lunes, 19 de agosto de 2013

NO A LA CONFRONTACION

Mientras que la secretaría de Educación de Tabasco ha llamado a los padres de familia a llevar hoy a sus hijos a las escuelas porque sí habrá clases, los tres sindicatos (SNTE, SITET y SITEM) que se unificaron para pedir la cabeza de Rodolfo Lara Lagunas al que consideran ineficiente e intransigente, llamaron a un paro generalizado en el estado, lo que sin dudas pondrá las cosas de cabezas por la radicalización de las posturas, que deben hacer lo contrario, buscar un punto de concordancia para sentarse a dialogar para resolver el conflicto que está en puerta, por el bien de la educación de miles de estudiantes. No se trata de ver quien va ganar o quien va a perder, quien va a ceder o quien no cede, tampoco se trata de una medición de fuerzas entre las partes en conflicto, que en los hechos así se observa  con la salida de un grupo de padres de familia que marcharon ayer para exigir que haya clases o la postura de las cámaras empresariales que más que defender la educación se lanzaron de lleno en contra de los sindicatos magisteriales a quienes acusaron de apandillarse para defender sus prebendas del pasado, pero a la vieja usanza priistas esos dirigentes empresariales decidieron vender sus favores, porque  más temprano que tarde intentarán cobrarlos al triple,  entonces eso no sirve,  si se quiere contrarrestar a los líderes sindicales, sí de lo que se trata es que salvemos a la educación en Tabasco, que está en los últimos lugares, entonces se tiene que hacer un esfuerzo para sentarse a dialogar y sin arriar banderas proceder a resolver los problemas torales expuestos por los tres sindicatos, que por primera vez en varios años se unieron para exigir el cese del secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, quien a decir verdad, su inclusión en el gabinete gubernamental, resultó una completa  desilusión, no solamente por su falta de capacidad para resolver la operatividad interna dentro de la secretaría, donde los grupos se obstaculizan para ver quien queda mal, sino por su radicalización e intransigencia que brota de su corazón perredistas ahora transformado en Morena, sin dar paso a la razón y el entendimiento, sin darse cuenta que como funcionario de primer nivel, si bien es cierto tenía que hacer una limpia al interior de la dependencia para desterrar los viejos vicios y las canonjías del pasado, debió tender  puentes de plata para que el adversario tuviera una salida por donde replegarse, porque al arrinconarlo, hasta la fiera herida, se vuelve más agresiva. Mientras que por una parte el secretario de Educación acusa a los dirigentes de los tres sindicatos (SNTE, SITET y SITEM) que por quitarles sus canonjías y privilegios que la anterior administración les había concedido ahora  lo están atacando y amenazan con paralizar el inicio de clases, en realidad es la falta de tacto político y capacidad de interlocución lo que le faltó al secretario, porque siempre adoptó una postura de perredista  recalcitrante (terco e intransigente)  cuando en su carácter de funcionario debió ser más conciliador, más mediador, más ecuánime por lo que fue rebasado por su propia actitud entrando al terreno de la confrontación con las tres dirigencias sindicales, por lo que ni siquiera una sección sindical se quedó como su aliado, lo que demuestra que Lara sigue de mal en peor, cuando apenas en febrero la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) paralizó  sus actividades y se plantó en plaza de armas  acusándolo de violentar los derechos laborales por lo que posteriormente al llegar a un acuerdo firmaron una minuta de trabajo con el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta. Independientemente de las acusaciones que se han vertido públicamente en contra de las dirigencias sindicales, cuya cuestión legal le corresponderá a otra instancia de gobierno investigar para deslindar responsabilidad, si es que en su momento se presentan las demandas penales, el asunto toral que se debe de resolver son las probables violaciones laborales a los derechos de los trabajadores denunciados por Guadalupe Arias Acopa (SNTE), Rafael Burelo (SITET) y Diego Animas Delgado (SITEM), para evitar la paralización de clases, justo cuando hoy inicia el calendario escolar, entonces lo que se requiere para ello, es que las instancias en pugnas se sienten  a dialogar con ánimo de resolver las cosas y no de enredarlas, con espíritu conciliador para que no haya ni vencidos, ni vencedores, ni derrotados, ni triunfadores,  porque no se vale que en un momento determinado se adopten medidas radicales, que solo agravarían el conflicto, dañando a la educación de Tabasco que de por sí está en los último lugares en la tabla general. Hay que reconocer el llamado que ayer públicamente hizo el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, a los tres dirigentes sindicales, aunque por la mañana telefónicamente lo había hecho con el secretario de la Sección 29 del SNTE, Guadalupe Acopa,  para sentar  a dialogar en aras de resolver la paralización de clases, pero de las palabras deben pasar a los hechos, deben reunirse a la brevedad porque problema que se soslaya, estalla, porque Tabasco ya no se merece mayores conflictos. Si prevalece el diálogo y la conciliación por encima de las posiciones radicales pronto habrá una solución al conflicto magisterial, pronto se encontrará un camino para resolver las peticiones de los dirigentes sindicales, sin que entre al terreno de la negociación la salida del secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas, que de todas maneras en unos meses o semanas se irá, porque además, de no haber dado el ancho, no asimila, que si efectivamente se tiene que realizar una profilaxis mayor dentro de la secretaría de Educación, hay que hacerlo con el menor dolor, es decir, hay que sabe usar la mano derecha y la izquierda para asestar los golpes donde deba darse sin que esto respingue, si por el contrario, manos aviesas se siguen moviendo para buscar  un choque  frontal de fuerzas entre la Secretaria de Educación y los sindicatos magisteriales, eso significará que a ambas instancias no le interesa la educación de miles de estudiantes y eso será un caos.                           
               
 OJITOS
En el salón Villahermosa, del parque “Tomás Garrido” la legisladora federal, Nelly Vargas celebró ayer domingo su cumpleaños en compañía de muchos amigos y amigas que se dieron cita para felicitarla. Ahí estuvo el rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, el presidente municipal de Centro, Humberto de los Santos Bertruy, la secretaria de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Mónica Fernández, el legislador federal perredista, Marcos Rosendo Medina Filigrana y  la doctora Ady García, entre muchos invitados. Muchas Felicidades a la diputada Nelly y muchos años más de vida.   
     

viernes, 16 de agosto de 2013

CHANTAJES

Concebidos como un coto de poder de los gobiernos priistas, los sindicatos, llámese magisteriales, de salud, de la burocracia, entre otros muchos, hasta el año pasado  sirvieron de manera corporativa a ese sistema político que a cambio de esa complicidad perversa,  también les entregaba sus canonjías y privilegios, entre estos plazas de buen nivel y recursos económicos que sirvieron para sus dirigentes se dieran vida de reyes y compraran  propiedades en el estado y fuera de éste. Durante los gobiernos priistas los sindicatos adquirieron un enorme poder que con solo enviar señales de que saldrían a las calles a manifestarse se encendían  los focos rojos y se entraba en negociaciones, cediendo a sus pretensiones, con el afán de mantenerlos quietos, y fue una práctica común de presiones y chantajes para lograr lo que querían, que en esa complicidad mezquina, pues tanto el gobierno priista necesitaba de los sindicatos para actuar corporativamente en las elecciones constitucionales para allegarles votos, como los sindicatos de los gobiernos priistas que también les cedieron  posiciones políticas, como presidencias municipales, regidurías, diputaciones locales y cargos de dirección en la administración pública estatal y municipal,  pero con la llegada del nuevo gobierno las cosas cambiaron completamente, ya que el mismo gobernador Arturo Núñez consciente de los muchos años que gobernó el PRI en la entidad,  en un encuentro con la agrupación “Pino Suárez” el año pasado (2012) había puntualizado que era necesario desmantelar el viejo aparato de Estado en Tabasco para que aquí no fuera a suceder lo que se dio a nivel federal, ya que habiendo ganado el PAN y Vicente Fox la presidencia de la República en vez de desmantela ese viejo aparato de Estado, no solamente la dejó intacta, sino hasta convivió con ellos y después de doce años el tricolor regreso al poder,  ese desmantelamiento, incluye a esos poderosos sindicatos que se  erigieron en señores de horca y cuchillo y hasta se daban el lujo de nombrar funcionarios públicos, cuando su función debía circunscribirse a la defensa de los derechos laborales de sus agremiados ante sus patrones, pero se excedieron en sus funciones. Con el apoyo del PRI-gobierno se volvieron poderosos los sindicatos magisteriales,  así tenemos que el Sindicato del Colegio de Bachilleres (Sicobatab), a cargo del ahora prófugo de la justicia, José Ramón Díaz Uribe, no solamente copó a ese subsistema, sino que también obtuvo su pastel político en los ayuntamientos y en el propio Congreso local durante varios trienios;  el actual presidente  municipal de Jalapa, Ovidio Hernández es parte de esa negociación al igual que el diputado local, Erubiel Alonso Que, quienes fueron delegados sindicales en sus respectivos planteles del Colegio de Bachilleres de Tabasco. La sección 29 de Tabasco del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) siempre tuvo sus cotos de poder con los gobiernos priistas, el anterior dirigente, Pedro Estrada Almeida fue postulado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) como candidato a diputado plurinominal por una de las dos circunscripciones, pero una inconformidad ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por parte de Félix Eladio Sarracino Acuña, ex-dirigente estatal de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP),  echó abajo esa candidatura, antes de él, David Alonso también dirigente del SNTE fue diputado local del tricolor. En el mismo orden, durante el gobierno de Manuel Andrade se le dio vida al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET) después que un grupo  de maestros se separó de la sección 29 del SNTE  por el fraude que les cometieron,  obteniendo su registro y con ello su tajada del pastel político pues su primer dirigente Moisés Valenzuela se convirtió en diputado del PRI en el Congreso local, lo que obviamente despertó la codicia de poder y dinero, originando que Roger Arias García peleara con todo la dirigencia estatal porque también quería ser diputado, nada más que en sus ansías de poder tensó la cuerda con sus chantajes económicos que le permitieron construir un hotel en Majahual, Quintana Roo, y posteriormente el mismo ex-gobernador Granier Melo le cerró las puertas porque no tenía llenadera y con ello vinieron las marchas y plantones que le permitió caminar a la oposición donde el Partido del Trabajo lo cobijó y lo hizo diputado plurinominal, convirtiéndose en un dolor de cabeza para el actual gobierno. Si bien es cierto, que el actual secretario de Educación, Rodolfo Lara Lagunas aunado a su edad es un hombre terco y obcecado que no ha rendido los frutos deseados en el sistema educativo por los muchos errores que se han venido cometiendo por la falta de coordinación y experiencia para torear los problemas  soltando la lengua cuando no debe, lo que ha generalizado el clamor entre la sociedad para que sea cambiado, eso no opta para que tres sindicatos magisteriales pretendan imponer sus condiciones al gobierno estatal, entre estos, que se vaya Lara Lagunas. En el fondo, esta exigencia es percibida,  no como una demanda del cumplimiento laboral a favor de sus agremiados, sino como un burdo chantaje de las tres organizaciones sindicales SNTE, SITET y SITEM (de reciente creación)  a quienes se les está cortando todos los tentáculos, a quienes el propio secretario de Educación por órdenes del jefe del Ejecutivo, inició una purga o limpia de los vicios y privilegios que en el pasado detentaron, como el hecho que durante el gobierno granierista, las ex-secretarias de Educación, Beatriz Luque y Deyanira Camacho Javier, repartieron plazas a granel entre sus incondicionales y repartieron la cochinita con los dirigentes sindicales, Roger Arias, Guadalupe Acopa y Diego Animas Delgado, este último aviador del Colegio de Bachilleres, para que estos a su vez lo repartieran entre sus familiares y allegados, violando los derechos de profesores que presentaron examen para obtener una plaza. Bajo estas circunstancias,  la marcha que realizarán hoy utilizando como carne de cañón a sus agremiados (maestros),  es un burdo chantaje para que les devuelvan sus canonjías y privilegios que debe ser rechazado con mano firme, ya que los sindicatos no le pueden exigir ni condicionar, quien debe ser el secretario de Educación; los dirigentes del SNTE (Guadalupe Acopa) y Roger Arias (entonces dirigente del SITET) pronto se olvidaron que a finales de   diciembre del año pasado habían dejado en claro que el nombramiento del secretario de educación es decisión única y exclusiva del gobernador. Que hay un clamor ciudadano de que Rodolfo Lara debe de irse la secretaría, seguramente la evaluación que periódicamente hace el gobernador le arrojará los resultados y ya sabrá en que momento lo removerá o no, pero ni el SITET, SNTE y SITEM, conseguirán bajo presiones que se vaya.                                        
 OJITOS
  El ingeniero Roberto Wilson Alamilla, viejo conocedor de la educación tomó posesión ayer como director  del Instituto Tecnológico Superior de Macuspana. Su nombramiento fue bien recibido dada su trayectoria como académico que sin duda servirá para elevar el nivel académico de esa institución. Ayer también el doctor José Lourdes Hernández, de la etnia chontal pues es originario de San Carlos, Macuspana, tomó posesión de la rectora de la Universidad Intercultural de Oxolotán, Tacotalpa. Otro acierto, porque también es académico.        

miércoles, 14 de agosto de 2013

EL MAL EJEMPLO

Exhibidos en las redes sociales desde el pasado fin de semana,  después de que  fueron detenidos por la policía municipal de Cárdenas en completo estado de ebriedad, haciendo alarde de influencias y utilizando un vehículo oficial, los hermanos Can Izquierdo debieron asimilar que pagarían las consecuencias de sus actos, uno (Fernando Alonso)  perdiendo el premio estatal de la Juventud que ya celebraba anticipadamente y el otro (Víctor) perdiendo el cargo de director de Coordinación Hacendaria de la Secretaría de Administración y Finanzas, pero no entendieron que los errores se pagan caro y lleno de soberbia, quieren defender lo indefensible. El pasado sábado por la noche, los hermanos Fernando Alonso (estudiante del séptimo semestre de comunicación de la UJAT), y Víctor Can Izquierdo (funcionario de la secretaria de Administración y Finanzas del gobierno estatal), en compañía de dos jóvenes más, fueron detenidos por la policía municipal de Cárdenas en completo estado de ebriedad y subidos esposados a la batea de una camioneta de la propia policía, desde donde, Fernando,  profirió una serie de obscenidades y se jactó que tanto él como su papa, Víctor Can Gutiérrez, coordinador regional de la Sedafop, eran personas influyentes y que no importaba que lo metieran preso porque al día siguiente saldría en libertad. Los hermanos Can Izquierdo celebraban ese sábado por la noche,  que Fernando Alonso no solamente había obtenido el premio estatal de la Juventud, que recibiría el lunes siguiente (12 de agosto) en un magno evento en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, sino que representaría al estado de Tabasco en el certamen nacional de oratoria, pero fue tanto el gozo que se les fue al pozo, pues al ser detenidos por la policía municipal cardenenses y exhibido el video el domingo por la tarde en las redes sociales, donde se les veía en completo estado de ebriedad haciendo alarde de ser muy  influyentes en el gobierno estatal,  desató la ira y el repudio de los cibernautas que condenaron ese hecho y exigían que Víctor Can funcionario de la secretaría de Administración y Finanzas fuera cesado de inmediato, porque también utilizó un vehículo oficial en horas y días inhábiles para dedicarse a la adoración del Dios Baco. La condena pública para los hermanos Can Izquierdo, en las redes sociales como entre la población tabasqueña fue unánime, al grado que puso en predicamento a la titular del Instituto de la Juventud, Joana Sánchez Aguirre,  pues amaneció el lunes, día en que se entregaría el premio estatal de la juventud con el escándalo en puerta, de tal manera que la decisión de no entregarle el premio a Fernando Alonso Can Izquierdo, fue visto con buenos ojos por un amplio segmento de la población tabasqueña, pero resulta que el muchacho, a pesar de su estupidez etílica, ayer martes en el noticiero radiofónico Telereportaje de los hermanos Sibilla, quiso atajar su grave error pidiendo disculpas públicas por su mal comportamiento, pero su alevosa acción, su forma soberbia y arrogante de actuar exigiendo que le devolvieran su premio que se lo había ganado, dio al traste con sus burdos intentos de arrepentimiento, como si con su acción no hubiera embarrado de excremento a su propio hermano Víctor Can, que también participó en la borrachera y que hasta ayer se esperaba su cese fulminante en vez de iniciar un proceso administrativo en la Contraloría, cuando en los hechos no debe de temblar la mano para actuar, sobre todo,  porque en su calidad de director de Coordinación Hacendaría de la Secretaría de Administración y Finanzas, exhibió indebidamente al gobierno estatal, y ese tipo de acciones no se puede pasar por alto, porque todos los funcionarios gubernamentales, de cualquier rango están obligados a guardar probidad y no andarse exhibiendo ebrios por las calles. Ahora resulta que por envidia a Fernando Alonso Can se le quitó el premio estatal de la juventud que ya había ganado, cuando en los hechos fue tu torpe actitud, por andar de ebrio y prepotente, lo que llevó a que le quitaran el premio, y no se cuestiona el hecho de que pudo haberlo ganado por méritos propios, sino el hecho de que la autoridad, en este caso el Instituto de la Juventud iba a entregar el premio el mismo día que el escándalo estaba en todo su apogeo, el mismo día en que cientos y cientos de personas de todo el territorio nacional observaron  el comportamiento  soez, vulgar y prosaico, de Fernando Alonso cuando estaba esposado en completo estado de ebriedad. Pero quizás la culpa no la tiene de todas, todas, el muchacho, que sin medir las consecuencias de sus actos, cuando tiene todo el repudio sobre sus espaldas exigen que forma soberbia y arrogante le devuelvan el premio y exige su participación en el certamen nacional de oratoria, la mayor culpa son de sus padres que en forma familiar se les observa en unas fotos subidas al Facebook, ingiriendo todos bebidas embriagantes. El mal ejemplo de los padres cunde entre los hijos, fuentes dignas de crédito, revelaron al Ojo Visor, que en todo está, que en la misma forma en  que Fernando Alonso y Víctor Can Izquierdo andaban en estado de ebriedad, hace cosa de un mes la madre de ellos, la profesora Leydi Izquierdo, quien era la titular de la Unidad de Proyectos del Instituto Estatal de las Mujeres, fue cesada de su cargo por la directora general, Leticia del Carmen Romero Rodríguez, ya que durante una comisión que le fue asignada en el municipio de Paraíso se fue a ingerir alcohol, por lo que en completo estado de ebriedad chocó la unidad motriz que tenía asignado a su servicio. Aunque aparece en  el directorio del IEM, Leydi Izquierdo, quien además es representante de Morena en Cárdenas, fue cesado en forma inmediata, y no le tembló el pulso a Leticia Romero y es lo mismo que se debió hacer en Finanzas, el cese Fulminante de Víctor Can, por haber puesto en entredicho al gobierno estatal.         
                                                
 OJITOS
Con la finalidad de unificar esfuerzos para impulsar y fortalecer el desarrollo de sus municipios, alcaldes priístas encabezados por el coordinador regional de la zona sur-sureste de la FENAMM y presidente municipal de Paraíso, Jorge Alberto Carrillo Jiménez,  sostuvieron hace unos días una reunión con el líder de la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón, para solicitar su apoyo en la gestión de recursos financieros que permitan atender las necesidades prioritarias en sus localidades. En la reunión a la que asistieron la alcaldesa de Teapa, Elda María Llergo Asmitia y los ediles de Jalapa, Ovidio Hernández Pérez y de Tenosique, Luis Alberto Vega Celorio. El primer regidor de Paraíso aseguró que: “la inversión en infraestructura para los municipios resulta indispensable en el desarrollo económico y social no sólo de Tabasco sino del país, por ello, hemos establecido un frente común para gestionar recursos de índole federal que nos permitan cumplir nuestros compromisos”.  En Paraíso, precisó, la participaciones se invierten bajo un esquema de optimización, “no seré un presidente municipal de oficina, seré un gestor incansable y permanente de recursos financieros que permitan ampliar nuestro presupuesto para cumplir al pie de la letra el Plan Municipal de Desarrollo”. Carrillo Jiménez dijo que no se puede aspirar al verdadero desarrollo si no se superan los desequilibrios y rezagos sociales que acentúan nuestras diferencias, por ello indicó: “el gobierno municipal de Paraíso privilegiará la inversión en infraestructura".

lunes, 12 de agosto de 2013

DIÁLOGO Y RESPETO

Las diversas modificaciones a la Constitución Política de Tabasco que aprobaron el pasado viernes las fracciones parlamentarias representadas en el Congreso local, más el encuentro que sostuvieron el mismo día, el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez con un grupo de priistas encabezado por el dirigente interino del Partido Revolucionario Institucional, José Antonio Aguilar Bodegas, demuestra que en el terreno político se ha avanzado a buen ritmo, que ha prevalecido el diálogo y el consenso,  pero sobre demuestra, que por encima del disenso hay un pleno respeto entre las diversas fuerzas políticas que confluyen al interior de la entidad para respetar sus propios acuerdos. Los cambios a la Constitución local para crear las figuras jurídicas de consulta popular, candidaturas independientes, iniciativa ciudadana, ampliar los derechos humanos para respetar a los migrantes, el acceso libre y gratuito a internet, así como las modificaciones a las fechas de inicio y término para los cargos de gobernador, diputados y ayuntamientos, tiene que verse en su exacta dimensión, como un buen avance político en la entidad entre las diversas fuerzas políticas, porque salvo las discrepancias naturales de algunos legisladores que se inconformaron porque los cambios a la Constitución local  no se abrieron  a la consulta por el tiempo legal que casi se agotaba para adecuarla a la Constitución federal, en lo general,  el trabajo fue avalado por los partidos integrantes del Pacto Político por Tabasco,  lo que demuestra que en el terreno político el propio gobernador, Arturo Núñez ha operado muy bien para  que en el Congreso local se respetara el Pacto por Tabasco con las aprobación a las modificaciones constitucionales enviado en su momento al Legislativo por el propio Ejecutivo tabasqueño. Pero mientras en el Poder Legislativo las diversas fracciones parlamentarias cumplían con su parte del Acuerdo Político por Tabasco, el gobernador Núñez en una muestra de completa apertura política, de diálogo y de inclusión, porque está consciente que todas las corrientes políticas lo deben ayudar a  gobernar para que le vaya bien a Tabasco, se reunió con el dirigente interino del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Aguilar Bodegas,  quien llegó acompañado de los dirigentes de los sectores y organizaciones que integran su propio instituto político,  demostrando en los hechos que pese a que ahora son oposición también están abiertos al diálogo. El encuentro entre el Ejecutivo estatal y la dirigencia estatal del PRI, encabezado por José Antonio Aguilar Bodegas y los dirigentes de sus sectores y organizaciones, realizado el pasado viernes en el Palacio de Gobierno,  donde también estuvieron presentes, el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, y los priistas que representan a ese partido en la mesa del Acuerdo Político por Tabasco, Nicolás Haddad López, Tomás Yañez Burelo y Remedios Gómez Cerino, es una total muestra de civilidad y respeto político entre diferentes corrientes políticas, en la que el tricolor al jugar su papel de  opositor al gobierno, está dando muestras a todos los priistas de cómo deben de actuar, es decir,  que sin arriar banderas, reconocen que debe haber diálogo y acuerdos políticos con la primera autoridad del estado, porque solamente así le irá bien a toda la población tabasqueña. Este encuentro político entre el gobernador Núñez y la dirigencia estatal del PRI, también desbarata, echa por tierra,  todos esos señalamientos esgrimidos por algunos aspirantes a la dirigencia estatal de ese partido, de que el gobierno del estado había metido mano en la designación de quien será el nuevo dirigente estatal priista, pues el mismo Aguilar Bodegas comentó que el encuentro con el Ejecutivo fue muy provechosa, porque a pesar de las diferencias políticas,  hay plena garantía y respeto en todos los sentidos, que obviamente,  incluye el proceso de elección del dirigente estatal.    A diferencia de quienes quieren que haya un abrupto rompimiento del PRI con el gobernador Núñez por la elección del dirigente estatal y que haya un rompimiento del Pacto Político por _Tabasco, eso no será así, sino que al contrario, el encuentro del viernes fue precisamente para entablar un diálogo político más permanente, porque si algo hay que se le tiene que reconocer al gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez en su paso por la subsecretaría de Gobernación, como diputado federal y Senador de la República, es precisamente su habilidad para el cabildeo político, para lograr acuerdos que permitieron avanzar en su momento al gobierno federal, de allí que este encuentro del viernes en  Palacio de Gobierno, es una muestra más de su cabildeo con las fuerzas políticas de Tabasco, porque si algo le queda claro al gobernador , es que para avanzar en los diferentes rubros de gobierno, el acuerdo político con las distintas fuerzas es fundamental, y ahí están los resultados del viernes.                                 
   OJITOS    
Preocupada por la temporada de lluvias que se avecina en Tabasco, la legisladora federal, Nelly Vargas Pérez, urgió al titular de la Conagua, David Korenfeld Federman  a cumplir urgentemente con las obras contempladas en la clausula la  segunda del Convenio de Coordinación “Proyecto Hidrológico para Proteger a la Población de Inundaciones y Aprovechar Mejor el Agua” pues no se ha ejercido 800 millones de pesos en obras para la construcción de protecciones marginales, puentes, rectificaciones y desazolves.                                  
   VISORCITO
Rumbo a la renovación de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional, que se realizará en unos meses, Carlos Camacho Álvarez, Secretario General del Sindicato de Trabajadores de Seguro Social, Sección XXVI-Tabasco, de quien se dice es uno de los mencionado como el ideal para llegar a la dirigencia del Movimiento Territorial que actualmente encabeza René López Ovando,  ha dejado en claro que el próximo líder estatal del tricolor debe estar cubierto por la legalidad,  pero, sobre todo, de legitimidad, para que tenga fuerza política, ya que no hay que olvidar que después del nombramiento vendrían los cambios en los sectores y organizaciones adherentes, dirigencias municipales y seccionales, para lo cual el nuevo dirigente debe llegar con mucha fortaleza legal y política, para enfrentar la prueba de fuego que serán las elecciones intermedias de 2015, donde se verá si es capaz de recobrar la confianza ciudadana  o de plano será oposición por largo rato. 

viernes, 9 de agosto de 2013

LOS EXCESOS

  Si bien es cierto que el subsistema del Colegio de Bachilleres de Tabasco tenía que sanearse del cacicazgo educativo que durante más de una década estableció el ex-secretario del Sicobatab, José Ramón Díaz Uribe, los excesos o los extremos también dañan, y esa es la actitud que ha asumido el actual director general, Jaime Mier y Terán Suárez, quien aprovechando la venia del gobernador para realizar la limpia se ha excedido en sus funciones y por eso, desde ayer, recibe una sopa de su propio chocolate. La necesidad de limpiar los planteles educativos del subsistema Colegio de Bachilleres de Tabasco de la imperante corrupción que había sembrado José Ramón Díaz Uribe, actualmente prófugo de la justicia, quien tenía a su servicio a todos los directos, llevó a la actual administración que encabeza el gobernador Arturo Núñez a dar su anuencia para recuperar los espacios educativos y que fuera el director general, Jaime Mier y Terán Suárez, quien tomara el control total, lo cual se vio con buenos ojos porque se acababa con un cacicazgo que tanto daño le venía causando a la educación, pero esa indicación fue torcido por el propio director general, quien lejos de buscar los mejores perfiles de las plantillas de docente para hacerlos directores, empezó a colocar a todos sus incondicionales para cumplirles el famoso “pago de cuotas” por haberlo ayudado en su aventura de haber querido ser el candidato del PRI a la gubernatura. Abusando de la buena voluntad del gobernador Núñez, Jaime Mier y Terán no solamente colocó en los principales cargos de la dirección general a sus incondicionales que en el sexenio pasado colaboraron con Hilda Santos Padrón en la dirección general del ISSET, varios de los cuales son acusados de actos de corrupción que sirvieron para desfondar a esa institución, cuyos documentos guardan el sueño de los justos por alguna extraña razón en el escritorio de la Contralora, Patricia Jiménez, porque de investigarse ya deberían estar en la cárcel, sino que también, al comenzar a quitar  a los directores afines a Díaz Uribe, fue colocando a los suyos, sus incondicionales, a quienes de esa forma le paga los “favores políticos” por haberlo ayudado en su aventura de querer ser candidato a la gubernatura, como también comenzó a afianzarse  con el secretario general del Sindicato Independiente del Colegio de Bachilleres de Tabasco,  Ramón Humberto Beltrán Chairez, a quien le cedió varias direcciones de planteles con el objetivo de hacerlo crecer para que logre la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo, en detrimento del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Sicobatab). Como la idea de Mier y Terán es minimizar al Sicobatab, comenzó a agitar las agujas para intentar quitar del cargo a Mateo de la Cruz Martínez, quien al detectar la jugada puso en alerta a su gremio, por lo que aprovechando que el director general a través de su secretaria técnica, Nora Arguello Alfaro ha violentado las condiciones laborales, ha omitido pagar las prestaciones y salarios a los trabajadores al efectuar descuentos injustificados afectando con ello la economía de sus familias, los ha estado acosando y reprimiendo laboralmente, los amedrenta con despedir injustificadamente a la base trabajadora que lleva muchos años de antigüedad, violando la propia Ley Federal del Trabajo, decidieron plantarse ayer frente a la dirección general para exigir su destitución, por haber violado los acuerdos. Es obvio que Mier y Terán tendrá una coartada perfecta para eludir las acusaciones del dirigente del Sicobatab, y verse como una blanca paloma, pero la realidad es que está abusando en sus funciones colocando a sus incondicionales en cargo de dirección, sin cumplir con la antigüedad requerida, ni con el perfil académico, está politizando al Colegio de Bachilleres de Tabasco con ex-priistas resentidos que se la jugaron con él en su aventura,  en detrimento de la educación, ese subsistema no tiene porqué ser utilizado para el “pago de facturas”  del director general, porque ya veremos cómo derrapará la educación que de por sí está por los suelos. Dos ejemplos de cómo está colocando a sus incondicionales que nada tienen que hacer en ese subsistema educativo, sobre todo porque no cumplen con los requisitos de ley: Carlos López Puga de profesión ingeniero, estuvo incrustado en el gremio de profesionales y técnicos adheridos a la CNOP, trabajó siempre como operador electoral  para el PRI, fue premiado con la dirección de un plantel  de Educación Media Superior a Distancia (EMSAD), de la ranchería Aztlan, sin cumplir con el perfil, pues no tiene cédula profesional, mientras que a Ernesto Zacarías, un renegado del PRI de Macuspana, ex-secretario particular del ex-presidente municipal priista, Alfonso Pérez, al no obtener la candidatura a la diputación local por el PRI, se fue, aliándose a Mier y Terán y como premio es supervisor del Cobatab, sin conocer nada del sistema educativo, pues es un “grillo”, pero además es pasante de la licenciatura en economía pues no está titulado. Así como esos, hay otros nombres de “políticos que están engrosando la nómina del Cobatab, sin contar con el perfil académico en detrimento de la educación de Tabasco.   
                                    
 OJITOS
El gobernador del estado, Arturo Núñez anunció ayer que se invertirán 69 millones de pesos para dotar de útiles escolares a todos los niños de primaria, de primero a sexto grado, sin distingo de ninguna clase por lo que ya se está haciendo la licitación para determinar qué empresa surtirá estos útiles escolares. Buen anuncio por parte del gobernador, aunque como siempre habrá contrarios que le pongan peros.                                   
 VISORCITO
Con el caso de la joven Marisol Fonseca izquierdo, quien no pudo inscribirse a la UJAT, porque ya llego a destiempo,  cuando ya se había cerrado el periodo, no faltó quienes quisieron sacar raja de este asunto intentando presionar al rector José Manuel Piña, quién oportunamente salió al paso para aclarar las cosas y para respaldar a la directora de Servicios Escolares, Carolina González Constantino, porque malosamente se tergiversaron las cosas.      

jueves, 8 de agosto de 2013

PARALIZAN COBATAB

Si se creía que con la caída del ex-dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco, José Ramón Díaz Uribe se acabaría con el cacicazgo educativo dentro de ese subsistema, todo indica que ha resultado más caro el remedio que la enfermedad pues ahora es el propio director general, Jaime Mier y Terán Suárez, quien ha montando su feudo integrado por todos su personeros que trabajaron con él en la secretaría de Salud y que hasta el año pasado fueron piezas claves para el hundimiento del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), o sea verdaderas carnes de presidio. Convertido en señor de horca y cuchillo porque se adjudica la caída de José Ramón Díaz Uribe, Mier y Terán  se ha dado a la tarea de colocar a todos sus incondicionales en cargos de dirección,  no solamente en la estructura de la propia dirección general, sino en todos los planteles educativos, sin importar que hayan personas que no reúnen el perfil académico y educativo que se necesita para estos cargos, por lo que se avizora que lejos de que mejore educativamente este subsistema, va camino al fracaso, por el agandalle del propio director general que está asentando su feudo con sus incondicionales a quienes les está pagando de esta manera que se la hayan rifado con él en su intento de obtener la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para participar en las pasadas elecciones constitucionales del primero de julio del 2012. Ante el nombramiento de directores de los planteles educativos que no cumplen con los requisitos de la Ley Orgánica del Colegio de Bachilleres que exige entre otras cosas, cinco años de antigüedad, y ante el desmantelamiento del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco, quitando a todos los directores para poner a los incondicionales del otro dirigente sindical,  Beltrán Chaires, hoy jueves sin previo aviso la dirigencia del Sicobatab que encabeza Mateo de la Cruz Martínez,  paralizarán las actividades escolares en todo el subsistema educativo, hasta que se resuelva toda la anarquía en que los tiene sumidos Mier y Terán. El capítulo sexto, sección dos, artículo 32 del mencionado documento publicado en el Periódico Oficial, se determina que para ser nombrado director de un plantel se deberán reunir los siguientes requisitos: ser ciudadano mexicano; contar con Título y Cédula Profesional a nivel licenciatura legalmente expedidos; tener cuando menos cinco años de experiencia académica y haberse distinguido en su especialidad, haber destacado en el ámbito de la cultura y educación; no ser ministro de culto religioso; no tener antecedentes penales por delito doloso y ser de reconocida solvencia moral.    Mier y Terán ha quitado a más de una decena de directores argumentando que son instrucciones del gobernador de eliminar a los simpatizantes del extinto líder sindical, José Ramón Díaz Uribe, pero a cambio ha impuesto a sus incondicionales, con quienes contrajo compromisos personales que ahora utilizando el subsistema educativo los está pagando, sin consultar con nadie, pero varios de ellos,  no cumplen con los requisitos para ser nombrados directores de planteles, a unos les falta el título, a otro la cédula profesional, pero todos coinciden en la falta de experiencia académica mínima de cinco años, no hablemos de que si se distinguieron en su especialidad o son destacados en el ámbito de la cultura y educación, el punto es que se está violando flagrantemente el eje rector del Colegio de Bachilleres de Tabasco. Quienes están llegando a las direcciones de los planteles del Colegio de Bachilleres de Tabasco, no son académicos, no son profesionales de la educación, sino políticos y algunos de ellos viles grillos a quienes Mier les está pagando el que lo ayudaran en su aventura de buscar la gubernatura, es decir que lejos de elevar el nivel educativo, ese subsistema pronto será cuna de grillos que tronaran la educación, que tragedia. Por eso hoy en respuesta a la intransigencia del director general, el sindicato del Colegio de Bachilleres paralizaran las actividades educativas, hasta que dé marcha atrás en esos nombramientos sin sustento legal. Vaya lío en que se metió Mier y Terán. Se acabó con un cacicazgo sindical, pero resulta que ahora el propio Mier y Terán quiere montar su cacicazgo, pero sin gente que reúna el perfil profesional educativo que se requiere para ese subsistema, es claro que sin el aval de quien gobierna en Tabasco, el director general está abusando de su cargo para pagar favores políticos, aunque entre las patas se lleve al sector educativo.       
                                    
OJITOS
Durante la reunión de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se realizó ayer en el Palacio de Gobierno bajo la anfitrionía de Arturo Núñez Jiménez, los gobernadores hicieron un llamado a la Federación  para que se combata el rezago económico y  la inseguridad que prevalece en la zona que dista mucho del desarrollo del norte del país. El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, quien es presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste,  reconoció que hay un rezago histórico en esta zona a comparación con otras del país, como los estados del norte, por lo que  se pronunció por atender las principales carencias y con ello, fortalecer a las entidades que la integran, que registra mayores rezagos como la marginación y pobreza, lo que implica hacer un esfuerzo especial para darle un mayor impulso a esta región del país. Junto con el programa de Desarrollo Regional del Sur-Sureste ya elaborado que se presentará en abril del próximo año, también se aprobaron tres documentos bases, además de una agenda temática y un programa calendarizado de trabajo, como  parte de una estrategia integral para el desarrollo de la región Sur-Sureste. Con la participación de los gobernadores de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz, el jefe del Ejecutivo tabasqueño Núñez Jiménez, mencionó que las tareas de esta comisión están vinculadas de manera estrecha con el sistema nacional de planeación democrática, derivado del Plan Nacional de Desarrollo, “Porque hay el compromiso derivado de ese Plan Nacional de que en abril del próximo año deberá presentarle al país y a las nueve entidades federativas que conforman la región Sur-Sureste el Programa de Desarrollo Regional del Sur-Sureste”, confirmó el gobernador.  Por su parte, el gobernador de Oaxaca y vicecoordinador de esta comisión, Gabino Cué Monteagudo, reconoció la importancia de la región Sur-Sureste de México, que todas sus riquezas para el desarrollo del país y que de la misma forma debería reflejarse los apoyos en cada una de las entidades que la conforman. Durante la reunión de los gobernadores que integran la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conago, dejaron de manifiesto que  existen plenas coincidencias de diversos problemas sociales que los aquejan, entre éstos,  la falta de generación de empleos, de producción y competitividad, además de los altos índices de marginación y pobreza. En cuanto a los temas de inseguridad y migración, los gobernadores también coincidieron en que se tiene que resolver de manera inmediata a través de estrategias conjunta entre los gobiernos estatales y el federal, incluso,  destacaron que tampoco se pueden dejar de abordar temas sociales como la migración de personas al norte del país y los Estados Unidos, generado por la falta de empleo en estas entidades, situación que desencadena todavía un problema mayor como la proliferación de la inseguridad y el crimen organizado.       
                                
  VISORCITO El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez rechazó que se haya discriminado a la joven Marisol Fonseca Izquierdo y que por eso no se pudo inscribir, sino que llegó a destiempo cuando ya estaba cerrado el proceso de inscripción, situación que se ha querido magnificar, cuando la realidad es otra. En cuanto a que la directora de Servicios Escolares, Carolina González Constantino, presuntamente se comportó  en forma soberbia, también descartó que así fuera porque dicha funcionaria no actúa de esa manera. Hizo un llamado a Marisol para que se presente a la rectoría sin intermediarios y ver la posibilidad de ayudarla para el próximo ciclo escolar.    

miércoles, 7 de agosto de 2013

AL GARETE

  Ante una política municipal desarticulada por su incumplimiento a la inclusión en su gabinete de un representante de los grupos políticos priistas que lo ayudaron a ganar, más el señalamiento de que quien manda en el ayuntamiento es su esposa, Ana Julia de la Cruz Colorado mientras él se dedica a los placeres de la vida, sin faltar los evidentes actos de corrupción, el alcalde de Jalapa, Ovidio Hernández Pérez,  ha solicitado al Congreso local una ampliación presupuestal millonaria supuestamente para pagar compromisos contraídos cuando ni siquiera ha realizado una buena obra social en esa comuna. Señalado como uno de los principales alfiles del ahora prófugo de la justicia, el ex-dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres de Tabasco, José Ramón Díaz Uribe, quien de paso se burla del pueblo tabasqueño a través de su cuenta de Facebook, el alcalde de Jalapa, Ovidio Hernández Pérez a solo dos meses de haber llegado al ayuntamiento mostró el cobre de la corrupción, pues fue descubierto que había adquirido una residencia semi-abandonada a Yeiner Oropeza, hijo de la regidora María Eduarda Reyes, haciendo lo que tanto ha detestado la población tabasqueña de que los funcionarios de la noche a la mañana aparezcan con suntuosos inmuebles que fuera del presupuesto no se pudieron haber comprado. Desde el mes de febrero la población de Jalapa fue testigo de cómo una residencia que se ubica entre las calles Francisco I. Madero  y Constitución de la ciudad de Jalapa, de  repente le comenzaron a realizar trabajos de remozamiento como albañilería, pintura y de herrería, por lo que se dedujo que alguien había adquirido la propiedad, pero la sorpresa fue mayor cuando se enteraron que el presidente municipal, a dos meses de haber llegado al cargo había adquirido el inmueble, lo que desde luego levantó la indignación ciudadana, porque como una norma común lo que han llegado como alcaldes a ese municipio siempre terminan enriqueciéndose pues le meten los dientes al presupuesto público. En contraste con la residencia adquirida, la propia cabecera municipal, sede donde se asienta la presidencia, luce abandonada, muchas de sus calles se encuentran destrozadas, parte del inmueble de la propia presidencia luce abandonada y sin el mantenimiento respectivo, mientras que sus compromisos de campaña como el drenaje que le prometió a la ciudadanía solamente se quedó en el discurso porque no se está realizando ni una obra de interés social y si así luce la ciudad de Jalapa, pues ya hay que imaginarse como se encuentran las poblaciones que integran ese municipio;  Jalapa es un desastre, pese a los gobiernos priistas y perredistas que ha tenido, pareciera que todos los ex-alcaldes fueron cortados por la misma tijera de la corrupción.     Para poder ganar la presidencia municipal de Jalapa en 2012, en esa extraña simbiosis de la política, Ovidio Hernández fue realizando alianzas con priistas y perredistas, por eso fue acusado que en el 2009, siendo dirigente municipal se quedó con los recursos económicos de los activistas y representantes de casilla para que estos no operaran y el candidato del PRI, Víctor Manuel  Domínguez Sarracino perdiera la presidencia municipal que ganó el perredista Luis Francisco Deyá Oropeza, quien a su vez le devolvió la mano el año pasado al destinar recursos económicos para su campaña, por eso el candidato del PRD, Fermín Torres se quedó a la deriva. Pese al quebranto financiero dejado por el ex-alcalde priista, Antonio Priego Jiménez, quien estuvo en la cárcel, y los que dejó el ex-alcalde perredista, Luis Francisco Deyá, el actual edil, Ovidio Hernández Pérez, los solapa, al grado que se ha hecho tonto al no interponer ninguna denuncia en contra de Deyá, quien no entregó en tiempo y forma parte de su cuenta pública al Organo Superior de Fiscalización,  donde se observa el quebranto que dejó, pero en cambio emulando al edil de Macuspana, Víctor Manuel González Valerio, Ovidio solicitó al Congreso local una ampliación presupuestal cercano a los 120 millones de pesos, lo que originó que la diputada perredista Ana Bertha Vida, presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local  en respuesta a los alcaldes pedilones, declarara que ni créditos, ni ampliaciones presupuestales son convenientes en este momento. No es posible que un alcalde, como el de Jalapa, a quien la población está acusando de no haber realizado ni una obra de interés social, ahora cómodamente solicite al Congreso del estado, que le autorice una ampliación presupuestal para pagar compromisos adquiridos, cuando además es acusado de actos de corrupción que se deben investigar. El ayuntamiento de Jalapa está de cabeza, porque el alcalde Ovidio Hernández se ha dedicado a los placeres de la vida, a alcoholizarse y dar rienda a sus bajas pasiones mientras que su esposa, Ana Julia de la Cruz es la que realmente da las órdenes en el ayuntamiento, pero si a eso se le suma que la política municipal se encuentra desarticulada porque de manera pésima y torpe, el secretario del ayuntamiento, Antonio Sosa Cárdenas, a quien ya se le metió el demonio que tiene que ser el candidato a la alcaldía, enfrentó a Ovidio con la clase política priista, las cosas están peor, y es que el edil ha permitido no solamente que el secretario inicie su proselitismo con recursos públicos sino que además le permitió que su hermano Israel Sosa Cárdenas, fuera el coordinador de Servicios Municipales, por lo que se deduce que algún secreto le sabrá Antonio a Ovidio que le permite todos sus desmanes. Ahí queda.                                            
 OJITOS
Durante la reunión de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) que se realizó ayer en el Palacio de Gobierno bajo la anfitrionía de Arturo Núñez Jiménez, los gobernadores hicieron un llamado a la Federación  para que se combata el rezago económico y  la inseguridad que prevalece en la zona que dista mucho del desarrollo del norte del país. El gobernador de Tabasco, Arturo Núñez Jiménez, quien es presidente de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste,  reconoció que hay un rezago histórico en esta zona a comparación con otras del país, como los estados del norte, por lo que  se pronunció por atender las principales carencias y con ello, fortalecer a las entidades que la integran, que registra mayores rezagos como la marginación y pobreza, lo que implica hacer un esfuerzo especial para darle un mayor impulso a esta región del país. Junto con el programa de Desarrollo Regional del Sur-Sureste ya elaborado que se presentará en abril del próximo año, también se aprobaron tres documentos bases, además de una agenda temática y un programa calendarizado de trabajo, como  parte de una estrategia integral para el desarrollo de la región Sur-Sureste. Con la participación de los gobernadores de los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Tabasco y Veracruz, el jefe del Ejecutivo tabasqueño Núñez Jiménez, mencionó que las tareas de esta comisión están vinculadas de manera estrecha con el sistema nacional de planeación democrática, derivado del Plan Nacional de Desarrollo, “Porque hay el compromiso derivado de ese Plan Nacional de que en abril del próximo año deberá presentarle al país y a las nueve entidades federativas que conforman la región Sur-Sureste el Programa de Desarrollo Regional del Sur-Sureste”, confirmó el gobernador.  Por su parte, el gobernador de Oaxaca y vicecoordinador de esta comisión, Gabino Cué Monteagudo, reconoció la importancia de la región Sur-Sureste de México, que todas sus riquezas para el desarrollo del país y que de la misma forma debería reflejarse los apoyos en cada una de las entidades que la conforman. Durante la reunión de los gobernadores que integran la Comisión para el Desarrollo Integral de la Región Sur-Sureste de la Conago, dejaron de manifiesto que  existen plenas coincidencias de diversos problemas sociales que los aquejan, entre éstos,  la falta de generación de empleos, de producción y competitividad, además de los altos índices de marginación y pobreza. En cuanto a los temas de inseguridad y migración, los gobernadores también coincidieron en que se tiene que resolver de manera inmediata a través de estrategias conjunta entre los gobiernos estatales y el federal, incluso,  destacaron que tampoco se pueden dejar de abordar temas sociales como la migración de personas al norte del país y los Estados Unidos, generado por la falta de empleo en estas entidades, situación que desencadena todavía un problema mayor como la proliferación de la inseguridad y el crimen organizado.                                     
   
 VISORCITO
El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez rechazó que se haya discriminado a la joven Marisol Fonseca Izquierdo y que por eso no se pudo inscribir, sino que llegó a destiempo cuando ya estaba cerrado el proceso de inscripción, situación que se ha querido magnificar, cuando la realidad es otra. En cuanto a que la directora de Servicios Escolares, Carolina González Constantino, presuntamente se comportó  en forma soberbia, también descartó que así fuera porque dicha funcionaria no actúa de esa manera. Hizo un llamado a Marisol para que se presente a la rectoría sin intermediarios y ver la posibilidad de ayudarla para el próximo ciclo escolar.  

martes, 6 de agosto de 2013

EL GRAN FRACASO

Auto-Promocionados como los grandes conocedores del deporte tabasqueño, la familia Dagdug Nazur se ha convertido en un verdadero fracaso,  en un lastre deportivo,  luego de que Juan Luís cabeza de la organización Los Olmecas de Tabasco, equipo de beisbol que durante la temporada regular tuvo más rachas malas que buenas,  no logró pasar a los play offs de la liga mexicana de beisbol, lo que ha constituido un amargo sabor de boca para la afición que sigue al rey de los deportes. De nada sirvió que la familia Dagdug Nazur tomara posesión del club Olmecas de Tabasco desde octubre de 2012, en un hecho inédito, cuando el licenciado Arturo Núñez todavía era gobernador electo de Tabasco, supuestamente para tener el tiempo de sobra para preparar a un equipo ganador que disputara el campeonato de la liga Mexicana de Beisbol, cuando  la triste realidad es que la novena que representa a Tabasco fue un verdadero lastre que solamente sangró el presupuesto público, pues en esta temporada en números redondos se le inyectó cerca de 50 millones de pesos,  para un total fracaso, mientras los directivos se niegan a informar a la opinión pública cuanto percibió de recursos económicos el club por concepto del patrocinio oficial. En tiempo de crisis todo los recursos económicos deben manejarse en forma escrupulosa, de tal manera, que desde el punto de vista del Ojo Visor, que en todo está, el equipo de beisbol Los Olmecas de Tabasco, constituye un lastre económico para cualquier gobierno estatal, porque los  recursos económicos que se destinan para su sostenimiento no beneficia a la población tabasqueña, ya que cualquier  persona que quiso presenciar un juego de beisbol forzosamente tuvo que pagar su entrada al centenario “27 de Febrero”, y quien no paga no puede entrar por lo que de nada sirve tener un equipo de beisbol profesional si en incentiva en forma directa el deporte entre la juventud, de tal manera que esos 50 millones de pesos que se utiliza para pagar peloteros, es preferible que se canalice directamente a promocionar el deporte en las diferentes poblaciones, villas y rancherías del estado, donde la juventud no tiene la forma de comprar un guante, un peto, las pelotas y todos los utensilios para armar un equipo de beisbol llanero. Siendo un equipo profesional de paga,  Los Olmecas de Tabasco, debe ser vendido completamente a la Iniciativa Privada, y si los Dagdug Nazur, quieren tener su juguetito, para jugar al beisbol, pues que le entren a la compra, pero ya no se le debe de seguir metiendo dinero oficial a un barril sin fondo, que durante años ha resultado un gran fracaso, de tal manera que el deporte se debe fomentar directamente entre la juventud que quiera practicarlo. Los Olmecas de Tabasco, solamente ha servido para que unos cuantos vivales sigan haciendo sus tranzas al amparo del dinero oficial, de tal manera que pronto verá la luz pública los contratos millonarios que realizaron los Dagdug Nazur  en la contratación de peloteros, que hasta dopaje hubo en uno de los extranjeros,  y como hasta ahora Juan Luis y su hermano Carlos se han convertido en tapadera de todos los negocios que realizó al ex-manager y directivo, Raúl Cano, pieza clave en este engranaje de fracasos pues se descubrió que estaba amacollado con la anterior directiva que también hizo de las suyas,  y como de la misma manera, de forma inusual y suspicaz, sin haber pedido la autorización respectiva, ya habían ratificado de manera sospechosa como tesorero del equipo de beisbol a Roger Pérez Evoli, cuando este carga sobre sus espaldas la pesada loza de haber formado parte del gobierno granierista. Pero de la actitud de los Dagud Nazur no hay porque extrañarse, porque de la misma forma que se conduce Juan Luis lo hace Carlos, quien es titular del Instituto del Deporte en el estado, ya que ha sido de los pocos funcionarios que han tapado la conducta de su antecesora, porque no ha sido claro, ni preciso en cuanto a las denuncias en contra de Melchi Franco, de tristes recuerdos para la familia deportiva tabasqueña, ya que como lo dijo meses atrás el legislador federal, Marcos Rosendo Medina Filigrana, Carlos Dagdug Nazur, fue parte del fracaso deportivo del gobierno granierista al haber ocupado la presidencia del Consejo Consultivo del Deporte, por lo que firmó y avaló junto a la ex-secretaria de Educación, Beatriz Luque y la propia Melchi Franco, todo el desorden financiero  en que sumieron al Injudet y todavía hay investigaciones en la CONADE por el dinero del programa de activación física que desviaron para otros fines. Los hermanos Dagdug Nazur han resultado un verdadero fraude en el manejo del deporte tabasqueño, por los nulos resultados que han obtenido. Se auto-promocionaron como los grandes expertos en materia de beisbol, que ellos si llevarían a la final de la liga mexicana de beisbol a los Olmecas de Tabasco y han resultado un lastre.  El equipo de beisbol, en este momento de escasez económica, debe de ser vendido a la Iniciativa Privada, porque no se vale que se le inyecte dinero oficial a un barril sin fondo que solo beneficia a unos cuantos.                                          
 OJITOS   
Ante la denuncia que circula en redes sociales sobre un presunto mal trato a una joven estudiante, de escasos recursos económicos, que no se le quiso inscribir porque supuestamente en el tiempo que le tocaba no había reunido el dinero, ayer fue entrevistado por los medios de comunicación el rector de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, José  Manuel Piña Gutiérrez, quien salió al paso para clarificar el asunto: “Las convocatorias se abren con  tres meses de anticipación, la próxima convocatoria la vamos abrir el siete de octubre y cierra en diciembre. Los hacemos para que todos aquellos que aspiran a la universidad tengan el tiempo suficiente para reunir su documentación y preparar sus cuotas… en este caso ya cuando teníamos la fecha desfasada, porque como ustedes bien saben estos procesos se abren con Notarios y se cierran con Notarios, por lo tanto tenemos una fecha de apertura y una de cierre. La alumna sí comunicó este problema pero ya cuando estábamos un día antes del cierre, y ya era imposible hacer nada porque si no descarrilas todo el sistema. Entonces bueno ahí, por eso damos tres meses de anticipación para que todo mundo se prepare con sus documentos y cuotas, este caso fue un día antes del cierre, por eso también vamos abrir nuestros sistema el próximo 7 de octubre, a esta muchacha en especial la invitamos a que si quiere dialogar con nosotros en rectoría lo hacemos. A ella, no a intermediarios y como ustedes dieron fe se recibieron en rectoría cientos y cientos de muchachos que nos llegaron a hacer un planteamiento de ese tipo y a todos se les dio una segunda alternativa, sin embargo el caso de ella ya fue cuestión de tiempo.. Y tenemos que aceptamos 6 mil 762 alumnos, tenemos que cerrar un acta porque es cuestión del Ceneval para que todo sea legal y los tiempos nos ganaron en este caso especial. Estamos hablando de un caso, de 6 mil 762 alumnos. Sin embargo,  insisto los periodos se vuelven abrir el siete de octubre, y con todo gusto recibimos a esta muchacha su aplicación si ella con tiempo nos plantea algún tipo de ayuda lo vamos hacer, pero tiene que ser con tiempo”. En cuanto a que la directora de Servicios Escolares, Carolina González Constantino, presuntamente se comportó  en forma soberbia y grosera, el rector precisó que hay confusión en ese dato porque ya platicó con ella y  se sabe porque no se pudo ayudar a la alumna, pero que además la funcionaria  no actúa de esa manera, por lo que hizo un llamado a Marisol Fonseca para que acuda a la rectoría a dialogar con él para ver las posibilidades de ayudarla sin llevar intermediarios. Ya metidos en este asunto, efectivamente la joven llegó a la Universidad varios días después a inscribirse, justo cuando se cerraba, recibiendo la explicación pertinente, pero un sujeto que no se vio beneficiado con un asunto que fue a tratar a la Universidad y que escuchó el planteamiento de la adolescente no acomodó a su manera, diciendo que era pobrecita y por eso la desprecian en la UJAT, pretendiendo crear una mala imagen de una funcionaria y de la propia institución educativa, de tal manera que sí bien es cierto que a ésta joven no se inscribió, porque llegó cuando ya se cerraba el sistema, toda la trama de agresión y prepotencia con que describen a la funcionaria de la UJAT y que se despreciaban a la joven por ser de familia pobre, fue un invento del sujeto, que al no verse favorecido con una petición que estribaba violar las normas internas, utilizó las redes sociales para desprestigiar.               
                         
 VISORCITO
El gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez  será hoy el anfitrión de los gobernadores de la región Sur-Sureste, quienes acompañados por el presidente de la Conago, el gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, formalizarán la Comisión de Desarrollo Integral al interior de la Conferencia Nacional de Gobernadores, donde se espera que haya pronunciamientos importantes que busquen incentivar el crecimiento de la población que debe ir de la mano con la cuestión de seguridad en la zona fronteriza Sur, descuidado por el propio gobierno federal.
 

lunes, 5 de agosto de 2013

HUÉRFANOS POLITICOS

Independientemente del pleito interno que protagonizan  militantes del Partido Revolucionario Institucional  en Tabasco por la renovación de la dirigencia estatal, a la cual se sienten merecedores, todo indica que un nuevo cisma amenaza con sacudir a ese instituto político ante la calificación en el Congreso del Estado de las cuentas públicas de los ayuntamientos correspondientes al ejercicio constitucional 2012. La semana pasada varios ex-alcaldes priistas del trienio 2010-2012, encabezados por Gerald Washington Herrera Castellanos se reunieron en la sede partidista con el dirigente estatal interino del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas, para expresarles su inconformidad y preocupación,  porque hasta la presente fecha permanecen huérfanos ante la ya cercana calificación de sus cuentas públicas 2012, que por revanchismo político de la fracción parlamentaria mayoría el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Congreso local, podrían ser reprobadas de manera alevosa, mientras que la fracción parlamentaria del tricolor, duerme el sueño de los justos, o en su defecto han recibido mensajes de que si apoyan a un candidato a la dirigencia estatal del PRI, tendrán todo el apoyo de la fracción, la cual la consideraron como un chantaje político. Los diez ex-alcaldes de extracción priista, se citaron en el edificio de 16 de septiembre para hacer un frente común ante el dirigente interino del PRI, José Antonio Aguilar Bodegas para externarle su preocupación por la calificación de sus cuentas públicas 2012, y solicitarle su intervención ante el abandono o una posible práctica de chantaje por parte de la fracción parlamentaria tricolor representada en el Congreso, pero no llegaron todos los ex-ediles, aun así, la reunión se realizó a puerta cerrada con los pocos asistentes, quienes mostraron su preocupación, porque les podrían reprobar sus cuentas públicas y fincarles responsabilidades penales, aun cuando consideran que las cosas las hicieron bien. Los más preocupados y quienes prácticamente organizaron el encuentro con José Antonio Aguilar Bodegas, fueron los ex-alcaldes de Huimanguillo, Gerald Washington Herrera Castellanos y de Jalpa de Méndez, Renán López, los dos acusados de presuntos actos de corrupción durante el trienio que gobernaron sus respectivos municipios, pues hay indicios de que le hincaron  los dientes al presupuesto público sin que nadie les dijera nada, pero ante la nueva correlación de fuerzas,  ante el cambio de gobierno, y que la mayoría de legisladores que integran el Congreso local está en manos del Partido de la Revolución Democrática, según ellos tiene información de que habrá revanchismo político, y que esa sea la razón principal que prevalezca para reprobarles las cuentas públicas. Según los ediles priistas, todas las cuentas públicas priistas serán reprobadas sin interesar que estén bien, pues les quieren fincar responsabilidades penales. Ante la falta de asistencia la semana pasada de la mayoría de ex-ediles priistas a la sede de 16 de septiembre, de nueva cuenta fueron convocados para que hoy lunes acudan al PRI estatal para reunirse con José Antonio Aguilar Bodegas, para definir las estrategias que seguirán y  se conmine a todos los diputados priistas que integran la fracción parlamentaria que encabeza Erubiel Alonso Que, a que cierren filas para defender la aprobación de sus cuentas públicas ante la inminente reprobación. Hoy lunes se espera que lleguen a la sede priista los ex-alcaldes Alejandro Custodio Medina (Comalcalco) a quien grabaron  en una reunión que tuvo con los policías en donde los conminaba a votar por el PRI, hecho que fue denunciado públicamente en su momento por el PRD; Gerald Washington Herrera Castellanos (Huimanguillo), a quien se le acusa de haber constituido con uno de sus hermanos varias constructoras la que se benefició  ampliamente con la obra pública; Renán López (Jalpa de Méndez), acusado de actos de corrupción y de beneficiar a su familia con el presupuesto público; Nelson Pérez García (Cárdenas); Aquiles Reyes Quiroz (Centla); Eugenio Mier y Concha Campos (Nacajuca), quien sustituyó en el cargo a Marco Antonio Leyva Leyva; Ulises Solís (Tacotalpa); Cuauhtémoc Muñoz Caldera (Centro), quien sustituyó al candidato a gobernador perdedor Jesús Alí de la Torre; Héctor Raúl Cabrera Pascacio (Teapa) a quien su misma compañera de partido y actual alcaldesa, Elda María Llergo acusó que le dejó despedazado el ayuntamiento y Alfonso Pérez Alvarez (Macuspana).     Por su parte el coordinador parlamentario de la bancada del Partido Revolucionario Institucional en el Congreso local, Erubiel Lorenzo Alonso Que, ha asegurado públicamente que su instituto político  será vigilante que en la revisión de las cuentas públicas 2012 no haya cacería de brujas por parte de la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), por lo que ha conminado a todos los diputados perredistas, de Movimiento Ciudadano y del Trabajo, a que respeten la ley para que la calificación se realice de manera imparcial. En cuanto a los ex-alcaldes de su partido, Erubiel Alonso dejó en claro que no tienen por qué temer, ya que si cumplieron en tiempo y forma con las disposiciones legales y entregaron en orden sus cuentas públicas 2012 todo saldrá bien, pero quien haya cometido alguna irregularidad, aunque sea del PRI, se le debe de sancionar conforme a la ley, y es que la  fracción del PRI tiene puesta la mira en el ex-alcalde de Jalapa, Luis Francisco Deyá Oropeza, quien ya cuenta con algunos procesos administrativos en contra por parte del Organo Superior de Fiscalización, aunque en general están revisando con lupa los señalamientos que se han hecho público en contra de los ex-presidentes municipales del trienio 2010-2012. Sobre este mismo asunto, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez para atajar los señalamientos priistas ha sostenido que no hay líneas política o revanchas contra nadie en la revisión de las Cuentas Públicas 2012 de los tres Poderes de gobierno (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), los organismos  autónomos y los ayuntamientos, porque los diputados integrantes de su fracción parlamentaria no están en la postura de mezclar situaciones políticas con la calificación de las cuentas públicas, que se va a actuar con estricto apego a derecho, porque no tiene por qué contaminarse la revisión de las cuentas  con cuestiones político-electorales.           

                         
 OJITOS
  A unos días de regresa a clases el rector de la  Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), José Manuel Piña Gutierrez precisó que se encuentra preparado para recibir a seis mil 500 estudiantes de nuevo ingresos, por lo que en total serán  48 mil alumnos se incorporarán al nuevo ciclo escolar el próximo 12 de agosto. El rector dijo que durante las vacaciones escolares, se le dieron mantenimiento, y en otros casos se remodelaron,  diferentes edificios de las divisiones académicas para un mejor funcionamiento, como también se ha reforzado la seguridad para los estudiantes en diferentes areas,  sobre todo en las divisiones de la  Chontalpa (Cunduacán), con más elementos, mejores equipos de seguridad como las cámaras, aunque a la fecha no se han reportado incidentes o situaciones de riesgo para el alumnado.   
                
                 
  VISORCITO
 
Conocemos al rector como un hombre visionario, consiente de su gran responsabilidad al frente de la UJAT, que siempre ha mostrado su sensibilidad ante los diversos problemas que enfrentan los estudiantes, por eso el Ojo Visor, que en todo está, se atreve a dar paso a este denuncia que estoy seguro que atenderá con prontitud, porque precisamente de lo que se trata es que los jóvenes se preparen académicamente, brindándole las facilidades. Marisol Fonseca Izquierdo, es una joven originaria la ranchería Huapacal, Cunduacán, que presentó su examen para ingresar a una de las carreras de la UJAT y la pasó, pero para su desgracia el no contar con los recursos económicos para inscribirse el día que le fue asignado, no lo pudo hacer. Tres o cuatro días después se presentó a inscribirse pero el o los responsables le dijeron que ya no estaba en manos de ellos inscribirla, que su asunto lo tenía que ver con la directora de Servicios Escolares, Carolina González Constantino, por lo que después de esperarla  por varias horas fue atendida en la recepción por la citada funcionaria, a quien pese que la joven le explicó su problema, que al ser de familia sumamente pobre no pudo reunir el dinero para el día que le tocaba inscribirse y que por eso hacerlo llegaba ese día para ver la posibilidad que se le autoriza su inscripción. La citada funcionaria de manera grosera, soberbia  y furibunda le gritó a la joven Marisol delante de otros estudiantes ahí presentes que ese no era su problema  que en México hay millones de mexicanos  pobres, que ese era su  problema personal y que mejor se dedicara  a trabajar en alguna casa, en alguna tienda y que intentara  en el próximo ciclo presentar el examen para volverse a inscribirse; esa burda respuesta de Carolina González, hizo que la joven se pusiera a llorar delante de los presentes que causó indignación y hasta en redes sociales está siendo ventilado este asunto. Que terrible actitud de la directora de Servicios Escolares, por gente con ella insensible, soberbia, con mentalidad retrógada es que después se hacen malos señalamientos en contra de la Universidad, pero estoy seguro que el rector Piña Gutiérrez ordenará investigar el asunto para corregirlo, porque si Marisol Fonseca pasó su examen, creo que es justo que se le inscriba, no está pidiendo nada que no se puede solucionar.

viernes, 2 de agosto de 2013

HAY CAMBIOS

Durante el ejercicio de cualquier administración pública, llámese municipal, estatal o federal, conforme se realizan las evaluaciones de los servidores públicos de manera semestrales o anuales para conocer las eficiencias o deficiencias, se busca realizan cambios siempre procurando que sea para bien, para hacer más efectivos y certeros los trabajos que se vienen realizando con el claro objetivo de servir a la población, que muchas de las veces señala donde están los errores que deben de corregirse. Pudiera decirse que de manera sorpresiva desde antier por la noche comenzaron a circular versiones de que comenzaban algunos cambios en el gabinete del gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, que de manera oficial ayer se supo en qué áreas se operaron los cargos, quienes se iban y quienes llegaban. Sin duda, no son los cambios de secretarios que una parte de la población esperaba que se diera, cambios que están demandando porque si hay ineficiencias que se tienen que corregir en el menor tiempo, más sin embargo, estos cambios que han agarrado a muchos funcionarios públicos por sorpresa, lleva un claro mensaje para todo el gabinete estatal, de que mejor se pongan a trabajar en sus respetivas áreas, que dejen de perder el tiempo grillándose unos con otros, que se necesita de la eficiencia, responsabilidad y capacidad de todos para sacar adelante el estado, pero que quien no rinda, quien no de resultados y solamente se dedique a obstaculizar en vez de ponerse a trabajar, sin duda, será removido por el gobernador, que ha dejado en claro que no le temblará la mano para tomar decisiones cuando las tenga que tomar. Seguramente el mensaje también va implícito para algunos secretarios del gabinete que se han quedado en la inercia del pasado, que no se han metido a esa rápida dinámica que demanda la población para que se comience a ver su efectividad, y como la percepción siempre supera a la realidad, la población que tiene esa percepción de ineficiencia porque no ve resultados claros y concretos, ha señalado quienes son y en que dependencias están, y seguramente, en su momento, el mismo gobernador, después del balance semestral o anual que realice, amén de la evaluación diaria que ha revelado que realiza a sus funcionarios, tomará la mejor determinación para el bien de la población tabasqueña. Ayer de manera oficial se dio a conocer que por indicaciones del gobernador Arturo Núñez se realizaron algunos cambios, así tenemos que en la subsecretaría de Educación Superior de la secretaría de Educación del estado, Emilio de Ygartua y Monteverde entra en sustitución de la doctora Miriam Carolina Martínez López, quien seguramente se regresará a la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a laborar, porque ahí ha prestado sus servicios durante muchos años. La designación de Emilio de Ygartua es un buen acierto del propio gobernador Núñez, pues ya ha estado en la institución y está compenetrado con la educación superior pues hasta la semana pasada fue rector de la Universidad del Valle de México, en donde renunció, seguramente para estar listo para el relevo que finalmente ayer se dio. De Miriam Carolina Martínez López no se puede decir nada bueno, ya que desde que llegó a esa posición hace siete meses no supo, no entendió o no quiso sujetarse a los lineamientos institucionales, de tal manera que solamente logró convulsionar a las universidades, tecnológicos y escuelas Normales con los cambios de directores y rectores que se mal operó, de tal manera que su salida es sumamente acertada, ahora solamente falta que toda su parentela a la que le dio trabajo en diferentes instituciones sin contar con el perfil académico, también corran la misma suerte de ella, que se vayan a su casa. En la secretaría de la Contraloría, exactamente en la subsecretaría de Auditoría a la Obra Pública, uno de los puntos neurálgicos de esa dependencia, por indicaciones del gobernador, la contralora Patricia Jiménez, le dio posesión del cargo a Francisco Pérez Martínez, mientras que el contador Mamerto Ramón García fue nombrado Contralor Interno de esa misma dependencia. De igual manera, en la dirección del DIF-Tabasco, el licenciado Ricardo Poery Cervantes Utrilla tomó posesión en sustitución de Alicia Manzanilla Fojaco; en la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEEAS), el contador Isidro de la Cruz Alejandro asume la dirección Administrativa en sustitución del también contador Guillermo Cortazar, quien pasa a la dirección Administrativa de la dirección de Asuntos Religiosos en lugar de José Luis Aguilera López. Hasta ayer esos fueron los cambios oficiales, pero no se dude que a partir de aquí vendrán otros cambios que son importantes para el buen funcionamiento del gobierno estatal, pues el gobernador Núñez ha sido reiterativo de que todos los funcionarios deben meterse de lleno a sus labores, porque no hay tiempo que perder para enderezar el rumbo del barco que ya debe comenzar a navegar en aguas más tranquilas, que ya debe salir de la turbulencia para que los resultados se piensen a notar. Dicen un viejo y conocido refrán que: "cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar", por lo que los cambios que ayer se realizaron en un preludio de lo que pudiera venir, no exactamente mañana, pero si en los próximos meses, porque el gobernador está buscando eficientar su equipo de trabajo, ya que la población demanda resultados concretos en la función de gobierno. Hay una parte de la población que exige cambios de algunos secretarios, a gritos, a sombrerazos, que ya se debe de dar, pero hay que pedirles calma, porque quien mide sus propios tiempos y circunstancia política es el propio gobernador Núñez, que va calculando y evaluando constantemente a cada uno de los secretarios, y él conoce sus plazos para tomar decisiones. No es tarea fácil realizar los cambios de funcionarios dentro de cualquier gabinete, y el de Núñez no es la excepción, porque es un equipo conformado por representantes de varias corrientes o grupos, con los cuales dio cumplimiento a los compromisos políticos al colocarlos en varias secretarias, pero a siete meses de distancia y luego del respectivo análisis profundo que se debe realizar, si no es que ya no tiene en sus manos ese análisis, el gobernador Arturo Núñez ya sabe cómo están funcionando y en su momento, cuando sienta que deba hacerlo, realizará los cambios de primer nivel que son necesarios, aun cuando se trate de un funcionario que llegó por el compromiso político adquirido, pero que en los hechos no está dando el ancho tendrá que irse, porque el compromiso fue cumplido pero el funcionario fue ineficiente. Los cambios que se realizan en cualquier gabinete siempre van enfocados a que sean más eficientes. Los cambios que ayer se dieron, es el preludio de esos cambios de primer nivel que también se requieren y que se darán, en el momento que lo considera adecuado y prudente el gobernador Núñez.
 
Ojitos
Vaya lío en el que se ha metido el director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), Jaime Mier y Terán al ofrecer direcciones de planteles como premio a quienes de alguna manera apoyaron en su intento de obtener la candidatura del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para participar en las pasadas elecciones constitucionales del primero de julio del 2012, cargos de directores de planteles sin que estos cumplan los requisitos de ley que marca el Reglamento Interior de la propia institución educativa. En el capítulo sexto, sección dos, artículo 32 del mencionado documento publicado en el Periódico Oficial, se determina que para ser nombrado director de un plantel se deberán reunir los siguientes requisitos: Ser ciudadano mexicano; contar con Título y Cédula Profesional a nivel licenciatura legalmente expedidos; tener cuando menos cinco años de experiencia académica y haberse distinguido en su especialidad, haber destacado en el ámbito de la cultura y educación; no ser ministro de culto religioso; no tener antecedentes penales por delito doloso y ser de reconocida solvencia moral. Resulta que el todavía presidente de la Fundación "Isabel de la Parra de Madrazo", ha quitado a más de una decena de directores argumentando que son instrucciones del gobernador Arturo Núñez de eliminar a los simpatizantes del extinto líder sindical, José Ramón Díaz Uribe e impuso a sus partidarios, muchos de ellos no cumplen con los requisitos para ser nombrados directores de planteles, a unos les falta el título, a otro la cédula profesional, pero todos coinciden en la falta de experiencia académica mínima de cinco años, no hablemos de que si se distinguieron en su especialidad o son destacados en el ámbito de la cultura y educación, el punto es que se está violando flagrantemente el eje rector del Colegio de Bachilleres de Tabasco. Se quitó a un "ex-líder" sindical acusado de sumir en la corrupción a esa institución educativa y ahora es el propio director general quien fomenta las irregularidades que pegarán directamente en la enseñanza-aprendizaje de los alumnos.

jueves, 1 de agosto de 2013

ALCALDE MITOMANO

Luego de que se diera a conocer públicamente que el alcalde de Macuspana había solicitado al Congreso del Estado una ampliación presupuestal de 38 millones de pesos dizque para pagar laudos laborales en firmes, pero que en realidad era para tapar los huecos financieros que tiene su administración, el pasado martes, ante el estruendoso escándalo que esto causó, Víctor Manuel González Valerio al ser entrevistado por los medios de comunicación negó una y otra vez que hubiera solicitado dicha ampliación y hasta tildó de mentirosos a los diputados que lo dieron a conocer,  demostrando no solamente que es un edil proclive a la corrupción, sino un verdadero mitómano que tiene de cabeza al ayuntamiento. De la misma forma, el tecladistas originario de la comunidad de Monte Grande, del municipio de Jonuta,  que realiza la función de secretario del ayuntamiento de Macuspana, Gilberto Domínguez de la Cruz, emulando a su jefe en su grotesca mentira, al ser entrevistado por los medios de comunicación locales se atrevió a tildar de mentirosa a la presidenta de la Comisión de Hacienda y Presupuesto del Congreso local, la legisladora Ana Bertha Vidal Fócil que dio a conocer este asunto, al señalar que  Víctor Manuel González Valerio jamás ha solicitado una ampliación presupuestal, que todo se trata de una burda mentira para intentar entrampar o enredar al ayuntamiento que cuenta con “suficientes” recursos económicos para salir adelante durante todo este año. Ante estas dos burdas declaraciones, del presidente municipal de Macuspana y del secretario del ayuntamiento que se encuentra de manera ilegal en el cargo, tratando de revertir lo de la ampliación presupuestal de 38 millones de pesos que solicitó Víctor Manuel Gonzalez Valerio al Congreso local, hay que desnudarlos de los pies a la cabeza, hay que dejar al descubierto las mentiras del edil y su secretario ante la opinión pública, porque con esta misma facilidad con que miente ante los medios de comunicación negando que sea cierta la solicitud de ampliación presupuestal, así le han mentido y robado al pueblo de Macuspana, así le han mentido al gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez y al secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta cuando le han solicitado información sobre los problemas que han venido enfrentando. El Ojo Visor, que en todo está, tiene en su poder el oficio con fecha 12 de julio de 2013 que el presidente municipal de Macuspana envió al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez, la cual contiene el sello de recibido a las diez horas de ese mismo día en la Junta de Coordinación, con lo que se demuestra que González Valerio y el tecladista metido a músico (secretario del ayuntamiento de Macuspana), Gilberto Domínguez de la Cruz, son unos mentirosos, que sí se solicitó la ampliación presupuestal, pero ante la condena pública por el desastre político, social y financiero en que tiene sumido  al ayuntamiento de Macuspana, cuya población exige obras de beneficio social que no se ve por ninguna parte, el alcalde decidió dar marcha atrás a su pretensión pero ya había sido exhibido y pese a ello,  se exhibió doblemente por mentiroso, al pretender culpar a algunos diputados de su burda intención de pedir más dinero, cuando tiene prácticamente en bancarrota al ayuntamiento de Macuspana. Eh aquí el oficio enviado por el presidente municipal de Macuspana al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local: Dependencia: presidencia municipal Oficio: PM/1223/2013   sección: Administrativa      MACUSPANA, TABASCO A 12 DE JULIO DE 2013 C.P. DIP. RAFAEL ABNER BALBOA SANCHEZ PRESIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACION POLITICA DEL CONGRESO DEL ESTADO DE TABASCO. PRESENTE EL SUSCRITO DR. VICTOR GONZALEZ VALERIO, PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE MACUSPANA, TABASCO, POR MEDIO DE LA PRESENTE ME PERMITO HACER DE SU CONOCIMIENTO LO SIGUIENTE: COMO ES DE USTED SABIDO, EL SUSCRITO INICIO SUS FUNCIONES COMO ENTE EJECUTIVO DEL GOBIERNO MUNICIPAL DE MACUSPANA, TABASCO, EL DIA PRIMERO DE ENERO DEL DOS MIL TRECE, PARA EJERCER DICHO MANDATO DURANTE EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2013-2015. DESPUES DE CONCLUIDOS LOS TRABAJOS DE ENTREGA RECEPCION, NOS DIMOS A LA TAREA DE ANALIZAR LA PROBLEMÁTICA DE LOS DIVERSOS JUICIOS QUE AFECTAN LA HACIENDA PUBLICA DE NUESTRO MUNICIPIO, TOPANDONOS CON EL PENOSO ESCENARIO DE QUE EL GOBIERNO MUNICIPAL PRESENTABA UN PASIVO LABORAL Y ADMINISTRATIVO, CON DATOS AL MES DE JULIO DEL 2013, DE MAS DE $ 37,595,879.9 (SON TREINTE Y SIETE MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTISIETE PESOS 09/100 M.N.) CANTIDAD QUE ENGLOBA JUICIOS LABORALES Y ADMINISTRATIVOS, INSTAURADOS EN CONTRA DEL AYUNTAMIENTO, DESDE ANTES DEL INICIO DEL PERIODO CONSTITUCIONAL PARA EL CUAL FUI ELECTO. HACIENDO UN INCREIBLE ESFUERZO ADMINISTRATIVO AL INTERIOR DE LA ADMINISTRACION PUBLICA MUNICIPAL, BUSCANDO GENERAR EL MAYOR MARGEN DE AHORRO, SIN SOCAVAR EL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA OBRA PUBLICA Y A LAS OBRAS DE INDOLE SOCIAL PROGRAMADAS DURANTE NUESTRO EJERCICIO FISCAL Y QUE TANTA FALTA HACEN AL MUNICIPIO DE MACUSPANA, ESTO AUNADO AL HECHO QUE USTED CONOCE SOBREMANERA, EN EL SENTIDO DE QUE EL PRESUPUESTO ASIGNADO A NUESTRO MUNICIPIO ES DE POR SI BASTANTE REDUCIDO. EN VISTA DE LO ANTERIOR, ACUDO A USTED CON LA FINALIDAD DE QUE POR SU CONDUCTO SEA GESTIONADA UNA AMPLIACION PRESUPUESTAL PARA EL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DEL MUNICIPIO DE MACUSPANA, TABASCO, CON LA FINALIDAD DE PODER AFRONTAR LA OBLIGACION JURIDICA IMPUESTA POR LAS DIVERSAS AUTORIDADES TANTO LABORALES COMO ADMINISTRATIVAS, DERIVADO DE LO RELATADO CON ANTERIORIDAD, Y QUE CON ESTO NO SE VEAN AFECTADO LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS QUE YA SE TENIAN CONTEMPLADOS POR ESTA ADMINISTRACION MUNICIPAL DENTRO DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL DE ESTE MUNICIPIO. SIN OTRO PARTICULAR, Y ESPERANDO CONTAR CON SU DECIDIDO APOYO Y COLABORACION PARA CONSEGUIR LOS RECURSOS SOLICITADOS, LE REITERO MIS CONSIDERACIONES Y LE ENVIO UN CORDIAL SALUDO. “ANIVERSARIO LUCTUOSO DE JOSE MARIA PINO SUAREZ Y FRANCISCO I. MADERO” ATENTAMENTE DR. VICTOR GONZALEZ VALERIO PRESIDENTE MUNICIPAL DEL H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE MACUSPANA, TABASCO El documento fue transcrito en forma literal para dejar en claro, que el alcalde de Macuspana, es un verdadero mitómano, pues ha negado reiteradamente haber solicitado una ampliación presupuestal de 38 millones de pesos al Congreso local, pero con este oficio exhibido públicamente, queda al descubierto que es un mentiroso, además que hasta le giró copias a los legisladores por Macuspana, Verónica Castillo Reyes (PRD) y Gaspar Córdova Hernández (PMC), para que intervinieran a su favor. El ayuntamiento de Macuspana está de cabeza, eso también lo saben los legisladores por ese municipio, al grado que ayer los integrantes de antorcha campesina que han sido objeto de burlas y engaños por parte de González Valerio, a quien le han venido solicitando obras de interés social para varias comunidades, tomaron las instalaciones de la presidencia municipal, mientras que el alcalde salió huyendo. Las autoridades estatales tienen que poner mucha atención en este municipio pues el riesgo de ingobernabilidad puede presentarse en cualquier momento, ante la negligencia, cerrazón, pero evidentes actos de corrupción del alcalde y sus directores, quienes al sentirse protegido por la tribu que comanda el legislador federal, Juan Manuel Fócil Pérez, se creen intocables, pero el brazo de la ley tiene que hacerse presente en ese municipio que no se merece un gobierno municipal nefasto, negligente, pero sobre todo, corrupto.      
                                
   OJITOS
Conocí hace muchos años atrás al profesor Faudes Baños Baños, forjador de muchas generaciones de estudiantes en el plantel uno del Colegio de Bachilleres de Tabasco, fue un hombre inteligente, con visión de futuro que tuvo la osadía de plantarse y enfrentarse con autoridades estatales del pasado que pretendieron cerrarle el paso para evitar la creación del Sindicato del Colegio de Bachilleres, que posteriormente, gracias a su firme decisión,  logró su registro y dirigió como su primer secretario general. Faudes Baños ha partido al lejano Oriente, se ha ido a descansar para siempre, pero entre sus familiares y amigos siempre perdurará su memoria, como un hombre que supo estar a la altura de las circunstancias,  que supo vencer las adversidades y las traiciones que la vida nos pone en el camino. Mis condolencias para sus familiares y deudos y que el Gran Arquitecto del Universo le brinde el descanso eterno.   
                                  
 VISORCITO
Como lo viene haciendo todos los miércoles para acercar los servicios municipales a la población, el presidente municipal de Paraíso, Jorge Alberto Carrillo Jiménez encabezó ayer el programa “El Ayuntamiento va a tu Comunidad”, en la ranchería Oriente ejido Hormiguero. En compañía de la delegada municipal de esa localidad, Lizbeth Angulo Sánchez; de la presidenta del DIF-municipal, Marilú Santos Méndez, de los directores del ayuntamiento, regidores, líderes naturales y formales, el edil señaló que con este programa se abatirá el rezago histórico social en cada una de las 48 comunidades. El objetivo de este programa es llegar a las comunidades con el ayuntamiento en pleno para resolver los problemas más urgentes, para escuchar las demandas y peticiones de los ciudadanos y buscarle las soluciones en el menor tiempo posible, así como se entregan diversos apoyos, brindando además asistencia médica y psicológica, se tramitan actas de nacimiento,  de matrimonios, entre otros rubros. Calladamente, pero trabajando bien,  Jorge Carrillo se ha colocado a la cabeza de los siete alcaldes de extracción priista que hay en el estado.       
                          
 DOBLE OJITOS
Hoy jueves uno de agosto, en la casa de la cultura de la representación del Gobierno de Tabasco en la ciudad de México, “Artistas en Marcha” que encabeza la artista plástica Liliana Jiménez, presentarán la exposición colectiva “con las manos llenas de color”. Vale la pena ver el trabajo de estos artistas tabasqueños, que con esta presentación buscan poner en alto el nombre de Tabasco, en este momento que hay tantas cosas negativas. La cita es a las 19: horas de hoy jueves.