viernes, 10 de octubre de 2014

TRAGICA REALIDAD  

La desaparición  de cuarenta y tres jóvenes estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, más el asesinato de otros seis a manos de la policía del municipio de Iguala, Guerrero, que se suponen deberían estar al servicio de la ciudadanía, muestra y demuestra ante los ojos de la sociedad mexicana y extranjera, que parte de las corporaciones policiacas están copadas por la alta delincuencia, que incluso un funcionario público como el alcalde José Luis Abarca hoy prófugo de la justicia forma parte de ellos, lo que debe encender los focos rojos en todos los partidos políticos para evitar nuevas infiltraciones de candidatos a puestos de elección popular. Con estos hechos violentos de Iguala, Guerrero, que ha cimbrado a la opinión pública nacional e internacional, la propia presidencia de la República ha resultado sumamente dañada, al igual que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) cuya dirigencia encabezada por el grupo de Los Chuchos, mucho más antes de que fuera postulado José Luis Abarca como candidato externo a la presidencia municipal, ya se conocía de sus antecedentes delictivos, pero como suele pasar en este país donde muchos políticos se hacen tontos hasta que revienta el conflicto, Jesús Zambrando fue a pedir perdón, por la estupidez tan grande que cometieron al postular a Abarca y una vez que fue presidente municipal se afilió y hasta consejero estatal lo hicieron, por lo que será este instituto político el que más pague las consecuencias de sus actos ya que seguramente se le desplomará su votación electoral en las próximas contiendas estatales. Desde hace algún tiempo advertimos en este espacio que casi nos encontrábamos ante un Estado Fallido, incluso así se tituló la columna de hace meses, porque a pesar de todo el esfuerzo publicitario del gobierno federal en el sentido de que había descendido los índices delictivos de la alta delincuencia a la que según estaban diezmando, en realidad estaba y está pasando todo lo contario, desde luego que con la evidente complicidad oficial, porque de repente se presenta  un hecho sangriento, brutal, deleznable, contra jóvenes normalistas,  que nadie quiso prever, que nadie quiso atender, que nadie quiso ver, incluso el mismo gobierno federal se hizo miope, porque los antecedentes de lo que está pasando en Guerrero, muchas personas la conocen, incluso la población civil, sabe, conoce quienes son, pero no habla por temor porque la misma policía está infiltrada, y este hecho sangriento pudo prevenirse si desde hace un año se hubiera puesto a buen recaudo al hoy prófugo alcalde, a quien se le dio todo el tiempo del mundo para que se escabullera de la zona donde ahora se exige que aparezcan vivos los estudiantes. ¿Dónde estaba el equipo de información del Gobierno de Guerrero?, ¿Dónde estaba el equipo de información del Centro de Investigación de Seguridad Nacional?, ¿Dónde estaban los informantes o agentes de investigación de la Secretaría de la Defensa Nacional?, ¿dónde estaban los informantes de la Marina?, ¿Dónde estaban los de la Policía Federal?, ¿Qué hace la secretaría de Gobernación?, porque en estos hechos sangrientos hay una completa red de complicidades que se tiene que descubrir porque así lo exige la sociedad internacional, incluso, puede llevar a la caída del gobernador Angel Aguirre Rivero, a quien ahora se acusa de proteger a uno de sus primos cabeza de playa de uno de los grupos delictivos, además de que en un video subido a You Tube, la suegra de Abarca que es interrogada, se supone que por otro grupo delictivo, habla del presunto financiamiento económico de la delincuencia a la campaña del ahora mandatario estatal, lo que sin duda demuestra que Guerrero está podrido internamente. A pesar del Mea Culpa, de la dirigencia nacional del PRD que encabeza Jesús Zambrano, quien pide perdón al pueblo guerrerense por haber postulado y llevado a la presidencia municipal a un hombre que forma parte de la alta delincuencia, eso no los salva de la hoguera, porque son corresponsables de haberlo hecho candidato, cuando ya había antecedentes de sus nexos y nadie le quiso entrar al toro, sin duda pagarán caro las consecuencias de ese error perdiendo votos en las próximas elecciones estatales. La masacre de los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, debe llamar la atención de todos en su conjunto, por la serie de  complicidades que están quedando al descubierto, donde su alcalde, su director de Seguridad Pública y un buen número de policías estaban coludidos;  acá en Tabasco,  ahora que ha iniciado el proceso electoral para elegir presidentes municipales, diputados locales y federales, desde las autoridades estatales, pasando por los organismo electorales y partidos políticos deben estar en alerta y realizar un amplio escrutinio  sobre los aspirantes a los cargos de elección popular para evitar infiltraciones, que luego cimbre el aparato gubernamental, y sin olvidar el filtro que se le debe hacer a las corporaciones policiacas que es vital para evitar trágicas sorpresas. De igual forma,  la exigencia nacional e internacional de que aparezcan con vida los jóvenes estudiantes desaparecidos, que nadie sabe en donde están o si realmente son los que encontraron en unas fosas clandestinas, mantiene en serios aprietos al gobierno federal que encabeza Enrique Peña Nieto, porque  están demostrando que prácticamente estamos ante  un Estado Fallido, que no es capaz de advertir o prever una barbarie como la de Guerrero, porque sus servicios de inteligencia fallaron o porque desde el mismo aparato de Estado hubo condescendencia para los grupos delictivos, incluyendo al alcalde prófugo que desde hace más de un año debía estar presos por sus ligas delictivas. Acá en Tabasco, las autoridades deben poner sus barbas en remojo, ya que  aunque hay quienes afirman que Tabasco no es Guerrero, que no alcanzaremos grados extremos de violencia, los últimos hechos demuestran que nadie, pero nadie se debe de confiar y hay que mantener todos los “radares” encendidos.                                                OJITOS  Al inaugurar el vigésimo octavo Congreso Anual de la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales (AMEI), el gobernador Arturo Núñez Jiménez afirmó que en Tabasco se trabaja para estimular los intercambios regionales e internacionales para de esa forma impulsar la actividad económica interna, especialmente en las zonas más rezagadas. Ante más de 600 académicos, diplomáticos y especialistas, además de alrededor de tres mil 500 estudiantes de todo el país, vinculados al estudio internacional, el mandatario llamó a revertir el abandono que vive la Frontera Sur, y encontrar mecanismos que contribuyan al posicionamiento ejemplar que México está obligado asumir, por razón de congruencia política y ética, en esta región del país.   Dijo que la Frontera Sur es una zona compleja, marcada dentro de su variedad histórica, étnica, socioeconómica y política, por elevados niveles de pobreza e inseguridad, que derivan otros problemas de diversa índole que requieren de una acción concertada entre distintos países y niveles de gobierno, por lo que la apertura de México y sus regiones hacia el exterior en una situación mundial de mayor interdependencia no tiene por qué significar forzosamente el debilitamiento de nuestra soberanía, sino justamente lo contrario, si es que se instrumentan las estrategias correctas. Acompañado por los embajadores de Colombia (país invitado al congreso) y de la Delegación de la Unión Europea en México, José Gabriel Ortiz Robledo y Andrew Standley, respectivamente, y el presidente fundador de la AMEI, Modesto Seara Vázquez, Núñez Jiménez agregó que Tabasco es una entidad que también ha asumido un compromiso a plenitud con los estados que conforman la región sur-sureste del país. Abundó que en el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) haya promovido múltiples iniciativas productivas, comerciales, culturales y jurídicas, para potenciar capacidades y subsanar carencias. “Todo ello implica, como premisa, dar forma a un federalismo responsable en tanto pilar de la soberanía democrática, pues los espacios de autonomía de cada orden de gobierno lejos de estar reñidos con el fortalecimiento de la unidad nacional, la estimulan”, estableció el gobernador en el evento en el que entregó el premio “Isidro Fabela Alfaro” (máxima distinción de la AMEI) al doctor José Antonio Murguía Rosete, ex presidente y miembro del Consejo de Honor de la asociación.   Por su parte, la presidenta nacional de la AMEI, Consuelo Dávila Pérez, informó que durante tres días, del 9 al 11 de octubre, en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000 los congresistas abordarán temas de actualidad para las relaciones internacionales y la política exterior de México, en 128 paneles, 24 presentaciones de libros, 12 conferencias magistrales,  entre las que destaca la ponencia del canciller José Antonio Meade Kuribreña, quien por cierto clausurará mañana sábado este evento. Dávila Pérez explicó que el foro constituye un espacio propicio para el debate sobre los alcances de nuestra política exterior, así como de las opciones y posibilidades que México tiene de participar en los diferentes escenarios internacionales, tanto a nivel bilateral como multilateral, a fin de encontrar propuestas que le permitan lidiar en estos procesos para lograr mejoras en el contexto nacional. De igual forma, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez, en el espacio de deliberación denominado “Repensando la globalización: La política exterior de México en el nuevo milenio”,  remarcó que las reflexiones que se deriven del congreso se traducirán en propuestas para el diseño y ejecución de la política exterior del país en un entorno cada vez más complejo.  “Esta es una oportunidad histórica para enlazar fraternidades y redes de colaboración que permitan dimensionar la situación actual, definir retos, y avanzar en el conocimiento de la realidad mundial”, precisó Piña Gutiérrez, al destacar la importancia de los estudios internacionales, un campo que promueve la convergencia del derecho, la ciencia política, economía, historia, sociología, comercio, negocios y finanzas, entre otras disciplinas.                                         VISORCITO A un mes y días de que se encuentran tomadas las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Centla por los propios alumnos, con la consecuente pérdida de clases, quienes demandan el cese del director general, el político metido a catedrático, Ramón Rodríguez Laynes, no hay visos de solución, ya que mientras el secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, ha dado el visto bueno para que se vaya, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda, y el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio de Igartua, lo siguen sosteniendo a capa y espada. Para ellos, son primeros sus intereses antes que la educación de los jóvenes. no vieron  el cese fulminante que se dio en el Instituto Politécnico Nacional

jueves, 9 de octubre de 2014

BOQUIFLOJA  

Contrario a su antecesor (Francisco Rullán Silva) que no soltaba prenda, que no le gustaba hablar ante los medios de comunicación por lo comprometedor de su cargo, donde se debe de guardar discreción, sigilo en la fiscalización de las cuentas públicas de los tres poderes de gobierno, porque es a los diputados quienes les corresponde hablar de esos temas, al actual titular del Organo Superior de Fiscalización, José del Carmen López Carrera, nomás con que le pongan una grabadora cerca de la boca se suelta hablando hasta de lo que no debe, de lo que no le incumbe, como acaba de pasar con la “recomendación” que le hizo a los legisladores para que agilicen los juicios políticos interpuestos en contra de personas de la vida política del estado. Si bien el Organo Superior de Fiscalización es autónomo en sus decisiones, en la fiscalización de los recursos públicos y los trabajos técnicos de las cuentas públicas, como coadyuvante del Poder Legislativo,  no es en sí un ente netamente  independiente porque está supeditado al Congreso del estado, de allí que el fiscal no está, ni debe estar,  por encima de los diputados como para darles ordenes o hacerles recomendaciones, sino que al contrario, es éste quien está a las órdenes de quienes integran la actual legislatura local. La recomendación del titular del OSFE a los legisladores, encontró ayer mismo una virulenta respuesta por parte del presidente de la Comisión de Justicia y Gran Jurado del Congreso local, Rafael Acosta León, quien precisó que José Del Carmen López Carrera se está tomando atribuciones que no le corresponden, ya que no está facultado  para hacer recomendaciones,  ni para dar órdenes a los legisladores, ya que debe recordar que es un trabajador más del Congreso del estado y no el legislador 36, porque en ninguna parte de la ley del poder legislativo se le faculta para ello, pero además,  al ser el Congreso local  un poder soberano,  de acuerdo a la ley no hay posibilidad que un juicio político caduque por lo que las declaraciones del titular del OSFE es un absurdo. El legislador cardenense, integrante de la tribu de los focilistas, expuso que  hay diferentes juicios políticos que quienes lo promueven equivocan la vía y en ocasiones los deben de tramitar ante otras instancias, como el Tribunal de lo Contencioso Administrativo y no ante el Congreso local, por lo que los integrantes de la Comisión de Justicia y Gran Jurado se han apegado a la ley y muestra de ello es que los que se han dictaminado se han realizado por unanimidad de todos sus integrantes,"creo que López Cartera no ha leído bien la ley y desconoce sus atribuciones y si quiere ser diputado local que se inscriba en el próximo proceso electoral y si gana la posición podrá hacer las recomendaciones y dar las órdenes que considere pertinentes, pero mientras no ocurra una situación de esa índole debe recordar que está al servicio de los diputados", remarcó Acosta León. Quizás la falta de asesores o la misma terquedad de Carrera López lo ha llevado a caminar de error en error, dando declaraciones erróneas y rompiendo con el sigilo que debe de guardar como titular del Organo Superior de Fiscalización del Estado (OSFE), porque su trabajo no es político, sino técnico, coadyuvante del Poder Legislativo, por lo que su supeditación a ese Poder le debe de quedar muy claro, porque no es posible que salga públicamente a pretender darle recomendaciones a los legisladores, así estos estén mal, porque en todo caso parecería como si “los patos le dispararan a las escopetas”, es decir Carrera está por debajo de los legisladores y en todo caso serían estos quienes deben reconvenir los actos del fiscal a como lo han llamado a comparecer para que aclare cosas relacionados con las cuentas públicas. A diferencia de Rullán Silva, quien guardaba hermético silencio ante los medios de comunicación por lo delicado de la encomienda, López Carrera parece un chivo en cristalería, nomás le colocan una grabadora cerca de la boca y solito habla, hasta de lo que no debe divulgar, por lo que debe ser realmente para los legisladores tener un fiscal que gusta de los reflectores, que gusta de divulgar y alertar sobre lo que están haciendo y lo más delicado, ahora resulta que él es quien manda y ordena a los legisladores. Alguien le tiene que jalar las orejas, o cuando menos que le coloquen a verdaderos asesores que le pongan un tapa boca para que hable solamente lo indispensable porque con un fiscal boquifloja el Organo Superior de Fiscalización pronto será descalificado en sus acciones.                                          OJITOS El estado de Tabasco fue sede ayer miércoles de la reunión regional de la zona Sureste del Grupo de Planeación y Análisis Estratégico para el Combate al Secuestro, en el cual se establecieron protocolos de enlace para alcanzar una mejor coordinación.  Durante el evento realizado en la sala de juntas de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Tabasco, y ante autoridades federales, así como de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca y Yucatán, el procurador Fernando Valenzuela Pernas destacó la importancia del trabajo de colaboración entre las entidades vecinas, valorando  el intercambio de información entre las fiscalías antisecuestros, “ya que la delincuencia no respeta fronteras, y es por ello que  muchas veces se privilegia el operativo y el trabajo de inteligencia sobre la formalidad, aunque siempre apegados al derecho”, dijo. Valenzuela Pernas señaló que si no hubiera colaboración e intercambio de información entre las Procuradurías no se tendría una sola unidad antisecuestro que pudiera llegar lejos. Después de la inauguración del encuentro, los asistentes realizaron una mesa de trabajo para la planeación y análisis estratégico del combate a este delito.                                         VISORCITO Ayer se puso bueno el ambientes en el Congreso del Estado, pues previo al inicio de la sesión ordinaria y una vez conociéndose que se le daría entrada a la iniciativa con proyecto de decreto de la Ley de Transporte del Estado de Tabasco el recinto se llenó a reventar de transportistas, en su mayoría de filiación priistas adheridos a la CNOP que exigen que dicha iniciativa sea revisada porque tiene temores de perder sus concesiones. Desde el inicio de la sesión los legisladores del PRI encabezados por el dirigente estatal de ese partido, el diputado Erubiel Lorenzo Alonso Que, manifestaron su desacuerdo en que dicha iniciativa le diera entrada la mesa directica que encabeza el legislador perredista por el municipio de Nacajuca, Uriel Rivera Ramón, cuyo hermano, Ernesto Rivera Ramón, jefe de la jurisdicción sanitaria número 10 de la Secretaría de Salud en el municipio de Jalpa de Méndez, agrediera salvajemente el pasado domingo a su hermana Remedios Rivera Ramón por la disputa de la herencia de su padre Agustín Rivera, que se debate entre la vida y la muerte en su natal Nacajuca, pero la inconformidad priista no prosperó pues el  pleno de sesiones del Congreso local, dio entrada a la una iniciativa con proyecto de decreto, por el que se expide la Ley de Transporte del Estado de Tabasco, y al mismo tiempo, se reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, propuesta por el gobernador Arturo Núñez Jiménez, dictaminándose que sea la Comisión de Transporte Vialidad y Tránsito la que se encargue del análisis y de su aprobación. Los transportistas en su mayoría afiliados al Partido Revolucionario Institucional, quienes en las elecciones constitucionales eran utilizados para el acarreo de votantes, y para inducir el voto de sus agremiados a favor del otrora partido oficial, hoy oposición al gobierno perredistas, tienen el temor de que con la nueva ley no les sea reconocida su antigüedad en el servicio que vienen prestando, pero olvidan, que de acuerdo a la ley de la materia es el titular del Poder Ejecutivo quien concesiona a cada determinado tiempo a los particulares el servicio de transporte público, por lo que al ser una facultad exclusiva, será este quien determina si refrenda la concesión o por el contrario se lo otorga a otras personas para que presten mejor servicio a la ciudadanía, porque también hay que decirlo, hay prestadores del servicio público de transporte que se pasan de “rosca” como decimos coloquialmente maltratando a la ciudadanía, y a pesar de ello solo son multados, reconvenidos o regañados cuando la vejación, los malos tratos o el negarse a prestar el servicio debe ser motivo para la revocación de la concesión. A pesar de los gritos y sombrerazos de los transportistas durante la sesión pública de ayer, la iniciativa de la Ley de Transporte del Estado de Tabasco fue recibida por la mesa directiva y turnada a la Comisión de Transporte para su análisis y posterior aprobación por la mayoría de los integrantes del Congreso local, por lo que a pesar de la inconformidad, sin lugar a dudas, será aprobada para que entre en vigor a partir de su publicación en el diario oficial del estado. La diputada local del PRD, Casilda Ruiz Agustín, al dar lectura al documento, manifestó que  la población de Tabasco exige cada día un mejor sistema de transporte “moderno, con cobertura y en mejores condiciones, sobre todo ante el desarrollo de nuevos polos poblacionales”, por lo que esta iniciativa  de ley, también, busca regular, en todos sus modos y modalidades, tanto en el régimen de concesiones y permisos, como la prestación de servicios de transporte público, de pasajeros, de carga, mixtos y especializados  en el estado de Tabasco, así como el equipamiento auxiliar de transporte, sea cuales quiera el tipo de vehículo y sus sistemas de propulsión”. Dijo que la infraestructura vial en las ciudades, villas y poblados del estado se encuentra en constante evolución, lo que plantea nuevas posibilidades y sobre todo, demanda replantear el servicio que se ofrece a la sociedad en su conjunto. Desde luego que la bancada del PRI se mostró en desacuerdo y dijo que darán la pelea legislativa para que no se apruebe o se le haga las modificaciones para que no “perjudique” a los actuales transportistas,  pero poco o nada podrán hacer, porque el PRD tiene mayoría en el Congreso, y están decididos a aprobarlo aún con la evidente amenaza de los transportistas de que cuando se realice la sesión para su aprobación  están dispuestos a tomar la tribuna del Congreso para abortarla, porque dicen que dicho ordenamiento atenta en contra del patrimonio de ellos. Ya veremos de qué cuero salen más correas.                               OJITOS DOBLES Quien de plano robalea, da patadas de ahogado, porque sabe que no será candidato a alcalde de Centla, ya que se le apareció el diablo personificado, aunque cuando sea adicto a las rameadas y las leída del Tarot, es el legislador del PRD por el municipio de Centla, Olegario Montalvo Navarrete, quien leyó un posicionamiento en contra de la Iniciativa de Ley de Transporte del Ejecutivo. Su suerte está echada

miércoles, 8 de octubre de 2014

MERCENARIO DEL LITIGIO  

El pasado miércoles veinticuatro de septiembre, el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer con toda puntualidad, la forma sucia y mezquina en que un “abogado” cardenense llamado Oswaldo Priego Morales había defraudado a la señora  Esther Peralta Murillo, ya que le pagaron una fuerte cantidad de dinero para resolver jurídicamente  el intestado de una propiedad, pero no tan solo no lo resolvió, sino que se lo quiso adjudicar a la malagueña, por lo que uno de los familiares de la defraudada  ha decidido dar la pelea para que este sujeto de marras devuelva los recursos económicos que se agenció porque no cumplió con resolver el problema. Oswaldo Priego Morales, quien fue director de asuntos jurídicos del ayuntamiento de Cárdenas durante el trienio en que fue presidente municipal, Nelson Pérez García, quien ahora busca ser candidato a diputado federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por el segundo distrito electoral de Tabasco, es ahora asesor jurídico de la dirigencia municipal del tricolor en ese municipio, pero a la vez es el coordinador de Asuntos Jurídicos de la delegación federal de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra (CORETT, cuyo titular es Miguel Angel Moheno Piñera, quien por su parte, también  aspira a ser el candidato a presidente municipal por el mismo partido, pero que trae entre sus filas a este sujeto que es uno de sus hombres de confianza que durante varios años se ha dedicado a defraudar incautos aprovechándose de que es “abogado”. A raíz de la primera denuncia que se realizó en este espacio, éste sujeto de marras (Oswaldo) que tiene viviendo a su mama en un miserable cuartucho donde la tiene abandona mientras él se da la vida de placeres estrenando lujosos carros como producto de sus inconfesables transacciones sucias, se escondió por varios días, incluso, en su calidad de funcionario público federal no se presentó a laborar a la delegación de la Comisión Reguladora de la Tenencia de la Tierra, desde luego que con la venía de su mejor amigo, Miguel Angel Moheno Piñera, quien por su parte, comenzó a tender puentes con todas sus amistades para buscar el diálogo o  una posible  “negociación” con el Ojo Visor, al problema que enfrenta su amigo Oswaldo, recibiendo como única respuesta: “que pague, que le devuelva el dinero defraudado a la señora Esther y que deje de andar de sinvergüenza”, porque lo que hizo es una inmoralidad y con eso quedaría subsanado el asunto, pero resulta que el abogado no solamente no quiere devolver lo defraudado, sino que está empeñado  por todos los medios en causarle daño a familiares cercanos de la señora Esther, por lo que no vamos a parar en seguir denunciando públicamente a este sujeto que confía plenamente que su gallo Miguel Angel  Moheno Piñera sea el candidato y se convierta en presidente municipal para sentirse intocable. Oswaldo Priego Morales como una fiera herida no ha dudado en pedirle a priistas de Cárdenas, como al ex-presidente municipal, Nelson Pérez que corran la versión de que detrás de esta denuncia, que él dice que es falsa, pero que ahí están los recibos firmados de su puño y letra con los que se demuestra que es un defraudador profesional,  se encuentra el también aspirante priista a la presidencia municipal, Armando Beltrán Tenorio (a) La Pelota, porque supuestamente Miguel Moheno lleva la delantera en las encuestas y lo quieren tumbar, cosa que es falsa, como también ha hecho circular la versión de que la dirigencia municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y uno de los aspirantes a la alcaldía Rafael Acosta León, subsidian la publicación que va enfocado a golpear al delegado de la CORETT, cosa que completamente falsa, porque la publicación obedece a una denuncia ciudadana, ante su sucia forma de actuar, ante el fraude que cometió, porque actuó con conocimiento de causa, y en el ejercicio de su profesión puede ser sancionado, incluso con la pérdida de su cédula profesional. En sus locuras, porque también aseguran que es candidato a Oceánica, Oswaldo Priego Morales, no dudó en embarrar en su problema al  doceavo regidor del ayuntamiento de Cárdenas, de extracción priista, José Francisco Pérez Reyes, quien asumió el cargo a la muerte de Juan Córdova, a quien le pidió presione a Violeta de los Santos Peralta, hija de la señora Esther Murillo Peralta, que trabaja en la comuna  para que se desistan de sus denuncias, por lo que el obediente regidor llama a la dama para amenazarla de que si seguían insistiendo en denunciar al trácala de Oswaldo la correría del ayuntamiento, cuando Violeta nada tiene que ver en el asunto, sino es su mamá, lo que demuestra las perversas acciones de este sujeto, quien además de ser funcionario federal pues es  coordinador de asuntos jurídicos de la CORETT se da tiempo en horas de trabajo para litigar en la ciudad de Cárdenas, desde luego que con la venia de su jefe Miguel Angel Moheno Piñera, lo que es una violación flagrante a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos federales. La ley dice: Responsabilidades de Servidores Público. Sus modalidades de acuerdo con el título cuarto constitucional CPEUM. De acuerdo con lo dispuesto por los artículos 108 al 114 de la Constitución Federal. C).- La responsabilidad administrativa: Para los que falten a la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y  eficiencia en la función pública, Ley federal de  responsabilidad de los servidores públicos; ARTÍCULO 47.- Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones, para salvaguardar la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que deben ser observadas en el desempeño de su empleo, cargo o comisión, y cuyo incumplimiento dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan, sin perjuicio de sus derechos laborales, así como de las normas específicas que al respecto rijan en el servicio de las fuerzas armadas: Párrafo reformado DOF 21-07-1992 I.- Cumplir con la máxima diligencia el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión; La responsabilidad administrativa, se configura cuando  atendiendo asuntos ajenos  un funcionario descuida las funciones encomendadas. Por lo tanto Las sanciones administrativas previstas para este tipo de infracciones son la suspensión o la destitución del puesto, la inhabilitación para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público, la amonestación pública o privada de los servidores públicos y sanciones económicas. La ley es clara y precisa, Oswaldo Priego Morales se ha dedicado a litigar casos particulares con la venia de su jefe y amigo, Miguel Angel Moheno Piñera, violando la Ley de Responsabilidades de los Funcionarios Públicos Federales, de ahí que ambos han caído en irregularidades que debe ser investigado a nivel federal, y como prueba ahí están los recibos firmados de puño y letra de este abogado con lo que se demuestra que siendo funcionario federal también se ha dedicado a litigar, por lo cual debe de ser sancionado con todo rigor:  “Recibí del señor Armando Escalante Escayola la cantidad de $ 5,000.00 (cinco mil pesos 00/100 M.N.) Por concepto de adelanto por la tramitación del procedimiento judicial no contencioso de información de dominio, que se tramitará ante el juzgado de paz, respecto al predio ubicado en la calle Santos Degollados número 310 de esta ciudad, propiedad de la señora Esther Peralta murillo. H. Cárdenas, Tabasco 27 de septiembre de 2013, y firma el licenciado Oswaldo Priego Morales”. Este otro recibo muestra la forma mezquina y vil como este sujeto utiliza el derecho para esquilmarle sus recursos económicos a quienes buscan su servicio: “Recibí del señor Armando Escalante Escayola la cantidad de 10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 M.N.) por concepto de pago parcial por la tramitación del procedimiento judicial no contencioso de información de dominio,  que se tramitará ante el juzgado de paz, respecto al predio propiedad de la señora Esther Peralta Murillo. H. Cárdenas, Tabasco a 30 de abril de 2014”. Todavía hay mucha tela de donde cortar respecto a este asunto, porque el Código Penal para el Estado de Tabasco en su capítulo VII también contempla sanciones ante el incumplimiento de los deberes de abogados, defensores y litigantes.                                        OJITOS La legisladora del Partido de la Revolución Democrática, Leticia Taracena Gordillo, propuso ayer martes que se contemple la “denuncia pública” en la Ley de Transporte de Tabasco y con ella se puedan iniciar de oficio procedimientos contra choferes del transporte público que agredan a usuarios, situación que se ha incrementado en los últimos meses en la entidad. Hasta ahora, las agresiones a usuarios son investigadas y castigadas por la SCT estatal solo a denuncia del ofendido, conforme a las facultades legales que tiene la secretaría, por ese  motivo, la diputada perredista propuso que se modifiquen los artículos 104 y 108 de la Ley de Transporte del Estado de Tabasco, para dotar de facultades a la Secretaría del ramo con el fin de que pueda iniciar los procedimientos a partir de las denuncias que se dan no solo en los medios de comunicación, sino de unos años a la fecha a través del Internet y las denominadas “redes sociales”, una realidad a la que deben adecuarse las legislaciones. Al hacer uso de la tribuna durante la sesión de este martes, la legisladora propuso que en el artículo 104 se entienda como “denuncia pública” aquella realizada a través de los medios de comunicación, Internet o redes sociales a efecto de lo cual “la Secretaría deberá implementar los mecanismos necesarios para recabar la información relativa de dichas fuentes e iniciar de inmediato el procedimiento respectivo”. En tanto, en el artículo 108, se incluye que la Secretaría pueda tener conocimiento de la comisión de infracciones por parte de los choferes de transporte público por la vía formal, como está establecido hasta la fecha, o mediante la “denuncia pública”. Recordó que de acuerdo con cifras oficiales son más de 2 mil los taxis que ofrecen servicio en la capital tabasqueña y casi medio millar en la zona conurbada, sin contar unas 200 unidades de las empresas conocidas coloquialmente como Transbús y Transmetropolitano, “a cuyos propietarios recientemente se les concedió un aumento en el costo de la tarifa, con el único fin de que mejoraran las condiciones de sus unidades y ofrecieran un servicio decoroso a la población, incluyendo el trato amable a la ciudadanía”. Precisó que en los últimos meses se han dado a conocer videos grabados por los usuarios con sus propios celulares en los que se aprecia cómo son objeto de agresiones por parte de choferes del transporte público. De aprobarse esta iniciativa el usuario ya no estará desprotegido y a merced de malos choferes.  

martes, 7 de octubre de 2014

LA EMBESTIDA  

Paralelo a las imposiciones de los consejeros electorales que tienen tintes netamente priistas que realizó el Instituto Nacional Electoral (INE), y al nombramiento de Jorge Montaño Ventura que realizó el Senado de la República, aun sabiendo que se le investiga por la presunta defraudación por su participación en la compra de un viejo edificio que sería sede oficial del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT), el pasado fin de semana observamos a un engallado dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ofensivo en contra del mandatario estatal, con lo que se demuestra que desde el altiplano, precisamente desde  la secretaría de Gobernación que dirige Miguel Angel Osorio Chong, ya se orquestó todo un plan para descarrilar en el 2015 al llamado Gobierno del Cambio Verdadero. Independientemente de los yerros o desaciertos de los funcionarios de primer nivel del actual gobierno que ha dado la pauta para que un sector de la población muestre su inconformidad, cosa que sería revertible, en este momento,  si todos se pusieran la pila y se dedicaran a trabajar al cien por ciento de sus capacidades para dar resultados o definitivamente el jefe del Ejecutivo decide dar un golpe de timón para que esos funcionarios que no están rindiendo se vayan a la calle sin contemplaciones, porque causan más daño adentro que afuera, todo indica que desde el altiplano, la Secretaría de Gobernación en alianza con la dirigencia nacional del PRI, han orquestado un plan para recuperar sus posiciones políticas en Tabasco, sobre todo el Congreso local, fraguando la derrota  del Gobierno Nuñista durante las elecciones intermedias de 2015, porque no se resignan a perder el poder, mientras que los cabildeadores o quienes desde adentro debieron analizar los perfiles de los aspirantes a consejeros electorales y magistrados electorales, carecieron de los datos esenciales  a la hora de la verdad, para que cuando menos esté gobierno tuviera derecho, no al voto, porque eso es una facultad del INE, pero sí al veto de algunos de ellos por sus ligas partidistas con el tricolor, que sin duda pesará durante las jornadas electorales de 2015, cuando lo que se requerían eran consejeros electorales ciudadanos al cien por ciento. En las lecturas políticas hay que ser muy suspicaces, pues nada se da por casualidad ya que todo tiene su razón de ser, de allí que desde ahora con el apoderamiento del Instituto Electoral por parte de consejeros que estarán al servicio de un solo partido porque así lo dispuso el INE, que desde sus orígenes también se cuestionó que lejos de ser un órgano ciudadano obedecería indicaciones de la Secretaría de Gobernación como en los viejos tiempos, aunado a la imposición del Senado de la República como magistrado electoral de Jorge Montaño Ventura, quien ya quería irse a su casa por la acusación que pesa en su contra, pero que de repente fue reactivado pidiéndole que se inscribiera como aspirante a consejero electoral y como candidato a magistrado electoral, aun sabiendo que tiene abierto una Averiguación Previa, eso es indicativo que desde el altiplano, pese a que el gobernador Arturo Núñez se ha mostrado respetuoso de la envestidura presidencial y de los secretarios del gabinete, todo indica que no está recibiendo el mismo trato y que la Secretaría de Gobernación ya decidió entrometerse en las elecciones constitucionales que se realizarán el próximo año, porque el objetivo lejos de ser el de recuperar las presidencias municipales, se trata, a costa de lo que sea, ganar la mayoría de las diputaciones en el estado para tener el control en el Congreso local, con el cual supuestamente mantendrían en jaque al gobernador. La cuestión no es nada más política, también se trata de la reforma energética, en donde el gobierno federal tiene sus dudas de que el gobierno estatal vaya a cumplir con la parte que le corresponde, sobre todo cuando está de por medio el dirigente nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador, por eso desde ahora se apuestan todas las canicas en que el priismo ganará de calle la mayoría de las diputaciones locales y las presidencias municipales, creando un escenario adverso de que el gobierno de Arturo Núñez Jiménez le ha quedado a deber a la ciudadanía, que no está cumpliendo con sus compromisos de campaña, que está alejado del pueblo, y con esos argumentos hasta el dirigente nacional del PRI vino a Tabasco cuestionar al propio mandatario estatal de quien dijo el pasado sábado: “Este es un estado admirable, ésta es una tierra de gente buena y merece un gobierno de puertas abiertas, un gobierno sensible a las necesidades sociales, un gobierno cumplidor; por eso es importante apretar el paso e ir recuperando terreno perdido. Me parece que quien ha trabajado muchos años y hoy le dieron la oportunidad de llegar al Palacio de Gobierno, ha cambiado la esperanza en decepción; no se vale que se desgobierne de espaldas a un pueblo noble y trabajador”. Desde la secretaría de Gobernación ya se pusieron los ojos en Tabasco y trabajan en todos los frentes para arrinconar al gobierno nuñista, que por su parte, no cuenta con cabildeadores de nivel que tengan la información que se requiere para momentos como el que se vivió con la designación de los consejeros electorales y magistrados electorales, y aquí el kit del asunto, más allá de la cuestión electoral, es a toda costa recuperar el control político desde el Congreso del estado por todo lo que implica la cuestión energética a como lo dejo ver el pasado sábado el dirigente nacional del PRI, César Camacho Quiroz, quien en su discurso luego de ponderar al presidente de la República como el hombre transformador que requería el país dijo que: “Varias y todas buenas, las reformas transformadoras, pero hay una que a Tabasco le hace especial sentido: la reforma energética. Los recursos naturales son de los mexicanos, pero a veces quienes han padecido, producto de la exploración y la explotación, son quienes viven cerca de donde está el petróleo y el gas. A Tabasco no le ha ido mal, pero le puede ir mucho mejor; vamos a apoyar fuerte y a pedir consideración para la gente buena y trabajadora de Tabasco, para que la reforma energética, siendo buena para los mexicanos, sea muy buena para los tabasqueños. Vamos a pedir un trato considerable y merecido para Tabasco, pero primero tenemos que hacer que amacice, que se arraigue la reforma energética, y lo primero que debemos hacer es que todos la conozcamos lo mejor posible, para comunicarla no con el lenguaje de los técnicos, sino con nuestro lenguaje de todos los días. Tenemos que decir dónde están los beneficios para las familias y, lo más importante, que bueno que impacte a esta que llaman la macroeconomía, pero lo que nos gusta es que le haga bien a la economía de los bolsillos, a la economía de las familias, para que los mexicanos sepamos que valió la pena la reforma, porque los recursos naturales, si son de nosotros, es a nosotros a quienes tienen que cambiarle la vida. Yo les invito a que el priismo tabasqueño se convierta en un activista de la transformación, que sea el altavoz de los ciudadanos y Enrique Peña sepa que el priismo tabasqueño no sólo lo respaldó de cara a las elecciones, sino que si queremos ganar el próximo 7 de junio, es para acompletar en la segunda parte de su sexenio un proyecto transformador que va a marcar un antes y después de la historia nacional”. Ese es el kid del asunto, el gobierno federal por conducto de la Secretaría de Gobernación en coordinación con el, PRI nacional han dispuesto descarrilar al gobierno de Arturo Núñez para recobrar el control del poder en Tabasco, porque temen que la reforma energética sea letra muerte en el segundo estado más productor de petróleo para lo cual no escatimarán ni dinero, ni esfuerzo, la embestida ha iniciado, no hay peor ciego que aquel  que no quiera ver. Mientras los funcionarios del gobierno estatal crean sus propios infiernitos, en el altiplano no están jugando, el apoderamiento del órgano electoral en Tabasco a favor de un solo partido es la muestra evidente de lo que quieren en complicidad con el Instituto Nacional Electoral, ya que habiendo personas que lograron una mejor calificación en el examen que presentaron para ser electos consejeros, fueron desdeñados. Seguimiento especial debe dársele a la presidenta del organismo electoral en Tabasco por su vieja relación sentimental con un ex-procurador ligado al granierato, del que seguramente recibirá indicaciones, pero los partidos políticos deben estar atentos para cerrarle el paso en caso de que quiera torcer el rumbo.                                          OJITOS Fiel a su costumbre el ex-gobernador de Tabasco, Manuel Andrade Díaz, solo sembró la ponzoña de la inconformidad con aquello de que los traidores al PRI, los que le jugaron la contra en 2012 apoyando al Gobierno del Cambio Verdadero para que ganara, están plenamente identificados y no les debe de dar cargos de elección popular. Manuel Andrade, no debe andarse con rodeos, de una vez que de los nombres de quien o quienes fueron los que apoyaron a la entonces oposición para derrotar a Jesús Alí de la Torre como candidato al gobierno estatal y al hoy prófugo de la justicia, Luis Felipe Graham Zapata para que perdiera la alcaldía de Centro. Si Manuel Andrade Díaz se atreve a dar los nombres, cosa que no lo hará,  de los priistas que en lo oscurito o abiertamente trabajaron en las elecciones constitucionales de 2012 para que perdieran su partido la gubernatura, la mayoría de las alcaldías y el Congreso del estado, el PRI se quedaría casi sin aspirantes, porque la lista es larga, y hoy muchos arrepentidos están ahí, buscando un cargo de elección popular. Es más, hasta Manuel Andrade se quedaría sin su principal aspirante a la candidatura a la alcaldía de Centro, solo hay que ver a quien está apoyando a su ex-secretario de Gobierno, Juan Carlos Castillos y Javier Díaz, quien fuera presidente de la Gran Comisión del Congreso local durante su administración para saber de quién hablamos. El que escupe para arriba en la cara le cae.                                      VISORCITO Ayer durante la sesión ordinaria del órgano electoral estatal arrancó de manera formal el proceso electoral local intermedio que culminará el  próximo siete de junio del 2015, cuando se elijan a los 17 presidentes municipales, a regidores, a  21 diputados de mayoría y 16 de representación proporcional (plurinominales), por lo que  los  representantes de los partidos políticos dieron el beneficio dela duda a los nuevos integrantes del órgano electoral quienes deberán ceñirse a lo que mandata la Constitución para evitar parcialidad en sus decisiones. No hay que quitar los ojos de todos los consejeros de éste órgano electoral, porque llegaron cuestionados de origen y en sus manos está que se conviertan en garantes de imparcialidad, equidad y objetividad, porque si no lo hacen las elecciones de 2015 será un cochinero.

lunes, 6 de octubre de 2014

BENEFICIO DE LA DUDA

Bajos serios señalamientos de estar ligados a  intereses partidistas por lo que propiamente no son consejeros electorales ciudadanos, hoy al medio día el Organismo Público Local (OPL) antes Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT) arranca formalmente los trabajos para la elección de presidentes municipales, regidores y diputados locales que se realizará el siete de junio de 2015. Los integrantes de este nuevo organismo electoral, que a decir de algunos representantes de institutos políticos serán impugnados porque tienen ligas familiares directas con actores de otros partidos políticos, tendrán la obligación de ceñirse al mandato constitucional de la democracia que rige los principios de independencia, equidad, objetividad e imparcialidad, porque si sesgan los mandatos de la ley tendrán serios problemas, porque incluso en este momento los califican como ignorantes del derecho electoral y de que están peor que los exconsejeros electorales que ya se fueron y que dejaron un mal sabor de boca, porque ávidos de dinero fácil, no dudaron en armar una trama para comprar un edificio viejo que se está cayendo en pedazos que supuestamente sería la sede oficial,  que adquirieron a un precio súper inflado, defraudando cerca de 14 millones de pesos, pero aun así, en el colmo del cinismo político, el Senado de la República, cometió uno de sus peores errores al nombrar al ex-consejero electoral, Jorge Montaño Ventura, como magistrado electoral cuando fue el principal artífice de esa compra fraudulenta que tendrá que aclararse hasta sus últimas consecuencias. De acuerdo a la ley electoral, hoy el nuevo Organismo Público Local (OPL) que encabeza en su calidad de presidente del consejo, Maday Merino Damián, dará el banderazo de arranque legal a la contienda electoral que culminará con la elección de junio de 2015, por lo que espera que los consejeros electorales integrantes de este nuevo organismo se comporten a la altura de las circunstanciales legales que requiere la entidad y que en el nombramiento de  los representantes de las juntas distritales y municipales que tienen por obligación conformar en cada uno de los municipios del estado para el mejor desarrollo de la jornada electoral, se nominen a profesionistas ciudadanos de buena reputación y no se rodeen de más de lo mismo, porque los ojos de la ciudadanía y de los propios partidos estará pendiente de la actuación de cada uno de ellos, sobre todo de esos consejeros electorales que en el pasado tuvieron una actuación oprobiosa, fueron corridos de otras instancias electorales, y otra más que tuvo que ver con medios de comunicación les quedó a deber las publicaciones realizadas, al menos en Rumbo Nuevo Tenemos la memoria histórica de la hoy consejera electoral que siendo la vocera oficial del Instituto Electoral defraudó a algunos medios de comunicación pues no les pagó la publicidad oficial contratada, y eso no se olvida. Con el paso de las semanas y los meses ya veremos la actuación de cada uno de los consejeros electorales del OPL. La misma presidente del organismo electoral, Maday Merino está obligada a darle seguimiento al fraude que se cometió con el edificio que se compró, porque los ex-consejeros con dolo y mala fe planearon la compra de ese inmueble solo para robarse parte del presupuesto del mismo instituto, que ahora forma parte del patrimonio del OPL, así que no debe soslayar este problema y debe darle seguimiento puntual, porque es una papa caliente.                                              OJITOS Cuando el pasado martes 30 de septiembre,  el Ojo Visor, que en todo está, dio a conocer la probabilidad de que un consejero electoral saliente fuera nombrado magistrado electoral, sin que diera el nombre, se pinceleó que se trataba de Jorge Montaño Ventura, por eso los partidos integrantes del Pacto Político por Tabasco, no deberían sentirse sorprendidos con el nombramiento que realizó el Senado de la República, porque habían personas completamente enteradas del cabildeo político que realizaban en el altiplano y cuáles eran las cuotas a pagar, por eso es una ingenuidad ese desplegado que lanzaron los representantes partidistas y que burdamente el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda posteó en su Twitter, porque si hay alguien que debía estar informado de lo que se realizaba en la ciudad de México, es precisamente él, y porque además involucra indebidamente al gobierno del estado en algo que no es de su competencia. La tardanza en la consignación del expediente penal de los ex-consejeros electorales involucrados en la compra fraudulenta del viejo edificio de periférico que costó 32 millones 600 mil pesos, pero que en realidad su precio era menos de aproximadamente 18 millones de pesos, por lo que se robaron de las arcas del propio instituto 14 millones de pesos,  señala como artífice principal a Jorge Montaño Ventura, por lo que si no se ha consignado el expediente es por alguna razón, que es completamente ajena a la decisiones del propio gobernador Arturo Núñez, a quien algunos funcionarios le siguen toreando el toro al revés. ¿Es premeditado que no se haya consignado el expediente que involucra a los ex-consejeros? Esto fue lo que escribí el martes 30 de septiembre y que no deja lugar a dudas que se trataba de Jorge Montaño Ventura: “En breve también se darán a conocer los nombres de los magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco que serán nombrados por el Senado de la República, ya se habla de la repartición del pastel, entre el PRD, PRI y PAN, un magistrado propuesto por cada partido político. En el caso del PRI ya se rumora que uno de los consejeros electorales que hoy dejarán su cargo, para buscar impunidad se dedicó a cabildear en el altiplano con algunos Senadores para lograr ser postulado como magistrado del Tribunal Electoral. Se dice, que el hasta hoy  consejero electoral, uno de los involucrados en el robo del siglo al propio Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco al participar en la compra fraudulenta del viejo edificio que supuestamente sería la sede oficial y que fue sobrevaluado, por lo que  andan volando más de 14 millones de pesos, ya buscó protección y que como cuota del PRI negociado en la ciudad de México ya se aceptó que sea magistrado, lo que de ser cierto sería una total aberración, porque no es posible que alguien involucrado e indiciado en la Procuraduría General de Justicia sea nombrado funcionario del Poder Judicial, ¿no estarán informados los Senadores del pasado de ese consejero electoral?. No se vale que en aras de la repartición del pastel entre los tres partidos políticos con mayor presencia en Tabasco, se pretenda vulnerar el Estado de derecho, por eso es urgente que la Procuraduría General de Justicia de una vez determine la responsabilidad de los aún consejeros electorales y los que tengan que ir a la cárcel por el robo, porque eso fue lo que hicieron a las arcas del propio Instituto electoral, pues que paguen por lo que hicieron, porque a más de tres años de la fechoría no se determina la responsabilidad de los presuntos involucrados, y todavía nos salgan con su domingo siete, de que hay premio para uno de esos consejeros electorales involucrados en la compra de un edificio que hasta la presente fecha no se ha podido ocupar, ni se ocupará porque no sirve para ser habitado so pena de que se presente una desgracia”, sobre aviso no hay engaño, ya se sabía que Jorge Montaño, sería ungido magistrado electoral, y se dejó correr la decisión del Senado de la República, que en los hechos demuestra que la política sigue matando el derecho. Es claro que los Senadores de la República que integran la Comisión de Justicia que nombraron a Jorge Ventura Montaño como magistrado del Tribunal Electoral de Tabasco (TET) actuaron de mala fe o a la ligera en contra de las instituciones públicas de la entidad, porque éste tiene abierto un proceso penal en la Procuraduría General de Justicia (AP-DGI-270-2014)  además de que tiene abierto un procedimiento administrativo en la Contraloría del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco hoy Organismo Público Local, con número de expediente CG/PA/003/2012 por la compra fraudulenta del viejo edificio, por eso no debe ser magistrado electoral, ya veremos entonces si la Procuraduría se decide actuar consignando el expediente para echar abajo el nombramiento de Montaño, o hay gato encerrado en este asunto, que en caso de que así sea, prometemos que vamos a descubrirlo, porque además siendo un Gobierno del Cambio Verdadero, no se debe permitir este tipo de aberraciones que abonan al descrédito del sistema de justicia.                                     VISORCITO    A seguir trabajando fuerte, cerrar filas y a mantener como su columna vertebral al Comité Directivo Estatal que encabeza Erubiel Alonso Que para que el protagonista del triunfo en el 2015 sea el pueblo de Tabasco, que merece vivir mejor, exhortó al priismo tabasqueño, el dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, César Camacho Quiroz , durante la toma de protesta de Consejeros Políticos y de la dirigencia del Movimiento PRIMX, que se realizó el pasado sábado, sosteniendo que “a esta ola roja, a esta fuerza roja victoriosa nadie la va a poder parar”. Ante un cálculo aproximado de diez mil priistas que se concentraron en la nave 3 del Parque Tabasco y ante la presencia del Secretario de Organización, José Encarnación Alfaro; los ex gobernadores Manuel Díaz y Roberto Madrazo Pintado; el Senador Arquímedes Oramas Vargas y el delegado político del CEN, Williams Oswaldo Ochoa Gallegos, el líder nacional del tricolor invitó a los tabasqueños a convertirse en activistas y altavoces del proyecto transformador de Enrique Peña Nieto, “que sepa que el priismo tabasqueño no sólo lo respaldó de cara a las elecciones, sino que si quiere ganar el próximo 7 de junio para completar en la segunda parte de su sexenio un proyecto transformador que va a marcar un antes y después de la historia nacional”. “El PRI hace política con responsabilidad, no deseamos que a nadie le vaya mal y el próximo año vamos a ganar sin derrotar a nadie, no queremos humillar a los paisanos, pero queremos demostrar que somos capaces de plantear un mejor proyecto para Tabasco. A esta ola roja, a esta fuerza roja victoriosa nadie la va a poder parar”, exclamó ante los aplausos de la concurrencia, de ese priismo ávido de triunfo pero que hoy aun no sanan las heridas y lamen su derrota de 2012. Ante lo más granado del PRI tabasqueño, César Camacho felicitó a Erubiel por el trabajo realizado y se mostró optimista de que en el 2015, recuperarán las plazas perdidas, “este es un estado admirable, ésta es una tierra de gente buena y merece un gobierno de puertas abiertas, un gobierno sensible a las necesidades sociales, un gobierno cumplidor; por eso es importante apretar el paso e ir recuperando terreno perdido. Bueno el PRI ya sacó cuentas alegres, ya veremos que pasará después de que nombren candidatos a los diferentes cargos de elección popular, y se dé la rebatinga política.

viernes, 3 de octubre de 2014

EN GRAN ESCAPE  

En plena anarquía, sin nadie que los controle, vigile o supervise a los directores o rectores de las Universidades y Tecnológicos que pertenecen al estado,  pues el responsable, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio de Ygartua y/o Igartua está metido en la repesca haciendo sus “negocios”, por lo que estos hacen y deshacen a sus anchas, creyéndose pequeños virreyes que son intocables, por eso cuando se sobreviene el caos los alumnos como en el caso del Instituto Tecnológico Superior de Centla, cierran sus propias instalaciones para exigir la renuncia de su director, que solo prolonga su agonía, porque finalmente se tiene que ir. Este caso que les voy a narrar se presentó hace unas semanas en Balancán, donde al igual que otros directores de tecnológicos, Jorge Alberto Lezama Suárez,  campechano  que llegó a radicar a ese municipio, pobre y derrotado, se cobijó a la sombra de la familia Moguel Pérez, quienes le dieron poder y riqueza al meterlo a la administración pública, hoy mantiene de cabeza a la institución, pero no solamente eso, sino que se atrevió a retar a la juez civil de primera instancia, quien le ordenó retener el 35 por ciento del salario de un trabajador, como parte de una pensión alimenticia, pero este sujeto, pasándose por el arco del triunfo las indicaciones legales propició que su protegido, quien también por la vía penal se le seguía otro proceso fuera a  la cárcel y él multado por desacato, aunque hay que checar si ya pagó, si los recursos económicos los sacó de su propia bolsa  o de las finanzas de la propia institución. Miguel Jiménez Baños, quien hace las veces de confidente, achichincle, chofer y hasta de cupido del director del tecnológico de Balancán, Jorge Alberto Lezama, fue demandado ante la juez civil de Primera Instancia en ese municipio para que proporcionará la pensión alimenticia a su aun mujer Raquel Sánchez Carmona y a su pequeña hija, por lo que se le decretó el embargo del 35 por ciento de su salario, por lo que el director apercibido de que tendría que autorizar el referido descuento so pena de entrar en desacato y ser multado por la juez, a regañadientes en julio pasado de este año, ordenó que se le pagara  una quincena de pensión a favor de Raquel y su menor hija. Pero como en “pueblo chico, el infierno es grande”, todo Balancan se enteró que al director  general del tecnológico lo había pasado “a la pesa” la juez civil, por lo que éste  montó en cólera y supuestamente para que la señora no anduviera de boca floja, según las propias palabras de Jorge Alberto Lezama, dos día antes de salir de vacaciones  ordenó   a su departamento de contabilidad que por sus cojones le pagaran a su protegido Miguel Jiménez Baños, todo su salario íntegro, sin aplicar el descuento del  35 por ciento decretado por la juez a favor de su esposa y menor hija, por lo que ante este hecho Raquel Sánchez Carmona,  que también ya lo había demandado penalmente (Averiguación Previa 239/2014)  por su  irresponsabilidad de no pasarla la pensión alimenticia aceleró el procedimiento por lo originó que  el juzgado penal de Balancán, Tabasco, liberara la respectiva orden de aprensión en contra del Miguel Jiménez Baños por el delito de abandono de las obligaciones alimenticias,  por lo que la Policía Ministerial monto un operativo  para detener a este sujeto de marras quien se dice protegido no solo de Jorge Alberto Lezama Suarez , sino también del enemigo público número uno de  la educación, Emilio de Igartua Monteverde (nombre correcto de este individuo) y  del director general de Administración, Víctor Manuel López Cruz. Como en todo pueblo chico, la información, vuela, se filtra, no faltó quién le avisara al director general del Instituto Tecnológico de Balancan que alrededor del inmueble ya se encontraban los ministeriales,  esperando la hora en que el personal saldría de sus labores  para ejecutar la orden de aprehensión contra Miguel, por lo que el mismo director planeó el gran escapa de su hombre de confianza, de su achichincle, por lo que sorpresivamente a bordo de una camioneta oficial  del tecnológico salen intempestivamente  y emprenden la  fuga, pero los ministeriales lograron cerrarle el paso y entonces deciden no salir rumbo a la ciudad de Balancán, sino emprenden  la huida  hacia la Villa El Triunfo, iniciándose una loca persecución, al viejo estilo gansteril, pues el chofer que conducía la camioneta del tec tenía las órdenes expresas de su jefe de poner a salvo a Miguel costara lo que costara, corriendo a 180 kilómetros por hora y perseguido por la Policía Ministerial. En su loca huida para burlar la acción de la justicia, Miguel y el chofer que conducía el vehículo oficial del tecnológico de Balancán, no contaban con que el operativo de la Ministerial estaba coordinado con el retén militar que se ubica en el crucero de  Balancán-Villa El Triunfo-Villahermosa, por lo que ahí les fue cerrado el paso a la unidad motriz por los elementos del Ejército, y luego de permanecer encerrado en la unidad, de avisarle telefónicamente a Lezama que lo habían detenido y de un inútil forcejeo que casi se pone a llorar Miguel Jiménez Baños fue llevado al reclusorio local. Para que este sujeto saliera de la cárcel y obtuviera  el perdón de su esposa,  el líder sindical del tecnológico de los ríos (Baldemar) se presentó al juzgado con veinte mil pesos en efectivo, y firmó pagarés por la cantidad de 15 mil pesos para hacer un total de 35 mil pesos que le entregaron a la señora Raquel Sánchez Carmona  de las pensiones atrasadas, pero hasta la presente fecha ni el líder sindical, ni Miguel Baños se han presentado ante el juez penal para hacer efectivo los 15 mil pesos restantes, por lo que se les viene otro problema encima. Pero si creían que ahí había acabado todo, resulta que no es así, porque la Juez Civil de Balancán,  nuevamente volvió a requerir a Jorge Alberto Lezama Suarez, multándolo   una multa de cien  salarios mínimos,  que deberá cubrir de su propio dinero, ya que  sigue de terco y obcecado,  negando el pago de  las pensiones que  no fueron cubiertas por su área de recursos humanos,  por  lo que nuevamente tiene otro problema encima, pero aun así, como todo ignorante del derecho, que de ninguna manera lo salva de sus responsabilidades porque la ignorancia de la ley a nadie exime de pagar los delitos cometidos,  tendrá que acatar la ley, porque la defensa de la señora ha solicitado 72 horas de arresto inconmutables para Lezama por el desacato a la orden del juez. No cabe duda que la ignorancia de las leyes, hace vociferar a Lezama que quien manda en el tecnológico es él, y que la juez civil manda en su área de competencia, lo que desde luego está dejando un mal sabor de boca, porque no es posible que el director de una institución de educación superior, no entienda, no razone que por encima de la ley nadie puede estar y que está obligado a entregar los comprobantes del descuento de pensión alimenticia que se le realiza quincenalmente a Miguel, ya que en caso contrario su desacato le traerá serias consecuencias. Si como dicen en nuestro argot popular Lezama es un hombre letrado, y como tal es responsable de una institución educativa que debe sembrar el buen ejemplo del respeto a las leyes entre los estudiantes, es el primero en violarla, en no cumplirlas, que nos puede esperar de las personas iletradas. Dios no agarre confesados con tanta ignorancia de funcionarios públicos que deben estar obligados a la observancia general de las leyes. ¿Para dónde vamos con directores de esa calaña como el de Balancán?, ¿y las altas autoridades educativas dónde están?, en el limbo, porque hay una gran anarquía en ese sector y no hay como salir del bache.                                             OJITOS    Al igual que su dirigente nacional que solicitó permiso para dejar la dirigencia del Partido Acción Nacional para buscar una candidatura a diputación federal, en Tabasco, el dirigente estatal,  Jorge Luis Avalos Ramón,  solicitó licencia a su cargo, manifestando que continuará apoyando en las tareas partidistas en las que sea requerido. Luego de agradecer y reconocer el trabajo de los medios de comunicación, Ávalos Ramón, informó que: “la decisión que como presidente del Comité Directivo Estatal en funciones he tomado, la cual es solicitar licencia a mi cargo, da paso para que el secretario general, Julio César González Aguirre, asuma las funciones de la presidencia de manera interina. Como Presidente del Comité Directivo Estatal en Tabasco del PAN por elección realizada conforme a los estatutos del Partido y luego por ampliación de término concedida por la Comisión Permanente Nacional del Consejo Nacional hasta el segundo semestre del año 2015; y luego de haber tomado ésta decisión, expongo lo siguiente: Que he solicitado licencia temporal con fecha de inicio a partir del mismo día de presentación de ésta solicitud; y desde luego como se advierte la presento antes del formal inicio del proceso electoral local y federal a celebrarse en el año 2015; mismo que inicia el día 06 de octubre del año 2014". La licencia temporal de Avalos Ramón finalizará al terminar el proceso de selección interna de candidatos en los términos del artículo 52 del reglamento de selección de Candidatos a cargos de elección popular del Partido Acción Nacional, modificado y aprobado por el Consejo Nacional en sesión del día 1º de Septiembre del Año 2014 y tiene además su fundamento en lo dispuesto por el artículo 83 de los Estatutos Generales del Partido Acción Nacional. Avalos buscará la candidatura a diputado local por el principio de representación proporcional, o sea plurinominal.                                           OJITOS Con la presencia del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, del director general del Instituto Nacional Para Adultos, de la directora del Instituto de Educación Para Adultos de Tabasco, Martha Osorio, hoy a la una de la tarde en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000 se firmará el convenio de arranque de la campaña nacional de Alfabetización. Este evento es sumamente importante, ya que se busca erradicar completamente el analfabetismo en Tabasco y toda la República Mexicana.                                            OJITOS DOBLES El Senado de la República al igual que lo hicieron los consejeros nacionales del Instituto Nacional Electoral (INE), nombraron a personas de dudosa reputación como magistrados electorales. Es realmente deplorable que el Senado de la República le brinde una total protección a Jorge Montaño Ventura, el ex-consejero electoral y principal implicado en el robo del siglo a las arcas públicas del propio Instituto Electoral con la compra-venta del viejo edificio de periférico, donde andan volando cerca de 14 millones de pesos. No se trata de que nos guste o no, o que sea a contentillo como la respuesta que dio el vocal ejecutivo del INE en Tabasco el señor Lule, noo, se trata de preservar la ley, se trata de que sean nombradas personas con buena reputación y no sea dudoso su actuar.  

jueves, 2 de octubre de 2014

DEGENERADO SUELTO  

Si bien es cierto que las redes sociales (Facebook y Twitter) son medios eficaces para realizar denuncias de todo tipo sin que sean censurados, para que la población esté más informada, en donde confluyen personas de todos los niveles sociales, también es cierto,  que se  utiliza para difundir pornografía infantil y adulta, para realizar la trata de blancas por parte de la delincuencia y para que uno que otro desequilibrado mental con el pretexto de hacer amistad, busque realizar sus conquistas amorosas de una manera burda y ruin, que merece ser sancionado o denunciado públicamente. Esto viene a colación porque hace unos días en mi cuenta de Facebook, uno de mis contactos publicó  una denuncia que bien vale la pena retoma porque todo indica que un desequilibrado mental se está dedicando a realizar amistades sobre todo entre el sexo femenino joven  para después intentar enamorarlas y en el colmo de su enfermedad sexual les envía sus fotos donde posa completamente desnudo mostrando sus miserias (partes íntimas), sus miserias, quizás para llamar la atención pero lo que ha causado es repulsión, ganándose a pulso que su fotografía circule por esta red,  como parte de la denunciara que hiciera  esta joven, poniendo  sobre alerta a todos sus contactos de Facebook, de que un loco sexual anda sueldo en esa red social. El 27 de septiembre,  Mariela Cervantes, pego en mi muro la siguiente denuncia: “Este es el personaje que se atrevió a mandarme su parte íntima, es de lo peor, las mujeres no somos objetos, somos iguales que ustedes y tenemos sentimientos y prudencia, somos como su mamá, y no la debes de querer mucho Genaro Arias, ya me borraste y qué bueno pero tengo tu foto, supongo que lo mismo que me mandaste lo has hecho con otras mujeres, denúncienlo conmigo, vamos hasta las últimas instancias, esto no es un juego, es una red social para compartir y conocer amigos pero lo que tú mandaste es una grosería, una ofensa a mi persona e integridad. No te digo más pero sigo muy molesta porque eres un hombro cobarde. PD Se los mando a algunos periodistas, espero no ofenderles como a mí me pasó. Es un degenerado Genaro Arias y tiene a puras mujeres en sus amistades, no dudo que les haga lo mismo que a mí. Me permití editar la foto para que no se vean las miserias de este poco hombre”.  A partir de ahí la foto de ese tal Genaro Arias, un sujeto sin escrúpulos que le mando por Inbox a Mariela Cervantes sus partes íntimas, como parte de un acoso sexual, fue compartida y ya circulada en Facebook para alertar, sobre todo a las mujeres jóvenes, de que un demente sexual anda suelto en las redes y que no acepten su amistad, porque sus intenciones son perversas. La solidaridad para Mariela no se hizo esperar, de degenerado y enfermo sexual tacharon a este sujeto llamado Genaro Arias, quien después de su perversa acción, quitó de entre sus contactos a esta fémina, pero ahí en la misma red otras jóvenes como Cristina Yajaira, dio a conocer el número telefónico del tal Genaro Arias, 9931334014, y textualmente dijo: “Mira Mariela, a mí igual me sigue ese pervertido, aquí está su número de celular, que tiene en su página Genaro Arias 993 133 4014, ojalá lo denuncien más chicas, a mí me quiso embaucar ofreciéndome dinero, es un loco pervertido. Denuncien amigas”. Solamente enfermos sexuales que su razón estriba precisamente en la perversidad se atreven a enviar sus fotografías desnudas a jovencitas que van teniendo de contactos en esta red, por eso es importante la denuncia que en Facebook realizó Mariela Cervantes, porque sirve para alertar a otras jóvenes de que no deben caer en el juego perverso de ese tal Genaro Arias, y que si les llega a incluir como amistad, lo mejor es eliminarlo. En las redes sociales pululan todo tipo de personas, por eso precisamente, los   adolescentes, porque los adultos se supone que ya estamos más experimentados, deben saber a quienes le aceptan la amistad, porque, el caso de Genaro Arias, no es el único, hay más degenerados sexuales que en las redes sociales buscan a sus víctimas.                                         OJITOS   El diputado perredista por el municipio de Comalcalco, Mario Cordoba Leyva, que antes de llegar al Congreso fue policía preventivo, y por lo tanto conoce las entrañas de las corporaciones policiacas, ayer pecó de ingenuo al decir que el artero y cobarde asesinato del abogado Aubert Sergio de la Cruz, se trató de un hecho aislado, y no del avance de la delincuencia. Con sus declaraciones el presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil del Congreso del estado, no hace más que confirmar su vileza de que más que trabajar a favor de la población se está cuidando, pues aspira a ser candidato a la presidencia municipal de Comalcalco, pero son sueños guajiros, porque si hay alguien que no tiene ninguna posibilidad de ser nominado por el PRD a la alcaldía de la Perla de la Chontalpa, es precisamente él. Lo mejor que debe hacer Córdoba Leyva es ponerse a trabajar a favor de la población, porque hay varias iniciativas de ley en materia de Seguridad Pública que bien vale la pena hacer el respectivo análisis en su Comisión para ver la factibilidad de ser aprobada por la mayoría de los legisladores, pero tiene que poner los pies bien firmes sobre la tierra, porque después que deje de ser diputado y ahora sigue haciendo las cosas mal, pasará al ostracismo de la historia como un ex-diputado del montón, nadie se acordará de él, porque no está diseñando leyes estratégicas para un mejor combate a la delincuencia, que inhiba la participación de quienes son reclutados. Incluso el legislador Mario Córdoba debería hacer causa común con el delegado de la colonia La Manga, Fernando Morales que desde el año pasado viene denunciando que los recursos que mandó la Federación para la prevención del delito en esa zona no se han aplicado, y que ahí existe negligencia por parte de la Secretaría de Seguridad Pública, Audomaro Martínez Zapata, que le sigue fallando a los tabasqueños porque la percepción de la inseguridad cada día crece, en términos llanos no se ve un resultado eficiente por parte de esa corporación en la prevención del delito, y eso es algo delicado. Mario Córdoba pecó de ingenuo al sostener que el caso del abogado asesinado es aislado, no lee, no se informa, , pretendió ocultar lo inocultable, vaya, pese a que durante años fue policía y por lo tanto debe tener los parámetros de la  seguridad e inseguridad que se vive en la entidad, se hizo como el tío Lolo, pero ni aun así, será candidato a presidente municipal de Comalcalco.     En cuanto a la actuación del general Audomaro Zapata, titular de la secretaría de Seguridad Pública, ya no tiene caso seguir gastando tinta, se ha dicho que ha sido un fracaso en cuanto a sus estrategias para persuadir el delito, y que la percepción pública señala que es de los primeros funcionarios que deben abandonar su cargo, para que llegue otra persona que muestre una mayor capacidad en el combate y la prevención del delito.                                     VISORCITO Caminando de traición en traición, el ahora legislador “independiente” o “Ciudadano” como se autodenomina, Roger Arias García, ha decidido embaucar a todas aquellas personas que quieran ser candidatos independientes a cargos de elección popular, al abanderar una supuesta asociación civil que existe en el país, que va a decidir quiénes deben participar. Si precisamente el espíritu de la ley al aprobarse las candidaturas ciudadanas,    es que precisamente, de alguna manera se contempla  la posibilidad de irle quitando a los partidos políticos la exclusividad de postular  a los candidatos a los diferentes cargos de elección popular, resulta una aberración jurídica que desde una Asociación Civil se pretenda regular quien o quienes deberán ser los candidatos ciudadanos, cuando por si sola, una persona puede registrar su candidatura cuando lo estipule el calendario electoral, de tal manera que no hay que dejarse engañar por esas asociaciones que ahora al calor del fragor electoral están surgiendo como redentores de la democracia para postular candidatos. A lo largo de su carrera política sindical, Roger Arias García ha demostrado que no da paso sin huarache y que al renunciar al Partido del Trabajo, que lo postuló y lo llevó a la diputación local, organización donde ya lo consideraban un traidor por su falta de congruencia política, porque lleva por delante su mercenarismo ($$$), ha optado por entrar a una Asociación Civil que a nivel nacional busca postular candidatos ciudadanos, cayendo en más de lo mismo, porque seguramente está organización palomeará y dirá que ciudadanos deben pasar a competir cuando la ley es muy clara, y cualquier ciudadano que reúna un determinado número de firmas podría figurar como candidato independiente a un cargo de elección popular.                                  OJITOS DOBLES Con una serie de cuestionamientos sobre sus espaldas que en nada abonan a la democracia, los nuevos consejeros electorales acusados de servir a intereses del Partido Revolucionario Institucional y de pertenecer al sexenio granierista  tendrán que demostrar que sus actos se ceñirán a la Constitución y las leyes electorales para mandar mensajes a la población de que no violentarán los principios constitucionales de la democracia como es la independencia, equidad, imparcialidad y objetividad. Ayer por la tarde noche los nuevos consejeros electorales tomaron la protesta de ley en la sala de Juntas del Instituto Electoral, ante la presencia de los representantes de los partidos políticos que les dieron la bienvenida y fijaron su posicionamiento, mientras que esa misma mañana el presidente consejero saliente, Rosendo Gómez Piedra hizo la entrega-recepción de las instalaciones a la consejera electoral presidente, Maday Damián Merino. Los nuevos consejeros electorales están ante los reflectores de los partidos políticos, sobre todo del partido gobernante (PRD) que ha mostrado su disgusto por esos nombramientos por parte del consejo general del Instituto Nacional Electoral, ya que señalaron que hay consejeros granieristas. Y es que en realidad mientras los cabildeadores del gobierno y de los partidos políticos de izquierda, sobre todo el PRD,  se durmieron en sus laureles, se asegura que Miguel Romero, hombre cercano a Andrés Granier se movió como pez en el agua para que sus alfiles lograran un asiento en el Instituto Electoral donde a punto estuvieron de lograr la presidencia del organismo, sino no fuera por las denuncias que se hicieron en las redes sociales y que sirvió para echar abajo el primer nombramiento que se había realizado. Hay que estar atentos a todos los consejeros electorales, sin excepción, porque existe la percepción entre la ciudadanía que estos estarán peores que los exconsejeros salientes, para restregarle en la cara a los consejeros nacionales del INE que partidizaron en Tabasco al organismo electoral en vez de volverlo ciudadano cien por ciento.

miércoles, 1 de octubre de 2014

DIRECTOR INSOSTENIBLE  

A más de veinticinco días de que fueran cerradas las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Centla (ITSC) por los propios alumnos, no hay visos de solución toda vez que el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio de Ygartua a quien el secretario de Educación, Rodolfo Lara le diera la encomienda de solucionar este conflicto, se mantiene en su postura radical e intransigente de que la renuncia del director general, Ramón Rodríguez Laynez no está sujeta a negociación,  según él,  no tiene porqué irse. De mantenerse cerradas las instalaciones universitarias, ciertamente se corre el riesgo de perderse el semestre, pero no será de la entera responsabilidad de los alumnos a quienes ahora el subsecretario busca echarles la culpa si eso llega a su suceder, sino que también tiene que ver con la intransigencia y cerrazón de Emilio de Ygartua, quien por alguna razón desconocida para muchos, pero conocidas por pocos, está dispuesto a meter el brazo al fuego por Ramón Rodríguez Laynes, cuando en otros institutos tecnológicos, por problemas menores ha sido el mismo funcionario de la SETAB, quien ha promovido los cambios, ceses y despido de los directores,  por lo que esto es un cuento de nunca acabar. Emilio de Ygartua pretende echarle la culpa a los alumnos de que es responsabilidad de ellos si se pierde el actual semestre que es de ciclo corto, pero en realidad la mayor responsabilidad de que esté paralizada las actividades académicas es de los propios funcionarios de la Secretaría de Educación que no han tenido la capacidad de negociar para lograr una solución de fondo, puesto que por encima de los intereses de la educación siguen prevaleciendo los intereses personales,  ya que solamente así es explicable que el subsecretario se enfrente abiertamente a toda una comunidad estudiantil que exige la renuncia del director general, cargo en el que ya no es sostenible, porque conociéndolo, sin duda llegará lleno de odio y rencor a cobrar venganza en contra de los alumnos y maestros que están metidos en el conflicto creando otro problema mayor. En este conflicto estudiantil se tiene que actuar con sentido común, que es el más común de los sentidos, ¿a cambio de qué o porqué, Emilio de Ygartúa está empecinado en sostener en el cargo de director a Ramón Rodríguez? Manteniendo paralizado el sistema educativo en ese tecnológico que desde su creación no había tenido un problema similar. Al principio del problema, tanto Ygartua como Lainez manejaron que era un grupito de alumnos los que mantenían tomadas las instalaciones, por lo que decidieron abrir sedes alternas para que los estudiantes recibieran clases, pero de los cerca de mil 500 alumnos del plantel, menos de 300 han estado asistiendo, mientras que la mayoría se mantiene en la postura que tiene que renunciar el director general para desalojar las instalaciones y que se renueven las clases, pero en esta postura radical e intransigente del subsecretario poco se puede hacer y es entendible la postura de Ygartua, está haciendo hasta lo imposible para aparentar que existe ingobernabilidad en el estado pues pertenece al grupo que está ansioso de tomar el poder en la entidad, al grupo que quiere ver fuera al gobernador Núñez para ellos tomar el control por eso es que buscan propiciar un supuesto caos y desorden para aparentar que ha ingobernabilidad en el estado, pero no se saldrán con la suya. Y es aquí donde el secretario de Educación, Rodolfo Lara como parte activa del gobierno del Cambio verdadero, quien está convencido que Ramón Rodríguez Laynes se tiene que ir, debe entrar a a resolver el problema de fondo o de lo contrario sí se perderá el semestre escolar, tiene que actuar con mano firme, tiene que tomar una decisión rápida y certera que es precisamente la de cesar al director general, porque no es posible que por encima del clamor de la mayoría de los estudiantes, más de mil que están exigiendo la renuncia del director general se le siga sosteniendo a capa y espada, sin oír la voz de la mayoría, que siempre se debe de atender;  ¿qué intereses representa Ramón Rodríguez que por encima de la voluntad mayoritaria de los alumnos se le pretende sostener en el cargo?, ¿vale la pena que el gobierno del Cambio Verdadero sufra los embates de mil alumnos solo por sostener a un solo hombre en el cargo?, creo que es tiempo de atender el clamor generalizado de los estudiantes que como única condición exigen la renuncia de Ramón Rodríguez, a quien si Ygartua insiste en sostenerlo en el cargo por los compromisos subterráneos que traen, pues que se lo lleve a laborar a su subsecretaria, porque no se puede seguir actuando de manera radical e intransigente, sin escuchar a los estudiantes, que son votos potenciales y que pueden voltear cualquier elección, y que ahí se mantienen firmes, dando una demostración de que no claudicarán en su petición de renuncia. Por el bien de la educación se tiene que actuar de manera pronta, no es correcto apostar al cansancio o hartazgo de los estudiantes para que se desistan en la toma de las instalaciones porque ya está visto, que no los doblarán, y ahí siguen firmes, ahora con el apoyo de los padres de familia.                                          OJITOS El poder de las redes sociales se puso de manifiesto una vez más con la designación de los consejeros electorales de Tabasco que realizó el Instituto Nacional Electoral, ya que al ponerse al descubierto el pasado priista de Luisa Fernanda Viveros Vidal fue desechada su propuesta como consejera presidente del órgano electoral por lo que ayer en la tarde el consejo general finalmente designó a Maday Merino Damián como presidenta por siete años al frente del organismo que realizará las elecciones constitucionales de 2015, junto con David Cuba Herrera por seis años; Claudia del Carmen Jiménez López por seis años; José Oscar Guzmán García por seis años, Jorge Enrique Gómez Hernández por tres años,  Idmara de la Candelaria Arevalo Crespo por tres años, y Miguel Angel Fonz Rodríguez por tres años. En realidad desconcierta la forma en que fueron electos los consejeros electorales por Tabasco, debido a los nexos de algunos con partidos políticos como el PRI y el PAN, pero sobre todo, porque la presidenta sacó más baja calificación que cualquiera de los hombres y fue impuesta como tal, mientras que otra prácticamente reprobó el examen pero por extraña razón  fue impuesta como consejera y a punto estuvo de que la nombraran consejera presidente. Veamos el Ranking de cada uno de los consejeros electorales de Tabasco: en el lugar número 42 con una calificación de 7.6, quedó la actual presidente del organismo Maday Merino Damián; en el lugar número 6 con 8.8 de calificación quedó el consejero David Cuba Herrera; en el lugar número 7 con 8.7 de calificación quedó el consejero electoral José Oscar Guzmán García; en el lugar 14 con 8.5 de calificación quedó la consejera Claudia del Carmen Jiménez López; en el lugar 18 con 8.3 de calificación quedó el consejero electoral Miguel Angel Fonz; en el lugar 25 con 8.2 de calificación quedó Jorge Enrique Gómez Hernández, y por último en el lugar 53 con 5.5 de calificación quedó Idmara de la Candelaria Arevalo Crespo, quien pese a haber reprobado el examen finalmente logra pasar y a punto estuvo de que la nombraran presidente del organismo electoral. Estos son los consejeros electorales nombrados ayer por el INE quienes se harán cargo de las elecciones constitucionales de 2015 en el estado , cuestionable sin lugar a dudas tanto la presidente del organismo Maday Merino que pasó de panzazo el examen y el caso de Idmara de la Candelaria Arevalo, quien a pesar de haber reprobado el examen la nombraron consejero electoral ¿por qué será?, ¿no habían otros en la lista?, ¿quién influyó?, desde luego que hubieron tintes políticos en la designación de los consejeros a pesar de que el consejero nacional Marco Baños lo negó sistemáticamente, porque que otra razón prevaleció cuando a los primeros cinco mejor posiciones o sea las cinco mejores calificaciones el INE de manera arbitraria los descalificó, se supone que por encima de cualquier otra cosa, incluso la política, iban a prevalecer las calificaciones, ¿entonces porque entró una reprobada?. Es indudable, con todo el respeto que se merecen los consejeros nacionales del INE, como decimos en nuestro argot, se la jalaron y muy dura, se pasaron por el arco del triunfo las mejores calificaciones y nos recetan consejeros electorales con un bajo ranking en sus calificaciones, o sea que salimos de Guatemala con los consejeros que ayer se fueron, y que llevan sobre sus espaldas el robo descarado en la compra de un viejo inmueble y entramos a Guatepior, ¿en que estarían pensando los consejeros electorales nacionales?, pudo más el cochupo, las negociaciones subterráneas que la verdadera esencia de que ungieran a los mejores calificados y sin nexos partidistas, ahí queda para la historia político electoral del estado.                                         VISORCITO    Desde ayer más de 400 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Macuspana se encuentran en paro total de labores, argumentando que han iniciado el movimiento por los despidos injustificados del alcalde Víctor González Valerio, en contra de quienes encabezaron el movimiento de revisión de prestaciones salariales. Ante esta arbitrariedad y porque tampoco se ha cumplido con dichas peticiones, el cual se remonta a más de un año, fue iniciaron el paro exigiendo el cumplimiento de la dotación completa de uniformes anuales, pues de dos pares de botas y dos juegos de pantalón y chazarilla, sólo les dieron uno. Los policías también exigen la homologación salarial que permanece sin cumplir y que cese el hostigamiento y el despido injustificado de elementos que representan al grupo, efectuado por el jefe de la policía Alexander Narváez Lara, del cual también exigen también su destitución. Los inconformes permanecen desde ayer plantados en la Dirección General de Seguridad Pública y han advertido de que si no hay solución pronta realizarán marchas hacia la presidencia municipal, por lo que hasta la tarde-noche la ciudad de Macuspana, sus poblados, villas y rancherías se encontraban sin vigilancia policiaca y a merced de la delincuencia.                                 OJITOS DOBLES Por unanimidad de votos los legisladores del Congreso local votaron ayer la derogación de los delitos de difamación y calumnia. De acuerdo con el documento, los legisladores locales consideraron viable derogar del Código Penal para el Estado de Tabasco el Título Noveno denominado “Delitos Contra la Buena Fama”, integrado por los Capítulos I “Difamación”, Capítulo II “Calumnia” y Capítulo III “Disposiciones Comunes”, así como sus correspondientes artículos 166, 168, 169, 171, 172, 173 y 174, estimando procedente regular en el Código Civil del Estado las acciones y consecuencias de reparación del daño moral que se deriven de las conductas calumniosas y difamatorias.