jueves, 9 de julio de 2015

SOLICITA EMPRESTITO



Para mejor  la administración de justicia en la entidad, con mejores leyes y con inmuebles acordes a las nuevas disposiciones legales, la Comisión Permanente del Congreso del Estado, recibió iniciativas de decreto de los titulares del Poder Ejecutivo de la entidad  y del Poder Judicial para reformar la Constitución local, así como otra referente  a un empréstito para completar la infraestructura que requiere la implementación del nuevo sistema de justicia penal de hasta por 626 millones 329 mil 857 pesos con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).
En la  iniciativa para el empréstito que dio lectura el secretario de la Comisión permanente  de la legislatura local, Noé Herrera Torruco, se asienta que el gobierno estatal pagará los intereses mientras que el gobierno federal el monto de la deuda, como parte de los acuerdos contraídos para procurar una mejor administración de justicia, sobre todo en lo que se refiere a los llamados juicios orales. Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Hacienda y Presupuesto  para su respectivo análisis y su posterior aprobación.
Ante presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Neyda Beatriz García Martínez, los diputados de las fracciones parlamentarias del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Luis Rodrigo Marín Figueroa,  de Partido de la Revolución Democrática (PRD), Casilda Ruiz Agustín y Leticia Taracena Gordillo, del coordinador del PANAL, Luis Roberto Escalante López, además del líder de la bancada del Partido del Trabajo, Andrés Cáceres, se expuso que dicha propuesta obedece a los cambios históricos en relación a la forma de concebir los derechos humanos y su protección mediante el esfuerzo conjunto de jueces federales y locales, así como de la exigencia de la población para mejorar la calidad profesional y la honestidad en la administración de justicia.
Se dijo que con estas modificaciones legales se busca fortalecer el control del poder del Estado democrático de derecho mediante la configuración de la garantía judicial de la supremacía de la Constitución local, mejorar la administración de justicia ordinaria y en general fortalecer el Poder judicial local. Esta iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales.
En cuanto al empréstito, Herrera Torruco, leyó que  el monto de 626 millones 329 mil 857 pesos, será destinado a financiar los proyectos aprobados por la Unidad de Político Control Presupuestario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, previa opinión de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la implementación del Sistema de Justicia Penal, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Se dejó en claro que dentro de las ventajas del crédito solicitado están que el capital no se pagará con las finanzas estatales sino será cubierto por la Federación; que la tasa de interés será fija; y que el plazo de amortización será a 20 años, lo que genera un amplio margen de maniobra a las finanzas locales.
                                          OJITOS
Al igual que en algunos Institutos Tecnológicos Superiores de Tabasco, donde permea la corrupción y los maestros y alumnos han emprendido sus luchas para exigir el cambio de rector o director general, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, maestros y alumnos por fin lograron la caída del rector de la Universidad Intercultural de Chiapas.
Este es el texto del comunicado que nos enviaron: “San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.- La administración de Oswaldo Chacón Rojas (4 de abril de 2014-30 de junio 2015), en la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), ocasionó grandes daños que dieron origen a dos paros laborales por parte del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (SUTUNICH), y por el Movimiento Estudiantil Lekil Kuxlekal.  
Durante el segundo paro, llevado a cabo del 5 de mayo al 5 de junio, Lekil Kuxlekal, planteó sus propias demandas a la par del SUTUNICH. Ambos, buscaron atención de las Secretarias General Gobierno y de Educación para solicitar el alto a las arbitrariedades y al déficit presupuestario, que constantemente marcó el ahora ex Rector y su equipo de mando.   
A un mes de terminado el paro en su Sede Central, San Cristóbal de Las Casas y en las Unidades Académicas Multidisciplinarias de Yajalón y Valle de Tulijá, ocurrió lo que era inminente: La renuncia  de Chacón Rojas, quien manifestó que “las cosas no pueden ser de otra manera”, y al que habrá que darle toda la razón, pues desde el pasado 1° de diciembre debió partir. 
En la UNICH, fue indiferente a una Universidad que desconocía y a la que sólo asistía una vez por semana, en el mejor de los casos, o simplemente no se presentaba; pero que si le sirvió para beneficiar a su círculo cercano de amistades, y contratar a personal de confianza, profesores de asignatura/tiempo completo y técnicos académicos/administrativos, que estuvieran a su servicio. 
Asimismo, menospreció dos ejes fundamentales del modelo intercultural de educación superior, Lengua Originaria y Vinculación con la Comunidad, al querer imponer otro modelo educativo con la consultoría de Carlos Trejo Sirvent (su primer Secretario Académico,  y de quien se ignora a la fecha “su propuesta” por la que cobró más de noventa mil pesos). 
En su renuncia, asevera que los problemas de la Universidad son de un modelo que “enfrenta injustificados estigmas y prejuicios, y que desarrolla sus actividades bajo limitaciones presupuestales”, menciona que se dejaron atrás “los objetivos institucionales”, y que se deterioró “la excelencia educativa”; verdad que no se le puede desmentir y que logró gracias a su indebido uso del poder, otorgado también a su personal de confianza, en las Secretarías Académica y Administrativa, la Dirección de Planeación y Coordinaciones de Unidades Académicas para despedir a compañeros y compañeras de manera injustificada, contratar a sus amistades y mantener a aviadores, hundiendo así a la institución. 
Destaca en su renuncia que “el debate de las ideas y la confrontación de los pensamientos deben ser factores de construcción de nuevos senderos educativos, no de agresiones, ambiciones destructivas o narcisismos…”; precisamente lo que se negó a hacer, pues el diálogo jamás fue su prioridad, con lo que defraudó al Gobernador, a las autoridades educativas, a padres y madres de familia, a trabajadores, y peor aún, a las y los estudiantes que esperaban tener a un rector cercano sensible a sus necesidades e intereses. A cambio recibieron a un rector lejano,  que siempre les mintió, y que protegió hasta su último minuto, al autodenominado “grupo académico” y a profesores como el médico Roque Galaz Vega, cuando desde diciembre de 2014  tuvo en sus manos la denuncia con evidencias de los actos de discriminación y violencia hacia estudiantes que provienen mayoritariamente de pueblos originarios, de la primera generación de Medicina con Enfoque Intercultural (MEI), misma que en mayo de 2015 desapareció.
Acto orquestado por la enfermera Anette Hartman, “Directora” de MEI; la Secretaria Académica, Enriqueta Fernández F. y Azarel Enríquez Ríos, directora de la División de Procesos Naturales, quienes obligaron a estudiantes a darse de baja temporal por “motivos personales”. Justo por “ambiciones destructivas”, el ex rector  contrató a personal que se dedicó a la práctica de la violencia a través de distintas maneras como es el caso de Adrián Flores Velázquez y Elam Nafate Santiago, entre otros, que integran una lista de más de 80 contrataciones. 
Aseveró Chacón Rojas en su carta de despedida “Me siento profundamente distinguido e infinitamente agradecido con todos aquellos y aquellas integrantes de la comunidad universitaria que confiaron en mi liderazgo y en mi gestión”, es decir, dio las gracias  a su equipo operador que amenazaba a estudiantes y trabajadores, que se dedicaban al hostigamiento y al acoso, que se valían de mentiras para conseguir sus objetivos, además de su beneficio personal, y que cobraban con altas compensaciones y estímulos de fin de año. 
Al haber manchado la historia de la UNICH, Chacón Rojas no solo debió ofrecer “una disculpa muy sincera a toda la comunidad estudiantil, alma y razón de ser de este proyecto universitario, porque injustamente han visto afectado su proceso de formación y el prestigio de su futura carta de presentación…”, sino disculparse particularmente con quienes integran el Lekil Kuxlejal y simpatizantes, por la represión que su “grupo académico” y su equipo de mando realizó cuando las y los estudiantes no asistieron a las clases/sesiones extramuros, a través de su reprobación, la usurpación de funciones docentes del  SUTUNICH, con firmas de actas de calificaciones, y la persecución de estudiantes que levantaron la voz; y una grande disculpa por no tener la responsabilidad de presentarse ante la comunidad estudiantil durante su gestión. 
Por último, el Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas puntualizó que desea que en este nuevo comienzo, el rector interino, privilegie la transparencia, la justicia y el respeto a la diferencia. Y se presenta con total disposición de trabajar con las nuevas autoridades designadas por Gobierno del Estado, a quien le reconocen su total interés y disponibilidad por contribuir a mantener la gobernabilidad y la misión formativa de estudiantes provenientes de contextos cultural y lingüísticamente diversos. ¿QUÉ SIGUE?: INMEDIATA AUDITORIA ACADÉMICA y ADMINISTRATIVA, debido a la infinidad de recursos desviados y continúo autoritarismo”. 
                                                    VISORCITO
El coordinador parlamentario del PRI, en el Congreso local, Luis Rodrigo Martín Figueroa, aseguró que la manifestación que encabezaron los ex-candidatos a las alcaldías de Centro, Evaristo Hernández Cruz, Cárdenas Miguel Moheno Piñera y de Nacajuca, Rodrigo Rivera, frente a la Quinta Grijalva, fue hecha a título personal sin el aval del CEN ni del CDE del PRI, ya que las instrucciones del dirigente nacional, Cesar Camacho Quiroz, es de que se utilizarían los canales jurídicos electorales para manifestar su inconformidad por los resultados electorales que se obtuvieron el pasado siete de junio.
Al precisar que cada quien, en este sentido, es responsable de sus propios actos, dijo que “en su momento, el dirigente nacional dijo que no iba a ver ningún tipo de marchas por los resultados electorales que se obtuvieron. Ahí valdría la pena preguntarle a los candidatos de nuestros partidos ¿qué otras acciones van a tomar y si efectivamente el CEN no los ha recibido a cómo acusan”, porque todos los integrantes de un partido político nacional “nos debemos de regir por códigos de conducta y de ética. Se podría entender que ellos son libres de efectuar su manifestación y pedir que el IEPCT realice nuevas elecciones, pero también nos debemos de regir por códigos de conducta y de éticas. Pero ahí cada quien es responsable de sus actos”, ¿así o más claro?.

miércoles, 8 de julio de 2015

SUBSECRETARIO CORRUPTO


Con un historial de corrupción sobre sus espaldas, Santiago Mendoza Prado,  subsecretario de Recursos Materiales de la Secretaría de Administración se ha convertido en un lunar negro pues aprovechando su cargo, donde rigurosamente tiene que  tratar con proveedores, ha sacado a relucir sus dotes de corrupción que ya traía a su paso por otras administraciones estatales donde ha laborado y por lo mismo ha sido denunciado públicamente por los trabajadores a como hay constancia en diferentes medios de comunicación.
Varios proveedores de los cuales omitimos sus nombres han denunciado la práctica gansteril de este sujetos a quien ubican como originario del Distrito Federal y que desde 2013 al ser invitado para colaborar con el gobierno nuñista, ha mostrado su lado oscuro que es el solicitar a los proveedores de gobierno entre el 15 y el 30 por ciento de los contratos que firman para la prestación de  servicios y pobres de aquellos que no accedan a sus pretensiones, sufren con la actitud gansteril de este sujeto de marras que aprovechando de la buena fe de sus superiores, hace y deshace en esa subsecretaría donde además actúa de manera prepotente, arbitraria y ofensiva hacia los trabajadores.
Visiblemente molesto porque uno de los proveedores a quien le había exigido el 15 por ciento para la firma de su contrato de prestación de servicio, había solicitado la intervención de otro funcionario superior para que mediara para no entregar ese 15 por ciento que le exigía porque lo consideraba un lenocinio,  el chilango visiblemente enfurecido  no solamente le exigió el 30 por ciento para que no fuera “sapo”, sino que lo increpó en forma arbitraria al decirle que “aquí la fiesta la armó yo, y yo traigo los invitados y nadie tiene que decirme que lo tengo que hacer porque además lo comparto” para finalmente negarle el contrato, ordenando sacarlo de la lista de proveedores del gobierno del estado, para que los otros proveedores entendieran que estaba protegido, quien sabe por quién, y que en la subsecretaria de Recursos Materiales de la Secretaría de Administración solo sus chicharrones truenan.
Santiago Mendoza Prado, de quien algunos dicen que es chilango, y otros que es poblano, no solamente pasa a la pesa a los prestadores de servicio del gobierno estatal quitándoles entre 15 y el 30 por ciento del total del contrato, quienes por obvias razones se niegan a denunciar su práctica corrupta,  también es  señalado por los trabajadores de la subsecretaría de ser un sujeto despreciable, ruin, soberbio y soez, “no es que nos caiga mal, es el mal trato que  nos da este señor, porque ni tabasqueño es. Nos exige demás, si nos gusta bien, y si no también que le hagamos a como queramos, porque se siente intocable, pese a que llevamos años laborando aquí,  no nos había tocado un jefe como él. Trabajamos fuera de horario, sabemos a qué hora entramos pero no a qué horas nos toca salir, nos quitó la compensación, hicimos un paro de brazos caídos que inmediatamente se atendió para evitar que trascendiera y que se regularizaría el horario y el trato de este señor, pero es lo mismo, nada ha  cambiado,  es un hombre que no tiene tratos, ni por favor pide las cosas, es grosero, prepotente, y nos humilla, nosotros trabajamos para el gobierno del estado y no para él, y ahora que él recibe a todos los proveedores, sabemos de muchos que les pide su lana, y hay quienes no salen en las listas pese a que nos consta que cumplieron  con todos los requisitos. Quien sabe que negocios trae y ese es su problema cuando lo investiguen y le encuentren cosas turbias”.
Los trabajadores han expresado que “no sabemos de dónde viene este señor” en referencia a  Santiago Mendoza Prado, “no sabemos cuándo va a venir de malas y nos va a tratar como perros y nosotros somos gente de trabajo. A nosotros no nos gusta el trato que nos brinda es déspota y grosero.
Revisando diversos periódicos de algunos estados, el Ojo Visor, que en todo está, ha encontrado diversas publicaciones en algunos diarios de Puebla en donde Santiago Mendoza Prado se desempeñó como subdirector Administrativo del Cereso Puebla, siendo denunciado por actos de prepotencia y corrupción en el año 2011. En uno de los periódicos se escribió: “Este personaje desde su llegada no ha hecho otra cosa más que insultar, humillar, sobajar a cuanto trabajador se le ponga enfrente, y por la necesidad de llevar un pan a mesas de nuestras familias tenemos que aguantar todo tipo de humillaciones de parte de Santiago Mendoza Prado, el flamante relevo de la contadora Aracelis, a quien se le acusó de malos manejos administrativos”. Hay diversas denuncias narradas por trabajadores en contra de Santiago Mendoza Prado, suficientes como para que en Tabasco no tuviera acogida en el gobierno del Cambio Verdadero, como el siguiente: “ A pocos meses de que el cambio de administración se diera en el Cereso Puebla San Miguel, algunos trabajadores, madres y padres de familia denunciamos los abusos, malos tratos, insultos, prepotencia, acosos sexuales, y laborales por parte del licenciado Santiago Mendoza Prado, el subdirector Administrativo del Cereso Puebla; nos quejamos en la Contraloría y algunos compañeros y compañeras fueron personalmente con algunos altos funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública a quejarse de todas estas anomalías, con tristeza nos dimos cuenta que en verdad este tipejo tiene mucho poder…..que tal pareciera que sin ser poblano lo mandaron a humillar, sobajar, quitar el trabajo a aquellos que se atrevían a oponerse a su poder y aprovecharse de la necesidad de
algunas mujeres,  madres trabajadoras del Cereso Puebla, para obtener favores sexuales; no conforme con eso, robarse todo lo que pueda en el tiempo que dure en el poder.
Sus abusos han tenido nombres y puestos y ahora nos hemos enterado que se aprovechó de la necesidad de una madre trabajadora del Cereso Puebla, cocinera, prometiéndole un mejor puesto a cambio de favores sexuales y cuando se cansó de ella, la tiró a la basura; así ofrece su ayuda y ahora su nueva conquista una custodio de nombre Leticia, quien de su propia boca grita a los cuatro vientos que tiene el poder y el apoyo de Santiago Mendoza Prado, que recibe beneficios laborales y económicos. Queremos que le devuelvan el trabajo a las personas que ha corrido injustamente el licenciado Santiago Mendoza Prado,, son gente poblana y trabajadora que buscaban la forma de ganarse la vida honestamente; lo único que pedimos señor gobernador Rafael Moreno Valle, licenciado Ardelio Vargas Fosado, Raúl San Agustín Coqueis, es que nos regrese el respeto por nuestro trabajo y en nuestra persona, y si así les parece a todos sus logros en el primer informe de gobierno también se responda porque han permitido que personas como Santiago Mendoza Prado realice bajezas en contra quienes lo pusieron en el poder y se lleve el dinero que pertenece al estado de Puebla”.
Debido a las constantes denuncias públicas en los medios de comunicación y ante la ola de corrupción y prepotencia que venía realizando, finalmente en el mes de noviembre de 2011 Santiago Mendoza Prado, subdirector Administrativo del Centro de Reinserción Social de San Miguel Puebla, deja el cargo. El director del mismo penal, Juan Roberto Montes Romero se ve obligado a exigirle su renuncia inmediata, justo después de que presentara una ponencia en el Seminario Internacional de Prevención del delito, donde se habló de estrategias para la reinserción social, mientras su administrativo hacía y deshacía con los recursos públicos, pero además tratando con la punta del pie al personal. La renuncia de Santiago Mendoza Prado fue festejado por todo el personal del Cereso Puebla.   
Como se aprecia en las denuncias públicas que se realizaron en 2011  en el estado de Puebla en contra de Santiago Mendoza Prado, es un pájaro de cuentas que se incrustó en el gobierno nuñista y que le está haciendo un enorme daño pues no hay proveedor a quien no le exija entre el 15 y el 30 por ciento de total del contrato para adjudicárselo, y pobre de aquel que no se “caiga” lo veta para ser proveedor,  lo cual es una brutal corrupción encubierta que debe ser investigado a fondo, porque finalmente el desprestigio es para las autoridades estatales, porque como ya se vio, en Puebla hizo de las suyas y viene a Tabasco a hacer lo mismo y luego se marchara a su lugar de origen, dejando aquí la estela de corrupción, que creemos es propio de él, y  no hay otros funcionarios superiores o inferiores a quienes les embarre las manos para que se hagan de la vista gorda.
No puede ser posible que cualquier Juan de los Palotes, solamente venga a Tabasco a llenarse las alforjas de dinero, y posteriormente se largue dejando una estela de corrupción en el gobierno, por lo que Mendoza Prado debe ser investigado a fondo, porque el gobernador Arturo Núñez es el más interesado en desterrar cualquier acto de corrupción de su administración.
                                            OJITOS 
Una cortina de humo de la dirigencia local del Partido Revolucionario Institucional (PRI)  en el sentido de que van a ganar varias impugnaciones en los tribunales de la elección en el municipio de Centro, el pasado siete de junio, calificó la representante del Partido del Trabajo (PT), ante el Instituto Nacional Electoral (INE), Graciela Gómez Fuente.
“Desde la perspectiva del PT solo es una cortina de humo más; porque la derrota del PRI no tiene forma de ser revocada en Centro”, señaló, “nos llama poderosamente la atención, las declaraciones del señor Erubiel Lorenzo Alonso Que, en la que dice de manera textual “que varias de las impugnaciones presentadas por el PRI prosperaran en los tribunales…”, eso es falso.
Dijo que no hay que ignorar que el Senado de la República, designó a los magistrados de los órganos jurisdiccionales; además  de que en la Cámara Alta el PRI, tiene la mayoría juntos con sus aliados del PAN y PVEM.
“Lo que nos extraña es que el señor Erubiel, haciendo gala de su segundo nombre (Lorenzo) nos quiera anticipar algún acuerdo cupular con los magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco o como el mismo lo ha dicho, con lo magistrados de la sala Regional de Xalapa, cosa que por su puesto lo dudamos”, apuntó.
De igual forma, Javier Jiménez, integrante de la Comisión Ejecutiva del Partido del Trabajo, dio a conocer que el próximo martes la rueda de prensa se llevara a cabo en las instalaciones de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral, porque al igual que lo hicieron la semana pasada, “el próximos martes vamos a estar en las instalaciones en el INE y ahí estará el comisionado del PT, vamos a está realizando las movilizaciones en el estado, con la finalidad de exigir que nos respeten los derechos políticos electorales y que no nos quiten el registro”, apuntó.
Aseguró que el gobierno federal pretende desaparecer el Partido del Trabajo como instituto político robándoles 30 mil votos para que no conserve a nivel nacional su registro, pero que no están dispuestos a permitirlos y por ello en todos los estados del país, las dirigencias de dicho partido están realizando movilizaciones frente a las Juntas Ejecutivas del INE para protestar por esa arbitrariedad de pretender quitarles el registro que han tenido desde hace varios años.


martes, 7 de julio de 2015

COMBATE FRONTAL A INSEGURIDAD

En atención al  clamor de la sociedad que en las últimas semanas externó  su preocupación por  la ola de inseguridad  que se vive en el estado, el día de ayer el gobernador Arturo Núñez Jiménez en compañía de su gabinete presentó, al menos, 15 líneas de  acciones  inmediatas para el reforzamiento de la seguridad pública en el territorio tabasqueño que entre otros puntos contempla, la creación de un grupo de élite de la Policía Acreditable y operativos de vigilancia en helicóptero en zonas de mayor incidencia delictiva, advirtiendo que no permitirá que nada ni nadie ponga en riesgo la tranquilidad e integridad de las familias.
El jefe del Ejecutivo apeló al sentido de solidaridad y colaboración de los
tabasqueños en las acciones que desde ayer lunes se pusieron en marcha en materia de seguridad, y reconoció que sin una decidida participación de la sociedad cualquier esfuerzo que realice el gobierno para combatir a la delincuencia será inútil, textualmente esto fue lo que dijo: “Tabasco vive hoy una situación de inseguridad que exige que todos trabajemos de la mano para enfrentarla. Los esfuerzos que hemos realizado gobierno y sociedad para vivir cada vez más tranquilos y seguros quieren ser puestos en riesgo por personas que han decidido tomar el camino de la ilegalidad, y eso no lo vamos a permitir.
Es en este contexto que hoy anuncio que he decidido dar máxima prioridad y urgencia a la prevención del delito y la lucha contra la delincuencia, con el objetivo de garantizar la convivencia social y la seguridad pública en la vida y el patrimonio de los tabasqueños
Por ello, desde el pasado 1° de julio, fecha cuando tomé protesta al General Sergio Ricardo Martínez Luis, como Secretario de Seguridad Pública del Estado, le instruí que a la brevedad posible presentara un plan de acciones emergentes que fortalezcan la estrategia para la prevención del delito y el combate a la delincuencia, conforme a las actuales circunstancias.
Las acciones que en unos momentos darán a conocer el Secretario de Seguridad Pública y el Fiscal General del Estado, son el inicio del gran esfuerzo que haremos por recobrar la seguridad y tranquilidad en la entidad. Para ello no regatearemos esfuerzos ni recursos.
Si bien las nuevas acciones se empezarán a aplicar en el municipio de Centro, dado el incremento que en últimas fechas ha experimentado en la incidencia de algunos delitos, progresivamente se extenderán a todo el territorio estatal, poniendo énfasis en las zonas de mayor riesgo.
En mi gobierno sabemos que son diversos factores los que generan el crecimiento de la delincuencia, tales como la crisis de valores, la falta de oportunidades educativas, laborales y de sano disfrute de la cultura y el esparcimiento, entre otras; y que librábamos aquí, como en el resto del país, una batalla fundamental para nuestro presente y nuestro futuro.
Por ello, he citado a los miembros del gabinete estatal para, primero, instruirles de manera directa que mantengan una constante comunicación y colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública; y segundo, que redoblen sus propios esfuerzos para continuar trabajando por mejorar las condiciones de vida de la población. Esta es la única forma de garantizar el éxito de nuestra estrategia para prevenir y combatir la delincuencia.
Agradezco al titular de la Fiscalía General de Justicia su presencia y la estrecha colaboración que ha mantenido con este gobierno, en un marco de estricto respeto a su autonomía constitucional.
Reconozco también el gran apoyo que en todo momento nos han prestado las fuerzas federales que forman parte del Grupo de Coordinación de Seguridad Pública: la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal. Su participación en estas nuevas acciones sin duda resultará fundamental para el logro de los objetivos que nos hemos planteado.
Finalizo reiterándoles a todos los tabasqueños que en mi gobierno estamos conscientes que la inseguridad es el tema que más les preocupa. Tengan la garantía que estamos trabajando para que todos vivamos más seguros. En estos momentos, como siempre, necesitamos de su respaldo y colaboración en las acciones que se emprendan en materia de seguridad. Sin una decidida participación ciudadana, cualquier esfuerzo que realice el gobierno será inútil.
¡Juntos vamos a ganar la batalla contra la delincuencia. Juntos cuidamos Tabasco!”, reiteró el mandatario estatal.
Por su parte el secretario de Seguridad Pública del estado, general Sergio Ricardo Martínez Luis, precisó:  A raíz de mi nombramiento al frente de la Secretaría de Seguridad Pública, en un principio se valoró las fortalezas disponibles a efecto de emplear un impulso dinámico con los recursos humanos y materiales siguiendo las instrucciones del señor Gobernador constitucional del estado Tabasco. 
Con el sustento del análisis previo se establecieron líneas de acción con el fin de intensificar y continuar los trabajos desarrollados, con el diseño de estrategias de seguridad que refuercen las acciones que incidan en proporcionar  la tranquilidad de la sociedad del estado de Tabasco.  
La crisis que enfrenta Tabasco relativa a la inseguridad, exige replantear acciones, estrategias y  programas. Por lo mismo, me orientare a presentar a manera de una primera estrategia las siguientes acciones que se empezarán a aplicar en el municipio de Centro, en el concepto que progresivamente se extenderán hasta cubrir en su totalidad el territorio estatal, con el fin de restablecer en el menor tiempo posible la seguridad integral. 
En primer lugar, reforzaremos la presencia de los elementos de seguridad pública de dos maneras: Se instalarán bases de operaciones mixtas urbanas que tendrán la responsabilidad de realizar recorridos por zonas de alta incidencia delictiva y por zonas con centros nocturnos, bares y cantinas, y lugares donde se vende droga y se reúnen pandillas, así como se orientarán las inspecciones en lugares donde se venden en forma ilícita  autos usados y deshuesaderos con el fin de abatir el robo de autos lo anterior con la amplia colaboración de los cuerpos de seguridad y justicia estatales y federales para coordinar las estrategias a seguir y determinar las rutas donde transita la delincuencia. 
Se tiene en previsto que el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública permanezca el mayor tiempo posible operando cerca de las zonas delictivas, acrecentando la vigilancia de la SSP. Se reforzará además el empleo de motocicletas y tecnología disponible y la que se va a adquirir que nos ayudarán a monitorear y dar la alerta eficaz concentrando fuerzas operativas en un mínimo de tiempo donde se  detecten actos delictivos con la participación de la denuncia ciudadana. 
En materia de comunicación directa con la sociedad, los Comandantes de sector de esta Secretaría, realizarán visitas a los delegados municipales, proporcionándoles su número celular, creando grupos de “Whats App” con los vecinos para reportar actividades delictivas o la presencia de personas extrañas en los diferentes cuadrantes de la ciudad que se han delimitado para una mayor efectividad del empleo de elementos con responsabilidad. 
Asimismo se acondicionará físicamente a un núcleo de policías en diversos parques deportivos y recreativos de la ciudad, que estarán supervisados por elementos de la misma corporación que a su vez reforzaran la presencia de la autoridad policial en las citadas áreas para resguardo de la ciudadanía. 
El uso de la tecnología ocupa un lugar de suma importancia entre la población, por lo mismo: es prioritario reforzar el uso de dispositivos tecnológicos que permitirán consultar e identificar en las bases de datos nacionales con mayor precisión  a presuntos delincuentes desde el sitio donde se efectúen las detenciones.  
Para acrecentar la presencia de la policía: se efectuarán recorridos y cercos de vigilancia en áreas comerciales, tiendas de autoservicio, gasolineras, mercados con el fin de brindar espacios con vigilancia estrecha hacia la ciudadanía. 
Se está desarrollando la capacitación de un “Grupo Elite” de la Policía Acreditable, dotado de una nueva Unidad de Análisis y de Investigación y de una unidad de elementos altamente capacitados para acciones de despliegue territorial. 
La acción de Coordinar los trabajos con la Fiscalía General del Estado de Tabasco y la Secretaría de Seguridad Pública se fortalece para que los delincuentes detenidos tengan el castigo que conforme a la  Ley les corresponda. Por eso mismo, se han definido acciones coordinadas estatales e interestatales con intercambio de información de las diferentes dependencias encargadas de la seguridad de los tres niveles de gobierno, con el objeto de ampliar las capacidades de despliegue operativo, que garantice la seguridad integral de la totalidad del estado de Tabasco.  
Acrecentaremos la integración de efectivos del personal de las instituciones que conforman el grupo de Coordinación  Local de  Tabasco en materia de Seguridad Pública con amplia participación de la Fiscalía General del Estado, Policía Federal, Procuraduría General de la Republica, Instituto Nacional de Migración, Ejército Mexicano y la Armada de México que serán el  eje de relación que tiene el Gobierno del Estado, con las autoridades Federales en el ámbito de seguridad y justicia considerando el amplio sustento de la ciudadanía en general para fortalecer la denuncia ciudadana. 
Se ampliarán las revisiones periódicas en los Centros de Readaptación Social en el estado  con el propósito de evitar actividades delictivas dentro y fuera de los mismos. 
Señor Gobernador, señoras, señores, representantes de los diferentes medios de comunicación, Recuperaremos la seguridad y la paz  con el fortalecimiento de las citadas acciones con lo cual presento mi compromiso de empeñarme con el máximo esfuerzo al frente de esta Secretaría de Seguridad Pública. El destino nuestro está en manos de todos, de todos nosotros. Asumamos el reto. Juntos cuidamos Tabasco”, remarcó el general.
En su participación el fiscal general del estado, Fernando Valenzuela Pernas, remarcó que:   La Fiscalía General del Estado se suma en esta primera etapa, a la estrategia integral para reforzar la seguridad pública en el municipio de Centro, con 4 líneas de acción; a saber: Primera.- En materia de denuncia ciudadana: Se está replanteando a fondo el sistema de presentación de

lunes, 6 de julio de 2015

TRASFONDO POLITICO

Convocados por personas que supuestamente son de la sociedad civil pero que jamás dieron la cara, La Marcha por la Paz que se realizó ayer domingo, resultó un rotundo fracaso, no porque no exista inseguridad en la capital del estado (Villahermosa) y los municipios del estado, sino porque  más bien, fue de puros priistas que están resentidos por el fracaso electoral del pasado 7 de junio, y a quienes no se les debe hacer el caldo gordo para tomar, cuando el alto mando de la entidad haciendo eco de los señalamientos ciudadanos realizó el relevo en la secretaria de Seguridad Pública estatal.
No pretendemos cerrar los ojos a la realidad, ni volvernos cómplices silencioso  lo que está pasando en el estado, donde se ha incrementado los índices delincuenciales como los secuestros, asaltos a mano armada, robos con violencia a plena luz del día, extorsiones y hasta el famoso cobro de piso, pero tampoco se debe utilizar con otros fines el realizar una marcha por la paz, donde lo que se observó, fue a una mayoría de ciudadanos que militan en algún partido político, y no dudamos que personas de buena fe, que se enteraron o recibieron la notificación acudieron a esa marcha que se realizó desde el parque Tomás Garrido Canabal, hasta la Quinta Grijalva para protestar por la inseguridad.
Se puede, pero no se debe, hacer de la inseguridad un caldo de cultivo para realizar una marcha, convocado por personas sin nombres y apellidos que se escudan en la sociedad civil para protestar en contra de las autoridades estatales por la falta de seguridad, cuando más bien parecen ocultar las  verdaderas intenciones de salir a la calle para protestar por el resultado electoral adverso, porque en esta marcha que lució raquítica se pudo apreciar rostros de personas conocidas de un mismo partido que ahí iban arengando a protestar por la inseguridad, cuando más bien el objetivo mediático es golpear a las instituciones públicas.
No se puede negar que en esa Marcha por la Paz, acudieron personas de buena fe, quienes si están alarmados por lo que está pasando, pero cuando se ven caras conocidas y a qué partido pertenecen, pues simple y sencillamente que se deja ver que el trasfondo es político y no social. 
Si ante el clamor ciudadano, si después de tanto insistir, la primera autoridad del estado realizó el relevo en la secretaría de Seguridad Pública por el ineficiente trabajo que venía realizando Audomaro Martínez, lo más recomendable, lo más prudente, es que la misma población le otorgue el beneficio de la duda al nuevo secretario, al general Sergio Ricardo Martínez Ruiz, para que demuestre cual es el trabajo que realizará en materia de seguridad, con el entendido, de que nada se resuelve de la noche a la mañana, pero con el compromiso que se actuará a la voz de ya, para abatir los altos índices delictivos.
Por esa razón de peso, quienes convocaron en forma anónima a la marcha, fracasaron, porque sus intereses eran aviesos, porque si realmente les interesa que se erradique la inseguridad, no es con marchas y con consignas en contra de las autoridades estatales como este problema se resolverá, al contrario, tiene que conjugarse el esfuerzo de la sociedad con las autoridades para que se vaya erradicando este flagelo social, que a todos preocupara, para que Tabasco vaya recuperando la paz y la tranquilidad.
Por cierto, ya metido en este tema de la seguridad, el nuevo secretario de Seguridad Pública del estado, general Sergio Ricardo Martínez, tiene que ordenar una auditoría al estado que guarda el Programa Nacional de Prevención del Delito que desde hace dos años se implementó en la zona de las gaviotas y las Mangas, porque desde hace un año el delegado municipal de la colonia la Manga, Fernando Morales, junto con otros delegados han venido denunciando que  hay obras que están a medias, no se han concluido en su totalidad, cuando este un programa prioritario a nivel nacional, precisamente para la prevención del delito, porque sale más barato prevenir que combatir.
El delegado ha precisado que el gobierno federal destinó en dos años al municipio de Centro 57.2 millones de pesos (sin contar otros 8 millones de pesos para los Cañales en Cárdenas en 2014)  que se supone beneficiarían a 53 mil habitantes de ocho colonias y sus sectores, y que a la fecha se está en espera de las nuevas academias o ejes con otros 28.6  millones de pesos correspondiente al 2015.
“Como desearíamos que más ciudadanos se sumarán a esta lucha por la transparencia y rendición de cuentas, no a la simulaciones y engaños, ya que  estamos a un año de la exigencia ciudadana que realizamos cinco de los ocho delegados municipales de Las Gaviotas y Las Mangas, lo que en su momento rindió frutos porque se aperturó en forma inmediata el Centro de Mediación Comunitario, ubicado en Malecón Leandro Rovirosa esquina Choco Tabasqueño y se agilizaron algunas de las obras pendientes pero aún quedaron muchos rezagos”, remarcó Fernando Morales.
El primero de julio del 2014, se hizo una invitación a los integrantes de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda y a los integrantes de la comisión orgánica de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil del Congreso del Estado, respondiendo al llamado solo las diputadas Ana Bertha Vidal cil y Liliana Ivette Madrigal Méndez, hasta la presente fecha no ha pasado absolutamente nada.
Fue en noviembre del 2014, que se interpuso una solicitud de auditoría excepcional al Programa Nacional de Prevención del Delito correspondiente al ejercicio fiscal 2013 ante la Junta de Coordinación Política que encabeza, Neyda Beatriz García Martínez. A mediados de enero del 2015, se informó que se dio entrada la petición ciudadana en diciembre y se turnó a la Inspectora de Hacienda Uno y al Órgano Superior de Fiscalización. A la fecha desconocemos los resultados a esta solicitud.
                                          OJITOS
Más de 80 millones de pesos en laudos laborales dejará como “herencia” el actual alcalde de Jalpa de Méndez, Domingo García Vargas a su sucesor, el perredista Francisco Javier Cabrera Sandoval, debido a que esta administración no cuenta con recursos para pagarlo.
A manera de burda excusa  el edil, dijo que se han dejado de hacer “muchas cosas” en Jalpa de Méndez debido a que el dinero que se recauda por concepto de  impuestos  va a parar directamente al abono de los laudos laborales que le han ganado al ayuntamiento.
“Yo no voy heredar nada, estos laudos vienen desde el 2000, hay más de 200 demandas y a nosotros nos tocó pagar, por eso van a quedar de deudas en laudos para la próxima administración más de 80 millones de pesos, que deberá enfrentarse a como lo hemos hecho nosotros”, apuntó.
Dijo que en Jalpa de Méndez la obra pública se ha paralizado por estar pagando laudos laborales, pidiendo a los jueces de distritos dejar de estar hostigando a esta administración y decir que hemos caído en desacato, porque “nada de eso, hemos venido abonando y eso significa que no hemos caído en desacato”, precisó.
Relató que se han pagado 20 expediente de laudos laborales que hacen una suma de 43 millones de pesos, más otros 13 millones de pesos que deberá finiquitar antes de que finalice el año.
En cuanto a la escasa obra que realizó en el municipio, García Vargas se justificó que por el pago de laudos laborales, en esta demarcación, se dejaron muchas cosas sobre todo en servicios municipales, pero que aun así se va con la frente en alto, por haber servido a su municipio, pero más por haberse servido del mismo municipio, ya que si el PRD volvió a ganar ese municipio, no fue por el trabajo que realizó, sino por la inyección de recursos económicos durante la campaña que permitió ganar a Cabrera, porque de lo contrario hubiesen perdido la plaza.
                                         VISORCITO
Otro alcalde que a pesar del desfonde financiero que tiene en su administración que no le alcanzará para solventar los salarios de los meses de noviembre y diciembre de todos los trabajadores del ayuntamiento, mucho menos le alcanzará para pagar los aguinaldos, es Víctor Manuel González Valerio, quien una vez que deje la alcaldía, será carne de presidio, pues el saqueo al erario público es brutal.
No conforme con haber perdido la plaza, ante sus brutales actos de corrupción y la falta de obra pública en todo el municipio, y por lo mismo rechazaron la continuidad de su gobierno municipal por conducto de Juan Alvarez, quien perdió la alcaldía el pasado siete de junio, Víctor Manuel González Valerio, en complicidad con el sindicato de burócratas, logró la basificación de 57 personas, que no tenían ningún derecho, porque era de confianza, y otros no laboraban en el ayuntamiento, pero todo se pudo gracias a la complicidad del sindicato.
Pero nada es gratis, en un secreto a voces en el ayuntamiento que González Valerio vendió las plazas basificadas  a cien y 150 mil pesos, contando con la complicidad de sindicato, y que entre los beneficiados están personas cercanas al mismo alcalde, a quienes quiere dejar colocados en la comuna para que no sean desempleados el próximo año. Hasta el último minuto de su permanencia Valerio quiere llevarse todo lo que se pueda, todo lo que esté a su alcance, todo lo que signifique dinero contante y sonante para él y su pandilla.
A partir del primer día de enero de 2016, el alcalde José Eduardo Rovirosa Ramírez, mejor conocido como Cuco tendrá la responsabilidad de revisar a fondo las nóminas del ayuntamiento, y las basificaciones que extemporáneamente han realizado, como estos 57 nuevos sindicalizados que ahí se lo dejaran pero de manera irregular, cuando hay personas que durante más de veinte años han estado laborando por contratos en el ayuntamiento de Macuspana sin recibir el beneficio de la basificación.
Cuco no debe permitir que Valerio le deje echo un cochinero el ayuntamiento, tiene que revisar las condiciones bajo las cuales se dieron estas basificaciones contando con la complicidad del sindicato de burócratas y a quienes se les tenga que dar de baja se le debe de dar en forma inmediata, para que estos le vayan a cobrar a Valerio el dinero entregado para que le dieran sus plazas.
                                   OJITOS DOBLES
Para conmemorar el 46 aniversario luctuoso (4 de julio de 1969) y los cien años (7 de julio de 2015) del natalicio de Carlos Alberto Madrazo Becerra, el Ciclón del Sureste, las autoridades estatales y la fundación que lleva su nombre,  realizarán hoy

viernes, 3 de julio de 2015

TEJIDO POLITICO

Desde antes que iniciara su mandato, al gobernador Arturo Núñez le quedaba muy claro que era necesario recomponer el tejido social y político del estado para poder gobernar, con el entendido que desde el sexenio del extinto Salvador Neme Castillo las confrontaciones de los grupos políticos no solamente lo llevaron a su caída, sino a generar un clima de enfrentamiento político que ha mantenido la división y por lo mismo Tabasco se encuentra en el subdesarrollo.
Es poco comprendido el trabajo de filigrana política que realiza el gobernador Núñez, ya que hay quienes creían a pie juntillas que con su llegada al gobierno vendría con el sable desenvainado para cobrarles a los grupos políticos opositores las afrentas del pasado y que ni siquiera les permitiría incursionar en la vida política de Tabasco, pero Núñez Jiménez con altura de miras decidió que el pasado quedaba en el pasado, y que era necesario reconstruir el tejido social y político para poder avanzar, para sacar a la entidad del atrasado en todos sus rubros de más de veinte años que lleva, cuando otras entidades del sureste se han modernizado y cuentan con un mejor desarrollo económico, que es la punta de lanza para que en el terreno social también se mantenga la tranquilidad.
La nueva conformación de las fuerzas políticas en el estado después del pasado proceso electoral, ha llevado a expresar al gobernador que trabajará con todos los presidentes municipales emanados de los diferentes partidos políticos, porque todos deben laborar para el desarrollo de sus municipios tomando en consideración que como autoridades, gobernarán para todos y no nada más para los militantes de su organización política, y ese manejo de la filigrana política ha llevado a alcaldes priistas que saldrán de sus cargos en diciembre de este año, a otórgales un reconocimiento público al jefe del Ejecutivo por el buen trato político que les ha dado, recibiendo a tiempo sus prerrogativas económicas para las diferentes obras sociales que emprendieron.
En anteriores sexenios, los gobernadores en turno mantuvieron serías confrontaciones con los alcaldes, diputados locales y diputados federales opositores, de tal manera que esa confrontación política perjudicó al estado, porque cada quien jalaba por su lado, pero eso ha quedado en el pasado, porque de nueva cuenta el gobernador Arturo Núñez ha dejado en claro que para él no importan las siglas, ni colores y que ya tendió los puentes de comunicación con los diputados federales de Tabasco que salieron nominados por diferentes partidos políticos y que en septiembre protestarán sus cargos en San Lázaro para sentarse a dialogar con miras a que lo ayuden para dar la pelea en el Congreso de la Unión por más recursos económicos para le entidad que deberá contemplarse en el presupuesto del 2016 que quedará diseñado entre noviembre y diciembre de este mismo año.
El jefe del Ejecutivo estatal espera que por encima de las diferencias ideológicas al pertenecer a diferentes partidos políticos, los ocho legisladores electos con quienes dialogará próximamente lo ayuden en la tarea que se emprenderá por un menor presupuesto no solamente para el estado también para los municipios, porque son “luchadores por Tabasco e independientemente de la sigla partidista por la cual hayan sido electos, van ayudarnos a lograr un mejor presupuesto”.
Esta tarea del gobernador, de sumar a todos los legisladores federales de distintas corrientes políticas para que luchen por un mejor presupuesto público deberá de rendir sus frutos, sino se actúa en forma mezquina, tomando en cuenta que todos los recursos económicos que se le logre sacar al gobierno federal vía la aprobación de la Cámara de Diputados servirá para la inversión social en toda la entidad y en los municipios que tienen una nueva conformación política, con alcaldes del PRD, PRI, PVEM y PAN. 
Contrario a la postura del gobernador, se ha mostrado la dirigencia estatal de MORENA,  que desde ahora ha reprobado la actitud asumida por el diputado electo Juan Pablo de la Fuente Utrilla, precisamente por apoyar la política gubernamental de Arturo Núñez, porque  aduce que está en contra de los intereses de Andrés Manuel López Obrador que rompió lanzas con el Ejecutivo estatal, lo cual es una real incongruencia, ya que por encima del interés personal de cualquier personaje de la política, están los intereses de la ciudadanía y si bien Utrilla fue nominado por el Partido Movimiento de Generación Nacional, será diputado de toda una población. 
                                      OJITOS
Al corte del 2 de julio, más de 217 mil tabasqueños han suscrito el convenio “De la mano por Tabasco”, informó José Ramón Olivo López, jefe de Comunicación Social Divisional de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Luego de su participación en la reunión del comité de seguimiento del acuerdo que considera apoyos a consumidores de energía eléctrica con adeudos y a la tarifa fuera del periodo de verano, Olivo López detalló que más del 50 por ciento de las familias tabasqueñas ya están pagando de manera regular su recibo. De esta forma, se cumple con uno de los objetivos del convenio, el de fomentar la cultura del pago, lo que permitirá a la CFE invertir en el mejoramiento de la infraestructura y esto se traducirá en más beneficios para los usuarios, puntualizó el funcionario.
Detalló que de esta cifra, más de 56 mil personas decidieron liquidar totalmente su adeudo, que en la mayoría de los casos ascendía a 23 mil 500 pesos o menos, lo que confirma la voluntad de los ciudadanos por regularizarse. “Y estos 217 mil que ya superamos, si los sumamos a quienes regularmente pagan su electricidad con puntualidad, tenemos que más del 50 por ciento de las familias tabasqueñas ya están pagando regularmente su recibo y fomentan esta cultura del pago”, explicó.
A poco más de tres meses de la firma del convenio “De la mano por Tabasco”, el jefe de Comunicación Social Divisional de la CFE expresó la satisfacción de la Empresa Productiva del Estado y del Gobierno del Estado por los resultados obtenidos, porque además de promover la cultura del pago, se ha beneficiado a quienes menos tienen: “Más del 90 por ciento de estas personas tiene adeudos de menos de 23 mil 500 o su estatus social es de medio a menos, y es la gente que nos ha cumplido más. Creo que con eso se está logrando el objetivo tanto de la Comisión Federal de Electricidad como del Gobierno del Estado, que era impulsar una opción para quienes menos tienen”, explicó.
Olivo López reiteró el llamado a los tabasqueños de aprovechar la oportunidad histórica de liquidar su adeudo con la CFE, al recordar que el acuerdo de colaboración estará vigente hasta el 31 de octubre de 2018.
A quienes ya lo firmaron, les señaló la importancia de cubrir puntualmente sus pagos, o de lo contrario se reactivaría la deuda que tenían y se procedería a la suspensión del servicio. Asimismo, dijo que los municipios donde más convenios se han firmado son Centro, Cárdenas y Comalcalco.
                                     VISORCITO
A continuar con el proceso de profesionalización en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), emprender acciones inmediatas y contundentes en contra de la delincuencia, así como mantener una relación de diálogo y respeto con los elementos policiacos se comprometió Sergio Ricardo Martínez Luis al asumir como nuevo titular de la dependencia.
Al ser presentado por el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta ante los mandos, el funcionario dijo que dará seguimiento puntual al programa sectorial en la materia con el propósito de impulsar nuevas estrategias en contra del delito que contribuyan a que los tabasqueños vivan con tranquilidad y paz.
“Hemos previsto cumplir la encomienda del gobernador Arturo Núñez Jiménez de dar resultados en corto tiempo y fijar un programa con toda nuestra estructura por la seguridad de los tabasqueños”, afirmó Martínez Luis.
Insistió que se enfocarán en escuchar las demandas ciudadanas y emprenderán las tareas prioritarias para recuperar la confianza de la población, además de que se dará continuidad al proceso de profesionalización de la policía estatal.
“Queremos formalizar grupos en los que se encuentren vinculadas las fuerzas federales y estatales para ubicarlos en zonas donde hoy la delincuencia está causando problemas”, precisó.
Sergio Martínez destacó el trabajo y esfuerzo que han realizado los elementos de la SSP y los conminó a mantener una relación de diálogo y respeto para no afectar a los ciudadanos, “una prioridad es el elemento humano, queremos que el cuerpo de seguridad pública se profesionalice para ampliar nuestras capacidades y el perfil de desarrollo institucional”, precisando que se robustecerá la labor en equipo para servir con lealtad, “trabajaremos arduamente y comprometidos por el estado de Tabasco, dando seguimiento al trabajo que se ha venido desarrollando”.
El funcionario estatal, sostuvo que la principal fuerza para avanzar seguirá siendo el equipo con el que se cuenta. “Hay mucho trabajo por hacer, pero conozco la fortaleza de todos ustedes, la calidad y capacidad con que enfrentan el día a día, y esa será la principal fuerza con que nos sustentaremos”, puntualizó.
Martínez Luis tiene mucho por hacer al frente de la secretaría de Seguridad Publica, tendrá una tarea ardua, ciertamente hay que retomar la cercanía con la población, escuchando a los delegados municipales de las diferentes colonias, a los líderes sociales que traen el pulso de lo que está pasando en su entorno, y la forma en que se debe de trabajar para erradicar la delincuencia que en las últimas semanas se incrementó y que con sus acciones reta a las propias autoridades.
Ciertamente tiene que haber una amplia coordinación con las fuerzas federales, con la zona militar, con la fiscalía del estado, con la delegación de la Procuraduría General de la República para cerrar filas y coordinarse en el combate de la delincuencia en todas sus modalidades, sobre todo en ese flagelo del secuestro, las extorsiones y el cobro de piso que ahí están vigentes, y que en ciertos círculos de la población se sabe quiénes son y cómo actúan.
                                         DOBLE OJITOS
Ante la falsa alarma que se registró el pasado miércoles uno de julio cuando se recibió una falsa alarma de que había un artefacto explosivo en el inmueble del Tribunal Superior de Justicia, el Poder Judicial de Tabasco exhortó a quienes distraen las tareas de las fu

jueves, 2 de julio de 2015

SER O NO SER



Desde antes de las nominaciones de los candidatos a las presidencias municipales y las diputaciones locales, el dirigente nacional del Partido rador Obrador se había negado en forma tajante a suscribir el convenio de  candidaturas comunes con el Partido de la Revolución Democrática (PRD), acusando que el gobernador  Núñez actuaba con servilismo ante el presidente de la República y sus principales colaboradores por negarse a romper con el gobierno federal ante la reforma energética, lo que hubiera traído más problemas económicos, de los que ya existen,  para el estado.
Entre la ideología política y la responsabilidad de gobernar se tiene que optar por una de las dos, y en las condiciones en que el anterior sexenio granierista  dejó al estado, completamente quebrado y con una enorme deuda que todavía se está pagando, el gobernador Núñez a pesar de pertenecer a la izquierda mexicana, optó, entre su ideología partidista y su responsabilidad, por la última, ya que teniendo un alto compromiso con la población tabasqueña no podía llevarlos  a una aventura, enfrentándose al presidente de la República como se lo sugiero AMLO por conducto de Octavio Romero, ya que Tabasco solamente obtiene recursos propios por el orden del seis por ciento, dependiendo en un 94 por ciento del presupuesto que le envía la federación, y sí de por sí los gobiernos anteriores han mantenido en el rezago  a nuestro estado, sería realmente desastroso un enfrentamiento, que nos sumiría más en la marginación económica y de infraestructura.
Andrés Manuel López Obrador llama servilismo al hecho de que el gobernador Núñez lejos de mantener un clima de encono con el gobierno federal, haya optado por mantener el diálogo y la negociación política para lograr bajar el mayor presupuesto posible para las obras de interés social que requiere la población y para atender los servicios básicos, y por eso ahora ha entrado con el terreno de la confrontación con el jefe del Ejecutivo a quien acusó sin sustento alguno de haber encabezado el fraude electoral en todo el estado, por lo que no es entendible que si cometió fraude, en todo caso en Comalcalco debió ganar Alipio Ovando que era el candidato a la alcaldía por el PRD, pero resulta que el triunfador resultó ser Javier May Rodríguez, quien es cercano de Andrés Manuel, por lo que  más bien se entiende que AMLO calentado porque en el municipio de Centro no ganó su delfín Octavio Romero Oropeza haya optado por descalificar el proceso y culpar al jefe del Ejecutivo, quien por su parte ha mantenido la cordura sin fijar un posicionamiento ante la intransigencia y cerrazón del tepetiteco.
   



El pasado lunes Andrés Manuel López Obrador calentado por Octavio Romero Oropeza, abrió fuego y declaro que rompía su relación con el Gobernador del Estado, Arturo Núñez,
Entre el ser o no ser, Arturo Núñez ha optado por ser el gobernador de los tabasqueños, ha optado por ser un funcionario público responsable de una población que gobierna,  entendiendo que si bien ideológicamente pertenece a un partido de izquierda, y mantenía no solamente un compromiso moral sino ideológico con Andrés Manuel López Obrador no podía seguir por la ruta del “caudillo” que está en su papel de posicionar a Morena y cuestiona al gobierno federal, mientras que él en su papel de gobernador tiene que mantener el sano equilibrio con la federación de la cual se depende económicamente en gran medida.
Si Andrés Manuel López Obrador en su calidad de jefe de Gobierno del Distrito Federal logró mantener una actitud antagónica y de enfrentamiento con el entonces presidente de la República, Vicente Fox, es porque el presupuesto público  de ese gobierno proviene de sus ingresos propios, de su recaudación,  que oscilan entre  el 70 y 80 por ciento del total de su presupuesto, mientras que dependen en menor medida del gobierno federal que les suministra recursos por el orden del 20 por ciento, así con ese presupuesto que permite la independencia de cualquier gobierno estatal, las cosas cambian radicalmente, por esa razón de peso y de pesos, es inconcebible que el gobernador Núñez hubiese encabezado una revuelta contra la reforma hacendaria y energética para propiciar el rompimiento a como lo sugirió AMLO.
Como gobernante no se debe actuar en forma visceral o por consigna, cuando se es gobernante se tiene que saber discernir entre optar la cuestión ideología emanada del partido que lo llevó al poder y entre su obligación de servirse a toda una población, Núñez a pesar de su ideología de izquierda optó por ser congruente y actuó con responsabilidad para mantener la buena relación con el presidente de la República, Enrique Peña y sus cercanos gobernadores, pese a la actitud intransigente de Andrés Manuel que como parte de su caudillaje político y para seguir haciendo crecer a Morena mantendrá su actitud rijosa contra el gobierno federal. Por lo tanto cada quien asume el rol que les toca vivir, uno como caudillo, el otro como gobernante, entre el ser o no ser, Arturo Núñez optó por el ser con plena responsabilidad, aun cuando el peje propicie el enfrentamiento y ruptura.
                                    OJITOS
La separación de sus cargos o renuncias de Rodolfo Lara Lagunas como secretario de Educación de Tabasco, y del general Audomaro Martínez Zapata como secretario de Seguridad Pública, nada tiene que ver con el rompimiento que el pasado lunes dio a conocer en Telereportaje Andrés Manuel López Obrador quien rompió lanzas con el gobernador Arturo Núñez; esos cambios ya se veían venir, ya desde diciembre del año pasado estaba el rum rum de que serían separados de sus cargos por ineficientes, y desde antes de los señalamientos de AMLO ya circulaba la versión que el día 30 de junio se irían, cosa que así sucedió.
En cuanto a la labor del general Audomaro Martínez, quien optó por declarar que era simple percepción el crecimiento de la delincuencia que se denunciaba cotidianamente ante su visible incapacidad, dejó un alto encono entre la población que siempre denunció el incremento de la delincuencia que atracaba a  cualquier hora del día  en diferentes centros comerciales, por lo que ahora la obligación del nuevo Secretario de Seguridad Pública es trabajar a todo vapor para bajar los índices delictivos en el corto plazo.
El general Sergio Ricardo Martínez Ruiz tiene que tomar al toro por los cuernos, a diferencia de Audomaro que se mantuvo indolente, pero bien que  llegó a hacer negocios con la policía comercial y bancaria y con las empresas de seguridad privada, tiene que hacer un análisis rápido y limpiar la corporación policiaca de tantos lastres que hay en su interior, pero sobre todo de quienes son cómplices de los delincuentes, que les pasan los pitazos, que les limpian el camino, que le señalan el rumbo de como operar y fugarse para no ser aprendidos, porque de lo contrario, también morderá el polvo y las denuncias ciudadanas demandando seguridad se incrementarán.
Dentro de la corporación policiaca, los mismos policías de carrera, los mismos policías rasos o maltratados por sus altos jefes, saben, conocen, identifican muy bien a quienes se dedican a hechos delictivos, quienes dan pitazos o quienes de plano participan en sus días francos en asaltos, eso es un secreto a voces, entonces si se emplea a fondo, va a poder realizar una limpia para que la corporación avance y se puedan dar resultados en el corto tiempo, porque hay policías de carrera que tienen bien puesto sus uniformes, que realmente están preocupados por lo que está pasando, que conocen los puntos neurálgicos y sus posibles soluciones, pero como la mafia que está desde el pasado granierista, quedó intacto, no fue tocado por Audomaro, quizás por miedo, por complicidad o por recomendación de otros funcionarios que no los tocará, quedó intacto ese grupúsculo policiaco que está relacionado con la delincuencia
El general Sergio Ricardo Martínez Ruiz, tiene que emplearse a fondo, escudriñar el fondo de la corporación para realizar esa limpia que permita depurar a la corporación para dar resultados, y si no los quiere correr, tiene que quitarle los mandos, los cargos de conducción que les han servido para mantener sus nexos delincuenciales, porque si no lo hace también será rebasado y en un año o dos le estarán tocando las golondrinas para que se vaya con su música a otra parte.
Hay mucho por hacer en materia de seguridad, ojalá el general le dé una escudriñada al grupo de investigación de Seguridad Pública donde encontrará sorpresas, y no solamente pueda meter orden sino consignar a varios elementos que se han pasado de lanza. Todo es cuestión de meterse a fondo e investigar para una verdadera depuración policiaca, porque si no lo hacen le van a torear el toro al revés. No es tarea fácil, pero alguien tiene que hacerlo.
                                                   VISORCITO
José Alfredo Gómez Vázquez, aseguró tener todo los méritos para aspirar  a la dirigencia estatal del Partido Acción Nacional, la cual podría renovarse a mediados del mes de septiembre, si el Comité Ejecutivo Nacional  de este instituto lo aprueba.
Al igual que el legislador Francisco Castillo, quien se declaró listo para participar como candidato a la dirigencia estatal, lamentando que ya existido  un serio retroceso en la pasada elección constitucional, Gómez Vázquez dijo que su trabajo, en caso de asumir el cargo,  se centrará en sacar a su partido del quinto lugar en que se encuentra luego del reciente proceso electoral y regresarlo a ser la tercera fuerza política de la entidad, “estamos iniciando a manifestar esa aspiración, a decirle a la militancia de Acción Nacional que Alfredo Gómez Vázquez tiene la intención de trabajar y convencer a los panistas del estado para generar un proyecto que le devuelva esa identidad, esa mística, pero sobre todo, ese lugar en el que nuestro partido debe estar”, indicó.
“Hoy en día los resultados nos han colocado en una posición donde la militancia está descontenta, se siente herida de alguna forma y en ese sentido estamos dispuestos a dar la cara con energía, con trabajo y esfuerzo, pero sobre todo con compromiso para sacarlo adelante”, refirió.
Resaltó que: “Soy la segunda generación del PAN en Tabasco, la represento y por ello estamos invito a los panistas a sumarse a este proyecto de unidad, incluyente, no de grupos, sino con el único objetivo de hacer de él ese instrumento democrático para lo que fue creado desde su origen”.
Indicó que esperará los tiempos que para la renovación de la dirigencia estatal tiene establecido el Comité Ejecutivo Nacional, al tiempo de señalar que esta inquietud no es una ocurrencia, más bien se trata de una aspiración legítima con fundamentos en su militancia de más de veinte años en al blanquiazul.

miércoles, 1 de julio de 2015

CONSEJEROS IRRESPONSABLES

Al paso de los días van surgiendo las evidencias de que los consejeros electorales integrantes del consejo estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, actuaron en forma irresponsable y hasta con dolo en toda la preparación del proceso electoral, ya que como lo denunciamos muy oportunamente de que entramparían toda la elección y que terminaría en tribunales, así está sucediendo, al grado que los partidos políticos empiezan a exigir castigo para los responsables, mientras que el alto mando del Instituto Nacional Electoral (INE), ya analiza sus sustituciones, una vez que concluya en los tribunales todo el proceso electoral 2015.
Fue el representante del Partido Movimiento Ciudadano ante el órgano electoral, Joaquín Peregrino Gómez, quien puso el dedo en la llaga al exigir a la Contraloría interna del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT) proceder a sancionar conforme corresponda a los integrantes de la Comisión Temporal del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Estado de Tabasco que encabezó el consejero Miguel Ángel Fonz Rodríguez, como principales responsable de las fallas registradas durante la implementación de este programa el pasado 7 de junio.
“Si el consejero Fonz quiere que se le pague a Smartmatic es porque seguramente tiene ciertos intereses”, manifestó con firmeza el representante de Movimiento Ciudadano para luego insistir en que no se debe pagar un centavo más a la empresa “debido a que se le cayó el sistema a la mera hora a pesar de que el Instituto Electoral no lo quiera reconocer”.
Peregrino Gómez, dejó en claro que Smarmatic  no cumplió con los objetivos trazados respecto de su trabajo, en la publicación de los resultados preliminares, incluso debería devolver el 50 por ciento que se le dio como primer pago, puesto que no puede reclamar el cobro de un trabajo que simplemente no realizó y ahí están las evidenciad de que falló a la hora de la verdad, y por eso hay señalamientos públicos de que se trampeó en el proceso electoral.
Sobre las voces que aseguran se le tiene que pagar a Smarmatic porque al no llegar a sus manos las actas de escrutinio no pudieron realizar su labor,  Peregrino Gómez precisó que en este caso, son los consejeros electorales quienes tienen que responder por qué no estuvieron las actas de escrutinio a tiempo para subirlas al Programa de Resultados Preliminares, de tal manera que también fue evidente la desorganización y la falta de resultados claros y concisos del Instituto Electoral, que a estas alturas se encuentra completamente desacreditados por la actitud dolosa, soberbia, lesiva y arbitraria de la presidente Maday Rivera y su principal cómplice que ejercer un control sobre ella, el consejero José Oscar Guzmán, que también tiene un alto grado de responsabilidad en este cochinero electoral, que ha rebasado todas las expectativas ciudadanas. 
Peregrino Gómez dijo que todas las fallas debieron corregirse, “todo eso debió preverlo Smartmatic, hicieron seis simulacros y todos falló, por lo que se advirtió que esta empresa no tenía siquiera el control de lo que estaba haciendo y aun así,  se le dio 4 millones de anticipo para que tendiera la red y realizara el Prepet, pero no respondió a las expectativas, falló en el momento más culminante del proceso electoral”.
Puntualizó que su partido irá hasta las últimas consecuencias en este caso, al grado que iniciará un procedimiento administrativo en contra de quienes integraron la comisión encargada del Programa de Resultados Electorales Preliminares del Estado de Tabasco, para que sean castigados de acuerdo a la legislación vigente, porque se tiene que sentar un precedente de que no se puede actuar con irregularidad, sobre todo porque existió terquedad en darle el contrato a una empresa cuestionada que no reunía los requisitos para realizar el Prepet, por lo que también habría que investigar porque el consejero Miguel Angel Fonz Rodríguez fue el principal interesado en que Smarmatic operará el Programa  de Resultados Electorales Preliminares, por lo que se presume que ahí hubo “gato encerrado”.
Peregrino Gómez pidal contralor Miguel Armando Vélez Téllez, que actúe con mano dura, pues no hay que olvidar que la vez pasada, cuando la compra del edificio, la Contraloría actuó a destiempo y por eso pasó lo que pasó, por eso ahora debe actuar aplicando alguna sanción por lo de Smartmatic, se “tiene que proceder en este caso porque no es posible que se pague una auditoría para preguntarle a los auditores si falló el sistema, y yo lo puedo decir tajantemente que se le cayó el sistema, lo mismo que pasó en elecciones federales hace años; la empresa no pudo con el paquete y no cumplió con las bases técnicas, es decir que no tuvo la capacidad para manejar la información”.
Y como el horno no está para bollos y después que el instituto federal y el instituto electoral estatal se culparon mutuamente, el mismo consejero electoral, José Oscar Guzmán, reconoció que  tanto el INE como el IEPCT fallaron en la realización del proceso electoral en Tabasco; ambos institutos no tuvieron una buena comunicación en la jornada electoral del pasado siete de junio, por lo que es necesario que se reconozcas las fallas, localizarlas y mejorar para el siguiente proceso electoral local, “tenemos que ser muy objetivos, no podemos decir que todo sea culpa del INE, en qué punto falló un instituto y en qué punto falló el otro. Si bien es cierto el INE tuvo a su cargo toda la capacitación, ahí debió haberse hecho, el mismo instituto tiene una Comisión de Capacitación que le daba seguimiento, nosotros estamos en la expectativa de platicar con la gente del INE, porque nosotros no tenemos un informe de cómo le dieron seguimiento a la capacitación y queremos ver cuáles fueron los parámetros que establecieron para dar seguimiento a la capacitación en lo local”.
Bueno, y después de reconocer que fallaron, que no capacitaron  bien, de que el proceso electoral estuvo en buena parte desaseado por el mal trabajo de los consejeros, ¿qué sigue?, ¿les quedará algo de calidad moral para que presenten sus renuncias por ineptos?.
                                          OJITOS
Este primero de julio, se cumple un año de la intensa lucha emprendida por los delegados municipales de las colonias Gaviotas Mangas sobre la transparencia y rendición de cuentas en la ejecución del Programa Nacional de Prevención del Delito que está a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco.
El gobierno federal destinó en dos años al municipio de Centro 57.2 millones de pesos -sin contar otros 8 millones de pesos para los Cañales en Cárdenas en 2014- que se supone beneficiarían a 53 mil habitantes de 8 colonias y sus sectores.
A la fecha se está en espera de las nuevas academias o ejes con otros 28.6 mdp para este 2015.  “Como desearíamos que más ciudadanos se sumarán a esta lucha por la transparencia y rendición de cuentas, no a la simulaciones y engaños”, expuso Fernando Morales.
“Estamos a un año de la exigencia ciudadana que realizamos cinco de los ocho delegados municipales de Gaviotas y Mangas, lo que en su momento rindió frutos porque se aperturó en forma inmediata el Centro de Mediación Comunitario, ubicado en Malecón Leandro Rovirosa esquina Choco Tabasqueño y se agilizaron algunas de las obras pendientes pero aún quedaron muchos rezagos”, aseveró.
En aquel primero de julio del 2014, se hizo una invitación a los integrantes de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda y a los integrantes de la Comisión Orgánica de Seguridad Pública, Procuración de Justicia y Protección Civil del Congreso del Estado, respondiendo al llamado solo las diputadas Ana Bertha Vidal cil y Liliana Ivette Madrigal Méndez, a la fecha no ha pasado absolutamente nada.
                                VISORCITO
Lo que tenía que pasar pasó, ayer Rodolfo Lara Lagunas dejó de ser el secretario de Educación de Tabasco, se despidió de sus colaboradores y se va a su casa, llevando a cuestas su brutal incapacidad para dirigir a esa institución, donde ahora se dice que el principal saqueador, el hombre que llegó con los brazos cruzados a la dirección General de Administración, al vender todas sus propiedades ahora ya las recuperó recomprándolas y adquiriendo más. El quema bandera de Víctor López suena para ocupar el cargo, ni mido, si es así que mala suerte tiene el sector educativo.