.
En la explanada principal de la dependencia, donde también entregó uniformes para elementos de diferentes áreas, indicó que generalmente el delito se reproduce por diferentes causas, como las condiciones de pobreza, marginación y desigualdad. Por lo que “tenemos que luchar en contra de las desigualdades socioeconómicas, generar empleo y desarrollo económico, pero también debemos educar con valores y cuidar el desarrollo humano de niños y jóvenes para que se incorporen útilmente a la sociedad y no sean reclutados por quienes promueven conductas antisociales”, puntualizó.
El mandatario tabasqueño reconoció que la capacitación es un ingrediente fundamental para los cuerpos de seguridad pública y en ello trabaja el Gobierno del Estado. Desde luego --señaló--, el equipamiento, las tareas de inteligencia, el adiestramiento de las armas y los uniformes son importantes, porque queremos que hagan bien su trabajo para que cada vez sea más valorado por la sociedad.
Agradeció a Martínez Luis las aportaciones que hace para impulsar las nuevas estrategias en la lucha contra el delito, “porque es fundamental que los delincuentes sepan que en Tabasco no habrá impunidad. La transgresión crece y se reproduce cuando los malhechores asumen que no les va a pasar nada, y necesitamos que sepan que van a tener que pagar por lo que cometan, siempre con apego a Derecho”, enfatizó.
El Ejecutivo estatal insistió en que se debe librar una lucha para tranquilidad de la sociedad y ganar la gran batalla por la juventud. “O la ganamos quienes representamos la ley, el Derecho, la posibilidad de una convivencia civilizada y pacífica, o los delincuentes, quienes reclutan a nuestros jóvenes para su causa. Estoy seguro de que en Tabasco vamos a ganar esa lucha”, expresó.
El titular de la SSP afirmó que desde que asumió el cargo se implementaron tres ejes para hacer frente a la delincuencia: la ejecución de acciones coordinadas entre gobierno, sociedad y autoridad; preservación de los derechos fundamentales de los individuos; e impulsó de la prevención con acciones comprometidas con la población.
Sergio Ricardo Martínez Luis reconoció que la impunidad, la corrupción y el abuso de autoridad limitan el prestigio de la corporación y afectan la misión de resguardar la seguridad pública, “por lo que estaré atento para evitar y proceder con toda energía para evitar se presenten actos deshonestos por parte de malos policías”.
Wendy Antonia Magaña Gómez refrendó el compromiso de los policías con la sociedad. “Asumimos con responsabilidad la encomienda de servir a los tabasqueños, inclusive arriesgando nuestras vidas”, manifestó la egresada del Colegio de Policía.
Arturo Núñez entregó reconocimientos a instructores de la SSP que acreditaron el diplomado de “Formación de Instructores Nacionales en el Sistema de Justicia Penal Acusatorio”, y a elementos que asistieron a capacitarse en materia de “Ciberseguridad”, y observó la exhibición de un despliegue táctico operativo por parte de los agentes.
                                 OJITOS DOBLES
La Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con sede en Xalapa, Veracruz, desestimó diversas impugnaciones presentadas por varios partidos políticos y candidatos perdedores, por lo que  otorgó validez a las elecciones de presidentes municipales de Cárdenas, Tacotalpa, Jalpa de Méndez, y por supuesto a las constancias de mayoría que los acredita como alcaldes electos a José Eduardo Rovirosa Ramírez, (PRI); Efraín Narváez, (PRI); Francisco Javier Cabrera , (PRD);  y Rafael Acosta León, (PRD).
Con esta resolución, en el caso de Macuspana, los partidos demandantes y sus candidatos perdedores se quedaron con un palmo de narices de que fuera anulada la elección de presidente municipal que le dio el triunfo a Cuco Rovirosa, por lo que éste gobernará el municipio, y lo mismo sucedió en el caso de Tacotalpa, Jalpa de Méndez y Cárdenas, por lo que esos ediles ya están en firmes, listos para gobernar sus respectivos municipios, aunque a sus contrarios les queda el último recurso de revisión ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aunque es remoto que puedan lograr que se cambie estos dictámenes.
  

jueves, 5 de noviembre de 2015

ALCALDE REPRESOR



Luego de que hace unos días el alcalde del ayuntamiento de Centro, sin mediar ninguna orden judicial, ordenará a la dirección de obras públicas municipales el desalojó con lujo de violencia de la empresa “barbacoas Monroy” destrozando la construcción que ahí había y todas las pertenencias que en cosa de minutos quedaron reducidos a escombros y pedazos de chatarra, ayer luego de lograr un amparo, personal del ayuntamiento pretendieron realizar el mismo acto violento, intentando pasar por encima del Estado del Derecho.
El peor alcalde que ha tenido el municipio de Centro, Humberto de los Santos Bertruy,  que llegó cobijado a esa comuna bajo las siglas de una coalición de partidos políticos encabezado por el PRD, pese a que mantiene en el vil cochinero al municipio de Centro y de que fuera coronado como “el rey de la basura”, ahora en forma vil, atenta contra más de 30 familias que trabajan en forma directa en ese negocio, más los indirectos, como proveedores de insumos, como refrescos, borregos, tortillas, plásticos, atentando en contra al derecho al trabajo que tiene cualquier ciudadano, cuando precisamente lo que se busca es incentivar las fuentes de empleos para bajar los índices que ubican a Tabasco como los primeros en un alto índice de desempleos.
Pero Humberto de los Santos Bertruy, el peor alcalde y el más rapaz, porque hay que observar con lupa para darse cuenta, como sus funcionarios, principalmente sus directores, no solamente les ha permitido hincar los dientes al presupuestos, sino como verdaderos buitres todos negocian por abajo del agua, como está a la vista de la población con los vendedores ambulantes, en donde el hermano incómodo del alcalde tiene su mina de oro con cobros a la mano, ahora busca causar otros daños colaterales ya que como no ganó su gallo para la alcaldía, que es Evaristo Hernández Cruz, porque su pleito fue ficticio, ahora quiere dejarle minado el terreno a Gerardo Gaudiano Rovirosa para que a su llegada al cargo en enero de 2016 le estallen varios problemas, como el caso de “barbacoas Monroy” o como la adjudicación a particulares para que exploten el MUSEVI a unos meses de que deje la administración, sin contar el grave problema de la basura,  cuando la lógica política establece que debió dejarle al entrante presidente municipal que negociará ese elefante blanco que Bertruy juró destruir con un marro, pero no cumplió., dejar resuelto el problema de la basura y si quería quitar a Monroy por conveniencia económica con empresarios de afuera que les urge la vista al periférico, debió dejar que se resolviera a inicios de 2016.
Ayer luego de obtener el amparo número 1588/2015 otorgado por el juez tercero de distrito,  José Monroy volvió a colocar su toldo con un remolque para seguir expendiendo la barbacoa y para seguir alentando las fuentes de empleos que tanta falta hacen en el estado, pero en forma alevosa el alcalde Humberto de los Santos Bertruy ordenó el desalojo y como la  primera vez y eso es extraño, que la policía estatal se apreste a participar en un desalojo, cuando debe ser garante del derecho, también llegaron y ya comenzaban a utilizar la violencia para intimidar a Monroy pero la advertencia de un amparo los frenó hasta que llegó el director de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Centro para dar fe del hecho, pero también ahí estaban los abogados que buscaron la protección de la justicia federal y lograron la suspensión del desalojo.
“Barbacoas Monroy” tiene veinte años trabajando en una extensión de terreno de poco más de ochocientos metros que se localiza frente al periférico de la capital del estado (Villahermosa) colindando a un costado con “Recinto Memorial” y hacia está un terreno que ha cambiado de varios dueños pero que tampoco es poseedor de esos ochocientos que es una demasía cuyo frente da precisamente al periférico y a su costado está la carretera a Sabina, pero resulta que  unos empresarios adquirieron dicho predio que colinda por un costado con la carretera sabina, pero que también abarca hasta la primera calle del fraccionamiento Plaza Villahermosa, arteria que hace unos meses las familias que ahí habitan decidieron cerrarla, quizás con cierta razón, ante el elevado índice de robos con lujo de violencia que venían sufriendo y los cristalazos a sus carros, y por esa razón es que les interesaba el frente del periférico por lo que el ayuntamiento en forma arbitraria y alevosa, sin que mediaría ni una orden judicial, usando la fuerza bruta, la violencia desalojó a “Barbacoas Monroy”, despedazando todo lo que encontraron por lo que la perdida se traduce en miles de pesos.
Si el desalojo fue arbitrario y violento, es porque gobiernos municipales iban y venían y “Barbacoas Monroy” ahí perteneció porque pagaban sus impuestos es más, a la llegada del gobierno municipal de Bertruy hubo arreglo a la mano y con documentos oficiales pagó su permanencia en el lugar, que repito, es una demasía no reclamado por nadie, porque los dueños del predio que está atrás tiene su cerca delimitada y tampoco reclamaron la adjudicación de esa demasía de terreno,  por eso es una arbitrariedad, porque consintieron el acto, dejaron que pagará sus impuestos y ahora sí, por así convenir a los intereses del alcalde Bertruy había que desalojarlos a la fuerza con la policía estatal, sin que se entendiera de razones, sin importarles que José Monroy también le pagaban a la policía comercial y bancaria de la Secretaría de seguridad Pública la cantidad de 14 mil pesos mensuales para que le brindaran protección al negocio, contrato que se firmó luego que “Barbacoaas Monroy” fuera saqueada por amigos de lo ajeno que se llevaron las pantallas, comida y otros objetos de valor que ahí había. O sea pagaba a la policía y esa misma policía en forma arbitraria lo desalojó porque nunca le enseñaron a Monroy una orden judicial de desalojo, ¿así o más arbitrario es Humberto de los Santos Bertuy?, que a sus allegados les ha platicado que quiere ser el secretario de Gobierno de la actual administración porque está mejor preparado que Raúl Ojeda.  
Hasta las diez de la noche no se realizaba el desalojo de “Barbacoas Monroy”, pero a una buena distancia el secretario del ayuntamiento (Ferrer) que observaba los movimientos dio la orden a un grupo de trabajadores de quitar hasta el último tornillo, porque desde su óptica el amparo no procedía ya que se habían colocado después de obtener el amparo, pero toda la ciudadanía sabe que Monroy venía trabajando en ese espacio, y que la voracidad por los negocios chuecos y sucios, que se realizan por debajo del agua ha llevado al ayuntamiento a violentar la ley y pensar que Bertruy pretende quiere otro cargo mayor, cuando las evidencias en su contra por el mas estado de Villahermosa está a la vista de toda la población, es el peor alcalde en la historia moderna del municipio de Centro, aunque sus defensores digan que es el mejor.
                                            OJITOS 
Para intentar recuperar la diputación plurinominal que la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le anuló al Partido Verde Ecologista de México y a quien iba a ser diputada Hilda Santos Padrón, presentaron un recurso de revisión en tiempo y forma ante la Sala Superior del TEPJF.
En rueda de prensa encabezado por Federico Madrazo Rojas, y en donde estuvo la afectada Hilda Santos Padrón, entre otros, y bajo una serie de argumentos que bajo desde el punto de vista del Verde los magistrados electorales de la Sala Regional supuestamente violaron la ley porque fue indebida esa anulación, buscan que se reconsidere se les regrese esa diputación, pero bajo los argumentos de esos magistrados eso será posible siempre y cuando al realizar elecciones extraordinarias para diputado en Huimanguillo o si hay una reconsideración se le debería de regresar al PRD dicha diputación para que el Verde y el PRI puedan recuperar sus diputaciones plurinominales.
Los grandes perdedores, por buscar la anulación de la diputación de Huimanguillo del PRD, fueron precisamente el PRI y el Verde, porque nunca se esperaron ese daño colateral de la Sala Regional, por lo que ahora podría decirse que son los más interesados en que se le regrese la diputación a Charles para que todo quede como al principio, pero nada será igual, porque es muy difícil que la Sala Superior realice un cambio, porque si los magistrados del TEPJF de Xalapa, pese a los improperios que ahora se viertan en su contra son conocedores del derecho electoral.
                                           VISORCITO
Eli Ceferino Ramírez, ex Representante Sindical, turno vespertino-nocturno, de la Coordinación de Limpia y ex Secretario del Trabajo seccional, de la sección 01 del ayuntamiento de Centro perteneciente del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado .U.T.S.E.T. es una de las mejores opciones, entre las 12 planillas, que contenderán el próximo 9 de noviembre por la Secretaria General de dicha sección sindical, ya que es un hombre que tiene el reconocimiento por su constante lucha a favor de sus agremiados, sobre todo, en momentos difíciles. 
Eli Ceferino encabeza la planilla Verde, siendo sus bastiones fuertes, donde se definen las elecciones: Limpia, SAS, y Palacio, por lo que se espera que logre el triunfo ya que sus propuestas son bastantes atractivas para la clase trabajadora del ayuntamiento, porque no tiene un negro pasado y porque cumple sus compromisos.
Entre sus principales propuestas ha establecido que trabajará para unificar esfuerzos y recuperar la credibilidad y la confianza de los trabajadores, hacia su organización sindical; Realizará gestiones ante las autoridades municipales para promover  un retiro digno que se vea remunerado, en los trabajadores de base, jubilados ante el ISSET; Gestionará ante las autoridades municipales, las plazas de nueva creación con el compromiso de que dicha asignación sea de acuerdo a escalafón. Buscará las recategorizaciones y que las asignaciones sean justa en base al desempeño de las funciones, pero además se compromete a que los préstamos de la caja de ahorro se otorguen a los trabajadores con el mínimo de interés.
Igualmente promoverá que los trabajadores que no sean surtido a tiempo sus medicamentos, le sean pagados por la institución del ISSET, Buscando promover que los recursos de ayuda mutua, sean administrados por el sindicato para la entrega oportuna a los trabajadores de base, además se gestionará el incremento al pago puntual de mil pesosque se otorga para trámites funerarios; promoverá las capacitaciones para todos los trabajadores, de acuerdo a lo señalado en las condiciones generales de trabajo,aspi como realizará asambleas generales cada año para informar de logros obtenidos durante el periodo de gestión a toda la base trabajadora, igualmente dará continuidad y buscaremos aumentar los programas de: paquetes de materiales de construcción, lentes, prótesis, canastilla de maternidad, fomento al deporte, cultura y recreación, entre otras propuestas.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

EL AGUA EN BUEN ESTADO



Luego de que el pasado jueves la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por conducto de su titular, Jesús Manuel Argáez de los Santos, emitiera 26 recomendaciones a la Secretaría de Salud, a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento /CEAS) y al Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) del ayuntamiento de Centro, las autoridades estatales puntualizaron que a través de un monitoreo permanente en los laboratorios de la Secretaría de Salud (SS) se verifica la calidad del agua potable en todo el territorio estatal, por lo que no hay riesgo alguno en el uso del vital líquido para la población,
La primera en entrar al quite para aclarar las cosas, fue la directora de Protección contra Riesgos Sanitarios de la Secretaría de Salud, Olga Elena Piña Gutiérrez, quien descartó que se esté incurriendo en omisiones de revisión en el suministro del agua en los 17 municipios de la entidad, ya que en lo que va de la actual administración, a través de esa área, se han aplicado 114 mil 439 muestras y 21 mil 984 análisis de distintos tipos, con lo que se ha garantizado en todo este tiempo que es apta para el uso de las familias tabasqueñas.
Piña Gutiérrez precisó  que además de estas verificaciones, la SS realiza otro tipo de análisis sobre la cloración en los 13 municipios en los que suministra la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) y en los 4 restantes donde operan los organismos de los ayuntamientos, a fin de dar cumplimiento también a la Norma Oficial Mexicana 127 de “salud ambiental, agua para uso y consumo humano”.
Enfatizó que además, mensualmente se realizan reuniones de la Comisión de Seguimiento en las que participan los organismos operadores de agua potable, así como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), donde se presentan los resultados de los monitoreos y se efectúan recomendaciones cuando ha sido necesario para evitar inconsistencias.
Los distintos análisis que suman un total de 136 mil 423 en menos de 3 años, se realizan mediante distintas metodologías con observación microbiológica y físicoquímica, en búsqueda de cualquier indicio de algún organismo patológico que pudiera representar algún riesgo para el ser humano, explicó la directora de Protección Contra Riesgos Sanitarios.
Subrayó la seriedad que representan los dictámenes que emite el Laboratorio de Salud Pública del Estado, ya que éste cuenta con distintas certificaciones nacionales e internacionales que avalan que los resultados que presenta son totalmente confiables.
Uno de estos certificados es el que entregó en su visita a Tabasco el año pasado la secretaria de Salud del Gobierno de la República, Mercedes Juan López junto al titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Mikel Arriola Peñalosa, que califica al Laboratorio de Salud Pública como “Tercer Autorizado”, lo que implica que cuenta con un sistema de gestión de calidad basado en estándares internacionales.
Asimismo, dijo que este mismo laboratorio se ha sometido voluntariamente a otro tipo de auditorías externas en la materia, que le permitió recibir el reconocimiento aún vigente del organismo internacional de certificación American Trust Register (ATR).
Piña Gutiérrez detalló que los certificados que serán renovados el próximo año, tienen una revisión constante por los organismos emisores para comprobar que se mantengan estos estándares de calidad en todo momento.
Finalmente, la funcionaria estatal dijo que por instrucciones del secretario de Salud, Juan Antonio Filigrana Castro, en todo momento ha habido apertura y transparencia cuando algún órgano externo ha solicitado conocer los resultados de los muestreos que realizan del agua potable, por lo que, de esa misma forma se actuará en caso de que así lo requiera la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) luego de las recomendaciones que emitió.
Por su parte, el director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Alejandro de la Fuente Godínez, aseguró que el organismo cumple con todos los parámetros y la normatividad exigida en el tratamiento del agua que llega a los domicilios de los tabasqueños. “Podemos garantizar que en el líquido no hay coliformes fecales, ni materiales pesados como plomo o aluminio. Eso lo garantizamos”, enfatizó, ante el señalamiento del titular de la CEDH de que de acuerdo a un análisis de laboratorio que ese organismo solicitó al Instituto Politécnico Nacional (IPN), se detectó que en la unidad habitacional Fovissste II, de la capital del estado, el líquido se excede en turbiedad, cloro libre, aluminio y coliformes fecales.
De la Fuente Godínez, explicó que la comisión realiza dos tipos de análisis del agua que trata, uno certificado anualmente, porque es su obligación presentarlo ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y otro que practica diariamente en cada una de las 19 plantas con que cuenta el organismo en el estado. “Tengo los estudios del laboratorio que hacemos diariamente y que indican que estamos dentro de las normas del Artículo 127 conforme a lo señalado por la Secretaría de Salud. Todas nuestras plantas están dentro de los parámetros exigidos”, puntualizó.
Alejandro de la Fuente Godínez expresó que desde el año pasado, la comisión demostró que no existe materia fecal en sus plantas de tratamiento, ya que se hicieron análisis desde donde se toma el agua de los ríos, su entrada a la planta y la salida hacia las tomas domiciliarias, en las que al azar se tomaron varias muestras y se comprobó que se ubican dentro de los parámetros normales.
Recordó que en octubre de 2014, CEAS dio respuesta a la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ante una queja que habitantes de una comunidad presentaron por la mala calidad del agua. Dijo que en aquel entonces dieron puntual respuesta a Derechos Humanos y demostraron que están bien, con el respaldo de un laboratorio certificado. “Desde el 2014 mostramos que los resultados son favorables”, aseveró.
Ante una nueva recomendación emitida por la CEDH, el funcionario estatal afirmó que cuentan con 15 días para darle respuesta, y que además de ser su obligación contestar, es parte de la instrucción que tienen por otorgar el servicio al público. “Pero daremos respuesta puntual y respetuosa a Derechos Humanos”, subrayó.
El titular de CEAS pidió a los tabasqueños tener plena confianza del agua que llega a sus domicilios. “De repente llega un poco turbia, pero está dentro de los parámetros aceptados. Además, quiero pedirles que confíen en los profesionales que se encargan de hacer todo este proceso, porque diariamente analizan el líquido”, manifestó.
Esa es la puntual respuesta de los organismos encargados del manejo del agua en el estado a los señalamiento del titular de la CEDH de que el vital líquido está contaminado, por lo que incluso, tanto la Secretaría de Salud como la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento, han dejado en claro que a la hora que quiera el organismo defensor de Derechos Humanos, están dispuestos a entregar los estudios de laboratorio que demuestran lo contrario de lo que dice Argáez de los Santos que finca su postura en estudios del Instituto Politécnico Nacional, por lo que entonces hay que llegar al fondo del asunto, porque esto también podría estarse utilizando con tintes políticos, porque el día que se dio a conocer públicamente las 26 recomendaciones, en las instancias correspondientes al ámbito estatal, SS y CEAS, no habían recibido las citadas recomendaciones y hay que ver si ya lo hicieron porque se cruzó los días de muerto, y es que aunque no se quiera mal pensar (piensa mal y acertarás) si recuerdan Jesús Manuel Argaez fue ungido titular de Derechos Humanos en Tabasco por el gobierno granierista y eso levanta serias suspicacias, por lo mejor sería que públicamente confrontarán  los estudios, en el mismo lugar,   a la misma hora, y con los medios de comunicación para saber quién o quienes mienten para que la población saque sus conjeturas, pero también podrían tomar la determinación de reunirse en privado para conjuntar estudios de laboratorio, porque así de bote pronto como lo dio la CEDH, ya está causando un clima de incertidumbre entre los usuarios consumidores de agua.
                                          

  OJITOS
En este espacio, no acostumbro comentar cosas de mi vida personal, porque lo que le interesa al público lector es el análisis político. Sin embargo, al cimbrarse mi vida y las de mis cinco hijos el pasado fin de semana, para ser exacto el sábado 31 de octubre a las ocho y media de la mañana, y ante las muestras de afecto, muchas por cierto, cosa que yo agradezco infinitamente, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, desde aquí el Ojo Visor, que en todo está, le dice a todos los que le expresaron su condolencia, gracias, muchas gracias por esa solidaridad, a políticos, funcionarios públicos, empresarios, gente de la sociedad civil, mis colegas periodistas de todos los medios de comunicación, que por chat de Whatsap, redes sociales (Facebook y Twitter), por celular, por mensaje directo y en forma personal, acudieron desde diferentes partes del estado a Reforma, Chiapas, para acompañarnos en el dolor profundo que sentimos por nuestra irreparable pérdida.
El pasado sábado víctima de una vieja dolencia falleció Mery Valles (así la conocían sus amistades y familiares), quien fuera mi esposa durante años, mi pilar fundamental para salir de un estado de Shock que muchos años atrás había padecido, por paradojas del destino, por la misma causa, la muerte de la que fuera mi primera esposa, la maestra Leticia Lara.
Metido en un terrible Shocks y abandonado a mi suerte por quienes se decían formar parte de mi familia, quienes al verme en el suelo me terminaron de patear (así como lo estoy escribiendo y no miento), nuestros destinos se juntaron sin que nos propusiéramos hacerlo; ya de adolescentes habíamos tenido un noviazgo y por otras causas fortuitas no pudimos enlazarnos matrimonialmente, y nuestros caminos se separaron por años, hasta que quiso el destino manifiesto o así estaba escrito en el libro de mi vida o el de ella, de que un día al viajar a Tuxtla Gutiérrez, nos encontráramos en el mismo camino, ya que mi vehículo se le había descargado la batería, y un alma generosa después de pedir ayuda a otros automovilistas que pasaban a mi lado y ni me pelaron, esa alma caritativa paró su Jetta plateado (jamás se me olvidó) para auxiliarme.
Lo demás es historia, muy buena por cierto, volví a recobrar mí aplomó, nos metimos a trabajar mano a mano, le gustaba el comercio, era parte de su actividad, pues no estaba quieta, adoptó a mis hijos como propio de ella; así pasaron los años hasta que el sábado 31 de octubre el Gran Arquitecto del Universo la llevó a su reino celestial.
Hoy mi compromiso se multiplica con mis cinco hijos, tres de mi primer matrimonio y dos del segundo, ya adolescentes todos. A mis cinco hijos les dijo, vamos para adelante, para atrás ni para tomar impulso, llevemos en nuestros pensamientos y corazones a quien supo amalgamar, unificarnos en una sola familia, sin pleitos de por medio, en plena armonía. Crió a hijos ajenos y ese es uno de sus grandes méritos, por eso hoy somos una sola familia y así seguiremos. Mery vivirá eternamente en nuestros corazones, se ganó a pulso el cariño de todos.