Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
miércoles, 11 de marzo de 2015
LOS MARRULLEROS
martes, 10 de marzo de 2015
CONSEJEROS INMORALES
lunes, 9 de marzo de 2015
PARIDAD EN ALCALDIAS
Mientras en Tabasco todos los partidos políticos están enfrascados en elegir candidatos a presidentes municipales y diputados locales, y solamente están respetado el principio de paridad de género en el caso de legisladores, en tanto que aprovechando que se integran planillas postularán para ediles en su totalidad a hombres, la Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación acaba de sentar un precedente para el estado de Morelos, lo que obligará en nuestra entidad a otorgar el 50 por ciento de las candidaturas para alcaldes y Síndicos de Hacienda a mujeres, lo que los pondrá contra la pared.
En un juicio de Revisión Constitucional Electoral promovidos por los partidos Acción Nacional, de la Revolución Democrática y Socialdemócrata de Morelos, al sentirse afectados en sus derechos y en contra del Tribunal Electoral de aquel estado que ratificó un acuerdo del Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, por el cual se aprueba el criterio para la aplicación de la paridad de género en la integración de planillas de candidatos a Presidente Municipal y Síndico Propietario y Suplentes para el Estado de Morelos, en la que intervinieron como terceras interesadas a Gisela Raquel Mota Ocampo y María Isabel Rodríguez, llevó a fijar la postura de la Sala Regional del Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que resolvió que es obligatorio para los partidos políticos, aplicar el principio de la paridad de género en las candidaturas a presidentes Síndicos de Hacienda municipal.
En su sesión pública del pasado 5 de marzo la Sala Regional al aplicar su criterio modificada la sentenciada emitida por el Tribunal Electoral de Morelos en los expedientes TEE/RAP/012/2015-1 y sus acumulados TEE/RAP/014/2015-1 y TEE/RAP/015/2015-1, por la que confirmó el acuerdo IMPEPAC/CEE/0005/2015 emitido por el Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, por el cual se aprueba el criterio para la aplicación de la paridad de género en la integración de planillas de candidatos a Presidente Municipal y Síndico propietario y Suplentes para el estado de Morelos, lo que es un serio antecedente de lo que puede pasar en Tabasco si los partidos políticos contravienen las disposiciones legales malinterpretando las integraciones de las planillas en forma vertical y no horizontal para preservar el principio de la paridad de género establecido en la Constitución mexicana que es de observancia general.
En el dictamen de la Sala Regional del Distrito Federal del TEPJF mediante el cual aprueba el criterio para la aplicación de la paridad de género en la integración de planillas de candidatos a Presidente Municipal y Síndico propietario y Suplentes para el estado de Morelos, lo cual buscaron echar abajo los partidos políticos asienta lo siguiente: “Contrario a lo aducido por los actores, el hecho de que el artículo 23 de la constitución local tan sólo disponga, expresamente, la alternancia de fórmulas de distinto género en la lista de candidatos a regidores de una planilla, ello no significa que las fórmulas de candidatos a presidente municipal y síndico de la propia planilla no puedan ser sujetas también a dicha alternancia, como medida para asegurar la paridad de género.
Ciertamente, las fórmulas de candidatos a presidente municipal y síndico que integran la planilla, no pueden quedar exentas del principio de paridad toda vez que, como ya se ha explicado en esta sentencia, la planilla es un todo y deben ser consideradas en su integridad, la suma de todas las candidaturas que la integran, o sea, las que forman parte de la lista de regidores y también las que no.
Las candidaturas que figuran en una planilla, forman una unidad, pues se registran para contender, hacen campaña, sustentan una plataforma electoral, son votados y les cuenta la votación a su favor, en conjunto y sin distingo alguno a todos los candidatos que la integran, sin importar para ello si fueron candidatos de mayoría relativa o de representación proporcional.
De modo que, si las fórmulas de candidatos a presidente municipal y síndico se aíslan del resto de candidaturas, exclusivamente para efectos de la aplicación de la mencionada alternancia como medida eficaz para alcanzar la paridad de género, ello resulta opuesto al marco jurídico que regula la postulación de planillas de candidatos como una unidad.
De admitirse que en la legislación morelense la única manera de aplicar la alternancia, como medida para garantizar la paridad de género, es sobre la lista de candidatos a regidores por representación proporcional, sin posibilidad de hacer extensivos los alcances del propio principio al resto de la planilla, se llegaría al absurdo de excluir de la aplicación de dicho principio a las candidaturas de mayoría relativa.
Lo dicho implicaría también la conclusión reduccionista de que las candidaturas de presidente municipal y síndico, sólo podrían estar tuteladas por dicho principio en los términos literales del artículo 180 del código local, es decir, la paridad de género sólo sería efectiva para los candidatos suplentes de la planilla — finalidad de la postulación de fórmulas del mismo género— al garantizarles el acceso al poder en caso de que falte el propietario electo.
Sin embargo, dicha conclusión se rechaza al vincular el artículo 180 del código local con las normas del sistema del que forma parte y a la luz de los fines tutelados por el principio de paridad de género, de manera que lo previsto en este precepto sobre la integración de todas las candidaturas de la planilla con propietarios y suplentes del mismo género —en atención al principio de paridad de género— permite confirmar, más bien, que la paridad de género tutela a todas las candidaturas de la planilla por igual, sin distinción alguna.
Una interpretación diferente, constituiría además una restricción irracional, innecesaria y desproporcional al derecho del grupo que se busca favorecer, es decir, al derecho de las ciudadanas morelenses a ser votadas para cualquier cargo de elección popular, en condiciones que posibiliten el acceso al poder de manera igualitaria entre géneros”.
En su resolutivo que es un precedente de lo que pasará en Tabasco si los partidos políticos no aplican la paridad de género en alcaldías, el Tribunal Electoral asentó que: “Para el acceso a los cargos públicos, electos popularmente se han fijado válidamente medidas transitorias, proporcionales y adecuadas tendentes a igualdad en número y calidad la participación política de las mujeres llamadas acciones afirmativas.
En ese esquema el régimen electoral mexicano ha previsto, con base en las reformas constitucionales y legales de dos mil catorce como principio rector de los procesos electorales la paridad de género y tal disposición es también vigente en el Estado de Morelos.
Dicho principio debe observarse en todos los cargos de elección popular incluido, sin duda, a los cargos que conforman los ayuntamientos de la entidad.
Los institutos políticos que postulen candidatos a integrar los ayuntamientos de la entidad están obligados a cumplir con el principio de paridad de género en todos los puestos que los conforman registrando a propietarios y suplentes de cada fórmula del mismo género y las fórmulas que integran las planillas, por completo deberán alternar los géneros.
En este contexto, es también adecuado, proporcional y tendente a la igualdad de oportunidades en el acceso y ejercicio a los cargos que componen los ayuntamientos de Morelos, que en los treinta y tres que conforman la entidad se exija la postulación de hombres y mujeres en las presidencias municipales de manera paritaria.
Ello no implica asumir un criterio artificioso que lleve a considerar que la pluralidad de los ayuntamientos conforman un órgano o conjunto, sino que, de conformidad con los postulados constitucionales, convencionales y legales de aplicación obligatoria en la entidad, la citada exigencia en la postulación de candidatos únicamente es un actuar consecuente con los principios que rigen al Estado Mexicano en general, y a las autoridades electorales en lo particular.
De esta manera, fijar criterios e interpretaciones acordes con principios de carácter universal que generan herramientas para concretar la igualdad de oportunidades en la participación política de los hombres y las mujeres, no genera discriminación alguna ni obstaculiza el ejercicio de derechos políticos de los ciudadanos o los partidos políticos, quienes, también, están obligados a generar condiciones eficaces para conseguir dicha igualdad.
En esa virtud, el criterio horizontal contemplado en el acuerdo del Consejo local, y confirmado por el tribunal responsable es acorde con el principio de paridad de género, que procura la igualdad de oportunidades en el acceso y ejercicio de los cargos de elección popular y, por tanto, una herramienta legal para su cumplimiento que, por su objetivo no genera desigualdad ni discriminación, sino que únicamente equilibra y propicia la participación en igualdad de condiciones de los hombres y las mujeres respecto de los ayuntamientos del Estado de Morelos.
Ello pues, como se ha visto, el marco legal, constitucional y convencional no puede llegar a concluir que el principio de paridad no es aplicable en la titularidad de los Ayuntamientos, sino al contrario, permite establecer que en todos los cargos públicos, en especial los de elección popular, se debe promover la igualdad de oportunidades en su acceso y ejercicio.
En consecuencia, esta Sala Regional considera que la exigencia de postular a dieciséis hombres y diecisiete mujeres como Presidentes Municipales o diecisiete hombres y dieciséis mujeres en ese cargo, es una medida adecuada y proporcional al objetivo normativo y socialmente válido de propiciar la igualdad de oportunidades en el acceso y ejercicio de los cargos que integran los Ayuntamientos del estado de Morelos.
Asimismo, que tal exigencia no es contraria ni obstaculiza de forma alguna el ejercicio de los derechos de los militantes y partidos políticos que contienden en la elección de Ayuntamientos que actualmente se lleva a cabo en la citada entidad, pues al igual que las autoridades electorales, los institutos políticos están obligados a cumplir los principios de igualdad y paridad de género
viernes, 6 de marzo de 2015
CORTOS DE MEMORIA
jueves, 5 de marzo de 2015
AL DESNUDO
El presunto “atentado” o atraco perpetrado en contra del domicilio del “dirigente” estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Candelario Pérez Alvarado sirvió para desnudarlo públicamente como todo un potentado económico, que hasta hace menos de una década era un simple empleado de oficina gubernamental que viajaba de Jalapa a Villahermosa, lugar donde residía, y que ahora nos muestra una gran riqueza, cuando antes no tenía ni para comer. La suerte política le ha favorecido.
A raíz del presunto “atentado” al domicilio de Candelario Pérez Alvarado, localizado en la ranchería Buenavista, Centro, Tabasco, los medios de comunicación divulgaron las fotografías de una suntuosa propiedad, una residencia completamente bardeada, con portones eléctricos y con buenos acabados en su interior, que muestra la comodidad con que vive, que cuenta con cámaras de seguridad y hasta con servidumbre, que el dirigente estatal del PRD, jamás soñó tener, pero que ahora gracias al padrinazgo del legislador federal, Juan Manuel Fócil Pérez, puede decirse que es un potentado económico, un hombre que vive con lujos dentro de su domicilio, pasando de ser un simple burócrata de oficina que residía en el municipio de Jalapa y que viaja a Villahermosa, a ser un político que presume un domicilio que cuesta miles de pesos precisamente en una comunidad donde hay mucha pobreza, lo que muestra el contraste entre la riqueza y la pobreza de la zona, entre alguien que antes tenía para medio vivir y que ahora se da el lujo de tener a sus hijos en escuelas particulares porque las oficiales para él no sirven.
¿Cuánto ganaba como burócrata de oficina, Candelario Pérez y cuanto comenzó a ganar? cuando se convirtió en el mandadero, en el carga maletas, en el testaferro del legislador federal, Juan Manuel Fócil, que sin mayor pena ni gloria lo hizo dirigente estatal del PRD, como para haber construido una residencia con lujos y buenos acabados, que jamás soñó tener en su vida como simple mortal.
Seguramente Candelario Pérez Alvarado, en menos de diez años, debe haber ganado miles de pesos que le ha alcanzado para construirse una suntuosa residencia, que ha sido fotografiada y mostrada a propios y extraños por los medios de comunicación que dieron cuenta del atraco que sufrió a la media noche del lunes, donde ha decir del propio dirigente perredista, revolvieron y tiraron todo, pero no se llevaron gran cosa, pero que sus cercanos colaboradores dentro del partido se han encargado de filtrar que no lloraba tanto por la muerte del perro asesinado los ladrones, sino que lloriqueaba porque su domicilio que utiliza como una caleta política donde guardaba en efectivo tres millones de pesos que bien valdría la pena preguntar ¿de donde lo agarró, quien se lo dio, o porque lo tenía en su poder, y producto de que era?, se lo llevaron los ladrones que permanecieron varias horas en su interior porque lo que se puede especular que esa suma millonaria (tres millones de pesos) que tenía como “su guardado” Candelario podría ser parte de la venta de candidaturas a presidentes municipales o diputaciones locales que estarán en juego el 7 de junio, y que alguien cercano sabía que lo guardaba y en donde lo guardaba y que dio el pitazo a los asaltantes que entraron y después de revolver todo, encontraron donde lo tenía escondido y se lo llevaron, y eso es lo que llora Candelario, la pérdida del dinero. Pero ladrón que roba a ladrón tiene cien años de perdón.
Seguramente en su declaración ante la autoridad ministerial, el mismo Candelario se cuidará de no mencionar que su domicilio era una caleta donde guardaba dinero en efectivo, que bien merece ser investigado por las autoridades federales, porque es increíble que un “líder” político que se queja que el PRD estatal no tiene dinero ni para la mantención del personal o para darle los apoyos económicos a quienes laboran ahí y que les pagan a destiempo, cuando quiere o se le da la gana, de repente se encuentran que a éste le robaron del interior de su residencia tres millones de pesos, por eso decidieron correr la versión, que se negó a declarar Candelario, que los ladrones le llevaron dinero en efectivo cuya procedencia legal se desconoce, pero que bien vale la pena investigar.
Ahora que se puso al descubierto la suntuosa residencia de Candelario Pérez, le asombró su prosperidad a quienes lo conocieron como un hombre pobre, que vivía al día, al que no se le conocer algún negocio próspero del que hubiera obtenido el dinero para construir esa vivienda con todas las comodidades de las que goza, por lo que ahora entienden con mejor claridad, el por qué el grupo político, la tribu focilista al que pertenece, defienden hasta con los dientes todas las candidaturas a presidentes municipales y diputaciones local que estarán en juego en estas elecciones, porque han hecho de la política sucia y descarnada su modo de vida, es decir, Pérez Alvarado y su jefe Juan Manuel Fócil se han enriquecido económicamente medrando con la política no hay otra explicación de donde en menos de diez hay salió una suntuosa residencia.
Ahora se entiende mejor, el por qué el diputado federal, Juan Manuel Fócil, quien ha sacado a relucir su soberbia, su arrogancia, para demostrarle a la clase política perredista que solamente con él son los arreglos y con nadie más, ha salido a defender con fiereza su posible candidatura a la alcaldía de Centro, luego de que el delegado del Comité Ejecutivo Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD, Abraham Ortega declarara públicamente que se trabaja en una candidatura de unidad para que Gerardo Gaudiano Rovirosa, sea el candidato a la alcaldía de Centro.
Con toda fiereza y soberbia, Fócil que se jacta, que aquí no existe un primer perredista porque solamente él y su grupo son los que deciden quienes serán candidatos a presidentes municipales, diputados locales uninominales y plurinominales porque para eso tienen en consejo estatal y que no se equivoquen porque es él quien manda en el PRD, se le fue a la yugular y prácticamente corrió del estado a Abraham Ortega, porque “en Tabasco no necesitamos delegado, nunca hemos necesitado de un delegado que nos venga realmente a orientar. No necesitamos de externos que nos vengan a estar perturbando y echando a perder los procesos internos, tenemos bastante experiencia y bastante seriedad”, sentenció Fócil.
La residencia de Candelario Pérez Alvarado puso al descubierto el por qué el grupo focilista quiere seguir imponiendo candidatos a los cargos de elección popular, para medrar con el presupuesto público, para realizar negocios oscuros a la sombra del poder, para llenarse de lujos y riqueza mal habida mientras la militancia sigue sumido en la miseria y marginación.
Hace diez años Candelario era un jodido, de lo de abajo, que vivía con modesto sueldito de burócrata, el haberse puesto a las órdenes de Fócil, el haberse tirado al suelo como un tapete, ya le arrojó ganancias, su modesta residencia asaltada de donde se llevaron tres millones de pesos, más otra propiedad que rebeló que tiene en Villahermosa, cuando antes no tenía nada, esto sí que es medrar de la política, esto sí que es sacarle jugo a las presidencias municipales del PRD, porque de acuerdo a la lista de aviadores que se filtraron del ayuntamiento de Macuspana donde cobran integrantes de la dirigencia estatal, Candelario Pérez Alvarado cobra la módica cantidad de 150 mil pesos en una nómina oculta de Víctor Manuel González Valerio que ya obra en poder del Organo Superior de Fiscalización del Congreso del estado.
Las revelaciones en sí del propio titular del OSFE del Congreso local, José del Carmen López Carrera, ponen al descubierto, dejan al desnudo, lo que el Ojo Visor, que en todo está, ha venido señalando en torno a los alcaldes de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio y Cárdenas, Avenamar Pérez Acosta, que sus administraciones son las más corruptas, y que toda la población los detesta, porque no han realizado obras de interés social pero como han saqueado las arcas públicas y por eso, porque la población está asqueada y hastiada votarán en contra de los candidatos focilistas que quieren imponer, Rafael León (Cárdenas) y Juan Alvarez Carrillo (Macuspana), porque ambos son gusanos de la misma guayaba, están siendo impulsados por esos repudiados alcaldes.
El titular del OSFE declaró que en los análisis del primer trimestre de 2014 a las cuentas públicas de los ayuntamientos de Macuspana y Cárdenas, se detectaron serias anomalías, como sueldos por encima del tabulador oficial, supuestas compensaciones de diez, quince o veinte mil pesos que supuestamente se les pagaron a trabajadores, pero que al realizar las compulsas se descubrió que jamás recibieron ese dinero, por lo que la próxima semana se dará a conocer el primer pliego de cargo para fincar responsabilidades en contra de servidores públicos que va desde la devolución del dinero, la aplicación de medidas administrativas como las inhabilitaciones y hasta las denuncias penales porque el hecho de que devuelvan el dinero a las arcas públicas no los exime del daño patrimonial que causaron.
Los focilistas están agrupados para delinquir dentro de la administración pública, por eso se espera que el OSFE actúe con todo rigor y aplique las sanciones a que haya lugar, en vez de que esto signifique un aviso adelantado, porque por eso hacen lo que quieren, hurtan el presupuesto público porque gozan de impunidad, pero esto se tiene que acabar por el bien de la sociedad, por el bien de Tabasco que en 2012 votó en contra del PRI por el gobierno corrupto que encabezó el ex-gobernador Andrés Granier y que éste gobierno del cambio verdadero no lo debe de permitir.
Los focilistas deben de ser acotados, porque han demostrado que están conformados o agrupados para delinquir con impunidad, saqueando el presupuesto público, como en el caso de Candelario Pérez Alvarado que en menos de diez años, desde que se convirtió en esbirro de Fócil, ha medrado de la política como se aprecia en la construcción de su modesta residencia, que trabajando como burócrata pudo haber logrado, ¿que acaso su salario como dirigente perredista le ha alcanzado para eso y más, por cierto ¿cuánto ganará Candelario como dirigente? como para tener guardado en casa tres millones de pesos. Que alguien explique esa súbita riqueza.
OJITOS
El Pleno de la 61 legislatura local Legislatura aprobó un acuerdo de la Junta
miércoles, 4 de marzo de 2015
¿DELINCUENCIA COMUN?
martes, 3 de marzo de 2015
UNIDAD O FRACASO
lunes, 2 de marzo de 2015
LOS AVIADORES
En la lucha para seguir detentando el poder político dentro y fuera del Partido de la Revolución Democrática (PRD) la tribu focilista no ha dudado en echar mano de los recursos públicos de las algunas alcaldías, incrustando en las nóminas a verdaderos aviadores considerados como sus “operadores políticos” que están al servicio de los próximos candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales, sin importarles que con ello, le causan un daño al erario municipal, lo que constituye un verdadero acto de corrupción que se supone dicho partido debería combatir a fondo.
En el caso concreto del ayuntamiento de Macuspana, desde el arribo a la presidencia municipal de Víctor Manuel González Valerio, integrante de la tribu focilista, ya se había planeado que el recién nombrado secretario del ayuntamiento y depuesto seis meses después por los regidores, Juan Alvarez Carrillo, debería ser su sucesor, para lo cual se armó una estructura electoral que no trabaja en el ayuntamiento sino que son aviadores a quienes religiosamente les pagan sus quincenas para hacer el trabajo encubierto que permita que este doctorcillo de marras que está completamente desprestigiado, finalmente logre su objetivo de ser candidato a la alcaldía sin importarles que ese grupo de aviadores le cause un daño al erario municipal por la cantidad de 209 mil 768.62 mensualmente, lo que representa 2 millones 517 mil 223.44 pesos durante un año , y en dos años el daño le han causado un daño al erario municipal por 5 millones 034 mil 446.88 pesos aproximadamente.
Una lista de aviadores que cobran en el ayuntamiento de Macuspana desde el inicio de la administración y que trabajan en las comunidades promoviendo la deteriorada imagen de Juan Alvarez Carrillo para que sea considerado el candidato a la alcaldía y después el sucesor de Valerio si es que gana, le fue filtrada al Ojo Visor, que en todo está, en donde aparecen hasta miembros de la dirigencia estatal del PRD, todos ellos afines a la tribu focilista con lo que se demuestra la enorme corrupción que existe en este ayuntamiento sostenido desde el Congreso local por diputados perredista de la misma facción.
Los aviadores focilistas asignados a la precampaña de Juan Alvarez son los siguientes: con número de clave 10641, asignado al departamento L/R. Programas Especiales, Julio Alberto Aguilar González (hijo del ex-contralor) , con categoría de coordinador, cobra la módica cantidad de 12 mil pesos; con el código de confianza, asignada a la secretaria del ayuntamiento, con clave 769, la secretaria de Difusión y Propaganda del PRD estatal y casi candidata a diputada local por Macuspana, Maricela Ocaña Galvez con categoría de secretaria “B” cobra sin trabajar 3 mil 549.30 pesos; con código de confianza asignada al departamento Secretaria del Ayuntamiento, con clave 9928, Aleida Muñoz Alvarez con categoría de jefa de área cobra la cantidad de 5 mil 194.16 pesos; con código de confianza asignada a la Secretaria del Ayuntamiento, con clave 9748, Aurelia Hernández Félix, con la categoría de archivista cobra la cantidad de 3 mil 369. 88 pesos; con el código de lista de raya (L/R) asignado a la Presidencia Municipal, con clave 10517, el secretario de Alianzas Políticas del PRD y aspirante a diputado local por el municipio de Centro, Carlos de la Cruz Julián con categoría de jefe de área cobra la módica cantidad de 7 mil 542.74 pesos; con el código L/R, asignado al departamento de Programas Especiales, con clave 9367, Adrián Pérez Montuy con la categoría jefe de área cobra la cantidad de 5 mil pesos, por el hecho de ser operador electoral de Juan Alvarez; con el código de sindicalizada asignada al departamento de Programación, con clave 64, Josefa Rodríguez Mondragón, con categoría de profesionista, cobra la cantidad de 11 mil 174 pesos, no trabaja porque es operadora política sin orden de comisión sindical.
De la misma manera, con código de confianza, asignado a la DECUR, con clave 6982, Víctor Manuel Lázaro Hernández, con la categoría de jefe de departamento cobra la cantidad de 4 mil 724.16 pesos; con el código de lista de raya asignado al departamento de Gestión Ambiental, con clave 8953, Félix Sánchez Osorio, con la categoría de coordinador cobra la cantidad de 4 mil 531.82 pesos; con el código de lista de raya asignado al departamento de Servicios Municipales, con clave 9796, Antoliano Morales Hernández, con categoría de mecánico diésel, cobra la cantidad de 4 mil 218.04 pesos; con el código de lista de raya asignada al departamento de DECUR, con clave 10985, Beatriz Reyes Mendoza, con categoría de jefa de departamento, cobra la módica cantidad de 20 mil pesos; con el código de lista de raya, asignada a la DECUR, con clave 9224, Margarita Mendoza Pascual, con categoría de auxiliar administrativo cobra la cantidad de 3 mil 487.52 pesos; con el código de lista de raya asignado a Programas Especiales, con clave, 9204, Jesús Cecilio, García Palacios, con categoría de auxiliar administrativo cobra la cantidad de 4 mil 287.68 pesos; hay personas que con cargos menores dentro del ayuntamiento cobran una buena cantidad económica como en este caso, con el código de confianza y asignada a la Presidencia Municipal, con clave 9929, Tila del Carmen López Gutiérrez, con categoría de jefa de área, cobra la cantidad de 20 mil 344. 77 pesos; con el código de confianza, asignado al departamento de Desarrollo, con clave 9303, Julio César de la Cruz Beltrán con categoría de jefe de departamento cobra la cantidad de 4 mil 724.16 pesos.
En la lista de aviadores del ayuntamiento de Macuspana que está al servicio de Juan Alvarez Carrillo, aparecen priistas cooptados, como en el caso de José Atanacio Morales de la Cruz, quien aparece en lista de raya asignado a Programas Especiales, con clave 10339, con categoría de archivista, cobrando la cantidad de 5 mil 126.19 pesos; también aparecen ex-convictos procesados por robo de vehículos como en el caso de Carlos Manuel Hernández Gil que aparece en lista de raya asignado a Servicios Municipales, con clave 10943, con categoría de obrero con un salario de 2 mil 704.66 pesos; también aparece en lista de raya asignado al departamento de Programas Especiales, con número de clave 10014, el ex-secretario del ayuntamiento de Macuspana y músico de profesión, Gilberto de la Cruz Domínguez, que con una modesta categoría de jefe de área cobra la cantidad de 20 mil pesos, este es el coordinador de campaña de Juan Alvarez; también aparece con el código de confianza asignado a la Presidencia Municipal, el ex-director de la DECUR, Pedro David López Jiménez, con clave 9148, quien con la categoría de secretario particular, que solo es de membrete, cobra la ridícula cantidad de 5 mil 328.35 pesos, cuando supuestamente tiene asignado un área importante; en lista de raya asignada a Programas Especiales, con clave 9797, aparece Amelia del Rosario Alejandro Mateo, con categoría de coordinadora general y cobrando la cantidad 4 mil 261.84 pesos; de la misma forma, en lista de raya asignado a la Presidencia Municipal, con clave 9065, aparece Carlos González León, con el cargo de jefe de departamento cobrando un salario de 4 mil 724.16 pesos.
Como aviador del también de Macuspana también aparece David Méndez Pineda, “líder” de los jóvenes focilistas, quien aparece en lista de raya asignado a la DECUR, con clave 9099, con el cargo de auxiliar administrativo cobrando la cantidad de 5 mil 152.79 pesos; con el código de lista de raya, asignado a la Contraloría, con clave 10875, Candelaria Barrera Takahari con la categoría de jefa de departamento cobra la cantidad de 11 mil 340 pesos; con el código de lista de raya asignada a Finanzas, con clave 10979, Yulisa Falcón Palomeque, con categoría de auxiliar cobra la cantidad de 2 mil 984.02 pesos; con el código de confianza asignado a Obras Públicas, con clave 9744, Bendición Hernández Hernández, con la categoría de jefe de área, cobra la cantidad de 4 mil 594.16 pesos; con el código de lista de raya asignado a Desarrollo, clave 9793, Felipe Mateo Priego, con la categoría de coordinador general cobra la cantidad de 8 mil 218.76 pesos; con código de lista de raya asignada a Programas Especiales, con clave 10328, Erika Gerónimo Hernández, con categoría de secretaria cobra la cantidad de 2 mil 283.52 pesos; con código de lista de raya asignada a la DECUR con clave 10586, Wendy Iomara Martínez Martínez, joven deportista y operadora política, con la categoría de obrero “A” cobra la cantidad de 2 mil 295.52 pesos; la futura regidora Ariadna Santos Bustillos, con código de confianza asignada a Desarrollo, con clave 9144, con el cargo de coordinador cobra la cantidad de 4 mil 532.10 pesos, y Karem Guadalupe Palacio Acosta, hija de Javier Palacio Priego, director administrativo de la jurisdicción sanitaria de Macuspana, también aparece en la lista de aviadores, con el código de lista de raya asignada a Programas Especiales, con clave 9632, con el cargo de asesor cobra la nada despreciable cantidad de 16 mil pesos.
La lista de aviadoras es más amplia, ya en próximas entregas les iré dando más nombres, y la forma en que han evadido al Organo Superior de Fiscalización cuando se ha realizado auditoria del personal que está laborando en el ayuntamiento de Macuspana. Es todo un ejército de aviadores al servicio del grupo focilista y de Juan Alvarez que espera ser nominado candidato a la alcaldía, pero aun cuando lo nominen el PRD está condenado a perder el municipio por la brutal corrupción del alcalde, Víctor Manuel González Valerio.
OJITOS
La Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI tomará en sus manos el asunto del precandidato a la alcaldía de Jonuta, Erick Garrido, en donde el presidente municipal, el mini cacique, José Felipe Torres Arias ha pasado por encima de las decisiones del CEN del PRI y por sus calzones quiere imponer a su candidato para que le proteja las espaldas por aquello de las auditorias que se puedan realizar una vez que deje el cargo. José Felipe cree que dejando a un incondicional le va a cuidar las espaldas y a su grupo acusados de otros delitos, entre ellos del tráfico de migrantes que debe ser investigado por las autoridades y del que no es ajeno el propio alcalde, que estando en la miseria y con enormes deudas que rebasaban los 15 millones de pesos ya los solventó, ya pago y hasta le han sobrado recursos para remodelar su rancho.