jueves, 15 de mayo de 2014

EL ALZATI TABASQUEÑO  

Desde el gobierno de Enrique González Pedrero cuando el actual secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta que se ganó el mote de “El Pirruris” siendo diputado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso del estado, lo trajo a la entidad para ocupar un cargo en el DIF-Tabasco a la vez que era su asesor, Emilio Alberto de Ygartúa y Monteverde, este se ostentó como licenciado, entonces se decía que en economía y bajo esa calidad ocupó diferentes cargos, entre estos,  delegado del Infonavit y subsecretario de Educación en el gobierno madracista y no se sabe cómo sin tener los estudios correspondientes pudo firmar diferentes documentos oficiales, sin que fuera sancionado por usurpación de profesión, pero lo más grave es que desde entonces se ostenta como especialista en educación al grado de que nueva cuenta bajo el manto protector de Ojeda es  subsecretario de Educación Media Superior y Superior de manera indebida. Quince días antes de que se renunciara a Miriam Carolina Martínez López como  subsecretaria de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) por las brutales irregularidades que venía cometiendo, en la Universidad del Valle de México (UVM) se había depuesto como rector a Emilio de Ygartua y Monteverde luego que el corporativo que adquirió dicha institución descubriera que le estaba causando un grave problema jurídico a la institución y un daño patrimonial al firmar diversos  títulos de manera indebida ostentándose como licenciado cuando no lo era, por lo que posteriormente todos los documentos llevaban la firma de Bernardo González Arechiga Ramírez como rector de la Universidad del Valle de México Campus Villahermosa, de manera virtual, porque en los hechos hay otros  documentos oficiales que sin cuidar la legalidad,  firmó de manera indebida Ygartúa como rector de esa institución. Una vez que en 2011 se tituló como licenciado en periodismo bajo el acuerdo 328 de la Secretaría de Educación Pública bajo la modalidad de autodidacta, siendo rector de la UVM Campus Villahermosa, Emilio de Ygartua y Monteverde,  ahí mismo cursó la Maestría en Competencias Educativas en el ciclo 2012-2013, por lo que se convirtió en juez y parte ya que a la vez que era rector de esa institución, también  era alumno de una maestría que tampoco cursó, sino que le fueron asentando las calificaciones , porque los maestros que la impartían no iba a entrar en pleitos con quien era el que marcaba los lineamientos internos de la UVM. Lo más grave y delicado para quienes cursaron la licenciatura en la UVM entre 2008, 2009, 2010 y 2011, es que todos los títulos de licenciatura, en forma indebida e ilegal contiene la firma de Emilio de Ygartúa y Monteverde, cuando no ostentaba ningún grado académico (al menos que demuestre lo contrario, porque no aparece cédula alguna) cuando ni siquiera por esa modalidad de autodidacta se había título como licenciado en periodismo, y por lo tanto estaba impedido para firmar, pero aun así lo hizo, lo cual es una grave irregularidad porque no es explicable como los directivos de la UVM nombraron como rector a una persona que no tenía ningún grado académico, ¿que acaso no verificaron que su documentación estuviera en orden?,  porque siguiendo la ruta en la dirección general de profesiones hasta antes de 2011 no aparece ningún título a favor de Emilio de Ygartua, por lo prácticamente hizo lo mismo que el ex-secretario de Educación Pública Federal, Fausto Alzati, quien  en el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León se ostentó con un grado académico que no tenía, lo que finalmente llevó a que cayera del cargo y lo mismo debe pasar con este usurpador de profesiones que aunque ahora ya tiene cédula profesional, todo su pasado es tenebroso, lleno de ilegalidades y por lo tanto no debe seguir como subsecretario de Educación Media Superior y Superior, porque ha venido mintiendo a la ciudadanía con falsos grados académicos, porque es un farsante. En el sexenio de Roberto Madrazo, siendo secretaria de Educación en el estado,  Graciela Trujillo, Emilio Alberto de Ygartúa y Monteverde fue subsecretario de Desarrollo Educativo, cargo desde el cual siempre se ostentó como licenciado y así firmó documentos oficiales cuando no tenía ningún grado académico, es más se especula que ni la preparatoria había cursado, lo que desde luego a más de uno dejara perplejo ahora, pues no es entendible para muchos, pero para unos cuantos sí, porqué  en este México nuestro todo se pueda, que hasta se inventan títulos falsos, que a Emilio lo hayan hecho subsecretario sin tener grado académico de licenciado,  sin haberlo cursado. En cualquier otra secretaría de la Administración Pública estatal o federal podría encontrarse a personas que firman con un grado académico documentos públicos, que pueden ser comprometedores para ellos, pero les vale un soberano cacahuate, pero hacerlo en la secretaría de Educación Pública, que es la formadora de profesionistas verdaderos, no balines, eso sí que es sumamente grave, y en este caso, Ahora se sobre entiende porque todos sus actos que realiza desde la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior son ilegales, ahora se entiende porque sigue prohijando la ilegalidad dentro de la SETAB, porque acostumbrado a sus marrullerías no se mide en las ilegalidades que comete, creyendo que siempre tendrá el manto protector del poder, en este caso del Secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta que lo propuso como subsecretario porque es “especialista en educación”, pero ya está al descubierto que es un farsante de la educación. Por todos los medios se buscó en la Dirección General de Profesiones el grado académico anterior de Emilio como licenciado en economía y no aparece por ninguna parte el título o número de Cédula profesional de esa anterior licenciatura, pero en cambio se encontró que es hasta el 2011 con el número de Cédula 7039343 se titula como licenciado en periodismo bajo el acuerdo de la SEP número 328, o sea de manera autodidacta porque tampoco aparece la Universidad donde estudió, pero sí en cambio aparece que estudio la Maestría en Competencias Educativas en la Universidad del Valle de México, Campus Villahermosa, con número de Cédula 8299515. Es decir,  que durante años,  Emilio Alberto de Ygartua y Monteverde nombre con el que se ostenta pero que en la Cédula Profesional expedida a su nombre aparece como Emilio Alberto de Igartua Monteverde, mintió deliberadamente para trabajar en el área educativa, pues hasta dio clases en la UVM y en la Universidad Olmeca, sin tener el grado académico, lo cual es una ilegalidad, y por esa razón, una persona que durante muchos años ha mentido ocupando cargos en el área educativa, desde donde se forman a los jóvenes del mañana, no debe seguir en el cargo por esa pérdida de confianza no solamente al interior del gobierno estatal, sino hacia la sociedad. Como Emilio de Igartua ha vivido en la ilegalidad, las mismas prácticas viciadas las ha llevado a la subsecretaría que hoy está a su cargo, y por eso hay directores de tecnológicos que de manera ilegal están usurpando también sus cargos, como encargados,  como en el caso de Lorenzo Chacón en el Instituto Tecnológico Superior de Macuspana, que usurpa un cargo como encargado de despacho y actualmente ha entregado constancias de estudios y cartas de pasantes a los nuevos egresados de manera ilegal, porque su firma no está reconocida, ni autorizada, ante la Dirección General de Profesiones en la ciudad de México porque no tiene un nombramiento legal, de tal manera que todos los documentos expedidos son balines, pero es que así se ha acostumbrado a trabajar dentro de la ilegalidad Emilio de Igartua, pero esas ilegalidades se deben cortar de tajo. La UVM acaba de terminar una auditoría interna para saber con exactitud el daño patrimonial y legal que cometió Ygartua o Igartua durante el tiempo que fungió como rector, pues muchos títulos que fueron expedidos antes de 2011 cuando de manera autodidacta se tituló como licenciado en periodismo también son cachirules, porque lo firma como licenciado sin tener el título y sin haber cursado esa profesión. Su permanencia en el cargo de subsecretario es insostenible, porque sigue cometiendo ilegalidades, pasando por encima de la autoridad del secretario de Educación, Rodolfo Lara y cree que no ha sido descubierto haciendo acuerdos o amarres en lo oscurito para convertirse en secretario de educación con la venia del secretario de Gobierno, que lo puso como subsecretario. Ahí que el anecdotario la trayectoria “profesional” del nuevo Alzati Tabasqueño, que se jacta de grados académicos, pero que además ocupó cargos importantes en la secretaría de Educación sin tener un grado académico.                                                   

OJITOS  
Este es parte del acuerdo mediante el cual se tituló como licenciado en periodismo, Emilio de Igartua.   SECRETARIA DE EDUCACION PÚBLICA ACUERDO número 328 por el que se modifica el diverso 286 por el que se establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se ajustarán la revalidación de estudios realizados en el extranjero y la equivalencia de estudios, así como los procedimientos por medio de los cuales se acreditarán conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo. Al margen un sello con el Escudo Nacional, que dice: Estados Unidos Mexicanos.- Secretaría de Educación Pública. Con fundamento en los artículos 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 38 fracción XV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 11, 12 fracción VIII, 13 fracción V, 14 fracción III, 43, 44, 45, 60, 61, 62, 63 y 64 de la Ley General de Educación, y 5o. fracción XVI y 22 fracciones I, VIII y XVII del Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, y CONSIDERANDO Que con fecha 30 de octubre de 2000 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 286 por el que se establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios generales, a que se ajustarán la revalidación de estudios realizados en el extranjero y la equivalencia de estudios, así como los procedimientos por medio de los cuales se acreditarán conocimientos correspondientes a niveles educativos o grados escolares adquiridos en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación referido a la formación para el trabajo. Que la disposición quinta transitoria de dicho Acuerdo establece que, transcurrido cierto tiempo de vigencia del mismo, su contenido sería revisado para evaluar su aplicación y, en su caso, proceder a sus modificaciones.

miércoles, 14 de mayo de 2014

MEJORARON INDICADORES  

La agencia internacional especializada Moody’s Investors Service, el pasado 30 de abril mejoró la perspectiva de las calificaciones de emisor de Tabasco a Positiva, debido a la buena tendencia en el desempeño de la situación financiera que la entidad mostró durante 2013. Por lo que de acuerdo con el reporte de opinión crediticia de Moody’s, publicado el 7 de mayo del éste año, Tabasco mejoró en indicadores claves como resultado del fortalecimiento de las prácticas de administración y gobierno, así como por las medidas realizadas para incrementar los ingresos propios en 2013 y la disciplina presupuestaria implementada, lo que ayudó al estado a registrar resultados financieros positivos durante el 2013. La calificadora internacional asignó a la entidad las calificaciones de emisor A1.mx (Escala nacional de México) y Ba1 (Escala Global, moneda local), lo que significa que sus niveles de deuda son relativamente bajos –equivalentes al 10 por ciento de los ingresos totales al final de 2013– y están respaldados por un resultado financiero balanceado. Moody´s, una de las principales evaluadoras de riesgo crediticio en el mundo, destacó que las calificaciones otorgadas a Tabasco reflejan la posición de liquidez positiva del estado en 2013, así como una fuerte base económica. En su informe, resaltó que la entidad adoptó medidas que posibilitaron que en 2013 sus ingresos propios crecieran 12 por ciento, en relación con el año 2012. Este incremento se debió principalmente a aumentos en el Impuesto Sobre Nóminas y Asimilables, y a los rendimientos de algunas inversiones. Estas medidas, en conjunto con la disciplina presupuestaria, ayudaron al estado a continuar registrando resultados financieros positivos durante 2013, reportó. La agencia recalcó que la fuerte base económica de la entidad, combinada con las iniciativas aplicadas por el Gobierno del Estado para incrementar la recaudación local, respaldan ahora un fuerte nivel de ingresos propios.   De igual forma,  Moody´s también puso énfasis en las medidas de control aplicadas por la tesorería de Tabasco durante 2013 (secretaría de Planeación y Finanzas)  lo que permitió mejorar la consistente posición de liquidez negativa registrada durante el periodo 2009-2012. Esto en buen castellano quiere decir, que pese a los ataques viscerales en contra de Víctor Lamoyi, como secretario de Planeación y Finanzas realizó lo correcto para ir enderezando el rumbo económico y crediticio que puede tener el estado. También se explicó que en lo referente al capital de trabajo neto –activos circulantes menos pasivos circulantes–, esta entidad federativa reportó en 2013 una liquidez equivalente al 1.5 por ciento de los egresos totales, comparado con un promedio de menos 6.4 por ciento registrado en los cuatro años anteriores. La calificadora internacional confió en que Tabasco continuará registrando liquidez positiva, debido a que la actual administración pública está enfocada en mantener flujos de efectivo saludables. Para quienes creen que Tabasco ya salió de la debacle financiera, sobre todo de esos adversarios que pregonan que la Federación ha bajado harto dinero que hasta el gobierno estatal no lo sabe administrar, estos datos le pueden servir para tener un parámetro del trabajo titánico que en materia económica se ha venido realizando. Desde luego que es alentador la calificación de esta agencia internacional, porque demuestra el trabajo realizado para darle estabilidad financiera al estado, pero de ninguna manera hay recursos a chorros para la entidad, porque en éste segundo año de gobierno se sigue luchando por bajar recursos de la Federación que en contraposición anuncia desde el altiplano inversiones millonarias para la entidad que solamente se reflejan en el papel, pero que ni por asomo ha aterrizado a las arcas estatales, por lo que hay quienes creen que el dinero lo están escondiendo, cuando es el gobierno federal que a cuenta gotas filtra los recursos a la entidad, y que en correspondencia el gobierno estatal como parte de su estrategia para mantener la buena relación que debe haber entre una entidad federativa y el gobierno federal, no dice lo que realmente está pasando, habría que estar en las entrañas mismas de la administración estatal para ver con realidad que lo que se dice a nivel federal no concuerda con el efectivo que debe aterrizar en las arcas estatales. La misma situación está pasando en cuanto a los recursos económicos que debería recibir la entidad como participación petrolera por parte de la Federación, ya que desde 2007 cuando cambiaron la miscelánea fiscal y se transformó el régimen de participación, Tabasco fue completamente desfavorecido,  porque ahora el reparto se realiza por número de población y no por la aportación petrolera,  de tal suerte que nuestra entidad desde ese año está perdiendo anualmente cerca de 8 mil millones de pesos, mientras que el estado de México, uno de los más poblados, resultó altamente beneficiado. Es ahí donde se verá el cabildeo del gobernador Núñez para que por medio de otros mecanismos se resarza parte de los ocho mil millones de pesos que se perdieron desde el 2007 a la fecha, ya que 2013 y 2014, Tabasco ha venido aun más a la baja en cuanto los recursos económicos que recibe por su participación petrolera. Es anacrónico, pero es una realidad, la miscelánea fiscal implementado en 2007 por el gobierno de Felipe Calderón, registra una perdida para Tabasco de más de 60 mil millones de pesos en ocho años, lo que es un mundo de lana que bien pudo servir para incrementar el desarrollo, solo en dos años el gobierno nuñista dejó de percibir algo así como 16 mil millones de pesos, lo que aunado a la debacle financiera y la corrupción en que dejó la anterior administración, si fue un caos económico lo que se ha vivido en la entidad, pero que bien manejado permitió que se mantuviera la estabilidad financiera y política de la entidad, es decir el manejo de crisis fue eficiente, aunque esos detractores políticos del gobierno, pretendan seguir creando la confusión con que hay mucho dinero y se está regresando a la Federación cuando de allá lo están mandando a cuenta gotas, ¿porque será?, eso habría que preguntárselo al gobierno federal.                                            

OJITOS 
Desde el inicio de la actual administración siempre se dijo que  había una completa opacidad en cuanto al manejo de todo lo concerniente al equipo de béisbol Olmecas de Tabasco, entre ellos el manejo de la publicidad que la gerencia de la misma a contratado  con una marca cervecera que patrocina a la novena, así como la de otros patrocinadores que también les reditúa entrada de recursos económicos, por lo que ayer fue multado el Instituto del Deporte de Tabasco que dirige el inepto de Carlos José Dagdug Nazur por el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAIP), por negarse a entregar la información requerida. En su sesión de ayer, el pleno del ITAIP determinó  interponer al Instituto del Deporte de Tabasco una multa de 100 salarios mínimos, lo que equivale a 6 mil, 138 pesos, que se deriva de una por sanción por incumplimiento del ordenamiento de entrega de la información, pero además los consejeros dejaron en claro que dicha multa no debe de ser pagada con recursos de la dependencia, sino lo pagará de su bolsillo quien resulte responsable de acuerdo a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos. De acuerdo a la información emitida, en sesiones pasadas, el pleno del ITAIP dio a conocer un asunto en el que se solicitó copia en versión electrónica de los convenios de publicidad que ha signado el manejador del equipo de béisbol, Olmecas de Tabasco, resolviendo que el INDETAB, debía otorgar al solicitante la información requerida, sin embargo, el plazo para otorgar la respuesta concluyó sin que la dependencia cumpliera con lo requerido, derivado de esto, el órgano garante interpuso un procedimiento administrativo en contra de esa dependencia por medio de una multa de 100 salarios mínimos (6 mil,138 pesos), ante ésta situación, el titular del deporte deberá hacer las indagatorias necesarias para el deslinde de responsabilidades.  
                                            
 OJITOS
Terco como una mula,  después que la Secretaría de Educación Pública le dio de palos a la sección 29 del SNTE, que esperaba que le entregaran el año pasado los 82 millones de pesos establecidos en el acuerdo suscrito después del paro magisterial, y que se entregó de manera directa a los maestros, sin intermediarios,  el “dirigente” del Partido Nueva alianza, Juan Jacinto Bautista, quien de manera ilegal permanece como secretario de finanzas de dicho sindicato y nadie dice nada, pretende que a través del Instituto de Transparencia la Secretaría de Educación de Tabasco se le detalle  el criterio que utilizó la Secretaría de Educación de Tabasco (SETAB) para otorgar a cada maestro dos mil 435 pesos de un total de 82 millones de pesos, como a cuantos maestros fueron beneficiados. Pese a que ayer mismo los consejeros del ITAIP hicieron un llamado a la población a hacer uso debido del derecho de acceso a la información, no politizar éste derecho (ojo), que su uso sea para beneficio de la sociedad, para que el ciudadano pueda exigir el cumplimiento de los planes de trabajo, que conozca los materiales utilizados en las obras, no cabe dudas que este “maestrito” Juanja Bautista, señalado de actos de corrupción al adjudicarse de manera ilegal una plaza directiva para él y su mujer, y que no conoce la calidad moral, sigue supurando pus por la herida, y es seguro que con esta información busca los resquicios para intentar exhibir públicamente al titular de la SETAB. Juan Jacinto Bautista, se relamía los bigotes creyendo que la Secretaría de Educación de Tabasco entregaría a la sección 29 del SNTE los 82 millones de pesos signados en el convenio que se firmó una vez que pasó el paro magisterial, porque estaba seguro que en su calidad de secretario de finanzas de dicha sección manejaría a su antojo esa cantidad a como lo manejaron durante el granierato, pero que chasco se llevó cuando ni siquiera lo olió, porque  esos 82 millones de pesos fueron entregados directamente y de manera equitativa a cada maestro, ninguno de ellos se quedaron sin recibir ese beneficio adicional, como había sucedido en otros años. Esa es la rabia del dirigente del Panal y secretario de finanzas de la sección 29 del SNTE, al no quedarse con parte de los recursos económicos que le correspondía a los maestros como lo venían haciendo, ahora quiere ver que encuentra a través de transparencia para pretender exhibir a Lara Lagunas DE que no hizo las cosas bien, pero se va a estrellar contra la pared y seguirá rumiando que no pudo meterle las uñas a los recursos económicos que le entregaron directamente a miles de maestros.    

martes, 13 de mayo de 2014

DESCUBIERTOS  

Cuando el actual funcionario de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal, Jesús Alí de la Torre llegó a la toma de protesta del nuevo dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares acompañando a Cristina Díaz, ya tenía todo planchadito para intentar deslindarse políticamente del "señor Mario Llergo” en sus ataques al gobernador y su esposa,  incluso, hasta una porra de jóvenes se le preparó para el recibimiento y aparentar una fuerza que no tiene, amén de la broma-advertencia un ex-gobernador que le dijo ese día: “cuídate porque Núñez si te va a meter al bote, yo lo conozco”. Es claro que el mensaje político que pretendió enviar Jesús Alí de la Torre en el sentido de que no lo une ningún nexo con el “señor Mario Llergo, que trae su propio plan” no tuvo el eco esperado, como no ha tenido eco  las llamadas telefónicas que infructuosamente ha hecho a sus “amigos” del gabinete nuñista que la primera intervinieron para que vez fuera recibido en compañía de Adrián Hernández por el gobernador Arturo Núñez, donde se comprometió a trabajar por el desarrollo del estado, donde se comprometió a conducirse con civilidad política y respeto, donde pidió no ser obstruido u obstaculizado en su afán de ir construyendo su candidatura a diputado federal por el sexto distrito electoral, porque rompió la promesa de ese acuerdo político y con conocimiento de causa envió a Mario Llergo a provocar a intentar socavar a un gobierno legítimamente constituido. Es claro que Jesús Alí de la Torre miente cuando sostiene que no está detrás del “señor Mario Llergo”,  no está detrás, está a su lado, le da indicaciones, Mario haciendo apología de su sobrenombre cual perro obediente sigue las indicaciones de su jefe,  porque es un plan preconcebido para golpear a Arturo Núñez, pero sobre todo a su esposa Martha Lilia, que a decir de ellos, es donde más le duele, y donde también participan, Adrián Hernández Balboa, delegado de Diconsa; la coordinadora del programa “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, Idalia Limón, el operador de ese programa, Manuel Vargas Ramón, Alex Alvarez, Iván Ildefonso Santiago Blanco, Gloria Marín, el director de Asuntos Jurídicos del PRI, Jorge Broca Morales y el delegado  de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal (Sedesol), José Rubén Fernández Fernández, quién durante la pasada visita de Rosario Robles a la que embarraron en un acre discurso, no pasó desapercibido el manejo faccioso que realizaron para lanzar porras a la secretaria, supuestamente para dejar en vergüenza al gobernador y no aplaudirle ni una sola vez, que ni las formas políticas cuidaron, pues no la conocen, siendo idéntica la porra que utilizaron en la CNOP para vitorear a Jesús Alí en estos “cruciales” momentos, para  demostrar que tiene fuerza política por arriba del recién ungido dirigente estatal de ese sector, Pepe Espinosa May, pero en realidad esa fuerza es sinónimo de debilidad, pues si bien Jesús Alí ha entrado en un shock nervioso por la investigación del empréstito y todas las consecuencias que eso implique, cree que trasladando la reunión de todo su grupo a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en donde cuenta con la complicidad de un delegado federal que le presta sus oficinas para operar en Tabasco no se llegará a saber lo que allá están realizando, pero no hay nada oculto bajo la tierra que el agua no saque a flote, por lo que a nadie engaña con sus mensajes de que respeta al gobernador Núñez cuando su obsesión por torpedearlo sigue vigente, es una doble moral, es un doble juego lo que realiza Jesús Alí, que en realidad juega con fuego y es obvio que se va a quemar. Nadie le cree a Jesús Alí que se haya desprendido de los servicios de Mario Llergo cuando en repetidas ocasiones por más que se escondan han sido descubiertos reunidos, junto con su grupo selecto para proseguir con su plan de posicionarse políticamente a costillas de seguir golpeando al gobernador del estado, porque ellos creen que así lo socavan políticamente y ellos crecen ante los ojos de la sociedad. Y tan no le creen que la legisladora perredista, presidenta de la Comisión de Hacienda del Congreso local, Ana Bertha Vidal Fócil ha anunciado que para la próxima sesión pública otro punto de acuerdo para que el pleno del Congreso, por mayoría de votos, exhorte al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que suspenda de manera inmediata como funcionario de la Sedesol-Federal a Jesús Alí de la Torre, mientras se realizan las investigaciones sobre el destino del empréstito de 460 millones de pesos. “Yo voy a presentar para la próxima-sesión-en Tribuna, otro Punto de Acuerdo para una exhortación al Presidente de la República, se lo voy a hacer de manera muy educada, de manera que él reconsidere que no puede haber en estos momentos un personaje como es Jesús Alí en su administración cuando existen muchos hallazgos y la forma en que se llevó acabo su administración. Tal vez que no lo cesen, pero sí que lo suspendan”, al no descartar la posibilidad que ese dinero haya sido destinado para financiar la campaña del ex candidato del PRI a la gubernatura, incluso abriendo la posibilidad de emprender una demanda penal contra el ex alcalde de la capital tabasqueña. Es tan mentiroso Jesús Alí que mientras este domingo en el evento de la CNOP se deslindó del “señor Mario Llergo”, de quien quiere ofrendar en silencio su cabeza a cambio del perdón, que un día antes fueron descubiertos cuando en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez encabezaron una reunión a escondidas para seguir con el plan de reposicionarse políticamente con miras a las elecciones constitucionales de 2015, pero sin bajar la guardia en contra de Núñez y de toda su familia. Fuentes dignas de crédito revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que el pasado sábado 10 de mayo por la mañana,  en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez en las instalaciones de Diconsa, cuyo delegado federal es Rodolfo Miraveti, quien trabajó en la casa de gestión social de Adrián Hernández, pero que se supone le debe el cargo a Jesús Alí, se reunieron integrantes los integrantes del grupo chuchista a donde llegó un personaje de la vida política de Chiapas, ligado a intereses tabasqueños para continuar con en plan de desestabilización en contra del gobierno nuñista. Ahí reunidos, estuvieron, Jesús Alí de la Torre, Mario Llergo Latournieri, Marcela Torpey, Guillermo Baeza, Jorge Broca, y el mismo Rodolfo Miraveti para tomar acuerdos en cuanto a los pasos a seguir para seguirse posicionando en Tabasco, para seguir incrementando los ataques en contra del gobernador, de su esposa, de su hija y su yerno pues tienen según ellos, fotografías que cimbrarán a la familia, y que si bien el Congreso del estado decidió reabrir el asunto del empréstito, chucho confió en que teniendo amigos en común con el Ejecutivo, las cosas no pasarán a mayores consecuencias, porque todo se trata de una cortina de humo para espantarlos, pero que el plan prosigue y entre estos, lo mejor era el deslinde público entre ambos, cosa que vino a realizar Jesús Alí el domingo aprovechando que fue invitado a la toma de protesta de Pepe Espinosa, y dejando correr la versión de que había viajado en el mismo avión con la dirigente nacional de la CNOP, Cristina Díaz, aunque en realidad, el excandidato perdedor de la gubernatura había llegado al hotel Hilton en donde estaba el ex-gobernador Andrade y otros diputados, así como el dirigente estatal del PRI para recibir en el aeropuerto a la también legisladora federal. Con la reunión del sábado 10 de mayo en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, en donde ya montaron el cuartel general en las instalaciones de Diconsa, en donde se asegura que hasta algunos personajes de la vida política de Tuxtla pero con injerencia en Tabasco, estuvieron presentes, termina de caerse la farsa montada inicialmente por Mario Llergo de deslindarse públicamente de Jesús Alí de la Torre y a la inversa, este, pretendió deslindarse este domingo de su peón, por lo que todo queda al descubierto. Jesús Alí no entiende que el puente de plata que había tendido con el gobernador se ha venido abajo, cree que puede mentir con facilidad cuando la alta tecnología permite seguirles en donde quiera que se encuentren, creyeron que al irse a esconder a Tuxtla Gutiérrez, donde ya han hecho otras reuniones después que se descubrió que las realizaban en el inmueble de la entrada al fraccionamiento Galaxia, en Tabasco 2000 y posteriormente en Parrilla en una de las propiedades de Cuauhtémoc Muñoz. No hay nada oculto debajo de la tierra que no saque el agua a flote, Jesús Alí de la Torre, pretende desestabilizar al gobierno de Arturo Núñez y por eso su peón Mario Llergo Latournieri en esa reunión de Tuxtla, dejo en claro  que no parará sus ataques, que ya encontró el punto vulnerable del gobernador, que es su familia, y creen que así se posicionaran en el espectro electoral de Tabasco, pero un enorme chasco se van a llevar, porque las investigaciones del préstamo, más otros rubros como las petunias, y la actuación de Mario Llergo al frente de la dirección de Desarrollo del ayuntamiento de Centro, pronto arrojarán resultados y ya les demostrarán que quien manda, manda y si se equivoca vuelta a mandar. Jesús Alí, Adrián Hernández y Mario Llergo escogieron el camino más escabroso para medirle el agua a los camotes, por lo que mejor debería hacer caso de la advertencia del ex-gobernador Manuel Andrade, quien le advirtió que “Núñez, quiere meterte a la cárcel”. Como Jesús Alí y Adrián Hernández son funcionarios federales habrá que observar la connotación que esto tendrá,  una vez que el Congreso del Estado, por mayoría de votos decida exhortar al presidente de la República, Enrique Peña a suspender a Alí de sus funciones en Sedesol, y de paso hasta Adrián podría salir raspado, porque sus actos están a la luz del día, es evidente lo que están haciendo, y no creo que Peña Nieto o el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, estén dispuestos a entrar en una disputa estéril con el gobierno de Tabasco, solo por sostener a estos funcionarios federales que en pos de posicionarse políticamente en Tabasco, se han lanzado en contra del Ejecutivo estatal.                                          

OJITOS   

Hay más personas involucrados en la cumbre del sábado en Tuxtla Gutiérrez, la lista está en proceso. Son viles simuladores, Mario Llergo jamás se ha distanciado de Jesús Alí.                                      

VISORCITO 

Hoy martes se efectuará el primer careo entre José Ramón Díaz Uribe y autoridades de la dirección general del Colegio de Bachilleres de Tabasco. A las nueve de la mañana en el juzgado sexto penal que está en las instalaciones del CRESET iniciará esta diligencia.  

lunes, 12 de mayo de 2014

GIRA PRODUCTIVA  

Al reiniciar sus giras por los todos los municipios de Tabasco, el gobernador Arturo Núñez Jiménez estuvo ayer domingo en  Comalcalco, en donde tuvo una intensa gira de trabajo constatando diversos programas y obras sociales que  realiza el ayuntamiento,  la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca y la secretaría de Desarrollo Social, a  favor de la colectividad, a la vez que dio por inaugurada la feria municipal en compañía del alcalde, Héctor Peralta Grappin, de legisladores federales y estatales que lo acompañaron durante los diverso eventos. Como invitado especial del gobernador Arturo Núñez a su gira de trabajo, este servidor tuvo la oportunidad de acompañarlo durante todo el recorrido, por lo que agradezco su gesto amigable, porque esto me sirvió para constatar lo que se está haciendo a favor de la población, pero sobre todo para observar la forma en que la ciudadanía de la Perla de la Chontalpa trata al gobernante, que está haciendo su mejor esfuerzo para que las cosas mejoren en toda la entidad. El primer punto del recorrido fue la inauguración del libramiento Sur conocido como  San Joaquín, que de paso descongestionara buena parte del centro de la ciudad ya que por ahí se podrá salir a la carretera federal, Comalcalco-Cunduacán-Cárdenas de 4.4 kilómetros de longitud, todo de concreto hidráulico, en donde Petróleos Mexicanos invirtió 70 millones de pesos en su construcción como parte del Convenio Marco de Colaboración Pemex-Tabasco, desde luego que en coordinación con el alcalde Peralta Grappín quien  cabildeó para lograr la donación y liberación de los predios de diversos dueños para que pudiera realizarse esta obra que se comenzó a gestionar desde hace diez años, pasando dos gobiernos priistas y dos perredistas para que se pudiera concluir en este trienio que es condierada como una de las mejores de esta municipalidad. En este municipio el gobernador Arturo Núñez anuncio una súper inversión de   320 millones de pesos para obras como carreteras, pavimentación de calles, infraestructura educativa y de agua potable, entre otros proyectos, en beneficio de los comalcalquenses para este año, precisando que se está trabajando de manera perseverante y coordinada con las autoridades municipales y federales, a fin de garantizar la seguridad en este municipio, al tiempo que felicitó al edil Héctor Peralta Grappín por los buenos resultados que la autoridad local está ofreciendo a la población. “Quiero decirles que me voy muy contento de esta jornada de trabajo en Comalcalco, de ver que en todos los frentes hay acciones, que se está trabajando con decisión, con honestidad; y eso es algo sumamente importante”. Ahí durante la inauguración del libramiento en donde estuvo presente el subdirector de Pemex Exploración y Producción Región Sur, José Luis Fong Aguilar,  el gobernador del estado valoró la relación que su gobierno mantiene con la industria petrolera, con el propósito de impulsar el desarrollo de Tabasco y reducir al mínimo el s impacto ambiental derivado de la extracción de hidrocarburos, adelantando que a través del Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente (PACMA) de Pemex, se continuarán ejecutando diversas acciones en beneficio de las comunidades con presencia petrolera. Por su parte, José Luis Fong precisó que las obras de beneficio mutuo son resultado de la suma de voluntades y de la buena relación entre Pemex y Tabasco, lo que nos permite seguir creciendo juntos,  porque “La misión de Pemex es poner todo lo que esté a su alcance para que el estado siga creciendo",  como en el caso de ese libramiento que estaban inaugurando, de 4.4 kilómetros de longitud  favorecerá el crecimiento industrial y agropecuario de La Chontalpa.De la misma manera, el presidente municipal Héctor Peralta Grappín, conocido por todos los comalcalquenses como  el toro  mencionó que el libramiento era un anhelo para los habitantes de este municipio desde hace 10 años, y que hoy es una realidad gracias a la buena relación que mantiene el gobernador Arturo Núñez con Pemex, pero que aunado a los 70 millones de pesos en esa obra, se suman otros 20 millones de pesos aplicados a la pavimentación de calles y camino colindantes a esa vía. Aquí también estuvieron presentes,  el gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social de Pemex, Bernardo Bosch Hernández; los secretarios de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Manuel Ordóñez Galán; Salud (SS), Juan Filigrana Castro; Comunicaciones y Transportes (SCT), José Antonio De la Vega Asmitia; y de Energía, Recursos Naturales y Protección Ambiental (Sernapam), Claudia Elena Zenteno Ruiz, y el coordinador de Turismo, Agustín de la Cruz Paz. Posteriormente el gobernador Núñez acompañado del alcalde Héctor Peralta Grappín, de su esposa Alejandra Lutzow de Peralta, de la presidenta de la Junta de Coordinación Política Neyda Beatriz García Martínez, de la legisladora federal Nelly Vargas, de los legisladores locales, Mario Córdova Leyva,  Alipio Ovando, de la coordinadora de Comunicación Social del gobierno estatal, Dolores Gutiérrez, entre otros invitados, estuvo  en la enrama religiosa católica que como todos los años se celebra en honor del santo patrono San Isidro Labrador. A la entrada de la iglesia presenciaron el peregrinar de cientos de personas que llevaban sus ofrendas.  Más tarde el gobernador inauguró la Feria Comalcalco 2014, donde conoció avances de los proyectos generados por la administración municipal en beneficio de los 12 centros integradores, y convivió con productores participantes en la Exposición Ganadera. En el parque central de Comalcalco, el gobernador Arturo Núñez, entregó apoyos del programa “Corazón amigo” a 565 personas con discapacidad en condiciones de pobreza de este municipio, el gobernador Arturo Núñez Jiménez, y anunció   que ya está lista la iniciativa que elevará a rango de ley el subsidio de 500 pesos a favor de quienes padecen alguna limitación física o intelectual, por lo que será  en el actual periodo ordinario de sesiones del Congreso del Estado cuando se someta a consideración del Pleno su aprobación por lo que hizo un exhorto a los diputados locales, especialmente a los ahí presentes  para hacer de “Corazón amigo” una institución legal que perdure y trascienda los periodos gubernamentales. En el parque central, justo a unos pasos de la iglesia de San Isidro Labrador donde seguía la tradicional enrama el jefe del Ejecutivo estatal remarcó que así como hizo realidad el apoyo a las personas con discapacidad, así cumplirá todos y cada uno de sus compromisos de campaña., eso en clara alusión a esos agoreros del desastre, especialmente a algunos priistas que se han encargado de propagar una campaña de desprestigio de que no quiere cumplir algunos compromisos de campaña, como el famos Impuesto Vehicular Estatal, que desde luego también se dará paso a su derogación, una vez que las finanzas estén completamente estables. Núñez en muchos foros municipales ha dejado en claro, una y otra vez, que cumplirá con todos sus compromisos de campaña. Ahí en ese encuentro con personas con capacidades diferentes que llegaron acompañados de sus familiares y en donde estuvo presente la titular de Desarrollo Social, María Virginia Campero Calderón, y de la coordinadora general del programa, Nidia Naranjo, el gobernador Núñez recibió el reconocimiento, de uno de los beneficiarios, Valeriano Alvarado Leyva, quien postrado en su silla de rueda expresó: hoy estamos contentos, porque con “Corazón amigo”, Arturo Núñez no sólo nos toma en cuenta como personas con derechos, sino también revalora nuestra condición humana”, por lo que el gobernador dijo “lo hacemos con plena convicción y solidaridad humana”, agregando que en Comalcalco inicia la segunda etapa de este programa que busca que las familias que tienen una persona con discapacidad dispongan de un ingreso para sufragar algunos de los gastos que implica esta circunstancia.    Por su parte, la   La secretaria de Desarrollo Social (SDS), María Virginia Campero Calderón Gutiérrez, dio a conocer que la primera etapa del programa, dirigido a brindar una atención prioritaria e inmediata a quienes por muchos años estuvieron olvidados y marginados de las políticas públicas, distribuyó más de 2 mil apoyos entre beneficiarios de Huimanguillo, Centla, Cárdenas, Tacotalpa y Jonuta.  En presencia de la coordinadora general del programa, Nydia Naranjo Cobián, y el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Rubén Fernández Fernández, la funcionaria estatal resaltó que “Corazón amigo” es una iniciativa del gobernador Núñez, que de manera noble, honesta y transparente da un nuevo giro a la lucha por un desarrollo social justo.                                        

OJITOS 

No cabe duda que el discurso político, finalmente es solamente eso,  discurso, y que la práctica política es otra. Solamente  hay que escuchar los discursos de los priistas que se lanzan con todo en contra del gobierno estatal, como las que ayer se dieron durante la toma de protesta de José Dolores Espinosa May, como dirigente de la CNOP para ver la otra variante, ya que mientras lanzan discursos incendiarios el nuevo delegado político el legislador federal priista, Williams (Willi) Ochoa tiende puentes entre varios diputados para que lo reciba el gobernador Arturo Núñez, quizás como parte de la “civilidad política” que ellos mismos pregonan, o sea, mientras en el discurso cuestionan al  gobernador  por debajo del agua tienden puentes para ser recibidos. Ese es el doble lenguaje de los priistas.                                     

VISORCITO       

Pese a que desesperadamente intenta deslindarse de Mario Llergo, y que incluso realiza desesperadas llamadas telefónicas igualmente, intentando tender puentes con el Ejecutivo para dar sus razones del porqué supuestamente rompió con el llamado perro Llergo, Jesús Alí de la Torre, tendrá que pagar las consecuencias de sus actos, una vez le tendieron la mano y lo mordió, dos veces no se cae en la misma trampa. Se supone que al tener la Contraloría de Centro todo documentado sobre las desviaciones de los empréstitos adquiridos por el ayuntamiento de Centro que presidió Alí, el Organo Superior de Fiscalización del Congreso acelerará las investigaciones de rigor. Las cosas van en serio, no son cortinas de humo como dicen algunos legisladores priistas.  

viernes, 9 de mayo de 2014

ALÍ A JUICIO  

Cuando Jesús Alí de la Torre, Mario Llergo Latournieri y Adrián Hernández Balboa se reunieron aquel jueves 30 de enero de 2014 en el inmueble del fraccionamiento Galaxia para fraguar la embestida en contra  del  gobernador Arturo Núñez Jiménez  y su esposa Martha Lilia López Aguilera, con el claro objetivo de desacreditarlos como personas honorables,  jamás midieron las consecuencias de sus actos, creyeron que aun teniendo la cola muy larga y la lengua suelta no recibirían una pronta respuesta a sus mezquinas acciones, pero como el poder se ejerce, ya deben estar sintiendo la tempestad que se les viene encima. Ayer en el Congreso del Estado de Tabasco, en una acalorada sesión entre legisladores priistas que pretendieron defender lo indefendible y perredistas que defendieron la propuesta, el pleno votó a favor de la aprobación de un punto de acuerdo, de urgente resolución, propuesto por la diputada Ana Bertha Vidal Fócil para que la Junta de Coordinación Política, que en el marco de sus atribuciones y pleno respeto a su autonomía técnica y de gestión instruya al Órgano Superior de Fiscalización proceda a investigar, auditar e informar a esa Soberanía, el ejercicio y aplicación de los recursos derivados del empréstito autorizado por la LX Legislatura, al Ayuntamiento de Centro, Tabasco, que encabezó en el trienio 2010-2012 el priista y hoy funcionario de Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) del gobierno federal, Jesús Alí de la Torre, mediante Decreto 023, publicado en el Suplemento 7066 del Periódico Oficial del Estado, de fecha 26 de mayo del año 2010; así mismo, en caso de encontrar irregularidades en el uso y aplicación de los mismos proceda a determinar las responsabilidades y a ejercer las acciones legales en contra de los servidores públicos responsables de conformidad con las leyes aplicables. De igual manera, en el mismo punto de acuerdo aprobado se exhorta a la Contraloría Municipal del Ayuntamiento del Municipio de  Centro,  a fin de que, con base en los hallazgos y consideraciones expresados en su comunicado del mes de septiembre de 2013, con respecto al estado y condiciones en que se recibió la administración municipal anterior,  informe al Congreso del Estado acerca de las acciones realizadas, para determinar las responsabilidades de orden administrativo, civil o penal derivadas de las irregularidades señaladas en el documento de referencia. En su exposición de motivos la legisladora perredista da a conocer que el empréstito autorizado por la sexagésima legislatura del Congreso del Estado hasta por 460 millones de pesos a favor del ayuntamiento de Centro en el trienio 2010-2012 encabezado por Jesús Alí de la Torre, publicado  el día 26 de mayo de 2010, en el Suplemento 7066 del Periódico Oficial del Estado,  Decreto 023, no cumplió con los términos y condiciones establecidos en el mismo decreto de acuerdo al informe  publicado por la Contraloría de la actual administración Municipal por medio de un boletín de prensa con fecha 12 de septiembre de 2013, en donde se revelan a detalle un sinnúmero de irregularidades y discrepancias en el ejercicio del gasto público durante la administración Municipal  del período 2010-2012, entre las que destacan las relacionadas con el Decreto 023 para la Contratación de deuda pública (Financiamiento  para la Inversión Productiva), por lo que es evidente que en el ejercicio de los recursos autorizados al Ayuntamiento del Municipio de Centro, administración 2010-2012,  por 460 millones de pesos, fue sumamente irregular y, a partir de lo señalado por el órgano de control municipal, eventualmente constitutivo de faltas administrativas y delitos que, en todo caso, deben ser debidamente investigados y sancionados, independientemente de que se haya aprobado la cuenta pública del ejercicio presupuestal correspondiente.   El informe de la Contraloría de la actual administración de Centro, encabezado por el alcalde Humberto de los Santos Bertruy, en las que basa sus argumentos la legisladora perredista Ana Bertha Vidal Fócil, fue dado a conocer oportunamente por el Ojo Visor,  que en todo está,  es el siguiente: I. Se firmó el contrato de apertura de crédito, sin embargo la Dirección de Programación autorizó obras con cargo al financiamiento antes de estar autorizado el empréstito, por la cantidad de 49 millones 980 mil 621 pesos. II. Dado que la autorización se realizó el 11 de agosto mediante el oficio DT/227000/638/2010, y el contrato de apertura se suscribió el 23 de agosto de 2010, se infringe el ARTICULO SEGUNDO de la autorización del Congreso del 25 de mayo de 2010, que indica que el o los empréstitos que SE CONTRATEN con base en esta autorización, serán destinados para inversión pública productiva, es decir que tenía que contarse con la autorización para destinarse a la inversión, y se emitieron oficios de autorización previos a la suscripción: a. Junio 26 oficios de autorización b. Julio 17 oficios de autorización c. Agosto 11 oficios de autorización III. De las disposiciones del crédito, la administración pasada usó para aportaciones a programas federales 155 millones 751 mil 216 pesos, aportaciones que no están consideradas dentro de los conceptos autorizados por el H. Congreso en el decreto 023. El período de disposición debió concluir anticipadamente de conformidad al inciso a) de la Cláusula Quinta del Contrato de apertura de crédito, por destinar los recursos a fines distintos a los pactados. IV. Pagos por la realización de proyectos diversos de obras por 6 millones 963 mil 533 pesos en conceptos no autorizados por el Congreso, lo cual infringe el Artículo Segundo del Decreto 023 y la cláusula primera del Contrato de Apertura de Crédito, el cual indica que el importe del crédito es para financiar precisa y exclusivamente los conceptos previstos en la cláusula segunda del mismo contrato (9 rubros). (Anexo 1). V. De los 9 rubros de proyectos autorizados por el H. Congreso, en ninguno se cumplió cabalmente, puesto que dejaron de ejecutarse proyectos autorizados, se ejecutaron proyectos no autorizados y ninguno se ajustó al presupuesto aprobado por el Congreso. VI. El Municipio de Centro, comprobó al Banco Nacional de Obras y Servicios, S.N.C. mediante oficios la misma cantidad dispuesta, aunque los proyectos con que se hizo la comprobación suman una cantidad superior. VII. El Municipio ejerció 482 millones 139 mil 160 pesos, ya que, de los recursos del crédito destinados para aportar a programas federales, fueron reintegrados más de 12 millones de pesos, a los que también sumaron los rendimientos de la cuenta. La cláusula segunda del contrato de apertura establece que en el supuesto de que el importe del crédito no sea suficiente para cubrir los conceptos que se precisan en la presente cláusula, el acreditado cubrirá los faltantes respectivos, con recursos ajenos al mismo, lo cual se hizo con recursos reingresados del Programa APAZU, cuando la aportación a dicho programa salió del mismo crédito. VIII. Se observó que se realizaron retiros y reintegros por cantidades importantes durante los ejercicios 2010 a 2012, por la compra venta de fondos de inversión, sin que se contabilizaran las operaciones acorde a los estados de cuenta bancarios. IX. se destinaron recursos para préstamos a otras cuentas, sin que estas operaciones estuvieran autorizadas o previstas en el destino del crédito.  X. Sobre las obras ejecutadas, se cancelaron en el ejercicio 2012, tres proyectos por irregularidades en la ejecución, habiendo estimado casi el 100 por ciento de los trabajos, sin embargo fue solicitada la autorización de un nuevo proyecto por el Director de Obras, Ordenamiento Territorial y Servicios Municipales, y autorizada por Director de Programación, con el mismo objeto y que incluyó los alcances de los tres proyectos cancelados, observándose que la documentación comprobatoria del proyecto es similar a la que contienen los cancelados con los mismos resultados, lo cual indica simulación en la ejecución de estos proyectos. XI. En cuanto a la obra física, se han observado 49 proyectos con vicios ocultos, por observaciones físicas, aunque lamentablemente solo se pudo exigir la corrección de las que corresponden al ejercicio 2012 por tener vigente la fianza de vicios ocultos. Es decir los proyectos del 2010 y 2011, no pueden ser objeto de reclamación por no estar vigentes las fianzas. XII. Hasta el 31 de diciembre de 2012 solo se hicieron 4 amortizaciones a capital por un importe de 9 millones 95 mil 646 pesos; por lo que la pasada administración endeudo a las próximas administraciones municipales por un importe de 461 millones 639 mil 594 pesos, o sea el 98.07 por ciento del total del crédito, más los intereses de una tasa de TIIE más 1.45 puntos porcentuales calculados para los siguientes 8 años que implican un importe aproximado de 147.5 millones de pesos; si no se modifican las tasas a nivel nacional y el Ayuntamiento mantiene una calificación, de 2 calificadoras, que den como resultado una posición de riesgo no mayor de 7, ya que si todo esto no fuera así, la tasa de interés sube de forma inmediata. XIII. Como se puede observar la urgencia de 2010, argumento que sirvió como fundamento para la contratación del crédito, no fue tal, ya que este fue ocupado hasta dos años después y no en las condiciones expuestas y aprobadas en el decreto 023, esto quiere decir que mínimo no hubo planeación. XIV. Endeudaron al municipio por los próximos 8 años por 609.1 millones que las próximas administraciones incluida la actual tendremos que pagar. XV. Las conductas referidas y señaladas en este documento pudieran ser constitutivas de faltas administrativas e ilícitos. En resumen la pasada administración endeudo a las siguientes tres administraciones Municipales con este compromiso, imposibilitando al Gobierno Municipal a realizar obras básicas y necesarias para el cumplimiento de los servicios públicos”             
                            
 OJITOS
Tiempo tendrá Jesús Alí de arrepentirse de sus malas acciones, calculó mal, creyó que no obtendría una respuesta al mandar al perro Llergo como su testaferro a denostar, pero está dicho que el poder se ejerce a plenitud. Jesús Alí desesperadamente ha intentado tender puentes llamando telefónicamente a varios funcionarios para que intercedan por él y lo reciba el gobernador para desligarse de Mario Llergo pero las evidencias son tan claras que no tiene para donde hacerse. Las cosas van en serio.         
                            
 VISORCITO
Quien no disimulaba su alegría por la aprobación de este punto de acuerdo fue el legislador y dirigente estatal del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso Que, que si bien su bancada quiso defender a Alí fue solamente para salir del paso. Que alegre estaba.  

jueves, 8 de mayo de 2014

CONFLICTO EN PUERTA  

Un serio problema se avecina entre el legislador del Partido del Trabajo, Roger Arias García, y la dirigencia del Sindicato Independiente de los Trabajadores de la Educación  de Tabasco (SITET) que encabeza Rafael Gurría Burelo, luego de conocerse que podrían quedarse sin su sede oficial toda vez que al no ser finiquitado el total del pago del  inmueble el todavía propietario ha exigido la devolución de la propiedad bajo el argumento de que no cumplieron con las cláusulas de la compra-venta. Durante el último informe que rindió Roger Arias García como dirigente del SITET, dio a conocer que habían adquirido el inmueble de la colonia Atasta donde se encuentra actualmente la sede sindical, pactándose la compra-venta en 15 millones de pesos, de los cuales hasta ese momento llevaba pagado la cantidad de  9 millones 500 mil pesos, quedando pendiente 5 millones 500 mil pesos por finiquitar, mismo que le correspondería hacerlo a Rafael Gurría Burelo, en su calidad de nuevo dirigente de esa organización sindical. Hasta ahí todo indicaba que Roger Arias les había dicho la verdad a sus agremiados sobre la compra-venta del inmueble, y que en realidad había pagado los 9 millones 500 mil pesos, pero lo delicado del asunto sobrevino, cuando el todavía propietario del inmueble Juan Carlos Romero Xicotencatl se entrevistó con el dirigente estatal del SITET, Rafael Gurría Burelo para darle a conocer que no le habían liquidado  el total de la propiedad y que como había quedado especificado en las cláusulas de compra-venta, de que si transcurrían dos años y no se le pagaba el total de lo acordado, el dinero del enganche que ya se le había entregado sería tomado como renta, por lo que tendrían que entregarles la propiedad. Desde luego que esto le cayó como una cubeta de agua fría al dirigente del SITET, Rafael Gurría Burelo, quien al preguntarle a Juan Carlos Romero cuanto se le debía éste le dio a conocer que eran cerca de 10 millones 500 mil pesos, toda vez que el anterior dirigente, Roger Arias García y su entonces director de Finanzas Ricardo López Frías le habían entregado la cantidad de 4 millones 500 mil pesos y no los 9 millones 500 mil pesos, es decir, que Roger Arias (a) El Payaso le mintió en su último informe a todos sus agremiados al decirle que ya estaba pagado casi en su totalidad el inmueble que utilizan como sede, pero todo fue una vil mentira. Desde luego que esto es un grave problema para la actual dirigencia del SITET, ya que si el propietario del inmueble comienza por la vía judicial a exigir la entrega del edificio, porque no cumplieron con las cláusulas del contrato de compra-venta se quedaran sin sede oficial, ¿qué le dirán a sus agremiados?, acaso que el diputado del Partido del Trabajo, Roger Arias García los robó, los timó, los engaño, porque en su último informe dijo que llevaba pagado por la propiedad 9 millones 500 mil pesos y ahora el propietario con documentos en mano le comprueba a Rafael Gurría Burelo que solamente recibió 4 millones 500 pesos, y que en el aire quedaron 5 millones de pesos, del cual deberán responder Roger y Ricardo, respectivamente como ex-secretario general y ex-secretario de finanzas. Una de las cláusulas del contrato de compra-venta de la actual sede oficial del SITET establece que si pasando dos años de la operación no se liquidaba en su totalidad el inmueble, la cantidad aportada podría tomarse como renta y el dueño recobrar la propiedad y eso es lo que hará Juan Carlos Romero Xicotencatl, ya que transcurrieron dos años y seis meses desde que le entregaron los 4 millones 500 mil pesos y no 9 millones 500 mil pesos a como dijo en su informe el rapaz ex-dirigente Roger Arias, y no se liquidó la propiedad y no hay para cuando pagarle el resto de la deuda, ya que se suponía o creía que el resto a pagar era de 5 millones 500 mil pesos, pero al descubrirse que Roger mintió que no pago lo que dijo, la cantidad a pagar asciende a 10 millones 500 mil pesos, recursos económicos del que no dispone el SITET para pagarle a Romero que se apresta por la vía judicial a exigir la devolución del inmueble. Todo indica que el dirigente del SITET, Rafael Gurría Burelo está atado de manos, porque es indudable que su secretario de Finanzas, Rufo Cerino López, quien es incondicional a ultranza de Roger Arias, pues fue este quien lo dejó en el cargo para maniatarlo, ni modo que le exigirá a su patrón que reintegre a las arcas sindicales el dinero defraudado, si Roger Arias dijo en su último informe que por el inmueble llevaba pagado 9 millones 500 mil pesos y el todavía propietario con documentos en la mano comprueba que solamente recibió 4 millones 500 mil pesos, ¿en dónde quedaron los restantes cinco millones de pesos?, ¿quién se lo clavó?,  ¿Roger, Ricardo, o ambos?, lo cierto es que se avecina una fuerte tempestad al interior del SITET, porque el dueño ya está decidido a caminar por la vía judicial para exigir la devolución de la propiedad, mientras que ese sindicato no está en condiciones de pagar de contado 10 millones 500 mil pesos, mientras que los agremiados a ese sindicato están a punto de quedarse sin sede oficial. Si durante dos años y meses el SITET no tuvo la capacidad de pago para liquidar los 5 millones 500 mil pesos que presuntamente debían de la propiedad si se parte del infame informe de Roger que ya llevaba pagado 9 millones 500 mil pesos, mucho menos tiene capacidad ahora de liquidar 10 millones 500 mil pesos, una vez que Juan Carlos  Romero demostró con documentos que solo recibió 4 millones 500 mil pesos. Una tempestad se avecina en el SITET, donde una vez más demuestra su rapacidad por el dinero Roger Arias. Hay un viejo y conocido refrán que dice: “para tener la lengua larga, hay que tener la cola corta” y Roger Arias no solamente tiene la lengua larga, también la cola demasiada larga.                                          
OJITOS  
Por un trato fiscal diferenciado de la Federación a Tabasco, debido a su condición de productor de hidrocarburos, se pronunció el pasado martes, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) al respaldar la lucha encabezada por el gobernador Arturo Núñez Jiménez por más participaciones federales para el estado. Reunido con la dirigencia nacional del sector de la construcción, el mandatario tabasqueño recibió un reconocimiento de la CMIC, por el apoyo que brinda en Tabasco al crecimiento de una industria que impacta directamente en 37 ramas de la economía, ahí Núñez Jiménez reiteró el compromiso de seguir avanzando en el propósito de tabasqueñizar la obra pública, mediante una mayor participación de constructoras locales en la contratación de proyectos de infraestructura. En tanto Luis Zárate Rocha, presidente nacional de la CMIC, subrayó que en este estado del Sureste mexicano, de la mano del gobierno de Arturo Núñez, el sector de la construcción ha tenido un impulso importante, principalmente a través de la obra pública estatal. En medio del análisis nacional de las leyes secundarias de la reforma energética, en las que se considerará el trato fiscal que se dará a las entidades productoras de hidrocarburos, el líder nacional de los constructores brindó el respaldo del gremio a la petición de Núñez Jiménez por acceder a una mejor distribución de participaciones. Explicó que la CMIC formará parte de las mesas de trabajo que en próximas fechas se realizarán en el Congreso de la Unión para discutir las leyes secundarias de la reforma energética, desde donde, ofreció, impulsará la propuesta del gobierno de Núñez Jiménez. “Compartimos el criterio de que Tabasco debe tener un trato diferente por su condición entidad productora de hidrocarburos. Siendo un estado petrolero y que aporta importantes recursos a la Federación, debe tener un tratamiento fiscal diferente, en eso estamos de acuerdo y vamos apoyar esa petición”, recalcó.   En el encuentro efectuado en la Quinta Grijalva, Zárate Rocha solicitó el apoyo del jefe del Ejecutivo estatal ante los diputados federales por Tabasco para el impulso de la nueva Ley de Obra Pública.   Atestiguaron la reunión el dirigente estatal de la CMIC, José Luis Dagdug Contreras; el secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), Manuel Felipe Ordóñez Galán, y el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Alejandro de la Fuente Godínez, además de industriales de la construcción.                                      

VISORCITO
Poco a poco se va abriendo la cloaca de la pestilente corrupción sobre la que ha labrado su carrera de abogado, el veracruzano Aníbal Antonio Altamirano Hernández, actual director de Asuntos Jurídicos y Laborales de la Secretaría de Educación de Tabasco, el cual tiene convertido en un cochinero, donde todo se vende al mejor postor. ¿Qué tanto odio y rencor ha sembrado a su alrededor el neurótico y alcohólico funcionario público Aníbal Antonio Altamirano Hernández?, que hasta sus vecinos lo miran con desprecio y rencor y aportan datos de su negro pasado de la forma bestial en que pateo y casi manda al hospital a su ex-mujer. Ahora se entiende cuál es su misoginia hacia las mujeres que no ceden a sus pretensiones malsanas, solo  la joven Miraldelli se atrevió a fijarse en esa bazofia humana, cuya degradante actitud, a como se ha venido dando es digna de contarse. Aníbal de Jesús Altamirano Hernández, quien llegó a ese cargo por la complicidad del director de Administración, Víctor Manuel López, (que después de vejez viruela), tiene sus días contados sus actos de corrupción son evidentes. Víctor no ha entendido, que esta su última oportunidad de salir con la frente en alto de un cargo público y lo primero que hizo fue traicionar a sus amigos y llenar las diversas áreas con traidores priistas que trabajaron para Jesús Alí, y que se niegan a obedecer las indicaciones del secretario de Educación, Rodolfo Lara, quien debe de sacudirse a esas lacras del pasado. Ya volveré a dar los nombres uno por uno y sus fichas políticas para que la ciudadanía sepa quiénes son esas lacras de las que se rodeó “Lopitos”.      

miércoles, 7 de mayo de 2014

ALTAMIRANO,  UN CORRUPTO

Decidido a jugarles las contras al secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas por su complicidad con el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Emilio Alberto de Ygartua y Monteverde, el misógino y corrupto director de Asuntos Jurídicos de la SETAB, Aníbal Antonio Altamirano Hernández,  se ha negado en forma sistemática a resolver la situación jurídica del catedrático del  Instituto Tecnológico Superior de Macuspana, Obet Martínez Correa, acusado de corrupción al exigirle entre 20 y 40 mil pesos a cada alumno para aprobarlos en los exámenes para obtener el título profesional dentro de esa institución. Pese a que los términos legales se han vencido para emitir un resolutivo en contra de ese catedrático acusado por cinco alumnos de actos de corrupción y a quien el anterior director del Instituto Tecnológico Superior de Macuspana, Roberto Wilson le inició varios procesos administrativos que tampoco se han concluido, pues mañosamente lo tienen extraviados,  Anibal Antonio Altamirano Hernández que está más dedicado a atender su despacho personal, litigando pese a ser funcionario público, y teniendo como testaferro a  Jaime Bibiloni Saldívar, que medio atiende sus responsabilidades en el área jurídica de la secretaria por litigar casos particulares, no han emitido un solo resolutivo de sanción en contra de Obet Martínez, que por otra parte, en vez de ser suspendido, inhabilitado o sancionado con todo rigor goza de los afectos del “encargado de despacho” del ITSM, Lorenzo Chacón Pérez, quien sigue actuando en la ilegalidad, pues le ha ofrecido todos los apoyos para liquidarlo cuando el cese debió ser fulminante pues los estudiantes lo han acusado con índice de fuego de cobrarles entre 20 y 40 mil pesos, en complicidad con otros maestros que se rolan la función de sinodales para realizar sus tracaladas, que deben ser investigados a fondo. Como no ha habido respuesta del nefasto Anibal Antonio Altamirano Hernández que le está causando un quebranto económico a la propia secretaria al no contestar las demandas laborales, porque así le conviene a sus intereses, ayer de nueva cuenta un alumno entregó en el área jurídica un documento que trascribo íntegramente para que se vea la baja calidad moral de este abogado de marras coludido con otros bufetes que están defendiendo a los maestros que en 2012 bajo la complicidad de los sindicatos recibieron plazas directivas sin tener derecho, misma que la Comisión Estatal Mixta de Escalafón asignó a los derechosos, pero que está en litigio ante el Tribunal de Conciliación y Arbitraje, y este es otro problema que tiene en puerta la secretaria. Este es el texto íntegro del nuevo escrito donde se demanda justicia dirigida a Aníbal Antonio Altamirano Hernández, director de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Educación de Tabasco: “El suscrito  Juan Carlos Torres Nieto, de generales ampliamente conocida en los autos del procedimiento de responsabilidad administrativa instaurado en contra del servidor público, Obeth Martínez Correa, ante usted, respetuosamente comparezco y expongo: Señor licenciado Altamirano, quizás usted no conoce a la gente humilde de Macuspana y está minimizando a este humilde estudiante así como a los otros compañeros que a pesar de las amenazas y hostigamiento en nuestra contra tuvimos el valor de denunciar al pseudoingeniero Obeth,  quien sabemos que usted no quiere proceder porque le instruyeron sus superiores  (el  subsecretario, Emilio de Ygartúa y el director de Administración, Víctor Manuel López Cruz) que no proceda, pero considero que usted no puede obstruir la acción de la justicia, porque usted mismo siendo abogado y profesional del derecho sabe que puede incurrir en responsabilidad con los delitos que en nuestro código penal cometen los servidores públicos, al negar justicia. Eso es por un lado. Por otro le digo que si buscamos los cauces legales es para no volver a los tiempos de ojo por ojo y diente por diente, si me entiende lo que trato de decir o sea, “no queremos hacer justicia por nuestra propia mano”, pero con su actitud considero que su actuar no es del todo profesional y ético, por eso insisto por medio del presente escrito, le solicito resuelva sobre mi acusación y la de mis compañeros porque los expedientes están integrados y es cuestión de sentarse y dictar la sanción correspondiente contra un mal servidor público que tanto daño ha causado a nuestro tecnológico. Además para que tenga conocimiento , si lee mi escrito de denuncia, en el solicité los careos que se dan entre las partes según lo establece el Código de Procedimientos Penales, misma que como se sabe es para que la autoridad tenga luz y las controversias  suscitadas entre las partes se diriman y esclarezcan, déjeme decirle que el día que compareció a la audiencia de pruebas y alegatos que establece el artículo 64 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado de Tabasco, el acusado, me presenté y le solicité al Lic. Jaime Bibiloni Saldívar, quien es el encargado de integrar los expedientes, que tal y como lo había solicitado en mi escrito que me concediera desahogar la diligencia de careos con el acusado, y este funcionario se concretó a decirme que eso no era posible porque ahí no se podían carear las partes. Al respecto sin ser abogado considero que el profesional y perito en derecho Bibiloni, no está actuando bien o quiso encubrir y proteger al acusado para que no lo señalara y desenmascarara en esa diligencia, pero déjeme decirle que por algo está considerada  en la legislación penal,  y quiero citar lo que dice el artículo 45 de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos que dice: en todas las cuestiones relativas al procedimiento no prevista en ésta ley, así como en la apreciación de las pruebas, se observarán las disposiciones del Código de Procedimientos Penales vigentes en el estado; así mismo se atenderán en lo conducente las del Código penal. Esto quiere decir que supletoriamente, si es legal y procedente realizar los careos entre las partes, dado que la Ley de Responsabilidades no lo considera pero prevee que supletoriamente se acate lo dispuesto en el Código de Procedimientos Penales, esto quiere decir que el Lic. Bibiloni, desconoce la Ley de Responsabilidades o que de mala fe no quiso que yo hundiera más a través de los careos al acusado. Por otro lado considero que no se ha querido hacer justicia por lo siguiente que le comento: el artículo 64 fracciones I, II de la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos claramente a la letra dice: para la imposición de las sanciones administrativas a que se refiere este capítulo se estará al siguiente procedimiento. I.- Se citará al presunto responsable a una audiencia haciéndole saber la responsabilidad o responsabilidades que se le imputen, el lugar, día, hora en que tendrá verificativo la misma, y su derecho de ofrecer pruebas y alegar en la misma lo que a su derecho convenga, por sí o por medio de un defensor. II.- desahogadas las pruebas, si las hubiere,  la Contraloría o el órgano competente  del poder o municipio de que se trate, resolverá dentro de los treinta días hábiles siguientes, sobre la inexistencia de responsabilidad o imponiendo al infractor las sanciones administrativas correspondientes y notificará la resolución al interesado dentro de los cinco días hábiles siguientes, a su jefe inmediato, al representante designado  por la dependencia o entidad al superior jerárquico. Tengo entendido que somos varios los que hemos denunciado entre ellos se encuentra mi compañero Antonio de Jesús Ramón Hernández, quien acusó desde el mes de enero, y que el acusado compareció a declarar el 7 de febrero de 2014, a las 11:00 horas, ¿Qué acaso no9 ha transcurrido el término de ley en exceso? Y no se ha emitido la resolución que señala y obliga a la autoridad el propio artículo 64 anteriormente descrito. Esto señor abogado,  se llama negligencia, pero también obstrucción a impartir justicia, y ello obliga a que el funcionario impartidor de justicia sea< investigado por otro órgano competente que en este caso sería la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el estado, o bien el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, autoridades a quienes en caso de que mi asunto y el de mis compañeros no se resuelva pronto, tendremos que acudir a interponer sendas demandas y considero que serán investigados y juzgados por el dolo y mala fe con la que se están conduciendo en un asunto que es de lo más fácil resolver, porque nada más pongan atención a lo que se dice de Obeth en el  tecnológico y verán que lo que denunciado es total y absolutamente cierto y esto lo digo bajo protesta de decir verdad. Luego entonces mi estimado y respetable abogado, ese órgano de justicia que usted preside, al recibir una denuncia por escrito, y fue ratificada formalmente, dio vida a una investigación que obligó a abrir un expediente de responsabilidad administrativa, en estricto cumplimiento a lo establecido en el numeral 62 de la ley anteriormente invocada y a la cual me he venido refiriendo, pero resulta que esa investigación que ya ha sido agotada al comparecer el presunto responsable y declarar y este no ofreció pruebas ni alegatos, ni se opuso al proceso, aun y cuando burlonamente negara los hechos, ustedes no quieren culminar solo con el hecho de emitir la resolución final, en la que se sancione administrativamente al acusado en base a lo preceptuado en el arábigo 53: de la citada ley con antelación. I.- apercibimiento privado o público. II.- amonestación privada o pública. III.- suspensión. IV.- destitución del puesto. V.- sanciones económicas. VI.- inhabilitación temporal para desempeñar empleo, cargo o comisión en elk servicio público”. En su escrito Juan Carlos Torres Nieto, exige al corrupto funcionario de la SETAB, Aníbal Antonio Altamirano Hernández, deje de proteger a Obet Martínez y emita el resolutivo que lleva cinco meses sin resolver. El problema es que si emiten el resolutivo para destituir a Obet, entre las patas se estaría llevando al subdirector académico del ITSM, Julio César Bocanegra Velázquez, protegido del director administrativo, Víctor Manuel López Cruz y otros cuatro maestros que se dedicaron a extorsionar a los alumnos con cobros entre 20 y 40 mil pesos para que al fungir como sinodales de los exámenes para titularse los pasarán sin ningún problema, hechos en los que también está involucrado el subsecretario Emilio de Ygartua que también los protege.              

martes, 6 de mayo de 2014

PLAN “ENCUBIERTO”  

Sin escrúpulo alguno el ex-secretario de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el estado,  y fallido candidato a una diputación plurinominal, Mario Llergo Latournieri, trató ayer de deslindar a Jesús Alí de la Torre de sus aviesas intenciones de exhibir los presuntos actos de corrupción del gobierno de Arturo Núñez, al negar que tenga contacto directo o telefónico con él, cuando es bien sabido que desde inicio de año fraguaron el plan de ataque que supuestamente les redituaría plusvalía política, comenzando por denunciar que el gobierno del cambio no cumplía con sus compromisos al no derogar el impuesto estatal vehicular, y la supuesta ilegalidad en el cobro de las nuevas placas. En el mes de febrero, justamente después de que Mario Llergo salió con su primera denuncia pública en contra de la administración nuñista,  en este espacio di a conocer la forma en que cotidianamente se venía reuniendo con Jesús Alí de la Torre, Adrián Hernández Balboa, el entonces subdelegado y ahora delegado de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal (Sedesol), José Rubén Fernández Fernández; la coordinadora del programa “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, Idalia Limón, el verdadero operador del programa contra el hambre,  Manuel Vargas Ramón, Alex Alvarez, Iván Ildefonso Santiago Blanco, Gloria Marín, y el actual director de Asuntos Jurídicos del PRI, Jorge Broca Morales, y un buen número de líderes sociales a quienes le explicaron que la finalidad de ese encuentro era para darles a conocer cuál era el plan de ataque en contra del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y de su esposa Martha Lilia López de Núñez, con el claro objetivo  de socavarlos, para que ellos se pudieran posicionar políticamente entre la población al observarlos que estaban cuestionando al actual gobierno, ante la complaciente actitud del dirigente estatal del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso Que, a quien tacharon de corrupto y traidor, ya que después de que Jesús Alí de la Torre lo apoyó ante la dirigencia nacional del tricolor para que llegara a la dirigencia estatal había terminado traicionándolo, cosa que jamás le perdonarían. Hasta ahora entre Jesús Alí y Erubiel hay un gran distanciamiento pese a los buenos oficios de Manuel Andrade que los ha sentado para limar asperezas. El jueves 30 de enero de este año, en un inmueble que se localiza a la entrada del fraccionamiento Galaxia de Tabasco 2000, Jesús Alí, Mario Llergo, Adrián Hernández y Jorge Broca, así como aproximadamente 80 líderes de diferentes comunidades se reunieron en ese edificio que el ex-gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, había rentado para su operatividad electoral de su campaña, y que posteriormente siguió ocupando Adrián como un bunker de la campaña política de Alí rumbo a la gubernatura y que ahora se sabe es propiedad del delegado de Diconsa, donde dieron a conocer el plan de ataque en contra del gobernador Arturo Núñez y su esposa, siendo la cabeza de playa precisamente, Mario Llergo Latournieri, quien recibiría la asesoría legal de Broca, pues es el que tenía mayores experiencias en el litigo, porque además les quedaba claro que tendrían que realizar demandas legales para sustentar sus denuncias, tal como lo viene realizando Mario, por eso es una brutal mentira de su parte lo expresado ayer en Telereportaje, al sostener públicamente que tiene mucho tiempo que no habla con Jesús Alí de la Torre, cuando es una falsedad, ya que ese jueves 30 de enero, al abrir Mario Llergo   la conversación con los asistentes para darles a conocer la embestida que iban a iniciar en contra del gobernador y su esposa, que también sería apoyado con las cadenas que realizarían todos los presentes en las redes sociales Facebook y Twitter para que cobrara una mayor dimensión las denuncias, ahí estaba presente Jesús Alí. Es claro que para evitar daños mayores, pues Alí corre el riesgo de ser censurado a nivel nacional por sus ataques mezquinos y viscerales en contra de la administración de Arturo Núñez, Mario Llego ahora intenta desligarse, buscar destantear, niega que se ha reunido en lo oscurito con el ex-candidato perdedor de la gubernatura, ya que después de aquel 30 de enero, se volvieron a reunir varias veces, incluso, después que se les publicó las reuniones del fraccionamiento Galaxia se fueron a reunir en una propiedad que tiene en parrilla el ex-alcalde de Centro, Cuauhtémoc Muñoz, y que ahora, porque les siguen los pasos tomaron la decisión de irse a sesionar a Tuxtla Gutiérrez, desde donde realizan gestorías con las diferentes dependencias para bajar recursos económicos federales a fondo perdido, contando con el apoyo de  Miraveti, que actualmente es funcionario federal en aquel estado, pero que colaboró en el ayuntamiento de Centro con Jesús Alí de la Torre, por lo que no hay nada oculto que hagan aquí o en Chiapas que no se sepa. Bajo el título “ CHUCHO, AMARRA TU PERRO”, esto es parte de lo que publique el miércoles 5 de febrero de este año, “Cuando el soberbio y prepotente ex-secretario de Organización del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Mario Llergo Latournieri, salió a los medios de comunicación como un dócil palomito a denunciar la supuesta “ilegalidad” del cobro del Impuesto Estatal Vehicular (IEV) y las nuevas placas, sosteniendo que todo lo hacía como simple ciudadano, sin tintes políticos, porque le dolía en el alma que el gobierno estatal sangrara las finanzas de cientos de propietarios de unidades motrices, advertimos de que era un embustero porque bien que guardó silencio en el gobierno granierista del cual se benefició, pero que ahora reniega, y que su postura de denuncia obedecía a una estrategia de su grupo político para tratar de incidir en el ánimo de la población. La nueva postura “angelical” de denuncia de Llergo Latourniere contra el gobernador Arturo Núñez llamó poderosamente la atención, porque fue contrastante con su pasado como servidor público y como integrante de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario (PRI), siempre lleno de soberbia, de arrogancia y de prepotencia, amén de toda su historia de traiciones y actos de corrupción perpetrados en contra de los políticos que le dieron la oportunidad de escalar posiciones, por eso no era posible que un hombre soberbio, traidor, arrogante que siempre veía por arriba del hombro y que durante el granierato fue uno de los más beneficiados, que no vio y que no denunció en su momento la aprobación por parte del Congreso local priista del Impuesto Estatal Vehicular que comenzó a aplicarse en 2012 a raíz de la derogación que realizó el gobierno federal, ahora nos salga con el cuento de que es benefactor de un segmento de la sociedad, de que se haya  convertido en el adalid de la “legalidad” contra la “ilegalidad” del gobierno solamente para ayudar a los que no saben defenderse, cuando en realidad se trata de una acción premeditada del mismo grupo perdedor de la gubernatura en las elecciones constitucionales de 2012, es decir, Mario Llergo es la cabeza de playa del chuchismo”. Pues bien el pasado jueves (30 de enero de 2014)  quedó al descubierto la olla del tamal de los chuchistas, la forma burda y arcaica en que están “operando” supuestamente para convencer a la población de que el gobierno de Arturo Núñez es un fiasco y que la mejor opción para la sociedad en general y para los mismos priistas sigue siendo Jesús Alí,  para que en el 2018 sea el candidato a la gubernatura, pero antes, en el 2015, arrebatarle al PRD la mayoría en el Congreso del estado, a pesar de la traición que les propinó el dirigente estatal del PRI, Erubiel Lorenzo Alonso, quien signó compromisos con Evaristo Hernández, a quien también consideran otro traidor, al igual que con Manuel Andrade Díaz y Floricel Medina Pereznieto. El pasado jueves (30 de enero de 2014) en el inmueble que se localiza en la esquina de la entrada al fraccionamiento Galaxia de Tabasco 2000, en la misma casa que utilizara el ex-gobernador Granier para operar electoral y que durante la campaña de Jesús Alí, Adrián Hernández lo utilizó para Gestión Social, y que ahora se sabes es de su propiedad cuando siendo dirigente estatal del PRI  la rentaba, se realizó un conclave de aproximadamente 80 personas, cuya finalidad fue enfocar sus baterías en contra del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y su esposa, para tacharlo como un hombre mentiroso que no cumple sus compromisos de campaña. En esta reunión que estuvo encabezado por Jesús Alí de la Torre, estuvieron presentes, el ex-secretario de Organización del PRI, Mario Llergo Latournieri; el delegado federal de Diconsa, Adrián Hernández Balboa; su secretario particular, Enrique Almeida; el subdelegado de la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno Federal (Sedesol), José Rubén Fernández Fernández; la coordinadora del programa “Cruzada Nacional Contra el Hambre”, Idalia Limón, el verdadero operador de ese programa, Manuel Vargas Ramón, Alex Alvarez, Ivan Ildefonso Santiago Blanco, Gloria Marín, el director de Asuntos Jurídicos del PRI, Jorge Broca Morales y diversos “líderes” sociales de varias comunidades de Centro y de colonias de Villahermosa para iniciar una gran cruzada en contra del gobierno nuñista” hasta ahí el extracto de lo publicado,  más claro ni el agua. Sin duda, Mario Llergo saldrá a defenderse ahora que está envalentonado, tratará de desmentir, a toro pasado, lo aquí publicado, (hay evidencias de esos encuentros), pero lo que está haciendo es un plan maquinado para posicionar políticamente a su jefe, Jesús Alí, y a él mismo, porque sus intenciones de ser candidato a diputado local siguen vigentes.                                      

OJITOS 
El presidente del Consejo Ciudadano del Premio Nacional de periodismo, el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) José Manuel Piña Gutiérrez, acompañado del presidente del jurado, Francisco Mata Rosas, presentó el pasado viernes en la ciudad de México la convocatoria para la décima tercera edición de este galardón, por lo que quedó abierta la invitación para que los interesados de todo el país, presenten sus trabajos periodísticos correspondientes al año 2013. De esta fecha y hasta el 4 de julio se recibirán los trabajos correspondientes a 2013 en las ocho categorías: noticia, crónica, fotografía; reportaje/periodismo de investigación; artículo de fondo/opinión; caricatura/humor; entrevista y divulgación científica y cultural.   

lunes, 5 de mayo de 2014

RESPALDO PERREDISTA

Al acudir al aniversario número veinticinco de la fundación del Partido de la Revolución Democrática que se realizó en el parque Tabasco, el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez precisó que quienes ahora pretenden acusar a su gobierno de actos de corrupción, son los mismos que dejaron al estado sumido en la miseria, son los que ahora están creando cortinas de humo, pero la población que tiene memoria sabe precisamente quienes cometieron actos de corrupción que están a la vista de todos. Ante la plana mayor del Partido de la Revolución Democrática, entre ellos el principal fundador Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, Efigenia Martínez y el dirigente nacional, Jesús Zambrano, al recibir el total  respaldo de la militancia perredista que se volcó al festejo que se realizó ayer domingo, el gobernador de Tabasco, precisó que le cumplirá al pueblo los  compromisos que asumió durante su campaña, porque es un hombre de palabra, y que a diferencia de los contrarios no tolerará actos de corrupción dentro de su gobierno, porque “el león piensa que todos son de su condición, por lo cual nos están acusando de actos de corrupción, pero los corruptos son quienes condujeron a Tabasco a esta situación en que nos encontramos”, y que el pueblo que tiene memoria no olvida la situación desastrosa en que dejaron la entidad y que está costando trabajo estabilizarla, cosa que hasta ahora se va logrando pese a los agoreros del desastre que quieren sembrar la desestabilización cosa que no han logrado. En un vigoroso discurso alentado por las palmas perredistas, el jefe del Ejecutivo estatal refirió que quienes ahora lanzan descalificaciones en contra de su gobierno fueron cómplices del caos que la última administración priista encabezado por el ahora presidiario Andrés Rafael Granier Melo dejó sumida la entidad,  “los que condujeron al estado a la lamentable situación que se encuentra hoy, pretenden hacerse, de que ellos no son responsables de que Tabasco esté como está en estos momentos; nos acusan de que tendemos cortinas de humo para no sacar adelante al estado, pero están completamente equivocados. “Quienes las tienden son ellos, porque estos personajes condujeron a Tabasco a esta situación dramática, y eso lo sabemos bien los tabasqueños y no los vamos a olvidar”, remarcó ante el aplauso de la concurrencia. El gobernador dejó en claro que la delicada situación que se está viviendo en la entidad,  lejos de amedrentarlo, lo motiva a seguir avanzando para cambiar el lamentable estado de corrupción y abandono, en que dejaron sumido a todo Tabasco, y que junto con la militancia del Partido de la Revolución Democrática irán para adelante para cumplir una a una las promesas de campaña, porque no está dispuesto a fallarle a la población tabasqueña que primero le dio la oportunidad de ser Senador de la República y ahora el  honroso cargo de gobernador, del que se irá con la frente en alto después de haber cumplido cada uno de los compromisos asumidos durante su campaña política que le permitió ganar. Núñez Jiménez fue reseñando algunos rubros que se han estado realizando  durante un año y meses que lleva su administración estatal, donde, pese a las dificultades financieras que se tiene, por las grandes deudas y los pasivos que les dejó la anterior administración priista (la que ahora lo cuestiona acremente) se han ido ejecutando, como es la entrega de útiles escolares a  nivel primario, la entrega de libros de textos gratuitos a los alumnos del  Colegio de Bachilleres,  y actualmente se está  entregando una pensión a las personas con discapacidad en estado de pobreza dentro del programa “Corazón Amigo”, reiterando de nueva cuenta que está dispuesto  a cumplirle a la población de Tabasco una a una de las promesas de campaña. Núñez Jiménez dio a conocer a la concurrencia perredista  que desde 2007, cuando se implementaron las nuevas reformas fiscales,  el estado de Tabasco se vio severamente afectado en su presupuesto ya que se redujeron los recursos económicos que se recibían por la llamada renta petrolera, y nadie, ni siquiera quienes estaban en el gobierno anterior movieron la mano para exigir que no se disminuyera esas participaciones que sigue disminuyendo, por lo que pidió a la dirigencia nacional del PRD, a los legisladores federales y Senadores allí presentes,  a la militancia perredista y a la ciudadanía tabasqueña en general,  a cerrar filas para realizar las gestorías correspondientes para que el gobierno federal destine más recursos económicos tomando en cuenta que Tabasco es un estado netamente petrolero, porque solamente se está exigiendo lo justo, lo adecuado, lo que le debe de corresponder y nada fuera de la legalidad, como ya lo ha venido planteando dentro de las reuniones de la Conago. En cuanto al avance político que durante 25 años ha logrado el Partido de la Revolución Democrática, que es el más importante de la izquierda mexicana, Núñez Jiménez externó  que: “En Tabasco, el PRD ha logrado los triunfos en la totalidad diputaciones federales, en las dos senadurías por Tabasco, en la mayoría de las diputaciones locales y ha sido autor de la alternancia en 16 municipios,  de los cuales gobernamos hoy 10, que representa un 84 por ciento de la población, gracias al PRD se logró la alternancia al ganar el gobierno del estado” La militancia perredista, al igual que la cúpula nacional y estatal brindaron todo su respaldo al gobernador Arturo Núñez, de quien están convencido, sabe gobernar, y está sacando a Tabasco del atolladero económico y político  en que lo dejó sumido el último gobierno priista que hizo de la corrupción su modus operandi, por lo que hay priistas que se resisten a la pérdida del poder y por eso han emprendido una campaña de desprestigio en contra de la administración nuñista.                                            

OJITOS 
Pese a que el director del Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco, Arturo Maldonado, había sido informado de que Jaime Uresti, internado desde 2011 y acusado de delincuencia organizada, se dedicaba a extorsionar e intimidar a otros internos de manera libre, nada se hizo por mantenerlo a raya por lo que ayer se presentó una riña ya que este sujeto agredió con un arma punzocortante a otro reo de nombre Joaquín de Jesús Brito acusado de lesiones y robo, a quien lesionó en ambos brazos. Esa acción propició que la población de internos prácticamente  linchara al agresor, por lo que, ahí sí, tuvieron que entrar los celadores para rescatarlo y para ser trasladado al hospital Rovirosa para su atención, a donde también fue enviado el primer lesionado. Al parecer el orden y la disciplina está muy relajado al interior de ese centro penitenciario  por parte del director, porque si ya le habían informado como estaba este asunto, debió ponerle atención, actuar en consecuencia. Lo bueno,  es que posteriormente, como era día de visita,  los mismos reos calmaron sus ánimos para poder recibir a sus familiares, ya que en caso contrario, se hubiese suspendido las visitas. No tarda y se presenta un amotinamiento de los reos por la falta de atención del director a lo que pasa en el interior. Ahí queda.                                          

VISORCITO 
Con un discurso que rayó en la mezquindad contra las autoridades estatales, el secretario de organización del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI),  José Encarnación Alfaro, vino el pasado viernes a la presentación y toma de protesta del “flamante” delegado del CEN, Williams Ochoa, que se supone que viene a buscar la unificación del priismo tabasqueño, pero no saben que este diputado federal es todo un rijoso, porque en el estado de Chiapas, de donde es originario es detestado por un buen grupo de priistas, porque sembró la división al exigir la renuncia del dirigente estatal del tricolor en ese estado. Sin voltear a ver el pasado del gobierno priista que dejó sumido en la miseria  y corrupción el estado de Tabasco, José Encarnación Alfaro, vino con la lengua suelta: “….Perdimos la elección para gobernador y hay que reconocerlo, perdimos porque la sociedad quería un cambio, perdimos porque los tabasqueños nos quisieron decir a los priistas que era necesario que cambiáramos, que era necesario que adecuáramos nuestra actitud, nuestra forma de gobernar, nuestra forma de comunicarnos, nuestra forma de vincularnos y de responderle a la sociedad, la sociedad tabasqueña es inteligente, votó por la promesa de un cambio, porque eso es lo que quieren los tabasqueños un cambio que mejore, un cambio que le de mejor calidad de vida a las familias de Tabasco pero ¿Cómo está Tabasco ahorita?, como está este importante estado, hay que reconocerlo también, es un estado en donde el gobierno y lo digo con claridad y lo digo también con respeto a la institución, pero es un gobierno que no tiene rumbo, es un gobierno que no tiene, ni ha tenido la seriedad para darle a los tabasqueños lo que exigieron con su voto”. Cuestionó loa atrasos en salud, cuando fue un gobernador priista que prácticamente dejó a ese sector en terapia intensiva, cuestionó la cuestión de seguridad, sin ver que fue durante el sexenio priista, que se presentaron ejecuciones, asaltos a mano armada, y otra serie de cosas, se centró en la corrupción, cuando el último gobierno priista los embarró a todos ellos de corrupción hasta el tuétano y ni siquiera han promovido la expulsión del PRI, del o de los responsables, unos presos, otros andan huyendo, pero bueno  lo importante es seguir calentando el ambiente político en la entidad. Don José Encarnación se cuidó de decir que el flamante delegado que vino a presentar a Tabasco, el diputado federal William Oswaldo Ochoa Gallegos mejor conocido como  Willi, es toda una fichita en eso de la división interna, pues trae un pleito casado con el dirigente estatal de su partido en Chiapas, Roberto Albores Gleason, ya que redactó una carta que envió al dirigente nacional, César Camacho Quiroz, acusando de todos los males a Albores para echarlo del cargo pero falló. La historia es larga, digna de contarse, al Willi como le gusta que le digan, le dicen en Chiapas, “La Burundanguita”, quien sabe porque será, pero prometo investigar.