viernes, 4 de julio de 2025

EL COCHINERO EN LA UJAT


Apenas dimos a conocer que el Organo Superior de Fiscalización del Estado, auditará en forma especial el Fideicomiso de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) creada en 2008 exprofesamente para pagar pensiones y jubilaciones de los catedráticos que concluyen si ciclo laboral, los defensores a ultranza del rector Guillermo Narváez Osorio inmediatamente saltaron en su defensa, argumentando una serie de improperios, para intentar confundir a la opinión pública, lo que indica que al interior de la Universidad están nerviosos por lo que el OSFE puede encontrar.
Si bien es cierto que de acuerdo a su calendario de auditorías el OSFE en forma general había iniciado la fiscalización de los recursos público que maneja el rector de la UJAT, sin meterse al Fideicomiso, con la petición de que se audite para saber la verdad, que realizó en días pasados al Congreso local el profesor José Lourdes Hernández, Félix, quien por venganza política de Guillermo Narváez Osorio y su testaferro Rodolfo Campos Montejo, que utilizaron a una alumna de la División Académica de Ingeniería y Arquitectura para que  denunciara un supuesto acoso sexual, que lo mantuvo preso en la cárcel de Cunduacán durante siete meses, logrando su libertad por medio de un amparo, ahora como parte de la transparencia y la rendición de cuentas al que están obligados los servidores públicos  se podrá saber con certeza si se desviaron o no los recursos económicos de dicho Fideicomiso para otros fines, lo que de ser cierto de que fue desviado, será un duro golpe, que pondría fin al segundo periodo de rectorado de Narváez Osorio al frente de la Universidad.
No cabe duda que Guillermo Narváez y su testaferro Rodolfo Campos Montejo, están nerviosos, por lo que instruyeron a otro pájaro de cuentas, al responsable de comunicación social Juan José Padilla (A) El Pato para que realizara una defensa férrea sobre la “honorabilidad” del rector, por lo inmediatamente los defensores salieron a publicar de que todo era falso, de que en la UJAT no se ha desviado ni un peso porque todo se maneja con “transparencia”, que el Congreso no tiene porque hacerle caso a un particular que pide una auditoría, olvidándose que el que hace la petición es un maestro al que en sus quincenas le fueron descontando sus aportaciones al fideicomiso, y que ahora lucha para que lo reinstalen como catedrático, una vez que logró su libertad al comprobarse su inocencia. Si todo el manejo económico en la UJAT es “transparente, no tendría razón de ser que esos defensores, salieran a defender lo indefendible, dejando entrever que hay nerviosismo entre los funcionarios de la Universidad, y ahí está el kit del asunto, con la auditoría que realice el OSFE se sabrá cual es la realidad, y nadie tendría porque temblar.
Esta defensa a ultranza a favor de Guillermo Narváez, nos recuerda un hecho reciente protagonizado por un ex-alcalde del municipio de Jonuta. Cuando el Ojo Visor, que en todo está, comenzó a denunciar la serie de corruptelas que el alcalde en funciones Eric Garrido Argáez venía cometiendo con los recursos públicos del ayuntamiento, comenzó una férrea defensa, una burda maniobra por parte de un grupo de “jilgueros” que por unos cuantos pesos comenzaron a desgarrarse las vestiduras defendiendo, lo indefendible,  argumentando que Eric no era ningún ladrón, que los recursos económicos se manejaban con transparencia, con honestidad, que no tenía nada que temer, pero el tiempo nos dio la razón, pues el Organo Superior de Fiscalización del Estado, encontró serias irregularidades en su cuenta pública 2023, mas las que se acumulen pues faltan la fiscalización de su cuenta pública 2024, por lo que está en serios problemas que lo pueden llevar a la cárcel por la desviación de los recursos públicos, que no ha podido comprobar, ni comprobará. 
Eric Garrido no ha podido comprobar mas de 50 millones de pesos que el OSFE le detectó, por eso infructuosamente ha buscado al fiscal Juan José Peralta Fócil para que le eche la mano, pero ha obtenido como respuesta, que solamente se aplicará la ley sino devuelve lo defraudado, por lo que suda frío, ya que políticamente está acabado, y si no hay devolución seguramente vendrá la cárcel para sentar un precedente de que nadie se roba el presupuesto público sin recibir sanción.
Guillermo Narváez va por el mismo camino, pregona y pregona que en la UJAT cada peso se ha aplicado en forma transparente sin que se desvíe para otros fines, por lo que con la auditoria especial al Fideicomiso se sabrá si dice la verdad o es un embustero, si realmente se ha utilizado en forma correcta los recursos públicos que administra o por el contrario ha simulado honestidad, pero por debajo es un cochinero, pronto la verdad saldrá a relucir y seguramente habrá a quienes no les guste los resultados y comiencen a sudar frio.
Pero mientras se realiza la auditoría, y el rector pregona su honorabilidad también ha comenzado a salir a la luz pública, el cochinero que se vive al interior de la UJAT, como la denuncia que nos hicieron llegar y que textualmente publicamos para que vea la honorabilidad y la decencia de don Memo Narváez: “Nepotismo sin freno en la UJAT: una red de poder y privilegios. En la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), el nepotismo ha dejado de ser una sospecha para convertirse en una práctica descarada. Los hilos del poder dentro de la institución parecen estar tejidos por lazos familiares, favores personales y relaciones sentimentales que distorsionan gravemente la ética y la transparencia en el servicio público.
Uno de los casos más evidentes involucra al Lic. Alejandrino Bastar Cordero, actual encargado del Despacho de la Secretaría de Servicios Administrativos, y a su pareja, la Lic. Yedidya Orueta Méndez, quien funge como Secretaria Particular de la Rectoría. La pareja ha colocado a diversos familiares y allegados en cargos claves, sin importar los perfiles profesionales ni los méritos necesarios. Un ejemplo reciente es el despido, presuntamente injustificado, del Lic. Alejandro Manuel Llorente Limonchi, jefe del Departamento de Mantenimiento, quien fue sustituido por un abogado -pariente de la encargada de Relaciones Públicas del rector-sin experiencia ni preparación en el área.
La situación se agrava con las constantes quejas del personal de Servicios Generales sobre el comportamiento déspota del nuevo encargado. Todo esto ocurre ante el silencio institucional, mientras se acumulan pruebas de favoritismos que no sólo vulneran los derechos laborales, sino que deterioran el clima organizacional de la universidad.
El problema va más allá de la Secretaría Administrativa. En la Dirección de Servicios Generales, dirigida por el Ing. Germán Notario Gutiérrez y la Lic. Diana Sarracino Murillo, se repite el mismo patrón. Sarracino ocupa una posición administrativa sin cumplir con los requisitos legales y, según fuentes internas, es una de las piezas clave en la ejecución de contratos presuntamente diseñados para desviar recursos, con la venia de Bastar Cordero. Incluso se ha señalado que estos manejos le habrían permitido remodelar su vivienda personal, lo que debería encender las alarmas de cualquier auditor serio.
El caos administrativo en dicha dirección es evidente. Las auditorías no han sido favorables y el nuevo proyecto a su cargo, el “Museo del Agua”, ha pasado de tener un presupuesto inicial de un millón de pesos a superar los cinco millones. Lo más alarmante es que este museo se construye en un inmueble rentado, lo que plantea serias dudas sobre el destino real de los recursos.
Y la lista sigue. En la Dirección de Obras, el director mantiene una relación sentimental con una empleada contratada como asesora en análisis de datos, quien no sólo carece del perfil para el cargo, sino que también ha sido beneficiada con una base laboral, permisos y prestaciones en tiempo récord. Todo, aparentemente, por el vínculo afectivo con su superior.
Estos casos no son excepciones, sino síntomas de una cultura institucional corrompida por el amiguismo y el tráfico de influencias. La comunidad universitaria merece una gestión profesional, ética y orientada al servicio público, no una red de intereses personales que debilita la confianza y credibilidad en la UJAT.
¿Hasta cuándo se permitirá que la universidad sea rehén de intereses personales?”, hasta ahí la denuncia, con lo que se demuestra que el cochinero está en todo su esplendor mientras el rector en todas sus intervenciones en los eventos que realiza la máxima casa de estudios, sigue en su falso discurso de honorabilidad, honestidad y decencia, que está lejos de alcanzar.
En la UJAT los funcionarios, incluyendo al rector sudan frio, saben que si el resultado de la auditoría al Fideicomiso no les es favorable, no le quedará mas remedio que presentar su renuncia, eso sin contar, que se le podría fincar responsabilidades penales y administrativas, y con ello se vendría abajo su mundo de oropel. Ya veremos dijo un ciego.
                                          OJITOS
El próximo domingo seis de julio, en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, el gobernador del estado, Javier May Rodríguez, presentará su segundo informe trimestral 2025 al pueblo de Tabasco, para que se enteren, incluyendo sus detractores, de todos los avances y resultados en los diferentes  rubros de lo que se viene realizando a favor de la colectividad, 
Con datos claros, y números fríos el gobernador dará cuenta  de la obra pública que se realiza en los 17 municipios, como la rehabilitación de carreteras en mal estado y otras se han pavimentado con asfalto, construcción y rehabilitación de aulas, de primaria, secundaria, preparatoria y de educación superior, la introducción de agua potable, los créditos ganaderos a la palabra, los créditos pesqueros, la entrega de tarjetas y certificados para las diferentes programas sociales que se ha implementado en beneficio de la población.
El gobernador también dará cuenta de toda la inversión que se ha realizado en materia de seguridad, y de la forma en que han venido trabajando las diferentes corporaciones policiacas y castrenses integrados en la FIRT que está dando buenos resultados en el combate a la inseguridad pues se han detenido a más de mil personas dedicadas a incentivar la violencia, con lo que se ha bajado los índices de violencia en toda la entidad.
En suma, el gobernador tiene muchas cosas que informar, muchos problemas se han resuelto gracias a su política de puertas abiertas al realizar audiencias en los diferentes centros integradores de los 17 municipios del estado, en donde conoce de viva voz de los ciudadanos cada uno de los problemas, bridándoles asesoría para su solución, y si es un asunto de interés social lo canaliza a cada una de las dependencias que debe de solucionarla.
En apenas diez meses de su gobierno, de los 50 puntos que se comprometió en campaña el gobernador Javier May de que los atendería para su solución, en su mayoría se han resuelto favorablemente, por eso se descarta el dicho de los detractores del gobierno, de que no se está haciendo nada, para ellos nada se está haciendo, que no hay avances, porque solo se dedican a tomar café y abrir la boca para cuestionar, pero si recorrieran los poblados, villas y rancherías del estado, se encontrarán con otra realidad, si escucharan de viva voz de los lugareños, si sus principales problemas sociales se han venido resolviendo,  y esto fuera en forma positiva, quizás cambien su forma de pensar, aunque lo mas probable, es que aun viendo que si se están realizando obras, no cambiarán de pensar, porque lo de ellos es cuestionar por cuestionar, aunque no les asista la razón.  La cita es a las diez de la mañana éste domingo en el Centro de Convenciones de Tabasco 2000, para escuchar el segundo informe trimestral del gobernador May.

No hay comentarios:

Publicar un comentario