viernes, 14 de junio de 2013

ESCORIAS DEL PASADO

Cuando en el pasado aniversario del natalicio del Benemérito de las Américas, (21 de marzo) el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta (quien debió  ser un importante interlocutor) decidió romper lanzas con los medios de comunicación acusando que hubieron amanuenses que planearon estrategias para engañar y confundir a la opinión pública durante el gobierno granierista, muy jactancioso, se dio el lujo de sostener que “no venimos a una especie de juego de máscaras para simular que todo va a cambiar para seguir igual, sino hemos decidido dar la cara para enfrentar todos los riesgos y conflictos que implica desarmar un complejo régimen de privilegios e impunidades que nunca se había visto”. Tres meses después de ese discurso agresivo, Ojeda Zubieta  volvió a la cargada, el pasado 10 de junio en el segmento “Por la Libre” de Telereportaje arremetiendo  en  contra de los medios de comunicación que de manera injustificada han acusado una y otra vez de haber sido cómplices del saqueo granierista al no denunciarlos,  y de seguirse prestando a ese perverso juego de interés manipulando la conciencia de los ciudadanos como si fueran menores de edad, textualmente dijo: “la percepción es la realidad, dice la axioma de los teóricos de la comunicación de masas, llevado al extremo, permite a los despachos de publicidad y a los estrategas de campañas,  manipular sin escrúpulos las circunstancias políticas para hacer creer a la población toda clase de mentiras. Este es el propósito que los incondicionales del régimen anterior pretenden imponer  hoy en Tabasco sin el menor respeto a la inteligencia de la sociedad”. Quizás el temor infundado de César Raúl Ojeda, es que fuera exhibido por los propios medios de comunicación de ser un hombre desleal y deshonesto, con quien le dio la oportunidad de estar en el cargo, por lo que pensó que la mejor defensa era el ataque artero, ya que lejos de darle preferencia a los perredistas de viejo y nuevo cuño,  preparados académicamente, que si los hay, para darles la oportunidad de servir en los cargos de bue nivel, optó por las escorias del pasado, por renegados priistas que jugaron a las escondidas, al doble juego,  y por priistas que trabajaron activamente y participaron directamente en la campaña del candidato perdedor de la gubernatura, Jesús Alí de la Torre, que de plano llegaron al actual gobierno a usurpar  posiciones políticas que jamás les debieron de dar, porque no es posible que se premie a quienes lucharon con todas sus fuerzas para que perdiera la elección constitucional el gobernador Arturo Núñez, porque se gobierna con los leales, no con los oportunistas, chaqueteros y traidores. Ahora que está saliendo a flote toda la corrupción institucionalizada en el anterior gobierno a raíz de la detención del ex-secretario de Planeación Y Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, y ante la comparecencia en la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO) de  Andrés Rafael Granier Melo,  ha comenzado a surgir nombres de algunos funcionarios de la actual administración que formaron sociedad con el ex-gobernador como es el caso concreto de Miguel Bosh Muñoz actual director de Relaciones Públicas a quien lo vinculan en la sociedad inmobiliaria “Villas de Caribe S. A. de C. V.”, al igual que al ex-director del diario Presente, Carlos Pineda, es decir tanto Granier, Bosch y Pineda están o estuvieron unidos en sociedad, valuada entre cuatro y 10 millones de pesos ubicada en la lujosa zona del pedregal. Pero aquí viene el kit del asunto, Miguel Bosh Muñoz, sobre quien también pesan presuntos señalamientos de corrupción, como el hecho de haber quebrado a la empresa de los ganaderos “Ultralácteos” que tuvo bajo su responsabilidad, y que se encargaba de procesar la leche Unión, fue apuntalado en la dirección de Relaciones Públicas del Gobierno del Estado, precisamente por el secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta, ya que tienen una vieja amistad, es más, cuando Bosh era responsable de la empresa “Ultralácteos” Ojeda era miembro del Consejo de Administración de la Unión Ganadera estatal. Pero eso no es todo,  el secretario de Gobierno que aduce que en su posición no hay juegos de mascarada,  a los pocos días de haber llegado a su cargo contrató los servicios de Alejandro Barragan Lanz como director de administración de su dependencia, cuando éste precisamente venía de prestar sus servicios en la secretaría de Administración y Finanzas estando bajo las órdenes directas del hoy presidiario José Manuel Saiz Pineda. Barragan Lanz , es presunto corresponsable del enorme saqueo a las arcas públicas del anterior gobierno, cercanísimo de Sainz Pineda, a quien le conocía todos sus movimientos que hacía adentro y fuera de Finanzas ya que fue  director de Coordinación Hacendaria, posteriormente coordinador de Auditoria Fiscal y después Secretario Técnico de José Manuel Saiz Pineda, encargado de coordinar los recursos federales provenientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, coordinar sus auditorías, representar a Saiz Pineda,  en los eventos nacionales y regionales, limpiando y tratando darle la vuelta a la normatividad federal y justificar lo injustificable. Eh ahí una grave traición al gobernador Núñez por parte del encargado de la política interna,  al menos que lo haya agarrado de “soplón” y por eso se quiera justificar su permanencia en finanzas de la secretaría de Gobierno. Pero mientras hay perredistas de buen perfil que se dan vueltas y vueltas buscando una posición en el gobierno estatal, después de haber trabajado en la campaña política del gobernador, extrañamente el secretario de gobierno permitió que priistas que trabajaron directamente en la campaña de Jesús Alí de la Torre, ahora ocupen posiciones de privilegio en la dependencia a su cargo, tal es el caso de Francisco Trujillo Navarro, responsable hasta diciembre de 2012 de la presidencia de la Comisión de Honor y Justicia del Partido Revolucionario Institucional que debería estar en la calle y no trabajando en el actual gobierno. Pero lo más delicado o grave y que es una clara traición a Andrés Manuel López Obrador, es la inclusión en la secretaría de Gobierno de Emiliano Iturbide, ya que este sujeto fue pieza clave en la campaña de Alí, pues que fue el coordinador de las tarjetas Monex, que fue denunciado a nivel nacional por el Partido de la Revolución Democrática y el mismo AMLO, ya que por medio de esa tarjeta se bajaron los pagos a los promotores del voto de la campaña priista, esa y otras traiciones ha cometido Ojeda que arremete furioso contra los medios de comunicación para ocultar sus propias pifias.                                            
  OJITOS
La Procuraduría General de la República, por conducto de la delegación Tabasco emitió ayer jueves 13 de junio el comunicado 049/13/13 que a la letra dice: “como resultado de las declaraciones y la información aportada por el ex gobernador Rafael Andrés Granier Melo durante su comparecencia el día de ayer y hoy ante el Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda de la SEIDO, la Procuraduría General de la República informa: Se continuarán realizando las diligencias necesarias e investigaciones que lleven a esclarecer los hechos denunciados en la Averiguación Previa UEIORPIFAM/AP/078/2013  y a determinar la responsabilidad penal de quienes efectivamente hayan participado en los delitos denunciados.  En virtud de una solicitud de colaboración enviada por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tabasco (PGJET) el día de hoy, donde requiere apoyo para la presentación del señor Rafael Andrés Granier Melo ante dicha Procuraduría mañana viernes 14 de junio del presente año,  y dada la propia manifestación del ex gobernador Granier Melo de querer comparecer en forma voluntaria ante las autoridades que lo requieran en el estado de Tabasco, la PGR dará cumplimiento a ambas solicitudes a fin de garantizar la seguridad del ex gobernador y su presentación ante la PGJET en un marco de plena observancia al debido proceso y a los derechos humanos”. Esto quiere decir que hoy por la tarde estará en la Procuraduría General de Justicia el ex-gobernador Andrés Granier, para rendir su declaración en calidad de indiciado, recibiendo del gobernador Núñez las garantías del debido proceso y que de ninguna manera es un perseguido político porque poco a poco van apareciendo pruebas incriminatorias en su contra de que hubo un brutal saqueo a las arcas públicas.                                      
VISORCITO  
Precisamente en la ciudad de México a su salida de la secretaría de Gobernación  en donde se reunió con Miguel Angel Osorio Chong , el gobernador Arturo Núñez reveló que evaluaciones entregadas recientemente al Gobierno de Tabasco por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y despachos contables externos,  que incluso fueron contratados por el gobierno de Andrés Granier Melo,  confirman “el desfalco brutal y criminal” que sufrió la entidad durante el pasado sexenio, a la vez que desmintió que su antecesor sea un perseguido político, y que si bien la Procuraduría General de la República (PGR) no lo arraigó (a Granier) durante su comparecencia voluntaria, esto no indica que esta medida cautelar no vaya a emplearse “tarde o temprano”. El gobernador Núñez Jiménez dejó en claro que Andrés Granier como cualquier otro indiciado o presunto responsable, según se determine su situación jurídica, tendrá todas las garantías para presentarse a declarar, pero además, ante las amenazas que dice tener del crimen organizado, también tendrá su seguridad garantizada.    

jueves, 13 de junio de 2013

GRANIER ARRAIGADO

Acorralado por la Procuraduría General de la República, y consiente de que si no venía, irían por él, el ex-gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo prácticamente vino a entregarse a las autoridades federales, por lo que después de más de ocho horas de permanecer declarando ante la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO), finalmente fue arraigado en espera del resultado que arrojen las investigaciones tanto federal como estatal, por lo que la Procuraduría General de Justicia de Tabasco tendrá que ir a declararlo a la ciudad de México para integrar las Averiguaciones Previas y posteriormente consignarlas. La detención del ex-gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo ya se veía venir, solo era cuestión de tiempo y espera, no había otro camino a seguir, la determinación a nivel federal de encarcelarlo se vio venir desde que el secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong y el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam públicamente lo descobijaron y blandieron el sable sobre su cabeza, de tal manera que después de la detención del ex-secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, prácticamente estaba acorralado, solo y abandonado a su suerte, por lo que al más puro “valor mexicano y aparentando una tranquilidad que estaba lejos de sentir el mismo Granier se reunió con sus abogados para trazar la ruta de la defensa optando por presentar ante la SEIDO que finalmente determinó el arraigo para proseguir con las investigaciones en plena coordinación con la Procuraduría de Tabasco. Hay quienes todavía creen que el ex-gobernador, Andrés Granier y su ex-secretario de Planeación y Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, “pactaron” con el gobierno federal su entrega para bajarle  al impacto político negativo contra el Partido Revolucionario Institucional que originó la aparición de los 88.5 millones de pesos encontrados en una casa de seguridad de Saiz, y que será cosa de meses para que salgan de la cárcel, pero en realidad no es así, porque nadie pacta con un político caigo en desgracia, sino que por el contrario se le termina de patear estando en el suelo y se le condena al ostracismo, en este caso la cárcel para demostrarle a la sociedad que se está haciendo justicia, porque si algo ha permeado entre la población en forma negativa, es precisamente,  los actos de corrupción de los políticos que quedan sin castigo. ,      El Ojo Visor, que en todo está, advirtió con claridad en la entrega de este martes titulado “el regreso de Granier”, que como suele pasar en el sistema político mexicano cuando un político cae en desgracia, en el caso del ex- gobernador,  regresaba al país sin redes de protección, caído completamente en desgracia y que lo hacía al puro “valor mexicano” intentando convencer a la ciudadanía de que no malversó fondos públicos, ni muchos menos había dejado quebrado las arcas estatales, pero que la realidad de las cosas estaban ahí presentes,  para señalarlo en forma lacerante. En el fondo de su ser, Andrés Granier ya intuía lo que le iba a pasar, por eso cuando concedió la entrevista a Loret de Mola, sabiendo que su ex-secretario de Finanzas ya estaba preso y a disposición de la Procuraduría General de la República, decidió adelantarse a los hechos,  enfrentarse a su triste realidad anunciando su regreso a México para presentarse a declarar voluntariamente, aun cuando todas las evidencias estaban en su contra; finalmente pasó lo que tenía que pasar, quedó arraigado por la Procuraduría General de la República en la ciudad de México, por lo que existen todas las probabilidades que un Ministerio Público del fuero común de la Procuraduría tabasqueña se traslade hasta la capital del país para interrogarlo en relación a los hechos que se le imputan, ya que había sido citado a comparecer este viernes 14 de junio en calidad de indiciado. Una vez que ha caído en desgracia Andrés Granier Melo, porque del arraigo pasará a la cárcel de eso no hay vuelta de hoja, también es seguro que varios de sus ex-colaboradores cercanos serán  detenidos en las próximas horas y otros sean llamados a declarar en torno a los actos de corrupción que es la pieza toral en todo este procedimiento jurídico-político, del que muchos no saldrán bien librados. Y para muestra, ayer mismo por la tarde elementos de la policía ministerial de la Procuraduría de Justicia catearon la residencia en el fraccionamiento Real del Sur del ex-secretario de Comunicaciones, Asentamientos  y Obra Pública (ahora convertida en SOTOP), Héctor Manuel López Peralta, uno de los artífices del quebranto financiero de la entidad, acusado públicamente de constituir sus propias constructoras con prestanombres que realizaron la escasa obra pública del gobierno granierista. Incluso la residencia del negro Peralta a como le dicen, fue objeto de gran escándalo en el primer año de la administración granierista, ya que se dijo que era de súper lujo con mosaicos traídos exclusivamente de Italia, con un guardarropa con una tecnología moderna que le permitía que las camisas y pantalones fueran pasando en una especie de banda giratoria  para que Peralta escogiera la prenda que se iba a poner, además de contar con alberca y toda la tecnología de punta que tienen las residencias modernas. En menos de seis meses el negro Peralta construyó su residencia a todo lujo que ayer fue cateada. Sin embargo, en la residencia de Real del Sur ya no vive Héctor López Peralta, quien se mudó a otra parte con su nueva pareja, mientras que su ex-mujer después de repartir el “cochinito” optó por irse a vivir a Puebla de los Angeles. Igualmente la residencia de Mariana Granier en el fraccionamiento Real del Angel, fue cateada por elementos policiacos, lo que indica que la cacería contra prominentes granieristas que se enriquecieron de la noche a la mañana con el presupuesto público de Tabasco está a la orden del día, y que no habrá ni perdón, ni olvido, mucho menos amnesia  en el desfalco que realizaron creyendo que el manto de la impunidad los iba a cubrir, porque jamás pensaron que todo se les iba a revertir. El proceso que le han  instrumentado a Andrés Granier, y a José Manuel Sainz Pineda camina en dos rutas, ligadas entre sí, lo penal y lo político; en lo penal se recabaron y se siguen recabando más pruebas para demostrar su culpabilidad en el quebranto financiero del estado, y en el delito de delincuencia organizada en su modalidad de lavado de dinero, mientras que en el terreno político, el gobierno federal busca a toda costa revertir el daño político que ya sufre el PRI en 14 estados del país donde se realizaran elecciones en julio, el mismo Manlio Fabio Beltrones, coordinador de los diputados priistas en la Cámara de Diputados advirtió ayer que efectivamente con el caso Granier se busca desacreditar al tricolor, por lo que ellos no solaparan al ex-gobernador que debe enfrentar a la justicia para demostrar su inocencia o la autoridad demostrar su culpabilidad. Bajo esas vertientes, desde semanas atrás, el gobierno federal quitó el manto protector y decretó el encarcelamiento del ex-gobernador y su camarilla para mandar un claro mensaje a la población mexicana, que en el combate a la corrupción no hay medias tintas, que es frontal,  así sea del mismo partido. Con esto se espera revertir el daño que causó el revuelo de los millones de pesos que fueron exhibidos y que pertenece a Saiz Pineda. Por su parte la Procuraduría General de Justicia de Tabasco dio a conocer por conducto del mismo procurador Pernas, que los presuntos delitos que se le imputan al ex-gobernador Granier son dos. Peculado y uso indebido de atribuciones, debiendo comparecer el próximo viernes, pero ante el arraigo las declaraciones se la tendrán que tomar en la ciudad de México salvo que la SEIDO decida traerlo a Tabasco, tal como se hizo con Saiz Pineda.               
 
                            
 OJITOS   
El colega periodista Alejandro Landeros lanzo un SOS al gobierno estatal a efecto de que le brinden garantías para seguir con el ejercicio de su labor periodístico ante la campaña de desprestigio orquestado por el alcalde de Cunduacán, reproduzco su carta: “Ante la campaña de desprestigio y difamación emprendida en mi contra y de mi familia, por parte del ayuntamiento de Cunduacán que encabeza Teófilo Ovando Sánchez, en represalias por las denuncias publicadas en la paginas de Heraldo de Tabasco, me dirijo a usted para exigir garantías al Gobierno del Estado para ejercer mi Libertad de Expresión. Sobre todo porque en los últimos días con recursos públicos y a través de la Coordinación de Comunicación Social- a cargo de Pedro Pérez Solís- han involucrado a mi esposa, la profesora de la Escuela Primaria “Juan Ruiz Valenzuela” Gladys Sánchez Córdova en serie de mentiras y bajezas sin ningún sustento, salidas de la cuenta de correo del ayuntamiento de Cunduacán. De acuerdo con algunos corresponsales en este municipio, entre ellos, Armando Priego Ramos y Mercedes Jiménez, las manos ejecutoras han sido Salvador Hernández Triano, ex funcionario y Alberto Savala Franco, éste último empleado de comunicación social. Los dos siguiendo órdenes directas del secretario del ayuntamiento local José Manuel Cortázar López y del alcalde perredista. Sin embargo, no ha sido todo. Primero le tiraron acido a dos vehículos en mi domicilio particular, me ha amenazado telefónicamente y ahora sin dar la cara, agreden a mi compañera, a mi esposa con hechos que nadie les cree, pero que utilizan para intimidarme, hostigarme para que deje de cuestionar lo que pasa en este municipio, la tierra de Regino Hernández Llergo y de Manuel Sánchez Mármol. De estos hechos puntualmente he informado a las autoridades del estado y presente mi queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en donde se inició la queja 022/2013. Sirvan estas líneas para demandar, al gobierno del cambio se garantice mi Libertad de Expresión y cese la persecución en mi contra y de mi familia por parte del ayuntamiento de Cunduacán, a los cuales responsabilizo de nuestra integridad física”.  

miércoles, 12 de junio de 2013

SAQUEO PREMEDITADO

Con la detención del ex-secretario de Planeación y Finanzas del gobierno granierista, José Manuel Sainz Pineda,  han comenzado a caer otras cabezas que están inmiscuidos en el quebranto financiero del gobierno estatal y que participaron en el lavado de dinero de procedencia ilícita, como la jefa de pagos de la subsecretaría de Egresos, Esperanza Mayo Martínez, detenida éste lunes por la tarde, sumado a la detención que se realizó en marzo de Leoncio Lorenzo Gómez, quien fuera director de Contabilidad Gubernamental de esa dependencia,  acusado de desaparecer una camioneta con más de 150 folders que contenía toda la documentación contable del anterior gobierno donde se presume está toda la evidencia del desfalco. Ahora que está preso Saiz Pineda, se hace más evidente la ruta del saqueo que se siguió para hurtar el presupuesto público de Tabasco de la administración granierista en la que estuvieron inmiscuidos altos y mandos medios de la secretaría de Planeación y Finanzas,  por lo que se hace necesario recordar quienes participaron en esa serie de complicidades que operaron todo el presupuesto público para beneficiarse y que seguramente no duermen muy tranquilos sabiendo que tienen culpabilidad en el quebranto financiero que sumió en la peor crisis económica al estado en los últimos meses de 2012. Hubo una serie de complicidades, de las personas que verdaderamente operaron todo el presupuesto público en la Secretaría de Planeación y Finanzas, que ni siquiera son mencionados públicamente, pero que se beneficiaron con el dinero público, tal como fue denunciado por el Ojo Visor, que en todo está,  en la entrega del pasado lunes cuatro de marzo con el título “La Ruta del Saqueo”. He aquí la lista de los principales responsables que seguramente están siendo investigados y algunos de ellos ya cuentan con órdenes de aprehensión:  Amílcar Salas Villanueva,  “asesor financiero” de Inversiones y Proyectos Estratégicos de la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado al principios del sexenio de Andrés Granier, tal como aparece su firma en algunos fideicomisos, quien posteriormente se dio cuenta que era mejor operar desde las sombras para no dejar evidencias, por eso pidió retirare su nombramiento que pocos saben le dio el ex-gobernador, pero detrás del telón, fue el real Secretario de Planeación y Finanzas, el  mago financiero que concentraba lo hurtado, lo invertía y lavaba. Es conocido,  que hacían referencia de él los integrantes de la mafia saqueadora, como el “zorro plateado”. Mario Alberto Medina Sonda también corresponsable del saqueo; encargado del despacho de Consultores Fiscales Patrimonium que preside José Manuel Saiz Pineda, desde donde se crearon otras empresas para lavar todo el dinero hurtado fue otro de los genios financieros encargado de mover los dineros hurtados en transferencias  internacionales a Canadá, Estados Unidos y paraísos fiscales, además de traficar con  inmensas cantidades de dinero en efectivo en los aviones al servicio del Gobierno de Tabasco hacia Campeche, Yucatán y Quintana Roo, porque como usted recordará estimado lector al inicio del gobierno granierista fue detenido en Quintana Roo con ocho millones de pesos  a bordo de una aeronave del gobierno, y aunque en ese entonces la libraron, los señalamientos en su contra ahí quedaron sembrados entre la población. Alejandro Barragán Lanz, otro de los corresponsables del enorme saqueo a las arcas públicas del anterior gobierno, uno de los cercanísimos, de Sainz Pineda, que le conocía todos sus movimientos, sus deberes y quereres; primero, fue  director de Coordinación Hacendaria, después coordinador de Auditoria Fiscal y posteriormente Secretario Técnico de José Manuel Saiz Pineda,  era el encargado de coordinar los recursos federales provenientes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, coordinar sus auditorías, representar a Saiz Pineda,  en los eventos nacionales y regionales, limpiando y tratando darle la vuelta a la normatividad federal y justificar lo injustificable. En especial, éste personaje, aun con todo el halo de la corrupción que pesa sobre sus espaldas, ya le dieron otro importante cargo en el actual gobierno, lo cual es una clara traición al gobernador Núñez por parte de quien le dio el cargo, mientras el Ejecutivo busca sanear la institución gubernamental. René Basurto Quijada, Titular de la Dirección General de Modernización e Innovación Gubernamental operaba tras bambalinas y bajo las órdenes de Amílcar Sala programas como el Prosoft de la Secretaría de Economía, para favorecer a empresas prestadoras de servicios profesionales como el CITI o para ser más precisos NUTZER donde René Basurto  fue director general de la empresa hasta el 2006;  utilizaron la figura de la empresa integradora Centro de Investigación de Tecnologías de la Información S.C. (CITI) para triangular los fondos de programas federales y beneficiarse de estos recursos públicos, en virtud de que los fondos complementarios que le corresponderían aportar al estado del programa Prosoft  provenían del FIDEET, operándolo desde sus instalaciones camuflajeadas en la Universidad Tec Milenio propiedad de Amílcar Sala Villanueva. Miguel Angel Contreras García, (actualmente prófugo de la justicia9 subsecretario de Egresos de la Secretaría de Planeación y Finanzas, encargado de justificar y darle salida a los caudales de efectivo ocultados en egresos fantasmas. Liliana Eugenia Sevilla Suárez,  quien fuera sub-secretaria de Ingresos de la Secretaría de Finanzas, sobrina de David Gustavo Gutiérrez, también fue titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Planeación y Finanzas, desde donde ocultó toda la información que le requerían vía transparencia. Margarita Manzur Villanueva, directora Administrativa de la Secretaría de Planeación y Finanzas, prima hermana de Amílcar Sala Villanueva y suegra de Luis Arcadio Gutiérrez León casado con su hija Adriana Rodríguez Manzur, ella tiene mucho que ver en el brutal saqueo. El ahora presidente municipal de Tenosique, Alberto Vega Celorio, quien fuera subsecretario de Administración de la Secretaria de Planeación y Finanzas, encargado de las adquisiciones del gobierno, favoreciendo a empresas de Amílcar, manipulando licitaciones, inflando costos y procesando nóminas fantasmas para justificar los famosos Bonos de Fatiga, que tanto escándalo originaron en la sociedad. Rossana Herrera Valencia, directora de Política de Gasto Público, esposa de Oscar Conde Rincón, quien fuera subsecretario de Transportes en el granierato, encargada de vigilar que el gasto público fuera correcto para evitar desfases y sobregiros, y encargada de entregar a su esposo los recursos del Fideicomiso del TRANBUS, que nunca llegaban a los transportistas sino se quedaban en manos de los verdaderos socios. Seguramente visitará a Saiz en la cárcel, si no es que le hace pronta compañía.  Fredy Priego Alvarez, ex-procurador Fiscal encargado de detectar y denunciar las operaciones financieras fraudulentas, y quien también es investigado por sui presunta complicidad con Saiz Pineda. Noemí García Alvarez,  ex-secretaria Particular de Pepe Saiz y esposa del Procurador Fiscal, Fredy Priego. Gloria Susunaga Hernández,  ex-jefa de la Unidad de Relaciones Públicas de Saiz Pineda y esposa de Jorge Arzubide Dagdug, ratificado como Titular de la Comisión Interinstitucional para la implementación de los Juicios Orales. Carlos Mario Villanueva Celorio, quien director estatal del Catastro, sobrino de Beto Vega y encargado de ocultar toda la información de las propiedades adquiridas en Tabasco con el dinero hurtado, y ahora premiado con cargo en el Instituto de Vivienda de Tabasco. Gladys García Cataldo, directora general de Seguimiento Presupuestario, encargada de detectar las partidas susceptibles a desviar sus fondos. Jorge Alberto Loaiza García, responsable de los Talleres Gráficos del Estado, donde se edita el Periódico Oficial del Estado y responsable de la impresión de varios POE ficticios, atrasados, suplementos irregulares y demás publicaciones oficiales que justificaran gastos, estructuras ficticias, leyes y reglamentos que justificaran y dieron fuerza legal a la justificación del saqueo, y Alejandro Vela Suárez, ex-director  de Recursos Materiales, responsable de las adquisiciones, concursos, licitaciones y adjudicaciones de las compras del Gobierno, en la Subsecretaría donde su tío Beto Vega era el Titular. Poco a poco irán apareciendo otros nombres de involucrados en el artero saqueo y lavado de dinero de procedencia ilícita que deberán ser castigados con todo el rigor de la ley.    
                                  
OJITOS
Ver para creer, José Ventura Priego Madrigal ex-dirigente de la Cámara Mexicana de la Construcción  (CMIC) delegación Tabasco y actual dirigente de la Coparmex, ahora exige Cárcel para el ex-gobernador Andrés Granier cuando fue uno de los directamente beneficiados con la obra pública que asignaba el ex-titular de SCAOP, Héctor López Peralta, de quien fue prestanombres y socio. Vaya que cinismo de este sujeto, usurero de los propios constructores, que ahí dejó varias obras inconclusas. Ahora hasta él reniega de Granier cuando se jactó de ser uno de los consentidos. Por eso cobra vigencia el refrán que dice: “los carniceros de hoy serán las reses del mañana”.   
                                   
VISORCITO
Mis más sentidas condolencias para mi amigo y colega periodista José Antonio Calcáneo Collado, director del Diario de la Tarde,  por el lamentable deceso de su hermano, también nuestro amigo Iturbide Calcáneo, quien falleciera repentinamente. Que Descanse En Paz.  

martes, 11 de junio de 2013

EL REGRESO DE GRANIER

Caído en desgracia como suele pasar en el sistema político mexicano, el ex-gobernador de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo se apresta a regresar al país y al estado para enfrentar al puro "valor mexicano" las acusaciones que se han vertido en su contra sobre malversación de fondos públicos, y aunque él diga una y otra vez que dejó todo en orden, que no hubo quebranto financiero en las arcas públicas, el solo hecho de que la secretaría de Salud a nivel federal interviniera en el mes de diciembre de 2012 para medio solucionar la grave crisis que se vivía en el sistema hospitalario de la entidad, echa por tierra su versión de que todo estaba en orden. Desprotegido completamente por el gobierno federal a raíz de la aparición de los 88.5 millones de pesos encontrados en Lomitas, Nacajuca, porque a partir de ahí cambio drásticamente su suerte, al ex-gobernador de Tabasco no le quedo otro camino, más que salir a la luz pública para intentar revertir todas las opiniones negativas que en su contra a lo largo y ancho del país están exigiendo que sea encarcelado por el presunto quebranto financiero en que dejó sumido al estado de Tabasco para sentar un precedente de que nadie puede tomar con impunidad los recursos públicos para su propio beneficio. Ante la detención de su ex-secretario de Planeación y Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, quien ya está formalmente preso acusado de peculado y lavado de dinero de procedencia ilícita por parte de la Procuraduría General de la República, ayer mismo, a través del noticiero televisivo nacional "Primero Noticias" que conduce Carlos Loret de Mola, Andrés Granier dio a conocer que regresa a México y posteriormente a Tabasco para enfrentar su situación jurídica y aclarar todo lo relacionado al manejo del presupuesto público ya que sobre su cabeza pesa la acusación de que dejó un quebranto económico cercano a los 23 mil millones de pesos, mientras él sostiene que dejó todo bien, que no existe el quebranto económico. Probablemente acorralado porque a donde quiera que fuera podría ser localizado vía Interpool y traído a nuestro país y porque además ya se vio que existe plena colaboración entre la Procuraduría General de Justicia de Tabasco y la Procuraduría General de la República, como ya quedó demostrado con el caso Saiz Pineda, el ex-gobernador concedió una amplia entrevista televisiva en donde se defendió de las imputaciones del saqueo a las arcas públicas del estado y anunció su regreso al país, que no se concretó ayer, porque según trascendió los vuelos estuvieron saturados, pero de que viene, viene, por su voluntad o contra ella. Es una situación muy difícil para el ex-gobernador Andrés Granier, quien se encuentra solo, abandonado a su suerte como suele suceder en la política, hasta por sus más cercanos colaboradores que se beneficiaron del presupuesto público, que construyeron mansiones, que salieron de la pobreza de la noche a la mañana, que traficaron con el poder, que no les importó el dolor y el sufrimiento del pueblo tabasqueño porque sus ambiciones estuvieron por encima de la necesidad ciudadana. Nadie, pero nadie de sus colaboradores de primer nivel, ha asomado la cabeza cuando menos para desmentir todo lo que se dice de Granier, todos enterraron la cabeza como el avestruz y ahora, cuando vieron la suerte que corrió José Manuel Saiz Pineda, mucho menos la sacarán, sino que al contrario, probablemente ya abandonaron el estado para evitar una posible orden de aprehensión. Andrés Granier regresa al país y al estado de Tabasco, sin red de protección, totalmente abandonado por el gobierno federal que encabeza el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, pues en indudable que ante la aparición de los 88.5 millones de pesos que fue todo un escándalo a nivel nacional e internacional, la protección que le brindaban como quedó demostrado en la Cámara de Diputados donde Manlio Fabio Beltrones operó para echar abajo un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades federales a investigar a fondo al químico, como por arte de magia se diluyó, puesto que ahora se busca generar un clima positivo para el Partido Revolucionario Institucional para que gane las 14 elecciones en igual número de estados, de tal manera, que existe plena disposición del gobierno federal por poner tras las rejas al ex-gobernador. Si bien es cierto que la Procuraduría General de la República por conducto de la Subprocuradora Jurídica y de Asuntos Internacionales, Mariana Brito Tiburcio, dio a conocer ayer, que no hay orden de aprehensión, ni se ha activado la ficha roja en contra de Andrés Granier Melo, y de que éste regresa a México para hacerle frente a las acusaciones que se vierten en su contra, esto no quiere decir, que en las próximas horas o días se puede obsequiar una orden de aprehensión por las autoridades federales o locales, dado que existe plena coordinación en las pesquisas que se realiza. Andrés Granier precisó: "Estoy en la ciudad de Miami, esta fue una decisión que tomé junto con mi esposa en el mes de octubre por tres razones; la primera razón fue para guardar una distancia política del gobierno actual, una distancia sana, una distancia respetuosa que se debe hacer al fin de sexenio. La segunda razón absolutamente por motivos de salud, he tenido problemas de salud, no me atendí a tiempo durante el periodo que fui gobernador y ha repercutido seriamente en mi salud; y en tercer lugar por la amenaza que siempre tuve del crimen organizado en el sentido de que concluyera mi mandato me iban a matar …; esas fueron las razones que me hicieron salir de Tabasco". El ex-gobernador Andrés Granier se dijo dispuesto a comparecer ante la Procuraduría General de la República o ante la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, por lo que anunció su regreso, "es una decisión propia y es una decisión que yo había tomado de siempre, yo no tengo porque huir, yo soy una persona que le gusta dar la cara a los problemas y por eso esta mañana estoy de frente al pueblo de México para hacer las aclaraciones pertinentes" cualquiera podría decir que al dar la cara Andrés Granier ante un medio de comunicación para desmentir las versiones de que dejó un quebranto en las arcas públicas, de que regresará y que no viene amparado es un acto de valentía, pero no, quienes lo conocen saben que es un hombre terco, que ante las circunstancias adversas, sabiendo que no le queda otro camino al puro "valor mexicano se regresa al país y al estado, pero su circunstancia política ha dado un giro de 180 grados y lo más probable es que se ejercite acción penal en su contra. La suerte de Andrés Granier está echada, porque el gobierno federal ha determinado limpiar la imagen del PRI para evitar un daño colateral en las 14 elecciones que se realizará en julio y no quieren perder ninguna de ellas, de allí que la acción jurídico-político en contra del ex-gobernador está en marcha para limpiar al priismo nacional.
 
Ojitos
Con relación al asunto de AndresGranier que regresa a Tabasco, el gobernador Arturo Núñez precisó que las aclaraciones que su antecesor tenga que hacer por el desfalco a Tabasco deberá hacerlas ante la Procuraduría General de Justicia (PGJ), que es una de las instancias competentes en el caso, negando que pudiera existir alguna posibilidad de dialogo entre él y Granier, pero que éste tendrá todas las garantías de ley para enfrentar un debido proceso sin sesgos de ninguna naturaleza. "Qué bueno que esté dispuesto a comparecer, eso dijo desde la vez pasada cuando habló por la filtración de la grabación, y lo convoqué a que viniera y no había venido; me da mucho gusto que venga ahora y comparezca ante la PGJ", precisó el gobernador ante los medios de comunicación luego de inaugurar las oficinas de la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente, y también habló sobre la detención del ex-secretario de Administración y Finanzas, echando abajo las versiones de la defensa de José Manuel Saiz Pineda, en torno al procedimiento por el que se logró la aprehensión del ex funcionario, y subrayó que en este caso existe total colaboración y coordinación entre la PGJ de Tabasco y la Procuraduría General de la República (PGR). El gobernador dijo que en base a esa coordinación fue que Saiz no quedó libre, ya que la Procuraduría General de Justicia había solicitado su presentación, pero en virtud de que no se presentó el día que fue citado como indiciado, eso fue lo que permitió su detención", mencionó. Núñez Jiménez dejó en claro que el proceso penal está avanzando conforme a lo previsto en el Código de Procedimientos Penales, de allí que los presuntos responsables del quebranto a Tabasco tienen todas las garantías que establece el debido proceso para presentar sus argumentos, defenderse y desahogar sus pruebas.
 
Visorcito
EL ex-gobernador de Tabasco muy querido por muchas personas por su excelente mandato gubernamental, el ingeniero Leandro RovirosaWade, cumple hoy martes 95 años de vida, por lo que sus familiares sus familiares se reunirán para festejarlo. A sus 95 años, el ingeniero Rovirosa luce completamente lúcido, en pleno goce de sus facultades mentales, aunque por su edad camina con dificultad, pero vaya que tiene una excelente memoria. El Ojo Visor se suma a todas esas felicitaciones que hoy recibirá el ingeniero Leandro Rovirosa al cumplir 95 años. Felicidades.

lunes, 10 de junio de 2013

DESCOBIJADO

Descobijado por el gobierno federal luego de la aparición en una casa de seguridad de la comunidad de Lomitas, Nacajuca, de 88.5 millones de pesos que se supone forma parte del hurto a las arcas públicas, la suerte le cambio drásticamente al ex-gobernador Andrés Granier Melo y al principal artífice en el manejo de las finanzas, José Manuel Sainz Pineda, éste último fue detenido por la Agencia de Inmigración  de Estados Unidos en la zona fronteriza, siendo trasladado a la entidad para ser puesto a disposición de la Procuraduría General de Justicia para que rinda su declaración en torno a los 88.5 millones de pesos encontrados recientemente y sobre las acusaciones de malversación de fondos públicos   El hombre que siempre rehuyó de la prensa mientras fue secretario de Planeación y Finanzas del gobierno estatal, el hombre lleno de egocentrismo y excentricidades como sus lujosos carros y motocicletas que le costaron millones de pesos,  se creyó intocable, jamás pensó que el brazo de la ley lo alcanzaría, y mucho menos avizoró que regresaría a Tabasco,  no como el todopoderoso que se creía, sino en calidad de detenido, de tal manera que desde el mismo momento de su detención, su vida sufrió  un cambio drástico y pese a que no venía esposado, pero si bien custodiado, fue claro advertir en su rostro su incredulidad e impotencia por el momento que estaba pasando, ya que asesorado por Xavier Olea Peláez, el mismo que burlonamente había sostenido que primero pasaban sobre su cadáver antes de que trajeran a José Manuel Saiz Pineda a comparecer, resulta que le falló, pues al instarlo a huir del país, sin tener conocimiento de que se había emitido la ficha roja, prácticamente este abogado  lo puso en manos de las autoridades. Contrario a todos los pesimistas, que daban como un hecho de que el ex-gobernador, Andrés Granier Melo y su ex-secretario de Finanzas, José Manuel Saiz Pineda, jamás serían alcanzados por el brazo de la justicia  pese a las acusaciones del actual gobierno en el sentido de que dejaron en quiebra las arcas estatales,  porque no le convenía al gobierno federal meterlos presos,  y solamente se estaba “chamaqueando” al gobierno estatal, el Ojo Visor, que en todo está, dio cuenta puntual en dos entregas anteriores,  de que ya no había salida para el ex-gobernador y el responsable de manejar las finanzas, que la suerte de ambos estaba echada y que sería cuestión de tiempo para que fueran detenidos y enviados a la cárcel, como finalmente pasó con Saiz, que desde ayer domingo está en manos de las autoridades estatales. El pasado miércoles 29 de mayo bajo el título “su suerte está echada”, en referencia al ex-gobernador Granier escribí lo siguiente: “La aparición de los 88.5 millones de pesos cimbró al gobierno federal, que por conducto del Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam, declaró que hay  una completa coordinación con la Procuraduría General de  Justicia del estado para investigar la procedencia de los recursos económicos millonarios y que no se escatimará esfuerzo para llegar a sus últimas consecuencias y castigar a los responsables, ya que no se puede continuar con la impunidad. La difusión a nivel nacional e internacional del dinero encontrado le dio un giro a la suerte que ahora ya está echada de Andrés Granier Melo y sus principales colaboradores, pues si primeramente se había analizado que habría logrado comprar  su impunidad,  ya que al gobierno federal no le interesaba en este momento meterlo preso, porque al haber 14 elecciones de gobernador en juego, no se iba a permitir que el Partido Revolucionario Institucional cayera en el descrédito solo por meter preso a un ex-gobernador, ahora ya se piensa diferente. En el gobierno federal ya se llegó a la conclusión que la difusión de la suma millonaria incautada por la Procuraduría de Justicia de Tabasco, en donde se señala al ex-secretario de Planeación y Finanzas, José Manuel Sainz Pineda de ser el propietario,  al encontrarlo en una casa de seguridad de su empleada Marlis Cupíl, (quien por cierto ya se amparó en contra de los actos de la procuraduría estatal), también se embarra al ex-gobernador, Andrés Granier,  ya le está causando un grave daño al Partido Revolucionario Institucional en los estados donde habrán elecciones este año, pues se señala a un ex-gobernador de extracción priista y a otro de su principales colaboradores de ser los responsables directos de este robo millonario, de tal manera que nada se lograría con brindarle impunidad a Granier, sino que se tiene que actuar de otro modo, es decir, tienen que dejar que se aplique la justicia y que caiga quien tenga que caer, para poder ganar credibilidad ante la sociedad mexicana, no hay de otra, porque en todo caso el gobierno federal sería corresponsable del saqueo económico que sufrió el estado de Tabasco”. El lunes 3 de junio bajo el título “se cierra el círculo”, volví a insistir en el sentido de que tanto Andrés Granier como su ex-secretario de Planeación y Finanzas, José Manuel Sainz, ya habían sido abandonados a su suerte y que pronto se librarían las ordenes de aprehensión en su contra, esto escribí:   “Pareciera que el efecto Granier al ser acusado de presuntos actos de corrupción al mostrarse públicamente los más de 88 millones de pesos en los medios de comunicación a nivelo nacional que tenía escondido su ex-secretario de Finanzas en una casa de seguridad no causaría un efecto devastador entre la clase priista del país, pero la reacción del gobierno federal por conducto del procurador Murillo Karam y posteriormente la del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, al decir públicamente que colaboran  con el gobierno estatal en las investigaciones, es sintomático que  el deslinde fue efectivamente para evitar daños colaterales en los 14 estados donde se realizarán elecciones este año, y donde el PRI apuesta a quedarse todas las canicas, y no fue porque realmente se pretenda aplicar la ley, porque antes de la aparición del dinero, había la apariencia de que el ex-gobernador había “negociado” su impunidad  allá en el altiplano. Las más recientes declaraciones del legislador Federal, Francisco Arroyo Vieyra, cercano al también legislador y pastor de los priistas Manlio Fabio Beltrones al subrayar que “Granier es una vergüenza para el priismo” y el mismo deslinde del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, quien precisó  que el caso Granier no es un asunto del PRI, que se debe de investigar hasta sus últimas consecuencias, “caiga quien caiga”, muestra y demuestra que la aparición del dinero si pegó de lleno al gobierno federal,  lo que podría traer serías repercusiones en las 14 elecciones estatales, de allí que el deslinde en contra del ex-gobernador de Tabasco, se haya dado de manera pronta, cerrándose el círculo jurídico-político en su contra, pues el gobierno federal lo ha dejado a su suerte y ha decidido hacer su parte para que vaya a la cárcel con el entendido de que este hecho los beneficiará, ya que estarían mandando señales de que si ajustician a uno de los suyos (priista), también podrían actuar en consecuencia, en contra de cualquier gobernador o ex-gobernador de cualquier partido político ante presuntos actos de corrupción que pudieran cometer”. José Manuel Saiz Pineda es el hilo de la madeja que ya se jala, y a partir de ahí,  otros nombres saldrán a relucir para descubrir todos los negocios sucios que realizaron a la sombra del poder, la creación de empresas inmobiliarias y despachos contables de fachada, hacia donde desviaron y utilizaron para lavar  millones de pesos del gobierno estatal, ahí deberá salir a relucir nombres como el de Amilcar Salas Villanueva, el verdadero secretario de Finanzas sin cartera, que realizó diversos negocios dentro del gobierno, encubriéndose en las sombras.        José Manuel Saiz Pineda quedará formalmente preso por las imputaciones que ya se le hicieron y a partir de ahí sus abogados defensores tendrán que aportar los elementos de causa para su defensa, aunque siempre intentarán descalificar la actuación de la Procuraduría General de Justicia, pero hasta ahora la misma dependencia ha sido muy cauta en cuanto a sus actuaciones de tal manera,  que el ex-secretario de Finanzas será huésped distinguido del Centro de Readaptación Social del estado.                                      
OJITOS  
Ya la Interpool activó la ficha roja a nivel internacional para tratar de ubicar al ex-gobernador  de Tabasco, Andrés Rafael Granier Melo, y detenerlo donde quiera se encuentre. De acuerdo a algunas fuentes informativas sus últimos viajes lo realizó de Estados Unidos a Colombia, también con nexos en España, por lo que ya es buscado para ser traído a Tabasco. Hay un verdadero interés del gobierno federal de poner detrás de las rejas a Granier Melo, quien hasta el mes de abril parecía que gozaba de impunidad pero su suerte cambio de la noche a la mañana. Con la detención de Saiz y ahora la búsqueda de Granier el gobierno federal le está cumpliendo al gobierno de Tabasco, mostrándose hasta ahora una muy buena coordinación.    
                                  
VISORCITO
A mediados del mes de enero cuando el gobierno estatal dio a conocer que había una gran preocupación, porque el gobierno granierista y en especial el ex-secretario de Finanzas, no dejaron programado ni un solo peso para darle de comer a los presos del Creset, por lo que se hacía un esfuerzo para resolver ese problema. Esto se convirtió en  chascarrillo entre varios comunicadores que cotidianamente nos reunimos en un café, porque se dijo que no era posible que Saiz no programara recursos para el Creset, lo que demostraba que no era un hombre previsor, ya que si caí en esa cárcel ¿qué comería?, ¿será que no había pensado en eso?, claro como pensar, si jamás de los jamases se imaginó que estaría preso. Paradojas de la vida, ahora será huésped distinguido, no pensó en la comida.  

viernes, 7 de junio de 2013

EL ESLABON PERDIDO

En estas marañas de perversiones jurídicas  que utilizó  Xavier Olea el abogado  “defensor” del ex-secretario de Planeación y Finanzas del gobierno granierista, José Manuel Sainz Pineda, a su arribo a Villahermosa,  para intentar  entrampar a la Procuraduría General de Justicia, queriendo  evidenciar de que no existen las condiciones legales o constitucionales para el debido proceso de su defendido, sale a relucir el eslabón perdido que podría ser otra de las piezas claves en todas las serie de corrupciones que se cometieron con el presupuesto público del gobierno estatal, y que ya es un verdadero dolor de cabeza para todos los implicados. Si bien,  para los colegas periodistas que se dieron cita en la Procuraduría General de Justicia en espera de la comparecencia del ex-secretario de Planeación y Finanzas,  la presencia del Notario Público adscrito a la Notaría Pública número uno  de Paraíso, el doctor en derecho Jorge Vladimir Pons y García, quien llegó en compañía del abogado Xavier Olea, fue para dar fe de los hechos que ahí se presentaría en relación a la demanda que pesa en contra de José Manuel Sainz Pineda,  en realidad Pons, juega un doble papel, pues independientemente de su oficio de fedatario público, también está involucrado con el ex-funcionario granierista, quien fue su patrón , ya que Jorge Vladimir Pons y García trabajó en Mérida, Yucatán, en el despacho “García Millán” del cual es socio Sainz Pineda, quien a su vez está vinculado con Martín Alberto Medina Sonda, (otro de sus socios) quien fuera detenido en 2007 a bordo de una avioneta, precisamente en Mérida, durante una revisión de rutina donde le encontraron ocho millones de pesos en efectivo que llevaba escondido en la aeronave. De acuerdo a la información que poco a poco va fluyendo Jorge Vladimir Pons y García, fue el Notario Público de las preferencias de José Manuel Sainz Pineda, donde se realizaron, escrituras públicas, cambiaron de denominaciones varias empresas que prestaron servicio al gobierno granierista y otras que al amparo del poder realizaron negocios sucios, traficando con el poder para obtener jugosas ganancias durante la pasada administración, por lo que la Procuraduría General de Justicia, debería de investigar a fondo la real  relación de “negocios” que Sainz Pineda realizó utilizando a la Notaría Pública número uno de Paraíso, pues todo indica que con conocimiento de causa, Jorge Vladimir Pons y García se prestó para constituir presuntos delitos de delincuencia organizada, como lavado de dinero, uso de recursos de procedencia ilícita, pues al protocolizar documentos de quien fuera su patrón,  con conocimiento de causa, violó diversas disposiciones legales, por lo que Fernando Valenzuela Pernas debe enderezar la mira hacia Paraíso. En mayo de 2012, Jorge Vladimir Pons y García, protocolizó las primeras 17 propuestas de campaña que presentó Jesús Alí de la Torre, como candidato al gobierno del estado por el Partido Revolucionario Institucional, evento que se realizó en el auditorio de la sección 44 del sindicato petrolero. Pons y García cayó en irregularidades jurídicas pues a la vez que era Notario Público Adscrito a la Notaria de Paraíso, se constituyó en el abogado defensor del ex-fiscal del Organo Superior de Fiscalización, José Francisco Rullán Silva, como hay constancias de sus actos, pero ninguna autoridad reparó esa ilegalidad de que siendo Notario, también se dedicara a litigar.       Jorge Vladimir Pons y García, no solamente fue notario de Jesús Alí de la Torre, también lo fue de Marlis Cupil (a) Lady Lomitas, fue notario de José Manuel Sainz Pineda, de Angel Monterubio, prestanombres de Sainz, quien montó un restaurante de diez millones de pesos; de Martín Alberto Medina Sonda, el otro socio de Sainz; de “Suministros del Carmen”, la empresa que traficó los terrenos con Invitab, y fue abogado defensor de Francisco Rullán. Para dar una mejor perspectiva del trabajo notarial la revista de circulación nacional Proceso en un reportaje realizado por Alvaro Delgado bajo el título “Tabasco: Fango Inmoral”, describe toda la podredumbre que se realizó con la compra de los terrenos para edificación de viviendas después de las inundaciones de 2007. El periodista relató: “La Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) investigan a la empresa Suministros del Carmen, S.A. de C.V., por la compra de 169 hectáreas con información privilegiada, que luego fueron vendidas al gobierno estatal con una ganancia superior a 143 millones de pesos, pagados del erario federal. Uno de los involucrados en el presunto fraude es Juan Carlos Gutiérrez Ruiz, hasta hace unos días director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), quien representó al gobierno de Felipe Calderón en la firma del convenio con la administración de Granier para la construcción de viviendas. Calderón ordenó transferir 350 millones de pesos para la adquisición de suelo apto para uso habitacional, urbanización y construcción de viviendas, de los que el gobierno de Granier tomó 246 millones de pesos para pagarle a la empresa con sede en Campeche por los terrenos que había adquirido de particulares en sólo102 millones de pesos. De la operación presuntamente se beneficiaron altos funcionarios de Tabasco y dos empresarios allegados al gobernador: Amílcar Sala Villanueva y Antonio Espinosa de los Monteros Leal. Este último, un próspero contratista amigo de Granier, aparece en la averiguación previa que integra la PGR como “socio” de un humilde vendedor de garrafones de agua y el dependiente de una tienda, quienes serían los “propietarios” de Suministros del Carmen,   La empresa, cuyo patrimonio nunca superó los 5 millones de pesos, ni siquiera era solvente para comprar los terrenos que adquirió entre febrero y marzo de 2008. Un mes después se los vendió al Instituto de Vivienda de Tabasco (Invitab), cuyo titular, Ariel Cetina Bertruy (un priista que brincó al Partido Acción Nacional), es señalado como el principal operador del negocio.  Al respecto, sin que oficialmente sea reconocida como una decisión derivada del caso y en medio del período vacacional de diciembre, Calderón destituyó a Gutiérrez Ruiz y, con la misma discreción, nombró como nuevo director general de Conavi a Ariel Cano Cuevas, quien mantiene en su cargo a otro funcionario federal supuestamente involucrado en el caso: Marco Antonio Quiroz López, subdirector general de Enlace y Operación con Organismos Nacionales de Vivienda. Además de Gutiérrez Ruiz y Quiroz López, son señalados como presuntos responsables de cometer al menos 12 delitos los secretarios de Finanzas, Contraloría y Obras Públicas del gobierno estatal, José Manuel Sainz Pineda, Héctor Manuel Pérez Peralta y Roger Silvano Pérez Evoli, respectivamente, así como Ariel Enrique Cetina Bertruy, director del Invitab.    De hecho, el Ministerio Público Federal ya formuló a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) una petición para conocer los movimientos financieros de la cuenta bancaria de Suministros del Carmen desde la que se emitieron los cheques para pagar los terrenos que compró, y en la que se depositaron los 246 millones de pesos del Invitab. La PGR investiga si la empresa recibió en esa cuenta, la número 40422315986 del banco HSBC, depósitos anticipados del Invitab con los que habría adquirido los terrenos, pues el patrimonio máximo que llegó a tener nunca rebasó los 5 millones de pesos.  Desde esa misma cuenta se han hecho transferencias a Raúl García Castañeda, Juan Antonio España, Paulina Téllez, Daniel Pérez Hernández y Yenissie María Aynar, que son señalados en la denuncia. Entre agosto y septiembre de 2008 se hicieron otras tres transferencias a favor de la Unión de Crédito Ganadero de Tabasco para liquidar créditos por un total de 18 millones 680 mil pesos el deudor se identifica como Amílcar Sala Villanueva. Ahí se establece que la empresa Suministros del Carmen, fundada en 1997 en Campeche, estaba quebrada. Con un capital contable de tan sólo 250 mil pesos, ni siquiera podía pagar adeudos contraídos; sin embargo, repentinamente adquirió brío. El 13 de diciembre de 2007, un día antes de la firma del convenio entre los gobiernos federal y estatal por 350 millones de pesos para la construcción de vivienda para damnificados, se protocolizó la modificación de su objeto social para incursionar en negocios inmobiliarios. Luego, el 8 de febrero de 2008, el notario público Número Uno de Paraíso, Tabasco, Jorge Pons, protocolizó el acta de una asamblea presumiblemente celebrada el 30 de octubre de 2007, en la que la empresa Triton Holding, S.A. de C.V., capitalizó pasivos por 4 millones 133 mil pesos, que convirtió en 41 mil 330 acciones de Suministros del Carmen. La participación de Tritón Holding no es anodina. Según el expediente, uno de sus propietarios es Martín Alberto  Medina Sonda.  Sorprendentemente, el mismo día, el propio notario Pons protocolizó el acta de otra asamblea, supuestamente celebrada el 12 de noviembre de 2007, en la que desaparece Tritón Holding y se hace constar que Abraham Cupil Córdova (papa de Marlis Cupil y José Alberto de la Rosa Santamaría se convierten en los “únicos accionistas de la sociedad”.  El 19 de marzo, el mismo notario público protocolizó una nueva asamblea celebrada el 26 de noviembre de 2007, en la cual se aumenta a 4 millones 600 mil pesos el capital social de Suministros del Carmen y el número de acciones pasa de 43 mil 380 a 46 mil, siendo el nuevo socio,  Antonio Espinosa de los Monteros Leal, con 2 mil 170 acciones, equivalentes a 2 millones 170 mil pesos. Así, en febrero de 2008, con ese capital la empresa comenzó a comprar los terrenos que, se presume, de antemano se sabía que compraría el Invitab. El operador, por supuesto, no fue Cubil Córdova, sino Ana Cecilia Ramírez Rosaldo, apoderada legal de la empresa, quien adquirió 160 hectáreas en menos de dos meses”, ahí está parte del eslabón perdido.  

jueves, 6 de junio de 2013

EVIDENCIADO

Aunado al escándalo del "graniergate" donde los priistas a nivel nacional ya les urge deslindarse públicamente del ex-gobernador porque ya les causó un severo daño que seguramente buscarán revertir, los perredistas hacen lo propio para desacreditarse, como ahora se comprobó con una grabación que circula en redes sociales, donde el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez, fue pillado ofreciendo impunidad al ex-titular del Organo Superior de Fiscalización, Francisco Rullán Silva para que dejara el cargo. Mientras que José Manuel Sainz Pineda, ex-secretario de Planeación y Finanzas del gobierno que encabezó Andrés Rafael Granier, y su secretaria particular, Marlis Cupil López, no acudieron ayer a la cita que tenían en la agencia del Ministerio Público Investigador adscrita a la Dirección General de Investigaciones de la Procuraduría General de Justicia, para responder por las imputaciones que se le hacen en relación al desvío de recursos públicos y de la procedencia de 88.5 millones de pesos encontrados en una casa de seguridad de Lomitas, Nacajuca, que pertenece a la propia Marlis, en el Congreso del estado estalla otro conflicto que ya tiene entrampado al presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista Rafael Abner Balboa Sánchez, quien fue exhibido por medio de una grabación en donde negocia la salida de Francisco Rullán del Organo Superior de Fiscalización, ofreciéndole completa impunidad en cuanto su actuación al frente del OSFE como también en torno a las demandas penales que se entablaron en su contra en la Procuraduría General de Justicia. Este asunto en el que está involucrado Rafael Abner Balboa, es muy delicado ya que lo entrampa en un hecho por demás deleznable y condenable, si tomamos en cuenta que el gobierno del cambio verdadero prometió combatir la impunidad y las prácticas de corrupción aplicando correctamente la ley, pero además, es una clara traición a los legisladores perredistas, quienes acusaban con índice de fuego al ex-fiscal del OSFE, de ser el principal cómplice del ex-gobernador del estado, Andrés Rafael Granier Melo en el saqueo perpetrado a las arcas públicas, pues lejos de realizar las auditorias necesarias para evitar los actos de corrupción se hizo de la vista gorda. Rafael Abner Balboa Sánchez ha resultado todo un fiasco al frente de la Junta de Coordinación Política, se ha convertido en un verdadero lastre para la administración estatal que encabeza el gobernador Arturo Núñez, porque ni sirve de contrapeso, ni ha servido para cabildear bien las iniciativas de ley que el Ejecutivo ha enviado como parte del paquete de reformas para la buena marcha de las instituciones públicas, de tal manera que su permanencia al frente de la Junta de Coordinación Política, lejos de ayudar está perjudicando severamente la buena marcha del Poder Legislativo, aunque hayan tercos que a pesar de todos sus horrores pretendan que siga en el cargo. Desde hace unos meses cuando Rafael Abner Balboa iniciara la fallida negociación con el ex-fiscal del OSFE, Francisco Rullán Silva, una serie de acontecimientos negativos se fueron presentando, lo que demostró que el teapaneco carece de tablas para el cabildeo y la negociación política, pues no fue lo mismo su paso en el ayuntamiento de Teapa, donde imponía "su ley" a sus directores y todo el personal, donde se hacía de manera incondicional lo que él decía, a tener que tratar de tu por tu, con los coordinadores parlamentarios de las otras fracciones, y con sus mismos compañeros de bancada, quienes terminaron de "banquetearlo" al denunciar que durante las negociaciones con Rullán, éste había exigido un salvoconducto de impunidad, más veinte millones de pesos para renunciar al Organo Superior de Fiscalización, lo cual negó tajantemente, pero la exhibida de los propios legisladores perredistas abortó la negociación, por lo que las partes radicalizaron su postura. En una precipitada decisión visceral más que jurídica, atosigado por varios de los legisladores perredistas que querían quemar en leña verde al ahora ex-fiscal, en la cual los coordinadores parlamentarios de las otras fuerzas no estuvieron de acuerdo, Rafael Abner Balboa Sánchez cometió la peor estupidez que exhibió a todo el Congreso, pues utilizando una artículo de la Ley de los Servidores Públicos del estado de Tabasco que ya estaba derogada, separó de su cargo de manera temporal a Francisco Rullán, quien en defensa de sus derechos acudió a la justicia federal, que obligó al Congreso a restituir en su cargo a Rullán Silva. Con esa acción de la justicia federal que por medio de un amparo le concedió la razón a Francisco Rullán y obligó al presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa Sánchez a regresarlo al cargo, el Congreso fue exhibido, fue humillado por el ex-fiscal, pues se demostró que fue un acto visceral más que jurídico, producto de la desesperación del mismo presidente de la Junta, quien también se exhibía en toda su tozudez, a quien ya le urgia quitar del Organo Superior de Fiscalización a Francisco Rullán, quien solamente estuvo unos días, ya que después vendría su "renuncia voluntaria", aunque en el aire quedaba que se había pactado en las altas esferas del poder. Para lograr la "negociación" con el ex-fiscal Rullán, tuvieron que entrar al quite otras personas, haciendo a un lado al presidente de la Junta de Coordinación que ya había entrampado el asunto, fue así, que efectivamente se logró un acuerdo, aunque no se sabía en forma y fondo en que consistió, pero lo cierto, fue que a escasos días de que la autoridad federal lo había restituido en el cargo, Francisco Rullán, más fresco que una lechuga presentó su renuncia con carácter de irrevocable al OSFE, el cual fue aceptado de inmediato, porque precisamente lo que se buscaba era que dejara el cargo, ante la falta de confianza, y toda la serie de acusaciones que se estaba vertiendo en su contra, pues era señalado como presunto cómplice del saqueo perpetrado a las arcas públicas que como fiscal jamás lo advirtió, sino que al contrario, lo permitió. La aparición de esa grabación, exhibe en toda su torpeza a Rafael Abner Balboa, brutalmente chamaqueado, pues ahí claramente se escucha el ofrecimiento que hace para que Rullán deje el cargo. Ese tipo de torpezas no tendría razón de ser si Nesho Balboa hubiera tomado sus precauciones para no ser grabado, sabiendo que por lo delicado del asunto, podrían haber otras personas interesadas en grabar una conversación privada, porque para eso existen métodos sofisticados, y hasta el mismo interesado, en este caso Francisco Rullán pudo haber grabado para tener evidencias claras de que lo estaban presionando con ofrecimientos para dejar el cargo, pero no para publicarlo, porque en todo caso también se estaría exhibiendo, como en este caso ya salió a la luz pública. Esta grabación no se puede descalificar, no se puede decir que estuvo editada, alterada o se pegaron palabras para cambiar la conversación entre dos, porque está en bruto con todas sus fallas de origen, pero se escucha nítida, lo que indica que el presidente de la Junta de Coordinación fue "pendejeado" precisamente para exhibirlo en toda su brutalidad, en la forma burda como realiza una negociación, como también sale a la luz pública para exhibir por alguna causa al ex-fiscal Rullán Silva y comience una persecución feroz en su contra para demostrar que los hechos hablan más que las palabras. Si se actúa con cordura política, esta grabación la tensó la cuerda en el Congreso local y los propios legisladores perredistas ya deben ir pensando en quien será el relevo de Rafael Abner Balboa Sánchez, ya que su presencia al frente de la Junta de Coordinación Política ya es completamente dañina y le mete mucho ruido al gobierno de Arturo Núñez, que seguramente se deslindará de lo expresado por el legislador teapaneco. Es casi seguro que el efecto de la grabación vaya en dos sentidos: lograr que caiga de la presidencia de la Junta de Coordinación, Nesho Balboa, y que se prosiga en la Procuraduría de Justicia con las demandas penales en contra de Rullán Silva para presionar su encarcelamiento, ya que a raíz del "graniergate" su asunto se había diluido; en los próximos días veremos sus efectos, pero lo real es que Rafael Abner, fue brutalmente "chamaqueado" con lo que se demuestra que la brutalidad no se da en garrafón.
 
Ojitos
La legisladora local independiente, en el Congreso local, Jovita Segovia Quintero, reiteró su negativa de afiliarse al Partido Revolucionario Institucional y de esta forma integrar la bancada de este partido político. Tras los rumores que ya la confirmaban como la décima legisladora de la segunda fracción parlamentaria con mayores integrantes en la Cámara de Diputados, dijo que no le ha pasado por la mente ingresar a cualquier partido político, por ahora, ya que se hizo el compromiso de trabajar de manera individual dentro del Congreso estatal. Negó que se haya reunido en varias ocasiones con el dirigente estatal del PRI, Francisco Herrera León y menos con el líder de los diputados del congreso Erubiel alonso que.

miércoles, 5 de junio de 2013

NEGLIGENCIA JURIDICA

Contrario a los actos de certeza jurídica que debe de prevalecer en todas sus actuaciones,  tal como lo han  venido haciendo durante varios años inclinando la cerviz ante el gobierno en turno para salvar la chamba, ayer los magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco dieron muestras del porque deben ser destituidos de sus cargos sin miramientos , al dictar sentencia fuera de tiempo en el expediente TET-JDC-203/2013-1 en el juicio para la Protección de los Derechos Político electorales del Ciudadano, promovido por Lorenzo Arias Cruz y Antonio Cruz Peralta,  (auspiciados por el ayuntamiento)  en contra de la designación de Basilio de la Cruz Hernández y Lucía Feria Chablé como delegado y subdelegado de la Villa Benito Juárez (antes San Carlos) del municipio de Macuspana. Independientemente del reclamo de los afectados porque el candidato ganador de la delegación municipal de San Carlos, Basilio de la Cruz, cuenta con antecedentes penales, que posteriormente a la elección salieron a relucir, aquí hay que señalar,  que existe  responsabilidad plena del Tribunal Electoral de Tabasco que emitió apenas ayer cuatro de junio una sentencia a destiempo,  sobre hechos consumados, cuando el demandado, primero obtuvo su constancia de mayoría como delegado, posteriormente el 30 de mayo el mismo presidente municipal, Víctor Manuel González Valerio les tomó la protesta a todos los delegados municipales y desde el pasado sábado uno de junio, tanto Basilio de la Cruz como su suplente, Lucía Feria Chablé ya despachan como autoridades del lugar, lo que indica que la brutal negligencia del TET por no resolver en tiempo y forma éste incidente ocasionará otros daños colaterales que hay que ver cómo se resuelve,   Desde el 13 de mayo el Tribunal Electoral de Tabasco conoció de este caso donde los que quedaron en el segundo lugar de la elecció, demandaron la inelegibilidad  a Basilio de la Cruz  para ser electo delegado municipal de la villa Benito Juárez, toda vez que cuenta con antecedentes penales, pero resulta que el delegado ganador para inscribirse como candidato presentó una carta de antecedentes no penales expedido por la dirección general del Prevención y Reinserción Social en el Estado de Tabasco, oficio DGPRS/DCDCP/17541/2013, expedido el 27 de febrero de 2013,  lo cual constituye fue una irregularidad por parte de esa dependencia, hecho que tendrá que ser investigado hasta sus últimas consecuencias para cesar a los responsables, incluso al director general si es preciso, porque es un asunto  delicado expedir constancias de no antecedentes penales cuando sí la tienen, y no se justifica que se les pudo haber pasado por la alta carga para expedir el citado documento a cientos de personas como se justificó la dirección general ante el TET. Como también hay que dejar en claro que dicho documento fue anexado al expediente como una prueba que presentó el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Roberto Romero del Valle, presuntamente para apoyar al ayuntamiento y a los demandantes, cuando tratándose de una elección ciudadana, porque se trata de una autoridad auxiliar de la presidencia municipal, los partidos políticos debieron quedarse al margen, pero no fue así. Desde el 13 de mayo de 2013, fecha en que Lorenzo Arias Cruz y Antonio Cruz Peralta, (presuntos afectados)  presentaron su demanda de nulidad del cargo de delegado a Basilio de la Cruz (a) El Tigre que ganó limpiamente el proceso, los magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco, tuvieron el suficiente tiempo para emitir su veredicto,  que debió ser el 30 de mayo, que es el plazo contemplado en la convocatoria que lanzó el ayuntamiento para concluir  de manera definitiva la elección de delegados, porque ese mismo día el presidente municipal de Macuspana les tomó protesta a todos los delegados, por lo que está fuera de lugar y de tiempo la sentencia que ayer emitieron los magistrados  del TET encabezados por su presidente, porque este hecho afecta al actor, afecta a la autoridad responsable y a los terceros interesados, ya que causa un daño irreparable al encontrarse sobre hechos consumados, porque tanto Basilio de la Cruz, como su suplente, Lucía Feria, ya fungen desde el uno de junio como autoridades, ya firmaron documentos como autoridad, ya están operando dentro de la delegación municipal, luego entonces como el TET pretende obligar al ayuntamiento que la delegación municipal les sea asignado a los que quedaron en segundo lugar de la elección o sea a Lorenzo Arias y Antonio Cruz, ya que esto traerá serias repercusiones en la villa Benito Juárez donde pueden darse hechos de sangre por la negligencia de los magistrados que quizás se estaban echando su “pachita” de alcohol que no repararon en el tiempo establecido en la convocatoria que lanzó el ayuntamiento de Macuspana. Y aquí no está a discusión ya, si es inelegible o no Basilio de la Cruz, porque tiene antecedentes penales como ya quedó demostrado, aquí lo que se está poniendo en evidencia es que el TET actuó en forma negligente, fuera de tiempo, fuera de lugar,  en este asunto que debió resolverlo antes o el mismo 30 de mayo, y no cuatro o cinco días después ya cuando está fungiendo el delegado impugnado como autoridad, ya cuando ha expedido constancias de residencia y expedido otros oficios; en este asunto no hubo certeza jurídica pues los magistrados electorales incurrieron en omisión, negligencia, en obstrucción de la justicia, de tal forma que ante hechos consumados en ayuntamiento de Macuspana está maniatado para actuar, porque en todo vendrían otros agravios, es más, ante tanta negligencia jurídica, en el caso de Basilio que tiene antecedentes penales quien debe de asumir el, cargo es su suplente quien ya es autoridad, porque desde el sábado ya están en funciones y no en el supuesto que dice el TET que se le revoca la constancia, cuando hasta la rigurosa protesta del cargo lo tomó el 30 de mayo. El asunto de la delegación municipal de San Carlos, el TET ya lo convirtió en un conflicto político, demostrando los magistrados que siguen inclinando la cerviz ante el gobierno en turno para conservar el trabajo, aunque con sus actuaciones dañen a otros. Tanto en el Instituto Electoral como en el Tribunal Electoral debe haber una limpia total, porque no se puede seguir con la aplicación torcida de la ley.       
                                   
 OJITOS
Sin miramientos el ex-gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado, se le fue a la yugular al ex-gobernador Andrés Granier exigiendo que debe de comparecer ante las autoridades para responder por sus actos,  “que hay tomarle la palabra a como él mismo lo dijo en sus declaraciones. Debe de venir…a explicar lo inexplicable, a explicar lo que hoy nadie entiende, que es lo que entregó y como lo entregó, porque no hay cuentas claras y él tiene que dar la cara frente a la sociedad  y tiene que dar la cara frente a los hechos que se les imputan”. Entrevistado al concluir el 44 aniversario luctuoso de su padre, el ex-gobernador de Tabasco, Carlos Alberto Madrazo Becerra,  organizado por el gobierno del estado, Roberto Madrazo precisó: “a cualquier persona que le impute un delito, tiene que tener el valor de afrontarlo, de explicar las cosas y de tener su punto de vista. Es muy lamentable la administración del ex- gobernador Granier, no tuvimos indicadores en ningún rubro que nos permita mostrar el avance de Tabasco durante ese sexenio, es un sexenio perdido en la vida del estado, los indicadores del crecimiento económico, de desarrollo social, de infraestructura, de desarrollo agropecuario, de turismo, están muy debajo de lo que los tabasqueños esperaban cuando lo eligieron gobernador. Sin duda que la percepción está,  no después de que dejó el gobierno, todos fuimos testigos que durante su administración la percepción de la sociedad y así se reflejó en los tiempos electorales, fue un voto de castigo de la percepción, era una enorme deshonestidad del gobierno de nuestro gobernador Andrés Granier”, remarcó. Madrazo Pintado celebró que en el gobierno que encabeza Arturo Núñez Jiménez haya apertura, haya pluralidad política hacia todas las corrientes de opinión, como el hecho de que la fundación y el gobierno del estado hayan realizado ese homenaje a su extinto padre el Ciclon del Sureste por lo que dijo que todos deben de trabajar para fortalecer al gobierno nuñista porque si le va bien, le va bien a todos los tabasqueños, por eso dentro de la diversidad ideológica todas la fuerzas políticas, incluyendo al PRI,  deben de trabajar aliados con el actual gobierno. Por cierto Roberto Madrazo todavía tiene pueblo, durante el 44 aniversario luctuoso de su padre, fue ovacionado fuertemente por la concurrencia durante un buen rato.                                      
VISORCITO
  Al recordar el legado histórico que nos dejó Carlos Alberto Madrazo Becerra, el orador oficial en su 44 aniversario luctuoso, Florizel Medina Pereznieto ponderó la labor que realizando el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto,  para fomentar el desarrollo del país a través del diálogo y colaboración entre los ciudadanos, así como la inclusión de todas las fuerzas políticas, para concretar las reformas que hoy nos restan competitividad en esta compleja y creciente globalización por lo que El Pacto por México, se convierte en un suceso plausible, y así lo comprendió el gobernador Arturo Núñez, quien convocó e impulsó el Pacto por Tabasco, suscrito por todos los partidos políticos, en donde se privilegian las mejores propuestas  para beneficiar a nuestra entidad. “Difícil labor ahora, estar al frente de un Tabasco sumergido en una adversidad heredada, en donde los lodos que Carlos Alberto Madrazo advertía que todo político debía conocer, pero evitar, se alzaron de manera vergonzosa. En lo personal, conozco la trayectoria del gobernador y su formación como hombre de Estado, así como su ánimo incluyente y sé que está haciendo lo mejor de su parte para que Tabasco encuentre de nuevo desarrollo, progreso y crecimiento económico”, remarcó Medina Pereznieto.
 

martes, 4 de junio de 2013

SE BURLA

En vísperas de comparecer la Procuraduría General de Justicia (PGJ) (aunque es claro que no asistirá) como presunto responsable del desvío de recursos públicos, el ex-secretario de Planeación y Finanzas de la administración granierista, José Manuel Sainz Pineda busca defenderse como gato boca arriba al negar tajantemente que la administración de Andrés Granier Melo haya dejado en quiebra financiera al gobierno del estado, y que todo se trata de un montaje mediático del gobernador Núñez. El hombre que manejó las finanzas en la administración granierista, reacio y parco a dar declaraciones a los medios de comunicación, pues solo concedió entre cinco y seis entrevistas durante todo el sexenio, al sentir que le está llegando el agua al cuello, ha salido a defenderse intentando negar lo que no se puede ocultar,  como el hecho que en los meses de noviembre y diciembre casi se paralizan las actividades en los principales hospitales de la entidad que entró en una severa crisis por  la falta de insumos, como medicamentos para suministrarles a los pacientes, oxígeno y gas, gasas, vendas, sistema de rayos X, por lo que tuvo que intervenir el gobierno federal, que por conducto de la Secretaría de Salud  bajaron recursos económicos emergentes para intentar frenar la crisis hospitalaria que hubiera arrojado la muerte de muchos pacientes, precisamente porque el gobierno granierista ya no tenía recursos económicos para pagarles los adeudos a los acreedores, quienes suspendieron los suministros de dichos insumos. De manera cínica, grotesca,  para evadir sus responsabilidades sobre el quebranto financiero de la anterior administración estatal, José Manuel Sainz Pineda, quien en plena crisis producida por las inundaciones de 2007,   le detuvieron una avioneta en la ciudad de Mérida, Yucatán, en donde viajaba su socio Jorge Alberto Medina Sonda, que llevaba ocho millones de pesos en efectivo presuntamente para comprar terrenos, aduce que no hay quiebra financiera, que todo es invento del actual gobierno, lo que contrasta con la realidad, porque si no hubiera quiebra financiera no se le debiera a tantos proveedores y prestadores de servicio que le están exigiendo sus pagos al actual gobierno estatal, por lo que las declaraciones vertidas a un medio de comunicación nacional, es solamente una cortina de humo para intentar confundir a la población tabasqueña que con justa razón sigue pidiendo cárcel para los saqueadores. José Manuel Sainz Pineda, quien siempre rehuyó a los medios de comunicación del estado, negándose a dar declaraciones, en menos de 15 días ha hecho varias apariciones en medios nacionales para intentar evadir su culpa echándole toda la responsabilidad al gobierno nuñista, pero pronto, se pondrán  las cosas en su lugar con lo que se demostrará que Sainz Pineda, solamente está tendiendo cortinas de humo para seguirse burlando de los tabasqueños, pero también su suerte está echada junto a la del ex-gobernador de Tabasco.      Luego de la aparición de los 88.5 millones de pesos encontrados en una casa de seguridad propiedad de Marlis Cupil, empleada del despacho contable de  José Manuel Sainz Pineda, éste que durante años fue reacio a dar entrevistas, de repente comenzó a buscar los reflectores de los medios de comunicación nacional para dar su propia versión, negando  que dicho dinero sea de él, y que las autoridades estatales realizaron un montaje y la siembra de los millones para intentar incriminarlo, pero pronto se despejara las dudas con las investigaciones que realiza la unidad de inteligencia para el lavado de dinero de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, porque se dejará al descubierto quien o quienes son los verdaderos dueños de esos millones de pesos. José Manuel Sainz Pineda negó que el dinero encontrado sea de él, “Ni es mío ese dinero, ni es cierta la afirmación del procurador (Fernando) Valenzuela. Es muy grave que las autoridades de Tabasco recurran al montaje y siembra de pruebas falsas, pero es más grave aún que estén llegando al extremo de recurrir a la tortura como el caso de la señora Marlis Cupil, quien ha acreditado los daños sufridos en su persona, así como las amenazas y presiones recibidas por personal de la procuraduría para incriminarme mediante confesiones absurdas”, ante lo cual el secretario de gobierno ayer mismo respondió que el gobierno del estado no está simulando, está actuando porque conoce bien lo que sucedió en Tabasco,                                             
 OJITOS
La próxima puesta en operación de la máquina recicladora de asfalto que durante el gobierno municipal de Evaristo Hernández Cruz se le llamó El Dragón, llevó al actual ayuntamiento de Centro a realizar una licitación pública Fast Track para adjudicar el contrato de operación, ya que en menos de dos días (tiempo record)  le fue asignada la licitación a la única empresa que se registró y participó en la adjudicación Representaciones Transnacionales Latinoamericanas, Sociedad Anónima de Capital Variable, cuya representante legal es María Alejandra Sánchez Murguiendo, se adjudicó el contrato para operar El Dragón, pero resulta que esta empresa, con domicilio en el conjunto habitacional Nueva Imagen, en el edificio D4, departamento 102,  en su giro u objeto social se dedica a la elaboración de proyectos, servicios, comercialización, suministro e instalación de equipos industriales, trabajos de construcción de obra eléctrica, electromecánica, arquitectónica, civil, redes de electrificación aérea y subterránea, asesoría y diseño de proyectos ejecutivos de sistemas eléctricos y de iluminación. Como se observa, Representaciones Transnacionales Latinoamericanas, se dedica a instalaciones eléctricas en todos sus tipos, de alta y baja tensión, menos al manejo de una maquina recicladora de asfalto que por su delicadeza debe de ser manejado por empresas expertas, No es su rubro asfaltar calles o carreteras,  por eso extraña que de manera alevosa o ventajosa se le haya adjudicado un contrato en un equipo que no ha operado, porque para manejar al dragón, al menos en el gobierno municipal de Evaristo se hizo una licitación pública internacional para adjudicarla a una empresa que si sabía cómo operarla y que no era propiamente de la entidad. En Tabasco, hasta donde se sabe solamente cuatro empresas conocen del manejo de una recicladora de asfalto, pero extrañamente ninguna de ellas tuvo la oportunidad de participar en la licitación que todo indica que se hizo exprofeso para adjudicársela a Representaciones Transnacionales Latinoamericanas, y es que como siempre en estos casos hay intereses marcados o mezquinos, por lo que se acusa al regidor Melvin Izquierdo de haber hecho una negociación por debajo del agua con dicha empresa para beneficiarla, que es una desconocedora del trabajo de asfaltado, vaya manera de interpretar el cambio verdadero, porque así pronto “tronarán” El Dragón, cuyo mantenimiento no solamente llevó meses, sino que fue alto el costo económico para que estuviera en condiciones de volver a operar, para reparar las calles que están completamente destrozadas, porque en el ayuntamiento desde el presidente municipal y sus directores lloran y lloran de que no cuentas con recursos económicos para emprender los trabajos de rehabilitación, pero es pura simulación, porque las viejas mañas priistas de agenciarse lo ajeno, no las dejan, mientras el pueblo, que se joda.       
                                 
VISORCITO
Que sea la justicia la encargada de hacer las cosas, pero como al igual que los tabasqueños y priístas pedimos que se llegue al fondo de este penoso asunto que tanto ha lastimado a los tabasqueños, señaló Federico Madrazo Rojas, y dijo que en su momento se debatirá en el interior del partido si se expulsa o no al ex-gobernador Andrés Granier Melo, antes puntualizó se tiene que definir si debe o no ser presentado ante la justicia mexicana. El nieto del “Ciclón del Sureste” consideró que es muy temprano para hacer un juicio de la administración de Arturo Núñez, “tiene una situación atípica –consideró– pero es un hombre capaz, un hombre responsable, espero y aspiro que le vaya bien a su gobierno porque yéndole bien a él, le irá bien al pueblo de Tabasco”, indicó. Por cierto,  el gobierno del estado de Tabasco realizará hoy martes un acto cívico programado para las 8:30 horas para conmemorar el 44 aniversario luctuoso del “Ciclón del Sureste”, Carlos Alberto Madrazo Becerra, quien falleciera trágicamente un 4 de junio en un avionazo hasta ahora no esclarecido, junto con quien fuera su esposa Graciela Pintado de Madrazo. El homenaje para recordar al “Ciclón del Sureste” se realizará junto a su estatua que se encuentra en las confluencias del malecón que lleva su nombre y la Avenida Paseo Tabasco, siendo el orador oficial, el ex-dirigente estatal del PRI, ex-presidente de la Gran Comisión del Congreso local y ex-presidente municipal de Centro, Florizel Medina Pereznieto. A este evento acudirá el ex-gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo Pintado, su hijo Federico Madrazo Rojas, entre otros invitados  mientras que con la representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, acudirá el secretario de Comunicaciones y Transportes, José Antonio de la Vega Asmitia.

lunes, 3 de junio de 2013

SE CIERRA EL CIRCULO

Pese a que se reconoció que el ex-gobernador Andrés Rafael Granier Melo no fue notificado en forma debida para que compareciera a declarar ante la Procuraduría General de Justicia y muy a pesar de que se diga que ya contrató a los mejores abogados del país para que lo defiendan para no ir a la cárcel, el círculo político-jurídico en su contra se ha cerrado, por lo que es cuestión de tiempo,  de acuerdo al procedimiento de ley,  para que sean obsequiadas las ordenes de aprehensiones para él como para el ex-secretario de Finanzas, José Manuel Sainz Pineda, porque así por la buena no vendrán a declarar, aunque se les giren citatorios. Pareciera que el efecto Granier al ser acusado de presuntos actos de corrupción al mostrarse públicamente los más de 88 millones de pesos en los medios de comunicación a nivelo nacional que tenía escondido su ex-secretario de Finanzas en una casa de seguridad no causaría un efecto devastador entre la clase priista del país, pero la reacción del gobierno federal por conducto del procurador Murillo Karam y posteriormente la del secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, al decir públicamente que colaboran  con el gobierno estatal en las investigaciones, es sintomático que  el deslinde fue efectivamente para evitar daños colaterales en los 14 estados donde se realizarán elecciones este año, y donde el PRI apuesta a quedarse todas las canicas, y no fue porque realmente se pretenda aplicar la ley, porque antes de la aparición del dinero, había la apariencia de que el ex-gobernador había “negociado” su impunidad  allá en el altiplano. Las más recientes declaraciones del legislador Federal, Francisco Arroyo Vieyra, cercano al también legislador y pastor de los priistas Manlio Fabio Beltrones al subrayar que “Granier es una vergüenza para el priismo” y el mismo deslinde del dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional, César Camacho Quiroz, quien precisó  que el caso Granier no es un asunto del PRI, que se debe de investigar hasta sus últimas consecuencias, “caiga quien caiga”, muestra y demuestra que la aparición del dinero si pegó de lleno al gobierno federal,  lo que podría traer serías repercusiones en las 14 elecciones estatales, de allí que el deslinde en contra del ex-gobernador de Tabasco, se haya dado de manera pronta, cerrándose el círculo jurídico-político en su contra, pues el gobierno federal lo ha dejado a su suerte y ha decidido hacer su parte para que vaya a la cárcel con el entendido de que este hecho los beneficiará, ya que estarían mandando señales de que si ajustician a uno de los suyos (priista), también podrían actuar en consecuencia, en contra de cualquier gobernador o ex-gobernador de cualquier partido político ante presuntos actos de corrupción que pudieran cometer. El cierre del círculo político-jurídico del gobierno federal priistas en contra del ex-gobernador Granier y su más cercano colaborador José Manuel Sainz Pineda, y  la colaboración pública mostrada con el gobierno estatal debe ser muy bien aprovechado por la Procuraduría General de justicia de Tabasco para no seguir cometiendo errores jurídicos, para proseguir con todo el proceso penal en contra del ex-mandatario estatal para que pueda comparecer a declarar, pero todo apunta a que aunque lo citen de manera legal no comparecerá por recomendaciones de sus defensores,  ya que si entra al país porque se supone que vive en Miami, Florida, Estados Unidos, será difícil que lo dejen salir, sobre todo, porque la Procuraduría General de la República, realiza indagaciones por su cuenta sobre este mismo asunto, independientemente de lo que realiza Hacienda para detectar el lavado de dinero, y no fuera a ser que el gobierno federal lo aprehenda antes que el estatal, pero algo que si es cierto, es que la suerte de Granier ya fue echada, y a quien más le interesa en este momento tenerlo tras las rejas es precisamente al gobierno federal, porque la exhibición pública del dinero encontrado en una casa de seguridad a quienes más les está pegando es a los mismos priistas, por las elecciones estatales que tienen en puerta. No es gratuito que César Camacho pretenda deslindar al PRI de las actuaciones de Granier a como lo están haciendo en Tabasco diversos actores políticos que antes le quemaban incienso, ya que los actos de corrupción es uno de los problemas que repudia la misma población, que está cansada de esos latrocinios que cometen los mismos políticos y que finalmente han quedado impunes en la mayoría de los casos, de allí que el deslinde en contra del ex-gobernador busca blindar al tricolor de cualquier daño colateral, pero no es fácil esquivar el golpe, sobre todo cuando el mismo partido político que lo hizo gobernador, ni pio dio ante lo que estaba haciendo Granier, de tal manera que ese partido también es corresponsable de lo que hagan los servidores públicos que han ganado algún cargo bajo su cobijo                                                     
 OJITOS
Pareciera que los actos de corrupción de la anterior administración granierista no han amilanado los ánimos de ciertos funcionarios públicos segundones, que están en una actitud depredadora, pretendiendo llevarse lo que no les corresponde. Henry Rodríguez Martínez, que sin mayor mérito, más que tener un tío incrustado en el Poder Judicial, ya que su mamá, María Martínez Vidal es prima hermana de Alberto Vidal Castillo, logró obtener el segundo cargo en importancia dentro del Organo Superior de Fiscalización del Congreso local, quien careciendo de capacidad, pero sobre todo porque sus estudios son muy limitados como para no estar en ese cargo, no solamente trata con la punta del pie a los trabajadores, sino que todos los viernes en compañía de sus secuaces se han dedicado a cambiar en diferentes gasolineras grandes cantidades de vales de gasolina que obviamente sustraen del OSFE, y que quizás le son negados a quienes realizan trabajo de campo a favor del Poder Legislativo que están asignadas a esa dependencia. ¿Será que los diputados locales están enterados que Henry cambia por dinero los vales de gasolina?, sino, ahí tienen trabajo, aunque después de esta denuncia, seguramente no será tonto para mostrarse públicamente en las gasolineras.   Pero, sobre este muchacho que fue impulsado por su tío, el exdelegado de Parrilla, ex-director administrativo de la Junta Estatal de Caminos en el gobierno granierista,su jefe fue Paco Vega,  y ex-aspirante a una diputación local por el PRI, Alberto Vidal Castillo,  ya se tejen historias; de acuerdo a quienes lo conocen, el año pasado su hermana al manejar en completo estado de ebriedad su vehículo, atropelló a una pareja en la carretera a villa parrilla, resultando muerto el señor a consecuencia de las heridas, y fue Henry Rodríguez, quien se echó la culpa del accidente, por lo que fue detenido y puesto a disposición de las autoridades competentes, pero para sorpresa de los deudos fue dejado en libertad a los dos días ya que curiosamente llegaron a un arreglo económico. Con 200 mil pesos aparentemente todo quedó en el olvido; se creía que los fallecidos eran un matrimonio pero resulta que la dama era el segundo frente  del hombre fallecido, por lo que el arreglo económico fue con su viuda, con la que estaba casada,  mientras que la mujer atropellada, malherida,  ahí quedó abandonada a su suerte porque cooptaron a las autoridades para que se le diera carpetazo al asunto, aunque la afectada todavía busca mecanismos para obligar a Henry a indemnizarla por el atropellamiento, porque no es justo que quiera evadir su mala acción, aunque quien realmente atropella es la hermana de éste. Quizás esa misma actitud de proteccionismo de su tío, quien también dejó un historial en la Junta Estatal de Caminos, un faltante de más de 15 millones de pesos por la venta de emulsión asfáltica que realizó siendo director administrativo, es que Henry, trata con la punta del pie al personal, se comporta en forma déspota y grosera, como también habría que checar de donde sustrae los vales de gasolina que representan miles de pesos que cambia todos los viernes, quizás para darse vida de rey, mientras en muchas áreas gubernamentales y en el mismo Congreso, se concretan a decir que no hay dinero. Siendo el Organo Superior de Fiscalización del Congreso uno de los puntos neurálgicos, el responsable de auditar los recursos económicos de las tres instancias de gobierno, ese tipo de actitud de Henry es una muestra, de que aun siendo joven, tiene una mente corruptora, porque no llegó a trabajar decentemente, sino a ver que se lleva, que logra apañar, entonces se está peor que antes.                                   
   VISORCITO  
En el tecnológico de Macuspana, los maestros y alumnos están en pie de guerra ante la probable imposición de un psicólogo que no reúne el perfil académico que se requiere para ese centro educativo. Hay pancartas colocadas en las bardas de afuera en alusión a la “Mariposa Monarca” que es el término peyorativo que desde hace años le acuñaron a ese psicólogo por su “conducta rara” que hace varios años puso de cabeza y paralizó al plantel cuatro del Colegio de Bachilleres de Macuspana, porque los padres de familia escandalizados por la actitud del que era director y que ahora quieren imponer como director del tecnológico, tuvieron que poner un alto a lo que ahí pasaba, pues parecía Sodoma y Gomorra. Cuidado con ese tecnológico.