miércoles, 15 de mayo de 2013

LA RESTITUCION

En las últimas horas, dos hechos en materia electoral llaman poderosamente la atención,  las cuales deben analizarse con lupa por las partes involucradas,  por las repercusiones políticas que sin duda traerá en lo subsecuente; el primero, es el resolutivo del cuestionado Tribunal Estatal Electoral (TET) que le ordena al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEyPCT),  restituya de manera inmediata en el cargo de Secretario Ejecutivo a Armando Xavier Maldonado Acosta, quien fuera cesado; y el segundo, es la aprobación de un punto de acuerdo por el Congreso local mediante el cual se le solicita a ese órgano electoral que “convenga” con el Instituto Federal Electoral (IFE) para que este último organice y realice las elecciones constitucionales intermedias de 2015. Cesado por quien fuera el presidente provisional del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, Gustavo Rodríguez Castro el pasado 7 de enero de 2013, el ex-secretario Ejecutivo de ese organismo electoral, Armando Javier Maldonado Acosta comenzó a defenderse como gato “boca arriba”, interponiendo juicios a diestra y siniestra, recurriendo al Tribunal Estatal Electoral y a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en busca de la protección de los derechos político-electorales del ciudadano, y hasta donde el Ojo Visor, que todo está le dio seguimiento, en el último dictamen del 17 de abril de 2013, en el expediente   SUP-JDC-807/2013 que promovió para impugnar la sentencia dictada el ocho de marzo del presente año por el Tribunal Electoral de Tabasco, en el expediente TET-AP-05/2013-II, que desechó la demanda del recurso de apelación interpuesto por el Partido Revolucionario Institucional en contra del acuerdo del Consejo Estatal del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (en adelante Consejo Estatal) por el que se designó a Julio César Fajardo Álvarez, como titular de la Secretaría Ejecutiva de ese Instituto, al participar como tercero interesado, dicho tribunal de alzada dio su dictamen: “se sobresee el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano promovido por Armando Xavier Maldonado Acosta, en contra de la resolución emitida por el Tribunal Electoral del Estado de Tabasco en el recurso de apelación TET-AP-05/2013-II”. Como ninguno de los juicios venían siendo favorables para Armando Xavier Maldonado Acosta, llama poderosamente la atención que en su sesión de ayer el cuestionado Tribunal Electoral de Tabasco, que ha sido muy errático en varios de sus dictámenes al grado que le ha tenido que enmendar la plaza el Tribunal Federal Electoral dictó el siguiente resolutivo, después de una serie de razonamientos: …“En cuanto al expediente JDC-01 interpuesto por Armando Xavier Maldonado Acosta por considerar que la remoción del cargo que venía desempeñando transgredió su derecho político-electoral de integrar el órgano electoral local en su modalidad de permanencia en el ejercicio del cargo, en acatamiento a lo ordenado en sentencia del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en lo sustancial resultaron fundados los agravios respecto a que el acto emitido no está debidamente fundado ni motivado por las consideraciones siguientes: de la lectura del oficio P/018/2013, se tiene que el consejero presidente provisional del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, dio por terminada la relación laboral y los efectos del nombramiento del actor, sin que precisara los motivos de la terminación laboral, pues no refleja mínimamente alguna motivación que justifique, en autos no obra ningún otro medio probatorio que subsane dicha deficiencia, por tanto es claro que el acto impugnado carece de la debida fundamentación y motivación. En consecuencia, el Pleno de este Tribunal Electoral de Tabasco acordó revocar el oficio P/018/2013, de siete de enero de dos mil trece y restituir al actor en el cargo de secretario ejecutivo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco”. El asunto de Maldonado Acosta tiene varias lecturas políticas, la más cercana como lo dice el TET es que se actuó fuera de la ley para quitarlo del cargo y por eso su restitución,  la otra podría ser que el mismo TET a como están revueltas las cosas en el estado, estén cometiendo una más de sus pifias “jurídicas” dado que solo mencionan que la restitución de Maldonado es en “acatamiento a lo ordenado en sentencia del Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación” sin citar el número de expediente para mayor credibilidad, y otra más, es que desde el mismo Instituto Electoral no se litigó correctamente el asunto para propiciar su regreso y se creara un clima de incertidumbre entre el colectivo para lograr que piensen que hubo “mano negra” para ese remoción y que al actuar por “consigna encubierta” o por “intransigencia” de arriba del gobierno, la ley lo regresó al cargo. Como quiera que sea la especulación estará a la orden del día y el nuevo presidente del organismo electoral, Rosendo Gómez Piedra, tendrá que acatar el resolutivo del Tribunal Electoral de Tabasco, restituyendo en el cargo a Armando Xavier Maldonado.     
 
                                          
OJITOS
En cuanto a la aprobación del punto de acuerdo que realizó ayer el Congreso local a propuesta del Poder Ejecutivo para solicitar  al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco (IEPCT), que en el ejercicio de sus facultades, convenga con el Instituto Federal Electoral (IFE), para que éste asuma la organización de los comicios constitucionales locales del año 2015, porque supuestamente con ello se ahorrarían recursos económicos, es precisamente un exhorto más no un ordenamiento, de allí que habría que observar si los consejeros están prestos a obedecer a la 61 legislatura, dado que hay en puerta otro grave litigio como es el asunto de la fraudulenta compra del viejo inmueble que realizaron los propios consejeros electorales, que está contemplada en la cuenta pública 2011 que deberá calificar el pleno del Congreso y en donde la Contralora interna del Instituto Electoral, Moraima Herrera, recomienda inhabilitar y aplicar sanciones administrativas o penales a todos los consejeros, así como al ex-director Administrativo y otros funcionarios electorales porque todos están hasta la coronilla de implicados en la compra fraudulenta y alevosa de un inmueble que por sus deplorables condiciones no ha sido posible que sea utilizado por el propio Instituto Electoral. Independientemente de la cuestión política que prevalecerá en este punto de acuerdo aprobado por el Congreso a petición del Ejecutivo como parte del Pacto Político por Tabasco, suscrito entre los distintos partidos políticos y el gobernador Arturo Núñez Jiménez, con lo que se busca optimizar los recursos institucionales dedicados a la organización electoral y a las características específicas que habrán de tener los próximos comicios estatales y federales, con la integración de candidaturas independientes y las consultas populares, y suponiendo sin conceder que el Consejo Estatal del Instituto Electoral apruebe dar ese paso, habría otras circunstancias de tipo legal que tendrían que ser evaluados, como el hecho de cuál sería el costo beneficio o ahorro económico que se tendría si el Instituto Federal Electoral organiza y realiza las elecciones constitucionales intermedias de 2015, tomando en consideración que el órgano electoral estatal suscribe un convenio con el IFE y realiza un pago económico por utilizar el listado del padrón electoral y la credencial que le pertenece al IFE. Pero también tendrían que avaluarse las cuestiones jurídico-electorales, en la que en todo caso tendría que intervenir forzosamente el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, como en el caso de las impugnaciones y toda la serie de juicios políticos que como órgano electoral local tendría que conocer, porque el IFE no está facultado para ello, de tal manera que el tramo que se tomó es el más largo y tenebroso, donde estará en juego muchas cosas y las escaramuzas políticas estarán a la orden del día. Si el Consejo Estatal del Instituto Electoral no aprueba que el IFE realice las elecciones por cuestiones jurídico-electorales que se tendría que adecuar, y donde nadie más que el órgano electoral tiene responsabilidad porque así lo marca la legislación local, la petición del Congreso quedaría en el aire, tomando como referencia que en este momento,  mantienen los consejeros con el Congreso una muy tensa relación,  a raíz de que la cuenta pública 2011 será reprobada por la 61 legislatura donde se prevé que serán sancionados, no se ve como pueda prosperar la petición de la 61 legislatura. Creo que saldría más barato si el Congreso en base a sus facultades constitucionales desaparece al actual organismo electoral para crear otro organismo más ciudadanizado, más creíble, menos cuestionado y con la garantía de que serán garantes de imparcialidad en la organización y desarrollo de las elecciones constitucionales de 2015, incluso, políticamente saldría más barato, y sería más sano.
                                   
VISORCITO
Todo apunta a que hoy se nombrará al nuevo delegado del Instituto Nacional de Migración en Tabasco, ya que al anterior delegado se le pidió su renuncia la semana pasada y se le dio las gracias por el trabajo realizado. También se dice que existe muchas probabilidades de que el delegado del INM sea el actual dirigente estatal del PRI, Francisco Herrera León, que se prevé,  presente en forma intempestiva su renuncia al cargo para asumir su nueva encomienda, por lo que el delegado del CEN, Raúl Aaron Pozos asumiría en forma interina la dirigencia en Tabasco.  

martes, 14 de mayo de 2013

TET FACCIOSO

  Por enésima ocasión los magistrados de la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación con sede en Xalapa, Veracruz, le enmendaron la plana al Tribunal Electoral de Tabasco que (TET), que con antelación había anulado la convocatoria para la elección de delegados municipales emitida por el ayuntamiento de Huimanguillo, lo que originó que el presidente municipal de ese municipio, Francisco Sánchez Ramos, exigiera públicamente la democratización del TET ya que los tiempos de Tabasco son otros y que los magistrados no estén parcializados, ni actúen de manera facciosa. El 24 de marzo de 2013 el cabildo del ayuntamiento de Huimanguillo aprobó la convocatoria para la elección de delegados y subdelegados municipales en las diferentes comunidades de ese municipio, por lo que el 25 del mismo mes fueron publicados en dos periódicos de circulación estatal para dar cumplimiento al ordenamiento legal. El 26 y 27 de marzo, el uno y dos de abril de este año, pero impulsados por la dirigente municipal del PRI, Gloria Córdova Jiménez,  y por el diputado priista, José del Carmen Herrera Sánchez, varios ciudadanos, entre ellos, Joel David García Lanestosa, Santo González Rodríguez, Raúl Reyes Bermudez, Araceli Sánchez, Elpidio Presenda Ríos, Rosalino García Sánchez, Norma Zenteno Trinidad, Ana Marbella Vinagre Ricardez, José Jesús Jiménez Vázquez, Aurelio Gamas Osorio, Antonio Jiménez Montiel, Cipriano Arias López, José Luis García Adorno, José Luis Paritzo Sánchez, Abraham Alfonso Romero y José del Carmen de los Santos Lázaro, promovieron juicios ciudadanos Persaltum (salto de instancia) ante  el Tribunal Electoral de Tabasco a fin de controvertir la convocatoria para la elección de delegados y subdelegados lo cual se radicó y acumuló en el expediente TET-JDC-37/2013, por lo que el 23 de abril de este año esa instancia resolvió: TERCERO.- “Se revoca la convocatoria para la elección de delegados y subdelegados municipales en el Municipio de Huimanguillo, Tabasco, publicada el veinticinco de marzo de dos mil trece, por lo que hace a las elecciones destinadas a celebrarse los días veintiocho de abril y cinco de mayo del año en curso. CUARTO.-Se ordena al Ayuntamiento de Huimanguillo, Tabasco, lleve a cabo las acciones necesarias para la publicación y expedición de una nueva convocatoria a elecciones de delegados y subdelegados municipales, en los términos del considerando NOVENO de esta materia. QUINTO.- Se dejan subsistentes todos los registros aprobados por el Ayuntamiento de Huimanguillo, Tabasco, mediante el Acuerdo en el que admitió el registró de las formulas a delegados y subdelegados, de cuatro de abril de dos mil trece, así como los derechos de cualquier otro ciudadano que cumpliendo los requisitos desee registrarse”. Ante ese revés el cabildo del ayuntamiento de Huimanguillo se declaró respetuoso de la ley y procedió a dar cumplimiento a ese resolutivo, pero algunos ciudadanos inconformes como María del Carmen Ovando Candelero, Ernesto López Morales, Santos López Rodríguez  y otros, al sentirse perjudicados en sus derechos ciudadanos por esa resolución del TET acudieron directamente a la sala regional del Tribunal Federal Electoral, con sede en Xalapa, Veracruz   para interponer un juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano quedando radicado en el expediente SX-JDC-262/2013, por lo que después de un exhaustivo análisis el pasado 9 de mayo dicha sala dictó su sentencia:  “TERCERO.-Se revoca la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Tabasco, el veintitrés de abril del año en curso, dentro de los autos del expediente identificado con la clave TET-JDC-37/2013-1  y sus acumulados. CUARTO.-Se confirma la convocatoria de veinticuatro de marzo de dos mil trece, emitida por el Ayuntamiento de Huimanguillo, Tabasco, para elegir delegados y subdelegados municipales, para el trienio dos mil trece-dos mil quince. QUINTO.-Se vincula al Ayuntamiento de Huimanguillo, Tabasco, para que de inmediato, proceda a llevar a cabo los actos necesarios para la celebración de la elección de delegados y subdelegados municipales, al efecto deberá, de inmediato señalar nuevas fechas a efecto de que tengan verificativo las elecciones originalmente previstas para los días veintiocho de abril y cinco de mayo de dos mil trece. Debiendo informar sobre el cumplimiento de lo anterior, dentro del plazo de veinticuatro horas posteriores a que ello ocurra”. Ante este grave revés para el TET, ayer en rueda de prensa realizado en conocido hotel de la ciudad, el presidente municipal de Huimanguillo, Francisco Sánchez Ramos  prácticamente exigió el cambio de los magistrados del Tribunal Electoral de Tabasco que siguen actuando en forma parcializada y facciosa,  sin apegarse al marco de la ley. “Exigimos que los magistrados se ajusten al marco jurídico y se deje de lado el activismo político. Solicitamos a las autoridades correspondientes, evalúen el comportamiento de los magistrados (electorales) en este tipo de actuaciones, ya que ya estuvo bien que el Tribunal de Tabasco este nutrido por un grupo de políticos que se dicen magistrados pero no lo son”, expresó Sánchez Ramos. El edil también dejó en claro que iniciaran demandas penales y se promoverán juicios políticos en el Congreso local en contra de los legisladores priistas Erubiel Lorenzo Alonso Que y de José del Carmen Herrera Sánchez, a quienes acusó de  violentar el proceso de elección de delegados y subdelegados en ese municipio, al patrocinar a candidatos con documentos falsos que también serán demandados.                                         
   OJITOS
No hay nada más ineficiente,  que el excusarse, o de pretender culpar a otros de los males, para evitar cargar con las propias culpas,  y eso es lo que está pasando en el ayuntamiento de Centro, en donde fue el secretario de la comuna, Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien salió a dar la cara por las inundaciones que padeció Villahermosa este lunes por la madrugada, en vez de que saliera el propio presidente municipal, Humberto de los Santos Bertruy. El torrencial aguacero, una verdadera tromba, que cayó sobre Villahermosa la madrugada de este lunes, cerca de 200 milímetros según la Comisión Nacional del Agua, agarró al presidente municipal como al tigre de Santa Julia, pues fue evidente que los cárcamos de la ciudad no entraron a operar con la eficiencia que se requería y a la hora en que estaba en su apogeo la lluvia, por eso se inundaron más de ocho colonias, algunas de las cuales hasta el mediodía de ayer todavía seguían entre el agua. Los cárcamos de Tamulté, Circuito del Parque, Guayabal, Miguel Hidalgo y Gaviotas volvieron a fallar por lo que cientos de familia de esas colonias se despertaron con el agua a las rodillas dentro de sus viviendas, por la ineficacia, el valemadrismo, la desidia, de quienes tienen la responsabilidad de  vigilar que los trabajadores que manejan los cárcamos permanecieran en sus centros de trabajo, de allí que la negligencia afloró en toda su expresión. Es cierto, también la ciudadanía es responsable que el sistema de drenajes éste azolvado, de que las coladeras no desaguaran toda la lluvia que se abatió sobre Villahermosa a consecuencia de los cientos de kilos de basura que las taparon, pero también es responsabilidad de la autoridad municipal mantener en buen estado todo el sistema de drenaje y los cárcamos, hasta donde se pueda, para que funcionen a la hora de un torrencial aguacero, pero lo que no se vale que nos vengan con un cuento chino, porque esos cárcamos así han funcionado durante muchos años, suelen sacar el agua si se arranca a tiempo,  y mientras se obtenga la inversión que dice esta administración municipal que necesita para que opere en óptimas condiciones (al cien por ciento) pues tendrán que hacer un sobreesfuerzo para que Villahermosa y sus colonias no se vuelvan a inundar ante cualquier aguacero, porque entonces vamos en retroceso, en picada, porque si las autoridades municipales no reciben los 3 mil 400 millones de pesos que aseguran se necesita para el mejoramiento y construcción de nuevos sistemas sanitarios, así como el drenaje pluvial,  los Villahermosinos están fritos, se seguirán inundando. Hay que reconocerles a las anteriores autoridades municipales y estatales, que ante una contingencia de esa naturaleza, a la hora que fuera, incluso en la madrugada inmediatamente se activaban los servicios de emergencia y ellos se ponían al frente, pero en la madrugada de este martes mientras Villahermosa se inundaba, las autoridades, bien, gracias, dormían como si nada pasará, es más el coordinador estatal de protección civil (Burelo), vive en Cunduacán, y de aquí a que llegara a la capital del estado, ya habían colonias inundadas. La verdad que las instancias de gobierno fallaron en la madrugada, no estuvieron atentos a sus responsabilidades, porque la tromba que no estaba anunciada y hasta la CNA falló que no la pronosticó, fueron agarrados como el tigre de Santa Julia y mientras tanto a la población que se lo lleve el carajo, ¿para eso buscaron los cargos públicos, para evadir sus responsabilidades?. El secretario el ayuntamiento de Centro, Juan Antonio Ferrer, dice que las estaciones de bombeo trabajaron a tiempo, que no fueron agarrados desprevenidos, pero la verdad, es que no fue así, porque nadie esperaba una tromba y entonces colonias enteras se inundaron. La autoridad municipal debe de asumir con hombría su responsabilidad o irresponsabilidad en la inundación de este lunes por la madrugada.
 

lunes, 13 de mayo de 2013

LA POBREDUMBRE

El municipio de Macuspana cada día se hunde en el desorden y la anarquía ante la evidente podredumbre y corrupción del presidente municipal Víctor Manuel González Valerio y su camarilla que  navegan en la incompetencia de la gobernabilidad,  de tal suerte que para hoy lunes está programada una marcha de ciudadanos de varias comunidades que protestarán porque les impusieron delegados municipales, por la falta de servicio, por la falta de vigilancia y por el ineficiente servicio de agua potable que también padece la cabecera municipal que lleva más de diez días sin este vital líquido que cuando se surte se hace en forma cruda porque no le aplican gas cloro, lo cual es un flagrante delito de la administración municipal que tiene asignado un presupuesto de 1.5 millones de pesos trimestral solo para ese rubro. La marcha de hoy es solo el hilo de la madeja de la inconformidad ciudadana que se está soltando,  pues en tan solo cuatro meses de administración municipal, Víctor Manuel González Valerio y su camarilla han mostrado una verdadera voracidad por el presupuesto, pero en cambio muestran una total indolencia por los problemas torales de la población, al grado que ayer habitantes de varias comunidades ya se encontraban listas para abordar al gobernador Núñez cuando llegara a la inauguración de la feria (porque para pachangas Valerio se pinta solo), para exponerle todos los problemas que están padeciendo y mostrar el verdadero rostro insensible de un jarocho que le está partiendo la maceta a los tumbapatos. No llegó el gobernador porque tiene el pulso político del municipio, sabe lo que está pasando,  en su representación envió al de asuntos jurídicos del gobierno, Juan José Peralta Fócil, quien en mayo de 2012 en  su calidad de diputado local cuestionó acremente a Juan Manuel Fócil Pérez, de tener secuestrada a la dirigencia estatal del PRD para quedarse con la mayoría de las candidaturas a presidentes municipales y diputados locales; el mensaje de lo que va a pasar en Macuspana, es claro, solo los ciegos no lo ven. Es evidente la alta corrupción en la administración de Víctor Manuel González Valerio, y su valemadrismo en no cuidar su cuenta pública que será observada por  el Congreso del Estado, porque el señor que se siente seguro de que nada pasará, aduce que para eso pertenece al grupo político (tribu)  del legislador federal, Juan Manuel Fócil Pérez, y que teniendo una mayoría de legisladores locales focilistas, nadie se atreverá a tocarlo, pero el brazo de la ley pronto lo alcanzara porque no se ha medido en su voracidad por el dinero. Esa tanta la ambición desmedida de González Valerio por apropiarse de los recursos públicos del ayuntamiento que no ha reparado en hacer “triquiñuelas”, al grado que se atrevió a inventar una licitación pública para la compra de juguetes por el día de reyes, pero ahí dejó el batidero de la corrupción. Ante la grave crisis económica en que dejó sumido el estado la administración granierista, la presidenta del DIF-Estatal, Martha Lilia López Aguilera esposa del gobernador Arturo Núñez se dio a la tarea se dio a la tarea de recurrir al altruismo ciudadano, logrando recabar en donación 450 mil juguetes para celebrar el día de reyes en todo el estado, y conociendo que los municipios estaban en las mismas condiciones ordenó entregar 15 mil juguetes a los DIF´s municipales, por lo que Macuspana no fue la excepción y la misma presidenta del DIF-municipal, Leticia Potenciano de González, reconoció que gracias a la generosidad de la maestra Martha Lilia López, sería posible celebrar el día de reyes en ese municipio. Hasta ahí todo parecía normal, pero resulta que en un descarado saqueo al presupuesto público,  el ayuntamiento de Macuspana facturó alevosamente los juguetes que la presidenta del DIF-estatal, Martha Lilia López Aguilera había entregado al DIF-municipal, creyendo el alcalde Víctor Manuel González Valerio que su nefasta actitud no sería descubierta, pero nada hay oculto debajo de la tierra que el agua no saque a flote. La historia es la siguiente: Para intentar tapar el descarado robo el “sagaz” edil y su camarilla recurrieron a un burdo “proceso legaloide” que se cae por su propio peso.  El día 2 de enero de 2013 con el oficio DA/01/2013, el director de Administración municipal, José Joaquín Fonz Hernández realizó invitaciones para la licitación pública para adquirir juguetes a varias empresas entre estas a ingeniero José Juan Esquivel Falcón propietario de Produmex, S. A. de C. V; SERPROFE, S: A. de C. V; Carlos Mario Ramos Pérez; María Broca Brito; y Comercializadora y Gráficos propiedad de  Manuel Rene Estrada Dayedt,  para lo cual deberían presentar su documentación en regla, entre otros la cédula de registro del padrón de proveedores del ayuntamiento de Macuspana y declaración escrita en papel membretado del solicitante, bajo protesta de decir verdad, que no se encuentra en los supuestos del artículo 51 de la LAAPSET, es decir que no esté inhabilitado por la Contraloría del estado de Tabasco. Ese mismo día (2 de enero), José Joaquín Fonz Hernández en su calidad de presidente del Comité de Compras del ayuntamiento de Macuspana, invita a la primera reunión ordinaria del comité de compras que se realizará el día 4 de enero a, Eduardo Antonio Cornelio Montejo, director de Finanzas, en su calidad de vicepresidente de ese comité; a José Angel Torre García, director de Programación, en su calidad de secretario de dicho comité, a Adberto Aguilar Cruz, contralor Municipal, en su calidad de primer vocal del comité, por lo que el día 4 de enero en la dirección de Administración se realiza dicha reunión donde el asunto 2 de la orden del día establece: “presentación de sobres de propuestas técnicas y económicas y apertura de propuestas técnicas de la requisición No. 01 (09 lotes), relativo a la adquisición de juguetes para dar en donación a los niños de las escuelas preescolar, primaria y evento masivo a celebrar el día de reyes en la entidad.  La cual se concursará por primera ocasión mediante la modalidad de licitación simplificada mayor con fundamento en el artículo 22 fracción II, de la Ley de Adquisiciones y Arrendamientos y Prestación de Servicios del estado de Tabasco, con cargo a la partida 4411.- Apoyo Sociales, con cargo a los recursos del presupuesto de operación 2013”. Los funcionarios del ayuntamiento de Macuspana fueron tan eficientes a pesar de su novatez en el manejo administrativo, que en tan solo dos días, entregaron invitaciones y lograron que los proveedores participantes se registraran en el padrón de proveedores del ayuntamiento,  cotizaran precios de los productos pedidos (juguetes), cumplieran con todas las disposiciones legales y participaran en la licitación, teniendo como resultado que José Juan Esquivel Falcón (empresa Produmex  ganara la licitación al presentar la propuesta más baja por un importe de 1 millón, 789 mil 750 pesos con 22 centavos, cuando la partida a invertir del ayuntamiento era de un millón 800 Mil pesos, ¿simple coincidencia?. Todo iba bien, parecía que el robo en la compra ficticia de juguetes se consumaría con éxito, pero el ladrón siempre deja huellas, resulta que en el acta de cabildo número 3 con fecha de 19 de enero de 2013 en el punto número diez se presenta “propuesta para aprobar el reglamento del Comité de Compras del municipio de Macuspana” que fue votado por unanimidad para ser trasladaba a otra sesión, por lo que en el acta de cabildo número 4 con fecha del 23 de enero de 2013 en el punto número 6, el presidente municipal hace la propuesta para nombrar el Comité de Compras del H. Ayuntamiento de Macuspana para la administración 2013-2015, la cual se aprueba por unanimidad de votos de los regidores, quedando como presidente de dicho comité el profesor José Joaquín Fonz Hernández. ¿Cómo es posible que un comité de compras haya hecho una invitación para una licitación pública con fecha 2 de enero de 2013 y que haya sesionado el 4 de enero del mismo año donde dieron a conocer que empresa ganó la licitación de juguetes cuando jurídicamente no estaba conformado?, esa es una grave irregularidad que tendrá que aclarar el ayuntamiento de Macuspana, porque a todas luces las prisas por agenciarse el presupuesto público los llevó a cometer esa ilegalidad. Pero los dos puntos más graves de esto es que en el acta de cabildo número 7 de fecha 27 de febrero de 2013 en el punto número 8 dice: “solicitud del C. presidente municipal para la aprobación y autorización en sus respectivos casos de las adecuaciones presupuestarias correspondientes al mes de enero del ejercicio 2013 para su publicación en el periódico oficial”, ¿Cómo licitaron una compra sin tener la autorización del cabildo?, pero aquí viene el otro grave punto, de acuerdo al oficio SPF/SI/773/2013, que la subsecretaría de Planeación y Finanzas envió a la Contraloría del estado, Produmex o José Juan Esquivel Falcón, la empresa ganadora está impedida para contratar obras y servicios, por lo que el ayuntamiento de Macuspana cometió otra irregularidad. En Macuspana es un secreto a voces que José Juan Esquivel Falcón, es prestanombres del ex-presidente municipal, José Eduardo Rovirosa Ramírez, mejor conocido como Cuco (traicionó al gobernador Núñez) quien asesora al secretario del ayuntamiento Juan Alvarez Carrillo, por eso le adjudicaron las supuestas compras de juguetes, pero además, Produmex está acusado de ser socio del ex-director administrativo de Salud, Adalberto Vázquez, ya que cobró millonarias cantidades por mantenimiento a las redes de oxígeno, ventilación (climas) y gases del hospital Juan Graham, pero no prestó los servicios por eso está observado, pero al alcalde Valerio, eso no le interesó. Ahí está la podredumbre en su máxima expresión.

viernes, 10 de mayo de 2013

CONGRESO ERRATICO

Desde la conformación de la actual legislatura local, cuya toma de protesta fue  cuestionada porque violó la Constitución Política del estado y su propia ley orgánica,  se avizoró que lejos de ayudar al gobernador Arturo Núñez Jiménez en las arduas tareas de gobernar se ha convertido en un verdadero lastre, donde prolifera el odio, el rencor, las vendettas políticas, el choque de facciones y el cobro de facturas por encima de la ley misma, lo que demuestra que es un Congreso errático que tiene que dar un giro de 180 grados para encauzar el rumbo, ya que camina directo al precipicio. Si había dudas de que la 61 legislatura camina en forma errática, sin rumbo, ni dirección, y que hasta ahora en vez de ayudar al gobernador Núñez en las tareas de legislar para que el orden constitucional se vaya readecuando a las circunstancias actuales, solo lo ha perjudicado con sus constantes violaciones a la ley, las acusaciones  del secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta la ubica en su exacta dimensión, es un Congreso con “sentimiento de coraje”, que actúa con las vísceras llenas de odio y rencor y bajo esa perspectiva  está condenada al ostracismo de la historia, a ser la peor legislatura en la etapa moderna de Tabasco. El secretario de Gobierno, quien fue entrevistado el pasado miércoles por los reporteros de la fuente sobre la Ley de Seguridad Pública del estado de Tabasco modificado el pasado 25 de abril por la 61 legislatura local puso el dedo en la llaga de lo que pasa en el Congreso local: “lo entendimos como un acto que tiene que ver más con “un sentimiento de coraje” hacia el gobernador saliente, que un acto planteado en la serenidad del análisis, pero respetamos fehacientemente el resolutivo y lo que acordó el Congreso y el gobierno no va a objetar la decisión”, seco el golpe, no hay para donde hacerse. En referencia a lo que acusó públicamente éste miércoles  César Raúl Ojeda Zubieta, el pasado 30 de abril, el Ojo Visor, que en todo está, publicó que  precisamente la fobia , el odio y el rencor de los legisladores perredistas los había llevado a modificar la ley sin saber (por ignorancia legal), que estaban afectando al gobernador Núñez, al propio Ojeda Zubieta, si concluye como secretario de gobierno y no al ex-gobernador Andrés Granier, ni a Rafael González porque la ley no se puede aplicar retroactivamente en perjuicio de persona alguna, tal como lo dice el artículo 14 de la Constitución General de la República. El pasado 30 de abril esto escribió el Ojo Visor:  “el odio, la fobia y el rencor  que la mayoría de los legisladores perredistas sienten en contra de todo lo que huele a la administración del ex-gobernador Andrés Rafael Granier Melo, a quien todos los días lo siguen tundiendo con sus comentarios de que es el más grande ladrón de Tabasco, que ciertamente  dejó quebrada financieramente a la entidad, pero del que no han podido aportar una sola prueba de lo presuntamente robado para meterlo a la cárcel, los llevó a legislar a contracorriente para quitarle la protección policiaca, como una especie de venganza o vendetta política, sin reparar o darse cuenta que el daño mayor no se lo harían al ex-gobernador y al ex-secretario de Gobierno, sino que más bien esa reforma de la 61 legislatura será aplicada a quienes ahora están en funciones, una vez que dejen sus cargos. La Ley de Seguridad Pública del Estado de Tabasco aprobada por la 60 legislatura casi al final de la administración granierista, y que fue reformada la semana pasada-25 de abril- por  la mayoría de los diputados que integran la 61 legislatura establece entre otras cosas que se les otorgará protección personal hasta por dos años únicamente a ex servidores públicos que hayan desempeñado el cargo de Procurador General de Justicia, Secretario de Seguridad Pública, Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Subprocuradores de Justicia y Director de Averiguaciones Previas, modificando  los artículos 74, 75 y 75 bis por lo que  se elimina la protección personal  para quien haya sido Gobernador y Secretario de Gobierno, a familiares de funcionarios y la vigilancia de sus propiedades, y hasta ahí los legisladores perredistas dieron como un hecho que una vez que sea publicado en el periódico oficial del estado las reformas a la citada ley, desde luego que con la venia del gobernador Arturo Núñez, inmediatamente se quedará sin protección policiaca el ex-gobernador Granier y sus ex-secretarios de Gobierno, Rafael Miguel González Lastra y Humberto Mayans Canabal, actual Senador de la República por el Partido Revolucionario Institucional. Pero hay algo que hará que se les quite la alegría a los legisladores perredistas ávidos de sed de venganza en contra del ex-gobernador,  creyendo que ya lo pasaron a perjudicar y esa es, la no retroactividad de la ley, no hay vuelta de hoja”. Esto nos demuestra que el Congreso del estado lejos de ayudar al gobernador Núñez lo siguen perjudicando, porque el jefe del Poder Ejecutivo, envió una iniciativa de modificación a la Ley de Seguridad Pública, muy diferente a la que aprobaron el pasado 25 de abril, la cambiaron, le hicieron modificaciones sin razón jurídica de por medio, actuando con las vísceras, porque en el afán de perjudicar a Granier y camarilla, perjudicaron al actual gobernador, que si ciertamente,  ahorita no tiene problemas de seguridad porque es el gobernador en funciones, una vez que se vaya, lo quiera o no, por razones de seguridad, y no porque sea  una carga onerosa económica para el gobierno en turno debe quedar sin protección, al igual, en las mismas condiciones debe quedar el secretario de Gobierno, porque es un asunto de seguridad personal, tomando en cuenta que el encargado de la política interna es el responsable del área de seguridad, el que toma las decisiones, y por lo tanto, la delincuencia que no duerme sabe perfectamente el engranaje gubernamental, y si ahorita no hay problemas de seguridad cuando se vayan  si lo tendrán. El gobierno del estado puede vetar las modificaciones a la Ley de Seguridad Pública que realizó la 61 legislatura local por razones de Estado, no por caprichos, ni veleidades, sino porque fue realizada al vapor, con las vísceras, pensando en un odio irracional en contra de un ex-gobernador, a quien ni siquiera han tocado con el pétalo de una rosa, ni lo tocarán, pero ya perjudicaron al gobernador y secretario de Gobierno en turno, que necesariamente, a cosas están las cosas en el país y en el estado, necesitarán de protección cuando dejen el cargo. Si bien les va, y continúe un gobierno de izquierda en el poder en el 2018, el gobernador Núñez y Ojeda Zubieta, tendrían la seguridad garantizada aún por debajo del agua, a como ahora lo tienen algunos funcionarios menores como el jefe de asesores del gobierno estatal, Agustín Silva Vidal que anda custodiado con guardias de seguridad y camioneta blindada cuando su cargo no lo amerita,  pero si retorna el PRI al poder difícilmente tendrán garantizada esa seguridad, de tal manera que el gobernador está a tiempo de vetar esa ley, porque no se debe aplicar un ordenamiento legal basado en “un sentimiento de coraje”, ya que más bien un ordenamiento legal va siempre aprobado en beneficio de la colectividad, pero en este caso los legisladores perredistas, que por cierto volvieron a demostrar su ignorancia de las leyes, que no por eso están exentos de responsabilidades, volvieron a errar el camino y lejos de ayudar al Ejecutivo se han convertido en un lastre político, que está a tiempo de enderezar el rumbo, pero para eso, primero deben de cambiar al presidente de la Junta de Coordinación Política, Rafael Abner Balboa, ya que ha dado muestras de una brutal incapacidad para conducir los trabajos legislativos. La modificación a la Ley de Seguridad Pública, también demuestra que hay una brutal falta de cabildeo político, entre el gobierno estatal, en este caso el secretario de Gobierno o quien se designe para el caso y el Congreso del estado, porque independientemente de la división de poderes, no se trata de un divorcio a ultranza, sino de una coordinación, para que la ley que se vaya a aprobar, salga de acuerdo a lo planeado.                                           
  OJITOS
El colega periodista  Alejandro Landeros García presentó  ayer por la tarde su queja formal ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) en contra del presidente municipal de Cunduacán y algunos funcionarios públicos, por el hostigamiento emprendido por su trabajo periodístico del comunicador en esta localidad. Fue el propio presidente de este organismo en Tabasco José Manuel Argaez de los Santos, quien escucho de viva voz la denuncia del delegado de la Asociación Tabasqueña de Periodistas (ATP) y posteriormente en las oficinas que ocupa la CEDH se levantó la queja e investigación, a la cual se le asignó el número 222/2013. El corresponsal responsabilizo al alcalde perredista Tiófilo Ovando Sánchez, su hermano Pilar Ovando Sánchez y al secretario del ayuntamiento José Manuel Cortázar López, de lo que pudiera sucederle a su familia y a él, luego de que el pasado lunes 22 de abril le fueran rociados con ácido dos vehículos de su propiedad, en su domicilio particular. Landeros García dijo que esa medida de intimidación en su contra se debe a que ha seguido de cerca las irregularidades del gobierno perredista en Cunduacán, sobre todo, en la pasada elección de delegados municipales, en donde con dinero compraron votos en las comunidades
.  

jueves, 9 de mayo de 2013

BUENA INICIATIVA

Conocedora de las necesidades que enfrenta el gremio periodístico de la entidad, que vive en un completo estado de indefensión ante los ataques que se originan por tocar intereses en sus publicaciones, ayer la coordinadora parlamentaria  del Partido Nueva Alianza, Araceli Quevedo, recibió el espaldarazo de muchos comunicadores que llegaron al Congreso para patentizarle su afecto a la iniciativa de Ley para la Protección del Ejercicio Periodístico para el Estado de Tabasco, que presentó en el pleno que lleva como objetivo garantizar el derecho y la labor que realizan los comunicadores en la entidad. La legisladora confió en que su iniciativa de ley encontrará el consenso de las respectivas comisiones que tendrán que aprobarla para que posteriormente baje al pleno, aunque ya de entrada durante su lectura en el pleno encontró el respaldo de las legisladoras,  Rosalinda López Hernández, Jovita Segovia Vázquez y Araceli Madrigal Sánchez, lo que es un buen indicio de que empujarán la iniciativa para que sea tratada con seriedad y no se vea como una “concesión graciosa” sino como un “derecho a estar protegidos” que deben tener los comunicadores de los diferentes medios de comunicación, porque en realidad es una verdadera paradoja que mientras muchos colegas diariamente realizan denuncias de hechos de corrupción, de despidos, de asaltos, de arbitrariedades, entre otras cosas, cuando les toca ser agredidos quedan en completo estado de indefensión. Ya hay entidades como Guerrero y Michoacán, que ya cuentan con una ley de protección a periodistas, por lo que Tabasco debe sumarse y aprobar esa disposición legal. La legisladora Aracely Quevedo, quien durante muchos años fue conductora del principal noticiero de TVT, conoce desde luego de lo que está proponiendo, es una medida acertada que muchos periodistas del estado se lo agradecerán, porque durante muchos años, gobiernos han ido y han venido, el Congreso de Tabasco se ha vestido de colores, porque en el 2003 al igual que ahora la legislatura estaba conformada por una mayoría perredista, pero nadie, nadie, se había preocupado por el gremio periodístico de allí que hay que ver la reacción de los poderes del estado, de los mismos concesionarios o propietarios de medios de comunicaciones, de los “poderes subterráneos” que con esta disposición legal pudieran ser acotados, por lo que se espera que no lo vayan a meter en la congeladora y que los legisladores que integran las comisiones que revisarán esta iniciativa de ley, lo hagan con la mente despejada, siempre pensando en el interés colectivo que esto representa, porque el objetivo principal a como lo plasma la legisladora en su iniciativa  es poder garantizar y reconocer el derecho del ejercicio periodístico del estado de Tabasco, la protección a los periodistas, el secreto profesional, el derecho de autor, el libre acceso a las fuentes de información, como también contempla  la creación del Fondo para la Formación Profesional, el Fondo de Becas para los hijos de periodistas, y el Fondo para la Protección Social de los comunicadores. A nivel federal hay una ley de protección a periodistas que no fue reglamentada, por eso la legisladora Araceli Quevedo ha dejado en claro que lo que se quiere es que en Tabasco se apruebe una ley que proteja a todos los que ejercen el periodismo en sus diferentes modalidades, y posteriormente se haga el reglamento que será vital, porque hay que proteger a todos los que buscan la información, como también hay que proteger el secreto profesional que muchas veces se busca vulnerar, sobre todo cuando se tocan intereses mezquinos que buscan la forma de callar a quienes realizan publicaciones. La iniciativa de ley ya está en el Congreso, ahora falta que los legisladores que integran las respectivas comisiones por donde pasará la analicen a conciencia y no lo vayan a dejar en el baúl del olvido.                                           
OJITOS  
Promovida por Susana Balderas y la legisladora Mayté Dagdug para que busque la secretaría general del Partido Revolucionario Institucional ahora que se elegirá al dirigente estatal, ayer se le iba a realizar un desayuno a la ex-directora general del ISSET, Hilda Santos Padrón, pero de repente todo se frenó, quizás ella misma tuvo miedo de que algún comunicador se acercara al lugar  donde sería el desayuno para preguntarle sobre su paso por esa dependencia ahorita que están los cocolazos de a peso, por lo que mejor no se hizo nada. Hilda no la tiene fácil, sobre sus espaldas pesa el estigma de la corrupción parte de la cual fue documentada hace como como dos meses, justamente cuando se descubrió que tenía una bodega escondida a donde se llevaba todo el medicamento que no se le suministró el año pasado  a los pacientes, porque  fue utilizada para promocionar algunas campañas de candidatos priistas. Algunos de los implicados cantaron sobre ese asunto, como también de la triangulación de las recetas médicas y las subrogaciones que debió investigar a fondo la Contralora de Gobierno,  pero que se hizo tonta, porque ya se descubrió que protege ciertos intereses del pasado. Hay quienes sostienen que Hilda Santos Padrón se quiere postular como secretaria general del PRI para lograr impunidad, ante lo que se le viene encima, donde también están implicados funcionarios del colegio de Bachilleres que trabajaron en el ISSET.   
                                       
 VISORCITO
Tabasco será sede de la próxima Convención Nacional de la Canacintra, a realizarse en el 2014, al ser seleccionado por más de 200 industriales de la transformación que se dieron cita en Aguascalientes, por encima de estados como Michoacán y Yucatán, por lo que el gobernador Arturo Núñez Jiménez al mostrar su beneplácito por este hecho,  precisó que su administración y las cámaras empresariales trabajan de manera conjunta para darle un nuevo impulso al desarrollo de la entidad. Ante representantes de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de todo el país, reunidos en aquella ciudad, el gobernador Núñez  afirmó que Tabasco ofrece incentivos y garantías a empresarios que se decidan invertir en la entidad, donde encontrarán oportunidades de negocios y condiciones favorables para detonar proyectos en diversas ramas de la economía.  “Estamos en la mejor disposición de ser un gobierno facilitador para que sus inversiones tengan todas las garantías de seguridad, desde la pública hasta la jurídica”, reiteró ante el presidente nacional de la Canacintra, Rodrigo Alpízar Vallejo. El jefe del Ejecutivo precisó que soplan vientos propicios para la recuperación del campo y  de Tabasco ya que por su ubicación geográfica se ha convertido en un centro de distribución regional de productos para abastecer a todo el sureste y el mercado de Centroamérica, por lo que ocupa un lugar estratégico en esta región del país, además de que se busca establecer una sinergia especial entre gobierno, empresas y la academia para generar interrelaciones productivas, que permitan incorporar al mercado laboral a egresados de las instituciones de educación superior del estado y, de ese modo, ganarle la batalla a la delincuencia.  
  P.D. El  coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Francisco Castillo Ramírez, propuso crear la comisión especial de evaluación y seguimiento a los problemas del cobro de tarifas de energía eléctrica en  Tabasco que realiza la Comisión Federal de Electricidad. En un documento que leyó ayer en la tribuna del Congreso local precisó que  el objetivo de esta comisión será conocer y coadyuvar en la atención y solución de las problemáticas por los altos costos de energía eléctrica como la resistencia civil, cortes masivos, y demás asuntos relacionados con la CFE, conformada por lo menos por  con un integrante de cada fracción parlamentaria que determine la Junta de Coordinación Política. Dicha comisión tendría entre sus funciones  realizar estudios que permitan comprender la problemática en la producción, prestación de servicios y consumo de energía eléctrica, y tendría como facultad,  promover ante el gobierno federal y estatal acuerdos que permitan lograr tarifas justas,  proponer y gestionar una solución definitiva al problema de la “resistencia civil”. Reveló que los adeudos del gobierno del estado con la CFE asciende a 993 millones de pesos 197 mil pesos, según el cuarto informe de la situación financiera del estado en el 2012. El de los municipios, de acuerdo a la CFE al mes de agosto del 2012, es por más de 177 millones de pesos. Mientras que el  adeudo de empresas e industrias, al mes de agosto de 212, es por la cantidad de 5 millones 331 mil pesos; el de tipo doméstico y residencial es por el orden de 4 mil 504 millones 894 mil pesos, por las de 476 mil usuarios de un total de 650 mil registrados en el padrón de la CFE. Vaya que si es un serio problema el que se enfrenta con la Comisión Federal de Electricidad.  

miércoles, 8 de mayo de 2013

LA TRAIDORA

  A las pocas semanas de que iniciara la administración del gobernador Arturo Núñez Jiménez,  el Ojo Visor, que en todo está, ha venido documentando y denunciando,  las traiciones que no torpezas, que ha venido cometiendo con conocimiento de causa, en contra del mismo gobierno,  la Contralora de gobierno, Martha Patricia Jiménez Oropeza, las cuales rayan en la mezquindad, y que ahora buscan colocar en el banquillo de los acusados al arquitecto Agapito Domínguez Lacroix, porque la responsable trata de salvar el pellejo, pero ya es lo último que está haciendo, porque ya colmó la paciencia a quien se la tenía que colmar. Documentada fehacientemente la falta de medicamentos en el hospital del ISSET, ya que en el último año de la administración granierista la mayor parte  de las medicinas se utilizaron para promover campañas políticas priistas a como también está completamente documentado, el actual director general, Agapito Domínguez Lacroix, a quien pueden acusar de ser un hombre duro para el trabajo al grado de que muchos de sus subalternos han renunciado porque no le han aguantado el ritmo, pero que jamás podrán acusarlo de deshonesto o ladrón,  decidió echarse un trompo a la uña, ante la urgente necesidad de surtir de medicamentos a la institución. Paso a paso el arquitecto Domínguez fue documentando todo el procedimiento de rigor que establece las leyes de la materia, para realizar la compra de medicamentos para lo cual solicitó al comité de compras integrados por el secretario de Finanzas, Víctor Manuel  Lamoyi Bocanegra; la secretaria de Administración,  Eloísa Ocampo González; la secretaria de la Contraloría Martha Patricia Jiménez Oropeza; y el secretario Técnico, Amet Ramos, la aprobación de la compra, casi todos estuvieron de acuerdo en la urgente necesidad de comprar los medicamentos, salvo Martha Patricia,  que ni siquiera conocía el documento donde se sustentaba la petición de compra, porque su “chalán” o sea su suplente en el comité no le había informado, ya que dada la “intensa actividad” de trabajo, no sabía ni de lo que se trataba. Cuando hace más de quince días el asunto de la compra de medicamentos en forma directa fue denunciado en Telereportaje, hubo una reunión de alto nivel en Palacio de Gobierno, donde hubieron jalones de oreja para la Contralora, pues Agapito Domínguez con toda la experiencia como funcionario público en el ámbito federal y estatal, siempre ha sido  muy meticuloso en las cosas que realiza, de allí,  sabiendo que esto podría tener repercusiones si no se hacía a como se tenía que hacer, documentó todos los requerimientos, como anexó la lista de proveedores con los costos por medicamento, demostrando en los hechos, que se podía adquirir medicamentos a más bajos precios de los que daban los proveedores que  estuvieron surtiendo al ISSET durante la administración pasada, descubriéndose que los precios eran inflados al doble de su precio normal, obviamente para beneficiar a una o varias personas. A la reunión de Palacio de Gobierno a la que fueron convocados por el número uno, la Contralora quedó evidenciada al advertirse que las cosas las estaban haciendo mal, Martha Patricia Jiménez no pudo defender sus argumentos, en cambió Agapito Domínguez con todos los soportes debajo el brazo, comprobó fehacientemente que todo sus procedimientos estaban bien y la urgente necesidad de la adquisición de los medicamentos,  por lo que la orden fue de que se pusieran a trabajar, que nada fuera de la ley, pero que si era urgente que la población derecho-habiente contara con sus medicamentos, algunos por cierto más urgentes que otras, como en el caso de los diabéticos por solo citar una enfermedad . En ese entendido, y con el jalón de orejas que no digería la Contralora,  todos se marcharon y quedaron de acuerdo en una posterior reunión que se realizaría en la secretaría de Administración, para afinar detalles respecto a ésta adquisición, que se volvería un dolor de cabeza, sino se resolvía a tiempo, pues Agapito había obtenido el respaldo de quien lo debería de tener, después de explicar a detalles, porque no saldría fuera de la ley dicha compra, ya que la misma ley prevé casos en la que se puede comprar de manera urgente. Incluso,  la propuesta fue dejar atrás el pasado, los dimes y los diretes, porque el choque de trenes entre Patricia y Agapito había sido fuerte y centrarse sobre  los lineamientos en el asunto de los medicamentos. El día de la cita, la Contralora de Gobierno, Martha Patricia Jiménez Oropeza, muy molesta con Agapito Domínguez, trianguló por medio de Eloísa Ocampo, una petición, que difirieran por unos días la reunión, a efecto de que pudiera leer  más ampliamente la documentación soporte que había entregado Agapito a todos los integrantes del comité de compras,  porque ni siquiera lo había leído y quien había tomado ciertas decisiones era su suplente, la petición fue concedida por el arquitecto, porque lo que urgía,  era la solución al asunto que ya comenzaba a ser espinoso, por lo que acordaron que nadie haría declaraciones a lo tonto. Sin embargo, la Contralora, Martha Patricia Jimenez Oropeza, pese a la fulminante orden de hacer bien las cosas, no supo disimular su odio y rencor hacia Agapito y tomó las cosas en forma personal,  por lo que desde el pasado lunes 29 de abril, los auditores de la Contraloría llegaron al ISSET, no para iniciar los trabajos de auditoria en torno a las denuncias ya interpuestas por el propio director general de esa institución en contra de los anteriores funcionarios que dejaron una estela de corrupción en esa dependencia, noo, se trata de una auditoria al primer trimestre del ISSET (enero, febrero y marzo), pensando la Contralora, que el arquitecto Domínguez es un hombre descuidado, pero éste si algo tiene como funcionario público es su meticulosidad para que todo esté en orden, de tal manera que hasta ayer que seguían las auditorias no han encontrado ninguna irregularidad, es más en la adquisición de medicamentos que fueron distribuidos a 12 empresas, lo que van a encontrar es que se adquirieron  a un precio más bajo los medicamentos, que tampoco se ha pagado porque la Contralora está empecinada en exhibir a Agapito Domínguez, porque sostiene entre los suyos que este la humilló ante el comité de compras,  entonces, se ha armado un gran escándalo en torno a la adquisición por vía directa, que es donde se acusa que se violó la ley, porque por esa cantidad se debió concursar la compra, pero no encontraran en si hechos de corrupción como la “mochada” o el famoso “diezmo” que en la anterior administración era el pan de cada día. Extrañamente Martha Patricia Jiménez Oropeza, a quien ha venido señalando el Ojo Visor, que en todo está, que está sirviendo a las causas del pasado para tapar toda la podredumbre que dejaron, no ha auditado un solo peso de la anterior administración del ISSET, pese a que en forma callada, sin darlo a conocer a los medios de comunicación, Agapito Domínguez, documentó muchas irregularidades que la anterior administración cometió que la propia Contralora de Gobierno tiene en su poder, no ha movido un solo dedo. La forma en que acabaron el fideicomiso para préstamos a los trabajadores del ISSET que la administración de Manuel Andrade dejó más de 350 millones de pesos, pero que ahorita no aparece ningún peso, está  completamente documentado;  la bodega que le encontraron a la anterior directora general del ISSET, Hilda Santos Padrón, donde escondieron miles de medicamentos que no le surtían a los derecho-habientes y que usaron para promocionar varias campañas priistas, está documentada, la subrogación de medicinas y los beneficiados, las comercializadoras que vendían en forma estratosférica los medicamentos al ISSET, al doble de su precio normal, está documentada y lista para que la Contraloría del estado solamente ahonde en esos asuntos y aplique las sanciones administrativas y denuncie las penales, pero nada de eso ha hecho la Contralora. En vez de ordenar una auditoría a la anterior administración porque ahí hay pruebas del despiadado saqueo a las arcas del ISSET, Martha Patricia Jiménez Oropeza, decidió atacar frontalmente al arquitecto Agapito con una auditoría, pero chasco que se está llevando. La Contralora de Gobierno, ha resultado un fiasco, ni siquiera ha dicho en qué  condiciones recibió la Contraloría, porque si se acusa al OSFE del Congreso de haber sido tapadera de Granier con mucho más razón, la Contraloría  de Gobierno a cargo de Roger Pérez tuvo mucha responsabilidad en el robo a las arcas públicas, no vio, dejó pasar, no hizo lo que tenía que hacer, pero Martha Patricia, se hace como el tío Lolo, tonta, ya que siendo la  responsable directa de haber ordenado realizar auditorías a todos los ex-funcionarios de la administración pasada, no movió un solo dedo para hacerlo, lo que indica que se ha convertido en la enemiga de la misma administración Nuñista. Quien no obedece las indicaciones, se debe de ir, hay que sentar un fuerte precedente, de que, él que manda, manda, y se equivoca vuelve a mandar y las ordenes se cumplen.              
 
                                 
OJITOS        
   Hoy miércoles, la colega Araceli Quevedo Custodio, coordinadora parlamentaria del Partido Nueva Alianza (PANAL), presentará ante el pleno del Congreso local, una iniciativa de “Ley para la Protección del Ejercicio Periodístico para el Estado de Tabasco”,  será interesante esta propuesta para un gremio por muchos años desprotegido, ojalá que la fobia de varios diputados les permita analizar y votar a conciencia a favor de esta iniciátiva de ley. Bien por Cheli digna representante en el Congreso.  

martes, 7 de mayo de 2013

PRIISMO DIVIDIDO


jaclop62@hotmail.com


Independientemente de la información que traía en las alforjas el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz y el delegado del CEN, Raúl Aaron Pozos Lanz, sobre el comportamiento de la militancia priista, por aquello de la sucesión del dirigente estatal, ya se dieron cuenta el pasado sábado de que los priistas tabasqueños se cocinan aparte, y que tendrán que echar mano de todos los recursos a su alcance, sobre todo, paciencia y tolerancia, para intentar construir una candidatura de unidad, que está en chino que se logre, por el evidente divisionismo interno, que propició la estrepitosa derrota en julio de 2012..
Es indudable que hay aspirantes a la dirigencia estatal del PRI que en nada abonaran a la unidad, porque precisamente lo que menos quieren es que los priistas se reagrupen, porque así les conviene a sus intereses y uno de los señalados como “Caballo de Troya” de ser priista, pero trabajar subterráneamente para la parte contraria, hizo su trabajo con un grupito de sus seguidores quienes increparon al dirigente nacional al gritarle que aquí en Tabasco los priistas no quieren una imposición, sino que se tiene que hacer una elección donde voten todos los priistas, lo cual tampoco será viable dadas las condiciones políticas que prevalecen en el estado.
El dirigente nacional del PRI, César Camacho fue claro y contundente en su discurso del pasado sábado, durante la toma de protesta del delegado del CEN, Raúl Aarón Pozos: “en política no se vale darle la vuelta a los problemas, asunto que se soslaya estalla y aquí nadie le va a dar la vuelta a los asuntos. Está próxima, a un plazo de pocas semanas, algunos meses, muy pocos el relevo institucional de la dirigencia. El asunto del relevo institucional de la dirigencia solo los priistas tabasqueños van a decidir, es un reto y lo van a ejercer a cabalidad.
El relevo institucional es un asunto propio de los priistas, insisto en lo institucional, porque por encima de legítimos intereses personales o de grupo está el interés superior del priismo y encima de él, el interés superior de Tabasco.
Entiendo y me gusta que haya expresiones concretas, apasionadas, emotivas a favor de personas con nombre y apellido, solamente quiero poner a su consideración que antes de pensar en personas con nombre y apellido que son nuestro activo y de los que estamos muy orgullosos, tenemos que definir el perfil de las personas. Vamos a definir el tipo de liderazgo que necesita el PRI de los tabasqueños cuando definamos juntos el tipo de liderazgo que necesita el PRI, pensemos en las persona”.
Sin embargo, aquí en Tabasco antes que definir el perfil de la persona o las personas que pudieran ser los prospectos a dirigir el PRI estatal, más de diez nombres con apellido, ya se dicen listos para competir por la dirigencia, la mayoría de ellos son cartuchos quemados, algunos ya fueron dirigentes estatales y pasaron sin pena, ni gloria, otros, han ocupado cargos de elección popular y de la misma forma ha dejado un mal sabor de boca, de tal suerte que el delegado delo CEN del PRI, tendrá que definir a la brevedad cual es el perfil que se requiere para dirigir a los priistas del estado. Seguramente debe ser una persona incluyente, con amplia capacidad de negociación con todos los grupos políticos priistas, varios de los cuales están enfrentados, que se dedique a trabajar intensamente en todo el estado para reaglutinar a las dirigencias municipales que actualmente están en la inanición por la falta de recursos económicos pues las prerrogativas no les llegan, a los comités de base y los liderazgos que hora están dispersos.
Una cosa es cierta, los priistas tabasqueños tendrán que trabajar a marchas forzadas en la construcción de una candidatura de unidad, de aquí hasta antes del 16 de julio fecha en que se le vence a Francisco Herrera el periodo estatutario, porque de lo contrario el CEN del PRI, tiene amplias facultades para decidir si nombra a un encargado de la dirigencia estatal y posteriormente cuando hayan las condiciones nombre a un dirigente en forma, de tal manera que esos priistas que están pensando en enfrentarse al centro del país, para supuestamente evitar una imposición no saben lo que dicen, y lo mejor es que deben hacer las cabezas de los grupos priistas es ponerse de acuerdo con el delegado del CEN para presentar una o dos propuestas de los que podrían ser el nuevo dirigente estatal.
La lista de prospectos a ocupar la dirigencia estatal del PRI, es amplia: el ex-presidente municipal de Centro, Evaristo Hernández Cruz; el ex-diputado local, Pedro Gutiérrez Gutiérrez; el dos veces ex-diputado local, Agustín Somelllera Pulido; el ex-dirigente estatal del PRI, Nicolás Haddad López; el ex-presiodente municipal de Comalcalco, Gregorio Arias Pérez; el ex-presidente municipal de Tacotalpa y ex-diputado local, Guillermo Narváez Osorio; el ex-dirigente estatal del PRI y ex-dirigente de la CNOP, Felix Eladio Sarracino acuña; y el ex-diputado federal y ex-dirigente estatal del PRI, José Antonio AysaBernat, más los que se anoten, mientras que para la secretaría general ya están anotadas: Laura Morales Acuña; la ex-dirigente estatal del PRI, Martha Victoria Andrade Alcocer; la ex-directora del ISSET, Hilda Santos Padrón; la ex-diputada plurinominal, Lorena Beaurregard, y la ex-rectora del tecnológico de Centla, Julia Isabel Figueroa, entre otras féminas que buscaran ser incluidas como prospectas a ocupar ese cargo.
El delegado del CEN del PRI, no la tendrá fácil, porque también el grupo de notables, todos ellos ex-dirigente estatales, también han delineado cual debería ser el perfil del nuevo dirigente estatal, entre estos, que no ambicione a ser candidato a un cargo de elección popular en el 2015 ni en 2018.
 
 
Ojitos
Este martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez presentará la convocatoria para la designación del nuevo titular del Órgano Superior de Fiscalización (OSFE), que deberá de publicarse después de que quede consensuada con las otras fracciones parlamentarias, ya que si insisten en su avasallamiento con su mayoría parlamentaria, esta podría ser legal, pero carecería de legitimidad y otra vez volvería la mula al trigo.
Pese a que insistentemente se ha dicho que la fracción parlamentaria del PRD no debe incurrir en las irregularidades del pasado, intentando nombrar a un fiscal a modo, todo indica que se repetirá la misma historia, de que se hará una selección fastTrack, pues ya se filtró que Rafael Abner Balboa Sánchez intenta imponer a Isidro de la Cruz Alejandro como nuevo titular del OSFE a propuesta del “flamante” jefe de asesores del gobierno del estado, Agustín Silva Vidal, quien no sirve como operador político, pues es muy burdo, y deja todas las huellas en el suelo.
Hay que recordar que el mismo presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, había propuesto públicamente a Silva Vidal como sustituto de Francisco Rullán, claro una vez que este se fuera, pero fue el mismo jefe de asesores del gobierno estatal quien negó esa posibilidad de convertirse en fiscal, pero eso de ninguna manera indicaba que se quedaría quieto o cruzado de brazos por lo que ahora se ha descubierto que Silva ya propuso como fiscal del OSFE a Isidro de la Cruz, y esto va a desatar airadas protestas de las fracciones parlamentarias, por la burda forma en que quieren operar ese cambio.
Una convocatoria a modo, con dedicatoria para alguien, será inmediatamente descalificada, porque lo que se quiere, es que el fiscal no sea más de lo mismo, sino un profesional con honestidad y honorabilidad y para eso, la convocatoria debe ir abierta a todos los profesionistas que crean tener capacidad y méritos para ocupar el cargo.
 
 
Visorcito
Un avance del 70 por ciento lleva el dictamen de calificación de la cuenta pública 2011 del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, en la que está incluida la compra-venta del edificio, donde se presume hay evidentes actos de corrupción, informó la presidenta de la Primera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local, Neyda Beatriz García Martínez
Se espera que el martes 14 de mayo, el dictamen baje al pleno para que sea sometido a votación, pero mientras tanto, se ha solicitado otro estudio pericial que en su oportunidad realizó el Órgano Superior de Fiscalización (OSF), sobre la adquisición del polémico edificio ubicado en el periférico de la ciudad, y cuyo costo fue de 32 millones 600 mil pesos, y que según la Contraloría Interna del Instituto Electoral su costo real es de 24 millones 200 mil pesos, por lo que está volando en el aire más de ocho millones de pesos, que en alguna parte quedó, o mejor dicho en unas cuantas manos quedaron.
En manos del Congreso local se encuentra la decisión final de la cuenta pública 2011 del órgano electoral, que seguramente será reprobada, lo que permitirá fincar responsabilidades administrativas y penales a los actuales consejeros, que abusando de su cargo le hincaron los dientes al presupuesto público.

lunes, 6 de mayo de 2013

LA COMPLICE

Jacinto López Cruz
Jaclop62@hotmail.com



Desde el inicio de la actual administración, la mayoría de los actores políticos centraron sus ataques en contra del Organo Superior de Fiscalización y de quien fuera su titular, Francisco Rullán Silva, a quien acusaron de complicidad en el presunto saqueo que realizaron los funcionarios granieritas(de la que no se salva el ex-gobernador), porque no vio la corrupción , porque no auditó los recursos públicos, pero extrañamente, nadie, pero nadie, ha volteado los ojos a la Contraloría del estado, especialmente en la actuación del anterior titular, Roger Pérez Evoli, responsable directo de prevenir, de corregir y aplicar las medidas correctivas o sancionadoras en contra de los que hicieran mal uso de los recursos, pero nada de eso se sabe hasta la presente fecha porque hay un silencio sepulcral.
Al inicio del sexenio, varios secretarios del gabinete nuñista, denunciaron públicamente en qué condiciones encontraron sus dependencias, todas en desastres, lo hizo educación, SOTOP, Salud, por solo citar algunos, pero hasta el día de hoy la Contralora de Gobierno Patricia, Martha Patricia Jiménez Oropeza, ha guardado completo silencio en torno al estado en que le entregó la dependencia Roger Pérez Evoli, si encontró todos los expedientes de las acciones ejecutadas por esa dependencia, cuáles fueron el total de auditorías realizadas, cuáles las observaciones encontradas en cada dependencia de gobierno, cuáles fueron las recomendaciones para subsanar las deficiencias, en que dependencias no cumplieron con las normas establecidas, que sanciones se aplicaron en contra de los actuales ex-funcionarios públicos, y todas las deficiencias que se encontraron, porque han sido los actuales secretarios quienes en su momento denunciaron las irregularidades, pero hasta donde se sabe la Contralora ha guardado hermetismo completo respecto de sus actuaciones y es una de las únicas que no ha dicho en qué condiciones encontró la dependencia.
Incluso por encima del Organo Superior de Fiscalización del Congreso del estado que audita de manera aleatoria una mínima parte de las cuentas públicas de los tres poderes del estado, en el caso de la Contraloría de gobierno, tiene amplias facultades para auditar a todas las dependencias del gobierno estatal, pero tal parece que durante el anterior sexenio, Roger Pérez Evoli, hizo las cosas también que Martha Patricia Jiménez Oropeza, ni sufre, no se acongoja en señalar las posibles desviaciones.
Sin embargo, tal pareciera que la Contralora es cómplice del pasado, que está en la Contraloría como tapadera de los que se fueron, porque siendo la responsable de hurgar, de encontrar las evidencias del fraude que cometió el gobierno granierista, no inició por lo más elemental, lo más urgente, que era auditar todas las dependencias de gobierno para encontrar las irregularidades, para que así el gobernador del estado tuviera elementos de causa que permitan tener más claridad de todo lo hurtado.
Al contrario, en el caso del expediente del exdirector Administrativo de Salud, Adalberto Vázquez, la contralora lo envió a reserva para que nadie pudiera hurgar en la documentación que pudiera servir de pruebas, con lo que se demuestra que Martha Patricia Jimenez Oropeza, solamente es un obstáculo en esa dependencia y que es una funcionaria desleal a quien deben incondicionalmente, al gobernador del estado.
A cuatro meses de distancia no ha realizado ninguna auditoria al último año de administración de las diferentes dependencias, y cuando los mismos titulares la han cuestionado sobre el porqué de su actuación ha sostenido que empezara de adelante para atrás, es decir que comenzará auditar los primeros tres meses del año para auditar el 2012, lo cual es una grave incongruencia. Los problemas que se han presentado en la administración estatal, en SOTOP, en la secretaría de Saluid y en el ISSET, es por la negligencia de esta funcionaria que está sirviendo a los intereses del pasado, por eso debe ser una de las primeras en irse de ese cargo, donde no ha servido para nada.
¿Acaso no parece raro que no se cuestione al anterior Contralor estatal, Roger Pérez Evoli, que tampoco vio el enorme saqueo?, y que Martha Patricia le cubra las espaldas, eso se llama complicidad.
OJITOS

Con una pobre recepción de la militancia priista, fue recibido en la sede estatal de 16 de septiembre el pasado sábado, el dirigente nacional del PRI, Cesar Camacho Quiroz, quien vino a presentarles a los priistas al nuevo delegado del CEN del PRI en Tabasco, Raúl Arón Pozo Lanz, quien será el responsable de cabildear entre los diferentes grupos políticos la nominación del nuevo dirigente estatal de dicho partido.
Lejos de aquellas recepciones multitudinarias, a como en el pasado estaba acostumbrado a realizar el PRI en Tabasco, esta vez la afluencia de priistas fue austera para Camacho Quiroz, ahí estaban la mayor parte de los interesados en ser el nuevo dirigente estatal, las cabezas de las organizaciones, porque los sectores carecen de dirigentes, una batucada y párele de contar y no se metió a miles de personas que atiborraran la sede de 16 de septiembre para que el dirigente nacional viera que el priismo estaba más vivo que nunca, porque la propuesta planteada a Francisco Herrera, de que cada aspirante a dirigir el PRI estatal le metiera mil personas cuando menos para demostrar su liderazgo no le cuadro, y ni modo de exigirle a las dirigencias municipales que trajeran sus contingentes, cuando ni las prerrogativas económicas de ley han recibido de su dirigente. Además de que prácticamente varias dirigencias municipales no fueron invitados a la presentación del delegado Raúl Arón Pozos.
Durante la toma de protesta del nuevo delegado del CEN del PRI, luego de la intervención de Francisco Herrera que se jactó de que su dirigencia no se dedicó a buscar culpables de la derrota electoral, sino se dedicaron a caminar el estado para bajar la tensión, y como lo iba a buscar, si el principal responsable de la derrota de su partido, fue precisamente él, y después que habló Raúl Aron Pozos, el dirigente nacional, César Camacho precisó ante la militancia ahí presente que para elegir al dirigente estatal se escucharán todas las voces para no inventar liderazgos que no estén fraguados en el trabajo partidista. Que serán los priístas tabasqueños los que decidan el relevo en la dirigencia estatal, “bajo un respeto y respaldo total a lo que decida la militancia. Que solo los priístas tabasqueños van decidir ese proceso, bajo un clima de cohesión, unidad y por el interés superior de Tabasco.
“Vamos a definir el tipo de liderazgo que necesita el PRI en esta entidad y cuando tengamos juntos el tipo de liderazgo, pensemos en la personas”, precisó Camacho, ante la impertinencia del grupo de Evaristo que exigía que no hubiera imposición.
Camacho Quiroz aseveró que aunque los adversarios del PRI quisieran que se equivocarán, eso no va a pasar, “pues no, nos vamos a equivocar, vamos hacerlo a tiempo sin hacer que las prisas nos atropellen y nos hagan caer”.
Finalmente dejo en claro que su partido no dará un “cheque en blanco” al gobierno estatal, “porque si alguien quiere cómplice en el PRI no lo va encontrar”.
 
VISORCITO

Heredero de una familia dedicado durante muchos años al comercio de la cual fueron pioneros en Tabasco, donde gozan de gran arraigo, el ex-secretario de Finanzas en el gobierno del extinto Salvador José Neme Castillo, e incipiente delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) con apenas un mes de haber asumido el cargo, José SameYabur Elías, falleció la mañana el pasado viernes y sus restos fueron sepultados el sábado en el panteón central.
Durante todo ese día (viernes) el cuerpo de José Same fue velado en el Recinto Memorial en donde se dieron cita cientos de amigos, de los mucho que su familia y él lograron cultivar a lo largo de su vida, diputados federales y locales, presidentes municipales y funcionarios de los tres niveles de gobierno de todas las corrientes políticas hicieron acto de presencia para externar sus condolencias a su viuda, sus hijos, hermanos y demás familiares, quienes se encontraban unidos en ese gran trance doloroso de perder a uno de los suyos.
El extinto José SameYabur Elías, logro unir en ese trance doloroso a tirios y troyanos, que ahí se encontraron, que ahí permanecieron por horas, incluso logró que tanto el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez el director general de Caminos y Puentes Federales (Capufe), Benito Neme Sastré, se saludaran efusivamente, pues desde que ambos asumieron sus respectivos cargos, no se habían podido reunir, por la carga excesiva de trabajo, ya que tanto Arturo Núñez, como Benito Neme son buenos amigos; llegaron casi al mismo tiempo al recinto y ahí se saludaron.
José SameYabur Elías, nació el 29 de abril de 1959 en Villahermosa, Tabasco y fallece el viernes 3 de mayo de 1913, cuatro días después de su cumpleaños número 54. Hijo de Miguel Yabur Amure, comerciante, y de Amalin Elías Nemer. Siendo sus hermano Amalín, Olga, Rosa, Elena, Miguel, Pedro, Luisa, Alejandro, Tamara, Nora María, Teresa Brillante.
José SameYabur Elías estuvo casado con Gladys Sánchez Domínguez, procreando dos hijos, Same Fernando y Miguel Amín.
Mi más sentido pésame para todos los familiares y deudos de José SameYabur Elías, quien siempre me distinguió con su amistad. Además a quien siempre se le reconocerá, como un hombre leal, en las buenas y en las malas, a como se lo demostró al extinto ex-gobernador del estado, Salvador José Neme Castillo, cosa que siempre le valoró la familia Neme Sastré.


viernes, 3 de mayo de 2013

TVT, NEGOCIO FAMILIAR

En plena austeridad republicana, mientras se le pide a la población tabasqueña apretarse el cinturón porque que no hay recursos monetarios para que despegue la economía estatal, uno de los funcionarios de la administración estatal se dio el lujo de viajar al extranjero con todos los gastos pagados por la dependencia donde labora, supuestamente para traer tecnología de punta que sirva para el despegue de su área, pero en realidad fue a proveerse de esa tecnología para su empresa particular que si está haciendo negocios al amparo del poder. La Televisora Tabasqueña mejor conocida como TVT, que a su nacimiento fue bautizada como Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (CORAT), en los últimos sexenios ha servido para el escándalo público, pues independientemente que se ha acusado a sus titulares de enriquecerse a costillas del erario público, también fue señalada con índice de fuego de su parcialidad en sus noticieros televisivos y de favorecer, en su momento,  a los candidatos del Partido Revolucionario institucional (PRI, lo que sirvió de fundamento para que la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anulara en el mes de diciembre del año 2000 la elección de gobernador del estado que había recaído en Manuel Andrade. En los últimos dos sexenios, (en el de Andrade y de Granier) sus directores generales, el extinto Carlos Pérez Uresti y Salvador Bravo Nemer, fueron acusados por el propio personal de enriquecerse ilícitamente, al sustraer recursos económicos de la Televisora para su propio beneficio,  mientras todo los equipos, cámaras, transmisores, micrófonos y los estudios donde transmitían los programas en vivo,  se hacían pedazos, ya que no recibieron el mantenimiento ni las reparaciones de rigor, pues siempre se dijo que no había presupuesto, mientras se observaba que los titulares y un pequeño grupito de consentidos, gozaban de canonjías y privilegios, estrenando camionetas último modelo, adquiriendo propiedades y gozando de la vida, independientemente del maltrato que prodigaban al personal. El cambio de gobierno, alentó a todos los trabajadores de TVT de que al interior todo cambiaría, de que vendrían  mejores cosas, mejor ambiente de trabajo, mejores equipos, ,mejor trato, ya que  al encontrarse despedazado todos los equipos, los estudios, oficinas, los baños inservibles,  utilizando incluso los llamados “puentes” o “caimanes” para hacer uso de cámaras, micrófonos y transmisores, y aparatos que allí se utilizan, se crearía otra dinámica de trabajo, pero esto es una ilusión vana, porque ahora las cosas han empeorado, al grado de que los malos tratos al personal son el pan de cada día, mientras los negocios familiares se están realizando en forma descarada,  sin  importarles que el gobierno del cambio verdadero quede en entredicho entre la sociedad que está pendiente y sigue de cerca cada una de las acciones de gobierno, tal pareciera que el mensaje directo es: los negocios son primero. El mes pasado el director general de TVT, Andrés de la Cerda, viejo conocedor de los entretelones de la radio y la televisión, y uno de los proveedores en materia de imagen y publicidad a anteriores gobiernos priistas con su empresa Grupo Cuatro, localizado en la calle Antonio Rullán Ferrer, de la colonia Mayito, viajó al extranjero, concretamente a Las Vegas, Nevadas, Estados Unidos, a un Congreso Internacional de alta tecnología. Para poder “vender” bien su viaje a Las Vegas, desde luego que con cargo al erario público, informó a quien tenía que informar,  que ese viaje era con la finalidad de checar y comprar  los más sofisticados transmisores, cámaras de video de alta definición,  y todos los aditamentos electrónicos de alta tecnología para la Televisora Tabasqueña, pues allí se encontraría tecnología de punta a buenos precios que tanta falta le estaba haciendo a TVT, para lo cual se hizo acompañar del ingeniero Venancio Báez, conocedor  en cuestiones de electrónica ( ha prestado sus servicios a varias radiodifusoras), quien cobra un súper sueldo por honorarios en la televisora, por encima de cualquier director. Una semana duró la estancia de Andrés de la Cerda y de Venancio Báez en Las Vegas, tiempo suficiente para comprar el equipo electrónico indispensable, pero si usted creía lector que era para la Televisora Estatal, que equivocado está;  sí compró equipo de tecnología de punta pero para su empresa Grupo Cuatro, pues se preparaba para meterse al reparto del pastel a como lo está haciendo con la feria tabasqueña “Lo Mejor de Nosotros”, donde desde los promocionales de las embajadoras hasta programas televisivos, son producidos y cobrados por su empresa Grupo Cuatro, mientras que TVT solo es utilizado como trampolín para el negocio familiar. Desde que fue nombrado director de TVT, Andrés de la Cerda no dudó en llevar con él a Severo Sánchez, uno de sus trabajadores en Grupo Cuatro, quien se convirtió en señor de horca y cuchillo en contra de los trabajadores, es el más odiado dentro de la televisora, pues de huevones no baja al personal, quien hace el uno dos con Héctor Callejas, subdirector Administrativo, granierista consumado,  pues en el sexenio pasado fue director de Recursos Financieros de la secretaría de Fomento Económico, responsable de la mala utilización de los fideicomisos, trabajó con Mario de la Cruz, Jesús Taracena y con Alberto Lacarra, fue el responsable de limpiar la corrupción en esa dependencia; Callejas sujeto soez y vulgar trata con la punta del pie a su personal y en general hasta algunos trabajadores les ha mentado la madre. Se creía que Andrés de la Cerda daría la talla en TVT, pero ha resultado peor de lo mismo, ahí están las pésimas transmisiones de los eventos de preferia, el desfile de carros alegóricos,  con imágenes pésimas y mala conducción,  la imposición de bandas a las embajadoras,  con deplorable sonido y falta de iluminación, ya ni se diga la escenografía que terminó siendo un fiasco, (atrasito los baños que aparecían en pantalla)  echándole la culpa al también inepto y pendenciero director de Turismo, Tincho de la Cruz y éste a su vez culpó a Vicente García Padrón propietario de Gapav producciones de ser inútil, al contratar a Compañ que llevo un pésimo sonido y una mala iluminación al parque Tabasco, además de la horrorosa transmisión del baile de elección, donde tradicionalmente otras televisoras regionales y del extranjero se habían enlazado para retransmitir esa elección, pero que esta vez no lo hicieron por el negocio familiar de cortar la transmisión cuando iba pasando cada embajadora para meter comerciales cuyo beneficiario es Grupo Cuatro, propiedad de Andrés de la Cerda, que no ha parado en hacer negocios y que como parte de su máximo orgullo metió a transmitir a su hija karem de la Cerda, igualito a como lo hizo el extinto Pérez Uresti que hasta un programado televisivo creo para que su hija fuera conductora. Que deplorable actitud. TVT se ha convertido en un negocio familiar de Andrés de la Cerda, en las estaciones de radio, cuyo director es Víctor Manuel Ramírez de Aguilar, a quien quiso correr y no pudo, le colocó tras bambalinas  a su yerno, Francisco Correa Solís, quien además sigue operando la empresa Grupo Cuatro, que todos saben que es de Andrés, la que se encarga de realizar la producción de los comerciales a quienes se quieren anunciar en TVT por la módica cantidad de 25 mil pesos, cuando en la anterior administración con Salvador Bravo Nemer a los anunciantes le regalaban la producción para incentivarlo; ahora con la feria TVT está trasmitiendo de 11 de la mañana a dos de la tarde programas de los municipios facturados por Grupo Cuatro, de manera indebida porque además de ser una empresa particular, lo más grave, aunque ahora pudiera aparecer a nombre de Francisco Correa,  todos saben que es propiedad de Andrés de la Cerda, luego entonces nada ha cambiado, ni cambiará en la televisora pues los actos de corrupción sigue a la orden del día, mientras la ciudadanía reclama transparencia en los programas de gobierno.     
                                              
OJITOS
 
Cuadrado le quedó el ojo a más de uno, cuando en la visita que realizó el gobernador Núñez al stand de la secretaría de Educación, mientras el secretario Rodolfo Lara Lagunas comenzaba a dar las explicaciones sobre lo hasta ahora realizado, la subsecretaria de Educación Media Superior y Superior, en forma grosera prácticamente le arrebató el micrófono para explicar lo que no le habían pedido que explicara; claro que su grosería no pasó desapercibida. Con esa acción de Miriam Carolina se confirma un estudio psiquiátrico sobre su persona, de que no es apta para ocupar cargo público, porque en vez de solucionar los problemas más los enreda. Parte de ese perfil médico lo conoce el ex-rector de la UJAT, Fernando Rabelo Ruiz de la Peña y el mismo subsecretario de Salud, Esmelin Trinidad, quien la tuvo a su servicio en la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez y tuvo que prescindir de sus servicios, encasillándola, porque le armó varios conflictos. Si se actúa con lógica política, Miriam Carolina debe de irse de ese cargo, porque todo lo que ha tocado, lo ha despedazado.    
                                       
VISORCITO  
 
Ramón Rodríguez, coordinador de logística del teatro del pueblo en la feria de los tabasqueños, es un sujeto sin escrúpulos que está realizando “su negocio sucio” aprovechando su parentesco con David Gustavo Rodríguez Rosario. Este sujeto colocó 14 sillas delante de la valle metálica, casi pegaditos a la tarima donde actúan los artistas, negociándolo en la módica cantidad de 700 pesos a todos aquellos que quieran sentarse, lo que le redituó en casa noche 14 mil pesos. Así lo hizo en la presentación de Cañaveral, Tribal y todos los artistas, obteniendo buenas ganancias, pero para cubrir su negocio, se ha comportado soez y prepotente hasta con los medios de comunicación a quienes ha corrido del lugar.

jueves, 2 de mayo de 2013

"PALO" A CONSEJEROS

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) le dio de palos a los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco al desechar de plano un recurso de revocación  que presentaron en contra de la Contralora Interna de dicho instituto, Moraima Romero Herrera,  quien les inició un proceso administrativo de inhabilitación por la irregular compra a precio inflado de un viejo edificio, que tiene en sus manos el Congreso del estado y que tendrá que resolver en los próximos días con plena libertad después de esta resolución del Trife. Ayer durante su sesión,  los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ni siquiera entraron al fondo de  la materia, sino que de plano desecharon los expedientes SUP-JDC869/2013 interpuesto por el consejero electoral, Héctor Aguilar Alvarado y SUP-JDC-870/2013 interpuesto por Jorge Montaño Ventura en contra de la Contraloría General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco, quienes buscaban echar abajo el dictamen emitido en su contra, donde son sancionados e inhabilitados para ejercer el cargo,  por su evidente responsabilidad en la compra de un viejo edificio donde se supone que operarían las oficinas del organismo electoral,  el cual fue adquirido a un sobre precio, lesionando no solamente las finanzas del propio órgano electoral, sino consumando un burdo robo ante los ojos de la sociedad pues al adquirirse el inmueble en 32 millones 600 mil pesos cuando su valor real no rebasaba los 19 millones de pesos,  prácticamente se robaron 14 millones de pesos y ahí es donde están involucrados, al menos en forma directa 3 de los seis consejeros, más un ex-consejero electoral. La Sala Superior al desechar de plano los expedientes de los consejeros electorales estableció que sus planteamientos nada tiene que ver con la materia electoral, sino que son cuestiones del orden penal y patrimonial del propio Instituto Electoral  que pueden derivar en responsabilidades y delitos para lo cual existen otras instancias a las cuales acudir, en pocas palabras, el Trife llamo ignorantes a los consejeros electorales que buscaban revocar el dictamen emitido por la Contralora Interna, Moraima Romero Herrera, quien propone al Congreso sanciones administrativas y las inhabilitaciones por varios años para todos los consejeros electorales, porque permitieron, porque consintieron, porque participaron en el robo de las arcas públicas del organismo electoral cuando ellos eran los responsables y garantes de salvaguardar el patrimonio del IEyPCT que tenían bajo su responsabilidad. La misma suerte correrán las otras demandas interpuestas ante el Trife, porque los consejeros decidieron impugnar en forma separada la decisión de la Contraloría Interna del Instituto, pero no pasarán. Este severo revés en contra de los consejeros electorales le permitirá al Congreso del estado tomar una determinación en contra de los consejeros electorales y personal administrativo del Instituto Electoral por su grave responsabilidad en el robo a sus propias arcas públicas, de allí que se tiene que sentar un precedente con todo rigor para evitar que en lo sucesivo se cometan  actos vandálicos institucionales como el cometido por todos los consejeros electorales,  que sin medir las consecuencias de sus actos, creyendo que la correlación de fuerzas políticas  no cambiaría  en el estado se atrevieron a hincarle los dientes al presupuesto que debieron cuidar celosamente. El Congreso del estado no solamente debe aprobar la inhabilitación de los seis consejeros y del ex-consejero Alfonso Castillo Suárez, sino que también  debe exigir que se apliquen sanciones penales en contra de los participantes de este robo descarado, porque hubo un total contubernio y complicidad, entre muchas personas, desde el vendedor Gilberto Galassi a quien se le debe iniciar un proceso penal, los peritos valuadores que alteraron el avalúo inflando el precio, los consejeros electorales, el ex-director Administrativo del Instituto, Carlos Iñiguez y todos los implicados de adentro y de afuera del organismo electoral, porque no debe haber contemplación para nadie ya que cometieron un descarado robo frente a los ojos de la sociedad que está  ávida de  justicia demandando que los saqueadores de Tabasco de todos los niveles de gobierno vayan a la cárcel. De igual manera,  la propuesta que han presentado algunos legisladores de la 61 legislatura local para desaparecer al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para crear otra figura jurídica, es la más viable o la más recomendable para que los actuales consejeros que han caído en el descrédito total, se vayan a perjudicar a otra parte, porque ya no son confiables, ni garantes para organizar las elecciones constitucionales de 2015, esa mala acción de auto-robarse más de 14 millones de pesos y de comprar un inmueble sumamente dañado a donde se supone trasladarían  las oficinas y hasta la presente fecha no lo han podido hacer, es parte, precisamente de esa suciedad en la que se debaten, porque nadie en su sano juicio compra una vivienda vieja y semiderruida para cambiarse a vivir y no lo hace, solamente a estos consejeros que no les interesó cuidar los recursos públicos del propio Instituto se les ocurrió la brillante idea de adquirir un viejo inmueble que no estaba en condiciones de uso. Los actuales consejeros electorales no merecen seguir en el Instituto Electoral, porque ya no garantizan credibilidad, imparcialidad y equidad, para la ciudadanía lo rechaza porque están conscientes que los siete consejeros (incluido Castillo) se confabularon en 2011 para atracar las arcas públicas y por vergüenza ya debieron renunciar, pero como no la conocen, se seguirán aferrando al cargo y es ahí donde el Congreso debe actuar, ya en el pasado cuando el organismo electoral cayó en el descrédito cuando se dijo que estaba al servicio del gobierno que encabezaba Roberto Madrazo, la legislatura de esa época cambio la figura jurídica y los consejeros que no quisieron renunciar y se aferraron el cargo,  al desaparecer dicha figura jurídica y crear el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco se quedaron en el aire, porque fueron nombrados consejeros ciudadanos. Ahora se puede usar el mismo procedimiento, cambiar la figura jurídica para constituir un nuevo organismo electoral que retribuya con creces la mala imagen que los actuales consejeros han sembrado por ese robo descarado que hicieron a las propias arcas del citado organismo. Tabasco se merece un mejor organismo electoral con hombres probos y honestos, con ciudadanos de bien que pueden salir de la misma sociedad, que sean capaces de organizar las jornadas electorales sin riesgos de caer en el descrédito. El Congreso del estado tiene la palabra y en sus manos la desaparición de este Instituto por su total descrédito.
                                       
  OJITOS   
 
Luego de la renuncia presentada por el  Fiscal Superior Francisco José Rullán Silva ante la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado,  la legisladora Rosalinda López Hernández mostró su preocupación por la forma en que se elegirá al nuevo fiscal, que es sumamente delicado y donde el Congreso local tiene toda la responsabilidad de elegir en forma transparente y apegado a la legalidad al sucesor de Rullán. Durante la sesión de ayer miércoles, en tribuna,  Rosalinda expuso sus consideraciones sobre este tema: “….desde ayer a mediodía (martes)  el Congreso del Estado tiene un reto por delante, la designación del nuevo Fiscal Superior y es un asunto tan delicado que no nada más afecta la buena o mala decisión que tomemos nosotros al ámbito legislativo, si no afecta en general a una sociedad que ve en nosotros 35 personas que por lo menos tenemos el ánimo de hacer que este proceso de selección pues sea lo más transparente posible, he querido hacer uso de la palabra para llamar a la reflexión porque hay ciertas cosas que la misma ley, la Constitución local, la Ley de Fiscalización, nuestra Ley Orgánica, por ejemplo y si me permiten hacer mis punto de vista que yo creo que la Junta de Coordinación Política debe tomar en cuenta. El primero, tenemos que ponernos de acuerdo si el nuevo Fiscal Superior lo vamos a elegir por 7 años o por el espacio de tiempo que le falto concretar al Fiscal Electo en 2010, es decir 4 años y medios o 5 si no me equivoco, va a ser electo el nuevo para completar ese periodo o vamos hacer una selección de los 7 años, eso lo definirán los jurídicos que en los debates logren tener una justificación correcta de la decisión que tomaremos. Pero también más que avanzar la Ley de Fiscalización Superior, en el Artículo 77 señala un método, una convocatoria, mas sin embargo interpretando la Ley a rajatabla tampoco da la claridad que tan abierta o que tan pública es esa convocatoria, creo que aquí es donde el Congreso se tiene que distinguir, no nada más la invitación formal a asociaciones de profesionistas, a colegios, a universidades, a ciudadanos en general en forma personalizada, si no quizás a como se ha hecho desde el 2000 en la selección del Fiscal Superior de la Federación, convocatoria abierta a la ciudadanía entonces ahí vale la pena que reflexionemos, que tan abierta queremos esa emisión de la convocatoria, creo que sería sano para nuestro Estado que mientras más transparentemos mejor”. Rosalinda pidió a la Junta de Coordinación que en la emisión de la convocatoria para elegir al Fiscal Superior haya transparencia total y que como parte delo cambio verdadero el Congreso lo puede transparentar con la participación de los medios de comunicación que estén presentes en las entrevistas de los aspirantes.