jueves, 13 de noviembre de 2014

ABRAN MADERO  

Cuestionado desde que inicio la administración municipal, por la falta de resultados claros, pero sobre todo porque la capital del estado está hecho un muladar, por donde se le quiera observar al grado que recibió el mote de “villa-bache” el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy enfrenta un problema serio con el comercio organizado del Centro Histórico mejor conocido como zona luz, quienes por medio de mantas que han colocado le exigen la apertura de la calle Madero al tránsito Vehicular. Cerrado al tránsito vehicular para dar paso a la remodelación de la calle Madero del Centro de la ciudad y zonas adyacentes como parte de un convenio firmado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia que aportó recursos económicos para conservación del Centro Histórico de Villahermosa, a casi un año de distancia y cuando está prácticamente concluido, el alcalde de Centro, Humberto de los Santos Bertruy ante el reclamo generalizado de que abriera dicha arteria, se sacó debajo de la manga, el cuento de que no podía decidir, ya que se estaba realizando una encuesta para definir si esa calle se abría al tránsito vehicular o quedaba como zona peatonal, pero que mientras tanto seguiría cerrada. Las desafortunadas declaraciones de Bertruy levantaron el encono o encabronamiento de comerciantes, hoteleros, restauranteros y otros empresarios que durante un año se han visto afectados en sus ganancias económicas por la remodelación que se realizaba, al grado que le colgaron unas mantas en el Centro de la ciudad, en donde si bien, le daban las gracias por la obra realizada, exigían la intervención de gobernador para que se abriera la calle Madero al tráfico vehicular tal como estaba antes, porque el alcalde está atentando en contra de los empresarios que pagan sus impuestos y ayudan a la economía creando fuentes de empleo. La indignación de los empresarios ha ido en aumento, porque deducen que el alcalde pretende cerrar el paso vehicular en la calle Madero para hacerla peatonal, porque ahí quiere colocar a cientos de vendedores  ambulantes, los mismos que crecieron al mil por ciento en 2013 cuando llegó a la alcaldía, cuando el Centro Histórico había sido limpiado por la administración de Jesús Alí,  pero se convirtió en una romería, en un Tepito cualquiera, que incluso fue cuestionado a nivel nacional cuando un grupo de empresarios de Guadajalara, Jalisco, visitaron Villahermosa, llevándose  una mala impresión de la forma desastrosa en que se encontraba el Centro Histórico de Villahermosa repleto de vendedores ambulantes, que ahora solo esperan la voz de arranque para volverse a colocar ahí en el centro porque alguien hizo negocios con ellos. Si la intención era convertir a la calle Madero en una zona peatonal para qué se invirtieron tantos recursos económicos en el pavimento hidráulico que se le puso a dicha calle que se supone es para soportar varias toneladas del constante tráfico vehicular, por lo es una jalada del edil, encubrirse en una decisión arbitraria que pretende tomar, con una supuesta consulta popular, que nadie sabe qué empresa la está realizando, cuando el trasfondo es volver a colocar a los vendedores ambulantes en esa zona. Bertruy es uno de los alcaldes del municipio de Centro, que más seriamente ha sido cuestionado por la ciudadanía que votó por un cambio, que no se ve en la capital del estado, porque el motor se averió casi al arranque de la administración de allí que hasta agua de lodo llegan a miles de casas de la ciudad, mientras se escudan en una falsa turbulencia en los ríos que impiden el bombeo, solo por señalar uno de los problemas más latentes. A Bertruy le está fallando el sentido común, que es el más común de los sentidos, que no le debe fallar a ningún político, porque está tomando decisiones erradas, arbitrarias, como el del Centro Histórico, sin consultar a los verdaderos afectados económicamente, como los comerciantes organizados, los hoteleros, restauranteros, y hasta centro de vicios como los bares de la zona; desde ahora se sabe que su falsa consulta lo va a llevar a cerrar arbitrariamente la calle Madero, medida impopular que le acarreará a su administración muchos dolores de cabeza, porque no se vale que atente contra el comercio formal por darle cabida a los vendedores ambulantes. Ya pagará con creces las consecuencias de sus actos.                                                                                             OJITOS El pasado lunes el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) José Manuel Piña Gutiérrez, encabezaron la entrega del Premio Nacional Malinalli, en su edición 2014, que  reconoce las aportaciones en la promoción de las artes, los derechos humanos y la diversidad cultural de los académicos, José Woldenberg y Miguel Carbonell; el rector de la Universidad  Federal de Río de Janeiro, Carlos Antonio Levi; los escritores Álvaro Ruiz Abreu y Daína Chaviano; así como el actor Héctor Bonilla. En esta ceremonia que forma parte de los festejos por el 56 Aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que se realizó en el auditorio del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) localizada en la zona de la cultura, el gobernador extendió un reconocimiento a los galardonados por su aportación intelectual a través de la escritura, la ciencia,  el arte, el derecho y la política,  para recuperar los valores y recomponer el tejido social, señalando que la movilización de conciencias en  forma pacífica y sin violencia que realizan los distinguidos con el premio Malinalli es necesaria, sobre todo  en estos tiempos de tragedia nacional. Por su parte el rector, José Manuel Piña Gutiérrez reconoció el trabajo profesional que cada uno de los galardonados ha aportado en el ámbito de su competencia. Para festejar el 56 aniversario de la UJAT, el rector Piña Gutiérrez no ha escatimado esfuerzo para desarrollar diversos eventos que le brinde  realce a esta festividad.                                            VISORCITO El pasado jueves 9 de octubre en este espacio di a conocer que el médico Ernesto Rivera Ramón, jefe de la jurisdicción sanitaria número 10 de la Secretaría de Salud con sede en el municipio de Jalpa de Méndez, había agredido a su hermana Remedios Rivera supuestamente disputandose la herencia de su señor padre Agustín Rivera, quien formó un emporio transportista en el municipio de Nacajuca. Durante una entrevista que sostuve con el doctor Ernesto Rivera, quien pidió su derecho de réplica, a la cual accedí porque no tengo inconveniente  en publicarlo, explicó que efectivamente desde hace varios años existe un enfrentamiento familiar con su hermano Agustín Rivera, a quien todos sus hermanos nombraron administrador de la empresa de transportes Taxqueña de Nacajuca, una vez que su padre, quien también se llama Agustín Rivera, repartió la herencia familiar que consistió en entregarle camiones de pasajes a hijas e hijos y algunos terrenos, por lo que no hay herencia que pelear. Que en el problema con su hermano Agustín, quien se había “agandallado” con las concesiones y que se negaba a entregar la administración de la empresa transportista,  se armaron dos bandos, por lo que su hermana Remedios tomó partido hacia su hermano Agustín, a quien  la mayoría de los accionistas lo quitaron del cargo porque había dejado casi quebrada la empresa, lo que agudizo el conflicto familiar al grado que se demandaron mutuamente ante el Ministerio Público de Nacajuca El doctor Ernesto Rivera comentó que mientras su hermano Agustín fue administrador de la empresa Taxqueña de Nacajuca, casi los llevó a la quiebra, mientras incrementaba su flotilla personal de transporte, al grado que actualmente tiene varias unidades que circulan en forma irregular, sin permiso,  bajo la complacencia de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del estado, pues uno de los altos funcionarios estudio con uno de los  hijos de Agustín, y pese a que existe un documento oficial de la misma secretaría para que detengan esas unidades, nadie de transporte hace caso. Refirió que su hermano Agustín enfrentó un proceso penal en el año 2000 por el delito de fraude al pretender quedarse con un camión que no le pertenecía y que salió libre bajo fianza, aunque tuvo que pagar el monto económico que ke exigió la parte demandante.     Ernesto Rivera refirió que en los primeros días del mes de octubre, en su calidad de doctor fue a visitar a su padre, casi a escondidas porque entre su hermana Remedios y Agustín se encargaron de que no llegara porque lo   habían agredido varias veces, para checar sus medicamentos que se le suministra por prescripción médica de un especialista y que sus hermanos se lo han cambiado en varias ocasiones porque así les ha dado las ganas,  cuando intempestivamente  llegaron sus hermanos Agustín y Remedios, quienes comenzaron a agredirlo, al grado que lo amarraron de pies y manos y que cuando notaron la presencia de la policía municipal lo soltaron, pero ya lo habían golpeado, por lo que posteriormente sus hermanos con  habilidad lograron convencer a los corresponsales para que invirtieran los papeles y lo acusaran a él de ser el agresor, pero con lo que no contaban, es que habían sido video grabados la escena de la agresión misma que ya presentó ante el Ministerio público para que se actúe conforme a la ley. Que lamentaba profundamente verse envuelto en un escándalo familiar donde incluso, sus hermanos, Agustín y Remedios, han pretendido vincular a su otro hermano el legislador, Uriel Rivera, cuando este nada tiene que ver, pero que este conflicto propiamente se agudizó cuando él (Ernesto) y otros de sus hermanos decidieron quitarle el poder a Agustín para que no siguiera administrando la empresa que su padre con tanto sacrificio había levantado, porque los estaba llevando a la bancarrota, y por eso se puso furioso al grado que lo buscó para agredirlo, por lo que tuvo que interponer otra demanda penal, y que esta última ocasión, volvió a ser agredido arteramente y por eso le extrañó que posteriormente Agustín y Remedios se hicieran pasar ante los medios de comunicación como que fueron victimados por él, cuando fue todo lo contrario.                                              OJITOS DOBLES La diputada local por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Casilda Ruiz Agustín, resaltó que las investigaciones que las autoridades locales están realizando en torno al saqueo del erario público por la administración granierista, es un trabajo serio, responsable y a fondo, que  ha llegado hasta las Islas Caimán dónde se ha asegurado una millonaria cuenta bancaria. La legisladora precisó que con motivo del  segundo informe de gobierno, el propio gobernador Arturo Núñez dio a conocer que a la fecha, la Procuraduría General de Justicia cuenta con 64 averiguaciones previas iniciadas en contra de ex-servidores públicos de la anterior administración con lo que se demuestra que el Ejecutivo estatal, mientras atiende el pasado para que no haya impunidad, trabaja en el presente, con visión de futuro. “Aunque a mucho no les guste, siempre, hay que destacar y reconocer que actualmente estamos mejor, mucho mejor que antes, porque ahí están los resultados, pero sobre todo, porque sabemos que al frente de los tabasqueños está un gobernador que trabaja pensando en el beneficio de toda la población, sin estar nada más viendo cómo se roba el dinero”, remarcó la presidente de la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local.  

miércoles, 12 de noviembre de 2014

OPORTUNISTAS  

Luego que en el evento con motivo de su segundo informe de gobierno, el Ejecutivo estatal, Arturo Núñez Jiménez, anunciara públicamente que ante el buen manejo de las finanzas públicas el próximo año (2015) ya no se cobrará el Impuesto Estatal vehicular, lo que arrancó fuertes aplausos de la concurrencia, dejando sin sustento a sus detractores políticos que  lo venían cuestionando de que no cumplía con ese compromiso de campaña, estos de manera oportunista han vuelvo a la cargada, ahora con el pretexto de que quieren que se haga retroactivo para los morosos que desde hace varios años no se han puesto al corriente con sus pagos. Si a nivel nacional se cuestiona la actitud de los tabasqueños que son los peores enemigos de los propios tabasqueños, pues en mucho se asemejan al cuento de los cangrejos que metidos en un canasto se derribaban mutuamente  para que nadie pueda escalar y escapar, esto de nueva cuenta se ha visto reflejado en las actitudes oportunistas del ex-secretario de organización de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional, Mario Llergo Latournieri y de Raúl López Deantes que  encubierto en una organización llamada “Movimiento Contra la Tenencia”, para que no sea investigado  por su complicidad con el gobierno granierista, ahora resulta que no basta con el anuncio de que en 2015 ya no se cobrará el Impuesto Estatal Vehicular, sino que quieren que se condonen recargos y multas de años anteriores y que ahí muera el cobro de dicho impuesto lo que resulta absurdo y demuestra el oportunismo político de ambos personajes, que se quedaron sin materia para seguir con su campañita de que el gobernador no cumple. Sin calidad moral, ni política, tanto Mario Llergo Latournieri como Raúl López Deantes, este último, muerde la mano de quien lo mandó a prepararse al extranjero, guardaron sepulcral silencio durante el gobierno de Andrés Granier, que después de que el gobierno federal encabezado por el ex-presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, derogó a nivel federal el Impuesto Vehicular, el Congreso del Estado, aprobó una ley para que dicho impuesto se siguiera cobrando a los propietarios de automóviles de todo el estado. Beneficiario económicos del granierato, Mario Llergo Latournieri que sigue atado al cordón umbilical del candidato perdedor de la gubernatura, Jesús Alí de la Torre y de Adrián Hernández Balboa, quien ahora camina por el municipio de Centro, vendiéndose como la mejor oferta política para ser el candidato del PRI a la alcaldía, no dijo nada, guardó un total silencio cuando el Congreso del Estado aprobó dicho impuesto para seguir sangrando la economía de los propietarios de vehículos, pues cómodamente estuvo como director de Desarrollo del ayuntamiento de Centro y posteriormente fue enviado al CDE del tricolor para que desde ahí promoviera la campaña de Jesús Alí de la Torre como candidato a la gubernatura, en donde de manera soberbia, soez y arrogante trató con la punta del pie a los mismos operadores electorales priistas, creyendo que ya tenían ganado la gubernatura, pero pagaron con creces sus arbitrariedades y desplantes porque en 2012, la llamada oposición los arrolló siendo el triunfo para el ahora gobernador Arturo Núñez Jiménez. Por su parte, Raúl López Deantes, tampoco salió a cuestionar el impuesto Estatal Vehicular aprobado por el Congreso del Estado, siendo eso explicaba pues también fue beneficiario económico del granierato, pues cobraba cerca de 200 mil pesos mensuales en el transbús para llevarles las cuentas, cobraba por sus servicios a la Secretaría de Salud y también en el ISSET, como consta en documentos que ahí le tienen guardado,  por lo que durante el 2013 una vez que Núñez llegó al gobierno, formó el llamado “Movimiento Contra la Tenencia” como una forma de protegerse ante una posible investigación por los cobros millonarios que realizó en contra del granierato, ya que si ejercían  en contra de él,  alguna demanda penal por los cobros excesivos y arbitrarios que realizó, tendría como defenderse, pues argumentaría que lo estaba persiguiendo el gobierno nuñista por encabezar la exigencia de que se derogara el Impuesto Estatal Vehícular. Tanto Mario Llergo como Raúl López Deantes, desde el año 2013 comenzaron a cuestionar al gobernador Arturo Núñez de que no cumplía una de sus principales promesas de campaña, pese a que ambos sabían que la conformación del presupuesto que se estaba ejerciendo en el primer año de gobierno (2013), había sido aprobada en diciembre de 2012 por el Congreso de mayoría priista, pero aún más delicado, que sabiendo que el gobierno granierista había dejado en completa bancarrota las finanzas estatales, no les interesó seguir con sus cuestionamientos, porque Mario a toda costa quería posicionarse con miras a ser candidato a diputado local por uno de los distritos de Centro, mientras que Deantes buscaba protegerse de una posible investigación por ser parte de la corrupción institucionalizada en el gobierno priista.    Es aún más grotesca la actitud de Raúl López Deantes, se puede decir con propiedad que es un traidor, un mal agradecido, ya que siendo Arturo Núñez Jiménez, subsecretario de Gobernación, lo ayudó para que el Conacyt le otorgara una beca para irse a estudiar a Francia, pues el ahora gobernador siempre ha apoyado a los jóvenes para que se preparen académicamente, pero como le pesa su pasado granierista pues fue beneficiario, comenzó a presionar no tan solo para defnderse, sino para ser llamado para ocupar un cargo en la administración estatal, pero no le funcionó su estrategia. El compromiso de Arturo Núñez durante su campaña política para lograr el voto ciudadano que lo llevó al gubernatura, fue en el sentido de que una vez que fuera gobernador buscaría derogar el Impuesto Estatal Vehicular y ese compromiso lo refrendó el pasado domingo, cuando anunció públicamente que a partir de enero de 2015 ya no se cobrará ese impuesto, por lo que ahora de manera oportunista, tanto Mario Llergo Lotournieri buscan descalificar el anuncio del Ejecutivo estatal, porque al quedarse sin bandera política, ahora resulta que no basta con la derogación sino quieren que quieren “borrón y cuenta cero”, que todos aquellos morosos que desde hace varios años no están al corriente en el pago de ese impuesto, lo que les ha generado recargos y multas deben ser condonados. Mario Llergo en su desesperación, pues ya trae pleito con la principal operadora “política” de Adrián Hernández, Melba Rivera, quien también tiene cuentas pendientes en la Secretaría de Educación de Tabasco donde mantiene un adeudo que no ha comprobado por varios miles de pesos, que ejerció cuando fue secretaria particular de la ahora prófuga de la justicia, Rosa Beatriz Luque, pero que además es  hija de Arceo Rivera señalado como uno de los “mata puercos” frente a la Quinta Grijalva, ha vuelto a la cargada y ahora con el cuento de que él trae la bandera de la derogación del Impuesto Estatal Vehicular, salió ayer a cuestionar al mandatario estatal de que es un anuncio incompleto, que se irá hasta las última consecuencias para que le devuelvan los “pagos indebidos”, pero ya no le queda de otra, porque está desesperado, por ser candidato a diputado local, pero no levanta, y por esa razón cree que atacando a Núñez Jiménez subirán sus bonos, pero es patética su actuación. Por su parte, Raúl López Deantes que se encontraba agazapado, ante el anuncio que hiciera el pasado domingo el gobernador de no cobrar el IEV, ayer en rueda de prensa dio a conocer que en próximos días presentará una propuesta de decreto ante el Congreso del Estado para que los deudores tengan facilidad de liquidez, que les condonen todo, recargos, multas, actualizaciones y hasta lo que deben atrasad, o sea, ahora sale en defensa de los morosos, porque quiere seguir encubriendo su verdadera finalidad de no ser investigado a fondo como beneficiario del granierato.                                                  OJITOS En la consolidación de un auténtico Estado democrático de derecho, fundamental para garantizar la paz social, la seguridad y los requisitos indispensables de la democracia, no hay atajos ni vías rápidas, sólo trabajo perseverante y constante de las instituciones, especialmente las vinculadas con la procuración de justicia, aseveró el gobernador Arturo Núñez Jiménez.   Al inaugurar la segunda reunión ordinaria de la Conferencia de Procuración de Justicia Zona Sureste, que reúne en Tabasco a procuradores de siete estados de la región, el mandatario estatal llamó a continuar haciendo de la coordinación interinstitucional y articulación de esfuerzos el medio para atacar las diferentes formas del delito.   Acompañado por Mariana Benítez Tiburcio, subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales de la Procuraduría General de la República (PGR), así como por Renato Sales Heredia, responsable de la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase), Núñez Jiménez visualizó tres desafíos que enfrentan las instituciones en el proceso de fortalecimiento del sistema de impartición de justicia en el país, alertando que el primer reto está relacionado con la amenaza que vive el Estado ante formas cada vez más sofisticadas del delito, porque ahora ya no sólo se trata de extorsión o de “la clásica mordida”, sino de claros intentos por apoderarse de las instituciones para tomar decisiones por ellas.    El jefe del Ejecutivo dijo que la transición hacia el nuevo sistema de justicia penal es un desafío que implica no sólo capacitación en un sentido estrecho, sino un cambio de fondo en comportamientos y actitudes para desterrar prácticas arraigas, y advirtió que el estricto respeto a los derechos humanos también representa un reto ineludible en el combate a la delincuencia y las formas de captura del Estado. Ante líderes de sectores empresariales y los comandantes Agustín Radilla Suástegui, de la Trigésima Zona Militar; e Isidoro Pedroza Ordaz, de la Quinta Zona Naval, Núñez Jiménez afirmó que en la medida que se afronte con éxito este triple desafío, los gobiernos estarán en condiciones de dar garantías de la seguridad e integridad física a las personas y su patrimonio, como razón originaria del Estado.   Con el mandatario coincidió Mariana Benítez, subprocuradora de la PGR, quien dijo que la sofisticación adquirida cada día por la delincuencia exige la conjunción de esfuerzos y generación de sinergias, y a esta obligación, añadió, obedecen este tipo de reuniones, donde se busca armonizar las voluntades para hacerlas coincidir en torno a los justos reclamos de paz, justicia y seguridad de la sociedad. La representante del titular de la PGR, Jesús Murillo, sentenció que los retos de seguridad que enfrenta México demandan el fortalecimiento, más que en ningún otro momento de la historia, de los mecanismos de coordinación y colaboración, para dar pasos asertivos hacia una efectiva procuración y administración de justicia. “No es posible entender un combate frontal a la delincuencia sin la voluntad firme de los gobiernos en hacer coincidir las acciones en busca de la plena libertad y seguridad de los ciudadanos”, estableció la enviada de Murillo Karam.    En el evento efectuado en conocido hotel del Villahermosa, participaron la Fiscal General de Yucatán y representante de la Zona Sureste, Celia María Rivas Rodríguez, además de los procuradores de Campeche, Arturo Ambrosio Herrera; Chiapas, Raciel López Salazar; Oaxaca, Héctor Carrillo Ruiz; Quintana Roo, Gaspar García Torres; y Veracruz, Luis Bravo Contreras.  

martes, 11 de noviembre de 2014

SIGUE PLEITO INTERNO  

Ambos aseguran que no se odian, que no mantienen diferencias personales, sino cuestiones políticas, pero en los hechos ni siquiera se dirigen la palabra y hasta sus equipos de trabajo han entrado a la pugna; mientras el legislador Patricio Bosch Hernández, mediante Alfredo González Cruz busca ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federal (TEPJF) revocarle el cargo de delegado nacional en Tabasco del Partido Verde Ecologista de México a  Federico Madrazo Rojas, éste promovió ante la misma dirigencia nacional la expulsión del diputado, quien ha sido suspendido en sus derechos de militante, pero que jamás le fue notificado, ni llamado para que fijara su postura sobre las acusaciones que se vierten en su contra. La semana pasada, para ser más exactos, el viernes 7 de noviembre, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que sí existía materia para declarar fundados los agravios relativo a la violación del principio de exhaustividad promovido por Alfredo González Cruz, en defensa de sus derechos ciudadanos, por lo que dio diez días de plazo a la Comisión de Honor y Justicia del Partido Verde Ecologista de México para que fundamente jurídicamente y a profundidad, dos puntos medulares: el primero, referente a los motivos fehacientes, para nombrar a un delegado especial en Tabasco hasta después del proceso electoral federal y local de 2015, y el segundo punto, el presentar el sustento jurídico en que se basó dicha comisión para considerar como militante del Partido Verde Ecologista de México a Federico Madrazo Rojas, a pesar de que en 2012 fue candidato del PRI a un cargo de elección popular, cuando no reunía los requisitos estatutarios para pertenecer a dicho partido. Es claro que ese resolutivo del TEPJF le movió el tapete al propio Federico Madrazo y al grupo que está  conformando en el estado, que inmediatamente entró en pánico, y aunque el mismo delegado nacional salió a desmentir la versión de que esa instancia electoral había revocado su cargo y que no corría peligro porque seguiría como tal, en los hechos, los dos puntos del resolutivo del Tribunal Electoral precisamente se circunscriben a que pueda o no permanecer en su cargo, dependiendo de lo que conteste la Comisión de Honor y Justicia, sobre el  porqué se nombró un delegado en Tabasco, y cuáles son los argumentos jurídico para darle el status de militante a Madrazo Rojas,  para que obviamente siga ostentando el cargo. En relación a este asunto, la respuesta de la dirigencia nacional del PVEM no se hizo esperar, ya que al haberle iniciado meses atrás un proceso de expulsión al legislador Patricio Bosh Hernández, porque presuntamente está atentando en contra de ese organismo y por qué lo acusan de malos manejos de los recursos económicos, se le notificó que  sus derechos de militante quedaban suspendidos, y entre estos ataque políticos frontales, el propio legislador dio a conocer que sigue siendo el coordinador de la bancada del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en el Congreso local, “mientras no se resuelva este problema en la última instancias, soy militante de mi partido”. El legislador dio a conocer ayer a los medios de comunicación que  ya presentó su recurso de impugnación por la vía “Per Saltum” ante Tribunal Electoral del Poder Judicial dela Federación (TEPJF), para defenderse de la suspensión de sus derechos como militante del PVEM, “tengo derecho de acudir al Tribunal Electoral para defender mis derechos electorales”, dijo. Al igual que lo ha negado Federico Madrazo Rojas, el legislador Patricio Bosh, también negó que mantenga rivalidad con éste,  o de que se trate de un asunto personal, sino que es cuestión de legalidad, ya que al delegado no le gusta las críticas de cómo está llevando al partido en vísperas de las elecciones intermedias del 2015, “no existen problemas personales con Madrazo Rojas, es un tema interno, en donde no les gustó que existieran voces críticas dentro del organismo, pero nos vamos por la vía legal”, remarcó Bosch. El pleito interno en el PVEM-Tabasco prosigue pese a que Federico Madrazo y Patricio Bosh lo han negado y una y otra vez, pero no pueden ocultar lo inocultable, ya que después del avasallamiento que hizo la dirigencia nacional de ese partido, que desconoció a una parte de la militancia que ya llevaba años trabajando y ante los reclamos en vez de restituirles sus derechos como tales, los pasaron a adherentes, mientras quienes no eran ni adherentes ahora son militantes, los ha llevado a un conflicto interno que se ha ido agudizando, porque ninguna de las partes ha tenido la capacidad de conciliar, porque ya entraron en  una especie de exterminio que observa la sociedad, donde la reconciliación es letra muerta y ya veremos u observaremos quien pasa sobre el cadáver de quien, porque mientras Federico Madrazo Rojas cuenta con todo el apoyo del CEN del PVEM, los militantes y seguidores del legislador Bosh Hernández, están encontrando una buena respuesta ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ya que el magistrado Pedro Esteban Penagos López, originario del estado de Chiapas, después de haber anulado otros expedientes que presentaron militantes del PVEM de Tabasco que acudieron en busca de la protección de sus derechos ciudadanos, de repente encuentra fundado los agravios expuestos por Alfredo González Cruz que ha puesto en un predicamento a la Comisión de Honor y Justicia del PVEM, que tiene hasta la próxima semana para contestar jurídicamente la petición del Tribunal, porque de eso depende, aunque lo niegue Federico Madrazo, su permanencia o su relevo como delegado nacional en Tabasco. De la misma forma, en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se encuentra la permanencia o no como militante del PVEM del legislador Patricio Bosch, luego que le fue notificado del proceso de suspensión que a decir del mismo diputado, esa figura jurídica no existe en los estatutos partidistas.                                            

 OJITOS

Luego de que el aspirante a candidato a la presidencia municipal de Centro por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Evaristo Hernández Cruz, se reuniera con un grupo de líderes priistas encabezados por Santos del Campo, quien fuera secretario particular del ex-gobernador Andrés Granier Melo, el reducido grupo de Adrián Hernández Balboa, quien también aspira a ser candidato a la misma alcaldía, ha comenzado a temblar, porque fueron desmantelados, ya que ese grupo de líderes priistas, primeramente le habían brindado su respaldo para que buscarla la candidatura, pero algo pasó al grado que decidieron retirarle su apoyo para buscar una cercanía con Evaristo Hernández que la semana pasada se reunió con ellos y los sumó a su equipo de trabajo para ir en pos de esa ansiada candidatura. Evaristo Hernández ha dado muestras de conciliación, sigue sumando a todos los grupos políticos para que participen a su lado, pues sabe que en la medida que vaya tejiendo la unidad, que vaya jalando a los diferentes grupos políticos para sumarlo a su causa, tendrá mayores posibilidades de alcanzar la nominación que no será fácil ya que aun con acuerdos, como el acordado con el grupo de los seis, no faltará uno de ellos que rompa las reglas acordadas una vez que comiencen las nominaciones, porque se sentirá con derecho a ser nominado, aun cuando no tengan ninguna fuerza o respaldo, aunque cuando jamás pueda ganar una delegación municipal. Es tanto el desconcierto o nerviosismo entre el reducido grupo de Adrián Hernández que la semana pasada, la jefa de campaña, la que lleva las cajas de ahorro, la que cuida de las bodegas donde van almacenando todo lo que regalarán para la nominación, que incluso, no lo tiene en Tabasco, sino en algún lugar de Chiapas, la profesora Melba Rivera, que no trabaja porque cuenta con el permiso para ausentarse de clases, la ex-secretaria particular, de la hoy prófuga Rosa Beatriz Luque Greene, se enfrascó en una agria discusión con Mario Llergo, quien también aspira a la alcaldía de Centro, pero que en realidad quiere ser candidato a diputado local. En la mismita cara de Adrián Hernández, ambos se discutieron, se reclamaron, Mario increpó a Melba que todo lo está acaparando, hasta algunos “liderazgos” del magisterio que se supone deben de trabajar para Llergo y en ese dimes y diretes, ambos mostraron el cobre de la traición, de que están dispuestos a darse hasta con la cubeta porque están desesperados, porque no levantan en su precampaña subterránea, porque los liderazgos se les están yendo hacia otro proyecto, de tal manera que hay zozobra y desconcierto entre ellos. El mayor desconcierto, es que más de 30 líderes priistas del municipio de Centro que trabajaron para el proyecto granierista, que estaban en el proyecto de Adrián, junto con Santos del Campo, decidieron buscar calor político en otro proyecto y se sumaron a Evaristo Hernández.                                           VISORCITO Independientemente del anuncio del gobernador Arturo Núñez durante su segundo informe de gobierno de eliminar en el 2015, el Impuesto Estatal Vehicular, hay que resaltar otros de los logros, muy importante,  durante sus dos años de gobierno. Después que la administración granierista dejó en completa bancarrota las finanzas estatales, el gobierno nuñista comenzó a realizar uno de sus mayores  esfuerzos para irla estabilizando, pese a los reclamos sociales que exigían de todo; no había de otra, o se lograba estabilizar la economía, incluso, racionalizando la utilización de los recursos públicos o se tendría que buscar otro empréstito que sumiría aún más al estado en una debacle financiera. Hay quienes sin sustento dicen sin empacho que no se ha hecho nada, eso es falso, ya que cuando se observan  las cifras que fue dando a conocer el gobernador durante su informe, encontramos que el anterior gobierno dejó una deuda pública cercana a los siete mil millones de pesos, y que a partir de ahí y por espacio de dos años se fue logrando enderezarla al grado que ahora se encuentra en cuatro mil quinientos millones de pesos en números redondos, lo que es un gran logro  de esta administración,  que en ningún otro estado del país se ha logrado pagar,  renegociar o disminuir, cerca de dos mil 500 millones de pesos de la deuda pública, lo que sin duda permitirá a partir del próximo año ver la construcción de las obras sociales que tanto está demandando la sociedad,   Por eso cuando el gobernador habló de que su gobierno se abocó a superar la etapa de crisis de los dos años, actuando con responsabilidad hacendaria, hace referencia a todo lo logrado, de la forma en que se fueron pagando diversos pasivos que se encontraron como producto de que la anterior administración sexenal no pudo pagar, pero sobre todo que se encontraron con una enorme deuda pública cercana a los siete mil millones de pesos, cuando la administración granierista había recibido en 2007 una deuda pública bajísima que estribaba en unos 400 millones de pesos, por lo que resultó sumamente exorbitante encontrar una enorme deuda. Estabilizar la deuda no fue tarea fácil, de allí que hay que reconocer que si el actual gobierno no se emplea a fondo, hoy estaríamos peor, pero todo indica que las finanzas estatales se están estabilizando.    

lunes, 10 de noviembre de 2014

NUÑEZ, SI CUMPLE  

Como uno de sus principales compromisos de campaña adquirido con la ciudadanía que lo llevó al cargo y luego de dale la bienvenida a ex-gobernadores de Tabasco y gobernadores de otros estados que acudieron al acto político  con motivo de la entrega de su segundo informe al Congreso del Estado, el mandatario estatal Arturo Núñez Jiménez dio a conocer que en el año 2015 se eliminará el Impuesto Estatal Vehicular, por lo que fue ovacionado de pie por la concurrencia que asistió a dicho evento. Ante cientos de personas de la clase política, social y empresarial que se congregaron en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000 y ante el representante del presidente de la República, Enrique Peña, el Secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet Chemor, el gobernador de Tabasco anunció con firmeza que “el buen manejo de las finanzas públicas y la disposición de recursos adicionales en los que estamos trabajando, me permiten anunciar que a partir del próximo año será posible eliminar el cobro del Impuesto Estatal Vehicular, sin comprometer la liquidez y viabilidad financiera del estado. Es un compromiso que asumí como candidato y ahora lo cumpliré de manera responsable”, por lo que de inmediato tuvo el respaldo de la concurrencia que dé pie aplaudió esa decisión. Desde luego, este anunció representa un serio revés para sus detractores políticos que en aras de sacar raja, comenzaron a divulgar que el gobernador no quería cumplir, cuando en realidad durante su  campaña para llegar al gobierno estatal, al comprometerse que éste impuesto se dejaría de cobrar  no fijo plazos,  y aunque ahora no faltaran quienes pretendan salir a vanagloriarse de que si no presionaban al gobernador no se derogaría este impuesto, lo real,  es que Núñez Jiménez durante su larga trayectoria política ha cumplido con todos sus compromisos políticos y el Impuesto Estatal Vehicular no sería la excepción, y si en los dos primeros años no había decidido dar ese paso, es porque el grueso de la población, conoció o se enteró que  la administración granierista dejó las  arcas estatales, completamente saqueadas y que ahora debido al buen manejo que se viene realizando de las finanzas  es que el Ejecutivo tomó la decisión que a partir del 2015 el impuesto vehicular no se cobrará. Previo al evento político de ayer al mediodía, al filo de las diez de la mañana el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda, en representación del gobernador llegó al Congreso del estado, donde entregó al presidente de la mesa directiva por el  mes de noviembre, el  legislador del PVEM, Patricio Bosh Hernández el segundo informe por escrito con sus respectivos anexos, sobre la situación que guarda la administración pública estatal.   Ya en el evento político, de entrada, el gobernador Núñez dijo que “la gobernabilidad democrática en Tabasco se sustenta en el respeto al Estado de Derecho y en la construcción de acuerdos como medio para atender reclamos sociales. Con autoridades federales y Pemex dimos cauce institucional a diversas demandas, algunas vinculadas con el Pozo Terra 123, sin acudir al uso de la fuerza pública. Somos garantes de los derechos humanos y atendemos las recomendaciones emitidas por los organismos nacional y estatal en la materia”. Recalcó que “para fortalecer la libertad de expresión, presenté iniciativa de reformas a los Códigos Penal y Civil, con el propósito de despenalizar la calumnia y la difamación. Reconozco a los diputados que hayan aprobado estas reformas que garantizan que sólo la vía civil será válida para defender el buen nombre, pero también que nadie podrá ser sometido a un proceso penal por sus informaciones y opiniones. La coordinación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno es condición de eficacia para entregar buenos resultados. A través de diversos convenios suscritos con autoridades federales y municipales implementamos políticas públicas y programas en beneficio de los tabasqueños”. El gobernador del estado preciso que mantiene cotidianamente el contacto directo con el pueblo, a través de distintos tipos de eventos y de giras de trabajo por todos los municipios, en compañía de los Presidentes Municipales, para iniciar obras públicas, supervisarlas, inaugurarlas y proporcionar servicios a la población en general. Reconoció que el Acuerdo Político por Tabasco ha servido para consensar los entendimientos. Las fuerzas partidistas ahí representadas han hecho posible diversas iniciativas por las cuales se han concretado en el Congreso las reformas políticas electorales derivadas de la última adecuación a la Constitución de la República, la Ley de Asociaciones Público Privadas y la Ley para la Igualdad Social entre Mujeres y Hombres, así como el proyecto de la nueva Ley de Protección Civil del Estado y otros ordenamientos, como parte de la buena relación entre el Ejecutivo con el Poder Legislativo es respetuosa y productiva, por lo que Núñez Jiménez expresó su reconocimiento a los diputados de todos los partidos políticos que realizan su trabajo al servicio de las mejores causas de Tabasco. En cuanto a la transparencia y acceso a la información, el mandatario estatal precisó que el gobierno a su cargo ha garantizado a los tabasqueños ese derecho por lo que al 31 de octubre del 2014 han atendido un total de 18 mil 182 solicitudes de información. Siendo la seguridad pública un tema toral, el mandatario estatal hizo un recuento de la profesionalización y de la capacitación de los cuerpos policiacos para una mejor vigilancia, contribuyendo a mejorar su nivel de vida y de sus familiares al otorgarle un incremento en sus haberes por razones de riesgo profesional, se renovó el seguro de vida para 6 mil 250 elementos, se implementaron programas de jubilación, se entregaron uniformes, armamentos,  vehículos y equipos. Se construyó la sede del registro nacional de personal de seguridad pública y el edificio central de las Fuerzas Estatales de Apoyo. En Tulipán, municipio de Cunduacán, se estableció una Base de Operaciones, donde se emprenden acciones de seguridad y vigilancia en la región de la Chontalpa, por lo que ese conjunto de acciones  permitió el aseguramiento de 1 mil 610 personas por la presunta comisión de delitos, quienes se pusieron a disposición de la Procuraduría General de Justicia del Estado. El jefe del Ejecutivo estatal precisó que por medio de trabajos de inteligencia policial se desintegraron diversas organizaciones criminales y se aseguraron instalaciones, lo que permitió resolver varios casos de homicidios y obtener información relevante sobre otros delitos de alto impacto, por lo que el combate frontal a las actividades de las grandes bandas del narcotráfico trajo como resultado la desarticulación de las mismas y el  desplazamiento hacia la comisión de varios delitos, entre ellos el secuestro, principalmente en las regiones Chontalpa y Centro. Para abatir este flagelo, el Gobierno del Estado ha estrechado la colaboración institucional con la Coordinación Nacional Antisecuestro, creada por el Gobierno de la República, planteando un esquema novedoso mediante el cual autoridades, organizaciones de la sociedad civil y sectores productivos colaboran estrechamente. “En virtud de esa colaboración por parte de todas las dependencias federales y estatales involucradas ha sido posible fortalecer nuestra Unidad Especializada contra el Secuestro, a través de capacitación intensa en labores de inteligencia y de la dotación de equipamiento tecnológico de última generación. Gracias a ello, de enero a octubre de 2014, se han atendido 87 denuncias por el delito de secuestro y se ha logrado la detención de 98 personas relacionadas presuntamente con la comisión del mismo, lo que permitió desarticular 17 bandas. Agradezco toda la colaboración que el Gobierno de Tabasco ha recibido de la Secretaría de Gobernación, el CISEN, la Procuraduría General de la República y la Policía Federal. De manera particular, por su apoyo reiterado, tanto en las tareas de seguridad pública y procuración de justicia, como en las de protección civil en los casos de los fenómenos hidrometeorológicos que han afectado a Tabasco, hago un amplio reconocimiento a las fuerzas armadas de México destacadas en la entidad, a través de los comandantes de la 30 Zona Militar, General Agustín Radilla Suástegui; de la 38 Zona Militar, General Rigoberto García Cortés; y de la V Zona Naval, Vicealmirante Isidoro Pedroza Ordaz” remarcó el gobernador Núñez, dejando en claro que así como se ha  avanzado en la lucha contra el secuestro, también está consciente y se compromete que se tiene que lograr también contra otros delitos que afectan la tranquilidad de las familias tabasqueñas, redoblando los esfuerzos en materia de seguridad pública y procuración de justicia para abatir la impunidad. “Vamos con todo contra los autores de robos a transeúntes, cuentahabientes, vehículos, domicilios y establecimientos comerciales. La batalla por la seguridad la vamos a ganar en Tabasco” remarcó, recibiendo otra vez el aplauso de la concurrencia. Núñez agregó que hasta la presente fecha, la PGJ cuenta con 64 averiguaciones previas iniciadas en contra de ex-servidores públicos del Gobierno del Estado. El monto reclamado sujeto a investigación por varios ejercicios fiscales excede los 10 mil millones de pesos y que por esas indagatorias se han asegurado 35 bienes y 10 cuentas bancarias, 9 de ellas nacionales y una en las Islas Caimán, y que de igual manera, como resultado de las observaciones no solventadas al monto fiscalizado de la cuenta pública 2012 de la administración anterior, derivadas de 46 auditorías realizadas por la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado y la Secretaría de Contraloría, la Dirección General de Responsabilidades Administrativas inició un total de 57 procedimientos que actualmente se encuentran en etapa de integración. El monto total de recursos federales y estatales involucrados en estas observaciones no solventadas asciende a 11 mil 191 millones 771 mil pesos, por lo que de esas acciones, se han interpuesto 27 denuncias penales ante la Procuraduría General de Justicia. El jefe del Ejecutivo reseñó todo lo que se ha hecho en el sector salud, que quedó completamente dañado por el anterior gobierno; que se actuó con responsabilidad hacendaria en el gasto público, a pesar de la caída a septiembre del 2014 del -5.4% en el Fondo General de Participaciones y del -2.2% en el total de las participaciones federales que recibe el estado; que se ha apoyado a los municipios con recursos económicos; que se ha mantenido  bajos niveles de deuda en comparación con otras entidades federativas; que hasta el momento no se ha adquirido ningún tipo de empréstito adicional, sino que al contrario se disminuyeron los costos del servicio de la deuda. El gobernador agradeció al presidente de la República su intervención para el otorgamiento de recursos económicos adicionales, al igual que agradeció a Chuayffet para que Tabasco volviera a ser beneficiado a través del Programa de Inclusión y Alfabetización Digital que impulsa el Gobierno Federal. Finalmente el gobernador ratificó su convicción sobre el futuro promisorio de Tabasco, y que como titular del Poder Ejecutivo del estado continuará haciendo su parte,  en sus tareas propias, para lograr el desarrollo de la entidad

viernes, 7 de noviembre de 2014

UN MADRAZO A PICO  

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), declaro ayer fundado los agravios expuestos en el expediente de Juicio de Derechos Ciudadanos (SUP-JDC-2555/2014) promovido por por el militante Alfredo González Cruz, por lo que revocó una resolución del 12 de septiembre de este año dictada por la Comisión de Honor y Justicia del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), a la que emplazó para que en un término de diez días hábiles responda basado en qué o porqué nombró a Federico Madrazo Rojas como delegado especial en Tabasco, dado que no reúne los requisitos estatutarios. Textualmente este es la parte medular del proyecto de sentencia del Magistrado Pedro Esteban Penagos López, (originario del estado de Chiapas) Y que fue leído por el secretario por el Secretario de Estudio y Cuenta, Sergio Dávila Calderon: “… se da cuenta con el proyecto de sentencia que somete a su consideración el Magistrado Pedro Esteban Penagos López, relativo al juicio ciudadano 2555 de este año, promovido por Alfredo González Cruz, a fin de impugnar la resolución de 12 de septiembre del año que transcurre, dictada por la Comisión Nacional de Honor y Justicia del Partido Verde Ecologista de México. En el proyecto, se propone declarar fundado el concepto de agravio relativo a la violación del principio de exhaustividad, pues de la lectura a la resolución controvertida no se advierte que el órgano partidista responsable se hubiera pronunciado de forma puntual y directa respecto de todos los agravios a que se refiere el actor. Ello, porque como se destaca en el proyecto, la responsable omitió pronunciarse respecto a dos temas fundamentales. El primero, relacionado a que la responsable no justificó porque era el conflicto o perturbación aducida por el Consejo Político Nacional, se tuvo que  extender hasta la conclusión de los procesos electorales-federal y local-de 2015, y el segundo tema omitido, fue el relativo a que Federico Madrazo Rojas, no cumplía con el requisito de no haber sido dirigente, candidato o militante o activista de otro partido político en los dos últimos años. En consecuencia, al estimar fundados los agravios, se propone revocar la resolución controvertida, para el efecto que, dentro del plazo de diez días hábiles, la Comisión  Nacional de Honor y Justicia del Partido Verde Ecologista de México, emita nueva resolución en la que, de manera exhaustiva, analice los conceptos y agravios expuestos por Alfredo González Cruz”. En términos llanos, el  resolutivo en sí de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación nulifica el resolutivo de la Comisión Nacional de Honor y Justicia del PVEM, porque no justificó los motivos fehacientes, contundentes,  para nombrar a un delegado especial en Tabasco hasta después del proceso electoral federal y local de 2015, es decir, que ahí hay una grave violación a los estatutos porque en vez de nombrar a un dirigente estatal en forma se recurrió a la figura de delegado, por lo que ese partido tendrá que analizar exhaustivamente en que se basó para ese nombramiento. El segundo punto, y aquí inicia la agonía o la muerte lenta políticamente hablando de Federico Madrazo Rojas, es que la Comisión de Honor y Justicia tampoco presentó el sustento en que se basó para considerar como militante del Verde Ecologista a Madrazo Rojas, a pesar de que en 2012 fue candidato del otro partido, del PRI a un cargo de elección popular, mientras que el Cachorro se justifica que desde 2011 ya era militante de ese partido, es decir tenía doble militancia. Ante esas irregularidades el TEPJF le da diez días hábiles a la comisión del Verde para que presente sus alegatos ante esa instancia, y aquí viene el peligro para Federico Madrazo, si el PVEM no emite un nuevo resolutivo sustentando en la legalidad, basado en sus estatutos, y no explica el razonamiento jurídico en que se basó para elegir a un delegado y no a un dirigente formal del PVEM en Tabasco que estará hasta después de las elecciones de 2015, y si no fundamenta en base a que le otorgó la militancia a Federico Madrazo Rojas, en unos cuantos días estaremos viendo al Cachorro fuera de ese partido, sin posibilidades de dirigirlo, situación que lo convertirá en todo un perdedor, en un político que camina de derrotado en derrota, de fracaso en fracaso,              lo que podría representar su tumba política en la entidad. Ante la descarada imposición que realizó la dirigencia nacional del Partido Verde Ecologista de México en la entidad, que se deshizo del diputado plurinominal Patricio Bosh Hernández, a quien quitaron como dirigente estatal y de paso lo sometieron  a un proceso de expulsión, nombrando a Federico Madrazo Rojas como delegado del PVEM, varios militantes de ese partido que venían trabajando desde años atrás al sentirse agraviados en sus derechos de militante por esa burda imposición, recurrieron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en demanda de la protección de sus derechos políticos-electorales que como ciudadano tienen dentro de esa organización, por lo que de manera separadas,  dos grupos de verdes se fueron al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para que se echara abajo el ilegal nombramiento del llamado Cachorro. Mientras las demandas de Protección a los derechos ciudadanos proseguían su curso ante el TEPJF, Federico Madrazo ya envestido como delegado especial del PVEM, caminaba por todo el estado para jalar adeptos a la causa verde ecologista, sumando en su mayoría a ex-funcionarios de la administración estatal de su padre, Roberto Madrazo, y en su mayoría a militantes del Partido Revolucionario Institucional, pero ahora con este resolutivo del TEPJF, que pende de un hilo su nombramiento, es probable que el descontento comience a permear entre quienes ya conforman los comités municipales, sobre todo porque las expectativas que les ha ido creando, y todo se puede venir al suelo en un abrir y cerrar de ojos. Hay quienes definitivamente con este resolutivo del Tribunal Electoral ya dan por descontado a Federico Madrazo, ya lo ven fuera del PVEM sin posibilidades de regreso como dirigente o como delegado especial, ya que a lo más que podría llegar es a ser miembro adherente porque no cumple con los requisitos estatutarios del mismo partido. ¿Cómo subsanará la Comisión de Honor y Justicia del PVEM este requerimiento de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?, que le exige que vaya a fondo, que sea exhaustivo en su planteamiento cuando en una resolución anterior contestaron que se reunieron y tomaron un acuerdo, diciendo que Federico en otras ocasiones, le ha aportado muchos votos al Verde, mientras que la otra fundamentación para intentar echar abajo la falta de requisitos para que sea militantes, es que se basan en la autonomía partidista para hacer una excepción, cuando la ley de la materia no es relativa y no puede haber excepciones en los partidos para pasar por encima de sus propios estatutos para decidir quién puede ser militante y quien puede ser adherente del PVEM. Lo cierto de todo esto, es que con este resolutivo solo se prolonga la agonía política de Federico Madrazo, ya que los nuevos militantes entrarán en una terrible incertidumbre de lo saber lo que pasará, además, porque varios de ellos que estaban posicionados en el PRI como aspirantes a cargos de elección popular se fueron al verde en busca de mejores perspectivas política como parte de los compromisos del Cachorro pero que ahora resulta que está en tres y dos, se va o se queda, si es que la Comisión de Honor y Justicia del PVEM no sustenta jurídicamente la permanencia del Madrazo Rojas. Pero ahí no para este conflicto, a Federico Madrazo lo están arrinconando desde varios ángulos los verde ecologistas que estaban antes que él y que de manera olímpica fueron despreciados, pues el Tribunal Electoral pronto resolverá otra demanda de protección de los derechos ciudadanos, que podría venir en el mismo sentido de el de ayer. Por lo pronto Federico Madrazo está a un paso de convertirse otra vez en un político derrotado, fracasado, que no puede sentar sus raíces en la entidad, ya le tomaron la medida,  su cabeza pende de un hilo.                                           OJITOS El titular de la Procuraduría General de Justicia (PGJ), Fernando Valenzuela Pernas, informó que a partir de 2015 arrancará, con una inversión no menor de 150 millones de pesos y el asesoramiento de una agencia especializada de Estados Unidos, la construcción de la primera de dos etapas del Centro de Servicios Periciales, una unidad fundamental de investigación científica para combatir la criminalidad y en particular los delitos de alto impacto. Al participar el pasado miércoles en la serie de programas “Tabasco: En la Ruta”, transmitidos por Televisión Tabasqueña (TVT), previo  al Segundo Informe de Gobierno de Arturo Núñez Jiménez, que se realizará el próximo domingo nueve de noviembre el funcionario indicó que el modelo implementado en el tema de secuestro, un delito que ha lastimado a la sociedad tabasqueña y en el que se han obtenido resultados importantes derivados de la coordinación interinstitucional, la investigación, la capacitación y la modernización de equipos tecnológicos, se está retomando para combatir otras actividades ilícitas, como el robo de vehículos y a casas habitación. Valenzuela Pernas subrayó que en materia de secuestro, “sin que suene a triunfalismo”, se tienen logros concretos como la desarticulación de 42 bandas de plagiarios en el lapso del 1 de enero de 2013 con corte al 30 de septiembre, y la detención de más de 170 secuestradores, 80 de ellos con centro de operación en el municipio de Cárdenas, actualmente todos sujetos a proceso penal, por lo que la colaboración establecida con la Coordinación Nacional Antisecuestro (Conase) ha permitido que Tabasco sea el único estado del país con una mesa de trabajo permanente para contrarrestar con toda la fuerza del Estado este flagelo.    El procurador  aseguró que para el mandatario Arturo Núñez la seguridad de la ciudadanía ocupa un lugar prioritario dentro de la agenda de gobierno, pero dejó claro que atenderla no representa solo un asunto de instituciones que, si bien están obligadas a la depuración y profesionalización de su personal, así como a la modernización y equipamiento tecnológico, también requieren de la participación ciudadana. Agregó que para recuperar la confianza de la ciudadanía y responder a las exigencias sociales, la PGJ echará andar esquemas de combate a la corrupción e impunidad al interior de la institución, además de que pondrá en marcha una unidad piloto para reducir tiempos en la presentación de una denuncia, a través de un sistema que permitirá al agraviado interponer su querella vía internet.  

jueves, 6 de noviembre de 2014

ADULADOR SUELTO  

Pese a los serios cuestionamientos que se vertieron sobre la mayoría de los  nuevos consejeros electorales, justo cuando fueron designados, y al posterior beneficio de la duda en torno a sus actuaciones otorgado por los partidos políticos, se puede decir que la presidenta consejera Maday Merino, está actuando con mesura y prudencia en la conducción de los trabajos, pero nunca falta una piedra en el zapato, un gracioso, un lambiscón o adulador que acostumbrado a servir a otros, ahora que se ve encumbrado, la quiere embarrar en sus ambiciones personales y cuidado porque eso es peligroso. Hay que revisar toda la trayectoria personal del consejero electoral, José Oscar Guzmán para darse cuenta porqué ahora, al inflarse su ego, busca de la manera más burda y corriente convertirse en el principal protagonista de las principales acciones que comienzan a realizarse en el Instituto Electoral, pero hay que recordar que su nombramiento fue uno de los más cuestionados, puesto que tampoco hay que olvidar que siendo funcionario del desaparecido Instituto Federal Electoral (IFE) fue cesado de su cargo por quien fuera vocal Ejecutiva,  Ana Lilia Pérez Mendoza por su falta de probidad y honestidad en el desempeño de sus funciones, y que siendo subordinado en el mismo Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT), acostumbrado a la adulación y a tenderse como tapete para que otros pasen por encima de él, se convirtió en una especie de “patriarca de la zalamería”, pues lo mismo le hablaba al oído al ex-secretario Ejecutivo, Armando Xavier Maldonado y luego se adjudicaba las acciones que se hacían,  como también se decía hombre fiel al ex- consejero presidente, Rosendo Gómez Piedra. Como siempre fue segundón en diferentes cargos,  ahora que por primera vez logra un cargo de nivel como ser consejero electoral, que da nivel si se sabe actuar con prudencia, con la ley electoral en la mano,  a José Oscar Guzmán no le ha interesado guardar las formas y las proporciones, al grado que “a fuerzas” quiere convertirse en el principal protagonista de todas las iniciativas que se toman al interior del consejo del Instituto Electoral, pasando por encima de sus propias atribuciones, ya que se ha convertido en una especie de vocero de la propia presidenta Maday Merino en las reuniones de consejo, sin guardar las formas, de tal manera que se ha adjudicado que gracias a él, se logró que llegará al cargo el nuevo secretario Ejecutivo, Roberto Félix, cuando la decisión de llamarlo para ocupar el cargo fue a propuesta de la mayoría de los consejeros. El protagonismo del consejero electoral José Oscar Guzmán está rayando en la ignominia, pues este martes durante una desayuno-convivio entre los consejeros electorales con los dirigentes de los partidos políticos acreditados en ese órgano electoral, para que todos se conocieran mejor, y una vez que hablaron todos los representantes, cuatro veces tomó la palabra para aducir que “lo que quiere decir nuestra consejera presidente es…”, mientras la propia Maday Merino la observaba un tanto complaciente o un tanto desconcertada, porque instrucciones no le había dado para que hablara supuestamente a su nombre o que interpretara lo que presuntamente quería expresar, incluso pidió a los dirigentes de los partido, a pesar de que ya habían hablado de que dijeran si existía alguna inconformidad en contra del Instituto, cuando los otros mostraron su complacencia por el desayuno-reunión que prácticamente fue una especie de acercamiento y buenas intenciones.        Tanto tiempo estuvo supeditado como segundón en algunos cargos que siempre vivió prodigando halagos o sea convertido en un verdadero Zalamero que ahora que es consejero electoral, José Oscar Guzmán se transformó, se le subió al cerebro lo mismo que tiene el camarón en la cabeza, al grado que se ha dedicado a supervisar las diferentes áreas del Instituto, regañando a los empleados y hasta amenazándolos  con cesarlos  o correrlos porque ahí sus chicharrones truenan,  pero lo más delicado es que en el corto tiempo, ya trae asoleada a la consejera presidenta, Maday Merino a quien le ha propuesto realizar cambios en las áreas operativas, tal como debe cuando llega otra administración, por lo que ya se determinó la salida de la directora de Administración, María de los Angeles Carrillo, pero Guzmán quiere que ahí llegue un contador chilango, que deben traerlo de México porque a su juicio es uno de los mejores, menospreciando a los propios profesionistas de Tabasco que cuentan con buena trayectoria y nivel profesional que pueden cubrir el perfil que se requiere en ese cargo, y eso podría causar un enfrentamiento al interior del consejo por esa actitud mezquina de José Oscar Guzmán, dado que esa atribución le corresponde directamente a la consejera presidenta, y allá ella si se deja manipular, aunque hasta ahora, ha mostrado su propio criterio, actuando con cordura y mesura en las reuniones de consejo que se han realizado, de tal suerte que debe de darse cuenta de las mezquinas ambiciones del consejero. El adulador siempre trata de quedar bien, pretende ganar la gracia de quien adula, y pobre de quien caiga en su juego, como esa ha sido una práctica recurrente del consejero electoral José Oscar Guzmán, ahora no solamente es zalamero sino quiere volverse el protagonista principal, pretendiendo usurpar funciones de la presidenta, y eso es sumamente delicado, sobre todo, porque los partidos políticos observan el comportamiento de todos los consejeros y cuando menos se lo esperen pueden venir los señalamientos de las cosas que estén haciendo mal y por uno pagarán todos.                                                 OJITOS Luego de su intransigencia y cerrazón para llegar a un acuerdo con el Sindicato Unico de Trabajadores Administrativos del Poder Judicial de Tabasco, el magistrado presidente, Jorge Javier Priego Solís, tuvo que doblar las manos y aceptó  el mismo martes por la noche (día del paro sindical) otorgar el incremento salarial que será retroactivo al mes de enero y que debió darse de manera legal en el mes de abril de este año. ¡Pero qué necesidad! que por primera vez en muchos años el Poder Judicial de Tabasco se vió paralizado en sus actividades éste martes en todos los juzgados del estado, donde los trabajadores se manifestaron en demanda del incremento salarial que por derecho les corresponde; pero qué necesidad que por la necedad del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solís,  las actividades del Foro Nacional de Análisis de la Nueva Ley de Amparo Región Sur se viera retrasada pues no inició el martes de acuerdo al calendario estipulado, sino hasta ayer miércoles, por lo que los invitados, los   magistrados de otro estados del país que llegaron el lunes por la tarde se tuvieron que quedar en sus respectivos hoteles el martes, en espera del inicio,  y que por supuesto se llevan una mala impresión de la falta de tacto u oficio del titular del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solís,  para resolver el paro de labores del Sindicato Administrativo. Si de todas maneras, de acuerdo al Contrato Colectivo de Trabajo, los trabajadores administrativos del Poder Judicial tendrían que recibir el incremento salarial, ¿por qué? Priego Solís se negó durante meses a esa petición, y finalmente, obligado por las circunstancias tuvo que doblar las manos para autorizar el incremento, vaya necedad, acaso no ha observado como el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo, acuerdan con sus trabajadores anualmente el incremento a sus percepciones salariales y a la canasta básica. Un funcionario público no puede actuar de manera necia, visceral, indolente, porque eso sería tanto como atentar en contra de la misma dependencia que representa, si las cosas se pueden arreglar antes, con diálogo y buena disposición de las partes, ¿por qué esperar a que estalle un conflicto para intentar buscarle una solución?; en el caso del Tribunal que es donde se procura justicia al pueblo tabasqueño no se puede actuar con indolencia, con soberbia, arrogancia, con dolo y mala fe, vaya con las vísceras, porque entonces ¿qué clase de justicia puede esperar los tabasqueños de parte del Poder Judicial?, si su titular anda perdido, quizás flechado por cupido que no lo deja pensar bien, “válgame Dios, después de vejez viruela”, diría mi extinta abuelita.                                                  VISORCITO En los términos que establece la Ley del Notariado del Estado, el gobernador Arturo Núñez Jiménez tomó protesta a Ana Guadalupe Margalli Sánchez y Merlín Narváez Jiménez como nuevos titulares de la Notaría Pública número 1, con sede en la ciudad de Frontera, y de la Notaría Pública número 2, ubicada en la ciudad de Macuspana, respectivamente.    Acompañado por el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y el coordinador general de Asuntos Jurídicos, Juan José Peralta Fócil, el jefe del Ejecutivo entregó a cada uno de los nuevos fedatarios titulares (antes adscritos) un ejemplar del Periódico Oficial del Estado que contiene el acuerdo que avala la designación, así como los FIAT notariales correspondientes.   En una ceremonia efectuada en Palacio de Gobierno, Núñez Jiménez señaló que este proceso se ajusta a la Ley del Notariado, que establece que ante causa de fallecimiento del notario público titular, sin ser obligatorio, pero de manera preferente, se opte por quienes pudieran estar adscritos a las notarías, porque “poseen la experiencia y tienen acreditados los requisitos”, y que con esta acción, arranca todo el esquema previsto para restituir el número de notarías que ya tenía asignadas el estado.                                        OJITOS DOBLES Muy a pesar de los detractores internos y externos, los proyectos no paran en el CECyTE Tabasco, por lo que en fecha reciente, como parte del programa de desarrollo académico, los alumnos presentaron 92 proyectos en la Semana de Difusión y Divulgación Científica, obteniendo cinco primeros lugares, participando en la Semana de Ciencia y Tecnología que tuvo como sede la nave uno del Parque Tabasco. En el ámbito de la inversión, en el mes de octubre de este año entraron en operaciones tres nuevos planteles situados en Villa el Cielo, Centro; ranchería Oriente, Comalcalco y Jalupa, Jalpa de Méndez, porque la matrícula escolar lejos de bajar ha ido creciendo, por lo que esta semana, con recursos del Fondo de Aportación Múltiple, se  iniciaron las construcciones de ocho aulas en el CECyTE 14, CECyTE 17 y CECyTE 12, donde se invertirán dos millones 850 mil pesos, a  la par, se destinaron dos millones de pesos para mejora de la infraestructura en el CECyTE 01 del poblado Aquiles Serdán, Macuspana. Todo lo anterior se suma al servicio de internet que se instaló en 18 planteles, a la entrega de libros de texto gratuitos, desayunos escolares, las becas y otros beneficios que se han gestionado para favorecer a la comunidad estudiantil, por lo que con estas acciones se continúa fortaleciendo al CECyTE Tabasco, con sus 21 planteles y más de trece mil educandos, donde el trabajo de gestoría de su director general, Pedro Bocanegra, está teniendo buenos resultados que saltan a la vista.

miércoles, 5 de noviembre de 2014

MAGISTRADO ARBITRARIO  

Durante más de catorce años el Poder Judicial del Estado de Tabasco no había presentado una paralización de sus labores como ayer sucedió a consecuencia de la cerrazón, arbitrariedad y tozudez del magistrado presidente, Jorge Priego Solís, quien desde que llegó está actuando de manera arbitraria violando los derechos laborales del personal y  la ley de la materia al dar de baja a magistrados sin observar los procedimientos legales, incluso pasando por encima del Consejo de la Judicatura, cuya obsesión lo ha llevado a intentar desaparecerlo, precisamente por su desconocimiento a la ley, aunque usted no lo crea. A unos días de que se presente ante el Congreso del Estado, el informe del gobernador de Tabasco, Arturo Núñez, y cuando todos los funcionarios de la administración estatal deben coadyuvar para mantener la tranquilidad a pesar de ciertos movimientos sociales que se han venido generando, si bien es cierto que el Poder Judicial es autónomo y se rige por sus propios ordenamiento, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Priego Solís, lejos de ayudar a su amigo el gobernador del estado para preservar la calma y la tranquilidad durante  esta semana, previo al acto protocolario del informe, todo se le salió de control, ya que el sindicato de ese Poder paralizó ayer sus actividades laborales en demanda del pago de prestaciones, mientras auxiliares del propio magistrado presidente, coaccionaban y amenazaban a los trabajadores con despedirlos o aplicarles sanciones administrativas si paralizaban sus actividades y se sumaban al sindicato. La opinión generalizada del personal, de la mayoría de los jueces y magistrados, es en el sentido que desde que llegó como magistrado presidente Jorge Priego Solís mejor conocido como Joloche, el Poder Judicial camina en reversa, pues muchas cosas se encuentran de cabeza y la aplicación de la ley es letra muerta porque el propio magistrado se ha dedicado a violarla, cesando arbitrariamente a varios magistrados sin seguir el procedimiento legal, incluso, pasando por encima del Consejo de la Judicatura lo que pone en entredicho el ejercicio de la ley en este órgano impartidor de justicia que debe de transparentarse como una caja de cristal. Los trabajadores sindicalizados no están exigiendo cosas fuera de lugar, exigen el pleno respeto a la autonomía sindical y al contrato colectivo de trabajo violado por el magistrado presidente como es el hecho de que el aumento salarial del 4.6 por ciento, .3 por ciento que les adeuda desde el año pasado más el 4.3  por ciento de este año que ya está presupuestado se niega sistemáticamente a incrementarlo por sus propios pantalones, y porque además habiendo plazas vacantes para mecanógrafos  que no se han cubierto desde hace siete meses, porque Priego Solís, no acepta las propuestas del sindicato, quiere que por cada plaza en vez de un candidato le presenten una terna para que el designe quien se queda con la plaza lo que es una nimiedad, pero en el falso concepto de que quiere poner orden en el Poder Judicial prevalece el desorden, la anarquía. La revisión de las condiciones generales de trabajo entre el sindicato y el titular del Poder Judicial debieron haberse hecho en el mes de abril de este año y firmado en mayo, pero hasta la fecha no hay nada, y aun así Priego Solís quiete engañar a la opinión pública sosteniendo que no hay violaciones al contrato colectivo de trabajo. Hay plazas de confianza de actuarios, secretarios judiciales y hasta jueces que llevan casi un año vacante, solo porque al magistrado presidente no le ha dado la gana de contratar al personal, para demostrar que quien ejercer el poder al interior del Poder Judicial es él, pero eso es rudeza innecesaria, porque no entiende que cuando se tiene un cargo de importancia es para trascender, es para realizar mejoras o hacer cosas positivas en beneficio de la colectividad, pero no salir con el odio de muchos trabajadores sobre las espaldas cuando se abandone el poder. En la mayoría de los juzgados, como en el juzgado cuarto de lo familiar del municipio de Centro ya va para el año que no hay juez titular,  las ponencias de los magistrados, departamentos y áreas, carecen de personal, ante la indolencia de Priego Solís, que no entiende que el personal es primordial para realizar los trabajos que se requieren, pero aun así, sostiene que llegó a poner orden donde no lo había, pero que ahora está peor, porque prevalece el desorden. Hace unos meses en el interior del Tribunal Superior de Justicia, el propio magistrado presidente, Jorge Priego Solís, envileció a ese Poder al permitir que su señora esposa se trenzara a golpes con la Contadora Adriana González Aranda, al ser descubierto que tenían amoríos, el escándalo fue mayúsculo, en todas las esferas de gobierno se enteraron de lo que había pasado y quien era el responsable,  al grado de que Adriana fue removida de su cargo dentro del Tribunal y enviada a otra posición menor al Instituto Estatal de Educación para Adultos, y parecía que hasta ahí quedaba todo subsanado, pero a raíz de este escándalo con el sindicato ha salido a relucir que Adriana González Aranda, sigue llegando por las tardes al inmueble del Tribunal donde se reúne con Priego Solís, quien sabe a qué se reúnen o para que se reúnen cuando se supone ya no es funcionaria de ese Poder, pero lo más denigrable, es que mientras a los trabajadores se le niega el incremento a sus percepciones salariales, Adrianita sigue cobrando su salario como si nada hubiera pasado, como si no le hubieran dado de baja, pero además, le asignaron un vehículo Nissan con chofer para su uso personal, con lo que Priego Solís comete desviación de recursos económicos del Poder Judicial, pues no es posible que sus excesos, sus gustos personales, tengan que ser costeado por la dependencia que representa, con lo que demuestra que no tiene calidad moral para seguir al frente de esa institución al que está enlodando y hundiendo a mas no poder si es que no se recompone las arbitrariedades que diariamente se cometen al interior. Joloche será recordado como el peor magistrado presidente del Poder Judicial, además de que ha ido incubando odio y rencor en su contra por parte del personal sindicalizado, por sus excesos, por sus arbitrariedades que rayan en la indolencia y mezquindad. Con su burda actuación, si bien representa otro poder,  no ayuda en nada  a su “amigo” el gobernador Núñez.                                                OJITOS Derivado de gestiones realizadas por la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del Sistema DIF Tabasco, Martha Lilia López Aguilera, este martes Grupo Financiero Banamex entregó los primeros cinco, de un donativo total de 10 millones de pesos, que efectuará para la construcción de las nuevas instalaciones del jardín de niños “Eva Sámano de López Mateos”. Al asistir a este evento con la representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), José Antonio De la Vega Asmitia, reconoció el compromiso de la profesora Martha Lilia con esta, y otras causas sociales, agradeciendo a los directivos de Banamex la aportación de estos recursos que permitirán que este plantel, el cual tiene más de 60 años de fundación, se encuentre en buenas condiciones y cuente con todo lo necesario para atender las necesidades de los infantes. “Se reconoce cuando las empresas privadas y comprometidas socialmente hacen este tipo de donativos, que tienen como objetivo el mejoramiento de las condiciones de vida de la población”, enfatizó el funcionario estatal. Al dar la bienvenida a los asistentes a este evento, el coordinador del DIF, Ricardo Poery Cervantes Utrilla, recordó que el pasado 14 de octubre se llevó a cabo la firma del convenio entre el DIF Tabasco y Grupo Financiero Banamex, para la ministración de este donativo que busca la mejora de la infraestructura de los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis). Cervantes Utrilla explicó que en esta primera etapa, se entregan  5 millones de pesos, y que para el ejercicio fiscal del 2015, la empresa realizará otra aportación similar, para concluir esta obra que beneficiará los infantes que son atendidos diariamente en el Cendi “Eva Sámano”. Tras reiterar el compromiso que Banamex tiene como empresa socialmente responsable  con   el desarrollo del estado, Jaime García Dueñas Covarrubias, director Regional de este grupo financiero, resaltó que a la fecha han invertido en la entidad 8 mil 500 millones de pesos para apoyar las causas sociales en Tabasco. “Pretendemos invertir en los próximos 12 meses entre mil 500 y 2 mil 500 millones de pesos más, en diferentes acciones que contribuyan a incrementar el dinamismo económico del estado, y al mismo tiempo, coadyuvar a generar el bienestar de la población”, añadió Jaime García. En el evento estuvieron presentes Alejandro Berho Corona, director nacional de Banca de Gobierno; Miguel Ángel Soto Gutiérrez, director divisional Golfo Peninsular; Daniel Arturo Marroquín García Vallejo, subdirector nacional de Financiamiento a Estados y Municipios; Julián Ramírez Estudillo, director de Zona Tabasco; y Omar Arce Cortés, banquero de Relación.                                        VISORCITO El Colegio de Economistas de Tabasco y la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) invitan al cuarto Foro Económico “agenda para un Tabasco con menos desigualdad” las reformas estructurales y su impacto económico en Tabasco  que se llevará a cabo hoy cinco de noviembre desde las ocho de la mañana en las instalaciones del Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE)  de la zona de la cultura de dicha universidad. En este evento se contará con la presencia del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, quien hará el acto inaugural, al igual  y que estarán presentes  especialistas en economía que disertaran sobre temas importantes como: la reforma energética, la reforma hacendaria y la reforma financiera y sus impactos que tendrán en la vida del estado. Será muy interesante este cuarto Foro Económico que también servirá como despedida para el actual dirigente del Colegio de Economistas de Tabasco, Julio César Cabrales de la Cruz, que así cierra su periodo al frente de ese organismo.                                      OJITOS DOBLES El presidente del Consejo Político Nacional del partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Andrés Manuel López Obrador, visitará nuestra entidad del 20 al 23 de noviembre, con la finalidad de constatar los trabajos de organización que están realizando, Javier May Rodríguez  y Octavio Romero Oropeza, dirigente estatal y presidente del consejo político, respectivamente. Andrés Manuel López Obrador, quien ha puesto nervioso a los hombres del poder de este país, luego de la gran concentración masiva que realizó en el zócalo de la ciudad de México la semana pasada, viene a la entidad, también con la finalidad de platicar con la gente, para lo cual recorrerá varias cabeceras municipales, villas y poblados, para pulsar la situación que se vive en el estado. Posteriormente volverá a regresar en el mes de diciembre para continuar con sus recorridos.

martes, 4 de noviembre de 2014

“VOY HASTA EL FINAL”: EVA  

Luego de que fuera enviado como delegado especial del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y después que comenzara a levantarse una serie de especulaciones en torno a que ya no participaría como aspirante a la candidatura a la alcaldía de Centro porque había sido desterrado a tierras chiapanecas, Evaristo Hernández Cruz salió ayer a los medios de comunicación para acabar con las interrogantes, dejando en claro, que sí participará hasta el final porque jamás ha dejado nada a medias. Justo el día (ayer lunes) en que arrancaron las encuestas del PRI en los 17 municipios del estado para conocer las tendencias o penetración ente la población de los aspirantes a las alcaldías, el ex-edil de Centro, aprovechó la coyuntura política, como las descalificaciones que le han estado propinando sus adversarios políticos a través de algunas publicaciones, para dar a conocer públicamente que el hecho de que lo haya invitado la dirigencia nacional de su partido para ser delegado especial en San Cristóbal, no le impide, ni le quita tiempo, para participar en el proceso interno que realiza su partido para elegir al mejor posicionado en las preferencias ciudadanas, en este caso, para el municipio de Centro, de allí que con todo hasta el final porque detrás de él hay cientos de ciudadanos que lo están apoyando y a quienes no pueden desencantar. “El CEN me distinguió, en base a mi trabajo político, para ser delegado especial en esa pequeña, pero muy hermosa ciudad. Se trata de un lugar cercano, porque me han solicitado que yo continúe reforzando los trabajos del Comité Directivo Estatal del partido, con miras al 2015, ya que el CEN está decidido a rescatar a Tabasco y para ello se requiere de la suma de todos los priistas”, expreso Evaristo Hernández. Hernández Cruz quien le lleva amplia ventaja a sus  compañeros priistas aspirantes a la candidatura a la alcaldía de Centro, supo medir bien el tiempo para salir a los medios de comunicación a fijar su posicionamiento, porque dejó que lo descalificaran a placer luego de su nombramiento como delegado, porque bien pudo salir la semana pasada a desmentir las versiones de que estaba desterrado, de que ya no participaría en el proceso interno, pero dejó correr el tiempo y justo el día en que se comenzaron a realizar las encuestas salió para dejar en claro, que si va, hasta el final, porque no ha dejado nada a medias, que esas descalificaciones en vez de perjudicarlo, dejan en claro que es el mejor posicionado de su partido a la presidencia municipal de Centro. El hecho mismo de que se corrieran las versiones de que el CEN del PRI no lo quería, que las relaciones con César Camacho estaban rotas a consecuencia del proceso de elección del dirigente estatal del PRI, donde se indisciplinó y llegó hasta el final, y que por eso mismo no dejarían que fuera el candidato a la alcaldía si es que sale mejor posicionado, caen por su propio peso, porque nadie que sea detestado o que tenga rotas sus relaciones con la dirigencia nacional priista lo invitan a que sea delegado en alguna parte, en algún estado, por esa razón, Evaristo, para terminar con esos rumores, decidió aceptar la encomienda en San Cristóbal, que como ayer mismo lo dijo, lo le quita tiempo para estar en Villahermosa y seguir hasta el final. De igual forma, mostró su respeto hacia el Ejecutivo estatal, Arturo Núñez, de quien dijo que va bien gobernando el estado, ya que si le va bien al gobernador le irá bien al estado.                                             

OJITOS

En Tabasco el cambio verdadero es una realidad, porque gracias a la estabilización de las finanzas públicas, se logró rescatar y dar resultados tangibles en materia de salud y educación, equipamiento en seguridad pública, en capacitación de quienes procuran justicia, recuperación del campo, y en atención a quienes más lo necesitan, afirmó la titular de la Coordinación General de Comunicación Social y Relaciones Públicas (CGCSyRP) del gobierno estatal, Dolores Gutiérrez Zurita, al participar como oradora oficial el pasado sábado uno de noviembre en el acto cívico conmemorativo del 151 aniversario de la Batalla del Jahuactal. Gutiérrez Zurita convocó a los tabasqueños a permanecer unidos en torno a un proyecto de cambio que dejó atrás el paternalismo gubernamental y apuesta a la suma de voluntades para recuperar la esperanza y asegurar un mejor futuro para Tabasco, porque el cambio verdadero por el que la mayoría de los tabasqueños apostaron  no es tarea de un solo hombre, sino  es resultado de un esfuerzo colectivo, de un trabajo en equipo y corresponsabilidad, así como lo hicieron nuestros héroes en la gesta heroica de 1863. En el evento donde estuvieron presentes diversos funcionarios de la administración estatal y municipal, entre estos el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, quien llevó la representación del gobernador Arturo Núñez, el presidente por el mes de noviembre del Congreso del estado, el legislador Patricio Bosch Hernández y el alcalde de Cunduacán, Tiófilo Ovando, la funcionaria dijo que: “no se trata de que Arturo Núñez Jiménez concluya su mandato con éxito, se trata de que para el 2018 se dejen bien cimentadas las bases del nuevo Tabasco, donde todos tengamos oportunidades vivir mejor”. En ese evento cívico y ante la concurrencia que ahí se dio cita, Gutiérrez Zurita aportó datos sumamente importante que muchos miopes no quieren ver porque así les  conviene, pero que fue importante para la estabilidad política, económica y social del estado,  para que no se convulsionara ante el brutal saqueo de que fue objeto las finanzas públicas por el anterior gobierno, como es el hecho de que el primer objetivo cumplido del gobierno del cambio fue estabilizar las finanzas públicas como condición fundamental para trazar una ruta de recuperación que permitiera dar respuesta a añejas demandas ciudadanas de bienestar y calidad de vida, por lo que a casi dos años de haber iniciado el sexenio de Arturo Núñez, existe un claro diagnóstico de los resultados de trabajar con honradez, eficacia y vocación de servicio, refiriendo que apenas el jueves pasado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) ubicó a Tabasco como la cuarta entidad del país que mayor avance de su actividad económica registró durante el segundo trimestre de 2014, sólo detrás de Aguascalientes, Zacatecas y Guanajuato. Remarcó que con lo anterior se confirma que en Tabasco el cambio verdadero es una realidad, se suma la renovación del equipo abandonado en el sistema de salud, una acción que con responsabilidad garantiza la atención a más de un millón 600 mil usuarios, mientras que en educación se consolida una gestión que ve en la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje una palanca para recuperar la vanguardia. En cuanto al rubro que a ella le corresponde, Dolores Gutiérrez dejó en claro que en materia de comunicación social se fincó una nueva relación entre gobierno estatal y medios, basada en la transparencia y el respeto irrestricto y amplio de la libertad de expresión, y reiteró que “en Tabasco el cambio verdadero es una realidad” que también se refleja en apoyos crecientes y constantes a productores agropecuarios, forestales y pesqueros de los 17 municipios de la entidad”, y que aunque la luz comienza a distinguirse al final del túnel, tras un complicado inicio de gobierno por la situación en que fueron recibidas las finanzas públicas, “el gobernador Arturo Núñez está consciente de que hace falta mucho por hacer para dar certeza y seguridad, tranquilidad y paz, bienestar y empleo, esparcimiento y cultura”. Alcanzar estas metas, puntualizó, seguirá siendo tarea de todos y entre todos.                                     

  VISORCITO

Todo se encuentra listo para recibir este domingo nueve noviembre, en el pleno del Congreso, el segundo informe de labores del gobernador de Tabasco,  Arturo Núñez Jiménez, que será entregado por el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, precisó la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo,  Neyda Beatriz García Martínez. El responsable de recibir dicho informe será el coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, Patricio Bosch Hernández, quien es el presidente del Congreso local por el mes de noviembre, y quien tiene la responsabilidad de conducir los trabajos legislativos a cuya sesión se prevé lleguen todas las fracciones parlamentarias incluido el PRI, cuyo dirigente estatal condicionó la participación de la fracción al evento que se realizará en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000 donde el gobernador dará su mensaje político, a la comparecencia de Andrés Manuel López Obrador ante la Procuraduría General de la República por su presunta cercanía con José Luis Abarca, acusado de ordenar desaparecer a los 43 estudiantes normalistas; la cercanía de AMLO ha caído por el suelo, ya que también aparecieron fotografías del presidente de la República, Enrique Peña con el ahora prófugo de la justicia, al igual que otros funcionarios federales que se retrataron como Rosario Robles, por lo que se ve como ridícula esa petición. La presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso local precisó que se espera un informe real a las condiciones que vive la entidad, sobre todo después de los sobresaltos financieros con que se recibió la administración estatal, y gracias al trabajo político, administrativo y social del mandatario estatal se ha podido avanzar de manera sustancial,  reiterando las condiciones políticas están dadas en el Congreso para la sesión del domingo donde estarán presentes los 35 legisladores, incluidos los priistas.                                       

OJITOS DOBLES  

El pasado jueves y viernes se realizaron las elecciones de los dirigentes estudiantiles de las sociedades de alumnos de las diferentes divisiones de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, y hasta ese fin de semana, todo se había dado dentro del pleno respeto al voto de los jóvenes de acuerdo a lo que constataron los Notarios Públicos que fueron contratados para que dieran fe y legalidad de las votaciones y quienes salieron electos. Algo pasó, algo sucedió el mismo fin de semana, que este lunes jóvenes inconformes de una de las planillas que aducen que supuestamente les robaron la elección tomaron las instalaciones de la División de Ciencias Sociales y Humanidades, denunciando que supuestamente funcionarios de gobierno habían metido mano en esa división, pero sin presentar prueba alguna. En realidad lo que aquí se observa es que hay manos interesadas en intentar  desestabilizar al rector, Piña Gutiérrez, quien viene realizando un buen trabajo al frente de la UJAT y seguramente eso tiene inquietos a quienes de cierta manera, en forma encubierta, quieren llegar a la rectoría, porque ven una posible reelección, pero no es golpeando a la máxima casa de estudios, ni utilizando a los estudiantes de carne de cañón, como lograrán su objetivo, por el bien de todos tiene que solucionarse este conflicto.