Si bien es histórica la alianza que ayer conformaron las dirigencias estatales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Partido Acción Nacional (PAN) en Tabasco, para reciclar candidatos a los cargos de elección popular que no logren pasar el filtro en el Revolucionario Institucional y el de la Revolución Democrática, esto no es más que una llamarada de petate, porque con lo poco que le puedan aportar quienes se conviertan en sus abanderados no les dará para alcanzar triunfos importantes, por más que quieran alcanzar la joya de la corona que es el municipio de Centro, invitando a Rosalinda López a sumarse, quien deberá meditar bien, con cabeza fría, el paso que dará, porque puede perder todo lo que hasta ahora lleva ganado.
Como estrategia publicitaria le puede funcionar al PVEM y al PAN la suscripción de la alianza que ayer conformaron, porque es algo novedoso, pero no es solamente con ese procedimiento como le van a llover los votos el próximo 7 de junio en las urnas electorales, sino que también se trata de montar toda una estructura electoral en toda la entidad, de la cual carece tanto el Verde como el Azul de allí que no es tan fácil lo que vienen pregonando de que ganarán presidencias municipales y diputaciones locales, cuando no tienen lo más elemental para promover y cuidar el voto ciudadano.
En todas las elecciones intermedias, los dirigentes de los partidos están conscientes que lo que realmente funciona son las estructuras electorales que posean, que les permitirá promover el voto y sacar a sus militantes y simpatizantes desde muy temprano a sufragar a las urnas electorales, porque entre más temprano lo hagan, mayores posibilidades tienen de ganar.
Por esa razón hay que analizar con toda frialdad cuales fueron los últimos números de las elecciones constitucionales de 2012 del Verde Ecologista y del blanquiazul, para tener como base esa suma y de allí ver con frialdad el posible incremento de sus votos, de cuantas personas necesitan promover en cada municipio para que voten por sus candidatos en las elecciones y lograr triunfos en presidencias municipales y diputaciones locales, de lo contrario, aun con su alianza, que es un buen ardid publicitario, están condenados a perder, porque hay un marcado bipartidismo en la entidad entre el PRD y PRI, eso sin demeritar a Morena que se quedó sumamente corto en su crecimiento y que todo apunta que si van solos a las urnas electorales, no alcanzarán un solo triunfo en las presidencias municipales y diputaciones locales aun cuando esté de por medio Andrés Manuel López Obrador.
Los números electorales son fríos, no se necesita de publicidad, la suma de los votos del PVEM-PAN se muestran con toda crudeza, ¿cuánto pueden crecer en 2015?, solo hay que seguirle sumando, de allí que hasta Rosalinda López tendrá que meditar con serenidad si decide irse con el canto de las sirenas o seguir luchando internamente dentro de su partido para ser tomada en cuenta, ha ganado mucho dentro de su partido como para perderlo todo, pero solamente ella decidirá.
OJITOS
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET), informaron a las presidentas de los DIF municipales y enlaces de los 17 ayuntamientos, el calendario de eventos de Pre-feria y Feria Tabasco 2015, que se realizarán del 16 de abril al 10 de mayo.
En reunión privada realizada en conocido hotel de Tabasco 2000, los asistentes recibieron la carpeta con los lineamientos para el registro de las embajadoras y para el desfile de carros alegóricos, así como los pormenores de la presentación a medios de comunicación, de la imposición de bandas, de los desfiles de carros alegóricos y de modas; de la declaración de Huéspedes Distinguidas, para la elección de la Flor Tabasco y las fechas de exposiciones de los 17 municipios durante la Feria.
La Coordinación de Turismo de la SDET explicó que el registro de embajadoras será en el salón de Las Flores, del Centro de Convenciones de Tabasco 2000, del 6 al 8 de marzo. El viernes 6 de marzo, a las 10:00 horas iniciará con Cárdenas; 11:30, Emiliano Zapata; 13:00, Comalcalco; 15:30, Balancán; 17:00, Centla; y a las 18:30 horas, Centro.
El sábado siete de marzo, 10:00 horas, Cunduacán; 11:30, Huimanguillo; 13:00, Jalapa; 15:30, Jonuta; 17:00, Macuspana; y 18:30 horas, Jalpa de Méndez. El ocho de marzo, 10:00 horas, Teapa; 11:30, Tacotalpa; 13:00, Paraíso; 15:30 Tenosique y concluirá a las 17:00 horas con Nacajuca.
Asimismo, precisó que apoyará a las embajadoras con la banda bordada con el nombre del municipio que representan, un traje regional floreado, dos trajes regionales azules, y como novedad, este año aumentarán los apoyos en especies que otorgarán diversos patrocinadores, entre ellas, boutiques que aportarán un traje de gala a cada joven.
El ramillete de flores tabasqueñas visitarán los 17 municipios del estado, que iniciará el 21 de abril en Tenosique, Balancán y Emiliano Zapata; el día 22, Jonuta y Macuspana; el 25 Huimanguillo, Cárdenas y Cunduacán; el 26, Teapa, Tacotalpa y Jalapa; el 27, Centla, Paraíso y Comalcalco y culminará el día 28 con Jalpa de Méndez y Nacajuca.
De la misma forma, durante los días de Feria, las exposiciones municipales iniciarán el primero de mayo con Balancán y Tenosique; el día 2, Jonuta y Emiliano Zapata; el 3, Macuspana y Jalapa; el 4, Teapa y Tacotalpa; el 5, Cárdenas y Huimanguillo; el 6, Paraíso y Centla; el 7, Nacajuca y Jalpa de Méndez; el 8, Comalcalco y Cunduacán, y culminar el sábado 9 de mayo con Centro. La dependencia destacó que el primer evento público oficial de las embajadoras será el jueves 16 de abril con la presentación a los medios de comunicación.
El 17 de abril será la develación de portarretratos en Galerías Tabasco 2000, así como en la Plaza Altabrisa, y en evento privado se efectuará la develación del fistol de la Flor de Oro, en tanto que la imposición de bandas será el sábado 18 de abril a las seis de la tarde, en el estacionamiento del Parque Tabasco, bajo el mismo formato manejado en los dos años anteriores.
El domingo 19 de abril se realizará el desfile de Carros Alegóricos, que saldrá del malecón Carlos Alberto Madrazo, proseguirá por las avenidas coronel Gregorio Méndez Magaña y Mario Brown Peralta, para culminar en el velódromo de la Ciudad Deportiva.
El día 24 de abril será el Desfile de Modas organizado por el Voluntariado del DIF-Tabasco, a partir de las 5 de la tarde en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, y el día 28 se hará la declaratoria de Huéspedes Distinguidas por parte de las autoridades del municipio de Centro.
La elección de la Flor Tabasco 2015 será el miércoles 29 abril, a partir de las 8 de la noche, en el Centro de Convenciones, para que el jueves 30 sea inaugurada la máxima fiesta de los tabasqueños, en el Parque Tabasco.
VISORCITO
En el estado de Veracruz las cosas no son nada halagüeñas para nuestros compañeros comunicadores, si tomamos en cuenta que once reporteros han sido asesinados arteramente y otros tantos se encuentran desaparecidos o exiliados por amenazas de muerte, mientras las autoridades hacen como que investigan, pero en los hechos han presentado algunos “chivos expiatorios” que no han convencido a los integrantes del gremio como los responsables de algunos asesinatos.
Este es el relato de un reportero amenazado de muerte desde que dio a conocer el descubrimiento de una fosa clandestina que las autoridades veracruzanas intentaron vanamente ocultar: “Mis compañeros me dijeron que afuera había unas personas que posiblemente me andaban buscando, y para que no me fueran a secuestrar o a disparar, mejor me salí por una ventana”, relató el periodista de nota roja, Daniel Orozco, del diario La Red ante el Ministerio Público.
El reportero señaló en las instalaciones de la Fiscalía Regional del Estado que desde hace varios días recibe llamadas y mensajes intimatorios después de haber sostenido un altercado con un policía veracruzano durante la cobertura del hallazgo de unas fosas clandestinas en la colonia Veracruz, de las que exhumaron seis cadáveres.
En el expediente se asentó que pasado 4 de febrero el comunicador fue agredido física y verbalmente por un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) cuando hacía cadena de custodia a personal de la Fiscalía para colocar los cadáveres encontrados en una unid del Forense.
“Los peritos, con tal de esconder los cuerpos, se fueron retirando de donde los sacaron de la tierra, allá los fui a seguir con otros compañeros, y a mí un policía me dijo que no podía pasar. Entonces, le dije que sacaría la foto, que solo querían ocultar la verdad y que necesitaba la foto. El oficial me dijo que no podía, que me iba a disparar y a romperme la madre. Entonces me intenté meter, y él me agarró de la camisa y como no pudo, me la jaloneó hasta romperla”, dijo ante el MP.
El joven reportero relató que a raíz de ese hecho, el mismo día, recibió una llamada desde un número desconocido en donde le advertían: “bájale de huevos porque te vamos a romper la madre. Ya te tenemos ubicado”.
Al día siguiente, cinco de febrero, el joven asistió a la marcha para conmemorar un año del secuestro y muerte del periodista Gregorio Jiménez de la Cruz, y expuso su caso “en corto” con varios periodistas presentes. Para la noche, ya tenía en su número más mensajes intimatorios, “te vamos a romper la madre, por hocicón”.
El día seis, las llamadas del número de donde recibió el primer aviso no paraban, “toda la noche me estuvieron marque y marque, pero no respondía”.
El siete aparentemente la pasó en calma y en reuniones con otros reporteros y la familia, poco a poco se estaba tranquilizando. Pero el día ocho, alrededor de las dos de la tarde, cuando se presentó a la delegación de la Cruz Roja en busca de información, notó que dos sujetos lo seguían de cerca.
“Salí por una golosina y los vi, los noté muy cerca de mí, le comenté a mis compañeros, dentro de la oficina que nos prestan en la Cruz Roja, y ellos me recomendaron salirme por una ventana”.
El joven se aventó por la ventana, pero del otro lado “ya había una persona que me comenzó a seguir”. El chico relató que pensó lo peor y comenzó a correr a lo largo de una calle en línea recta, hasta perderse en los vehículos.
Al llegar a las esquinas de Escutia y Constitución, se metió a un negocio y allí aguardó un poco. Dice que notó la presencia de los sujeto
Periodista, Columnista y Analista Político, Premio Nacional de Periodismo Genero Columnas, Tabasqueño con 45 años en el ejercicio informativo. contactame en: jaclop62@hotmail.com o ojovisor.jlc@gmail.com
jueves, 12 de febrero de 2015
CUENTAS ALEGRES
miércoles, 11 de febrero de 2015
LA LEY A SECAS
Justo cuando nadie se lo esperaba, el brazo de la justicia se alzó para detener a dos (Gustavo Rodríguez Castro y Héctor Aguilar Alvarado) de los siete ex-consejeros electorales del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT), presuntamente involucrados en la compra-venta de un viejo inmueble derruido que ocasionó un daño patrimonial a esa institución, pero sobre todo, que dejó ver el manejo fraudulento que realizaron los mismos ex-funcionarios electorales para agenciarse de manera alevosa recursos económicos millonarios que debieron de cuidar y hacer buen uso de ello.
Desde el 2012 en este espacio, se fue detallando la forma en que los ex-consejeros electorales, tres de ellos que integraron el comité de compras del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, fraguaron, maquinaron y llevaron a cabo la compra-venta de un viejo edificio que no servía para ser habitado, en el cual pensaban montar las oficinas centrales del instituto, logrando que los siete integrantes del Consejo Estatal firmaran una minuta donde otorgaban su aval para realizar la transacción, que posteriormente se descubriría como un fraude maquinado.
La aprehensión de los ex-consejeros electorales, quienes ayer mismo fueron recluidos en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco, produce una carambola de varias bandas, dejando a muchas personas acalambradas porque no se esperaba esta acción de la justicia, que va en el sentido de que no se puede violar la ley, sin atenerse las consecuencias, incluso, es un claro mensaje a los actuales consejeros electorales para que no se salgan de la raya y pretendan realizar mal uso de los recursos económicos asignados para el buen desarrollo del proceso electoral, y aunque con estas detenciones, hay perniciosos que todo lo ven mal, que siempre quieren amarrar navajas llamando a que esto no sea una cacería de brujas, cuando esta denuncia tiene cuatro años que se interpuso y ahora está rindiendo frutos, porque la ley es la ley y se tiene que cumplir.
Se puede decir que el autor, el que maquinó toda esta acción, Jorge Montaño Ventura, supuestamente encubierto por un misterioso fuero que no posee porque no tiene un cargo de elección popular, sino es administrativo, pese a que el Senado de la República lo designó como magistrado electoral en Tabasco, también debe de ser castigado conforme a la ley, ya que precisamente el Ojo Visor, que en todo está, descubrió que inmediatamente que realizó la transacción se compró un Audi azul que lo anduvo presumiendo, hasta que lo escondió merced a las publicaciones periodísticas y hasta se cambió de domicilio aprovechando la fraudulenta transacción económica que había recibido.
El 10 de abril de 2011, los siete consejeros electorales integrantes del Consejo Estatal, previo acuerdo con el comité de compras donde también aparece como integrante el ex-director Administrativo, Carlos Iniguez Rosique mejor conocido como Caliche, asesorado por el capitán Carlos Manuel Merino Campos, estamparon su firma en una minuta en el cual se autorizaba la compra-venta de ese edificio por 32 millones 600 mil pesos, en desuso, con fallas de estructura, que no servía para ser habitado o habilitado como oficinas centrales del organismo electoral, pero como prevaleció más la ambición del dinero fácil y creyendo que el Partido revolucionario Institucional ganaría la elección de gobernador y ellos podrían lograr la impunidad, se metieron de lleno a ese negocio sucio.
Una vez que se armó el escándalo por la compra de ese viejo edificio al que se le destinó entre tres o cuatro millones de pesos para nivelar el patio y subsanar algunos errores de estructura incorregibles, en junio de 2013, la Contraloría interna del Instituto Electoral emitió un resolutivo en el que señaló un sobre pago o sobre precio de 12 millones de pesos por encima del costo real de lo que valía ese viejo inmueble comprado en 32 millones 600 mil pesos, por lo cual interpuso una demanda penal ante la entonces Procuraduría General de Justicia al tiempo que propuso ante el Congreso del Estado la inhabilitación de los entonces consejeros Rosendo Gómez Piedra, Elidé Moreno Calix, Héctor Aguilar Alvarado, Jorge Montaño Ventura, Antonio Ponce López, Gustavo Rodriguez Castro y Alfonso Castillo Suárez, ex-presidente del Instituto Electoral por ser copartícipes del fraude, ya que todos ellos firmaron la minuta de compra-venta que posteriormente desaparecieron de los archivos del propio instituto para evadir sus culpas, pero alguien en forma previsora fotocopio el documento que fue entregado a la Procuraduría y al mismo Congreso para que supieran cual había sido la realidad.
Entre los involucrados en esta fraudulenta compra también aparece en su calidad de vendedor Gilberto Galassi Almora, conocido agiotista que logró agenciarse bienes inmuebles a la malagueña, quien le endosó a su hijo Gilberto Galassi Cevallos, y su esposa Graciela Cevallos Rodríguez, el bien inmueble, quienes se convirtieron en los cobradores de la compra-venta, también aparece involucrada la ex-Notaria Pública número 27, Adela Ramos López, el ex-secretario Ejecutivo del Instituto Electoral, Armando Xavier Maldonado, el director de Organización, Rigoberto de la O Gallegos, el ex-director Administrativo, Carlos Iñiguez Rosique mejor conocido como Caliche, y el ex-consejero presidente, Alfonso Castillo Suárez, cuya madre, es Felicita Suárez Castro, presidente del Instituto Tabasqueño de Acceso a la Información Pública (ITAIP), entre otros involucrados, que también tendrán que ser llamados a cuenta para que respondan por sus actos, ya que nadie debe estar por encima de la ley. Incluso en este espacio se dio a conocer que Carlos Iñiguez había invertido parte de sus recursos económicos en una sociedad que se armó en Cárdenas para la construcción de un panteón parecido al Recinto Memorial que inauguró el ex-gobernador, Andrés Granier Melo.
¿Quiénes o quienes de los involucrados se ampararán ante la justicia federal o ya salieron huyendo del estado?, ¿quién o quiénes de los involucrados en lo que llamamos el robo del siglo al propio órgano electoral del que formaron parte se atreverán a dar la cara en este momento?, la lista de los involucrados es larga.
Desde el 2011 cuando se denunció penalmente este fraude, pasando por la reprobación de la cuenta 2011 del Instituto Electoral por parte del Congreso del Estado que estimó que había irregularidades, que en su momento generó inconformidad de los ex-consejeros electorales detenidos que exigieron la aprobación de la cuenta, hasta la presente fecha, han pasado cuatro años, tiempo suficiente para que los propios involucrados creyeran que nada les pasaría, que todo quedarían en el olvido, pero tarde se dieron cuenta, sobre todo, cuando nadie se lo esperaba, que el brazo ejecutor de la ley les caería encima y ahora ya están en el reclusorio, y aunque salgan sus defensores de oficio a señalar que se trata de una cacería de brujas con tintes políticos por el proceso electoral que se avecina, es obvio que la población no les creerá, porque si hay algo que siempre se ha exigido, es que se aplique la ley a quienes resulten responsables de cometer cualquier ilícito.
Desde luego que ante la aplicación de la ley es viable interpretar que la aprehensión de los ex-consejeros electorales también lleva otro tipo de mensajes clarísimos a varios destinatarios que siguen obcecados, que siguen de tercos en poner piedras en el camino, sin reconocer que existe una autoridad de hecho y de derecho, que no se puede obviar, incluso el mensaje es para los de adentro del mismo partido oficial el PRD, que están obstinados en obstaculizar todo tipo de arreglos, cuando no hay razón de ser para actuar de manera alevosa.
Ante la detención de los ex-consejeros electorales hay dos presidentes municipales del grupo o tribu focilista que deben poner sus barbas a remojar, Víctor Manuel González Valerio de Macuspana por desacato a varios ordenamientos federales y presuntos actos de corrupción y Avenamar Pérez Acosta de Cárdenas, acusado del presunto delito de pederastia que está cobrando otra dimensión en la prensa nacional donde ya acusan que lo están sobreprotegiendo pese al audio de la infante agraviada, donde narra la asquerosa actitud del edil cardenense que alcoholizado la manoseaba con el consentimiento de su madre, por lo que debe ser desaforado por el Congreso local para que enfrente a la justicia federal.
OJITOS
Y por si fuera poco la detención de los ex-consejeros electorales, ayer por la mañana en el municipio de Cunduacán fue detenido Antonio Guerrero Cruz y puesto a disposición de las autoridades competentes, pues está acusado del presunto delito de fraude cometido en agravio de varias personas a quienes defraudó con la venta de lotes.
Guerrero Cruz es dirigente de una organización en el municipio de Cunduacán, pero su detención cobra relevancia, ya que desde hace un buen tiempo se integró al equipo de precampaña de la diputada local, Rosalinda López Hernández, quien busca la presidencia municipal de Centro por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), pero amaga con ser candidata del Partido Verde Ecologista de México, ya que desde hace unos meses Federico Madrazo le guiña un ojo.
Es decir, Toño Guerrero, es un operador político-electoral de la diputada, Rosalinda López, que desde ayer está en la cárcel y quien sabe por cuánto tiempo, mientras que en el caso de los ex-consejeros está embarrada la Notaria Pública número 27, donde realizaba sus escrituras Gilberto Galassi Almora. ¿Será calambre?. Algunos políticos ya tendrán tiempo para ir armando el rompecabezas.
VISORCITO
Tras las detenciones de Gustavo Rodríguez Castro y Héctor Aguilar Alvarado, integrantes de la actual legislatura local confían en que más involucrados caigan en manos de la justicia por el caso del edificio desvencijado que adquirieron ex-consejeros del IEPCT, el cual tuvo un costo sobrevaluado de 32 millones 600 mil pesos.
Al respecto, la Presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Neyda Beatriz García Martínez, indicó que se está dando una muestra que en esta administración local, “la justicia es primero que nada”, recordando que existe una cuenta pública reprobada a la administración de este organismo electoral desde
martes, 10 de febrero de 2015
NEGOCIAN CANDIDATURA
Apenas ayer en este espacio se publicó el agandalle de la tribu focilista, que pretende quedarse con la mayoría de las candidaturas a los cargos de elección popular, sin respetar los acuerdos internos, y lo dicho aquí se confirmó, pues sin cuidar las formas políticas el delegado nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Abraham Ortega, cooptado por esa facción ayer mismo presentó a Elio Bocanegra, tránsfuga del Partido Revolucionario Institucional (PRI) como el viable candidato a diputado federal por el primer distrito electoral que comprende los municipios de Jonuta, Balancán, Tenosique, Emiliano Zapata y Macuspana.
Desde luego que esta actitud del PRD estatal de reciclar a un priista como Elio Bocanegra, quién antes de renunciar al PRI acusó a su dirigente estatal, Erubiel Lorenzo Alonso, de avasallamiento en la designación de los candidatos a los cargos de elección popular, atropella y lesiona los derechos estatutarios de los precandidatos que están en plena precampaña que termina hoy 10 de febrero, y que no fueron convocados o notificados de esta arbitraria decisión de los focilistas que en complicidad con Juan Alvarez Carrillo y el edil, Víctor Manuel González Valerio le vendieron la candidatura al ex-priista en un millón de pesos, con el compromiso de que este aportará seis mil votos en Macuspana para que Juanito gane la presidencia municipal el 7 de junio de este año, o sea que los focilistas dan como un hecho que Alvarez Carrillo, será el candidato a edil, pese a que uno de los suyos tiene hecho un cochinero ese ayuntamiento.
Ayer mismo, varios de los precandidatos, externaron al Ojo Visor, que en todo está, su molestia e inconformidad por el reciclamiento de un ex-priista para darle la candidatura cuando en el PRD hay cuadros competitivos que pueden ser nominados en el primer distrito y ganar, pero como se trata de la venta de una candidatura negociada por Alvarez Carrillo, hasta el mismo delegado nacional, Abraham Ortega, que pertenece al grupo de los Chuchos cooptado por los focilistas mintió con suma facilidad al decir ayer en rueda de prensa que ya había pláticas con los precandidatos para ceder el paso a Elio Bocanegra, lo cual es falso, ya que solamente tomaron en cuenta a Maricela Ocaña, que pertenece al mismo grupo, quien será la candidata a diputada local por el distrito electoral XVIII y a la vez que será candidata a diputada plurinominal para amarrar su arribo al Congreso del Estado, pese a que está en el tercer lugar de las encuestas, pero como es focilista, ya le aseguraron su pase, mientras que los otros tres precandidatos que rumien su coraje a solas.
La intromisión de Elio Bocanegra Ruiz en el PRD, habla por sí sola de la suciedad que se trae entre manos la tribu focilista, un completo agandalle para quedarse con la mayoría de los cargos de elección popular, pese a que es evidente que operan como una mafia en el poder para robarse el presupuesto público de los ayuntamientos, mientras en el Congreso son protegidos por los legisladores de la misma facción, pero también deja ver la falta de calidad moral del ex-priísta, quien renunció a su partido porque supuestamente había avasallamiento en la designación de candidatos por parte de su dirigente, pero ahora que llegó a avasallar una candidatura que no le corresponde, que no le deberían de entregar, más cuando acusan que le está costando un millón de pesos, ahora sí, resulta que ese partid (PRD) sí es democrático.
Si la cúpula estatal perredista cree que reciclando a un ex-priista van a ganar el primer distrito electoral, se van a equivocar, van a perder no solamente la diputación federal sino también la presidencia municipal de Macuspana, porque hay un alto rechazo y repudio de la ciudadanía en contra del focilista alcalde Valerio en todas las comunidades y si a eso se le agrega el rechazo que existe en contra de Elio Bocanegra, por jugador empedernido (ludópata) quien en 2012 siendo candidato del PRI a la presidencia municipal perdió precisamente ante Víctor Manuel González Valerio, esa plaza de antemano está perdida, ahí ganarán los candidatos del PRI.
OJITOS
El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, participó en la Reunión Ejecutiva de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), celebrada en Toluca, Estado de México, para dar seguimiento a la atención que reciben los migrantes mexicanos en el extranjero y facilitar la expedición de sus actas de nacimientos a través de la Red Consular.
Ante el gobernador mexiquense, Eruviel Ávila Villegas y el jefe del Ejecutivo de Durango, Jorge Herrera Caldera, quien encabezó el evento al que asistieron 12 gobernadores más, Núñez Jiménez explicó que esta medida busca que las oficinas consulares del Servicio Exterior Mexicano e incluso las Casas del Migrante que algunos estados de la República tienen, particularmente en Estados Unidos, puedan apoyar a nuestros connacionales en todos sus trámites relacionados con el registro civil.
En el caso de Tabasco, precisó que no cuenta con una Casa del Migrante en la Unión Americana, se revisará con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) el número de tabasqueños que se encuentran en Estados Unidos, a fin de establecer un mecanismo que permita comunicarles los beneficios que estarán a su alcance vía esta iniciativa.
Tras la reunión efectuada en Palacio de Gobierno de Toluca, el mandatario tabasqueño dio a conocer que la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través del subsecretario para América del Norte, Sergio Alcocer Martínez de Castro, presentó además los avances del sistema para estimular a estudiantes mexicanos que deseen ir a prepararse profesionalmente a Estados Unidos.
Indicó que en el marco del encuentro de la Conago, también se hizo un balance de los avances que registra la implementación del nuevo sistema de justicia penal en el país, mismo que, puntualizó ante María de los Ángeles Fromow Rangel, titular de la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), deberá estar en operación en todo el territorio nacional durante el primer semestre del año 2016.
Núñez Jiménez destacó que en Tabasco se trabaja para acelerar la implementación exitosa del nuevo modelo, por lo que a partir de 2015 se reforzará el número de regiones que formarán parte del innovador sistema de justicia penal.
Entre los acuerdos tomados en la Reunión Nacional del Nuevo Sistema de Justicia Penal, encabezada por Jorge Herrera Caldera, presidente de la Conago y de la Comisión Ejecutiva sobre Juicios Orales, el jefe del Ejecutivo tabasqueño mencionó la disposición de los estados del país con mayor avance en este proceso para aportar su experiencia y capacitar al personal de todas las instituciones vinculadas en la estrategia, con el propósito de ayudar a que se desarrolle de mejor manera la implementación del sistema en las entidades que vienen a la zaga.
El jefe del Ejecutivo remarcó la importancia de poner énfasis en la capacitación, porque “si el personal no está debidamente capacitado, si el policía no preserva la llamada escena del crimen, si no hay la custodia debida de las pruebas y la acumulación de los peritajes, el fiscal difícilmente podrá sostener frente a la defensa la presunción de responsabilidad”, concluyó.
VISORCITO
Petróleos Mexicanos sigue jugando con fuego en Tabasco, pues pese a que ya tienen listo los dictámenes técnicos sobre las afectaciones que provocó por la explosión del pozo Terra-123, no los quiere dar a conocer, quizás por una simple y sencilla razón, porque a través de los años esa empresa ha evadido sus responsabilidades ya que mediante argucias técnicas siempre dice que no es responsable de los daños que causa a la población tabasqueña.
Por esa negativa actitud, representantes de varios municipios afectados por la actividad petrolera, encabezados por la diputada local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Verónica Pérez Rojas, emplazaron a Pemex a que de una vez por todas, pague los daños a fin de no bloquear nuevamente las instalaciones petroleras.
Ayer desde Plaza de las Américas partió una marcha de más de cinco mil manifestantes de los municipios de Comalcalco, Cunduacán, Centla Jalpa de Méndez, Nacajuca y Paraíso, hacia la pirámide esa esa empresa con la consigna de que “si PEMEX no paga, que se largue de Tabasco”, señalando que antes del 15 de febrero, fecha límite que pidió esta empresa para hacer el finiquito de las demandas de los habitantes de 75 comunidades de Jalpa de Méndez y Nacajuca, deberá haber una respuesta concreta.
La diputada perredista Verónica Pérez externó que: “no venimos a provocar a nadie, venimos a decir que los compañeros y hermanos de lucha siguen esperando las respuestas de PEMEX por las afectaciones que han provocado en nuestras comunidades”, dejando en claro que esa movilización es una muestra que los pueblos indígena no están dormidos, mandando un mensaje al gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social, Bernardo Bosch Hernández, en el sentido de que “Tabasco no es su empresa y menos para que la maneje a su antojo, nosotros hemos respetado el punto tres de la minuta de acuerdo de no bloquear los pozos petrolero, pero si antes del 15 de mes no hay respuesta que se atengan a las consecuencias”, amenazó
Refirió que una de las constantes es el hecho de haber engrosado la lista de afectado, con el fin de ir retrasando el pago de afectaciones a los damnificados de la explosión del pozo “Terra-123”.
La legisladora precisó que la empresa petrolera ha buscado boicotear el movimiento, en todo momento, “estamos en una lucha pacífica, estamos en demandas de una justicia social. No hay ningún tinte político en esta situación”, por lo que una de las constantes es el hecho de haber engrosado la lista de afectados, con el fin de ir retrasando el pago de afectaciones a los damnificados de la explosión del pozo “Terra-123”. Rechazó los señalamientos de que Federico Madrazo Rojas, delegado especial del PVEM en Tabasco, esté detrás de las movilizaciones, “es lamentable que piensen y digan ese tipo de cosas, cuando lo que se ha cuidado es que no se contamine políticamente. Es una lucha social nada más”, reiteró.
Una vez que los manifestantes llegaron hasta la Pirámide de Pemex, la diputada perredista volvió a llamó a los funcionarios de esta empresa a entrar en razó
lunes, 9 de febrero de 2015
LOS GANDALLAS
viernes, 6 de febrero de 2015
DESLEAL FILTRACION
Cuando en el Centro de Atención a Menores Víctimas Incapaces (CAMVI), se relacionaron entre si varias denuncias por presuntos hechos de violación y se dio parte a la fiscalía del estado, en donde ciertamente ya se había elaborado el retrato hablado del probable violador ahora conocido como serial, una filtración en redes sociales echó por el suelo las diligencias que se venían realizando y alertó al presunto que a estas alturas ya debe haber volado del estado.La filtración de la información desde el CAMVI que echó por tierra las investigaciones que en forma sigilosa realizaba la Fiscalía estatal, precisamente para evitar que cundiera el pánico entre la población por la presencia de ese presunto violador de jovencitas, cuyas características coincidía en al menos cuatro casos con el tatuaje de la Santa Muerte, se vio entorpecida cuando en redes sociales en forma irresponsable y tergiversada se detonó éste asunto que causó pánico entre la ciudadanía, pero además truncó las investigaciones que se realizaba porque en éste momento no se sabe si ese violador serial sigue en la ciudad, aunque lo más lógico es suponer que ante tanto escándalo que finalmente llevó a la Fiscalía a dar a conocer públicamente el retrato hablado, que ya se tenía elaborado desde una semana atrás, haya escapado del estado.Como la deslealtad también debe castigarse, ante la filtración de un asunto delicado, que por su naturaleza debe manejarse con todo sigilo, y por esa razón el director de la policía estatal negó que hubiera un asesino serial para no alarmar, pero sobre todo para que las investigaciones tuvieran resultados pues ya era buscado por las corporaciones policiacas con el retrato hablado en mano, las líneas de investigación de las autoridades apuntan a una posible deslealtad de una funcionaria del CAMVI de nombre Mónica Gallegos, quién conociendo del caso, no lo hizo ella, pero sí a través de uno de sus hermanos de nombre Carlos filtró a redes sociales que había un asesino serial causando una grave conmoción entre la sociedad.En sí, en este caso, no se trata del ocultamiento de información a la ciudadanía, sino lo que se buscaba, era detener al violador serial con el retrato hablado que ya se traía, y por eso las autoridades estaban actuando con todo el sigilo y como cuestión confidencial a como lo marca la ley, porque hay casos en que la misma autoridad tiene que actuar con toda la discreción porque es asunto delicado que no debe salir a la luz pública hasta que se resuelva, so pena de producir una psicosis como finalmente sucedió, y puede decirse que esto llevó al fracaso las líneas de investigación que ya se traía, porque ante tanto escándalo y luego de que el rostro del violador salió en todo los medios, como parte de la presión social, después que se detonó en redes, sin duda este sujeto ya se escapó del estado para irse a otra entidad a seguir con sus fechorías.Es delicado, que una funcionaria del CAMVI haya filtrado ese tipo de información, porque eso es deslealtad, es traición que debe ser castigado con todo el rigor que bien pudiera ser el cese de su cargo, pero ahí las autoridades que traen su propia línea de investigación determinarán, quien o quienes fueron los filtradores, los motivos que los llevó a cometer ese acto de deslealtad o traición a la institución para la que trabajan, que finalmente llevó a una psicosis colectiva de la población, que probablemente concluirá, si es que se logra atrapar al llamado violador serial. Las investigaciones prosiguen, pero existe una alta probabilidad que ese pájaro de cuentas ya voló a causar daño a otra parte del país. OJITOS El pasado martes 3 de febrero, el Ojo Visor, que en todo está, publicó que Carlos Alberto Castillo García, había golpeado a su subalterno Federico Aparicio, cuando éste a bordo de su camioneta le daba un “raid” hacia la villa Parrilla y que el motivo de la artera agresión fue porque le había pedido que se pusiera el cinturón de seguridad para evitar una multa de la Policía Estatal de Caminos (tránsito del estado).Ante este hecho violento de agresión a un subalterno, quien además interpuso su demanda penal con número de Averiguación Previa 99/2015 en la tercera agencia del Ministerio Público y dio vista a la Contraloría Municipal para que se haga lo conducente, el presidente municipal, Humberto de los Santos Bertruy tuvo que intervenir cesando a Carlos Alberto Castillo García, quien desde el pasado miércoles dejó de ser el director de Protección Civil del ayuntamiento de Centro, pero su renuncia no lo exime de responsabilidades penales por lo que tendrá que comparecer ante el Ministerio Público y posteriormente cuando lo requiera la propia Contraloría Municipal.Con este cese ya se vio que los actos de violencia a nada conllevan, que en un momento de furia, sin razón, de Carlos Castillo al agredir a Federico Aparicio le costó la destitución de su cargo como director de Protección Civil, por lo que ya tendrá tiempo de arrepentirse de sus excesos de violencia, pero mientras tanto, ya se quedó sin empleo. La destitución de Carlos Castillo ha provocado una psicosis entre su personal, sobre todo en el caso de su secretario particular, Osías Osorio Reyes y el coordinador Administrativo, Sergio Castillo Padilla, porque si el presidente municipal decidiera ordenar una investigación a fondo se encontrará que Protección Civil Municipal es un nido de corrupción, por el evidente desorden administrativo, incluso, porque se trafica con la venta de diesel o gasolina que debería usarse para prestarle ayuda a la población, pero ahí tenían su “gane”, como también se debería investigar la desaparición de una camioneta modelo 2014, marca Nissan Np 300, doble cabina, misma que afirman fuentes cercanas al Ayuntamiento, que fue chocada y después desapareció, hechos que conoce muy bien sus los incondicionales del hoy ex-coordinador de Protección Civil municipal Osías Osorio Reyes, secretario particular y el coordinador Administrativo Sergio Castillo Padilla.Es más, ante la destitución de Carlos Castillo, el coordinador Administrativo, Sergio Castillo Padilla ha asumido las funciones de capataz y ha amenazado a Federico Aparicio de que no debió meterse con Carlos, porque él se encargará de que lo corran de su trabajo, lo que deja entrever la relación de contubernio, como una verdadera mafia para “robarse” el diésel y la gasolina que el ayuntamiento les suministra para las tareas de Protección Civil VISORCITOEl caso de los 43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos sin que las investigaciones de la Procuraduría General de la República (PGR), convenzan o sea creída por los propios padres de familia que exigen les devuelvan vivos a sus hijos, será el Waterloo para el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno ya es condenado a nivel internacional, incluso por la ONU, por las desapariciones forzadas de los estudiantes, pone también en la mira de la sociedad mexicana a la Secretaría de la Defensa Nacional que está siendo enjuiciada con severidad al señalarlos como coparticipes de las desapariciones de estos jóvenes normalistas, pues hay testimonios que elementos del Ejército interrogaron a varios de ellos cuando llegaron a una clínica llevando a varios de sus compañeros heridos de bala. El Instituto de Información Pública y Protección de Datos (IFAI) dio a conocer lo siguiente: “La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) deberá rendir cuentas sobre su participación en los hechos del 26 de septiembre en Iguala, Guerrero, cuya consecuencia fue el asesinato de 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.En su resolución RDA 5366/14, el Instituto de Información Pública y Protección de Datos (Ifai) determinó que el Ejército tendrá que hacer pública la bitácora, informes, fotografías y registros tomados por los elementos castrenses durante la noche de la tragedia.Según el comisionado Joel Salas, negar el acceso a información en caso Ayotzinapa, es incumplir con la responsabilidad de rendir cuentas.De acuerdo con la resolución del Pleno, existe un interés público que es superior a la reserva de la información dado que las víctimas sufrieron violaciones graves a derechos humanos como lo determinó la Comisión Nacional de Derechos Humanos.La Sedena se declaró incompetente para responder los cuestionamientos, ante ello, el IFAI considera que el Ejército no documentó debidamente las acciones que llevó a cabo como parte de su intervención en los hechos del Hospital Cristina ni en las investigaciones subsecuentes.Y también que incumple con su responsabilidad de rendir cuentas y aumenta la desconfianza en las instituciones públicas. ¿No se tomaron fotografías? ¿No cuenta con un solo informe documentado de los hechos? La SEDENA mantendrá la misma respuesta al presente recurso de revisión, se preguntó el comisando Salas”.Más allá de que la PGR quiera encuadrar este asunto en una riña entre bandas del narcotráfico entre Los Rojos y Guerreros Unidos, sin duda nos encontramos ante un crimen de Estado, en donde todas las corporaciones policiacas y castrense le dieron seguimiento a toda la ruta que siguieron los estudiantes y todos al unísono permitieron que fueran baleados, asesinados y otros más desaparecidos, será porque en esa Escuela Normal Rural estudió el maestro Genaro Vázquez, uno de los guerrilleros que puso en jaque al gobierno mexicano hace unas décadas?, este asunto sigue siendo delicado. OJITOS DOBLES Desde Querétaro, el gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, precisó que la Constitución Política de México debe seguir manteniéndose como la única vía, “el referente central”, para lograr el acuerdo entre los mexicanos, y como norma suprema de la vida del Estado de Derecho que estamos construyendo. Afirmó que pese a las múltiples reformas a las que ha sido sometida la Constitución a lo largo de 98 años, ésta no ha abandonado su espíritu original y las decisiones políticas fundamentales, como son la condición de Estado federal y de gobierno republicano, siguen conservándose.El mandatario tabasqueño asistió a Querétaro como invitado al acto cívico conmemorativo del 98 aniversario de la Promulgación de la Carta Magna, encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto en el Teatro de la República, recinto donde originalmente se proclamó la Carta Magna en
jueves, 5 de febrero de 2015
LA OTRA LISTA
miércoles, 4 de febrero de 2015
LISTA LA LISTA
martes, 3 de febrero de 2015
EN LA RECTA FINAL
Durante esta semana, los dos partidos con mayores posibilidades de lograr la mayoría de las posiciones políticas en las elecciones constitucionales del 7 de junio de éste año, están trabajando a todo vapor para confeccionar la lista de sus candidatos a presidentes municipales y diputados locales con la encomienda de ganar el Congreso del Estado para refrendar el triunfo de 2012 o para ser dique de contención en contra de las autoridades estatales.
En este sentido, la dirigencia nacional y estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que sacó sin mayores sobresaltos sus seis candidatos a diputados federales, tienen muy avanzado la lista de sus candidatos a las alcaldías y las diputaciones locales, con el entendido que no siempre el que esté en el primer lugar de las encuestas pudiera resultar beneficiado con la candidatura, por lo que más de un priista que cree que tiene en la bolsa dicha candidatura podría llevarse un chasco, por lo que hasta este momento, nadie tiene asegurado su pase a las elecciones constitucionales del 7 de junio de este año, hasta que su partido las haga oficial y las registre ante el órgano electoral, porque ha resultado que del plato a la boca se ha caído la sopa.
Sin que se ventilen nombres públicamente, aunque hay priistas que aseguran que son los “buenos” en sus respectivos municipios, hasta este momento, el PRI tiene confeccionado casi al 70 por ciento su lista de candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales, que deberá quedar listo antes de que se lance la convocatoria que deberá ser un mero formulismo legal, y una vez que se hayan realizado las asambleas o convenciones distritales donde se habrá de ratificar a los tres precandidatos a diputados federales que se fueron por esa vía.
Mientras que el PRI, ya tiene listo a sus candidatos a diputados federales por los seis distritos electorales, la dirigencia nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) que ha tomado en sus manos, como prioridad, la elección de Tabasco, se apresta a confeccionar en paquete las candidaturas a diputados federales, diputados locales y presidentes municipales, tomando en consideración que deberán ser los mejores cuadros para contrarrestar el mal trabajo y los actos de corrupción en que están sumidos la mayoría de los alcaldes, sobre todo los de la tribu focilista, que si bien pretendían meter mano y despacharse a sus anchas con las candidaturas ofreciéndolas al menor postor, una vez que se tuvo las reales encuestas y se vio lo está pasando en la entidad, esa facción fue arrinconada, pues no se puede seguir cometiendo tantas torpezas si es que realmente quieren refrendar el triunfo electoral de 2012, ganando las alcaldías que se puedan, pero sí la mayoría del Congreso local, que es vital, pues el PRI pretende lo mismo, para poner en jaque al gobierno que encabeza Arturo Núñez, tal como lo denunciara durante su pasada visita al estado el dirigente nacional Carlos Navarrete.
El PRD tiene que cuidar en extremo la lista de sus candidatos a las diputaciones federales, que sean los mejores posicionados y que pueda penetrar entre el electorado y en las mismas condiciones deberá sacar sus listas de candidatos a las presidencias municipales y diputaciones locales con el entendido de que si bien ira en alianza común con el Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, tendrán enfrente no solamente al PRI, sino también al partido de Andrés Manuel López Obrador, MORENA, ya que éste hasta el día de hoy, aunque de última hora podría dar reculativa, ha declinado cualquier tipo de alianza con el PRD en Tabasco, y esto debe llevar a la dirigencia nacional de los amarillos a no cometer errores en la selección de los mejores candidatos para que puedan dar la pelea electoral y alzarse con la mayoría de los triunfos.
En realidad no se entiende cual sea la estrategia electoral de AMLO como para declinar ir en candidaturas comunes con el PRD en Tabasco, porque si fracasa en el 2015, si no logra sacar una buena votación en estas elecciones, puede que logre la candidatura a la presidencia de la República en el 2018 porque en Morena se hará su voluntad, pero de ahí a que gane la presidencia estará en chino, porque sus contrarios también juegan. En el argot político se dice que no puede haber 2018 sino se triunfa en las elecciones de 2015.
Y como no habrá 2018 sino hay triunfos electorales importantes en 2015, es necesario que AMLO se apuntale no solamente en el Distrito Federal donde si lleva ventaja, sino también en su tierra natal Tabasco, por eso extraña que se siga rehusando a ir en candidaturas comunes porque Morena con tan solo cuatro puntos que subió en algunos municipios y en otros solamente tiene un punto, no se ve cómo va a ganar los seis distritos electorales federales, ni mucho menos como van a ganar las presidencias municipales y las diputaciones locales, porque con ese pobre puntaje hasta el Verde Ecologista les sacará ventajas, pero sobre todo le hará el caldo gordo al tricolor.
Como hasta hoy no se avizora acuerdos claros entre las dirigencias nacionales del PRD y MORENA para ir en candidaturas comunes en las presidencias municipales y diputaciones locales, el Sol Azteca tendrá que postular a sus mejores candidatos porque no solamente trabajará para contrarrestar al PRI, sino lo hará también con el partido de AMLO, cuyos representantes en el estado han hecho hasta lo imposible por ir solos, creyendo que así ganarán, cuando van camino a la derrota, contribuyendo a ahuyentar a sus prominentes cuadros y a la poca militancia al postular o imponer como candidatos a diputados federales a personas de bajo perfil y otros perfectos desconocidos que ni en sus casas lo conocen, cuando tenían de donde echar mano. La lista de Morena está para llorar, ni uno solo de ellos ganará un distrito, porque no tienen trabajo político, y no se trata nada más de ser conocido, sino de tener una estructura electoral con sus respectivos operadores para hacer campaña y promover el voto a ras de tierra.
Esta semana el hervidero político estará en su máxima expresión porque hay candidaturas en el PRI y PRD, que ya se van perfilando, que ya se están viendo y solo falta la confirmación y ver si los otros aspirantes aceptan y se suman o por el contrario, se van a otros partidos políticos.
OJITOS
El director de Protección Civil del ayuntamiento de Centro, Carlos Castillo García se ha metido en un serio problema, luego de golpear a uno de sus subalternos que ya lo demandó por la vía penal y solicitará la intervención de la Contraloría de Centro para que le finquen responsabilidades administrativas lo que podría ocasionar que pierda el cargo.
De acuerdo a la Averiguación Previa Número 99/2015 que se inició en el primer turno de la tercera agencia del Ministerio Público, el agraviado Federico Aparicio quien es trabajador de Protección Civil del ayuntamiento de Centro, narró que su jefe, Carlos Castillo le pidió de favor que lo llevara en su camioneta a la villa de Parrilla, por lo que de buena gente accedió a llevarlo.
A la altura de 16 de septiembre casi para para llegar a la Secretaría de Seguridad Pública en donde también tiene su sede la Policía Estatal de Caminos, el agraviado al percatarse que su jefe no llevaba puesto el cinturón de seguridad le pidió que se lo pusiera, lo que hizo que este se encolerizó al grado de gritarle que su subalterno no tenía por qué darle órdenes, porque quien mandaba era él, y de las palabras pasó a los hechos dándole de golpes en la cara y la boca, mientras que el otro venía manejando.
Carlos Castillo le reventó los labios y le inflamó uno de los párpados a su subalterno Federico Aparicio, quien a venía manejando y ni las manos metió, y posterior a este incidente el director de Protección Civil se bajó de la camioneta para abordar un taxi, sabiendo lo que había hecho, pero ahí no paso el asunto, ya que más tarde el mismo Carlos le llamó a Federico para seguirlo insultando al mismo tiempo que lo amenazó que si se quejaba o interponía alguna denuncia en su contra no solamente lo iba a correr de su trabajo sino que se atuviera a las consecuencias.
Ante lo delicado del asunto, Federico Aparició presentó su denuncia penal ante el Ministerio Público y en esta semana acudirá a la Contraloría municipal a interponer su denuncia administrativa por la violencia que empleo su jefe en su contra y que no ha sido la primera vez que agrede a un empleado, pero como es jefe los afectados, entre los que se encuentra una dama a la que también injurió, porque se resistía a sus afectos, han guardado silencio, pero en el caso de Federico Aparicio ha decidido hacerle frente a este problema para sentar un precedente que el hecho que alguien sea jefe, no lo motiva para agredir física y verbalmente a un subalterno, sin que pague las consecuencias de sus actos.
Es realmente sorprendente como un director de Protección Civil que debe conocer a fondo cuáles son sus funciones y observarlas, no se haya puesto el cinturón de seguridad sabiendo que el copiloto o conductor que no lo lleve puesto se hace acreedor a una infracción.
Si quien debe preservar la ley y sobre todo conocer de medidas de Protección Civil para evitar accidentes de cualquier naturaleza no observa las normas, luego entonces ¿cómo es que las quiere o busca aplicar?, eso quiere decir que no es apto para el cargo, porque además responde con violencia a la sugerencia de sus subalternos.
Carlos Castillo tendrá que presentarse a declarar ante el Agente del Ministerio Público que si no lo ha requerido no tarda en hacerlo para que rinda su declaración ante los hechos que se le imputan, pero no tiene para donde hacerse, los golpes que presenta en uno de los pómulos y los labios interiores de la boca completamente despedazados de Federico Aparicio es la prueba más evidente de la violencia que empleó su jefe en su contra, quién a su vez, tendrá que responder ante la Contraloría Municipal y ante su jefe el presidente municipal de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, porque está embarrando a todos en un hecho de violencia que no tiene razón de ser cuando se actúa con prudencia en vez de utilizar la sinrazón.
Una vez que se ha hecho la primera denuncia, seguramente los otros agredidos también tendrán valor para denunciar ante el edil o el secretario del ayuntamiento la forma en que fueron agredidos por el director de Protección Civil, que al actuar